De Tupac Amaru A Gamarra
De Tupac Amaru A Gamarra
De Tupac Amaru A Gamarra
(Transicin de la colonia a la republica) 1781 Muerte de Tupac Amaru II (Jos Gabriel Condorcanqui). Este lder local que afirmaba descender del ultimo inca que gobern en el siglo XVI, tom el nombre de Tupa Amaru II para dirigir la ms grande rebelin que tuvo lugar en America Latina de tiempos de la Colonia. La sublevacin respaldada principalmente por indios se haba extendido en gran parte de America del Sur y estuvo a punto de derrocar a los espaoles; cuando ya haban transcurrido seis meses de lucha, sin embargo las autoridades coloniales lograron capturarlo y matarlo El castigo que se infringi a los rebeldes refleja la magnitud del levantamiento y el pnico de las autoridades espaolas 1841, 60 aos mas tarde el CAUDILLO CUSQUEO Y EL PRESIDENTE DEL PER AGUSTN GAMARRA, fue asesinado cuando intentaba rebelarse con sus tropas en Bolivia Gamarra, haba participado en todos los principales acontecimientos polticos ocurridos en la regin desde 1815. En la guerra de la independencia (tanto en el bando realista como rebelde), invadi pases vecinos, conspir y llevo a cabo intentos golpistas, y COMO LIDER DE LA COALICIN CONSERVADORA alcanzo la presidencia del Per (18291833/ 1839- 1841). A lo largo de su carrera poltica y militar, esta quintaesencia de caudillo mantuvo su fuerte base en el Cusco Nativo. La muerte de estos dos personajes, simboliza los desafos que implicaba convertir al Per en un virreinato tnicamente diverso y altamente estratificado, en una nacin independiente Como buscar las formas para reconciliar las demandas de grupos dispares y enfrentados entre si en una formula que les permitiera la captura y la practica del poder? Para comprender la prctica del caudillismo y su relacin con la formacin del estado (Per y America), debemos entenderlo a travs de un anlisis cuidadoso de la voluntad y los esfuerzos polticos de las clases bajas y de sus relaciones con los movimientos polticos regionales y nacionales La participacin de los indgenas fue trascendental. La gran poblacin indgena de los andes, fue clave para entender la turbulenta transicin de la Colonia a la Repblica. LOS INDIOS, jugaron un rol importante, porque combatieron y defendieron del dominio espaol, y dcadas mas tarde; chocaron entre si en las guerras civiles dirigidas por los caudillos. No solo siguieron a lderes como Amaru o gamarra, sino que tambin influyeron en las plataformas de estos movimientos, negociando los trminos de su propia participacin. No solo defendan sus derechos polticos y econmicos, sino que tambin pusieron lmite al curso de la accin de los grupos polticos en los Andes. Esto explica porque el estado colonial y el estado republicano no pudieron imponer libremente sus programas a la Sociedad Andina. Por tanto los debates sobre el Per poscolonial, no solo son desarrollados por idelogos de la clase alta, y que las batallas ideolgicas en torno a la naturaleza de la sociedad colonial y poscolonial estn en el ncleo de la formacin del estado y de la construccin
de la nacin en la America hispana. La participacin se dio a partir de la nocin de ciudadana y derechos que haban sido propagados por parte de la elite. ESTE LIBRO BUSCA aclarecer la lgica y la naturaleza de estas luchas, si bien LOS CAUDILLOS postindependencia en gran medida estuvieron de acuerdo con la republica, incorporaron en sus trazas de federalismo, regionalismo, y revitalismo inca. Incluso cuando tomaban el poder por la fuerza y aparentemente abandonaban la constitucin, se alineaban con los partidos polticos y creaban movimientos multiclasistas, lo que se ver ejemplificado en Gamarra. Por tanto para el, la aproximacin cultural se entiende como un poder explicativo para entender la formacin del estado post independencia. Intento por colocar a las clases bajas en la historia. Tendencias locales, nacionales, regionales, y transnacionales que se entrecruzan y afectan una a otra. Al acentuar la relacin reciproca de esta relacin (eliteindios), se demuestra que las tendencias nacionales no solo modifican a la sociedad local, sino que estas esferas locales y regionales influyen sobre la naturaleza poltica y la creacin de la identidad Tesis: A lo largo del libro se sostiene que la poltica campesina y la poltica caudillista no fueron mbitos separados sino que estuvieron ntimamente vinculados, pues los caudillos se apoyaban en los campesinos y estos a su vez se vieron involucrados en las luchas polticas. A partir de Gamarra, Por qu y como predominaron los caudillos? La importancia del caudillo para entender a la America hispana. Las estructuras burocrticas y los proyectos culturales creados por figuras como gamarra, han tenido duracin ms all de los caudillos mismos, y han signado al estado y a la sociedad incluso por siglos. Se resalta la influencia que han tenido luchas ideolgicas del siglo XVIII, sobre la naturaleza poscolonial del Per, pues las guerras civiles dirigidas por caudillos no eran simplemente luchas por el poder entre militares codiciosos, sino que involucraron intensos debates en la prensa y en foros pblicos en todo el pas acerca del estado post independencia, particularmente sobre las cuestiones de estabilidad poltica y el rol de las clases bajas. De esta manera los representantes del estado y sus aliados, inculcaron SU nocin de estado y sociedad (su proyecto cultural) a travs de diversas polticas y acciones por medio de la prensa. l intenta hacer un seguimiento a la forma en como las opiniones fueron difundidas y debatidas por diversos sectores de la sociedad cusquea, que van desde la elite urbana, hasta el campesinado rural Fueron movimientos basados en el Cusco los que dirigieron las primeras luchas contra el dominio espaol, y luego de la independencia, contra los esfuerzos de centralizar el poder en Lima. Estos movimientos proponan diversos proyectos ideolgicos contra hegemnicos, todos los cuales implicaban una utopia andina ya que el pueblos de Cusco intentaba crear alternativas tanto al colonialismo como a la dominacin de la costa, invocando al imperio Inca. Estas tradiciones inventadas iban desde el cambio revolucionario donde eran indios quienes estaban en la cspide de la pirmide, hasta el monarquismo inca, con una Inca en reemplazo del rey Borbn, manteniendo la idea de que las jerarquas sociales se quedaban donde estaban.
Estos diversos proyectos fracasaron no solo por la oposicin de Lima y otras regiones, sino debido a las tensiones y desacuerdos entre la poblacin urbana del Cusco (particularmente los mestizos), y la poblacin rural indgena. ** Los productores de Cusco comercializaban la mayor parte de su azcar y textiles al Alto Per, particularmente en la ciudad minera de Potos; de regreso los arrieros traan una variedad de mercancas. Operaban tambin en Arequipa, Ayacucho, y Lima. Los peregrinajes religiosos tambin eran un vnculo con las otras regiones. Socialmente en este periodo la divisin entre quienes eran indgenas y quienes no lo eran dio forma a la sociedad cusquea ms que cualquier otra cosa, dicotomas raciales que persistieron e incluso se fortalecieron en la Repblica. Indio: el idioma quechua, la vestimenta simple, la dieta dependiente de la papa, las tcnicas productivas rusticas, la vivienda de adobe. Las autoridades de los periodos de fines de la colonia y principios de la republica empleaban en el lenguaje cotidiano palabras como natural, peruano pero por sobre todo indio. Para el estado, el ser indio era una categora fiscal, aquel que pagaba el tributo de los indios, y en tiempos coloniales aquel que cumpla con una serie de obligaciones tales como la mita. Todos los indios varones de 18-50 pagaban tributo, del cual estaban exentos aquellos que no eran indios, el tributo contribuy a la diferenciacin racial en el Per. (1854 SE ABOLE EL TRIBUTO). INDIOS, PARA REFERIRSE A LAS COMUNIDADES DE LOS ANDES. LA ELITE: cambio de 1780 a 1840, casi todos eran espaoles, una vez que los echaron, Quines tomaron su lugar?, un nuevo grupo que se adapto, e incluso obtuvo ganancias de la independencia LOS MESTIZOS, ubicados entre los indios y los espaoles, alta poblacin en Cusco El autor presta atencin al rol de los intermediaros culturales, caciques, prrocos, y arrieros, que mediaban entre la sociedad indgena, y las polticas regionales y nacionales. Esta perspectiva trae luces en torno a las nociones opuestas y cambiantes sobre raza y sociedad, que constituyen un tema fundamental en la difcil transicin del Per de la colonia a la republica. PLATAFORMA PROTONACIONAL: El liderazgo puso nfasis en los lazos entre todos aquellos peruanos nacidos en Per y en la necesidad de expulsar a los espaoles. Las divisiones sociales y raciales, sin embargo socavaron esta plataforma y por su lado el estado colonial mostraba esta rebelin como una guerra de castas con el fin de reforzar sus propias actividades militares. El estado sancion con duras medidas anti- indigenas, los idelogos condenaron a los indgenas por sus atrasos y violencia, y las autoridades locales pusieron en cuestin la autonoma poltica de los indios. Sin embargo el estado colonial NO pudo reconquistar la regin andina luego de la derrota de los rebeldes, tampoco les fue posible aumentar significantemente la carga de impuestos que extraa o disolver la autonoma que disfrutaban los caciques, porque era reticente intervenir en un sistema administrativo ms colectivo. Y claro TUBIERON MIEDO.
Durante ese periodo hubo varios levantamientos, pero desde 1815 el centro de la lucha por la independencia se traslado a la costa y a lima. En ese momento las fuerzas patriotas tuvieron que apoyarse en generales extranjeros, San Martn y Bolivar, quienes dirigieron la lucha contra los espaoles Cap. I La rebelin de Tupac Amaru: Protonacionalismo y Revitalismo Inca (ideologia inca) Entre 1780-1783 la regin andina se vio sacudida por la mayor rebelin ocurrida en la historia de America Hispana colonial. Inicialmente localizado en el Cusco, el levantamiento se dej sentir en una zona que se extenda desde la actual Argentina hasta Colombia. La etapa de Tpac Amaru dur poco ms de medio ao, luego de lo cual, el centro de la rebelin se traslad al Alto Per, que hoy en da es Bolivia. Los rebeldes estuvieron cerca de derrocar el poder colonial espaol, y con ello alteraron radicalmente las relaciones entre el Estado, la elite y el campesinado indgena. Tupac Amaru llamaba a la formacin de un movimiento multitnico, que desmantelara al colonialismo y a los europeos. Alegaba actuar en nombre del rey y de la iglesia catlica, por tanto buscaba el apoyo de indios, criollos, mestizos y negros. Nunca especific que reemplazara al colonialismo espaol. Los indios por su parte, contradecan el discurso multitnico, incendiando y saqueando propiedades criollas, atacaban a todo aquel que NO consideraban indio. La definicin de nacionalismo cumple con dos rasgos: -la idea de un conjunto singular de gente -el intento por obtener ganancias polticas para esta nacin El levantamiento de Tupac Amaru cumple con la uno si o si, y con la dos tambin pero puede ser cuestionable. Con la primera si porque apel siempre a la idea de unidad de aquellos que NO eran espaoles ni europeos, insistiendo en que estaban unidos por haber nacido en el mismo territorio y por ser igualmente maltratados por los espaoles. LOS REBELDES BUSCABAN DEMOLER EL COLONIALISMO BORBONICO. No se le puede entregar un carcter nacionalista directo a este levantamiento porque fue muchos aos antes de la independencia, y aparte fue derrotado, por tanto nunca logr poner en prctica el discurso. De all que lo llame protonacionalismo. Para el las comunidades imaginadas se constituyeron a partir de una reelaboracin de identidad y comunidad. Por tanto el protonacionalismo propagado por Tupac Amaru apuntaba directamente a los andes, lo cual contrastaba con el movimiento independentista dirigido por criollos. De ah que el reconozca la existencia un nacionalismo andino y otro criollo. As el protonacionalismo de Tupac Amaru juntar las 3 visiones en torno a este movimiento; el movimiento como antecedente de la independencia, el movimiento como revitalismo inca, y como una forma masiva aunque tradicional de negociacin poltica.
La rebelin reclamaba la libertad frente a Espaa, o la creacin de una republica independiente, ya que el liderazgo nunca puso en claro la forma exacta que poda tomar un estado independiente. Sin pensar en mezclarse con los criollos. El movimiento aterrorizo a los no indios. Y cuando hubo que sublevarse nuevamente, tomaron la figura de Tupac Amaru como amparo de libertad. Cuando resurge la apelacin al incanato, haba dos visiones, la de la nobleza incaica, y la de los indgenas, que poda tener un significado ms subversivo, un mundo libre de colonialismo y explotacin. El estado borbnico tambin uso a los incas para justificar su discurso. EN EL FONDO TODOS HACEN USO DE LA FIGURA INCAICA PARA BENEFICIARSE Y ADQUIRIR ADEPTOS, REVITALISMO INCA ( no abus de el porque para los indios no era pa tantoo) QUE RESURGE EN EL SIGLO XVIII. La invocacin al Tawantinsuyo no surgi de alguna memoria de largo plazo, sino ms bien como una reelaboracin del discurso colonial, ya que no era externa de las relaciones de poder y a las ideologas de la colonia. En suma, ms que derrocar el estado, la rebelin buscaba mantener las relaciones tradicionales, lo cual se puede ver reflejado en la fidelidad al rey, y la legitimidad de la sublevacin al interior del pacto colonial. Sin embargo sus pretensiones siempre fueron anticoloniales. Los indgenas siguen saqueando y quemando todo lo europeo. Y su discurso segua sin tener solucin a lo que pasara luego de la colonia, por tanto mezclaron, restauracin inca, monarquas duales y fragmentos del pensamiento anticolonial. Entonces Qu buscaban el liderazgo y la masa al participar de estas rebeliones? El contexto el Cusco, eran los cambios implantados por las reformas borbnicas (extraer mas ganancias de las colonias americanas y disminuir el poder de todos aquellos que no fueran la corona). Los cambios en la jurisdiccin disminuyeron el rol econmico del Cusco en el Alto Per, crearon el virreinato de la plata en 1776 y los separaron al Cusco de Potos. Todos los no espaoles sintieron el cambio y vieron disminuidos sus privilegios y derechos. Las demandas fiscales a la poblacin andina crecieron fuertemente. Hizo trizas la autonoma poltica de las comunidades indgenas, intentaron remplazar a los caciques lo que gener serios enfrentamientos. En la elaboracin de la ideologa rebelde se utilizaron corrientes de la ilustracin y el pensamiento anticolonial, el nacionalismo inca y la abolicin de los abusos. Porque los productores dependan del trabajo forzado, as la sublevacin expres su antipata hacia los obrajes. En 1780 tenan una economa atrasada y estancada. El nacionalismo neoinca fue la fuente ideolgica ms evidente para el levantamiento de Tupac Amaru, los evocaron a ellos para oponerse a las campaas borbnicas. Les servia para emplear el concepto de igualdad. Jos Gabriel tuvo acceso al pensamiento ilustrado y anhelos que contribuyeron a su inclinacin protonacional. LA PROPAGANDA induca a un sector de la poblacin a participar de las protestas contra los sublevadotes de tributo. (La rebelin de los pasquines) Viva el Rey, Muera el mal gobierno!
La rebelin. Cuando los lderes rebeldes haban logrado movilizar a miles de efectivos y hecho gala de una retrica beligerante, estaba claro que sus planes iban ms all de castigar a una autoridad venal y de negociar mejores condiciones. La sed era de matar a todos los blancos, esto impidi el apoyo criollo, pero gener un respeto al pueblo indgena. IRA AL ESTADO COLONIAL. Por tanto Tupac Amaru creo una ideologia protonacionalista que buscaba unir a las diferentes etnias en contra de espaoles y europeos. El liderazgo estaba conformado por un grupo no pobre, pero excluido de los crculos econmicos y polticos. Luego de la rebelin se gener una divisin aun mayor socialmente. Los castigos se hicieron crudos y ejemplificadores. Y el gobierno aprovech la divisin entre el proyecto nacional de la aristocracia indgena, y el proyecto de la clase o etnia que emerga con la prctica de los rebeldes Tesis del capitulo: La rebelin fue un movimiento protonacional cuyo objetivo era derrocar el colonialismo borbnico. , pero que enfrentaba las contradicciones del colonialismo de los andes y a la vez se vea socavado por ellas. Fue el primer paso a un movimiento multitnico. No buscaban negociar sino derechamente derrocar ala estado. La burguesa criolla no fue la nica capaz de imaginar una alternativa al colonialismo. Nunca fue multitnico, sino un intento. Se gener una poltica de extincin simblica incaica, y el campesinado sufri el rigor de la rebelda, pero an as nunca lograron reconquistar a los andes. Cap. III Cenizas que an humean Como despus de la gran rebelin en los andes, los grupos de las clases bajas resistieron a las medidas primitivas y al feroz espritu anti indigenista El analiza las formas en como se reelabora la relacin campesinado y estado pos rebelin Las polticas pos revuelta tomaron medidas fueron de represin y exigencias fiscales incluyendo mano de obra. Esta represin gener temor. Se endurecieron las lneas divisorias. Y el estado implement una politica de destituir a las autoridades indigenas y debilitar el cargo del cacique, danzas, vestimentas y artesanias, extirpacin de quechua y la castellanizacion de los andes. An as los indgenas nunca dejaron de defenderse, ah entra el uso de los trminos propuestos por la revolucin francesa, hicieron uso del sistema legal, por tanto este capitulo enfatiza si este uso sirvi para afiatar el colonialismo o para cuestionarlo y debilitarlo. Los pasquines nuevamente tienen un rol primordial, porque expresaban el descontento a las nuevas polticas. Existi un fracaso por parte de los Borbones al intentar reordenar las relaciones entre el pueblo andino y el estado, debilitando a la cultura andina. Las reformas no pudieron modernizar al estado de la forma que ellos queran, as como tampoco pudieron quebrar las redes locales de poder econmico y poltico, NI desarraigar la autonoma poltica de los indios. Estn en una crisis econmica luego de la cag que dej la revuelta que no hizo ms que acrecentar lo que ya estaba. Sin embargo era la relacin estado masas la que convena fortalecer. Sin tierras no hay tributo, desde all se plantearon por tanto impugnaron las reformas y reformularon las relaciones de pago de tributo, yo pago y ustedes me dejan vivir.
ESTE CAPITULO CONCUERDA CON LA IDEA DE LAS DOS CARAS DE JANO, pues promova los puntos de vista del Estado y de las clases altas, y defenda su dominacin, mientras a la vez proporcionaba un foro para cuestionar e incluso subvertir este mismo control. La utilizacin del sistema legal, no impidi que el campesinado asumiera una accin ms directa Las contradicciones de la poltica borbnica, el estancamiento de la colonia y sobre todo, los esfuerzos del campesinado indgena principalmente a travs de los tribunales, impidieron que el estado colonial revanchista implementara las aceleradas reformas que anhelaba. El estado colonial no pudo reconquistar la regin luego de la derrota de los rebeldes. Tampoco le fue posible aumentar significativamente la carga de impuestos que extraa, o disolver la autonoma de la que disfrutaban los caciques, los cuales eran reticentes a intervenir en otro sistema administrativo ms efectivo. Ms an, el temor a otro levantamiento y la economa estancada de la regin disuadieron al estado y a aquellos que no eran indgenas de intentar usurpar tierras de los indios y explotar su mano de obra. No pudieron imponer su voluntad sobre la del campesinado andino Cap IV- El Advenimiento de la Santa Patria: La Larga Guerra de La Independencia del Per Analiza la guerra de la independencia mirndola desde el Cusco, mostrando que en 1815, las divisiones haban desmantelado a los movimientos ubicados en el sur andino. En esos momentos, la poblacin indgena no solo haba sido asolada por la guerra sino que tambin se encontraba con sus esperanzas frustradas y la desilusin cunda. No solo sale a la luz la adhesin de muchos pueblos al dominio espaol, sino que se demuestra que el pueblo del sur andino contempl (y en algunos casos combati a favor de) otras alternativas tales como, el revitalismo inca y variantes de monarqua, remodelndolas de acuerdo a sus tradiciones y objetivos polticos. EL REEMPLAZO DEL DOMINIO ESPAOL POR UN SISTEMA REPUBLICANO NO ERA INEVITABLE. Las rebeliones, conspiraciones y propaganda anti espaola, contradicen la idea de que en las dcadas post Tupac Amaru, el sur andino tuvo una tranquilidad social y poltica. Por el contrario profundas divisiones marcaron a la sociedad local y con frecuencia se fundieron con las amplias luchas polticas en este periodo. La rebelin de Tupac Amaru no constituy en ningn modo el principio del fin de la sublevacin de masas en la regin. Las grandes variaciones de los contextos polticos, as como el voltil curso de lo que se convertira en una guerra, significaron que los campesinos del sur andino y otros grupos tnicos respondieran en diferentes maneras a las oportunidades y desafos de la extendida sublevacin contra el dominio espaol. Los cargos administrativos continuaron proporcionando oportunidades econmicas, contactos polticos y prestigio, incentivos que provocaron largas batallas por obtenerlos. Las luchas en torno a los cargos y la resistencia a la demanda del estado colonial por tributos y soldados salieron a la superficie en la rebelin de masas de Pumacahua. La cual fracas dejando nuevamente en claro la profunda divisin entre los grupos andinos. El espectro de la rebelin de Tupac Amaru y la atomizacin de la poblacin indgena asustaban a los criollos, lo que fue un impedimento para la constitucin de un movimiento
de ancha base en la regin del Cusco. Es necesario examinar porque las rebeliones del sur andino carecieron de lderes, y analizar cuidadosamente la participacin indgena en el movimiento anticolonial. Despus de 1815, la ausencia de una participacin indgena quedaba atrs a causa de su ideologa atrasada que ellos fueran apolticos o incluso realistas. De hecho, la heterogeneidad de la sociedad andina en las dcadas que siguieron a tupa Amaru dificulto la constitucin de un movimiento de masas en el sur andino, con la importante excepcin de PUMACACHUA, pero no impidi que individuos, comunidades y regiones coordinaran acciones polticas. Ms que la vacilacin de los criollos de levantar a la masa indgena o el atraso ideolgico o indiferencia de los indios, lo que explica la quiebra de la sublevacin poltica en el sur andino durante la Guerra de la Independencia es la falta de un grupo efectivo que pudiera movilizar a la sociedad rural. Esta batalla se perdi por la alta presencia militar. Desde la rebelin de Tupac Amaru los insurgentes haban creado una ideologa anticolonial enraizada en tradiciones y creencias locales o regionales, que se centraban en la invocacin al imperio incaico: la utopia andina. Las rebeliones del sur andino fueron derrotadas y los insurgentes de lima (los que ganaron finalmente la larga guerra de la independencia) mostraron poco inters en la figura incaica. La utopia andina era considerada muy propia de los indios. Los patriotas victoriosos asentados en lima finalmente se abstuvieron en relacin a la cuestin indgena. Preocupados sobre los efectos que la abolicin del tributo tendra en las reas fiscales en las jerarquas de castas, permitieron su reintroduccin. En general los lideres nacientes del estado peruano tenan poco inters en los andes. La republica se inicio sin definir el papel de los indios. Pero as y todo los indgenas siguieron utilizando los diversos medios para defender sus derechos, incluyendo aquellos que crean haber ganado con la independencia. La combinacin de lucha y negociacin que caracteriz a la larga Guerra de la Independencia en Cusco continu en el periodo republicano. Los grupos y clases de los Andes se encontraban profundamente divididos. Cap V El ngel Negro de Cusco: Agustn Gamarra y La Creacin del Estado Republicano. Este capitulo estudia el caudillismo y la formacin del Estado post independencia a travs de un anlisis de la coalicin de Agustn Gamarra en su Cusco natal. Luego de que se cambio del ejrcito realista al ejrcito patriota. Gamarra cre una coalicin heterognea (diversa), utilizando a los militares, las milicias, y la oficina de superrectos para forjar lealtades y para difundir su programa, gan el apoyo de oficiales, militares, curas influyentes, autoridades indgenas locales, y gran parte de la gente comn del Cusco. Su movimiento cre una ideologa autoritaria que pona nfasis en el reclamo del predominio poltico y econmico del Cusco, sobre la base del rol anterior que jug como centro del Imperio Inca, y de su importancia durante la Colonia. Al abordar el porqu y cmo del
caudillismo, se pone de relieve la complejidad social de su coalicin, las conexiones importantes entre los movimientos locales, regionales y nacionales, y la necesidad de asumir seriamente los debates ideolgicos del periodo. En 1824 las fuerzas patriotas derrotaron a los realistas en la Batalla de Ayacucho, y los obligaron a capitular. Quince das mas tarde, Agustn Gamarra, a quien Bolvar haba ascendido a general y nombrado primer Perfecto de Cusco, llegaba a su ciudad natal. Gamarra no solo sera la figura principal en la creacin del Estado Republicano en Cusco, sino que desempe un papel central en la tumultuosa vida poltica de las dcadas que siguieron a la Independencia. Sus periodos presidenciales (1829-1833/1839-1841), constituyeron momentos de auge de los conservadores, como se denomin la alianza que Gamarra diriga. Finalmente, emprendi invasiones a Colombia en 1829, y a Bolivia en 1828 y nuevamente en 1841, cuando encontr la muerte en la Batalla de Ingavi. AGUSTN GAMARRA FUE UN CLSICO CAUDILLO. La definicin mas precisa de caudillo, se refiere a los jefes militares que gobernaron la America Hispana en el siglo XIX. En ese periodo, los jefes militares lucharon por el control del Estado y conformaron alianzas polticas, en algunos casos contra los principales grupos polticos, y en muchos otros del lado de los mimos. A lo largo y ancho de la mayor parte del continente, los militares controlaron en Estado en largos periodos. Las bases sociales, ideolgicas e impacto de los caudillos variaron grandemente en el siglo XIX, sin embargo bajo diferentes apariencias los jefes militares dominaron la poltica en el periodo post independencia de la America Hispana. En este capitulo, como operaba el Estado dirigido por los caudillos. Estos no gobernantes en lugar de un Estado sino ms bien trabajaban al lado de las instituciones pblicas. Si bien es cierto que Gamarra manipulaba los mbitos civiles y militares del estado del Cusco, en realidad no los controlaba totalmente. Cmo? Gamarra utilizo las instituciones del Estado para constituir una coalicin, as como la naturaleza del Estado que el ayud a crear. La plataforma autoritaria que prometa restaurar el Cusco a su preeminencia anterior, explica el xito que obtuvo en la creacin de una base en su tierra natal. Los partidarios de Gamarra crearon una ideologa especficamente CUSQUEA que atrajo a una amplia gama de seguidores y que puso en jaque a quienes se oponan a su movimiento. LOS CONSEVADORES; estaban a favor de un Estado fuerte y centralizado de polticas comerciales proteccionistas y del nacimiento de las corporaciones y el ethos coloniales. No obstante la oposicin LIBERAL/ CONSERVADOR constituy la lnea divisoria central, incluso en los periodos caticos en los cuales varios caudillos se disputaban la presidencia. Gamarra representaba la consistencia entre estos volubles signos sociales y geogrficos del periodo: particip en prcticamente todas las luchas polticas de la poca, siempre enarbolando la bandera de los conservadores. Tuvo poco xito inicial como jefe rebelde, era mejor poltico en general. A mediados de la dcada de 1820 en toda America hispana se haba desbaratado las demandas a favor de la monarqua constitucional, aunque retomaran peridicamente. En esos momentos, las autoridades y la mayor parte de la poblacin crean que el Per se convertira en una republica independiente, sin embargo la organizacin de esta republica postcolonial permaneca indefinida. En la medida en que la novedad y realidad de la independencia tomaba cuerpo, el nuevo estado enfrentaba multitud de problemas.
El anlisis del gamarrismo ayuda a explicar los mecanismos del caudillismo, en particular la forma como gamarra utiliz el clientelismo y una plataforma chavinista, con el fin de construir una base regional. Una mirada al gamarrismo en Cusco tambin ayuda a abordar la cuestin del significado poltico de la independencia. Los lideres del gobierno cusqueo posterior ala independencia intentaban forjar una nueva relacin entre el estado y la sociedad, pero en muchos aspectos, despus de arduas negociaciones y algunos puntos muertos, terminaron resucitando las relaciones coloniales. La creacin de Bolivia como republica separada y la preeminencia creciente del trasporte martimo sobre las jornadas trasandinas agravaron el aislamiento de Cusco. Al separar a Bolivia, le pusieron fronteras a Potos, que quedaba en el alto Per y que era una fuente del comercio cusqueo. Gamarra demostr toda su capacidad respecto a una de las tareas ms importantes que las autoridades enfrentaban en la joven republica: seleccionar gente para puestos del gobierno. A travs de nombramientos hbiles y un cuidadoso cultivo de estos aliados, gamarra creo una base slida de seguidores poderosos en Cusco y sus provincias. El caso de gamarra por ejemplo; los funcionarios medios tales como los subprefectos y los dirigentes de la milicia eran ms importantes que los oficiales militares y las guerrillas. Los caudillos funcionaban a travs del estado, no en torno a el. En Cusco la ausencia de sublevaciones en la dcada anterior a la independencia signific que no haba una clara divisin entre patriotas y realistas. La guerra de la independencia no polariz a Cusco como si haba sucedido en lima y en los andes centrales. *MIENTRAS, EL PUEBLO LEVITABA. Gamarra no hizo mayor esfuerzo por excluir a los individuos que haban estado vinculados al estado espaol, as entre los nombrados por gamarra, algunos seguan en los mimos cargos que haban tenido bajo el dominio de los espaoles, en tanto que otros trabajaban para el Estado por primera vez. Por esta razn Lima criticaba a gamarra, por tener a realistas en sus filas. La capacidad de gamarra para reclutar y mantener a protegidos leales le permiti crear una base consistente en el Cusco. Tres instituciones demostraron ser importantes para el gamarrismo en Cusco: los subprefectos, las milicias civiles y los militares. Las milicias constituyeron el ncleo del gamarrismo en Cusco, ya que controlaban la sociedad local a travs de la incorporacin de nuevos miembros al gobierno y de la vigilancia a cualquier amenaza de oposicin. Se ha considerado que el primer periodo de gamarra fue una oligarqua militar. Las actividades de gamarra no se limitaron a la creacin de una fuerte base para colocar a sus seguidores en los cargos polticos claves, las milicias y el ejrcito. Tambin utiliz un sistema de recaudacin para recompensar a sus protectores. As en la guerra civil de 1834 utiliz extensiones de tributo para compensar a quienes lo defendan. La poltica de Cusco en esos momentos no debera entenderse nicamente como una divisin entre gamarristas
y liberales. Si bien muchos individuos no participaron en las habituales luchas polticas, otros sirvieron y an apoyaron a ambos lados de la contienda. El presidente gamarra apoyaba todas las causas que eran comunes a los conservadores del siglo XIX: polticas comerciales, proteccionistas, severas medidas de control social, instituciones centralistas, y un discurso xenofbico. Y por otro lado, la coalicin de gamarra en Cusco demostr una caracterstica notable de la poltica de inicios del Per republicano: las firmes conexiones entre los movimientos regionales y los movimientos nacionales. En su gestin en Cusco, en lima como presidente, o en todo el pas y sus fronteras durante sus numerosas campaas militares, Gamarra perpetu un rasgo central de su movimiento: el autoritarismo. El y sus seguidores culpaban de los males del pas a instituciones indecisas e inaplicables como el congreso o las juntas departamentales, y planteaban que la solucin era Gamarra, un gobernante fuerte y eficiente Gamarra creo una fuerte base en Cusco, promovi esta relacin y lo favoreci cada vez que pudo. El xito que tuvo se muestra a travs del apoyo militar que recibi en esta localidad en tiempos difciles. Su retrica nacionalista y las promesas de recuperar la gloria de Cusco sonaban bien en esta regin deprimida cuya importancia econmica y poltica estaban en franca decadencia. Hbilmente integro en su plataforma el smbolo mximo de la grande de Cusco, los incas, obteniendo as el apoyo de grupos diversos: desde las elites urbanas hasta las masas indgenas. La mecnica del caudillismo se puede ver reflejada aqu, porque gamarra, utilizo el clientelismo y otros mtodos para ganar adeptos y la forma como el y sus seguidores elaboraron una plataforma. Tambin ilumina el funcionamiento de los primeros tiempos del estado republicano que, a pesar de las guerras civiles, casi constantes, sigui funcionando y recaudado impuestos. Pero gasto la mayor parte de sus ingresos en los militares y la burocracia asignando mucho menos a la educacin y la caridad, servicios que la iglesia haba ofrecido hasta las reformas dictadas por bolvar a mediados de la dcada de 1820. Cap VI La guerra de las palabras: La cultura poltica urbana en el Cusco poscolonial Aqu se analiza el papel que la sociedad civil desempe en las luchas entre los caudillos, este capitulo se centra en la ciudad de Cusco, particularmente en los cambios y continuidades en la practica o cultura poltica. El papel de la mayora indgena cusquea en los primeros tiempos de la republica. Este capitulo examina el funcionamiento de la poltica caudillista sobre el propio terreno y cmo, luego de la independencia, la cultura poltica cambio en la ciudad de Cusco. Se explora la esfera pblica, especficamente la prensa, las festividades y las campaas e intrigas militares. Es necesario sealar que el pueblo debati y combati tanto respecto al control del estado como respecto a la relacin entre el estado republicano y la sociedad civil. Estas luchas y debates en relacin al estado involucraron a amplios sectores de la sociedad urbana, incluyendo a los analfabetos. Al analizar el modo como los grupos polticos comunicaban su plataforma en la prensa y en las calles se hace un contraste entre el xito de gamarra en la creacin de una coalicin regional, por un lado, y el fracaso de sus opositores liberales para elaborar un programa especifico para Cusco, por el otro: al incorporar la adoracin inca en su programa, gamarra saco provecho del smbolo poltico mas significante de la regin. A causa de su aversin a la monarqua, a la que se asociaba
con los incas, y a su nfasis en los idelogos europeos, los liberales no pudieron lograr que sus esfuerzos se vincularan a un precedente histrico tan vivido. El xito de gamarra estuvo en la construccin de una coalicin tan amplia impregnada de costumbres locales, al tiempo que se vinculaba con un movimiento nacional, proporciona pistas importantes sobre la pervivencia del autoritarismo de la moderna Hispanoamrica. Hay dos imgenes contradictorias que se pueden evocar en relacin a Cusco y a gran parte de la America Hispana, en la poca en que estuvo gobernada por caudillos. Por un lado, Agustn Gamarra cre un virtual feudo poltico en su tierra natal, a lo largo y a lo ancho, estableci una red de autoridades leales cada vez ms poderosas, construy milicias, domestic a la Iglesia, difundi un programa especfico para Cusco y amordaz a sus opositores. Aun as a lo largo de estos aos, una prensa opositora menosprecio tanto a el como a su proyecto conservador. Si bien gamarra construy una coalicin sustancial en Cusco, el y sus seguidores enfrentaron frecuentes desafos y en diversos periodos, perdieron el control poltico de la regin. Lo que esclarece que no fue un dictador, sino que el caudillismo no reemplaza a la poltica, sino ms bien construye una forma peculiar de poltica que involucra a los militares, a los grupos o partidos polticos organizados y a gran parte de la sociedad civil. EL CONCEPTO DE CULTURA POLTICA AQU, se genera desde las coaliciones polticas encabezadas por los caudillos, las cuales luchaban por definir los parmetros de la nueva republica. Los propios conflictos polticos no son meros medios para tomar el control del Estado e imponer una visin de la Republica, sino que se trata ms bien de mbitos claves para la definicin de las normas y cdigos de la prctica poltica postcolonial. La gente combati en los campos de batalla, los tribunales, la prensa y las calles, no solo para derrotar al enemigo y tomar el poder del estado, sino tambin para determinar la manera como los grupos podran usar estas diferentes ubicaciones para dar forma a las relaciones sociales y polticas. En Cusco las discusiones y choques sobre la naturaleza y control del Estado fueron ms all del alcance de los militares y la elite. A pesar de haber excluido de la participacin en los debates RACIONALES y de las luchas institucionalizadas respecto al estado, las clases bajas siguieron los vividos debates en la prensa y con frecuencia participaron en las turbulentas luchas polticas. Los lderes de las coaliciones movilizaban a las masas cuando la poltica tomaba las calles en festivales, mtines y disturbios. Despus de seguir en los conflictos ideolgicos y militares, las clases bajas, las mujeres y otros estratos que segn la opinin de los grupos de poder no merecan una participacin poltica formal, no renunciaban fcilmente a la poltica. Ciertamente el espacio pblico no era el lugar de reunin de un debate racional entre los diversos grupos sociales. En las tumultuosas luchas signadas por la conspiracin, la ferocidad y la violencia ocasional, la gente discuta y batallaba acerca de la relacin del estado republicano con la sociedad civil, y ms precisamente, del verdadero control del estado. La definicin excluyente de la republica continuaba, y tanto liberales como conservadores, consideraban que las clases bajas no merecan tener voz en asuntos polticos y tampoco se interesaban en estos, visin que era codificada en la poltica concreta.
As, en Cusco los grupos de la plebe urbana seguan los debates y escaramuzas en torno al Estado, participando ocasionalmente en los disturbios y revueltas que constituan un mbito de la operacin caudillista. Este capitulo ha analizado dos cuestiones relacionadas: la forma que asumi el cambio en la cultura poltica en la republica, y los personajes que dominaron las batallas polticas del periodo. La respuesta que se presenta pareciera ser contradictoria: la naturaleza de la poltica se transformo con la ruptura con Espaa, no obstante muchas otras veces los conservadores (el grupo que buscaba mantener muchos de los elementos del colonialismo espaol) derrotaron a los liberales. El anlisis de la hiperactiva prensa cusquea seala que con la independencia cambio la forma y el contenido de los debates polticos. Con frecuencia el pueblo de Cusco debata fervientemente en torno a las ideas sobre el estado y la sociedad, y de estos debates surgi un nuevo vocabulario republicano. Aunque se centraba en el antagonismo entre conservadores y liberales, y aun cunado empleaba la stira escabrosa, insultos groseros, los redactores estaban deliberando sobre la naturaleza del Estado. En los peridicos y folletos utilizaban conceptos como el de libertad, y defendan las leyes y otras instituciones republicanas Por tanto, la discusin de ideas polticas ciertamente no comenz con la Independencia. Los debates poscoloniales, sin embargo, asumieron un carcter mas abierto y abordaban directamente temas como la mejor forma de gobierno o el gobernante mas adecuado. La revisin de la cultura poltica ha puesto de relieve la tctica compartida por conservadores y liberales, ya que pese a las diferencias ideolgicas, los dos eran grupos muy parecido. Ambos utilizaban un lenguaje inflamado, conspiraban y dependan de las fuerzas armadas, favorecan a sus seguidores y expulsaban a sus opositores cuando estaban en el poder. Por tanto el actuar de los liberales tambin se puede considerar una actitud caudillista. An as gran parte de la poblacin de Cusco respaldaba la posicin conservadora, porque esta les entrego la nostalgia de su gloria pasada, capitalizando ese sentimiento Gamarra y sus seguidores esbozaron una interpretacin del Tawantinsuyo que concordaba con su proyecto autoritario, y los liberales no hicieron nada parecido, pues a menudo elogiaban a los incas, pero nunca los plantearon como un icono. El hecho de que no hubieran utilizado el pasado glorioso de la regin no fue su nica omisin notoria, tambin se quedaron cortos frente a la tarea de abordar e incorporar a la mayora de la regin: el campesinado indgena. Pese a hallarse ante un fuerte opositor con firmes vnculos con el Cusco, los liberales no crearon un pasado aprovechable, ni movilizaron a la mayora de la regin. Hubieran podido vencer a los gamarristas solo a travs de la ampliacin de la esfera pblica y la movilizacin. Pero no lo hicieron. Cap. VII De Colonia a Republica y de Indio a Indio: La sociedad rural de Cusco. Elemento del fracaso del liberalismo. La relacin entre el estado republicano y el campesinado indgena. Este capitulo enfoca la cuestin central que enfrentaron los polticos del Per post independentista, qu hacer con la mayora indgena: El estado republicano, ya asentado, rpidamente restituy el tributo indgena, resucitando as la piedra de toque del colonialismo espaol y de las divisiones raciales de los andes.
Las autoridades no indgenas sealaban el atraso de los indios y su falta de inters en la poltica, justificando de esa manera su propia instruccin exploradora. Asimismo, el torbellino poltico impeda que las autoridades se pudieran establecer mientras el continuado estancamiento econmico disminua la demanda por tierras y mano de obra. Y, por otro lado, los propios indios negociaron mejores condiciones, pues en esencia pagaban el tributo y reciban derechos especiales como tenedores de tierras y cierta autonoma poltica. Finalmente incluso gamarra fue incapaz de cerrar la brecha entre la sociedad indgena y la sociedad no indgena. Su fracaso en reclutar indios para sus campaas militares, como fue evidente en la Batalla de Yanacocha (1836), condujo su derrota y simboliz el prolongado abismo entre la republica de los indios y la republica del Per. El estado central abandon sus ideas liberales de garantizar a los indios los derechos de ciudadano, y por el contrario, restaur la base de la relacin colonial: el pago del tributo a cambio del derecho a la tierra. Los indios no eran tratados como personas individuales sino como miembros de una colectividad, la comunidad indgena, y por su lado, las autoridades locales y regionales de los Andes apuntalaron esta decisin presentando al indio como el otro incivilizado que requera la mano fuerte del estado para contribuir a la Nacin, y posiblemente para ser considerados peruanos. Por regla general los indios mantuvieron el control de gran parte de su tierra y pudieron influir sobre funcionamientos locales, fueran estos indios o no. Y por otro lado, es claro que la independencia no abri el camino a una arremetida generalizada hacia las tierras de los indgenas, y que estos tambin utilizaron varias tcticas de resistencia tomando ventaja de los derechos especiales que histricamente se les haban otorgado por ser indios. Continuaron presionando a las autoridades legales fueran indgenas o no. Sin embargo no tuvieron una participacin de masas en las guerras de los caudillos, como en el caso de Gamarra mostraron poco inters en los indios salvo como tributarios y ocasionalmente soldados, y no intentaron vincular sus coaliciones con las luchas locales de la zona rural andina. En suma, a inicios de la republica, el cisma entre los movimientos polticos nacionales o regionales, por un lado, y la sociedad indgena por otro, segua siendo enorme: las diferencias sociales y culturales, la desconfianza e incluso el desdn dividan a estas esferas y no era posible hallar intermediarios culturales. El abismo existente entre la poltica caudillista y la poltica campesina, as como el relativo xito de los indios en la defensa de sus recursos terminaron por reforzar al mximo la nocin del Per como una nacin dividida en trminos raciales. Y los indios pudieron resistir la usurpacin apoyndose en sus derechos tradicionales, bajo la premisa de su otredad o incluso en su inferioridad. Al lado de la retrica cruel y del reclutamiento ocasional, por lo general los movimientos polticos ignoraron a la poblacin indgena, a la que excluyeron de los crculos Polticos, lo que constituyo la herencia funesta y duradera que dejo el periodo inicial de la republica.