Arnaldo Silva Leon Breve Historia de La Revolucion Cubana
Arnaldo Silva Leon Breve Historia de La Revolucion Cubana
Arnaldo Silva Leon Breve Historia de La Revolucion Cubana
[*] Editorial de Ciencias Sociales, 2003. Instituto Cubano del Libro. Ciudad de La Habana . [**] ARNALDO SILVA LEN (1938) naci en Santa Mara del Rosario, Ciudad de La Habana. Es licenciado en Ciencias Polticas y doctor en Ciencias Filosficas. Se desempea en la actualidad como profesor titular de Historia de Cuba en la Universidad de La Habana; posee, adems, la categora honorfica de Profesor Consultante. Ha publicado los libros: El costo de produccin en la industria azucarera, Cuba y el mercado internacional azucarero, as como Cuba y su historia, este ltimo en coautora con los doctores Francisca Lpez y Oscar Loyola. Es miembro del Consejo Cientfico del Instituto de Historia de Cuba, secretario del Tribunal Permanente de Historia de la Comisin Nacional de Grados Cientficos y miembro del Secretariado Permanente de la Unin Nacional de Historiadores de Cuba. Posee, entre otras condecoraciones, la de Combatiente de la Lucha Clandestina y la Orden "Frank Pas".
http://www.jcleon.tk http://elinsolente.wordpress.com
NDICE
Palabras Introductorias___________________________________________________Pg. 4
Bibliografa ____________________________________________________________Pg. 91
Palabras Introductorias
Breve historia de la Revolucin Cubana no tiene pretensiones eruditas ni est concebido para un crculo reducido de especialistas en el tema; por el contrario, su intencin es dar a conocer al mayor nmero posible de personas uno de los acontecimientos ms relevantes del siglo XX: La Revolucin Cubana. No se trata de un libro de texto aunque pudiera satisfacer esos fines, sino de una obra de divulgacin popular; pero pensada y escrita con el rigor que el oficio exige. Se ha evitado abrumar al lector con hechos, cifras y nombres; se ha acudido solo a aquellos que resultan indispensables. Sin embargo, la obra contiene muchos juicios y valoraciones que permiten a sus estudiosos familiarizarse no solo con lo ocurrido sino tambin con causas y consecuencias.
El libro aun con las limitaciones de su brevedadse propone el tratamiento de un conjunto de tesis que son su razn de ser, tales como: La Revolucin Cubana es el resultado de una necesidad histrica, de honda raz nacional y popular, con independencia de la influencia de un conjunto de factores externos que aceleraron y matizaron el proceso mismo de la Revolucin. El pueblo ha sido y es el poder real de la Revolucin, su sujeto principal, lo cual ha formado parte esencial del pensamiento poltico de su mximo dirigente: Fidel Castro, quien, en su discurso del 8 de enero de 1959, durante su entrada triunfal a La Habana, seal: "Pero quin gan la guerra? El pueblo. El pueblo gan la guerra. Esta guerra no la gan nadie ms que el pueblo. Y lo digo por si alguien cree que la gan l, o por si alguna tropa cree que la gan ella. Y por tanto, antes que nada, el pueblo". [1]
En Cuba, los objetivos de la liberacin nacional y social estaban estrechamente unidos desde mucho antes del primero de enero de 1959. Socialismo e independencia nacional eran inseparables; as lo percibieron ya, desde las dcadas del 20 y del 30, hombres de la talla de Julio Antonio Mella, Rubn Martnez Villena y Antonio Guiteras. La Revolucin Cubana ha confirmado esta tesis y corroborado que, sin socialismo, Cuba perdera su independencia nacional. La confrontacin CubaEstados Unidos ha estado provocada por la pretensin norteamericana de mantener a Cuba bajo su dominio neocolonial. El conflicto no naci con el triunfo de la Revolucin, solo se agudiz cuando el pueblo de Cuba logr romper las cadenas que lo ataban al imperialismo yanqui y decidir su propio destino socialista. La obra gigantesca de la Revolucin ha sido, ante todo, de carcter moral, al haber rendido culto a la dignidad plena del hombre como lo so Mart. El papel del liderazgo revolucionario ha sido, en todo momento, decisivo, en particular el de Fidel.
El pueblo en fecha muy temprana hizo suyo aquel sentimiento de Camilo Cienfuegos, cuando al ser nombrado Comandante del Ejrcito Rebelde le expres a Fidel: "Ms fcil me ser dejar de respirar, que dejar de ser fiel a su confianza [...]. [2] Esperamos que la crtica se encargue de mejorar esta modesta obra, cuya autora, en rigor, corresponde a muchas personas que me han enseado a conocer y amar esta Revolucin; pero en particular a una: FIDEL. El autor
---------------------------------------------------------------[1] Adolfo Snchez Rebolledo: "Fidel Castro: la Revolucin Cubana 1953-1962", Compilacin de documentos y discursos de 1953 a 1962, Ediciones ERA, S.A., Mxico, 1972, p. 141. [2] Ral Castro Ruz: Seleccin de discursos y artculos 1976-1986, Editora Poltica, La Habana, 1988, t. 2, p. 100.
Una pregunta resulta frecuente, an hoy, entre los estudiosos de la Revolucin Cubana, sobre todo en el exterior: por qu el proceso revolucionario que se libr contra la dictadura de Fulgencio Batista en la dcada del 50, condujo al socialismo? El derrocamiento de la dictadura de Batista, en la madrugada del 1 de enero de 1959, no signific como anhelaban el imperialismo norteamericano y las clases dominantes en Cuba un retorno al 9 de marzo de 1952. Por el contrario, entra el comienzo del fin de 60 aos de dominacin imperialista y de explotacin capitalista.
Izda.: el dictador Fulgencio Batista (1953). Dcha.: Batista se dirige a sus tropas (1953).
La historia del capitalismo en nuestro pas haba demostrado fehacientemente, en la dcada del 50, que la promocin del desarrollo econmico y social orientado a satisfacer las necesidades del pueblo no poda ocurrir en el contexto de dicho sistema. Esa historia demostraba, adems, que el enfrentamiento con el imperialismo era un elemento explicativo fundamental de todo el quehacer poltico, econmico y social de la vida republicana. Y fue as, porque los Estados Unidos no son meramente el enemigo externo del pas. La dominacin imperialista en
Cuba configur toda la estructura econmica, poltica y social del capitalismo dependiente. Esta fue parte constitutiva del sistema de dominacin y explotacin, ms que un agente actuante slo del exterior. Desde mucho antes de 1959, los objetivos de la liberacin nacional y social se haban entrelazado en Cuba, de tal manera, que el logro de uno era imposible sin el otro. La dbil burguesa cubana como la historia lo demostr fue incapaz de liderar, ni siquiera sumarse a un movimiento de carcter antiimperialista; luego, el sujeto social de ambas revoluciones era el mismo: la clase obrera, la inmensa mayora de la pequea burguesa urbana y rural, y la intelectualidad progresista y revolucionaria de nuestra nacin. Sin el socialismo no habra sido posible la conquista de la plena independencia nacional. La necesidad del socialismo en Cuba estuvo determinada por factores socioeconmicos que hicieron imperioso el cambio social. Pero ello no debe conducirnos a una interpretacin teleolgica. La necesidad histrica requiere la posibilidad de realizacin. Posibilidad y necesidad histrica son dos categoras en la accin de los hombres, pero no se identifican. En el archipilago antillano se dio un conjunto de hechos que hicieron posible el socialismo y otros que lo convirtieron en necesario. La unin de ambos provoc el estallido revolucionario del cual brot el socialismo, pletrico de autoctona y cubanidad. La poltica es el arte de hacer posible lo necesario y este fue uno de los mritos mayores de Fidel Castro: encontrar los medios y los caminos de la posibilidad de lo que en los aos 50 era ya una necesidad. Jos Mart dijo: "En la naturaleza como en los pueblos, todo lo necesario se crea a su hora oportuna, de lo mismo que se le opone y contradice". [3] En este sentido como genialmente seal Mart es legtimo afirmar que la necesidad del socialismo surgi de lo mismo que se le opuso y contradijo: el imperialismo norteamericano. Una totalidad de factores posibilit lo necesario: la correlacin de fuerzas existente a fines de la dcada del 50, la poltica agresiva y torpe de los Estados Unidos hacia nuestro pas, la actitud solidaria e inteligente de la Unin Sovitica, el liderazgo y su ideologa revolucionaria.
La dictadura de Fulgencio Batista haba desaparecido en circunstancias diferentes a la de Gerardo Machado, 25 aos antes. El movimiento revolucionario, en la dcada del 50, se haba desarrollado en dismiles condiciones nacionales e internacionales. El ejrcito de la nacin, al servicio del imperialismo y las clases dominantes nativas, a diferencia de lo ocurrido durante la Revolucin del 30, estaba destruido militar y moralmente. Uno nuevo haba surgido del seno del pueblo: el Ejrcito Rebelde, capaz de sustituir al anterior y garantizar el poder poltico en manos de las masas populares, como poder real de la Revolucin triunfante. La burguesa cubana y el imperialismo haban perdido toda capacidad para promover alternativas propias e independientes; por ello, de forma oportunista, algunos sectores de las clases dominantes se haban distanciado del gobierno y acercado al Movimiento 26 de Julio, al Ejrcito Rebelde y a Fidel Castro, cuando su triunfo les pareci inmediato e inevitable. Reinaba en ellos, adems, la confusin. No alcanzaban a comprender el verdadero alcance poltico de lo que se gestaba. Jugaron su carta a la Revolucin, en la conviccin de que, ms temprano que tarde, se regresara a la misma Cuba anterior al 10 de marzo de 1952. Los partidos polticos de la burguesa se haban desacreditado al punto de su virtual extincin. El 1 de enero de 1959, muy poca o ninguna resistencia podan hacer a la Revolucin las clases dominantes del pas. Los instrumentos fundamentales de su sistema poltico, estaban destruidos unos, y sumamente deteriorados otros. Por ello las maniobras golpistas de ltima hora fracasaron. Los traidores y procnsules norteamericanos actuaron; pero sin xito. La entrada de Fidel Castro a Santiago de Cuba y de los comandantes Camilo Cienfuegos y Ernesto Che Guevara a la capital, ms la huelga general revolucionaria decretada por la Comandancia del Ejrcito Rebelde, desmantelaron los planes de los Estados Unidos, dirigidos a evitar el triunfo de una genuina revolucin. El 5 de enero de 1959 comenzaba a funcionar el gobierno provisional revolucionario. Tres das ms tarde, haca su entrada triunfal en la capital, al frente de la Columna No. 1 "Jos Mart", el Comandante en Jefe y lder indiscutible de la Revolucin: Fidel Castro. En su mensaje al pueblo, aquel 8 de enero, desde el campamento de Columbia (hoy Ciudad Libertad) sealaba dos elementos de trascendental importancia. El primero acerca del papel del pueblo en la Revolucin y, el segundo, sobre los sacrificios que le deparaban al mismo para llevar adelante la obra revolucionaria.
"Cuando yo oigo hablar de columnas, cuando oigo hablar de frente de combate, cuando oigo hablar de tropas, ms o menos numerosas, yo siempre pienso: he aqu nuestra ms firme columna, nuestra mejor tropa, la nica tropa que es capaz de ganar sola la guerra. Esa tropa es el pueblo! Ms que el pueblo no puede ningn ejrcito. Si a m me preguntaran qu tropa prefiero mandar, yo dira: prefiero mandar al pueblo. Porque el pueblo es invencible. Y el pueblo fue quien gan la guerra". [6] Con relacin a los sacrificios apuntaba: "Creo que ste es un momento decisivo de nuestra historia: la tirana ha sido derrocada; la alegra es inmensa y, sin embargo, queda mucho por hacer todava. No nos engaemos creyendo que en lo adelante todo ser fcil, quizs en lo adelante todo sea ms difcil". [7] Las caractersticas del primer gobierno provisional revolucionario dejaban traslucir las diferencias ideolgicas que haban conformado la oposicin a la dictadura, las cuales, en un primer momento, no las pudo ignorar el poder real de la Revolucin. De este modo, se constituy un gobierno con tres tendencias: una conservadora; otra reformista, y la tercera, revolucionaria. Ello dio lugar a un conjunto de contradicciones en el propio seno del gobierno, as como entre ste y el poder real de la Revolucin, representado por el Ejrcito Rebelde y sus reconocidos jefes: Fidel, Ral, el Che, Camilo y otros. Como presidente de la Repblica se design al magistrado doctor Manuel Urrutia Lle y como primer ministro, al abogado Jos Mir Cardona, ambos de tendencia conservadora. Entre los ministros de corte reformista se encontraban figuras como: Roberto Agramonte, ministro de Relaciones Exteriores; Manuel Ray, ministro de Obras Pblicas; Rufo Lpez Fresquet, ministro de Hacienda; y Felipe Pazos, presidente del Banco Nacional. El grupo revolucionario lo integraban hombres como: Armando Hart, ministro de Educacin; Augusto Martnez Snchez, ministro de Defensa; Ral Cepero Bonilla, ministro de Comercio; Osvaldo Dortics, ministro de Leyes Revolucionarias: Luis Buch, ministro de la Presidencia; Faustino Prez, ministro de Recuperacin de Bienes Malversados; Julio Camacho Aguilera, ministro de Transporte; Enrique Oltuski, ministro de Comunicaciones, y otros.
El poder real de la Revolucin encontr, en no pocas ocasiones, un obstculo para la adopcin de un conjunto de medidas revolucionarias impostergables, pues constituan reclamos fundamentales de las masas populares, y se inscriban, adems, entre los objetivos del Programa del Moncada, enarbolados en La historia me absolver. El 5 de enero se disolvi formalmente el Congreso de la Repblica y sus funciones pasaron al Consejo de Ministros. El 13 de enero, Fidel anunciaba la cancelacin del convenio con los Estados Unidos mediante el cual se mantena en Cuba una misin militar de ese pas, asesora del ejrcito cubano. Ese mismo da se renov el Tribunal de Cuentas, despojndolo de infinidad de funcionarios corruptos, quienes al amparo de la dictadura se haban enriquecido a costa del tesoro pblico. El 14 de enero se publicaba en la Gaceta Oficial reformas constitucionales que supriman la inamovilidad de los funcionarios judiciales y fiscales, lo cual permiti llevar a cabo una amplia depuracin de los tribunales de justicia y la fiscala; se aprobaron tambin la pena de muerte para los que haban cometido crmenes de guerra durante la tirana y la confiscacin de los bienes mal habidos, a favor del Estado cubano. En el propio mes de enero se modificaba la Ley de Gobiernos Provinciales y Municipales, y se proceda a la sustitucin de todos los gobernadores provinciales, as como alcaldes municipales. El 13 de enero se dictaba una nueva Ley Orgnica de las Fuerzas Armadas, que permiti la total reorganizacin de estas y de todos los cuerpos represivos que durante la tirana haban cometido infinidad de crmenes y torturas. Algunas de las medidas mencionadas concitaron la oposicin, en unos casos, y la incomprensin, en otros, de las tendencias conservadoras y reformistas dentro del gobierno. La primera crisis se present a mediados de febrero de 1959, con la renuncia del primer ministro, Jos Mir Cardona, cuya funcin fue asumida por el Comandante en Jefe del Ejrcito Rebelde, Fidel Castro. Con la entrada de Fidel al gobierno se fortaleca la tendencia revolucionaria en su seno; se debilitaban el ala conservadora y el ala reformista, y las contradicciones entre el poder real y el formal aunque no se resolvan totalmentecomenzaban un proceso acelerado de disipacin, lo que facilitaba el avance de la Revolucin. Aun en medio de las complejas circunstancias prevalecientes, el poder poltico estaba en manos de una alianza de las masas populares, cuyo papel dominante corresponda a los intereses de la clase obrera y los campesinos trabajadores, representados por el Ejrcito Rebelde y su direccin revolucionaria. Sin embargo, el poder econmico estaba an en manos del imperialismo y las clases dominantes del pas. Luego exista una contradiccin por resolver: el poder econmico en manos de una clase y el poltico en las de otras.
2. Revolucin en marcha
Las primeras medidas econmicas y sociales que adopta la Revolucin durante 1959, excepto la Primera Ley de Reforma Agraria, tienen un efecto distributivo de alto beneficio popular; pero no alteran, en lo esencial, ni las relaciones de propiedad, ni siquiera las de distribucin de la riqueza. Sin embargo, ni al imperialismo ni a la oligarqua nacional les simpatizaban. Les parecan demasiado similares a las tornadas durante el gobierno de Grau-Guiteras en 1934 y experimentaban temor. No se sentan dueos de la situacin. Algunas medidas levantaban las sospechas, incluso de los ms reformistas. Un ejemplo de ello ocurri con la creacin de un sector estatal de la economa, mediante la recuperacin de bienes malversados por los funcionarios de la dictadura de Fulgencio Batista (1952-1958). Algunos ministros reformistas eran partidarios de transferir dichos bienes mediante subasta pblica al capital nacional y no al Estado. La idea de una estatizacin de la propiedad les infunda pnico, pues, para ellos, era comunismo.
10
Las medidas adoptadas tendan a lograr una mejor distribucin de la riqueza a favor de las clases explotadas. No eran, en un principio, de carcter socialista, ni siquiera antiimperialista en el sentido estricto de la palabra. Los acontecimientos posteriores demostraron que no se trataba de un populismo demaggico para captar un respaldo popular sino el comienzo de tina revolucin verdadera, de hondo contenido nacional y social. Dichas medidas despertaron las simpatas del pueblo hacia la Revolucin, reforzaron la credibilidad en su programa, sus promesas, as como la confianza en su lder, Fidel Castro. El 3 de marzo de 1959, se intervena la Compaa Cubana de Telfonos. El 6 del propio mes se dictaba una ley, mediante la cual se rebajaban en un 50 % los alquileres, lo que encontr un gran respaldo popular. El 21 de abril se declaraba el uso pblico de las playas. El 20 de agosto se rebajaban las tarifas elctricas, medida de alto beneficio popular. A la vez, se crearon miles de empleos, que elevaron el poder adquisitivo de la poblacin, y en el sector educacional, miles de plazas y de aulas. Un gran plan de obras pblicas se puso en marcha para dar empleos a miles de desocupados que haba en el pas. [8] Sin embargo, la medida ms radical de esta etapa fue la Primera Ley de Reforma Agraria, dictada el 17 de mayo de 1959. A diferencia de las anteriores, esta ley s alteraba la estructura de la propiedad y de las clases existentes en el pas. La reforma agraria haba representado uno de los reclamos de mayor alcance econmico, poltico y social de toda nuestra vida republicana. A tal punto constituy una gran demanda popular, que aun los sectores conservadores de nuestra sociedad haciendo uso de la demagogia solan incluir en sus discursos polticos el problema de la reforma agraria. Pero no todos los que hablaban de ella la entendan de igual modo. Para algunos, esta solo deba limitarse a un simple reparto de tierras ociosas en estado jurdico de precariedad o pertenecientes al Estado; pero sin uso productivo.
Izda.: firma de la Ley de Reforma Agraria. Dcha.: los campesinos son dueos al fin de sus tierras.
La Revolucin triunfante el 1 de enero de 1959 no poda contentarse con ello; se requera una transformacin del agro cubano que, por un lado, proscribiera el latifundio y, por otro, otorgara en propiedad la tierra a quien la trabajase. El latifundio era uno de los principales males de la agricultura: su abolicin constitua una necesidad
11
imperiosa para el desarrollo econmico y social. El ms grande latifundista de la nacin eran las compaas azucareras norteamericanas. No era posible realizar en Cuba una reforma agraria verdadera sin afectar los intereses de las compaas imperialistas. Ni era tampoco posible llevar a fondo el combate contra el dominio imperialista en Cuba sin afectar las enormes extensiones de tierra incluidas en los latifundios yanquis. Por eso en la primera fase de la Revolucin Cubana el contenido agrario y el contenido antiimperialista venan obligatoriamente vinculados. [9] La Primera Ley de Reforma Agraria fij el mximo de tierra a poseer en 30 cab (402 ha) a toda persona natural o jurdica. Este lmite poda extenderse hasta 100 cab. en aquellos casos en los cuales el rendimiento agrcola de algunos productos seleccionados estuviese por encima del promedio nacional. Por otro lado, la ley otorg el derecho de propiedad sobre la tierra a quien la trabajase. De este modo, se proscriban el arrendamiento, la aparcera y la precariedad sobre la tierra lo cual permiti convertir en dueos legtimos de sus tierras a ms de 100 000 familias campesinas. La ley permiti transferir a propiedad del Estado el 40 % de las tierras cultivables, las cuales fueron convertidas en granjas estatales. La ley cre el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), al cual se le otorgaron las facultades requeridas para su aplicacin. Pero la Reforma Agraria en Cuba no se limit a la proscripcin del latifundio y el reparto de la tierra al que la trabajase; adems, mediante otras leyes y decretos complementarios, otorg al campesino crditos y muchas otras facilidades para la explotacin de la tierra y la comercializacin de lo producido, lo cual contribuy a la elevacin de su nivel de vida. La ley no tena un carcter socialista, pues permita, de hecho, la existencia de una burguesa agraria, pero s era, en las condiciones concretas de Cuba, profundamente antiimperialista y revolucionaria. A partir de su promulgacin, el enfrentamiento al imperialismo y a la reaccin interna se hizo inevitable. En un memorando de Harry Turkel, director de la Oficina de Asuntos Econmicos Regionales del Departamento de Estado, este deca: "Durante los 6 primeros meses del rgimen de Castro, nosotros le hemos estado dando la oportunidad para que tenga xito y que en ese tiempo trabaje para fortalecer a las fuerzas moderadas a su alrededor, con la esperanza de que los izquierdistas extremos fueran desacreditados o echados a un lado. Con la firma de la Ley de Reforma Agraria, parece estar claro que nuestra esperanza original ha sido en vano, que el gobierno de Castro no vale la pena salvarlo". [10] La revolucin agraria puesta en marcha agudiz las contradicciones en el seno del gobierno. En junio de 1959 eran sustituidos algunos ministros reformistas y reemplazados por figuras revolucionarias. Pero la oposicin al desarrollo del proceso revolucionario continuaba. El 16 de julio, Fidel Castro haca pblica su renuncia al cargo de Primer Ministro, como consecuencia de las discrepancias surgidas con el presidente Manuel Urrutia, causadas por la actitud contrarrevolucionaria asumida por este. Al da siguiente, el Comandante en Jefe compareca ante la televisin para explicar al pueblo, en detalles, la causa de su dimisin. Este se lanz a la calle pidiendo, por un lado, la remocin de Urrutia y, por otro, el retorno de Fidel a sus funciones de gobierno. El 18, Urrutia anunciaba su renuncia y designaban en su lugar al doctor Osvaldo Dortics Torrado, hasta ese momento ministro de Leyes Revolucionarias. El 26 de julio, en el acto con motivo del asalto al cuartel Moncada, Fidel, ante el reclamo popular, se reincorporaba a las funciones de primer ministro.
La salida de Urrutia asestaba un rudo golpe a los planes imperialistas y de la reaccin interna, los cuales animaban la esperanza de frenar el proceso revolucionario, utilizando para ello a la derecha reformista conservadora dentro del propio gobierno. Pero la salida de Urrutia no resolva totalmente la crisis, pues an quedaban en puestos clave figuras moderadas, como Felipe Pazos, Rufo Lpez Fresquet, Manuel Rav y otras.
12
Una nueva crisis se desatara en octubre de 1959, con la dimisin al cargo de jefe militar de la provincia de Camagey del comandante Hubert Matos, hombre profundamente anticomunista y ambicioso, vinculado a importantes sectores de la oligarqua nacional, quienes lo utilizaban en sus planes contra la Revolucin. En su carta de renuncia a Fidel, lo emplazaba a definirse ideolgicamente a favor o en contra del comunismo, en momentos en que no era lo ms sensato por razones tcticas de muy diversa naturaleza. Su dejacin del cargo estuvo acompaada de la de otros dirigentes de la propia provincia, incondicionales de l en su mayora. El arma del anticomunismo se esgrima. Se trataba, en los hechos, de una peligrosa sedicin, en medio de la compleja situacin que viva el proceso revolucionario. El 21 de octubre de 1959 lo arrestaban y posteriormente lo sancionaban. Su salida puede considerarse como el hecho que marc el fin de la reaccin en el interior del gobierno, pues apenas unos das ms tarde sustituan al resto de los ministros reformistas, con lo cual quedaban frustrados los planes de emplear esa fuerza para frenar la Revolucin. Otro acontecimiento importante ocurrido en 1959 es la creacin, en octubre de ese ao, de las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR). De este modo, la defensa de la patria quedaba no slo en manos del Ejrcito Rebelde sino tambin en las del propio pueblo armado. Era un acontecimiento militar y poltico de enorme trascendencia. El ao 1959 conclua con un saldo altamente positivo para la Revolucin. El ao 1960 fue decisivo para el proceso revolucionario. Su radicalizacin responda a factores internos y externos. El 4 de febrero llegaba a Cuba el vice primer ministro de la Unin Sovitica, Anastas Mikoyan, y al da siguiente quedaba inaugurada la Exposicin Sovitica de Logros de la Ciencia y la Tcnica. El da 13 se firmaba el primer convenio comercial cubano-sovitico, mediante el cual, entre otros intercambios, el pas de los soviets comprara azcar a Cuba y le vendera petrleo.
La visita del estadista sovitico y el convenio firmado causaron profundo malestar a los Estados Unidos y a la reaccin interna. Cmo concebir un acto semejante de soberana e independencia por parte de un pas que
13
hasta apenas un ao antes haba sido una neo colonia yanqui, y el anticomunismo, una especie de ideologa oficial? Un hecho de esta naturaleza demostraba la existencia en Cuba de una verdadera revolucin, dispuesta a desafiar al imperialismo en todos los terrenos. Para que no cupiese la menor duda, el 8 de mayo de 1960 se restablecan las relaciones diplomticas con la Unin Sovitica, y el 23 de julio de ese ao se firmaban convenios comerciales con China y Checoslovaquia. Todo ello como era de esperarse agudiz las contradicciones con los Estados Unidos. El 29 de junio intervenan las refineras de petrleo propiedad de las firmas Esso, Texaco y Shell, por su negativa a refinar el petrleo sovitico llegado a Cuba mediante el convenio firmado. El 5 de julio, el Presidente norteamericano anunciaba la supresin de la cuota azucarera cubana en el mercado yanqui y, das ms tarde, la administracin estadounidense decretaba el embargo petrolero. El 10 de julio, el gobierno de Cuba haca pblico el ofrecimiento sovitico de comprar todo el azcar dejado de adquirir por los Estados Unidos y suministrar el petrleo que el pas necesitase. En medio de esta confrontacin con los Estados Unidos y la actitud de la burguesa cubana, sumisa al imperialismo y hostil a la Revolucin, solo quedaban dos alternativas: la rendicin, o la Revolucin hasta sus ltimas consecuencias. La respuesta no se hara esperar. El 6 de agosto de 1960, el gobierno cubano dictaba la ley mediante la cual se nacionalizaban 36 centrales azucareros norteamericanos, las compaas de telfonos y electricidad de propiedad yanqui, y las refineras de petrleo. Se hacan realidad las palabras de Fidel ante las amenazas de supresin de la cuota azucarera, cuando expres que nos quitaran la cuota libra por libra y les quitaramos los centrales uno por uno. El 17 de septiembre se nacionalizaba la banca norteamericana. El 13 de octubre se dictaba la Ley 890, mediante la cual se nacionalizaban 383 grandes empresas nacionales. El 24 de octubre se transfirieron al Estado cubano las 164 empresas norteamericanas que an quedaban en el pas. El Programa del Moncada se haba cumplido en lo esencial y la Revolucin Cubana, en medio de pica lucha antiimperialista, pasaba a la etapa socialista. [11] Ahora bien, en las condiciones de un pas como Cuba, poda la Revolucin concretarse al simple objetivo de la liberacin nacional, manteniendo el rgimen capitalista de explotacin, o deba avanzar tambin hacia la definitiva liberacin social? "[...] Nuestra liberacin nacional y social estaban indisolublemente unidas, avanzar era una necesidad histrica, detenerse una cobarda y una traicin que nos habra llevado de nuevo a ser una colonia yanqui y esclavos de los explotadores". [12] El conjunto de transformaciones llevadas a cabo resolva el sistema de contradicciones que la Revolucin haba heredado de la sociedad capitalista. Con estas medidas el poder econmico y el poltico se integraban en manos de las mismas clases sociales, que la haban hecho. Se iniciaba, a partir de ese momento, la construccin de una nueva sociedad. Las transformaciones econmicas estuvieron acompaadas de importantes cambios polticos. La depuracin de los elementos conservadores y reformistas en el seno del Consejo de Ministros y en otras instancias de gobierno, as como del poder judicial y el Tribunal de Cuentas, la creacin de las MNR y otras medidas adoptadas a partir del triunfo de la Revolucin, seran continuadas durante 1960, con vista al fortalecimiento poltico e ideolgico. Un proceso de unidad v formacin de nuevas organizaciones revolucionarias ocurrira, en medio de una gran creatividad singularidad. El 28 de enero de 1960 se cre la Asociacin de Jvenes Rebeldes (AJR), y el 21 de octubre de ese ao el resto de
14
las organizaciones juveniles existentes se integraba a ella. El 23 de agosto de 1960 se llevaba a cabo la unificacin en una sola la Federacin de Mujeres Cubanas (FMC) de todas las agrupaciones femeninas que existan. El 28 de septiembre se fundaban los Comits de Defensa de la Revolucin (CDR), la ms masiva de todas, pues militan en ella los revolucionarios mayores de 14 anos con independencia de sexo, edad, profesin u ocupacin laboral. En septiembre de ese ao se fundaba el Bur de Coordinacin de Actividades Revolucionarias, en un primer paso con vista a la integracin futura del Movimiento 26 de Julio, el Directorio Revolucionario 13 de Marro y el Partido Socialista Popular (PSP) en una sola organizacin poltica.
15
causas ms profundas y de mayor alcance, que nos obligaran a remitimos a ese gran momento de inflexin de nuestra historia que es 1898 y el cual obviamente escapa a los objetivos de este libro. La poltica de los Estados Unidos hacia Cuba, enmarcada desde el perodo 1959 en lo adelante, ha sido cuestionada por algunos, quienes ven en el error de esa poltica, desde mucho antes de esa fecha, las causas fundamentales de los acontecimientos cubanos posteriores a 1959. El mayor reproche lo hacen al intento obsesivo del imperialismo de cerrar toda puerta de entrada al nacionalismo reformista; a negarse a convivir con l; a no otorgarle a la burguesa cubana no azucarera un mayor y ms decoroso espacio en la economa y en la poltica; a no tolerar reformas que mejoraran la situacin del pueblo, sin que ello pusiese en peligro sus grandes intereses en Cuba, y con la conviccin de que algo semejante hubiera evitado la radicalizacin de la protesta social y nos hubiera resguardado del comunismo. El segundo mvil es el liderazgo revolucionario y su ideologa. Para algunos analistas, la evolucin al socialismo de la Revolucin fue una mera determinacin ideolgica del liderazgo; para no pocos, una decisin de Fidel Castro. Ninguna revolucin es obra exclusiva de los factores objetivos; a ellos deben sumarse los de orden subjetivo. El liderazgo revolucionario y su ideologa desempearon, en el caso cubano, un papel protagnico de indudable relevancia pero ellos, por s solos, no pueden explicar el curso de los acontecimientos ocurridos.
Nacionalizacin de petroleras
La formacin marxista de Fidel Castro y del ncleo fundamental de hombres que lo acompaaron desde los das del 26 de julio de 1953, cuando el asalto al cuartel Moncada, es un elemento esencial para entender el proceso revolucionario cubano; pero esta no sera la nica causa de la transformacin al socialismo de la Revolucin. Sin negar el papel de las personalidades en la historia, ni el de las ideologas, sabemos que el carcter de una revolucin no se determina slo por la formacin ideolgica de sus dirigentes. Una proposicin de esta naturaleza sita las causas del socialismo cubano en el mbito interno, pero limitndolo errneamente a un problema de liderazgo e ideologa, prescindiendo o subestimando los componentes objetivos de naturaleza socio-econmica. Afirmar como lo han hecho algunos-- que el rumbo socialista de la Revolucin lo impusieron la voluntad poltica y la ideologa de sus principales lderes, sin tener en cuenta en qu medida ello reflejaba una necesidad histrica impostergable, es confundir la esencia con las apariencias. [14] "Los hombres no hacen ni pueden hacer la historia a su capricho. Tales pareceran los acontecimientos de Cuba si prescindimos de la interpretacin cientfica. Pero el curso revolucionario de las sociedades humanas tampoco es
16
independiente de la accin del hombre; se estanca, se retrasa o avanza en la medida en que las clases revolucionarias y sus dirigentes se ajustan a las leyes que rigen sus destinos". [15] El tercero es el de la necesidad histrica del socialismo. El asunto cobra hoy mucha vigencia. En el exterior, no pocos desengavetan viejas tesis acerca de la remodelacin del capitalismo cubano de la dcada del 50; exageran sus bondades y nos dibujan la sociedad soada por ellos, no la que realmente existi. Los proyectos nacionalistas, de tono reformista, de la burguesa cubana y sus idelogos, los frustr todos el imperialismo, reacio a toda convivencia con ellos. Los malogr, por primera vez, cuando en enero de 1934, liquid por la fuerza al gobierno nacionalista de Grau-Guiteras; lo repiti contra el propio Grau, despus de su triunfo electoral en 1944, cuando ya en la posguerra detuvo por completo cierta nfula nacionalista de algunos de sus seguidores y, por ltimo, los tronch definitivamente con el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, al evitar as el triunfo del nacionalismo ortodoxo. Luego, la burguesa cubana tuvo en el imperialismo norteamericano su peor adversario. La presencia imperialista en Cuba form parte del sistema de dominacin y explotacin. No puede entenderse nicamente como un factor externo, como componente solamente de la dominacin fornea, sino tambin de la explotacin capitalista de que eran vctimas la clase obrera y el resto de las masas populares. Por esa razn la revolucin contra el dominio extranjero era, a su vez, parte de la revolucin contra la explotacin del hombre por el hombre, es decir, de la revolucin socialista. Una totalidad de factores hizo posible el socialismo en Cuba. Unos determinaron su necesidad histrica; otos, su posibilidad. La combinacin de todos ellos dio a luz lo que muchos crean un imposible, debido al dominio y podero de los Estados Unidos. La necesidad del socialismo estuvo determinada por un conjunto de factores socioeconmicos y polticos, que a lo largo de varios decenios haban ido agudizando, por un lado, las contradicciones entre el imperialismo y la nacin cubana, y, por otro, las existentes entre las clases explotadoras y el pueblo explotado. Sin embargo, estas circunstancias, aunque necesarias, no eran suficientes. Esas mismas realidades se presentaban y presentan hoy en muchas naciones del mundo y la revolucin socialista no se produce. Una combinacin de factores posibilit lo necesario, entre ellos: -1. La correlacin de fuerzas favorable al socialismo en el mundo en ese entonces. Sobre todo la que exista entre la Unin Sovitica y los Estados Unidos. "Yo pienso que si hubiramos liquidado a Batista en 1953, el imperialismo nos hubiera aplastado, porque entre 1953 y 1959 se produjo en el mundo un cambio de la correlacin de fuerzas muy importante. Y el estado sovitico era relativamente dbil en esa poca. Y hay que ver que a nosotros nos ayud decisivamente el estado sovitico, que en 1953, no lo habra podido hacer..." [16] 2. La poltica hegemnica, agresiva e intolerante de los Estados Unidos contribuy a forjar en el pueblo una conciencia antiimperialista que no exista. Contribuy a acelerar y matizar el proceso; fue, a despecho de los imperialistas, una forja de conciencia revolucionaria y de patriotismo. "bamos cumpliendo nuestro programa poco a poco. Todas estas agresiones aceleraron el proceso revolucionario, Fueron la causa? No, sera un error. Yo no pretendo que las agresiones son la causa del socialismo en Cuba. Eso es falso. En Cuba, bamos a construir el socialismo lo ms ordenadamente posible, en un perodo razonable de tiempo, con la menor cantidad de trauma y de problemas; pero las agresiones del imperialismo aceleraron el proceso revolucionario". [17]
17
3. La actitud solidaria e inteligente de la Unin Sovitica nos permiti enfrentar las agresiones imperialistas, por un lado, y, por otro, contribuy a combatir los prejuicios anticomunistas que la propaganda burguesa haba formado en la conciencia del pueblo. 4. El liderazgo revolucionario y su ideologa marxista-leninista, en particular el papel desempeado por Fidel Castro. En el artculo publicado por el Che "Cuba: Excepcin histrica o vanguardia en la lucha anticolonialista?", este plantea con respecto a Fidel y su papel en la Revolucin Cubana: "[...] Analicemos pues los factores de este pretendido excepcionalismo. El primero, quizs, el ms importante, el ms original, es esa fuerza telrica llamada Fidel Castro Ruz [...] Fidel Castro hizo ms que nadie en Cuba para construir de la nada el aparato hoy formidable de la Revolucin cubana". [18] Sin los factores antes mencionados, el socialismo no hubiera sido posible en Cuba por muy necesario que fuera; pero sin su necesidad, no hubiera podido ocurrir, por mucho que lo hubieran deseado el liderazgo revolucionario y la Unin Sovitica, y por muy agresiva que hubiera sido la poltica de los Estados Unidos hacia Cuba.
18
Investigaciones (FBI) se fundaba, en fecha tan temprana, como el 28 de enero de 1959, la primera organizacin contrarrevolucionaria en territorio norteamericano: La Rosa Blanca, cuyo jefe era el recalcitrante batistiano Rafael Daz-Balart. A ello se sumaban las campaas contra los juicios seguidos a los criminales de guerra y torturadores de miles de hijos del pueblo, muchos de los cuales fueron sancionados a la pena mxima. La prensa estadounidense presentaba la justicia revolucionaria como venganza, como un bao de sangre. Esa misma prensa haba silenciado los miles de asesinatos cometidos durante siete aos de tirana. Paralelamente, se lanzaba otra campaa: la llamada filtracin comunista en el gobierno. Se trataba de confundir y dividir al pueblo, vctima an de la venenosa propaganda que los Estados Unidos mismos le haban inoculado durante aos. Aun antes de dictarse la Primera Ley de Reforma Agraria, los Estados Unidos llevaron a cabo numerosas acciones contra Cuba, las cuales, en lugar de mejorar las relaciones, las empeoraban. El 15 de enero de 1959, un grupo de congresistas de ese pas, ante la pena de muerte aplicada a algunos criminales de guerra, solicitaron al Departamento de Estado su intervencin en el asunto, sugiriendo, incluso, la posibilidad de enviar tropas al archipilago antillano o la rebaja de la cuota azucarera. El 2 de febrero de 1959 arrestaban en Cuba, a bordo de una avioneta, al ciudadano norteamericano Allen Robert Mayer, quien vena con el objetivo confeso de asesinar a Fidel Castro. El 30 de marzo de ese ao, el general Maxwell Taylor, jefe de Estado Mayor del ejrcito norteamericano, declaraba que la Revolucin Cubana podra ser el comienzo de una serie de convulsiones, en Amrica Latina, que dara oportunidad a los comunistas para tomar posiciones. Despus de dictada la Primera Ley de Reforma Agraria, la situacin, como se esperaba, empeor. Las agresiones de todo tipo se recrudecieron. Los planes reformistas de Bonsall se veran frustrados, no solo por la posicin del gobierno revolucionario de llevar adelante las transformaciones econmicas, polticas y sociales que dieran al traste con la dominacin imperialista y la explotacin capitalista, sine adems. porque los propios Estados Unidos cerraban todo espacio a cualquier proyecto reformista que luciera menos dependiente el pas y le diera ms espacio y protagonismo a la burguesa cubana. Por aquella poca no haba un criterio unnime en loes crculos polticos y gobernantes de los Estados 1 'nulos respecto a la conveniencia de atacar abiertamente a la Revolucin Cubana. Phillip Bonsall cuenta en su libro que, en abril de 1959, se haba efectuado en El Salvador una reunin de embajadores norteamericanos de los pases del Caribe y Centroamrica, a la que haba asistido Roy Rubboton, subsecretario de estado para Amrica Latina y el Caribe. En dicha unin se haba suscitado una gran discusin, en la que algunos embajadores acusaban a la Revolucin de comunista y exigan acciones enrgicas similares a las adoptadas un lustro antes en Guatemala. Bonsall sostuvo el criterio de que cualquier poltica que se siguiera deba marchar pareja con la opinin pblica cubana. que en aquellos momentos segua mayoritariamente a Castro". [22] Como resultado del encuentro, se public una nota oficial, donde, entre otras cuestiones, se planteaba la necesidad de luchar contra el comunismo internacional y se hacan recomendaciones de cmo la Organizacin de Estados Americanos (OEA) poda ayudar a restaurar una atmsfera ms tranquila en el rea del Caribe, en abierta alusin a Cuba. [23] Los funcionarios y polticos realistas que recomendaban prudencia y sensatez, en la conviccin de que de ese modo se podra detener la radicalizacin del proceso revolucionario, eran minora; y su protagonismo en el diseo de la poltica que se deba seguir hacia Cuba, cada vez menor, cuando no totalmente nulo. Las campaas de difamacin, los planes de sabotaje y atentados a lderes revolucionarios, en particular a Fidel Castro, se iran incrementando paulatinamente. Los grupos subversivos aumentaban, nutrindose de ex batistianos, antiguos explotadores y desertores de las filas revolucionarias, que, segn el decir popular, queran revolucin, pero no tanta.
19
En los Estados Unidos representaban un grupo cada vez mayor los funcionarios, congresistas y altos militares que exigan sancionar a Cuba por la implantacin de la Ley de Reforma Agraria. Ya desde entonces, se presentaba lo que ocurra en nuestra nacin como una amenaza a la seguridad nacional estadounidense, y de esta forma trataban de justificar ante la opinin pblica del pas y de Amrica Latina cualquier tipo de agresin al archipilago. Durante octubre de 1959 se incrementaron las violaciones del espacio areo cubano por aviones que, desde territorio norteamericano, efectuaban sabotajes en centros econmicos, y llegaron al extremo, el 1 de octubre, de ametrallar la ciudad de La Habana, lo que provoc 2 muertos y 50 heridos. El 4 de marzo de 1960, explotaba en el puerto de la Habana el barco francs La Coubre, que traa un cargamento de armas procedentes de Blgica. Se trataba de un evidente sabotaje, perpetrado por los servicios de Inteligencia de los Estados Unidos, empeados en evitar que el pas adquiriera los medios necesarios para su defensa, ante la negativa norteamericana de vendrselos, con el pretexto de que Cuba amenazaba la seguridad de otras naciones del continente. El trgico hecho ocasion la muerte de 60 personas y ms de 200 heridos. Fue en el acto de despedida de duelo por las vctimas del criminal sabotaje, cuando Fidel lanz la consigna de: "Patria o muerte!" Durante 1960, como ya apreciamos anteriormente, el proceso revolucionario se radicaliz. Las agresiones norteamericanas eran, a la vez, resultado de dicho proceso y causa de su aceleracin y matizacin. El imperialismo se mova en todos los terrenos para destruir la Revolucin. En 1960, comenz a utilizar con fuerza los mecanismos diplomticos, involucrando para ello, cada vez ms, a la OEA. De esta manera, se trataba de presentar el caso cubano como una fuente de litigio con todos los pases del rea y no slo con los Estados Unidos. Durante febrero y marzo de 1960, el presidente Eisenhower viaj por varias naciones latinoamericanas para promover la democracia, la receptividad a las inversiones y la creacin de un frente comn contra la injerencia comunista en el continente. Un objetivo fundamental para los Estados Unidos consista en lograr una resolucin de condena al gobierno cubano, por permitir la penetracin del comunismo internacional y favorecer su extensin al resto de los pases del rea. El 2 de agosto de 1960, comenzaba, en San Jos de Costa Rica, la VII Reunin de Consulta de Cancilleres de la OEA. El secretario de Estado de los Estados Unidos, Herter, en abierta alusin a la ayuda de la Unin Sovitica a Cuba, expres en su discurso: "[...] no slo todo rgimen comunista establecido en cualquiera de las repblicas americanas constituye una intervencin extranjera en Amrica [...] sino que, adems, un rgimen semejante se convertir, automticamente, por su propia naturaleza, en una base de operaciones para la propagacin de las ideas comunistas, de infiltracin, subversin e interferencia en los asuntos internos de toda Amrica Latina, destinada en ltima instancia, al derrocamiento por la fuerza de todos los gobiernos del hemisferio". [24] La resolucin aprobada, de carcter muy general, condenaba la penetracin comunista en el continente, consideraba incompatible con el Sistema Interamericano toda forma de totalitarismo y, adems, censuraba enfticamente la intervencin o amenaza de ello, de una potencia extra continental en los asuntos de las repblicas americanas. El texto de la declaracin final llevaba implcita una advertencia a Cuba de atenerse a la disciplina del Sistema Interamericano y a la Carta de la OEA, con lo cual quedaban las puertas abiertas a una sancin posterior. El pueblo cubano y su gobierno revolucionario respondieron la Declaracin de Costa Rica, el 2 de septiembre de 1960, con un masivo acto en la Plaza de la Revolucin y la aprobacin de la Primera Declaracin de La Habana. Este documento no slo rechazaba el planteamiento de Costa Rica, sino que, adems, defenda el derecho de los pueblos del continente a su plena independencia nacional, condenaba la larga cadena de intervenciones y
20
agresiones de los Estados Unidos en el continente, defenda el derecho de Cuba a establecer con la Unin Sovitica, o cualquier otro pas, las relaciones que estimase convenientes y censuraba, tambin, la explotacin del hombre por el hombre. Durante la etapa transcurrida de 1959 a 1960, la Revolucin haba puesto fin al dominio imperialista en lo fundamental, a la explotacin capitalista en que ste estaba sustentado. Se haba fortalecido el sistema poltico de la sociedad y elevado la conciencia revolucionaria, as como la cultura poltica del pueblo. Un conjunto de factores haba contribuido a esto ltimo: la obra impresionante de la Revolucin; la agresividad de los Estados Unidos; la solidaridad de la la Unin Sovitica y otros pases socialistas, y el magisterio poltico de Fidel Castro, as como su extraordinaria personalidad, que haba sabido inculcar en el pueblo una fe absoluta en la justeza de la obra que defenda y una confianza plena en su victoria. De este modo, la Revolucin entraba en su etapa socialista, victoriosa ante todas las agresiones e intentos de derrocarla, con un pueblo unido, organizado, y una vanguardia firme.
-------------------------------------------------[3] Jos Mart: Obras completas, Editorial Nacional de Cuba, La Habana, 1963, t. IV, pp. 252-253. [4] Academia de las FAR: "La revolucin cubana 1953-1980", en Seleccin de lecturas, La Habana, 1983, t. 1, segunda parte, p. 243. (Lo subrayado en la cita es del autor.) [5] Ibid, p. 244. [6] Adolfo Snchez Rebolledo: "Fidel Castro: La Revolucin Cubana 1953-1962", en Compilacin de documentos y discursos 1953-1962, Editorial Era, S.A., Mxico, 1972, p. 141. Ibid, p. 139. [7] Ibid, p. 139. [8] Para una mayor informacin, ver Fidel Castro Ruz: Informe Central al I Congreso del Partido Comunista de Cuba, Editado por el Departamento de Orientacin Revolucionaria del Comit del Partido Comunista de Cuba, La Habana, 1975. [9] Carlos Rafael Rodrguez: "Cuatro aos de reforma agraria", en Letra con filo, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 191{3, t. 11, pp. 212-213. [10] Departament of State, REA Files: lof 61 D 248, Cuba 1959. Confidential. [11] Fidel Castro Ruz: Informe Central al 1 Congreso del Partido Comunista de Cuba, ed. cit., p. 44. [12] Ibid, p. 35. [13] ste es un punto de vista muy difundido y puede encontrarse las siguientes obras: Castrismo: teora y prctica, de Theodore Drapper; Cuba: intento de crtica constructiva, de Ren Dumont; Cuba, Castro y los Estados Unidos, de Phillip Bonsall; Cuba y la bsqueda de la libertad, de Hugh Thomas; Fidel Castro: de la reforma al marxismo-leninismo, de Lorees Wilkerson; Dialctica de la Revolucin Cubana, de Carmelo Mesa Lago.
21
[14] Este punto de vista puede hallarse en obras como: Historia de Cuba, de Carlos Mrquez Sterling; Cuba: geopoltica y pensamiento econmico, de Jos Alvarez Daz; Los das iguales, de Eduardo Surez Rivas. [15] Fidel Castro Ruz: "Discurso en el acto por el XX aniversario del asalto al cuartel Monada", tomado de Historia de la Revolucin Cubana, Editora Poltica, La Habana, 1980, p. 266. [16] Fidel Castro Ruz: Moncada: la accin, Editora Poltica, La Habana, 1981, p. 15. [17] Fidel Castro Ruz: Fidel y la religin, Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 1985, p. 241.
[18] Ernesto Guevara: Obras escogidas, Casa de las Amricas, la Habana, 1970, pp. 404-405. [19] Para conocer en detalles estos pormenores pueden consultarse los libros: El despliegue de un conflicto: la poltica norteamericana hacia Cuba 1959-1961, de Ana Julia Faya y Pedro Pablo Rodrguez, y Cuba: La guerra secreta de la CIA, de Fabin Escalante Font. [20] Phillip Bonsall era un hombre calificado de moderado en los crculos polticos norteamericanos. Conoca bien a Cuba, pues en 1926 haba estado en el pas como estudiante de la Cuban Thelephone Company. En 1938-1939 haba sido vicecnsul y tercer secretario de la embajada y posteriormente haba desempeado tareas relacionadas con Cuba, como funcionario del Departamento de Estado. Se le consideraba un diplomtico de carrera, altamente competente. [21] Phillip Bonsall: Cuba, Castro and the United States. University of Pittsburgh Press, 1971, pp. 41-42. [22] Ibid, p.47. [23] Ver Ibid, p. 163. [24] Toms Diez Acosta: La guerra encubierta, Editora Poltica. La Habana, 1997, p. 172.
22
La Revolucin inicia su etapa socialista con un impetuoso apoyo de masas. Por el camino haban quedado los oportunistas de todo tipo, quienes arribaron a sus filas sin imaginar ni remotamente lo que se gestaba. A este respaldo masivo se una una gran solidaridad internacional, a pesar de las campaas difamatorias del imperialismo contra ella. Las masas se haban organizado en un formidable sistema de organizaciones, expresin de la unidad del pueblo y de su elevada conciencia revolucionaria. El gobierno haba sido depurado a todos sus niveles de los elementos conservadores y reformistas. Sin embargo, el inicio del socialismo en Cuba presentaba una particularidad que lo distingua de las experiencias de los socialismos europeos y asiticos: al frente no se encontraba un partido marxista-leninista. Este aporte que estudiaremos ms adelante, va a constituir una de las ms ricas contribuciones de la Revolucin Cubana a la teora y la prctica del socialismo. El enfrentamiento ideolgico muy fuerte en esos aos no haba dado los resultados que los enemigos esperaban. Las tesis de un capitalismo remozado como alternativa; de los dos imperialismos los Estados Unidos y la Unin Sovitica; de la inviabilidad del Estado como propietario; de la Revolucin traicionada y otras, fueron a corto plazo derrotadas. La Revolucin Cubana transit al socialismo cuando el sistema capitalista agot todas sus posibilidades de subsistencia. Las simples reformas por las que abogaban la burguesa cubana no azucarera y algunos sectores empresariales en los Estados Unidos no podan dar solucin a los problemas del desarrollo econmico y social del pas, y menos an garantizar la independencia nacional. La nica posibilidad de supervivencia de la Revolucin y la del logro de sus objetivos programticos radicaban en la superacin de los marcos democrtico-burgueses. La Revolucin exiga profundizacin. Haba destruido la vieja sociedad capitalista, necesitaba construir una nueva. Contaba para ello, en 1961, con todos los instrumentos del poder poltico y la parte fundamental de la economa industrial, agrcola y financiera de la nacin. La primera etapa haba transcurrido de modo acelerado, en un proceso nico. El poder poltico problema fundamental de toda revolucin haba sido resuelto desde los primeros momentos, a favor de las grandes masas.
23
Esta estrategia va a estar influida por varias razones: 1. En aquellos primeros aos, an no se haba alcanzado una efectiva insercin en la economa de los pases socialistas, por lo cual se pensaba ms en trminos de autarqua que de integracin econmica al campo socialista. 2. Por motivos de seguridad nacional, ante un posible bloqueo militar, la idea de una economa que se autoabasteciera pareca lo ms racional. 3. A las consideraciones anteriores se una el hecho de que tanto el pensamiento econmico latinoamericano de corte desarrollista como el proveniente de los pases socialistas, tributaban un conjunto de ideas que justificaban el industrialismo como estrategia que era preciso seguir. Las ambiciosas metas planteadas no se alcanzaron a corto plazo, y pronto se hizo evidente la necesidad de
24
corregir el rumbo. Las causas: 1. Carencia de recursos financieros para ejecutar los planes trazados. 2. Pretensin de simultanear muchas y complejas tareas. 3. Subestimacin de la agricultura, en particular de la industria azucarera, como fuente de acumulacin fundamental de desarrollo econmico perspectivo.
A fines de 1963, se toma conciencia de la necesidad de cambios en la estrategia planteada, y se transita --de este modo-- a una concepcin agrcola-azucarera. De manera que, entre 1964 y 1975, sta ser la estrategia que prevalecer, a partir de las consideraciones siguientes: 1. Las grandes reservas de tierra de que dispone el pas y la posibilidad de elevar los rendimientos. 2. Los coeficientes de insumo importables en la agricultura eran menores que en la industria. 3. Las inversiones en la agricultura maduran a ms corto plazo. 4 .La agricultura era una va ms efectiva y rpida de sustitucin de importaciones.
La nueva estrategia, adems de estas indudables debla enfrentar nuevos retos y dificultades, no siempre resueltas satisfactoriamente. Pero aun as, arroj resultados positivos y permiti crear las bases para un futuro desarrollo industrial. Uno de los objetivos fundamentales fue la meta de producir 10.000.000 de toneladas de azcar en 1970, propsito que no fue cumplido al producirse solamente 8 500 000 t. Las razones que llevaron a este incumplimiento escapan a los objetivos de esta breve obra de divulgacin histrica. Entre 1961 y 1975, ocurre un desarrollo econmico y social apreciable, sobre todo si tenemos en cuenta el conjunto de factores adversos. "Entre 1961 y 1965 el producto social global aument solamente a un ritmo del 1,9 % al ao. Entre 1966 y 1970, este ritmo de crecimiento se elev al 3,9 % al ao. [...] Entre 1971 y 1975, alcanz ya un promedio verdaderamente impresionante de ms del 10 % de crecimiento anual". [25] En octubre de 1963, ante la actividad contrarrevolucionaria asumida por la burguesa agraria, que virtualmente mantena sus tierras ociosas, creando con ello grandes problemas al pas para abastecer de productos agropecuarios a la poblacin, y ofreca su colaboracin a la contrarrevolucin en sus planes por desestabilizar la economa, se dict la segunda Ley de Reforma Agraria, mediante la cual se redujo a un mximo de 5 cab (67 ha) la
25
tierra que poda poseer una persona. El resto fue nacionalizado a favor del Estado, que en lo adelante dispondra del 70 % de la tierra cultivable. Al concluir este proceso, solo quedaban, en calidad de propiedad privada, las pequeas fincas campesinas trabajadas por sus dueos, y una parte del transporte de pasajeros y de carga, que continu funcionando como propiedad personal de quienes lo explotaban directamente. Si bien el desarrollo econmico no pudo estar entre las prioridades de la Revolucin en los primeros altos porque las necesidades de la defensa frente a las agresiones imperialistas ocuparon un primer lugar, los logros parecen desmentir esta afirmacin. Veamos algunas cifras de crecimiento hasta 1975, en el orden estrictamente econmico. La produccin de nquel se duplic; la refinacin de petrleo se elev de 3,6 millones de tm, en 1958, a 5,9 millones, en 1975; la generacin de electricidad creci de 2.550 millones de kw/h, a 6.500 millones; la produccin mecnica se triplic; la produccin de acero se elev de 24.000 tm a 240.000; la de fertilizantes creci de 199.000 t, en 1958, a 1.000.000 en 1975; la elaboracin de herbicidas, de 120 tm, en 1958, a 2 900; la de tejidos se duplic; la de calzado se triplic: la de cemento se elev de 743.000 tm a 2.000.000; la de pastas alimenticias, de un estimado de 10.000 tm a 50.000; la captura de pescado se increment seis veces; la superficie cultivada, en 1975, es dos veces la de 1958; el nmero de tractores creci de 9.000, en 1958, a 54.000 en 1975; el rea de riego creci de 160.000 ha a 580.000; la produccin de huevos sextuplic la de 1958; la flota mercante creci en 9 veces. En el quinquenio 1966-1970, Cuba concentr sus esfuerzos en la zafra de los 10.000.000 de toneladas de azcar. Sin embargo, la meta no fue alcanzada. Aunque como sealamos antes las causas de este revs escapan a los objetivos esenciales de esta obra, destacaremos brevemente algunas: el retraso en las inversiones industriales, problemas con la siembra, corte y tiro de la caa, y otros inconvenientes objetivos, a los que se unieron dificultades de ndole subjetiva. A los avances en el orden econmico hay que sumar los de carcter social. Notables fueron los logros en la educacin y la cultura. Cuatro cifras reflejan el estado deplorable de la educacin en 1958 --1.000.000 de analfabetos absolutos (23,6 % de la poblacin mayor de 10 aos); ms de 1.000.000 de semi-analfabetos; 600.000 nios sin escuela y 10.000 maestros sin empleo. Desde los primeros instantes del triunfo de la Revolucin, comenzaron a tomarse medidas tendentes a eliminar esta situacin. Sesenta y nueve cuarteles de la tirana fueron convertidos en escuelas y creadas 10.000 aulas, y ya en septiembre de 1959, haba tres veces ms maestros rurales que en 1958; el 2 de diciembre de 1959 se dictaba la Primera Reforma Integral de la Enseanza. En 1961, se llevaba a cabo la Campaa de Alfabetizacin: una verdadera proeza. En un solo ao fue alfabetizado casi 1.000.000 de adultos, lo cual requiri un gran ejrcito de alfabetizadores (100.000), salidos de las filas de todo el pueblo, en particular de los jvenes y adolescentes, que por miles llevaron el pan de la enseanza a los parajes ms recnditos del pas, donde se concentraba precisamente, el mayor nmero de personas que era imprescindible alfabetizar. Inmediatamente despus se inici la educacin de adultos, y se crearon las facultades obrero-campesinas, que abriran las puertas de las universidades los trabajadores. El 6 de junio de 1961, se dictaba la Ley de Nacionalizacin de la Enseanza, que proscriba la actividad privada, con afn de lucro, en la educacin, la cual se declaraba derecho del pueblo.
26
De 811.345 matriculados en el sistema educacional en 1958, en 1975 la cifra se haba elevado a 3.051.060 alumnos. En dicho perodo, la educacin primaria se multiplic por 2,7 veces; la de nivel medio por 6,1; la universitaria por 5,5. En 1975, el ndice de escolarizacin de nios aptos entre 6 y 12 aos, era del ciento por ciento. El nmero de becarios era de 600.000, entre internos y semi-internos. En la educacin superior, de 15.000 estudiantes en 1958, en 1975 se llegaba a 83.000. De menos de 30.000 graduados, de sexto grado en 1958, la cifra aumentaba a cerca de 190.000 en 1975. En ese ao el pas invirti en el sector educacional 874.000.000 de pesos, once veces ms que en 1958. La revolucin educacional abra nuevos horizontes a la cultura. Antes de la Revolucin, la intelectualidad se encontraba bajo un gran desamparo oficial. Miles de talentos se perdan en todos los mbitos. Las grandes figuras lograron sobreponerse a aquel medio y triunfar gracias a su genialidad y tesn personal. Salvo casos o momentos excepcionales, el Estado brind muy poco apoyo y proteccin al desarrollo de la cultura nacional. En 1961 se fund el Consejo Nacional de Cultura (CNC) institucin encargada de administrar los recursos del Estado, en aras de la promocin cultural y de aplicar la poltica de la Revolucin en tan importante esfera. Se fund la Escuela Nacional de Arte (AENA), y se estructur una amplia red de escuelas de arte en toda la nacin. Se cre un amplio movimiento de aficionados que en 1975 contaba con 18.000 grupos. Se crearon escuelas de ballet, el Conjunto de Danza Nacional de Cuba, el Ballet Nacional de Cuba, cuya fundacin impuls una actividad que tanta gloria dado y da a Cuba y que, en 1958, haba tenido que recesar por la falta de fondos, los cuales el gobierno de Batista haba negado. En 1958 exista slo un grupo de teatro dramtico; en 1975 existan 13. Se constituy el Teatro Lrico Nacional, y se formaron grupos en otras provincias del pas. Las instalaciones teatrales pasaron de 14, en 1958, a 65, en 1975. En 1960, se instituyeron la Orquesta Sinfnica Nacional y el Coro Nacional. En 1961, se fund la Unin Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y, un ao ms tarde, la Brigada "Hermanos Saz" de artistas y escritores jvenes. En 1975 se dispona de 117 bibliotecas y 29 museos. En 1962 se cre la Editorial Nacional de Cuba y, en 1967, el Instituto Cubano del Libro. En 195 el pas produjo slo un aproximado de 1.000.000 ejemplares de libros; en 1967, 8.000.000 y, en 1975, 35.000.000. El cine nacional era inexistente antes de la Revolucin. El 24 de marzo de 1959 se fundaba el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematogrfica (ICAIC), que propici la creacin de un cine nacional con numerosas pelculas y cortometrajes de reconocido prestigio internacional. Otros logros en este terreno fue el haber posibilitado que
27
millones de cubanos pudieran disfrutar de tan amena recreacin con la fundacin de cientos de salas en todo el pas mediante el cine mvil. Otra esfera en la que la Revolucin pudo alcanzar grandes xitos es la de la salud pblica. Antes de 1959 el presupuesto destinado a ese sector era de 20.000.000 de pesos. El 61 % de los recursos humanos y materiales asignados a la salud se concentraban en la capital con el 22 % de la poblacin. En enero de 1960, se cre el servicio mdico rural que estableca la obligatoriedad de los nuevos mdicos graduados, de prestar servicios, hasta dos aos, en las comunidades rurales.
La sanidad en Cuba
En 1958 exista un solo hospital rural en el territorio nacional. En 1975 ya haba 56 y 118 dispensarios. De 161 casas de socorros, en estado crtico, en 1975 se contaba con 396 policlnicas. De los 6.000 mdicos de que se dispona antes de la Revolucin, 3.000 abandonaron el pas, como resultado de la poltica de los Estados Unidos de estimular por todos los medios el xodo de estos profesionales, por el dao que ello ocasionaba a la Revolucin. En 1975, el nmero de mdicos era ya de 10.000. El gasto de salud pblica, que al triunfo de la Revolucin era de 20.000.000 de pesos, se elev, en 1975, a 400.000.000, es decir, veinte veces ms. En este lapso fueron erradicadas numerosas enfermedades, y la esperanza de vida creci, de 41 aos en 1958, a 70 en 1975. Otra de las esferas en la que el pas alcanz, con prontitud, un desarrollo impresionante es el deporte. Antes de 1959, la actividad deportiva era insignificante, nicamente en el bisbol y el boxeo surgieron figuras de renombre internacional. Baste sealar que, antes de 1959, Cuba haba obtenido 6 medallas olmpicas; y en las Olimpiadas de Munich, en 1972, logr 22 y ocup el lugar 14 entre todos los pases participantes. Tambin recibi una profunda transformacin la seguridad social. En poco tiempo fue erradicado virtualmente el desempleo, se elevaron los salarios y se dot al trabajador de una adecuada proteccin ante cualquier enfermedad, as como se les asegur, adems, una decorosa pensin a los jubilados. En otro orden de cosas, la Revolucin haba erradicado la discriminacin por motivos de raza, sexo o creencias religiosas. En pocos aos y en medio del bloqueo econmico de los Estados Unidos al pas y de numerosas agresiones de todo tipo, la Revolucin haba conformado una obra con una incidencia muy favorable, no slo en el nivel de vida de la poblacin sino tambin en su modo de vida.
28
29
La existencia de un solo partido en nuestro archipilago responde a razones histricas muy concretas del proceso revolucionario cubano. La unidad de las fuerzas revolucionarias que combatieron a la tirana de Fulgencio Batista para dar lugar al actual Partido Comunista de Cuba, fue un acto consciente, voluntario, sin apremio del liderazgo revolucionario, a partir del principio de que en la unin est la fuerza. Pretender dividirnos ahora, para defender cada uno por separado los mismos objetivos sera, a todas luces, una insensatez que nos debilitara frente a un enemigo cada vez ms agresivo y prepotente. De mayor torpeza e ingenuidad sera otorgar la categora de partido poltico a los grupsculos contrarrevolucionarios que operan en Cuba, bajo el auspicio ideolgico y financiero de los Estados Unidos, para de este modo convocar a unas elecciones "libres" que supuestamente nos devolveran el capitalismo; ese capitalismo que de manera tan minuciosa la Ley Helms-Burton se ha encargado de esclarecer cmo tendra que ser para los cubanos. Si bien dentro del perodo histrico que analizamos los procesos electorales estuvieron limitados a procesos micro sociales de tipo organizacional, pues no existan rganos representativos electos mediante el voto popular, ello no signific una ausencia de democracia en la sociedad cubana de esos aos La participacin de la poblacin en la toma de importantes decisiones, mediante la consulta a los trabajadores. a los estudiantes y al pueblo, en general, ha sido una prctica de la Revolucin desde sus primeros momentos. Uno de los actos ms democrticos fue entregarle a este las armas para la defensa de su Revolucin, adjudicarle la propiedad de los medios de produccin nacionalizados y convertir a miles de hombres y mujeres sencillos en administradores de esos bienes. Lo anterior no quiere decir que, durante ese perodo, la democracia en Cuba haya estado exenta de insuficiencias que reclamaban su perfeccionamiento. La centralizacin excesiva de funciones asumidas por el Estado, el burocratismo y el verticalismo en la direccin, entre otros, eran males que era preciso corregir. El ejercicio de la democracia en Cuba, adems de responder a peculiaridades nacionales y momentos situacionales, no ha podido desconocer las presiones externas, en particular, las agresiones de los Estados Unidos. La existencia de un solo partido no ha sido un obstculo para la prctica de una democracia altamente participativa y representativa, aun con las imperfecciones sealadas. La formacin del actual Partido Comunista de Cuba presenta un conjunto de particularidades que han dado lugar a muy diferentes interpretaciones entre los estudiosos del proceso revolucionario cubano en el exterior, no pocas dirigidas a ver en los acontecimientos en nuestra nacin caribea un ments a la tesis leninista sobre la necesidad de un partido comunista para construir el socialismo. La Revolucin Cubana es la confirmacin de dicha tesis, salvo que lo hace de un modo original, diferente a las experiencias de los socialismos europeo y asitico que le antecedieron. "Este Partido es fruto de la Revolucin misma. La Revolucin trajo al mundo al Partido y, ahora el Partido lleva adelante la Revolucin. El Partido es su vehculo por excelencia y la garanta de su continuidad histrica". [26] A diferencia de las experiencias anteriores en que el partido haba hecho la Revolucin, en nuestro pas los hechos haban transcurrido de modo contrario. La Revolucin haba hecho al partido. Por qu haba ocurrido esto en Cuba? "...sta fue y tuvo que ser obra de nuevos comunistas, sencillamente, porque no eran conocidos como tales y no tuvieron que padecer en el seno de nuestra sociedad, infestada de prejuicios y controles policacos imperialistas, el terrible aislamiento y la exclusin que padecan los abnegados combatientes revolucionarios de nuestro primer Partido Comunista. Si bien ste no era el pensamiento generalizado de todos los que iniciaron el camino de la lucha armada en nuestro pas, s lo era de sus principales dirigentes". [27] Otra particularidad que presenta la formacin del partido, consiste en que l es el resultado de la integracin de tres organizaciones: el Movimiento Revolucionario 26 de Julio, el Directorio Revolucionario 13 de Marzo y el
30
Partido Socialista Popular (PSI'). De ellas slo una era marxista-leninista. Ni el 26 de Julio ni el directorio eran socialistas, aunque entre sus principales dirigentes poda contarse con hombres afines a estas ideas. Al triunfo de la Revolucin, las tres organizaciones entre las que haban existido divergencias y convergencias mantuvieron su independencia. Las discrepancias en cuanto a estrategia tctica entre ellas para derrocar a la tirana no fue bice para que primaran la comprensin y la colaboracin hasta llegar a una sola. Los contactos entre ellas se fueron haciendo cada vez ms estrechos en la medida en que la Revolucin avanzaba, y la unidad se tornaba un arma fundamental de la Revolucin. De este modo, ya en septiembre de 1961 se acord crear el Bur de Coordinacin de Actividades Revolucionarias a todos los niveles de direccin, lo cual permiti un trabajo ms coherente y sistemtico entre las tres organizaciones e ir creando las condiciones para su integracin. El 24 de junio de 1961, se efectuaba un pleno del PSP, donde se acordaba disolver dicha organizacin, como paso previo a su integracin a la nueva agrupacin poltica que se creara, la cual llevara el nombre de Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI). Pasos similares dio el resto, y as se consumaba una unidad imprescindible para llevar adelante la Revolucin y construir el socialismo. El 26 de julio de 1961, Fidel haca pblico lo acontecido y anunciaba la futura creacin del Partido Unido de la Revolucin Socialista de Cuba (PURSC). Luego de un corto perodo de existencia y de errores de sectarismo, rpidamente corregidos, qued constituido el PURSC, y las ORI se disolvieron. El 3 de octubre de 1965, en el mismo acto donde Fidel daba lectura a la carta de despedida del Che, se acordaba denominar en lo adelante al PURSC, Partido Comunista de Cuba, y se creaba su primer Comit Central con Fidel y Ral, como primer y segundo secretarios, respectivamente. "El Partido lo resume todo. En l se sintetizan los sueos de todos los revolucionarios a lo largo de nuestra historia: en l se concretan las ideas, los principios y la fuerza de la Revolucin; en l desaparecen nuestros individualismos y aprendemos a pensar en trminos de colectividad; l es nuestra conciencia vigilante [...] en l nos sumamos todos y entre todos hacemos de cada uno de nosotros un soldado espartano de la ms justa de las causas y de todos juntos un gigante invencible". [28]
31
Es conveniente sealar que, en la concepcin del Che, las funciones de la ley del valor y el papel del mercado se vean seriamente restringidos; que el indicador ms adecuado para medir la eficiencia econmica era el costo de produccin, a diferencia de los que sostenan que, en el clculo econmico, deba ser la ganancia; que el estmulo moral se consideraba el arma fundamental de movilizacin de las masas, contrario al otro sistema, que crea en el estmulo material para ello. El Che era un defensor a ultranza de la necesidad de crear, junto a una economa desarrollada, el hombre nuevo: "Para construir el comunismo, simultneamente con la base material, hay que hacer al hombre nuevo." [29] El papel prevaleciente de la conciencia, de la moral, para construir la sociedad nueva, es otro de sus principios. "De all que sea tan importante elegir correctamente el instrumento de movilizacin de las masas. Ese instrumento debe ser de ndole moral, fundamentalmente, sin olvidar una correcta utilizacin del estmulo material, sobre todo de naturaleza social". [30]
El temor que el Che senta por el uso desmedido del estmulo material y las palancas del capitalismo para construir el socialismo, queda recogido en estas palabras suyas: "Se corre el riesgo de que los rboles impidan ver el bosque. Persiguiendo la quimera de realizar el socialismo con la ayuda de las armas melladas del capitalismo (la mercanca como clula econmica, la rentabilidad, el inters material individual como palanca, etctera), se puede llegar a un callejn sin salida. Y se arriba all tras de recorrer una larga distancia en la que los caminos se entrecruzan muchas veces y donde es difcil percibir el momento en que se equivoc la ruta. Entre tanto la base econmica adaptada ha hecho su trabajo de zapa sobre el desarrollo de la conciencia". [31] Ms que una discusin en tomo a sistemas de direccin de la economa, estaban en juego dos maneras diferentes de concebir el socialismo para llegar a l: "Nosotros no concebimos el comunismo como la suma mecnica de bienes de consumo en una sociedad dada, sino como el resultado de un acto consciente; de all la importancia de la educacin y por ende, del trabajo sobre la conciencia de los individuos en el marco de una sociedad en pleno desarrollo material". [32]
32
En 1965, el Che se marcha a cumplir sus deberes internacionalistas. El intento de llevar a vas de hecho sus ideas tropez con no pocos errores. que no pueden en modo alguno imputarse a l. De tal manera resultaba fallido el empeo por lograr un modelo cubano de socialismo, que nos resguardase de los defectos que ya se perciban en la Unin Sovitica y el resto de los pases europeos, y que tomase en consideracin las peculiaridades nacionales v el pensamiento de Fidel y el Che. La inexperiencia y otros problemas no permitieron el logro de los objetivos propuestos. Gratuidad excesiva en la distribucin, un igualitarismo a ultranza y subestimacin a toda categora econmica mercantil en el control de la economa fueron algunos de los fallos cometidos. "Las revoluciones suelen tener sus perodos de utopa en que sus protagonistas, consagrados a la noble tarea de convertir en realidad sus sueos y llevar a la prctica sus ideales, creen que las metas histricas estn mucho ms prximas y que la voluntad, los deseos y las intenciones de los hombres por encima de los hechos objetivos lo pueden todo [...]" "Cuando podra parecer que nos estbamos acercando a formas comunistas de produccin y distribucin, en realidad nos estbamos alejando de los mtodos correctos para construir previamente el socialismo". [33] Aquellos costosos errores, sobre todo en la economa, comenzaron a rectificarse, acto seguido de concluir la zafra de 1970. El revs sufrido en ella hizo evidentes las fallas de una concepcin y la necesidad de emprender con prontitud su reemplazo. De esta forma, la dcada del 70 va a estar caracterizada por el reparo de los errores cometidos y por la sustitucin de una concepcin por otra. Un conjunto de medidas comenz a adoptarse previo al I Congreso del Partido, en el reordenamiento de la economa, en el fortalecimiento de las organizaciones de masas, en el perfeccionamiento del trabajo del partido y de los rganos de la administracin central del Estado, y en otras actividades, hasta llegar al congreso partidista en diciembre de 1975, que signific un punto de viraje en el mejoramiento de la sociedad.
33
Para que la invasin pareciese cosa de cubanos anticastristas, el gobierno de los Estados Unidos no deba aparecer involucrado en el asunto: de lo contrario, la empresa perdera autenticidad y cubana. [34] La invasin haba comenzado a prepararse muchos meses antes de abril de 1961, cuando an era presidente Dwight Eisenhower; pero el 20 de enero de ese ao, asuma la Presidencia de los Estados Unidos el demcrata John F. Kennedy, quien hereda el plan y asume la responsabilidad histrica del fracaso. A los invasores se les haba hecho creer que el pueblo los secundara, que ocurrira una desercin en masa del Ejrcito Rebelde y de las milicias para unirse a la invasin. El 12 de abril, el presidente Kennedy declaraba que su gobierno no permitira que se organizara una invasin a Cuba desde territorio de los Estados Unidos. Sus declaraciones eran la peor amenaza. Los preparativos de invasin eran un secreto a voces en Miami. La prensa hablaba de ese futuro hecho como del estado del tiempo. El 15 de abril, aviones procedentes de Nicaragua, usando las insignias de la fuerza area de Cuba, atacaron los aeropuertos de Ciudad Libertad y San Antonio de los Baos en La Habana y el de Santiago de Cuba, con el propsito de destruir la escasa y precaria aviacin de combate con que se contaba en ese momento. El 16, en el entierro de las vctimas del criminal bombardeo, Fidel declaraba el carcter socialista de la Revolucin. El 17 ocurra el desembarco. A la orden de rendirse dada por los invasores mercenarios al pequeo grupo de milicianos que se encontraba en el lugar, la respuesta en nombre de todo el pueblo fue heroica: "Patria o Muerte!" No se produjeron ni la insurreccin popular ni la desercin de las milicias y del Ejrcito Rebelde; sucedi todo lo contrario. La CIA haba calculado mal. La invasin fue derrotada en menos de setenta y dos horas. "Dnde estuvo el error de los que tan meticulosamente haban realizado aquellos planes? Dnde se equivocaron? Se equivocaron al medir a nuestro pueblo, se equivocaron al medir la moral del pueblo, el valor de nuestro pueblo y la fuerza de una revolucin". [35] Un breve examen de la composicin social de los invasores, explica, por s solo, las causas de la derrota. En la brigada invasora venan: 100 latifundistas: 24 grandes propietarios; 67 casa tenientes; 112 grandes comerciantes; 194 ex militares de la tirana de Batista, entre ellos, 13 criminales de guerra y 37 magnates industriales. Eran ex dueos de 27.000 cab de tierra; 5 600 casas y apartamentos. 70 Industrias: 10 centrales azucareros; 3 bancos comerciales. 5 minas: 12 cabarets y otras propiedades. El 26 de abril, el presidente Kennedy, el mismo que el 12 del propio mes habla declarado que el gobierno no permitira ninguna invasin a Cuba desde territorio norteamericano, aceptaba pblicamente toda la responsabilidad por la derrota. Para el imperialismo, la misma signific un duro revs en sus planes contra la Revolucin y oblig a modificar estrategias y a elaborar nuevos planes. Para Kennedy, como presidente, la derrota fue aplastante. Recibi crticas por parte de la extrema derecha, a causa de no haber brindado el apoyo directo con la Fuerza Area de los Estados Unidos a la invasin, cuando era evidente su colapso, y por parte de los moderados, por haberse dejado arrastrar por la idea de la invasin y haberla autorizado. Segn los testimonios de varios de sus principales consejeros, el ex mandatario no era partidario de una accin de esa naturaleza, pero no tuvo otra alternativa, pues la presin de la extrema derecha, la CIA y el Pentgono result muy fuerte.
34
Para la Revolucin, la victoria de Girn sirvi para fortalecer la conciencia antiimperialista del pueblo y forjar la socialista. Girn llegaba en el amanecer del socialismo cubano. El otro acontecimiento importante en la confrontacin con los Estados Unidos fue la Crisis de Octubre. A pesar del fracaso de Girn y del virtual aniquilamiento de las bandas contrarrevolucionarias alzadas en varias zonas montaosas del pas, los Estados Unidos no cejaban en su empeo de destruir la Revolucin, por medio de la violencia. Los intentos de internacionalizar el conflicto con Cuba e involucrar a la OEA, haban fracasado. Luego el peligro de una agresin armada directa creca. Entre finales de 1961 y principios de 1962, el gobierno norteamericano elabor el llamado plan "Operacin Mangosta", con 37 tareas que deban concluir en octubre de 1962, con un alzamiento interno, que servira de pretexto para una invasin directa del imperialismo a nuestro pas. En enero de 1962, se convoc a la VIII Reunin de Consulta de Cancilleres de la OEA, la cual se celebr en Punta del Este, Uruguay. En dicha reunin, Cuba fue suspendida como miembro de la organizacin, por una supuesta incompatibilidad del marxismo-leninismo con el Sistema Interamericano. El pueblo respondi a esta nueva agresin de los Estados Unidos con la Segunda Declaracin de La Habana, en acto solemne en la Plaza de la Revolucin, el 4 de febrero de 1962. En ese ao, debido al recrudecimiento de las agresiones del imperialismo contra Cuba, el peligro de una agresin directa se hizo altamente probable. En tales circunstancias, era lgico el fortalecimiento de las fuerzas armadas. En mayo de 1962, el gobierno sovitico propuso al gobierno revolucionario la instalacin, en territorio cubano, de cohetes nucleares de corto y mediano alcance, como un medio de preservar la seguridad del pas y evitar una agresin. Para Cuba, su instalacin responda, ms que a un problema interno, a la necesidad de fortalecer el podero militar del campo socialista. A partir de agosto, comenz la instalacin de dichos cohetes. El 23 de agosto de 1962, el director de la CIA informaba al presidente Kennedy que, de acuerdo con fuentes de Inteligencia, los soviticos se proponan instalar armas nucleares en Cuba; sin embargo el informe fue desestimado. A la desconfianza que al Presidente la causaban los informes de la CIA con respecto a Cuba, se una la creencia de este de que los soviticos no se atreveran a algo semejante. El 14 de octubre de 1962, un avin espa U-2 que sobrevolaba el territorio nacional fotografi una de las instalaciones de emplazamiento. Nuevos vuelos, ordenados por Kennedy, confirmaron la existencia de otras bases. Los sectores de extrema derecha se sintieron a sus anchas. Este era el momento para la anhelada agresin. No vean otra alternativa. En esta posicin se alinearon la CIA y el Pentgono. Otros sugirieron prudencia y sensatez, al punto de proponer hacerse los de la vista gorda con el pretexto de que los Estados Unidos tenan instalados tambin cohetes nucleares en territorios prximos a la Unin Sovitica. Otros propusieron llevar el asunto al Consejo de Seguridad y presionar diplomticamente a los soviticos. Pero estas dos ltimas proposiciones fueron rechazadas por el Presidente. El 17 de octubre, segn atestiguan varios consejeros de Kennedy en ese entonces, el gobierno se hallaba dividido con respecto a los pasos a seguir. En medio de una gran tensin se decidi el bloqueo naval, a lo que eufemsticamente se le llam "Cuarentena". El bloqueo no descartaba la agresin; pero permita ganar tiempo y quizs evitarla.
35
El 20 de octubre, Kennedy anunciaba pblicamente lo que estaba ocurriendo. El mundo se puso en tensin. Los Estados Unidos, Cuba y la Unin Sovitica ponan sus fuerzas armadas en mxima alerta. El mundo estaba al borde de la catstrofe nuclear.
Tan inminente pareci al presidente Kennedy el fin de la Revolucin Cubana, que el 26 de octubre orden que se elaborara un programa de gobierno para nuestro pas, como si este fuera un Estado ms de la Unin. El 27 fue derribado un avin espa U-2 en suelo cubano. Los jefes de Estado Mayor estadounidenses insistieron en el golpe areo masivo y despus la invasin. El 28 de octubre, las partes sovitica y norteamericana, sin consulta alguna al gobierno cubano, llegaban al acuerdo de retirar de modo inmediato los cohetes, a cambio del compromiso hecho por el Presidente norteamericano de no atacar a Cuba. De ese modo la crisis llegaba a su fin. Ese mismo da, el Comandante en Jefe, Fidel Castro, anunciaba el desacuerdo de la parte cubana por no haber sido consultada y estimar que la verdadera solucin consista en la aceptacin, por parte del gobierno norteamericano, de lo que se conoci como Los cinco puntos: -1. Cese del bloqueo econmico. -2. Cese de todas las actividades subversivas, lanzamiento y desembarco de armas y explosivos por aire y mar, organizacin de invasiones mercenarias, infiltracin de espas y saboteadores, acciones que se llevan a cabo desde territorio de los Estados Unidos y de algunos pases cmplices. -3. Cese de los ataques piratas que se llevan a cabo desde bases en los Estados Unidos y Puerto Rico. -4. Cese de todas las violaciones de nuestro espacio areo y naval por aviones y naves norteamericanas. -5. Retirada de la Base Naval de Guantnamo y devolucin del territorio ocupado por los Estados Unidos.
La crisis conclua. Se haba evitado una confrontacin militar de imprevisibles consecuencias: pero la guerra contra Cuba no haba cesado. Posteriormente a octubre de 1962, han sido innumerables las violaciones del
36
espacio areo, los sabotajes, las infiltraciones, los intentos de asesinato a dirigentes, en particular a Fidel Castro, la preparacin de actos que justifiquen una agresin a Cuba, unido todo ello a infinidad de medidas tendentes a recrudecer el bloqueo econmico. El 18 de noviembre de 1997, fueron dadas a conocer, en Washington, 1.500 pginas de documentos desclasificados relacionados con la poltica de los Estados Unidos hacia Cuba entre 1962 y 1964. Qu dicen dichos documentos? Pedan autorizacin para lanzar un ataque contra la Base Naval de Guantnamo y culpar de ello a los cubanos, o simular el hundimiento de un buque de guerra norteamericano en esa misma base y acusar al gobierno de Cuba. Otro de los proyectos estaba dirigido a fingir el derribo de un avin civil norteamericano y achacar la culpa a aviones militares cubanos. Muchos otros planes aparecen fraguados en dichos documentos, los cuales prueban que la hostilidad de los Estados Unidos hacia Cuba no ha sido mera conjetura del gobierno cubano. El tercer hecho relevante de la confrontacin es el bloqueo econmico. A la supresin de la cuota azucarera y el embargo petrolero, se sum, el 19 de octubre de 1960, la prohibicin de venta de piezas de repuestos y mquinas, con lo cual se persegua paralizar la maquinaria agrcola e industrial y el transporte. La llegada de John F. Kennedy a la Presidencia, el 20 de enero de 1961, agrav la situacin. El 2 de marzo de 1961, antes de la invasin de Playa Girn, se anunci la posible aplicacin a Cuba de la Seccin 5, inciso B, de la Ley de Comercio con el Enemigo, que prohiba todo comercio de exportacin e importacin. En febrero de 1962, se aplic el embargo total, por el Decreto No. 3447. Hipcritamente decan que se autorizaban medicamentos y algunos alimentos, sobre todo para nios. En la prctica stos nunca se autorizaron. El 24 de marzo de 1962, se anunciaba la prohibicin de entrada a territorio norteamericano, desde terceros pases, de cualquier producto elaborado, en todo o en parte, con materias primas cubanas, y a fines de ese ao, el Departamento de Comercio daba a conocer que se podra negar ayuda econmica o asistencia tcnica a aquellos pases cuyos barcos transportaran al archipilago antillano una larga lista de productos que el propio Departamento haba establecido. Desde ese entonces, es legtimo hablar de bloqueo econmico, pues se trata de impedir el comercio con otras naciones. La relacin de agresiones econmicas sufridas por Cuba, entre 1959 y 1975, resulta interminable. Las prdidas para la economa cubana por dicha poltica se calculaban, en 1975, en 30 000 millones de dlares. En 1964 surga una nueva agresin, tendente, esta vez, a recrudecer el bloqueo poltico. En julio de ese ao, en la IX Reunin de Consulta de Cancilleres de la OEA, efectuada en Washington, se aprobaba, bajo el auspicio y la presin de los Estados Unidos, una resolucin que instaba a los gobiernos del continente a la ruptura de relaciones diplomticas con Cuba, con el pretexto de que esta amenazaba la seguridad nacional de otros pases. Con la excepcin de Mxico, todos los gobiernos rompieron dichas relaciones. Las administraciones norteamericanas que sucedieron a Kennedy hasta 1975 continuaron. en rasgos generales, esa poltica, aunque matizada por la influencia de un contexto nacional e internacional no siempre favorable para aplicarla El fortalecimiento interno de la Revolucin y su gradual integracin a los pases socialistas, la guerra de Vietnam, con su alto costo material, poltico v humano para los Estados Unidos; la solidaridad con Cuba a nivel internacional; el rechazo de los aliados europeos del imperialismo norteamericano a sumarse al bloqueo, entre otros, fueron factores que desestimularon, al menos, una agresin directa. Desde finales del decenio del 60 y principios del 70, ocurrieron en Amrica Latina algunos acontecimientos que influyeron positivamente en el rompimiento del bloqueo. El triunfo de gobiernos progresistas en algunos pases, como los casos de Juan Velazco Alvarado, en Per; Ornar Torrijos, en Panam; Salvador Allende, en Chile; Juan Domingo Pern, en Argentina, condujo al restablecimiento de las relaciones con Cuba, por parte de esas naciones. A fines de la administracin de Richard Nixon y particularmente durante la de su sucesor Gerald Ford, se firm con los Estados Unidos un acuerdo bilateral sobre secuestro de aviones, se establecieron intercambios deportivos
37
y se levant la prohibicin de que las filiales de empresas norteamericanas pudieran comerciar con Cuba. Pero estos pasos positivos van a ser interrumpidos por los sectores de extrema derecha, tanto republicanos como demcratas. Durante el perodo que examinamos, Cuba prest una gran ayuda al movimiento de liberacin nacional en Amrica Latina y frica. Se trataba de un internacionalismo que recoga las mejores tradiciones del pueblo cubano y de los patriotas latinoamericanos y que haca realidad los ideales de Bolvar y Mart. Cuba colabor tanto con gobiernos como con movimientos revolucionarios cuando ello fue solicitado para la conquista o preservacin de la independencia nacional, lo cual explica la epopeya heroica del Che, primero, en frica, y despus, en Bolivia, donde cay el 8 de octubre de 1967, junto a un grupo de combatientes internacionalistas cubanos, bolivianos y peruanos. Esta solidaridad se expres, adems, en el terreno civil. Miles de mdicos, maestros y tcnicos de muy diversas ramas prestaron su colaboracin en numerosos pases que la reclamaron. -------------------------------------------[25] Fidel Castro Ruz: Informe Central al I Congreso del Partido Comunista de Cuba, ed. cit., p. 51. [26] Fidel Castro Ruz: Seleccin de discursos acerca del partido, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1973, p. 120. [27] Fidel Castro Ruz: Informe Central al I Congreso del Partido Comunista de Cuba, ed. cit., p. 26. [28] Ibid, pp. 203-204. [29] Ernesto Guevara: "El hombre y el socialismo en Cuba", en Obras escogidas, Casa de las Amricas, La Habana, 1970, t. II, p. 372. [30] Idem. [31] Idem. [32] Ibid, pp. 299-300. [33] Fidel Castro Ruz: Informe Central al I Congreso del Partido Comunista de Cuba, ed. cit., pp. 102 y 107. [34] Si se desea conocer hasta qu punto el gobierno de los Estados Unidos organiz y dirigi toda aquella operacin, as como los diferentes criterios al respecto en el seno de la administracin Kennedy, bastara consultar el libio de Arthur M. Schlesinger Jr: Los mil das de Kennedy, captulo X. El autor fue uno de los ms ntimos asesores del Presidente v conocedor profundo de los hechos que narra. Ms recientemente se public en Cuba el libro La guerra encubierta del investigador Toms Dez, una valiosa compilacin de documentos desclasificados de la CIA que tratan sobre la invasin de Playa Girn y que no dejan lugar a dudas acerca de la participacin de los Estados Unidos en todo lo concerniente a dicha operacin. [35] Fidel Castro Ruz: Historia de una agresin. Editorial Venceremos, La Habana. 1962, p 11.
38
El perodo histrico que media entre 1975 y 1990 se caracteriz por una suma de relevantes y trascendentales acontecimientos. En 1975, se efectu el I Congreso del Partido Comunista de Cuba y se adopt un conjunto de acuerdos importantes para el fortalecimiento del socialismo. Se experiment un elevado crecimiento econmico y social, se fortaleci sensiblemente la defensa del pas ante las amenazas del imperialismo y se llevaron a cabo gloriosas misiones internacionalistas, en las que participaron ms de 300.000 cubanos. A partir de 1986, se inici un proceso de rectificacin de errores y tendencias negativas, con el objetivo de renovar el socialismo cubano e iniciar nuevamente la bsqueda de un modelo autctono, alternativo al existente en otros pases europeos y en torno al cual haba muchas aprehensiones e incertidumbres Desde 1989, se inici el derrumbe del socialismo europeo. En 1991, con la desaparicin de la Unin Sovitica, este proceso haba concluido Cuba se vio sola, sin la ayuda solidaria del otrora campo socialista y obligada a una nueva reinsercin de sus relaciones econmicas y polticas internacionales en un mundo unipolar. El bloqueo econmico se recrudeci. La crisis econmica que sobrevino nos condujo a lo que se ha dado en llamar periodo especial.
39
El congreso marc un punto de inflexin en el desarrollo y consolidacin del socialismo en Cuba, y result el momento propicio para legitimar y aplicar, a escala nacional, un conjunto de experimentos que se vena realizando, as como plasmar en la realidad nuevas ideas y principios. Por ello muchos estudiosos del proceso revolucionario cubano lo consideramos como el inicio de un nuevo perodo en la construccin del socialismo en Cuba. "Hay acontecimientos que son histricos en los grandes procesos polticos. Este, en que iniciamos el Primer Congreso del Partido es uno de ellos..." [36] La magna cita cont con la participacin de 3.116 delegados y en ella estuvieron presentes 87 delegaciones extranjeras. Se eligi al Comit Central, integrado por 112 miembros efectivos y 12 suplentes, el cual por votacin eligi al Bur Poltico (13 miembros), al Secretariado (9 miembros) y al primer y segundo secretarios, responsabilidades que recayeron en Fidel y Ral Castro, respectivamente. Era la primera vez que los mximos dirigentes partidistas resultaban elegidos por una masa de militantes de base, en su mayora, constituidos en congreso. Con ello se daba un paso fundamental en el proceso de democratizacin del partido. Por otra parte, los documentos sometidos a la consideracin del congreso, en su casi totalidad. se analizaron previamente por la militancia del partido, y, en algunos casos, por la poblacin, en general, por medio de sus organizaciones de masas. tenindose muy en cuenta las numerosas sugerencias realizadas, que contribuyeron no solo a mejorar dichos documentos sino a lo ms importante hacer que el congreso fuese un acontecimiento poltico de toda la militancia y el pueblo y no exclusivo de los delegados asistentes. La importancia histrica del I Congreso del Partido Comunista de Cuba no radica solamente en haber sido el primero, sino en la trascendencia que tuvieron sus acuerdos, en los cambios que provoc en el desenvolvimiento econmico, poltico y social de la sociedad cubana, en la exposicin certera de la obra de la Revolucin hasta aquel entonces, en el juicio crtico de los errores cometidos y las vas acertadas para corregirlos. El congreso hurg todos los espacios de la sociedad y para cada uno hubo anlisis, recomendaciones y diseo de polticas. Si a ello le sumamos el papel que la militancia del partido y el pueblo desempearon en l, completamos el cuadro de factores que hizo del I Congreso del Partido un acontecimiento poltico-histrico de la Revolucin Cubana. Entre los documentos aprobados estuvo el Informe Central, rendido por el Primer Secretario, Fidel Castro. En l se realiza un brillante recuento histrico de las luchas del pueblo cubano por su liberacin nacional y social, as como un profundo anlisis crtico de la obra de la Revolucin. Particular inters tuvo la parte dedicada al examen de los errores cometidos como muestra de la inteligencia, la honestidad y valenta del liderazgo revolucionario, lo cual fortaleca su autoridad y la credibilidad del pueblo. Junto al Informe Central se aprobaron, adems:
40
-La Plataforma Programtica. Era una especie de programa para los aos siguientes, donde se llevaron a cabo importantes reflexiones tericas sobre el proceso revolucionario cubano y se trazaron polticas concretas para orientar el desarrollo econmico, poltico y social a corto plazo. Por no contar con todos los componentes de un programa, en particular con una proyeccin del desarrollo econmico y social a largo plazo, para lo cual no existan todas las condiciones, se decidi llamarle Plataforma Programtica. -Las Directivas para el Desarrollo Econmico y Social en el Quinquenio 1976-1980. Estas contenan un grupo de indicadores para el desarrollo racional e intensivo de todos los sectores econmicos y sociales en el perodo previsto. "Culminada una primera fase de impulso inicial en que el centro de las actividades y la orientacin de las inversiones estuvieron dirigidas fundamentalmente hacia el sector agropecuario, y a la vez se trabajaba en la creacin de la infraestructura necesaria en obras hidrulicas, viales y otras construcciones con el propsito de crear la base y las condiciones para llevar a cabo el proceso de industrializacin, la tarea central de los planes de desarrollo y fomento de la economa nacional a partir del prximo quinquenio 1976-1980, ser la industrializacin del pas". [37] El I Congreso defini un cambio en la estrategia econmica del pas. En lo adelante la industrializacin adquira preponderancia, con respecto al perodo anterior, como objetivo esencial. De ah que tanto en la plataforma como en las directivas, el nfasis se hiciese en el desarrollo de las producciones industriales, tanto de aquellas destinadas a la exportacin como las dirigidas al mercado interno sustitutivas de importaciones. -El Sistema de Direccin y Planificacin de la Economa. Se trataba de la implantacin de un conjunto de principios, mtodos y procedimientos a partir de los cuales se llevaran a cabo la organizacin, planificacin, gestin y control de las actividades econmicas: El sistema de direccin de la economa debe fundamentarse en las leyes econmicas objetivas que actan en la etapa de construccin del socialismo y, dentro de stas, tener en cuenta la vigencia de la ley del valor y de las relaciones monetarias mercantiles que existen con un nuevo contenido, como una necesidad histrica en este perodo y en la fase socialista de la sociedad comunista". [38] El nuevo sistema de direccin de la economa se basaba en el clculo econmico a grandes rasgos, era el que se empleaba en la Unin Sovitica y en casi todo el campo socialista en ese entonces, el cual deba sustituir la asistematicidad e irregularidades de los que haban funcionado en aos anteriores. Pero el nuevo sistema requera una aplicacin cuidadosa, que evitase a toda costa caer en la ilusin ya advertida por Fidel y el Che de querer construir el socialismo con las armas melladas del capitalismo. Por ello en el Informe Central al I Congreso, el Primer Secretario sealaba: "Ahora bien, ningn sistema en el socialismo puede sustituir la poltica, la ideologa, la conciencia de la gente, porque los factores que determinan la eficiencia en la economa capitalista son otros que no pueden existir de ninguna manera en el socialismo, y sigue siendo un factor fundamental y decisivo el aspecto poltico, el aspecto ideolgico, el aspecto moral". [39] Sobre este sistema de direccin y planificacin se har un anlisis ms pormenorizado, al tratar ms adelante el proceso de rectificacin de errores y tendencias negativas. -Los rganos del Poder Popular. El congreso aprob la generalizacin a todo el pas de la experiencia que durante 1974 y parte de 1975 se haba llevado a cabo en la provincia de Matanzas en relacin con la implantacin de los Poderes Populares. El nuevo rgano de gobierno introduca importantes cambios en el sistema poltico del socialismo cubano: perfeccionara la democracia socialista, elevando la participacin popular en la gobernabilidad del pas: creaba mejores condiciones para la solucin de los problemas en cada territorio y daba la posibilidad a la
41
poblacin de elegir, de modo directo. a sus representantes ante la Asamblea Municipal del Poder Popular. Los cambios ms importantes que la nueva forma de gobierno introdujo se examinarn en el epgrafe dedicado al estudio del proceso de institucionalizacin. -La nueva divisin poltico-administrativa. La aprobacin por el congreso de una nueva divisin polticoadministrativa tuvo una gran importancia para la aplicacin del sistema de direccin de la economa y la implantacin de los rganos del Poder Popular. Con muy ligeras modificaciones, la divisin poltica que encontr la Revolucin era la momia que el gobierno colonial espaol haba establecido en 1878. El archipilago cubano qued dividido, en ese entonces, en seis provincias y 132 municipios. Estos ltimos sufrieron numerosos cambios y, al triunfo de la Revolucin, su nmero era de 126 y la cantidad de provincias quedara igual. Las transformaciones econmicas, polticas y sociales que la Revolucin haba efectuado determinaron que a partir de 1963 se crearan las regiones como una instancia poltico-administrativa entre la provincia y el municipio, y se elevase el nmero de stos. De tal manera, en 1973 la divisin poltico-administrativa del pas contaba con 6 provincias, 58 regiones y 407 municipios o seccionales. As la estructura de direccin partidista y estatal comprenda tres eslabones intermedios entre la direccin nacional y la base: la provincia, la regin y el municipio o seccional. Los inconvenientes de esa estructura eran muchos y ello creaba un serio obstculo para la direccin partidista, estatal y la de las organizaciones de masas que componen el sistema poltico de la sociedad cubana. La implantacin de los rganos del Poder Popular, con las atribuciones de gobierno a ellos encomendadas, y el nuevo sistema de direccin de la economa exigan forzosamente un cambio radical de dicha estructura. Fue as como se aprob dividir la nacin en 14 provincias, 169 municipios y el municipio especial Isla de Pinos, subordinado al gobierno central. El 28 de junio de 1978, la Asamblea Nacional del Poder Popular le confiri a este municipio el nombre de Isla de la Juventud, en atencin a la numerosa poblacin joven que estudiaba en l, procedente de otras partes de Cuba y de numerosos pases del Tercer Mundo. -Proyecto de Constitucin de la Repblica de Cuba. La nueva Constitucin de la Repblica de Cuba era imprescindible para el perfeccionamiento del sistema poltico de la sociedad cubana. La Constitucin que rega era y no era la de 1940. No se haba creado una nueva; pero las numerosas modificaciones introducidas por la Revolucin, en su proceso de radicalizacin, la hacan irreconocible. Se exiga una Constitucin socialista, en correspondencia con el momento histrico que se viva. Todo el proceso que condujo a la redaccin, aprobacin e implantacin de la nueva Constitucin es uno de los mejores ejemplos del carcter democrtico del socialismo cubano. Sus pormenores se tratarn en el anlisis que se realizar del proceso de institucionalizacin del pas. -La Vida Interna del Partido. Como parte del perfeccionamiento del sistema poltico, tambin se adoptaron acuerdos con respecto al partido y su papel en la construccin del socialismo. Si bien desde 1973 se haban tomado importantes medidas con vista a mejorar las estructuras de direccin partidista, la seleccin, preparacin y promocin de los cuadros, y se haba avanzado notablemente en la definicin de sus funciones en la sociedad, sus relaciones con el Estado y las organizaciones de masas, no hay duda de que los acuerdos del congreso fueron una valiosa contribucin a esos empeos. La tesis y resolucin aprobadas contenan directivas muy precisas referentes a la composicin social del partido; al trabajo de crecimiento de este; a las vas y los principios en que deban basarse la superacin poltica e ideolgica de los cuadros y militantes; al funcionamiento de las organizaciones y organismos del partido, as como a las relaciones con la administracin v las organizaciones de masas. A las tesis y resoluciones examinadas se sumaban otras, sobre la lucha ideolgica, la poltica cultural, la educacional, las relaciones con la religin, la Iglesia y los creyentes, la poltica exterior, la igualdad de la mujer, la niez y la juventud, la poltica cientfica, la cuestin agraria, las relaciones con el campesinado, la poltica de cuadros y la enseanza del marxismo-leninismo. Como puede apreciarse, hubo pronunciamientos sobre toda la vida de la sociedad cubana. No hubo espacio sin recorrer ni asunto alguno de inters econmico. poltico y social que no fuese tratado.
42
El congreso haba repasado no solo todo lo hecho y acontecido durante los 16 aos de Revolucin y constatado los grandes logros y los errores cometidos, sino que iluminaba el camino futuro por donde el socialismo cubano deba transitar, batallar y triunfar.
43
La sanidad en Cuba
En el perodo analizado, los gastos de salud pblica se elevaron a ms de 1.000 millones de pesos anuales, contra 400.000.000, en 1975. Se instituy una de las iniciativas que ms ha revolucionado la medicina cubana, situando la atencin mdica en el pas a los mismos niveles que los de las naciones ms desarrolladas: el mdico de la familia. Iniciada en 1983, la experiencia se abri paso con xito, y ya para 1985, prestaban este servicio 700 mdicos e igual nmero de enfermeras, concepcin nica en el mundo, solo posible en Cuba en las condiciones del socialismo. Durante el perodo fue apreciable el incremento del nmero de policlnicas, hospitales generales y especializados, clnicas estomatolgicas y equipos mdicos de alta tecnologa. Se crearon en todas las provincias institutos superiores de ciencias mdicas o facultades de medicina, con lo cual se increment sensiblemente la formacin del personal mdico y paramdico; igualmente se constituyeron politcnicos de la salud para la preparacin del personal auxiliar. Se increment la produccin de medicamentos: ya se poda hablar de una verdadera industria farmacutica nacional. Hacia 1985, Cuba cooperaba en materia de salud pblica con ms de 40 naciones del Tercer Mundo, con alrededor de 3 000 mdicos, de forma gratuita en la mayora de los casos, como muestra de una solidaridad que ha sido y es una de las principales caractersticas de la Revolucin Cubana en este campo y muchos otros, y que tanto prestigio le ha ganado entre millones de hombres del mundo subdesarrollado. En materia de educacin tambin el decenio 1976-1985 fue prdigo en avances cuantitativos y cualitativos. Junto a la salud pblica, constituye otro de los campos donde la Revolucin ha situado al pas a los mismos niveles que muchas naciones desarrolladas. La revolucin educacional llevada a cabo en Cuba, a partir de 1959, fue de tal magnitud que ya hacia 1975, los ndices educacionales podan igualarse o superar los de muchos pases ricos.
44
En 1985, la escolarizacin de los nios de 5 aos se elev a ms del 80 %; casi el 100 % en las edades de 6 a 12 aos y ms del 87 % de los comprendidos entre 13 y 16 aos, cifras muy superiores a las de 1975. La matrcula de educacin especial inexistente antes de 1959 alcanzaba en 1985 a 46 000 alumnos en 443 escuelas. Funcionaban 46 centros de educacin superior con algo ms de 280 000 estudiantes, contra 83 000 en 1975. Los institutos superiores pedaggicos, encargados de la importante tarea de formar a los maestros, tenan en 1985 una matrcula ascendente a 107 000 estudiantes, lo cual superaba en algo ms del 80 % a la de 1975. Durante el perodo se cre el MES como resultado del desarrollo de esta enseanza y sus perspectivas. El perfeccionamiento de todo el Sistema Nacional de Educacin condujo en el decenio a formar y superar a miles de nuevos maestros: a construir cientos de escuelas de todos los niveles, incluidos los centros de educacin superior; a mejorar los planes y programas de estudio; a elevar y mejorar el nivel del equipamiento tcnico de los centros docentes; lograr una ms adecuada vinculacin entre el estudio y el trabajo, y a poner en prctica los adelantos de las ciencias pedaggicas hasta situar a Cuba entre los pases ms avanzados en materia educacional, hecho reconocido por las ms prestigiosas instituciones internacionales vinculadas a la educacin. No puede pasarse por alto, al hablar de los avances sociales de la Revolucin en el perodo 1976-1985, el programa cientfico-tcnico. Hacia 1985 laboraban en esta esfera 40.000 trabajadores; de ellos 15.000 profesionales universitarios. Este alto potencial humano y los recursos puestos a su disposicin eran algo inimaginable en los primeros aos de la Revolucin, el fruto legtimo de la revolucin educacional que haba ocurrido y confirmaba lo acertado de la poltica que en este campo se haba seguido. Para que se tenga una idea de lo alcanzado hacia 1985, baste recordar que slo 5 aos antes --1980-- el nmero de trabajadores en la actividad cientfica era de 21.000, de ellos 5.000 profesionales universitarios. El nmero de doctores en ciencias creci de 200, en 1976, a 1.815, en 1985.
Aunque para 1985 se sealaba como una deficiencia de este trabajo la poca introduccin o aplicacin de los resultados obtenidos, ello no demerita, en lo ms mnimo, los avances, que de mucho sirvieron para enfrentar los duros aos posteriores. Entre los logros cientficos ms importantes del decenio estn: las tecnologas y los productos del nquel; y los derivados de la caa de azcar; sistemas de diagnsticos de enfermedades y creacin de equipos mdicos; la obtencin de variedades de cultivos agrcolas, ms resistentes a plagas y enfermedades y de mayor rendimiento. Grandes avances hubo en el enfrentamiento a plagas y enfermedades aparecidas sorpresivamente en el pas y que despus se supo se haban introducido por agentes del imperialismo como parte de su guerra econmica contra Cuba. Notables xitos se obtuvieron en el campo de la biologa, que permitieron encarar numerosas enfermedades de origen viral y algunos tipos de tumores. Un importante aporte hicieron las Brigadas Tcnicas
45
Juveniles (BTJ) y la Asociacin Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), lo cual se puso a prueba en los aos posteriores de crisis econmica. En el campo cultural tambin se aprecian logros relevantes en el decenio 1976-1985. En 1985, Cuba dispona de 319 bibliotecas pblicas, 3.200 bibliotecas escolares, 22 especializadas y 70 en las universidades. Las libreras alcanzaron la cifra de 311. En el decenio se produjeron algo ms de 10.000 ttulos con un total de 400.000.000 de ejemplares, una cifra per cpita muy similar a la de muchos pases desarrollados. El valor de la produccin de instrumentos musicales se cuadruplic con respecto a 1975. La produccin cinematogrfica alcanz los 80 largometrajes, ms de 200 documentales y cortometrajes y ms de 500 noticieros. Crecieron notablemente las instituciones culturales y se fortalecieron las existentes. Los Festivales del Nuevo Cine Latinoamericano contribuyeron sensiblemente a prestigiar estimular el cine cubano. Se crearon, adems, nuevos centros de estudio e investigacin sobre la cultura. Significativos progresos tuvo la actividad teatral, que para 1985 contaba con 50 grupos profesionales, 24 de ellos dedicados a nios y jvenes. El Ballet Nacional de Cuba, Danza Nacional y el Conjunto Folclrico Nacional confirmaron, no solo a nivel nacional sino tambin internacional, su elevada calidad y prestigiaron en numerosos escenarios la cultura cubana. La enseanza artstica contaba en 1985 con 59 centros: 37 elementales, 21 de nivel medio y 1 de nivel superior. Meritoria era ya, para dicha fecha, la labor de rescate y restauracin de los valores culturales del pas, en especial del Centro Histrico de La Habana Vieja, declarado, entonces, por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad. El movimiento de aficionados contaba, en 1985, con algo ms de 1.570.000 integrantes, lo que demuestra el carcter masivo que iba tomando la cultura. Tambin el deporte contribuy a prestigiar internacionalmente el pas y a ofrecer de Cuba una imagen distinta a la que divulgaba la propaganda imperialista. En el decenio se construyeron algo ms de 2.000 instalaciones deportivas primarias, sobre todo en zonas rurales, y alrededor de 300 de alto nivel de condiciones y equipamiento. El deporte escolar se fortaleci notablemente con la construccin de instalaciones y la dotacin a las escuelas, de profesores, instructores y equipos: los juegos escolares se convirtieron en la principal cantera de donde surgi el 70 % de los atletas que represent a Cuba en las ms importantes competencias internacionales. En el decenio analizado se graduaron alrededor de 4.000 profesores de deporte de nivel superior y aproximadamente 12.000 de nivel medio, quienes contribuyeron decisivamente a los grandes triunfos del deporte cubano.
46
Cuba logr, en el perodo, mantener el primer lugar en los Juegos Centroamericanos y el segundo en los Panamericanos, superada en estos ltimos nicamente por los Estados Unidos. En los Juegos Olmpicos se pas del lugar 14, en 1972; al 8, en 1976; y al 4, en 1980, aunque en este ltimo no se presentaron algunas potencias deportivas capitalistas que de este modo intentaron sabotear las olimpiadas como protesta por la presencia de las tropas soviticas en Afganistn. Cuba no asisti a los Juegos Olmpicos de Los Angeles, Estados Unidos, en 1984, ni a los efectuados en Corea del Sur en 1988, por solidaridad con la Unin Sovitica en el primer caso y por idnticas razones con la Repblica Democrtica Popular de Corea, en el segundo. A los de los Angeles, la Unin Sovitica decidi como represalia no asistir y, en el segundo caso, Corea del Sur se neg a compartir con la Repblica Democrtica Popular de Corea los juegos como esta ltima haba propuesto. En el perodo 1976-1985 el pas obtuvo relevantes ttulos mundiales en diversas disciplinas deportivas, y numerosos atletas alcanzaron fama mundial, como campeones en varias competencias internacionales. Como en otros campos, Cuba prest, en el terreno deportivo, una valiosa ayuda a ms de 30 naciones del Tercer Mundo, y sus escuelas se abrieron a ms de 400 jvenes de 14 pases para estudiar en ellas el deporte de su preferencia. El desarrollo econmico y social del decenio contribuy a fortalecer la Revolucin, la credibilidad del pueblo en el socialismo y el prestigio internacional del pas, sobre todo cuando la ayuda internacionalista que este prestaba a muchas naciones del mundo subdesarrollado se haca patente no solo en el terreno militar sino, adems, en el de la salud pblica, la educacin, el deporte, las construcciones y otros. Este desarrollo no estuvo exento de errores y tendencias negativas que sern analizados ms adelante.
Democracia e institucionalizacin
El sistema poltico del socialismo cubano se form en un proceso complejo, donde primaron la creatividad, la originalidad y la autoctona, sin dejar de tener en cuenta la experiencia de otros pases socialistas. Desde finales de 1960, la Revolucin se haba dotado de un grupo de organizaciones y un conjunto de principios que permitieron enfrentar con xito la construccin del socialismo. Ciertamente se trataba de una institucionalizacin carente de rganos representativos, pero que funcionaba a plenitud en medio de circunstancias en que no apremiaban los cambios que vendran en aos posteriores. Lo cierto fue que la dilatada provisionalidad no fue un obstculo para que la Revolucin llegara a 1975 pletrica de fortaleza, con un impresionante respaldo popular y con una democracia participativa sin igual. Los adversarios polticos de Cuba tienen una lgica de pensamiento que identifica democracia burguesa con democracia en general. Para ellos, si en un pas no estn presentes el pluripartidismo y elecciones pluripartidistas no hay democracia; por eso en Cuba segn ellos esta no existe. Por supuesto que la democracia a la que se refieren se asienta en intereses de clase burgueses, para que se ejerza en una sociedad capitalista en beneficio de clases y sectores minoritarios. La democracia ejercida en Cuba, desde el triunfo mismo de la Revolucin, est en funcin de intereses de clases diferentes. Es practicada por el pueblo y para el pueblo, y sus resultados solo aconsejan su perfeccionamiento, no su reemplazo. Esto fue lo que hizo precisamentea partir de 1976 la Revolucin con el proceso de institucionalizacin.
47
La democracia en Cuba
Otro elemento importante de diferenciacin es que en los pases capitalistas la democracia y su ejercicio se circunscriben a los procesos electorales, los cuales deben elegir a un candidato u a otro. La plenitud y pureza de estos procesos sirve para medir una mayor o menor democracia. La que se ejerce en Cuba no se constrie solo al acto electoral, sino que tambin est presente en todos los procesos sociales que transcurren a nivel microsocial: comunidad, colectivo laboral o estudiantil, marco organizacional y otros. Si bien en el perodo anterior a 1976 las elecciones estuvieron limitadas a procesos microsociales de tipo organizacional, pues no existan rganos representativos electos mediante el voto popular, ello no signific una ausencia de democracia en la sociedad cubana de entonces. La participacin de la poblacin en la toma de importantes decisiones, mediante la consulta a los trabajadores, a los estudiantes y al pueblo en general ha sido una prctica de la Revolucin desde sus primeros momentos. Uno de los actos ms democrticos fue entregar las armas al pueblo para defenderla, adjudicar a este los medios de produccin nacionalizados al capital nacional y extranjero y convertir a miles de hombres sencillos en administradores de esos bienes. Lo anterior no significa que, durante tal perodo, la democracia en Cuba haya estado exenta de insuficiencias y limitaciones que reclamaban su perfeccionamiento. La centralizacin excesiva de funciones asumidas por el Estado, cierta dosis de burocratismo, verticalismo en la direccin, entre otros males, deban corregirse. El proceso de institucionalizacin iniciado a partir de 1976 introdujo cambios importantes en el sistema poltico cubano tendentes a perfeccionarlo y hacerlo an ms democrtico:
"Nuestro estado revolucionario ha tenido durante muchos aos una estructura provisional. La Revolucin no se apresur en dotar al pas de formas estatales definitivas. No se trataba simplemente de cubrir un expediente; sino de crear instituciones slidas, bien meditadas y duraderas que respondieran a las realidades del pas. Pero esta provisionalidad ha durado ya mucho tiempo y ha llegado la hora de superarla definitivamente". [41] La institucionalidad que puso fin a la provisionalidad tuvo como componentes esenciales: la nueva Constitucin de la Repblica, la nueva divisin poltico-administrativa, los rganos del Poder Popular, la reorganizacin de la administracin central del Estado y el nuevo Sistema de Direccin y Planificacin de la Economa. La aprobacin de dicha Constitucin puso de manifiesto lo sealado sobre el carcter profundamente democrtico del socialismo cubano, que no se cie a los procesos electorales para la eleccin de un candidato u
48
otro. Por acuerdo del Bur Poltico del Comit Central del Partido Comunista de Cuba y del Comit Ejecutivo del Consejo de Ministros, el 22 de octubre de 1974, qued constituida una comisin encargada de preparar el Proyecto de Constitucin, con un plazo hasta el 24 de febrero de 1975 para su entrega. Tras ser sometido a una amplia discusin popular, cuyos detalles se analizaron en centros de trabajo y estudio, unidades militares, instituciones campesinas de base y organizaciones de masas, la comisin haca entrega de dicho proyecto, que recoga numerosas sugerencias de todo el pueblo. Con posterioridad el mismo fue aprobado por el I Congreso del Partido, y el 15 de febrero de 1976 se someti a un referendo popular. Concurri a votar S o No, por la Constitucin socialista, la impresionante cifra del 98 % de la poblacin electoral del pas. Mediante el voto secreto y directo, el 97,7 % de los electores dio su aprobacin a la nueva Carta Magna. Ello constituy uno de los logros fundamentales del proceso de institucionalizacin y del perfeccionamiento del sistema poltico cubano y su democracia socialista. El anlisis del articulado de la Constitucin demostraba que el espritu fundamental que la animaba era aquel sueo martiano: "Yo quiero que la Ley primera de nuestra Repblica, sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre". [42] La Constitucin consagraba amplios derechos y libertades sociales para todos los ciudadanos, con independencia de raza, sexo o credo religioso alguno. El trabajo se consigna como derecho y deber de cada ciudadano, los campesinos con derecho a la tierra que trabajan, el pueblo a la enseanza pblica gratuita, as como a la asistencia mdica y hospitalaria gratuita, y se proscribe el ejercicio privado de ambas. La Constitucin recoga el carcter socialista del Estado, la prctica del internacionalismo y la solidaridad hacia otros pueblos; la estructura estatal se cimentaba en la propiedad socialista sobre los medios de produccin y en la direccin planificada de la economa nacional, y formulaba el principio de distribucin socialista "de cada cual segn su capacidad, a cada cual segn su trabajo". Recoga tambin en sus artculos el principio de un Estado de derecho, al asumir como un fundamento bsico de este el irrestricto respeto a los derechos ciudadanos y a la legalidad socialista. Se establecan el carcter colectivo de los rganos del Poder Popular, el derecho de las masas a revocar a sus dirigentes y el deber de estos a rendir cuentas ante sus electores, as como todos los organismos ante la Asamblea Nacional del Poder Popular. La Ley Fundamental consigna muy claramente el papel dirigente del partido: "El Partido Comunista de Cuba, vanguardia organizada marxista-leninista de la clase obrera, es la fuerza dirigente superior de la sociedad y del estado...[43] Un precepto novedoso de la Constitucin es que regula los mecanismos legales para el ejercicio de la democracia, por medio de las organizaciones sociales y de masas, al establecer: "En su actividad, el estado se apoya en las organizaciones sociales y de masas, las que, adems, cumplen directamente funciones estatales que conforme a la Constitucin y a la ley convenga en asumir". [44] Cabra preguntarse, en qu Constitucin burguesa actual existe algo similar? La nueva divisin poltico-administrativa que dividi al pas en 14 provincias, 169 municipios y el municipio especial Isla de Pinos, ms tarde llamado Isla de la Juventud, se hizo teniendo en cuenta una adecuada regionalizacin econmica, poltica y demogrfica y el desarrollo perspectivo de los territorios. La nueva divisin suprimi la instancia regional, buscando con ello una ms rpida y directa comunicacin con la base y para facilitar la implantacin del nuevo Sistema de Direccin y Planificacin de la Economa y los rganos del Poder Popular.
49
En la evaluacin realizada en el III Congreso del Partido Comunista de Cuba (febrero de 1986) se constat que, no obstante los resultados positivos de la nueva divisin, era necesario introducir ligeras modificaciones en los lmites territoriales de algunas provincias y municipios, as como recomendar la aplicacin de los Consejos Populares y la formacin de distritos en las grandes ciudades, lo cual como se sabe ha dado magnficos resultados en el trabajo de los gobiernos provinciales y municipales. Otro aspecto importante del perfeccionamiento del sistema poltico cubano es el sistema electoral. De conformidad con la ley, tienen derecho a elegir y a ser elegidos a las asambleas municipales y provinciales del Poder Popular, todos los ciudadanos con 16 aos cumplidos, incluidos los miembros de las instituciones armadas, con la sola excepcin de aquellas personas que judicialmente han sido declaradas como incapacitadas mentales y las inhabilitadas por comisin de delitos. El derecho a ser elegido diputado a la Asamblea Nacional lo tienen los ciudadanos a partir de los 18 aos, con las mismas excepciones. De acuerdo con la Constitucin, el voto es libre, igual y secreto. Libre porque no es obligatorio, no se sanciona al que no lo hace; igual, porque todos los ciudadanos tienen derecho a l sin distingo de raza, sexo, nivel de escolaridad y credo religioso; y secreto, porque el Estado garantiza la ms absoluta discrecin con respecto a la votacin de cada ciudadano con derecho al voto. La creacin de los rganos del Poder Popular introdujo cambios significativos en el sistema poltico cubano, que contribuyeron a fortalecer la participacin popular en el gobierno del pas en todas las instancias. El Poder Popular qued integrado por todas las instituciones estatales vinculadas entre s sobre la base de la democracia socialista y la unidad de poderes, el cual, segn la Constitucin, reside en el pueblo.
Entre los cambios ms importantes introducidos se destacan: la creacin de la Asamblea Nacional del Poder Popular como rgano supremo del Estado socialista; ella es depositaria de la soberana nacional, el nico rgano con potestad constituyente y legislativa. Est investida de mltiples poderes, por lo que ha de intervenir, en la prctica, en todas las actividades esenciales de la nacin. Ante la misma rinden cuenta todos los organismos e instituciones. El Consejo de Estado, como rgano estatal, que slo cede en jerarqua ante la Asamblea Nacional, ejerce funciones de control sobre todos los rganos de la administracin central del Estado, incluidos los de justicia. Al mismo tiempo, entre un perodo y otro de sesiones de la Asamblea Nacional, asume su representacin. En l se
50
renen funciones legislativas, ejecutivas y judiciales. Ostenta la mxima representacin del Estado en el orden internacional. Al Consejo de Ministros se le otorgaba la condicin de mximo rgano ejecutivo y administrativo, por constituir el gobierno de la repblica. La nueva Constitucin le retiraba a dicho consejo las facultades legislativas y constituyentes de que fue investido al triunfo de la Revolucin, cuando el poder legislativo bicameral en Cuba fue suprimido en sus funciones por razones explicadas antes. A estos cambios se sumaba el carcter electivo de los rganos de gobierno a todas las instancias; cesaba, por tanto, la designacin de los dirigentes, como haba ocurrido hasta entonces. A las reformas anteriores se una la creacin del delegado de circunscripcin, que se elige por votacin directa de los vecinos de esta. Por ltimo merece sealarse el hecho de que se adjudicaban a los rganos de gobierno provincial y municipal un conjunto de funciones que antes atendan los organismos de la administracin central del Estado, mediante delegaciones de estos, tales como la educacin, la salud pblica, el comercio minorista, la cultura y otras. Solo se continuaban atendiendo centralmente actividades que, por su envergadura. no poda hacerse de forma local, como la agricultura, la produccin azucarera y otras. Una vez aplicada la nueva divisin poltico-administrativa, se procedi a implantar los rganos del Poder Popular con la eleccin de los delegados a las asambleas municipales. Para ello todos los municipios se dividieron en circunscripciones electorales. Estas no representan un nuevo eslabn de la divisin poltica, por eso a este nivel no se crean rganos estatales, ni se ejercen funciones de direccin administrativa del Estado. Las circunscripciones se constituyeron a partir de una determinada cantidad de habitantes, sin dejar de tomar en consideracin la extensin territorial que abarcasen. De este modo se organiz una circunscripcin por cada 3.000 habitantes en ciudades con 120.000 habitantes o ms, o una por cada 100 habitantes en zonas rurales de muy escasa y dispersa poblacin. Determinadas las circunscripciones, se inici el proceso electoral. Para ello cada circunscripcin se dividi en reas de nominacin, segn la cantidad de habitantes. En tal sentido la ley establece como mnimo dos candidatos y como mximo ocho. La Ley Electoral consider, adems, la creacin de circunscripciones especiales para las unidades militares, campamentos de trabajadores movilizados y hospitales, a los efectos de facilitar la votacin de todos los ciudadanos con derecho a ejercer el voto. En cada una de las reas creadas, los vecinos con derechos electorales proponen a cualquier persona residente en la circunscripcin. Resulta elegido el que obtenga la mayora de votos de los electores presentes. En estos casos la votacin es directa y pblica. Una vez nominados los candidatos, se inicia la preparacin de las elecciones, cuya fecha la fija el Consejo de Estado de conformidad con lo establecido en la Ley Electoral. Las biografas de los candidatos y sus fotos se publican das previos al acto de eleccin. Es de destacar que la ley prohbe la realizacin de propaganda a favor de un candidato u otro. Otro factor tenido en cuenta es que ni el Partido Comunista ni ninguna otra organizacin postulan. Slo los vecinos, en calidad de electores, poseen esta potestad o derecho, de conformidad con la legislacin electoral vigente. Para resultar elegido delegado de circunscripcin y, a la vez, delegado a la Asamblea Municipal del Poder Popular, es necesario obtener ms de la mitad de los votos. Cuando ello no ocurre en la primera vuelta, se va a otra segunda con los dos candidatos que mayor cantidad de votos obtuvieron en la primera. Dos semanas despus de elegidos todos los delegados, se constituye la Asamblea Municipal del Poder Popular, por un mandato de dos aos y medio. De conformidad con la Ley Electoral, en su primera sesin, la Asamblea Municipal elige al Comit Ejecutivo, a los delegados a la Asamblea Provincial y a los diputados a la Asamblea Nacional. En 1992, se introdujeron reformas a la Constitucin relacionadas con estos procesos, que se analizarn en el siguiente captulo.
51
De acuerdo con lo establecido en la Constitucin, aprobada en 1976, solo los delegados a las asambleas municipales se elegan en elecciones de primer grado, es decir, por va directa de los electores, mientras que los de las Asambleas Provinciales y diputados a la Asamblea Nacional se haca por los delegados de las asambleas municipales, es decir, mediante una votacin de segundo grado. Los delegados a las asambleas provinciales del Poder Popular se eligen a razn de 1 por cada 10.000 habitantes o fraccin mayor de 5 000: pueden ser elegidos tanto los que resultaron delegados a las asambleas municipales como otros que no lo fueron pero residen en la provincia. De conformidad con la ley, el Comit Ejecutivo, tanto municipal como provincial, era el encargado de dirigir el trabajo del Poder Popular en el municipio o provincia, entre una y otra sesin de la asamblea. Sus miembros proponan al presidente, vicepresidente y al secretario, nombramientos estos que se sometan a la votacin de todos los miembros de la asamblea respectiva. Son facultades de los diputados a la Asamblea Nacional elegir al presidente, vicepresidente y al secretario de esta, as como a los miembros del Consejo de Estado de la Repblica, a los jueces del Tribunal Supremo Popular y al Fiscal General de la Repblica. Segn la Constitucin, el Presidente del Consejo de Estado es, adems, jefe de gobierno. En octubre de 1976 se efectuaron por primera vez las elecciones de delegados a las asambleas municipales del Poder Popular. Concurri a las urnas el 95,2 % de los electores. El 31 de octubre de ese ao se constituyeron las 170 asambleas; el 7 de noviembre, las de las 14 provincias; y el 2 de diciembre de 1976, "Ao del XX Aniversario del Desembarco del Granma", la Asamblea Nacional.
52
problemas en el mbito internacional. Brind una valiosa contribucin a la paz; se pronunci contra la opresin, el racismo y por alcanzar ms altos niveles econmico v social en los pases del Tercer Mundo. Otra batalla importante fue la que Cuba libr en torno a la deuda externa de Amrica Latina y el Caribe, que ascenda, en 1985, a 368.000 millones de dlares. La deuda resultaba impagable y constitua una pesada carga para las economas de las naciones del rea y entorpeca todo intento de desarrollo econmico y social. Cuba propuso una frmula perfectamente aplicable: que los estados de los pases acreedores desarrollados se hiciesen cargo, ante sus propios bancos, de la deuda del Tercer Mundo; que el 12 % de lo que se inverta en esos aos en gastos militares se dedicara a la amortizacin de la deuda. A ello se sumaran otras medidas contenidas en el Nuevo Orden Econmico Internacional (NOEI), aprobado por Naciones Unidas. Pero la batalla por la cancelacin de la deuda externa era un paso decisivo. Los pases desarrollados no aceptaron la frmula propuesta por Cuba y, al cierre de 1998, la deuda externa de Amrica Latina y el Caribe ascenda a la cifra de 697.797 millones de dlares, es decir, dos veces mayor que la de 1985. No es propsito de esta breve obra examinar toda la poltica exterior de Cuba en el perodo sino el aspecto relacionado con la solidaridad internacional en esos aos, caracterizados por la gran ayuda prestada a los pueblos de Angola y Etiopa. Pero estos no fueron los nicos; durante ese lapso se prest una valiosa contribucin a los pueblos de Nicaragua y Guatemala, en Centroamrica; as como a otros pueblos de frica. La ayuda de este pas al movimiento de liberacin nacional en ese ltimo continente estuvo sustentada, entre otras razones, en la firme conviccin de que poda triunfar por cauces antiimperialistas. En algunos de ellos se apreciaba una fuerte influencia del socialismo. Se trataba de movimientos de gran arraigo popular. La solicitud de ayuda no se hizo esperar y Cuba como en muchos otros casos se hizo presente con su apoyo. La ayuda a Angola y Etiopa requiri una gran movilizacin de recursos humanos y materiales, que pusieron a prueba la organizacin militar que el archipilago antillano haba adquirido y constituyeron una alerta al gobierno de los Estados Unidos acerca de lo que les podra ocurrir en caso de una agresin a nuestro pas. Se movilizaron las tropas sobre la base de dos principios inviolables: la voluntariedad y la integridad poltica de los hombres y mujeres que formaron parte de las unidades. Pero lo ms impresionante de esta operacin fue el sentimiento y la conviccin internacionalistas del pueblo cubano, nunca antes vistos. Cuba vivi en esos aos una fiesta de internacionalismo. Para cualquier cubano haber combatido en Angola o Etiopa se convirti en un orgullo especial, como antes lo haba sido el haberlo hecho en el Ejrcito Libertador o en el Ejrcito Rebelde. En octubre de 1975, a solicitud de la mxima direccin del Movimiento para la Liberacin de Angola (MPLA), el gobierno cubano envi a ese pas 480 especialistas militares con la misin de organizar y poner en funcionamiento centros de instruccin militares. [45] En ese momento peligraba la independencia de esa nacin del colonialismo portugus, despus de varios aos de lucha. El peligro de una agresin extranjera amenazaba a la ex colonia portuguesa. Sudfrica y Zaire, con el apoyo de los Estados Unidos y otras potencias europeas, intentaban mantener el control de los recursos econmicos angolanos e impedir el triunfo de las fuerzas revolucionarias. A ello se sumaban las organizaciones contrarrevolucionarias internas que trataban de desestabilizar el pas: la Unin Nacional para la Liberacin Total de Angola (UNITA), el Frente Nacional para la Liberacin de Angola (FNLA) y el Frente de Liberacin del Enclave de Cabinda (FLEC). Al aproximarse la fecha de proclamacin de la independencia de Angola --11 de noviembre de 1975--, Sudfrica y Zaire, en coordinacin con las fuerzas contrarrevolucionarias internas, desataron una gran escalada militar contra la naciente nacin. Tropas del MPLA y del ejrcito cubano lograron rechazar a las de Zaire y del FNLA, por el norte mientras que, por el sur, Sudfrica avanzaba hacia Luanda, la capital de Angola. A fines de octubre de 1975 haban ocupado importantes ciudades y puertos. La superioridad numrica de esas fuerzas haca imposible a las tropas angolanas y cubanas contener el avance. Fue en esas circunstancias de peligro total para la independencia de
53
Angola que la direccin del MPLA solicit ampliar la ayuda de Cuba. El 5 de noviembre de 1975, en vsperas del I Congreso del Partido, la direccin del pas tom la decisin de enviar la ayuda militar requerida. A la llegada de las tropas cubanas, las fuerzas de Zaire y del FNLA se hallaban a 25 km al norte de Luanda y las tropas sudafricanas a 200 km al sur. El 10 de noviembre las tropas angolanas y cubanas derrotaron la ofensiva de Zaire y el 11, como estaba previsto, se proclam la independencia de Angola.
Mientras esto ocurra en tomo a Luanda, fuerzas de Zaire y del FLEC haban ocupado la provincia angolana de Cabinda, rico enclave petrolero. Tras una serie de importantes combates, el 10 de noviembre, las tropas angolanas y cubanas lograron vencer al enemigo. Las fuerzas interventoras fueron obligadas a desistir de nuevos intentos de ocupacin de esta regin. En Cabinda el imperialismo internacional y la contrarrevolucin interna sufrieron lo que Fidel Castro calific de Girn africano. Una vez proclamada su independencia, la situacin en Angola continu siendo muy difcil. El MPLA slo controlaba 7 de las 15 provincias del pas. El enemigo sigui recibiendo armas del imperialismo. Ante esta realidad, Cuba prosigui enviando tropas y armas. A finales de 1975, el contingente cubano en Angola contaba con 36 000 hombres: pero sin aviacin ni medios de defensa antiarea. En el norte mercenarios blancos y miembros de la UNITA y del FNLA, apoyados por vehculos blindados y artillera, combatan por consolidar sus posiciones. Las tropas angolanas, por s solas, no podan enfrentar la agresin enemiga superior en hombres y armas. Gracias a la ayuda de las fuerzas internacionalistas cubanas se le ocasionaron numerosas derrotas al adversario hasta su expulsin total del territorio angolano, hecho ocurrido el 23 de marzo de 1976, con la ocupacin del ltimo reducto. Por otra parte, en el Frente Sur, donde se hallaba la direccin principal de las acciones, en diciembre de 1975, las tropas angolanas y cubanas lograron detener el avance de las fuerzas sudafricanas. A partir de estos xitos y con refuerzos enviados desde Cuba, ya en febrero de 1976 fueron tomadas las ms importantes ciudades del sur angolano. En estas condiciones y en medio de cruentos combates, el ejrcito sudafricano huy sin entablar combate y evacu gran parte de sus efectivos por va area. El 27 de marzo de 1976, las ltimas fuerzas intervencionistas en el sur abandonaron el territorio angolano.
54
Con vista a consolidar el triunfo, las fuerzas angolanas y cubanas del Frente Sur avanzaron hacia los diferentes puntos fronterizos, y con su ocupacin total, el 1 de abril de 1976, culmin la liberacin de la Repblica Popular de Angola de fuerzas invasoras. Se haba escrito una de las pginas ms gloriosas en la historia del internacionalismo. El Comandante en Jefe Fidel Castro seal al respecto: "El hecho de que nuestro pas, situado a 10.000 km de Angola, haya prestado este apoyo decisivo, es sin duda uno de los actos ms nobles y solidarios de nuestra poca". [46] A partir de ese momento, la ayuda militar internacionalista de Cuba estuvo encaminada a colaborar en la organizacin y preparacin de las tropas y cuadros de mando de las fuerzas armadas angolanas. Algunas unidades cubanas mantuvieron la misin de preservar a la naciente repblica angolana de una eventual agresin fornea, lo que se hizo evidente a mediados de 1977, cuando el ejrcito sudafricano, utilizando como pretexto sus acciones contra los guerrilleros namibios, hostigaron los puestos fronterizos en el sur y violaron el espacio areo de Angola. Otras acciones similares ocurrieron con posterioridad, lo que provoc la muerte de combatientes angolanos y cubanos. A inicios de 1981, la situacin poltico-militar al sur de Angola se tornaba en extremo compleja. Los sntomas de una nueva agresin por parte de Sudfrica se hacan cada vez ms evidentes. Ese pas haba logrado concentrar tropas y armamentos en la frontera con Angola que le daban, en caso de guerra, una gran superioridad. Por otra parte, las fuerzas de la UNITA se haban fortalecido y mantenan la iniciativa estratgica. En estas circunstancias, el gobierno angolano solicit al de Cuba asesora en la lucha contra bandidos. En respuesta a esa solicitud, en agosto de 1981 se reinici, mediante la "Operacin Olivo", la cooperacin en la lucha contra la UNITA. En agosto de ese mismo ao, Sudfrica inici un nuevo ataque contra el territorio angolano, en el cual se vieron involucradas tropas cubanas. Ante esos acontecimientos en 1982, se crea, por parte de Cuba, la Jefatura de la Agrupacin de Tropas del Sur, con un notable fortalecimiento en armas y hombres. Por su parte, los gobiernos de Angola y de nuestro pas trabajaban por una solucin poltica justa del conflicto. [47] Aunque a fines de 1982 las tropas cubanas se haban reforzado notablemente, an la correlacin de fuerzas favoreca al enemigo, que acechaba constantemente. En mayo de 1984, como continuacin de los esfuerzos del gobierno angolano para encontrar una solucin poltica al conflicto y con la mediacin de los Estados Unidos, se firmaron los Acuerdos de Lusaka, donde se estableca la retirada de las fuerzas sudafricanas del sur de Angola, a cambio de que el gobierno de ese pas restringiera las acciones de los destacamentos de la SWAPO que actuaban desde su territorio. Sin embargo, las reiteradas violaciones por parte de Sudfrica y su apoyo a la UNITA terminaron por anular dichos acuerdos. En 1985, el gobierno norteamericano dio pasos que entorpecan los mismos y todo tipo de negociacin. El presidente Ronald Reagan recibi en la Casa Blanca al jefe de la UNITA, Jonas Savimbi, rindindole honores de jefe de Estado, a la vez que incrementaba la ayuda a las organizaciones contrarrevolucionarias angolanas. Desoyendo las advertencias cubanas de no realizar acciones a grandes distancias de las bases de operaciones y de abastecimiento y sin tener en cuenta una probable intervencin de Sudfrica, las fuerzas angolanas, con asesoramiento sovitico, se enfrascaron, en julio de 1987, en una riesgosa operacin de ese tipo. Ello condujo a la histrica Batalla de Cuito-Cuanavale. De nuevo y con asombrosa prontitud se reforz el contingente de tropas cubanas en Angola. Entre diciembre de 1987 y mediados de 1988 ocurrieron encarnizados combates en los que la resistencia angolano-cubana fue heroica. Gracias a esa heroicidad de los combatientes y a la correcta estrategia diseada por el Comandante en Jefe Fidel Castro y los mandos militares cubanos, las fuerzas sudafricanas y de la UNITA fueron virtualmente
55
derrotadas y se evit una derrota que pudo haber significado la prdida de la guerra y de la independencia de Angola. Los resultados de la Batalla de Cuito-Cuanavale obligaron a Sudfrica a sentarse en la mesa de negociaciones. El proceso negociador comenz el 3 de mayo de 1988 con la participacin de los tres pases involucrados en el conflicto: Angola, Sudfrica y Cuba, con la mediacin del gobierno de los Estados Unidos. Tras ocho meses de batalla diplomtica se lleg a la firma de los acuerdos el 22 de diciembre de 1988, en la sede de la ONU. Sudfrica se comprometi a cumplir la Resolucin del Consejo de Seguridad acerca de la Independencia de Namibia. No es exagerado afirmar que la independencia de esta y el fin del Apartheid en Sudfrica estn estrechamente relacionados con los resultados que tuvo la ayuda militar internacionalista prestada por Cuba. Como parte de los acuerdos, nuestra nacin caribea se comprometi a la retirada de la Misin Militar Cubana en Angola. El 25 de mayo de 1991 regres a la patria el ltimo grupo de combatientes y consigo la bandera cubana que durante 15 aos haba ondeado en la sede de la Misin Militar Cubana en Angola. La "Operacin Carlota" haba concluido con la victoria. En cumplimiento de tan importante misin, a lo largo de esos aos, ms de 400.000 cubanos participaron en diferentes misiones; de ellos 2.077 ofrendaron sus valiosas vidas. Sus restos fueron trasladados a Cuba y, junto a los cados en otros pases de frica, el 7 de diciembre de 1989 todo el pueblo pudo rendirles el homenaje pstumo merecido. En el acto efectuado en el Cacahual, el Comandante en Jefe Fidel Castro seal: "Crea el enemigo imperialista que ocultaramos las bajas de Angola, la misin ms prolongada y compleja que cumpli ya 14 aos: como si fuera una deshonra o una mancha para la revolucin. Soaron durante mucho tiempo que fuera intil la sangre derramada, como si pudiera morir en vano quien muere por una causa justa. Ms si solo la victoria fuese el vulgar rasero para medir el valor del sacrificio de los hombres en sus justas luchas, ellos regresaron adems con la victoria. "Los espartanos decan: Con el escudo o sobre el escudo. Nuestras tropas victoriosas regresaron con el escudo". [48] Otra importante misin internacionalista se cumpli en Etiopa, al reclamo de ese pas, ante la agresin somal a su territorio. En febrero de 1974 se haba iniciado el proceso revolucionario etope que derroc la monarqua de Haile Selassie. En febrero de 1977, el poder poltico pas a manos del Comit Administrativo Militar Provisional, representante del sector progresista y revolucionario de las fuerzas armadas. El nuevo gobierno promovi importantes cambios econmicos y sociales, lo que concit de inmediato el rechazo de las grandes potencias imperialistas. Es importante tener en cuenta que Etiopa est ubicada en la cuenca del mar Rojo, por donde cruzan importantes rutas martimas internacionales, y relativamente cerca de las zonas petroleras del Medio Oriente y el Golfo Arbigo-Prsico. La influencia que la Revolucin etope poda ejercer sobre pases limtrofes con monarquas feudales y en general en frica, constituy, desde un principio, una preocupacin para los Estados Unidos y otras potencias europeas con intereses en la regin. Por otro lado, mediante un golpe de Estado haba tomado el poder en Somalia un grupo de militares que de inmediato puso en prctica un conjunto de reformas progresistas y estableci relaciones diplomticas con algunas naciones socialistas, entre ellas, Cuba. Entre Etiopa y Somalia existan viejos conflictos territoriales que esta haba encauzado por la va de la negociacin en poca de la monarqua etope. Sin embargo, de modo paradjico, despus de la Revolucin en Etiopa, Somalia extrem sus exigencias y comenz a prepararse para una agresin militar. La combinacin de diversos factores propici una conciliacin entre los intereses imperialistas en la regin y las aspiraciones expansionistas del gobierno somal.
56
Cuba, teniendo en cuenta las relaciones con ambos gobiernos, trat infructuosamente de buscar una solucin negociada que evitara la guerra. Pero ya Somalia haba avanzado mucho en sus planes guerreristas y se haba dejado atraer por las potencias imperialistas, a las cuales haba empezado a servir. De este modo, en julio de 1977, alrededor de 50.000 efectivos somales invadi el territorio etope, sobre todo regiones ricas en recursos minerales. Para diciembre de ese ao, el ejrcito de Somalia haba ocupado gran parte de Etiopa y comenz de inmediato a recibir un creciente apoyo de los pases de la OTAN, por medio de Arabia Saudita, Irn y otros gobiernos del rea. Por otro lado, desde agosto de 1977, haban comenzado a llegar a Etiopa los primeros suministros de armas de la Unin Sovitica, as como especialistas militares soviticos y cubanos para entrenar al mando etope. Sin embargo, en diciembre de 1977, ante la gravedad de la situacin, el gobierno de esa nacin solicit al de Cuba una ayuda en hombres para hacer frente a la agresin. En ese mismo mes llegaron los primeros combatientes cubanos. Las tropas etopes y cubanas asestaron al ejrcito de Somalia importantes derrotas y lo obligaron a retirarse de los territorios ocupados, mediante cruentos combates donde el valor de los hombres, la estrategia correcta elaborada y el manejo diestro del armamento se pusieron a prueba. El 11 de marzo de 1978 culmin la liberacin de todo el territorio ocupado por los invasores. Con posterioridad se continu brindando asesoramiento militar; pero permaneci all solo una pequea fuerza con un carcter ms bien simblico. Esta se mantuvo hasta 1989, cuando los gobiernos de Somalia y Etiopa firmaron acuerdos en que se estableca la retirada del personal militar cubano. En el Informe Central al III Congreso del Partido Comunista de Cuba, Fidel Castro haca un balance de los resultados de la poltica exterior cubana y constataba los aciertos de dicha poltica. Nuestro pas haba adquirido una extraordinaria autoridad moral en el Tercer Mundo y ganado el respeto de las naciones del Primer Mundo, incluidos los aliados de los Estados Unidos. En 1985, la nacin caribea mantena relaciones diplomticas o consulares con 123 pases del mundo, mientras que, en 1958, estas solo eran con 51 pases. El bloqueo polticodiplomtico con que Washington intent tambin destruir la Revolucin era un rotundo fracaso. Pero es conveniente resaltar, cuando se habla de internacionalismo, que este no se ha reducido al campo militar. Miles de cubanos se han desempeado en tareas civiles en decenas de naciones de Amrica Latina, Africa y Asia. Trabajadores de la salud, la educacin, la construccin y de muchos otros sectores han dado su valiosa contribucin. Baste recordar que cerca de 7.000 maestros cubanos integraron el contingente "Augusto Csar Sandino", quienes fueron a Nicaragua a ensear a leer y escribir a muchos hijos de ese hermano pueblo. Cuando algunos de ellos resultaron asesinados por bandas contrarrevolucionarias en parajes alejados y solitarios, 100.000 nuevos maestros se ofrecieron para sustituirlos. En Angola miles de maestros cubanos constituyeron el Destacamento Pedaggico Internacionalista "Ernesto Che Guevara", quienes tuvieron que realizar su labor en medio del terror desatado por las bandas de la UNITA. Interminable sera la relacin de hechos que revelan el espritu internacionalista de nuestro pueblo en este perodo en labores de carcter civil llevadas a cabo fuera y dentro de Cuba.
57
Washington hacia Cuba, con una variante u otra, ha tenido como objetivo destruir la Revolucin y todo vestigio de soberana e independencia nacional. [49] A finales de la administracin de Richard Nixon y durante la de Gerald Ford, ocurrieron algunos acontecimientos positivos que tendan a aliviar las tensiones existentes, entre ellos, la derogacin de la resolucin presidencial, establecida por Kennedy, que prohiba a las filiales de compaas norteamericanas comerciar con Cuba. La extrema derecha se interpuso con exigencias inaceptables para nuestro pas, como eran, entre otras, la retirada de la ayuda cubana a Angola y el apoyo a la justa causa del pueblo puertorriqueo por su independencia. El 6 de octubre de 1976, se produca el horrendo Crimen de Barbados, donde perecieron 57 cubanos, 11 guyaneses y 5 coreanos. Dos bombas colocadas en el avin lo hicieron estallar en el momento despus de su despegue. Los autores materiales e intelectuales del hecho fueron arrestados y condenados por tribunales venezolanos. Se trataba de terroristas agentes de la CIA. Al poco tiempo, a uno lo liberaron, a pesar de las abrumadoras pruebas en su contra, y al otro se le facilit la fuga desde una crcel de mxima seguridad. Es el seor Posada Carriles, quien ahora se halla preso en Panam por intentar el asesinato del presidente cubano Fidel Castro, al visitar este ese pas con motivo de la cumbre iberoamericana en el 2000. El 20 de enero de 1977, asuma la presidencia de los Estados Unidos, el demcrata James Carter (1977-1981). La nueva administracin trat de aplicar a Cuba una poltica basada en los informes Linowitz. [50] Fue as como se dieron pasos positivos para ambos pases. Se firm un acuerdo sobre derecho de pesca y lmites martimos, se acord el intercambio de informacin sobre actividades terroristas; visit a Cuba, entre otras personalidades, el presidente de la Comisin de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano, Frank Chuch, partidario de un mejoramiento de las relaciones entre ambas naciones; se abrieron sendas oficinas de intereses en La Habana y Washington, paso este de gran importancia. Pero la extrema derecha se interpuso nuevamente y las relaciones volvieron a empeorar. A los pretextos anteriores esgrimidos durante la presidencia de Gerald Ford, se sumaba ahora el de que Cuba deba romper su alianza militar con la Unin Sovitica. Un gran escndalo fue montado por la presencia en Cuba de aviones Mig-23, que supuestamente podan transportar armas atmicas y cuya retirada comenz a exigir la extrema derecha. La contrarrevolucin interna, estimulada desde los Estados Unidos, comenz a actuar. La emigracin ilegal fue alentada. Se asaltaron varias embajadas, hasta que el 1 de abril de 1980, un grupo de elementos antisociales penetr por la fuerza en la Embajada de Per y asesin al custodio cubano Pedro Ortiz Cabrera. El gobierno cubano reclam la devolucin de los asesinos, a lo que se neg el de Per. El de Cuba decidi, entonces, retirarle la seguridad a la embajada, lo que motiv que miles de antisociales y contrarrevolucionarios penetrasen en ella. El 28 de abril de 1980, el gobierno de Cuba abri el puerto de Mariel, para que los dueos de las embarcaciones que lo desearan pudieran venir y llevarse a las personas que quisiesen irse hacia los Estados Unidos. Por esta va emigraron ms de 120.000 personas. El repudio del pueblo a estas acciones de la contrarrevolucin interna, bajo el auspicio de los Estados Unidos, se hizo presente en las gloriosas marchas del pueblo combatiente. El 20 de enero de 1981 asuma la Presidencia el republicano Ronald Reagan. El nuevo Presidente era un representante de la flor y nata de la extrema derecha. Su poltica hacia Amrica Latina se regira por el informe preparado, en mayo de 1980, por el Comit de Santa Fe. Los autores de este informe eran partidarios de una lnea dura. Una de las tesis centrales consista en que la ayuda de Cuba a los movimientos de izquierda en Nicaragua, El Salvador y Guatemala, haba convertido a Centroamrica, en esos aos, en un rea de gran inestabilidad, lo cual ofreca a la nacin caribea y a la Unin Sovitica acceso al petrleo mexicano y al Canal de Panam. A partir de aqu se comenz a hablar de que la nica solucin era ir a la fuente, es decir, Cuba. Con este burdo pretexto se elabor una peligrosa poltica hacia el archipilago. La situacin creada oblig a un acelerado perfeccionamiento y desarrollo de sus fuerzas armadas y a la necesidad de elaborar la doctrina militar de la Guerra de Todo el Pueblo, que se analizar con posterioridad.
58
La administracin de Reagan, siguiendo las recomendaciones del Informe de Santa Fe, bas su poltica hacia Cuba en lanzar una gran campaa propagandstica, haciendo creer que esta obraba en Centroamrica y frica por encargo de Mosc. La imagen de una Cuba satlite, que se inmiscuye en los asuntos internos de otros pases, lo cual pone en peligro la seguridad hemisfrica y la de los Estados Unidos, form parte de esa propaganda. Pero el Informe de Santa Fe era muy preciso: "Si esto falla debe lanzarse una guerra de liberacin contra Castro." Estaba claro que la intervencin militar directa en Cuba constitua el objetivo fundamental. Sera interminable la cadena de agresiones y provocaciones que Cuba tuvo que enfrentar durante la administracin Reagan. De conformidad con las recomendaciones de dicho informe, el gobierno norteamericano asumi la direccin de las trasmisiones radiales contra nuestro pas y a tales efectos fund, en 1985, la mal llamada Radio Mart, lo cual dio lugar a que el gobierno cubano, ante tal provocacin, interrumpiese el acuerdo migratorio firmado en 1984. Durante la propia administracin Reagan se cre la Fundacin Nacional CubanoAmericana (FNCA), integrada por la extrema derecha terrorista de Miami, auspiciadora de actos de sabotaje, atentados, promotora del recrudecimiento del bloqueo econmico y alentadora de una agresin militar de los Estados Unidos a Cuba. La flor y nata de los peores elementos del exilio cubano se agrupa en la FNCA. Financiada por el gobierno norteamericano, asesorada y conducida por este por medio de una figura u otra, la fundacin ha sido y es un instrumento al servicio del antipatriotismo y el nuevo anexionismo que proclaman algunos en Miami. En 1989, el gobierno de Reagan da paso al del republicano George Bush. Ello garantizaba la continuidad en el poder del Partido Republicano, lo que ser tema del siguiente captulo. Qu factores detuvieron la agresin a Cuba, a pesar de la recomendacin expresa del Informe de Santa Fe? En primer lugar, el costo militar y poltico de una agresin al archipilago antillano, aspecto bien calculado por el Pentgono y otras agencias del gobierno norteamericano. Hay que tener presente que la adopcin de la Guerra de Todo el Pueblo, como estrategia para enfrentar un conflicto militar con los Estados Unidos, y la creacin de las Milicias de Tropas Territoriales (MTT), las cuales forman parte de ella, haban fortalecido sensiblemente las ya poderosas fuerzas armadas de Cuba y constituan un obstculo invencible. En segundo lugar, Cuba contaba con un prestigio internacional muy grande. La opinin pblica no apoyara una aventura militar contra ella, y este factor no poda desconocerse. Vietnam constitua una amarga experiencia. No fueron pocos los que recomendaron no tropezar dos veces con la misma piedra. En tercer lugar, los aliados de la OTAN no se dejaron arrastrar por los Estados Unidos en su poltica con respecto a Cuba y no apoyaron un curso guerrerista para resolver el diferendo, entre otras razones, por temor a las represalias soviticas en Europa. En cuarto lugar, en los propios Estados Unidos, sectores importantes de la poltica y del mundo empresarial no abogaban por una solucin militar del conflicto. Para algunos, enfrascarse en una guerra en Cuba traera graves consecuencias en las relaciones con la Unin Sovitica y obligara a la movilizacin de cuantiosos recursos militares en el Caribe, a costa de otras regiones del mundo de mayor valor estratgico para los grandes intereses del gran capital norteamericano. En quinto lugar, la incgnita con respecto a la reaccin que la Unin Sovitica pudiera tener. Para casi todos los analistas polticos, la agresin a Cuba desestabilizara las relaciones con Mosc y creara un clmax de tensin tpico de los mejores tiempos de la guerra fra.
La agudizacin de las tensiones oblig al pas a replantearse su doctrina militar y su capacidad defensiva. Fue precisamente ante una situacin de amenaza y de creciente peligro cuando nos pusimos todos a pensar, meditar, profundizar, y con el fervor y la pasin con que hemos estado dispuestos a defender la revolucin, y la patria, llegamos a ideas verdaderamente nuevas y revolucionarias en la concepcin de la defensa militar del pas,
59
en el terreno del combate y en todo lo que asegura y apoya el combate en cualquier variante de agresin: bloqueo, guerra de desgaste, invasin, ocupacin parcial o total del territorio, era junto a las fuerzas armadas tarea de todo el pueblo, y, por tanto, todo el pueblo deba estar organizado y preparado para esa lucha. [51] De inmediato comenz la preparacin militar de la poblacin y la organizacin correspondiente a la Guerra de Todo el Pueblo. Esta doctrina militar tena muy en cuenta las experiencias de nuestras luchas armadas por la independencia. Como consecuencia de esta nueva concepcin se crearon las MTT, cuyo proceso organizativo comenz en mayo de 1980. En las variantes aprobadas se concibi que en caso de bloqueo total, en que no pudiera entrar barco alguno con combustible, alimentos u otros recursos, se pasara a lo que se llam "Perodo Especial en Tiempo de Guerra". Ello fue de una gran ayuda cuando nos vimos en la necesidad de implantar el Perodo Especial en Tiempo de Paz.
La solicitud de armas a la Unin Sovitica recibi una respuesta positiva, y en los primeros meses de 1981 comenzaron a recibirse las primeras. Hacia julio de ese ao las MTT contaban ya con 500.000 combatientes, el 25 % mujeres. Al comenzar 1982, la cifra se elevaba a 1.000.000 y al rebasar la segunda mitad de la dcada del 90, alrededor de 2 000 000 de cubanos, en sus diferentes variantes, se encuentran militarmente organizados. La Guerra de Todo el Pueblo ha sido y es una de las demostraciones ms palpables de la democracia prevaleciente en Cuba. Cuntos de esos gobiernos "democrticos" que tanto susurran sobre la falta de democracia en Cuba pueden armar al pueblo y darle instruccin militar?
60
En el Informe Central al III Congreso del Partido Comunista de Cuba, despus de examinar los importantes logros alcanzados, se planteaba, a la vez, un grupo de deficiencias y errores cometidos. No se haba crecido donde ms se necesitaba: en la exportacin y sustitucin de importaciones. La aplicacin del principio del pago segn el trabajo present innumerables problemas, debido al alto porcentaje de normas elementales, no tcnicas, que exista en la industria y en la agricultura, lo que daba lugar a pagos excesivos por sobrecumplimiento; se afectaron exportaciones tradicionales al rea capitalista, que no fueron compensadas con las de nuevos renglones exportables, lo cual ocasion una afectacin del ingreso en moneda libremente convertible; se incumplieron con los pases socialistas compromisos de entrega de algunos productos; no se avanz lo suficiente en el aprovechamiento de la capacidad industrial, ni en la maquinaria agrcola; falt integralidad en la planificacin, sobre todo en la ejecucin de las nuevas inversiones; se present el caso de industrias y planes de la agricultura creados en zonas despobladas, sin las viviendas necesarias para asentar la fuerza de trabajo. "El Sistema de Direccin y Planificacin de la Economa, en cuanto a la eficiencia de las empresas, puede ser un engao completo si pretendemos resolver la rentabilidad de las mismas elevando los precios de los productos, la construccin y los servicios". [52] Pero entre los problemas fundamentales de la aplicacin del nuevo sistema de direccin estaban, por un lado, el descuido de los aspectos polticos, ideolgicos y morales sealados por Fidel en el I Congreso del Partido y, por otro, la asimilacin acrtica de muchas experiencias de la Unin Sovitica y otras naciones socialistas europeas. Era necesario rectificar de nuevo. No se trataba, nicamente, de rectificar un error u otro, era preciso replantearse la bsqueda de un modelo cubano de socialismo que nos resguardase de los equvocos del socialismo europeo, tomase en consideracin nuestras realidades, se inspirase en el pensamiento de Fidel y el Che y evitase, a la vez, incurrir en los mismos defectos de la dcada del 60. De este modo, a partir de 1986, se inici el proceso de rectificacin de errores y tendencias negativas, que en esencia consisti en esa bsqueda aludida. El 8 de octubre de 1987, en el acto conmemorativo del XX aniversario de la cada del Che en Bolivia, Fidel exhortaba a estudiar el pensamiento econmico del Guerrillero Heroico, haciendo nfasis en el valor de sus ideas en aquellos momentos de rectificacin y de bsqueda. El Che era un defensor a ultranza de la necesidad de crear, junto a una economa desarrollada, el hombre nuevo. La preocupacin que l senta por el uso desmedido del estmulo material y las palancas del capitalismo para construir el socialismo, era otra de las ideas en las que Fidel haca hincapi. El nuevo sistema de direccin haba concedido, en su aplicacin, demasiado espacio a un conjunto de criterios y prcticas que podan resultar engaosos, en el sentido de estimular la produccin material, pero desestimular la formacin de conciencia revolucionaria en el pueblo y procurar por esa va un reblandecimiento ideolgico que el imperialismo ms tarde o ms temprano aprovechara contra la Revolucin. Lo que se trataba de lograr con la rectificacin no era crear conciencia con la riqueza, sino, lo contrario, ms riqueza con la conciencia, aspecto en el que Fidel haba insistido mucho desde la dcada del sesenta. El Sistema de Direccin y Planificacin de la Economa tena virtudes que no pueden negarse en cuanto a propiciar un reordenamiento de la economa muy necesario despus de los errores de los aos 60, en el sentido, adems, de contribuir a elevar la productividad del trabajo, la produccin y con ello el nivel de vida de la poblacin. Pero en su aplicacin se cometieron descuidos y errores, como: una confianza excesiva en los mecanismos econmicos, como si ellos, por s solos, pudieran garantizar el adecuado funcionamiento de la economa; demasiado hincapi en el estmulo material individual; el dinero comenz a verse como una panacea, como la palanca fundamental de movilizacin de las masas y no la conciencia, segn sealaban Fidel y el Che; por ltimo se subestim el papel del partido y del trabajo poltico e ideolgico en la direccin de la economa y en toda la sociedad.
61
La rectificacin, como proceso dirigido a buscar un modelo de socialismo alternativo, parta de los principios siguientes: -1. Los mecanismos econmicos son instrumentos del hombre y no este de los mecanismos. -2. El socialismo se concibe como una obra del quehacer consciente del hombre, que tiene como centro el humanismo socialista, el hombre no solo como objeto sino tambin como sujeto de su propia historia. -3. La conciencia como instrumento fundamental de movilizacin de las masas. El trabajo poltico e ideolgico como centro del quehacer formador de dicha conciencia. -4. El rechazo a los mecanismos econmicos capitalistas, lo que el Che llam "las armas melladas del capitalismo", para construir el socialismo. -5. La propiedad estatal como forma prevaleciente. -6. El partido como fuerza dirigente de la sociedad. El proceso de rectificacin comenz por los errores en la economa; pero pronto se hizo extensivo a la sociedad en su conjunto. Se estaba enfrascado "no en hallar nuevos caminos para llegar a Roma, sino de encontrar una nueva Roma", como expres en una ocasin el Che, disertando sobre el sistema presupuestario de financiamiento. Fueron muchas las deficiencias y errores sealados por Fidel en ese entonces. Sera imposible, en aras de la brevedad, intentar realizar un inventario de ellos. El lector pudiera consultar una excelente recopilacin sobre el tema con el ttulo Por el camino correcto, que recoge fragmentos de numerosas intervenciones del lder cubano sobre el proceso de rectificacin. A modo de conclusin traeremos al lector tres citas de ese material: "El socialismo no se construye en virtud de leyes ciegas, tiene sus leyes el socialismo; pero el factor subjetivo, el papel del Partido, el papel del hombre es fundamental, tiene que utilizar esas cosas como instrumento, como mecanismo, los conocimientos cientficos del proceso; pero no se puede creer, ni imaginarse por un minuto que ese camino solo y que el socialismo puede construirse como el capitalismo a partir de leyes que funcionan solas y leyes ciegas en virtud de mecanismos [...] "Por eso he dicho, y porque s que realistamente no debemos renunciar a determinados mecanismos, impuestos por la etapa de transicin que vivimos, que lo fundamental es la conciencia, y los mecanismos deben ser auxiliares del hombre, del trabajo poltico y revolucionario; de otra forma sera imposible construir el socialismo... "[...] y yo voy a ver lo que bamos a construir con esos mtodos, qu clase de socialismo bamos a construir por esta va (...) En esto consiste, precisamente el proceso de rectificacin..." Una lectura cuidadosa evidencia que se trataba de la bsqueda de un camino propio, autctono del socialismo. La desaparicin de la Unin Sovitica y del campo socialista hizo imposible continuar llevando adelante el proceso de rectificacin. Haba que buscar nuevas frmulas para preservar el socialismo, no siempre acordes con las ideas de la rectificacin; pero necesarias. El pas entraba en un Perodo Especial en Tiempo de Paz. [53]
------------------------------------------------------[36] Fidel Castro Ruz: Informe Central al I Congreso del Partido Comunista de Cuba, editado por el Departamento de Orientacin Revolucionaria del Comit Central del Partido Comunista de Cuba, La Habana, 1975, p. 5. [37] Plataforma Programtica, editada por el Departamento de Orientacin Revolucionaria del Comit Central del Partido Comunista de Cuba, La Habana, 1976, p. 61.
62
[38] "Resolucin sobre el Sistema de Direccin y Planificacin de la Economa", en Tesis y resoluciones del I Congreso del Partido Comunista de Cuba, editado por el Departamento de Orientacin Revolucionaria del Comit Central del Partido Comunista de Cuba, La Habana, 1976, p. 191. [39] Fidel Castro Ruz: Informe Central al I Congreso del Partido Comunista de Cuba, ed. cit., p. 113. [40] Para una mayor informacin del desarrollo econmico y social entre 1976 y 1985, se debe consultar los inhumes centrales al II y III congresos del partido y los anuarios estadsticos del perodo de donde se ha extrado esta informacin. [41] Fidel Castro Ruz: Informe Central al I Congreso del Partido Comunista de Cuba, cd. cit., p. 153. [42] Jos Mart: Obras completas, Editorial Nacional de Cuba, La Habana, 1963, t. IV, p. 270. [43] Constitucin de la Repblica de Cuba, editada por el Departamento de Orientacin Revolucionaria del Comit Central del Partido Comunista de Cuba, La Habana, 1976, p. 16. [44] Idem. [45] A esa misin militar se le llam "Operacin Carlota". [46] Gianni Min: Un encuentro con Fidel, editado por la Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 1987, p. 86. [47] Para una mayor informacin al respecto, consultar el artculo: "Para exigir la Paz", del coronel Pinedo Molina, en El Oficial, nmero especial, La Habana, 1989, y Jorge Risquet Valds: 40 aos de solidaridad de Cuba con frica, Editorial SIMAR, S.A., La Habana, 1999. [48] Fidel Castro Ruz: En la trinchera de la revolucin, Editorial Jos Mart, La Habana, 1990, p. 8. [49] Para profundizar en el tema durante el perodo, consultar las obras y documentos siguientes: Demanda del pueblo de Cuba al gobierno de los Estados Unidos por daos humanos. Editora Poltica, La Habana, 1999; Colectivo de autores: De Eisenhower a Reagan, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1987; Francisco Lpez Segrera: La poltica de la administracin Reagan hacia Cuba, Ediciones Unin, La Habana, 1987; Nicanor Len: Sin ramo de olivo, Editora Poltica, La Habana, 1988; Entrevista concedida por Fidel Castro a la agencia EFE sobre la deuda externa en Amrica Latina, Editora Poltica, La Habana, 1985; Nada podr detener la marcha de la historia. Entrevista concedida por Fidel Castro a los periodistas norteamericanos Jeffrey Elliot y Mervin Dymally, Editora Poltica, La Habana, 1985; Colectivo de autores: El conflicto Estados Unidos-Cuba, Editorial Flix Varela, La Habana, 1998. [50] En 1974, Sol Linowitz presidi una comisin integrada por antiguos ejecutivos del gobierno, acadmicos y altos empresarios, y financiada por la Fundacin Rockefeller y Clark, que tena como objetivo realizar un detallado estudio sobre Amrica Latina y formular recomendaciones. El primero de estos informes con el ttulo "Las Amricas en un mundo en cambio 1974", conocido como Linowitz I, fue enviado al presidente Gerald Ford en ese ano; en l se deca: "Continuar la poltica de aislamiento a Cuba, afecta en forma significativa los intereses de los Estados Unidos. Polticamente los Estados Unidos se arriesgan a convertirse en el pas que quede aislado a medida que pas tras pas latinoamericano restablece relaciones con Cuba." El informe recomendaba poner fin al bloqueo econmico y restablecer plenamente relaciones con Cuba. En 1976, a solicitud de James Carter, se actualiz este primer informe y qued redactado con otro ttulo: "Estados Unidos y Amrica Latina: prximos pasos", conocido como Linowitz II, donde se reafirmaba esta poltica.
63
[51] Fidel Castro Ruz: "Discurso pronunciado en la clausura del VII Perodo de Sesiones de la Asamblea Nacional", en Verde Olivo, Ciudad de La Habana, 1985, no. 2, p. 10. [52] Fidel Castro Ruz: Informe Central al III Congreso del Partido Comunista de Cuba, Editora Poltica, La Habana, 1985, p. 41. [53] Fidel Castro Ruz: Por el camino correcto, Editora Poltica, La Habana, 1989, 3ra edicin, pp. 41, 80 y 81.
64
Desaparicin del socialismo en Europa y su incidencia en la sociedad cubana Reformas econmicas aplicadas y sus resultados Reformas polticas realizadas y perfeccionamiento de la democracia socialista Poltica exterior de Cuba en el perodo especial Cuba-Estados Unidos: perodo especial y confrontacin Secuestro del nio Elin Gonzlez. La Batalla de Ideas
Dos preguntas resultan frecuentes entre los estudiosos de la Cuba de finales del siglo XX, en particular en el exterior: cmo ha podido resistir el pas y no seguir idntico camino que el de sus antiguos aliados del campo socialista?, cmo ha sido posible evitar que la crisis econmica no haya degenerado en una crisis poltica de iguales proporciones? Intentar una respuesta es uno de los objetivos fundamentales de este captulo. De particular importancia resulta para las jvenes generaciones, encargadas de continuar la obra de la Revolucin y de hacer realidad el pensamiento de Julio Antonio Mella, la idea de que "todo tiempo futuro tendr que ser mejor". Cuando en 1991 conclua el proceso desintegrador del socialismo en Europa con la desaparicin de la Unin Sovitica, muchos se cuestionaron en el mundo la posibilidad de que Cuba pudiese continuar construyendo el socialismo. No pocos aptridas en los Estados Unidos compraron boletos de viaje con destino a nuestro pas y empaquetaron apresuradamente sus maletas para estar presentes en el velorio y entierro de la Revolucin Cubana. Numerosos periodistas extranjeros hicieron lo mismo con el objetivo de reportar, hasta en sus ms ntimos detalles, la hora final de Castro y del socialismo cubano. An no se han cumplido sus pronsticos. Por qu?
65
1989, a 11.000 millones en 1993. En ese ltimo ao el consumo diario de caloras se redujo de 3.000 en 1989 a 1.863, y el de protena, de 75 a 46 g aproximadamente. La disminucin de algunas actividades econmicas, entre 1989 y 1993, demuestra la intensidad de la crisis. Las exportaciones disminuyeron de 5.399 millones de pesos a 1.156; las importaciones, de 8.139 millones de pesos a 2.008; la produccin azucarera de 8.000.000 de tm a 4.302.100 t, la produccin industrial represent en 1993 el 38,7 % de la de 1989 y la agrcola el 39,6 %. La construccin de viviendas pas de 39.589 en 1989 a 20.030 en 1993; el trfico de pasajeros descendi de 2.720 millones en 1989 a 760.000.000 en 1993. Los siguientes datos del cuadro 1 indican muy bien los vnculos de la economa cubana con los pases socialistas en 1989.
CUADRO 1. COMERCIO CON LOS PASES MIEMBROS DEL CAME (1989) Exportaciones a pases del CAME * Azcar Nquel Ctricos Bebidas Piezas y componentes % Importaciones de pases del CAME Alimentos Materias primas Combustible Maquinarias Productos qumicos 100 Manufacturas * Consejo de Ayuda Mutua Econmica. Fuente: Silvia Domenech: Cuba: economa en perodo especial, Editora Poltica, La Habana, 1996, p. 31. % 63 86 98 86 57 70
63 73 95 80
Es necesario sealar que la mayor parte de este intercambio se realizaba con la Unin Sovitica, sobre la base de un sistema de precios altamente ventajoso para ambos. Cuando ocurri abruptamente la desaparicin del socialismo en estos pases, Cuba se vio privada sbitamente de sus mercados tradicionales, de los precios ventajosos para el intercambio comercial y de sus fuentes de financiamiento externo; de ah la necesidad apremiante de reinsertar sus relaciones econmicas internacionales en un mundo capitalista unipolar, con todos los inconvenientes que ello acarrea. El impacto sobre la economa cubana provocado por la desaparicin del campo socialista, se vio agravado por el brutal recrudecimiento del bloqueo econmico de los Estados Unidos. En 1992 se aprob la Ley Torricelli; y en 1996, la Ley Helms-Burton, las que se analizarn ms adelante. Pero los efectos de esta desaparicin no fueron solo econmicos, sino tambin en el terreno poltico e ideolgico. La Unin Sovitica haba sido la meca del socialismo, un punto de referencia, la fuente de una experiencia, supuestamente vlida para todo y para todos. Su legado terico y prctico apareca ante los ojos de muchos como una brjula orientadora. La fe en el poder alcanzado haca que se le concibiera como algo indestructible. La lucha heroica de los primeros aos, la victoria
66
alcanzada y despus el triunfo sobre el fascismo, as lo corroboraban. Su ayuda haba sido decisiva para afrontar los grandes retos de la construccin del socialismo y, sobre todo, para encarar a los Estados Unidos. Luego su muerte repentina cre en algunos confusin e incertidumbre acerca de la viabilidad del camino emprendido. El socialismo les pareci a algunos un sueo maravilloso; pero irrealizable. Era necesario, en esas nuevas circunstancias, una labor de esclarecimiento ideolgico que restableciera la confianza y la fe en el socialismo y en nuestras propias fuerzas para poder llevarlo adelante sin la Unin Sovitica. De nuevo el magisterio poltico de Fidel se pona a prueba. El pueblo no se dej confundir. La confianza en la obra construida, en sus propias fuerzas y en Fidel fueron el mejor antdoto al desasosiego y la incertidumbre que emanaban de aquel mal ejemplo en la Unin Sovitica y dems pases socialistas de Europa. En el discurso de inauguracin del IV Congreso del Partido Comunista de Cuba, su Primer Secretario seal: "Por ello es de gran importancia que sepamos cmo estos acontecimientos nos han afectado de manera material directa. Pero estos acontecimientos no solo influyeron de una manera material directa, estos acontecimientos influyeron ideolgicamente, hubo mucha gente que se confundi en los primeros momentos de aquel proceso, incluso con cierta lgica, porque las primeras palabras eran interesantes, bonitas, agradables, se trataba de perfeccionar el socialismo". "[...] Tambin influyeron ideolgicamente los desastres, la increble evolucin de los acontecimientos afect la confianza, el nimo, la conciencia de mucha gente [...] [55] Cmo ha sido posible en tan difciles y dramticas circunstancias, haber resistido y preservado el socialismo? Son varios los factores que se han combinado para lograr lo que algunos llaman justamente en el exterior un milagro. La obra material y espiritual de la Revolucin es uno de ellos, tal vez, el ms importante. Esa obra permiti al pueblo constatar, en el importante terreno de los hechos, las diferencias entre el socialismo y el capitalismo. Luego, un retorno al pasado no es algo deseado por los cubanos. Esa obra de ah su importancia no ha sido solo material en el campo de la educacin, la salud pblica, la seguridad social, en el incremento del nivel de vida de la poblacin, sino tambin moral. La conquista de la dignidad plena del hombre, como lo so Mart, el alcance de la independencia nacional, el respeto verdadero a los derechos humanos ms sagrados, la justicia y la igualdad social, son partes componentes de lo que los cubanos agradecemos a la revolucin socialista. La defensa de esas conquistas explica por s sola la resistencia a todo cambio que propiciase un retorno al pasado capitalista. Esa confianza en el socialismo es uno de los factores fundamentales de la victoria, aun en medio de lamentos y carencias. El pueblo ha hecho suyas aquellas palabras del Che: "No se trata de cuntos kilogramos de carne se come, o de cuntas veces por ao se puede ir alguien a pasearse en la playa, ni de cuntas bellezas que vienen del exterior pueden comprarse con los salarios actuales, se trata precisamente de que el individuo se sienta ms pleno, con mucha ms riqueza interior y con mucha ms responsabilidad. El individuo en nuestro pas sabe que la poca gloriosa que le ha tocado vivir es de sacrificio." [56] No puede escapar a la enumeracin de causas que han hecho posible la preservacin del socialismo, la voluntad poltica del liderazgo revolucionario, su relevante papel en la heroica lucha del pueblo en los aos duros de perodo especial. Sin negar el desempeo de este, como protagonista principal, hay que reconocer el ejercido por su vanguardia, en particular por Fidel Castro. Muy tempranamente supo ver el peligro que entraaba el proceso de reformas que se llevaba a cabo en la Unin Sovitica (Perestroika) y el cual se extendi con prontitud al resto de los pases socialistas de Europa. Supo alertar y orientar a tiempo al partido y al pueblo acerca de la posicin de Cuba con respecto a lo que ocurra y de valorar la decisin de los cubanos de continuar construyendo el socialismo, aun en el caso de que desapareciera la Unin Sovitica.
67
El 7 de diciembre de 1989, Fidel afirm: "El imperialismo yanki piensa que Cuba no podr resistir y que la nueva situacin surgida en el campo socialista le permitir doblegar inexorablemente a nuestra revolucin. "Cuba no es un pas donde el socialismo lleg tras las divisiones victoriosas del Ejrcito Rojo. En Cuba el socialismo lo forjamos los cubanos en autntica y heroica lucha [...] "A la revolucin y el socialismo, debemos hoy todo lo que somos. Si a Cuba regresara alguna vez el capitalismo, nuestra independencia y soberana desapareceran para siempre, seramos una prolongacin de Miami; un simple apndice del imperio yanki". [57] Otro factor que es preciso tener en cuenta es la forma en que se realizaron las reformas implantadas. Estas se llevaron a cabo con una amplia participacin popular. Existi en ello una diferencia fundamental respecto a lo ocurrido en otros pases, en que las medidas de corte neoliberal o de otro tipo, se aplican sin tomar en consideracin los intereses de las masas pobres y desposedas y sin contar en lo absoluto con ellas. La confianza del pueblo en el socialismo y en sus dirigentes polticos tiene en Cuba un fundamento muy objetivo y el perodo especial lo ha puesto a prueba. Se trata de una confianza mutua, sin la cual no habra sido posible enfrentar los grandes retos del momento.
La discusin profunda por parte de los trabajadores y el pueblo en general, en lo que en Cuba se conoci como Parlamentos Obreros, permiti no solo informar debidamente a este lo que se proyectaba hacer, sino recoger un conjunto de opiniones que en muchos casos sirvi para mejorar propuestas. De este modo la poblacin se sinti no solo objeto de la reforma sino sujeto de ella. Esto ltimo fue vital para que el consenso no se perdiera. Por otra parte, las decisiones que se analizarn en el siguiente epgrafe, aunque forzosamente han afectado a la poblacin, se tomaron procurando brindarle una proteccin mnima que le garantizara una subsistencia decorosa y no la privase de las grandes conquistas alcanzadas en salud pblica, educacin, seguridad social y otras. Este cuidado y el protagonismo en las reformas fueron la clave de su comprensin y apoyo por parte del pueblo, y de que no haya ocurrido en el pas una crisis poltica como auguraron los enemigos de la Revolucin. Aun sin rebasar la crisis econmica, ya desde 1994, se inici un proceso de recuperacin, promisorio de que haba salida en el contexto del socialismo. El grado de reinsercin que la nacin logr en sus relaciones econmicas y polticas internacionales, a pesar del bloqueo y los avances en diferentes sectores de la economa, son la mejor
68
prueba de la poca credibilidad que inspiran los pronsticos de los profetas de la hora final de Castro y de la Revolucin Cubana. Las reformas se llevaron a cabo con el cuidado pertinente, previendo que el remedio no resultase peor que la enfermedad. Ellas entraaron cambios que podan crear problemas ideolgicos; de ah la inteligencia y sensatez con que se aplicaron. Por ltimo, otra de las causas que ha permitido conservar el socialismo ha sido el mantenimiento del poder poltico en manos del pueblo. Las reformas econmicas han abierto espacio al capital extranjero; pero la poltica seguida por el gobierno cubano, con mucho atino y dignidad, ha estado dirigida a aprovecharla en beneficio del pas, sin menoscabo de la soberana e independencia nacionales, resguardando el espacio y protagonismo que corresponden al Estado socialista, cediendo espacios econmicos pero no polticos y protegiendo el dominio del socialismo en la economa.
69
Creacin de los mercados industriales, donde se venden, a precios liberados, productos del sector estatal y de trabajadores por cuenta propia.[58]
La implantacin de estas medidas detuvo el decrecimiento y permiti, a partir de 1994, una recuperacin discreta; pero sostenida. A la hora de examinar el comportamiento de la economa en estos aos de periodo especial, no puede pasarse por alto los efectos del bloqueo econmico de los Estados Unidos, en particular las consecuencias de las leyes Torricelli y Helms-Burton. Segn cifras del Ministerio de Economa y Planificacin, al cierre del 2000, el bloqueo haba ocasionado prdidas cercanas a los 70.000 millones de dlares. Entre 1995 y 1998, la economa tuvo un crecimiento promedio anual del 3,5 % a pesar de los efectos nocivos sobre ella del bloqueo, de condiciones climatolgicas adversas y de las agresiones biolgicas realizadas por los Estados Unidos. En 1999, el crecimiento alcanz el 6,2 %. La recuperacin econmica permiti que la liquidez monetaria que, en 1994, lleg a alcanzar los 12.000 millones de pesos, fuese ya, en 1998, de 9.700 millones; el dficit presupuestario que, en 1993, era de 5.000 millones de pesos, casi 1/3 del PIB, en 1998, fuese de solo 559.000.000 de pesos, el 2 % del PIB. La cotizacin del dlar que en 1993 y 1994 lleg a alcanzar entre 125 y 130 pesos, fue en 1999 de 20 a 23 pesos. La recuperacin econmica vista a travs de estos indicadores macroeconmicos ha estado acompaada, como es lgico, de una reanimacin de la produccin de importantes ramas de la economa. Notables crecimientos se observan en el turismo, en la extraccin de petrleo, en las construcciones, la produccin de nquel, fertilizantes, industria textil, en viandas y vegetales. Sin embargo tales incrementos, salvo los casos del petrleo, el turismo y otros, no se sitan an a los niveles de precrisis, y su influencia en el nivel de vida de la poblacin se hace sentir poco. En cambio, las grandes conquistas de la Revolucin an con afectaciones se mantienen. Como ha reiterado en numerosas ocasiones Fidel Castro, ni un solo hospital, ni una sola escuela o universidad se ha cerrado, ni un solo trabajador se ha quedado sin amparo oficial; una cuota alimentaria mnima se ha garantizado. Llama la atencin que en el perodo especial el pas ha graduado 30.000 mdicos, es decir, 5 veces ms que los que haba en 1958. La mortalidad infantil que, en 1989, fue de 11,1 por cada 1.000 nacidos vivos, en 1999 cerr con la impresionante cifra de 6,4, por debajo de la de muchas naciones desarrolladas. La esperanza de vida que, en 1989, era de 74,4 aos, en 1999 cerr con 75 aos. El nmero de mdicos por habitantes era, en 1989, de 1 por cada 443, y, en 1999, se comport: 1 por cada 175. Cuba cuenta desde 1999 con el mayor nmero de mdicos por habitantes del mundo. Al cierre de ese ao contaba con 64.863 mdicos, de ellos 29.984 mdicos de la familia; 9.928 estomatlogos; 87.280 enfermeras y auxiliares de enfermera y 56.637 tcnicos y auxiliares. En la educacin se observan resultados cualitativos estimulantes, si se tiene en cuenta la situacin econmica que ha atravesado el pas y que lo afect por la carencia de materiales escolares, mal estado de innumerables inmuebles, xodo de maestros hacia otros sectores laborales mejor retribuidos y otros problemas. A pesar de ello, la educacin preescolar abarca el 98 % de la poblacin de 0 a 5 aos, la ms amplia cobertura de educacin de ese tipo en el mundo. Todos los nios de 6 a 11 aos, correspondientes a la enseanza primaria, estn escolarizados y el 100 % tiene garantizada la continuidad de estudios de educacin media, nivel en el que la escolarizacin alcanza el 95 %. El pas cuenta con un maestro por cada 42 habitantes, el ms alto ndice del mundo. El presupuesto destinado a la educacin ascendi, en 1998, a 1.509 millones de pesos, con un ritmo de crecimiento en los ltimos 4 aos del 3 %. Entre 1990 y 1999 se han graduado 301.599 profesionales universitarios, ms de 1.500.000 nios finalizaron el sexto grado; ms de 1.280.000, la secundaria bsica; 416.000 estudiantes, el preuniversitario; y 756.000, la enseanza politcnica. Un hecho que prueba la calidad de la educacin cubana son los resultados de la primera investigacin internacional realizada en 11 pases de Amrica Latina por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacin de la Calidad de la Enseanza, patrocinado por la UNESCO. (Ver cuadros 2 y 3.)
70
CUADRO 2. LOGRO PROMEDIO EN LA PRUEBA DE MATEMTICA (EXPRESADO EN % DE RESPUESTAS CORRECTAS) Tercer grado 83,1 47,3 43,3 46,3 45,6 44,2 41,2 38,6 35,3 34,9
Pas Cuba Argentina Brasil Bolivia Chile Colombia Paraguay Dominicana Honduras Venezuela
Cuarto grado 84,2 58,1 58,1 47,0 55,8 52,0 47,8 41,2 41,4 38,8
Pas Cuba Argentina Brasil Bolivia Chile Paraguay Dominicana Honduras Venezuela
Tercer grado 87,4 60,7 57,2 43,3 60,7 44,8 43,1 40,6 50,0
Cuarto grado 88,7 71,1 63,3 46,1 71,1 52,7 48,2 46,7 55,2
71
Los resultados expuestos corroboran el desarrollo cualitativo de la enseanza primaria, lo cual se refleja en los niveles subsiguientes y confirma que los logros de nuestra educacin no son solo cuantitativos. En la educacin superior, afectada tambin por el perodo especial, se alcanzaron resultados cualitativos de gran significacin. El Programa de Maestra inexistente antes de dicho perodo contaba en el curso 1997-1998 con 8.500 profesionales matriculados. Para esa fecha haban logrado la categora de Maestro en Ciencias 4.350 estudiantes, desde 1995 en que se instituy dicha categora de postgrado. En cuanto al nmero de doctores, de los 5.790 existentes en el pas, al cierre de 1999, pertenecan al MES 1 763, que representaba el 22,6 % del claustro. En 1992, defendieron el doctorado 41 profesores de los centros adscriptos al MES, contra 243 en 1998. Importantes avances se han obtenido tambin en otros centros de la educacin superior vinculados al Ministerio de Salud Pblica (MINSAP), Ministerio de Educacin (MINED), Instituto Nacional de Deportes, Educacin Fsica y Recreacin (INDER) y otros organismos. Adems del desarrollo de la educacin postgraduada, la superior ha hecho importantes aportes al progreso cientfico y tcnico del pas en los terrenos de la biologa, la medicina, la ingeniera, las ciencias sociales y otros. En el campo cientfico, a pesar de las afectaciones, sobre todo por la carencia de moneda libremente convertible para un adecuado financiamiento de las investigaciones, el pas no solo ha podido mantener los niveles precedentes sino que tambin se ha desarrollado. En 1990, el nmero de trabajadores en las actividades de ciencia y tcnica ascenda a 43.445, de ellos 4.108 con el grado de Doctor; en 1999 alcanzaba 62.935 con 5.790 doctores. En cuanto a resultados cientficos, resulta encomiable cmo una nacin pobre en recursos materiales, bajo los efectos de una aguda crisis econmica y sometida a un cruel bloqueo econmico, ha podido desarrollar numerosos medicamentos, tecnologas, bioplaguicidas, capaces de competir, algunos de ellos, con los de los pases ms desarrollados. Particular importancia ha tenido la produccin de vacunas contra la difteria, el ttano y una triple contra difteria-ttanos-pertusis, lo cual ha significado un gran impacto econmico y social, pues ha permitido cubrir la vacunacin infantil nacional con mayor calidad y reducir los gastos de importacin. Los ensayos que se realizan en la actualidad con vacunas contra el SIDA y algunos tipos de tumores cancerosos han demostrado a las claras el potencial cientfico de que se dispone y la prioridad que se le otorga a esta actividad. En el deporte, basta sealar que en los Juegos Olmpicos de Barcelona (1992), Cuba obtuvo el 5 lugar por pases, con un total de 31 medallas: 14 de oro, 6 de plata y 11 de bronce; en los Juegos de Atlanta (1996), el 8 lugar, con 25 medallas: 9 de oro, 8 de plata y 8 de bronce; y en los Juegos de Australia (2000) el 9 lugar con 29 medallas: 11 de oro, 11 de plata y 7 de bronce. En los Juegos Panamericanos de 1991, celebrados en la Habana, el pas ocup el primer lugar; y en los dos restantes efectuados, el 2 lugar. En los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se han realizado, Cuba ha conquistado por amplia mayora el primer lugar. Estos logros en educacin, deportes, salud y ciencia y tcnica demuestran la capacidad de resistencia del pueblo cubano y las posibilidades que ofrece el socialismo para sobrellevar una crisis econmica como la que se ha enfrentado, en medio de una brutal guerra econmica de los Estados Unidos contra l. Cunta razn tena Fidel cuando en una ocasin expres que este pueblo merece la victoria, merece la gloria, merece un lugar en la historia. Las desigualdades que el proceso de reformas ha implicado han sido mnimas. La Revolucin ha tratado de evitar que la justa lucha contra el igualitarismo devenga contienda contra la igualdad social, tan arraigada en la conciencia del cubano. [59]
72
Uno de los problemas de la economa cubana que mayor atencin requiere es la eficiencia. No pocos asocian eficiencia, calidad y variedad con la gestin e iniciativa privadas. Cuando la empresa estatal no es eficiente produce un dao no solo econmico sino, adems, poltico e ideolgico, porque contribuye a esa visin que algunos tienen del socialismo y que sus enemigos propagan como sistema derrochador e ineficiente. De este modo se alimenta la idea de la privatizacin como solucin, lo cual lleva implcito un cuestionamiento al socialismo como rgimen y, de hecho, una alabanza al capitalismo. [60] El pueblo de Cuba a finales del siglo XX y comienzos del XXI se halla enfrascado en una batalla heroica, sometido a una guerra y hostigamiento brutales por parte de la ms poderosa potencia del mundo, en un proceso de innovacin, pero con la firme voluntad de preservar el socialismo. En la clausura del V Congreso del Partido Comunista de Cuba, Fidel Castro seal: "De este Congreso puedo decir [...1 que salgo con ms seguridad que nunca de que estamos siguiendo el camino correcto, con ms seguridad que nunca que nuestro pueblo preservar las cosas que ms ama, los intereses que le son sagrados; de que nuestro pueblo conquistar un lugar importante en la historia, esa historia en la que el Che va delante como smbolo, como abanderado, como profeta del mejor futuro de la humanidad". [61]
73
Las reformas constitucionales, aprobadas en julio de 1992, estaban dirigidas a satisfacer estos reclamos del congreso. Haber accedido a cambios en aquellos difciles y complejos momentos era una prueba de la fortaleza de la Revolucin y de su confianza en el pueblo, y un hecho que demostraba, adems, la firme e inteligente decisin de actuar sobre los acontecimientos, de orientarlos y conducirlos por el camino correcto y evitar as que se hiciesen incontrolables con todas las implicaciones polticas que ello podra tener. Se trataba de perfeccionar la Constitucin socialista, aprobada en 1976, despojndola de algunas fallas que se hacan evidentes e incorporando a ella los cambios que reflejasen la nueva situacin que viva el pas y la futura previsible. No era un mero ejercicio legalista para aplacar nimos o complacer demanda exterior alguna. La reforma constitucional fue impuesta por una nueva realidad muy diferente a la de 1976. Del conjunto de reformas se tratarn solo aquellas que ms interesan a los objetivos de esta obra. La reforma mantena el principio del partido como fuerza dirigente del Estado y la sociedad; pero con un enfoque conceptual ms racional y realista, al definirlo como vanguardia del pueblo de Cuba y no de una sola clase social, con lo cual la entrada de acceso a l se ensanchaba y evitaban exclusiones por motivos de clase o credos religiosos incomprensibles y contraproducentes [62]. Otro cambio conceptual importante, desde el punto de vista poltico, fue la denominacin del Estado cubano como laico, en lugar de ateo. De este modo el Estado no solo en los hechos representaba a todos los ciudadanos creyentes o no, sino que ello se reconoca en la Constitucin, en medio de una poltica tendente a evitar, a toda costa, discriminacin alguna por motivos de creencias religiosas. Otra renovacin fue la relacionada con la distincin entre las funciones de gobierno y de administracin, lo cual fue objeto de muchos debates en el congreso y en la Asamblea Nacional. A nivel provincial y municipal, el asunto requera una rpida solucin. En la Constitucin de 1976, la funcin administrativa se realizaba a estos ltimos niveles por un Comit Ejecutivo, elegido del seno de la asamblea. Esta proyeccin, de conformidad con el precepto de unidad de poderes, trajo como resultado la prctica generalizada de una sustitucin de las funciones propias de la asamblea, como rgano poltico legislativo, por su Comit Ejecutivo, como rgano administrativo y, en algunos casos, ms an, la suplantacin del propio rgano ejecutivo por su presidente. Con las reformas quedaban claramente establecidas las funciones del rgano administrativo y del legislativo (asamblea) y se dotaba a esta de nuevos instrumentos para el ejercicio de sus funciones, particularmente las de control y proyeccin del trabajo mediante las comisiones permanentes. Al nuevo rgano se le llam Consejo de la Administracin. Otra innovacin poltica importante fue la referente a la eleccin de los delegados a las asambleas provinciales y diputados a la Asamblea Nacional, mediante el voto directo y secreto de la poblacin. Con esta modalidad, los rganos legislativos tendran una mayor representatividad, y delegados y diputados se sentiran ms comprometidos que antes a rendir cuentas al pueblo, pues este los haba elegido. La propia modificacin estableca la obligatoriedad de estos a tener contactos con sus electores directos, a prestar atencin a sus quejas y sugerencias y a rendir cuentas de su gestin. Fue esta, sin lugar a duda, la reforma ms audaz, la que ms pondra a prueba la confianza del pueblo en sus dirigentes y en su sistema poltico. Cmo puede cuestionarse el carcter democrtico de un sistema electoral donde el partido no postula, donde es el pueblo, con absoluta libertad, quien lo hace, en el cual las candidaturas a delegados a las asambleas provinciales y diputados a la Asamblea Nacional, estn formadas por una comisin presidida por la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) e integrada por representantes del resto de las organizaciones de masas del pas y despus el pueblo decide, con su voto directo y secreto, si un candidato es elegido o no? Los resultados de las elecciones llevadas a cabo con posterioridad a las reformas y en pleno perodo especial, demostraron el apoyo absolutamente mayoritario del pueblo a su Revolucin socialista y el rechazo inequvoco a toda pretensin de retrotraer a Cuba al status neocolonial anterior a 1959.
74
En el cuadro 4 puede confirmarse ese apoyo. Como se aprecia, en ninguno de los procesos eleccionarios la abstencin lleg tan siquiera al 2 % del electorado. En las elecciones efectuadas en 1993 y 1998 donde el voto fue secreto, el porcentaje obtenido por los diputados Fidel y Ral Castro, nominados por el Distrito 7 del municipio Santiago de Cuba y por el municipio Segundo Frente, respectivamente, se comport, a despecho de la propaganda imperialistas como muestran los datos de los cuadros 5 y 6.
CUADRO 4. ELECTORES QUE CONCURRIERON A LAS URNAS EN LAS ELECCIONES A DIPUTADOS A LA ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR* Ao 1993 1998 Electores registrados 7.886.039 8.064.205 Electores que votaron 7.852.315 7.931.229 % 99,57 98,35
* Las elecciones a diputados a la Asamblea Nacional se efectan simultneamente cada 5 anos con las de delegados a las asambleas provinciales. Los resultados de estas ltimas en ambos aos son similares. Fuente: Datos tomados de los informes de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
CUADRO 5. VOTACIN OBTENIDA POR FIDEL CASTRO Y RAL CASTRO EN LAS ELECCIONES A DIPUTADOS. 1993 Fidel Castro Ruz Ral Castro Ruz 99,077 % 99,905 % 1998 99,359 % 99,959 %
Fuente: Datos tomados de los informes de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
75
CUADRO 6. RESULTADOS DE LAS ELECCIONES PARA DIPUTADOS A LA ASAMBLEA NACIONAL 1993 Electores votantes Votos vlidos Voto unido Voto selectivo Boletas en blanco Boletas anuladas 7 852 315 7 300 629 6 939 894 360 735 238 598 313 088 % -92,97 95,46 4,54 3,04 3,99 1998 7 931 229 7 533 182 7 114 845 418 337 266 215 131 832 % -94,98 94,45 5,55 3,36 1,66
Fuente: Datos tomados de los informes de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Las reformas llevadas a cabo han estado dirigidas a perfeccionar el socialismo, no a destruirlo. Ellas son contentivas de un elevado espritu patritico y socialista. Hay que tener presente que en la cultura poltica del cubano actual, la identidad nacional y el patriotismo incluyen valores no solo nacionales sino tambin sociales. Para este sera incomprensible pensar la sociedad en compartimientos excluyentes o espacios inconexos, que solo tengan en comn vivir bajo un mismo cielo y pisar idnticos suelos. La Revolucin, a lo largo de 40 aos, ha creado un nuevo sentido de lo patritico y lo nacional, donde el componente social vinculado al socialismo est presente hoy con gran fuerza, sobre todo cuando la poltica agresiva de los Estados Unidos pretende borrar las conquistas y lanzar a Cuba a un pasado que, aun bajo un mismo cielo y una misma tierra, no se desea; por el contrario, se repudia. Ninguna reforma poltica tendra consenso si no es para preservar lo que se ha conquistado; por ello no debe sorprender, a pesar de todas las dificultades y penurias, que sumen ms los que queremos el socialismo. La democracia en Cuba parte del principio del hombre como sujeto de su propia historia, contenido en La historia me absolver, donde Fidel manifiesta: "A ese pueblo, cuyos caminos de angustia estn empedrados de engaos y falsas promesas, no le bamos a decir te vamos a dar; sino: Aqu tienes, lucha ahora con todas tus fuerzas para que sea tuya la libertad y la felicidad!" [63]. En la VII Cumbre Iberoamericana, celebrada en Venezuela en 1997, con el tema "Los valores ticos de la democracia", el presidente Fidel Castro defina as nuestra democracia: "Por una democracia verdadera, un gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo, y no de los ricos, por los ricos y para los ricos, y en defensa de los ms sagrados derechos de cada ser humano, hemos luchado ms que nadie en esta poca de desigualdades e injusticias. Que lo digan nuestros nios, con los ms bajos ndices de mortalidad infantil en todo el Tercer Mundo; nuestra poblacin alfabetizada; los millones de madres que fueron al parto con menos muerte que en cualquier otro pas de Amrica Latina, o nuestros ancianos que viven ms de 75 aos, por citar unos ejemplos. Que lo diga el pueblo extraordinario que ha resistido casi 40 aos el ms prolongado y criminal bloqueo econmico que ha existido". [64]
76
77
expresiones son las caravanas organizadas por la organizacin ecumnica Pastores por la Paz que, desafiando el bloqueo y todo tipo de amenazas, han trasladado a Cuba alimentos, medicamentos, equipos mdicos, computadoras y otros donativos del pueblo norteamericano al de Cuba. En 1990, nuestro pas mantena relaciones diplomticas con 121 naciones, al cierre de 1998 la cifra se elevaba a 167. No pudieron lograr como estaba establecido en sus planes que los pases que mantenan relaciones diplomticas con nosotros, las rompieran; por el contrario, 46 nuevas naciones las establecieron. En el marco del intercambio slo gubernamental, el incremento fue notable. De 132 delegaciones que visitaron Cuba en 1991, el nmero aument a ms de 500 en 1998. No lo pudieron impedir, pese a que las embajadas norteamericanas en el mundo pedan reuniones a todos los que intentaban visitar Cuba para tratar de convencerlos de que no lo hicieran, acudiendo, incluso, a la amenaza y al chantaje. Al cierre de 1998, existan 370 negocios con capital extranjero, concentrados en el petrleo, la minera, el turismo, la industria alimentaria y ligera, entre otros sectores; 170 de estos negocios se han realizado con posterioridad a la Ley Helms-Burton. Se han firmado acuerdos de promocin y proteccin de inversiones con 40 pases. En 1998, Cuba era miembro de 20 rganos electivos o por designacin de Naciones Unidas. Haba 13 organizaciones no gubernamentales cubanas con el status consultivo ante el Consejo Econmico y Social de Naciones Unidas, entre ellas, el Movimiento Cubano por la Paz, la FMC, la Asociacin Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, la Unin de Juristas de Cuba, el Centro "Flix Varela", el Centro de Estudios de la Juventud, el Centro de Estudios de Europa y otras, lo cual es un reconocimiento extraordinario a las relaciones exteriores de dichas instituciones. Tena relaciones comerciales con 1.700 compaas de 150 naciones. En 1998, funcionaban en Cuba 780 representantes de compaas extranjeras. En 1993, tena acreditados 93 corresponsales de prensa permanentes de 62 medios que representaban a 24 pases. En 1998 haba 138 corresponsales de 104 medios de 31 naciones. Puede sostenerse en pie la tesis de los enemigos de la Revolucin de que el pas est aislado? En medio del perodo especial y a pesar de las grandes presiones norteamericanas, Cuba pas a ser miembro de la Asociacin de Estados del Caribe y de la Asociacin Latinoamericana de Integracin (ALADI). La lucha contra el bloqueo econmico constituye uno de los objetivos fundamentales de la poltica exterior cubana. Este ha sido recrudecido despus de la desaparicin de la Unin Sovitica y el campo socialista, con la esperanza de rendir por hambre y enfermedades al pueblo. Por ello es un acto genocida, como justamente lo ha denunciado Cuba. Pero el bloqueo no ha aportado a los Estados Unidos los resultados esperados; por el contrario, en el orden interno ha servido para forjar an ms la unidad del pueblo, su patriotismo, su antimperialismo; en el exterior ha creado un rechazo por su extraterritorialidad, que atenta contra la soberana de los estados, el libre comercio, que tanto proclama hipcritamente Washington, y contra los ms elementales derechos humanos. Por ello, ao tras ao, la condena internacional crece. El cuadro 7 es ampliamente revelador del respaldo a la mocin cubana de condena al bloqueo presentada en Naciones Unidas.
CUADRO 7. HISTORIA DE LAS VOTACIONES CONTRA EL BLOQUEO Votacin A favor En contra Abstenciones Ausencias 1992 59 3 71 46 1993 88 4 57 35 1994 101 2 48 33 1995 117 3 38 27 1996 137 3 35 20 1997 143 3 17 22 1998 157 2 12 14 1999 158 2 8 12 2000 167 3 4 15
78
El cuadro apenas requiere comentario alguno. Baste sealar que la Unin Europea en bloque comenz a votar a favor de Cuba a partir de 1998, que los aliados norteamericanos de la OTAN y algunos fuera de ella lo hicieron tambin a favor de nosotros. Evidentemente el bloqueo carece de respaldo. Un hecho que merece sealarse es la visita del Papa Juan Pablo II a Cuba en enero de 1998. Primero fueron las presiones para que esta no ocurriera; no logrado este propsito, vinieron los augurios de catstrofe poltica para la Revolucin Cubana. Todo fracas; la visita se realiz en medio de orden, organizacin y hospitalidad que a algunos en el exterior sorprendi. El pueblo dio muestras de madurez y educacin. La visita fue un xito y dej un saldo positivo. La esperanzas de una catstrofe que animaban los enemigos de la Revolucin se vieron frustradas; las de aquellos que crean en una visita fructfera y amistosa, de carcter pastoral, fueron confirmadas. Otro acontecimiento importante que sucedi a fines del siglo XX es la celebracin de la IX Cumbre Iberoamericana. Efectuada por primera vez en Guadalajara, Mxico, en 1991, estas reuniones han tenido la virtud como ha sealado Fidel de que se han convocado sin la presencia ni la anuencia de los Estados Unidos: es ms, contra sus deseos. La invitacin a Cuba fue, de hecho algo positivo, que molest a Washington, y de inmediato intent sabotearlas, creando la llamada Cumbre de las Amricas, lgicamente con la exclusin de Cuba. En 1999, la IX Cumbre se celebr en Cuba. Los intentos de sabotearla por parte de Washington no se hicieron esperar. Presiones oficiales de todo tipo se pusieron en marcha para que los gobiernos no asistieran al encuentro, as como intentos de crear desrdenes internos para daar la imagen del pas en el exterior. Todo fracas una vez ms. La cumbre fue un xito en todos los sentidos. As lo reconocieron los propios jefes de Estado y de gobierno que concurrieron a la reunin. Con el tema "Iberoamrica y la situacin financiera internacional en una economa globalizada", la cita permiti un amplio debate de los principales problemas econmicos y sociales que aquejan al mundo y sus probables perspectivas. Fue un cnclave fructfero, porque ms all de las divergencias lgicas en este tipo de encuentro se pusieron de manifiesto, adems, las convergencias. La "Declaracin de La Habana", documento conclusivo de la reunin, suscrito por todos los mandatarios asistentes, resalt un conjunto de principios bsicos de la soberana de los estados, de la no intervencin y del derecho internacional. La declaracin contiene, adems, la aprobacin de 15 programas y proyectos de cooperacin en diferentes campos, todos de gran relevancia para nuestros pueblos. Se cre tambin la Secretara de Cooperacin Iberoamericana (SECIB), con sede en Madrid, Espaa. No pueden pasarse por alto, por la importancia que ello revisti para Cuba, la condena, por primera vez explcita en las cumbres, a la Ley Helms-Burton y la demanda al gobierno de los Estados Unidos de poner fin al bloqueo econmico, en atencin a la resolucin aprobada al respecto por la Asamblea General de Naciones Unidas. La solidaridad de Cuba hacia otros pueblos, como parte esencial de nuestra poltica exterior, se ha mantenido en las difciles condiciones del perodo especial. No ha sido, por razones obvias, en el terreno militar ; pero s en los de la salud, el deporte, la educacin y otros. Aun en las adversas circunstancias que impone la crisis econmica, Cuba ha prestado asistencia mdica gratuita a Namibia, Zambia, Guinea Konakry Guinea-Bissau, Burkina-Facso, Cabo Verde, Uganda y a otros pases africanos. Particular relieve posee la ayuda que se presta a Hait, Guatemala, Nicaragua, y Honduras y a otras naciones de la regin. Esta ayuda gratuita, en lugares recnditos, donde muchos de sus pobladores jams han visto un mdico, tiene un altsimo valor humano, que hasta los enemigos de Cuba se han visto obligados a reconocer. En julio del 2000, Cuba contribua con el Plan Integral de Salud en 13 pases de frica y Amrica Latina y el Caribe, con un total de 54 brigadas mdicas y de 1.751 colaboradores entre personal mdico y paramdico.
79
Pero tambin dentro de nuestro archipilago se presta una gran ayuda a numerosos pueblos latinoamericanos y de otros continentes. Aunque en menor cuanta por el perodo especial, se contina contribuyendo a formar en sus escuelas y universidades, tcnicos y profesionales de muchos pases. Particular importancia tiene la Escuela Latinoamericana de Ciencias Mdicas. Su inauguracin oficial ocurri el 15 de noviembre de 1999, en el contexto de la IX Cumbre Iberoamericana. En el curso 2000-2001 estudiaban 3.432 alumnos de 22 pases. Tambin hay que mencionar la Facultad de Medicina de Santiago de Cuba, destinada a estudiantes haitianos. En el terreno deportivo, Cuba ha prestado su colaboracin desde 1992 hasta el 2000 a numerosas naciones de frica, Asia, Amrica Latina y Europa con un total de 7.317 especialistas y funciona una Escuela Internacional de Deportes para alumnos extranjeros en varias disciplinas deportivas. Estas muestras de ayuda, en medio de una situacin tan crtica de su economa, dan pruebas de la vocacin internacionalista de la Revolucin Cubana, del modo en que esta hace realidad aquel pensamiento martiano de que "Patria es humanidad".
80
A mediados de 1992 y en medio del proceso electoral presidencial, el representante demcrata Robert Torricelli, con la anuencia y apoyo de los sectores ms reaccionarios del Congreso, la Casa Blanca y la comunidad cubana de Miami, present una ley con el nombre de "Ley para la democracia de Cuba, 1992", conocida como Ley Torricelli, firmada por el presidente George Bush el 23 de octubre de 1992, despus de su aprobacin por ambas cmaras del Congreso.
La oposicin inicial de Bush a la ley, debido a las consecuencias negativas que ella podra traer a los Estados Unidos en sus relaciones internacionales, sobre todo con sus aliados de la OTAN, cedi cuando el candidato demcrata a la presidencia William Clinton le dio su total respaldo. En modo alguno Bush poda ser visto como un hombre a la izquierda de su contrincante a la Presidencia. La ley autorizaba al Presidente a: 1. Sancionar a los pases que ayudasen a Cuba. En consecuencia, el gobierno de dicha nacin no debe recibir ayuda econmica o de otro tipo de los Estados Unidos. Este no negociar con tales pases zonas de libre comercio, condonacin o reduccin de la deuda con los Estados Unidos. 2. Prohibir a las subsidiarias de firmas norteamericanas comerciar con Cuba. 3. Prohibir a embarcaciones de cualquier pas que entren a puerto cubano atracar en puerto norteamericano en los seis meses posteriores. 4. Establecer lmites en las remesas para costear los viajes a nuestro pas de cubanos residentes en los Estados Unidos. 5. Posponer el tratamiento de Nacin ms Favorecida a la Repblica Popular China hasta que se certifique que est reduciendo significativamente la ayuda a Cuba. 6. Otorgar ayuda a organizaciones e individuos que promuevan un cambio democrtico no violento en Cuba. 7. Permitir exportaciones y donaciones de medicinas, servicios de telecomunicaciones, entre otras "ayudas".
Las dos ltimas medidas conforman el llamado Carril II de la ley, destinado, por un lado, a confundir a la opinin pblica internacional y, por el otro como se hace explcito, a promover la oposicin contra la Revolucin mediante la entrega de millones de dlares a ella para todo tipo de actividades subversivas. El permiso para exportar medicina y otras "ayudas" que consigna la ley, es parte de una poltica hipcrita para confundir a la opinin pblica norteamericana e internacional. Las condiciones exigidas para tales exportaciones, adems de humillantes para Cuba, entraan un complejo y diablico mecanismo que demandaba conocer a qu institucin de salud pblica cubana iba destinada y qu uso tendra cada medicamento, as como otras regulaciones imposibles de llevar a la prctica. En el 2000 el Congreso aprob una ley que elimina muchos de estos mecanismos, aunque deja otros muy entorpecedores para este tipo de compras. La ley facilitaba al gobierno un mecanismo para intentar destruir el socialismo. Tngase en cuenta que, 10 meses antes de aprobada la misma, se haba desintegrado la Unin Sovitica y, con ello, las principales relaciones econmicas internacionales de Cuba. Fue en medio de esta situacin, cuando se buscaban apresuradamente nuevos mercados de exportacin e importacin, fuentes de financiamientos e inversiones, que se toma la drstica medida para hacer imposible dicho empeo. Los efectos de la citada ley no se hicieron esperar sobre la ya deprimida economa cubana. En 1991 el comercio total con las subsidiarias norteamericanas alcanz la suma de 725.000.000 de dlares, en 1993, el intercambio se redujo a la insignificante cifra de 1.600.000 dlares. Cuando se revisa el articulado de la Ley Torricelli, se aprecia que ella restitua un conjunto de prohibiciones dictadas durante los gobiernos de John F. Kennedy y su sucesor, Lyndon B. Johnson, al establecerse el bloqueo contra Cuba, y que posteriormente fueron anuladas por su ineficacia durante las administraciones nada amistosas de Richard Nixon y Gerald Ford.
81
Desde hace muchos aos, los Estados Unidos, mediante la adquisicin de firmas empresariales y comerciales, han impedido que Cuba adquiera medicinas, equipos mdicos, algunos de gran importancia como el caso de los marcapasos para pacientes aquejados del corazn, piezas para la reparacin de equipos mdicos usados en el tratamiento de nios aquejados de enfermedades cardiacas y muchos otros ejemplos que ilustran la hipocresa que se esconde tras la llamada defensa de los derechos humanos. Bastara revisar las denuncias formuladas por Cuba en esos extraordinarios documentos titulados: "Demanda del pueblo de Cuba al Gobierno de los Estados Unidos por daos humanos" y "Demanda del pueblo cubano al Gobierno de los Estados Unidos por los daos econmicos ocasionados a Cuba", para conocer el perjuicio ocasionado por el bloqueo econmico en el terreno humano y econmico. Por ello lo calificamos de acto genocida. Violando los ms elementales principios del liberalismo que tanto proclaman en Washington, los Estados Unidos realizan diversas operaciones para obstaculizar el comercio de terceros pases con Cuba, el otorgamiento de crditos para su desarrollo y las inversiones extranjeras. Oficialmente el gobierno norteamericano ha emitido documentos amenazantes para prevenir a cualquier pas o inversionista privado del peligro que representa invertir en nuestra nacin. De igual forma ha instruido al personal diplomtico de sus embajadas para que, en nombre de su pas, obstaculice cualquier transaccin econmica con Cuba que ellos interpreten como ayuda. La contrarrevolucin de Miami no quiso hacer menos que sus amos. En 1992, a raz de la aprobacin de la Ley Torricelli, varias organizaciones contrarrevolucionarias dirigieron una amenazante carta a algunas importantes empresas inversionistas internacionales donde se les adverta de la confiscacin de sus bienes en Cuba, cuando la Revolucin y el socialismo hubiesen sido derrotados. A pesar de la Torricelli, el pas detuvo el decrecimiento econmico e inici la recuperacin. El 20 de enero de 1993 asumi la Presidencia de los Estados Unidos el demcrata William Clinton, despus de 12 aos de administracin republicana. La llegada del nuevo mandatario a la Casa Blanca hizo suponer a algunos, si no un cambio, al menos algunas reformas de la poltica hacia Cuba. Si bien el nuevo Presidente durante su campaa electoral no haba ofrecido prueba alguna de ello, en cambio de las declaraciones de algunos de sus consejeros y asesores poda inferirse. Los hechos demostraron que, ms all de intenciones, poco pudo hacer Clinton. Con minora en el Congreso, dominado por la extrema derecha republicana que lo at en la toma de importantes decisiones con respecto a Cuba y con vacilaciones de su parte, motivadas, muchas de ellas, por razones electorales, su poltica hacia nuestro pas no experiment aquellos cambios que algunos auguraron.
82
Ante el fracaso de la Ley Torricelli, la extrema derecha no se cruz de brazos; un nuevo proyecto comenz a tomar cuerpo. Sus autores: los congresistas republicanos Jesse Helms y Dan Burton, jefe del Comit de Relaciones Exteriores del Senado y jefe del Subcomit del Hemisferio Occidental de la Cmara de Representantes, respectivamente. El nuevo proyecto de ley, con el altisonante nombre de "Ley para la Libertad y la Solidaridad Democrtica Cubanas" era contentivo de un conjunto de medidas anticubanas, algunas de las cuales haban sido presentadas con anterioridad por un grupo de congresistas de origen cubano que representa la flor y nata del antipatriotismo y el neoanexionismo de la mafia contrarrevolucionaria de Miami. Poco aportaron los seores Helms y Burton que no fuera presentarla en su nombre para no levantar sospechas, acerca del carcter anticubano de la misma. En 1996, previa aprobacin por el Congreso, el Presidente, con su firma, la pona en vigor. Su examen, aunque breve, nos muestra su carcter colonialista. La nueva legislacin, que recrudece an ms el bloqueo, tiene tres objetivos fundamentales muy precisos: primero, fortalecer la guerra econmica para obstaculizar la recuperacin de la economa; segundo, convertir en algo imposible toda perspectiva de mejoramiento de las relaciones entre ambos pases; y tercero, retrotraer al archipilago antillano al status neocolonial anterior a 1959. Con el propsito de sintetizar el contenido de un legajo voluminoso y embrollado, distinguiremos tres grandes vertientes; la primera agrupa un conjunto de mecanismos expuestos en 16 secciones del primer ttulo de la ley, que tiene el objetivo de reforzar, al mximo, el bloqueo econmico y provocar la bancarrota de la economa cubana. Los principales instrumentos son: La internacionalizacin del bloqueo, que ha de lograrse mediante acciones polticas en el Consejo de Seguridad de la ONU y a travs de las presiones a terceros pases. Anulacin de crditos y ayuda financiera internacional por medio de sanciones a las organizaciones financieras internacionales y agencias de la ONU. Boicot a toda inversin extranjera, mediante un conjunto de sanciones como negacin de visado para visitar los Estados Unidos al inversionista y sus familiares, negacin de crditos por parte de cualquier persona o entidad norteamericana. Evitar o limitar al mximo las relaciones econmicas de los pases de la ex Unin Sovitica con Cuba, especialmente en lo referente a la participacin en la Central Nuclear de Juragu, Cienfuegos, y de ayuda militar, utilizando para estos fines recortes o reducciones de oportunidades financieras que otorgan los Estados Unidos a estos pases. Obstaculizar la exportacin de azcar y derivados mediante la prohibicin de entrada a los Estados Unidos de productos elaborados por terceros pases con estas materias primas si proceden de Cuba. Garantizar la entrada a Cuba de la mal llamada televisin Mart, para lo cual se proveern los recursos necesarios. Se declara con plena vigencia el llamado Carril II de la Ley Torricelli, es decir, todo aquello que tienda a promover la subversin interna mediante un amplio espectro de "ayudas", algunas aparentemente inofensivas.
La segunda vertiente de clasificacin prev aquellos mecanismos indirectos; pero de gran importancia, para garantizar la efectividad del bloqueo y que recaen en el Presidente. De tal suerte, la Ley Helms-Burton transfiere al Congreso las prerrogativas con respecto a Cuba que antes le confiri al Presidente. Nos referimos a julio de 1960, cuando por ley congresional, el mandatario Dwight Eisenhower qued facultado para adoptar con respecto a Cuba cualquier decisin, sin la aprobacin previa de la Cmara o el Senado. De este modo Clinton perdi las riendas para conducir la poltica hacia Cuba, que qued en manos de un Congreso, por dems, dominado por la extrema derecha. Mediante la Ley Helms-Burton el Presidente est obligado a rendir informes anuales sobre toda ayuda bilateral a Cuba que, entre otras cuestiones, incluye el comercio de exportacin de otros pases con ella, las actividades asociadas a las inversiones de capital extranjero y todo lo relacionado con la deuda, pas por pas.
83
La tercera vertiente incluye un nmero de secciones en dos grandes captulos, que persiguen desmantelar el socialismo y garantizar la transicin hacia una capitalismo dependiente de los Estados Unidos que la ley se encarga de pormenorizar. En el ttulo II establece minuciosamente la participacin norteamericana en lo que sera sin exagerar la recolonizacin del pas, como si vivisemos en 1898. En el ttulo III se establece la ms absoluta dominacin econmica, porque bajo el rtulo de "proteccin a los derechos de propiedad" se tiene el claro objetivo de que la mayor parte de los medios de produccin, viviendas y otros recursos personales pase a propiedad de ciudadanos norteamericanos. En un acto inslito, violatorio del derecho internacional, la ley determina que todo cubano nacionalizado norteamericano tiene derecho a que se le restituya cualquier propiedad nacionalizada por el gobierno revolucionario, aunque en ese momento haya sido ciudadano cubano. De conformidad con ello habra que restituirle a la familia del dictador Fulgencio Batista los bienes robados al pueblo, que la Revolucin le confisc posteriormente a su huida del pas el l de enero de 1959, siempre que haya obtenido la ciudadana norteamericana. Algo similar ocurrira con los terratenientes, casatenientes y otros propietarios que ellos o sus herederos se hayan nacionalizado estadounidenses. Segn la ley, para asegurar el trnsito al capitalismo se establecer un "gobierno de transicin", el cual deber destruir todo vestigio de socialismo e independencia nacional. Ese gobierno de transicin deber resolver, entre otras cuestiones: "Que haya disuelto el actual Departamento de Seguridad del Estado del Ministerio del Interior de Cuba, incluidos los Comits de Defensa de la Revolucin y las Brigadas de Respuesta Rpida y haya expresado pblicamente su compromiso de organizar elecciones libres y justas para un nuevo gobierno. "[...] no incluya a Fidel Castro ni a Ral Castro...'' [65] La ley establece, adems, una especie de interventor que garantice la transicin, al estilo de 1898; pero con un ttulo ms refinado para que no parezca tal: se le llama "coordinador" y ser nombrado, como aquel otro, por el Presidente de los Estados Unidos. Tendr, entre sus funciones, aplicar la estrategia de distribucin de la "ayuda" norteamericana con eficacia y asegurar la adecuada coordinacin entre los organismos norteamericanos que presten asistencia a Cuba, incluido el sector privado y otras instituciones no oficiales beneficiarias de dicha ayuda. El "coordinador-interventor" tiene muchas otras funciones muy similares a las que tuvieron en sus tiempos Leonardo Wood y Charles Magoon. La ley tiene un carcter colonialista, por cuanto establece lo que debe hacerse o no en Cuba. Faculta al Presidente de los Estados Unidos a nombrar el "coordinador-interventor"; establece con minuciosidad de detalles las tareas a acometer por el "gobierno de transicin" hasta tanto mediante "elecciones libres" como las que se realizaron en Cuba en 1954 y 1958 bajo la dictadura de Fulgencio Batista, se llegue a un "gobierno democrtico", cuyo plan o programa de gobierno, en lneas generales, tambin lo establece la Ley Helms-Burton. De tal suerte, cuando el Presidente y el Congreso norteamericano lo estimen pertinente, se levantar el bloqueo; en sntesis, cuando el imperialismo yanqui haya convertido a Cuba nuevamente en una neo colonia suya. Como puede apreciarse se pretende que nuestro pas transite de nuevo por el camino ya una vez recorrido entre 1898 y el 20 de mayo de 1902. El gobierno interventor de transicin, segn dispone la ley, debe garantizar: El derecho a la propiedad privada. La devolucin a los ciudadanos norteamericanos, de las propiedades nacionalizadas o confiscadas por el gobierno revolucionario, despus del l. de enero de 1959. Elecciones libres con una concurrencia pluripartidista como se haca en Cuba antes de la Revolucin y, por cierto, de muy triste recordacin para los cubanos. No debe olvidarse que en una de esas "elecciones libres", la que se llev a cabo el 1. de noviembre de 1954, el dictador Fulgencio Batista result "electo" presidente de la Repblica en unos comicios en donde el nico aspirante fue l.
84
El 28 de enero de 1997, el presidente William Clinton firm el plan denominado "Apoyo para una transicin democrtica en Cuba", que precisa y detalla la pretendida "ayuda" para la transicin al capitalismo. El plan promete una "ayuda" de entre 4.000 y 8.000 millones de dlares, sin establecer quin los aportar y aclarando que esta se har efectiva seis aos despus de instaurado el "gobierno de transicin". La Ley Helms-Burton ha recrudecido el bloqueo y agravado la precaria situacin financiera del pas. En el mismo ao de su promulgacin (1996), varios bancos extranjeros incumplieron sus compromisos crediticios para el financiamiento de la produccin azucarera, ascendentes a 50.000.000 de dlares, lo que perjudic sensiblemente las zafras de 1995 y 1996. La ley ha encarecido los crditos a Cuba, se ha debido pagar entre el 14 % y el 29 %, cuando la tasa media internacional es del 6 %, aproximadamente. De igual forma se encarecen los fletes y se hace ms dificil nuestro comercio con el exterior. As mismo se obstaculiza el flujo inversionista, pues se evita invertir en propiedades que fueron norteamericanas o de ciudadanos cubanos nacionalizados estadounidenses. Sin embargo, la Ley Helms-Burton no ha logrado sus propsitos. Cuba tena, hasta 1999, relaciones econmicas con ms de 140 pases, 3 000 firmas comerciales funcionaban en el pas, y 370 negocios con capital extranjero. El 56 % de las empresas mixtas, al cierre de 1999, fueron acordadas despus de la aprobacin de la Ley HelmsBurton. La aprobacin por la Asamblea Nacional del Poder Popular de la Ley de Reafirmacin de la Dignidad y Soberana Cubanas reafirma la voluntad del pueblo cubano de enfrentar y vencer todo obstculo en el camino del socialismo y la plena independencia nacional. [66] A la agresin econmica se sumaba la poltica e ideolgica, con el fin de desestabilizar la sociedad cubana. El 15 de julio de 1994, el remolcador 13 de Marzo situado en el puerto de La Habana y sin condiciones para navegar, fue robado por un grupo de individuos con el propsito de utilizarlo para trasladar a los Estados Unidos, a un conjunto de personas, entre las que figuraban varios nios. Puestos en conocimiento de las malas condiciones de la embarcacin para realizar el viaje y del grave peligro que corran los pasajeros, trabajadores cubanos del puerto trataron de impedir la salida. En esos intentos el remolcador secuestrado choc con otro y se hundi. No obstante los esfuerzos llevados a cabo por las lanchas patrulleras del Ministerio del Interior y los tripulantes de otras embarcaciones, solo pudieron rescatarse 31 personas; 32 se ahogaron. A este irresponsable acto de secuestro se uni el de otras embarcaciones; para ello se cometieron los asesinatos del miembro de la Polica Nacional Revolucionaria Gabriel Lamouth Caballero, el 4 de agosto de 1994, y del teniente de navo Roberto Aguilar Reyes, el 8 de agosto de ese mismo ao. Sus asesinos fueron recibidos como "hroes" en Miami y hoy se pasean por sus calles. Estimulados por el gobierno norteamericano y la mafia contrarrevolucionaria de Miami, miles de personas se lanzaron al mar en precarias embarcaciones para llegar a las costas de la Florida. En esas circunstancias el gobierno de Cuba declar que el cuidado de las costas norteamericanas no era de su incumbencia sino de los Estados Unidos. Ante la avalancha de miles de personas que arribaron a las costas floridenses y numerosos casos que perecieron en la arriesgada operacin, el 9 de septiembre de 1994, tras intensas y complejas negociaciones, se firm un nuevo acuerdo migratorio entre Cuba y los Estados Unidos, que plasm el compromiso de cesar la emigracin ilegal y regularla legalmente con el otorgamiento de 20 000 visas anuales a las personas que desearan emigrar a dicho pas. El convenio es un hecho positivo que establece la devolucin a Cuba de las personas interceptadas en el mar, no as de las que logran llegar a tierra, que serian aceptadas. Su firma fue recibida con satisfaccin por la mayora de la comunidad cubana en los Estados Unidos, no as por la extrema derecha, tanto cubana como norteamericana, que la consider una concesin del presidente Clinton. [67] Pero el convenio firmado en 1994 no ha logrado normalizar las relaciones migratorias entre ambas naciones. Un obstculo se ha interpuesto: la Ley de Ajuste Cubano. Promulgada en 1966, bajo la administracin de Lyndon B. Johnson, esta, paradjicamente, le ha dado un reconocimiento legal a la emigracin ilegal de los cubanos hacia los Estados Unidos, quienes son los nicos ciudadanos del mundo con los privilegios que dicha ley otorga.
85
Mediante ella, cualquier cubano que arribe a territorio norteamericano, sea de modo legal o no, se le concedera de manera automtica la condicin de refugiado, con derecho a residencia permanente al ao y un da de haber llegado, preferencia que se le dispensa, adems, a su cnyuge e hijos. De inmediato recibe permiso para trabajar y un conjunto de beneficios de la seguridad social. Cualquier ciudadano que arribe a los Estados Unidos de modo ilegal ser repatriado a su pas de origen, excepto los cubanos, quienes pueden hacerlo acudiendo a cualquier va o medio. Ello explica el desarrollo constante de un contrabando de personas, con la inclusin de nios, que en precarias embarcaciones se lanzan a la mar con destino a la Florida y, en no pocas ocasiones, perecen en la travesa. La Ley de Ajuste Cubano como justamente la ha calificado el Presidente cubano Fidel Castro es algo monstruoso, un estmulo a la emigracin ilegal, con todos los riesgos que ello acarrea, que no permite normalizar las relaciones migratorias entre ambos pases y se manifiesta como una permanente fuente de friccin y contradicciones, lo cual pudiera desembocar en un conflicto de mayor envergadura. El 5 de agosto de 1994, como parte de las acciones estimuladas desde territorio norteamericano, elementos antisociales y contrarrevolucionarios provocaron desrdenes en algunos lugares de los municipios Centro Habana y Habana Vieja. El propio pueblo con Fidel al frente se encarg de poner fin a los incidentes. Se gan una batalla ms; pero el enemigo no entra en razones. Desde finales de 1995, la organizacin contrarrevolucionaria Hermanos al Rescate vena con sus naves areas violando el espacio areo cubano. En tales aventuras irresponsables y peligrosas llegaron a volar a solo cientos de metros del litoral habanero y lanzaron proclamas contrarrevolucionarias que llegaron a penetrar 20 km territorio adentro. El gobierno cubano haba venido advirtiendo a las autoridades norteamericanas de tales provocaciones y su responsabilidad en los hechos, ya que los aviones salan desde su territorio. Tales denuncias fueron desestimadas reiteradamente y las violaciones se repetan. El 24 de febrero de 1996, tres aviones de la organizacin Hermanos al Rescate violaron el espacio areo cubano, a pesar de que la fuerza area de Cuba les advirti a lo que se exponan. La respuesta fue que ellos lo saban y continuaran hacindolo. Dos de las tres naves fueron derribadas, en legtima defensa de la integridad fsica de nuestro territorio y de la seguridad del pas. El hecho dio lugar como era de esperarse a una nueva campaa contra Cuba. El presidente Clinton se apresur a firmar la Ley Helms-Burton, solicit al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que condenara a Cuba, suspendi indefinidamente los viajes de la comunidad a nuestro pas y decidi otorgar ms fondos para incrementar la subversin contra la Revolucin. A solicitud del Consejo de Seguridad, la Organizacin de la Aviacin Civil Internacional (OACI) tom en sus manos el caso. A Cuba se le acusaba de derribar los aviones en el espacio areo internacional y no en el propio. Tras una investigacin azarosa, en la que Estados Unidos utiliz todos los medios a su alcance para lograr una condena a Cuba, esta no se produjo ni por parte de la OACI ni por el Consejo de Seguridad. Era una pelea ms perdida por el imperio. Pero la hostilidad permanente contra Cuba, su obsesin por borrarla de la faz de la Tierra, por destruir su ejemplo, que es lo nico que puede atentar contra la seguridad del imperio, recuerdan aquella clebre frase de Fidel en carta enviada a Celia Snchez en plena guerra en la Sierra Maestra: "Celia: (...) Al ver los cohetes que tiraron en casa de Mario, me he jurado que los americanos van a pagar bien caro lo que estn haciendo. Cuando esta guerra se acabe empezar para m una guerra mucho ms larga y grande: la que voy a echar contra ellos. Me doy cuenta que ese va a ser mi destino verdadero". [68] A ms de 40 aos de estas histricas palabras, te decimos Fidel que ese es y ser no solo tu destino sino el de todo tu pueblo.
86
Enterados los familiares del nio en Cuba de lo ocurrido y de que este se encontraba en un hospital de Miami, solicitaron a un to abuelo que se ocupara del caso y que le diera atencin hasta tanto este regresara a Cuba. De inmediato su padre Juan Miguel Gonzlez y el gobierno de Cuba, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, interesaron a las autoridades del gobierno de los Estados Unidos la devolucin del nio a su padre. Inexplicablemente el Servicio de Inmigracin y Naturalizacin (INS), desoyendo el reclamo realizado desde Cuba, entreg la custodia temporal del nio a su to abuelo en Miami, en lugar de devolverlo a Cuba, como corresponda. Este paso del INS permiti que la FNCA, organizacin que agrupa a la mafia contrarrevolucionaria de Miami, en coordinacin con los parientes de all, se movilizaran con la intencin de retener e impedir el regreso de Elin. As comenzaba una batalla que se extendi por ms de seis meses en la que cada una de las partes exhibi a la luz pblica sus armas: Cuba, en defensa de uno de sus hijos un nio de seis aos, cumplidos en el transcurso de esta batalla esgrimi la razn, la verdad, la dignidad, las ideas. Su tropa: el pueblo. La otra parte, la mentira, la bajeza, la crueldad contra el nio; sus recursos: el dinero para sobornar, comprar conciencias. Su tropa: la escoria cubana de Miami, la mafia contrarrevolucionaria, la extrema derecha demcrata y republicana. No obstante que el presidente William Clinton, el INS y la Secretaria de Justicia reconocieron la patria potestad de Juan Miguel Gonzlez y el derecho de este a que se le devolviera el nio, la administracin norteamericana no actu en consecuencia y el caso pas a los tribunales de justicia. El 21 de marzo del 2000 el juez Michael Moore rechaz una inventada peticin del nio Elin de asilo poltico y declar que este deba regresar con su padre. El 6 de abril del 2000 Juan Miguel Gonzlez lleg a Washington para librar esta batalla desde los propios Estados Unidos. Pronuncia un conmovedor mensaje al pueblo norteamericano que tuvo una honda repercusin en la opinin pblica de esa nacin.
87
El 22 de abril del 2000, ante la negativa del to abuelo de entregar el nio, la secretaria de Justicia, Janet Reno, ordena el empleo de la fuerza para rescatarlo, quien al fin puede reunirse con su padre. Mientras tanto la parentela de Miami apela a la Corte de Atlanta. El 1 de junio dicha corte dictamina ratificar la decisin del juez Moore y declara sin lugar la apelacin. Entonces el caso pasa a la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos. El 28 de junio se cierra definitivamente el caso cuando esta decide que el nio Elin Gonzlez regrese a Cuba con su padre, sin ms dilacin. Elin regresaba. Se haba ganado una de las ms hermosas batallas libradas por el pueblo cubano, con las nicas armas de las ideas y los principios justos. La extrema derecha convirti el caso de Elin en un problema poltico. Cuba demostr, una vez ms, que para ganar las grandes batallas hay que contar con el pueblo; pero en los Estados Unidos ocurri algo similar. El rechazo de la opinin pblica norteamericana a lo que se fragu contra Elin y su padre Juan Miguel y sus derechos sobre su hijo fue impresionante. Se cont con el apoyo de una amplia representacin de las fuerzas polticas y sociales que en los Estados Unidos se ocupan y preocupan de Cuba. Ello hay que sumarlo a los factores que hicieron posible la victoria. A raz de estos hechos en Cuba se inici la Batalla de Ideas. El 5 de diciembre de 1999, tras concluir la jornada de trabajo de la VIII Conferencia Nacional de las Brigadas Tcnicas Juveniles, los jvenes participantes realizaron la primera manifestacin de protesta por el secuestro de Elin, frente a la Seccin de Intereses de los Estados Unidos en La Habana. A partir de ese momento se llevaron a cabo miles de actos de diferente naturaleza donde se exiga la devolucin del nio, y la Batalla de Ideas comenz con una fuerza creciente e impresionante. Al respecto Fidel ha dicho: "[...] La lucha iniciada aquel 5 de diciembre de 1999 se ha convertido hoy en una colosal batalla de ideas que no se detendr mientras exista el imperialismo [...] "La Universidad para Todos, las Mesas Redondas, importantes Escuelas de Instructores de Arte recin inauguradas en todas las provincias, y en cada una de ellas centros de formacin de Artes Plsticas, Msica, Danza, Teatro y otras manifestaciones artsticas, miles de bibliotecas al alcance de cada ciudadano que sern creadas, y el empleo masivo de medios audiovisuales, convertirn a Cuba en el pas ms culto del mundo... "Nada ni nadie podr detener nuestro destino, ni mediante las armas, ni por medio de la ignorancia, el engao y la demagogia". [69] Entre los programas que hoy se llevan a cabo, como parte de la actual Batalla de Ideas, se encuentran: Programa de Formacin de Trabajadores Sociales. Programa de Formacin de Instructores de Arte. Programa de Formacin de Profesores Emergentes para Escuelas Primarias. Programa de Computacin. Programa de Formacin de Profesores de Computacin. Programa Libertad para la Impresin de Textos destinados a los diferentes Programas Educativos y Culturales. Programa Audiovisual, con la Instalacin en todas las Escuelas de Televisores y Videos, con el Empleo de Paneles Solares en aquellos sitios donde no llega la Electricidad. Universidad para Todos. Mesas Redondas. Programa de Construccin y Reparacin de Escuelas. Programa de Superacin de los Trabajadores Sociales y' Graduados en Cursos Emergentes en las Universidades. Programa de Atencin a los Nios y Adolescentes de 0 a 15 aos. Programa de Atencin al Adulto Mayor.
88
Son muchos los desafos que Cuba ha enfrentado hasta hoy y los que le depara el futuro. En medio de un mundo dominado por un capitalismo cada vez ms globalizado y bajo la unipolaridad hegemnica de nuestro principal adversario, los Estados Unidos, la tarea de preservar el socialismo, como nico modo de salvaguardar la independencia nacional, es uno de los mayores retos de los cubanos. La desaparicin de la Unin Sovitica y del campo socialista cre una difcil situacin para los revolucionarios en el mundo. Los pueblos del Tercer Mundo se ven ante una disyuntiva: el capitalismo, que no es una opcin vlida por no haber resuelto sino empeorado los problemas de la deuda externa, el desempleo, la miseria material y espiritual del hombre; y el socialismo, que desapareci en Europa con su elevada carga de frustracin y desesperanza para millones de seres. He aqu donde se acrecienta el papel de Cuba. El valor de su resistencia y el hallazgo de un camino alternativo al capitalismo, que no es otro que el socialismo, constituyen ejemplos de valor inconmensurables para esos pueblos del mundo pobre y subdesarrollado. Por ello la batalla que se libra en Cuba por defender el socialismo es ms que una lucha nacional. Salvarlo como es nuestra conviccin y decisin es la ms importante contribucin que podemos dar a los pueblos del Tercer Mundo. Que este faro de dignidad el cual es gua y ejemplono se apague constituye nuestro ms sagrado deber. Parecen dichas hoy aquellas profticas palabras de Jos Mart, en su artculo "El Tercer Ao del Partido Revolucionario Cubano" de 17 de abril de 1894, donde dice: "Un error en Cuba, es un error en Amrica, es un error en la humanidad moderna. Quien se levanta hoy con Cuba, se levanta para todos los tiempos. Ella, la Santa Patria, impone su singular reflexin; y su servicio, en hora tan dificil y gloriosa, llena de dignidad y majestad. Este deber insigne, con fuerza de corazn nos fortalece, como perenne astro nos gua, y como luz de permanente aviso saldr de nuestras tumbas [...] Los flojos, respeten: los grandes adelante! Esta es tarea de grandes". [70]
---------------------------------------------------[54] Los datos aportados han sido tomados de Fidel Castro Ruz: Una Revolucin solo puede ser hija de la cultura y las ideas (discurso pronunciado en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, el 3 de febrero de 1999), Editora Poltica, La Habana, 1999; Silvia Domenech: Cuba: economa en perodo especial, Editora Poltica, La Habana, 1996; Anuarios estadsticos de Cuba, aos 1994 y 1995. [55] Fidel Castro Ruz: Discurso de inauguracin del IV Congreso del Partido Comunista de Cuba, Editora Poltica, La Habana, 1999, p. 12. [56] Ernesto Che Guevara: "El socialismo y el hombre en Cuba", en Obras escogidas, Casa de las Amricas, La Habana, 1970, t. II, p. 381. [57] Fidel Castro Ruz: En la trinchera de la Revolucin, Editorial Jos Mart, La Habana, 1990, p. 17. [58] Para una mayor informacin sobre el proceso de reformas y sus resultados, consultar: Silvia Domenech: Cuba: economa en perodo especial, ed. cit.; Carlos Garca y otros: Economa cubana, del trauma a la recuperacin, Editorial Pueblo y Educacin, La Habana, 1998.
89
[59] Ver el informe de Carlos Lage Dvila, miembro del Bur Poltico y secretario del Comit Ejecutivo del Consejo de Ministros, al V Pleno del Comit Central del Partido Comunista de Cuba, peridico Granma, La Habana, 26 de marzo de 1996, pp. 3-6. [60] Para ampliar en las perspectivas de la economa cubana y sus grandes retos, consultar: "La Resolucin Econmica del V Congreso del PCC", en Suplemento Especial del peridico Granma, La Habana, 7 de noviembre de 1997. [61] Fidel Castro Ruz: Suplemento Especial del peridico Granma, La Habana, 1ro. de noviembre de 1997, p. 8. [62] A su vez el IV Congreso del Partido haba aprobado el ingreso al mismo de los creyentes de cualquier denominacin religiosa siempre que cumpliesen los requisitos polticos y morales establecidos. De este modo se pona fin a cualquier discriminacin por motivos religiosos. [63] Fidel Castro Ruz: La historia me absolver, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1973, p. 65. [64] Fidel Castro Ruz: peridico Granma, La Habana, 9 de noviembre de 1997, p. 3. [65] Fragmentos del texto de la "Ley para la Libertad y la Solidaridad Democrtica Cubanas, 1996", editada por Divulgacin e Imprenta de las Oficinas Auxiliares de la Asamblea Nacional del Poder Popular, La Habana, mayo de 1996, pp. 52 y 53. [66] Para una informacin ms detallada de los pormenores de la Ley Helms-Hurton, consultar: Una ley que viola el derecho internacional, conferencia de Ricardo Alarcn, miembro del Bur Poltico del Comit Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Editora Poltica, La Habana, 1996. [67] Para una informacin ms completa al respecto, consultar: La nacin y la emigracin, conferencia de Ricardo Alarcn, Editora Poltica, La Habana, 1994. [68] Fidel Castro Ruz: "La Revolucin Cubana 1953-1980", en Seleccin de lecturas, Editorial del MES, La Habana, 1983, t. 1, segunda parte, p 99. [69] Fidel Castro Ruz "Discurso pronunciado en la Tribuna Abierta de la Revolucin, efectuada en el municipio Playa, La Habana, el 31 de marzo del 2001", peridico Granma, La Habana, 2 de abril del 2001, p. 3
[70] Jos Mart: Obras completas, Editorial Nacional de Cuba, La habana, 1963, t. 111, p. 143.
90
BIBLIOGRAFA
BUCH RODRGUEZ, LUIS M: Gobierno revolucionario cubano: gnesis y primeros pasos, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1988. Otros pasos del gobierno revolucionario cubano, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2002. CANTN NAVARRO, JOS: Cuba: el desafo del yugo y la estrella, Editorial SI-MAR S.A., La Habana, 1996. COLECTIVO DE AUTORES: Cuba: Revolucin y economa 1959-1960, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1985. DAZ CASTAN, MARA DEL PILAR: Ideologa y Revolucin: Cuba 1959-1962, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2001. DIEZ ACOTA, TOMS: Octubre de 1962: a un paso del holocausto, Editora Poltica, La Habana, 2002. FERNNDEZ ROS, OLGA: Formacin y desarrollo del Estado socialista en Cuba, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1988. FUNG RIVERN, THALA: En torno a las regularidades y particularidades de la revolucin socialista en Cuba, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1982. LPEZ, FRANCISCA, OSCAR LOYOI,A Y ARNALDO SILVA: Cuba y su historia, Editorial Gente Nueva, La Habana, 1998. MARTNEZ HEREDIA, FERNANDO: El corrimiento hacia el rojo, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2001. NEZ JIMNEZ. ANTONIO: En marcha con Fidel: 1959, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1982. PINO MACHADO, QUINTN: La batalla de Girn, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1983. PRADA, PEDRO: La secretaria de la repblica, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2001. RODRGUEZ, CARLOS RAFAEL: "Cuba en el trnsito al socialismo 1959-1963", Letra con filo, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, t. II, 1983. RODRIGUEZ, JOS LUIS: Estrategia del desarrollo econmico en Cuba, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1990. SILVA LEN, ARNALDO: Cuba y el mercado internacional azucarero, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1975.
91