1180reemplazo Electrum
1180reemplazo Electrum
1180reemplazo Electrum
1180
20 DE ABRIL DE 2012
DEAN FUNES 672 TEL. FAX: (0351) 4228079/80
CORREOS ELECTRONICOS DE ELECTRUM:
[email protected]
Secretario de Prensa: DANTE MALDONADO
EL GREMIO MOVILIZADO
Reclamamos materiales para poder trabajar
(pag 8 y 9)
Nuestro Secretario General Juan Leyra hace declaraciones en la conferencia de prensa que realizamos en Central Dean Funes
www.electrumluzyfuerza.com.ar
DECLARACIN DE BIENES
Se llevar a cabo, como otros aos, la declaracin de Bienes Personales. En esta oportunidad la AFIP, ha ampliado la requisitoria para llevar a cabo la misma. Es por esta razn que se le comunica a los compaeros que debern iniciar dicho trmite nuevamente desde cero, como si nunca antes lo hubieran realizado.
Datos de familiares a cargo: Esposa: DNI y fecha de nacimiento Hijos: DNI y fecha de nacimiento(si estuviere a cargo) Madre padre: DNI y fecha de nacimiento(si los tuviere a cargo) Suegros: DNI y fecha de nacimiento( si los tuviere a cargo) Se requerirn datos personales, nmero de telfono particular y datos de los padres de cada contribuyente La recepcin se realizar de lunes a viernes de 8:00 horas a 14:00 horas en la Secretara de Organizacin y Actas y Sub. Secretara de Actas (al lado de la Secretara General); desde el 2 de mayo hasta el 22 de Junio del 2012. Sin excepcin. A los compaeros jubilados se les informa que dicho trmite lo podrn efectuar en la Secretara de Previsin Social de lunes a viernes de 8:30 a 13:00 horas En el prximo Electrum se ampliar ms informacin, cualquier duda comunicarse con la compaera Andrea Haschisch al telfono 156822337
Requisitos
Clave fiscal (los que viven al norte de la Av. Coln dirigirse a la oficina de Afip en Av. Coln 768, los que viven al sur de la Av. Coln dirigirse a la oficina de la Afip de la calle M.T de Alvear 448 llevar fotocopia de DNI) Fotocopia de tarjeta verde de vehculos y/o motos Fotocopia de Impuesto inmobiliario provincial (ceduln ao 2012) de las propiedades que posea Saldo en caja de ahorro o en cuenta corriente al 31 de diciembre de 2011 (solo el del mes de diciembre) Detalle de deudas hipotecarias o prendarias y/o plazos fijos.
SOCIALES
2 de abril falleci a los 77 aos nuestra compaera jubilada, Mara Edit Mndez de Soppe, madre de mo, Mauro y nuestra recordada Edith Soppe. sejo Directivo expresa a Guillermo Soppe sus condolencias a la vez que lo acompaa en su dolor.
23 de abril, se cumple 1 ao del fallecimiento del compaero Norberto Burni, desempeara sus tareas en la oficina de Poltica Energtica. A un ao se lo a como si fuera ayer.
ELECTRUM / 1180 /
SINDICATO DE
PRENSA
Nuestros afiliados, delegados y militantes suman sus testimonios a nuestra campaa de prensa
Desde que nuestro Gremio tom la resolucin de llevar adelante una lucha firme en contra del vaciamiento de EPEC, muchos compaeros multiplicaron el mensaje de nuestra Asamblea General a travs de distintos medios de comunicacin, volanteadas, cnticos durante la movilizacin, mensajes a los medios radiales y digitales, reportajes radiales y televisivos y notas en los peridicos. En particular nos interesa reproducir una notas de nuestro compaero Carlos Cafure, titulada Todo el mundo contra EPEC que fue publicada en La Voz del Interior el viernes 13 de abril en la pgina 12-A
Obviamente, la provincia de Crdoba ha crecido a pasos geomtricos en cuanto a demanda de energa elctrica, y esto es de pblico conocimiento. Ahora bien, como ciudadanos cabe preguntarnos, por ejemplo: se han ejecutado de manera efectiva todas las obras de infraestructura que se planificaron? Se invierte en la compra de todos los insumos y materiales, por ejemplo en sectores operativos como construccin de redes, para que se puedan ejecutar todos los trabajos? Se realizan las obras que corresponden en barrios de clase media y baja, como s se hacen en los grandes emprendimientos inmobiliarios, para dar solucin a los cortes en pocas invernales y estivales con temperaturas extremas? Debe quedar claro que los empleados cumplimos con el trabajo que se nos asigna. No administramos la empresa. Por qu a Epec se la ha dejado endeudar como se lo ha hecho? Sera bueno que alguna vez se hable, opine y publique toda la realidad de las cosas, no slo una parte. Sera muy importante que los medios periodsticos vayan a lleva 12 aos en el poder), con su mala administracin, la falta de planes serios de obras para los barrios de clase media y baja, la falta de compra de materiales e insumos bsicos y necesarios para el normal desarrollo del trabajo en los distintos sectores de trabajo (generando esta situacin un importante desabastecimiento en la Empresa), la falta de vehculos y de personal (teniendo en cuenta que en el ltimo retiro voluntario se fueron cientos de empleados, y nunca se logr que con el ingreso de personal, no se sintiera la ausencia de los primeros en cuanto al caudal de trabajo). A toda esta difcil situacin, debemos sumarle el endeudamiento que sufri la EPEC, a raz de la firma por parte del Directorio presidido por el Sr. Daniel Bonetto de un contrato multimillonario y leonino para la construccin de la Central de Pilar Bicentenario y otro contrato de iguales caractersticas firmado con la Empresa Electroingeniera para el mantenimiento de dicha central, por un plazo determinado, hipotecando con dichos contratos a la EPEC y a los cordobeses. Ambos contratos deben ser motivo de investigacin por parte de algn Fiscal en Turno, en razn de que la firma de los mismos, es en desmedro no solo de la EPEC, sino principalmente de todo el pueblo de Crdoba. Por otro lado debemos decir que el Gobierno de Crdoba miente. Miente cuando seala a los empleados y al Sindicato de Luz y Fuerza de Crdoba como los responsables de los cortes de energa. Los verdaderos responsables son el Gobierno de Crdoba y los Directorios designados por el Gobernador, que son en definitiva quienes vienen administrando de manera deficiente y deplorable el patrimonio de la Empresa, es decir el patrimonio de los cordobeses. Se miente cuando se publican supuestos sueldos promedios de los empleados de EPEC, cuando ni por casualidad se asemejan a la realidad. Ahora bien, hay una figura en la EPEC (los llamados fuera de escalafn) que en su mayora son cargos polticos puestos por los Gobiernos de turno, quienes superan ampliamente los nmeros publi-
los lugares de trabajo y vean las condiciones en las que est cada sector y que hablen con los empleados que conocen de cerca la realidad. A veces, es fcil hablar con liviandad y echar la culpa de todo lo que funciona mal a los empleados, y sobre esa base tambin cuestionar los sueldos que cobran, cuando en la mayora de los casos no se manejan dichos nmeros ni por casualidad. Pero hasta ahora no he visto una sola noticia en la que se hable o cuestione sobre la responsabilidad de las autoridades de las que dependen la ejecucin de obras, la administracin, la entrega de insumos de trabajo, el desvo de trabajo a empresas privadas (privatizaciones encubiertas)... Es importante que no se enfrente a pobres contra pobres. Hay que darles solucin definitiva y concreta a los empleados y al pueblo, que se merece un mejor servicio de energa elctrica, sin entrar en politiquera barata y falsas promesas. No quisiera pensar que esta situacin sea parte de una campaa para privatizar Epec, como lo han querido hacer hace algunos aos. Se busca que termine como la empresa municipal Crese? Tengamos en cuenta, queridos cordobeses, que hace pocos das empezaron a funcionar las empresas privadas de recoleccin de la basura y en muchos sectores de la ciudad de Crdoba ya piden a gritos: Volv Crese!. Las empresas del Estado deben ser redituables y eficientes. Lo importante es cmo se las administra.
cados por la prensa. Se miente cuando dicen que hay insumos. Invitamos a cualquier ciudadano o medio de prensa, a que venga a visitar las instalaciones de sectores operativos y vean el estado y las condiciones de abastecimiento en las que se encuentran. Una Empresa de Energa en la que no se provee de cables, postes, insumos bsicos, endeudada, hipotecada con contratos leoninos, desprestigio ante la sociedad en base a mentiras comprobables; que es sino generar las condiciones para en el corto o mediano plazo privatizar y hacer algn buen negocio con algn amiguito de turno? Tengamos en cuenta cordobeses que el Ministro que hoy nos acusa de caraduras, de mentirosos y que estamos haciendo asambleas con fines encubiertos, es el mismo Jefe de Gabinete Provincial que siendo funcionario pblico era moroso ante la Municipalidad de Crdoba por la suma de $ 6182,90, el que siendo Ministro de Salud tuvo en jaque a la salud pblica en Crdoba (hospitales de la provincia) y a los compaeros mdicos y anestesistas, pagndoles luego de aos y aos de estudio, sueldos misrrimos para un profesional. Este Ministro que actualmente se desempea en 2 cargos en la provincia y por ende cobra 2 sueldos. Acaso no hay gente capacitada en Crdoba, que los 2 cargos deben ser ocupados y cobrados por l? Se nota que est muy bien pago. En estos das se escucharon voces de apoyo a la Sra. Presidente Cristina Fernandez de Kirchner por parte del Gobernador De la Sota, debido a la estatizacin de YPF. Habr cambiado tanto de rumbo poltico, siendo que es el mismo Gobernador que ya nos quiso privatizar y no pudo? No son antagnicas sus declaraciones estatistas, con la realidad en la que hoy por hoy se encuentra la Empresa Provincial de Energa de Crdoba? Para pensar no?
Secretaria de Prensa
CONSEJO DIRECTIVO
FALTA MATERIAL
Los medios de prensa lo verificaron
Nuestro gremio est en lucha desde el mes de febrero porque en numerosos sectores se carece de insumos, materiales y vehculos. El 16 de marzo, la Asamblea General suspendi las medidas adoptadas para dar lugar a la realizacin de reuniones de trabajo entre el directorio y los distintos sectores. Sin embargo pasaron las semanas, los materiales no aparecen, el propio Presidente de EPEC admite que el faltante existe y que est motivado por la falta de pago a los proveedores, pese a que a los contratistas privados que realizan las mismas tareas que les corresponde a los trabajadores de EPEC, cobran en trmino. Hasta que el Gremio dijo basta y en la Asamblea General del pasado lunes 16, se resolvi declarar el estado de Asamblea Permanente en todos los sectores de EPEC entre el martes a las 0 hora y las 24 hs. de ayer jueves 19. El martes, el Ministro de Energa Agua y Medio Ambiente Calvo enga a la opinin pblica sosteniendo que los almacenes de EPEC estaban abarrotados de materiales. Se sum el Jefe de Gabinete Gonzlez agregando que hacamos un paro encubierto por aumento de sueldo y la remat gobernador que tambin minti al aseverar que en las ciudades del interior no hay desabastecimiento. Si mintieron o estaban mal informados, no cambia la difamacin hacia los trabajadores que provocaron. Canal 12 acept concurrir al predio de Almacenes y verific que las estanteras estn prcticamente vacas con lo que los ministros y hasta el propio gobernador , quedaron desenmascarados. Entrevistamos al Delegado Francisco do-Pazo Aguirres - Tuvieron visitas? - Nos visit Canal 12 para preguntarnos qu opinbamos sobre las declaraciones de Oscar Gonzlez. En mi caso soy encargado del depsito de cables por lo que manifest mi molestia por la actitud de este ministro teniendo en cuenta que viene de ministerio en ministerio, que no ha solucionado la situacin de los hospitales pblicos ni los salarios de los mdicos hasta tal punto que aun continan en conflicto. La situacin de Almacenes es lamentable porque los responsables de las compras, la subgerencia de Abastecimiento y por extensin el propio Directorio, no estn respetando las rdenes de provisin - Cmo es posible que no la respeten? - Nosotros hacemos una previsin de seis meses y nos responden que debe ser por una menor cantidad de tiempo, entonces disminuyen la cantidad a ciento veinte das o menos aun, o directamente se anulan porque no hay plata, esas son las justificaciones que se estn dando por parte de la Gerencia General. La subgerencia de Abastecimientos pone trabas al cumplimiento de las rdenes de provisin indudablemente que por instrucciones del Directorio
Rubn Posada, Francisco do-Pazo Aguirres, Claudio Ceballos, Juan Domingo Cosanelli y Edgardo Snchez tras la visita de Canal 12
- Me dice que Ud. es el encargado del depsito de cables, cul es el faltante? - El cable se est manejando con stock de quince das a lo sumo. Nos falta cable, la empresa no compra lo necesario y al subgerente Testa se le ocurri preguntarnos qu cantidad tenamos porque deban cederle en prstamo 4.000 metros para el rally. Concretamente tenemos 11.000 m para abastecer toda la provincia, que no alcanza para mantener ningn ritmo de obra y quieren cederlo para el rally. El stock normal debiera ser de 380.000 metros anuales
- El interior provincial tambin tiene desabastecimiento? - Con los proyectos que tienen para la semana en el interior, requieren cinco o seis mil metros, por lo que la afirmacin del gobernador de que en las ciudades del interior no hay problemas de desabastecimiento es porque no est bien informado. Los problemas que tienen las grandes ciudades como Villa Mara, San Francisco o Ro Cuarto, son similares a Crdoba. Esto se debe al crecimiento progresivo de la demanda y lamentablemente EPEC no est contemplando la provisin de material acorde al crecimiento de esa demanda, evidentemente la responsabilidad es del manejo empresarial. - Falta cable y los dems materiales? - Lo mismo ocurre con los postes, la necesidad es mantener un stock de 5.000 postes anuales y actualmente hay
ELECTRUM / 1180 /
CONSEJO DIRECTIVO
menos de 500 para todo el ao y para toda la provincia. Se da el caso de que al no haber postes de 7 metros, ante la necesidad se estn cortando postes de 15 metros para reducirlos a 7 metros lo que es realmente un despropsito total. - Desde cundo se da esta situacin de desabastecimiento? - Cuando ingres a trabajar en el 2007, el depsito estaba a pleno, especialmente en cables, no haba lugar para una bobina ms, se utilizaba el playn exterior para almacenar ms. Pero despus del 2007, ha comenzado a darse un retroceso progresivo del stock que lgicamente genera problemas en la parte operativa. Haba hasta transformadores, hoy no tenemos ninguno en stock. Es triste vivir esta situacin en el sector de trabajo y contarlo tambin Le agradecemos al Delegado Francisco do-Pazo. En el prximo Elctrum visitaremos Almacenes para ampliar la informacin Francisco do-Pazo con Elctrum
El compaero Posadas seala la altura que en aos anteriores tena la pila de postes
Mantenimiento Subterrneo
Cmara1105
SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CORDOBA
Cmara 862
CONSEJO DIRECTIVO
Recomposicin Salarial
Tambin en la Asamblea se aprob por unanimidad el acta firmada entre los tres sindicatos de la provincia y la empresa. Gabriel Surez con distintos medios de prensa
Aprobar lo actuado por el Consejo Directivo y por el Consejo General de Delegados Conferencia de prensa en Central Dean Funes el da martes 17 de abril a las 11:00 horas (para denunciar pblicamente el costo de la Central Pilar tanto de la construccin como el mantenimiento, desabastecimiento de los sectores de trabajo, eliminacin de tareas tercerizadas, advertir que no vamos a ser responsables de los cortes que se van a venir por los fros, que Daniel Bonetto est en la Legislatura pagado por EPEC, exigir un plan de inversin en EPEC al gobierno de la provincia, multas de CAMESA, etc) Volanteada al Subgerente de Abastecimiento porque tiene oculta la solicitud de contratacin del mantenimiento de Central Pilar Bicentenario el da mircoles 18 de abril a las 10:00 horas. Volanteada a la Voz del Interior el jueves 19 de abril a las 11:00 horas con abandono de los sectores de trabajo Cuando salga un trabajo a las empresas tercerizadas sin autorizacin de la Divisin respectiva; todo el gremio entra en estado de asamblea. En todas las actividades debe estar al Consejo Directivo. Convocar al Cuerpo General de Delegados el da 18 de abril a las 18:30 horas para organizar la volanteada a la Voz del Interior. Decretar estado de asamblea permanente hasta el jueves 19 de abril a las 24:00 horas sin atencin al pblico y sin afectacin al servicio Visita a los sectores de trabajo- Cronograma en los Sectores de Trabajo
Conferencia de Prensa
El martes a las 10 hs. se desarroll la conferencia de prensa prevista en instalaciones de la Central Dean Funes. A la misma concurrieron el Consejo Directivo y una gran cantidad de delegados y activistas de distintos sectores de la empresa. Aprovechando la presencia de los compaeros, la oportunidad fue buena para ajustar detalles sobre la modalidad de las medidas para salir fortalecidos en esta etapa. Posteriormente se hicieron presentes distintos medios de prensa. Esta accin de nuestro Gremio tuvo una repercusin amplia. Prcticamente todos los medios grficos, radiales y televisivos, consultaban a los miembros del Consejo Directivo dndonos la oportunidad de difundir la crtica situacin de desabastecimiento de nuestra empresa que peligrosamente roza con el vaciamiento. La respuesta del gobierno fueron solo agravios lo que nos permiti reafirmar aun ms nuestra verdad. El primero fue el ministro Calvo que adujo que los depsitos estaban llenos de materiales. La respuesta fue automtica, era evidente que el ministro de Energa ni siquiera conoce las instalaciones de EPEC. Despus parece que nominaron al ministro Gonzlez para que nos tratara de sinvergenzas por defender a nuestra empresa y reclamar materiales para poder trabajar. Lo que cay de maduro es que el sinvergenza es l porque siendo mdico, mantiene a los hospitales pblicos en estado lamentable y a los mdicos con salarios indignos. Entonces no le qued ms remedio
ELECTRUM / 1180 /
CONSEJO DIRECTIVO
al gobernador que salir l mismo a agredirnos de manera casi infantil, recomendndonos que hiciramos como l, que nos preocupramos solamente de la imagen y no de buscarle solucin a los problemas. Tres personajes con tres mensajes reaccionarios.
RESOLUCION 1 Aprobar lo actuado por el Consejo Directivo y Cuerpo General de Delegados 2 Convocar a todo el Gremio a abandono de tareas sin afectacin al servicio, a partir de las 10 hs para concentrarse en el predio de Central Dean Funes a las 11 hs para realizar una movilizacin para volantear en Camino a Pajas Blancas 3 Convocar para el da lunes 23 de abril a las 9 hs., a los integrantes del Consejo Directivo y Cuerpo General de Delegados para realizar tareas en la localidad de Ro Ceballos en apoyo a los compaeros de esa localidad 4 Suspender el estado de Asamblea Permanente a partir de las 24 hs del jueves 19 de abril
Santiago Clavijo ante la prensa, le reclama a Testa la entrega de una copia del expediente del contrato de mantenimiento de la Central pilar Bicentenario
Ariel Romero, Juan Leyra, Gabriel Surez y Luis Pereyra al frente de la reunin conjunta
Mario Sariago se dirige a los compaeros para exhortaron a mantener la unidad del gremio por sobre cualquier diferencia
Toms Di Toffino muestra el facsimil de La Voz del Poder que en gigantografa se utilizara ayer frente a La Voz del Interior
CONSEJO DIRECTIVO
ELECTRUM / 1180 /
CONSEJO DIRECTIVO
SECRETARIA DE TURISMO Y
Una luz en la Cultura
RECODO DE LA HISTORIA
Hoy, cuando las circunstancias de la historia han trazado huellas y caminos en uno y otro sentido, en nuestra dolida tierra argentina, la patria se construye da a da en la lucha por la construccin de una identidad y una fisonoma de pas ms justa y solidaria. A lo avances firmes de los pueblos en su edificacin de un modelo nacional y popular capaz de procurar el bienestar y la felicidad de las mayoras se oponen modelos autoritarios y regresivos que en numerosas ocasiones se impusieron por la fuerza y el crimen. Los recursos bsicos de nuestro pas, naturales, econmicos y energticos fueron dilapidados en beneficio de potencias extranjeras y sus aliados locales. Las privatizaciones y la entrega de nuestro patrimonio fueron de la mano cada vez del empobrecimiento, la marginacin y la postergacin de las mayoras populares. En ese sentido es que las medidas de estatizacin del estos recursos, tomadas por estos das, fundamentales para la vida y el crecimiento del pas, son saludados con fervor y compromiso militante. ENTREGAR NUESTRO PETRLEO, ES COMO ENTREGAR NUESTRA BANDERA sobre qu pasara si ese combustible era requerido, no para una simple prctica aeronutica, sino para la defensa area del territorio nacional. Ms tarde comentar: "All, en el mismo escritorio me propuse juramentndome conmigo mismo, cooperar con todos los medios legales para romper los trusts". La decisin de Mosconi cambi la historia argentina. Fund YPF, creando con ella una de las obras ms importantes del siglo XX a nivel mundial, que ms tarde se constituira como modelo de otras que se fundaron en el resto de Iberoamrica. Tambin hacia esa meta iba Mosconi el 1 de agosto de 1929, cuando YPF rebaj el precio del litro de nafta y tom "la direccin y el contralor del mercado de combustible lquido en la Argentina". El juramento de 1922, "romper los trusts" se haba cumplido. As es como, despus del incidente con la Wico, Mosconi pasara a ocupar el cargo de Director General de Yacimientos Petrolferos Fiscales (YPF), tras la asuncin de Marcelo T. de Alvear a la presidencia. Ya en su cargo, el cual ocupar durante 8 aos, tomar decisiones determinantes en el desarrollo de la empresa, pero cada paso encontrara un sustento terico fuerte pensado y proyectado por el mismo Mosconi. Durante esos aos escribe el libro que acompaara su obra: La batalla del petrleo. YPF y las empresas extranjeras. Una vez en su cargo, Mosconi viaja al sur para hacer un relevamiento de la situacin en que se trabaja y saber cules son las necesidades. Despus de cada uno de sus viajes redacta informes que son entregados al gobierno, en los que constan las falencias, desorganizaciones fiscales y administrativas, as como la necesidad de suplantar a las empresas extranjeras que se encontraban explotando petrleo tanto en Comodoro Rivadavia como en Plaza Huincul. Ms tarde, en 1923, redacta un tercer informe que entrega al Ministerio de Agricultura en el que solicita la modificacin de la Ley de Minas, para establecer nuevas zonas de reserva y un control estricto del mercado de combustibles. Como primer paso, con decidido entusiasmo, Mosconi proyect la construccin de la destilera de La Plata. Esta iniciativa marc un toque de alarma para los trusts petroleros, que iniciaron toda clase de resistencias al proyecto. Sin embargo el Congreso Nacional aprueba el contrato, se pone a disposicin de YPF la suma de 24 millones en letras de Tesorera, y se firma un acuerdo con la norteamericana Bethlehem Steel Co. para la construccin de la destilera, la cual es inaugurada en diciembre de 1925, despus de un ao. La destilera entra en produccin inmediatamente, elaborando nafta, kerosene, fuel oil y a menos de cinco meses de su habilitacin comienza la produccin de nafta de aviacin. El ao 1926 seala la entrada de YPF en el mercado de combustibles con sus propios productos. Las ganancias capitalizadas y reservas ascienden a ms de 71 millones de pesos; el beneficio lquido del ejercicio es de 6 millones. La produccin fiscal de petrleo alcanza a 415.558 metros cbicos, volumen equivalente al 76,9% del total nacional. Se importan ms de 45 mil toneladas de crudo .Otra de sus grandes obras durante la gestin de Director de YPF fue la electrificacin de Comodoro Rivadavia, necesaria para agilizar el modo de produccin y explotacin de los pozos petroleros del lugar, as como el buen funcionamiento del sector administrativo de la empresa. Aprovechando la energa libre generada se cre, en 1927, la fabrica de latas, con maquinaria automtica. Como dijera el mismo Mosconi "si se hubiese tenido que adquirir esta cantidad de latas (736.538 envases) se habra gastado ms de lo que cost su fabricacin en la destilera. Esta economa amortiz aproximadamente la cuarta parte del capital total invertido". Otro complemento fue la fbrica de cajones y el aserradero que represent una economa anual de ms de un tercio del capital invertido en ella, obtenindose cajones mejores que los que se compraban hechos. En 1928 se da inicio a la explotacin de petrleo en Salta y debido a una intensa exploracin llevada a cabo en la zona noroeste, se produjo en 1933 el descubrimiento petrolfero de Tranquitas.
ELECTRUM / 1180 /
CULTURA
En 1927 el modelo de petrolera nacional saca del dcimo puesto a la Compaa Britnica de las Indias Orientales, produciendo un 6% de crudo por sobre sta. El comentario del general Mosconi fue: "el concepto que establece el precio uniforme en todo el territorio de la Nacin slo rige en muy pocos pases. Con ello consideramos haber implantado un principio de la mayor trascendencia". En tan poco tiempo YPF se haba transformado en un principal promotor del bienestar general. El 1 de agosto de 1929 se resolvi rebajar dos centavos el litro y ochenta centavos por tonelada. "La trascendencia de la medida adoptada es histrica. En el prembulo de su resolucin dice que 'tom esas disposiciones de acuerdo con directivas emanadas de Poder Ejecutivo, que se inspiran en conceptos de solidaridad nacional, fomento de las industrias de transformacin, agropecuarias y de transporte, y para establecer una ms equitativa relacin entre los precios de produccin de derivados petrolferos y los de venta al consumidor, todo lo cual beneficiar en modo muy importante a la economa nacional'". Desde el 1 de agosto de 1929, fecha en que los trusts petrolferos ingls y norteamericano quedan definitivamente rotos en nuestro pas, los habitantes de la Repblica no sufren ms imposiciones que las emanadas de su propio gobierno que decide libre de ingerencias extraas en todo lo relativo al combustible lquido y empiezan a volverse tierra adentro los millones que hasta entonces tomaban el mar".
PRENSA
SECRETARIA DE PRENSA
Espacio para la Memoria, Promocin y Defensa de los Derechos Humanos Campo de la Rivera
En el marco de nuestra actividad relacionada con los Derechos Humanos, nuestro sindicato representado por Juan Urbano, Daniel Caffaratti y Dante Maldonado, visit el Espacio para la Memoria Campo de la Rivera. En la oportunidad fuimos recibidos por el Director Mario Paredes
ELECTRUM / 1180 /
Obra social
SERVICIOS DE GUARDIA GENERAL CLINICA SUCRE, SANTA ROSA 770, TE 4466800 CLINICA ROMAGOSA, DEAN FUNES 429, TE 5705000 CLINICA PRIVADA VELEZ SARFIELD, NACIONES UNIDAS 984, TE 4680700 HOSPITAL ITALIANO, ROMA 550, TE 4106500. SANATORIO DEL SALVADOR, Gral. Dehesa 582, te 4528888. SANATORIO JARDIN, RICHIERI 3176, TE 4644348 SERVICIOS DE GUARDIAS POR ESPECIALIDAD SALUD MENTAL: CLINICA SAINT MICHEL, AV, SAG. FAMILIA 551 TE 48465124843761. PEDIATRIA: SANATORIO DEL SALVADOR GRAL DEHESA 582, TE 4528888 CARDIOLOGICA: CLINICA REINA FABIOLA, ONCATIVO 1248, TE 4142121. OFTALMOLOGIA: CENTRO DE OJOS ROMAGOSA, DEAN FUNES 429, TE 4211333/34 ODONTOLOGICA: INDEPENDENCIA 244, TE 5694848/49. TRAUMATOLOGICA : CLINICA LA FAMILIA, 25 DE MAYO 881, TE 4251010, 4291200. HOSPITAL ITALIANO, ROMA 550, TE 4106500.
URGENCIAS EMERGENCIAS MEDICAS VISITA MEDICA DOMICILIARIA SERVICIO PRESTADO LAS 24 HS, TODOS LOS DIAS DEL AO SIN CARGO ALGUNO. PARAMEDIC , OBISPO TREJO 650, TE 4201700, 0810-999-0911
Ante la necesidad de una internacin no programada, paramedic es el unico habilitado ante los prestadores, gestionar el ingreso a internacin. caso contrario debe ingresar a traves de la atencion por guardia.
TODA LA INFORMACION DE LA OBRA SOCIAL EN NUESTRO SITIO WEB. www.luzyfuerzacbasalud.com.ar es nuestro nuevo sitio web, un espacio en el que se podr hacer un recorrido por nuestra historia y esencia institucional. Tambin podr consultarse el plan mdico asistencial con toda la cobertura de la Obra Social, listado de los prestadores y servicios, trmites online, descarga de formularios y toda la informacin que nuestros beneficiarios necesitan. SU RECLAMO ES IMPORTANTE, LO NECESITAMOS PARA MEJORAR. NO SOLO LO DIGA, ESCRIBALO. [email protected]
PRENSA
(Viene de Pg. 11) Quiere decir que hoy (como seguramente fue siempre) de manera descarada, los representantes se limitan a defender los intereses de los grandes empresarios? Siendo el petrleo un recurso estratgico es lgico que sea manejado por cada estado, al menos as lo entienden la mayor parte de los pases petroleros del mundo, la prueba es que lo normal es que sean los estados de los distintos pases los que manejan este tan preciado bien Los indignados de Espaa, conocidos por su oposicin a la poltica de ajustes que lleva adelante el gobierno espaol (por su obediencia debida hacia la Unin Europea y el FMI), expresaron su apoyo al gobierno argentino por la expropiacin del 51% de las acciones petroleras de YPF. Ellos, representados por Pablo Gmez, sostienen que la medida adoptada por Argentina no perjudica a Espaa, sino a una elite y rechazan la actitud de Rajoy porque al defender intereses privados, muestra un costado colonialista. A continuacin se reproduce algunas de las expresiones de distintos medios referencia a la decisin del Poder Ejecutivo argentino y el presidente boliviano, Evo Morales, asegur que la decisin del Gobierno de la Argentina, no influir en Bolivia. Finalmente, el presidente del gobierno espaol, Mariano Rajoy, al intervenir en el Foro Econmico Mundial sobre Amrica Latina que se celebra en Puerto Vallarta, Mxico, expres su profundo malestar por la decisin del gobierno argentino, diciendo que la medida tomada crea un grave precedente en una economa globalizada como la actual. (Tlam
inversores del pas. Si investigamos la aportacin de la empresa al Estado espaol va impuestos, tampoco parece que esta haga un especial ejercicio de solidaridad con sus compatriotas. Segn publica en su blog el economista y diputado espaol Alberto Garzn, Repsol paga impuestos en Espaa por menos de una cuarta parte de los beneficios que obtiene en todo el mundo. Esto supondra que en 2010 el Estado debera haber ingresado 1.060 millones de euros pero, gracias a diferentes deducciones fiscales, Repsol nicamente aport a las arcas pblicas 949 millones sobre una base imponible de 3.534 millones de euros. Esto significa que, en vez de aplicrsele un tipo impositivo del 30% al que est sujeta, el tipo efectivamente aplicado a la petrolera fue del 2686%. Pero an ms grave es el hecho de que Repsol sea la segunda empresa espaola con ms presencia en parasos fiscales, segn ha denunciado la ONG IntermnOxfam. Actualmente, la petrolera contara con 13 filiales en parasos fiscales, 12 de ellas en las Islas Caimn, aunque la compaa nicamente reconoce su presencia en Liberia. De ah las fuertes sospechas sobre declaraciones de beneficios artificialmente adelgazadas en determinados pases, que seran compensadas en filiales de otros con fiscalidades ms benevolentes.
relativa tranquilidad de la comparecencia, en la que no se anunci ninguna medida concreta, lo que contrasta con las duras declaraciones de la semana pasada que aseguraban que Argentina se va a convertir en un apestado internacional. A pesar de ello, esta misma maana, Soria reincidi en el tono belicista. Espaa no puede quedarse de brazos cruzados cuando hay una hostilidad contra una empresa espaola, declar en una entrevista en la televisin pblica, a la vez que sigui sin concretar las medidas que adoptar el Ejecutivo espaol. Ayer, en el Foro Econmico Mundial sobre Amrica Latina que se celebra en Mxico, Mariano Rajoy tambin incidi en el discurso de la afrenta. Esta es una decisin que rompe el buen entendimiento que siempre ha presidido las relaciones entre los dos pases y que, por tanto, perjudica a Espaa y Argentina, asegur. La oposicin socialista cerr filas en torno al Ejecutivo y Repsol. Fuentes del PSOE han asegurado que este respaldar al gobierno en las medidas que tenga que tomar en defensa de los intereses de las empresas espaolas. Una fuerza poltica que se ha desmarcado de estas posiciones ha sido la coalicin Izquierda Unida, calificando como una vergenza que el gobierno haya salido en defensa de Repsol y negando que la expropiacin sea un ataque a Espaa. De la misma manera, la prensa espaola se dej llevar por el fervor patrio. El diario El Pas, cercano al Partido Socialista, tambin considera la medida como un ataque y titula su portada del da 14 con un Espaa activa a la UE y EE.UU. para defenderse de Argentina. Pero ms contundentes se mostraron los medios de la derecha conservadora. Ayer, La Razn situaba en primera pgina La guerra sucia de Kirchner y el da 13, el diario ultraderechista La Gaceta elevaba la afrenta hasta un Kirchner nos quiere robar a los espaoles.
ELECTRUM / 1180 /
TABLA DE POSICIONES
VETERANOS +53 ZONA A 1 - EL RESTO 2 - LUZ Y FZA D 3 - ARG FLORES 4 - ALIANZA P. 5 - PALADINI 6 - G. BUSTOS 7 - MARECHAL 8 - ESTRELLA AZUL VETERANOS+45 ZONA B 1 - LUZ Y FZA A 2 - PANAMERIC. 3 - UNION V. C. A 4 - AMERICA 5 - COPC 6 -SUE 7 -EL MUNI 8 - ESP. SANTO
3 3 1 4
3 2 2
8 8 7 6 6 6 4 2
9 8 7 6 5 5 5 3
Resultados de la 4ta. VETERANOS + 45 CASA CONTI LUZ Y FZA C LUZ Y FZA B VIVENCIAS LIBRE:
1 2 3 4
12 10 8 8
5 6 7 8 9
6 6 4 3 3
1-MEDIDORES Y CONEXIONES 2-CONSTRUCCION REDES 3-DEAN FUNES 4-GUARDIA ESTE 5-DEPENDIENTE ANDRES
Fecha del 13 se suspendi por lluvia 5ta. fecha a jugarse maana sbado 21
VETERANOS PANAMERIC.18:10 LUZ Y FZA A15:30 AMERICA 18:10 S U E 15:30 CASA CONTI LUZ Y FZA B RANCAGUA VIVENCIAS LIBRE: +45 VS LA PLAZA 16:50 VS LUZ Y FZA C 14:00 VS LYF D. FUNES 14:00 VSALBERDI 16:50 MANCHESTER 1ra. fecha a jugarse hoy viernes 20 de abril SAN AGUSTIN VS SEA 20:15 HS DEAN FUNES VS GUARDIA ESTE 20:15 HS ALMACENES VS EDIFICIO CENTRAL 21:30 HS
MEDIDORES Y CONEX. VS CONST. REDES 21:30 HS ESTUDIANTES VS TRANSFORMADORES 21:30 HS
Subcomisin de Pesca
2 parcial Pejerrey Embarcado Club Huerta Grande Dique Cruz del Eje
El pasado 14 de abril se diput el 2 parcial denominado pejerrey embarcado en el dique Cruz del Eje. Durante toda la noche hubo una persistente llovizna, pero a medida que fue amaneciendo el cielo se despej y pudimos dar comienzo a nuestro evento. El encargado del Club Huerta Grande Don Carlos organiz todo muy bien, respetando las nuevas disposiciones de nutica, que tendremos que respetar en los futuros concursos. Al culminar el parcial, nos estaba esperando con la amabilidad de siempre para servirnos un exquisito almuerzo y luego realizar la entrega de premios cuya clasificacin fue la siguiente: Categora Jubilados 1Ricardo Flores 80 2Antonio Olivier 64 3Roque Lpez 55 4Miguel Snchez 51 5Hctor Prez 49
OBRA SOCIAL
Vacunacin antigripal
Ha comenzado en el Centro de Salud Agustn Tosco a colocarse la vacuna Antigripal Trivalente Cepa 2012 La vacuna antigripal trivalente estacional se colocar en nuestro Centro de Salud de lunes a viernes de 9 a 13 hs. y de 14 a 18 hs, en el marco de la Campaa Nacional de Vacunacin 2012. Est orientada especialmente a: Bebs de entre 6 y 24 meses Embarazadas en cualquier trimestre de la gestacin Purperas (hasta 6 meses despus del parto) Trabajadores de la salud Adultos mayores de 65 aos Adultos menores de 65 aos con factores de riesgo.
Categora Cadetes 1Santiago Moretta 47 2Marcio Chemoli 39 3Leandro Forneris 34 4Facundo Fernndez 28 5Facundo Palcio 12
Categora A 1Jorge Moretta 124 2Ricardo Chiggio 123 3Gabriel Cavagliatto 115 4Claudio Lpez 79 5Hugo Surez 58 Categora B 1Ariel Navarro 130 2Ramn Crdoba 100 3Mario Navarro 96 4Juan Sosa 86 5Rodrigo Olivier 80
Para vacunarse se deber concurrir con la credencial de la Obra Social, no siendo necesario presentar certificado mdico. Los pacientes de entre 2 y 64 aos que tengan algn factor de riesgo como obesidad, sndromes genticos, enfermedades respiratorias crnicas, cardiopatas, patologas renales, diabticos, inmunosuprimidos y oncolgicos podrn vacunarse con la correspondiente indicacin mdica. Prximamente se recibir tambin la vacuna antineumococica polivalente (para prevenir neumonas) que se colocar en forma gratuita a todos los beneficiarios mayores de 40 aos y menores con factores de riesgo. Esta vacuna es nica dosis y protege contra la neumona por el trmino de 5 aos.
Invitacin:
Los invitamos a participar de las reuniones en las nuevas instalaciones ubicadas en el subsuelo de nuestro sindicato los das lunes a partir de las 19 horas para debatir inquietudes de los prximos parciales.
SOCIALES
Espacio coordinado por las compaeras Mnica Jara y Marian Jara Se debe enviar informacin y fotos a [email protected] antes de los das martes de cada semana
ADOLFO TORRES
MARCELA RACERO
FEDERICO REINOSO
RUFEIL
MARCELO FEDERICO
Macarena y Micaela
Cesar Oscar Ceballos
El 26 de abril cumple sus primeros 49 aitos el compaero Cesar Oscar Ceballos que desempea sus funciones en el sector de Construccin de Redes. Sus jefes y sus compaeros del sector, lo saludan desendole muchas felicidades. Las hijas del compaero Agustn Sandro Romero, que desempea sus funciones en el Area Medicin y Prdidas Tcnicas, .Macarena y Micaela, el 22 abril cumplirn 15 aos rodeadas por el amor que les brinda su familia, que siempre estarn con ellas. Muchas felicidades les desean sus padres y hermanas.
Cumpleaos en cadena
CUMPLEAOS EN CADENA 21 DE ABRIL Ferreyra, Jose Manuel Gutierrez, Ricardo A. Serrano, Gloria Isabel Fernandez Rollan, Claudio Racero, Marcela Brizuela Ferreyra, Pablo Romero, Diego S. Ceballos, Pablo Daniel Carnero, Romina Paola 22 DE ABRIL Federico, Marcelo Rolando Mancini, Luis Eduardo Alaniz, Juan Eduardo 23 DE ABRIL Rodriguez, Eduardo Rufeil, Nestor Luna, Maximiliano 24 DE ABRIL Giorgi, Juan Armando Busto, Ariel Edgar MATENIMIENTO DE REDES MANTENIMIENTO DEAN FUNES DIV. TRANSFORMADORES DIV. TELEOPERACIONES DIV. LIQUIDACION MED. Y CONEXIONES SISTEMA Y ESTADISTICAS VILLA ALLENDE DIV. TESORERIA
Madrid, Marta Alejandra Montenegro, Dante J. Testa, Rene Alberto Alderete, Pablo Rene 25 DE ABRIL Ripoll, Claudia Elizabeth Olivier, Mauricio 26 DE ABRIL Furlani, Julio Enrique Ceballos, Cesar Oscar Almagro, Jose Ignacio Dubini, Edgardo Gabriel Perez, Oscar Roberto 27 DE ABRIL Daer, Vctor Hugo Mazzucco, Hugo Daniel Bustos Fierro, Jorge Raniti, Pablo Romn Guevara, Jonas Damin Oviedo, Edgardo Daniel Levantini, Giselle
SUC. COMERCIAL NORTE CONSTRUCCION DE REDES LA CALERA RIO CEBALLOS DIV. TRANSFORMADORES
MATENIMIENTO DE REDES GUARDIA ARGUELLO DIV. MESA DE ENTRADA DIV. OPERACIN ESTACIONES DIV. CONTROL Y PRESPUESTO MED. Y CONEX. ZONA SUR DIV. GESTION AMBIENTAL
ELECTRUM / 1180 /