INTRODUCCION El agua es un liquido vital tanto para seres humanos como para plantas y animales, pero muchas veces
en los pases subdesarrollados no se poseen los recursos y/o infraestructuras necesarias para que estos recursos hdricos puedan abastecer de forma eficiente las necesidades de las poblaciones. En el caso de Paraguay debido a la irregularidad del terreno es necesario aplicar tcnicas de elevacin para poder llevar el agua de un punto a otro. La problemtica no radica en este punto sino que muchas veces para aplicar estas tcnicas es necesaria la utilizacin de combustibles fosiles o energa elctrica. Tanto los combustibles, hidrocarburos y la electricidad no es algo que sea econmico ni disponible en el mbito rural, todo esto debido a la falta de formas seguras de almacenamiento, transporte y distribucin de combustibles. Adems son contaminantes del medio ambiente por los desechos y emisiones. Es posible mediante la aplicacin de las tecnologas apropiadas, el desarrollo de equipos que realizan la elevacin del agua de un punto al otro sin necesidad de la utilizacin de energias convencionales. Estas energas cuentan con varias ventajas son ilimitadas, no contaminan, permanentemente disponibles y sus costos comparados con las convencionales son minimos. El presente trabajo tiene como objetivo la construccin de una rueda hidrulica que permita el funcionamiento de una bomba hidrulica. Se procedi a medir el dimetro minimo que necesita la rueda hidrulica para el eficiente funcionamiento de la bomba y por ultimo el costo que representa la construccin artesanal de este artefacto y compararlo con los existentes en el mercado. La hiptesis establece que una rueda hidrulica construida de forma artesanal da los mismos resultados y a menor costo que una de las disponibles en el mercado.
REVISION BIBLIOGRAFICA HISTORIA DE LA RUEDA HIDRULICA El ms antiguo de los motores hidrulicos es la rueda hidrulica que est constituida por una serie de palas dispuestas en forma de rueda; en la cual el agua, al caer, choca contra las palas e impulsa a stas con lo que se consigue el movimiento de la rueda. La utilizacin de la energa hidrulica data de la poca de los griegos, quienes empleaban la rueda hidrulica llamada noria, que invent Filn de Bizancio en el siglo III a.C, para bombear agua. Sin embargo, las primeras referencias detalladas de la rueda hidrulica, as como sus aplicaciones son desde los tiempos del imperio romano, cuando aparece la rueda hidrulica horizontal, tambin llamada molino romano y el molino de rueda vertical de paletas, que generalmente es denominado molino tipo vitruviano, llamado as en honor al Ingeniero romano Vitruvio quien estudi y document este tipo de rueda, que desarrollaron los romanos ante la insatisfaccin con la rueda horizontal de los griegos debido a su baja eficiencia. Este tipo de molino descrito por Vitruvio fue el ms comn por muchos siglos, no solo en Europa sino tambin en Amrica, principalmente en el norte del continente Adems de los griegos y los romanos, en la antigedad los egipcios emplearon la Sakia, (rueda hidrulica de compartimientos o cubos) para elevar agua. Se piensa que quiz tambin los sumerios emplearon la rueda hidrulica con otros fines. Ms adelante, la rueda hidrulica se transform en la gran mquina de la Edad Media, utilizndose en molinos harineros, en aserraderos, martillos y bombas, para accionar fuelles, para la batanadura de la lana, para exprimir la caa dulce, primer paso para la fabricacin del azcar; incluso fueron usadas ruedas hidrulicas para ayudar en el proceso de extraccin de los minerales en la famosa mina del Potos, en Bolivia. Las grandes ruedas hidrulicas medievales de madera desarrollaban una potencia mxima de cincuenta caballos de fuerza. En este tiempo se las emple tanto en posicin vertical, como en posicin horizontal para mover directamente una estructura vertical. La hidroelectricidad tuvo mucha importancia durante la Revolucin Industrial. Impuls las industrias textiles y del cuero y los talleres de construccin de mquinas a principios del siglo XIX. Para esta poca ya se encontraban por lo menos medio milln de ruedas en Europa, en minas e industrias. Aunque las mquinas de vapor ya estaban perfeccionadas, el carbn era escaso y la madera poco satisfactoria como combustible. La energa hidrulica ayud al crecimiento de las nuevas ciudades industriales que se crearon en Europa y Amrica hasta la construccin de canales a mediados del siglo XIX, que proporcionaron carbn a bajo precio. Estas ruedas hidrulicas continuaron aplicndose en diversos campos durante mucho tiempo. Por ejemplo, en el siglo XIX se construyeron ingenios hidrulicos para elevar el agua a cierta altura sin necesidad de utilizar ruedas hidrulicas, aprovechando el fenmeno conocido como golpe de ariete. FUNCIONAMIENTO DE LA RUEDA HIDRULICA Existen muchos tipos de ruedas hidrulicas, pero en cualquier caso el funcionamiento es siempre el mismo: mediante un canal se desva cierta cantidad de agua del ro, la cual se hace entrar a gran velocidad y en cantidad
suficiente en el molino. Al llegar, el agua choca contra las palas de una rueda hidrulica que transmite a lo largo de su eje el movimiento a otras piezas tales como poleas, engranajes o bielas que comunican el giro de la rueda hidrulica a las muelas, los martinetes o cualquier otro mecanismo que gire u oscile. Dependiendo de su funcionamiento y al mecanismo de llegada del agua, las ruedas hidrulicas verticales se clasifican en las siguientes: Rueda hidrulica con canal de alimentacin superior Ruedas hidrulica con canal de alimentacin en la altura del eje Rueda hidrulica con canal de alimentacin inferior Rueda hidrulica reversible
Bibliografa Evolucin histrica del aprovechamiento hidrulico http://www.terra.es/personal2/carrace/molinoag.htm Energa Hidrulica http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Departamentos/DFyQ/energ ia/e-3/energia.htm
El concepto de palanca, unido a la rueda dan estas posibilidades de ahorrar esfuerzos. Las ruedas ms antiguas que se conocen fueron construidas en la Civilizacin Mesopotmica, alrededor de 3000 aos antes de Cristo. Un milenio despus aparecieron las ruedas con radios. Al principio se la utiliz movida por animales o por hombres, como en el caso de la noria, y posteriormente se aplicaron mecanismos para suplantar estas fuerzas de traccin a sangre. La rueda logr un uso ms eficiente de la fuerza animal aplicado a la agricultura, fue la base para controlar la direccin de la fuerza; y fue empleada por las civilizaciones antiguas para los usos ms diversos: rueda de carros, rueda con manivela para ascender baldes con agua de pozo, rueda de torno de alfarero, rueda de rueca, y la que comienza a utilizar la energa de la naturaleza: la rueda hidrulica, que consigue energa extrada de una corriente de agua, ro o cascada. Esta ltima se utiliz para moler harina. Tambin se reemplazaron las palas por baldes para extraer agua para riego. Los griegos y romanos aplicaron la rueda hidrulica ampliamente. Y un ejemplo lo da la construccin por parte de los romanos, dos siglos antes de la era cristiana, de una usina hidrulica en el sur de Francia combinando 16 ruedas entre s, las que hacan trabajar a 32 molinos, que producan casi una tonelada de harina cada uno. Los rabes tambin emplearon la ruedan hidrulica en tareas agrcolas. Se transform en la gran mquina de la Edad Media, utilizndose en molinos harineros, en aserraderos, martillos y bombas, para accionar fuelles, para la batanadura de la lana. Las grandes ruedas hidrulicas medievales de madera desarrollaban una potencia mxima de cincuenta caballos de fuerza. Y tanto se las emple en posicin vertical, como tambin en posicin horizontal, para mover directamente una estructura vertical.
La energa hidroelctrica posterior debe su mayor desarrollo al ingeniero civil britnico John Smeaton, que construy por vez primera grandes ruedas hidrulicas de hierro colado.
Bibliografa Orgenes de la energa hidroelctrica http://www.ambientum.com/revista/2001_27/2001_27_ENERGIA/HIDRO LCTH1.htm El agua, recurso natural: usos tradicionales del ro http://criecv.fis.uji.es/crie/agua/usos.html
LA BOMBA HIDRAULICA Una bomba hidrulica es una mquina generadora que transforma la energa (generalmente energa mecnica) con la que es accionada en energa hidrulica del fluido incompresible que mueve. El fluido incompresible puede ser lquido o una mezcla de lquidos y slidos como puede ser el hormign antes de fraguar o la pasta de papel. Al incrementar la energa del fluido, se aumenta su presin, su velocidad o su altura, todas ellas relacionadas segn el principio de Bernoulli. En general, una bomba se utiliza para incrementar la presin de un lquido aadiendo energa al sistema hidrulico, para mover el fluido de una zona de menor presin o altitud a otra de mayor presin o altitud La primera bomba conocida fue descrita por Arqumedes y se conoce como tornillo de Arqumedes, descrito por Arqumedes en el siglo III a. C., aunque este sistema haba sido utilizado anteriormente por Senaquerib, rey de Asiria en el siglo VII a. C. En el siglo XII, Al-Jazari describi e ilustr diferentes tipos de bombas, incluyendo bombas reversibles, bombas de doble accin, bombas de vaco, bombas de agua y bombas de desplazamiento positivo. Tipos de Bombas: Segn el principio de funcionamiento La principal clasificacin de las bombas segn el funcionamiento en que se base: Bombas de desplazamiento positivo o volumtricas, en las que el principio de funcionamiento est basado en la hidrosttica, de modo que el aumento de presin se realiza por el empuje de las paredes de las cmaras que varan su volumen. En este tipo de bombas, en cada ciclo el rgano propulsor genera de manera positiva un volumen dado o cilindrada, por lo que tambin se denominan bombas volumtricas. En caso de poder variar el volumen mximo de la cilindrada se habla de bombas de volumen variable. Si ese volumen no se puede variar, entonces se dice que la bomba es de volumen fijo. A su vez este tipo de bombas pueden subdividirse en Bombas de mbolo alternativo, en las que existe uno o varios compartimentos fijos, pero de volumen variable, por la accin de un mbolo o de una membrana. En estas mquinas, el movimiento del fluido es discontinuo y los procesos de carga y descarga se realizan por vlvulas que abren y cierran alternativamente. Algunos ejemplos de este tipo de bombas son la bomba alternativa de pistn, la bomba rotativa de pistones o la bomba pistones de accionamiento axial.
Bombas volumtricas rotativas o rotoestticas, en las que una masa fluida es confinada en uno o varios compartimentos que se desplazan desde la zona de entrada (de baja presin) hasta la zona de salida (de alta presin) de la mquina. Algunos ejemplos de este tipo de mquinas son la bomba de paletas, la bomba de lbulos, la bomba de engranajes, la bomba de tornillo o la bomba peristltica. Bombas rotodinmicas, en las que el principio de funcionamiento est basado en el intercambio de cantidad de movimiento entre la mquina y el fluido, aplicando la hidrodinmica. En este tipo de bombas hay uno o varios rodetes con labes que giran generando un campo de presiones en el fluido. En este tipo de mquinas el flujo del fluido es continuo. Estas turbomquinas hidrulicas generadoras pueden subdividirse en: Radiales o centrfugas, cuando el movimiento del fluido sigue una trayectoria perpendicular al eje del rodete impulsor. Axiales, cuando el fluido pasa por los canales de los labes siguiendo una trayectoria contenida en un cilindro. Diagonales o helicocentrfugas cuando la trayectoria del fluido se realiza en otra direccin entre las anteriores, es decir, en un cono coaxial con el eje del rodete. Segn el tipo de accionamiento Electrobombas. Genricamente, son aquellas accionadas por un motor elctrico, para distinguirlas de las motobombas, habitualmente accionadas por motores de combustin interna. Bombas neumticas que son bombas de desplazamiento positivo en las que la energa de entrada es neumtica, normalmente a partir de aire comprimido. Bombas de accionamiento hidrulico, como la bomba de ariete o la noria. Bombas manuales. Un tipo de bomba manual es la bomba de balancn.
Bibliografa Stephanie Dalley and John Peter Oleson (January 2003). "Sennacherib, Archimedes, and the Water Screw: The Context of Invention in the Ancient World", Technology and Culture 44 Derek de Solla Price (1975). Review of Ibn al-Razzaz al-Jazari, The Book of Knowledge of Ingenious Mechanical Devices. Technology and Culture 16, p. 81.