Informe Proyecto
Informe Proyecto
Facultad de Ingeniera
Escuela Profesional de Ingeniera de Computacin y Sistemas
TAREA
: Asignaciones de Laboratorio
CURSO
ALUMNO
DOCENTE
La electrnica ha evolucionado mucho. Casi todo lo que hasta hace unos aos se realizaba mediante un grupo (a veces muy numeroso) de circuitos integrados conectados entre s, hoy se puede realizar utilizando un microcontrolador y unos pocos componentes adicionales.
Los microcontroladores mas utilizados hoy en da, son los del fabricante MICROCHIP, por la amplia variedad de microcontroladores que nos ofrece, y la informacin de cada uno de los microcontroladores que nos proporciona sin ningn costo alguno. El lenguaje nativo de estos microcontroladores es el ASM, y en el caso de la familia 16F solo posee 35 instrucciones. Pero el ASM es un lenguaje que est mucho ms cerca del hardware que del programador, y gracias a la miniaturizacin que permite incorporar cada vez ms memoria dentro de un micro controlador sin aumentar prcticamente su costo, han surgido compiladores de lenguajes de alto nivel. Entre ellos se encuentran varios dialectos BASIC y C.
CONCEPTOS DE UN MICROCONTROLADOR
Un microcontrolador es como un ordenador en pequeo: dispone de una memoria donde se guardan los programas, una memoria para almacenar datos, dispone de puertos de entrada y salida, etc. A menudo se incluyen puertos seriales (RS-232), conversores analgico/digital, generadores de pulsos PWM para el control de motores, bus I2C, y muchas cosas ms. Por supuesto, no tienen ni teclado ni monitor, aunque podemos ver el estado de teclas individuales o utilizar pantallas LCD o LED para mostrar informacin.
Caracteristicas: Velocidad: 20Mhz. Memoria Flash: 2048 words. RAM: 224 bytes. EEPROM: 128 bytes.
16 pines de esntrada / salida con control de direccin individual. Modo de Ahorro de energa. Oscilador interlo de 4Mhz. Descripcion de los Pines: Pin Names RB0 RB8 Description Puerto B Bidireccional
PIC 16F628A
Proyecto: El proyecto consiste en que el microcontrolador realice una serie de secuencias de encendido y apagado de leds Las secuencuas usadas son Todos apagados Todos Encendidos De 1 en 1 de derecha a izquierda De 1 en 1 de izquierda a derecha De 2 en 2 de derecha a izquierda. De 2 en 2 de izquierda a derecha. De extremos hacia el centro e viceversa. De centro hacia extremos e viceversa (encedido constante).