Viktor Emil Frankl
Viktor Emil Frankl
Viktor Emil Frankl
FRANKL
SI NO ESTA EN TUS MANOS CAMBIAR UNA SITUACION QUE TE PRODUCE DOLOR, SIEMPRE PODRAS ESCOGER LA ACTITUD CON LA QUE AFRONTES ESE SUFRIMIENTO
ANALISIS EXISTENCIAL
SENTIDO DE LA VIDA
El autor comparte la idea de Nietzsche de que El que tiene un porqu para vivir puede soportar casi cualquier cmo.
El hombre en busca del sentido ltimo: el anlisis existencial y la conciencia espiritual del ser humano
FREUD
ADLER FRANKL
La visin freudiana del hombre destaca los instintos, el rol de esos instintos en la niez, y su ocultamiento en el inconsciente. La posibilidad de revelarlos se da por medio de una tcnica asociativa, que utiliza los recuerdos del paciente. Una vez que esas fuerzas inconscientes se entienden, comienza la labor teraputica. El placer es el impulso bsico que gua al hombre.
Psicologa clnica
Otros campos
La Psicologa Individual trata de los problemas centrales de la existencia humana, del bien de la humanidad. Se considera un sistema a travs del cual se puede entender a las personas, pues considera a la persona como un todo unificado en pleno funcionamiento. La Psicologa Individual representa en su concepcin bsica, un sistema de orientacin socio psicolgica que ayuda a comprender mejor las vivencias, la conducta y los actos del prjimo, abriendo, de este modo, tambin las puertas del auto-conocimiento. El instinto fundamental que nos gua es el poder.
La logoterapia centra su atencin en el significado de la existencia humana, as como en la bsqueda de dicho sentido por parte del hombre. En la logoterapia se busca una visin integral de la persona, en la que se le ve como a un ser nico e irrepetible, en el que hay que tener en consideracin su dimensin espiritual.
un
la
En que se centra el psicoanlisis freudiano, y en contraste con la voluntad de poder que enfatiza la psicologa individual de Adler.
En suma, las dos primeras escuelas sostienen un distinto impulso central para el comportamiento humano. Para Freud, el instinto fundamental que nos gua es el del placer; para Adler, el del poder.
Para la tercera escuela, la logoterapia de Viktor Frankl (1905- 1997), la necesidad fundamental del hombre no es encontrar placer ni poder, sino sentido. Frankl desarroll el concepto de que la necesidad subyacente de la existencia humana y de la salud mental es la de encontrar un significado a la vida.
Se centra en el significado de la existencia humana, as como en la bsqueda de dicho sentido por parte del individuo, es la primera fuerza motivante del hombre, es la lucha por encontrarle sentido a su propia vida, y todava por muy adversa que sea siempre tendr algn sentido
la existencia desde nuestra perspectiva, denota lo que sencillamente puede llamarse una vida completa. Desde una perspectiva existencial la realizacin de la existencia humana esta caracterizada por la toma de decisiones, la existencia de un individuo se vivencia de forma nica como (la propia)que el proceso de llegar a una decisin se ve influida por los contextos del mundo.
Libertad y responsabilidad
La
meta de la psicoterapia analtico-existencial es poder llegar a vivir con auto aprobacin (autenticidad).
la vivencia afirmativa de respectivos compromisos con valores, el ser humano alcanza la realizacin de su existencia (sentido), segn la antropologa analtico-existencial. psicoterapia fenomenolgica personal, el trabajo est dirigido hacia una vivencia libre (espiritual y emocional), hacia tomas de posicin autnticas y hacia una relacin autor responsable con la vida (propia) y el mundo.
Como
En
ANALISIS EXISTENCIAL
LOGOTERAPIA
El ser humano no slo es un interrogador y un desafiante; en la comprensin existencial el ser humano est verdaderamente ah para, antes sus preguntas vitales, encontrar sus respuestas, responder a su vida en libertad.
El objetivo de la logoterapia es conducir a los individuos a la autodeterminacin, con base en asumir la responsabilidad personal y reconocer el sentido individual en relacin con el mundo que le rodea.
CLASES DE LOGOTERAPIA
Especfica
Crisis existencial, vacio existencial, falta de sentido a la vida , enfermedades terminales y neurosis nogena.
No Especfica
Obsesiones, obsesiones compulsiones, fobias problemas sexuales y
Acompaar a la persona en bsqueda de sentido de la vida, significado del sufrimiento, ayudndole a descubrir valores o significados ligados a una situacin especifica, asumiendo tambin actitudes adecuadas y realizando elecciones responsables.
El hombre es dueo de una voluntad de sentido y se siente frustrado o vacio cuando deja de ejercerla.
El hombre es libre dentro de sus obvias limitaciones, para consumar el sentido de su existencia.
Frankl plantea una posicin holista, se habla de una persona que tiene cuerpo, psique y espritu.
Animales y hombre Nivel psicolgico (sociolgico) = La psique Nivel espiritual (Notico) = Intelecto Hombre
LIBERTAD:
RESPONSABILIDAD:
VALORES:
EXISTENCIA
CREACION
REALIDAD
Significado de la vida
El sentido de vida, es encontrar los motivos para ser felices y tener un sistema inmunolgico mejor. Como dijo el propio Frankl: Un hombre consciente de su responsabilidad ante otro ser humano, jams tirar su vida por la borda
las 4 actitudes del ser humano para alcanzar su sentido de vida son: 1. SENTIR QUE CADA DA ES NICO E IRREPETIBLE 2. TODA LA VIDA, AN EN LAS PEORES CIRCUNSTANCIAS, MERECE SER VIVIDA 3. SER CREATIVOS, HASTA EN LOS MOMENTOS DE CRISIS 4. TENER UNA DIRECCIN
VACIO EXISTENCIAL
Cuando no tengo instintos que guen mi conducta, y no tengo ayuda de tradiciones que orientan mis elecciones . El hombre no sabe que hacer
SIGNIFICADO DE LA MUERTE
La limitacin de la existencia tambin da sentido a la vida. La muerte no resta valor a la vida; al contrario, la temporalidad de la vida la llena de pleno significado. si la vida no tuviera lmite, cualquier tarea podra ser pospuesta para otro momento; no habra ninguna necesidad de pasar a la accin, no habra que decidir, ni elegir, y, por lo tanto, tampoco existira la responsabilidad...
NEUROSIS NOOGENA
La parte noetica, espiritual que tiene una relativa autonoma frente a las dimensiones biolgicas, psicolgicas y sociolgicas del hombre. CHOQUES ENTRE VALORES, ENTRE ETICAS DIFERENTES
neurosis colectiva
la cual surge como consecuencia de la guerra y la bomba atmica. Los principales sntomas son los siguientes: a. La vida de hoy carece de planificacin, impera la actitud del da a da. b. La actitud fatalista ante la vida. c. El tercer sntoma es el pensamiento colectivo. d. El cuarto sntoma es el fanatismo.
TECNICAS EN LA LOGOTERAPIA
INTENCION PARADOJICA: DERREFLEXION:
Frankl contrasta la forma incorrecta y correcta de aplicar estas dos tcnicas que hemos analizado. Se refiere a ellas como pasividad correcta e incorrecta y actividad correcta e incorrecta.
La pasividad incorrecta hace referencia a la ansiedad anticipada que hemos mencionado con anterioridad, es decir huirle al temor. La pasividad correcta hace referencia al uso de la intencin paradjica, donde la persona deja de temerle a un problema sin crearse temor o ansiedad.
La actividad incorrecta consiste en pensar de forma obsesiva o compulsiva en un problema, al punto de extenuarnos mentalmente. La derreflexin es el punto correcto de actividad en esta situacin, o sea, la persona ignora el problema y dirige su atencin hacia otras cosas ms importantes.
La Logoterapia ayuda a las personas a descubrir quienes son realmente a travs del auto-distanciamiento, diferenciando lo que "son realmente", de "lo que les pasa", "lo que sienten", "lo que piensan" o "lo que tienen", movilizando las potencialidades de las personas. El Auto-conocimiento conlleva a la Autorrealizacin, Auto trascendencia y Sentido de la Vida. Busca ayudar a las personas a responder a la pregunta Quin soy yo? y Para qu Existo?
La Logoterapia no se limita a hablar de los problemas del consultante, si es necesario extiende el Anlisis Existencial con fines preventivos a diversas enfermedades biopsquicas, cuestiones existenciales como la muerte, el sentido de la vida, la coexistencia con los otros, la dependencia emocional, las adicciones, el suicidio y dems males de la poca. Segn la filosofa, cada poca tiene sus propios males y formas de ser-en-el-mundo. As la era actual de la Globalizacin y el desarrollo cientfico-tecnolgico trae como consecuencia una serie de manifestaciones entre las que resaltan las adicciones, violencia, depresin y suicidio, trastornos alimenticios, con un incremento alarmante del "Vaco Existencial".
La intervencin teraputica en Logoterapia, se realiza de acuerdo a fases o momentos teraputicos, ms que de acuerdo a protocolos o planes preestablecidos. Primeros Momentos: Correspondientes al encuadre teraputico, el contexto seguro, la evaluacin y el diagnstico, la consolidacin de la relacin teraputica, la motivacin para el cambio y la reduccin de sntomas.
Segundos Momentos: Correspondientes al Mantenimiento de la relacin teraputica y uso de la misma en los procesos de cambio, cambio de estrategias de afrontamiento, resignificacin y flexibilizacin de las restricciones que implanta lo psicofsico a lo notico (espiritual) y abordaje teraputico de la problemtica personal.
Terceros Momentos: Correspondientes a la Consolidacin del cambio, la prevencin de recadas, el sentido de la vida y despliegue de las capacidades y potencialidades personales, ms all del tema de consulta.