Pruebas Funcionales Hepaticas
Pruebas Funcionales Hepaticas
Pruebas Funcionales Hepaticas
Las pruebas de laboratorio que se utilizan habitualmente para la deteccin o confirmacin de una posible hepatopata comprenden la medicin de los niveles sricos de bilirrubina y de las actividades de aminotransferasas y fosfatasas alcalina, combinadas en general con la determinacin del tiempo de protrombina y del nivel de albumina. Se trata de pruebas complementarias que proporcionan una estimulacin de las funciones de sntesis y excrecin y puede indicar la naturaleza del trastorno. El diagnstico de enfermedades hepticas depende del historial clnico completo, del examen fsico completo y de la evaluacin de las pruebas de funcin heptica. En concreto la expresin pruebas de funcin heptica o Liver function tests (LFTs) es aplicada a una variedad de pruebas de sangre para investigar el estado general del hgado y del sistema biliar. Las pruebas de funcin heptica evalan en s una amplia gama de funciones normales realizadas por el hgado, ya que miden varias sustancias qumicas en sangre producidas por el este rgano.
AMINOTRANSFERASAS
Las aminotransferasas (o transaminasas) son un conjunto de enzimas del grupo de las transferasas, pues transfieren grupos amino desde un metabolito a otro, generalmente aminocidos. Las principales aminotransferasas son las hepticas como: La alanina aminotransferasa (ALT), o glutamato-piruvato transaminasa (GPT) La aspartato aminotransferasa (AST), o Glutamato-oxalacetato transaminasa (GOT)
Los niveles de Transaminasas en sangre se utilizan como indicador para detectar posibles patologas en las funciones del hgado. Tanto la AST y ALT estn presentes en el suero en concentraciones inferiores a 30-40 Ul/l, pero si el hgado est daado, la permeabilidad de la membrana celular aumenta y estas enzimas son liberadas a la sangre en grandes cantidades, hecho que no siempre requiere la necrosis de los hepatocitos. Las enfermedades hepticas (hepatitis viral, cirrosis) provocan un aumento notable de la transaminasa glutmico-pirvico (ALT) en el plasma sanguneo, debido a su nica localizacin en el hgado. Otras enfermedades no hepticas, como pueden ser aquellas relacionadas con procesos musculares (distrofias, polimiositis o traumatismos e un infarto agudo de miocardio) pueden ser la causa de un incremento ms marcado de la transaminasa glutmico-oxalactico (AST), debido a su presencia, adems del hgado, en otros rganos. Valores Normales
Hepatitis (viral, autoinmune) Uso de drogas hepatotxicas Isquemia (deficiencia sangunea) heptica (hgado) Cirrosis Tumor heptico
ASPARTATO AMINOTRANSFERASA (AST) Valor normal en hombres es de 0-32 UI/L. Y en mujeres es de 0 40 UI/L Significado de los resultados anormales Las enfermedades que afectan las clulas del hgado producen la liberacin de AST. La proporcin AST/ALT (con ambas cantidades elevadas) es generalmente mayor a 2 en pacientes con hepatitis alcohlica. Un aumento en los niveles de AST puede ser indicio de:
Anemia hemoltica aguda Pancreatitis aguda Insuficiencia renal aguda Cirrosis heptica (hgado) Necrosis (muerte del tejido) heptica (hgado) Hepatitis Mononucleosis infecciosa Cncer de hgado Trauma mltiple Infarto al miocrdio (ataque cardaco) Enfermedad muscular primaria Distrofia muscular progresiva Cateterizacin cardaca reciente o angioplasta
Convulsin reciente Ciruga reciente Quemadura severa y profunda Trauma msculo esqueltico
PROTEINAS PLASMATICAS
Utilidad clnica
Diagnstico de inflamacin aguda y crnica, sndrome nefrtico, gammapatas, hipogammaglobulinemias. Se detalla a continuacin las patologas ms comunes que modifican el perfil de la electroforesis sobre acetato de celulosa o agarosa. 1. Inflamacin aguda El dao tisular rpido que se produce en la inflamacin aguda se caracteriza por una respuesta bioqumica localizada (activacin del complemento) y por una respuesta celular (movilizacin de fagocitos y sntesis de protenas). La sntesis heptica de las protenas de fase aguda est regulada e inducida por citoquinas De todas ellas la Inteleuquina 6 (IL-6) es capaz de activar la sntesis de todas las protenas de fase aguda. El ms poderoso estmulo para la liberacin de IL-6 a la circulacin es la activacin de los macrfagos, la fagocitosis y las endotoxinas bacterianas, en definitiva el proceso inflamatorio. Los hallazgos clnicos frecuentes incluyen:
Fiebre, como resultado de la liberacin de sustancias txicas que estimulan el SNC Eritrosedimentacin elevada, aumento de fracciones alfa 1 y alfa 2 globulina y fibringeno Leucocitosis, corolario de la actividad fagoctica
Niveles elevados de globulinas de fase aguda como alfa 1 antitripsina, orosomucoide, haptoglobina, proteina C reactiva, alfa 2 macroglobulina y ceruloplasmina.
Estas protenas de fase aguda se ven en los siguientes cuadros donde el laboratorio adems deber valorar por otros la enfermedad.
mtodos
(inmunodifusin radial,
inmunoelectroforesis,
nefelometra, inmunoturbidimetra etc.) cada una de ellas para poder seguir la evolucin de
Infecciones agudas (bacterianas o parasitarias). Trauma de cualquier tipo (mecnico, fsico, qumico) con dao tisular (contusiones, ciruga, trombosis, etc.). Infarto de miocardio, y necrosis tumoral, particularmente del rin, intestino delgado y pulmn. Coma metablico (urea, shock, etc.).
Inflamacin subaguda Se define como un estado intermedio entre el pasaje de una inflamacin aguda a la curacin o hacia la cronicidad. Cuando una inflamacin aguda cede, hay una disminucin hacia los valores normales de las globulinas alfa 1 (orosomucoide y alfa 1 antitripsina), complemento (globulinas beta1A y 1 C) y albmina. El comienzo de la respuesta inmune se caracteriza por un ligero aunque selectivo aumento de la fraccin gama globulina (particularmente IgA). Las alfa 2 pueden permanecer ms o menos elevadas (haptoglobina) y la proteina C reactiva desaparece o permanece en niveles bajos. 2. Inflamacin crnica Generalmente asociada con protenas de fase crnica. En el trazado electrofortico esto se ve como un ligero a moderado aumento de las alfa 2 globulinas y un ligero aumento de la fraccin beta (complemento). La albmina puede disminuir ligeramente a expensas del aumento de las globulinas. Las protenas de fase crnica se pueden ver en los siguientes casos:
Infecciones crnicas (brucelosis, tuberculosis, enfermedad de Hodgkin etc.) Enfermedades del tejido conectivo o del colgeno. Alergias Desrdenes autoinmunes y malignidad
3. Enfermedades hepticas Debido a que el hgado es el lugar de sntesis de albmina y globulinas, las enfermedades que afectan al hgado modifican en consecuencia el trazado electrofortico. La extraordinaria capacidad de sntesis del hgado hace que los niveles de albmina desciendan en aquellos casos de avanzado dao hepatocelular. Se encuentran modificaciones en los trazados en los siguientes casos:
Hepatitis viral aguda (aumentos de IgG e IgM) Enfermedad crnica del hgado (incluyendo cirrosis): marcado aumento de IgG, IgA, IgM, disminucin de albmina y transferrina. Dao biliar: aumento de los niveles de C4 y betalipoprotena.
4. Sndrome nefrtico La prdida de grandes cantidades de albmina por el rin, es una caracterstica del sndrome nefrtico. Puede ser causado por diabetes, enfermedad del tejido conectivo, enfermedad glomerular y circulatoria. Se caracteriza por:
La albmina, junto a otras protenas de bajo peso molecular (transferrina y alfa 1 antitripsina) filtra por los glomrulos. La gravedad del caso permite la filtracin de otras protenas de mayor peso molecular (alfa 2 macroglobulina, IgM y lipoproteina). Se puede parecer este trazado al de la inflamacin aguda por el aumento de alfa 1 y alfa 2 globulinas.
5. Gammapatas policonales Se caracterizan por una zona ancha difusa en la zona de las gammaglobulinas. Este aumento corresponde al de las tres inmunoglobulinas IgG, IgA, IgM, en proporciones variadas. Junto con la hipoalbuminemia, la gamopata policlonal es la anormalidad mas comn en el proteinograma. Es comn encontrarlas en:
Hepatopatas crnicas Colagenopatas Infecciones crnicas Metstasis Fibrosis qustica Quemaduras por temperatura, durante la convalecencia
o crnica Infecciones En LCR en meningitis bacteriana necrosis tisular, sndrome de Guillain Barre o trauma heptica, quemaduras por estados origen
protena cida
heptico
estrogenoterapia
anticonceptivos) inflamacin y trauma. gastroenteropatas con prdida de protenas Alfa Tripsina 1 anti- DISMINUYE idioptico hepatitis pncreas Alfa 2 Macro DISMINUYE en activacin de AUMENTA ppticas. diabetes, en estrogenoterapia, cirrosis, enfermedad en de de la deficiencias AUMENTA infancia, malignas. severa hgado y en necrosis tisular,
congnitas, distress respiratorio inflamacin y trauma. Enfermedades Estrogenoterapia neonatal y (embarazo y anticoncepcin)
Globulina
proteasas, pancreatitis, y lceras embarazo, defectos del tubo neural, hepatitis, Sndrome de Down.
en ausencia de AUMENTA en 80% de pacientes con vuelve a niveles 85-90% de pacientes con fiebre reumtica aguda, 50% de pacientes con glomerulonefritis postinfeccin por estreptococo.
Antitrombina III
DISMINUYE
en
deficiencias AUMENTA
en
hepatitis
aguda,
congnitas, transplante heptico, transplante crnica. Apolipoprotena A-I DISMINUYE en hipo diabetes alfa AUMENTA
renal,
inflamacin,
en
la
hiper-alfa
lipoproteinemia,
no lipoproteinemia familiar, y en la
renal crnica, dieta rica en grasas poliinsaturadas fumar. Apolipoprotena B DISMINUYE en deficiencia de AUMENTA alfa-lipoprotena, hipertiroidismo, dieta rica enfermedad coronaria crnica, en grasas poliinsaturadas. Protena Reactiva C DISMINUYE relacin No se disminucin. en a conocen nios causas con AUMENTA en Inflamacin trauma, de Lupus eritematoso sistmico, infarto de miocardio y en infeccin bacteriana. Ceruloplamina DISMINUYE en la degeneracin AUMENTA en el embarazo (ultimo hepatolenticular (enf. de trimestre duplica el valor) Wilson), malnutricin Complemento C3 DISMINUYE proteica congnitas, bacteriemia, quemaduras. Complemento C4 DISMINUYE En enfermedades AUMENTA en reacciones de fase adquiridas o congnitas, LES, aguda y en ciertas enfermedades artritis reumatoide, angioedema malignas hereditario, glomererulonefritis, Gram () en inflamacin, malignidad y trauma. en la hiper y habito de
malnutricin AUMENTA en muchas condiciones Condiciones nflamatorias, obstrucciones biliares y enf. amiloidosis. y
severa,
autoinmunes,artritis reumatoide,
enfermedades
autoinmunes,
quemaduras por calor. Fibringeno DISMINUYE: heptica, Enfermedad AUMENTA: en inflamacin hiperfibrinlisis,
malignidad y afibrinogenemia Haptoglobina DISMINUYE hemolticas, hepatocelular reacciones malaria talasemia en anemias AUMENTA en corticoterapia,
homoglobinopatas Transferrina DISMINUYE: hipoalbuminemia, sndrome malnutricin, AUMENTA: Deficiencia crnica de inflamacin Fe, dficit Anemias, hipotiroidismo y embarazo. nefrtico,
gentico, y hepatopatas Inmunoglobulina A policlonales DISMINUYE en la deficiencia AUMENTA congnita de IgA tangielectasia). en gammapatas
(ataxia, Enfermedad crnica del hgado, infecciones, neoplasias del tracto gastrointestinal bajo, gammapatas mono clonales, mieloma a IgA y linfomas.
Inmunoglobulina E
en
gammopatas
avanzados, policlonales, ciertas enf. alrgicas, e asma fiebre del heno, gammopatas monoclonales, mieloma a IgE.
Inmunoglobulina
Mieloma
Inmunoglobulina M
en infecciones por
la respuesta virus
adquirida. Deficiencia selectiva bacterias y parsitos, cirrosis biliar de IgM o en gammopatas no primaria. IgM
BILIRRUBINA
La Bilirrubina Es el producto final de la destruccin de la hemoglobina presente en los glbulos Rojos y es la responsable de la coloracin amarilla de piel y mucosas (Ictericia). Se metaboliza en el Hgado y se elimina por la orina y deposiciones. La fuente principal de la Bilirrubina (alrededor de un 80%) proviene de la degradacin de la hemoglobina de eritrocitos envejecidos o maduros. Diariamente se degradan unos 6g de hemoglobina por lo que se forman unos 250 a 350mg de bilirrubina, principalmente en la clulas retculo endoteliales de mdula sea, bazo e hgado. Esta bilirrubina es transportada en la sangre unida a la albmina, se le conoce como bilirrubina libre o indirecta. La medicin de bilirrubina en sangre es til para las determinaciones de: Hiperbilirrubinemia: Trastorno cuya caracterstica principal es la cantidad excesiva de bilirrubina. Las cuales producen: Ictericias Pre- Hepticas Heptica Post- Hepticas
Las ictericias sirven para el diagnstico de: Anemias Hemolticas Enfermedades Hepticas Cncer de la cabeza del Pncreas Obstrucciones de la Vas biliares
VALORES NORMALES
BILIRRUBINA INDIRECTA= B TOTAL - B DIRECTA Bilirrubina Total: 0.2-1.0 mg/dl Bilirrubina Directa: 0.0- 0.2 mg/dl Bilirrubina Indirecta: 0.2-0.8 mg/dl
INDICACIONES AL PACIENTE
No se debe comer ni beber nada durante al menos cuatro horas antes del examen. El mdico puede indicarle que deje de tomar cualquier medicamento que pueda afectar el examen. La ictericia es la razn ms comn para examinar los niveles de bilirrubina. Pero tambin se har si el mdico cree que pueden haber problemas en el hgado o la vescula biliar. Los siguientes problemas del hgado tambin pueden causar ictericia o niveles de bilirrubina altos:
Los siguientes problemas con la vescula biliar o las vas biliares pueden causar niveles de bilirrubina ms altos:
Estenosis biliar. Cncer del pncreas o de la vescula biliar. Clculos biliares. INTERPRETACIN DE LA BILIRRUBINA ELEVADA
Una vez que se determina una elevacin de bilirrubina en los exmenes de sangre, el primer paso es verificar si se trata de una hiperbilirrubinemia de predominio conjugado (hiperbilirrubinemia directa) o no conjugado (hiperbilirrubinemia indirecta). La causa de
hiperbilirrubinemia indirecta es una produccin aumentada de bilirrubina, por Ejemplo en Anemias Hemoliticas y el Sindrome de Gilbert, que se caracteriza por una disminucin de la capacidad heptica de conjugacin de la bilirrubina. La hiperbilirrubinemia directa se asocia a enfermedades hepticas debido a una insuficiente capacidad de excrecin.
FOSFATASA ALCALINA
Es una protena que se encuentra en todos los tejidos corporales. Los tejidos con cantidades particularmente altas de FA abarcan el hgado, las vas biliares y los huesos. Se puede hacer un examen de sangre para medir el nivel de FA. Razones por las que se realiza el examen
Este examen se hace para diagnosticar enfermedad del hgado y del hueso o para ver si los tratamientos para dichas enfermedades estn funcionando. Puede incluirse como parte de las pruebas de la funcin heptica de rutina. Valores normales de fosfatasa alcalina En adultos En nios menores de 2 aos En nios entre 2 y 8 aos En nios entre 9 y 15 aos En adolescentes entre 16 y 21 aos 40 a 140 U/L 85-235 U/L 65-120 U/L 60- 300 U/L 30- 200 U/L
En estos valores puede haber ciertas diferencias por la tcnica o por criterios de normalidad propios de laboratorios concretos, a veces en el rango de valores y otras veces por las unidades a las que se hace referencia. Significado de los resultados anormales
Obstruccin biliar Enfermedad sea Hepatitis Hiperparatiroidismo Leucemia Enfermedad heptica Linfoma Tumores seos osteoblsticos Osteomalacia Enfermedad de Paget Raquitismo Sarcoidosis
Los niveles de la fosfatasa alcalina (hipofosfatasemia) inferiores a los normales pueden deberse a:
Algunas afecciones adicionales bajo las cuales se puede hacer el examen son:
Estenosis biliar Clculos biliares Arteritis de clulas gigantes (temporal, craneal) Neoplasia endocrina mltiple (NEM) II Pancreatitis Carcinoma de clulas renales
DESHIDROGENASA LACTINA
Es un examen que mide la cantidad de deshidrogenasa lctica (DHL) en la sangre. Razones por las que se realiza el examen
La deshidrogenasa lctica (DHL) se mide con mayor frecuencia para verificar dao tisular. La deshidrogenasa lctica se encuentra en muchos tejidos del cuerpo, especialmente el corazn, el hgado, el rin, los msculos, el cerebro, las clulas sanguneas y los pulmones. La deshidrogenasa lctica (DHL) afecta la reaccin qumica para la conversin del piruvato y el lactato. Los msculos en ejercicio convierten la glucosa en lactato (y los glbulos rojos la metabolizan). El lactato luego es liberado en la sangre y finalmente absorbido por el hgado, el cual lo convierte de nuevo en glucosa y libera dicha glucosa en la sangre. Los msculos en reposo, los glbulos rojos y otros tejidos absorben luego esta glucosa. Otras afecciones por las cuales se puede hacer el examen:
Anemia por deficiencia de vitamina B12: La anemia por deficiencia de vitamina B12 es un conteo bajo de glbulos rojos debido a una falta de dicha vitamina. La anemia es una afeccin en la cual el cuerpo no tiene suficientes glbulos rojos saludables. Los glbulos rojos le suministran oxgeno a los tejidos corporales.
Leucemia o linfoma Anemia megaloblstica: Es un trastorno sanguneo en el cual se presenta anemia con glbulos rojos que son ms grandes de lo normal. La anemia es una afeccin en la cual el cuerpo no tiene suficientes glbulos rojos saludables. Los glbulos rojos le suministran oxgeno a los tejidos corporales.
Anemia perniciosa: Es una disminucin en los glbulos rojos que ocurre cuando los intestinos no pueden absorber apropiadamente la vitamina B12.
Valores normales
Un rango tpico es de 105 a 333 UI/L (unidades internacionales por litro). Los ejemplos de arriba son mediciones comunes para los resultados de estos exmenes. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes. Hable con el mdico acerca del significado de los resultados especficos de su examen.
Deficiencia de flujo sanguneo (isquemia ) Accidente cerebrovascular (como el derrame cerebral) Ataque cardaco Anemia hemoltica Mononucleosis infecciosa Enfermedad heptica (por ejemplo, hepatitis) Presin arterial baja Lesin muscular Distrofia muscular Formacin anormal de nuevos tejidos (generalmente cncer) Pancreatitis
Muerte de tejido
Nombres alternativos
Examen de DHL; Examen de deshidrogenasa del cido lctico. Nombre del anlisis: Deshidrogenasa lctica Nombres alternos: DHL, LDH, Lactato deshidrogenasa Tipo de muestra: Suero sanguneo Ayuno: no requerido Condiciones especiales: no realizar examen luego de practicar ejercicio extenuante. Seccin: Qumica Clnica La deshidrogenasa lctica (DHL) es una enzima (protena capaz de "acelerar" una reaccin qumica) que se encuentra en casi todos los tejidos del cuerpo. La DHL est principalmente involucrada en la produccin de energa en las clulas, lo que explica su amplia distribucin. Normalmente existen concentraciones relativamente bajas de esta enzima en la sangre. Pero cuando existe un dao a un tejido y las clulas se rompen, mayores cantidades de DHL entran al torrentes sanguneo. As, se produce un incremento de los niveles de la DHL en sangre. Dada la distribucin extensa de la DHL, su aumento no es especfico de un dao en un rgano o enfermedad en particular. Por esta razn, la valoracin de unos niveles elevados de DHL frecuentemente debe acompaarse de otros exmenes ms especficos.
ANEXOS
EXAMENES DE LABORATORIO
BIBLIOGRAFIA
Nelson, tratado de pediatra volumen I Manual Washington de teraputica media 10 edicin Manual de qumica clnica http://contacto.med.puc.cl/pediatria/PDF_PED/hiperbilirrubinemia.pdf http://www.todopapas.com/diccionario/pediatria/hiperbilirrubinemia-672 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003479.htm http://hepatitis.cl/276/bilirrubina http://www.labechandi.com/index.php?option=com_content&view=article&id=104&It emid=46 http://www.clinicadam.com/salud/5/003471.html