Monografia de Quetzaltenango
Monografia de Quetzaltenango
Monografia de Quetzaltenango
Historia de Quetzaltenango:
Son escasos los conocimientos sobre la etnohistoria de Quetzaltenango. Sin embargo, se cree que en pocas remotas no exista ms que una laguna, que con el paso de los aos se fue sedimentando. Segn el Diccionario Geogrfico (1984:29), una de las particularidades es que la cabecera sigue estando en el mismo lugar en que se fund unos mil aos antes de la conquista y hasta la fecha nunca ha cambiado de ubicacin, por el contrario, ha ido creciendo ms dentro del valle del Altiplano. El origen del nombre an no se ha determinado con exactitud, pero en El Ttulo Real de don Francisco Izqun Nehab, fechado en 1,558 (Recinos 1984:18), se menciona a Culah, Ah Xelahuh como nombre de Quetzaltenango. Los k'iche'es dieron a este lugar el nombre de Xelahuh y Xelahh Queh (Lugar de los diez venados) o el da 1 Queh de su calendario. La actual cabecera tambin es mencionada en relacin con guerras comunes de K'iche'es y Kaqchikeles de 1,552 (Recinos 1984: 145), con el nombre de Xelahuh como el nombre que tuvo en el perodo indgena de la poca del rey Quicab, y el Diccionario Geogrfico (1984:29), afirma que, quiz por mala copia u otro motivo pas a escribirse como Xelahub. El texto agrega que el pueblo, quemado antiguamente por Ah Chiy, Ah Chi Ckix, Halic y Tabanal, fue conquistado por los zotziles y tukuchs. En el Popol Vuh (Recinos 1979:144) se le menciona como Xelahuh. Segn Carmack (1979, 181) despus de que Pedro de Alvarado mat a Tecn Umn pregunt a los indgenas mexicanos que lo acompaaban Cul es el nombre de la montaa? Le fue dicho, Quetzaltenango es como se llama seor: Luego Quetzaltenango (ser nombrado) porque un gran capitn muri (all). En 1825 obtuvo el ttulo de ciudad, por decreto de la Asamblea Constituyente, mencionndose como Quezaltenango. Algunos escribieron posteriormente Quetzaltenango, indicando que provena del lugar en que abundaban los quetzales (pharomacruz moccino) basndose en el ttulo de Ixquin Nehaib de 2558. Este ltimo nombre tambin lo confirma el Diccionario Geogrfico (1984:31), en l se explica que como se desprende de varios documentos oficiales y de la normalizacin llevada a cabo, su verdadero nombre es Quetzaltenango. Ms tarde, este nombre se oficializ por el Decreto-Ley nmero 92-84 tanto para el departamento como para la ciudad. Aos despus de la Independencia, el 2 de febrero de 1838 los pueblos del Altiplano Occidental y del Oeste, que inclua parcial o totalmente los actuales departamentos de Quetzaltenango, Totonicapn, Solol, San Marcos, Quich, Retalhuleu y Suchitepquez, se consideraban lesionados con la poltica central y en defensa propia decidieron segregarse y valerse por sus propios medios para formar el Sexto Estado en la Repblica del Centro. As lo hicieron ver los Pueblos de los Altos en el Acta Memorable Pronunciamiento de Quetzaltenango de Segregacin de Guatemala. Se eligi un gobierno provisional, integrado por los licenciados Marcelo Molina, Jos Antonio Aguilar y Jos Mara Glvez, quienes enviaron copia del acta al secretario del Despacho del Supremo Gobierno del Estado de Guatemala.
Posteriormente, se inici la construccin de la metrpoli de Quetzaltenango, construyndose el rea del parque central con copias de edificios de Grecia. As se construyeron el Edificio Rivera, el Pasaje Enrquez, el Banco de Occidente, primer banco privado que funcionara en esta metrpoli y la Casa de la Cultura, por mencionar algunos. A la vez se construy el primer ferrocarril elctrico que viajaba hacia la Costa Sur y se una a los ferrocarriles nacionales. Su sede estaba en lo que ahora es la Brigada Militar. De 1950 al 64 crece la ciudad, es necesario hacer hincapi que en este tiempo se establecieron ms fbricas, puesto que ya existan las fbricas Cantel y Capuano. El establecimiento de la Cervecera Nacional y la Embotelladora Nacional contribuyeron a formar la estructura econmica que fue dibujando lo que ms tarde sera la metrpoli de Occidente y la segunda ciudad del pas. INICIO | CONTACTOS | INFORMACIN CORPORATIVA | CONDICIONES DE USO | AYUD A Se ha dicho que buena parte de la ciudad era muchos siglos antes de la conquista, un gran lago que ocupo todo lo que hoy se conoce como las zonas 2 y 5; El cientfico Dr. Manuel Serrano Muoz, explic que el esqueleto de un gran pez hallado al demolerse el antiguo Molino Elctrico (hoy bienestar social) de la poca antidiluviana. Hace acerca de 200 aos, exploto un enorme volcn conocido en la actualidad como cerr quemado, de tal forma que cubri valles y deseco gran parte del lago. De este quedo una gran parte que es lo que hoy se conoce como la cienaga. La base del cerro quemado todava arroja vapores tan calientes que en algunas partes es insoportable el calor del suelo. CONQUISTA QUICHE: Al derrumbarse el imperio maya se fueron formando varios grupos, producto ya de la mezcla entre las diferentes civilizaciones de Mesoamerica.en la regin que hoy conocemos como Guatemala, se asentaron grupos importantes como los Mames, los Quiches, losTzutuhiles y otros. El seoro Quiche, que estaba sentado en Gumarcaj, Tecpan, era un pueblo eminentemente guerrero, probablemente influenciado por Toltecas y aztecas. Este era un gran imperio conquistador. Otros grupos importantes eran: Los Mames, que estaban asentados en San Marcos, parte de Quetzaltenango y Huehuetenango principalmente. Su ciudad principal fue Zaculeu. Que quiere decir Tierra Blanca. En el ao 1300 de nuestra era Niajib y caveck, principales de la confederacin Quiche conquistan a los Mames asentados en esta regin. Al conquistar los Quiches le dieron el nombre de shelajuj Noj, en honor al volcn que se llamaba Lajuj noj que significa diez ideas y a los lugares que estaban al pie del volcn le llamaron She lajuj Noj. El territorio quiche antes de la conquista estaba federado en tres ramas: la Kavec en Utatlan, la Niajib en Rabinal Ajchi, y la Ajau quiche en Quetzaltenango, que fue la segunda capital Quiche y comprenda los territorios de Chiapas,ococingo,Palenke,Palizaba, Soconusco, telmatepec,Onohualco,Mayapan y toda la comarca de Zaculeu o huehuetenango. Los quiches tenan para conservar una escritura ideografica: sus signos son lean en forma horizontal y de izquierda a derecha y s componan de renglones de 6 signos que venan a expresar seis palabras. Al tiempo de la conquista, los Quiches se lanzaron al combate con tecun uman, quien fue ceremonialmente cargado por siete das y ataviado con
los smbolos ms sagrados del poder. l ejercita o contingente que trajo con l fue talvez de 10,000 guerreros. Xelaju estaba gobernada por diez caciques principalmente teniendo autoridad cada uno de ellos sobre 8,000 viviendas que hacen un total de 80,000, las que contenan segn Fuentes Guzmn mas de 300,000 habitantes. A pesar de esto, tecun uman fue vencido por Pedro de Alvarado en la batalla de los Llanos del Pinal. Al ser derrotados por Pedro de Alvarado, muchos abandonaron la ciudad huyendo a sus antiguas fortalezas. Cuando los espaoles llegaron al territorio americano en 1542, encontraron varios estados polticos guerreros que luchaban entre si por la conquista de nuevas tierras, es por eso que Alvarado venia de Mxico acompaado por Texocanos, Tlaxcaltecas, Mexicanos y Cholutecas. Los Nbahoas mexicanos, de cuya lengua estn nominados tantos lugares de Guatemala, identifican a nuestra poblacin con el ideograma dibujado, el que era presentado por el pjaro quetzal posado sobre una muralla. Por lo tanto el ideograma se lee en la Muralla de Quetzal. Los dos nombres de Quetzaltenango son indgenas y el nombre de Quetzaltenango fue dado por, los Quiches de la regin. CONQUISTA Y FUNDACIN DE QUETZALTEANGO CONQUISTA: Los primeros conquistadores espaoles eran soldados ambiciosos con gran sed de riqueza fcil, que de inmediato arrebataron por la fuerza de las armas, todas las riquezas de los nativos americanos. El capitn Alvarado y Contreras haban ayudado a cortez a conquistar Mxico, y al tener noticias de que al sur haba muchos pueblos con gran riqueza en oro, plata y tierras, iniciada en 1524 su expedicin de conquista al frente de 300 soldados espaoles armados con caballos. Caones, arcabuces, lanzas, espadas y escudos de metal. Aparte del contingente espaol, Alvarado venia tambin acompaado de Texocanos, Tlaxtecas, Mexicanos y Cholutecas. Xetulul , Quiz San Martn Zapotitaln, fue el primer centro Quiche atacado por los espaoles. Luego en el rea de Quetzaltenango el primer pueblo que puso resistencia fue Ajxepan. Al pueblo Quiche haban llegado noticias de las invasiones que se estaban realizando en territorios cercanos, entonces se prepara un ejercito para el combate un ejercito de 10,000 guerreros comandados por Tecun Uman prncipe Quiche.La superioridad tecnolgica de los espaoles se impuso y despus de cruentas batallas muere el prncipe Quiche en la batalla de los llanos del pinal. En tan solo cinco meses Alvarado haba vencido a los principales seoros indgenas de Guatemala y el Salvador. Pero la conquista no termina aqu, para mantener su dominio los espaoles deban fundar poblados. FUNDACIN: Triunfante Alvarado en xelaju y Olintepeque, deja a su teniente Juan de Len y Cardona quien funda el 7 de mayo de 1524, la primer poblacin de ladinos en el punto denominado sak Kaha, que quiere decir Agua Clara y que hasta 1806 fue conocida como San Luis Perdido, luego de 8 das despus de haber fundado San Luis Perdido, Pedro de Alvarado funda la ciudad de Quetzaltenango de la Real Corona, el 15 de mayo de 1524, el da del espritu santo. La fundacin se verifico en lo que ms tarde se denomino Cantn San Nicols, rea que hoy ocupan las escuelas nacionales Enecon Lpez y Francisco Muoz, as como el Gimnasio Quezalteco. En la parte alta durante el siglo XVI se levanto la ermita que se
denomina San Nicols, en cuyo patio o plaza se celebro durante 300 aos la feria llamada Patronal y de la conquista la que se celebro hasta mediados del siglo XIX. Casi inmediatamente se fueron formando otros cantones como el de San Antonio el 13 de junio de 1524, el de San Sebastin y el Antiguo Calvario o San Bartolom, organizndose el nuevo Cantn el Calvario en 1606. Ya bien formada la ciudad fueron surgiendo otros cantones como: Jess Nazareno o San Joaqun, al que los liberales bautizaron como las Flores; El Centro, Garibaldi, subdividindose algunos de estos cantones en otros barrios por nominacin popular, as el de San Antonio, La Cruz de Piedra, La Transfiguracin y San Jos la Via. Los indgenas estaban asentados principalmente en el barrio San Bartolom. EPOCA COLONIAL: La poca colonial abarca desde la fundacin de Quetzaltenango hasta antes de la independencia de Guatemala. Desde los primeros aos que siguen a la fundacin no se tienen muchos datos y documentos que aun no han sido paleografiados; Se han encontrado actas en las que ese escribe mas que todo, los resultados de los informes hechos por los enviados de la corona a realizar la visita par inspeccionar el desarrollo de nuevos pueblos. Algo que interesaba mucho a la corona era ver si estaba cumpliendo el cometido de la evangelizacin a los indgenas y la recoleccin de los tributos por parte de encomenderos y corregidores. CORREGIMIENTO DE QUETZALTENANGO: La divisin poltico-administrativa del reino de Guatemala a finales del siglo XVI, que abarcaba desde Soconusco hasta Costa Rica, constaba de cuatro gobernaciones, nueve alcaldas mayores y diecinueve corregimientos. Quetzaltenango se constituyo como corregimiento desde el siglo XVI hasta antes de la independencia... La extensin de Quetzaltenango como Corregimiento comprenda mas de 40 leguas y posea 21 pueblos, de los que limites alcanzaba Chiapas y los barrios de San Pablo y Santa Lucia Malacatan, San Marcos; en del que limite terminaba la ciudad. Dentro del corregimiento haba colonias de encomendadores, que tenan a su cargo cierto numero de indgenas para evangelizar, loe encomendadotes los bautizaban con nuevos nombres, convirtindolos en Vasallos del Rey de Espaa, obligndolos a pagar tributos a unos amos que no conocan, se trataba de cambiar la mentalidad guerrerista de los indgenas, volvindolos mas sumisos, pacficos a fin de que aceptaran la dominacin. Adems del tributo que pagaban tenan que trabajar tambin las tierras de encomendero, ya que este a su vez tenia que tributar al corregidor conforme la cantidad de indgenas que le haban asignado. DEL COMERCIO COLONIAL: Los acontecimientos que se dieron durante esta poca van a marcar profundamente nuestra historia y los eventos que se desarrollaran durante el siglo XIX hasta nuestros das. La sociedad colonial se encontraba dividida en Castas, siendo los de mejor posicin los espaoles venidos desde Espaa, luego estaban los criollos que eran hijos de espaoles nacidos en el nuevo continente y finalmente los mestizos o ladinos que eran mezcla de espaol con indgena. Estos fueron los tres sectores que dominaron la economa y el comercio en el mbito nacional. Durante la Colonia el principal cultivo de exportacin de Guatemala fue el ail, colorante natural producido en algunas provincias que eran vendidos al mercado europeo: Inglaterra, Francia Alemania, Holanda y a treves de Espaa. Mientras varias provincias se empeaban
en satisfacer el mercado del ail, el Quetzaltenango se desarrollaba un articulo marcado que se desarrollo extraordinariamente gracias a la creciente demanda interna colonial de abastecer las necesidades de los habitantes de este lado del mido. La regin abasteca de alimentos (granos, frutas, legumbres, etc.)Los productos artesanales (hilos, telas, colorantes muebles, cermica, etc.) y el abasto de grandes cantidades de trigo. La renta de la regin llega a ser superior a la de provincias como Honduras y Costa Rica. QUETZALTEANGO TAMBIN FUE CURATO: De la poca colonial se sabe tambin que en Quetzaltenango se instalo un Curato que se le llamaba al lugar donde resida un cura. El primer convento fue el de los franciscanos, despus el de los mercedarios. La duracin del curato fue la de los Franciscanos, despus el de los mercedarios. La duracin de l Curato en Quetzaltenango fue muy corta, no se tiene fecha de fundacin y al parecer desapareci al ser designado un Vicario para esta regin. SIGLO XI Desde el tiempo de la colonia se haba empezado a fraguar una notoria rivalidad entre Guatemala y Quetzaltenango, debido al desarrollo econmico de ambas. Los espaoles y los criollos haban transformado sta regin en una floreciente ciudad; con el control del comercio, de las tierras y los tributos haban logrado transformar la riqueza en poder poltico. A principios del siglo XIX fundan el ayuntamiento y logran la diputacin a la corte, lo que les daba ya como regin, cierto peso e importancia. Lo que pretendan era llegar a alcanzar cierta independencia, no de la corona sino como regin. La lucha por la formacin del Estado de idos Altos obedeca a intereses econmicos, institucionales y de territorialidad. La lucha se inicio desde tiempos coloniales, los primeros intentos serios fueron ya despus de haber logrado la diputacin. Despus que las convulsionadas provincias de Centroamrica se separaran de Mxico, empieza la verdadera odisea de los quezaltecos para la formacin de los estados de los Altos que finalmente llega a consolidarse en 1838 REVOLUCION DE 1897 Una de las revoluciones ms violentas fue la de septiembre de 1897, cuando los revolucionarios que queran derrocar al gobierno del general Jos Maria Reina Barrios, tomaron la ciudad. 1897, marca una nueva etapa de intensa actividad poltica. El General Reina Barrios reciba un pas econmicamente quebrado, herencia de la dictadura de Manuel Lisandro Barrillas, pero a pesar de las adversas condiciones logra, durante sus tres primeros aos llevar al pueblo a un nivel de prosperidad nunca antes alcanzada. Luego creyndose el salvador y gua de los guatemaltecos decide prolongarse en el poder pero ya como dictador. El movimiento electoral vuelve a instaurarse; entre los postulados se encontraban el coronel Prospero Morales, apoyado por el alcalde 1ro. Sinforoso Aguilar y el militar Daniel Fuentes Barrios apoyado por el acaudalado cafetalero Juan Aparicio. Pero despus de unas elecciones fraudolentas, Reina Barrios vuelve al elegirse. A travs de diferentes medios se trato de involucrar a personas conocidas par aqu apadrinaran la revolucin en contra del liberal Reina Barrios y contribuyeran con fondos para financiarla. El movimiento estallo el 7 de septiembre de 1897 en la plaza de San Marcos, fuegos se dirigi a San Juan Ostuncalco hasta llegar a Quetzaltenango. Llevaban como consigan la
toma de artillera y el secuestro del jefe poltico, Roque Morales. Sinforoso Aguilar y Juan Aparicio fueron capturados y hechos prisioneros por las fuerzas gubernamentales que amenazaban con fusilarlos si los funcionarios entraban a la ciudad. La noche del 13 de septiembre, los revolucionarios se dirigieron a tomar la artillera. El enfrentamiento duro 24 horas.mEl pueblo se levanto en armas apoyando la revolucin, lo cual ayudo a derrocar a las fuerzas del gobierno. Con ella quedaba tomada la Municipalita ge Quetzaltenango. Durante el transcurso de esta revolucin reino el caos. Se dice que hubo una cauda numerosa de muertos que eran llevados por carretadas para ser exhumados en una fosa comn, que despus se convirti en el monumento en cuya pared se lee: El odio al los tiranos los hizo mrtires y el amor a la libertad los hizo hroes el grito de insurreccin dados en San Marcos el 7 de Septiembre repercuti en toda la republica, pero fracaso y el gobierno de reina Barrios se prorroga hasta 1902. RESEA HISTORICA DE LA CIUDAD DE QUETZALTENANGO: El nombre antiguo de Quetzaltenango fue Culaja, que significa Garganta de Agua llamada as por los mames; al conquistarla los quiches, la llamaron Sep Lajuj noj Bajo el cerro; las 10 ideas, que significa que la ciudad esta ubicada en la falda del cerro, esta gobernada por diez ideas, o los 10 caciques Quiches; con el tiempo ya no se menciono noj, solo She Lajuj y ha pasado por una serie de cambios como xelaju. Se cree que el nombre de Quetzaltenango fue dado a la venida de los espaoles y uno indgenas mexicanos nahoas en el ao 1524, Quetzaltenango significa Lugar de l Quetzal. Despus de la muerte de Tecun uman y la destruccin de ejercito Quiche en 1524, fue as como los espaoles poblaron Quetzaltenango el 15 de mayo de 1529 y as tambin en enero de 1806 se fundo el primer ayuntamiento de los espaoles en Quetzaltenango. QUETZALTEANGO COMO DEPARTAMENTO: Quetzaltenango limita al norte con el departamento de huehuetenango, al sur con Retalhuleu, al oriente con Totonicapn, Solola y Suchitepequez y enmarcando el poniente con San Marcos. Quetzaltenango esta limitado por una extensin cuadrada de 2317 KMS y se eleva a una altura de 2333.33 mts., sobre el nivel del mar y cuenta con una altitud de 14 grados ,50 pies y 32 pulgadas y una longitud de 91 grados 31 pies y 10 pulgadas, con una temperatura de 10 a 20 grados centgrados. Como ciudad colinda al norte con San Andrs xecul; al este con Zunil; al oeste con Concepcin Chiquirichapa y San Martn Sacatepequez. La actual ciudad fue fundada por Pedro de Alvarado el dia de Pentecosts, 15 de mayo de 1524, despus de haber derrotado al ejrcito Quiiche comandado por Tecun Uman en los actuales Llanos del Pinal, donde se cobro la batalla decisiva entre los quiches y espaoles. Quetzaltenango es la segunda ciudad den importancia de la Republica despus de l a capital, obtuvo el titulo de ciudad por decreto del 29 de Octubre de 1825 y se constituyo como capital del estado de los Altos en 1828.
HISTORIA DE LA BANDERA DE QUETZALTENANGO: Habindose acordado por el gobierno la adopcin de un abandera que distinguindose de la que se designo a la Asamblea Nacional Constituye para la Republica Federal de Centroamrica que la simbolice particularmente. La soberana e independencia, del estado de los Altos sirviendo de distintivo a las tropas del mismo en la funciones de guerra, el bono, acord en conveniencia que la bandera del estado sea tricolor, componindose de tres partes, azul en la parte superior, blanco en el centro, y carmes en el extremo inferior. En el centro de la Bandera, se coloque el escudo de armas del estado, que representa al natural el volcn que enfrenaba a esta ciudad, situndose al lado derecho del escudo figurndose la atmsfera enturbiada por el humo exhalado por el mismo volcn al lado izquierdo de esta, aparece figurado un rbol smbolo de la libertad, y sobre el la figura del quetzal en idioma de los indgenas mexicanos, de donde por la abundancia de tales pjaros encontrados en el pasado tiempo de conquistarlos los espaoles, denominaron a este territorio quezalteco. Se encargo al administrador de General de Rentas par ala construccin de la Bandera en trminos prescritos, dando la orden correspondiente para que la tesorera abone los costos de la obra pasndose la comunicacin al estilos al padre Cura de esta parroquia para la bendicin solemne de la misma bandera que se verificara en la Iglesia Parroquial entregndose la cuya particular al comandante. En las tropas de la guarnicin aqu reciente, y enarbolndose las otras conforme disponga el mismo gobierno. SIMBOLOGIA DEL ESCUDO DE LOS ALTOS: El escudo del municipio representa un quetzal sobre muralla, este escudo fue creado junto a la bandera de la ciudad, de colores azul, blanco, rojo, para animar a las tropas defensoras del Estado de Los Altos. El acuerdo fue emitido en la casa de gobierno, en Quetzaltenango, el 13 de septiembre de 1838. Se encuentra enmarcado en un blason y en su interior presenta los siguientes elementos: El cielo refleja el ambiente de paz y armona reinante. El volcn es vigilante y guardin de la ciudad, tambin representa la pujanza y vitalidad de sus hijos. El rbol la fecundada y renovacin. El Quetzal el ave nacional posada all como emblema de libertad La faja ostenta la Bandera nacional El carcaj y Las Lechas lo indiano de su origen. Adornan el Blasn en su exterior completndolo, una Rama de Olivo, signo de inmortalidad, una rama de laurel presea de triunfo y gloria constituida como capital del estado de los altos en 1826, quedo nuevamente incorporada al Estado de Guatemala, por decreto de la Asamblea constituyente el 13 de agosto de 1840. EL GRAN FERROCARRIL NACIONAL DE LOS ALTOS Llega al poder el lic. Manuel Estrada Cabrera; Quetzaltenango a pesar de que este, cierra la universidad de Occidente, decapita el Banco de Occidente, piensa cambiar el derrotero de su destino y comienza a surgir una brillante idea. Cambiar las carreteras de bueyes, las diligencias y el galopar del caballo como medio de transporte a los diferentes puntos del sur occidente. Se considera una va mas expedita, se vuelve a estimular el espritu emprendedor quezalteco
y se busca por todos lados los medios de elevar el adelanto de esta regin al pas, para lograr la superacin econmica, se vislumbro la creacin de un ferrocarril, una noble idea que iba a dar desvelos y sinsabores en el futuro. Se le comunico la idea el seor presidente Lic. Manuel Estrada Cabrera, y el utilizo este noble empeo como medio de propaganda poltica. Los Primeros Pasos Para mantener esta forma de reeleccin de gobierno de esta poca contrato los servicios del ingeniero Norteamericano F.S. Shaw, especialista en la construccin de ferrocarriles, para que estudiase las condiciones del terreno y presentara un proyecto del tramo de Quetzaltenango-San Felipe. Este proyecto con ligeras reformas se mantuvo durante toda la construccin del Ferrocarril de los Altos. El trayecto por el cual se hizo factible la va frrea, fue con las siguientes estaciones: San Felipe Los Encuentros Pirineos La dicha Santa Maria de Jess Las Cuevas Zunil Cantel Las Rosas Quetzaltenango 3- El Folklore en Quetzaltenango: Las Candelas de Adviento y el Cirio Blanco: En Diciembre inicia la poca de Adviento que simboliza Tiempo de espera. La corona de adviento consta de cuatro candelas usualmente de color rojo o de varios colores y cirio de color blanco en el centro. Se reza cada domingo del mes de diciembre encendiendo primero una candela y cada domingo se ilumina otra ms. El 24 de diciembre se enciende el cirio blanco que significa que X-to es la luz del mundo. El Nacimiento: Al inicio de diciembre, se elaboran el nacimiento, el cual es muy pintoresco, con aldeas, lagos y montaas con elementos guatemaltecos tales como: chichitas (amarillas), trenzas de manzanilla, musgo, lquenes, pino y aserrn teido de colores. La Quema del Diablo: El 7 de diciembre se realiza la Quema del Diablo haciendo una hoguera con ramas, hojas y otros materiales. Se acostumbra quemar cohetes, silbadores, volcancitos, saltapericos, tronadores, morteros, estrellitas y otros miles de tipos de fuegos artificiales que son elaborados en Guatemala. Fuegos Artificiales: La quema de cohetes continua todo el mes y se intensifica en toda la ciudad en nochebuena a la media noche y navidad al medio da. Nochebuena, Navidad y Ao Nuevo: Se celebra la Nochebuena el 24 de Diciembre con una cena de navidad. Y se asiste a la misa de Navidad o a la misa de Gallo la cual se celebra a la media noche. La navidad el 25 de diciembre es para descansar y compartir en familia. El ao nuevo es poca de vacaciones y descanso.
Costumbres y Tradiciones
Los indgenas, especialmente los del rea rural, todava conservan sus costumbres ancestrales. Los sacerdotes mayas o xamanes se rigen por el calendario sagrado y practican sus "costumbres" en los volcanes, montes, etc. Uno de los principales centros religiosos de los indgenas es la laguna de Chicabal en San Martn Sacatepquez, a donde los indgenas concurren con flores, incienso, pom, aguardiente, msica, etc., efectuando algunos de sus ritos dentro del agua a la orilla del lago colocando cruces adornadas con flores. Se cuenta tambin que en el paraje Pakaj camino hacia las cumbres del volcn Siete Orejas, hay una cueva inmensa que slo los Ajq'j ms ancianos y sagrados conocen. Dicen que ah es la entrada a Xibalb, el lugar donde habitan las deidades del inframundo Quich. Tambin se dice que hay otra entrada en el cerro del Bal a las orillas de la ciudad de Quetzaltenango. Los contadores de historias del rea quich se denominan Ajtzijol. En los municipios de habla mam se llaman halomik'ti': son ancianos que conservan toda la sabidura de sus ancestros y son muy respetados en sus pueblos. Tambin existen contadores de historias sagradas, que las recitan en tiempos rituales y que en los municipios quichs reciben apelativo de Ajq'ij y en el rea mam Aj qiij, quienes tienen una ascendencia muy profunda entre los autnticos sacerdotes mayas de la regin. Esa sabidura hermtica es manejada slo por ellos y la resiembran en tiempos rituales nicos, regidos por su espacio sagrado. Festividades QUETZALTENANGO: del 9 al 17 de septiembre, para celebrar la independencia. SALCAJA: del 22 al 28 de agosto, en honor a San Luis Rey de Francia. OLINTEPEQUE: del 21 al 24 de junio, en honor San Juan Bautista. SAN CARLOS SIJA: del 14 al 17 de octubre, en honor a la Virgen de Concepcin. SIBILIA: del 9 al 15 de enero, en honor al Cristo Negro. CABRICAN: Los cuatro Viernes de Cuaresma, en honor al Seor de Acapetagua. CAJOLA: del 1 al 3 de mayo, en honor a la Santa Cruz. SAN MIGUEL SIGILA: El 29 de septiembre, en honor a San Miguel Arcngel. OSTUNCALCO: del 29 de enero al 2 de febrero, en honor a la Virgen de Candelaria. SAN MATEO: Del 18 al 22 de septiembre, en honor a San Mateo Apstol. CONCEPCION CHIQUIRICHAPA: del 5 al 9 de diciembre, en honor a la Virgen de Concepcin. SAN MARTIN SACATEPEQUEZ: Del 7 al 12 de noviembre, en honor a San Martn Obispo. ALMOLONGA: del 28 al 30 de junio, en honor a San Pedro y San Pablo. CANTEL: del 12 al 18 de agosto, en honor a la Virgen de la Asuncin. HUITAN: del 20 al 25 de diciembre, para celebrar la Navidad. ZUNIL: del 22 al 27 de noviembre, en honor a Santa Catarina. COLOMBA: del 12 al 16 de enero, en honor al Cristo Negro. SAN FRANCISCO LA UNION: del 1 al 4 de octubre, en honor a San Francisco de Ass. EL PALMAR: del 24 al 26 de julio, en honor a Santiago Apstol. COATEPEQUE: el 25 de julio, en honor a Santiago Apstol.
GENOVA: del 4 al 8 de diciembre, en honor a la Virgen de Concepcin. FLORES COSTA CUCA: del 29 de enero al 2 de febrero, en honor a la Virgen de Candelaria. LA ESPERANZA: del 30 de abril al 5 de mayo, en honor al Nio de la Cruz. PALESTINA DE LOS ALTOS: fecha variable en honor al Seor de Las Tres Cadas. Sus fiestas patronales, adems de formar un ambiente de feria son una expresin del folklore local reflejado en un sinnmero de danzas y bailes tradicionales. Los habitantes de este departamento poseen particulares creencias, entre esta, el culto a San Pascual Bailn en Olintepeque y las celebraciones msticas en la Laguna de Chicabal donde pueden observarse a principios de mayo, gran cantidad de prcticas de iniciacin y consagracin. Danzas Folkloricas Las danzas tradicionales de Quetzaltenango tambin han sufrido una merma en su prctica, sin embargo una de sus danzas de mayor impacto en el pasado colonial y contemporneo, persistente an en pocos municipios, es la de La Conquista, pues sus tierras fueron el escenario real del principio de su leyenda. Otra danza que tambin persiste, debido a sus races en las antiguas encomiendas y haciendas, es la De Toritos, aunque en su variante denominada De Mexicanos.
Idiomas
El idioma espaol qued perfectamente asentado en su territorio, a raz de su colonizacin espaola y de su cercana con el actual estado mexicano de Chiapas, y como miembro del Reino de Guatemala, los idiomas quich y mam se hablan desde antiguos tiempos, siglos XII y XIII de la Era Cristiana e iniciales del dominio quich. El quich se habla en: Quetzaltenango, Almolonga, Cantel, El Palmar, La Esperanza, Olintepeque, Salcaj, San Carlos Sija, San Francisco La Unin, San Mateo, Sibilia y Zunil. El mam se habla en: Cabricn, Cajol, Coatepeque, Colomba, Concepcin Chiquirichapa, Flores Costa Cuca, Gnova, Huitn, Palestina de Los Altos, San Juan Ostuncalco, San Martn Sacatepquez y San Miguel Sigil. COSTUMBRES DE QUETZALTENANGO: COSTUMBRES DEL KMAN XMU: La costumbre del Kmaan xMU o Judas como lo llama la gente. La gernte lo respeta porque tioene su poder y tiene su importancia para ellos. Tiene que buscarle cofrades. El martes Santo en la tarde lo reviven y lo construyen. Slo dos personas se encargan de hacerlo. El Segundo Cofrade y un su ayudante. No se permite que los nios se acerquen a ver cuando lo estan haciendo. Los nios no deben ver de que material han su cuerpo, de que material va a ser su carne dentro de su ropa. Por eso se encierran. Cuando lo tienen terminado, entonces tiene que adorarlo. Lo abrazan y lo besan y le platican. Ahora que ya esta hecho, lo sientan en su silla en el lugar donde los Ajyox hacen su costumbre. Le ponen su trago le ponen su pan. Le ponen un tamal. LA RELIGION Y LAS AUTORIDADES: Antes la rogacion a Dios muy unida al pensamiento. No habia separacion entre la religin y las autoridades. Caminaban juntos. No habia division entre la gente. Cuando hacan los cambios entre las autoridades o sea los que entraban en la casa de la ley primero se juntaban para hacer una oracion a Dios. Invitaban a los que ellos llamban el Qon tnum, o cargador del pueblo, el es el responsable para toda la poblacin.
Antes se crea en algunas seales que avisaban a las personas que algo iba a suceder. Eran avisadas por medio de losLob'tzal, los animales que anuncian el mal que va a venir. En este caso el alcalde enviaba una comision para decir a la gente que se tenia que hacer. La gente contribua con dinero. Cuando tenian juntado todo el dinero, le dan el aviso Qon tnum. Entonces el viene y hace rogacion para que no entre nada en el pueblo sea enfermedad, guerra o cualquier otra cosa. EL CHIMAN. En tiempo pasados al primer Ajkab, lo llamaban Domingo Esteban. La pobre gente que tena que bajar a la costa a trabajar iba antes a saludar a Domingo Esteban. Entonces regresaban. Para saludrarlo, iban con sus candelas, y este les dejaba a los pies de San Miguel. Cuentan cuentan que el camino a la costa apenas era una vereda, que bajaba en la montaa, pasando por Mujulia por Culpan, por Colomba. Aunque Colomba no existia en aquellos tiempos el camino bajaba por la montaa. Habia muchos monos y leones que comian a la gente y si la gente no rogaba a Dios, al salir, alli se quedaban en la montaa o en el camino. Ya no regresaban a sus casas. Pero ucando pasaban avisando a seor Domingo Esteban, entonces el deca: De nada mi hermanito. Gracias que viniste a saludarme. Puedes irte. LOS CERROS SAGRADOS DE CONCEPCION: Antiguamente los pobladores de este pueblo tenan como murrallas los cuatro cerros que lo rodean como son: Siete Orejas Twi' Sija. Q'aqai'x y Kunkunwutz. COSTUMBRES DE SEMANA SANTA: Yo vi hace mucho tiempo cuando estaba en la finca, que toda la gente aunque teniendo la misma edad, personas y grandes se saludaban. Habia un respeto entre ellos. Se obedecan entre si. Celebraban las fiestas pero no hacian cosas malas. No es como la gente de hoy. Se obedeca. En la Semana Santa, por ejemplo, una semana entera la gente no trabajaba. Aunque mas los ladinos. Decian que es Semana Santa que es una semana de dias sagrados y que no se debe trabajar. Los ladinos respetaban porque no eran dias de juego. Son lo dias cuando los judos mataron a Dios. Por eso la gente antes los santificaban cunado llega la semana santa, se deja de trabajar al Sbado de Ramos hasta el lunes de Pascuas. Solo las mujeres trabajan moliendo la comida pero lo hacian despacio. Ningn patojo se pone a jugar y si hacen travesuras, para eso los padres y madres los castigan con el chicote. "COFRADIAS, HERMANDADES, ASOCIACIONES Y SOCIEDADES DE QUETZALTENANGO" 1.- Sociedad Infantil de Jess Nazareno. Templo de San Nicolas. 2.- Sociedad Infantil Virgen de Dolores. Templo de San Nicolas. 3.- Hermandad Infantil Jess Nazareno. Templo de San Juan de Dios. 4.- Hermandad Infantil Virgen de Dolores. Templo de San Juan de Dios. 5.- Hermandad Caballeros de Cristo. Parroquia de San Nicols. 6.- Hermandad Infantil Jess Sepultado. Templo de San Nicolas.
7.- Hermandad Infantil Virgen de Dolores. Templo de San Nicolas. 8.- Hermandad Virgen del Rosario. Santa Iglesia Catedral. 9.- Cofradia Virgen del Rosario. Santa Iglesia Catedral. 10.- Hermandad del Padre Eterno. Santa Iglesia Catedral. 11.- Asociacin San Salvador del Mundo y Jess, Templo de la Transfiguracin. 12.- Hermandad Virgen del Carmen. Canton Xecaracoj. 13.- Sociedad del Seor de Esquipulas. San Jos Chiquilaja. 14.- Hermandad Mixta, San Antonio de Padua. Oratorio San Antonio. 15.- Sociedad Mixta Virgen de los Angeles. Santa Iglesia Catedral. 16.- Sociedad Nio del Santisimo. Santa Iglesia Catedral. 17.- Hermandad Seor de la Buena Esperanza. Capilla de Jess de la Buena Esperanza. 12.- Sociedad Sagrado Corazn. Templo de San Nicolas. 13.- Comite Mixto Santa Ana. Parroquia Santa Ana. 14.- Sociedad Virgen de Guadalupe. Santa Iglesia Catedral. 15.- Hermandad de Nuestra Seora de la Soledad. Parroquia El Calvario. 16.- Sociedad del Divino Nio Jess. 17.- Sociedad de la Medalla Milagrosa. Capilla del Seor de la Buena Esperanza. 18.- Hermandad Infantil Jess Nazareno. Templo de la Transfiguracin. 19.- Hermandad Infantil Virgen de Dolores. Templo de la Transfiguracin. 20.- Hermandad de Jess de la paciencia y Virgen de Dolores. Santa Iglesia Catedral. 21.- Congregacin de Jess de la Columna y Virgen de Dolores. Santa Iglesia Catedral. 22.- Hermandad Jess Sepultado Oratorio La Cinaga. Parroquia de Nuestra Seora de la Merced. 23.- Hermandad Virgen de Dolores Oratorio La Cinaga. Parroquia de Nuestra Seora de la Merced. 24.- Hermandad Jess Nazareno Justo Juez. Santa Iglesia Catedral. 25.- Hermandad Virgen de Dolores. Santa Iglesia Catedral. 26.- Hermandad Consagrada Imagen de Jess Nazareno. Templo San Juan de Dios. 27.- Hermandad Virgen de Dolores. Templo San Juan de Dios. 28.- Hermandad Consagrada Imagen de Jess Sepultado. Parroquia de San Niclas. 29.- Hermandad Virgen de Dolores. Parroquia de San Niclas. 30.- Hermandad de Jess Sepultado. Templo La Transfiguracin. 31.- Hermandad Virgen de Dolores. Templo La Transfiguracin. 32.- Hermandad Jess Sepultado. Templo de San Bartolom. 33.- Hermandad Virgen de Dolores. Templo de San Bartolom. 34.- Hermandad de Jess Resucitado y Virgen Mara. Parroquia de San Niclas. 35.- Asociacin del Seor Sepultado. Santa Iglesia Catedral. 36.- Asociacin Virgen de Dolores. Santa Iglesia Catedral. GASTRONOMIA DE QUETZALTENANGO: La regin del Altiplano Indgena Vivo, en la cual se encuentra Quetzaltenango, se caracteriza por sus platillos tpicos, que lo diferencia de los dems departamentos del pas. Cada regin cuenta de Guatemala posee platillos especiales que forman parte del patrimonio cultural. Dentro de la gama de actividades involucradas es la preparacin de los alimentos, se encuentran los productos empleados, y los recetarios. Sin embargo aunque se consigan las recetas, siempre existen los pequeos secretos de la cocina y los condimentos propios de cada lugar. Quetzaltenango cuna de la cultura se distingue por sus celebraciones sociales como: bodas, primeras comuniones, bautizos, 15 aos, etc.
Estos son algunos de los platillos fuertes que se sirven en las celebraciones sociales, de la gente quetzalteca: PEPIAN 2 libras de marranito y costilla 2 cebollas 6 dientes de ajos 1/2 taza de ejote 2 gisquiles 5 papas 4 onzas de miltomate 4 tomates de regular tamao 1 chile guaque 1 chile zambo (rojo) 2 cucharadas de arroz remojado de antemano 1 rama de culantro 8 pimientas de castilla 6 pimientas de Chiapa 1 francs quemado sal al gusto. Cocinar la carne con sal, cebolla y 2 ajos, agregarle los ejotes, gisquis, y las papas. Asar en un sartn el miltomate, tomate, cuatro dientes de ajos, 1 cebolla, chile guaque, chile zambo. Quemar el francs y ponerlo a remojar, molerlo junto con el arroz, la rama de culantro, la pimienta de castilla y la de Chiapa, ya que este molido, colarlo y frerlo con manteca, arralndolo con el caldo. La carne se parte en trozos y las verduras en cuadros todo junto se hecha al caldo para que hierva. De esta recete se obtienen 8 porciones acompelo con arroz blanco, y una, tamalitos en hoja de milpa o tortillas y una GALLO bien fra, buen provecho. CARNE ADOBADA 2 libras de costilla de marrano 20 tomates grandes 2 cebollas sal, pimienta, vinagre y achiote al gusto. 1 cucharadita de organo en polvo 1/4 cucharadita de comino 20 miltomates 8 dientes de ajo. Lave y seque bien la carne. Sbela con sal y pimienta y un poco de vinagre, djela un rato, mientras tanto ponga a sancochar tomate, cebollas, ajo y miltomates, en caso que suelte mucho jugo, quitele para que quede seco. Licue este recado agregndole comino y organo y achiote, con esta pasta unte bien la carne, en forma tal que quede suficiente recado. Djelo hasta el da siguiente, tapada con un colador para que le de el aire y seque. Al DIA siguiente gusela, ponindola a dorar en un poco de manteca caliente; al estar dorada y que ha soltado el recado tpela y djela cocinar a fuego lento. Si no la va a usar al da siguiente de prepararla puede guardarla en la refrigeradora por unos dos o tres das (queda mas rica si la deja reposar tres das para que agarre bien el recado la carne)
Umm que rico con tortillitas salidas del comal y frijoles volteados
Jocn:
Ingredientes - 1 pollo de 2 1/2 libras - 6 tallos verdes de cebolla - 1 manojito de culantro - 1/2 libra de tomate verde - 1/2 libra de miltomate - 6 chiles pimientos verdes medianos - 1 pan francs previamente remojado - aceite - masa de maz - agua - sal al gusto - pimienta, opcional Preparacin: Pon a cocer el pollo, cortado en piezas, en aproximadamente 1 1/2 litros de agua con sal y, si lo deseas, algunas especias de tu agrado. Mientras tanto, cocina en poca agua los tallos de cebolla, el culantro, el tomate verde, el miltomate y los chiles pimientos. Cuando ya estn listos, agrgales el pan francs y mulelos, licalos o psalos por el procesador de alimentos. Cuando el pollo est listo, no debes dejar que se cocine demasiado porque luego tendrs que dejarlo hervir dentro del recado, retralo del caldo y reserva 2 tazas para utilizarlo en la preparacin del jocn. El resto puedes utilizarlo como base para sopa o destinarlo para otros platos. Pon a frer la mezcla de vegetales verdes en 3 cucharadas de aceite. Agrega las 2 tazas de caldo que tenas reservadas. El jocn no es un recado que se caracterice por ser muy espeso Sin embargo, ajusta el espesor con masa de maz, de la que se usa para las tortillas, disuelta en un poco de agua. Utiliza aproximadamente unas 4 cucharadas de masa. Aade una pizca de pimienta y sal, si lo consideras necesario. Agrega los pedazos de pollo. Djalos hervir unos 10 minutos y retira del fuego. Srvelo caliente PACHES DE PAPA INGREDIENTES: 5 libras de papa 10 franceses libra de manteca 2 libras de carne de marrano 1/*2 libra de miltomate 6 tomates 2 chiles guaque 2 chiles zambo 2 chiles Coban Pimienta de Chiapas, achiote y sal al gusto. PREPARACION MASA.
Se cuecen y se machacan las papas se remojan los franceses en agua, estos ingredientes se mezclan y se les agrega la manteca. RECADO. Se cuece la carne de marrano en pedacitos. Aparte se cuecen el miltomate, los tomates, y los chiles guaques, y zambos, se muelen y se les agrega un poquito de caldo en donde se coci la carne, se tuestan y se muelen el chile de Coban y la pimienta de Chiapas y se les agrega a la mezcla anterior, si es necesario se le da color con achiote. PREPARACION. Se mezcla el recado con la masa. Se coloca un poco de la mezcla con un pedazo de carne en el centro y un chile verde, entero y crudo, sobre las hojas de mascan bien lavadas. Se ponen a hervir los paches durante 30 a 45 minutos. Hoy da el chocolate caliente de Guatemala es diferente que el chocolate de los Mayas de hace miles de aos. En otro tiempo, los mayas lo beban con casi todas las comidas, normalmente mezclndolo con otros ingredientes, como agua, maz, chile, o miel. Ahora, es ms dulce y se mezcla con agua o leche. El chocolate de hoy todava es una bebida popular y rica que llama la atencin a los fanticos del chocolate. El chocolate en Quetzaltenango se hace del cacao de la exportacin de la costa Guatemalteca y algunos otros ingredientes. Ha quedado como una bebida tradicional de todo Guatemala. As tambin las shecas, las roscas y los dulces tpicos son parte de la gastronoma de esta ciudad: como los chilacayotes, naranjas en mil, los higos, jalea de manzana. EVENTOS RELIGIOSOS MS IMPORTANTES QUE SE REALIZAN EN LA CIUDAD DE QUETZALTENANGO. Quetzaltenango, es una ciudad muy rica en cultura y tradiciones, por ejemplo: La Semana Santa, fiesta religiosa que se vive en todo su esplendor y la feria patronal en honor a la Virgen del Rosario, el 8 de octubre. La Semana Santa en Quetzaltenango, se celebra de forma muy solemne, es una visita inolvidable para los turistas, con una belleza religiosa, la ms bella de las Amricas, la celebracin empieza el Domingo de Carnaval y el clmax de la celebracin es el Viernes Santo, en donde las calles de Quetzaltenango, estn llenas de procesiones y espectadores, tradicin trada por los conquistadores Espaoles, en donde adems de la conquista se les impuso a los guatemaltecos la religin catlica. Las procesiones consisten en enormes plataformas o andas, que llevan la imagen de Cristo, o sino las distintas imgenes de las Vrgenes de cada hermandad, en Semana Santa se fabrican hermosas alfombras hechas por manos artesanas, las cuales se destruyen al pasar la procesin. A continuacin se presentan distintos aspectos de como se vive la Semana Santa en Quetzaltenango PREGON DE LA CUARESMA QUETZALTENANGO Domingo de Carnaval: Misa y traslado procesionalmente de la imagen del Nio de la Columna, a las 10 horas. Mircoles de Ceniza: Templo de El Calvario. 1er. Viernes de Cuaresma: Templo de El Calvario. 2do. Viernes de Cuaresma: Santa Iglesia Catedral (Del Espritu Santo). 3er. Viernes de Cuaresma: Templo de la Transfiguracin.
Procesin Infantil de Replicas Del Seor Nazareno y Virgen de Dolores la Transfiguracin. 4to. Viernes de Cuaresma: Templo Franciscano de San Bartolom. 5to. Viernes de Cuaresma: Parroquia del Sagrado Corazn de Jess (San Nicols). Procesin infantil de las Replicas del Seor Sepultado y Virgen de Dolores San Nicols. 6to. Viernes de Cuaresma: Templo de San Juan de Dios. Procesin Infantil de las Replicas del Seor Nazareno y Virgen de Dolores El Hospital. Mircoles, Jueves y Viernes Santo, Procesiones en todas las Calles HISTORIA DE LAS HERMANDADES MS IMPORTANTES DE QUETZALTENANGO. Venerada Imagen de Jess Nazareno y Virgen de Dolores del Templo de San Juan de Dios. Una de las procesiones ms admiradas de la Semana Santa es la de Jess Nazareno y Virgen de Dolores del Templo de San Juan de Dios. Muchas lgrimas y peticiones se observan entre los fieles que al paso del Nazareno elevan sus plegarias y peticiones. La dulce mirada del Canchito, as bautizado por el pueblo, mueve a loa corazones ms duros, los que en muchos casos se arrepienten de sus pecados. La procesin sale el viernes santo a las 8 a.m. y retorna alas 14 horas. La imagen de la venerada imagen fue donada por el seor presidente de la republica Lic. Manuel Estrada Cabrera, quien la mando a burilar por el imaginero hondureo don Salvador Posadas a la iglesia del Hospital General de la Ciudad de Quetzaltenango, de ah surgi la sociedad de la Hermandad de la Venerada Imagen del Seor Nazareno del Hospital. La hermandad de la Virgen de Dolores fue fundada en 1,925, en 1,854 en la casa de don Inocencio Campos, viva la familia de don Mariano Anguiano donde haba un tapanco donde apareci la imagen de la dolorosa, el 4 de Mayo de 1,926 se adquirieron las imgenes de San Juan y Magdalena, buriladas por Julio Dubois, la procesin es acompaada por 5 pasos un ngel, la sentencia de Pilatos y ciriales. Venerada Imagen del Seor Sepultado y Virgen de Dolores de la Iglesia de la Transfiguracin Enclavada en una de las partes altas de la ciudad se encuentra la iglesia de la Transfiguracin, cuya construccin original cayo a consecuencia de los Terremotos de San Perfecto, abril de 1,902, luego quedo una capilla de madera y fue colocada la primera piedra del Templo actual el 16 de Septiembre de 1,911, que es terminado en 1,924. Del mismo viernes santo por la tarde sale la solemne procesin del Seor Sepultado y Virgen de Dolores. La hermandad usa un distintivo de plata que lleva en relieve la corona de espinas, la cruz, los tres clavos y dos escaleras. La dolorosa fue burilada por el escultor Rosalo Coyoy Estrada, la imagen de la dolorosa tiene ciertos enseres representativos de la pasin de Cristo que fueron donados, El Encino, La Cruz, El gallo, el martillo, la llama, los clavos y los juncos, un pichel o jarra, una columna, la mano de Malco, los dados, la tenaza, una tnica, dos escaleras, el sudario, la paloma, la esponja donde sorbi agua Cristo y cinco lanzas. Venerada Imagen del Seor Nazareno (Justo Juez) y Virgen de Dolores de la Santa Iglesia del Espritu Santo (Catedral) Una de las hermandades que ms actividad tiene durante la Semana Santa es la del Justo Juez de Catedral Altense, la misma organiza varias procesiones: la primera el Domingo de Pasin llamado tambin de Lzaro, al anochecer sale la procesin del Justo Juez Chiquito o de Cofrada, el que es llevado al templo a escuhar misa y luego va a la casa del nuevo presidente. El viernes de dolores la imagen del Justo Juez presidi por muchos aos el va crucis. El Martes Santo a las 10 de la maana sale la procesin llamada de la resea, llevndose la imagen del Justo Juez, a visitar por unas horas la casa del presidente retornando a su templo a las 18 horas acompaado de la Virgen de Dolores. El Jueves Santo, al filo del medioda nuevamente recorre desde hace muchos aos la conocida Estacin, esta
procesin del Justo Juez y Virgen de Dolores tarda dos horas y tiene por objeto que todo el pueblo Catlico lleve en hombros a tan sagrada imagen. El Viernes Santo a la 8:30 de la maana nuevamente el Justo Juez y la Virgen de Dolores, retornando a la 13 horas. La hermandad fue fundada en 1922. Venerada Imagen del Seor Sepultado y Virgen de Dolores de la Merced (Oratorio La Cienaga) La hoy zona dos en la nomenclatura nueva de Quetzaltenango, fue bautizada en los viejos tiempos como La Cienaga, eso se debi a que la mayor parte del mismo era formada por lagunetas y monte. En este lugar fue asentada la hermandad del Seor Sepultado del Barrio la Cienaga, la misma naci en 1930. Esta imagen fue burilada por el artista escultor Don Julio Dubois, imagen que antes estaba en la Iglesia de San Bartolom, la imagen del Seor Sepultado fue crucificada en la iglesia antigua de San Nicols, durante los oficios religiosos de Semana Santa a peticin de la Hermandad del Seor Sepultado de San Nicols, en 1973 fue erigido un oratorio para venerar la imagen. La imagen de la Dolorosa fue burilada por el escultor Rosalio Ajca Poz, en el camarn de la Virgen hay una placa que dice, Obtencin de la Santsima Virgen de la Cienaga, 19 de Mayo de 1969 por la Directiva de Seoras. La hermandad posee otras imgenes que son la Virgen de Candelaria, San Juan Evangelista, una replica del Seor Sepultado tres ngeles y dos Imgenes del Nio Dios. Hermandad de Jess Resucitado y Virgen de Dolores de la Parroquia (del Sagrado Corazn de Jess) San Nicols La hasta hoy conocida Hermandad de Jess de la Resurreccin y Virgen de Dolores de San Nicols, tiene su origen en la que a finales del siglo pasado se denomin Hermandad del Seor Sepultado de San Nicols que es la que hoy conocemos con ese nombre. Se dice que el Obispo Garca y Caballeros pidi a los indgenas que organizaran la procesin del Domingo de Resurreccin de 1940, que celebr sus Bodas de Oro en1990. Antiguamente tres turnos de esta hermandad vistieron una tnica celeste con capa, cucurucho y cinturn azul, el actualidad puede verse este modelo ya que lo portan los nios que llevan en hombros los cinco angelitos durante la procesin; la Virgen de Dolores que acompaa al Seor Resucitado, fue donada por un devoto de apellido Matul, se desconoce quin la buril, acompao al Seor Sepultado el siglo pasado. La hermandad posee tambin la imagen del Nio de la Columna, tambin posee la entidad del Seor Sepultado. Las imgenes de San Juan y Maria Magdalena son obras del escultor Julio Dubois. Boannerges Anbal Rodas Morales Artista y creador de hermosas decoraciones en las diferentes procesiones del Viernes Santo en la Ciudad de Quetzaltenango, artista de las andas, haciendo un trabajo de su propia creacin a base de yeso. El artista Boannerges Rodas, tambin retoca imgenes de las distintas procesiones, es el encargado del adorno de las andas de las procesiones, a el acuden las diferentes hermandades de Quetzaltenango, para hacer los adornos que lucirn las procesiones. Cuando el trabaja apenas caben en los amplios salones de su hogar las imgenes materiales y rtulos que se preparan para las diversas procesiones, adems de ser un artista, es Profesor de Enseanza Media en un reconocido Instituto Nacional, fue un autodidacta en el trabajo de decoracin, a los 9 aos fue a la Casa de la Cultura, donde aprendi nociones de pintura, adems estudi y se dedic a la escultura y al modelado.
Su preocupacin principal es plasmar visualmente los pasajes bblicos, la realizacin de los adornos en las procesiones se planifican desde el mes de junio, un ao antes, es difcil para el plasmar la Biblia en imgenes, se debe basar tambin en rtulos, para entender mejor el significado. Se dedica a la ornamentacin desde 1,977, cuando hizo el ornamento para la procesin del Seor Sepultado de La Transfiguracin, se represent con una urna funeraria del Santo Entierro; posteriormente trabaj para la Hermandad del Hospital, La Catedral, etc. Las hermandades siente la satisfaccin de haberle encargado sus ornamentos de las procesiones, porque el es un artista en este ramo. Actualmente al hacer los ornamentos es ayudado por su hijo, quien sigue la Tradicin de su padre, slo podemos decir que el profesor Boannerges Anbal Rodas Morales es un gran artista en lo que a ornamentacin de las procesiones se refiere. TRAJES TIPICOS DE QUETZALTENANGO Los indgenas como todo ser humano, al sentir por primera vez los rigores del tiempo, sintieron tambin la necesidad de cubrirse y defenderse contra las inclemencias del fro, de la lluvia, etc. Al sentirse en las puertas de su naciente cultura, principi a idear los medios artificiales para cubrirse y defenderse; as naci el traje indgena. Cuando el indgena se civiliz y naci en l un profundo sentimiento religioso, sintieron la necesidad de dar gracias a su supremo, empezaron a construir smbolos que reflejaban su religiosidad, smbolos sagrados que se reflejan hasta en los trajes sobre todo de la mujer; algunos de los signos, la mayora ha desaparecido por innovaciones que ha venido introduciendo el tejedor especialmente en el corte. El Traje significa religiosidad, adems en Quetzaltenango, el fro es tan intenso que no hubiera permitido que los indgenas vivieran desnudos. Los indgenas de Guatemala, vivan elegantemente vestidos; tpicamente vestidos: el shoap (cinta cabellera), le da gracia al moo de la mujer, las diferentes ataduras del corte distingua un grupo tnico de otro; las figuras, smbolos que todava aparecen en algunas prendas, tienen un origen religiosos, no fue inspiracin espaola, costumbres desconocidas totalmente por ellos. FIGURAS Y BARRAS TEXTILES: Las diferentes figuras que se ven en los trajes tpicos, no eran simples caprichos de tejedura; tenan significado religioso puesto que muchas representan smbolos del Calendario Sagrado, lo cual indica que los trajes estaban reglamentados. Indudablemente los sacerdotes eran los que disponan estas normas religiosas. No era permitido alterar smbolos ni colores de cada comunidad o grupo etnolgico. Como se comprende tales disposiciones religiosas han venido perdiendo vigencia por varios motivos; en primer lugar los que posean los conocimientos hierticos de su religin fueron los primeros en desaparecer en el exterminio, aunque actualmente en algunas poblaciones se ven algunas huellas de aquella costumbre en cortes, perrajes, fajas y gipiles. Aj (caa veral) Kan (serpiente) El smbolo de la serpiente aparece en forma de lnea quebrada porque la urdimbre no se prestaba para tejer las curvaturas de la serpiente; el del imosh (conejo) aparece en forma de mano izquierda en fajas, el del kiej (venado) se distingue perfectamente por los cuernos; el
del tzikin (pjaro) del tzi (perro) se notan todava en muchas prendas indgenas. Los extraos que visitan a Guatemala les llama la atencin y vistosidad y estilos de la ropa femenina. Las mujeres de estirpe, durante las fiestas usaban antes una cinta larga y ancha en la cabeza con la que recogan la cabellera dando una apariencia de diadema. La cinta terminaba en sus extremos en unas borlas que se llamaban shoap pero era de varios colores por usarse solamente en actos solemnes era una prenda de gala. En algunos pueblos se usan todava para diario y son diferentes a la descrita, hay algunas que parecen a una corona. adems en Quetzaltenango, es uno de los dos pueblos en donde se usa el Corte Plegado. El traje tpico del hombre ha desaparecido en algunos pueblos porque fue el primero quien se visti a lo occidental. El vestuario daba a conocer el grupo etnogrfico a que pertenecan o el pueblo de procedencia. Durante la colonia, los espaoles se valieron de esta particularidad para reconocer a las gentes de sus dominios, es decir, a los habitantes de sus repartimientos y encomiendas; de manera que los trajes tpicos no fueron ideados por los encomenderos, porque los espaoles invasores no tenan la inspiracin religiosa para saber el significado de los smbolos utilizados; los espaoles utilizaron la diversidad de estilos para establecer en cierto modo lmites territoriales como si hubiesen sido seales o fronteras. Las partes fundamentales del traje de la mujer indgena son: el gipil y el corte, adems la mayora usan cinturones y fajas y muchas de ellas adornan su cabeza con una cinta tejida a mano o comercial, se tapan los hombros o lo brazos con un reboso y llevan una o ms servilletas, pieza decorativa que tiene varios usos. El Gipil: La mayora de gipiles no tienen mangas, pero algunos son muy anchos, por lo que parte de la tela de los lados cubre los brazos como mangas. Otros estn hechos de tres piezas con una abertura redonda en medio para la cabeza. En Quetzaltenango, el gipil tiene el cuello bordado con flores, aves, hojas, en s elementos que signifiquen la naturaleza. Existen gipiles tejidos a palito y tejidos en telar. Perraje, reboso o chal: Es una tela tejida y de suficiente tamao para cubrir las espaldas, puede ser de diferentes colores y diseos. Tiene diversos usos: para cubrir la cabeza, para colgar un nio de la espalda, para abrigo, etc. Es parte indispensable de la indumentaria femenina dad la costumbre que tiene la mujer de cubrirse la cabeza al estar dentro de los templos. Los perrajes los tejen generalmente en telares de pi y casi siempre estn hechos de algodn y seda; son lisos con borlas en las puntas. Refajo falda: Se venden en piezas fijas llamadas cortes. El plegado tiene en la parte superior un doblez, cosido por el que pasa un cordn, que se ata segn el dimetro de la cintura. La tcnica de tejido vara tambin, se usan telas lisas, listadas, jaspeadas; stas ltimas tienen efectos de variados colores, que son conocidos por las tejedoras como conchas, rosas, cadena, flecha, etc. Faja: Existen varios tipos de fajas, entre ellas las fajas angostas de algodn, las fajas de lana y las fajas confeccionadas con rasgos tpicos de los tejidos propios de la localidad. La faja de color rojo significa vida, por el color que representa la sangre. La faja de fondo negro con blanco significa duelo, tristeza y dolor, por lo que es usada en velorios y entierros.
Servilleta: Los indgenas no las usan en la mesa, pero si envuelven alimentos con ella, forran con ella canastos, tapan sus mercaderas, etc., la usan como un tipo de toalla. Alhajas: Completan el atuendo tpico de la mujeres. Antiguamente se usaban collares de jade. Se usan collares de coral. Se utilizan aretes, los cuales algunos son de oro, filigrana de plata; otros macizos y engarzados con piedras falsas; abundan las monedad pequeas, cuartillos, monedas antiguas del siglo XIX y joyas extranjeras de fantasa barata. Traje del hombre: El traje nativo lleva una camisa, pantalones, una faja ancha o cinturn y uno o varios pauelos. En el certamen de eleccin e investidura de la U'MIAL TINIMIT RE XE'LAJUJ NOJ, LA HIJA DEL PUEBLO, es un acto ceremonial pero con influencias coloniales, se impone el Chachal (medalla de plata), el NIN-POT (Gipil Ceremonial), El IXCAP (Prenda de vestir femenina para la cabeza, sujetado por el cabello) y el libro sagrado de los K'iche's el POP WUJ. ARTESANIAS: TIPO DE DE QUETZALTENANGO: La artesana mas vendida de Quetzaltenango es su traje tpico, y as mismo los trabajos artesanales ms elaborados en esta ciudad son los perrajes as como el traje tpico y algunas telas tpicas con las que se elaboran bolsas, flderes, carpetas, memos, muecas, portarretratos. Tambin hay algunos fruteros tpicos elaborados en madera en esta ciudad. COSTUMBRERS DE QUETZALTENANGO: COSTUMBRES DEL KMAN XMU: La costumbre del Kmaan xMU o Judas como lo llama la gente. La gernte lo respeta porque tioene su poder y tiene su importancia para ellos. Tiene que buscarle cofrades. El martes Santo en la tarde lo reviven y lo construyen. Slo dos personas se encargan de hacerlo. El Segundo Cofrade y un su ayudante. No se permite que los nios se acerquen a ver cuando lo estan haciendo. Los nios no deben ver de que material han su cuerpo, de que material va a ser su carne dentro de su ropa. Por eso se encierran. Cuando lo tienen terminado, entonces tiene que adorarlo. Lo abrazan y lo besan y le platican. Ahora que ya esta hecho, lo sientan en su silla en el lugar donde los Ajyox hacen su costumbre. Le ponen su trago le ponen su pan. Le ponen un tamal. LA RELIGION Y LAS AUTORIDADES: Antes la rogacion a Dios muy unida al pensamiento. No habia separacion entre la religin y las autoridades. Caminaban juntos. No habia division entre la gente. Cuando hacan los cambios entre las autoridades o sea los que entraban en la casa de la ley primero se juntaban para hacer una oracion a Dios. Invitaban a los que ellos llamban el Qon tnum, o cargador del pueblo, el es el responsable para toda la poblacin.
Antes se crea en algunas seales que avisaban a las personas que algo iba a suceder. Eran avisadas por medio de losLob'tzal, los animales que anuncian el mal que va a venir. En este caso el alcalde enviaba una comision para decir a la gente que se tenia que hacer. La gente contribua con dinero. Cuando tenian juntado todo el dinero, le dan el aviso Qon tnum. Entonces el viene y hace rogacion para que no entre nada en el pueblo sea enfermedad, guerra o cualquier otra cosa. EL CHIMAN. En tiempo pasados al primer Ajkab, lo llamaban Domingo Esteban. La pobre gente que tena que bajar a la costa a trabajar iba antes a saludar a Domingo Esteban. Entonces regresaban. Para saludrarlo, iban con sus candelas, y este les dejaba a los pies de San Miguel. Cuentan cuentan que el camino a la costa apenas era una vereda, que bajaba en la montaa, pasando por Mujulia por Culpan, por Colomba. Aunque Colomba no existia en aquellos tiempos el camino bajajba por la montaa. Habia muchos monos y leones que comian a la gente y si la gente no rogaba a Dios, al salir, alli se quedaban en la montaa o en el camino. Ya no regresaban a sus casas. Pero ucando pasaban avisando a seor Domingo Esteban, entonces el deca: De nada mi hermanito. Gracias que viniste a saludarme. Puedes irte. LOS CERROS SAGRADOS DE CONCEPCION: Antiguamente los pobladores de este pueblo tenan como murrallas los cuatro cerros que lo rodean como son: Siete Orejas Twi' Sija. Q'aq?ai'x y Kunkunwutz. COSTUMBRES DE SEMANA SANTA: Yo vi hace mucho tiempo cuando estaba en la finca, que toda la gente aunque teniendo la misma edad, personas y grandes se saludaban. Habia un respeto entre ellos. Se obedecan entre si. Celebraban las fiestas pero no hacian cosas malas. No es como la gente de hoy. Se obedeca. En la Semana Santa, por ejemplo, una semana entera la gente no trabajaba. Aunque mas los ladinos. Decian que es Semana Santa que es una semana de dias sagrados y que no se debe trabajar. Los ladinos respetaban porque no eran dias de juego. Son lo dias cuando los judos mataron a Dios. Por eso la gente antes los santificaban cunado llega la semana santa, se deja de trabajar al Sbado de Ramos hasta el lunes de Pascuas. Solo las mujeres trabajan moliendo la comida pero lo hacian despacio. Ningn patojo se pone a jugar y si hacen travesuras, para eso los padres y madres los castigan con el chicote. Derechos Reservados - eGuate.com 2000 -
Datos de Quetzaltenango
Colinda al norte con el departamento de Huehuetenango; al este con los de Totonicapn y Solol; al sur con los de Suchitepquez y Retalhuleu; al oeste con el de San Marcos. Quetzaltenango fue erigido en departamento por decreto de la Asamblea Constituyente del 16 septiembre 1845.
Cabecera: Quetzaltenango Altura: 2,222 m SNM Extensin: 1,951 Km2 Coordenadas: 14 5022 Latitud 91 3110 Longitud Poblacin: 695,155 habitantes Colinda al norte con el departamento de Huehuetenango al este con los de Totonicapn y Solol al sur con los de Suchitepquez y Retalhuleu al oeste con el de San Marcos. Quetzaltenango fue erigido en departamento por decreto de la Asamblea Constituyente del 16 septiembre 1845. Cuenta con 24 municipios que son: 1. Quetzaltenango 2. Salcaj 3. Olintenpeque 4. San Carlos Sija 5. Sibilia 6. Cabricn 7. San Miguel Sigil 8. San Juan Ostuncalco 9. San Mateo 10. Concepcin Chiquirichapa 11. Almolonga 12. Cantel 13. Huitn 14. Zunil 15. Colomba 16. San Francisco La Unin 17. El Palmar 18. Coatepeque 19. Gnova 20. Flores Costa Cuca 21. La Esperanza 22. Palestina de los Altos 23. Cajol 24. San Martn Sacatepquez
Topografa:
Tiene una configuracin montaosa, especialmente en la parte norte. Los principales volcanes son: Santa Mara, Santiaguito, Siete orejas, Cerro Quemado, Chicabal y Lacandn.
Economa:
En este departamento encontramos: Frbricas de tejidos, teneras, carroceras, cerveza, aguas gaseosas, ron y multitud de artesanas.
Clima:
El clima es variado, como consecuencia de sus condiciones orogrficas, siendo en lo general fro y sano en el altiplano. En consecuencia con su variedad climatolgica, est su mltiple produccin agrcola, de tal manera que puede surtir con sus diversos productos otras plazas del interior y exterior
de la Repblica. Se menciona, por su magnfica calidad, caf, trigo, patatas, verduras, frutas, as como ganado lanar y vacuno. Entre las aguas medicinales, adems de los baos que circundan al cerro Quemado, de aguas medicinales, sulfurosas y calientes, estn los de Almolonga, Aguas Amargas y las fuentes Georginas, este ltimo convertido en turicentro.
Idioma
Se hablan el K'iche', el Mam, y el Espaol.
Artesanas
- Tejidos En este departamento se elaboran unicamente tejidos de algodn, esto, es un trabajo exclusivo para las mujeres del departamento, y se elaboran gipiles, cortes, faldas, manteles, servilletas, bigoteras, centros de mesas y tejidos. Para la hechura de este tipo de tejidos se utiliza los telares de pie y de cintura. - Cermica Se elabora cermica tradicional y cermica vidriada. Por lo general, para poder darle un toque vidriado a la cermica se debe de cocinar dos veces. MUNICIPIOS DE QUETZALTENANGO
1.Quetzaltenango
INFORMACION GENERAL DEL MUNICIPIO La ciudad de Quetzaltenango se encuentra ubicada a 200 kilmetros al occidente de la ciudad Capital de Guatemala, a 14 52 de latitud norte y a una altitud entre los 2300 y 2400 msnm. El departamento cuenta con 24 municipios, dentro de los cuales se encuentra el de Quetzaltenango, con una extensin territorial de 120 Km2, ocupando el 6.2% del rea departamental. El municipio cuenta con 20 poblados: 2 aldeas y 18 cantones. El clima es fro, con una temperatura media anual de 15.0 C, registrndose en los meses de fin y principios de ao temperaturas de menos de 0. La humedad relativa media anual es del 71.7%. En el estudio especfico de Medio Fsico se puede ampliar la informacin geogrfica del rea. Historia: Esta ciudad se conoce tambin con el nombre de Xelaj, los quichs le llaman Xelahuh y Xelahuh Queh, o sea el da 10 de su calendario. La traduccin aceptada es de las voces quichs xe = debajo o al pie de, y de lajuj = diez: "Al pie de 10 elevaciones orogrficas". En Quetzaltenango hay varios sucesos que tienen gran relevancia en la historia patria. Uno de ellos es que Quetzaltenango fue capital del llamado Sexto Estado dentro de la Federacin de las Provincias Unidas de Centro Amrica conformado en 1,838 por los departamentos de Quetzaltenango, San Marcos, Solol, Totonicapn, Quich, Retalhuleu y Suchitepquez. Varios intentos se hicieron para lograr el reconocimiento de este Sexto Estado, entre los cuales puede mencionarse el acta suscrita el 19 de enero de 1,822 desconociendo al gobierno central.El primer presidente de la Asamblea Constituyente del Estado de Los Altos fue el Lic. Miguel Larreynaga, instalndose en la ciudad de Totonicapn desde el 27 de diciembre de 1,838 hasta el 19 de enero de 1,839 cuando se traslad a la ciudad de Quetzaltenango. Despus de varios sucesos, incluyendo el envo de tropas de Los Altos para
combatir a Francisco Morazn y la entrada de Rafael Carrera con sus tropas en la ciudad el 29 de enero de 1,840 para terminar con la segregacin de Los Altos, el 8 de mayo de 1,849 se firm un convenio en Antigua Guatemala entre el Presidente de la Repblica de Guatemala, General don Mariano Paredes, y el General don Agustn Guzmn, como representante del Poder Ejecutivo del Estado de Los Altos, donde se da por terminada la separacin y los departamentos se reincorporan a la Repblica de Guatemala con iguales derechos y cargos de los dems departamentos. Quetzaltenango fue erigido departamento por decreto de la Asamblea Nacional Constituyente el 16 de septiembre de 1,845, se le confiri el ttulo de ciudad por decreto No. 63 de la Asamblea el 29 de octubre de 1,825.Quetzaltenango es la segunda ciudad en importancia despus de la ciudad de Guatemala.
Idiomas: Se habla el Espaol y el idioma indgena predominante es el Quich. Religin: Predomina la religin catlica Ubicacin: El municipio de Quetzaltenango es a su vez, la cabecera departamental y se
encuentra situado en la parte Este del departamento, en la Regin VI o Regin SurOccidental. Localizacin Geogrfica: Se ubica a 2,333 metros sobre el nivel del mar. Lmites: Limita al Norte con los municipios de Olintepeque, La Esperanza (Quetzaltenango) y San Andrs Xecul (Totonicapn); al Sur con los municipios de Zunil y El Palmar(Quetzaltenango); al Este con los municipios de Zunil, Salcaj y Almolonga; y al Oeste con los municipios de Concepcin Chiquirichapa y San Mateo. Extensin Territorial: Cuenta con una extensin territorial de 120 kilmetros cuadrados. Divisin Poltica: La municipalidad es de 1a. categora, cuenta con una ciudad, 20 barrios, 3 colonias, 2 aldeas , 14 caseros y 99 parajes. Las aldeas son: Las Majadas y San Jos Chiquilaja. Vas de Comunicacin: Cuenta con la ruta nacional 1. Distancias: El Municipio de Quetzaltenango est ubicado a 203 kms de la capital, ciudad de Guatemala. Clima: Generalmente su clima es fro. Precipitacin Pluvial: Segn las zonas de vida van desde 1,057 hasta 3,900 mm/ao, distribuidos a lo largo de 6 meses (mayo-octubre) Hidrografa: El municipio esta ubicado en la Cuenca Hidrogrfica del Ro Samal y esta baado por los ros Samal, Sigil(Xequijel) y ro seco que es tributario del Samal en poca de invierno. Orografa: Est compuesta por las tierras altas volcnicas y montaas o colinas. Cuenta con los volcanes: Cerro Quemado, Santa Mara, Santiaguito y Siete Orejas; y los cerros: Candelaria, Galpago, Huitn, La Pedrera y Tecn Umn (Bal) Flora: entre las especies de flora silvestre observadas y que son aprovechadas especialmente en la poca navidea , estn las: Patas de gallo tambin llamadas Bromelacas y Tylanciazias, helechos y musgos. Fauna: Este recurso esta en Estrecha relacin con el bosque, en los terrenos municipales conviven varias especies de fauna silvestre, entre estas se mencionan las siguientes: Ardilla, Armadillo, Comadreja, Conejo, Cotuza, Coyote, Liebre, Mapache, Tuza, Tecolote Volcanero, Lechuzas, Lagartijas, Varias especies de aves, Varias especies de Insectos.
Zonas de Vida: segn J. R. De la Cruz), el municipio de Quetzaltenango est localizado en las zonas de vida; Bosque hmedo montano bajo (Bh-MB) y bosque muy hmedo (Bmh-MB). Las temperaturas van de 5 a 22 grados C., con temperatura promedio anual de 16 grados C. Y temperatura extrema bajo 0 en los meses de noviembre- febrero que constituye la poca fra. Sitios Tursticos: Cuenta con el Parque Nacional Tecn Umn, conocido tambin como el Bal. En el centro se encuentra el parque Centroamrica rodeado de hermosos edificios como la Municipalidad, la Gobernacin Departamental, la Catedral, el Banco de Occidente, el mercado, el Pasaje Enrquez, etc.,Servicios La ciudad de Quetzaltenango, cuenta con todos los servicios pblicos y privados necesarios de una ciudad de esta categora, hay servicios de cable, internet, correo, agua potable , energa elctrica, alumbrado pblico, escuelas, colegios, institutos tcnicos, universidades. Cuenta adems con Radiodifusoras, centros comerciales, edificios de mercados, hoteles y hospedajes, centro de capacitacin regional INTECAP, agencias bancarias y financieras, almacenes y tiendas especializadas, buses urbanos y microbuses que prestan servicio dentro del permetro urbano, a colonias , cantones y lugares aledaos. Se cuenta con una pista de aterrizaje no pavimentada, que es utilizada para vuelos de carcter pblico y comercialmente a la ciudad de Guatemala y viceversa. Se cuenta con la infraestructura del centro de ferias y centro de recreacin de Quetzaltenango CEFEMERQ, donde anualmente se desarrolla la feria Centro Americana de la Independencia y recientemente se habilit la autopista de Los Altos, para ser mas fluido al transporte pesado hacia la ciudad. Transporte Urbano o Extraurbano: 3 lneas de buses extra-urbanos de primera clase que viajan diariamente a la ciudad capital Economa: Su economa se basa en la produccin agrcola de: maz , trigo, legumbres, hortalizas, frutas, etc., crianza de ganado vacuno, ovino, porcino, caballar, y aves de corral; en el sector industrial cuenta con molinos de trigo, fabricas de tejidos e hilados de algodn y lana, fabricas de licores y cervezas, fabrica de carroceras, etc. Produccin Artesanal: La produccin de artesanas, las elaboran de: platera, cobre, herrera, tejidos, cuero, carpintera, vidrio, barro, etc. Comercio: Cuenta con un mercado de amplitud local, nacional e internacional. Su produccin Agrcola se basa en la superficie cosechada y obtenida de: Alverja, Ayote, Brcoli, Cebolla, Chile Pimiento, Chile Picante, Coliflor, Frjol Negro en grano, Frjol negro sembrado en monocultivo, Maz amarillo en grano, Maz amarillo sembrado en monocultivo, Maz amarillo Asociado o Intercalado, Maz blanco en grano, Maz blanco sembrado en monocultivo, Maz blanco Sembrado Asociado o Intercalado, Maz de otros colores, Papa, Repollo, Tomate, Zanahoria.
2. Salcaja
Salcaj es uno de los veinticuatro municipios que conforman el Departamento de Quetzaltenango, del altiplano occidental del pas. Sus pobladores se dedican a la agricultura, explotando: la manzana, melocotn (variedad Salcaj), maz, trigo, haba y hortalizas en menor cantidad; su principal actividad artesanal es la produccin de cortes tpicos y el comercio. El maz es uno de los productos que lo cultivan para consumo propio, en
algunos casos se vende el excedente. Tambin se produce un buen aguardiente que localmente se conoce como Caldo de Frutas, por dejar que las mismas se aejen en el licor. Aunque prohibido por ley, se tiene conocimiento que este licor se ha elaborado de manera clandestina, lo que ha sido tradicin del Municipio." La feria titular se celebra del 21 al 25 de agosto en honor a San Luis Rey de Francia, patrono del lugar. La mayora de habitantes profesa la religin catlica y en una pequea proporcin otras religiones.
Antecedentes histricos:
El municipio de Salcaj, pertenece al departamento de Quetzaltenango de la Repblica de Guatemala. Al fundarse la Villa de Salcaj en el ao de 1,524 el poblado se desarroll en una ladera al contorno de La Ermita de Concepcin la Conquistadora, luego su trazo se fue realizando en forma octagonal y se edific la iglesia, o sea la primera Ermita de Centro Amrica, en la cual se encuentra la Inmaculada Virgen de Concepcin que segn historiadores en la reliquia colonial se conserva el lienzo de la Virgen de Concepcin con las figuras adicionales de San Juan y Santa Isabel, este lienzo fue donado por el propio conquistador Don Pedro de Alvarado. El Templo de la Iglesia de San Jacinto ha soportado numerosos terremotos y afortunadamente se mantiene en pi, el cual conserva su estilo colonial y original manteniendo los pilares internos en la nave del mismo templo. El proceso de urbanizacin se logr en el lado oeste del municipio de Salcaj que segn traducido al espaol significa Agua Amarga Blanca y traducido a la lengua Quich quiere decir Blanca tu Agua, tomando en cuenta que a inmediaciones del pueblo pasa el caudaloso ro Samal, por lo que se tuvo que construir un puente el que hizo que se realizara la habilitacin de la otra parte del pueblo en donde se encuentran las zona 3 y 4. Asimismo se conoce que a la Villa tambin se le llama San Luis Salcaj en honor a San Luis XV rey de Francia. En la Villa radic la Princesa Luisa Xicotencatl, hija de don Pedro de Alvarado, por lo que se cree que el nombre de ella fue la idea de llamarla San Luis Salcaj. 1.2 Localizacin geogrfica "El municipio de Salcaj se encuentra ubicado en el altiplano occidental del pas, dista de la Cabecera Departamental a 9 kilmetros; de la ciudad Capital a 191 kilmetros. Colinda al Norte con el municipio de San Cristbal Totonicapn, al Este con San Cristbal Totonicapn, al Sur con Quetzaltenango y Cantel, al Oeste con Quetzaltenango y San Andrs Xecul. La elevacin del Municipio en el parque central est a 2,321.67 metros sobre el nivel del mar, con una latitud de 145245 y una longitud de 912730.2
Condiciones climticas:
Salcaj por estar situado a una altura de 2,321.67 metros sobre el nivel del mar, cuenta con un clima fro; con una temperatura mxima promedio anual de 21.9 centgrados y una mnima promedio anual de 7.3 centgrados. Las estaciones de invierno y verano se hacen presentes de mayo a octubre la primera y de noviembre a abril la segunda. La humedad oscila entre 06 y 100% durante el ao y el rgimen de lluvia tiene un promedio de 131 das al ao en los meses de invierno. Por tener clima fro, en el Municipio, se recoge una cosecha al ao, se siembra en el mes de marzo y se cosecha en los meses de noviembre y diciembre.
Orografa:
El municipio de Salcaj est delimitado por macizos montaosos. Al Este se encuentran, la cumbre de Alaska (3,100 m.s.n.m.), el cerro de Oro (2,720 m.s.n.m.), y la montaa de Juchanep (2,900 m.s.n.m.); al Norte Rancho de Teja (2,600 m.s.n.m.); al Oeste, las montaas de San Francisco la Unin; y al Sur, las Rosas y el cerro Quiac. RECURSOS NATURALES "Son todos aquellos que se encuentran debajo o encima de la superficie terrestre, estn constituidos por la tierra, fauna, flora, agua y clima. Se les llama naturales porque no han sido creados artificialmente y para una mejor utilizacin de ellos se requiere que el hombre haga uso racional, asimismo que realice esfuerzos para preservarlos."
Hidrografa:
El mayor recurso hidrolgico del Municipio lo constituan los ros Samal, que divide en dos partes a la cabecera municipal y el Cancuj; por su caudal eran aprovechados por los pobladores en el riego de sus siembras en pocas secas y para el uso de lavado domstico. En la actualidad el caudal del ro Samal ha decrecido, originado por la deforestacin y prdida de la flora y fauna existentes en la cuenca del ro y que en su recorrido los pobladores cada da lo utilizan ms para las distintas actividades agrcolas y domsticas. Adems cuenta con los riachuelos La mueca, Curruchique y los Zopilotes.
Bosques:
En el Municipio existan los bosques formados por rboles de pino, ciprs, eucalipto, aliso, nspero y variedad de rboles frutales como manzana, durazno, guindas y cerezos as como bougambilias, manzanilla, pericn, salviasantaamargn, romero, hoja de naranja, lechuga, apio, ruda, y lengua de vaca. En la actualidad los bosques estn constituidos en una menor cantidad de rboles ya que los mismos son utilizados inmoderadamente por la poblacin y se van perdiendo especies tales como manzanilla, pericn y otras.
Tipo de suelos:
Los suelos del municipio de Salcaj corresponden al grupo II, denominados suelos de la altiplanicie central, los cuales se dividen en: Subgrupo II-A, suelos bien drenados, profundos, sobre cenizas volcnicas de color claro, a este subgrupo pertenecen las series Patzite, Quiche, Sinach. Subgrupo II-B suelos profundos sobre relieves casi planos de las series Quetzaltenango y Quetzaltenango fase quebrado. PRODUCCIN El cultivo de melocotn en el Municipio, se estableci en el estrato II o fincas subfamiliares, por ser un cultivo permanente que requiere extensiones de terreno de superficie considerable, para poder obtener un volumen de produccin que permita obtener al agricultor una ganancia.
3.Olintepeque
DATOS HISTRICOS A la llegada de los espaoles el poblado ya exista, se supone que se llamaba XEPAU, pero segn una anotacin de Bernal Daz del Castillo en su Historia de Conquista, captulo CXCIII:... llambase aquella poblacin Olintepeque. En el libro original de cabildos, conocido como libro viejo figuran dos actas de sesiones del 23 y 26 de agosto de 1526, en las que est presente Pedro de Alvarado y se trato lo relacionado con su prximo viaje a Mxico. En el cabildo del 26 nombro por alcaldes a don Pedro de Portocarrero y a Hernn Carrillo, as como por regidores a Hernando de Alvarado, Jorge de Acua, Fernando de Arvalo y Diego de Monroy " que estaban presentes, a los cuales mandaba que aceptasen dichos cargos, porque en ellos servan a sus majestades, a que hiciesen el juramento e solemnidad que tal caso requiere, los cuales los aceptaron Luego. (firma) Pedro de Alvarado". Si bien los dos cabildos parecen que s Celebraron "en la Ciudad de Santiago" a juzgar por su tenor, efectivamente era en real espaol que estaba asentado en el XEPAU nombre indio que se supone sea Olintepeque. Con la salvedad, que se duda de la correcta grafa del nombre indgena, as como de su ubicacin por no haberse encontrado a la fecha documentos fidedignos de la poca, en la Historia de la provincia de San Vicente de Chiapas y Guatemala que escribi el dominico Fray Francisco Ximnez a principios el siglo XVIII, esta la descripcin de los sucesos de 1524 al llegar los Espaoles al pas".. Dejando alguna gente de guarnicin para que les sirviese de freno y no se volviesen a sublevar como haba pasado tambin en la parte del Quich, en Olintepeque, dejo a su hermano Gonzalo de Alvarado con gente para tener sujetos a los Quichs ". En la Misma obra se hace referencia al pueblo cuando en 1526 don Pedro de Alvarado se fue a Mxico el camino de paso obligado: "y el se fue por el camino de Olintepeque donde estuvo por Capitn de la gente de guarnicin su hermano Gonzalo de Alvarado, y descansando all unos das tomando el camino de Soconusco. "Se ve manifiestamente que desde el ao de 1526 que se alzo y se amotin todo el reino Kaqchiquel, que constaba un poco mas de sesenta pueblos y algunos de ellos muy numerosos, jams faltaron guerras hasta el ao de 1540, a pesar de que estaban presos los dos caciques, otras que intentaban seguir el mal ejemplo de los Kaqchiqueles eran los pueblos de la costa naguatles y pipiles; Y que traan a los Espaoles desasosegados, perturbados y llenos de cuidados, sin tener hora segura de los furiosos asaltos y rebeliones de los indios, recelando ser por segunda vez desalojados de la ciudad, como lo fueron en la primera rebelin en el ao 1,526, temerosos por sus vidas huyeron, a Quetzaltenango y Olintepeque: Temiendo con mucha razn, perder la tierra que tantos afanes les haba costado ganarlas". En 1944 se publico un documento que indico, figuraba en el palacio Arzobispal, la descripcin de los conventos franciscanos en Guatemala hecha por Fray Francisco de Suaza el 8 de junio de 1689: "Convento de San Cristbal Totonicapan. . . tiene dos pueblos adyacentes, que son: San Juan Olintepeque, que dista dos leguas largas de la cabecera, todo de tierra llana y descombrada, en donde hacen sus siembras de trigo y maz y cran sus ganados como en este de San Cristbal; dicho pueblo de San Juan tiene Setecientos indios de confesin entre hombres y mujeres. El otro pueblo se llama San Andrs Xecul. . . y as estos, como los de San Juan Hablan la lengua Quich". En cumplimiento de la real cdula emitida en San Ildefonso el 26 de julio 1763, desde
Quetzaltenango escribi el 4 de noviembre 1765 don Gregorio Lizaurzbal y Anssola el "pueblo de San Juan Olintepeque, por la parte del sur, esta distante de dicha cabecera legua y media, es pueblo proporcionado en grande, fue vicara de religin franciscana y hoy de la administracin curato de clrigos de San Cristbal Totonicapan, jurisdiccin de Gegetenango en l fueron laico; en dicho Olintepeque de Quetzaltenango sus naturales comercian pobremente en siembras de trigo y maces, leas y matanza de carnero, lo que vende diariamente en la plaza de Quetzaltenango y reciben repartimiento de nagua, azadones, hilados, trigos y mulas".El Volcn cerro Quemado hizo erupcin el da de San Rafael, 14 de octubre 1765 con cuyo motivo el corregidor del partido de Quetzaltenango, don Francisco Antonio de Aldama y Guevara, envi el 16 de diciembre de ese ao un informe al presidente de los pueblos dentro de su corregimiento, conforme inspeccin ocular que practico. El documento fue dado a conocer por Francisco Gall, quien lo paleografo: "En Olintepeque se rajo la iglesia; cayo de ella un pedazo de pared que maltrato mucho el convento, se arruino la cruz y se debilitaron las capillas y muchas casas". Veinticuatro aos mas tarde en 1789, las fuertes lluvias ocasionaron numerosos estragos en la provincia. El entonces corregidor, don Fernando de Corona, informo: "El pueblo de Olintepeque perdi dieciocho casas, los puentes de su transito, como mil cabezas de ganado lanar, las milpas y trigo de los bajos, muchos bueyes mulas y caballos se escaparon, todos sus vecinos en todos los dems pueblos aunque sufrieron la inclemencia del tiempo, no padecieron cosa alguna.Al realizar el arzobispo doctor don Pedro Corts y Larraz visita pastoral entre 1768 y 1770 a la parroquia de San Cristbal Totonicapan, indico que Olintepeque o San Juan Olintepeque (ya que lo mencionan indistintamente) era anexo de la parroquia, de la cual distaba de tres leguas y contaba con 241 familias, haciendo un total de 815 personas: " El idioma que se habla en toda la parroquia es Quich. Las cosechas son maz y trigo con mucha abundancia; hay tambin mucho ganado de lana y poco ganado mayor. La gente anda bien vestida.. Los caminos para la administracin de esta parroquia son buenos. . . En ninguno de los pueblos hay escuela de nios". Tambin anoto que el ro de Olintepeque, en la actualidad Xekik'el, se denominaba Sacchocogu "caudaloso como el Nima" o sea el Samala en el cual descarga.En la descripcin de la provincia de Totonicapan, publicada en la Gaceta de Guatemala del lunes 11 de septiembre 1797, don Joseph Domingo Hidalgo menciono como anexo al curato de San Cristbal Totonicapan, el pueblo de Olintepeque, En la citada Gaceta, que corresponde al lunes 7 de agosto de 1797 figuran la descripcin: SAN JUAN OLINTEPEQUE dista de Quetzaltenango dos y media legua al norte, cuarta al nordeste. Es anexo del curato de San Cristbal de la Provincia de Totonicapan. Tiene doscientos treinta y cinco tributarios y por lo general como ochocientos indios, los cuales son dscolos y belicosos y todo su comercio consiste en beneficiar carneros y llevar a vender sus carnes y el cebo en candelas a Quetzaltenango. Tambin son leadores y siembran algn trigo y maz, en medio del pueblo pasa un ro, conque despus muelen los molinos de Quetzaltenango, por aquella parte le llaman en el pueblo, Xekik'el. Que quiere decir ro de sangre porque hay tradicin que se ti en este humor cuando la conquista, al entrar don Pedro Alvarado con su gente, que suba de Soconusco, y en los llanos de Sigila hasta el pinal le hicieron fuerte resistencia los Quetzaltecos, que eran poderosa provincia del rey Quich. En la Casa parroquial de dicho pueblo se mantiene un coadjutor del cura de San Cristbal y los naturales como los dems de su curato, hablan lengua Quich"
Localizacin:
El municipio de Olintepeque es uno de los veinticuatro municipios del departamento de Quetzaltenango y se encuentra situado en la parte Noreste de dicho departamento, en la Regin VI o Regin Sur-Occidental del Estado de Guatemala. Se localiza en la latitud 14 53' 07" y en la longitud 91 30' 48". Limita al Norte con el municipio de San Francisco La Unin; al Sur con los municipios Quetzaltenango y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrs Xecul (Totonicapn); y al Oeste con los municipios de San Francisco La Unin y La Esperanza.
Extensin territorial:
El Municipio cuenta con una extensin territorial de 36 kilmetros cuadrados, se encuentra a una altura de 2,350 metros sobre el nivel del mar, por lo que su clima es fro y est a 6 Km. de la cabecera departamental de Quetzaltenango y a una distancia de 209 Km. de la ciudad capital de Guatemala.
Orografa:
El Municipio presenta mayormente una topografa quebrada y con pendientes pronunciadas, cuenta con las sierras de Olintepeque y Santa Rita.
Clima:
El Municipio cuenta con un clima fro y se marcan dos estaciones de tiempo que son el invierno y verano. El invierno principia en el mes de mayo y concluye en el mes de octubre. El verano abarca los meses de noviembre a abril, su clima es seco y con fuertes vientos de variaciones violentas. La temperatura ms baja en promedio se registra entre 4 y 2.centgrados, durante los meses de diciembre, enero y febrero RECURSOS NATURALES Algunos de los recursos naturales principales con que cuenta el Municipio son los siguientes:
Hidrografa:
Dentro de los recursos hidrogrficos del Municipio estn: el ro Sigil, que a la altura del puente ubicado en la entrada del casco urbano del Municipio cambia por Xequijel y en Las Rosas cambia su nombre por Samal, tambin se encuentra el ro Los Tuises que nace en el municipio de San Carlos Sija y pasa por los caseros La Cumbre y La Libertad hacia el municipio de San Andrs Xecul del departamento de Totonicapn. Los recursos hidrogrficos con los aos se han deteriorado y actualmente se han convertido en ros de aguas negras con toda clase de desechos. La causa de su deterioro ha sido principalmente la tala inmoderada de rboles, la contaminacin procedente del uso de detergentes y algunos insecticidas.
Bosques
En los bosques del municipio de Olintepeque se hallan especies de pino, encino, roble, aliso, chcharo, madrn, ciprs y en peligro de extincin el pinabete. Estas reas han sufrido un proceso de deforestacin, debido al desplazamiento de los bosques para construccin de viviendas y cultivos agrcolas, adems de los constantes incendios forestales.
Suelos:
Existen dos clases de suelo, limitadas por una lnea horizontal que pasa por la Cabecera Municipal y que coincide con el ro Xequijel. Al Norte el suelo corresponde a los suelos profundos y de drenaje rpido, desarrollados sobre cenizas volcnicas pomceas, de color claro en un clima hmedo-seco. Ocupan relieves inclinados (declive dominante = 20% 25%) a relativa altitud. Representan una clase de terreno severamente erosionada que colinda con las montaas altas. El perfil del suelo es franco y arenoso. Los barrancos de laderas perpendiculares comprenden ms del 40% de algunos lugares. El principal problema del suelo lo constituye el riesgo de alta erosin y al Sur los suelos son profundos sobre relieves casi planos, moderadamente drenados, que se han desarrollado sobre cenizas volcnicas de color claro, dbilmente cementado en un clima fro, hmedo-seco. Ocupan relieves casi planos (declive dominante = 0% a 3%), a grandes altitudes en los valles intramontanos o bolsones. El perfil del suelo es franco, arenoso, fino y firme, tiene regular capacidad de abastecimiento de humedad, no existe ninguna capa que limite la penetracin de las races, la fertilidad natural es alta, con fertilizacin adecuada puede usarse para cultivos de erosin, ste es muy leve y el principal problema del suelo lo constituye el mantenimiento de la materia orgnica. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEL MUNICIPIO El municipio de Olintepeque se dedica a la actividad agrcola, pecuaria y artesanal que a continuacin se detallan.
Actividad agrcola
Segn el trabajo de campo realizado se identificaron en su orden de importancia los siguientes productos: maz, brcoli, frjol, haba, coliflor, arveja, papa y trigo. Segn el ltimo Censo Nacional Agropecuario de 1979, la variedad productiva del Municipio a disminuido con el tiempo, aos atrs se cultivaba pera, manzana, durazno, melocotn, ciruela, arveja, chile, zanahoria, nabo, remolacha, maz, tomate y trigo en abundancia.
Pecuario
De acuerdo a los resultados del trabajo de campo, en el Municipio existen aves de corral (gallos, gallinas), ganado porcino, vacuno y bovino. Al comparar los datos obtenidos con la investigacin y los datos del ltimo Censo Nacional Agropecuario de 1979, la produccin pecuaria no ha cambiado.
Artesanal
Segn el Censo Artesanal de 1978 predominaba la manufactura de productos de panadera y tortillera, hilado y tejido de textiles, fabricacin de prendas de vestir, calzado, productos de arcilla, productos metlicos y estructurales, de pelotas y exista una imprenta. En la actualidad existe tambin confeccin de vestidos, elaboracin de zapatos, tejidos tpicos, sastreras, herreras, hojalateras, sastreras, elaboracin de guaipe y teja, tortilleras, carpinteras, bloqueras, teneras y panaderas.
Localizacin
El municipio de San Carlos Sija, se localiza en la parte norte del departamento de Quetzaltenango; al sur con el municipio de Cantel; al este con Sibilia, Fabrican, y Huitn y al oeste con el municipio de Momostenango, San Francisco El Alto y San Bartolo (Totonicapn). Se encuentra a una altura de 2,642 metros sobre el nivel del mar y est ubicado a 145904 latitud norte y 913255 longitud oeste del meridiano de Greenwich. Se sita a 226 kilmetros de distancia de la ciudad capital segn. Las vas principales de acceso a San Carlos Sija, la primera es por la carretera asfaltada de 24 kilmetros desde el municipio de Quetzaltenango y por la carretera interamericana que se dirige a Huehuetenango, en el cruce a la aldea Pologua, a travs de un camino de terracera, la segunda es por los municipios de Sibilia, Cajol pasando por la aldea Las Cruces.
Extensin territorial
El Municipio, cuenta con una extensin territorial de 148 kilmetros cuadrados, que hace el 7.6% del departamento de Quetzaltenango. Del total de su territorio el 80% se calcula que corresponde al rea rural y el 20% restante se ubica en la cabecera del municipio de San Carlos Sija. La extensin del rea rural, se divide en aproximadamente el 90%, para la produccin agropecuaria y el 10% no se utiliza para ningn tipo de actividad productivo debido que zonas boscosas, rocas y suelos arcillosos y pantanosos.
Orografa (Fisiogrfica)
La caracterstica del terreno del Municipio, es accidentada, principalmente la parte norte, la cual representa una parte a la regin fisiografica-geomorfolgica
de Guatemala. Adems, cuenta con algunos valles con terreno sedimentadas, tal es el caso la que se encuentra en la aldea Recuerdo a Barrios y sus respectivos caseros. Y existen montaas, cerros entre los que se destacan los siguientes, respectivamente: Jolompar y La Sierra de Sija; Bolol, Chucalt,colojites, De Sija (De Len), La Campana, Mums Pach, Popabal, Queseros, San Antonio, San Pedro, Xeten y Xolbol.
Clima
Las condiciones climticas del Municipio, se caracterizan por la temperatura templada, semifra y fra, donde la biotemperatura abarca entre de 2.5 a 12.4 centgrados, Segn la clasificacin climtica de Thornwhite el Municipio pertenece a la regin de mesetas y altiplanos, su clima se cataloga como Clima Hmedo-fro. Adems, es importante mencionar existen algunos aldeas que su temperatura en el que dicha que oscila entre 12.5 a 18.6 centgrados, tal es el caso de las aldeas del ubicadas al norte del Municipio, por ejemplo se menciona Saquicol, Agua Caliente, Estancia de La Virgen, sin embargo es importante mencionar que la ultima dcada ha sufrido ligeros cambios, principalmente en el verano, debido a la deforestacin, y al calentamiento global de la tierra.
Fauna y Flora
La fauna, en el Municipio, cuenta con poca diversidad de especies, tales como mamferos, peces y aves, los que hacen mencin de los mamferos , como son los ratones, ardillas, conejos, armadillo, cotuza y gato de monte, principalmente en la parte norte; no hay evidencia de peces en los ros, con ligeras excepciones de reptiles, como tepocates, ranas, sapos y algn tipo de culebra; con relacin a las aves si existe mayor diversidad segn la estacin y temporada del ao, aunque ninguna de relevancia, con excepcin de las aves de corral, como las gallinas, pollos y chompipes, que tienen una funcin econmica en los hogares. Lo que respecta a la flora tambin cuenta con variedad de rboles, tal es caso de rboles frutales, plantas ornamentales y plantas medicinales. Entre frutales que predominan son la manzana, durazno, ciruela, mora, pera y matazano; las plantas ornamentales ms comunes son la chata, dalia, geranio, bugambilia, gusanito, azucena, begonia, hortensia y una variedad de orqudeas conjuntamente con patas de gallo; entre las plantas medicinales existentes se tiene el eucalipto, laurel, hierbabuena, ruda, apazote, salvia santa, flor de muerto, cola de caballo, t de menta y bretona; finalmente en arbusto la chilca, arrayn y chumay. Derivado a los recursos naturales mencionados, algunas especies de fauna y flora de la regin no han tenido alguna modificacin significativa, con relacin a los datos del perodo 1994. DIVISIN POLTICO- ADMINISTRATIVA Esta variable, en el Municipio esta constituido por centros poblados, que varan con el transcurso de los aos, as como en el rea de la divisin poltica, y la funcin administrativa correspondiente a un perodo. Poltica La divisin poltica del municipio de San Carlos Sija en el ao 1994, se
conformaba por 54 centros poblados, los cuales corresponde a un pueblo, 14 5 aldeas y 39 caseros, los cuales aumentaron en el ao 2005 por una cantidad de 90 centros poblados, corresponde a un pueblo, 17 aldeas y 72 caseros. RECURSOS NATURALES Esta variable representa la riqueza natural que se localizan en el Municipio como la hidrografa, bosques y suelos, son elementos importantes para satisfacer las necesidades bsicas de la poblacin, los cuales se describen a continuacin.
Hidrografa
La hidrografa del Municipio se integra por varias fuentes de agua que vierten su corriente en el Municipio, los principales ros, riachuelos, quebradas y cataratas El sistema hdrico del Municipio en general est conformado por ros angostos, con fuertes pendientes en la parte alta, volvindose ms caudalosos en la temporada de invierno, estos ros se caracterizan por una rpida precipitacin y un alto grado de sedimentacin hacia las tierras bajas de la costa sur, se mencionan a continuacin. a) Ros: Samal, Chorro de Agua, Chacap, Recuerdo a Barrios, Xetena, La Junta, Ixchol, Calel, San Jos, Naranjo, La Cueva, Xolcata, Yoglin, Barranquillo, Jolompar, Barranca Grande, Agua Caliente, El Naranjo y Xolabaj. Dentro, estos el ms importante es el Samal, este nace en la parte montaoso, llega a los valles del altiplano central del pas, drenan en la vertiente del Pacfico, atraviesan la cadena volcnica para frenar finalmente el la planicie costera y llegar al pacfico. Adems, que dicho ro, tiene ventajas y desventajas, al atravesar, los poblados del Municipio, entre las ventajas los poblados lo utilizan para riego natural de las producciones agrcolas; el rea pecuario para bebida de los animales y 10 rea artesanal para extraccin de arena, y dentro sus desventajas, es el momento de un fenmeno natural de lluvia, en la cual crece, donde destruye algunas casas que se encuentran a las orillas, y producciones de cultivo, tales como maz, frjol, etc. . b)Riachuelos: Vinal y Xolabaj. c)Quebradas: Agua tibia, El Chorro, La campana, La estancia, Palo, Patucar, Papada y Xejuyup. d)Cataratas: una catara de 100 metros de altura en el ro Chorro de Agua, ubicada en la aldea Recuerdo a Barrios.
Bosques
En Guatemala existen tres tipos de bosques los cuales son: conferos, latifoliados y mixtos, estos bosques se encuentran generalmente asociados con actividades agrcolas. En el caso del municipio San Carlos Sija existen los 11 siguientes; Bosque de latifoliadas ubicada en la aldea Estancia de la Virgen con una cobertura del 10% del Municipio; bosque de conferas asociado con cultivos en la parte norte con una cobertura de 25%, bosque mixto asociado con cultivos en la parte norte con una cobertura del 10% y un rea sin cobertura forestal en la parte sur del Municipio del 55%. Derivado a lo anterior el Municipio, existe pocas extensiones boscosas, las cuales estn constituidas principalmente por pino, ciprs, sabino o ahuehuete, enebros, pinabetillos, pinabete y pino patula.
Adems, la topografa del terreno es muy quebrada y a la poca fertilidad que tiene la tierra, ya que segn estudios del ministerio del medio ambiente, la vocacin de la tierra del Municipio, en un 72%, es forestal. Se estima que la cobertura boscosa del municipio de San Carlos Sija, en el ao 2005 es de un 20% y con relacin a la cobertura de 1994 no ha presentado una variacin significativa, debido a las estrategias implementadas por La Oficina Forestal, la que utiliza planes de manejo para un uso racional sostenible del recurso forestal. El nico uso econmico del bosque es la extraccin de lea como principal combustible para la preparacin de los alimentos. No se cuenta con aserraderos y hay poca fabricacin de muebles, sin embargo en importante mencionar existe una parte deforestacin, la cual es una de las causas de que los ros han disminuido su caudal.
Suelos
Se llama suelo a la capa superior de la corteza terrestre, en cuya composicin est formada por materiales orgnicos e inorgnicos, que sirven para sostenerla vida vegetal y animal. Dicho recurso es explotado en las actividades agrcolas y pecuarias que son las que predominan dentro del municipio. Segn la clasificacin taxonmica de los suelos de Guatemala a nivel de orden, con base a lo anterior los tipos de suelos que existen en el municipio de San Carlos Sija, son: alfisoles en la parte norte de la aldea Estancia de la Virgen, andisoles en el 90% del Municipio y entisoles en puntos diversos del municipio. El tipo de suelo alfisoles representa el 12% del territorio nacional, los andisoles el 10% y los entisoles el 20%. Dentro de la distribucin del suelo segn su capacidad de uso, los suelos se clasifican de la siguiente manera: Clase VI Silvo-pastoriles (Ss) y Clase VII Suelo Forestal
Agrcola
Es la actividad productiva principal, que genera ingresos para la poblacin del municipio San Calos Sija y primordialmente la produccin de cultivos temporales, tales como el maz, frjol , trigo, haba, y avena, los cuales son producidos en los estratos tanto en las microfincas, como fincas subfamiliares y fincas familiares, con niveles tecnolgicos tradicionales y de baja tecnologa.
Pecuaria
Esta actividad se concentra la produccin de leche ( ganado esquilmo) crianza y engorde de porcino y engorde de pollos. La produccin de estas actividades, se destina hacia la venta, pero sta actividad se realiza en pequea escala debido a los costos elevados que se requieren para llevar a cabo la produccin a un mayor nivel y conocimiento sobre el equilibrio alimenticio, as como, tecnologa y recursos financieros para iniciar la actividad. Las actividades productivas segn la informacin obtenida en el trabajo de Campo. La actividad pecuaria se desarrolla en las microfincas, fincas familiares, en los niveles de tecnologa tradicional y de baja tecnologa. En las microfincas se realiza la produccin del ganado porcino, por utilizar una pequea extensin de terreno para el proceso de crianza y engorde.
Artesanal
La actividad artesanal de acuerdo a la investigacin realizada en el Municipio se
determin que la actividad, est poca desarrollada, los principales estn panadera, herrera y carpintera. Los cuales se elaboran con un nivel tecnolgico tradicionalEntre los productos que se obtienen en dicha actividad productiva, son balcones, portones, puertas y verjas metlicas, muebles de madera, artculos de cuero y otros, sin embargo los ingresos provenientes de esta actividad son escasos par el sostenimiento del ncleo familiar. PRODUCCIN PECUARIA En este captulo se presenta la actividad pecuaria del municipio de San Carlos Sija, la cual est conformada por la produccin de leche (ganado esquilmo), engorde de ganado bovino, crianza y engorde de porcino y engorde de pollos, ambas actividades constituyen como una de las labores importantes para la economa del Municipio, y las tierras son propicias para el desarrollo de dicha actividad. La actividad pecuaria del ganado porcino se desarrolla en los estratos de microfincas, y subfamiliares debido a que por su naturaleza y proceso productivo no necesita una amplia extensin de terreno para su produccin, la cual se realiza en los niveles tecnolgicos I o tecnologa tradicional, cuya produccin se destina para el autoconsumo de las unidades familiares. IDENTIFICACIN DE LA ACTIVIDAD El anlisis de la actividad pecuaria que se desarrolla dentro del Municipio, involucra las distintas especies existentes al momento de la investigacin de campo realizada. A continuacin se describen las actividades pecuarias que fueron encontradas en el Municipio.
Engorde de pollos
La produccin de estas especies ha ayuda en la economa de la poblacin del Municipio, debido que una parte de la produccin es para la venta y otra la autoconsumo familiar, esta actividad es desarrollada en las microfincas a un nivel tecnolgico tradicional, donde se observ que se obtiene una produccin anual de 582 pollos
5. Sibilia
Antecedentes histricos
Segn el escritor Jos Luis Garca, los espaoles venidos durante la colonia llamaron Sevilla al lugar en donde se encuentra ubicado Siblia, sin embargo por una corruptela del lenguaje, posteriormente fue llamado con el nombre que se le conoce en la actualidad y que data del ao 1887.
Localizacin
Sibilia colinda: al norte con el municipio de Cabricn y Huitn, al sur con los municipios de San Carlos Sija y Palestina de los Altos, al este con el municipio de San Carlos Sija, al oeste con los municipios de San Antonio Sacatepquez y Ro Blanco, departamento de San Marcos.
Extensin territorial
La extensin territorial es de 99 caballeras, es decir 28 kilmetros cuadrados, est comprendido a una altura de 2,800 metros sobre el nivel del mar, se constituye como el municipio ms alto del departamento de Quetzaltenango y considerado como uno de los ms altos a nivel nacional
Orografa
El sistema orogrfico presenta una topografa en trminos generales bastante quebrada e inclinada; nicamente el rea urbana est asentada en terreno con caractersticas planas, posee riqueza forestal, representados por los bosques: el Paxte, el Cerro, Patan y 19 hectreas ubicadas en el casero el Barreal; los suelos son cultivables.
Clima
La temperatura es de 5 a 18.6 grados centgrados, clima que de acuerdo a la clasificacin de Holdridge es fro, tiene una precipitacin pluvial total anual que va de 2,065 a 3,900 milmetros, con un promedio de 2,730 mm, con 130 das de lluvia aproximadamente.
Fauna y flora
La fauna que predomina en el lugar est representada por diversas especies de aves, mamferos pequeos, lagartijas, serpientes, coyotes y comadrejas. En cuanto a la flora: hay una diversidad de especies nativas de rboles en las reas que no se destinan para el cultivo, de las cuales se pueden mencionar: Pino, cedro, caoba, cipreses, encino y otras especies, usados como madera y lea para la venta o el consumo familiar. RECURSOS NATURALES Son todas aquellas sustancias que se encuentran en la naturaleza,
generalmente en combinaciones diversas, y que el hombre utiliza para la elaboracin de bienes y as satisfacer sus necesidades. En ellos se incluye desde las sustancias ms simples y primitivas de formacin celular como las bacterias, los hongos y las algas, hasta los seres de organizacin superior entre los que se encuentran las plantas y animales, que incluye al hombre, hasta los materiales inanimados como las rocas, hidrocarburos, el sistema solar.
Hidrografa
El agua es un recurso indispensable para la vida y es necesaria para todos los seres humanos. El agua que se distribuye en el Municipio proviene principalmente de la precipitacin pluvial, que forma depsitos naturales que se mantienen en la superficie o en forma subterrnea. Los caudales de agua siguen de cerca el rgimen de lluvias y el promedio para la poca seca es de noviembre al mes de abril. Los picos de caudales mximos de lluvia se dan en junio y septiembre. Existen cuatro ros que son: El Chacape, Las Piedrecitas, Patzacn y Pacach. El Municipio posee seis manantiales y un nacimiento de agua, conocido como ojo de agua. Los ros del Municipio son utilizados como captacin de agua para la comunidad y como bebederos naturales para el ganado que se cra en el lugar. En todas las riveras de los ros tienen rboles que son producto de la humedad de ese lugar; y sirven tambin como parte de la alimentacin del ganado vacuno, porcino y aviar por la cubierta vegetal que crece al rededor de los mismos.
Bosques
Es un sistema integrado de rboles, arbustos, hierbas, suelo, luz, aire, agua y animales, que se condicionan mutuamente, pero en el que los rboles constituyen el componente dominante. El territorio guatemalteco est dividido en seis regiones: Altiplano Occidental, Costa Sur, Regin Oriental, Regin Central, Norte y Petn. Sibilia posee los bosques llamados: el Paxte, el Cerro y Patan, ubicados en el casero las Vegas de Nazareth, el casero la Laguna y en el casero el Barreal respectivamente, el Paxte es uno de los bosques ms grandes, que esta entre los caseros de las Vegas de Nazareth y la Laguna, a cuatro kilmetros al sur de la cabecera municipal, de donde fluye el agua para 563 familias que habitan la Cabecera Municipal y en varias comunidades rurales cercanas al centro de la poblacin.
Suelos
Por el destino de los suelos, se clasifican en: vocacin agrcola y de vocacin forestal. El suelo es la capa ms superficial y laborable de la tierra, compuesta por la infinita cantidad de materiales orgnicos, inorgnicos y/o minerales, que sirven de base y sustento a los vegetales y animales que viven sobre el mismo. Es importante para los organismos vivientes de este planeta, pues a partir de ella se origina, desarrolla y reproduce la vida orgnica. 8 Los suelos de Sibilia, pertenecen a los de montaas volcnicas, es decir; limoarcillosos y limoarenosos, con una buena calidad para drenar. La superficie es de color caf oscuro con textura arcillosa plstica. La profundidad oscila entre el rango de 0.10 a 0.50 metros. Su posicin topogrfica es generalmente quebrada, nicamente el rea urbana est asentada en terreno de caractersticas planas, la mayora de terrenos son cultivables. Existen cinco minas y cinco canteras de arena blanca, balastro, selecto y poma que estn ubicados en los caseros los Pocitos, entre Vista Hermosa y Pacach, la Laguna, en las aldeas el Rincn y Chuicabal.
POBLACIN Es el principal recurso con que cuenta la sociedad y factor determinante en la produccin. Est formada por los habitantes del municipio de Sibilia. Importaciones del Municipio Es el ingreso de productos procedentes del exterior de Sibilia, se da en un alto porcentaje entre los municipios de Cajol, Huitn, Cabricn, San Juan Ostuncalco, y San Carlos Sija del departamento de Quetzaltenango. Sin embargo, tambin es necesaria la relacin comercial con Ro Blanco, San Pedro Sacatepquez y Tajumulco; todos municipios del departamento de San Marcos.
Produccin agrcola
Es la actividad productiva ms importante de Sibilia, destacndose el cultivo del maz. Este producto constituye el complemento econmico y alimenticio de la poblacin que directa e indirectamente se desenvuelve alrededor de su proceso productivo. El cultivo de la papa es un producto que desde su siembra est destinado a la venta. El trigo se vende en forma local y regional, no as la avena y la cebada que son destinados al autoconsumo de la poblacin, y una parte es destinada para la alimentacin del ganado de donde se obtienen productos derivados, as como el abono natural el cual es usado por la poblacin para la siembra de sus productos. De acuerdo a la investigacin de campo realizada el 80%, de la superficie disponible para la agricultura es destinada al cultivo de maz, los productos restantes como el trigo, papa, cebada, avena, son cultivos de escasa relevancia econmica y ocupan un 10%. Se apreci que en la mayora de tierra destinada para la produccin agrcola, se aplica un nivel de tecnologa bajo en el proceso 33 productivo.
Produccin pecuaria
La actividad pecuaria es importante en la economa del Municipio, genera productos de origen animal para la dieta bsica del consumo de los habitantes de la regin. La crianza de ganado porcino se realiza tanto en el rea urbana como en la rural. La mayor parte de la produccin de estas es para consumo local. De acuerdo a la investigacin de campo las unidades econmicas de la actividad pecuaria, se dedican en un 98% a la crianza de ganado porcino y un 2% a la crianza de bovino, ambos con destinos principalmente para venta en el mercado local. Con respecto al nivel tecnolgico se pudo establecer que el ms utilizado es el tradicional, como consecuencia de la falta de tierras, conocimientos tcnicos y acceso al crdito, que limita a quienes se dedican a la actividad pecuaria a obtener los resultados deseados.
Produccin artesanal
Las actividades artesanales que se desarrollan en el Municipio son: la elaboracin de block, carpintera, herrera y panadera. De acuerdo a la investigacin de campo realizada el 100% de la actividad, desarrolla su proceso productivo a nivel medio.
Comercio
En la actualidad la actividad comercial esta reflejada nicamente en pequeos y medianos comercios tales como tiendas de venta de artculos de primera necesidad, farmacias, carniceras, ventas de comida. PRODUCCIN ARTESANAL Las artesanas son actividades productivas, generadoras de fuentes de ingresos. Estn constituidas por el maestro propietario, auxiliado por uno o dos ayudantes o aprendices, que utilizan herramientas tradicionales. Las tcnicas modernas de produccin utilizadas por la industria, pone en peligro la existencia de las artesanas guatemaltecas; sin embargo no han logrado desplazar los artculos elaborados por estos talleres. Las caractersticas principales son: Escasez de mano obra calificada, aprendizaje de las tareas por medio de la observacin con sus padres o en otros talleres en donde labor como ayudante, hasta llegar a tener un grado de habilidad suficiente para independizarse y asumir la direccin de un taller propio. La remuneracin hecha a los ayudantes se hace a destajo, es decir que est condicionada al volumen elaborado. Aunque en el Municipio la ocupacin artesanal representa el 2% de la economa del lugar, esta actividad genera ingresos al ncleo familiar y crea oportunidades para otro nmero de personas, que ayudan en el proceso productivo al propietario del taller. Se determin que en Sibilia existen: cuatro talleres que se dedican a la elaboracin de block, tres herreras, una carpintera y una panadera; la generacin de empleo total que incluye al propietario asciende a 18 plazas, que contribuye al sostenimiento de varios hogares del lugar. 37 PRINCIPALES ACTIVIDADES Las dos actividades ms representativas de este sector econmico, lo constituyen la elaboracin de block y la herrera, debido a que abarcan el 75% del total producido en los talleres.
6. Cabrican
ANTECEDENTES HISTRICOS Segn la historia, los primeros pobladores eran descendientes de los mames, procedentes de San Pedro Sacatepquez , San Marcos, en busca de una mayor extensin de tierra para vivienda y pastoreo, surgi asi la creacin del Municipio en el ao de 1,664. En la tradicin oral, el nombre del Municipio proviene del hallazgo de una culebra de dos cabezas, que en mam se llama KABEKAN el cual al ser pronunciado en castellano se dice Cabricn. De acuerdo a documentos existentes en la municipalidad de Cabricn, dan fe, que en la poca colonial , Cabricn era parte del territorio del municipio de San Juan Ostuncalco, en ese entonces era gobernador del pueblo quezalteco don Gabriel Barrios, indio principal de la Gran Corona, encargado de distribuir las tierra; segn narran las escrituras, stas fueron asignadas a este sector por partes, hasta formar lo que es hoy el municipio de Cabricn ; el que en esa poca llevaba el nombre de San Cristbal Cabricn. La escritura a la cual se hace referencia aparece con fecha 24 de octubre de 1,684 y fue hecho por el escribano real don
Jos Santiago, en presencia del corregidor Don Zeledn de Santiago y como testigos los seores: Juan Perdida, Diego de Alacrn y Alonzo Jurez de Pea Miel. Segn datos existentes manifiesta que Cabricn fue fundado y declarado oficialmente Municipio independiente e incluido dentro del territorio de Quetzaltenango, el 11 de octubre de 1,825, fecha en la cual fue realizada la distribucin constitucional y territorial de la Repblica de Guatemala, el ttulo de la propiedad fue firmado y otorgado por el entonces Rey de Espaa, Carlos Quinto. En esa poca estaban unidos Cabricn y Huitn, segn lo manifiesta la escritura del Municipio, pero el 24 de octubre de 1,876 por orden del Teniente Coronel Efectivo de Infantera y Comandante Militar del Distrito, Don Ins Auyn, en ceremonia solemne reuni a los alcaldes de ambos pueblos, en el lugar conocido como La Esperancita para ser declarados pueblos independientes. El ttulo de los terrenos municipales est contenido en el acuerdo gubernativo del 27 de octubre de 1910. Por medio del acuerdo gubernativo del 18 de junio de 1922, se autoriz a la municipalidad de Cabricn extender a los vecinos las escrituras de propiedad de sus parcelas, que respalden y afirmen los derechos de las personas sobre la posesin de la tierra. LOCALIZACIN GEOGRFICA Y EXTENSIN TERRITORIAL El municipio de Cabricn se encuentra ubicado entre las coordenadas geodsicas de 15 grados, 04 minutos, 26 segundos latitud norte y 91 grados, 38 minutos y 53 segundos longitud oeste, a una altitud de 2,625 metros sobre el nivel del mar, pertenece al departamento de Quetzaltenango, el cual a su vez, forma parte de la regin occidental de la Repblica de Guatemala. Cabricn limita al norte con el municipio de Sipacapa del departamento de San Marcos, aldea Saquicol del municipio de San Carlos Sja, Quetzaltenango y con laaldea Saquicol Chiquito del municipio de San Francisco el Alto, del departamento de Totonicapn, al sur con el municipio de Huitn del departamento de Quetzaltenango; al este con la aldea Calel del municipio de San Francisco el Alto, del departamento de Totonicapn; al oeste, con el municipio de Ro Blanco y Comitancillo, del departamento de San Marcos. La cabecera del municipio de Cabricn est en la Sierra Madre, al oeste del ro de las Cinagas. Dista de la cabecera departamental de Quetzaltenango 45 kilmetros, de ellos 21 kilmetros de terracera y 24 kilmetros que se encuentran asfaltados por la ruta de Cajol. Por la ruta que conduce por el municipio de sibilia, Cabricn tiene una distancia de 36 kilmetros de la cabecera departamental. Otra va alterna para conducirse a Cabricn, es la de Palestina de los Altos y Ro Blanco, dista 56 kilmetros, 22 kilmetros de terracera y 34 asfaltado, el municipio dista de la ciudad capital 247 kilmetros. La extensin territorial del municipio de Cabricn es de 60 kilmetros cuadrados, lo que representa una superficie horizontal de 8,580 manzanas de terreno, con una topografa quebrada y ondulada, sta rea es equivalente al 3.08% de la superficie total del departamento de Quetzaltenango. El rea recalcada en el mapa corresponde al municipio de Cabricn, Quetzaltenango. ECOSISTEMA En cuanto a los recursos naturales que en el actualidad tiene el municipio de Cabricn, se pueden mencionar los siguientes:
Hidrografa
Los recursos hdricos de Cabricn se estiman en 15 unidades, entre las que se puede mencionar a los ros: Blanco, Boquern, Chorjal, Grandeza, Hondo Manzanas, La Esperanza, La estancia, Las Cinegas, Quijiquiv, Tablero, Tablero Grande, Xux La Vega, Riachuelo Tuajlaj, Quebrada Canac y Zanjn San Isidro. Es importante sealar que la mayor parte de estos ros forman la parte alta de la cuenca del ro Cuilco, sus aguas estn contaminadas con desechos slidos y aguas servidas de los drenajes de la Cabecera Municipal. El Municipio cuenta con dos nacimientos de agua en el cerro Paxoj de la aldea Corrales y uno en la aldea las Cinegas en el lugar denominado Calel. Adems se tienen 166 pozos artesianos en las diferentes aldeas que sirven para el abastecimiento de agua para cubrir las necesidades de este vital lquido en los hogares de Cabricn Bosques En lo que respecta a los recursos forestales el municipio de Cabricn, cuenta con una flora exuberante, la cual se ha perdido en gran proporcin por la tala inmoderada y debido a que el principal medio de combustible lo constituye la lea y el carbn, pues el 95% de los hogares del Municipio hacen uso de los mismos para la coccin de sus alimentos y para producir cal viva, ladrillo y teja. La vegetacin natural de la regin est representada por las especies arbreas de: Pinabete, pino, ciprs, aliso, roble, madrn, encino, cerezo y una diversidad de arbustos y helechos. Dentro de los rboles frutales que existen se encuentran: manzana, durazno, ciruela, mora, pera, matasanos, lima, limn, naranja, granadilla y aguacate. Las plantas ornamentales ms comunes son: la rosa, chata, dalia, geranio, bougambilia, gusanito, girasol, clavel, cartucho, campana, azucena , Begonia y hortensia. En lo que respecta a las plantas medicinales se tiene: Eucalipto, laurel, hierbabuena, ruda, apasote, salvia santa, flor de muerto, pericn, sbila, malva, calaguala, cola de caballo, t de menta, t de mara luisa, bretnica, t ruso, hierva del cncer; en arbustos se tiene: la Chilca, arrayan, saco, miche y chunay. La fauna, compuesta por animales salvajes que aun subsisten en las reas boscosas se pueden mencionar a: Ardillas, comadrejas, conejos, gato de monte, venado, coyote, armadillos, zorros, gavilanes, cuervos, guarda barrancos, palomas, culebras y lagartijas. Los bosques son el componente principal del recurso forestal que se puede asociar con hierbas, arbustos, matorrales, suelos, aire, agua y animales. Los rboles juegan papel importante en la vida de todos los seres vivos, por la oxigenacin que produce. El Municipio tiene una superficie horizontal de 8,580 manzanas; para octubre de 2,001, segn se pudo diagnsticar existan 1,311manzanas de reserva boscosa o sea el 15 % del total del Municipio, lo que indica que ha habido una tala inmoderada de rboles, para usar lea como combustible en el hogar y la industria, Suelos Los suelos del municipio de Cabricn se ubican dentro del grupo dos, que se denominan suelos de la altiplanicie central, al subgrupo 2-A suelos profundos sobre relieves inclinados a escarpados de las series: Patzit, Quich y Sinach los perfiles se caracterizan as: "Suelos Clase Patzit: smbolo Pz, el material madre es de ceniza volcnica, de color claro, de relieve inclinado con drenaje interno rpido, la capa superior es de color caf oscuro, su textura es franca friable de un espesor aproximado de 20 centmetros; el subsuelo es de color caf amarillento, de consistencia friable, con textura franca y de 50 centmetros de espesor. Suelos Clase Quich: smbolo Qi, el material madre es de cenizas volcnicas cementadas, de color claro, de relieve fuertemente ondulado, con buen drenaje interior, la capa superficial es de color caf oscuro, con una textura y consistencia franco arcillo-arenosa friable, de un espesor aproximado de 20 centmetros; el subsuelo es de color caf rojizo oscuro, su consistencia es plstica, si sta se encuentra hmeda y densa cuando seca, es de textura arcillosa y de 50 centmetros de
profundidad. Suelos Sinach: smbolo Si, el material madre de estos suelos son cenizas volcnicas, de color claro, de relieve fuertemente ondulado, con buen drenaje interior, la capa superficial es de color caf a caf oscuro, con textura y consistencia franco-arcilloso friable, con un espesor aproximado de 50 centmetros; el subsuelo es de color rojizo y de consistencia friable, su textura es arcillosa y de un espesor aproximado de 75 centmetros. CLIMA Segn el sistema de clasificacin climtica de Thornwaite, el clima est asociado a la altitud sobre el nivel de mar, a la biotemperatura y a la precipitacin pluvial; por tales factores, el municipio de Cabricn se clasifica como clima fro. Las estaciones de verano y de lluvia se presentan bien definidas, la estacin de verano, que la denominan seca, se presenta en octubre y junto con ella se inician las heladas y terminan en marzo. La estacin de lluvia se establece en mayo y finaliza en octubre. OROGRAFA El territorio del Municipio, est enclavado en las tierras altas cristalinas, con montaas y colinas escarpadas de la sierra madre, y dentro de sus accidentes orogrficos se encuentran las montaas de Chorjal y Lahuitz, los cerros de Chemal de Agua, Paxoj, Tuijuyub, Xacutz, Xahuilz y Loma de la Guitarra. DIVISION POLTICA Y ADMINISTRATIVA La divisin poltica y administrativa se encuentra estructurada para el municipio de Cabricn de la siguiente forma. Divisin Poltica Para el ao de investigacin octubre de 2,001,se constat que el municipio de Cabricn, est formado por la Cabecera Municipal con categora de pueblo, siete comunidades con categora de aldea y 17 con categora de caseros distribuidos de la manera siguiente: Pueblo Caseros Cabricn San Antonio Loma Grande, Las Manzanas, Loma Chiquita y La Ranchera. Aldea Los Corrales Buena Vista, San Antonio y Paxoj, Las Cinagas: Cinaga Chiquita, La Vega, Las Ventanas, Chamel y Xux. El Cerro Buena Vista, Quijiquibaj. Chorjal Tuajlaj La Grandeza Xacan Xacan Chiquito, y La Libertad. Las Barrancas Divisin Administrativa La divisin administrativa del Municipio est dirigida por el concejo municipal, quien toma las decisiones como un organismo colegiado y delega en la persona del seor alcalde la ejecucin de las actividades de carcter administrativo bajo su responsabilidad. Las autoridades se apoyan para su gestin, con un grupo de alcaldes auxiliares quines gestionan y supervisan la ejecucin de proyectos en sus respectivas comunidades.
La divisin administrativa de Cabricn al ao 2,001 se ha modificado con respecto a la que exista al ao 1,981, en virtud que el alcalde municipal era electo por el pueblo por un perodo de dos aos y desempeaba tambin el cargo de Juez de Paz, hoy en da el alcalde es elegido popularmente por un perodo de cuatro aos. Como toda institucin de carcter pblico, debe de tener una organizacin bien estructurada con la finalidad de prestar un buen servicio a los usuarios, por lo tanto el organigrama da a conocer como se encuentra tanto el grado de autoridad como de responsabilidad entre los trabajadores a nivel administrativo. Cabe mencionar que el siguiente organigrama, tiene una forma descendente con relacin a los grados de autoridad y responsabilidad, es por eso que las mximas autoridades se encuentran en la parte superior del presente esquema organigrfico, donde el concejo municipal juega papel importante como ente contralor y friscalizador de todas las actividades administrativas que realice elalcalde en sus respectivas funciones de carcter administrativo y de programas de trabajo planificado.
Organizaciones sociales
En el municipio de Cabricn existen varias organizaciones sociales, dentro de las cuales se encuentran las que son promovidas por algunas instituciones y otras, tales como los comits de pro-mejoramiento de las comunidades, el comit de padres de familia entre otros, como resultado de las diferentes necesidades que se dan dentro de la comunidad, que obligan a la autogestin o bien a solicitar ayuda gubernamental o particular para la solucin de los problemas ms urgentes.
Iglesia catlica
En un mayor porcentaje los pobladores del municipio de Cabricn profesan la religin catlica. La iglesia es la encargada de organizar a varios grupos como cofradas, hermandades, grupos de liturgia, as como promotores de salud, dentro de las atribuciones de estos grupos se realiza una serie de actividades tales como: plticas con orientacin a adolescentes, prematrimoniales y catequesis de preparacin para confirmaciones, la fiesta religiosa la celebran los lugareos cada cuarto viernes de cuaresma, fecha que es movible en el calendario.
Iglesia evanglica
Esta organizacin mantiene cierta rivalidad con la iglesia catlica con el objetivo de ampliar su cobertura dentro del Municipio, adems sta organizacin se caracteriza por proporcionar ayuda econmica en casos extraordinarios a todas aquellas personas miembros de la iglesia que tengan problemas de enfermedad o cualquier otro tipo de problemas, los cuales son planteados en las reuniones que se llevan a cabo dentro de la iglesia diariamente. En el municipio de Cabricn existen varios tipos de organizaciones, que podran clasificarse de la manera siguiente: SECTORES PRODUCTIVOS MS IMPORTANTES El municipio de Cabricn se caracteriza porque su principal actividad productiva es la agricultura. En este captulo se analiza la actividad agrcola, pecuaria, industrial y artesanal de acuerdo a los siguientes elementos: tamao de la finca, nivel tecnolgico, empleo, volumen de produccin, el sistema de financiamiento, la asistencia tcnica en cada actividad productiva anteriormente dichas.
AGRCOLA Para el analizar la produccin agrcola, se tom como base el III Censo Agropecuario realizado en el ao 1979, el que utiliza la terminologa del Instituto Centroamericano de Investigaciones Sociales y Econmicas, para clasificar las unidades de produccin, en lo relativo a la concentracin de la tierra. En la localidad se determin por medio de una encuesta realizada por el grupo de practicantes del E.P.S del segundo semestre de 2001, que los resultados de la muestra de 370 unidades productivas, existen 298 microfincas que conforman el 81% de unidades, las cuales tienen una extensin de 149 manzanas con un 56% de la superficie muestreada y 72 fincas Subfamiliares con un 19%, con 117 manzanas con el 44% del rea indicada, (ver cuadro 17). De conformidad con los resultados de la muestra, los estratos que sern objeto de estudio los constituyen las microfincas y la fincas Subfamiliares; pues, estas son las ms generalizadas en esa jurisdiccin municipal.
Nivel Tecnolgico
La aplicacin de la tecnologa es un factor importante en el desarrollo econmico y social, pero esta condicionado por la dinmica que le imprime el modo social de produccin y el grado de desarrollo de las fuerzas productivas. 72Al analizar los resultados de la investigacin en la produccin agrcola, se determin que la misma basa su desarrollo en dos niveles tecnolgicos, los que se diferencian por las caractersticas peculiares de los factores que inciden en el proceso productivo, entre los que se pueden mencionar principalmente la preparacin y conservacin del suelo, uso de semillas criollas y mejoradas, utilizacin de la mano de obra para las labores de cultivo, el proveerse de agroqumicos mejorantes para la produccin y el empleo de sistemas de riego o el aprovechamiento del agua de lluvia. A continuacin se presenta el detalle de las caractersticas de los niveles tecnolgicos. En microfincas los productores basan su accionar principalmente con el nivel tecnolgico I, en virtud que en las unidades productivas no utilizan tcnicas de conservacin de suelos. Todas las labores de cultivo se realizan con mano de obra familiar y utensilios como machetes y azadn, usan semilla criolla, no aplican agroqumicos (fertilizantes, insecticidas, funguicidas), no cuentan con asistencia tcnica, ni tienen acceso al crdito, desarrollan principalmente cultivos en poca de lluvia. Estas unidades econmicas, se localizan en las tierras menos frtiles y el producto de la cosecha lo utilizan para subsistencia, venden algunas pequeas cantidades para cubrir otras necesidades.
Principales Cultivos
Comprende aquellos cultivos que sustentan la base de la economa del Municipio, en este caso, los principales localizados en este estrato de fincas son: maz, haba y trigo, que se producen fundamentalmente en el rea rural; sin embargo, se comprob que existen algunas microfincas con estos productos en el casco urbano. Maz En esta actividad productiva, correspondiente al estrato de microfincas, se presenta la mayor participacin de los 370 productores encuestados durante la investigacin; tambin, en lo relativo a la extensin de tierra cultivada, se encuentra muy por encima de los dems cultivos, segn se muestra en el cuadro anterior. El maz es uno de los alimentos ms importantes en la economa y la dieta alimenticia de la poblacin de Cabricn, de tal manera que, por ello estriba su inters en el cultivo; sin embargo, los bajos rendimiento por
unidad de superficie, por causa de no utilizar tcnicas modernas de produccin, ponen en peligro la seguridad alimentara de las familias del Municipio, que se ven en la necesidad de vender su fuerza de trabajo en otro lugares dentro y fuera de la jurisdiccin para sustentar a su familia. 76El precio del maz fue determinado sobre la base de promedio del que se maneja en el mercado local y este asciende a la cantidad de Q. 80.00 por quintal. Haba Tiene especial importancia como fuente protenica en diversos pases del mundo, algunos especialistas consideran que el haba es originaria del norte de frica, otros creen que es del lejano oriente, desde donde s extendi gracias al desarrollo de las diferentes culturas y sobre todo al comercio. La introduccin del haba a Amrica, fue realizada a travs de los espaoles. No existen evidencias de su cultivo por parte de los indgenas americanos en pocas precolombinas, lo que seala que esta leguminosa ha estado presente en nuestro continente por lo menos desde hace quinientos aos. En el municipio de Cabricn, aldeas y caseros, el haba ocupa el segundo lugar en la produccin agrcola, su siembra se realiza en forma asociada con el maz y los frutales, este producto constituye parte de la dieta alimenticia de los pobladores, la que utilizan como alimento preparado en distintas forma o bien la dejan secar para luego tostarla y comercializarla a nivel local. Como se puede apreciar en el cuadro anterior, la poca extensin de tierra que se emplea para el cultivo y los bajos rendimiento que se obtiene por unidad de superficie, hacen que el cultivo presente tendencia de desaparecer. Trigo En Cabricn el cultivo trigo a perdido importancia en relacin a los dems municipios del Departamento de Quetzaltenango y municipios del altiplano occidental, la poca rea que actualmente se cultiva en este estrato de fincas, demuestra que a corto plazo los productores dejarn por completo ese cultivo. El poco inters manifestado por este producto durante la investigacin realizada, se deriva al alto costo de los insumos que se utilizan para la produccin, el bajo precio que pagan los molinos por el quintal de trigo y los 77 grandes volmenes de trigo que ingresan al pas por donaciones o costos subsidiados en el pas de origen. La produccin que se obtiene en la microfincas, se utiliza una parte para el autoconsumo y la otra para la venta, con un valor de Q.54.00 el quintal. El trigo que se utiliza para el autoconsumo, es procesado por medio de un instrumento construido de madera denominado mortero, compuesto de dos elemento a saber: el primero es una pieza de madera rolliza como de 24 pulgadas de dimetro y como 30 pulgadas de alto con una cavidad interior que se asemeja a una olla, donde se introduce el trigo seco. La segunda es una pieza de madera torneada que se asemeja a un bate, que sirve para majar los granos de trigo. El proceso de golpear y friccionar la dos piezas de madera contra los granos de trigo da como resultado el harina integral, y esta es la que utiliza el ama de casa rural en la elaboracin del pan para la familia. PECUARIO El diagnstico realizado el ao 2001, contiene el desempeo de las actividades pecuarias en el municipio de Cabricn, las que sirven de base al proceso de planificacin para impulsar el desarrollo sostenible de la ganadera. La importancia que tiene el sector pecuario en el Municipio, esta dada por la condicin de tener un potencial para la produccin alimenticia que consume diariamente la poblacin, as como tambin por ser una fuente generadora de empleo y otros beneficios para la agricultura, como lo es el abono que se obtiene del reciclaje de los pastos y forrajes.
En el presente tema se analizan los diversos aspectos que caracterizan esa produccin en el Municipio, entre los que se encuentran: nivel tecnolgico el empleo, actividades principales, volumen y valor de la produccin, asistencia tcnica y financiera. De la investigacin y el anlisis de la informacin obtenida, se determin que la produccin pecuaria se desarrolla en las unidades econmicas clasificadas como microfincas, las que utilizan entre media a dos cuerdas de terreno para el mantenimiento del ganado, produccin de pastos y forrajes. Ganado Bovino El volumen de produccin promedio de leche por vaca, es de cuatro litros en verano y seis litros en invierno. De la produccin diaria de leche el 75% se destina para la venta y el 25% es para el consumo familiar, en forma de leche fluida o bien en los derivados de la misma, los que son elaborados en el propio hogar. El precio de venta del litro de leche es de Q. 3.00 litro para el consumidor final. Ganado Porcino La existencia actual es 277 cerdos, el precio en el mercado varia de acuerdo al peso en pie, este oscila entre Q 200.00 y Q. 600.00, el promedio es de Q.400.00 segn el peso o la alzada del animal. Ganado Equino Dentro de esta especie se debe considera a: Caballos, yeguas, potros potrancas, machos, mulas y muletos. Estos animales prestan gran servicio a los agricultores porque son utilizados como medio de transporte, adems contribuyen a los sistemas de produccin por medio del abono orgnico, el valor por cada ejemplar en el mercado, es de Q. 2,500.00. Aves de Corral La existencia de aves de corral esta integrada por gallinas, chompipes, patos, los cuales son alimentados en el patio de cada casa, el valor depende del peso y del tamao, la produccin de huevos y carne de este subsistema por lo regular son utilizadas para autoconsumo; pero, es aportativo de ingresos monetarios por venta de productos en cualquier etapa de crecimiento. Las aves de corral comparten espacio con todos los animales que habitan en un 82sistema de produccin en la microfincas. Adems contribuyen a enriquecer el suelo con la gallinaza y ayudan al control de insectos. Ganado Ovino Estas son las ovejas, representan un importante rengln en el altiplano occidental de pas por su produccin de lana y carne, por lo regular su comercializacin es directa al consumidor final por medio de la carne en canal que se expende en los hogares despus de la matanza. El sistema de produccin es extensivo porque se usan praderas y bosques para el pastoreo. La lana es producto del esquilado de las ovejas y este subproducto es vendido a las personas que hacen cordel de lana para fabricar ponchos y lienzos de tela de lana. Ganado Caprino
Esta especie pecuaria casi ha desaparecido en el rea de Cabricn, pese a que se considera como la vaca lechera del pobre, su propsito es produccin de leche y carne para el autoconsumo y sustento familiar. El sistema de produccin es igual al de los ovinos La actividad pecuaria se da en el lugar, para diferentes ganados de animales, pero lo que ms llama la atencin es la produccin de leche cruda, dado el apoyo que han recibido un grupo de personas dedicadas al cuidado y engorde del ganado bovino, por parte del Fondo de Inversin Social, como se dijo anteriormente. Segn diagnstico, el hato ganadero comprende por de pronto 10 vacas lecheras, las cuales tienen una produccin de 15 litros por vaca, a un precio de Q.3.00 el litro de leche, lo que da un volumen de produccin anual de 42,000 litros. y un valor total de Q.126,000.00, lo que manifiesta que haya inters entre las personas encargadas de producir dicho producto. La cal viva es la segunda actividad productiva de la cooperativa, en cuanto a volumen se refiere, para el ao de estudio la produccin fu de 28,800, la que se vende en la propia planta de la cooperativa a un precio de Q.15.00 el quintal. Al relacionar el volumen anual de produccin con los precios de venta, representa un valor muy significativo, por lo que se puede decir que la actividad es una fuente generadora de empleo para el Municipio. ARTESANAL La produccin artesanal en el municipio no muestra un grado de avance, en ninguna de las actividades artesanales que se llevan a cabo en el lugar, debido a la falta de asesora tcnica y financiera como se ver ms adelante. Clases o tipos de Artesanas En el municipio se dan diferentes clases de artesanas, entre stas, se tienen fabricas de blocks, panaderas, sastreras, tela tpica. Las clases de artesanas que ms sobresalen son las fbricas de blocks, sastreras y elaboracin de telas tpicas.
Clima:
El municipio de Ostuncalco segn diagnostico con fines de Desarrollo de DIGESA 1,977, su Extensin Territorial es de: 109 km, y se encuentra en altitudes de 1.220 msnm hasta los 3.330 msnm, las T medias anuales son de: 13,6 C, se han tenido tambien temperaturas mnimas de O C y mximas de 24 C
Cultura:
Con la introduccin masiva de de valores occidentales en el altiplano guatemalteco a partir de los aos cuarenta, los tradicionales patrones culturales de los mames de San Juan Ostuncalco han entrado en un proceso de cambio.
La virgen de la cultura maya en San Juan Ostuncalco se manifiesta en gran nmero de lugares de ceremonias, tambin llamados Lugares de costumbre. De acuerdo a una recopilacin realizada por Luis Vsquez en el ao de 1991, se conocen aproximadamente 100 lugares ceremoniales en el mbito del municipio. La mayora de ellos estn localizados en cerros, en los nacimientos de agua y en los terrenos de cultivo o cruceros de los caminos.
Economia:
Entre las principales actividades econmicas que realiza la poblacin del municipio de San Juan Ostuncalco estn la Agricultura, la produccin y comercializacin de productos crnicos, la produccin artesanal y el comercio. La mayora de la poblacin de dedica a la actividad agrcola y los cultivos ms importantes son: Maz, Papa, Frijol, Haba, Hortalizas y Frutales. Una parte de esta produccin es destinada al consumo familiar, principalmente los granos bsicos y las hortalizas. En especial la papa es destinada al mercado local, nacional e internacional. Los rendimientos y rentabilidad de estos cultivos son bajos, tomando en cuanta las caractersticas del suelo, uso intensivo de insumos y agroqumicos, erosin y tecnologa tradicional utilizada en los procesos productivos, lo que ha causado que los productores agrcolas sean personas que tengan bajos ingresos econmicos. Adems existe un centro de acopio de la papa, que se encuentra localizado en la Cumbre de la Aldea La Esperanza, a la altura del Kilmetro 220 de la carretera a San Marcos, sin la infraestructura adecuada y solamente aprovechando la posicin estratgica del lugar donde se renen de manera informal a la orilla de la carretera para realizar las
actividades de compra y venta del producto. Funciona los das mircoles y sbados con gran influencia de intermediarios y transportistas de la regin y de la ciudad capital, para la compra-venta de la papa en grandes volmenes en donde tambin intervienen transportistas y comerciantes de Almolonga y de la cabecera Municipal. En relacin a la produccin ganadera, existe una gran cantidad de familias que se dedican a la crianza y engorde de ganado porcino y avcola, cuyos mercados principales son el local, departamental y una parte del mercado de la ciudad capital. Tambin es importante mencionas que una de las actividades econmicas que ha logrado desarrollar un sector de la poblacin es la compra de ganado vacuno y su posterior transformacin en productos crnicos, lo que le ha permitido al municipio atraer compradores de este producto, principalmente el da de mercado que se realiza el da domingo de cada semana, solamente con el inconveniente actual de que los servicios e infraestructura del rastro municipal no estn tecnificados en sus procesos de matanza y destace. Otra actividad econmica importante es la produccin artesanal, la fabricacin de muebles de mimbre, pita, madera y tejidos, productos que son ya muy famosos, ya que son adquiridos por poblacin localizada en otros municipios y departamentos. En la relacin a la actividad comercial, esta se realiza principalmente el da domingo, que es el da de mercado tradicional del municipio, donde se realizan las transacciones comerciales mas importantes y en donde se renen pobladores de las comunidades, del municipio y de otros departamentos del occidente del pas, para la compra de productos agrcolas, animales domsticos y especies pecuarias, artesanas, muebles, tejidos, etc. No existen das de mercado en las aldeas, a excepcin del lugar conocido como la Cumbre, de la Aldea La Esperanza, donde funciona de manera informal y tradicional un centro de acopio de papa, en donde intermediarios compran el producto que luego trasladan y exportan al Salvador, Honduras y Nicaragua. Idiomas: En el municipio se hablan dos idiomas, siendo el idioma principal del municipio el Idioma Espaol y secundario la lengua Maya Mam. Asimismo en muchos centros educativos estan enseando a escribir el idioma Maya Mam como tambien el idioma Ingls. En monrovia la mayora hablan el mam por que es el idioma materno de todos o enseado por los abuelos o padres de familia. En la aldea Agua Blanca casi la mayora hablan el idioma Maya Mam porque los abuelos o los padres asi les enseaban hablar a sus hijos.
Antecedentes histricos
Existe una leyenda que forma parte de la memoria colectiva de los indgenas y ladinos de San Juan Ostuncalco, que fue recopilada y traducida del mam al espaol por el investigador Benjamn Cush Chan en el ao 1953, de la cual se presenta un fragmento. Precisamente en el lugar donde est asentado hoy da el pueblo de Ostuncalco, existi un gran lago en cuya orilla estaba el pueblo de Concepcin Chiquirichapa. Las personas que vivan en la loma del cerro, situado frente la montaa que se llamaba TwisakBajlak, se retiraron de la misma debido a que un ave conocida como Twi, que era
muy grande, tena su nido en la montaa antes mencionada, llegaba a matar a los nios cuando sus padres se ausentaban del lugar y se los llevaba a su nido para comrselos. Como matar el animal era difcil porque su nido lo tena en un peasco muy alto, estas personas abandonaron la loma, dejando slo una campana grande, que no se llevaron por motivo que no aguantaron transportarla y se trasladaron a 5la poblacin de Concepcin Chiquirichapa. Los vecinos de este pueblo no les dieron alojamiento, por que no haba donde ubicarlos, pues el nico lugar disponible era el lago; el jefe que encabezaba este grupo se llamaba Juan Diego Lpez, quien pidi en nombre de todos que les dieran ese lago y que ellos se comprometan a quitar el agua. Los vecinos de Concepcin Chiquirichapa aceptaron y se los dieron. Luego pensaron como sacar el agua, Juan Diego Lpez era muy sagaz y como tena un poder misterioso, arregl unos palos largos en forma de cerbatanas, los junt y los coloc en direccin al Oriente; en esos tubos paso el agua poco a poco al departamento de Solol que actualmente se llama lago de Panajachel o Atitln. Cuando ya no haba agua comenzaron a hacer sus viviendas y al nuevo pueblo le pusieron por nombre San Juan, en honor a su fundador Juan Diego Lpez. Para llamar a los pobladores a reunin lo hacan por medio del tn, por eso le pusieron Ostuncalco. La campana que dejaron en la loma, que hoy se llama Twicampani (sobre la campana), se oye en la actualidad en los das festivos, como en el da de San Juan, Semana Santa, Da de los Santos. Otra leyenda contada por la comunidad cuenta que el pueblo de Ostuncalco estaba ubicado en la Cumbre del Encanto, entre el cerro Cacaix y el Volcn Lacandn lugar que fue deshabitado con la llegada de los Espaoles. La versin dice: Cuando los pobladores fueron molestados por el ave Twi, decidieron trasladarse a otro lugar. Bajaron de la cumbre del encanto y llegaron al lugar donde ahora se encuentra el pueblo de Concepcin Chiquirichapa, all se asentaron y vivieron tranquilos durante mucho tiempo pero un da llegaron otras personas, quejndose que tambin fueron sacados del lugar donde vivan, por unos murcilagos. stos pidieron posada a los dueos del lugar, y posteriormente comenzaron a provocar problemas. As fue como los pobladores salieron de all y fueron por la orilla del cerro donde ahora est Roble Grande y Talbijoj. En aquel tiempo, toda la parte plana, lo que ahora es Ostuncalco, San Mateo, Olintepeque, Salcaj y Quetzaltenango, era un lago inmenso. En las faldas del cerro hicieron una ceremonia con los Tzajorines suplicando a sus dioses un lugar para vivir. Sus dioses les comunicaron que tenan que encontrar una virgen. As que fueron en su bsqueda y encontraron una patoja. Le cortaron una caa de bamb y despus de haber hecho una ceremonia quemando el Pom y el Estoraque, ella empez a soplar con la caa. Entonces el agua se fue, y se fue llenando un valle grande donde ahora est Panajachel o Atitln. Cuando el lugar qued seco, all empezaron a poblarlo y as empez el pueblo de Ostuncalco.
Juan Ostuncalco es de 2,501 metros sobre el nivel del mar. La distancia de la Cabecera Municipal a la Cabecera Departamental es de 12 kms., mientras que para la Ciudad Capital es de 212 kms. Su extensin territorial es de 109 kms . La divisin poltica del Municipio consta de un pueblo, siete aldeas, 17 caseros y siete fincas, adems una poblacin dispersa. La principal va de acceso es la carretera Interamericana Ruta Nacional Nmero uno, que de Guatemala conduce a la frontera con Mxico, atraviesa todo el Municipio, adems existe la ruta departamental nmero tres que de la Cabecera conduce a Colomba Costa Cuca.
Clima
Existen tres regiones climticas y el clima vara segn la regin: La regin cwbg (de 2,000 a 2,500 metros sobre el nivel del mar), la regin cwbgn (mayor de 2,500 sobre el nivel del mar), y la regin awi o zona de la boca costa (menor de 2,000 metros sobre el nivel del mar); se marcan dos estaciones claramente definidas, tpicas para el altiplano Occidental de Guatemala: Una poca de lluvias de mayo a octubre y otra seca de noviembre a abril. La curva de pluviosidad muestra dos mximos, uno en junio (con el 21% del total de la precipitacin) y otro en septiembre (con 19.0% del total). No se cuenta con estacin meteorolgica, los datos del clima el INSIVUMEH los obtiene de dos subestaciones departamentales que colindan con San Juan Ostuncalco: una en San Miguel Sigil, que posee similitudes en la altura y ubicacin dentro del valle de Quetzaltenango y otra en Concepcin Chiquirichapa, las cuales estn equipadas nicamente para registrar la Pluviosidad.
Orografa
Es una parte de la Geografa Fsica que trata de la descripcin de las montaas. En el Municipio existen las siguientes montaas: Comuna 1, Cruz de Magdalena, Cruz de Pacaya, El Caracol, El Pacayal, Esquipulas, La Granadilla, Las Peas, Los Lpez, Puerta de Piedra, San Antonio, San Florencio y Tojalic. Se encuentran los Cerros: Bosque Mirasol, Cruz de Ajpop, Cuesta de la Laja, Cuesta de las Guitarras, El Choc, El Tesoro, La Esperancita, Las Alturas, Las Flores, Los Cerritos, Los Jazmines, Los Veinte Palos, Quiajb, Sacbalac, Tuicul, Tuinimcantz, Tuitalbijoj, Xanzan, Xechicul. Entre los ms prolongados y eminentes se encuentran el Nacchac Ubitz, que quiere decir cerca del cerro, Cacaix, que se interpreta elote o espiga tierna y Quihol, hijo del agua, stos son de gran importancia pues contienen minerales. Estn ligados a las creencias populares y leyendas, albergan sitios sagrados o quemaderos, vinculados con la religin popular maya; los campesinos del Municipio los visitan con el propsito de rendir homenaje y cultos relacionados con el ciclo agrcola. Los volcanes existentes son: el Lacandn y Siete Orejas.
Fisiografa
Parte de la Geografa Fsica que estudia el relieve: San Juan Ostuncalco est ubicado dentro del territorio de la Sierra Madre, pertenece a las provincias fisiogrficas Cadena Volcnica (Altiplano) y Pendiente Volcnica Reciente (Bocacosta), segn la clasificacin utilizada en el Atlas Nacional de Guatemala de 1971. De acuerdo a otra nomenclatura estn presentes las divisiones fisiogrficas: Declive del Pacfico (Bocacosta), Las Montaas Volcnicas (Parte alta y
Cultura
La vigencia de la cultura maya se manifiesta en gran nmero de lugares ceremoniales, tambin llamados lugares de costumbre, localizados en su mayora en cerros, nacimientos de agua, en los terrenos de cultivo o cruceros de los caminos. Las principales celebraciones indgenas de carcter religioso, que celebran los campesinos mam son: las fiestas de los gigantes en el mes de julio donde se suplica por los cultivos, la Ascensin en el mes de mayo en homenaje al Dios de los cielos, se suplica por la salud y las buenas cosechas. La celebracin del da de San Antonio, de la Virgen de Candelaria, de San Juan Bautista y, la elaboracin de alfombras y arcos durante la Semana Santa. Los tradicionales patrones culturales han entrado en un proceso de cambio. En la actualidad la principal forma de recreacin es el deporte, especialmente el baloncesto y el ftbol. La Junta Municipal del Deporte realiza dos campeonatos de balompi, el oficial y el navideo. En cuanto al basketball slo organiza el campeonato navideo. Durante el ciclo escolar se organizan olimpiadas, en las que participan las escuelas del rea rural y urbana en todos los niveles educativos. Con los participantes en estos eventos forman las selecciones que intervienen en los torneos intermunicipales.
Festividades
Se estableci la feria para los das 30 de enero al dos de febrero en honor a la Patrona: La Virgen de Candelaria. 10 Fiestas Especiales: el uno de enero celebracin del ao nuevo, 15 de enero celebracin del Seor de Esquipulas, Semana Santa, uno de noviembre da de los muertos, 25 de diciembre celebracin de la Natividad.
Etnia
En trminos tnicos, la poblacin predominante es indgena, en su mayora habita en el rea rural, mientras que la no indgena habita casi en su totalidad en el Casco Urbano. Los mayas pertenecen al grupo tnico de los mames, por lo que lingsticamente se habla el dialecto mam.
Religin
La religin juega un papel muy importante en la vida de los habitantes de San Juan Ostuncalco, anteriormente segn monografas la poblacin era catlica, sin embargo segn lo observado en las comunidades visitadas existen ms miembros de la iglesia evanglica (por la diversidad de sectas) en relacin con los feligreses catlicos. Al mes de octubre del 2005 los Templos Catlicos se encuentran en los siguientes centros poblados: Casco Urbano (Parroquia San Juan Bautista) Agua Blanca, Las Barrancas, Espumpuj, La Esperanza, La Nueva Concepcin, La Unin Mendoza, Pueblo Nuevo, Sigil, Tizate, Varsovia, Victoria, Roble Grande y Monrovia, atendidos todos por un slo Prroco. RECURSOS NATURALES Los recursos naturales constituyen la riqueza y potencial de una regin, pueden ser renovables y no renovables. San Juan Ostuncalco cuenta con variedad de recursos naturales
que influyen directamente en el progreso y desarrollo del mismo, constituido de la siguiente manera:
Hidrografa
El agua es un recurso natural fundamental para la sobre vivencia de los seres vivos. Es de gran importancia en el proceso de desarrollo econmico en los centros poblados. Por la topografa y ubicacin del pas en el Continente Americano, es rico en caudales de agua, en forma de lagos, lagunas, ros, riachuelos y quebradas. El sistema hidrogrfico de Guatemala est compuesto por dos regiones: Regin Hidrogrfica del Atlntico y Regin Hidrogrfica del Pacfico. Segn El Instituto Nacional de Ecologa una cuenca es la unidad natural definida por la existencia divisoria de las aguas en un territorio dado. Las cuencas hidrogrficas son unidades morfogrficas superficiales. Sus lmites quedan establecidos por la divisoria geogrfica principal de las aguas de las precipitaciones; tambin conocido como "parteaguas". Hidrolgicamente el Municipio pertenece a la cuenca del ro Samal, la divisin de aguas pasa por el lugar llamado la cumbre desde el cerro Cacaix hasta el 18 lmite con Palestina de los Altos; junto con la cuenca del ro Naranjo fluyen hacia la vertiente del Pacfico. Entre los ros ms importantes se encuentran los ros Naranjo, Talcicil, Toj y Chol. Ro naranjo Se localiza en Nueva Concepcin, como lmite de San Juan Ostuncalco y San Marcos, la cuenca abarca un rea de 1,280 kms de los cuales 400 son zonas planas y 880 zonas montaosas. Sus afluentes provenientes del territorio municipal son los riachuelos: La Cinaga, San Miguel, Toj Chol y Talcicil. Los dos ltimos son sus principales afluentes. El Talcicil est localizado en las aldeas la Esperanza y Nueva Concepcin y El Toj Chol en Nueva Concepcin. El ro San Miguel se localiza en la Cabecera Municipal, es un afluente del ro Samal se forma de los riachuelos tributarios Espumpuj, Los Romero, Los Prez y Chapibil que forman el ro Monrovia el cual ms adelante adquiere el nombre de San Miguel, se utiliza para abastecer de agua potable a la poblacin. principal uso que se le da al agua es para consumo humano, riego de cultivos y para lavar las cosechas de papa.
Flora
Dentro de las especies forestales que componen los bosques se encuentran: Pino triste, pino colorado, pino blanco o de las cumbres, encino, roble, ciprs, canoj, madrn, sauce, lamo, salva, cedrillo, chicharro y sauco, utilizados en su mayora para lea y otros para construccin y broza. 19Las especies frutales en la regin son: El durazno, melocotn, ciruela, cereza, albaricoque, manzana, pera, mora, matasanos, manzanillo, membrillo, nogal, moquillo y aguacate, cultivadas de una forma tradicional, son para el autoconsumo. Otras hiervas cultivadas son el carmn o fitolaca, (llamada sacachrn), el pajn, utilizado para techar casas, el mecate, que sirve como material de amarre y para cerco y el corazn tranquilo, utilizado para cerco y abono orgnico. Las hierbas silvestres se utilizan para alimento del ganado.
Fauna
La fauna cada da es ms escasa por la accin del hombre, raramente se observan comadrejas, jabales o coches de monte, topos o tusas, ardillas, palomas, carpinteros, cenzontles y culebras.
Suelos
De acuerdo a la clasificacin de los suelos de la FAO/UNESCO, la unidad de suelo predominante en San Juan Ostuncalco es el anda sol (T); Posee un horizonte A mbrico o mlico que puede subyacer con horizonte B cmbico, o un horizonte A crico y un horizonte B cmbico. Perteneceran a los sistemas de suelo altiplano volcnico, conos volcnicos y pie de monte volcnico. Los suelos se caracterizan adems por un declive dominante entre 10 y 20%, una capacidad de humedad muy baja, peligro de erosin muy alta y una
Bosques
Segn el diagrama de clasificacin de Holdridge, existen las siguientes zonas de vida: Bosque hmedo montano (bh-M) Esta zona abarca la parte alta por encima de los 3,000 metros sobre el nivel del mar (msnm). Bosque hmedo montano bajo (bh-MB) La zona del bosque hmedo montano bajo comprende las alturas entre 2,000 y 3,000 msnm, Lugar de habitacin de la mayora de la poblacin. Bosque hmedo premontano clido (bmh-PM ) La aldea Las Barrancas, en la boca costa pertenece a esta zona de vida. Existen cuatro bosques en va de ser convertidos en zonas protegidas, stos son: El Caracol de 84 hectreas en el Casero Buena Vista II El Mirasol de 9 hectreas en Aldea La Victoria El Tizate de 4.5 hectreas, entre Casero Chanchanel y Aldea El tizate 21 Los Espinos de 8 hectreas al Sur del Casero Roble Grande. 1.3.6 Minas y canteras No se encontr informacin sobre yacimientos de recursos minerales, pero en recursos no minerales, es rico en depsitos de pomita, recurso utilizado para la construccin de block.
Produccin agrcola
La agricultura es variada, se concentra en tres productos que en su orden de importancia son: papa, caf y maz. En el estrato de microfincas, la papa es cultivada en 40 manzanas, con un volumen de produccin de 16,000 quintales y en las subfamiliares se cultiva en 39 manzanas, que producen 18,720 quintales. El maz producido es para el autoconsumo, con un rea de 73 manzanas en microfincas, con una produccin de 3,504 quintales. En subfamiliares en 12 manzanas producen 586 quintales. El caf se produce en fincas multifamiliares en el rea de la aldea las Barrancas, lugar de difcil acceso, por lo que se comercializa nicamente en pergamino y no en cereza. Se cultivan 134 manzanas, las cuales producen 2,278 quintales. 62Adems existe produccin de hortalizas cultivadas en pequeas parcelas, de sta produccin alguna proporcin es vendida en el mercado local y el resto se utiliza para el autoconsumo.
Produccin pecuaria
La actividad pecuaria realiza cuatro unidades productivas, que en su orden de importancia son: la actividad avcola, ganado bovino, ganado porcino y ganado ovino. La actividad avcola es la de mayor importancia econmica, cuya produccin se realiza en microfincas, con un volumen de produccin de 9,161 aves y en subfamiliares, desarrolladas en este informe. El destino es para el autoconsumo y para la comercializacin. El ganado bovino es producido en microfincas principalmente, su produccin lechera es paraconsumo familiar, y para la venta en pie al llegar a determinada edad, paralelamente por ser un Municipio agrcola, las reses son utilizadas para la produccin de abono orgnico. El ganado porcino se produce en microfincas, su principal produccin es para autoconsumo y comercializacin en pie para el destace y en baja escala, con un volumen de produccin de 78 unidades; el ganado ovino, de menor produccin, se realiza en microfincas, su produccin es para autoconsumo, produccin de abono orgnico y lana. 63
Produccin artesanal
En la investigacin de campo realizada se observ que existen talleres artesanales, los cuales ocupan el segundo lugar de las actividades productivas en importancia. A los establecimientos comnmente se les llaman talleres, en donde se elaboran piezas para el hogar o para el uso de otras actividades productivas. La mayora de artesanos adquiri los conocimientos a travs de la observacin y aprendizaje con sus padres o en otros talleres en los que han laborado como ayudantes, no han recibido ninguna capacitacin o asistido a un centro de enseanza especializada. Utilizan las mismas instalaciones de la vivienda para realizar los procesos de fabricacin. Los talleres artesanales no tienen mayor desarrollo tecnolgico por falta de financiamiento y el escaso mercado que tienen sus productos, por tal razn son unidades productivas organizadas como pequeos y medianos artesanos, administradas por el propietario y apoyado por dos o tres ayudantes. Los instrumentos de trabajo son herramientas tradicionales para los oficios de fabricacin. En el pequeo artesano el valor total de la produccin es de Q.2,095,936 en produccin de muebles de mimbre, blockeras, panaderas y carpinteras; En mediano artesano la produccin es de Q.5,630,800 en produccin de muebles de mimbre y blocks.
9. San Mateo
Antecedentes histricos
San Mateo situado en el occidente del pas es uno de los 24 municipios que integran el departamento de Quetzaltenango, pueblo de origen Quiche. Este comenz siendo una guardiana que los reyes Quichs instalaron para evitar el avance de la raza Mam que estaba cercando a las tierras quezaltecas. Fue as que el 18 de octubre de 1,700 se instal la guardiana en el lugar denominado La Comiteca funcionando el primer Juzgado Auxiliar que estuvo a cargo del ciudadano Eugenio Boj, quetzalteco nombrado por esas autoridades Municipales . La historia relata que en el centro de San Mateo, existi un gran ciprs donde apareci la imagen en bulto de San Mateo Apstol. Ah se construy la Iglesia Catlica que alberga actualmente a la imagen del mismo nombre. Como se desprende de un expediente del Archivo General de Centroamrica, el 21 de Febrero de 1,743, el Corregidor de Quetzaltenango remiti a la Real Audiencia el resultado
de las elecciones de los Pueblos, Cantones y Principales de cada uno de ellos dentro de los cuales aparece San Mateo, en ese mismo documento aparece inscrito el nombre del poblado como San Mateo. La fiesta titular del patrono del pueblo se celebra del 10 al 22 de septiembre, el 21 la iglesia catlica conmemora a San Mateo Apstol, Se habla el Quiche pero predomina el castellano, a los habitantes se les da el apelativo de San Matanos. Elevado a categora de Municipio el seis de febrero de mil ochocientos ochenta y tres. El 27 de septiembre del 2005 se firm la mancomunidad Metrpoli de Los Altos entre los municipios de Almolonga, La Esperanza, Olintepeque, Salcaj, San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, San Mateo y Zunil. El propsito de sta mancomunidad es buscar y mejorar la administracin de recursos de los municipios que la conforman, con el fin de lograr beneficios mutuos.
Aspectos culturales
Dentro de su cultura, los habitantes originarios de San Mateo usan traje tpico, color negro jaspeado con una banda bordada de mltiples colores llamada randa, y gipiles de colores. Costumbres religiosas: existen varias cofradas, conmemoran el da de los santos difuntos con una misa en la capilla del cementerio de la localidad, luego de efectuar una novena que concluye el primero de noviembre. En poca navidea celebran posadas terminan con comida y baile, en la casa que recibe la posada.
Las comidas tpicas son: tamalitos blancos, paches de papa y arroz; enchiladas de
carne picada verdura, estofado, y pepin de cerdo.
Localizacin
Es uno de los 24 municipios de Quetzaltenango. Se localiza en la falda Norte del cerro Siete Orejas a 212 kilmetros de la ciudad de Guatemala, a 11 Kms. de la cabecera departamental de Quetzaltenango Colindancias Colinda con los siguientes municipios: al Norte con San Juan Ostuncalco; al Este con la Esperanza y departamento de Quetzaltenango, al Sur con Quetzaltenango y San Martn Sacatepquez, al Oeste con Concepcin Chiquirichapa, todos municipios del departamento de Quetzaltenango.
Extensin territorial
Tiene una extensin de 20 kilmetros cuadrados con una poblacin estimada de 6.542 habitantes segn proyecciones estimadas en base a censo 1994 2002 del instituto Nacional de estadstica.-INE-
Distancia
Se encuentra a 11 kilmetros de la cabecera departamental de Quetzaltenango y de la ciudad de Guatemala a 212 kilmetros por tierra fra. Altitud sobre el nivel del mar Su altitud es: 2,497.32 metros sobre el nivel del mar. Condiciones climatolgicas Debido a su topografa presenta variedad de clima, en la zona alta es fro ; en la planicie central es fro templado. La precipitacin pluvial es de 821.5 mililitros
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEL MUNICIPIO El estudio de todas las actividades productivas del municipio de San Mateo Quetzaltenango constituye una parte fundamental del Diagnstico Socioeconmico. Para establecer la condicin en que se encuentra cada actividad productiva del Municipio se efectu un anlisis en funcin del valor de la produccin de las actividades agrcolas, pecuarias y artesanales, que son las de mayor importancia. SAN MATEO Otros departamentos (San Marcos, Huehuetenango y Totonicapn): Balcones, puertas, planchas de cocina y block. Otros municipios (La Esperanza, San Juan Ostuncalco, Salcaj, San Martn Chile Verde): Balcones, puertas, planchas de cocina, panadera, verduras, cortes tpicos, ganado bovino, ganado porcino y block. 29
Actividad agrcola
La actividad agrcola constituye la mayor fuente generadora de empleos en la poblacin, San Mateo posee suelos que se caracterizan por ser frtiles y profundos; y su clima presenta un promedio de 14 grados centgrados; condiciones permiten que los agricultores cultiven productos considerados tradicionales; como el maz, que constituye el mayor satisfactor en las necesidades alimenticias de la poblacin. La papa, es el principal producto agrcola tanto en microfincas como en fincas subfamiliares; la demanda en el mercado local, el acceso al crdito y a la asistencia tcnica hacen de este producto el de ms relevancia econmica. La coliflor tambin es representativa en el segmento de fincas sub-familiares y tiene demanda considerable en el mercado local. Otros cultivos importantes son: zanahoria, repollo y haba.
Actividad pecuaria
El sector pecuario del Municipio, funciona como actividad de traspatio y no
presenta unidades grandes de produccin, principalmente porque no emplean tcnicas adecuadas que mejoren el desarrollo de la misma. La alimentacin es casera, en algunas unidades la combinan con concentrado, no utilizan vacunas y vitaminas, no tienen acceso a fuentes de financiamiento porque el tamao de su produccin no lo permite, carecen de control sanitario y de instalaciones adecuadas para la crianza y engorde de ganado. La organizacin es de tipo familiar, no tienen asesora, la madre o el padre es quien dirige las actividades productivas eventualmente se desarrolla el proceso de comercializacin por el productor (a) quien decide la forma y precio de venta de los animales, se hace de acuerdo al tamao y peso del animal. Esta actividad genera ingresos extras a la economa familiar. El engorde de ganado porcino ocupa el primer lugar en el sector pecuario seguido 30 por el ganado bovino; otra de las actividades pecuarias del Municipio es la de crianzas de aves, la de mayor produccin es la crianza de gallinas de patio as como crianza de patos y chompipes en cantidades destinadas para autoconsumo; ganado ovino y caprino, en menor cantidad como productor de abono; as como el ganado equino.
Actividad artesanal
Se estableci que la actividad artesanal es una de las importantes del municipio. En San Mateo funcionan 53 unidades productivas de la rama artesanal dentro de las ms significativas se encuentran nueve blockeras y 14 estructuras metlicas. Los productos se venden en forma local, regional y departamental. El volumen de produccin y ventas dependen en gran parte de la demanda de los productos. La localizacin de las unidades productivas se encuentran ubicadas principalmente en el casco urbano y el rea rural, especficamente en los parajes: El Rosario, Los Argueta, La Soledad y Santucur
cuenta que las aves gigantescas llamadas TIW eran las responsables de varias desapariciones de nios dentro de la comunidad, presumindose que se los haban llevado a sus nidos para comrselos. Los nios inventaron un mecanismo de proteger a los infantes de las aves cubrindoles la cabeza con una canasta, an as cuando se descuidan de cubrirse, se los seguan llevando. Los pobladores se encontraron con dificultades de matar a los animales porque sus nidos se encontraban muy elevados, estos estaban situados enfrente a una montaa donde nadie poda subir, sin embargo, los nidos hallados por unos cuantos pobladores eran como un Tnel, que abarcaba un dimetro aproximado de 2 mts, la profundidad del mismo nunca se supo cuanto tena.
Ante esta situacin, el jefe de los pobladores se vio obligado a buscar otro refugio, para ello reuni a varios hombres y los instruyo para su bsqueda, al cabo de cierto tiempo, el lugar no fue hallado por lo que el Principal hizo uso de su bastn (el cual posea cierto poder) sembrndolo en la cspide de una montaa llamada TO-XUCUWE, dicha montaa ante el poder del bastn se movi, esto significaba que el sitio no era adecuado para habitar. Ante este segundo fracaso, prosiguieron con la bsqueda caminando hasta el cerro POPBIL, donde desde luego sembraron el bastn, como en ningn momento se movi el cerro mencionado, todos los acompaantes del jefe se llenaron de alegra por haber hallado el sitio a la orilla del gran lago, lugar donde antiguamente sepultaban a sus muertos, el espacio para ellos era seguro para establecerse un buen tiempo por lo que regresaron a la comunidad. con la buena noticia que haban encontrado una buena zona para refugiarse. As fue como este grupo abandon el rea donde estaban instalados, dejando solo los restos de una iglesia que hoy en da an existe denominado en dialecto Mam, con el nombre de Tu Glesbn, el cual traducido en castellano significa Lugar Donde Existi la Iglesia. El sitio de los muertos fue poblado por los pobladores en lo que en la actualidad constituye La Cabecera Municipal de Concepcin Chiquirichapa. En este sitio, al poco tiempo los nativos tuvieron el mismo problema, las aves seguan amenazando a la poblacin infantil, an protegidos por sus padres, con un pequeo descuido desaparecan los nios. Ante esto, un da se reunieron los hombres ms fuertes de la poblacin decididos a partir a la montaa para tapar los nidos de las enormes aves, sin embargo la iniciativa no fue mala, los vecinos lograron sellar los tneles, las aves no pudieron salir de sus nidos all se quedaron muertos y jams volvieron hacer ms daos a la comunidad. Otro problema afrontado por los miembros de la comunidad y relacionado siempre con los infantes, es que estos se metan en el lago y nunca regresaban, ante ello, el Principal que ya haba utilizado su poder, arreglo unas caas o palos largos formando tubos y valindose de un pedazo de algodn, rog a los dioses, para que retiraran el lago hacindolo desaparecer pasando sus aguas por el tubo, terminando de hablar, remojo el pedazo de algodn y lo puso en el tubo formado, ponindolo con direccin al oriente, el agua se dirigi hasta llegar al lugar que en la actualidad se conoce como el Lago de Atitlan, das despus el agua desapareci dejando un enorme valle, con esto, el problema se solucion, los nios podan salir de su hogares sin el peligro que representaban las enormes aves y la cercana del lago. Todas estas tierras pertenecan a los nativos del pueblo de Chiquirichapa; el cual ante su crecimiento, la mxima autoridad del pueblo orden que se fueran unos cuantas familias a cuidar los bosques del norte y sur, a travs del tiempo estas se multiplicaron y formaron sus propias comunidades tales como: San Juan Ostuncalco, Cajol, San Miguel Sigil, San Martn Sacatepquez, Varsovia, Monrovia y otros lugares, los cuales con el transcurrir del tiempo, formaron municipios.
HISTORIA "El nombre de Concepcin Chiquirichapa proviene de las palabras nahutl de origen mexicano, Chiquilichtl-a-pan, que significa: "El Arroyo de las Cigarras"; esta interpretacin surge del anlisis de las races siguientes: Chiquilich (cigarra), atl (agua) y Pan (lugar). Probablemente haya tenido otro nombre en la antigedad, sin embargo este queda dentro del mbito de la tradicin oral, el cual se vincula ms al porque del asentamiento de la poblacin en este lugar. Tal y como lo registra la historia, los Espaoles llegaron a estas tierras, acompaados por indgenas "Tlaxcaltecas y Mexicas", los cuales dentro del proceso de conquista, conociendo pueblos y lugares desconocidos, ellos los fueron nombrando a partir de las caractersticas del lugar, nombres que los Espaoles los castellanizaron a tal forma que con el transcurrir del tiempo fueron adquiriendo el nombre con el que se le conoce en la actualidad CONCEPCION CHIQUIRICHAPA".
Leyenda de origen:
En la actualidad existe una leyenda de origen y formacin del municipio de Concepcin Chiquirichapa, la cual por tradicin oral ha venido trasladndose de generacin en generacin, la versin DICE "En pocas remotas, los ancestros de este municipio vivieron en la cima de una colina situado a la par del cerro "Tuicacaix", empezaron a construir sus viviendas, posteriormente siguieron trabajando logrando terminar la construccin de una iglesia de madera donde comenzaron a tener sus primeras actividades religiosas. El centro poblado fue llamado por los vecinos en el dialecto "Mam", con el nombre de "Twisak Bajlak", traducido en espaol significa "Lugar del Shilote Blanco", ellos lo denominaron con ese nombre porque en esa poca sembraban maz, que tenan en su mayor parte mazorcas de "SHILOTE BLANCO". La poblacin permaneci por un perodo en esa colina, la mayora de ellos trabajaban en la agricultura y cuando regresaban de sus labores, las amas de casa informaban a sus esposos que varios nios haban desaparecido en la comunidad, los vecinos empezaron a preocuparse por los pequeos, las madres no podan cuidar a sus hijos por el trabajo que desempeaban en la casa, pronto la comunidad entera se dio cuenta que las aves gigantescas llamadas "TIW" eran las responsables de varias desapariciones de nios dentro de la comunidad, presumindose que se los haban llevado a sus nidos para comrselos. Los nios que an permanecan en la comunidad eran llevados al patio de la vivienda donde los principales inventaron un mecanismo de proteger a los infantes de las aves cubrindoles la cabeza con una canasta, an as cuando se descuidan de cubrirse, se los seguan llevando. Los pobladores se encontraron con dificultades de matar a los animales porque sus nidos se encontraban muy elevados, estos estaban situados enfrente a una montaa donde nadie poda subir, sin embargo, los nidos hallados por unos cuantos pobladores eran como un "Tnel", que abarcaba un dimetro aproximado de 2mts, la profundidad del mismo nunca se supo cuanto tena. Ante esta situacin, el jefe de los pobladores se vio obligado a buscar otro refugio, para ello reuni a varios hombres y los instruyo para su bsqueda, al cabo de cierto tiempo, el lugar no fue hallado por lo que el Principal hizo uso de su bastn (el cual posea cierto poder) sembrndolo en la cspide de una montaa llamada "TO-XUCUWE", dicha montaa ante el poder del bastn se movi, esto significaba que el sitio no era adecuado para habitar.
Ante este segundo fracaso, prosiguieron con la bsqueda caminando hasta el cerro "POPBIL", donde desde luego sembraron el bastn, como en ningn momento se movi el cerro mencionado, todos los acompaantes del jefe se llenaron de alegra por haber hallado el sitio a la orilla del gran lago, lugar donde antiguamente sepultaban a sus muertos, el espacio para ellos era seguro para establecerse un buen tiempo por lo que regresaron a la comunidad. con la buena noticia que haban encontrado una buena zona para refugiarse. As fue como este grupo abandon el rea donde estaban instalados, dejando solo los restos de una iglesia que hoy en da an existe denominado en dialecto "Mam", con el nombre de "Tu Glesbn", el cual traducido en castellano significa "Lugar Donde Existi la Iglesia". El sitio de los muertos fue poblado por los pobladores en lo que en la actualidad constituye "La Cabecera Municipal de Concepcin Chiquirichapa". En este sitio, al poco tiempo los nativos tuvieron el mismo problema, las aves seguan amenazando a la poblacin infantil, an protegidos por sus padres, con un pequeo descuido desaparecan los nios. Ante esto, un da se reunieron los hombres ms fuertes de la poblacin decididos a partir a la montaa para tapar los nidos de las enormes aves, sin embargo la iniciativa no fue mala, los vecinos lograron sellar los tneles, las aves no pudieron salir de sus nidos all se quedaron muertos y jams volvieron hacer ms daos a la comunidad. Otro problema afrontado por los miembros de la comunidad y relacionado siempre con los infantes, es que estos se metan en el lago y nunca regresaban, ante ello, el Principal que ya haba utilizado su poder, arreglo unas caas o palos largos formando tubos y valindose de un pedazo de algodn, rog a los dioses, para que retiraran el lago hacindolo desaparecer pasando sus aguas por el tubo, terminando de hablar, remojo el pedazo de algodn y lo puso en el tubo formado, ponindolo con direccin al oriente, el agua se dirigi hasta llegar al lugar que en la actualidad se conoce con el nombre "LAGO DE ATITLAN", das despus el agua desapareci dejando un enorme valle, con esto, el problema se solucion, los nios podan salir de su hogares sin el peligro que representaban las enormes aves y la cercana del lago. Todas estas tierras pertenecan a los nativos del pueblo de "Chiquirichapa"; el cual ante su crecimiento, la mxima autoridad del pueblo orden que se fueran unos cuantas familias a cuidar los bosques del norte y sur, a travs del tiempo estas se multiplicaron y formaron sus propias comunidades tales como: "San Juan Ostuncalco", "Cajol", "San Miguel Sigil", "San Martn Sacatepquez", "Varsovia", "Monrovia" y otros lugares, los cuales con el transcurrir del tiempo, formaron municipios. Por lo anterior, se demuestra que este pueblo es ms antiguo que los otros y se puede decir que de este han surgido todos los otros lugares circunvecinos. HISTORIA COLONIAL "En la actualidad an se desconoce la fecha de fundacin del municipio de Concepcin Chiquirichapa, revisando varios documentos encontramos referencias en los trabajos realizados por el cronista "FRANCISCO ANTONIO DE FUENTES Y GUZMAN", en su celebre obra denominada "RECORDACION FLORIDA" escrita en 1860; menciona al pueblo de Chiquirichapa como parte del corregimiento de Quetzaltenango, el cual contaba en esas fechas con una poblacin aproximada de 420 habitantes, quienes se dedicaban a la produccin de trigo, maz, manzana, ciruelas y flores de manera
abundante; estos productos constituan el principal tributo que los indgenas rendan anualmente en especie y adems deban proporcionar trabajo en las tierras repartidas a los Espaoles y criollos durante el periodo colonial. Por el tiempo que escribi su crnica Fuentes y Guzmn, Concepcin Chiquirichapa era un pueblo de visita que dependa de la parroquia de San Juan Ostuncalco, la cual estaba a cargo de los frailes de nuestra seora de la merced. En el ao de 1,817 los Alcaldes, Jueces de Justicia y Principales de Concepci6n Chiquirichapa, firmaron un contrato de venta de dos nacimientos de agua denominada "Las Palomas", al pueblo de Quetzaltenango de acuerdo al documento original que se encuentra en la municipalidad del municipio de Concepcin Chiquirichapa. En un expediente del ao de 1,743 relativo a las elecciones cabildos se le menciona como pueblo de nuestra seora de Concepcin Chiquirichapa. En la descripci6n orogrfica de la provincia de Quetzaltenango escrita por don Jos Domingo Hidalgo, vecino de esta ciudad y publicada en la gaceta de Guatemala del lunes 7 de agosto de 1,767 se dice que "Concepcin Chiquirichapa", dista a una legua de "Ostuncalco", hacia el sur este. Este pueblo es ms antiguo que Ostuncalco, pues por lo comprimido del terreno donde esta situado se formo el referido "Ostuncalco" y an de este han salido sus naturales a poblar "Sigil y Cajol" en un mismo valle, en el ao de l,902 el municipio fue afectado seriamente por la erupcin del volcn Santa Mara que provoco la emigraci6n de numerosos vecinos especialmente hacia la costa sur." Sin embargo a la larga, esa arena fue beneficiosa, pues dejo suelos arenosos y profundos para el cultivo de papa que constituye en la actualidad la principal fuente de riqueza del pueblo de Concepcin Chiquirichapa. Posteriormente, con el uso y la incorporacin del castellano como idioma oficial, dichos nombres fueron perdiendo su significado original, llegando a castellanizarse, dentro de este proceso, el papel que la Iglesia Catlica jugo, fue importante, de tal forma que el nombre de "Concepcin" se atribuyo en honor a la Pursima Concepcin de la Virgen Mara, llegando a denominarse as por muchos aos; con los acontecimientos del movimiento de liberacin realizada por el General "Justo Rufino Barrios", la presencia que la Iglesia tena en la vida poltica, cultural y social del pas perdi espacios y con ello la influencia que tena sobre los municipios, siendo as en el ao de 1860 por acuerdo Gubernativo, el municipio se le llega a cambiar el nombre por el de "CONCEPCION CHIQUIRICHAPA".
11. Almolonga
ANTECEDENTES HISTORICOS Almolonga fue conocida antes de la conquista como Sakpoliah pero su nombre actual le fue dado al igual que en muchos otros lugares por los indgenas mexicanos que acompaaron a Don Pedro de Alvarado. Almolonga en idioma nahualt significa Lugar donde mana el agua, en referencia a las fuentes termales y nacimientos que existen en el lugar. En su recordacin florida, Fuentes y Guzmn (1690) describi Almolonga como un lugar donde abundaban los granos, aves y hortalizas. Tambin se hace referencia a que en el ao de 1765 los indgenas del rea comerciaban con Chiapas y otras partes de Mxico. A mediados del siglo siguiente, parte del valle estaba cubierto de una cinaga alimentada por aguas subterrneas segn el testimonio del sacerdote Fernando Antonio Dvila; quien
tambin reporta la presencia de 23 familias de ladinos, de un total aproximado de 2200 habitantes, y la existencia de Plantillos de Alfalfa en el valle, datos que son corroborados por las descripciones incluidas en el censo general de poblacin de 1881. Adems en la agricultura, el comercio itinerante y la venta de carne constituan otras actividades econmicas importantes. Quienes se dedicaban al comercio viajaban de Quetzaltenango a otros lugares. Su ruta ya inclua en ese entonces plazas importantes como en el puerto de Champerico en Retalhuleu y Malacatn, San Marcos en la frontera con Mxico. Compraban verdura en su recorrido y la vendan en el resto del trayecto. El producto lo transportaban a pie, en mulas y en el mejor de los casos, en carretas tiradas por stas. Los 21almolonguenses bajaban a trabajar a la costa sur, pero no como obreros agrcolas, sino para dedicarse a sembrar milpa en terrenos que arrendaban. Se sabe tambin que el indgena era abiertamente discriminado y tratado como ciudadano de segunda clase. Sus intereses en el comercio de productos agrcolas siempre eran subordinados a los de los ladinos, en especial por los de Quetzaltenango. Se menciona esto, porque actualmente el indgena almolonguense inspira cierto respeto por lo que su pueblo representa en la regin. Debido a que la poblacin era relativamente escasa (alrededor de 2500 habitantes hacia la dcada de 1940), el valle no se encontraba tan dividido. No exista infraestructura pblica, como escuelas, puestos de salud, energa elctrica o sistema de agua potable. Los canales de riego y luego los caminos, eran la excepcin. No se sabe exactamente cuando fueron construidos los canales de riego, pero es confiable asumir que ya existan desde por lo menos inicios de este siglo. Durante el rgimen de Ubico se abrieron las primeras vas de comunicacin, las cuales fueron un factor determinante para el desarrollo del Municipio. Segn testimonio de los almolonguenses, un estadounidense, el misionero Eugene MacBath, introdujo semilla certificada de su pas alrededor de 1944-45. De acuerdo con esos informes, los primeros cultivos habran sido el repollo y la zanahoria (pocos aos despus se introdujeron el nabo y la remolacha). El norteamericano incentiv a los vecinos a producir las hortalizas que l mismo habra de comprar y comercializar posteriormente. Con la llegada del gobierno de Arvalo en 1945, se abren posibilidades de crecimiento econmico para Almolonga al permitirse una mayor movilidad para 22el comercio. La expansin y diversificacin del cultivo de hortalizas crean ms oportunidades de venta, especialmente a lugares como Mxico y El Salvador. Los caminos hacen posible el uso de vehculos de carga para transportar en mayor escala, por lo que tambin aparece en esta dcada los primeros camiones. Transportistas ladinos provenientes de Quetzaltenango llegaban a comprar la verdura y la distribuan a otras reas. La disponibilidad de vehculos que proporcionaban ms rapidez, comodidad y facilidad de transporte de verdura, hacen que la crianza de ganado y el uso de animales de carga se reduzca considerablemente, la papa producida con semilla importada empez a demandar el uso de abono qumico y pesticidas, segn las propias informaciones de productores del lugar. En 1950 se utiliza por primera vez el funguicida denominado comnmente Cobre, dato que coincide con lo afirmado por otras personas del lugar sobre la fecha aproximada de introduccin de biocidas. Tambin hay testimonios sobre el uso de Gamexan2 insecticida organoclorado; el primer abono qumico fue la urea. En la dcada de los 50 empiezan a consolidarse las exportaciones regionales de hortalizas, la generalizacin en el uso de agroqumicos y el desarrollo de un incipiente proceso de acumulacin. Esto ltimo se manifest ms claramente en el hecho de que ya
algunos almolonguenses adquirieron sus propios vehculos. Es a partir de los aos 50 que los almolonguenses empezaron a transportar sus productos slo con personas del mismo Municipio. Los transportistas establecen rutas, mercados, contactos etc., de modo que poco a poco llegan a dominar toda la cadena de comercializacin. Durante esta dcada tambin sucedieron otra serie de eventos que influenciaran la vida del Municipio ms adelante. Lleg a la parroquia del lugar el sacerdote alemn Liberto Hirt, quien impuls actividades y proyectos en la comunidad, lo cual deriv en un impacto social significativo. La presencia de este presbtero est vinculada al establecimiento formal de un comit de accin catlica. El prroco promovi la capacitacin de miembros de la parroquia (en oficios como sastrera, carpintera, etc.), cursos de catecismo, cooperativismo y otros. Con su ayuda de hecho, se estableci la nica cooperativa que existe en el lugar. Algunos almolonguenses encuentran un vnculo directo entre el auge que tom el protestantismo a mitad de los aos 70 y el incremento en la prosperidad econmica del lugar. LOCALIZACION Y EXTENSIN TERRITORIAL El municipio de Almolonga, se encuentra situado en la parte Este del departamento de Quetzaltenango, en la Regin VI o Regin Sur-Occidental. Limita al Norte con los municipios de Cantel y Quetzaltenango; al Sur con los municipios de Zunil y Quetzaltenango; al Este con los municipios de Cantel y Zunil; y al Oeste con el municipio de Quetzaltenango. Se encuentra a una distancia de 3 km. de la cabecera departamental de Quetzaltenango y a 208 km. de la ciudad capital de Guatemala. La extensin territorial es de 20 kilmetros cuadrados, con una altitud de 2,251.21 metros sobre el nivel del mar, longitud de 91 29 40 y una latitud de 14 48 44. CLIMA El municipio de Almolonga tiene un clima totalmente fro, la temperatura promedio anual es de 12 a 18 grados centgrados, con heladas en los meses de noviembre a febrero. Tiene una precipitacin pluvial anual de 2,000 mm. OROGRAFA El municipio de Almolonga cuenta con las montaas: Chopocol, Chikchelaj, Pasum quiej, Choqantel y Xejuyub, as mismo, limita al poniente con el volcn Cerro Quemado que se localiza aproximadamente a 2 kilmetros de distancia. Hoy en da las montaas han sufrido deforestacin debido a que los agricultores utilizan el suelo para cultivar hortalizas y adems, por el crecimiento poblacional que ha provocado la demanda de ms tierras al punto de utilizar las laderas de 25las montaas circundantes. La erosin ha causado serios problemas de deslaves e inundaciones en aquellas ocasiones en que las lluvias han sido muy severas. RECURSOS NATURALES El Municipio cuenta con variedad de recursos naturales que influyen directamente en el progreso y desarrollo del mismo, constituidos de la siguiente manera: SUELOS Los suelos son de origen volcnico, ya que el sub-suelo lo constituye una masa
amorfa de material depositado, principalmente de arena con densidad alta y de color oscuro, de tipo basltico mezclado en proporciones diversas con grava y piedras de tamao considerable. La parte superficial del suelo es de origen alubinico en parte y otra parte es creada por el hombre al transportar e incorporarle grandes cantidades de broza o sea materia orgnica sin descomponer, la cual recolectan en las montaas vecinas. La capa superficial del suelo tiene una textura franco-arenosa y un espesor aproximado de 35 cm. los horizontes inferiores tienen una textura arena-franca. Los suelos de Almolonga pertenecen a las clases miscelneas, las que incluyen reas donde algunas caractersticas geolgicas u otros factores limitan su uso agrcola predominante, incluyendo los suelos aluviales y los conos volcnicos. Dentro de los suelos aluviales no diferenciados, hay reas que se pueden adaptar al cultivo de cosechas de corto periodo de crecimiento, ya que el rea esta sujeta a las inundaciones durante la poca lluviosa. Los suelos de Almolonga pertenecen a la serie de suelos de Alotenango, los cuales se caracterizan por ser profundos, bien drenados, desarrollados sobre cenizas volcnicas recientes, su textura en el valle, francoarenosa y en las laderas, arcillosa. As mismo su PH (Contenido de materia orgnica y calcio magnesio) oscila entre 6.2 y 6.9. En la actualidad los suelos de Almolonga son explotados debido a que son ricos en materia orgnica y ofrecen mayor retencin de agua y en ocasiones ayudan a combatir mejor las enfermedades vegetales; as tambin, son utilizados para el servicio de drenajes domiciliares y drenajes pblicos. BOSQUES Los bosques estn clasificados como hmedos en la parte sur y secos en la parte norte; en dichos bosques abundan el pino, ciprs, aliso y encino. Segn informacin proporcionada por personal del Instituto Nacional de Bosques (INAB) de Quetzaltenango, se estableci que los bosques del municipio de Almolonga no son reas protegidas y por lo tanto no se cuenta con informacin exacta del tipo de bosques que existen. Se perciben con claridad los efectos del deterioro del ambiente en los bosques del Municipio, en particular una fuerte deforestacin que abarca un 70% a causa del incremento demogrfico que exige mayores extensiones de tierra para vivienda y cultivo, actualmente un 30% del territorio cuenta con bosques. 27Como consecuencia de la deforestacin la Corporacin Municipal pretende promover un programa de concientizacin ambiental que persigue evitar la tala inmoderada de rboles e incentivar la reforestacin. RIOS En el municipio de Almolonga en los aos 1970, existieron dos riachuelos el Chinim y el Caal que desaparecieron debido a la deforestacin y a la contaminacin; sin embargo, afloran varios nacimientos de agua en lugares como Villa Alicia, Valle Paraso, Los Chorros y los Baos; los cuales constituyen actualmente las fuentes de explotacin. Cabe mencionar que, el agua que corre por los canales ha sufrido un alto grado de contaminacin debido a que se emplean para el lavado de las hortalizas recin cortadas y en ellas se desechan muchos recipientes vacos de agroqumicos empleados en la fumigacin. PRODUCCION DEL MUNICIPIO Son todas aquellas actividades realizadas por los productores agrcolas, artesanos, comerciantes, industriales y de cualquier otro tipo de produccin que influyen y benefician directamente a la economa del Municipio a travs del mejor aprovechamiento de los recursos con que cuenta, tanto naturales como humanos, de infraestructura productiva, etc.
PRODUCCIN AGRCOLA Almolonga constituye un importante centro de produccin y comercializacin agrcola, especialmente en cultivos de huertas adems de ser el mayor productor de hortalizas del occidente de Guatemala. Sus principales cultivos son: la zanahoria, cebolla, cilantro, apio, papa, repollo, rbano, espinaca, milpa flor aster, ejote, puerro, coliflor, lechuga y remolacha. Pese a ser un Municipio con una extensin territorial de veinte kilmetros cuadrados, cuenta con tierras frtiles que son propicias para el cultivo de los distintos productos, adems se complementa con la produccin que sus pobladores traen de otros lugares como Zunil, Totonicapn, Huehuetenango, San Pedro San Marcos y otros. Esta produccin extra se debe a la escasez de tierras existente, la cual obliga a los pobladores a arrendar o comprar fuera del Municipio y poder satisfacer la demanda tanto nacional como internacional. As mismo en el estudio de campo realizado, se determin que los productos principales son la zanahoria que representa un 19.58%, la cebolla y el apio con 17.48%, la lechuga con un 16.08%, cilantro 6.64% y repollo 5.24% son estos los de mayor produccin y comercializacin. Cabe mencionar que dentro de otros productos que son cultivados en el Municipio a las hortalizas les corresponde el 17.48%. PRODUCCIN PECUARIA Como resultado de la investigacin de campo realizada durante el mes de octubre del ao 2001 en el municipio de Almolonga departamento de Quetzaltenango, se determin que existen aproximadamente diez familias que poseen en el patio de su casa animales como el cerdo (dos en cada casa), que son utilizados para formar abono orgnico y su carne no se comercializa ya que se utiliza para fiestas de fin de ao. En cuanto a produccin avcola, se observo la existencia de aproximadamente 100 gallinas; que son utilizadas principalmente para el autoconsumo y la produccin de gallinaza (abono). En lo que respecta al ganado, al momento de la investigacin solamente existan cuatro vacas y dos yeguas en todo el Municipio. La escasa produccin pecuaria se debe a que la gran mayora de la 52 poblacin se dedica a la agricultura, situacin que reduce las reas para crianza de animales, adems del peligro que representan para stos, los vehculos automotores que circulan por esa regin. En resumen, el Municipio no es apto para la produccin pecuaria por no tener reas adecuadas. Segn la muestra efectuada y con base al la informacin del nivel de empleo se estableci que el 63.44% de la poblacin se dedica a la agricultura y un 20.70% al comercio, esta ltima representa una tendencia creciente en detrimento de la agricultura debido principalmente a la falta de tierras y porque la poblacin ya tiene en la mente que el mejor mtodo para sobrevivir es la comercializacin de hortalizas y no la produccin de las mismas. Segn el X Censo Nacional Agropecuario de 1979, por una hectrea existan en el Municipio 86 unidades de ganado vacuno, 263 de porcino, 2475 avcolas, 0 caballar, en comparacin con el ao 2001 y de acuerdo a la investigacin de campo se tienen actualmente: cuatro unidades de ganado vacuno, 20 de porcino, 100 avcolas, 2 caballar, con lo cual se aprecia la reduccin de la actividad pecuaria en la localidad. PRODUCCIN ARTESANAL En el ao de 1979 segn estadsticas del Instituto Nacional de Estadstica (INE) en el municipio de Almolonga existan cincuenta y dos personas dedicadas a la produccin de artesanas como tejidos textiles (gipiles, servilletas, cintas para la cabeza, cortes, etc.), sastreras, blockeras, panaderas, herreras y zapateras. Hoy en da se detect que la artesana no representa una actividad principal como fuente de ingresos para la economa del Municipio, debido a que las 53 actividades agrcolas y comerciales ha incorporado a toda la familia, incluyendo a las amas de casa e hijas de los agricultores En el estudio de campo
realizado se encontr que actualmente el 1.61% de la poblacin se dedican a las actividades artesanales tales como la herrera, sastrera, zapatera, panadera, blockera y tejido textiles son en su mayora una produccin de gipiles destinada para consumo personal y familiar
12.Cantel
MARCO GENERAL El departamento de Quetzaltenango es el punto de partida para conocer el municipio de Cantel, posteriormente se describen los aspectos histricos del Municipio, localizacin, extensin, clima y orografa, todo esto ser en conjunto el inicio del diagnstico socioeconmico.
Antecedentes histricos
La conquista de este territorio se produce en 1524, posteriormente en 1551 se produce el primer enfrentamiento legal entre los aborgenes de Julul Chih Salanchih, Rigobal Chih (hoy aldeas de Xecam, Estancia, Pachaj, Chirijquiac y Urbina) con los espaoles . El documento seis de la Municipalidad registra la defensa del territorio que presentaron en la llamada Tradicin testimoniada de 1551 da como resultado que se entregue una Legua de resguardo concedida por ley para legitimar los derechos de conquista. Como los espaoles exigan un documento y ste no exista por ser un acuerdo verbal, no hubo ms remedio para los habitantes que trasladarse a la legua de resguardo otorgada por ley Este hecho sita en 1551 la fundacin del pueblo porque los moradores del otro lado del ro Samal perdieron sus tierras y tuvieron que aceptar la legua de territorio en Chojyub para sobrevivir, lugar que ocupa la Cabecera Municipal. En sus inicios el lugar se llam Pueblo de Nuestra Seora de la Asuncin de Cantel segn puede observarse en algunos documentos que forman parte del patrimonio de la Municipalidad de Cantel. Se relata una leyenda que habla de la aparicin de la imagen de la Virgen Mara sobre el tronco de un ciprs, los nuevos habitantes del lugar lo cortaron y lo llevaron al lugar de donde provenan (llanos de La Estancia) para edificar ah su templo, sin embargo al amanecer la imagen ya no estaba, al volver a Chojyub encontraron nuevamente la imagen de la Virgen, iniciaron la construccin del templo en ese lugar junto a los restos del ciprs que est bajo el altar mayor. Este templo se convirti en Patrimonio Cultural de Guatemala y se encuentra protegido por la Ley del Patrimonio Cultural de la Nacin, sin embargo el deterioro que sufre es notable y corre peligro la feligresa por el mal estado del techo, tanto del templo como de la casa parroquial. A su alrededor se traz el pueblo con una retcula adecuada a la topografa del lugar, con su plaza y el ayuntamiento. Sobre el origen del nombre hay tres hiptesis, una que indica que se trata de una traduccin de Candelaria quicheizado en Kentel, por lo que el nombre del pueblo podra ser Pueblo de Candelaria . Una segunda opcin es que puede significar Lugar de la serpiente se refiere a las palabras CAN y TEL, la primer palabra significa nahual de la serpiente y TEL significa roto o cueva hecha. Esta hiptesis ostenta cada vez ms ibd. P.34. 3
seguidores porque en el lugar efectivamente existen muchas cuevas por las caractersticas montaosas que tiene y efectivamente hubo muchas serpientes en el lugar, en los ltimos 10 aos disminuy la variedad de serpientes pero se sabe que an existen en el lugar. Otro origen del nombre vendra tambin por las races QAN, que significa amarillo (oro) y TEL que significa cueva hecha, mina, por lo que la traduccin sera Mina de oro, esto tendra su explicacin en que ante la presencia de los espaoles, los primeros habitantes del lugar escondieron sus piezas de oro en una cueva.
Descripcin geogrfica
Cuenta con 22 kilmetros cuadrados de extensin territorial, dividida por una depresin con salida al pacfico producida por el ro Samal al pie de la Sierra Madre.
Coordenadas
Se encuentra al lado este del departamento de Quetzaltenango, colinda al norte con los municipios de Salcaj y San Cristbal Totonicapn, al este con los municipios de Santa Catarina Ixtahuacn y Nahual, al sur con Zunil y al oeste con Almolonga, especficamente a 2370 metros sobre el nivel del mar, latitud 14 grados, 28 minutos y 36 segundos, longitud 91 grados, 27 minutos y 18 segundos, magnitudes tomadas al frente de la iglesia de la poblacin.
Clima
En general es fro, principalmente en los meses de diciembre a febrero, la temperatura registr un descenso en promedio hasta cinco grados bajo cero. Se trata de un clima hmedo, la neblina cubre las montaas por las tardes, noches y madrugadas, el viento es fuerte y provoca remolinos en las aldeas de Urbina, Chirijquiac, Estancia y Xecam.
Precipitacin pluvial
Las lluvias de gran intensidad son comunes durante el invierno y causan daos locales serios. Los perodos de dos o tres das de lluvia continua se llaman localmente temporales, ocurren aproximadamente cada 10 aos, sin embargo en la ltima dcada ocurrieron con mayor frecuencia, se registran desde los 2,400 hasta los 4,000 milmetros anuales de lluvia. Debe agregarse a esto el huracn Stn que azot en 2005 este territorio y caus destrozos en plantaciones, viviendas, caminos, lneas de telfono y de electricidad. OROGRAFA A Cantel lo rodean majestuosos cerros que componen la Sierra Madre, entre los cuales estn el Kiyac al norte, al este el Parraxquim, el Jolom y el Icham, al sur los cerros de Chicovix y el Purj y al oeste los cerros de Chonimjyub. DIVISIN POLTICO - ADMINISTRATIVA Consiste en la clasificacin de los centros poblados en aldeas, caseros y pueblos, as tambin la forma en que se administra el Municipio. Divisin poltica Cantel se conforma por la Cabecera Municipal del mismo nombre y ocho aldeas Divisin administrativa El gobierno y la administracin del Municipio corresponde a la Corporacin Municipal, la cual est integrada por el alcalde, los sndicos y los concejales con
sede en la Cabecera Municipal. La organizacin en las aldeas se conforma por alcaldes comunales, electos popularmente, que tienen como fin priorizar las obras que deben ejecutarse en la aldea, promover las acciones para su ejecucin, velar por el orden y la seguridad del lugar. RECURSOS NATURALES De su aprovechamiento sistemtico y racional depende el bienestar de la poblacin. 7
Bosques
Cantel se ubica en el altiplano occidental de Guatemala, donde las unidades bioclimticas y los suelos poseen las caractersticas que van desde el bosque hmedo montano subtropical (BHMS) hasta bosque hmedo montano bajo subtropical (BHMBS). El segundo grupo colinda con los municipios de Zunil y Almolonga donde se presenta claramente la transicin climtica de una zona fra a una templada. El municipio de Cantel, cuenta con 8 km2 de cobertura boscosa de los cuales 4.8 Km2 constituyen el Parque Regional Municipal Reserva Ecolgica. La riqueza biolgica padece presiones y amenazas como: Extraccin selectiva, no regulada, de productos maderables y no maderables, corte de ramilla de pinabete e incendios forestales, degradacin en los ecosistemas, prdida de biodiversidad y fragmentacin del hbitat.
Agua
El ro Samal que procede del municipio de Totonicapn, donde tambin se le conoce como Caquix, se origina en jurisdiccin de la aldea Panquix, al lado sur de Totonicapn recibe varios afluentes como el Chimoral, el Xantn luego recibe los ros Juchanep y Paqu, en San Cristbal Totonicapn ya se le conoce con el nombre de Samal, luego pasa por San Miguel Sigil, Olintepeque, sigue su curso por Quetzaltenango, despus se une a un ro que viene de San Carlos Sija. Posteriormente recorre el sureste de Salcaj para ingresar a Cantel. Suelos Los suelos del municipio de Cantel corresponden a la serie Camanch volcnicas, a continuacin se describe cada uno de ellos: 8 Camanch: Su smbolo es Cm, pertenecientes a los suelos de las montaas volcnicas, se desarrollan sobre material volcnico, de color caf muy obscuro, de textura franco arcillosa, de relieve ondulado hasta fuertemente ondulado, posee buen drenaje. Patzit: Su smbolo es Pz, est compuesto por material consistente en ceniza volcnica pomcea de color claro, de relieve bien drenado, inclinado, de textura franco arenosa, friable, el suelo superficial es de color caf oscuro, de 15 a 25 centmetros de espesor, el subsuelo es caf amarillento, friable, franco arcillo-arenosa de cien centmetros de espesor aproximado, cubre el 50% de extensin de Cantel.
Flora y fauna
La vocacin del Municipio es forestal, sin embargo la poblacin se dedica a la agricultura como principal actividad econmica, esto repercuti negativamente en los recursos de flora, ya que anteriormente exista mayor cantidad de especies de rboles y aves que cubran la mayor parte del territorio. Segn indicaron pobladores del Municipio, por su conocimiento y experiencia, los bosques eran de muy difcil acceso pues haba rboles de metro y medio de dimetro de tronco y una altura de ocho a diez metros como an se pueden
observar por el rea de la Fbrica Cantel, anteriormente se observaban quetzales, venados, cantiles, pajuiles, coyotes, tigrillos, micoleones y guacamayas. Dentro de la familia de las laurceas se encuentra laurel, aguacatillo. Las rosceas comprenden el durazno, cerezo y ciruela. Se cuenta tambin con agaveceas como el izote, el maguey; las cucurbitceas estn representadas por la calabaza, el gisquil. Existen an palmas, flor morada, melena de len, 9apazote, siempre viva, hierba mora, lavaplatos, huele de noche, pico de gorrin, florifundia, miltomate de monte, matapalo, sambuces mejicana, matasano, ruda, llantn, granadilla, chichicaste, ortiga mayor, verbena cimarrona, salvia sija, salvia santa, sauce llorn, calndula, chilca, arrayn, palo de agua, flor de muerto, sanalotodo, cardo santo, cardo, roble, encino, pinabete, pino colorado, pino blanco, aliso, ciprs, chocn, culantro, camarn, oxalis, polygala, tuna, cactus de orqudea, bocona volcnica, rsula de maire, lactario carne anaranjada, carbonera, rsula, tricoloma gris, amanita pie blanco, coprn gris, cortinario, oronja, trompeta, bonete, trompeta de muertos, huevo amanita, armilaria color miel. Las aves de Cantel que an anidan en el lugar son: Pepitero encapuchado, zorzal cuellirrufo, saltn gorgiamarillo, gorrin chingolo, bolsero dorsidorado, chara centroamericana, golondrina gorrinegra, tordo sargento, hormiguero cholito escamoso, tucaneta verde, chotacabras menor, musquerito cejiblanco, pibi mayor, corcha nortea, paloma encinera, paloma de castilla, trtola colilarga, trtola pechimorada, perico verde centroamericano, periquito barrado, colibr serrano gorjiverde, azulejo gorjicanelo, zanate mayor, bho y fulvo. Los animales que se pueden observar en Cantel son: Conejos, coyotes (en vas de extincin), ardillas, zorros (en vas de extincin), gatos de monte (en vas de extincin), comadrejas (en vas de extincin), lagartijas y armadillos. Informacin proporcionada por el Departamento de reas Protegidas y Medio Ambiente, Dapma. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Las siguientes lneas estn dedicadas a proporcionar una visin rpida de cada sector productivo del Municipio para que el lector pueda apreciar en pocas lneas cmo se desarrolla cada una de estas actividades.
Actividad agrcola
La actividad agrcola se caracteriza por el cultivo de maz, frijol y haba en forma asociada, es decir, la misma rea destinada al maz se utiliza para frijol y haba. Segn resultados de la encuesta en el municipio de Cantel el 35% se dedican a esta actividad, que en su mayor parte es para el autoconsumo y una mnima parte para la venta al consumidor final en los mercados de la localidad, Cabecera Departamental y Zunil. 25
Actividad pecuaria
La actividad pecuaria se desarrolla en el Municipio, con el propsito principal de conservar la seguridad alimentara de las unidades familiares, los animales se cran como una actividad que se desarrolla en forma alterna a la agricultura, la artesana o el trabajo asalariado en empresas pblicas o privadas. Segn resultados de la encuesta en el municipio de Cantel el 3% se dedican a esta actividad. Adems de aprovechar la crianza de los animales para complementar la dieta, los pobladores aprovechan los excrementos como abono orgnico, para incrementar la productividad del suelo, adems los animales se venden para agenciarse de fondos extras.
Actividad artesanal
El 36% de la economa del municipio de Cantel, depende de esta actividad. Un total de 46% representa la pequea empresa y 54% la mediana empresa. La actividad artesanal que predomina es la de tejidos tpicos (cortes) y entre otras actividades estn: bordados, herreras, panaderas, carpinteras, bloqueras, sastreras y zapateras.
Actividad industrial
La produccin industrial se circunscribe a la produccin de hilos, tejidos, pieles y productos de vidrio soplado. De acuerdo a los resultados obtenidos en el trabajo de campo se determina que el porcentaje de la poblacin que se dedica a esta actividad es del 16%. CULTURALES El municipio de Cantel sufre una transformacin cultural como el resto del pas y debe entenderse este trmino no slo a aspectos de forma como el uso de trajes o las preferencias musicales, las permutaciones de fondo se refieren al cambio del idioma de los abuelos por el espaol o el idioma ingls, las costumbres religiosas mayas por rituales catlicos o protestantes, la familia como centro de armona de la comunidad por una independencia sobrevalorada que separa y aniquila los principios de convivencia y apoyo a los abuelos, padres, hermanos o hijos
13. Huitan
Antecedentes histricos
Huitn en idioma Mam era llamado Tal-Much, que quiere decir Pequeo. Fue fundado en el ao de 1886. Sus primeros pobladores llegaron a Cajol con el propsito de pastar en el lugar denominado Paxoj que significa Cueva de Coyotes, abundaba pastura para ovejas, cabras y otros animales de pastoreo, luego estos pastores tuvieron dificultades al tener que trasladarse con sus rebaos desde Cajol hacia Paxoj, y entonces decidieron quedarse durante el invierno, as comenzaron a construir viviendas las cuales estaban hechas de punta de pino con sus ramas bien extendidas. Paxoj es vecino de San Carlos Sija, San Lorenzo y San Marcos, las personas vecinas empezaron a darse cuenta de la existencia de estas tierras y decidieron poblarlas, en donde hoy es el centro del Municipio, entre ellos estaba la familia de Caldern de San Carlos Sija y los Mazariegos de San Lorenzo. Los nuevos pobladores se unieron con los de Cajol y decidieron fundar el Municipio. Aos ms tarde se construy la Iglesia Catlica, la imagen del patrn del pueblo es San Juan Bautista. La feria titular del Municipio es del 20 al 26 de diciembre.
La extensin territorial es de 16 kilmetros cuadrados, es el segundo ms pequeo del departamento de Quetzaltenango. El municipio cuenta con dos vas de acceso terrestre, una es la carretera que viene desde el municipio de Cabricn, pasa por el centro de Huitn hacia Sibilia y de ah a la ciudad de Quetzaltenango. Esta va est balastrada desde Cabricn hasta el municipio de Sibilia y desde aqu hasta la cabecera departamental se encuentra ya asfaltada. La otra va parte del municipio de Huitn cruzando la aldea Huitancito, pasando en la aldea de San Vicente Buena Baj, rumbo a Quetzaltenango. Esta carretera no est asfaltada, est balastrada de Huitn hasta el municipio de San Carlos Sija, y de ste a la cabecera departamental est asfaltada
Clima
El clima del Municipio es fro con temperaturas que oscilan entre los 8o a 23o cc. con una altitud de 2,500 a 2,600 metros sobre el nivel del mar, la precipitacin pluvial oscila entre los 900 hasta 3,500 milmetros promedio anual. La poca lluviosa se presenta del mes de mayo a octubre, en los meses de junio, agosto y septiembre se da una mayor precipitacin pluvial que oscila de los 1,800 a 3,500 mm. El viento depende de la estacin del ao, en el mes de noviembre los vientos son mas fuertes, poca en que se nota la presencia de la erosin elica.
Topografa
Es muy quebrada y ondulada con pendientes fuertes, mayor del 30%, esto hace que los suelos sean susceptibles a la erosin y por ende a la formacin de crcavas y riscos.
Orografa
El Municipio est ubicado en una zona montaosa, encontrndose un ramal de la Sierra Madre que atraviesa el Pas de occidente a oriente, forma parte de la Cordillera de los Andes. Las principales cimas son: montaa Huitancito, montaa Paxoj, que es la mas alta, montaa Vixbn; los cerros Justo Rufino Barrios, Paxoj y Sibilia
Bosques
El Municipio se encuentra en una zona agro-ecolgica, denominada zona fra, de bosque muy hmedo montano y bajo sub-tropical, cuyas caractersticas son las siguientes: Altitud: 2,500 a 3,000 metros sobre nivel del mar Precipitacin pluvial: 2,000 a 4,000 milmetros es decir de 200 a 400 metros cbicos de agua al ao. Temperatura media anual: de 12 a 28 grados centgrados El bosque tiene un gran porcentaje de recursos forestales, como conferas de: Pinus ayacahuite (pino blanco) Pinus oocarpa (pino colorado o de ocote) Pinus pseudostrobus (pino triste) Pinus patuca (pino rojo) Cupresus lusitancia (ciprs) Abies guatemalensis (pinabete) Recursos forestales de latifoliadas como: Alnus jorllensis (aliso) Alnus arguta (aliso) Quercus sp (roble o encino) Arbutis xalapensis (arbusto)
Bosques mixtos Dentro de los bosques que existen en el Municipio, se tiene una extensin de aproximadamente 250 cuerdas de bosque comunal o municipal; adems estn: Txemuj, La Empalizada y Santo Domingo, el ms representativo es Txemuj, se encuentra a seis kilmetros de la Cabecera Municipal y es transitable slo en poca seca por caminos balastrados, colinda al sur, este y oeste con terrenos particulares y al norte con el Ro y Aldea Paxoj. La extensin territorial del bosque es de 316 hectreas, equivalente a siete caballeras y 5,572.33 varas cuadradas, distribuidas en 308 hectreas de bosque y ocho de plantacin artificial. El Bosque Txemuj es hmedo montano bajo-subtropical, dentro de las especies de rboles la ms abundante es el Encino, seguido por el Roble, Ciprs, Pino Madrn y Aliso; estas ltimas en menor cantidad, tiene una extensin de siete caballeras y cuatro manzanas de bosque. Se analiza la posibilidad de declararlo como rea protegida, por ser una zona de recarga hdrica que fortalece los nacimientos de varias comunidades de Huitn y municipios circunvecinos El Bosque La Empalizada, posee 3,000 metros de acequias, (zanja o canal por donde se conducen las aguas para regar y para otros fines), para permitir la infiltracin de agua y depsito de broza, enriquece al manto fretico (cuerpo de agua de infiltracin en el subsuelo que se encuentra ubicado a poca profundidad, generalmente a unos pocos metros de la superficie) de aguas subterrneas y aumenta los niveles de agua. El bosque tiene pendientes de hasta 40%, las acequias en ladera se protegen con una barrera viva, que se siembra de 15 a 30 cm. con el objeto de frenar la fuerza del agua, proteger el sitio con vegetacin, donde no vaya a causar erosin. Bosque Santo Domingo, tiene rboles de ciprs, esta en recuperacin de crcavas (reas erosionadas, quiere decir suelo altamente susceptibles a la erosin) cubre dos hectares de bosque. En poca de fin de ao el Pinabete es afectado por la tala y corte de ramas, en consecuencia, la comisin de bosque de la Municipalidad elabor el reglamento para la proteccin del pinabete, que en su artculo dos estipula: Quien talare y transporte productos de Pinabete verde, seco o ramas del mismo ser denunciado y sancionado con una multa de Q. 400.00 a Q.10,000.00 y prisin de cinco aos.
Fauna y flora
Las especies que se encuentran en el Municipio de fauna son: venado, coyote, ardilla, tacuazn, armadillo, tigrillo, taltuza, gato del monte, pezcurrn, zopilote, pjarocarpintero, escorpin, mapache, culuguina, zares, codorniz, paloma, trigueras, comadreja, ratones, quetzalillos, culebras, gavilanes, tecolotes, tucanes, conejos, pjaro arragn, guarda barrancos, gorrin, guila, zorra y otros, adems de una variedad de insectos benficos y dainos tanto para el hombre como para la flora. Varias de las especies mencionadas han disminuido y estn en peligro de extincin. Congreso de la Repblica de Guatemala, Reglamento Municipal. Decreto 12-2002, artculo 2 Entre las especies de flora se aprecian diferentes tipos de rboles como el ilamo (Agnus sp.) roble y encimo (Quercus sp), Ciprs (Cupresus lusitnica), pino colorado (Pinus sp), localizados en los cerros altos del municipio. Situaciones como el crecimiento poblacional, la frontera agrcola, pobreza, inseguridad alimentara, entre otras causas ha permitido que el hombre ha entrado en conflicto con la naturaleza, al no utilizarlo como recurso a renovar y conservar como una explotacin de los recursos naturales. Por lo mismo han ido desapareciendo varias especies de rboles, al mismo tiempo la extincin de
la fauna. La mala utilizacin de tecnologa como las motosierras, ha contribuido grandemente con el problema ambiental, as tambin las armas de fuego utilizadas para las caceras. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Las actividades econmicas son provenientes de la agricultura, actividad artesanal, pecuaria y comercio informal. En esta variable se analizan varios aspectos; el tamao de las unidades productivas, extensin sembrada en el caso de la agricultura, tamao de taller, nivel tecnolgico, asistencia tcnica, financiamiento, comercializacin, organizacin empresarial, entre otros. Las actividades mas frecuentes son:La actividad pecuaria representa el menor volumen y valor de la produccin, se limitan a la crianza y engorde de aves, cerdos y ganado bovino pero en menor escala, no se da una explotacin intensiva de orden pecuario, debido a las caractersticas de los hogares, las familias tienen en alguna medida la crianza de diferentes animales para consumo y en el caso de los pavos criollos y cerdos, los comercializan en la poca navidea.
Produccin agrcola
Es una de las principales actividades econmicas, se constituye por cultivos temporales en los que tiene mayor significacin la produccin de granos bsicos, especialmente el maz y en menor proporcin haba, trigo, papa y manzana, destinados para autoconsumo y venta, en la economa del Municipio genera empleo en 11% de manera temporal a principio de la siembra y en tiempo de cosecha. Produccin pecuaria La produccin pecuaria forma parte del contexto econmico del Municipio al representar un 10% de la economa, como fuente de ingresos complementaria a la actividad agrcola de acuerdo con la muestra realizada y el trabajo de campo La actividad pecuaria ms importante es la crianza y engorde de ganado ovino, la mayora de hogares visitados especialmente en el rea rural se dedican a esta actividad, auqneu la produccin la destinan en gran parte al autoconsumo; despus se encuentra el engorde de ganado porcino, crianza y engorde de aves de corral. El ganado se alimenta con pastos naturales en caminos, veredas, pastos cultivados y en poca seca con otros complementos alimenticios.
Produccin artesanal
La artesana es una expresin tradicional de determinado sector de la poblacin, es una actividad de produccin y transformacin, plasmada a travs de un proceso manual, el cual es trasmitido por costumbre a travs del tiempo, el tipo de mano de obra es familiar y asalariada, el nivel tecnolgico que predomina es el mediano artesano. En el Municipio la actividad artesanal ocupa el 76% de participacin dentro de la economa total, la rama artesanal que ms se realiza es la produccin de block, en segundo lugar la produccin de pan y por ltimo la herrera con fabricacin de puertas, portones, balcones.
14. Zunil
Antecedentes histricos
El municipio de Zunil es de origen precolombino, situado en el altiplano occidental de Guatemala, en las riberas del ro Samal y rodeada de cerros. El nombre, se deriva de las voces del idioma Quich: Tzu y nil, que significan tecomate (vasos de barro) y ruido o msica
respectivamente, traducido al idioma espaol quiere decir, Caa de Pito. Fue fundado por espaoles con el nombre de Santa Catalina de Zunil el 11 de junio de 1886, lo gobernaba el prncipe Huizitzil Tzunum y se localizaba entre los cerros de Picul y el volcn Santa Mara de Jess, lugar que se conoce actualmente como Chuitinimit. Durante las ltimas dcadas del Siglo XVI, la comunidad en referencia perteneca al corregimiento de Quetzaltenango, en el Siglo XVII contaba con 398 habitantes, se 2dedicaban a labores agrcolas, producan trigo, maz, frjol, habas, adems, a la crianza de aves de corral y otros animales domsticos. Por el Acuerdo Gubernativo del 27 de junio de 1876 se dispuso que el paraje Zunilito perteneciente al municipio de Zunil, pasara a depender al departamento de Suchitepquez, disposicin que le baj de categora. Pero el 11 de junio de 1886 por otro Acuerdo Gubernativo se reestableci nuevamente a Zunil como municipio . La fiesta Patronal del Municipio se celebra el 25 de noviembre en honor a Santa Catarina.
Geografa
El municipio de Zunil, geogrficamente est ubicada en el departamento de Quetzaltenango como lo demuestra el mapa que se presenta a continuacin. En el cual, adems, se observan las colindancias y las vas de acceso. Orografa La orografa es parte de la geografa fsica que trata de la descripcin de las montaas o conjunto de montes de una comarca, regin o pas. En el Municipio, destacan la figura cnica del volcn de Zunil, alcanza 3,542 metros de altura SNM y la del volcn de Santo Toms (Picul) con 3,505 metros de altura SNM. Ambos situados al este del volcn Santa Mara (EX-CANUL y GAG XANUL que significa volcn o cerro desnudo), tiene 3,772.26 metros SNM. En 1902 erupcion y con ello, dio origen a otro volcn (Santiaguito) su hijo como algunos le llaman . La cabecera municipal de Zunil est situada entre cerros; al lado noroeste el cerro Cru Eren Cha, al suroeste se encuentra el cerro Shquim Jyub, al suroeste se localiza el cerro Kalpul y al noreste se encuentra el cerro Chu Kishkil.
Clima
El clima vara segn la regin. Al norte del Municipio es fro con invierno benigno hmedo y seco; al sur presenta clima semiclido, muy hmedo. Se manifiestan dos estaciones claramente definidas, poca seca y poca lluviosa. Su temperatura oscila entre 12.5 y 22.80 grados centgrados, pertenece a la regin fra del pas; los vientos predominantes van de noroeste a suroeste, ocasiona turbulencia por los cerros con heladas en los meses de noviembre a febrero.
en cantos, oraciones, donaciones en dinero y en especie que se usan para obras en la comunidad. Los ritos se llevan a cabo en cuevas considerados como sitios sagrados y casas por los sacerdotes mayas, en algunos casos cada persona realiza su propio rito, que consiste en realizar sacrificios de animales y quema de veladoras en lugares especficos situados a los alrededores de la Cabecera Municipal. Deportivos El deporte que ms se practica es el baln pi, en el Municipio se organizan campeonatos en los que participan diferentes equipos del pueblo y de las aldeas con el fin de fomentar el deporte. Los partidos oficiales se juegan los das domingos, sin embargo, muchos de los jvenes lo hacen todas las tardes en la cancha localizada en las riberas de ro Samal RECURSOS NATURALES Son todos los bienes que ofrece la naturaleza que pueden ser aprovechados por la comunidad y convertirlos en bienes econmicos. El Municipio tiene diversos problemas ambientales tales como: la deforestacin por la tala inmoderada de los rboles con fines energticos, utilizacin de prcticas tradicionales en los cultivos, el deterioro del recurso agua, la erosin de los suelos, la prdida de la biodiversidad y el crecimiento de la frontera agrcola. A continuacin se analizarn algunos de los recursos naturales propias del lugar.
Bosques
Es el conjunto de plantas en las que predominan los rboles y otras plantas leosas que crecen cerca unos de otros. El municipio de Zunil tiene una extensin territorial de 92 kilmetros cuadrados, de los cuales 42 corresponden a bosques densos y ralos, que cuentan con interesantes rasgos biolgicos muy importantes para las comunidades del municipio, las cuales se benefician de los bienes y servicios ambientales que estos bosques proveen. Por la necesidad de preservar recursos naturales se cre el Parque Regional Municipal de Zunil PRMZ- y se encuentra declarado en el Sistema Guatemalteco de reas Protegidas SIGAP-. El Departamento de reas Protegidas y Medio Ambiente DAPMA- es el ente regulador municipal en temas ambientales. Las principales especies son: rboles, pinabetes, manzanos, claveles, cipreses, duraznales, robles, ciruelas, lirios, encinos, peras, azucenas, pinos, eucaliptos, sacos, alisos y cerezos.
Agua
Es un recurso natural que se caracteriza cono un lquido incoloro, inodoro, e inspido, compuesto por oxgeno e hidrgeno. Para el municipio de Zunil, se tratar de la siguiente manera. De acuerdo a la investigacin realizada se determin que el ro Samal es el ms importante, atraviesa el Municipio de oeste a sur y va a desembocar en el Ocano Pacfico, los ancianos relatan que hace 40 aos aproximadamente las aguas eran de color verduzco debido a que nunca fueron transparentes por la potencia que lo caracteriza, pero an libre de contaminacin, albergaba camarones y cangrejos. Al ao 2005 el ro Samal se encuentra contaminado por el descuido que ha tenido por parte de los pobladores ya que en l desembocan aguas negras y es receptor de desechos slidos tanto del Municipio como de los pueblos que atraviesa. La utilidad que tiene consiste en mover las turbinas de las Hidroelctricas: La Planta de Chicovix (administrada por la municipalidad de
Quetzaltenango) y La Planta del INDE en Santa Mara de Jess. Adems, lo hace para las hidroelctricas de capital extranjero: Hidrocanad y Montecristo. Es importante destacar que existen en el Municipio varios manantiales de aguas termales, dos de estas fuentes han recibido la transformacin adecuada para su aprovechamiento turstico: Las Fuentes Georginas y Las Aguas Amargas. Los otros son: Chamiy, Chicovix, El Chorro, Santa Mara, Cerro Galpagos, La Calera y Xolnimacaj principales abastecedores del agua en el rea urbana.
Suelos
El suelo en Zunil se caracteriza por ser quebrado o escarpado. La Direccin General de Cartografa indica que en la regin existen dos clases de suelo: los suelos de las montaas volcnicas, con topografa muy quebrada y erosionada, se encuentran a elevaciones mayores de los 2,600 metros SNM, y los suelos del declive del Pacfico, son profundos sobre material volcnico de color oscuro, en relieve fuertemente ondulado e inclinado, entre los suelos que son propios del Municipio se localizan los siguientes: ceniza volcnica, material volcnico y mfico mezclado, y ceniza volcnica o roca .
Flora y fauna
La flora y la fauna estn integradas por el conjunto de especies vegetales y animales que se localizan en el Municipio.
Flora
La flora del Municipio contiene especies forestales como el pinabete, cipreses, robles, encinos, pinos y alisos; especies ornamentales: claveles, lirios y azucenas; especies medicinales: eucaliptos, sacos; especies frutales: manzanos, duraznales, ciruelas, peras y cerezos.
Fauna
La fauna est conformada por las especies de animales domsticas: gallinas, gatos, cerdos, caballos, perros, vacas, conejos, pavos, patos, ovejas, palomas, cabras; especies animales silvestres: pavo de cacho, el quetzal, tucaneta verde, pajuil chipe cabeza rosada, zorro, felino margay, lagartija arborcola, salamandra, gavilanes, zopilotes, coyotes, tecolotes y serpientes.
Minas y canteras
En el Pico Zunil (cumbre ms elevada de la Sierra de Chuatroj situada a una altura de 3,542 metros sobre el nivel del mar), se encuentran los siguientes minerales: traquita, basalto sin cuarzo, hematites roja, dacita, hematites parda, piedra pmez, granito oscuro, caoln, azufre y otros. Pero, se explota nicamente el azufre de forma rudimentaria por pobladores de algunos municipios vecinos del departamento de Totonicapn, material que utilizan para fijar el plomo en las ollas de barro. Las minas de azufre estn ubicadas dentro del rea protegida, en los parajes Cho Saq Atza`m (al sur de la finca denominada La Chingada) y Pa Mama, se les conoce con los nombres de Azfrales I, II y III. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Las actividades productivas comprenden todas las generadoras de riqueza y que estn presentes en la produccin y forman parte de la economa del Municipio, esta son: la agricultura, pecuaria, artesanal y servicios, segn el orden de importancia.
Produccin agrcola
La agricultura representa un mayor porcentaje de participacin en cuanto a las unidades econmicas dedicadas a la produccin en el Municipio.El producto predominante en el Municipio al momento de realizar la investigacin es la cebolla con el 69% de participacin y 31% para los otros productos, porcentaje 48 que se puede considerar insignificante, pero el valor de la produccin es elevado, por lo tanto, tienen su importancia.
Produccin pecuaria
La actividad pecuaria en muy escasa en el Municipio, la realizan algunas aldeas y se orienta a la crianza de aves, ganado bovino, porcino equino y ovino. El cuadro siguiente muestra un resumen de la participacin que tiene sta actividad. El cuadro muestra la escasa participacin de la poblacin en esta actividad econmica debido a que rechazan la crianza de animales por el dao que ocasionan a las siembras, razn por la cual prefieren dedicarse a la agricultura.
Produccin artesanal
En el siguiente cuadro se aprecian las distintas unidades artesanales que se observaron en la investigacin de campo as como su participacin en la economa del Municipio.
dicte las providencias del caso necesarias para la mejor organizacin de las autoridades locales del nuevo pueblo de la Unin. San Francisco La Unin fue creado por acuerdo gubernativo del 7 de febrero 1,880 conforme a datos que proporcion la municipalidad, sin comprobarlos a la fecha, el ttulo del municipio est registrado el 2 de junio de 1,880. COSTUMBRES Y TRADICIONES Celebra su fiesta titular del 1 al 4 de octubre, en honor a San Francisco de Ass. IDIOMAS El idioma indgena predominante es el Quich, pero tambin hablan el Espaol. ECONOMIA Su economa se basa en la agricultura de productos como: maz, trigo, habas; y entre sus artesanas se destacan los tejidos de lana. HIDROGRAFIA San Francisco La Unin est baado por los ros: La Unin, Los Tuises, Tumal y Xeaj; y los riachuelos: chicamn, Chinataren, Chixanaj y Paxn. OROGRAFIA Lo atraviesa la Sierra de Sija y la de Santa Rita
18. Coatepeque
Coatepeque tuvo su poca de oro de comunidad industrial, y ese lapso hasta los aos 1,936 a 1,945, desarrollo una actividad especial en ese ramo. Tambin las diversiones, juegos y eventos de esa poca difieren con las que conocemos en estos das. Entre las industrias que florecieron en esa poca estn Fabricas de Bebidas Licores de los seores Balbino Sarez y Gutirrez; Aguas gaseosa de los seores Paredes, Manuel C. Guillen; Fabricas de Cigarros y Puros Los seores Elas, Espel, Paiz, Serrano y los Lpez. Los obreros mayora mujeres Teneras (curtan toda clase de pieles) Se sacaban los grandes timbres (cueros), stos para la elaboracin de calzado y para las talabarteras. Este producto era tanto para consumo local como para exportacin. Esta fbrica era de don Joaqun Wannam, quien tambin era propietario de otra de jabn y brea y negro.
Calzado.
Entre las fbricas de calzado que recuerdo estaba la de don Ernesto Muoz, quien hacan fino calzado sobre medida elaborado y elaborado con maestra por los seores alistadores y ensueladores.
Camisas
El ciudadano polaco don Zlico Liberman y algunos de origen chino se dedicaron a la fabricacin de camisas.
Confitera
El seor Antonio de Len tuvo aqu su confitera en donde elaboraban el famoso dulce caf con leche y el pizarrn de menta. Hoy esta fbrica contina con su famoso dulce Cocoy.
Sombreros
En cuanto a la fabricacin de sombreros recordamos los modelos estilo Gardel. Este taller era de don Flix de Len.
Marimbas
La fbrica de marimbas dobles y sencillas y de una sonoridad singular era la de don Cndido Pion, quienes le dieron su sitial de honor a nuestro instrumento autctono
Carretas
Los seores, Fidel de Matta y los seores de Apellido Polanco fabricaban carretas y carroceros.
Electricidad
Tambin hay que hacer notar que Coatepeque tena su luz propia con las hidroelctricas de doa Carolina de Beyeler y los Capuano, quienes tenan fbricas de hielo para abastecer Coatepeque y Ayutla. Hubo alfareros de procedencia mexicana (Campeche y Yucatn), quienes de igual forma establecieron panaderas, de all muchos panes se llamen campechanas, morelianas, etc.
Campo de Aviacin
Donde hoy se encuentra el centro comercial internacional funcion el campo de aviacin, el cual daba servicio de corre y transporte diario. Talleres de Herrera Durante la segunda Guerra mundial se fabricaban machetes en los talleres de herrera de los Hnos. Daz. Capas Una fbrica de capas de los seores Martnez.
Cajas Mortuorias
Cajas mortuorias de don Ismael Samayoa.
Datos Generales
Todo esto era territorio de nadie por eso lo habitaban los aborgenes adoradores del dios Mixcoalt quienes haban escogido un lugar estratgico llamado El Cerro de la serpiente o Coalt-Tepec. Coatepeque tard unos 80 aos en evolucionar de ejido a comunidad, y de comunidad a villorio (significa aldehuela o poblacho); y de villorrio a villa (significa
poblacin pequea, menor que la ciudad y mayor que aldea). Fue villa por mucho tiempo hasta el 6 de noviembre de 1,951, que fue ascendido a ciudad. Los principales cultivos del municipio son maz, frjol, arroz, frutas tropicales. Algunas personas se dedican a la ganadera, construccin y agroindustria, en pequea escala. La terciarizacin de la economa se acenta cada vez ms, por ser el municipio uno de los principales y prsperos centros de la actividad comercial en el suroccidente de Guatemala. Por lo que en la cabecera municipal se presta una variada gama de servicios educativos, de salubridad, transporte, banca, seguros, deportivos, de telecomunicaciones, entretenimiento, etc.
Clima:
Temperatura media anual: 24.5 grados centgrados. Temperatura mxima:38.0 grados centgrados. Temperatura mnima:13.0 grados centgrados. Precipitacin fluvial media anual:2927.0 milmetros. Lluvias fuertes mximo:10 Pulgadas en un solo da. Humedad:80%.
Ubicacin:
Coatepeque, cuenta en el rea urbana con 22 barrios, con diferentes nombres y extensiones. En el rea rural existen 15 aldeas y 22 caseros.Lmites del municipio de CoatepequeNORTE: Municipios de Nuevo Progreso y El Quetzal, del departamento de San Marcos; y Colomba Costa Cuca, del departamento de Quetzaltenango. SUR: Retalhuleu, Retalhuleu; Gnova, Quetzaltenango; y Ocs, San Marcos.ESTE: Flores Costa Cuca, del departamento de Quetzaltenango.OESTE: Pajapita, Ocs y Tecn Umn, del departamento de San Marcos.<esta el barrio las casas , El Jardin, El Rosario, Guadalupe, Independencia, la batalla, candelaria, esperanza,colombita,san francisco
Datos Historicos:
Orgenes (1200 AC. 1764) Pre-Clsico Temprano (1200-900 A.C.) Durante el asentamiento de los primeros pobladores recolectores y agricultores, el rea de Coatepeque fue poblada. Pre- Clsico Medio (900-300 A.C.) Sitios como el Cristo, fueron construidos, as como elaborar un complejo sistema de iconografa de carcter ritual, relacionado a los elementos naturales, como la tierra, la lluvia y la fertilidad del suelo para la agricultura, como se aprecia en los monumentos de La Conchitas y Los Paz y El Manantial, en el Municipio de Gnova, al este de Coatepeque. Pre- Clsico Tardo (300 AC. 100 A.C.) La cuenca del ro Naranjo fue ocupada y hacia el sur el sitio Coatunco es relevante, sin embargo es posible como ya se mencion que tal sitio debe ser tratado principalmente con Ujuxte, aunque por supuesto no estuvo aislado de la dinmica antes expuesta. Evidenciado por cermica, excavaciones en el sitio La Felicidad Las Casas tambin lo reportan. Proto- Clsico (100-250 D.C) Clsico Tardo (600-900 D.C.) El rea se duplic su poblacin y sitios, ellos fueron ms grandes y complejos, conformando plazas cerradas, colocando estelas y altares, lisos actualmente, pero quizs
pintados o estucados en su momento; ocuparon todo el municipio y parece que construyeron terrazas para evitar la erosin y para mejorar el sistema de cultivo, el cual inicialmente fue de tala y quema de milpa. Clsico Terminal (900-1000 D.C.) Post- Clsico Temprano (1000-1200 D.C.) Determinados por la presencia de cermica, no presentan a la fecha evidencia constructiva, parece ser que la poblacin clsica, se desplaz hacia el norte y este, ante la presin de grupos forneos del occidente Post Clsico Tardo (1200 1524 D.C.) Durante el la situacin no vari grandemente, el movimiento Pipil estuvo en apogeo y el lugar fue parte del reino Kich. Finalmente podemos decir que el lugar fue controlado por los espaoles durante la conquista, quienes eran acompaados por gente mexicana, desplazando a los pocos habitantes locales del momento, para ser re-ocupado durante la colonia por los conquistadores e indgenas subyugados por los mismos, tanto mexicanos como kakchiqueles. Fundacin del original Coatepeque de hoy en da, se basa en estudios filolgicos, muy bien pudo haber sido asentado en su lugar primigenio alrededor del ao de 1300 DC. Nombre con que fue fundado El 26 de noviembre de 1,770 se hizo la medida oficial, quedando reconocida la comunidad como: Santiago de Coatepeque, y con ste nombre fue bautizado por el Seor: Nicols Maldonado, de la tercera orden del seor San Francisco. Origen del escudo En 1952, Don Alberto Santos Caldern, a solicitud de su Consejo Municipal propuso la creacin de un escudo. Para lo cual solicito la colaboracin del Prroco de la Iglesia el Padre Ladislao Pineda quien hizo el dibujo del escudo actual. El Consejo Municipal lo aprob y fue enviado al escultor Rodolfo Galeotti Torres para escultura. Flor de la Ciudad La gardenia es una planta de la familia de las rubiceas originaria de China, El nombre cientfico de la especie ms comn es Gardenia jasminoides. "Es" un arbusto de hojas perennes de color verde claro, brillantes y lisas. Sus flores son blancas, similares a las rosas y se usan comnmente como plantas ornamentales. Una flor, colocada en un vasito con agua, puede perfumar con un intenso y agradable aroma una habitacin durante un par de das. El gnero fue nombrado por Carl Linnaeus en honor de Alexander Garden (1730-1791), un naturalista escoces. Uno de sus principales requerimientos de cultivo es que necesitan crecer en tierras cidas compuestas de hierro y con abundante humedad. Pueden llegar a tener una altura promedio de 2 m, dependiendo de la especie. Las temporadas ms adecuadas para su cultivo son primavera y otoo.
19. Genova
UBICACIN Y LOCALIZACION GEOGRAFICA El municipio de Gnova, se encuentra situado en la parte Sur del departamento de Quetzaltenango, en la Regin VI o Regin Sur-Occidental. Se localiza en la latitud 14 37 13 y en la longitud 91 50 05. Limita al Norte con los municipios de Flores Costa Cuca y
Colomba; al Sur con el municipio de Retalhuleu (Retalhuleu); al Este con el municipio de El Asintal (Retalhuleu); al Oeste con los municipios de Coatepeque y Flores Costa Cuca. Cuenta con una extensin territorial de 372 kilmetros cuadrados, se encuentra a una altura de 350 metros sobre el nivel del mar, por lo que su clima es clido. Se encuentra a una distancia de 70 km. de la cabecera departamental de Quetzaltenango y a 218 km. de la ciudad capital de Guatemala. La municipalidad de Gnova es de segunda categora, cuenta con 1 ciudad, 5 aldeas y 6 caseros. Las aldeas son: Bolvar, El Rosario, La Paz, Morazn y San Miguelito. DATOS HISTORICOS El nombre de Santa Joaquina se conserv hasta que por medio del acuerdo gubernativo del 3 de mayo 1,920 no recopilado, que dispuso suprimir de los poblados el nombre de Estrada Cabrera y de cualquiera de sus familiares, el municipio se llam Gnova. Segn acuerdo gubernativo del 21 de mayo de 1,959 el lmite territorial entre Gnova y Flores Costa Cuca lo constituy el Ro El Rosario. Por erupcin del volcn Santa Mara en 1,902, vecinos de San Martn Chile Verde (hoy San Martn Sacatepquez) se establecieron en Taltute y siguiendo la costumbre de la poca de cambiar el nombre de los poblados por los del mandatario y sus familiares, solicitaron que se cambiara el nombre de Taltute por el de Santa Joaquina, en honor a doa Joaquina, nombre de la madre del entonces presidente Manuel Estrada Cabrera lo que se efectu por acuerdo Gubernativo del 4 de julio de 1910. Santa Joaquina se erigi en municipio por acuerdo gubernativo del 29 de agosto de 1,912. COSTUMBRES Y TRADICIONES Celebra su fiesta titular del 4 al 8 de diciembre, en honor a la Virgen de Concepcin. IDIOMAS El idioma que se habla es el Espaol y el idioma indgena predominante es el Mam. ECONOMIA Su economa se basa en los cultivos de maz, caf, caa de azcar, arroz, frijol, algodn y banano, adems de la ganadera y produccin de artesanas, entre las cuales destacan tejidos, mscaras, escobas, cerera y jcaras. CENTROS TURISTICOS Y ARQUEOLOGICOS Entre sus atractivos tursticos sobresalen los sitios naturales de: Lago El Reposo, Laguna de Pampas (Parcela A-10) Ro Cantel, Ro Ocosito, etc. y el centro arqueolgico de Miramar. HIDROGRAFIA Gnova est baado por los ros: Tilapa, Animas, Cantel, Las Pilas, Manantial, y Ocosito; los riachuelos: Tecolote, Tigre y La Toma.
terrenos baldos de la Costa Cuca y El Palmar, dando inicio a la colonizacin de este territorio en donde hoy se localiza el municipio de Flores Costa Cuca. Fue el General Justo Rufino Barrios quien promovi con mayor auge la colonizacin de la Costa Cuca durante su gobierno instauro el Batalln Sibilia en el municipio del mismo nombre y fue de Sibilia de donde provino el primer contingente de 216 milicianos a los que les fueron cedidas dos fincas El Zapote y Tarculan, siendo los primeros colonos Flores Costa Cuca milicianos del municipio de Sibilia. Aos mas tarde se le denomino al territorio Aldea el Zapote bajo jurisdiccin municipal Colomba. Flores Costa Cuca se constituyo en Municipio por Acuerdo Gubernativo el 18 de diciembre de 1900, firmado por el Presidente Manuel Estrada Cabrera y Jos Mara Reyna Andrade. Debido a las ventajas que representaba la construccin de los ferrocarriles o caminos de acero y aprovechando que la lnea frrea atravesaba la parte central del municipio, una dcada despus de la fundacin, la Municipalidad y sus pobladores solicitaron el traslado de la cabecera municipal acto que quedo plasmado en el Acuerdo Gubernativo del 20 de mayo de 1,911. El traslado pretendido era haca lo que hoy constituye la Aldea Villa Hermosa con el fin de aprovechar las ventajas que reportaba el ferrocarril panamericano quedo sin efecto al ser rescindido por el Acuerdo Gubernativo del 30 de noviembre de 1,912. 4 En el ao 1,986 por iniciativa del Profesor Jos Gabriel Palacios se establece como segundo nombre del municipio La Violeta de Amrica. Durante casi un siglo de historia del Municipio se caracterizo por las limitaciones y abandono que sufra la poblacin del rea urbana y rural faltos de servicios como agua potable, energa elctrica, vas de acceso, escuelas, reas recreativas, etctera. Fue hasta el ao de 1,993 cuando se da inicio a un verdadero proceso de desarrollo que hoy da permite que sea un municipio en camino a la modernidad y con mayores expectativas de desarrollo. En diciembre de 2,000 el Municipio cumpli cien aos de haber sido fundado y vemos en su historia reciente destaca el nivel de desarrollo que han alcanzado las comunidades del rea urbana y rural en las postrimeras del siglo XX, tambin marca el deseo y la disposicin de las autoridades municipales y un pueblo consciente de sus limitaciones y problemas de encarar los retos y desafos de un nuevo siglo y un nuevo milenio con el compromiso de actuar coordinadamente para alcanzar el objetivo alrededor del cual se crean y organizan los municipios para la consecucin del bien comn. Consciente de que se ha avanzado, pero que falta camino que recorrer en la bsqueda de un desarrollo sostenible, camino que se empez a recorrer hace mas de un siglo, por el cual hoy se pretende seguir avanzando de manera ordenada, planificada y sistemtica en la bsqueda del bienestar, la paz, justicia social, equidad y desarrollo sostenible para la poblacin del Municipio de Flores Costa Cuca La Violeta de Amrica.
Localizacin
El municipio de Flores Costa Cuca, dista de la Capital de la Repblica 213 kilmetros, de la cabecera departamental 65 kilmetros va Colomba Costa Cuca y 110 Kilmetros va Retalhuleu. Se encuentra situado en la parte sur del departamento de Quetzaltenango, limita al norte con el municipio de Colomba 5Costa Cuca; al este con Gnova Costa Cuca; al sur con Coatepeque y Gnova y al oeste con Coatepeque, todos son municipios del Departamento de Quetzaltenango.
Extensin Territorial
El municipio de Flores Costa Cuca posee una extensin de territorial de 63 kilmetros cuadrados y una altura de 540 metros sobre el nivel del mar, cuya latitud es de 14 41 20; longitud 91 49 29,
Orografa
La orografa del municipio se caracteriza por se mixta, con extensiones planas y onduladas; las elevaciones del territorio oscilan entre los 150 metros hacia el sur del territorio y los 750 metros sobre el nivel del mar hacia el norte del municipio.
Clima
En la poca de verano el clima es clido, la temperatura oscila entre los 28 y los 36 centgrados, presentndose las temperaturas ms altas en los meses de enero a abril. Durante los meses de diciembre a febrero, son comunes las madrugadas con temperaturas bajas 15 y 20, debido a las corrientes heladas. Durante el invierno las temperaturas oscilan entre los 20 y 32 centgrados.
Fauna y flora
se declara de inters nacional la conservacin, proteccin y mejoramiento del patrimonio natural de la nacin. El Estado fomentar la creacin de parques nacionales, reservas y refugios naturales, los cuales son inalienables. Una ley garantizar su proteccin y la de la fauna y la flora que en ellos existeEn relacin a la Flora el Municipio cuenta con una gran variedad de plantas ornamentales entre las que se encuentran la candelaria, rosal, crisantemo, margarita, bugambilia, lirio del ro, jazmn, colas, amada, clavel, reina, limonaria, reseda, etc. Sin embargo hay que mencionar que la poblacin de estas plantas ha disminuido.
Fauna
Fauna se define como el conjunto de especies animales que habitan en una regin geogrfica, que son propias de un perodo geolgico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado . La espesa masa boscosa del pasado dio albergue a una variedad de especies como tigres, zorros, venados, monos, perros de agua, lagartos. Que con la caza inmoderada y la destruccin de su hbitat se han extinguido. Entre los que estn en peligro latente de extincin podemos mencionar, iguanas, lagartos, tortugas, culebras, conejos, pizotes, ardillas, tacuazn, mapaches, loros gavilanes y garzas.
Hidrografa
La extensin geogrfica del Municipio la atraviesan los ros El Rosario, Mop, Sequivilla, Taltic, el Zapote, Talismop, Talpop, Pacay y Chop, de caudal regular pertenecientes a la vertiente del pacfico, durante el verano disminuye el caudal de los ros, sin embargo ninguno llega a secarse. Durante el verano como en el invierno el caudal ha sido cclico, en los ltimos diez aos . El caudal de los ros ha disminuido en gran manera en los ltimos 50 aos segn lo manifestado por los habitantes de edad ms avanzada. Entre los ms importantes estn los ros Mop y Rosario que tienen una longitud de 16 y 10.5 kilmetros, teniendo ambos un caudal regular y los que tienen problemas de contaminacin debido a los desechos que la gente deposita.
Bosques
De acuerdo al diccionario es un Sitio Poblado de rboles, dentro del municipio existen varias especies comunes siendo las ms importantes, el Cedro, canoj, caoba, chinique y guayabo. La exuberante y espesa flora ha sido devastada por el avance de la frontera agrcola y la preparacin de campos para la ganadera, esto debido a la tala inmoderada de rboles, otra de las causas que ha generado la explotacin descontrolada de los bosques es la prctica de cocinar con lea. En los ltimos aos se ha venido aplicando el concepto de bosques artificiales a los perennes como el hule o el caf, los que benefician al ambiente con la generacin de oxigeno.
Suelo
El suelo es la superficie suelta de la tierra sobre el la cual se desarrollan las plantas y tiene su origen en las rocas. Las rocas se desintegran mediante procesos qumicos y fsicos en minerales gruesos y finos. Estos minerales 10(gruesos y finos) se mezclan con material vegetal y animal, que se descomponen por la accin de microorganismos que viven en el suelo, para formar la materia orgnica. Los suelos del municipio se dividen en cuatro categoras las cuales son Ixtn, Chocol, Retalhuleu y suchitepquez, presentando las caractersticas siguientes: El tipo Ixtan esta formado por materiales de grano fino, es profundo y su relieve es planicie. El suelo tipo Chocol se origina de ceniza volcnica o material aluvial, profundo, relieve suavemente inclinado, adems posee un buen drenaje. El suelo tipo Retalhuleu, formado originalmente de ceniza volcnica, es muy profundo, presenta un relieve suavemente inclinado a ondulado, de buen drenaje, color caf oscuro. El suelo tipo Suchitepquez es caracterstico de la parte noreste de Flores Costa Cuca, con participacin del 5%, en aldea Glvez y finca Candelaria, est formado por ceniza volcnica, muy profundo y presenta un relieve suavemente inclinado. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS De Acuerdo a la investigacin realizada se pudo determinar que las principales actividades productivas que se desarrollan en el Municipio son la agrcola, pecuaria y artesanal las cuales se describen a continuacin.
Actividad agrcola
Es una de las principales actividades dentro del municipio de Flores Costa Cuca, entre las que destaca el cultivo de maz, frjol, caf cereza y hule en los minifundios, en lo que respecta a los latifundios podemos citar la produccin de hule, anteriormente existi la produccin de caf pero esta disminuyo debido a la cada de los precios internacionales del citado producto. A continuacin se presenta el volumen, superficie y valor de la produccin de los principales productos agrcolas del municipio. El maz es producido en microfincas, con un nivel tecnolgico uno, alcanzando una produccin de 2,348 quintales, un porcentaje alto del producto es destinado al autoconsumo. Adems se cultiva en fincas subfamiliares, produciendo 3,678 quintales, esto debido a que destinan para el cultivo una mayor parte de tierra, utilizando el nivel dos para su produccin.
El frjol es cosechado en microfincas, con un nivel tecnolgico bajo, produciendo 219.52 quintales en una rea de 13.72 manzanas, lo que las convierte en las mximas productoras, seguidas por las fincas subfamiliares. El caf es producido en las fincas familiares, alcanzando un volumen de produccin de 750 quintales, el nivel tecnolgico utilizado es el tres. Por ltimo el ms importante dentro del Municipio es el Hule, el cual genera los mayores volmenes de produccin y demanda mayor inversin en tecnologa. Es cultivado en forma exclusiva por las fincas multifamiliares.
Actividad pecuaria
Esta actividad dentro del Municipio es dinmica, entre los cuales podemos citar la crianza y engorde de ganados vacuno, porcino y aviar. Se determino por medio de la investigacin de campo, que para llevar a cabo esta actividad productiva los productores invirtieron fuertes cantidades monetarias, con la finalidad de incrementar su productividad y competitividad. En el siguiente cuadro se observa el detalle de las actividades pecuarias ms importantes del municipio. Dentro de las actividades importantes en el Municipio tenemos el engorde de pollos, dentro de las microfincas se producen 2,400 pollos y en las fincas subfamiliares alcanzan una produccin de 84,000. 55Las mayores productoras de ganado porcino son las microfincas con 331 unidades, seguidas por las fincas subfamilia res con 192 unidades en stas ltimas alcanzan un mayor precio. La crianza y engorde de ganado bovino se concentra en tres unidades econmicas que producen 125 cabezas de ganado a un precio de Q 2,547.00 cada una, para lo cual la superficie utilizada es de 70 manzanas
Artesanal
Uno de los ms diversificados dentro del Municipio es el sector artesanal, compuesto por pequeos y medianos artesanos quienes se dedican a diversas actividades siendo las ms sobresalientes, la elaboracin de pan, canastos, puertas y balcones de metal, block, y artculos de madera, sastrera, as como productos lcteos. .
21. La Esperanza
Contexto departamental Su nombre primitivo fue Culaj, que significa Garganta de agua. Durante el reinado Mam, al ser conquistada por la tnia Kich, se llam XELAJU; que significa Bajo los 10, conforme al Ttulo Real de Don Francisco Izquim Nehaib en 1558, donde se menciona a Quetzaltenango como Xelahuh y Xelahuh Quej, o sea el da 10 Quej, que significa 10 Venado de su calendario, o al pie de los 10, en relacin a las 10 elevaciones montaosas que rodean al valle principal. Los Nahoas que acompaaban a los espaoles, le dieron el nombre de QUETZALTENANGO, que significa En la muralla del Quetzal; la ciudad de Quetzaltenango fue fundada por Don Pedro de Alvarado el 15 de mayo de 1524, el Noble Ayuntamiento de Quetzaltenango fue creado por Real Cdula expedida el 24 de diciembre de 1805, la primera municipalidad qued constituida formalmente el tres de enero de 1806; Quetzaltenango fue elevada a la categora de ciudad por Decreto del 29 de octubre de 1825, se constituy como Capital del Estado de Los Altos en el ao de 1826. Por tal efecto queda incorporada al Estado de Guatemala, segn Decreto de la Asamblea Constituyente el 13 de agosto de 1840.
La feria departamental La Independencia fue creada a peticin de la municipalidad de Quetzaltenango, segn Acuerdo del 27 de mayo de 1884, aprobada por Decreto Gubernativo del Presidente General Justo Rufino Barrios, el 17 de junio de 1884; el Departamento no slo es habitado por indgenas de orgen Mam y Kich, especialmente en el altiplano, sino tambin por poblacin concentrada bsicamente al sur. Su cabecera departamental, la metrpoli altense, ha sido cuna de grandes personalidades del acontecer nacional de todas las pocas y en todos los campos, figuran entre ellas, dos de los presidentes ms famosos de Guatemala: Manuel Estrada Cabrera y Jacobo Arbenz Guzmn. Segn el XI Censo Nacional de Poblacin y VI de Habitacin, elaborado por el INE que se llev a cabo en el ao 2002 la poblacin es de 624,716 habitantes, con una densidad poblacional de 322 habitantes por km 2 . A nivel departamental el 60.57% de la poblacin es indgena. Se ubica en el altiplano occidental de la repblica de Guatemala, a una distancia de 200 kilmetros, considerada la segunda ciudad del pas, y uno de los principales centros de distribucin de productos agrcolas. Las principales manufacturas son los artculos textiles de lana y algodn, calzado, cerveza y alimentos procesados. Forma parte de la regin VI sur-occidente, tiene una superficie de 1,943 kilmetros cuadrados, equivalente al 1.8% del territorio nacional, colinda al norte con Huehuetenango, al sur con Rethaluleu, al este con Totonicapn, Solol y Mazatenango y al oeste con San Marcos; est conformado por 24 municipios, listados as: Almolonga, Cabricn, Cajol, Cantel, Coatepeque, Colomba, Concepcin Chiquirichapa, El Palmar, Flores Costa Cuca, Gnova, Huitn, La Esperanza, Olintepeque, Palestina de Los Altos, Salcaj, San Carlos Sija, San Francisco La Unin, San Juan Ostuncalco, San Martn Sacatepquez, San Mateo, San Miguel Sigila, Sibilia, Zunil y Quetzaltenango. Tiene una altura que oscila entre 350 a 2,800 metros sobre el nivel del mar, en relacin a la temperatura, y por la diferencia de altitudes, la misma se mantiene 6 en una media anual de 15 a 24 grados centgrados, los lugares altos pueden llegar a siete y en los bajos a 35. La fisiografa del terreno es quebrado, los suelos del Departamento se clasifican as: suelos de montaas volcnicas, altiplanicie central, declive del pacfico, y terrenos miscelneos. En hidrografa, el ro Samal, es de mayor importancia, porque atraviesa los municipios de Cantel, El Palmar, San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, Zunil y San Carlos Sija, entre otros se encuentran: El Naranjo, Tumul, Palomas y Xocal; por otra parte existen varias fuentes medicinales sulfurosas y calientes, adems de los baos que circundan el volcn Cerro Quemado, pueden mencionarse los baos de Almolonga, balneario Aguas Amargas y Las Fuentes Georginas, este ltimo convertido en turicentro. Segn encuesta nacional de condiciones de vida ENCOVI 2006 para una poblacin total de 735,162 habitantes el nivel de pobreza es del 44%, del cual el 10.10% de la poblacin vive en extrema pobreza, y el 33.90% en pobreza no extrema, el 56% restante son no pobres. Antecedentes histricos
El municipio de La Esperanza, era conocido anteriormente con el nombre de aldea Los Alisos del departamento de Quetzaltenango. En el ao de 1894 en el ejercicio de sus funciones como alcalde auxiliar Don Francisco Escobar, compro a Don Nazario Beletzuy 6.5 cuerdas de terreno para la Plaza Pblica, por la cantidad de 97 pesos con cuatro reales ante los oficios del abogado y escritor pblico Juan B. Alvarado, en la ciudad de Quetzaltenango, cuyo inmueble aparece registrado con el nmero 11,610, folio 142, tomo 72 de Quetzaltenango; el 25 de febrero de 1899, el seor Jos Mara Barrios don 100 varas cuadradas de terreno, el documento de propiedad qued legalizado ante los oficios del Juez Tercero de Paz de la ciudad de Quetzaltenango. Posteriormente se urbaniz la aldea, pero siempre exista en la mente de los moradores la inquietud de solicitar sus buenos oficios al seor Presidente de la Repblica, para elevarla a categora de Municipio, la peticin fue atendida, el siete de abril de 1910 con el nombre La Esperanza. El municipio de La Esperanza, con el terremoto que se registr el seis de agosto de 1942 sufri graves daos, como consecuencia, el 95% de la poblacin quedo sin vivienda; por iniciativa de algunos vecinos y por estar la Cabecera municipal aislada de la carretera asfaltada dispusieron trasladarla al cantn El Progreso (actualmente zona dos) o Pila de Los Rodas; sin autorizacin alguna le dieron el nombre de La Victoria, por el lapso de tres aos, pero por inconformidad de la mayora de vecinos qued nuevamente con el nombre La Esperanza, segn Acuerdo Municipal del 26 de septiembre de 1945. Localizacin y extensin geogrfica La Esperanza se ubica en el departamento de Quetzaltenango, se encuentra localizada entre los 14 0 52 y 15 de latitud norte, y 91 0 33 y 42 de longitud oeste. Colinda al norte con Olintepeque, al este y sur con Quetzaltenango, al oeste con San Mateo y San Miguel Sigila, municipios de Quetzaltenango. La extensin territorial del Municipio es de 32 kilmetros cuadrados, cuenta con cuatro zonas y una aldea. Su nombre geogrfico oficial: La Esperanza, del departamento de Quetzaltenango. El acceso al Municipio cuenta con aproximadamente cuatro kilmetros de asfalto pertenecientes a la carretera interamericana, que a su vez, comunica con los municipios de Quetzaltenango, San Mateo y San Juan Ostuncalco, adems con los municipios de Cajol y Olintepeque por medio de una carretera de terracera. 1.1.5 Clima Segn el sistema clasificatorio Holdridge el Municipio se ubica en la zona ecolgica, bosque muy hmedo montano bajo subtropical. Est situado a una altura de 8,086 pies, que equivale a 2,465 metros sobre el nivel del mar; la temperatura media anual es de 15.56 grados centgrados, con una mnima de 7.4 a una mxima de 21.4 grados centgrados; los vientos predominan del noroeste con una velocidad media de 34 km/hora en el mes de enero, una velocidad mnima de 23 km/hora en el mes de octubre, se caracteriza por ser viento seco; la humedad relativa media anual predominante es del 72%; el mes ms hmedo es septiembre, con una humedad relativa del 80%.
Las condiciones climticas del Municipio son: Altitud msnm: 2,400 - 2,700. Precipitacin pluvial promedio mm/ao: 3,000 - 3,500. 11 Temperatura o C: 12 - 15. Evapotranspiracin potencial mm/ao: 1,100 - 1,150. Latitud norte: 15 52 15. Latitud oeste: 91 33 44. Clima: fro y semifro. Humedad relativa: es muy humedo y humedo. Das de lluvia: los das de lluvia son de 88 - 140 anuales. Brillo solar: las horas/sol van de 125 - 215 horas/mes. La velocidad del viento 1.66 3.30 m/seg., y de cuatro a siete millas/hr, con un rgimen de viento de Nor-oeste, la mayor parte del ao para el departamento de Quetzaltenango. 1.1.6 Orografa Debido a la cercana con el municipio de Quetzaltenango y la urbanidad que impera en la regin, La Esperanza est segmentado en cuatro zonas y una aldea denominada Santa Rita ubicada a tres kilmetros del centro de la Cabecera municipal. El 60% del terreno del Municipio es plano y el 40% restante inclinado. Al momento de la investigacin ya no se registran caseros y el rea boscosa ha disminuido considerablemente, debido a las construcciones habitacionales y comerciales. En el rea urbana predominan los suelos de relieve casi plano, con una inclinacin del 3%; en el permetro del Municipio existen algunas pendientes pronunciadas catalogadas de topografa quebrada. La Esperanza carece de volcanes por ser de dimensiones pequeas (32 km 2 ), nicamente existen dos cerros denominados Siete Orejas y San Sij. El 76.77% de la superficie cuenta con pastos, que son aprovechados por algunos habitantes para alimentar ganado. 12 1.2 DIVISIN POLTICOADMINISTRATIVA Es una variable muy importante, porque permite analizar no slo los cambios que puedan haber en un rea, en la divisin poltica, sino tambin en su funcin administrativa. 1 1.2.1 Divisin poltica Se refiere a como se encuentra el Municipio, en el momento que se hace la investigacin y como era hace cuatro, cinco, diez o veinte aos en cuanto a la estructura de sus diferentes centros poblados. 2 Desde el ao 1910, existe un problema territorial entre La Esperanza y Quetzaltenango cabecera departamental, a la presente fecha, ninguna de las autoridades anteriores tom iniciativa de solucionar el derecho de propiedad del rea, que abarca parte de la zona tres y cuatro, con el municipio citado. Las autoridades actuales de La Esperanza han presentado documentos histricos y las pruebas necesarias de posesin del bien, para delimitar la zona afectada, y
que los vecinos que viven en la misma puedan contribuir con los arbitrios municipales y adquirir derechos de libertad de accin. El Municipio se encuentra ubicado en la regin VI segn la divisin poltica de la repblica de Guatemala. La Cabecera municipal se encuentra dividida en cuatro zonas y una aldea, para tal efecto se presenta la siguiente tabla: Tabla 1 Municipio de La Esperanza Quetzaltenango Centros poblados por categora y distancia Aos: 1994 2005 Categora geogrfica Centro poblado Censo 1994 Ao 2005 Distancia en kilmetros al centro zona 1 La Esperanza (El Centro) Pueblo Zona 1 El Progreso Casero Zona 2 1 El Adelanto Casero Zona 3 1.5 Villa Hermosa Casero Zona 4 1.5 Santa Rita Aldea Aldea 3 Santa Brbara Labor Fuente: Investigacin de campo Grupo EPS., segundo semestre 2005. En la tabla anterior se observa que para el ao 1994 la divisin poltica del Municipio estaba formada por una aldea, cuatro caseros, y una labor, actualmente estos dos ltimos se han reclasificado en zonas debido a la urbanidad del mismo. En el anexo uno del presente informe se ilustra la divisin poltica del Municipio. Es evidente que cada una de las zonas del Municipio estn relativamente cerca de El Centro Zona uno, con excepcin de la aldea Santa Rita y estar definida como rea rural. Por ser un Municipio pequeo de 32 km 2 , las distancias no son extensas, pues oscilan entre uno y tres kilmetros. RECURSOS NATURALES Son todos aquellos que se encuentran debajo o encima de la superficie terrestre, los conforman la tierra, fauna, flora y agua. Se les llama naturales porque no han sido creados artificialmente y para mejor utilizacin de ellos se requiere que el hombre haga uso racional, asimismo que realice esfuerzos para preservarlos. 7 Son los elementos que constituyen la riqueza y potencialidad de una regin, pueden ser renovables y no renovables. Guatemala cuenta con una diversidad natural que lamentablemente no se ha utilizado racionalmente debido a falta de polticas de control gubernamental, y el Municipio no es la excepcin. El mantenimiento de los recursos naturales para cualquier regin, permite contar con un ecosistema estable, el cual brinde beneficios a las comunidades que lo poseen, cualquier estrategia que se implemente en la bsqueda del desarrollo, tendr que basarse primordialmente en el aprovechamiento de estos. No importa
la actividad econmica o a que sectores se d preferencia, el progreso continua ntimamente vinculado a la utilizacin del patrimonio natural, si es abundante y variado, permitir producir una oferta suficiente para satisfacer las necesidades esenciales de la poblacin y brindar las bases para mejorar la calidad de vida y un desarrollo productivo autnomo. Entre los recursos naturales con que cuenta el Municipio estn: suelos, bosques, hidrografa, flora y fauna. 1.3.1 Suelo Es uno de los recursos naturales que sirven para sustentar las actividades agrcolas. Sirve tambin para establecer infraestructuras urbanas, viales y otras. 8 El suelo del Municipio es de 32 kilmetros cuadrados de extensin y posee las siguientes caractersticas: es de color caf oscuro, textura franco arenosa fina, consistencia firme, con espesor aproximado de 50 a 75 centmetros, subsuelo de color caf amarillento, consistencia friable, textura franco arcillo arenoso, espesor aproximadamente de 100 centmetros. Este es apto para bosques, pastos y cultivos agrcolas. Entre los principales cultivos agrcolas estn el maz, trigo, habas y verduras que en su mayora son para autoconsumo. Es decir; que los suelos que predominan son los de la serie de Quetzaltenango, caracterizados por ser profundos, bien drenados, desarrollados sobre un material madre de ceniza volcnica de color claro, dbilmente cimentada en un clima fro y un relieve casi plano. Segn Simmons, los suelos de esta serie estudiada, tienen un declive predominantemente de cero a 3%, con un drenaje a travs del suelo moderado, su capacidad de abastecimiento de humedad es regular, no tiene una capa que limite la penetracin de races, el peligro de erosin es leve, su fertilidad es alta y es necesario el mantenimiento de materia orgnica. Segn el Registro Geogrfico Nacional, en cuanto al potencial de las tierras del municipio se clasifican en cuatro clases de suelo, a continuacin se describen la misma: Clase A: Tierras cultivables con ninguna o pocas limitaciones, aptas para el riego, con topografa plana, productiva alta con buen nivel de manejo. Con una extensin territorial de 8.85 km Clase B: Tierras cultivables sujetas a medianas limitaciones, aptas para el riego, con cultivos muy rentables, con topografa plana ondulada o suavemente inclinada. Con una extensin territorial de 17.66 km2 . Clase C: Tierras cultivables sujetas a severas limitaciones, permanentes, no aptas para el riego salvo en condiciones especiales con topografa plana ondulada o inclinada, aptas para pastos, cultivos permanentes que requieren practicas intensivas de manejo y productividad mediana. Con una extensin territorial de 4.85 km2 . Clase D: Tierras para cultivos permanentes y de montaa, principalmente para fines forestales y pastos, con factores limitantes muy severos, con topografa quebrada con pendiente inclinada. Con una extensin territorial de 0.64 km Bosques Segn Holdridge, los bosques que existen en el Municipio son bosque muy hmedo, hmedo subtropical (clido) y hmedo Montano bajo subtropical. Las
principales especies arbreas que destacan son: el roble, encino, pino colorado, pino de ocote, aliso, eucalipto y ciprs comn. En el Municipio aparte de las fincas montaosas que tienen una extensin aproximada de 177 hectareas, aun existen partes boscosas, por ejemplo: Rivera del Ro y Faldas del Siete Orejas con una extensin aproximada de 300 y 325 hectareas respectivamente, que colindan con San Mateo, stos de propiedad privada y el Cerro San Sij de aproximadamente 350 hectareas, que colinda con San Miguel Sigila, nico bosque comunal. Segn informacin proporcionada por lderes comunitarios, el Municipio contaba con una diversidad de especies arbreas; actualmente ha disminuido debido a factores como la deforestacin, tala inmoderada de rboles para fines domsticos, uso inadecuado de la tierra, incendios forestales, deslaves y crecimiento demogrfico. El incendio forestal de mayor envergadura ocurri en el ao 2004, el cual arras con gran parte del rea boscosa; as mismo, durante el mes de octubre del ao 2005 a consecuencia de la tormenta tropical Stan hubieron dos deslaves en la aldea Santa Rita. Algunos propietarios de las fincas de mayores dimensiones se han preocupado por la reforestacin, como es el caso de Los Fernndez de La Finca San Antonio con un rea montaosa aproximada de 35.40 hectreas, que han creado un mini bosque para preservar algunas especies de flora y fauna. Los dueos de Labor La Quebrada, en el ao 2005 sembraron 500 rboles de pino y para el ao 2006 tienen el proyecto de sembrar 2,000 rboles. Hidrografa A nivel hidrogrfico el Municipio cuenta con el paso de dos kilmetros del ro Sigila o Samal; dos riachuelos denominados Santa Rita y el Chorro; y una quebrada conocida con el nombre de Relac o Ro Seco, la cual slo lleva caudal en poca de invierno. En el Municipio existen tres nacimientos de agua ubicados en la aldea Santa Rita y uno denominado Los Encantos localizado en la parte fronteriza con el municipio de San Miguel Sigila. Uno de ellos surte de agua al municipio de La Esperanza y a la cabecera departamental de Quetzaltenango. El ro Sigila, lleva caudal de agua durante todo el ao, pero se encuentra con un alto nivel de contaminacin, como consecuencia de depositar las aguas negras y servidas sin tratamiento previo de los municipios de San Miguel Sigila, San Mateo, Olintepeque y La Esperanza. Por estar muy contaminado no es apto para consumo humano, ni tiene potencial pesquero, tampoco es aprovechado para sistema de riego, no genera energa elctrica en el Municipio, aunque en Cantel y Zunil su caudal s es aprovechado para ello. En el Municipio el ro nicamente es utilizado para la extraccin de arena durante todo el ao. Flora En el Municipio debido a la accin y avance de la construccin se observa poca vegetacin en estado silvestre. Las especies herbceas son plantas con aspecto de hierba, vegetales con tallo rastrero, dbil no leoso, se cuenta con una gran variedad, y son utilizadas por la poblacin como alternativas de curacin y remedios caseros como la sbila, pericn, hierbabuena, apazote, ruda, t de limn y menta; estos ltimos empleados para aromaterapia.
Existe una variedad de especies de rboles propios del clima fro que tienen la particularidad de ser altos, con predominio del Roble, Encino y Aliso que son aprovechados para fines comerciales o domsticos; el pino, ciprs comn y eucalipto, que son destinados en la mayora de los casos para fines ornamentales, principalmente en fiestas particulares y patronales, tambien se encuentran arboles frutales como: durazno, cerezo, mora, ciruela y manzana. 1.3.5 Fauna En aos anteriores el Municipio se caracterizaba por tener una rica gama de animales silvestres, sin embargo, se ha extinguido por la destruccin de su hbitat. A la fecha existen animales como: conejos, tacuazines, comadrejas, taltuzas, venados y otros, este ltimo ha tenido una caza masiva, motivo por el cual est en peligro de extincin, como sucedi con los coyotes y lobos. Entre las principales especies de aves que tienen su hbitat en parte boscosa que an existe estn: gorrin chingolo, tordo sargento, chorcha nortea, azulejo gorjicanelo, zanate mayor, scoronadito sparrow, chipe rosado, gaviln, tecolote, 27 zopilote, pjaro carpintero, zenzontle, trtola, chilote, pishcoy, codorniz , torcaz, tucumuxa, chilote y xara o xeu. Las especies ms peligrosas son los reptiles, las ms comunes en el Municipio son: coral, mazacuata y cutete; la importancia de estas radica primordialmente en que son parte del ecosistema Aspectos culturales y deportivos El Municipio es llamado Tierra de la cultura, el encanto y del deporte. La mayora de sus habitantes promueven la cultura y prctica de deportes como el ciclismo, atletismo y ftbol. Cultura Es la memoria colectiva que se transmite de generacin en generacin como herencia social y capacita a los individuos para integrarse normalmente a la comunidad, impregnndoles valores, conocimientos y habilidades propias de sta. Las fortalezas que tiene el Municipio para apoyar el aspecto cultural son las siguientes: Centro Cultural Municipal: realiza actividades de teatro, danzas folklricas, populares y tteres; tiene semanas culturales, clubes vacacionales, festivales de arte y cultura. Grupo Maya-Kich: este grupo fomenta la cultura maya, tiene talleres de enseanza de ejecucin de marimba pura, est a cargo de la eleccin de investidura de seorita Flor del Maz La Esperanza y reina indgena Ucotzijal Ishim K Tinimit, reinas indgenas que los representan en su feria titular. Grupo de Danza Jun Chowen: investiga y documenta el legado ancestral de la cultura maya-kich, realiza presentaciones en varios municipios de Guatemala y Mxico. Grupo cultural Los Alisos: tiene como objetivo principal la defensa de la cultura indgena, fomenta actividades artsticas dentro de la misma. Comit de reinas. Magisterio Nacional: promueve en los nios y jvenes la cultura de sus antepasados. 45 Comits organizados.
Artistas del Municipio. La cultura Maya-Kich del Municipio se ha extinguido paulatinamente por influencia de la cultura occidental. Sus antepasados han sido objeto de discriminacin por hablar el idioma maya y usar el traje tpico. Las causas son las siguientes: El presupuesto municipal no es suficiente para divulgacin y promocin de la cultura particular del Municipio. Los grupos tnicos existentes no se interesan en fomentar la cultura por falta de tiempo y poca motivacin. Escasez de personas interesadas en aprender ms sobre la cultura del Municipio. El Municipio an conserva algunas tradiciones de sus antepasados, como se puede mencionar: Los platos tpicos como el Kichn, pepin y jocn entre otros. Las ceremonias indgenas (bautismos, confirmaciones, primera comunin, cumpleaos, casamientos, etc.), la comida es llevada a la mesa en canastos tapados con servilletas ceremoniales color caf, elaborada en el lugar; danzan mujeres con mujeres y hombres con hombres en honor al festejado, el orden de las danzas y quienes lo harn lo lleva el maestro de ceremonia, quien a su vez es el encargado de dar la seal para la entrega de los obsequios, acto al que le llaman rendida. El jueves de la Asuncin o Semana Santa Chiquita como le llaman los lugareos, es celebrado por los indgenas de varios municipios, 40 das despus de la Semana Santa en el cerro San Sija ubicado en la aldea Santa Rita, consiste en una ceremonia de guas espirituales 46 mayas de diferente etnia, donde dan a conocer los nuevos sacerdotes mayas, as mismo adornan los rboles con diferentes frutas para que no deje de existir abundancia. El 31 de octubre de cada ao los pobladores por la noche adornan las tumbas de sus muertos, actividad que se convierte en una gran fiesta de msica, baile y comida. El uno de noviembre de cada ao por la tarde los habitantes se renen para participar y observar la corrida de cintas argentinas. Deporte En el Municipio, el deporte es practicado por un gran nmero de habitantes, se les inculca desde nios. Entre los deportes ms practicados estn: el ciclismo y el atletismo, este ltimo es apoyado por la Junta Municipal de Atletismo. A la fecha, han obtenido lugares importantes en juegos nacionales, entre ellos est la campeona nacional de atletismo Leslie Santiago. 1.5 ESTRUCTURA AGRARIA Esta variable tiene por objeto dar a conocer el uso, tenencia y concentracin de la tierra en el Municipio. 1.5.1 Tenencia de la tierra Con cifras de los Censos Agropecuarios de 1979 y 2003 elaborados por el Instituto Nacional de Estadstica INE y datos obtenidos en el Municipio segn encuesta realizada, se tienen en la actualidad dos formas primarias de tenencia de la tierra: propia y arrendada. Principales productos de importacin
Por la creciente demanda de adquirir productos que cumplan con las expectativas y requerimientos de los consumidores se hace necesario el ingreso de la Cabecera departamental en su mayora, y de San Pedro Sacatepquez, San Marcos, y de la costa sur, de los siguientes productos: abonos, insecticidas, fertilizantes, fungicidas, herbicidas, granos bsicos como arroz, hortalizas, frutas, medicamentos, ropa, calzado, materiales de construccin y herrera, abarrotes, bebidas de todo tipo y clase, jabones, cigarrillos, pinturas, gas propano, papelera y tiles, productos lcteos, repuestos para vehculos, entre otros. 1.12.2 Principales productos de exportacin Dentro de los canales de comercializacin se desarrollan las exportaciones, que son una fuente de desarrollo para el Municipio. Las relaciones de intercambio son desarrolladas a travs de la demanda de la actividad productiva que surge de la venta de maz, frjol, algunos productos de hortalizas como lo constituye: repollo, brcoli, haba; y actividad artesanal, como se determina en la fabricacin de block, adoqun y pisos, de diferentes medidas que ayudan a la economa del Municipio. n con recursos propios, mano de obra familiar y semillas criollas que escogen de la misma produccin de cada ao. 1.13.1.2 Produccin pecuaria La actividad pecuaria se concreta bsicamente en la produccin de leche de ganado bovino, crianza de ganado porcino, ovino y engorde de ganado avar. Segn informacin de la encuesta, la extensin de tierra utilizada para el desarrollo de la actividad ganadera es mnima. Con relacin al nmero y valor 111 de las cabezas de ganado, se estableci que la existencia es de 1,388 unidades. La produccin avar en el Municipio se desarrolla en su mayora a nivel domiciliar, debido a la falta de recursos econmicos para tomar las medidas adecuadas de mantenimiento; es decir, vacunas, concentrado, etc., las familias prefieren tener pocas unidades por los riesgos que corren con plagas y enfermedades. 1.13.1.3 Produccin artesanal La elaboracin del block en sus cuatro presentaciones ocupa el 83% de la actividad artesanal, esto ocurre por la demanda existente en el mercado local, departamental y extranjero. La elaboracin del adoqun tipo cruz con una produccin del 8%, esto sucede por el crecimiento en la infraestructura vial tanto en La Esperanza, como municipios aledaos; las herreras con un 9% por el crecimiento demogrfico. Cultivo de maz De la familia de las gramneas, es un cultivo anual originario de Mesoamrica, es uno de los cereales ms cultivados del mundo. En los pases desarrollados el grano se usa principalmente para consumo de animales, y en menor grado de humanos; en pases subdesarrollados es inversa, constituye base de la dieta alimenticia de pases como Guatemala, donde las hojas de la mata (milpa), de la mazorca (tuza); y el tallo (olote); se emplean para material de empaque, alimento para semovientes y combustible. El maz es una de las principales actividades agrcolas predominantes en el Municipio, la mayora de los pobladores cultivan ese producto y a baja escala, regularmente el rendimiento es de 48 quintales por manzana cultivada, se
orienta exclusivamente para el consumo familiar, y forma parte de la canasta bsica, las tcnicas utilizadas para cultivar no han mejorado, las herramientas utilizadas son rudimentarias. El maz que se utiliza para siembra en el Municipio es la variedad blanco-criollo, en los meses de abril y mayo, al inicio del invierno, y se cosecha en el mes de noviembre, efectundose una vez por ao. Cultivo de repollo En el Municipio, segn informacin recolectada conforme a la encuesta el repollo ocupa el segundo lugar en importancia dentro de la economa del mismo, Cultivo de haba Pertenece a la familia de las leguminosas; es una planta herbcea, anual, bianual o perenne, de rpido desarrollo. La planta llega a alcanzar alturas de ochenta centmetros hasta dos metros. Las flores son mariposadas y zigomorfas, de color blanco con una mancha prpura o negra sobre las alas. El fruto es una vaina compacta, continua lineal, flexible, verde y muy variable en longitud, con una cantidad de semillas que puede llegar de ocho a 10. La longitud de la vaina puede variar de cinco a 20 centmetros segn la variedad. La planta de haba se cultiva desde tiempos prehistricos. En el Municipio su produccin se destina para la venta en un 60% y autoconsumo el resto. Ganado bovino Fue el primero entre las especies animales domesticado por el hombre, con fines agrcolas. Entre los diferentes tipos de ganado se pueden mencionar: de abasto para produccin de carne; lechero para produccin lctea y de tiro para labores agrcolas. Los criadores han combinado ciertas caractersticas para obtener bovinos de doble propsito, por ejemplo la raza Shorton lechera, la cual posee caractersticas tanto de ganado para carne como el destinado a la produccin lechera. 37 La principal actividad pecuaria que se realiza en este estrato en es la produccin de leche de ganado bovino, entre las razas utilizadas para este tipo de explotacin estn: criolla y cruzada. Produccin de leche La leche es un lquido producido por las mamas de la vaca, el color normal de la leche (blanco mate) puede variar en funcin de la materia grasa y alimentacin de los animales, debido a la existencia de un pigmento (caroteno), abundante en las hierbas tiernas, por ello la mantequilla de primavera es ms amarillenta que la de invierno. La leche es fundamental en la alimentacin humana. 38 Los componentes de la leche se encuentran en la misma, bajo diferentes estados fsicos: disolucin, emulsin y suspensin coloidal, el primero contiene lactosa, albmina y globulina, un 15% en sales minerales, grasa y vitamina A.B.D y.E Ganado porcino Segn encuesta realizada en el Municipio, se determin que la crianza de lechones es una actividad familiar que se desarrolla en las microfincas principalmente, la venta en este estrato se realiza en pie; es importante mencionar que se encontraron pocas unidades productivas que se dedican a dicha explotacin. Ganado ovino Las ovejas son animales ungulados con extremidades acabadas en pezuas y
dotados de un nmero par de dedos. Rumian la comida, carecen de incisivos superiores y tienen un estmago formado por cuatro cmaras. Tienen cuernos no ramificados permanentes; los del macho suelen ser robustos, curvados y en espiral, mientras que los de la hembra son cortos y menos curvados. El engorde de ganado ovino se realiza en pequea escala, instalados dentro del espacio del patio de la vivienda, alimentados con sacate, doblador y agua, no cuentan con controles sanitarios de higiene y vacunacin. ACTIVIDAD ARTESANAL La actividad artesanal constituye una actividad importante en el desarrollo econmico y social de la poblacin. La produccin artesanal no est desarrollada con las tcnicas adecuadas, sin embargo, es una rama productiva importante como generadora de ingresos. En estas unidades econmicas los trabajadores utilizan herramientas simples manuales, no existe una adecuada divisin del trabajo. En el municipio de La Esperanza, la actividad artesanal obedece a la necesidad que tienen los habitantes de buscar un medio de supervivencia, debido a la escasa oportunidad de conseguir empleo en el sector formal, por lo que se tienen que realizar diversas actividades productivas que les permitan tener algunos ingresos para su sostenimiento y el de sus familias. En el municipio de La Esperanza, de acuerdo a la encuesta efectuada se determin que las actividades artesanales que se realizan son las siguientes: blockeras, adoquineras, herrera, carpintera, panaderas, hojalatera, sastrera, gipiles y bordados. Se observ que este tipo de artesanos realizan su trabajo por herencia de padres a hijos, pues aunque hallan cesado su actividad, nuevamente se ven en la necesidad de reiniciarse como consecuencia de la escasez de empleo y tener una fuente de ingresos que les permita satisfacer sus necesidades bsicas. Entre las artesanas ms relevantes, unas son elaboradas en forma emprica y sin mayor tcnica. Para analizar cada una de las actividades artesanales, se clasificaron segn su 245 produccin y orden de importancia; las ramas artesanales que prevalecen sobre las dems son las blockeras, adoquineras y herreras. 4.1 ELABORACIN DE BLOCK En el Municipio el crecimiento del rea urbana, as como la buena ubicacin del mismo, ha permitido que la rama de la construccin haya aumentado en los ltimos aos, lo que ha favorecido la elaboracin de block, sta es una actividad productiva artesanal que mediante el proceso de transformacin emplea materia prima extrada del propio Municipio y del municipio de San Juan Ostuncalco. Para el proceso de produccin, emplean maquinaria accionada por electricidad, con la cual producen block tipos vaco, u, lleno y tabique. ELABORACIN DE ADOQUN Adoqun, pieza de piedra labrada de forma prismtica que, dispuesta junto a otras, se utiliza para empedrar una superficie, consiguiendo un suelo que sirve 307 de firme para una carretera, camino o espacio abierto de una ciudad (calle, plaza o parque). 63 El crecimiento en la infraestructura vial en la cabecera departamental de
Quetzaltenango y sus municipios, ha provocado la instalacin de fbricas de adoqun en el Municipio. Las carreteras de los centros poblados las construyen de este material, por la presentacin, el costo y la vida til de las mismas. En el Municipio el crecimiento del rea urbana, ha originado que se realice una reestructuracin de las calles y avenidas del casco urbano, lo cual ha permitido que aumente la infraestructura vial en los ltimos aos. El adoqun que realizan los artesanos es el tipo cruz por ser el ms comercializado, y para su transformacin emplean materia prima extrada del propio Municipio, del municipio de San Juan Ostuncalco y de la cabecera departamental de Quetzaltenango. HERRERIAS En esta actividad se produce una variedad de artculos de metal como: puertas, ventanas, balcones, portones, etc., que se realizan a la medida y pedido. POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS En la investigacin realizada en el municipio de La Esperanza, departamento de Quetzaltenango, se determinaron las potencialidades productivas en las diferentes actividades, para tal efecto se toman en cuenta las necesidades de la poblacin as como, el adecuado aprovechamiento de los recursos. 7.1 AGRCOLAS En este sector los elementos como el suelo y el clima del Municipio, permiten tener diversidad de cultivos e introducir nuevos, como consecuencia ser menos dependiente de la produccin de otros Municipios al abastecer el mercado local, nacional e internacional. La produccin de granos bsicos y hortalizas es significativa, no obstante, las potencialidades van ms all de lo que actualmente se produce, por su localizacin geogrfica, recurso humano y vas de comunicacin, favorecen al Municipio. En el trabajo de campo se determinaron las siguientes potencialidades agrcolas: 7.1.1 Cultivo de champin Los championes (agaricus), son los hongos comestibles ms extensamente cultivados en el mundo, representan un 38% de la produccin mundial, las mayores producciones se ubican en Europa, Norteamrica, China y Australia. Representan una actividad econmica importante a nivel mundial. En el aspecto nutricional son fuente de minerales y protenas, no pierden su valor alimenticio. Actualmente no se produce, los desechos orgnicos que tiene el Municipio (desechos de maz post cosecha), es la materia prima principal para el proceso 390 de produccin. Este tipo de cultivo es realizado en estantes, no se realiza directamente en el suelo, nicamente se utiliza el rea fsica para la descomposicin de dichos desechos. Segn encuesta realizada se determin que el rea apta para este cultivo es todo el Municipio. 7.1.2 Cultivo de zanahoria Pertenece a la familia Umbelliferae, especie Daucus carota. Las formas cultivadas derivan de Daucus carota, variedad sativa. Es originaria entre Europa, Asia y el norte de frica, ampliamente distribuida por todas las regiones templadas del hemisferio norte; el nombre se aplica tambin a la raz de la planta. La variedad silvestre forma una raz dura y leosa no apta
para el consumo. La cultivada, es por el contrario, una hortaliza muy apreciada. Es bianual; durante el primer ao forma una roseta de hojas finamente divididas y almacena nutrientes en la raz, que se vuelve grande y carnosa; estas zanahorias de primer ao son las que se recolectan para comer. Si se dejan las plantas un segundo ao, se alarga la yema terminal a expensas de los nutrientes almacenados en la raz y se forma un tallo ramificado cubierto de pelos espinosos de hasta 1.5 m. de altura. El tallo lleva una umbela de flores blancas o rosadas parecidas a un nido; la flor central de cada una de las umbelas secundarias que forman la principal, generalmente es de color prpura. El fruto est formado por dos nucculas monospermas, cada una de ellas con cuatro hileras de espinas radiales que sirven a la semilla madura para engancharse a la piel de los animales y asegurar as la propagacin de la planta. Segn encuesta realizada se determin que el rea apta para este cultivo es la aldea Santa Rita.. 7.1.3 Cultivo de tomate manzano en invernadero La potencialidad de produccin de tomate se ha considerado como una alternativa para estimular el desarrollo sostenible de la poblacin, y as 391 coadyuvar a la obtencin de mayores ingresos. Es un producto rentable que aun no ha sido explotado en el Municipio, tiene un alto contenido de vitaminas, minerales y es de agradable sabor, su uso es variado de acuerdo a gustos y preferencias, por lo general, se utiliza para consumo de ensaladas, platos tpicos, salsas, decoraciones, etc. Debido a que el tipo de suelo es adecuado para la produccin y la importancia que tiene la variacin productiva, es una potencialidad que aun no ha sido explotada en el Municipio por el desconocimiento y escasa informacin del producto. La idea de cultivar tomate manzano en invernadero es factible debido a que los productores tendrn la oportunidad de diversificar el cultivo agrcola y de aprovechar las caractersticas del suelo de la aldea Santa Rita. El tomate manzano es un producto de consumo permanente en hoteles, restaurantes, supermercados y para uso domstico. La demanda est determinada segn las necesidades alimenticias de la poblacin, en funcin del consumo percpita y por consiguiente tambin del crecimiento poblacional. 7.1.4 Cultivo de nabo Pertenece a la familia Crucferas (Cruciferae), especie Brassica napus. Es una planta herbcea de races engrosadas y comestibles; tambin se aprovecha el aceite de sus semillas. Tiene hojas alargadas, flores amarillas y fruto en silicua. Segn encuesta realizada se determin que el rea apta para este cultivo es todo el Municipio. 392 7.1.5 Cultivo de escarola Pertenece a la familia de las Compuestas (Compositae); clasificada como Cichorium endivia, variedad crispa. Las hojas nacen del cuello de la planta, estn muy divididas en segmentos estrechos y retorcidos, con bordes muy dentados. Durante el segundo ao, desarrolla un tallo hueco muy ramificado con flores en captulos de color azulado. Los frutos son pequeos aquenios en cuyo extremo superior muestran una especie de pincelito reducido. Es cultivada como comestible desde la civilizacin egipcia. Se comen sus hojas ligeramente amargas. Segn encuesta realizada se determin que el rea apta para este cultivo es todo el Municipio. 7.2 PECUARIAS
El potencial pecuario del Municipio tiene escasa relevancia, y dentro de las potencialidades observadas durante el trabajo de campo realizado estn las siguientes: 7.2.1 Produccin de embutidos Segn la informacin recopilada, un porcentaje de hogares tiene un promedio de uno a tres cerdos, y generalmente el Municipio cuenta con extensiones de tierra aptas para el desarrollo de esta actividad. La produccin de ganado porcino es a pequea escala, y a cierta edad son vendidos. De tal manera que para el Municipio, se considera como potencialidad la produccin de embutidos con el fin de promover esta actividad en el mercado local. Segn encuesta realizada se determin que el rea apta para este tipo de produccin es todo el Municipio. 7.2.2 Crianza de ganado caprino Las cabras se convierten en animales importantes para el ser humano despus 393 que son domesticados; adems de poder pastar y vivir en terrenos que no se utilizan para la agricultura, proporcionan productos de valor como la leche, lana y carne. La crianza de este tipo de ganado es importante, debido a la diversidad de usos que posee tales como: leche, con un valor nutritivo superior a la de vaca, y la mayora de las personas la digieren con mayor facilidad, se emplea a menudo para la fabricacin de quesos. La carne aceptada para el consumo humano, es baja en grasas y alto contenido de protenas. Este ganado se alimenta de hierbas, ramas y hojas de matorral, que se ubican en zonas altas de las montaas, necesita reas considerablemente grandes, divididas en potreros de aproximadamente dos manzanas para la manutencin de treinta cabras, con el fin de alternarlas en las reas de pastaje, para que la hierba se desarrolle mientras se alimentan en otro potrero. Segn encuesta realizada se determin que el rea apta para este tipo de crianza es la aldea Santa Rita. 7.2.3 Produccin de lana ovina Se compone de razas especializadas en la produccin de lana como son las Merinos. Existe una venta constante de animales para mantener el nmero del rebao, si se desea crecer o disminuir de tamao. Existe la posibilidad que el productor decida aumentar la venta de corderos si el precio del producto es conveniente, pero estos animales son de carne de menor calidad. Se cran por lo general en campos de bajo precio, donde las condiciones topogrficas del terreno y clima son desfavorables. 394 Una oveja lanera produce mayor cantidad de lana (hasta cinco kg. cada animal) y ms fina que una oveja de doble propsito o de carne. La lana proviene de distintas partes del cuerpo, originndolas de diferentes tipos y calidades. La lana producida en el pas se utiliza en la fabricacin de prendas de vestir (lana fina), de colchones y rellenos en general (lana gruesa), que sufre varios procesos antes de estar preparada para la confeccin. En el Municipio, existe un pequeo porcentaje de ganado ovino, que no se explota de manera adecuada, esta actividad ha decrecido por la falta de asesora tcnica y que la rentabilidad no cubre los gastos. Segn encuesta realizada se determin que el rea apta para este tipo de produccin es aldea
Santa Rita. 7.3 ARTESANALES En el sector artesanal existen actividades que actualmente no se explotan en el Municipio; entre ellas se puede mencionar: 7.3.1 Produccin de queso fresco En el Municipio, existen condiciones adecuadas para desarrollar e implementar la actividad de explotacin de leche de vaca y proceso de elaboracin de queso. Segn anlisis realizado del ganado bovino, se comprob que existe una fuerte produccin de leche que no es aprovechada internamente para procesarla. El queso es un producto con alto valor nutritivo y forma parte de la dieta alimenticia de la poblacin. Actualmente en el Municipio no se lleva a cabo este tipo de produccin; no 395 existen distribuidores de derivados de leche que cubran la demanda del mercado local y por lo tanto este producto generalmente se importa de otros departamentos; por lo anteriormente expuesto, se considera importante promover la produccin de queso fresco como actividad lucrativa, ante la demanda insatisfecha existente en la actualidad. Segn encuesta realizada se determin que el rea apta para este tipo de produccin es todo el Municipio. 7.3.2 Elaboracin de artculos de checha Es una planta, que sus hojas pueden llegar a medir de metro y medio a dos metros de largo por 15 centmetros de ancho aproximadamente; por mata se generan de 40 a 50 hojas. En el Municipio estas plantas se encuentran como separadores en los lmites de los cercos. Con el proceso de las hojas de donde se extrae la fibra, se puede utilizar en la elaboracin de lazos, redes hamacas, mecapales y otros artculos, se puede comercializar internamente, exportar a otros Municipios aledaos, y Cabecera departamental. Segn encuesta realizada se determin que el rea apta para este tipo de produccin es las colindancias con el municipio de Olintepeque. 7.3.3 Elaboracin de calzado para caballero Se considera como potencialidad, debido a que en el Municipio no existe unidad alguna que se dedique a fabricar calzado; esto puede ser opcin de ingresos que ayudara a la situacin econmica del mismo. En la elaboracin de calzado todo el proceso es manual, la principal materia prima es el cuero, suela, tacones y herrajes especficos del calzado. Segn encuesta realizada se determin que el rea apta para este tipo de produccin es el casco urbano del Municipio. 396 7.3.4 Elaboracin de trajes tpicos de gala Son tejidos tpicos para mujer, identifican a las personas pertenecientes a una comunidad. Se considera potencialidad por la relevancia en las tradiciones y es el mismo traje del Municipio es utilizado en la Cabecera departamental, por lo que su venta no slo puede ser local. El traje tpico de gala a elaborar; no requiere de grandes procesos, su inversin no es alta y los acabados son finos. Segn encuesta realizada se determin que el rea apta para este tipo de produccin es el casco urbano del Municipio.
23. Cajol.
UBICACIN Y LOCALIZACION GEOGRAFICA
El municipio de Cajol, se encuentra situado en la parte Norte del departamento de Quetzaltenango, en la Regin VI o Regin Sur-Occidental. Se localiza en la latitud 14 55 17 y en la longitud 91 36 53. Limita al Norte con los municipios de Sibilia y Huitn; al Sur con los municipios de San Miguel Sigil y Ostuncalco; al Este con los municipios de San Mateo y Sibilia; y al Oeste con el municipio de Palestina de Los Altos, todos del departamento de Quetzaltenango. Cuenta con una extensin territorial de 36 kilmetros cuadrados, se encuentra a una altura de 2,510 metros sobre el nivel del mar, por lo que su clima es fro. Se encuentra a una distancia de 16 km. de la cabecera departamental de Quetzaltenango y a 219 km. de la ciudad capital de Guatemala. La municipalidad es de cuarta categora y cuenta con 1 pueblo, 1 aldea y 2 caseros. La aldea es: Cajol chiquito. DATOS HISTORICOS Se desconoce el nombre Mam primitivo. En caso de que proviniese del quich, una interpretacin sera cajol = hijp y j, de h = agua, quiz como referencia a los diversos accidentes hidrogrficos con que cuenta a sus alrededores. En cumplimiento de real cdula dada en San Ildefonso el 26 de julio de 1,763 con fecha 4 de noviembre, escribi desde Quetzaltenango don Gregorio Lizaurzbal y Anssola mencionando El pueblo de San Miguel Cajol de la misma administracin (Ostuncalco). No se ha podido localizar documento oficial fidedigno de la poca que se refiere a la formacin de la poblacin de Cajol, ni su formacin en municipio. Es de hacer hincapi en que en 1,770 Corts y Larraz se refiere al sitio de Santa Cruz, mientras que 27 aos ms tarde Hidalgo ya lo menciona como pueblo, lo cual puede dar lugar a que se suponga que dentro de esas fechas se realiz la reduccin a poblado del entonces Santa Cruz Cajol. Tambin cabe la posibilidad que el mismo ya haya funcionado como municipio hacia fines del perodo hispnico. Al decretarse por la Constituyente conforme a lo que orden el 27 de agosto de 1,836 al realizar la distribucin de los pueblos del Estado de Guatemala para la administracin de justicia, Cajol se adscribi al circuito de Ostuncalco, ya sin el patronmico de Santa Cruz. COSTUMBRES Y TRADICIONES La fiesta titular se celebra el 3 de mayo en honor a la Santa Cruz. Durante esta celebracin se realizan los bailes folklricos de La Conquista, El Torito y El Venado. IDIOMAS El idioma indgena predominante es el Mam, tambin se habla el Espaol. ECONOMIA Su economa se basa en la agricultura de productos como: maz, frijol, trigo y habas; hay crianza de ganado ovino; y sus habitantes se dedican a la produccin artesanal de: tejidos tpicos de algodn, muebles de madera, candelas, cuero, escobas de palma, cohetera, teja y ladrillos de barro y tejamanil. CENTROS TURISTICOS Y ARQUEOLOGICOS
HIDROGRAFIA Cajol est baado por los ros: Alonzo, Arenas, Julia, La Unin, Los Encuentros, Panajachel, Piedra Blanca, Seco, Tumal y Xecol. OROGRAFIA Cuenta con las sierras: Santa Rita y de Sija, as como con los cerros: Bolonaje, del Granizo, San Sija y Sechicul. 24. San Martn Sacatepquez UBICACIN Y LOCALIZACION GEOGRAFICA El municipio de San Martn Sacatepquez, se encuentra situado en la parte Central del departamento de Quetzaltenango, en la Regin VI o Regin Sur-Occidental. Se localiza en la latitud 14 49 22 y en la longitud 91 38 33. Limita al Norte con los municipios de Concepcin Chiquirichapa y Palestina de Los Altos; al Sur con los municipios de Colomba y El Palmar; al Este con el municipio de Concepcin Chiquirichapa; y al Oeste con los municipios de San Cristobal Cucho y San Antonio Sacatepquez. Cuenta con una extensin territorial de 100 kilmetros cuadrados, se encuentra a una altura de 2,490 metros sobre el nivel del mar, por lo que su clima es fro. Se encuentra a una distancia de 23 km. de la cabecera departamental de Quetzaltenango y a 226 km. de la ciudad capital de Guatemala. La municipalidad es de tercera categora y cuenta con 1 pueblo, 7 aldeas y 16 caseros. Las aldeas son: El Rincn, San Martn Chiquito, Santa Anita, Tojalic, Tojcom, Las Delicias y Los Baos. DATOS HISTORICOS Se conoci como San Martn Obispo, San Martn Sacatepquez y San Martn Chile Verde, hasta que en poca relativamente reciente cambi su nombre a San Martn Sacatepquez. Se desconoce la fecha de fundacin, pero en la descripcin de la provincia de Guatemala de Juan de Pineda, en 1,582, ya se mencionaba como poblado. El volcn Cerro Quemado hizo erupcin el da de San Rafal, el 24 de octubre de 1,765; poco despus de las 23 horas un fuerte sismo sacudi la provincia. Segn noticias recogidas, la comunidad es una de las ms influenciadas por las creencias mames a tal grado, que entre los indgenas ha adquirido altas dimensiones dentro de sus prcticas mgicas, en especial en la Laguna de Chicabal y en el cono del volcn con el mismo nombre, quiz por su ubicacin y altura, ha llegado a ser el punto de reunin de los que han sido designados brujos, Zojorines, o como se les nomine, para sus prcticas que han dado en ser calificadas de paganas, las que son realizadas segn ritos por ellos establecidos dentro de un marco de profunda fe en sus lares pretritos que invocan y a los que dirigen sus plegarias y sacrificios de aves. COSTUMBRES Y TRADICIONES
La fiesta titular se celebra del 7 al 12 de noviembre, siendo el ltimo el da principal, en que la iglesia conmemora a San Martn de Tours, patrono del pueblo. Durante las fiestas se presentan algunas danzas folklricas como La Conquista, Los Moros y Los Mexicanos. Los indgenas de este lugar tienen por tradicin visitar la Laguna de Chicabal que es un importante centro religioso a donde estos indgenas acuden a efectuar ritos especiales, sembrando cruces adornadas de flores entre el agua, quemando pom o incienso, ingiriendo alcohol y a veces llevando msica. Generalmente estos ritos son presididos por los brujos rezadores. IDIOMAS El idioma indgena predominante es el Mam, pero tambin hablan el Espaol. ECONOMIA Su economa se basa en la agricultura de productos como: maz, arroz, caf, banano, caa de azcar, cacao y citronela y en gran abundancia, cosechan el chile verde; existe produccin industrial de cermica y de candelas; y sus habitantes se dedican a la produccin artesanal de: en pequea escala tienen produccin de canastos de mimbre y tejidos tpicos de algodn. CENTROS TURISTICOS Y ARQUEOLOGICOS Cuenta con los centros tursticos de la Laguna de Chicabal que es un importante centro religioso a donde los indgenas acuden a efectuar ritos especiales y el centro arqueolgico de El rincn. HIDROGRAFIA San Martn Sacatepquez est baado por los ros: Coln, Dolores, Mujulia, Ocosito, Nil y 6 ros ms; los riachuelos: Lenchijol, Talxucuch, Tojcom, Tojsobom y 2 ms; y la laguna de Chicabal. OROGRAFIA Cuenta con los volcanes Chicabal y Siete Orejas; y los cerros: Tuitzcanel y Tuitzjabaj.