Alturas Minimas de Estabilizacion de Taludes
Alturas Minimas de Estabilizacion de Taludes
Alturas Minimas de Estabilizacion de Taludes
FISCALIZACION DE PROYECTOS
Tema: ESTABILIZACION DE TALUDES; DETERMINACION DE LAS ALTURAS MINIMAS NECESARIAS Grupo N 1 - Donny Aldean - Geovanny Miranda - Juan Carlos Moyano - Oscar Moyano Curso: 9no semestre-1er paralelo 03/07/2012
2012
Contenido
TALUDES ........................................................................................................................................ 3 Talud, definicin: ....................................................................................................................... 3 Importancia ............................................................................................................................... 3 Tipos .......................................................................................................................................... 3 Talud natural ............................................................................................................................. 4 Talud Artificial ........................................................................................................................... 4 Elementos de un talud o ladera: ............................................................................................... 5 Los taludes para la construccin de infraestructuras o con fines de edificacin ..................... 5 Los taludes para la Minera ....................................................................................................... 5 Anlisis de equilibrio y Factor De Seguridad ............................................................................. 5 TALUDES; lmite de estabilidad ................................................................................................. 6 Tabla de inclinaciones y pendientes de los taludes que dependen de la naturaleza y contenido en agua del terreno.................................................................................................. 6 Tabla de Altura mxima admisible en metros de taludes libres de solicitaciones, en funcin del tipo de terreno, del ngulo de inclinacin de talud no mayor de 60 y de la resistencia a compresin simple del terreno ................................................................................................. 6 Altura mxima admisible H mx. en cortes ataluzados del terreno, provisionales, con ngulo comprendido entre 60 y 90 (talud vertical), sin solicitacin de sobrecarga y sin entibar. .... 7 Recomendaciones generales para alturas en taludes de relleno y corte. .............................. 10 Estabilizacin: .......................................................................................................................... 10 Los sistemas de estabilizacin se pueden clasificar en: .......................................................... 11 1- Conformacin del talud o ladera .................................................................................... 11 2- Recubrimiento de la superficie, ...................................................................................... 11 3- Control de agua superficial y subterrnea, ..................................................................... 11 - Estructuras de contencin, ............................................................................................... 11 - Mejoramiento del suelo .................................................................................................... 11 Prevencin............................................................................................................................... 11 Mtodos De Estabilizacin De Taludes Y Deslizamientos ....................................................... 11 Bibliografa .............................................................................................................................. 13
2012
TALUDES
Talud, definicin:
Se comprende bajo el nombre genrico de taludes a cualesquier superficie inclinada respecto a la horizontal que hayan de adoptar permanentemente las estructuras, bien sea en forma natural o como consecuencia de la intervencin humana en una obra de ingeniera. Desde este primer punto de vista los taludes se dividen en naturales (laderas) o artificiales (cortes y terraplenes). Los taludes pueden ser, simplemente obras de tierra o roca donde no existan elementos estructurales, pero puede consistir en estructuras mixtas formadas por el propio terreno. El origen de los trabajos de estabilizacin puede centrarse en la actividad minera y en labores de perforacin, debido a la problemtica de la estabilidad que presenta el terreno. Estos trabajos han tenido especial acogida en las obras de construccin, debido a la orografa y a las grandes excavaciones realizadas.
Importancia
El moderno desarrollo de las actuales vas de comunicacin, tales como los canales, caminos o ferrocarriles, asa como el impulso de la construccin de presas de tierra ha recibido en todo momento en los ltimos anos y el desenvolvimiento de obras de proteccin contra la accin de los ros, por medio de desbordes, etc.,han puesto al diseo y la construccin de taludes en un plano de importancia ingenieril de primer orden. Tanto por el aspecto de inversin como por el de consecuencias derivadas de su falla, los taludes constituyen hoy una de las estructuras ingenieriles que exigen mayor cuidado por parte del proyectista.
Tipos
Substancialmente tenemos dos tipos bien definidos de taludes: -de RELLENO (Botadero) y -de EXCAVACION (en las plataformas)
2012
En los procesos de anlisis de estabilidad de taludes comprende efectuar clculos para verificar su seguridad, ya sea de taludes naturales, taludes de relleno o taludes de corte. Los taludes se construyen con la pendiente ms elevada que permita la resistencia del terreno, manteniendo unas condiciones aceptables de estabilidad.
Talud natural
La inestabilidad de un talud, se puede producir por un desnivel, que tiene lugar por diversas razones: Razones Geolgicas: laderas posiblemente inestables, orografa acusada, estratificacin, meteorizacin etc. Variaciones del desnivel fretico: situaciones estacionales, u obras realizadas por el hombre. Obras de Ingeniera: rellenos o excavaciones tanto de obra civil, como de minera.
Talud Artificial
2012
Los taludes para la construccin de infraestructuras o con fines de edificacin; se disean para ser estables a largo plazo, precisando medidas de
estabilizacin complementarias cuando no sea posible realizar las excavaciones con las alturas y ngulos requeridos, por motivos econmicos o de otro tipo.
2012
Tabla de inclinaciones y pendientes de los taludes que dependen de la naturaleza y contenido en agua del terreno.
Para profundidades inferiores a 1,30 m. en terrenos coherentes y sin solicitacin de viales o cimentaciones, podrn realizarse cortes verticales sin entibar. En terrenos sueltos o que estn solicitados, deber llevarse a cabo una entibacin adecuada. Para profundidades mayores, el adecuado ataluzado de las paredes de excavacin, constituye una de las medidas ms eficaces frente al riesgo de desprendimiento de tierras.
Tabla de Altura mxima admisible en metros de taludes libres de solicitaciones, en funcin del tipo de terreno, del ngulo de inclinacin de talud no mayor de 60 y de la resistencia a compresin simple del terreno.
2012
Altura mxima admisible H mx. en cortes ataluzados del terreno, provisionales, con ngulo comprendido entre 60 y 90 (talud vertical), sin solicitacin de sobrecarga y sin entibar.
Se podr determinarse por medio de la TABLA 2 en funcin de la resistencia a compresin simple del terreno y del peso especfico aparente de ste. Como medida de seguridad en el trabajo contra el "venteo" o pequeo desprendimiento se emplearn bermas escalonadas con mesetas no menores de 0,65 m y contramesetas no mayores de 1,30 m, (fig. 1).
2012
El corte de terreno se considerar solicitado por cimentaciones, viales y acopios equivalentes, cuando la separacin horizontal "S" (fig. 2), entre la coronacin del corte y el borde de la solicitacin, sea mayor o igual a los valores "S" de la TABLA 3.
2012
En excavaciones junto a cimentaciones enrasadas o ms profundas, se deber comprobar si existe peligro de levantamiento del fondo. En general no existe peligro siempre que se verifique (fig. 3) que: qs 0,9 (m.Rw + n) siendo: qs= Tensin de comprobacin que transmite la cimentacin al terreno en su plano de apoyo en Kg/cm2 Rw= Resistencia a compresin simple del terreno en Kg/cm2. m= Factor de influencia (tabla 4). n= Sobrecarga debida al espaldn en Kg/cm2 (tabla 5). Para valores de A < b, debe tomarse en general n= 0.
* Siendo, (fig. 3): b= Ancho de la cimentacin en direccin normal al corte en m. L= Largo de la cimentacin en direccin paralela al corte en m. D= Desnivel entre el plano de apoyo de la cimentacin y el fondo de la excavacin en m.
2012
Siendo, (fig. 3): A= Ancho en pie del espaldn en m. B= Ancho en coronacin del espaldn en m. H= Profundidad del corte en m.
Estabilizacin:
La estabilizacin de un talud comprende los siguientes factores: 1. Determinar el sistema o combinacin de sistemas de estabilizacin ms apropiados, teniendo en cuenta todas las circunstancias del talud estudiado. 2. Disear en detalle el sistema a emplear, incluyendo planos y especificaciones de diseo. 3. Instrumentacin y control durante y despus de la estabilizacin. Debe tenerse en cuenta que en taludes, nunca existen diseos detallados inmodificables y que las observaciones que se hacen durante el proceso de construccin tienden
10
2012
generalmente, a introducir modificaciones al diseo inicial y esto debe preverse en las clusulas contractuales de construccin.
Prevencin
Los riesgos debidos al deslizamiento de tierra se pueden reducir utilizando cuatro estrategias. a) Restricciones al desarrollo en reas susceptibles a deslizamientos. b) Cdigos para excavaciones, explanaciones, paisajismos y construccin. c) Medidas fsicas tales como drenaje, modificacin de la geometra y estructuras para prevenir o controlar los deslizamientos o los fenmenos que los pueden producir. d) Desarrollo de sistemas de aviso o alarma.
- Excavacin - Drenaje - Contrafuerte de Tierra o Roca (Bermas de Relleno) - Estructuras de Retencin - Tcnicas Especiales
11
2012
12
2012
Bibliografa
http://www.librosdeingcivil.blogspot.com/ http://es.scribd.com/masiel_caballero/d/41426746-ESTABILIZACION-DE-TALUDES
Prescripciones Tcnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes PG-3, artculo 512: Suelos estabilizados in situ. O.C. 10/2002, de 30 de septiembre. Direccin General de Carreteras, Ministerio de Fomento.
13