Historiaxoxo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 173

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln Centro, Oaxaca

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln Centro, Oaxaca


Griselle J. Velasco Rodrguez Hortencia Aguilar Snchez

Instituto Politcnico Nacional


Centro Interdisciplinario de Investigacin para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Oaxaca, Mxico

ndice

PROLOGO.................................................................. PRESENTACI6N ..... , ....................................................


TOPONIMIA ...............................................................

7 9 11 13 21 37 43 71 91 113 129 141 155


179

ASPECTOS GEOGRFICOS .............................................. ASPECTOS GEOPOLTICOS............................................. ASPECTOS DEMOGRFICOS ........................................... HISTORIA .................................................................. CULTURA .................................................................. ORDEN ECONMICO .................................................. ORDEN SOCIAL .......................................................... ORDEN POLTICO.......................................................
INFRAESTRUCTURA TURSTICA

......................................

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS .....................................

Bibliografa...............................................................................

Prologo

Griselle Velasco y Hortencia Aguilar, deja una serie de experiencias que son necesarias apuntar. Sorprende, en primer lugar, la variedad de temas que se abordan y la forma, amena y rigurosa, con la cual las autoras hacen el tratamiento de los aspectos geogrfico histrico, cultural, econmico y poltico del municipio. Pero lo mas atractivo del libro es, tal vez, el lenguaje llano, sin complicaciones, lleno de frescura y con un ambiente de cotidianidad con que uno va conociendo los hechos pasados y presentes del lugar. En el trabajo encontramos una amplia lista de temas: los tipos de suelo, el clima y el ciclo de lluvias son expuestos con mucha informacin de apoyo; las fuentes histricas se abordan de una manera mltiple, de modo que hacen entendible la formacin social y territorial de Xoxo, adems de dejar muchos cabos sueltos para posteriores investigaciones; los datos demogrficos son mas bien es-cuetos, pero dan una idea del crecimiento de la ciudad de Oaxaca y su rea conurbada, el cual fue importante desde la dcada de los cincuenta, pero ha tenido un ritmo inusitado desde la dcada de los ochenta; la historia territorial y agraria del lugar nos brinda una idea muy clara de las luchas seculares que se produjeron entre los hacendados privados y eclesiales y las comunidades indgenas por la propiedad y el uso del suelo, as como de la actuacin de las antiguas autoridades agrarias que, por lo me-nos en este caso, parecieran mas justicieras y eficaces que las actuales; en lo econmico, se hace una breve exposicin de la agricultura y de su declinacin como fuente de ingresos para las familias del lugar, as como de las distintas actividades que se han creado para obtener fuentes de empleo; se hace una relacin detallada de las actividades artesanales como el tallado de madera y el repujado
7

La lectura de la Mongrafa de Santa Cruz Xoxocotln, de

8 xoxocotln

Monografa del Municipio de Santa Cruz

la hojalata, aunque se deja de lado la gama de actividades que realizan los nuevos pobladores del lugar; el tenia religioso tiene un lugar preponderante en el trabajo; la celebracin de la semana santa en Xoxo, las mayordomas, las imbricaciones del mundo civil y religioso cobran color y dramatismo en la monografa, con lo cual el lector puede apreciar la importancia y vigencia que los actos religiosos tienen para esta poblacin urbanizada del Valle de Oaxaca; la historia de los cargos municipales tambin esta presente; ah encontramos, sin sesgos ideolgicos ni abstracciones conceptuales, "la forma en que el municipio se ha dado una forma propia de gobierno, con el consentimiento o en contra del favoritismo y soberbia de las autoridades centrales, pero siempre haciendo prevalecer la decisin unnime o mayoritaria de la poblacin; el tema del intenso poblamiento que se ha experimentado en las ultimas dcadas se puede ver a travs del numero de las colonias que se han formado y del crecimiento de escuelas y de la poblacin escolar; esta es, sin embargo, una veta de investigacin que deber ser explota-da, para comprender mejor la forma en que Santa Cruz Xoxocotln se ha transformado de municipio rural a municipio urbano y es, hoy, un reflejo de los problemas de saturacin y explosin demogrfica que vive la zona conurbada de la capital de Oaxaca. Ahora bien, la monografa de Santa Cruz Xoxocotln tiene muchos valores; es un apoyo para que todos los habitantes del lugar conozcan la formacin de su territorio, las tradiciones que han sobrevivido al tiempo, y las practicas sociales y polticas que dan fisonoma y crean un sentido de pertenencia hacia el lugar. El carcter del trabajo es, sin embargo, un legado de la poblacin originaria, para sus descendientes y para los habitantes que han llegado recientemente a establecerse en el lugar, porque es una manifestacin viva del patrimonio histrico y de los esfuerzos que se han hecho para que Xoxocotln sea lo que es en la actualidad: un pueblo de riqusima historia, que ha sabido guardar sus tradiciones y ha podido afrentar los cambios producidos por la urbanizacin y la modernizacin. El trabajo es importante tambin para todos aquellos interesados en conocer parte de la historia de Oaxaca, para los investigadores sociales, para el turismo y hasta para los inversionistas, que vern a Xoxocotln como tierra de oportunidades, por su capacidad de adaptacin al cambio, por la riqueza de su historia y por la potencialidad de sus pobladores. La monografa es un ejemplo a seguir para la mayora de los municipios de Oaxaca, que no cuentan con una historia escrita, es un ejemplo para las instituciones de investigacin, que deben ver en este trabajo una forma de aportar algo a los lugares en donde tienen residencia y reciben apoyo de las autoridades y de la poblacin. La obra es, adems, un modelo de investigacin que debe tomarse en cuenta para la elaboracin de nuevos trabajos de tipo monogrfico, los cuales podrn mejorar si se consideran los aciertos y las posibles omisiones de este trabajo pionero, como es la Monografa de Santa Cruz Xoxocotln, de Griselle Velasco y Hortencia Aguilar Snchez, investigadoras del CIDIIR-Oaxaca. DOCTOR CARLOS SORROZA POLO Investigador del IISUABJO Octubre de 1999

Presentacin

Hemos realizado la Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln con la finalidad de que una comunidad tan importante como lo es esta, cuente con un documento en donde se plasma la informacin de los pocas fuentes escritas y orales existentes, mismas que dan testimonio de su historia, sus costumbres y el porque de las caractersticas especiales de sus habitantes. Para lograrlo, hemos invitado a participar con nosotros a todas las personas de buena voluntad, amantes de su terreno, quienes amablemente nos han proporcionado datos, escritos, fotografas y, sobre todo, su entusiasmo, mismo que nos ha servido de aliento para continuar con nuestro trabajo. La presente monografa ha sido escrita en una forma muy sencilla, porque pretendemos que su lectura sea comprensible para toda la poblacin de este municipio: nios, jvenes, ancianos, etc. Tambin aspiramos a que los sucesos aqu descritos sirvan de retroalimentacin para lograr una reflexin y, ms que nada, el fortalecimiento de nuestra identidad como una cultura fuerte y orgullosa de sus orgenes. Esperamos, asimismo, que este escrito sirva para agradecer la confianza en nuestra institucin y en sus investigadores, as como el esfuerzo y la colaboracin de las siguientes personas: Prof. Faustino Ruiz Matas, quien nos proporciono su trabajo: Resea Histrica del Municipio de Santa Cruz. Xoxocotln, 1983. Bladimir Mndez Jimnez,* socilogo rural, quien se ha encargado de investigar sobre la situacin agrcola de Xoxocotln y de la compuedicion del presente documento.

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln 1 0

El sacerdote Miguel ngel Morelos Garca, quien ha participado con un escrito sobre el da de muertos y nos ha proporcionado datos sobre la Iglesia de Xoxocotln. El seor Rafael Jurez Prez, quien nos proporciono su archivo hemerografico y fotogrfico. Agregando la importante labor de nuestros informantes, los seores: Carlos Elas Valds, Sebastin Hurtado Velasco, Hctor Prez Espinoza, Enrique Bartolano Matas, Manuel Espejel, Jos Reyes Matas, Manuel Jimnez, Anglico Jimnez, Isaas Jimnez, Pedro Juan Matas Medina, Arturo Cruz Pascual, Gilberto Espinosa Pascual, Cristbal ngel Matas, Faustino Ruiz Matas, Roberto Natera Montana, Julio Antonio Aquino, Erick Job Lpez Martnez, seora Guadalupe de Espinosa, Nelly Soria Prez, as como los seores agentes municipales y los presidentes de las colonias de Xoxocotln. Asimismo, agradecemos a nuestros compaeros del IPN (Direccin de Publicaciones) su apoyo en la edicin de este documento. A todos ellos, mil gracias.

Toponomia
Como la mayora de los municipios existentes en el estado de Oaxaca, el que nos ocupa tiene un nombre compuesto por dos partes: Santa Elena de la Cruz y Xoxocotln. La primera, nombre de una virgen espaola; la segunda, una voz de origen nhuatl. Ambas smbolo perfecto del mestizaje producto de la imbricacin de dos culturas.
XOXOCOTLAN

Xoxocotln, vocablo nhuatl que significa etimolgicamente y segn la versin de Manuel Martnez Gracida, Lugar de pinos verdes. De acuerdo con la versin de Antonio Gay, Lugar de frutas cidas. Esta ultima parece ser la mas acertada, dado que la palabra se compone de Xoxotl: fruto acido y Tlan: lugar. Los primeros pobladores le llamaron Nuuitat-nohoyoo, que significa tierra de flores cara de luna, vocablo mixteco (Ruiz Matas F., 1983).

SANTA CRUZ
No se sabe exactamente cuando fue impuesto este nombre a Xoxocotln, puesto que la primera capilla del siglo xvi estuvo dedicada a la Virgen del Rosario, patrona del pueblo espaol. A la par, o casi al mismo tiempo de la construccin de esta capilla, comenz a edificarse la primera iglesia de la poblacin que, una vez terminada. Fue dedicada a San Sebastin; sin embargo, por haber sido construido el templo con adobe, no soporto los fuertes sismos que tuvieron lugar durante los primeros aos del
Citado por Eduardo Ruiz Prez en Al pie de la Montana Sagrada.

Siglo XVII y se derrumbo. Tuvo, pues, que erigirse otro, pero ahora empleando cantera. El nuevo templo termino de construirse el 8 de mayo de 1675 y se consagro a la vii g s de Santa Elena de la Cruz, por lo que es posible que a partir de esta fecha se agregara este nombre al entonces pueblo de Xoxocotln. Sin embargo, actualmente el nombre de la poblacin fue abreviado. Y es conocido oficialmente como Santa Cruz Xoxocotln.

Aspectos geogrficos

E
Valles centrales de Oaxaca

1. Etla 2. San Felipe del Agua 3. Tlacolula 4. Yagul

5. Cuilapan
6. Zaachila 7. Zimatlan. Ocotlan

1 municipio de Santa Cruz Xoxocotln se encuentra uvicado entre los 17 03' y 16 58' de latitud Norte y entre los 96 43' y 96 48' de longitud Oeste. Con una superficie total de 5 657-38-08 ha, representa el 0.01 de la % superficie estatal. Limita al norte con los municipios de San Pedro Ixtlahuaca, Santa Mara Atrompa y Oaxaca de Jurez; al este con los municipios de Oaxaca de Jurez, San Antonio de la Cal, San Agustn de las Juntas, Animas Trujano, San Bartolo Coyotepec y Santa Mara Coyotepec; al sur con los municipios de Santa Mara Coyotepec, Zaachila y San Raymundo Jalpa; al oeste con los municipios de San Raymundo Jalpan, Cuilapan de Guerrero y San Pedro Ixtlahuaca. Forma parte de la regin de los Valles Centrales del estado de Oaxaca, mismos que constituyen un sistema de tres valles de altura conformado por: el Valle de Etla, al noroeste; el Valle de Tlacolula, al sureste y el Valle de Zimatlan-Zaachila, al sur. En conjunto abarcan 89 municipios comprendidos en los siete ex distritos de Ejutla. Etla. Ocotlan. Tlacolula, Zaachila. Zimatlan y Centro. Con una extensin territorial de 8 762 km2 que representan el 11% de la superficie estatal. Los Valles Centrales limitan al oeste con la regin de la Mixteca al noroeste con el de la Caada al norte con la Sierra de Jurez.

Al este con el Istmo de Tehuantepec y al sur con la regin de la Costa (nahmad s. 1988: 157). El distrito Centro se encuentra en la parte central del estado de. Oaxaca al noroeste de la capital del estado y al sureste de la capital de la Republica. Entre los 17 1' y 17 39 de latitud Norte y los 2 y 2 39' de longitud Este del meridiano de Greenwich S i mayor longitud es de norte a sureste: de Zoquiapan Boca de los Ros, a San Mateo Tepantepec. Tiene una superficie de 2 074.01 km2. OROGRAFA La mayor parte del municipio de Xoxocotln esta conformado por valles y una mnima por pequeas elevaciones. La altitud de las diversas poblaciones que se localizan al interior del municipio se encuentra en el rango de 1 560 a 1 600 msnm. Entre sus pocas Elevaciones, sobre sale el cerro de

San Agustn y un conjunto de cerros con su relacin de nombres de la misma manera. Los nombres de los cerros de Monte Albn que aparecen en el mapa original aqu reproducido, y los nombres con los que se denomina a los mismos en la actualidad, son los siguientes, sealndolos de sur a norte: "Mecatepeque (1): Cerro del Mecate o Cerro de San Jos; Chalchiutepetl (2): Cerro de la Piedra Preciosa o Sistema 7 Venados; Oselotepeque (3): Cerro del Tigre o El 4 Puertas, Plataforma Sur; Teutli Tepeque (4):

Monte Albn, con una altura de 1 920 msnm. El cerro conocido como Monte Albn es una derivacin de las montaas situadas al poniente de las poblaciones de Huitzo, Suchilquitongo, Etla y otras ms. Los mapas de 1719 y 1771, sealan los puntos o mojoneras que delimitan el predio de Xoxocotln; por el lado oeste, estn sobre los cerros de Monte Albn diez nombres, uno por cada cerro, escritos en nhuatl y mixteco. Por lo menos seis de ellos tienen dibujos (segn el grabado) que quiz representan sus nombres en glifos. Y sobre el lado este, se ubican las poblaciones de San Antonio y

Cerro de los Seores o el rea de la Quetzaltepeque (5); Cerro del Quetzal o El Carrizo, El Quio, El Ciruelo, Monte Albn localiza el mayor numero de construcciones pg. 17).

Gran Plaza y Plataforma Norte; Plumaje; Acatepeque (6): Cerro del Chico, en estos cerros es donde se prehispnicas" (Ruiz Prez, E., 1998,

HIDROLOGA
La superficie del municipio esta regada, en su mayor parte, por los ros Nazareno y Atoyac. El primero nace cerca de la poblacin de San Miguel Peras; despus de recorrer 40 km, aproximadamente, se convierte en afluente del Rio Atoyac. Este, por su parte, nace en las inmediaciones de las montaas de Las Sedas, al noroeste de Oaxaca, que en esta regin es poco caudaloso, pero en su curso va recibiendo

Numerosos afluentes, llegando a ser uno de los ms caudalosos del estado. Cambia de direccin frente a la capital; hacia el sur-suroeste se une 5 km abajo con las aguas del rio Tlacolula o Salado, que nace en Mitla y recoge escurrimientos de la Serrana de Jurez. Esta corriente, ya convertida en el Rio Atoyac, desemboca en la regin costera de Chacahua. A su paso por Juquila se conoce como Rio de Juchatengo y Rio Verde en el distrito de Jamiltepec. La profundidad del manto acufero en los Valles varia de dos a 18 metros, con variaciones estacionales; de los tres valles, el de Tlacolula es el mas seco. La ciudad de Oaxaca constituye el principal consumidor de agua, la cual se obtiene de los mantos del Valle de Etla. Las corrientes superficiales que riegan los Valles Centrales son esCasas y de poco caudal; el Rio Verde, formador del Rio Atoyac, constituye la principal fuente de abastecimiento de agua superficial, especialmente en el Valle de Etla. Este Rio ha estado ligado a la vida de los ms importantes centros de poblacin zapotecas. Los mantos freticos que forma esta corriente han sido utilizados desde tiempos prehispnicos en el riego por cntaro, tcnica que, aunque menos frecuente hoy. Sigue siendo empleada por los campesinos zapotecas de los Valles Centrales. En gran parte la disminucin del riego por cntaro se debe a que han desaparecido muchos depsitos freticos y corrientes superficiales que antes baaban la zona.

V EGETACION

Se estima que originalmente cada subcuenca regional o provincia debi haber tenido su cubierta vegetal diferenciada. Actualmente, luego de cientos de aos de cultivo intensivo queda poca vegetacin original. Hoy da la vegetacin esta determinada por la injerencia del hombre, que ha modificado el medio natural, y esto ha ocasionado variaciones climatologicas regionales. A causa de estos cambios, la vegetacin dominante es de tipo xerofita, asociada al chaparral, especialmente por guamchiles (Pithecellobium dulce), mezquites Prosopis sp), cactceas, agaves, pastos (Nahmad 1988:158). En la zona de montana se da un proceso de sustitucin de la vegetacin original de pinos y encinos, por vegetacin xerofita del tipo chaparral. Las laderas inferiores de las sierras circundantes carecen en un 90% de vegetacin natural, a excepcin de pequeas hierbas, pastos, arbustos leguminosos y los magueyes del tipo "tovasiche" y "manso" Agave Karwinskii y Agave atrovirens, respectivamente). Los bosques de la especie Pinuss, propios de la Sierra Madre de Oaxaca, as como los encinos caractersticos de las serranas de Miahuatlan, son los factores directos que determinan los niveles de humedad regional, calculada entre 60 y 80%. Estos bosques constituyen tambin importantes eslabones ecolgicos que sustentan la existencia cotidiana de los pobladores que habitan las faldas y las tierras bajas que configuraran los valles Centrales. La extraccin milenaria de recursos en ambos sistemas montaosos, intensificada en este siglo, ha provocando que el medio se encuentre severamente afectado. Las alteraciones climticas, la erosin del suelo y la extincin y/o disminucin de las especies animales y vegetales, son consecuencias directas de esta situacin. Desafortunadamente, el proceso de desertificacin que aqueja a los Valles Centrales tiene el efecto de reducir las superficies donde crecen y se reproducen muchos de esos recursos. La paulatina desertificacin y erosin de la zona, son observables a simple vista. CLIMA El clima de la regin es subhmedo, caracterizado por un invierno con gran deficiencia. De lluvias y trmicamente templado. La temperatura promedio oscila entre 18 y 22: C. con velocidades elicas entre 4 y 6 metros por segundo. El promedio anual de precipitacin pluvial es de 570 mm, aunque ha habido anos muy marcados por la sequia lo que explica el inters de los campesinos en la perforacin de pozos y obras destinadas a retener el agua. La precipitacin es mayor a mediados de abril hasta la primera mitad de octubre. Durante agosto es comn la presencia de sequias interestivales de aproximadamente 30 das de duracin. Resultan as dos periodos

de lluvia: uno de mediados de abril a fines de junio y otro de la primera quincena de septiembre a la segunda de octubre (Nahmad, 1988:160).

En el caso especifico del municipio, el clima predominante es el semicalido subhmedo (BS1h). Las temperaturas oscilan entre 16.2 C a 20.7C C. En el periodo 1961-1995, la temperatura promedio fue de 20.4 C; la temperatura promedio del ao mas frio fue de 19.5C y la del mas caluroso de 20.9 C.
Estacion y concepto Observatorio meteorologico de Oaxaca Promedio Anon mas Frio ao mas caluroso Periodo
LLI

1995 1961-1995 1992 1980

18.5 17.6 17.8 17.9

19.8 19.0 17.9 19.5

21.6 21.5 21.1 22.5

22.8 23.1 20.1 23.4

22.4 23.2 21.1 24.1

22.0 21.9 20.7 22.7

21.1 20.9 19.7 22.1

20.4 20.7 20.0 22.1

20.2 20.5 19.7 20.8

19.7 20.0 19.6 20.4

18.7 18.7 18.9 18.4

17.7 17.7 17.9 16.4

Fuente: INEGI-H. Ayuntamiento de Xoxocotln, 1997.

PRECIPITACIN Las precipitaciones pluviales varan de los 347.6 a los 1 347.6 mm3, siendo los meses de junio a septiembre los mas lluviosos. El comportamiento de lluvias en el mbito nacional, en los ltimos aos, tambin se ha sentido en el municipio, pues se han observado sus influencias en la produccin agropecuaria ya sea por la falta oportuna de agua o por exceso de la misma en ciertas pocas del ao.
Estacion y concepto Observatorio Meteorologico de Oaxaca Promedio Ao mas seco Ao mas lluvioso Estacion CilDIR Estacion CIIDIR Periodo E F M A M J J A S O N D

1996

0.0

0.2

1.9

32.9

28.1

165.6

118.0

86.7

141.4

89.9

0.1

0.8

1949-1996 1977 1974 1997 1998

5.0 0.0 2.6

8.3 3.0 0.0

16.5 0.0 45.4 35.3

37.3 36.0 78.6 26.6

77.6 12.7 142.8 163.74

159.7 149.9 182.4 211.66 184.5

108.9 20.0 157.3 217.55 153.6

107.0 98.7 103.5 621.5 273.5

125.7 73.6 264.6 333.43 357.5

49.1 51.5 0.4 167.0 264.7

9.3 11.6 1.0 423.0

3.8 2.5 0.0

Fuente: Informe del Proyecto DEPI 980029

SUELOS

Los de los Valles Centrales constituyen el principal medio de produccin y subsistencia de la etnia zapoteca ah asentada. Proporciona recursos minerales y vegetales bsicos en la produccin artesanal, mientras que su empleo agrcola proporciona productos para el consumo familiar y el mercado. La lucha por el control y posesin de la tierra ha generado numerosos enfrentamientos de los zapotecas entre si, y en ocasiones sangrientas disputas contra grupos mestizos y criollos. En trminos generales, los suelos de los Valles Centrales contienen suficientes cantidades de calcio, en el cual el pH se mantiene por encima de la marca 7. El uso del suelo en autosuficiencia y comercial y, en menor escala, al pastoreo agrcola de caprinos. Las reas arboladas o cubiertas con carrizo {Phragmites communis), son cada vez mas escasas y por ello los terrenos estn expuestos a la erosin elica de manera casi total. Los terrenos de Xoxocotln se pueden clasificar de acuerdo a la actividad agrcola y su relacin con el agua que utilizan los cultivos para su desarrollo. As, tenemos terrenos de temporal, de riego y de humedad. Los primeros ocupan la mayor parte del suelo del municipio y una mnima cantidad son de riego; los terrenos de humedad se ubican en las mrgenes de los ros Atoyac y Nazareno. Los tipos de suelo que existen en la mayor parte del territorio municipal son, segn la clasificacin de la FAO (Fundacin de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin), suelos de tipo vertisol pelico y, en menores proporciones: acrisol frrico, luvisol crmico y luvisol pelico, cuyas caractersticas se describen a continuacin. Vertisol pelico: se caracteriza por las grietas anchas y profundas que aparecen en ellos en las pocas de sequia. Son suelos muy arcillosos, frecuentemente de color negro o gris; pegajoso cuando estn hmedos y muy duros cuando estn secos. A veces son salinos. Su uso agrcola es muy variado, extenso y productivo. Casi siempre son muy frtiles, aunque presentan ciertos problemas para su manejo, debido a que su dureza dificulta la labranza y con frecuencia presentan problemas de inundacin y drenaje. Acrisol frrico: son suelos que se encuentran en zonas tropicales o templadas muy lluviosas. Se caracterizan por tener acumulacin de arcilla en el subsuelo y por su color con manchas negras y ndulos rojos o negros (concentraciones de hierro), y por ser, generalmente, cidos o muy cidos. En condiciones naturales tienen vegetacin de selva o bosque. En la agricultura se usan con rendimientos muy bajos; tambin se utilizan para ganadera con pastos inducidos o cultivados y proporcionan rendimientos medios. El uso en el que menos se destruyen como recurso natural es en el forestal, mediante la explotacin del bosque o la selva que se desarrollan en ellos. Son moderadamente susceptibles a la erosin. Luvisol crmico: se caracterizan por tener un enriquecimiento de arcilla y presentar colores rojos o amarillentos en el subsuelo. Son de alta susceptibilidad a la erosin y su vegetacin es de bosque o selva. Se usan con fines agrcolas y su rentabilidad es moderada.

los Valles Centrales esta destinado bsicamente a dos actividades: agricultura de

Luvisol pelico: son suelos que se encuentran en zonas templadas o tropicales lluviosas,
aunque en ocasiones se pueden encontrar en climas ms secos. Se caracterizan por tener un enriquecimiento de arcillas en el subsuelo. Frecuentemente son negros o grises oscuros. Son de alta susceptibilidad a la erosin y su vegetacin es de bosque o selva. Se usan con fines agrcolas y su rendimiento es moderado.2

- Para la obtencin de las caractersticas de los suelos agrcolas del municipio de Santa Cruz Xoxocotln, se han considerado las reas en las que aun se desarrollan este tipo de actividades.

Aspectos geopoliticos

i bien el municipio es la base de la organizacin poltica de nuestro pas, existen otras entidades que inciden de manera directa en la administracin de los recursos tanto naturales como sociales. Conocerlas, por ende, es de vital importancia para entender y solucionar la problemtica de cada una de estas estructuras en particular, y del municipio de Santa Cruz Xoxocotln en general. As, hacia el exterior, Xoxocotln pertenece administrativa y polticamente al Distrito del Centro; a la par, forma parte del rea metropolitana de la ciudad capital del estado. Internamente, el municipio esta dividido en Agencias (de Poblacin y de Polica) y en ellas recae parte de la administracin publica; asimismo, prcticamente todas las colonias y fraccionamientos que se asientan en el territorio municipal, cuentan con mesas directivas para la administracin de las necesidades mas inmediatas y sus integrantes son interlocutores validos ante las autoridades municipales. Sin olvidarnos del Comisariado Ejidal, figura importante en cada uno de los ejidos del municipio y que cuenta con personalidad jurdica propia. DISTRITO DEL CENTRO "Aunque oficialmente los Distritos Polticos vigentes durante los gobiernos estatales del siglo pasado y la dictadura del Gral. Porfirio Daz fueron abolidos durante el gobierno constitucionalista despus de la Revolucin Mexicana, la poblacin los sigui considerando Distritos. Y tal vez por ello un nuevo decreto, que data del ano de 1942, les devolvi la denominacin anterior (Rodrigo lvarez, L: 1994: 10). El nombre de cada uno de ellos proviene de su poblacin principal, a excepcin del Mixe. I bien el municipio es la base de la organizacin poltica de nuestro pas, existen otras entidades que inciden de manera directa en la administracin de los recursos tanto naturales como sociales. Conocerlas, por ende, es de vital importancia para entender y solucionar la problemtica de cada una de estas estructuras en particular, y del municipio de Santa Cruz Xoxocotln en general. As, hacia el

Cuya cabecera es la Villa de Santiago Zacatepec y el del Centro, cuya cabecera es la ciudad de Oaxaca de Jurez. El Distrito del Centro esta conformado por 21 municipios que, geogrficamente, pertenecen a la regin de los Valles Centrales. Entre ellos sobresalen: Oaxaca de Jurez, Cuilapan de Guerrero, San Bartolo y Santa Mara Coyotepec, Santa Mara Atzompa, Santa Mara del Tule, Santa Lucia del Camino, San Antonio de la Cal, Tlalixtac de Cabrera y Santa Cruz Xoxocotln. En trminos electorales, cada Distrito tiene derecho a contar con un representante con su respectivo suplente en la Cmara de Diputados local, conocido como diputado de mayora simple. Otra modalidad de representante, el diputado de mayora relativa, se asigna a los distintos partidos polticos de acuerdo al porcentaje de la poblacin que voto por ellos. ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE OAXACA. El Municipio de Santa Cruz Xoxocotln, junto con otros 16 municipios vecinos y la propia ciudad de Oaxaca. A travs del tiempo se han ido integrando fsica y funcionalmente, formando una sola unidad urbana a la que se le conoce como la zona conurbada de la ciudad de Oaxaca.

EL MUNICIPIO
El municipio, en tanto que es la forma de gobierno ms cercana a la sociedad, se ha convertido en la base de la organizacin poltica de nuestro pas. Pero no solo se circunscribe al mbito territorial y poltico, sino que tambin abarca todo el medio social: religioso, artstico, econmico, etctera. Tanto es as, que ha formado parte de las diversas formas de gobierno a travs de la Historia y tiene como funcin fundamental la satisfaccin de los servicios pblicos de carcter local y la armona de su vida social dentro de un rgimen de derecho y prosperidad (administracin pblica).
HlSTORA DEL MUNICIPIO EN MEXICO1

Hernn Cortes, al fundar la Villa Rica de la Vera Cruz (1519) estableci, asimismo el primer Ayuntamiento del continente americano. Desde entonces, el municipio ha sido una imbricacin de la cultura prehispnica e hispnica; con factores polticoadministrativos del calpulli, por ejemplo, que eran agrupaciones sociales y econmicas de la cultura azteca, con cierto grado de autonoma, no obstante el tlatoani. Durante la poca colonial la organizacin poltica local estuvo regida por el Cabildo, tanto de espaoles como de indios, que seria el antecedente directo de los municipios. El auge de los cabildos duro hasta que surgieron las intendencias durante el periodo borbnico, con el objetivo de restringir la autonoma centralizando la toma de decisiones poltico-administrativas. En 1786, bajo el mandato de Carlos III, se crearon doce intendencias en la Nueva Espaa, entre ellas la de la ciudad de Antequera de Oaxaca. Fue as como los Ayuntamientos quedaron subordinados a estas. Es en 1808 cuando las ideas liberales "empezaron a tener receptividad en favor de las instituciones republicanas, las cuales se vieron concretadas en la Constitucin de Cdiz de 1812. Diversas modificaciones trajo esa legislacin liberal en Nueva Espaa, entre ellas le dio a la vida municipal el estatuto constitucional; por primera vez hubo ayuntamientos constitucionales elegidos por ciudadanos y desapareci la divisin entre Republica de Indios y las ciudades espaolas. Tambin provoco la multiplicacin de ayuntamientos". "Durante el siglo xix, al surgir el pas como nacin independiente, y a partir de 1824 como republica federal, los estados procedieron a la organizacin de su administracin interior. La vida y la administracin municipal sufrieron un paulatino proceso de dependencia, supeditados a los gobiernos estatales y a las autoridades intermedias prevalecientes (prefectos, subprefectos y jefes polticos). Los ayuntamientos se fueron definiendo en el nmero de integrantes y en sus funciones, que cada vez mas, fueron cubriendo todas las actividades sociales, polticas y econmicas de los municipios. El desarrollo y los cambios de la administracin municipal estuvieron relacionados con el desarrollo de cada estado de la Republica". Sin embargo, estos esfuerzos por hacer al municipio independiente, se vieron frenados por el gobierno centralista (entre 1836 y 1846) que reestructuro la administracin logrando afectar toda la vida publica y muchas de las nuevas practicas impuestas prevalecieron a lo largo del siglo xix y principios del presente.

Tal es el caso de las finanzas publicas, la red de autoridades locales que precisaban las funciones de, y obligaciones de los Ayuntamientos. "En estos aos disminuyeron los ayuntamientos y sus integrantes tenan que contar con recursos econmicos superiores". Mas tarde, durante el imperio de Maximiliano, la administracin interior se llevo a cabo teniendo como base algunas categoras polticas de los liberales, ya establecidas, e incorporando caractersticas del modelo francs napolenico: los departamentos. Una vez derrotado el segundo imperio por la Republica, en 1867, se establecieron las bases para la modernidad del Estado mexicano a travs de la secularizacin y la desamortizacin de los bienes en manos de la iglesia y de las comunidades indias. Fue a partir de este momento, con el porfiriato, y hasta los inicios de la Revolucin mexicana, cuando se fortaleci el poder ejecutivo, dando auge a los jefes polticos, instrumentos de la centralizacin. Se supedito as, de nueva cuenta, a los municipios; ahora a favor de las autoridades distritales y estatales: "El control municipal, que se haba iniciado a principio del siglo xix era un hecho a finales de ese siglo. Los ayuntamientos vieron mas restringida su accin en la medida que los pueblos y dems centros de poblacin se alejaban de la esfera y ncleo de aquellas autoridades". "El abismo entre autoridades y habitantes se fue haciendo mas profundo. Los ayuntamientos tenan restringidos sus actos en diversos ramos, como en el manejo de sus presupuestos y en las elecciones populares. Durante el porfiriato se descuido el aspecto poltico y la representatividad en favor del desarrollo agrcola e industrial, del fomento de los ferrocarriles y de obras publicas, y de la eficacia administrativa". As, bajo el mandato de Porfirio Daz, se limito la modernizacin de la vida poltica mexicana y esta situacin fue una causa ms para que se diera inicio a la guerra intestina de 1910. Lo anterior, dada la no buena relacin de los municipios con los departamentos y los estados. Seria hasta la Constitucin de 1917 donde quedara plasmada la idea del municipio libre, en el artculo 115. "Ocho dcadas despus de haber sido promulgado ese importante articulo constitucional y de haber tenido algunas modificaciones, el municipio aun continua luchando por alcanzar sus propsitos de autonoma. El municipio no ha contado con los instrumentos necesarios para hacer efectiva su autonoma econmica y poltica. Le ha sido muy difcil sacudirse el proceso histrico que le impuso una poltica centralizadora que determino una relacin de subordinacin en relacin con los otros ordenes de gobierno".

CARACTERSTICAS DEL MUNICIPIO EN OAXACA En el estado de Oaxaca, la autonoma municipal ha avanzado a grandes pasos. Recin en 1995 se aprobaron reformas al artculo 25 de la Constitucin local que permiten la eleccin de los ayuntamientos por dos modalidades: por Rgimen de Partidos Polticos (RPP) y por Rgimen de Usos y Costumbres (RUC). El Cdigo de Instituciones Polticas y Procedimientos Electorales del estado de Oaxaca lo reconoce en el artculo 10 del libro cuarto al sealar: que el RUC tiene la capacidad de "elegir a sus autoridades locales desde tiempo inmemorial mediante mecanismos derivados de su derecho consuetudinario." En Santa Cruz Xoxocotln se han tenido los dos regmenes, siendo el RPP el que se encuentra en vigencia. No obstante, este cambio es reciente. Aun se conservan muchos rasgos caractersticos del sistema de cargos2 cuya forma tradicional de elegir representantes por usos y costumbres impero hasta 1987. En la actualidad, se elige a las autoridades por su capacidad profesional o por su destacada actuacin en los partidos polticos existentes. De acuerdo a la Ley Orgnica Municipal del estado de Oaxaca, las poblaciones del estado, segn el punto de vista de su categoria administrativa, se consideran divididas de la siguiente manera: Municipio, Agendas Municipales y Agendas de Polica.

CABECERA MUNICIPAL La poblacin de Santa Cruz Xoxocotln, que alberga al H. Ayuntamiento, se localiza al suroeste de la ciudad de Oaxaca a una distancia de cinco kilmetros.

En el centro de la poblacin se localiza el parque central y, frente a este, el Palacio Municipal, lugar en el que despachan las autoridades elegidas cada tres aos, lapso que dura el periodo de gobierno. El Palacio Municipal y el Parque Central fueron remodelados en 1973 con la cooperacin del Gobierno Federal, la comunidad de Xoxocotln y la Secretaria de Obras Publicas del Estado e inaugurado en el mes de diciembre del mismo ano (Ruiz Matas, R, 1983). En la cabecera municipal tambin se encuentran las oficinas del Comisariado Ejidal de Xoxocotln, as como las sedes municipales de los tres partidos Polticos ms importantes con presencia en el municipio: Partido de la Revolucin Democrtica (PRD), Revolucionario Institucional (PRI) y Accin Nacional (PAN).

LAS AGENCIAS DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ XOXOCOTLN


AGUAYO La Agenda de Polica de Aguayo se localiza al sur de Santa Cruz Xoxocotln. Limita al norte con Esquipulas; al este con los terrenos ejidales de Xoxocotln; al sur con la Colonia Mineria y al oeste con el Fraccionamiento Aguayo. En el siglo XVIII se estableci la Hacienda de Aguayo, que dio trabajo a mucha gente que provena de otros lugares. La poblacin estimada por el Agente de Polica para el ano 1998 es de 650 personas. El santo que venera la poblacin es la Virgen de Guadalupe y su fiesta es el 12 de diciembre. Las colonias El Mirador. Minera, Rancho Aguayo (IVO), La Paz y Granjas de Aguayo, anteriormente pertenecieron a esta Agenda.

ESQUIPULAS

La poblacin estimada por el agente en 1998 es de 5 300 habitantes, en 1978 era de 806. El nombre inicial de la comunidad fue Rancho Xoxo; esta poblacin se estableci con trabajadores de la Hacienda de Aguayo. El nombre de Esquipulas se debe a una imagen de este santo. El 15 de enero celebran la fiesta y los festejos duran varios das, ya que organizan una calenda, jaripeos, carreras de caballos, juegos mecnicos, misa y baile. Adems reciben una peregrinacin que viene de la ciudad de Oaxaca y otros pueblos. Las colonias: Las Culturas, La Unin, Independencia, Oriental y SAHOP anteriormente pertenecan a esta agencia. JESS NAZARENO

Esta Agenda de Polica se encuentra al suroeste de Santa Cruz Xoxocotln, sobre la carretera a Zaachila. Limita al norte con terrenos de Xoxocotln; al sur con terrenos de la Agenda de Aguayo; al este con el ejido de Xoxocotln y al oeste con Jess Nazareno.

La Agenda Municipal de Jess Nazareno se localiza al este de Santa Cruz Xoxocotln. Limita al norte con terrenos ejidales de Xoxocotln; al sur con terrenos de la comunidad Cruz Blanca de Cuilapan; al este con Esquipulas y al oeste con ejidos de Xoxocotln. Se fundo en el siglo XVIII como hacienda. El nombre se debe al Cristo que se venera en esta comunidad y que fue donado por el dueo de la hacienda. La fiesta tradicional la celebran despus de los 40 das de la Semana Santa. La poblacin estimada por el agente municipal es de 800 habitantes (1998). El Instituto Tecnolgico Agropecuario de Oaxaca (ITAO) esta instalado en terrenos de la ex hacienda; antes del ITAO estuvo establecido el Instituto de Investigacin e Integracin Social Indgena. Las colonias que anteriormente pertenecan a esta agenda son: 3 de Octubre y Los Higos.

SAN ANTONIO ARRAZOLA Esta Agenda Municipal se ubica al sureste de Santa Cruz Xoxocotln; a 7 kilmetros aproximadamente. Limita al norte con el ejido de San Pedro Ixtlahuaca, al sur con el ejido de Cuilapan de Guerrero y la Agencia de San Francisco Javier; al este con el ejido de, San Pedro Ixtlahuaca y al oeste con el ejido de Cuilapan de Guerrero. Arrazola fue el apellido del dueo de la hacienda y el primer nombre es en honor de San Antonio de Padua, cuya celebracin es el 13 de junio. Tambin festejan a la Santsima Trinidad, el 7 de julio y a la Virgen del Rosario, el 8 de octubre. La poblacin estimada es de 981 habitantes (INEGI 1995). Aproximadamente, el 50% de la poblacin se dedica al tallado de artesanas de madera, por lo que es frecuentada por el turismo nacional y extranjero. SAN FRANCISCO JAVIER Esta Agenda de Polica se encuentra al poniente de Santa Cruz Xoxocotln. Limita al norte con las tierras ejidales de San Pedro Ixtlahuaca y las ruinas de Monte Albn; al sur con los terrenos ejidales de Cuilapan de Guerrero; al este con terrenos de Santa Cruz Xoxocotln y al oeste con los terrenos ejidales de San Antonio Arrazola. De acuerdo con el profesor Faustino Ruiz Matas, no se sabe con exactitud quien fue el fundador de la hacienda; el dueo que se recuerda fue el seor Jos Trovamala, quien llego al lugar en 1885. Este seor adoraba a San Javier. Actualmente los terrenos de la hacienda son propiedad de la poblacin. La superficie del lugar es de 200 ha, aproximadamente. La poblacin en el ao de 1998, segn el Agente de Policia, era de 786 habitantes; de acuerdo al INEGI, en el conteo de poblacin 1995. La misma era de 540 personas.

SAN ISIDRO MONJAS


La Agenda de Polica de San Isidro Monjas se encuentra ubicada al sur de Santa Cruz Xoxocotln, a 5 kilmetros, aproximadamente. Limita al norte con la colonia Minera y terrenos de Aguayo; al sur con San Raymundo Jalpan; al este con el ejido de Xoxo y al Oeste con terrenos de Cuilapam. La poblacin total es de 857 personas (INEGI 1995); de acuerdo al agente municipal, en 1998 eran ya 1 800. La superficie territorial es de 118 ha. Se llama as porque un grupo de religiosas capuchinas construyo un convento y el casco de una hacienda; posteriormente los trabajadores adoptaron a San Isidro como su santo patrono y lo de monjas, por el grupo de religiosas dueas de estas tierras. Las colonias que se han ido formando cerca de la agencia son: La la Ampliacin, 2a Ampliacin y la Agustn Melgar.

efectu la ltima molienda de azcar y panela (Ruiz Matas, 1983). SAN JUAN BAUTISTA LA RAYA

Las actividades en la hacienda fueron decayendo y para el ao de 1925 se

Esta Agenda Municipal se localiza al sureste de Xoxocotln y al este del aeropuerto de la ciudad de Oaxaca. Limita al norte con terrenos de San Agustn de las Juntas; al sur con terrenos de la Ex hacienda del Carmen; al este con la poblacin de Animas Trujano; al oeste con el Aeropuerto International Benito Jurez de Oaxaca y la Ex hacienda de Prio.
Los inicios de esta comunidad datan de 1740. De acuerdo con la Resea Histrica

del Municipio de Santa Cruz, Xoxocotln,


escrita por el profesor Faustino Ruiz Matas, el sobrenombre proviene de un castigo que le impusieron al padre de Juan Nepomuceno, que viva en San Bartolo Coyotepec. Por desobedecer una orden lo mandaron a cuidar los lmites o la raya del pueblo, donde posteriormente se fundo un pequeo poblado. La imagen de San Juan Bautista fue un regalo que recibieron los habitantes despus de una inundacin y cuya corriente llego la imagen de San Jacinto.

Agencia de san juan bautista la raya. Los inicios De la comunidad datan de 1740. Foto 1998

En la actualidad, esta pequea comunidad se encuentra a solo diez minutos de la ciudad de Oaxaca. Casi todos sus pobladores son campesinos que se han aferrado a sus costumbres y tradiciones. No ha tenido un crecimiento acelerado y se considera que su poblacin es rural y cuenta con 1 800 habitantes (INEGI 1995). LA EX GARITA Esta Agencia de Polica se localiza al norte de Santa Cruz Xoxocotln, aproximadamente a un kilometro de distancia. Limita al norte con la colonia Santa Anita, del municipio de Oaxaca de Jurez; al sur con Santa Cruz Xoxocotln; al este con las riberas del Atoyac y al oeste con terrenos de Santa Cruz Xoxocotln. La fundacin de la Agencia data del ao 1947. El nombre se debe a que hace tiempo, en el lugar, exista una caseta fiscal. En la actualidad existe una capilla con la imagen de la Virgen de Guadalupe (que anteriormente se conoca como Capilla de las Animas) donde el clrigo Juan Daz, capelln de las tropas espaolas, oficio la primera misa en tierras oaxaqueas, en un altar improvisado al pie de un corpulento huaje. Tambin existen un mogote y restos arqueolgicos. De acuerdo con el agente de Polica, el censo es de 127 familias con un total de 680 habitantes (diciembre de 1998). La Agencia no cuenta con oficinas para realizar sus funciones. Las colonias Unidas del Norte colindan con esta Agencia y son: Emiliano Zapata. 3 de Mayo, Del Valle, Damnificados y Santa Elena.

En los ltimos aos, la mancha urbana de la ciudad de Oaxaca ha crecido vertiginosamente. Xoxocotln, como ya se menciono, forma parte de la zona metropolitana. Cada da son ms los terrenos que se fraccionan para la construccin de casas habitacin. La mayora de las veces, las personas que pueblan estos fraccionamientos y colonias solo los utilizan como dormitorio, ya que sus actividades productivas las llevan a cabo en la ciudad. Actualmente, el municipio de Santa Cruz Xoxocotln cuenta con nueve fraccionamientos y 44 colonias.

Vista panormica del Fracc. Santa Elena. Al fondo, la ciudad de Oaxaca. Foto: 1988.

EJIDOS XOXOCOTLAN

El 11 de julio de 1921 los habitantes de Xoxocotln se dirigen al gobernador del estado pidiendo restitucin de tierras, luego de levantar el censo donde se consideran los nombres de 550 vecinos del pueblo. En el mes de noviembre del mismo ao se hace la toma de posesin provisional del ejido, que el Comit Particular Ejecutivo entrega al Comit Administrativo, segn resolucin del gobierno del estado. Un mes despus se emprende el reparto provisional de tierras. Finalmente el 8 de mayo de 1930 se dio posesin definitiva de tierras con una superficie de 445-42-00 ha al pueblo de Santa Cruz Xoxocotln, ex Distrito del Centro, mediante afectacin de ley de las Oficinas del comisariado ejidal de Xoxocotln. Foto: 1998. haciendas de Nazareno (286-43-00 ha), San Isidro Monjas (129-08-00 ha) y Aguayo (2919-00 ha); las dos primeras propiedad de Polgono Superficies en ha. Jos Baigts y la ultima de Margarita Trapaga 1 266-95-99.983 viuda de Daz Ordaz, ambos mexicanos. 2 130-07-31.462 La tierra, dividida en parcelas, se 3 046-17-45.907 distribuye en esos aos entre 138 4 076-88-32.101 ejidatarios, quedando sin parcela 319 Total: 520-09-09.453 individuos con derecho a ella. Antes de la resolucin definitiva, el pueblo posea 1 740-43-00 ha. De terreno clasificado de la siguiente manera: 250-00-00 ha de terrenos de labor; 722-43-00 ha de agostadero. Monte y cerril para usos comunes; 76800-00 ha de terreno incluyendo zona urbana y la pequea propiedad de los vecinos del lugar. En la actualidad, el ejido esta integrado con un total de 328 ejidatarios, incluyendo las parcelas escolares. En total existen 517 parcelas distribuidas en cuatro polgonos. Una de las parcelas, bajo el resguardo del ncleo agrario. Esta ocupado por el panten de Esquipulas.

EJIDO AGUAYO
Se localiza a 8 km de la ciudad de Oaxaca (suelos pianos y arcillosos, con poca vegetacin; la que existe es inducida. Clima templado con lluvias en verano). En el censo inicial. Con el que se pidi la dotacin de ejido, se registran 68 habitantes, de los cuales 22 son jefes de familia y 24 individuos con derecho a tierra.

El 9 de abril de 1937, el gobierno del estado determina la dotacin de tierras con una extensin de 26-11 ha mismas que se expropian de la Hacienda de Aguayo. Perteneciente esta a Margarita Trapaga viuda de Daz Ordaz. 22 ha son de humedad y 4-11 ha se encuentran ocupadas por el casero. Se llega a esa determinacin despus de que el gobierno emprende estudios en los que se asienta que la Hacienda de Aguayo tiene 124 ha (100 ha de humedad, 1 ha ocupada por el lecho del Rio Nazareno y 24 ha de temporal). Sin embargo, la dotacin definitiva es de 12 ha de humedad para tres personas, "incluyendo la escolar", segn se especifica, y se deja a salvo los derechos del resto de los solicitantes. En 1939 se levanta un nuevo censo para solicitar la ampliacin de ejido, registrndose 82 habitantes; 21 jefes de familia y 25 individuos capacitados con derecho a tierra. Ante la solicitud, el gobierno emprende investigaciones para determinar que tierras y en que cantidad deben ser afectadas. El estudio arroja que la nica hacienda afectable es la de Aguayo, que posee 113 ha (88 ha de humedad, 24 ha de temporal y 1 ha ocupada por el lecho del no Atoyac); la duea, adems, tiene en posesin otras 57-60 ha (8-30 ha de humedad, 42 ha de temporal, 4-20 ha de agostadero y 3-10 del no Don Pedrillo) en los alrededores de Tlacolula. Finalmente, el ejido se amplia con 30-30 ha de la Hacienda de Aguayo dotndose a 8 campesinos con tierra y quedando a salvo el derecho a la misma de otros 17. El 26 de septiembre de 1993 el ejido de Aguayo, en asamblea, solicita su ingreso al PROCEDE. EJIDO ARRAZOLA Se localiza a 12 km de la ciudad de Oaxaca (sus suelos son pianos y arcillosos, clima templado y rgimen de lluvias en verano). Se siembra: maz, frijol, alfalfa y tomate. Sus habitantes se dedican a la agricultura v a la elaboracin de figuras de madera. El 19 de agosto de 1936 se dota al ejido de 54 ha. El 6 de junio de 1979, por decreto presidencial, se expropia al ejido a favor de la Comisin para la Regulacin de la Tenencia de la Tierra una superficie de 52-16-56 ha para destinarse a la regulacin y titulacin legal a favor de sus ocupantes mediante su venta a terceros de los lotes que resulten vacantes. El 27 de marzo de 1993, en asamblea, los ejidatarios deciden solicitar su incorporacin al PROCEDE. EJIDO SAN ISIDRO MONJAS Se localiza a 12 km de la ciudad de Oaxaca (suelos planos; en algunas partes, tierra arenosa de buena calidad; en la mayor parte, arcillosa de mala calidad; clima templado con rgimen de lluvias de temporal de mayo a septiembre). Se cuenta con derecho de va sobre el no El Chamizal. Canales de riego y caminos. El 8 de noviembre de 1933 se doto de tierras al ejido de San Isidro Monjas, afectando por ley a las haciendas de San Francisco (9-28-33 ha de riego) y Zurita (93-02-40 de temporal). Las 102-30-73 ha se repartieron entre 80 individuos capacitados.

El 9 de octubre de 1981, se expropio al ejido de 20-79-69.37 ha para la construccin de la Escuela Secundaria nm. 34. El 24 de noviembre de 1993, se expropia al ejido de 00-55-00 ha a favor de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, para la construccin de una radio ayuda para la aeronavegacin.
Presidentes municipales del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln
AO 1863-64 1865-66 1867 1868 1869-70 1871-72 1873 1874 1875-76 1877 1878-79 1980 1981-82 1883 1884 1885 1886-87 1888-89 1890-91 1892 1893 1894 1895 1896 1897 1898 1899-1900 1901-02 1903 1904 1905 1906-07 1908 1909 1910 1911 1912 1913 1914 1915 1916 1917-18 1919 1920 1921 1922 Martn Baltazar Martin Zarate Leandro Vasquez Jose Ruiz Antonio Velasco Francisco Ortega Martin Baltazar Andres Benitez Martin Zarate Antonio Garcia Antonio Reyes Jose Ma. Vargas Saturnino Hernandez Jose Albino Ruiz Antonio Reyes Lazaro Cruz Bonifacio Bartolano Martin Zarate Saturnino Hernandez Juan Prieto Adrian Castellanos Miguel Perez Julian Leon Eduardo Zarate Sotero Perez Dionicio Hernandez Juan Bautista Avendao Bonifacio Bartolano Jose Benitez Juan Tiburcio Anastasio Avendao Antonio Benitez Antonio Pascual Eduardo Zarate Juan Medina Lorenzo Matas Bernabe Pascual Ramon Perez Evaristo Hernandez Lauriano Matias Cristobal Felix Andres Vazquez Julian Monjardfn Miguel Canseco Albino Benitez Benito Vazquez AO 1923-24 1925 1926 1927 1928 1929 1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938-39 1940 1941-42 1943-44 1945-46 1947-48 1949-50 1951-52 1953 1954 1955 1956 1957-58-59 1960 1961 1962 1963-64-65 1966-67-68 1969-70-71 1972-73-74 1975 1976-1977 1978-79-80 1981-82-83 1984-85-86 1987* 1990-91-92 1993-94-95 1996-97-98 1999 Inocencio Felix Rosendo Perez Rendon Emilio Cruz Felipe Matias Manuel Felix Pedro Perez Rendon Zeferino Felix Vicente Matias Sebastian Tiburcio Pedro Miranda Medina Pedro Perez Lopez Cutberto Pacheco Francisco Espinosa Lucio Vazquez Rafael Matias Angel Mendoza Leopoldo Felix Avendao Roman Baltzar Canseco Guillermo Pascual Fidel Matias Felipe Perez R. Donato Ignacio Jeronimo Sierra Medina Francisco Velasco Gaidino Matias Jimenez Pedro Espinosa Pascual Gildardo Vazquez Velasco Jose Felix Felipe Medina Pascual Juan Felix Santos Demetrio Matias Espinosa Juventino Baltazar Castellanos Federico Antonio Mendoza Ignacio Esteva Tiburcio Anastacio Vazquez Perez Miguel Hernandez Matias Moises Perez Ramirez Avelino Velasco Javier Hector Perez Jorge Zarate Zarate Leoncio Inocencio Garcia Baltazar (PRI) Juan Benitez Pascual (PRD) Hipolito Aquino Baltazar Erasmo Medina Ruiz Jose Julio Antonio

* Estuvo 13 das, luego el municipio fue gobernado por una Junta de Administracin Civil por tres meses. Despus por una Junta de Administracin Municipal y luego por Anastasio Reyes. Fuente: Faustino Ruiz Matas y Presidencia Municipal de Xoxocotln.

Aspectos demogrficos
Xoxocotln, durante muchos aos, fue considerada como
una poblacin aislada de Oaxaca. No fue sino hasta el crecimiento de esta ultima, a mediados de los aos 50, cuando el municipio forma parte ya de la zona conurbada. En la poca de las haciendas, la poblacin se asentaba alrededor del casco de las mismas, pero a la vez un poco aisladas entre si, pues se viva dentro de las propiedades hacendarias en donde se tenan los servicios indispensables para los peones y sus familias. La ciudad de Oaxaca y sus alrededores se encontraba prcticamente despoblada. La extensin de esta urbe estaba limitada por el Rio Atoyac, con una poblacin de 35 000 habitantes. Pero una vez que el pas volvi a la normalidad, gracias al establecimiento de la estabilidad poltica, para 1948, la poblacin creci absorbiendo a los pueblos de Santa Mara Oaxaca (El Marquesado), Xochimilco y Jalatlaco, quedando San Juan Chapultepec y San Martin Mexicapan como agendas municipales. Hacia 1950, una vez pasado el auge del apoyo ejidal, se dio una gran pauperizacin en el campo, hecho que obligo a los campesinos a buscar trabajo en la ciudad de Oaxaca y en otros sitios. De esta forma Oaxaca sigui creciendo, agregndose a la ciudad las agendas de San Martin Mexicapan y San Juan Chapultepec. Por esta misma poca, Santa Cruz Xoxocotln comienza a crecer por su parte norte (con rumbo a la ciudad de Oaxaca) y por el oriente. Y ya, para los aos 60, con la construccin de la Central

De Abastos de la ciudad de Oaxaca y la Terminal de Transporte Forneo de segunda clase, tanto San Martin Mexicapan y San Juan Chapultepec, se convierten en colonias de la ciudad y en la parte norte de Xoxocotln surgen las colonias Damnificados. Emiliano Zapata, 3 de Mayo y Santa Elena. Mas tarde, con la crisis econmica de la dcada de los 70, la inmigracin hacia la ciudad y sus poblaciones aledaas se acelera, dndose un crecimiento anrquico sobre las faldas de todos los cerros. De esta forma surgen asentamientos humanos sobre las faldas del cerro de Monte Albn, agudizando los problemas con los pobladores del rea, en su mayora ejidatarios, que al verse despojados por el Instituto Nacional de Antropologa e Historia (INAH) deciden vender sus predios a precios econmicos a personas que tienen necesidad de un lugar para vivir. Es as como surgen las colonias Santa Anita, Monte Albn I y II, Moctezuma e Hidalgo, entre otras. Despus surgirn las colonias: Rosario, Coquito, Reforma Agraria y el Fraccionamiento Riberas del Atoyac (Indeco), dando inicio a una problemtica que no ha podido resolverse hasta la actualidad. Este fenmeno hace que el pueblo de Xoxocotln pase a formar parte de la ciudad capital del estado. La tasa de crecimiento de Xoxocotln, no corresponde a un crecimiento normal de una poblacin establecida o tradicional, sino a nuevos asentamientos que cada da son ms.
Crecimiento de la poblacin de Santa Cruz Xoxocotln
Ao Num. de hab. 1950 4291 1960 4907 1970 6784 1980 9890 1990 30762 1995 40815

Fuente-. INEGI, 1997. Tasa de crecimiento poblacional Decenio T. de crecimiento 1950-1960 1960-1970 1970-1980 1980-1990 1990-2000

1.3 _____________ 3.3 ______________ 38 _____________ 12.3 _____________5.1

Fuente: 1NEGI, 1997.

POBLACIN MUNICIPAL La poblacin del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln es de 40 815 habitantes; de los cuales 19 729 son hombres y 21 086 mujeres.
Distribution de la Localidad Estado Municipio Santa Cruz Xoxocotln poblacion Hombres 1582410 19729 16506 Mujeres 1646485 21086

Total!
3228895 40815 34214

17708

CONCENTRACION DE LA POBLACION

La mayor parte de la poblacin del municipio se concentra en la zona urbana: colonias y fraccionamientos, as como la cabecera municipal. Xoxocotln, que forma parte ya de la zona metropolitana de la ciudad capital del estado, tiende a un crecimiento aun mayor de su mancha urbana. Lo anterior, de alguna manera, se ve incentivado por el desastre econmico del agro, que trae como consecuencia la emigracin de los habitantes de las zonas rurales a las urbes.

Asimismo, tras las reformas al articulo 27 constitucional, la venta de terrenos ejidales y comunales es "jurdicamente posible", lo que permite la venta de estos terrenos para la construccin de casas habitacin. De hecho, esta situacin ya se presenta.

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA)

La poblacin econmicamente activa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln es de 8 990 personas: 6 647 son hombres y 2 343 mujeres de los cuales, el 3.7% son profesionales y tcnicos; 1.1% son funcionarios y directivos; 6.3%, son trabajadores administrativos y de oficina publica; 11.3% son comerciantes y 2.9% trabajadores ambulantes; 7.1% son trabajadores agropecuarios; 0.8%, son supervisores y 2.0% operarios industriales; de la educacin 5.5%; 24.5% son artesanos y obreros; 6.2% ayudantes y similares, 3.3% trabajadores domsticos; 3.0% de proteccin y vigilancia; oficinistas 10.1%; 0.9%, trabajadores del arte y el 1.4% no especificaron su actividad. De una poblacin de 8 798 personas ocupadas: el 7.4% trabaja en el sector primario; 28.9% en el sector secundario y 61.0% en el terciario; 2.7% no especificaron su actividad.

LENGUA INDGENA Aunque los Valles Centrales tienen muchas localidades urbanas y es la lengua espaol a la que predomina, su cercana con la ciudad de Oaxaca las convierte en espacios atractivos de vivienda para una gran mayora de personas de otras regiones del estado, quienes llegan buscando mejores condiciones de vida, especialmente de las regiones marginales o indgenas, por lo que la cantidad de poblacin que no habla espaol aumenta. De esta forma, se tiene que de la poblacin del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln de 5 aos y mas cuyo numero es de 36 210, hablan lengua indgena 2 980 personas; el resto habla espaol.

Historia

Hace aproximadamente quinientos mil aos se dieron en Europa y Asia las llamadas edades del hielo, que duraron millares de aos, durante los cuales existieron varias especies de elefantes. Durante la poca del Mioceno los descendientes de estos elefantes se haban extendido por Eurasia, de donde surgieron las especies que emigraron hacia el continente americano, pasando sobre los puentes naturales formados por el hielo que cubri los continentes, a excepcin de Australia y la Antrtida. Este elefante o mamut, proporcionaba al Hombre abrigo y alimento. De ah que al seguir la ruta de emigracin del mamut, y de acuerdo con los datos aceptados hasta nuestros das, es posible que, el Hombre entrara al continente americano cuarenta mil aos antes de la era cristiana, procedente del centro meridional de Rusia, donde tuvo su origen, y no de Siberia, como se creia.1 Una vez que alcanzo las regiones nevadas de la pennsula de Kamchatka, llego al Mar de Bering, cruzo las islas Aleutianas y arribo a dicho continente gracias a la capa de hielo que cubra la Tierra y que se extenda desde Alaska hasta Wisconsin, en Estados Unidos. Desde su hbitat en el centro de Rusia, el Hombre estableci varias rutas de migracin que permanecieron hasta ms tarde. Las rutas mejor conocidas parecen haberse juntado en sus extremos por el sureste de lo que hoy es la Unin Americana. Una corre de norte a sur por la costa del Pacifico, y la otra, por el interior del continente americano, a travs de los Grandes Lagos. Tiempo despus. En la bsqueda de mejores condiciones climticas, ambas rutas se unieron en un punto situado al sur, lo cual dio origen a la fusin de varios grupos tnicos con caractersticas culturales muy similares.

Depresin formada por los ros Tula y Moctezuma. La frontera sur esta situada en el no Motagua, en Guatemala, y sigue su curso hacia el Golfo de Nicoya, en Costa Rica, pasando por el lago Nicaragua. EL HOMBRE EN OAXACA
Existen evidencias arqueolgicas de hace unos 11 mil aos, de la existencia de grupos humanos cerca de Mitla, en un lugar que llamamos Cueva Blanca, donde se han encontrado restos animales, instrumentos de piedra y restos de algunas armas. Estos grupos pasaron por varias etapas en su manera de vivir, a las que los arquelogos han denominado etapas de la poca prehispnica y que se dividen en: a) Etapa de los grupos nmadas, de 9000 a.C. a 1500 a.C; b) Etapa de las Aldeas, de 1500 a. C; a 600 a.C; c) Etapa de los Centros Urbanos, de 600 a.C. a 800 d.C y d) Etapa de los Seoros, de 800 d.C a 1492 d.C. Sus caractersticas las esquematizamos a continuacin:
poca Prehispnica Actividades para la sobrevivencia

Que tomaron parte en la evolucin histrica de lo que, mas tarde, seria Mesoamrica. Geogrficamente se denomina Mesoamrica a una extensin de territorio que ocupa lo que hoy es Mxico y Centroamrica. La frontera norte se sita en Mxico, desde la vertiente del no Panuco, sobre el Golfo de Mxico, hacia el oeste, por el no Sinaloa hasta el ocano Pacifico, pasando por una

Habitacin

Vestido

Etapa de los grupos nmadas

Caza, pesca, recoleccin. Utensilios de piedra y hueso.

Cuevas y cielo abierto

Uso de pieles

Etapa de las aldeas

Aparece el cultivo de granos y plantas, utensilios de cermica. Construccin de terrazas y canales para transportar agua. Aparece el sistema roza, tumba y quema

Asentamientos estables en casas rectangulares de troncos y paja, aparecen los entierros

USO de pieles

Historia

LOS HABITANTES DE XOXOCOTLN

Durante el periodo de los Centros Urbanos tuvo lugar la construccin de Monte Albn, que es hoy una las ciudades prehispnicas ms importantes del estado de Oaxaca. Esta ciudad tena miles de habitantes, pero no todos Vivian en ella. Existan muchas aldeas y rancheras pequeas a su alrededor, donde Vivian los campesinos, quienes provean con dificultad de agua y alimentos a la ciudad, ya que esta se encuentra situada en lo alto de varios cerros con el fin de protegerla de asaltos y ataques enemigos. Sus construcciones Servan para el culto y habitacin de la realeza, quienes sometan a su control a las rancheras pequeas. Bradomin nos da algunas referencias sobre el origen de los pobladores de Monte Albn, y por tanto, de los habitantes de Xoxocotln y nos dice:, "La historia local no presenta ninguna referencia sobre el establecimiento en territorio oaxaqueo de dos importantsimos grupos tnicos, como lo fueron los olmeca y los quiche, que cronolgicamente son los primeros ncleos de poblacin poltica y socialmente organizada, con residencia fija en ciudades y aldeas, con determinados sistemas de vida, y en fin, con una cultura ya debidamente integrada, que se establecen en Oaxaca; estos grandes ncleos de poblacin, de culturas y costumbres bien distintas entre si, no llegan a establecerse en suelo oaxaqueo como consecuencia de un movimiento migratorio, sino como resultado de un movimiento de expansin, procediendo el primero de las costas de Veracruz y Tabasco, y el segundo de Guatemala o Chiapas." (Bradomin, 1987:33). EL TIPO FSICO Existen vestigios de los caracteres distintivos de los pobladores de Monte Albn, segn se ve en las estelas de la Galena de los Danzantes. En la mayora de los casos, dice Bradomin, el tipo olmeca se aproxima al tipo negroide, se distingue por el cabello crespo, la nariz platirrina, los labios gruesos y esteatopigia o marcado abultamiento de las piernas. Los rasgos de la clase dirigente cambian un poco de los comunes a la generalidad, el tipo de nariz es mas fino y los labios mas delgados, aunque la boca conserva el rasgo tpico del individuo olmeca, o sea cierta forma parecida al trapecio. Con las comisuras apuntando marcadamente hacia abajo.

INDUMENTARIA
La clase popular andaba semidesnuda, cubierta solamente con un taparrabo; la clase dirigente (guerreros, sacerdotes, artistas, escribanos, etc.) usaba ropa de algodn tal como taparrabos, trajes guerreros, capas, sandalias elaboradas con pita, as como grandes ornamentos de oro, piedra y cermica. Practicaban la mutilacin dentaria y la deformacin craneana, se rapaban la cabeza y la adornaban con moos, penachos, gorros cnicos, sombreros y otros adornos. HABITACIN Los campesinos continuaron viviendo en el jacal de varas y techos de zacate o paja. Las construcciones de adobe y piedra era para las clases media y dirigente, con techos de terrado, suponindose que las habitaciones del centro ceremonial de Monte Albn se encontraban debajo de las construcciones exteriores, tenindose acceso a ellas por medio de la multitud de pasillos y galenas subterrneas (Bradomin, 1987:85) INDUSTRIAS, ARTES Y OFICIOS Los olmecas eran muy industriosos y elaboraban una serie de artculos indispensables para su comunidad de uso domestico trabajados en diversos materiales, como alfarera, tenera, peletera, cestena, el tejido de fibras vegetales, entre otros. Los oficios practicados fueron la cantera, albailera, carpintera, tintorera, 2 cordelera, etc. Y dentro de las artes destacaron escultores, pintores, lapidarios y joyeros, quienes eran provistos por hbiles obreros especializados en la fabricacin de hachas, cinceles, taladros, pulidores de cermica y de piedra, etc. La fabricacin de estos objetos, as como los recursos naturales propios de la regin, permitieron a los habitantes de Monte Albn comercializar con otras poblaciones. Adems, los olmecas introdujeron en Monte Albn el deporte del juego de pelota. LAS CIENCIAS Los olmecas, cuyo lenguaje hablado fue, probablemente, el chocho popoloca, son los guas y maestros de los diversos conglomerados indgenas establecidos en Mesoamrica. Son los inventores e introductores de la escritura gelifica y de la numeracin basndose en barras y puntos, la disposicin de sus templos y pirmides presenta una clara evidencia de sus vastos conocimientos de arquitectura, y en ingeniera, el arreglo y modelado de toda la montaa para establecer el gran centro ceremonial de Monte Albn: la medicina, la astronoma y probablemente aun la astrologa, fueron otras tantas disciplinas que cultivaron con xito. Son los creadores del calendario con el ao solar de

Dieciocho meses y el mes de veinte das; la medida de las estaciones les permiti. Adems, sealar con absoluta precisin la poca de siembras y aun predecir la intensidad de las lluvias en cada temporada (Bradomin, 1987:43).

RELIGIN Su deidad era el dios jaguar a quien se le rindi culto hasta la llegada de la Serpiente Emplumada, culto introducido por los nahuas.
MONTE ALBN Para muchos investigadores, la evidencia de la colonizacin olmeca es Monte Albn, que funga como centro ceremonial, necrpolis y plaza fuerte, corroborando este su carcter de reducto defensivo Dicha etapa termino alrededor del ao 800 de la Era Cristiana, posiblemente debido a la sublevacin de los guerreros y campesinos ante el gobierno sacerdotal. Y es por aquellos tiempos que los habitantes de Monte Albn comenzaron a abandonarla decayendo esta como centro urbano. A partir de la mencionada etapa, el poder de los sacerdotes pasa a manos de los seores y lideres guerreros, las grandes ciudades comenzaron a decaer. Los guerreros viven en pequeos reinos o pueblos grandes, llamados ciudades-estado, sin construir grandes edificaciones. El periodo termina con la llegada de los espaoles en 1521.

LOS QUINCHE
Hemos mencionado que segn los historiadores, los antiguos pobladores del territorio oaxaqueo fueron los olmecas y los quiche. A estos ltimos se les dio este nombre por el territorio que habitaban y que significa "muchos arboles", que comprenda una extensa rea de Tabasco, Chiapas y Guatemala, y que llegan al territorio oaxaqueo en busca de nuevas tierras que colonizar. La civilizacin quiche, se destaco por un extraordinario desarrollo de su cultura, mismo que alcanza bajo un sistema de gobierno teocrtico, apoyado en una casta militar noble que estaba formada por dirigentes, sacerdotes, guerreros y funcionarios de la administracin; la siguiente clase la formaban los arquitectos, lapidarios, artfices, etc.; despus le segua la clase de los comerciantes y artesanos, y por ultimo la gente del pueblo y los prisioneros de guerra. Los quiche habitaron una franja de territorio que comprenda desde el Istmo de Tehuantepec hasta el Valle de Oaxaca. Cuando los quiche llegaron al Valle de Oaxaca. Monte Albn ya haba sido edificada y los historiadores suponen su presencia temporal en Monte Albn, en donde existen algunos vestigios del estilo escultrico y arquitectnico de los quiche.

LOS ZAPOTECAS Hay diversas hiptesis acerca de la llegada de los zapotecas al Valle de Oaxaca, unos dicen que vinieron del norte y que lo encontraron poblado, pero que por ser una enorme fuerza se impusieron y desalojaron a los que se asentaban en el. El primer pueblo fundado por ellos, fue Teotitlan del Valle, despus Macuilxochitl, Tlacochahuaya, Tlacolula, Tlalixtac, Zaachila, hasta llegar al Valle de Etla. Fue con el cacique Cochicahuala o "el que pelea de noche" que los zapotecas agrandan sus territorios a partir de guerras de expansin. As, fueron fundadas: Miahuatlan, Zaachila o Teozapotlan, nombre que ms tarde le dieron los mexicas.

Zaachila fue un centro importante para la economa y la poltica del Valle de Oaxaca, en ella gobernaron varios seores principales o caciques zapotecas tales como los que se muestran en el cuadro. Son posiblemente los descendientes de estos seoros, mezclados con mixtecas, quienes conforman la poblacin de la actual cabecera de Santa Cruz Xoxocotln, aunque tal parece se movieron del lugar original por varios motivos.
ORGANIZACIN SOCIAL Tambin exista una jerarquizacin por clases sociales, se hablaba un mismo idioma, una misma historia y una religin parecida. Las aldeas pequeas que rodeaban el cacicazgo o pueblo mayor pagaban tributo a los seores o seoras principales o caciques. El tributo era en especie: maz, frijol, mantas, guajolotes, miel, conejos, chiles, oro y otros artculos o con trabajo. La familia era mongama, pero entre los caciques exista la poligamia. Los sacerdotes no podan casarse. Posean leyes muy estrictas y se prohiba la embriaguez, el robo y el adulterio. Entre sus costumbres aun se conservan la guelaguetza o una forma de solidaridad o ayuda reciproca, que consiste en la donacin material o econmica a la familia que tuviera un evento como: nacimiento, muerte, boda, etc., y el tequio o trabajo colectivo comunitario obligatorio que existe a la fecha. ORGANIZACIN ECONMICA Al igual que muchos otros, Vivian de la agricultura, usaban sistemas de irrigacin e instrumentos de labranza muy simples. Los zapotecas fueron expertos en el uso de tintes naturales como el ail y la grana cochinilla, entre otros ms.

RELIGIN Sus dioses estaban identificados con la naturaleza: el dios del maz, de los animales, de los terremotos, del mundo subterrneo, de los nios, de la caza, del guajolote, de los sueos, de los brujos, Dios creador de todo, de la lluvia, etc., divinidades que protegan un aspecto de la vida. LOS MIXTECAS Los mixtecas buscaban extender su territorio hacia las tierras ms frtiles, por ello, ambicionaban el Valle de Oaxaca, ocupado por los zapotecas. En algunas ocasiones hicieron alianzas a travs de casamientos de sus seores principales y algunas veces recurrieron a las armas. Fue el cacique mixteca 8 Venado-garra de Tigre, quien inicio la conquista de Monte Albn. Como lo recuerda una estela existente aun en este lugar. Segn los historiadores, durante 12 siglos los zapotecas ocuparon Monte Albn antes de la llegada de los mixtecas. Cuilapan fue fundado alrededor del siglo XIII mediante una alianza por casamiento entre un rey de Zaachila y una princesa mixteca de Almoloya. El esposo regal a la princesa un lugar llamado Cuilapan, donde estableci su cacicazgo mixteca. Los mixtecas impusieron su dominio y para mediados del siglo xv (1450 d.C.) los zapotecas tuvieron que pagarles tributos, pues estaban completamente rodeados por los mixtecas. ORGANIZACIN SOCIAL Al igual que en las otras culturas, tuvieron diferentes clases sociales, predominado los nobles quienes acaparaban la riqueza a travs de impuestos o tributos y se casaban entre ellos. Vestan elegantemente mantas de algodn bordadas o pintadas, usaban joyas. La gente comn o del pueblo que labraba la tierra o eran artesanos y los esclavos o prisioneros de guerra. Su vestimenta era elaborada con fibra de ixtle y no coman carne. LA RELIGIN Tuvieron tambin varios dioses a quienes les ofrendaban aves y animales. Durante las ceremonias religiosas en los templos, los sacerdotes se auto sacrificaban sangrando sus lenguas y orejas. Crean en la tona o animal protector que acompaaba al hombre durante su vida desde su nacimiento. LA ECONOMA Se basaba en la agricultura, su instrumento de labranza era la coa. La cacera estaba reservada para los nobles, los de clase baja podan recolectar insectos como chapulines. Gusanos de maguey, etc.

LOS MEXICAS Es tambin por 1450 que los mexicas hacen su presencia en el Valle de Oaxaca, con la finalidad de extender su territorio, pues poco a poco se haban adueado de gran parte del territorio mesoamericano y formaban ya un imperio bien consolidado al que se le pagaba tributo. Aun existe una gran polmica en torno a si existi una ciudad mexica en Oaxaca; el historiador Miguel Audiffred Bustamante3 apoyado en la Crnica X, nos dice lo siguiente referente a la fundacin de Oaxaca:
La existencia o no de la prehispnica ciudad de Huaxyacac destruida por Moctezuma Huehe en 1454, "de manera que no quedase piedra sobre piedra, porque ni memoria habra de quedar de ella", segn cita de fray Diego Duran. Posteriormente poblada por ordenes de Ahuitzotl en I486, por 600 familias aztecas al frente de las cuales vino el tlacatecutli Moctezuma Xocoyotzin, segn unas fuentes, y 960 soldados segn otras, esta vez con el propsito de explotar sus tierras que permanecan abandonadas, dando as origen a los barrios agrcolas aztecas de Amilpas, Mexicapan, Chapultepec, Ixcotel, etc. (exceptuando a Tepeaca, cuyo origen es tlaxcalteca y posterior a la conquista espaola), persistiendo en el propsito de no construir una nueva metrpoli. En el ao de 1486 los mexicas o aztecas se establecieron a las orillas del ro Atoyac, en un lugar al que llamaron Huaxyacac o lugar de "guajes", donde tenan su guarnicin y desde ah controlaban los movimientos del rey zapoteca Cosijoeza, adems de que era un punto importante para la proteccin de los comerciantes mexica en su transito al Istmo de Tehuantepec. Huaxyacac dio origen a la actual ciudad de Oaxaca. Sin embargo, ahora sabemos que las tierras sobre las que se erigi la ciudad de Antequera, ciudad construida para los espaoles, fueron de Xochimilco. Los Xochimilcas salieron de Aztlan 298 aos antes que los mexica. Adoraban a una deidad tutelar llamada Camaxtle, dios de la caza y la guerra (Mexi Huitzilopochtli nace en el Uno Tecpatl, aproximadamente 1168 d.C, fecha en que se inicia la era mexiHuitzilopochtli), y que junto con los tecpaneca se enseorearon de las tierras del altiplano. Surge el imperio tecpaneca de Azcapotzalco, enemigo tambin de Texcoco y Tacuba. Los mexica combaten a los Xochimilco, para probar su habilidad y supremaca guerrera como inventores del atlatl (lanzadardo), y entregan al seor de los tecpaneca un costal conteniendo ochenta orejas derechas, correspondientes a igual nmero de cautivos xochimilca. Surge as una rivalidad natural entre los xochimilca y los mexica; a la ultima cita a este respecto se le llamo "la gran traicin de Xochimilco", cuando los xochimilcas, aliados por sometimiento a los mexica, defendiendo la ciudad de Tenochtitlan contra los conquistadores espaoles, sin antes del fatdico 13 de agosto de 1522. Cuauhtmoc reparte armas para la defensa, mismas que los xochimilca usaron en contra de los mexica. Consumando as una oportuna y dulce venganza. Estos antecedentes nos demuestran una realidad: la fundacin y asentamientos de la ciudad de Huaxyacac debi haber sido Xochimilco. Azteca. Ms no mexica. Los calpixques de Moctezuma IIhuicamima fueron asaltados por los xochimilca oaxaqueos en las postrimeras de Mitla y originaron la destruccin de 1454 y sentencia de Moctezuma.

Las invasiones aztecas al Valle de Oaxaca, antes de la conquista mexica, fueron tecpaneca y xochimilca y trajeron como consecuencia la fundacin de Huaxyacac. Existen datos de otras fundaciones o asentamientos pre-mexica, como la de Coixtepec en Miahuatlan, de origen tecpaneca. Despus de 1486, los xochimilca, como era costumbre, sometidos y sumados a sus huestes por la leva nuevamente por los mexica, ocuparon el antiguo barrio xochimilca en el Valle de Oaxaca, conocido como el binomio Xochimilco-Huaxyacac delimitado por el gran templo dedicado a Centeocihuatl, diosa del maz, en el cerrito donde mas tarde construyeron, sobre el antiguo adoratorio, el templo del Carmen Alto. Su territorio se extenda hasta el "Punto Trino", lugar en el que se asent el ejercito espaol, porque era tambin el limite de la capital mixteca, llamado Iquinuapa" (Cuilapa: "Ro de los cascabeles"), por Bemal Daz del Castillo, nico reducto reacio a la conquista en el Valle, ciudad de 14 000 y mas casados con sus mujeres a su usanza, y familia, ciudad capital a conquistar (Burgoa, 1674). La cedula que obra en poder del municipio establece que ese lugar era el termino o limite de Tepeaca, lo cual es un error histrico y geogrfico porque la cedula de promocin a la categora de ciudad, que se encontr entre los papeles de Cortes, y que publico la UNAM en "Bienes relativos a Hernn Cortes y su familia" (1945), reza que ese mismo lugar era termino o limite de Huaxyacac; luego entonces, Xochimilco y Huaxyacac eran el mismo lugar. En Xochimilco-Huaxyacac (el cerro del Fortn) se asent esta vez la guarnicin militar mexica, primero gobernada por un tlacatecutli y luego por el calpizque Atlazotl (primo de Moctezuma II), segn los papeles de Xochimilco y la versin del Ing. Alberto Bustamante. Los lmites al norte estaban previamente definidos por su investigacin. Sin embargo, el Cdice Mendocino menciona a este ultimo como calpixque o gobernador de Huaxyacac, junto a un glifo en el que Huaxyacac, esta sobre una prominencia natural. La gran extensin territorial de Xochimilco descrita por los papeles de Xochimilco evidencia clara posesin y esta no se ceda por concesin verbal como otros autores atribuyen a los gobernantes zapotecas. Atlazotl era a la vez calpixque de Xochimilco y de Huaxyacac.
Oaxaca aparece como tributaria en el Cdice Mendoza, aunque algunas veces como Huaxyacac y otras como Xochimilco. El hecho de integrarlo a su rgimen tributario es el resultado de una conquista; la mayora de las veces, despus de esta, la viuda del cacique casaba con el conquistador para engendrar un futuro gobernante de linaje mexicano. Por otra parte, su articulo nos ilustra con abundante y fresca informacin arqueolgica sobre la cultura azteca en el Valle; sobre calas hechas en el permetro de la ciudad, donde no se encontr huella de la antigua ciudad azteca, ni en la ladera de Monte Albn, lo que prueba que no hay rastros de ella en el centro histrico de la ciudad espaola. Sin embargo, en el Cerro del Chapulin (Yucu tica en mixteco) no menciona ninguna exploracin, no obstante su antecedente azteca. Ni en Xochimilco, del Carmen Alto hacia el norte, donde debi estar ubicada Huaxyacac-Xochimilco" (Audiffred, 1983).

Despus, los zapotecas y mixtecas se aliaron para pelear contra los mexicas, quienes al no poder ganar la batalla realizaron una alianza matrimonial entre una hija de Moctezuma y un hijo de Cosijoeza. As, a la llegada de los espaoles a Oaxaca. Los zapotecas de Tehuantepec, pagaban tributo a los mexicas.

OAXACA EN LA COSQUISTA DE MEXCO Con el descubrimiento del "nuevo continente", Espaa se apresuro a realizar viajes de exploracin con la intencin de conquistar nuevos territorios, primero dentro de las Islas que Colon haba descubierto y donde su hijo Diego Colon continuaba realizando exploraciones junto con intrpidos hombres aventureros. Los representantes del rey, entre ellos el gobernador Diego Velzquez, establecieron su corte en la isla de La Espaola y despus hacia el occidente hacia llegar a las costas de Yucatn. En la conquista de Cuba, el xito se debi al soldado Pnfilo de Narvez, cuyo triunfo se adjudico Diego Velzquez quien fue nombrado gobernador de Cuba, Hernn Cortes tambin participo en esta conquista, allegndose por la ferocidad demostrada en combate de los favores de Velzquez, quien lo nombr su tesorero. Mas tarde Velzquez lo nombr jefe de la expedicin que haba de realizarse hacia el occidente, es deca, hacia Yucatn, para explorar y conquistar nuevos territorios. Al Llegar a las costas de Mxico, tuvo noticias de un gran y rico imperio y decidi no regresar a informar su hallazgo sino conquistar el mencionado imperio Azteca. A la llegada de los espaoles, los mensajeros de los diversos reinos de Mesoamrica se encargaron de hacer llegar la noticia de que QuelzalcoatI haba regresado; Moctezuma le haba recibido con ofrendas donde se incluan regalos de oro y piedras preciosas. Al entrar a Tenochtitlan, Cortes, deslumbrado con la ciudad y las riquezas de los palacios de Moctezuma, preguntaba constantemente en donde estaban las fuentes de obtencin del oro. Moctezuma respondi que el oro provena de Tuxtepec y otros pueblos situados en la regin de la Chinantla, regin hmeda y exuberante cuyos ros llevaban oro, Cortes ordeno a Pizarro y sus tropas explorar la Chinantla, llevando consigo algunos mexicas. Pizarro realiz exploraciones en la Chinantla, recogiendo oro de los ros de Tuxtepec y Malinaltepec, principalmente, quedndose algunos en este lugar con la esperanza de encontrar oro en sus montaas. Pizarro continu sus exploraciones llegando a la mixteca y tocando las siguientes poblaciones: Tamazulapan, Sosola y Yanhuitlan; al llegar al Valle de Oaxaca admiraron los palacios de Mitla. Los caciques chinantecas y zapotecas aceptaron la presencia de los espaoles y desearon conocer a Hernn Cortes, por lo que acompaaron con su sequito a Pizarro en su regreso a Tenochtitlan. Llevando a Cortes regalos de oro, a la vez que se quejaban de los soldados mexicas. Cortes prometi ayudarlos pactando con ellos una alianza. Esta situacin no gusto a Moctezuma, quien temi mas alianzas entre sus tributarios y Cortes y pidi a este abandonara Tenochtitlan, Mientras tanto, Velzquez haba enviado a Pnfilo de Narvez a detener a Cortes por su desobediencia. Al saberlo, Cortes dejo Tenochtitlan a cargo de Pedro de Alvarado y sali a combatir a Narvez llevando soldados chinantecas que le ayudaran a vencer a Narvez.

Mientras Cortes estaba fuera de Tenochtitlan, tuvo lugar la fiesta de Huitzilopochtli con una celebracin en el Templo Mayor a donde los concurrentes llegaron lujosamente ataviados. A Pedro de Alvarado, se le ocurri tomar prisionero al hijo de Moctezuma y lanzar al grueso de sus soldados realizando una matanza de cerca de dos mil gentes a quienes despojo de sus joyas. Luego, Alvarado, quedo atrapado dentro de uno de los templos hasta la llegada de Cortes en julio de 1520, tenindose lugar el desconocimiento de Moctezuma y los sucesos de la Noche Triste. Cortes se refugio en Tlaxcala y desde all, durante seis meses, prepar el ataque contra Tenochtitlan. Luego vino la resistencia de Cuitlahuac. Quien muri de viruela, sucedindole al trono Cuauhtmoc hasta que el 13 de agosto de 1521, los espaoles y sus aliados conquistan Tenochtitlan. Despus de vencer al Imperio Azteca, los espaoles emprendieron la conquista de nuevas regiones. Cortes envi a Francisco de Orozco con treinta hombres a caballo, ochenta de a pie y cuatro mil aliados indgenas a conquistar el Valle de Oaxaca.En Oaxaca le resistiran la guarnicin mexica de Huaxyacac a quienes se aliaron los mixtecas, pero la resistencia duro solamente una semana y al perder, los espaoles les Ofrecieron un acuerdo de paz que fue aceptado. La guarnicin de Huaxyacac fue toma Da como campamento espaol y se le llamo Segura de la Frontera, hoy barrio de Jalatlaco.As mismo, Cortes envi a Gonzalo de Sandoval a Tuxtepec con doscientos infantes, treinta y cinco caballos como sus aliados indgenas a conquistar este territorio 3 vengar la muerte de setenta espaoles. En este lugar tuvieron encuentros con los mixes quienes habitaban en las montaas de esta regin y a quienes no pudieron vencer ni conquistar. LA COLONIZACIN DE OAXACA La voluntad de fundar una ciudad espaola en el Valle de Oaxaca no fue nicamente entre los conquistadores, imponindose la personalidad de Hernn Cortes, quien tomara para si esta y otras muchas como su patrimonio. Desde 1519, Francisco de Orozco haba llegado sin dificultad hasta la guarnicin mexica de Huaxyacac con la finalidad de investigar la procedencia de los objetos de oro, as como La de realizar alianzas con los mixtecas y zapotecas. Luego, en octubre de 1521, despus de la cada de Tenochtitlan, Orozco regreso a Huaxyacac y tomo la guarnicin, para de all dirigirse a Tututepec a apoyar a Pedro de Alvarado. Terminada la conquista de esta regin, se fundo la segunda v i l la hispana con el nombre de Segura de la Frontera, pues la primera, bautizada con este nombre fue Tepeaca, hoy estado de Puebla. Sin embargo la segunda Segura de la Frontera fue abandonada por SUS fundadores debido a su clima malsano. Al dispersarse los segurenses, se fundo la ciudad de Antequera que Fray Toribio Benavente describe: "...est en una ladera edificada la ciudad de Antequera Refirindose probablemente a Santa Ana, barri que se pobl despus del abandono segura de la Frontera. Pero un grupo de ellos, encabezado por Hernando de Badajoz

Y Juan Cedeo, optaron por regresar en 1522 a poblar de nuevo Huaxyacac, llamndole tambin por tercera vez: "Segura de la Frontera". Esta tercera Segura de la Frontera fue despojada violentamente por quien quera el Valle para si, Hernn Cortes, con la ayuda de Diego de Ocampo. En 1524 cuando Hernn Cortes marcho a las Hibueras, Gonzalo Salazar y Pedro Almindez Chirinos poblaron de nuevo Segura de la Frontera (la cuarta), tomndola como centro de operaciones para explotar a los indgenas. Fueron ellos probablemente quienes pidieron al rey legalizara la situacin de la villa. Al regreso de Cortes en 1526, fue a Mxico y poco despus a Oaxaca, pero no la despobl, sino que mostro inters por otros lugares como Etla y Cuilapan, En ese mismo ao, Carlos V expidi la cedula de fundacin de una v i l l a llamada Antequera sobre lo que haba sido Huaxyacac o Segura de la Frontera. En 1527 Cortes fue a Espaa en donde se le otorgo el titulo de ''Marques del Valle de Oaxaca", convirtindose en el nico seor feudal que la corona tolero hasta el siglo xvIII. Su seoro jurisdiccional inclua; Coyoacn, Cuajimalpa, Tlalpan. Mixcoac, y tacubaya al sur del Valle de Mxico; la actual regin entre Cuernavaca y Cuautla, parte del Valle de Toluca; la regin de Los Tuxtlas; parte del istmo de Tehuantepec y el propio Valle de Oaxaca que inclua cuatro villas marquesanas: Santa Mara Huaxyacac. Cuilapan, Etla y Tlapacoya. Estas posesiones incluan a sus habitantes indgenas con un total de 26 000 vasallos. Pero la estrategia de Cortes nada pudo hacer contra la cedula real, de la fundacin de Antequera, que empez a repoblarse en 1528, y un ao mas tarde. En 1520. Fue cuando Juan Pelez de Berrio, instruido por NUO de Guzmn, se repartieron las tierras a los 84 primeros colonos de la Villa de Antequera estando presentes Fray Gonzalo Lucero y Fray Bernardino de Minaya quienes tambin deseaban un pedazo de tierra para iniciar la construccin del Templo de San Juan de Dios, en 1529, sobre lo que fue un adoratorio azteca de origen xochimilca oaxaqueo. LA TRAZA
Y EL CRECIMIENTO DE LA CUIDAD DE ANTEQUERA

Pelez de Berrio cont con la ayuda del jumtrico (gemetra o topgrafo) Alfonso Garcia Bravo, a quien se haba encargado anteriormente la traza de la ciudad de Mxico.Pero los problemas principales de la ciudad, eran que no contaba con tierras y mano de obra, pues estaba rodeada por las tierras del Marqus del Valle, entre ellas: Santa Mara Guajaca, Santo Toms Xochimilco, Santa Mara Jalatlaco, San Juan y San Martin Mexicapan. En 1532 Carlos V elev a rango de ciudad a Antequera y la reina ordeno se le dotaran de ejidos y dehesas de donde se aprovecharon los colonos para agrandar la ciudad aun en contra de la voluntad de Corts que era el dueo de las tierras, pleito que al fin gan cuando ya haba muerto, al igual que su heredero Martn Cortes.Sin embargo. Antequera se sostuvo gracias al gobierno del virrey Antonio de Mendoza y se reforz en 1535 cuando por Bula de Paulo III se erigi la dicesis cle Antequera.

LAS TIERRAS DE LOS NATURALES Carlos I, en cedula real expedida el da 4 de abril de 1532 mantena el derecho de los naturales sobre sus tierras: Habindose de repartir las tierras, aguas. Abrevaderos, y pastos entre los que fueren a poblar. Los Virreyes, o Gobernadores, que de Nos tuvieren facultad, hagan el repartimiento con el parecer de los Cabildos de las Ciudades, o Villas, teniendo en consideracin a que los Regidores sean preferidos, si no tuvieran tierras, y solares equivalentes; y a los Indios se les deben sus tierras, heredades y pastos de forma que no les falten lo necesario y tengan todo el alivio y descanso posible para sustent de sus casas y familias (Gonzlez:, citado por Acevedo. 1982), No obstante, la propiedad privada se instituyo mediante la compra o el despojo de propiedades de los pueblos indios y por la ocupacin, sin ttulo, de tierras pertenecientes a la Corona, lo cual por medio del rgimen de composiciones (pago a la Corona al rey), permiti la legalizacin de Ttulos. Un aspecto importante fue la huida de indios de los encomenderos y de las poblaciones espaolas por miedo a una servidumbre inhumana, Lo que hizo que el rey Carlos I. y su sucesor Felipe II propiciaran la reduccin de indios en el ao 1551. Con esta poltica que preocupara que los indios se redujesen a pueblos y se instruyeran en la fe catlica y no estuviesen divididos y separados por tierras y montes. Con esto se les persegua y obligaba a permanecer sirviendo de manera gratuita en un determinado lugar. As mismo, en 1536, Carlos I dispuso que se les otorgara tierras a los indios para que pudiesen ubicarse y ya en 1546 se instituye el fundo legal, del que Acevedo nos dice lo siguiente: La institucin del fundo legal merece un breve comentario: establecidas inicialmente las poblaciones de indios en terrenos de comn repartimiento, fue necesario que en el caso de las poblaciones quedara para lo sucesivo sujeto a un rgimen jurdico diferente a fin de que lo destinado al templo, a las casas consistoriales (cabildo, crcel, picota, etc.) al mercado, a la plaza de armas y a las calles, pasaran a constituir una propiedad de dominio publico y uso comn, o bien afect a un servicio publico. El fundo legal dejaba as paso suficiente al Derecho Administrativo para hacer posible la vida de la comunidad, ajena en parte al sentido de explotacin del campo para fines agrcolas y de reparto de ganado (Acevedo 1982). Por supuesto que, reducidos los indios en poblaciones, fue necesario reconocerles su derecho a seguir poseyendo en comn las tierras ms all del fondo legal. Una parte de estas tierras de uso comn fue llamada ejido (exitus); tenan una legua de largo destinaban al encierro de ganado de los indios., Estos campos, que estaban a la salida de pueblo, "no tenan fines agrcolas y eran para el uso comn de todos los vecinos"(Mendieta citado por Acevedo, 1982).

Al principio de la Colonia las tierras se trabajaban comunalmente para pagar tributos a la corona, al encomendero y ms tarde a la iglesia. Algunos pueblos indgenas compraron o invadieron tierras de otros pueblos y as crecieron. En otras ocasiones los mismos pueblos vendieron sus tierras debido a las enfermedades o trabajos forzados. Dentro de las propiedades indgenas encontramos las tierras realengas y las

tierras de los caciques indgenas.

Tierras realengas o aquellas que el rey poda donar a rdenes religiosas, pueblos o individuos o que se podan utilizar de manera individual o colectiva. Tierras de los caciques indgenas. Los conquistadores respetaron las tierras de los gobernantes a fin de conservar el pago del tributo. Estos a su vez, rentaban sus tierras a indgenas que llamaron terrazgueros y que podan ser indgenas, mestizos o espaoles a cambio de un pago de tributo en especie o en trabajo. Adems, los pueblos indios tambin tuvieron posesiones de tierras. Estas estuvieron divididas en: Tierras comunales, que se trabajaban colectivamente. Bosques comunales y pastizales, Barrios con tierras comunales, divididas en parcelas trabajadas por las familias. Parcelas comunales facilitadas a los hombres sin tierra.
FORMAS DE PROPIEDAD DE LA TIERRA ESPAOLA

Las tierras que posean los espaoles estaban divididas en: Estancias, ranchos, labores y haciendas, Estancias, en las que se criaban animales de ganado mayor y menor. Ranchos (siglo xv I II ) , podan tener una o dos estancias y tierras de labor. La. mayora de las veces formaban parte de una hacienda o dependan de ella. Labores, eran pequeas propiedades para la labranza consistentes de cuatro cabaeras o medida de tierra que se uso en la poca colonial. HACIENDAS La hacienda fue otra forma de propiedad de la tierra. Surge a mediados del siglo XVII Provista de grandes extensiones de tierra donde podan existir labores, estancias y ranchos. La crianza del ganado era su tesoro mas preciado, adems de los cultivos donde se alimentaban y cuyo excedente comercializaban. La hacienda se caracteriza por una solida construccin llamada casco, parecida a una fortaleza. Posean sus propias tiendas, capillas, amasijos, etc.

La hacienda tenia tierras de temporal y de riego, adems de varios microclimas donde podan darse una variedad de cultivos de tierra fra y caliente. Tenan una gran cantidad de trabajadores que nacan. Crecan y moran en. La hacienda, Tambin, algunas veces, las haciendas rentaban SUS tierras o las daban a medieros que regularmente eran los habitantes indgenas de pueblos cercanos, De los productos de la hacienda dependan las ciudades y villas espaolas. LAS HACIENDAS DE OAXACA Tal parece que las haciendas no fueron tan importantes para los espaoles de Oaxaca como el comercio y la minera. Que eran la principal fuente de poder, pero ninguna de las dos proporcionaba las clasificaciones necesarias para obtener un puesto de autoridad administrativa, para ello era indispensable contar con un titulo profesional, el cual ven-dra a sustituir a la nobleza. Cortes no estaba interesado en el desarrollo comercial de las tierras del Marquesado en Oaxaca, sino que se conformaba con el tributo que reciba de las poblaciones indgenas (Watcrbury 1970: 209-210), en el siglo XVIII hubo un periodo de vigoroso crecimiento de la hacienda espaola en otras reas de Mxico. En Oaxaca. Las dos ms grandes propiedades pertenecan a los caciques de Etla y Cuilapan. Las haciendas en Oaxaca no eran solo limitadas en tambin. Sino tambin en su potencial econmico, a menudo eran. Vendidas y compradas. Adems de estar constante-mente hipotecadas. Es importante remarcar que el mtodo de explotacin en Oaxaca, no era alejar a los indios de su tierra. Sino extraerles su trabajo y sus productos. En los Valles de Oaxaca se obtenan abundantes productos debido a los desbordamientos del ro Atoyac, ya que con la inundacin las tierras se hacan frtiles al aprovechar la humedad. Tal hecho suceda en toda el rea de Santa Anita. Xoxocotln y Cuilapan. Durante el periodo colonial, Oaxaca desarrollo una estructura agraria caracterizada por el modo de produccin campesina, explotacin indirecta y comunidades campesinas corporativas que desplegaban gran fuerza y unidad. Este ltimo fue posible, debido a que los campesinos mantuvieron su carcter comunal en la posesin de sus tierras y esto les aseguro cierta capacidad econmica. A pesar de la severa explotacin ejercida sobre ellos por los sistemas de tributos y repartimientos,
LA HACIENDA VOLANTE

Tambin existi el tipo de hacienda que consista en poseer grandes rebaos de anima-les. Especialmente borregos y cabras que pasaban su vida pastando en diferentes lugares y caminando hasta llegar al Jugar de su matanza: esta costumbre aun se conserva aunque modificada, en Tehuacn. Puebla, Actualmente, los criadores poblanos entregan Un hato de cabras a campesinos oaxaqueos para que lo crian durante un ao y despus pasan a recogerlo dejndoles como ganancia las cras.

ORGANIZACIN POLTICA COLONIAL Desde Espaa se crearon dos mecanismos de control: La Casa de Contratacin y el Consejo de Indias, el primero tenia como objetivo ordenar todo lo referencie a los viajes; Descubrimientos, dentro de sus funciones se encontraba la seleccin de quienes comandaran los viajes. La construccin de los barcos, la elaboracin de mapas, cartas de navegacin, preparacin de navegantes, pilotos y cartgrafos, la contratacin de los viajes, etc., as como asegurar que todas las tierras conquistadas y los tesoros obtenidos pertenecieran al rey de Espaa. Florentino Prez Embid, citando a Herrera, nos dice que la Casa de Contratacin venia a ser una especie de aduana, almacn belieo, despensa de lo que se embargaba y confiscaba y mecanismo que controlaba la emigracin y cuidaba la navegacin en todos sus aspectos (Florentino Prez E., citado en Historia de Oaxaca, 1980:1 14). EL CONSEJO DE INDIAS Las diferencias y conflictos que se dan entre los conquistadores y quienes llegaban a poblar las nuevas colonias hicieron necesario crear un cuerpo formado por doctores en leyes y personas letradas para elaborar los decretos y cedulas reales que promulgara el rey. Este cuerpo fue el Consejo de Indias. Peter Gerhard cuenta lo siguiente: El aparato gubernamental espaol estaba dividido en cinco ramas: Gobierno; administracin civil; Justicia: poder judicial; Militar; Hacienda y Eclesistico. A menudo la autoridad en las tres primeras ramas, a veces hasta en las cuatro, raramente en las cinco, estaba investida en una sola persona (Gerhard, citado en Historia de Oaxaca, 1980; 116).
El GOBIERNO COLONIAL

Una vez establecidos los espaoles instituyeron su gobierno con una Real Audiencia formada por un presidente y varios oidores. Pero, como esta no diera resultado, el rey nombro un representante directo en la persona de un virrey quien participara y vigilara el buen funcionamiento de la Real Audiencia. EL CABILDO El Cabildo era el Consejo Municipal o Ayuntamiento y fue una forma de gobierno local que se estableci en villas, ciudades y pueblos a fin de solucionar conflictos entre los habitantes de las mismas. De igual manera, espaoles e indgenas de la nobleza fueron quienes formaron parte de la administracin de este aparato de gobierno.

Los cabildos funcionaban como municipios, tenan sus alguaciles, recaudadores de impuestos, corregidores, alcaldes, notarios, escribanos e inspectores. Los puestos de alcaldes mayores y corregidores eran designados por la ley.4 Los primeros administraban las localidades en lo militar, lo poltico y lo civil, Los segundos actuaban como presidentes del cabildo y representantes reales de las entidades municipales. LA ENCOMIENDA Esta institucin consisti en dar a los conquistadores los pueblos indgenas para que LOS castellanizaran y ensearan la religin catlica, a cambio de esta educacin los indgenas trabajaran para los encomenderos. Como hemos mencionado, las riquezas de la hoy Oaxaca, tanto en recursos natura les como en oro fueron de gran inters para Cortes y sus soldados. Cortes pidi al rey que le diese los pueblos indgenas de Oaxaca en encomienda, pero, esto, tambin fue solicitado por los espaoles establecidos en Segura de la Frontera y otros a quien Alvarado haba dado encomiendas. Las encomiendas de Cortes, nombrado gobernador y capitn de la Nueva Espaa, eran muchas y muy grandes; estos privilegios y el hecho de que Cortes no viviera en Oaxaca. Causaron resentimientos entre los espaoles que poblaban Segura de la Frontera. Las posesiones de Cortes fueron atacadas y repartidas varias veces, Cortes apelo al rey de Espaa, quien lo nombro Marques del Valle de Oaxaca, pero su titulo de nobleza no le sirvi para nada porque no lo respetaron sus soldados y colonos. En el Valle de Oaxaca. Cortes posea cuatro villas que rodeaban la Villa de Antequera (fundada el 14 de septiembre de 1526): Cuilapan, Etla, Tlapacoya y Oaxaca. A estas villas se les llamaron "tierras del Marquesado del Valle". As mismo, la Villa de Santiago Cuilapan tena cinco pueblos sujetos: Xoxocotln. Xalpa. San Pablo. San Lucas y San Miguel, La encomienda fue una forma de organizacin colonial originada en Espaa antes del siglo xvi, por medio de la cual se someta al pueblo y se le obligaba a pagar tributo y a trabajar para el espaol. La encomienda duro poco tiempo debido al abuso que cometieron los encomenderos con los tributes, y a que los reyes no obtenan beneficios de estos, las demandas de los frailes por la crueldad y abuso de los indios eran constantes y poco a poco iban disminuyendo por la mortandad que se daba entre los indios, ya fuera por el trabajo infrahumano en minas o en los cultivos de grana, seda, ail, cana de azcar, etc. Teniendo la necesidad de comprar esclavos negros. Hasta que, en el siglo XVI. Solamente se tena que dar un tributo anual al encomendero. Fin 1721 la encomienda desaparece definitivamente y pasan todos los pueblos encomendados a dar t r i b u t o al rey de Espaa directamente.

LOS REPARTIMIENTOS DE INDIOS

LA IGLESIA CATLICA EN LA NUEVA ESPAA

Territorio. El primer t i t u l a r de esta dicesis fue don Juan Lpez de Zarate3 y el primer clrigo en Oaxaca fue don J u a n Diaz.6 Los religiosos fueron un medio real para conocer costumbres, ideas, tradiciones _sistemas organizativos de las comunidades indgenas, la corona espaola necesitaba Esta informacin para poder controlar mejorar si vasallos. De esta suerte a Oaxaca llegaron diversas rdenes religiosas. Algunas de estas se muestran en la tabla de la izquierda (Fuente: Oaxaca, Monumentos Arquitectnico: de Oaxaca. 1983), El papa Alejandro VI concedi al rey de Espaa los diezmos de las tierras conquistadas, de esta manera espaoles e indgenas tuvieron que entregar la decima parte de los productos del campo y de la ganadera. Los diezmos. Por derecho comn eclesistico pertenecan a los obispados, al clero y a las Obras de piedad y caridad por ellas gobernadas (Historia de Oaxaca, 1980:189). Para el cobro del diezmo existieron varias instituciones, una oficina central llamada "Clavera o tesorera del obispado y las colecturas que eran oficinas de recoleccin por zonas, tambin hubo la necesidad de contar con almacenes o bodegas, garitas. etc... Y agentes recolector. En el siglo xvII todos pagaban diezmo incluyendo a las rdenes religiosas, pues de no hacerlo se castigaba con excomunin. LAS ORDENES RELIGIOSAS Y
LAS HACIENDAS

Los conventos contaban para sobrevivir con sus propios cultivos, ganado y oficios para allegarse de vestido y algunas comodidades necesarias en su convento. Para ello, fue necesario ensear a las comunidades cercanas a realizar actividades nuevas tales como: la cra del gusano de seda, el procesamiento del hilo y tejido de lana, el cultivo de trigo, arroz, y otros cereales, as como el cultivo de frutos desconocidos para los pueblos indgenas, entre otras muchas actividades, siendo necesario para ello contar con un espacio mayor fuera del convento. De esta forma la iglesia se convierte tambin en una especie de hacienda con una gran cantidad de tierras que obtuvo por donaciones de los fieles y por los prstamos hipotecarios que haca a los rancheros quienes al no poder pagar, perdan sus tierras.

De esta forma los religiosos fueron LOS dueos de la mayora de las haciendas. Algunos ejemplos:

Casi todas las haciendas estaban rodeadas cle comunidades indgenas. Por lo que solamente pudieron crecer hasta cierto punto. Para Ronald Waterbury, "el Valle de Oaxaca fue el centro de la colonizacin espaola en la provincia dadas las ventajas naturales que ofreca, en contraste con lo inhspito de las montaas y de las tierras bajas. A pesar de ello, existieron diversos factores que inhibieron el desarrollo de las haciendas aun en esta regin; I) las limitantes impuestas a los primeros colonizadores por el Marquesado del Valle (propiedad de Cortes) v por la misma Corona Espaola; 2) las propiedades pertenecientes a la nobleza indgena; 3) las propiedades y el poder de las comunidades indgenas; y 4) la existencia de fuentes alternas de riqueza para los espaoles.

Desde la Conquista, el Valle de Oaxaca era un lugar pacifico, as que la estructura social indgena, caracterizada por la comunidad corporativa y una nobleza bien definida, permaneci intacta (es decir, se conservaron las tierras del cacicazgo). LAS HACIENDAS Y SU TRANSICIN Segn Cassidy, los caciques y los pueblos no fueron nunca reemplazados en su calidad dc principales poseedores de tierra, sin embargo se dio una importante transferencia de la tierra, entre 1570 y 1630. Las haciendas, un tipo de propiedad dedicada al cultivo y al pastoreo cuya Funcin principal era proveer a los mercados locales, cristalizaron a partir de antiguas estancias ganaderas al final del siglo xvI. En 1663 los registros coloniales del Valle de Oaxaca describen 41 propiedades como haciendas. La historia de las haciendas que colindan con dos pueblos en los valles de Zimatlan: Cuilapan y Zaachila es altamente representativa. Cuilapan, un asentamiento de mixtecas fundado por los dominicos en los primeros aos del perodo colonial, era comparativa-mente rico en tierras y, sin embargo, en febrero de 1917 inicio una serie de reclamaciones contra todos sus vecinos, tanto haciendas como pueblos. En efecto, todos los propietarios en un radio de 7 km a la redonda presentaron sus ttulos. Estos Fueron las haciendas de Arrazola, San Francisco Javier, San Isidro, Cruz Blanca, San Jos, Anna y, Noriega y los ranchos Carrizal, Nazareno y Aguayo. Los ttulos indican que solamente la Hacienda de Arrazola increment durante el siglo XIX sus lmites y en pequea cantidad: en J u l i o de 1871 el propietario Francisco Mara Chazari adquiri unas pocas docenas de hectreas de ocho personas no identificadas, probablemente vecinos de Cuilapan (Cassidy, 1990:293). La poca expansin de las haciendas en Oaxaca es una clara muestra de la pobreza de la economa local. Las caractersticas de la agricultura se fincaban en una escasa de-manda y en un fuerte potencial para la produccin de excedentes. Oaxaca careca de los mercados especializados indispensables para el sector agrcola, los productos bsicos de la economa colonial: el algodn, la cochinilla y la minera, declinaron de manera importante despus de la Independencia, Oaxaca dejo de tener el monopolio de produccin y exportacin de cochinilla la minera se estanco. Murgua asegura que en 1826 los habitantes de la ciudad de Oaxaca consuman 16 004 fanegas de maz y 1 471 fanegas de frijol; representan el mximo potencial de ventas de las haciendas. Durante los primeros aos de la dcada de 1860, la hacienda de San Javier, situada cerca de Zaachila y a solo 12 km de la ciudad de Oaxaca. Proporcionaba ganancias de 1.6% sobre el capital invertido. Este bajo rendimiento se deba en parte a las cartas impugnas a la hacienda durante la guerra civil, sin las cuales poda haber alcanzado un beneficio de 4%. Aun esta suma se consideraba baja para la hacienda productora de maz en la regin mas poblada del

Estado, pero al paso de dos dcadas mas se vera un incremento en los productos agrcolas (Taylor citado por Cassidy, 1.990; 301). Entre 1770 y 1750 el peso de las hipotecas sobre nueve haciendas estudiadas por Taylor, cubra el 74% de su valor. La situacin mejoro ligeramente durante la segunda mitad del siglo. Prcticamente todas las hipotecas del periodo colonial eran propiedad de la Iglesia. Los monasterios y conventos tuvieron esta Funcin entre muchas otras, aunque los segundos, en virtud del sistema de dote que los provea de un capital en efectivo para inversiones, eran particularmente activos. El Distrito Centro fue creado por Decreto del 11 de mayo de 1826, Se compona de 28 pueblos, 31 haciendas, 36 ranches, 4 molinos y varios trapiches (Steva, 1883), LA REFORMA Como hemos mencionado, fue con las Leyes de Reforma concernientes a la desamortizacin de los bienes del clero, que estos vendieron sus propiedades a particulares creando latifundios que formaban la hacienda. Tales son los antecedentes de las extensiones de tierra de las haciendas que provocaron la Revolucin mexicana y que propicio en los aos 20 la afectacin de las mismas al proporcionar ejidos a las poblaciones. En Oaxaca, en el Distrito Centro, ya en 1910 existan las siguientes haciendas; Sangre de Cristo. Candiani, Montoya, Crespo, Dolores, La Concepcin, San Miguel Aranjuez. Santos Reyes Mantecn, San Nicols ( a ) Noriega, Nazareno, San Isidro Monjas, Cinco Seores, Panza cola, San Luis, El Rosario, San Miguel, Zorita, San Juan Bautista (a) del Carmen, Arrazola, Aguayo, San Isidro Prio. Las haciendas dependan del cabildo de Antequera o del distrito al que pertenecan. A continuacin damos una lista de las haciendas existentes en Oaxaca, a principales del siglo xx (Fuente: Mendieta y Nez, Lucio, citado por Acevedo, 1082).

LAS HACIENDAS EN XOXOCOTLN Las haciendas tiene que se compona el municipio de Xoxocotln fueron las siguientes: Hacienda de Jess Nazareno, Hacienda Cruz Blanca, Hacienda de San Isidro Monjas, Hacienda de Aguayo. Hacienda Sangre de Cristo, Hacienda de Pino, Hacienda de Arrazola, Hacienda de Candiani y el Rancho de Barroso.
AFECTACION DE LAS HACIENDAS POR LA CREACION DEL EJIDO

En Oaxaca las haciendas aleladas, seguio los expedientes del Archive General de Oaxaca son las siguientes: HACIENDA DEL CARMEN Medieros de la Hacienda del Carmen se dirigen a la Comisin Local. Agraria por temor a ser castigados por el propietario de la Hacienda del Carmen, cuyas tierras trabajaban a medias, les amenazan con no darles ms las tierras por estar pidiendo una donacion de tierras a la Comisin Local Agraria. En el ao de 1916.

HACIENDA DE SAN ISIDRO MONJAS


Asia hacienda, junto con la de Nazareno. Perteneca al Sr. Baights.' La de San Isidro estaba situada en el Municipio de Jalpam, tenia una superficie de 590 hectreas, 2 reas y

^seriaras: de ellas 332 son laborables y m hacienda Nazareno perteneca al Municipio de Xoxocotln. Baights en su defensa define su hacienda como una unidad agrcola industrial en plena explotacin. Con una extensin entre ambas de 1060 hectreas y dice que de la Hacienda de Jess Nazareno ha construido una presa sobre el ro Arrazola que alimentada con sus aguas los terrenos de la Hacienda de San Isidro Monjas, en ambos cultiva la came alfalfa, maz y frijol, Existe en los archives de la Tesorera y Direccin General de Rentes del Estado de Oaxaca, el Amparo interpuesto de fecha 24 de julio tiene 1923 por el Sr. Juan Baights, por la resolucin del juez para otorgar sus tierras en posesin ejidal a los campesinos de San Raymundo Jalpam, a quienes final-mente les otorgan un ejido de 335 ha. La resolucin de la dotacin de tierras a campesinos fue firmada por don Plutarco Elas Calles, presidente de la Republica, y el secretario de Agricultura y Fomento. Presidente La Comisin Nacional Agraria, Luis L. Len, el 12 de septiembre de 1917, Sin embargo, no es si no hasta 1925 que se otorga en. Posesin a los campesinos, pues para ellos hubo una serie de incidentes, en donde se acusa al administrador. Seor Jess Maza de azuzar y armar a sus mozos para amedrentar a los ejidatarios: las annas eran propiedad de Juan Baights y se da el encarcelamiento de uno de sus peones, el seor Fausto Ibez, trabajador de La Hacienda de San Isidro Monjas. HACIENDA MONTOYA Existe un documento cie amparo contra el gobernador del estado del ano de 1924, cuando el gobierno resuelve otorgar 923 hectreas de la Hacienda, de Montoya para los ejidatarios, el da 20 de j u1io de 1924. Contaba esta hacienda con I 494 hectreas, de las cuales 500 eran de cultivo la estaban en posesin de San Martin Mexicapan.

Colindaba al sur con San Mart Mexicapan de Rancho Prieto y de Rancho Blanco; porque sureste con terrenos de Xocotlin y la Hacienda de San Javier, por el poniente con terrenos de la Hacienda de Arrazola y del pueblo de San Pedro Ixtlahuaca; por el noreste con terrenos de San Andrs Ixtlahuaca; por el donde, con tierras de los pueblos de Atzompa y San Jacinto Amilpas y por el oriente, con terrenos del extinguido pueblo de Santa Ma. Oaxaca (a) El Marquesado. "La hacienda tiene vendida por la Hacienda Publica Nacional a uno de los que me precedieron en la propiedad de aquella. Desde 1915, adquirir la hacienda" dice en este documento el Sr. Manuel Bustamante. El propietario se queja diciendo que ha arreglado las tierras, que ha construido una presa y sus respectivas caeras de riego, que ha compuesto varios caminos, encauzado el no Chiquito, sin ninguna ayuda de los habitantes de Atzompa y San Jacinto y que una vez que sus tierras son buenas por estas acetonas, los de Atzompa, San J ac in to Amilpas, San Martin Mexicapam y San Pedro Ixtlahuaca solicitan la dotacin de ejidos ante la Comisin Nacional Agraria. HACIENDA AGUAYO Fue de la Sra. Manuela Tejada Vda. de Trapaga quien ya heredo a la Sra. Margarita Trapaga de Daz Ordaz; "se ubica en trminos del indicado pues lo de Xoxocotln \ que colinda con tos terrenos de la Hacienda de San Isidro Monjas; Al p o n i e n t e con tierras del Rancho Cruz Blanca y la misma Hacienda de San Isidro: al norte con los terrenos del pueblo de Xoxocotln y al sur con la misma Hacienda de San Isidro Monjas"' (presenta escrituras de 1912), La hacienda tenia una extensin superficial de 158 hectreas, 55 reas y 19 centireas. Son terrenos de temporal. "El gobernador acord dotar a los vecinos de Xoxocotln con terrenos de mi finca Aguayo'" (Archive General de Oaxaca), La extensin no es mayor de 150 hectreas en terreno de riego y humedad y 250 de temporal, es pequea propiedad (se quejaba su duea). Estas tierras se concesionan al ejido despus de un largo litigio en 1926. De esta forma se dona a Atzompa de ejido de las siguientes haciendas: 923 hectreas de la Hacienda de Montoya, de Manuel Bustamante: 361 hectreas de la Finca la Soledad (Crespo) incluyendo el rancho de San Antonio (pro piedad de Lauro Candiani Cajiga) y 97 hectreas de la finca R. Canseco. Otros afectados en los Valles Centrales fueron: Nicandro Cruz, de la Hacienda el Carmen; Reyes espaola, de la Hacienda Coronacin con 88 hectreas. De las cuales reas que se concedieron a San Lucas Tlantchico. Hacienda Noriega, propiedad de Ado Quero con 862 hectreas, de las cuales 600 eran de cultivo.

En 1949 existir en Xoxocotln 1 949 habitantes de los cuales 550 tienen derecho a ejidos, seguan rectificacin, que con fecha 20 de octubre de 1924 la Comisin Local Agraria emiti su dictamen consultando la improcedencia de la restitucin padeca y proponiendo una dotacin de 471 ha-90 aa para el pueblo en cuestin, que se tomaban de las haciendas Nazareno, Aguayo. San Isidro, Prio y Sangre de Cristo; habiendo sido modificado tal dictamen por el gobernador del estado, seguan resolucin que pronuncio el 10 de noviembre del mismo ano, que dice:

El mapa siguiente indica algunas de las haciendas en que se divida Xoxocotln que fueron afectadas durante el periodo de 1917 a 1921.

Cultura
Sabemos que la cultura es un ingrediente en todo grupo humano y que comprende las nortinas de conducta de los individuos y los modos para satisfacer sus necesidades las del grupo. Estos modos estn supeditados a la disiplinabilidad cle artefactos que son productos culturales y; acervo de conocimientos tecnolgicos que posee. Esta e en realidad, la interaccin cognoscitiva del hombre cc su ambiente por medio de sus artificios y sus tecnologas tHscaiaote 1984:60).
PERFIL CULTURAL DEL INDIGENA OAXACAQUEO

Creemos que los estudios de Bonfil acerca de los grupo* indgenas de Mxico aun son vigentes y que concuerdan Con las caractersticas de los oaxaqueos; nuestra haremos uso de sus conceptos. Cada grupo cultural tiene un sustento para apreciar , valorar sus formas de conducta, sus elementos materiales, sus actitudes; cada grupo cultural tiene una especie de escala para medir cualquier conducta, as como la modalidad establecida para realizar cualquier heelu la eiispide de la escala estn los valores finales que se den las metas principales de la comunidad. As, teme que el prestigio es un valor para los miembros de la cc munidad: llegar a situarse en el nivel ms elevado escala de status establecida por la comunidad. Ser meta. Un sistema de valores siempre esta relacionad premios y castigos. El sistema de valores cumple dos funciones, i Biesanz y Biesanz. Por un lado tiene una funcin y giradora entre los elementos de la cultura y las institucionales, mostrando aun dependencia mutua y habitndolas lgicas y racionales en el pensamiento de miembros.

Por otro lado, los valores proporcionan el significado de la vida y determinan los propsitos alcanzables, de manera que cualquier miembro de la comunidad, cuando realiza sus lados, lo hace pensando, intentando o tratando inconscientemente de alcanzar imelas reconocidas por los dems. El sistema de valores puede ser predominantemente sagrado o edominantemente secular. Una culture sagrada se caracteriza por la importancia que se da a la tradicin el conservadurismo, la estabilidad, la relevancia de los dogmas como respuesta a toda pregunta.
TECNOLOGIA

El instrumental empleado es simple y en gran medida se fabricas en las propias comuni-tlatics. En terrenos intercalados se empieza para sembrar este pequeo azada: en terrenos pianos el arado de madera; a estos se agrega la hoz. El machete, alguna punta para deshojar la mazorca, etc., Hay sistemas agrcolas mas complejos en los cuales se con trola el agua con canales y represas; hay tambin cultivos en terrazas de piedra y setos de magueyes i B o u l d B 1994:54). La actividad productiva fundamental de las comunidades rurales es la agricultura, Hay nuevos sistemas de cultivo, segn el tipo de suelo, relieve topogrfico, rgimen de lluvias y temperaturas y, desde luego las tradicciones culturales vigentes. Siempre son sistemas que buscan el aprovechamiento ptimo de los recursos locales y la mejor adaptacin a las condiciones del medio a partir de los conocimientos, la tecnologa, las forreas de organizacin del trabajo, las preferencias y los valores del grupo. Una profiera caracterstica de su agricultura radica en el cult iv o simultaneo de varias producciones los en fin mismo terreno, La forma mas conocida es la milpa clsica en la que se intercalar maz, frijol, calabaza y chile; adems, la diversificaron de productos se logra complementando los productos bsicos de la milpa, con la siembra de muchos tares, en pequeas cantidades, en un terreno anexo a la habitacin. La agricultura esta ntimamente relacionada con otras actividades que no sean propiamente las de cultivar la tierra con Los cuales ha mantener un com p lej o que debera entenderse en su conjunto. El aprovechamiento de la naturaleza que incluye la agricultura, abarca tambin la recoleccin de productos silvestres, la cacera, la pesca donde es posible la cra de algunos animales domsticos. Para todas estas tareas se pone en juego una gran cantidad de conocimientos, habilidades y prcticas que adquieren coherencia y unidad a travs de una concepcin particular de la naturaleza y de la relacin del hombre con ella As mismo, al analizar las culturas indgenas, con frecuencia es difcil establecer los limites que separan lo econmico de lo social, como es difcil distinguir lo que se cree de lo que se sabe; el mito, de la explicacin y de la memoria histrica; el rito, de actos cuya eficacia practica ha sido comprobada una y otra vez, por generaciones.

La lgica de la autosuficiencia gobierna muchas acciones, y aunque esta no logre definir la sobrevivencia, si da un margen aceptable de seguridad por lo que se produce lo necesario y nada mas,se presencian tambin formas consecuentes de organizar el trabajo. La familia, que frecuentemente es extensa y esta compuesta por varias generaciones que conviven bajo [a autoridad del jefe de la familia, funciona corno una. anidad economica. Hay divisin de trabajo entre hombres y mujeres, cuyas normas se imbuyen a los nios desde muy temprana edad; hay obligaciones de colaboracin y participacin que descansati generalmente en la base de reciprocidad. Se da una intensa convivencia familiar, por el trabajo en comn o complementario, por el rito y la celebracin, por la disposicin del espacio domestico, concebido mas para la continua relacin colectiva, que para la individual (Bonfil, 1994: 59). El ncleo familiar, ocupante del espacio domestico, es el mbito mis solido para reproducir la cultura propia de los pueblos indios. Entre la familia y la comunidad existen otros niveles de organizacin social que tambin cumplen funciones en la econmica. Por una parte se reconocen relaciones de parentesco, mas all de la familia extensa, que permiten ordenar la cooperacin de un numero mayor de individuos para ciertas tareas en la que los miembros de la unidad domestica resultan insuficientes, Esta cooperacin puede darse en trabajo, para la fiesta, velorio o entierro, ceremonial de un algo publico. Siempre se coopera basndose en la reciprocidad (Bonfil, 1994: 59). En modos los casos, la comunidad tiene autoridades nicas, reconocidas por lodos. La autoridad central tiene a su cargo la organizacin y la vigilancia de los trabajos comunales: tequio, fajina, fatiga, etc. Los tequios se usan para obras pblicas, y es un elemento que estimula la participacin y refuerza la solidaridad en el seno de los diversos grupos. Ase una misma actividad Integra de manera inseparable funciones sociales, simblicas y jurdicas, adems de las propiamente econmicas (Bonfil, 1994: 61}. FIESTAS Y TRADICIONES La recreacin es un elemento que une y mantiene integradas a las familias a travs de una intensa reciprocidad e intercambio de bienes y servicios, especialmente en las fiestas, donde se haba implcita la msica, la danza, el desenfreno para comer y beber; emerge como un agregado secundaria, como un afladido de las funciones especificas que cumplen las ceremonias magieo-religiosas y profanas, Es tambin un factor que ayuda a agregar miembros a las redes familiares y sociales, de manera especial a travs del compadrazgo (bodas, bautizos, etc.,), Hasta fiestas son importantes porque su funcin principal es el propsito de control social, tiene efectos integrativos en cuando refuerza las formas de ida de grupo y desalientan o restringen la conducta que se desva de las normas tradicionales. "Lo fenmenos que pudieran desorganizarlos como el abuso del poder, el empleo del c iicro en trminos de acumulacin capitalista o su consumo de acuerdo con los estmulos que proceden del mundo exterior, se reducen a su mnima expresin y de ese

Modo los miembros del grupo se mantiene en constant equilibrio y nivelacion social. CELEBRACION DE SEMANA SANTA

VIERNES DE DOLORES Y LA SAMARITANA EN OAXACA


El siguiente pasaje, escrito por Garcia Cubas en 1945, nos indica que esta celebracin era caracterstica tal vez de todos los estados de la Republica, pero con el tiempo se perdi, no as en Oaxaca, donde muchos de los ritos eclesisticos se han conservado y aim se han creado otros derivados de las festividades. Tal parece que es el caso de la Samaritana, separado del viernes de Dolores, como veremos a continuacin: Dos o tres semanas antes del sexto viernes de Cuaresma, que fue consagrado a la Virgen, como un tierno recuerdo de sus dolores, por resolucin del Smodo provincial celebrado en Colonia en 1413, hacan los preparativos para los famosos altares que en tal da se levantaban. Estos preparativos consistan en embadurnar de agua recargada de cha, jarros, comales, cantaritos, ladrillos, pinos y otros objetos de barro muy poroso, de diversos tamaos y de varia-das formas, cuidando de echarles agua diariamente-te; en sembrar en platos y en En la Samaritana conviven los nios y macetillas, trigo, lenteja, cebada, alegra-y otras ancianos, lo semillas... Que garantiza que perdure la tradicin. Llegaba, en fin, el tan esperado Viernes de Foto: 1999. Dolores, da de gran animacin en la Capital, las familias pongan sus altares con la virgen sobre una mesa, cortinas a los lados adornados con monos, candeleros, naranjas clavadas con banderitas de papel dorado, y los sembrados o germinados, as como las mejores macetas de la casa. Adems, se hacia gran cantidad de agua de sabores llenndose casi todos los recipientes de la casa, y llevando esta agua de variados colores al altar hacindose acompaar de lamparitas de aceite que hacan brillar los colores de las aguas en la tarde. En las casas haba tertulia, se reunan los familiares y amigos para cenar, pero especialmente para tomar de aquellas aguas de colores y cuyos sabores eran variados pues eran de: horchata, meln, pina, Jamaica, etc., adems de que eran tenidas usando colorantes naturales y qumicos. De esta forma las familias pasaban el da visitando altares y tomando agua (Garcia Cubas, 1970). Lo narrado por Garcia Cubas tuvo lugar en la capital hasta 1945 y poco tiempo despus fue desapareciendo. Sin embargo, en Santa Cruz Xoxocotln, esta tradicin continua vigente, como lo explicamos a continuacin: SEXTO VIERNES DE DOLORES EN XOXOCOTLN Despus del cuarto viernes, las amas de casa preparan sus germinados de maz y trigo con el objetivo de que para el sexto viernes tengan con que adornar sus altares. Para ellas, estos germinados sirven para crear el ambiente o escenificacin del Monte Calvario. El altar se construye en varios niveles, colocando en el primero una imagen de la

Virgen de los Dolores y un crucifijo o una imagen de Cristo. El altar se coloca en casi todas las casas de Santa Cruz Xoxocotln, especialmente en la de los nativos. Una vez que se termina una misa en la iglesia de Santa Elena de la Cruz, se realiza una procesin que evoca un acontecimiento sobre los siete dolores de la virgen. Se reza el rosario "La Corona de la Virgen", mismo que contiene cada dolor de la virgen y se reza en forma de va crucis, es deck, la virgen cumple con siete estaciones. Para contar con todas las estaciones se busca la participacin de los barrios o sectores, que son cuatro: La Dolorosa, Las Ires Cruces, Sector del Calicanto y el Barrio de La Cruz.1 Al finalizar la procesin se visitan siete altares. En cada uno de ellos, de nueva cuenta, se reza el rosario "La Corona de la "virgen", comenzando desde las 7 de la noche hasta que termina el da.

SEMANA MAYOR
JUEVES SANTO Este da, en la misa, desde las 5 de la maana, se comienza con el Acto de las Tinieblas , que escenifica la oracin del huerto y la aprehensin de Jesucristo en el Monte de los Olivos, donde los apstoles se duermen y Jesucristo se siente solo y con miedo por el cliz que ha de beber. Asimismo porque sabe que viene una muchedumbre a arrestarlo. Una vez que se da esta lectura, el templo se obscurece, se apaga la luz y los jvenes

Realizan efectos especiales utilizando una lamina; enseguida se saca la imagen de Jess Nazareno, que ha sido vendada de los ojos y de las manos, estas ultimas colocadas hace atrs, lo que es posible gracias a que la imagen tiene brazos articulados. Acto seguido se realizan lecturas bblicas del arresto de Jesucristo acompaado de salmos responsoriales cantados. La Alabanza entonada por los jvenes que representaran a los apstoles en das posteriores, es la llamada "Misin". A las 10 de la mafiam tiene lugar el Acto del Lavatorio el cual ha sido agregado por el pueblo de Xoxo-cotlan en el que limpian el cuerpo de Jess con mucho cario. Para algunos el acto significa la preparacin del cuerpo de Cristo; para otros, la unin con que se preparaba a los muertos. Al medio da se lleva a cabo la Escenificacin del Cenculo o recordatorio de 1 Ultima Cena, evento que dura 60 minutos, aproximadamente. Se prepara una mesa, pan sin levadura y vino de consagrar. A esta se sientan los doce apstoles y Jesucristo quien reparte el pan y realiza la reflexin, haciendo siete lecturas bblicas. En este acude el Cora Paulo VI, acompaado de la msica de la banda de la poblacin. Entona "La horas desoladas", canto antiqusimo de origen desconocido.

A las 17:00 horas se realiza una misa litrgica representndose el Lavatorio de Pies. El padre da la liturgia y participan las personas que dan servicio a la comunidad (el cura. el presidente municipal y dos alcaldes), a quienes les son lavados los pies. En este episodio participa el Coro de Jvenes Nuevo Amanecer, acompaado por un rgano. A las 18:30 o 19:00 horas sale la procesin con la imagen en bulto de Jess Nazareno y lo encarcelan en una capilla. El recorrido se acompaa del Coro Paulo VI, que canta la Alabanza "Sentenciado a muerte". A las 21:00 horas se efectiva La Mora Santa. Que significa una hora de reflexin hacia el Santsimo preso; se reza unos rosarios especiales con cantos a capela, populares del pueblo. Una hora despus, se efectiva la procesin de los Cristos. Esta se lleva a cabo con la reunin de todos los Cristos de las casas del pueblo. En el recorrido del ano 1999 se reunieron 150 imgenes, desfilando desde el mas pequeo hasta el mas grande. La procesin se acompaa de sonidos provocados por el arrastre de cadenas, as como los emitidos por los tambores y flautas que tocan los muchachos que representan a los centuriones. El evento concluye entre la una y dos de la maana. EL ENCUENTRO Por la maana se realiza la eucarista; despus, a las 12:00 horas, se escenifica el Santo Encuentro, que es cuando la Virgen Mara y Jesucristo se vern por ltima vez. A las 14:00 horas comienza el Va Crucis. Todas estas escenas se realizan llevando las imagenes de la iglesia. Mas tarde tambin se escenificara el Descendimiento de la Cruz para efectuar la ceremonia de psame a la Virgen de la Soledad y se terminara con una procesin llevando la imagen del Santo Entierro. VIERNES SANTO El da mas importante de la Semana Santa pues este da en que se recuerda la muerte de "Jesucristo. En Xoxocotln no existe una escenificacin en vivo como en otros lugares, pues para ello se utilizan imgenes, santo de la Virgen como de Jesucristo. La imagen de Jess Nazareno sale con cruz a cuestas. Veinte minutos despus la Virgen sale con otra procesin por un camino opuesto, con el fin de encontrarse en r. interior del atrio de la iglesia. Se pronuncia

el sermn del encuentro. El Coro Paulo VI, interpreta "Las horas desoladas"'. Acompaado con msica de la banda del pueblo. El Coro esta compuesto por 20 personas. A las 14:00 se lleva a efecto la Crucificacion, esta a cargo de dos personas de la hermandad del Santo Entierro previamente seleccionadas. Como preparativos se coloca la cruz frente al altar mayor, colocndola en una ranura hecha ex profeso para sostener la cruz sin la ayuda de ningn otro apoyo. La cruz es muy antigua, pues data del ano de 1594 y tiene una longitud de 7 metros; a los lados de esta cruz se colocan ramas de sauz y fresno simulando el Monte de la Calavera, al lado de la cruz se colocan dos Escaleras y el Cristo se sube a ella con la ayuda de una sabana. Este acto es seguido por el rezo de una letana. A las 15:00, se realiza la adoracin de la Santa Cruz, o acto de descendimiento. Despus, a las 17:00, se contina con el Sermn de las 7 palabras. Estas 7 palabras son analizadas por 7 personas que participan cada una con una palabra, sus temas son acompaados por la msica que interpreta: "La introduccin de las horas desoladas". Hecho esto, sacan a procesin la imagen Procesin de los Cristos. Foto: 1999. muerta, en ella intervienen sola-mente los apstoles cargando la pasin de Cristo, es decir: uno carga la cruz, otro las dos escaleras, otro el titulo, otro los clavos. El martillo, la vernica, las gotas de sangre, el Santo Entierro y el gallo. Los apstoles toman su lugar frente al atrio de la iglesia y la gente se forma para besar estos objetos o pasiones, as como para pasar debajo de la mesa donde va tendido el Cristo. A las 22:00, se realiza el Acto de Psame a la Virgen de la Soledad, se le reza un rosario especial acompaado de "Una hora desolada", con una lectura. Sale nuevamente la procesin de la Virgen para significar el retorno de la madre de Jesucristo a su casa despus de haber sepultado a su hijo, la procesin se acompaa de cantos alusivos a ella pues va un rezador por delante orando un Misterio. Tambin interviene el Coro Paulo VI. SBADO DE GLORIA Se realiza una misa de Gloria. A las 22:00 horas se da comienzo con el rito del fuego en el atrio, se enciende un cirio, que es llevado en alto por el sacerdote. Hacia el temple que esta a oscuras y a la luz del cirio se leen liturgias que van de acuerdo al acto. j cuando el sacerdote proclama en voz alta, "El Gloria", se ilumina todo el templo y si ese preciso momento salen corriendo despavoridos los centuriones que cuidaban e Santo Sepulcro, despus se procede a la bendicin del agua y con esta se roca a lo feligreses asistentes.

DOMINGO DE RESURRECCIN O LA PROCESIN DE LA RISA Se efecta a las 18:00; participan los apstoles y celebran fa resurreccin del Seor. De esta forma culmina la Semana Santa. LA ASCENSIN DE JESS Durante 40 das despus de su resurreccin, Cristo se manifest peridicamente a los apstoles y les dio instrucciones "acerca del reino de Dios". Cuando Cristo y los discpulos llegaron hasta Betania, el Seor alzo sus manos y los bendijo; mientras aun hablaba, ascendi de entre ellos, y vieron que era alzado hasta que una nube lo oculto de sus ojos. La fiesta de la Ascensin del Seor se realiza precisamente a los 40 das de haberse celebrado la Semana Santa y es una fiesta muy importante para el pueblo de Xoxocotln, la que es organizada por el presidente municipal en turno.
DIA DE MUERTOS

Para la comunidad religiosa de Xoxocotln, el Da de Muertos tiene un gran significado. Los xoxeos visitan ese da a sus muertos en los panteones adornando sus tumbas y llevndoles ofrendas. Este da tambin se festeja a los muertos en la Ermita de las Animas, la primera capilla religiosa en Oaxaca, que desde la llegada de los espaoles estuvo dedicada a la Virgen del Rosario, y que cambio do nombre despus de la Independencia de Mxico, una vez que perdieran esta guerra los espaoles, a quienes la menciona-da virgen sirviera como estandarte. De ah que la ermita haya cambiado de nombre, Las Animas, debido al cuadro del soldado Tarifa, y contenga hasta la fecha cuadro s de la Virgen de Guadalupe.
COMIDAS QUE SE PREPARAN EN MUERTOS

Ese da (31 de octubre) se cocina el petlatamal, una especie de tamal grande empleando una olla de barro a la que se coloca una cama de carrizo forrada con hojas de pltano y de aguacate para que la masa. Una vez enchilada y preparada con "asiento" y manteca, se cueza al vapor. La salsa o mole se prepara usando chile ancho, guajillo y chilguaje Colorado. El petlatamal lleva carne de puerco y de polio y al final se sirve acompaado de una pieza de pollo.

Para el primer Da de Muertos, tambin se prepara un chichilo, que consiste de maz quebrado preparado con mole elaborado con chile ancho, guajillo, chilguaje y hojas de aguacate. El segundo Da de Muertos se hace mole o pipin verde, que consiste en un preparado de pepitas molidas con chile y polio. Asimismo puede prepararse un guisado de frutas que consiste en polio cocido con manzana criolla, pltano, pina, tomate. Ajo y cebolla, pimienta, canela, clavo y perejil. A continuacin nos apoyaremos en la narracin que el profesor Faustino Ruiz Matas hace de las Tradiciones de Santa Cruz Xoxocotln: LAS MAYORDOMAS Entre las instituciones religioso-civiles establecidas por la iglesia catlica durante la poca colonial, encontramos la mayordoma, institucin constituida por la norma de ciertas prcticas y costumbres observadas por la tradicin desde aquellos lejanos das. Esta practica consiste en que un nativo del pueblo corre con los "gastos de la fiesta del Santo Patrn del pueblo" en aras de ganar prestigio y es designado "mayordomo" de la celebracin en cuestin. Una vez realizado el acto litrgico, casi todo el pueblo acude a su casa en donde se efecta la celebracin pagana. La fiesta era un verdadero derroche que duraba por lo menos seis das, en los cuales se hacan muchos gastos en msica, en tambor de resonancia, chirima, en adornos para el templo, vsperas, maitines, rosarios, as como adornos y comidas para todos los invitados y acompaantes (Ruiz, 1983). Antes de extinguirse esta costumbre, ya haba tornado carcter obligatorio entre la poblacin. Pues hubo individuos que por circunstancias o motivos especiales no pudieron desempear el cargo de mayordomos; por esta razn fueron duramente criticados y censurados por los vecinos hasta el grado de discriminarlos como personas inferiores. El ayuntamiento, por su parte, tambin los discriminaba, les giraba nombramientos de policas municipales para que se encargaran de cuidar y vigilar el orden y la paz por las noches, comisin que muchos rehuan en virtud de que en aquella poca existieron gavillas de ladrones que incursionaban por esta regin; por lo tanto, algunos ciudadanos, para evitar el peligro que corran, prefirieron aceptar la mayordoma. Los que se negaban a aceptar el cargo de mayordomos tambin podan ser nombrados correo, los cuales se encargaban de repartir la correspondencia en las diversas agendas as como en la cabecera municipal; los correo se exponan al mismo peligro que los policas. En cambio, "cuando se cumpla con este deber religioso se les tomaba como personas principales del lugar y ocupaban puestos de eleccin popular". Las autoridades eclesisticas tambin infligan sus propios castigos. Estos consistan en azotar a los mayordomos que bebieran en exceso o no tuvieran un comportamiento adecuado durante las festividades del santo a venerar. Despus de los golpes. El penitente tenia que recorrer en hinojos el espacio que va del atrio de la iglesia al altar, donde tena que pedir el perdn de los mayordomos, los que decidan si se levantaba o no el castigo.

LA FERIA DE LA CERA El da seis de enero de cada ao era costumbre hacer entrega de la cera a cada mayordomo que iba a recibir el cargo. Formaban el grupo doce mayordomos. Las imgenes a festejar tambin eran doce, como se especifican: El Santo Entierro de Cristo, el Triunfo de la Santa Cruz, el Seor de la Resurreccin, la Ascensin del Seor, el Seor de la Transfiguracin, la Santsima Trinidad, Santa Elena, la Virgen de Guadalupe, la Virgen de la Soledad, Nuestra Seora de Minas, la Virgen del Carmen, la Virgen de Dolores (Ruiz, 1983). Los mayordomos eran nombrados por las autoridades tanto civiles como eclesisticas. Se les elega por orden de importancia de cada una de las imgenes a venerar. Al mismo tiempo se nombraba a los huestes de los mayordomos, quienes se comprometan a cumplir con la responsabilidad de aquellos en caso de que fallaran. La cera entregada en arrobas a cada uno de los mayordomos electos simbolizaba la responsabilidad adquirida, era tal su importancia que otra persona autorizada, anotaba las medidas entregadas y dems caractersticas de esta al inicio y al final del cargo. De esta forma, se poda comprobar la forma de actuacin del mayordomo, pues si aumentaba la cantidad, quera decir que haba puesto un gran empefio en su encargo y si no, dejaba ver su negligencia. Tambin era evaluada la limpieza o no de la misma cera. Los resultados se entregaban a la gente del pueblo para que evaluaran la actuacin del mayordomo.* Por lo dems, en la mayordoma se practicaba la guelaguetza, consistente en llevar ayuda en dinero, animales, cacao, azcar, tortillas, huevos, refrescos y bebidas embriagantes para ayudar a los responsables de las fiestas patronales a sufragar los gastos. Esta costumbre se termino hace 35 anos.2 A raz del desconocimiento de las mayordomas, surgi la necesidad de integrar un nuevo organismo religioso; para tal objetivo se formo entre los fieles un Comit de Festejos, que desde esa fecha se encarga de realizar las fiestas, ceremonias y acontecimientos mas sobresalientes de la religin. Las hermandades catlicas y la poblacin en general cooperan econmicamente para sufragar las erogaciones monetarias que se requieren en la celebracin de actos y ceremonias (Ruiz, 1983).

BODAS

Este rito social se realiza en tres pasos: La peticin o pedida de mano: en la cual el novio y familiares, le solicitan al sacerdote de la localidad se encargue de pedir a la novia ante los padres y familiares. Si el sacerdote no acepta, se le confiere esta comisin a una persona con experiencia en estos actos rituales a quien se le llama "Huehuete". Este personaje se presenta en el domicilio de la joven, llevando consigo como presente botellas de licor, refrescos, cigarros y cerillos, etc. Si la familia acepta el presente, el Huehuete entabla conversacin exponiendo el motivo de su misin. Despus, espera con paciencia la respuesta de los familiares.

Concierto o cerrada de palabra: consiste en que se ratifique o rectifique la aceptacin del matrimonio. El Huehuete, despus de santiguarse ante el altar de imgenes, interroga a la joven si ha meditado con detenimiento sobre el compromiso contrado con el novio que la solicita como esposa y estar segura de no arrepentirse. Si la interrogada contesta en forma afirmativa, el Huehuete hace entrega del presente a sus familiares, consistente en: la canasta de pan de yema, chocolate en pasta, lico-res, refrescos, cigarros, galletas, garrafas de nieve, etc., que recibidos se reparten entre los invitados para su disfrute. A este presente se agregan las flores, cirios, ruedas, cohetones y cohetes. Los cirios y flores son para el altar, las ruedas, cohetones y cohetes se queman despus del momento en que la joven afirma su compromiso de casamiento. La boda: En este acto (anteriormente se denominaba "fandango"), todos los asistentes llevan regalos o contribuyen con su guelaguetza. El padrino principal corre con los gastos de la ceremonia religiosa y con los ornamentos del templo. Durante el primer da, la novia es conducida de su domicilio al domicilio de los padrinos de casamiento, donde al otro da es vestida con el traje nupcial para presentarse al templo. Despus de este acto se trasladan a la casa del novio acompaados de un conjunto musical y de las personas que forman su comitiva. Ah, se ofrece un desayuno, que consiste en pan de yema, chocolate espuma, cerveza e higaditos; mientras esto se realiza, la familia del novio manda el desayuno y el almuerzo a los familiares de la novia. Cerca del medio da se realiza la ceremonia de la bendicin de los novios: los rmisicos dejan de tocar y sigue a este un silencio imponente; a continuacin el Huehuete hace uso de la palabra, y explica la funcin del matrimonio a ambos contrayentes y despus de dar los consejos pertinentes, los padres, parientes y padrinos les dan la bendicin. Pasado este acto, vuelve la alegra, la msica toca la diana, se queman los cohetes, cohetones y las ruedas, los padrinos inician el reparto de dulces y frutas entre los invitados, otro tanto de frutas y dulces es lanzado al pblico. A continuacin los invitados, padrinos, novios y msicos, saborean un rico mole de guajolote y dems manjares preparados. Como ultimo requisito de este da, los familiares envan la comida y el guajolote, bailando por las calles al son de la msica hasta llegar al domicilio de la novia, donde es entregado el presente.Prosigue la fiesta hasta el tercer da, o sea la torna boda, donde se sigue disfrutan-do de bebidas y exquisitos alimentos. Es costumbre que los familiares del novio nombren comisiones dentro de los invitados para que estos, en representacin de los mismos, se presenten al domicilio de los padres de la novia y de los padrinos de casamiento y desearles un buen da. Si el joven en esta fecha manifiesta la satisfaccin de haber recibido Virgen a su esposa, los familiares, padrinos e invitados, de gusto, visten ramas de arboles con frutas y banderitas de papel que exhiben por las calles de la poblacin, bailando al compas y ritmo de los sones que la banda de filarmnicos entona. En este da la desposada luce un vestido azul o rosa.

EL BAUTISMO Ese da, los padres preparan en su domicilio una fiesta donde participan parientes y amistades. Una vez impuesto el nombre al bautizado, por el prroco de la iglesia, los padrinos son invitados a la fiesta, estos a la vez llevan consigo: cohetes, cohetones y una rueda que se quema al ser bautizado el nio o nia. A continuacin, para desearle buenos augurios al ahijado o ahijada, los padrinos reparten el "bolo" o "medio" a todos los presentes. Terminado este acto, los padrinos e invitados saborean un rico desayuno. EL FALLECIMIENTO La muerte de una persona se toma con cierta resignacin, y es ah cuando se comprueba el espritu de solidaridad de la sociedad; se acostumbra llevar ofrendas voluntarias para hacer los preparativos para el entierro. Durante la velacin del cadver, hace acto de presencia un grupo de rezadores que cantan alabanzas y rezan rosarios con el objetivo de que el finado descanse en paz. A la hora del entierro se congregan familiares y amistades que, junto con la banda filarmnica, conducen al cadver primero al templo para la misa de cuerpo presente y luego al Campo Santo. Se hace la aclaracin que si el muerto es adulto, la banda interpreta msicas fnebre; pero si es nio(a) o joven, la banda interpreta msica alegre (Ruiz, 1983).
COMIDAS PARA LOS ENTIERROS

Durante la velacin se da chocolate con pan y mas tarde, a la media noche, un caldo de (pollo. A la maana del da siguiente se da de almorzar coloradito con frijoles, o higadito: de cerdo con huevo. Para la comida se prepara mole. Despus, durante los rezos, se da chocolate, caf, atole de panela con pan o tamales y nuevamente al noveno da o 1; "levantada de cruz", se da chocolate con pan y caldo de polio a la media noche, pues hay que salir entre las dos y tres de maana a dejar la tierra al panten.

BAILES Y DANZAS Dentro de los bailables todava se acostumbra en las fiestas y casamientos el jarabe del Valle con sus diferentes sones, como el guajolote, la olla y el tlasque.

LA DANZA DE LOS VIEJITOS Se acostumbro la danza de los viejitos, formada por un conjunto de personas donde cada uno imita a determinado individuo del lugar, pero cubrindose el rostro con mascaras; los que imitan a las mujeres. Se ponan faldas y blusas, llevando en el rostro una mascada para no ser identificados y recorran las calles del lugar cantando y bailando sones al compas de instrumentos musicales.
CONVITES Y CALENDAS

Son manifestaciones populares y publicas, organizadas para solemnizar las fiestas titulares del correspondiente Santo Patrono o Patrona de la poblacin. El mayordomo o alcaldes constitucionales del Ayuntamiento designan a las madrinas y contribuyen en parte a sufragar los gastos originados. EL CONVITE Es la accin de convidar; tres das antes de la festividad se recorren las calles principales de esta comunidad, anunciando la misa. La comitiva se integra por una banda de msica, dos personas encargadas de quemar cohetes, cohetones y ruedas, las madrinas que llevan cargando en la cabeza vistosas canastas con la imagen de un santo a) adornadas con flores y banderitas de colores. Los jvenes y nios llevan las marmotas y faroles elaborados con papel de china de brillantes colores. Tambin .levan: fantoches, guajolotes y toritos encohetados. En el recorrido participan el tambor de resonancia y la chirima que alternan con la banda de msica. Al terminar el paseo y frente al templo, las canastas, los guajolotes, los gigantes y toritos encohetados Ice queman en presencia del publico. LA CALENDA Congregada la poblacin frente al templo, comnmente inicia su recorrido de nueve a diez de la noche llevando al frente al encargado de quemar los cohetes y cohetones, siguen la banda de msica detrs y en dos filas las madrinas que cargan sobre su cabeza las canastas de carrizo con los diversos smbolos y figuras enfloradas y la gente que carga las marmotas y farolitos y al final dos grandes marmotas de manta blanca, de tres a cuatro metros de dimetro, con cuatro o cinco velas encendidas en su interior. Segn costumbre, los participantes en la calenda bailan jarabes y sones en las casas donde se les invita a tomar un refrigerio. A las cinco de la maana del da siguiente, se concentran en el domicilio del mayordomo, donde se les atiende con un rico desayuno y termina la calenda. Los mixtecas y zapotecas contaban con fuertes instituciones sociales de solidaridad y ayuda mutua, principalmente la guelaguetza y el tequio.

LA GUELAGUETZA Es un patrn cultural heredado de los sistemas mesoamericanos de ayuda mutua individual. Lo mismo sucede cuando alguien requiere de colaboracin para la siembra o la cosecha de sus productos. Se recibe en forma de dinero, mano de obra o servicios personales, animales, frijol, tortillas, mole, etc.
EL TEQUIO Es otra institucin social, la cual impone a todos y cada uno de los vecinos de un lugar la obligacin de prestar servicios personales en la ejecucin de una obra de inters colectivo; por ejemplo: la construccin de una escuela, de un templo, el edificio del Ayuntamiento, caminos, puentes y mercados, etc. AO NUEVO La renovacin del poder civil, represen Tado por el Ayuntamiento y alcaldes, a quienes con toda gravedad y en un ambiente de atencion se confiere el baston de mando, smbolo de la autoridad que representan. Fecha de regocijo y de entusiasmo, tanto de las autoridades salientes como de las entrantes. Cuando el poder nicamente duraba un ano, el presidente municipal saliente, por la satisfaccin de haber cumplido, preparaba una fiesta en su domicilio, en la noche del 31 de diciembre para despedir al ano viejo y recibir al nuevo, invitaba a Todos los que integraban su ayuntamiento a una cena. Este acto era amenizado por una banda de msica. A las diez de la maana del da primero de enero se reunan en las oficinas municipales los integrantes de la autoridad saliente y entrante para la transmisin del poder, acto solemne donde se llenaban 1 requisitos de la ley. Terminada la ceremonia, la msica tocaba la diana y se quemaban cohetes, cohetones y rueda. Concluida la entrega. El actual presidente municipal de Xoxocotln, l nuevamente a todos los que
Recibiendo el bastn de mando. Foto: 1999. Fueron SUS colaboradores a SU domicilio

para disfrutar de una suculenta comida; durante el convivio este les agradece la cooperacion y el apoyo que cada uno le brindo durante el tiempo de su mandato. En la misma forma, el presidente municipal entrante rene en su domicilio a los componentes de su Ayuntamiento, donde saborean exquisitos manjares, brindan por el triunfo y por el deseo de realizar un buen gobierno. El acto es amenizado por una banda de msica. Los SANTOS REYES El da seis de enero, a la hora que el sacerdote oficia la misa, los integrantes de la nueva autoridad hacen acto de presencia en la iglesia con sus respectivas varas de mando para que este las bendiga y se haga buen uso de ellas en los veredictos de justicia. Cuando funcionaban las mayordomas, el sacerdote, las autoridades municipales, personas caracterizadas del lugar, mayordomos salientes y entrantes se congregaban en la sacrista del templo a partir de las 17 horas para recibir, pesar y entregar las arrobas y kilogramos de cera que simbolizaban la responsabilidad del cargo de cada uno de los mayordomos entrantes. Desde este momento quedaban comprometidos para organizar todos los actos religiosos y profanos, mismos que originaban las siguientes erogaciones: el costo de la misa, de funcin, el de la msica, los fuegos artificiales, los cohetes, cohetones, cmaras, toros encohetados y ruedas catarinas, incluyendo el de la alimentacin que con tal motivo se proporcionaba a los invitados y a todo visitante. Es costumbre que al final de la comida el invitado cargue con el sobrante de los alimentos.
COMIDAS PARA TODAS LAS FESTIVIDADES

Los preparativos de la fiesta comienzan uno o dos das antes, dependiendo de la magnitud del evento, puesto que hay que desvenar el chile o picar las verduras, dndosele de comer a las personas que van a ayudar, as como a las que van a entregar la guelaguetza o ayuda en especie para la fiesta (polios, tortillas, chile, frijol, huevo, etc.). En el almuerzo generalmente se dan higaditos, preparados picando el hgado de cerdo frito y batindolo con huevo. Esto se acompaa con caldo de pollo. Tambin se suele dar "cerveza**. Que es un guisado preparado con maz tostado y quebrado empleando chile guajillo. Chile ancho, hierba santa, polio y menudencias de cerdo fritas. Para beber se da el "chocolate espuma" o chocolate atole, que es un chocolate espumoso formado por una combinacin de atole y chocolate. Para la hora de la comida, se sirve mole, sopa de arroz o de macarrn, o bien un estofado o barbacoa.

Para el segundo da de fiesta, se prepara un pipin elaborado con semilla de calabaza, que se complementa con una salsa de chile de arbol.4 Como hemos mencionado, el chocolate espuma es una bebida tpica de Xoxocotln en donde se mezclan el atole y el chocolate. Otra bebida antiqusima y de origen mesoamericano es la que los xoxeos llaman "tepache", que se elabora a partir de una mezcla de pulque al que agregaron elementos espaoles como el piloncillo y otros ingredientes. En el centro de la poblacin solamente queda una persona que elabora el tepache y que es conocida con el nombre de "dona Tencha" y quien continua elaborando esta antiqusima bebida, que en pocas prehispnicas era solamente destinada para ciertos ritos de carcter ceremonial religioso.
LOS MARTES DE BRUJAS

Segn las fuentes orales, tuvieron su origen en la poca colonial y consista en que los martes de la cuaresma algunas mujeres colocaban sus puestos de atole y tamales frente a la iglesia, bajo los arboles; durante las noches se alumbraban con lmparas elaboradas con pequeos botes de metal conteniendo petrleo o aceite y una mecha de trapo o estopa al que llamaban "brujas", de ah que tomara este nombre. Lo caracterstico de estos puestos era que se anunciaban empleando un caracol, cuyo sonido indicaba que podan pasar a comprar sus tamales. OTRAS FESTIVIDADES Tambin son celebradas La Guadalupana (12 de diciembre), Santa Elena de la Cruz (18 de agosto) y la Navidad (24 de diciembre).

ORDEN ECONOMICO

e acuerdo con Escalante y Miano (1988), el orden economico se compone de los establecimientos mediante los cuales los hombres organizan el trabajo, los recursos y los instrumentos tcnicos, con el objetivo de producir bienes y servicios. En este caso tocamos dos puntos: 1) Situacin de la industria en el municipio de Santa Cruz Xoxocotln y 2) Situacin de la agricultura en el rea de estudio. 1) SITUACIN DE LA INDUSTRIA EN EL MUNICIPIO DE

SANTA CRUZ XOXOCOTLN

Existe explotacin de grava y arena a lo largo del Rio Atoyac, as como: empresas dedicadas a la fabricacin de tubos de drenaje, mosaico, tabicn y marmoleras, donde se emplea principalmente grava y arena. Tambin existen fabricas de pinturas, aserraderos, balconerias, carpinteras y casas que dan servicios a los automovilistas a todo lo largo de la carretera que cruza Xoxocotln con rumbo a Zaachila y Cuilapan. Las colonias cuentan con todo tipo de servicios, principalmente tiendas, que van desde las "bien surtidas" a aquellas que solamente venden refrescos. Cuentan tambin con: consultorios mdicos, farmacias, estticas, papeleras, tortilleras, etc. En cuanto a la fabricacin de alimentos, existe una fbrica de embutidos, un rancho que produce leche y sus derivados como: queso y crema. Existe tambin un rastro, que provee a la capital de carne, as como carniceras clandestinas que expenden carne de res y de cerdo, adems de la matanza de caprinos y ovinos para la venta de barbacoa en varios restaurantes de Xoxocotln, los fines de semana.

92

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

Asimismo, las mujeres contribuyen a la economa familiar produciendo tortillas elaboradas a "mano" para la venta local. Adems de algunas pequeas industrias de carcter artesanal, como talleres de costura. El cuadro a continuacin resume la cantidad y tipo de establecimientos en el Municipio:
ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES E INDUSTRIALES DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ XOXOCOTLAN, OAXACA
Colonia Talleres de reparacion 16 6 8 2 1 2 4 Comercios Venta de comida 4 3 1 5 1 2 1 1 5 1 6 6 1 7 2 1 Est. de Manufactures Cantinas Farmacias Espectac ulos Gasolinerias Total por colonia 12 56 25 141' 19 20 3 7 2 1 2 1 2 3 4 5 1 1 1 1 1 1 12 11 10 23 12 6 20 9 1 3 6 2 1 16 7 1 1 2 17 2 3 2 8 1 1 1 3 1 1 2 16 8 90 1 9 18 8 22 10 2 6 2 34 1 50 6 5 2 1 5 1 1 27 107 22 17 6 1 5 2 5 2 68 8 1 766

LA RAYA ELISEO JIMENEZ R. EX GARITA REFORMAAGRARIA DELVALLE EMILIANO ZAPATA DAMNIFICADOS 3 DE MAYO FRACC.SANTA ELENA INSURGENTES PALESTINA CARR.AZAACHILA CON ESQUIPULAS JESUS DE NAZARENO 3DEOCTUBRE SANTA ELENA PRIMERAAMPLIACION SEGUNDAAMPLIACION Ml RANCHITO FRACC. RIVERAS DELATOYAC AMPL. RIVERAS DEL ATOYAC RUFINOTAMAYO MONTE BELLO ESQUIPULAS LAS CULTURAS AGUAYO MINERIA ELMIRADOR LA PAZ FRACC. RANCHO AGUAYO PROGRESO SAN ISIDROMONJAS CARRETERA ARRAZOLA SAN ANTONIO ARRAZOLA SAN JAVIER LASOLEDAD EL PARAGUAYO LOS LAURELES SORJUANAINES DE LA CRUZ STA. CRUZ XOXOCOTLAN LOS HIGOS LOMAS DE NAZARENO TOTAL POR TIPO 70 9 1 1 1 2 5 2 8 1 1

8 22 17 115 18 14 3 6 2 9 8 2 15 5 5 19 8 1 12 7 13 7 60 1 5 12 6 14 8 2 6 2 16 5 5 2. 3 1 46 5 1 516

Fuente. Municipio de Xoxocotlan, Regiduria de Hacienda, 1998.

Orden econmico

93

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ XOXOCOTLAN


COLONIAS EL1SEO JIMENEZ RUIZ EX-GARITA REFORMAAGRARIA INSURGENTES CARR. AZAACHILA CON ESQ. JESUS DE NAZARENO 3DEOCTUBRE LOS HIGOS ELMIRADOR SANTA ELENA PRIMERAAMPLIACION LA PAZ MINERIA AGUAYO SAN ANTONIO ARRAZOLA ESQUIPULAS RIVERAS DELATOYAC MONTE BELLO SANTA CRUZ XOXOCOTLAN TOTAL POR RAMO
Panaderia Metal Madera tortillerias Artesanias Paleterias Tabiqueras Marmolerias Otros

TOTAL 5 1 6 1 3 4 5 2 2 1 1 8 3 2 34

1 1

1 2 1 2 1 1 1

1 1 1 1 1 1

1 1 1 1

1 1 1 1 1 2 1

1 1

5 1 1 1 1 2 1 1 13

33 1 3 3 3 1 4

6 1 3 20

3 1 1 20

34

17 6 1 5 107

Fuente: Informe Tcnico del proyecto Una Opcin Integral Metodolgica para el Rescate del Bienestar Comunitario de Santa Cruz Xoxocotln, septiembre de 1998.

LA ARTESANA DEL MUNICIPIO DE XOXOCOTLN


LA TALLA DE MADERA EN SAN ANTONIO ARRAZOLA El creador del arte de la talla de figuras en madera de copal, es el Sr. Manuel Jimnez, de origen zapoteca. A Arrazola llego dentro del vientre de su madre Isabel Ramrez, quien junto con su abuela acudi a trabajar a la hacienda productora de aguardiente, panela y azcar. Su padre fue el seor Jess Jimnez. Como su madre no poda amamantarlo debido a que enfermo, Manuel Jimnez fue alimentado con leche de cabra. Manuel, al igual que muchos de los hijos de los peones de la hacienda, tuvo que trajinar desde pequeo debido al injusto salario pagado a sus padres. Comienza a trabajar cuidando ganado desde los ocho aos de edad, con un sueldo de doce centavos por da. Tal vez ah, al pasar largas horas pastando al ganado y observando el paisaje, hay a capta-do la dimensin, la forma y el movimiento de sus creaciones, as como la forja de un espritu apacible, necesario para lograr un proceso perfecto. Mas tarde, con la ayuda del prroco de la iglesia, aprendera a leer y escribir, al tiempo que adquirira una profunda inclinacin hacia el catolicismo, mismas que con-forman su personalidad. Cuando la hacienda dejo de funcionar, tuvo que buscar nuevos empleos. As, Manuel Jimnez trabajo como pen de albail, albail, cortador de caa, canastero, msico (tocaba la trompeta) y peluquero, entre otras varias actividades. Manuel fue muy

94

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

apuesto y muy enamorado y "se echo a sufrir" cuando se caso a los 21 anos, pues tuvo que trabajar para mantener a la familia. Tambin, durante tres anos, trabajo para el INAH como cuidador de la zona arqueolgica de Monte Albn, pues una vez "descubierto", comenzaron los trabajos de excavacin haciendo necesario el resguardo de las obras. Ante el Instituto fue recomendado como hombre serio y trabajador por el seor cura de Arrazola, por lo que Alfonso Caso y Martin Bazn lo aceptaron y le pusieron a cargo de 20 hombres. Durante sus largos recorridos por la zona haba que hacer algo, por lo que comenz a tallar figuras en la madera que le proporcionaba el medio. Realizo mascaras y figuras pequeas que venda con dificultad, ofrecindolas en las casas de la ciudad de Oaxaca, cuando el comercio turstico era desconocido, pues no fue sino hasta el descubrimiento de la Tumba 7 que se dio importancia a Monte Albn; aunado a lo anterior, la construccin de la Carretera Panamericana hizo posible contar con una mayor afluencia de turismo. Con la madera que obtena del copal inicio la talla de pequeos objetos, mismos que venda de casa en casa en el centra de la ciudad por unos cuantos centavos. Poco a poco, la habilidad le hizo ir progresando, hasta que sus obras obtuvieron la atencin del grupo POMAR, quien le conecto con la familia Echeverra, a travs de la cual trabajo durante tres anos para los museos de Mxico. As, siendo Luis Echeverra presidente de Mxico, recomend a don Manuel Jimnez para que asistiera a los Estados Unidos a participar en el Festival de la Raza, en los ngeles, California, en' 1978. En ese lugar coincidira con don Pedro Linares, el creador de los judas de cartn y de los alebrijes: "ah se encontraban artistas de Japn, de Inglaterra y otros pases, pero yo gane para Mxico y Oaxaca el primer lugar con mi trabajo. Despus me pasearon y atendieron por 10 das", dice en entrevista Manuel Jimnez. Por esta labor recibi el titulo de "Gran Maestro Internacional\ Don Manuel Jimnez acepto trabajar y ensenar su arte en los Estados Unidos por un ano. Luego regreso a Arrazola y a partir de esa fecha se dedico por completo a la talla de madera, dando inicio a una exportacin permanente de sus trabajos hacia el pas del norte. Gracias a ello sus artculos de copal llegaron a cotizarse en el mercado nacional e internacional. La talla que realiza don Manuel es la de animales que muestran formas o actitudes en movimiento; sus figuras muestran un perfecto acabado y son sumamente finas. Jimnez ofreci varios cursos de tallado de madera en Oaxaca. De esta manera, comunidades como San Martin Tilcajete, Santa Mara Atzompa y la Unin Tejalapam, al igual que los habitantes de Arrazola, comenzaron a tallar animales, pero su talla fue y continua fuertemente influida por la obra del maestro Pedro Linares, cartonero que realizaba judas y despus alebrijes o personajes mitolgicos como el diablo, dragones, muertes, serpientes, entre otros muchos. Estas figuras, que han tenido gran aceptacin, Manuel Jimnez las considera diablicas. As, la actividad comenzada por don Manuel, ha dado vida a las comunidades mencionadas, proporcionndoles el sustento diario y otros beneficios econmicos directos e indirectos, pues Arrazola, por sus "alebrijes", es ya una poblacin de carcter turstico.

Orden econmico

95

De hecho, desde que en 1960 don Manuel Jimnez diera inicio a la tradicin, el nmero de artesanos se ha ido incrementando; a la fecha, casi todo el pueblo se dedica al tallado de madera. Empero, don Manuel se queja de que en la actualidad los artesanos solo buscan satisfacer las demandas del mercado, pero que ya nos son originales. Advierte de que si no se recuperan las tradiciones, el arte popular de Oaxaca esta e-n peligro de des-j_ aparecer.

LOS SUEOS DE DON MANUEL


Don Manuel Jimnez es un hombre que cree en los sueos. Nos cuenta que el sufri muchas pobrezas, que haba jornadas en las que no probaba alimento alguno debido a que nadie compraba sus figuras y sus mascaras. No obstante, un da tuvo un sueno proftico:
Son con un gran rbol cuyas ramas tocaban el cielo; yo estaba recargado en aquel rbol y una voz me deca: Maestro, que hacemos? A trabajar y vuelta, porque nos vamos a ocupar ms responde: Fue un ngel de Dios que se me presento. Como el sueno me inquieto, ya no pude dormir, por lo que fui a buscar a "los pajaritos que leen la suerte". El pajarero le dijo a los pajaritos que me buscaran mi suerte, dos pajaritos escogieron entre hartos papelitos y dejaron dos papelitos a la entrada de la puerta de su jaula; uno deca: "Tus manos y tu frente harn la labor de tu patria". Otro: "Tendrs grande honra con los grandes y saldrs de nacin a nacin". Yo pensaba que eso era imposible, pues pobre como era, que iba ser cierto...

EL PROCESO DE ELABORACIN DE LAS FIGURAS DE MADERA El primer paso era encontrar en los alrededores de Monte Albn y San Pablo Cuatro Venados, un buen rbol de madera blanda como el copalillo, el tzompantle o el cedro blanco, cortar un trozo y llevarlo a casa. Hoy en da esto ya no es posible, debido a que la madera se ha terminado y por este motivo, se les compra a los comerciantes que entran al pueblo y entregan esta madera a domicilio, proveniente de San Pablo o del distrito de Etla y de otras regiones de Oaxaca, narra don Manuel. La madera se trabaja en "verde" y cuando esta hmeda, para que no se raje ni el artesano se astille al tallarla. Las herramientas utilizadas son: cuchillos, gurbias, formones, berbiqu, clavos, martillo y lijas.

96

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

Don Manuel Jimnez y sus hijos Anglico e Isaas, tambin artesanos. Foto: 1998.

Una vez seleccionado el trozo de madera y calculado el volumen o tamao del animal que puede ser creado, se traza un diseo imaginario en la misma madera, dando las proporciones al ir cortando con el cuchillo. Esta es la parte mas amplia y voluminosa o el cuerpo principal o tronco del animal y a ella se fijan las manos o patas con clavitos muy pequeos que son imperceptibles. Las orejas, rabos y cuernos no se fijan para que no se maltraten en el transporte, por lo que se entregan al comprador por separado. U

na vez obtenida la pieza, se talla con una lija por largo tiempo a fin de que desaparezcan los cortes que produjo el cuchillo, logrndose formas curvas muy finas. Una vez logrado esto, las figuras se dejan secar a la sombra durante varios das. Para evitar que la madera de copalillo o tzompantle se "pique", recibe un "curado", no as la madera de cedro que no presenta estos problemas. Una vez seca la pieza, se continua su elaboracin con el pintado de la figura, misma que se realiza utilizando pintura acrlica; primero se aplicara una base sobre el cuerpo y despus se dar una segunda mano a fin de uniformizar todas las partes. Esta base servir para aplicar un diseo con motivos coloridos sobre la pieza, variando este desde: pintas, rayas, crculos, flores, etc., cuya combinacin de colores da gran realce a la pieza esculpida en madera. Don Manuel Jimnez, enseno este oficio a sus dos hijos: Anglico e Isaas, quienes siguen fielmente sus pasos y dedican su vida a trabajar el tallado de madera. Actualmente entre los artesanos de Arrazola, Tilcajete y la Unin, generalmente por la laboriosidad de esta actividad, son las mujeres e hijas de los artesanos las encargadas de pintar las figuras, es decir, el hombre talla y la mujer termina la pieza decorndola. El ultimo paso es la exhibicin y venta, que si bien a don Manuel Jimnez costo Trabajo iniciar, ahora, debido a la fama de "los alebrijes", su comercializacin se ha facilitado ampliamente, pues al mismo pueblo de Arrazola llegan los turistas interesados en comprar estos objetos de arte. Asimismo, cuando fue agente municipal de Arrazola el Sr. Anglico Jimnez (hijo de don Manuel) gestiono el apoyo para tener un pequeo mercado de artesanas en el centro de la poblacin, lugar en donde actualmente se exhibe gran parte de la produccin de los artesanos del pueblo.

Orden econmico

97

LA ARTESANA DE HOJALATA El trabajo de hoja de lata comenz en el siglo xix, en la poca porfiriana. Los primeros objetos fabricados con hojalata fueron artculos utilitarios tales como candeleros, mecheros, tinas, embudos, regaderas de mano, garrafas para nieve, moldes para pan y nieves, braseros o anafres, medidas para lquidos y granos, raspadores y coladeras para cocinas, etc. Sin embargo, debido a la oxidacin que sufre este material y a la aparicin de la industria de los plsticos y otros materiales metlicos inoxidables elaborados de maneda industrial, el trabajo artesanal de hojalata fue desplazado; por este motivo, los artesanos se refugiaron en la elaboracin de otros objetos de carcter suntuario y que trataba de imitar los vistosos trabajos labrados en plata, como los candeleros y faroles y los relicarios eclesisticos as como grandes coronas de las vrgenes. Asimismo, se fabricaron juguetes elaborados con hojalata como las sonajas, trompos, cornetas, los rodadores, yoyos, matracas, cuadros de cajita, que serbia para guardar las estampas de los santos, silba-tos y juguetes, mecedoras como caballitos, elefantes, gatos, venados, etc. Ya por los anos 50 aparecen nuevos diseos tales como las mariposas, peces, aves que podan colgarse sobre las pare-des o convertirse en mviles, esferas, las jaulas con pjaros, faroles, alhajeros con formas geomtricas, as como las famosas bandas Taller de hojalata, propiedad del Sr. Carlos El fas Valds, ubicado en la calle Melchor musicales, gallos de pelea, los marcos para Ocampo, Xoxocotln. Foto: 1998. espejos y mas tarde los arboles de la vida. La hoja de lata policromada se realiza por los artesanos de Ocotln, otros que se han establecido en Xochimilco y ahora en Xoxocotln. Su comercializacin tiene gran aceptacin en el mercado internacional. LA HOJA DE LATA EN XOXOCOTLN No fue sino hasta 1995 que se estableci en Xoxocotln el primer taller de hojalata, cuyo propietario es el Sr. Carlos Elas Valds, establecido en la calle de Hidalgo nm. 26, quien a su vez aprendi este oficio de su to, el Sr. ngel Valds Sandoval quien trabajo para otras personas de la ciudad de Oaxaca. El taller mantiene un empleo fijo de aproximada-mente 6 personas y ha agregado a las figuras ya existentes otras de reciente creacin como "el eclipse", "el rea de No" y una lmpara hexagonal. Su principal mercado es la frontera con los Estados Unidos.

98

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

EL PROCESO DEL TRABAJO EN HOJALATA El primer paso es dibujar la figura a trabajar sobre la hojalata, utilizando una punta de acero, para ello se cuenta con moldes previamente elaborados. Esta figura es recortad; usando tijeras especiales para lamina. Para realizar el relieve o repujado, los dibujos se golpean con martillos sobre una superficie de madera o plomo. Las piezas se unen con soldadura de estao, mantenindose calientes dos cautines sobre una estufa. Antes de aplicar la soldadura, se aplica una capa de acido muritico mezclado con zinc y agua, para que la hojalata no se manche y despus se lavan con agua y jabn con ayuda de una brocha. Una vez secas, las figuras son pintadas empleando pintura metlica para lamina, misara que antes se lograba mezclando anilinas en thinner y laca.

2) SITUCIN DE LA AGRICULTURA EN EL AREA DE ESTUDIO

A travs de los siguientes expedientes podremos darnos cuenta de la lucha que tuvieron que emprender las poblaciones para contar con tierras para su propia subsistencia, es deck, al finalizar la poca de las haciendas se hace necesario que grandes contingentes de hombres y mujeres servidores en los campos de la hacienda sean libres del amo y a la vez provistos de un pedazo de la tierra que durante muchos anos trabajaron. En este caso podemos hacer nfasis en que estas acciones son las primeras que muchas comunidades emprenderan para lograr su propia autonoma que aunque no se ha dado del todo, por lo menos existe en forma gradual para lograr algunas acciones.

CONFLICTOS AGRARIOS XOXO Y EL CONVENTO DE SANTA CATARINA (1785)

El indio Matas de la Cruz intenta desmontar un terreno perteneciente a la hacienda de San Miguel, propiedad del convento de Santa Catarina, "pero el mayordomo justamente impidi que el indio despojara a la hacienda de aquellas tierras suyas..., pues a cualquiera le es licito rechazar en el acto al despojante." Matas de la Cruz alega que esas tierras le pertenecen a los indios de Xoxo. A lo anterior se le responde que "la falsedad dc este acierto se mete por los ojos", dado que "los indios jams han estado en posesin de esas tierras."

Expediente 8 del legajo 53, relativo al Conflicto por tierras entre Xoxo y el convento de Santa Catarina, del grupo documental "Conflictos por la tierra", en el Archivo General del Estado.

Orden economico

99

Expediente relativo) a unos terrenos del Pueblo de Xoxo que el cura de la parroquia de Zaachila dice pertenecen a la iglesia y no al comn (1850)2
En 1850 el cura de Cuilapam, Jos Antonio Faguagua, entabla una demanda en contra del Pueblo de Xoxocotln argumentando que este intenta hacer un camino en los terrenos que le pertenecen a la iglesia y que los habitantes de Xoxo reclaman como suyos. El cura dice que las pruebas de que las tierras mencionadas no pertenecen al comn son: que las mismas "se denominan con nombres de santos" (Santo Cristo se nombraba, por ejemplo, una Cinega) y, adems, cuenta con "algunos documentos" que as lo avalan. Los habitantes de Xoxo, por su parte, argumentan que las tierras les pertenecen desde tiempos inmemoriales y como prueba de esta contina posesin... pueden responder los ms ancianos del pueblo. Si las tierras pertenecieran desde tiempos inmemoriales al comn, abunda Faguagua, "la republica de Xoxo debera tener los libros para dar cuenta al gobierno de las tierras". Pero no es as. Empero, el cura de Cuilapam se muestra dispuesto a que se de inicio a una investigacin y que el pueblo devuelva las tierras que no le pertenecen legalmente. Acuden, pues, a declarar, el administrador de los bienes comunales en 1845 y el jefe de polica del mismo periodo administrativo, llamado este ultimo Manuel Regino Velasco. Ambos aseguran que las tierras que reclama el cura son del pueblo, dado que ellos mismos las repartieron a los labradores; mientras, de su lado, Juan Antonio Faguagua presenta los libros de administracin de las mencionadas tierras. El 24 de julio de 1850, el gobernador del estado ordena al subprefecto del departamento de Zaachila que devuelva las tierras comunes al pueblo de Xoxocotln, tras considerar que el prroco miente y que se aprovecho de la ignorancia de los pobladores. Lo que Faguagua mostraba como ttulos de propiedad, eran documentos en los que se le solicitaba a la municipalidad la administracin de los terrenos en pugna alegando que se encontraban descuidados; a ello accedi la municipalidad de Xoxo, pero no significaba que cediera los derechos sobre la tierra. La iglesia catlica apela a la resolucin del gobierno central ejecutada por el Partido de Zaachila. Argumenta que la resolucin no tomo en cuenta los ttulos presentados por el cura, que los que si fueron tornados en cuenta se declararon invlidos por el mismo gobierno lo que no es de su competencia, sino del poder judicial y que se le despoja as, a la iglesia catlica, de sus bienes. El Estado contesta que no crea prudente la investigacin por la va judicial, porque si la iglesia de Xoxo demostraba su posesin legal, el gobierno la dejara "poseer y administrar pacficamente los terrenos que se disputaban". Caso contrario, los mismos deban ingresar a la masa de los bienes municipales.
2

Expediente 6 del legajo 50 (49 folios), relativo a un Convenio entre el cura de Cuilapam y el comn de Xoxo por un terreno, del grupo documental "Conflictos por la tierra", en el Archivo General del Estado de Oaxaca.

1 00

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

Empero, tras la impugnacin, una comisin revisora que "ha examinado con escrupulosa atencin" el caso, declara que es incuestionable que los gobernadores tienen facultad, al igual que los subprefectos, para investigar sobre los bienes comunales cuyos productos no ingresan a las reas correspondientes. Pero dicha autoridad no los autoriza para dictar por si solos y sin audiencia de las partes que intervienen en el conflicto. De la investigacin se desprende que el cura de Cuilapam tiene en su poder terrenos pertenecientes al pueblo de Xoxo, adems de los productos que le otorgaban los pobladores para los gastos de la iglesia. Los funcionarios, cumpliendo con su deber, consideran una obligacin investigar si las tierras eran de la iglesia de forma legal o de la comunidad y si sus productos entraban o no en las reas del gobierno civil. Los dos terrenos son administrados por la iglesia para evitar la "dilapidacin" de los productos de las tierras, para que no se "distraigan de los piadosos objetos (sic) a que estaban destinados". Se concluye que nadie prueba la pertenencia de las tierras y que el caso, lejos de estar concluido, apenas esta empezando. Asimismo se concluye que los terrenos fueron administrados por la municipalidad hasta 1845 y que parte de sus productos se han invertido en la iglesia de Xoxo. Y si bien despus de dicho ano los productos ingresaron a reas de la iglesia, es algo indebido, puesto que carece de facultades para hacerlo. Recomienda restituir las tierras al estado en que estaban en 1845 y que el gobierno del centro haga que la municipalidad reclame, conforme a las leyes, la propiedad de las mismas (18 de febrero de 1851).
CONFLICTOS POR LIMITE DE TIERRAS ENTRE XOXO Y LA HACIENDA DE MONTOYA (1870)3

En el mes de julio de 1870, Gabriel Espern, dueo de la hacienda de Montoya, se queja de invasin de tierras por parte de los habitantes del pueblo de Xoxo. Llama al gobierno para que de la autorizacin al jefe del Centro para que este le proporcione proteccin. Y que, en caso de ser necesario como el lo cree se utilice incluso la fuerza (solo hay documentacin del dueo de la hacienda y no continua el expediente).
XOXO EN CONFLICTO CON LA HACIENDA DE NAZARENO (1887)4

Jos Salinas, dueo de la hacienda de Nazareno, el 7 de febrero de 1887, enva una carta al gobernador donde denuncia que desde 1885 vecinos de Xoxo intentan traspasar, por el norte, hacia terrenos de su hacienda, con el fin de extender la comunidad.
3

Expediente 9 del legajo 53 (11 folios), relativo a Gabriel Espern dueo de la hacienda de Montoya General del Estado de Oaxaca. Expediente 10 del legajo 53 (65 folios), relativo a. Xoxo en conflicto con la hacienda de Nazareno 1887, del grupo documental "Conflictos por la tierra", en el Archivo General del Estado.

en conflicto por limites con Xoxo, en el grupo documental "Conflictos por la tierra", en el Archivo
4

Orden economico

101

Asegura que se ha destruido la mojonera que delimita su propiedad e indica que si los habitantes del pueblo alegan derechos, que presenten sus ttulos, a lo que el tambin se compromete. Das despus, Martin Ortega, presidente municipal de Xoxo y Sabino Hernndez, sindico municipal, as como Jos Salinas, presentan ante el gobernador del estado sus ttulos de propiedad y croquis donde estaba la mojonera. El ltimo pide que se reedifique para "evitar que por falta de ellas, se sigan cometiendo introducciones que desmiembren la propiedad con perjuicio de mis derechos." Martin Ortega seala que el no tiene conocimiento de las intromisiones, bien sea por-que las mismas "pueden no haber ocurrido" o, en todo caso, a que las autoridades de Xoxo no han dado permiso a ninguna de ellas. Asimismo manifiesta que no tiene inconveniente de que se vuelvan a levantar las mojoneras. Tras el acuerdo, el gobierno ordena que se lleve a cabo la diligencia para delimitar las propiedades. Despus de realizarse esta, los pobladores de Xoxo se quejan de que Jos Salinas se presento con abogados, "como si se tratara de un litigio y no de un acuerdo..., para alegar que la mojonera cambiara de lugar avanzando largo trecho sobre la tierra de Xoxo." El dueo de la hacienda, por su parte, asegura que durante la diligencia las autoridades del pueblo se negaron a reconocer el punto de la mojonera "a pesar de hallarse alii una piedra grande, plana, basada sobre mezcla antiqusima, y habiendo alrededor mezcla y ladrillo, como restos de la mojonera antigua. Desconocieron el paraje y lo determinaban al poniente como a unas ochenta varas; pero a pocos momentos, cuando yo me mostr deferente a aceptar su sealamiento, ya quisieron situarlo mas hacia el poniente, desconociendo el mismo que haban sealado ellos." Tras lo anterior, las autoridades reconocieron la piedra que sealo Jos Salinas, conocida como piedra del rayo, como el limite. Sin embargo, el sindico y pueblerinos dijeron que no era as y se fueron mas hacia el sur, sealando otra piedra. Entonces fue el presidente municipal quien dijo que no era esa la piedra y se fue mas hacia el sur sealando una piedra que "no tiene nada de particular y que por tanto no puede ser mojonera." Jos Salinas, de nueva cuenta, apela a la autoridad que tiene el gobernador, as como el "deber de dar seguridad al propietario", pues ante "la mala fe del pueblo" y sus autoridades, esta en peligro de "sufrir agresiones que me priven de una parte de lo que me pertenece". A principios de julio del mismo ao, y a solicitud de Jos Salinas, el jefe poltico del centro determina, dada la obligacin del ejecutivo de proteger "a las personas y a los bienes", que se delimite una lnea divisoria provisional de acuerdo a lo planteado por el dueo de la hacienda de Nazareno. Pues a decir de este, "los documentos de propiedad presentados por Xoxo no son claros". El 17 de agosto de 1887, Jos Salinas pide que el piano se legalice, no obstante las protestas de los pobladores de Xoxo que alegaban que las autoridades administrativas no tenan poder para decidir, ya que es un asunto penal. Un mes despus, se le notifica al pueblo la resolucin. No se explica el fin del caso.

I 02

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

CONFLICTO ENTRE VECINOS DEL PUEBLO DE XOXO FOR MONTE ALBAN (1890)

El 27 de agosto de 1890, Julin Avendao, presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotln, solicita al jefe poltico del distrito del Centra, se reparta el cerro de "San Jos" (que, se aclara mas adelante, tambin es conocido como Monte Albn), mismo que se ubica al poniente del pueblo y se deslinda as: "mide, en su mayor largo de norte a sur, aproximadamente seis mil ciento cuarenta varas castellanas y en su mayor anchura de oriente a poniente tres mil varas, midiendo 900 en su ancho menor. Linda hacia el norte con el pueblo de San Martin, hacienda de Montoya y con San Juan Chapultepec; por el poniente con el trapiche de San Javier, hacienda de San Antonio Arrazola (en el punto llamado piedra morada) y hacienda de Montoya; al sur con la hacienda de Nazareno y al oriente con tierras de particulares y vecinos del propio pueblo". El presidente municipal seala que los terrenos los adquiri el pueblo por concesin que le hizo la corona espaola, segn consta en los ttulos de la poblacin, y los ha posedo siempre de una manera pacifica. Entrega, junto con la peticin, una lista de 301 jefes de familia, 144 solteros, 29 viudos y 32 viudas. Los pueblos vecinos se muestran conformes con la peticin, no as Julin Len y otros avecindados de Xoxo en total 31, que solicitan que no se repartan las tierras de Monte Albn, argumentando que las mismas son de pastoreo y sirven tambin para la recoleccin de lea; que, en su lugar, se fraccionen las tierras del "tumillo", conocidas tambin como tierras negras. La respuesta del presidente es que las tierras de Monte Albn no solo son para pastoreo y lea, pues no todos poseen ganado. Si no se reparten, insiste Julin Avendao, la mayora saldra perjudicada. Son tierras que pertenecen "a todos y que hoy solo aprovechan unos cuantos", por lo que debe distribuirse "entre todos con justa proporcin pudiendo en adelante los respectivos dueos celebrar arrendamiento con los tenedores de ganado o comerciantes en madera". Asegura que no es el pueblo de Xoxo el que se opone al reparto, sino solo 31 de los particulares del mismo "que tal vez quieren lucrar a costa de los dems: el pueblo tiene 504 contribuyentes". Respecto a las "tierras negras", dice que esos terrenos no son susceptibles de reparto, pues "siempre han pertenecido a la comunidad, pero que actualmente estn arrendados a la hacienda de San Isidro Monjas", No se explica el resultado del proceso. LA LUCHA POR EL EJIDO II de julio de 1921: los habitantes de Xoxocotln se dirigen al gobernador del estado pidiendo restitucin de tierras.
Expediente 28 del legajo 4, relativo a un reparto de terrenos, del grupo documental "Adjudicatarios de tierras", en el Archivo General del Estado de Oaxaca.

Orden econmico

103

10 de julio de 1924: se levanta el censo que sirve de base a la resolucin presidencial notatoria del 12 de agosto de 1926, considerando los nombres de 550 vecinos del pueblo de Santa Cruz Xoxocotln. 19 de noviembre de 1924: se hace la toma de posesin provisional de ejido, que el Comit Particular Ejecutivo entrega al Comit Administrativo, segn resolucin del gobierno del estado. 9 de diciembre de 1924: se emprende el reparto provisional de tierras. 9 de diciembre de 1924: vecinos de Xoxo denuncian, ante el Procurador de los Pueblos de la Comisin Nacional Agraria, que Jos Baigts tiene cien hombres armados en la hacienda de San Isidro, y as impedir que se tome posesin de las tierras. 28 de mayo de 1825: el Presidente del Comit Particular Administrativo, Rosalino Jimnez, al informar a la Comisin Nacional Agraria que no puede comprar un libro de caja, dado que no cuenta con los fondos econmicos para ello, informa tambin que "hasta esta fecha ninguno de los ejidatarios ha recogido fruto alguno de las tierras dotadas, pues desde el da en que se nos dio posesin provisional de ellas, no hemos podido hacer ninguna clase de siembra por carecer de garantas pues estamos constantemente amenazados por la gente armada que esta al servicio de la hacienda de San Isidro". Dice tambin que ya se aviso a las autoridades competentes para que desarme a las guardias blancas. 25 de diciembre de 1925: en un oficio, Jos Baigts dice que Xoxo "solicito ejidos de mis fincas, no obstante que posee grandes cantidades de terrenos de cultivos de todas clases encontrndose abandonadas muchas tierras de primera calidad por falta de brazos... un 90% de sus habitantes son propietarios y los que no poseen tierras es porque se dedican al comercio y a la industria, obteniendo por ese medio su modo de vivir". 8 de mayo de 1930: se dio posesin definitiva de tierras con superficie de 445-42-00 ha al pueblo de Santa Cruz Xoxocotln, ex-distrito del Centro, mediante afectacin de ley de las haciendas de Nazareno (286-43-00 ha), San Isidro (alias) Monjas (129-08-00 ha) y Aguayo (29-19-00 ha); las dos primeras propiedad de Jos Baigts y la ultima de Margarita Trapaga viuda de Daz Ordaz, ambos mexicanos. La tierra, dividida en parcelas, se distribuye entre 138 ejidatarios, quedando sin parcela 319 individuos con derecho a ella. Antes de la resolucin definitiva, el pueblo posea 1740-43-00 ha de terreno clasificado de la siguiente manera: 250-00-00 ha de terrenos de labor; 722-43-00 ha de agostadero, monte y cerril para usos comunes; 768-00-00 ha de terreno incluyendo zona urbana y la pequea propiedad de los vecinos del lugar.

30 de noviembre de 1930: los ejidatarios solicitan la remocin del Comit Particular Administrativo alegando competencia y obstruccin. La peticin se les concede ocupando el cargo de presidente Rosendo Prez, en lugar de Rosalino Jimnez. 19 de febrero de 1931: el delegado de la Comisin Nacional Agraria le informa al C. General Zenn vila que se tiene conocimiento de que el, "por medio de la fuerza armada, impide que los vecinos del pueblo... rieguen los terrenos ejidales que les fue-ron concedidos". Por tanto, que "se sirva ordenar a sus hombres, no tapen la toma de agua del pueblo, pues no tienen el derecho para ello". Por ultimo le dice que si se cree con derecho sobre la misma agua, que presente la documentacin correspondiente. 2 de marzo de 1931: se dota a la Escuela Rural Federal de 5 ha para que desarrolle sus actividades agrcolas. 21 de septiembre de 1931: se le informa al presidente del Comit Particular Administrativo, que los ejidatarios deben pagar el 15% de su cosecha: 10% para un fondo de cooperativas y 5% al pago de contribuciones. 10 de octubre de 1931: se le autoriza al coronel Alfonso Ross C. (jefe del 44 batalln de infantera), arrendatario de la hacienda de Nazareno, que abra una zanja a travs de una parte de los terrenos ejidales, con el objetivo de conducir el agua necesaria para el riego de la hacienda; este manifiesta, "verbalmente", que indemnizara al pueblo por los daos y a no causar daos mayores posteriormente. 2 de marzo de 1932: los ejidatarios solicitan, a la Comisin Nacional Agraria, la remocin del Comit Particular Administrativo, dado "que estos individuos no rinden las cuentas debidas y disponen de las parcelas de una manera arbitraria pues no las dan a quien las necesita sino a quien les parece a ellos deben tenerlas de acuerdo con su parecer personal... sembrando entre los ejidatarios la desconfianza y el desaliento". 29 de diciembre de 1932: a partir de esta fecha se deja de cobrar el 15% de su cosecha a los ejidatarios. 11 de julio de 1933: el director de la escuela de Xoxo, el maestro rural federal Pedro Ramrez, tras considerar que "es la parcela el patrimonio de los hijos, yo tambin, del modo ms atento me permito solicitar una parcela". 19 de julio de 1933: el organizador regional de la Comisin Nacional Agraria ordena al presidente del Comit Particular Administrativo designe una parcela a Pedro Ramrez, pues es vecino del lugar y "en el concepto de esta organizacin regional debe estimularse a los mentores de la niez en todas las formas que sean posibles con el objeto (sic) de que los nios de los ejidatarios reciban la mejor educacin que sea posible".

Orden econmico

105

12 de noviembre de 1933: se levanta un acta en Santa Cruz Xoxocotln donde se hace constar que hay 419 ejidatarios que no tienen parcela, por lo que solicitan el parcelamiento ejidal para que se declare la ampliacin, incluyendo en la misma a los 158 o 159 ejidatarios que ya cuentan con tierra. Lo anterior a que "ni con otros procedimientos de cultivos..., ni menos organizndose en cooperativas" les alcanza para vivir y "menos para echarse compromisos con el banco". Adems, aseguran, dentro de un radio de 7 kilmetros "hay tierras suficientes para tomar para hacer la ampliacin". 11 de febrero de 1934: se nombra nuevo Comit Particular Agrario, cuyo presidente es el C. Porfirio Cruz. 23 de abril de 1934: "numerosos campesinos" se presentan ante la delegacin del Departamento Agrario por "encontrarse inconformes" con la actuacin de Porfirio Cruz y solicitan su destitucin. El jefe del Departamento Agrario ordena al delegado de dicha instancia en Oaxaca que acepte la peticin de los ejidatarios de Xoxo, pero solo "si no origina agitacin poltica". 1 de agosto de 1934: Porfirio Cruz, presidente del Comit Administrativo Agrario, solicita ampliacin de ejido de Santa Cruz Xoxocotln. Argumenta que durante la dotacin, 319 personas no tuvieron acceso a parcela; "adems, el numero de habitantes ha crecido considerablemente y las cosechas no alcanzan para la subsistencia de los vecinos de nuestro pueblo, vindonos en la necesidad de buscar otros medios de subsistencia con graves prejuicios de nuestros hogares". 17 de septiembre de 1934: miembros de la Liga Socialista Obrero-Campesina y Peones Acasillados de la hacienda de Candiani, enterados de la solicitud de ampliacin del ejido de Xoxo, exponen que "nos encontramos en completo estado de indigencia por falta de tierras propias para dedicarnos a la agricultura" y solicitan que se les incluya en el censo agrario correspondiente para que puedan tener acceso a la tierra, "pues nuestra situacin es por dems desesperante" debido al bajo jornal. 26 de septiembre de 1934: el Comit Agrario de la hacienda de Candiani solicita ser atendido por el Presidente de la Comisin Agraria Mixta "en vista... de que no hemos tenido ninguna contestacin" a la solicitud del 17 de septiembre de 1934 y "porque el pueblo vecino de Santa Cruz Xoxocotln esta por tomar posesin y que esa posesin abarca todo el terreno". 10 de octubre de 1934: se levanta un nuevo censo en el pueblo de Santa Cruz Xoxocotln con los siguientes resultados: 719 habitantes; 461 jefes de familia; 412 vecinos con derecho a parcela; 292 cabezas de ganado mayor y 440 cabezas de ganado menor. Asimismo, la Comisin Agraria Mixta concluye que las fincas cercanas a Xoxocotln (Sangre de Cristo, rancho de Barroso, ex-hacienda de Candiani, ex-hacienda de Prfo,

1 06

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

ex-hacienda de San Isidro, ex-hacienda de Aguayo y ex-hacienda de Nazareno) son inafectables en virtud de que su extensin de riego terico no llega a las 100 ha. Las haciendas que si son afectables son: Cruz Blanca, San Francisco Javier, Arrazola y Noriega, siendo la superficie afectable de 146 ha de riego terico (sumando el rea de todas las haciendas), para formar de 36 a 37 parcelas, reduciendo la extensin de estas a las dos terceras partes. Tambin dictamina que en los 7 km. a la redonda, no hay mas fincas afectables y la superficie no basta para los solicitantes, por lo que mas adelante se deber formar un nuevo centra de poblacin agrcola. 24 de octubre de 1934: "deseosos de buscar un medio de progreso y bienestar para el pueblo ejidatario", los habitantes de Xoxo solicitan ayuda al Banco Nacional de Crdito Agrcola a travs de un prstamo, mismo que ser empleado en la adquisicin de un molino de nixtamal para ser regenteado por una cooperativa. 10 de octubre de 1936: el ejido informa que "el molino no tiene entradas de consideracin y si gastos pesados que le dejan muy poco dinero sirve para satisfacer los intereses cobrados por el Banco Nacional de Crdito agrcola". 10 de noviembre de 1936: se informa que en los censos levantados en Xoxocotln para la dotacin de tierras, no quedo registrado ningn vecino de la ex-hacienda de Candiani, como estos lo haban solicitado y as lo crean. Febrero de 1937: Enrique Sodi, albacea de Alfredo Sodi, solicita una ampliacin en el plazo fijado para desocupar las tierras que pasaran a manos del ejido de Xoxo (30 ha), argumentando que no puede vender su ganado. El comisariado ejidal, Hilario Vzquez, dice que el ganado ya se vendi y que lo nico que desea Sodi al pedir prorroga, es poder vender la pastura que le queda en los terrenos. Marzo de 1937: Herlinda Azulla, apoderada de Amalia Sodi y representante a su vez de Carlos Sodi, se queja de que los habitantes de Xoxo invaden sus tierras en "un tramo considerable" mas del que se les adjudico al afectar la finca La Compaa. Diciembre de 1937: los ejidatarios de Xoxo obstruyen el paso del agua a la hacienda de Candiani y La Compaa, tras la afectacin de estas fincas en beneficio de los primeros. 14 de noviembre de 1939: los ejidatarios solicitan al delegado de la Comisin Mixta Agraria que cite a asamblea para elegir al nuevo comisariado ejidal, "pues los actuales llevan mas de dos anos sobrepasando el tiempo reglamentario y se han ensaado de los cargos causando alarma entre los ejidatarios".

Orden econmico

CUADRO QUE INDICA LAS TABLAS DE TIERRA DEL EJIDO DE XOXOCOTLAN Tomalley Puente Mezquita Cipres Lagunilla Cerril de la ex-hacienda de Aguayo Cacique Cerril de la ex-hacienda de Nazareno La Presa Loma cerril de San Isidro

CAMPESINOS DE RIEGO Y TEMPORALEROS Segn Martnez Saldaa, "despus de la revolucin, la agricultura en el mbito nacional, tuvo un papel importante. Sin embargo, las condiciones orogrficas del propio pas jugaron un papel preponderante en el desarrollo de la agricultura, diferencindola en agricultura del norte y del sur, ya que la planicie del norte es propicia para los grandes cultivos realizados con ayuda de maquinaria y sistemas de riego, mientras que los terrenos elevados del sur, no permiten este tipo de tecnologas". Para Martnez Saldaa, "de 1940 a 1970 el estado mexicano logro triplicar la capacidad de riego: de un milln de hectreas se paso a cuatro millones. Muchas de estas tierras quedaron en manos de la empresa privada. En este proceso se fundaron las llamadas cuencas hidrulicas, en cuya construccin se creo tecnologa y, sobre todo, se diferencio la agricultura nacional. Es decir, haba dos Mexicas: el agrcola irrigado, rico y productivo y el temporalero, con una agricultura pobre y aleatoria" (Martnez Saldana, 1991: 330). Para de Teresa: "Esta diferenciacin social de los campesinos se ha agudizado despus de mas de dos dcadas de crisis agrcola. El sector campesino no solo ha perdido importancia como productor de bienes alimentarios, materias primas y divisas, sino que ha requerido cuantiosos subsidios para sostenerse. As, para enfrentar la crisis del sector agropecuario, el programa de modernizacin rural impulsado por el Estado entre 1988 y 1994 se propuso relegar a los productores campesinos a las zonas agrcolas de bajo potencial productivo para dejar las mejores tierras del pas en manos de empresas privadas" (de Teresa, 1996:190). LOS CAMPESINOS TEMPORALEROS DE OAXACA "Los campesinos temporaleros abarcan a todos los campesinos y ejidatarios de zonas temporaleras, de zonas indgenas y de zonas de riego tradicional (prehispnico o colonial manejado por las comunidades), diferencindose de los ejidatarios de riego por su poca o nula relacin con el estado y de los empresarios agrcolas por sus dimensiones, su auto abasto, cultura y forma de organizar la produccin en unidades domesticas campesinas" (M. Saldana 1991:330). "Los campesinos de zonas temporaleras se diferencian por la cantidad de lluvia lograda en el temporal en: campesinos de buen temporal (700 a 1000 mm anuales).

108

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

En segundo plano encontramos a los campesinos temporaleros en zonas con menos de 700 hasta 400 mm anuales. Estos campesinos conforman el grueso de los habitantes de Mxico, han producido maz, frijol y ganado para su autoconsumo y rara vez para el mercado. En 40 anos dejaron de abastecerse a travs de la agricultura y tuvieron que vender su fuerza de trabajo fuera de su predio para su completa subsistencia" (Martnez S. 1991:337). Pero tambin existen aquellos campesinos temporaleros que han vivido en las reas con menos de 400 mm anuales, donde los cultivos son aleatorios y una de cuatro veces la produccin agrcola es satisfactoria. Se han ubicado en las zonas ridas del altiplano o de las costas y casi nunca han logrado su subsistencia por si solos, por lo que han tenido que emigrar como grupo, o al menos como familia a otras zonas del pas, para obtener su subsistencia.

LA AGRICULTURA EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ XOXOCOTLN ESCASEZ DE TIERRAS DE


LABOR

La atomizacin de los terrenos agrcolas es un grave problema en los Valles Centrales. En 1990, en Xoxocotln se tena un promedio de dos hectreas por jefe de familia, insuficientes a todas luces para cubrir las necesidades de consumo mnimas a nivel familiar, esta situacin se agrava si consideramos que no todos los terrenos agrcolas se destinan a la produccin de alimentos para el autoconsumo. La agricultura de subsistencia se sigue efectuando en gran parte bajo sistemas de trabajo sustentados en el empleo de mano de obra familiar y de instrumental agrcola de origen prehispnico y colonial. El uso de la coa, el arado de madera, taparlas, hoces y bieldos, es habitual en la parcela. La siembra se efecta con semillas criollas y se realiza a travs de surcos o bien en cajetes. El maz, como se indico, se asocia a la calabaza, el frijol, chile y, en muchas comunidades, va intercalado con higuerilla, oleaginosa de la cual los Valles Centrales son los mayores productores a nivel nacional (Nahmad, 1988). Actualmente, Xoxocotln cuenta con 1 009 unidades rurales de produccin, con una superficie total de 4 036. 257 ha; de estas, 847 unidades de produccin tienen actividad agropecuaria o forestal a la que dedican 1 299.557 ha Las unidades de produccin rurales con superficie de labor son 877, con una superficie de 1 319.757 ha, mismas que se distribuyen como sigue: 119.920 son tierras de riego, 992 ha son tierras de temporal y 206.948 ha de riego y temporal. EL CONFLICTO CAMPO-CIUDAD EN XOXOCOTLN En 1990, los ejidos y comunidades agrarias del Municipio de Xoxocotln eran como Sigue:

Orden economico

109 CONCERTO MUNICIPIO 5 1 316.960 998.960 318.000 830 830

Ejidos y comunidades agrarias a/ Sup. de los ejidos y comunidades agrarias Parcelada No parcelada Ejidatarios y comuneros Total Con parcela individual

7 Se refiere a los ejidos y comunidades agrarias que de "hecho" existan en el mes de octubre del ao de referenda. La informacin esta referida al mes de octubre de 1991, periodo en que se llevo a cabo el levantamiento censal. Fuente: INEGI, Cuaderno Estadstico Municipal de Sta. Cruz Xoxocotln, 1997.

Sin embargo, en los ltimos 10 anos se ha dado un fenmeno migratorio que ha invadido al municipio, rebasando a la poblacin nativa aproximadamente en un 100%. Esto, debido principalmente a la venta de los ejidos. Asimismo, la subsistencia de los campesinos depende de estrategias que combinan el acceso a la tierra, que se logra mediante la participacin de la comunidad, con determinadas formas de organizacin del trabajo familiar. El ncleo domestico generalmente extenso, estructurado a travs del parentesco consanguneo (poltico), es la unidad de produccin y consumo. Las relaciones parentales constituyen el fundamento

de la reproduccin social y el marco organizativo para la divisin del trabajo, la toma de decisiones en la esfera productiva, y el estilo del consumo familiar y comunitario. El propsito principal de la unidad domestica as constituida es lograr la autosuficiencia, lo que la distingue de la empresa capitalista, que se orienta

exclusivamente hacia el mercado. Igualmente, la familia campesina (en especial la indgena) forma parte de un conjunto social: la comunidad, con la que mantiene relaciones no mercantiles, de cooperacin y redistribucin, que le permite reunir recursos colectivos que sustituyen al capital (v.g. en Oaxaca: tequios, guelaguetza, gozonas, dar la mano, etc.) En estos dos niveles se desarrolla la red de relaciones fundamentales que posibilitan la produccin y la reproduccin campesina. En un tercer nivel, el campesino toma parte de un conjunto social mayor con el que mantiene relaciones asimtricas signadas por el dominio y la explotacin, en la medida que se le extrae todo excedente sobre el nivel de subsistencia socialmente establecido. En especial durante las ultimas dcadas, grandes contingentes campesinos no lo-gran la autosuficiencia a travs de la produccin agrcola familiar y la ayuda mutua intracomunitaria.

110

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

Ese hecho ha tenido varias causales tales como: La cercana con la ciudad de Oaxaca, ha permitido a la familia de los campesinos estudiar y/o emplearse ah mismo, de esta forma el campesino ha perdido su fuerza laboral basada en la familia, as como las interrelaciones con el resto de la poblacin. La causa anterior, es decir, el ahorro de pago de mano de obra mas una produccin baja de la tierra, la hace no rentable. Por lo que es mejor comprar maz y frijol y vender la tierra. Solamente la gente de edad mayor continua siendo campesina. La llegada de nuevos habitantes en los ltimos 10 aos, que rebasan el crecimiento gradual del municipio y la formacin de nuevas colonias y fraccionamientos con gran numero de habitantes (cerca de 20 000), delimitan las practicas agropecuarias, por lo que no queda otra mas que vender la tierra. A continuacin se da un panorama de las condiciones econmicas de los campesinos de Santa Cruz Xoxocotln, en cuanto al capital bsico de sus reas de trabajo.
INFRAESTRUCTURA AGRICOLA DE SANTA CRUZ XOXOCOTLAN
MUNICIPIOS Habitantes Hombres Mujeres Unidades de produccion rurales Con riego Sin riego Riego y temporal Superficie Sup. de labor Ejidales hasta 5 has Ejidales de mas de 5 has Mixta (privada- ejidal) Sup. de labor con riego Sup. de labor de temporal Sup. de labor riego/temporal pasto natural sin vegetacion zona boscosa Sup. comunal Sup. ejidal Sup c/riego Sup. Incorporada al riego U. de prod, con actividades de crfa animal Manantiales 31.1 ha y rehabilitadas para el cultivo 755 unidades Tejalapam; 3 con 0.501 miles de m3/di'a volumen promedio diario de agua no cuenta 7502.20 con 1475 beneficiarios 119.920 has 992.889 has 206.948 SANTA CRUZ XOXOCOTLAN 40 815 19 729 21 086 877 34 792 51 4 036. 257 hectareas 1 319.757 hectareas

Fuente: INEGI, Censo Agrcola y Ganadero 1991

Y Anuario Estadstico del Estado de Oaxaca 1996

Orden economico

111

PROBLEMTICA EJIDAL ACTUAL EN XOXOCOTLN (1999) Aunque un factor fundamental favorable a las tierras de Xoxocotln fue desde pocas prehispnicas las inundaciones provocadas por el Rio Atoyac, que hacia que las tierras tuvieran una gran fertilidad, con el paso del tiempo y el establecimiento y crecimiento de la ciudad de Oaxaca, la contaminacin del no aumento, recibindose a la fecha aguas negras que al salir de su cauce provocan una gran contaminacin de las tierras en perjuicio de los cultivos. Asimismo, al ir desapareciendo las tierras de cultivo para convertirse en fraccionamientos y colonias, estas mismas contaminan los predios de cultivo que aun se conservan, por lo que es inminente que en un futuro desaparez.ca totalmente la agricultura en varias agendas del municipio. LA PROBLEMTICA EJIDAL VISTA POR EL COMISARIADO EJIDAL DE XOXOCOTLAN Cultivos siniestrados por causa de las aguas negras provenientes de las colonias Ampliacin Independencia y La Paz y de los escurrimientos naturales de Monte Albn, as como el robo de una parte considerable de la produccion por parte de los colonos, son los principales problemas a los que se enfrentan los ejidatarios del municipio de Santa Cruz Xoxocotln. Las parcelas de mejor calidad con las que cuenta el ejido se ubican cerca de las colonias citadas, solo que a un nivel mas bajo que estas. Debido a ello, las aguas negras producidas en dichos asentamientos humanos se descargan en los terrenos de cultivo, pues las colonias no cuentan con servicio completo de drenaje que pueda canalizar los desechos al Rio Atoyac, a decir del comisariado ejidal. La situacin se agrava en la poca de lluvias. Durante la temporada, los terrenos se ven anegados no solo por las aguas negras, sino tambin por los escurrimientos naturales provenientes de Monte Albn. Ms aun, las mismas colonias, ante la posibilidad de verse inundadas durante la poca, han roto incluso el borde que los ejidatarios construyeron para tratar de solucionar el problema. Las mejores tierras de cultivos se convierten en verdaderas lagunas. Tambin los colonos, segn el comisariado, provocan grandes perdidas a los ejidatarios, pues durante la noche aprovechan para saquear parte de la cosecha: "casi siempre se llevan la mitad de lo que podramos cosechar, y si no nos ponemos listos se llevan todo". De esta manera se ve mermada la produccion de los ejidatarios, que a veces tienen que ir a la ciudad a emplearse como peones y as poder complementar sus ingresos. El seor Manuel Espejel se queja de la reduccin de los terrenos ejidales. Dice que, con la construccin del aeropuerto, el ejido perdi las mejores tierras. Asimismo, en los ltimos anos, al decretar el gobierno como zona federal la poligonal que rodea a la zona

Comisario ejidal, Sr. Manuel Espejel, 1999.

112

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

Arqueolgica de Monte Albn, se mermo aun ms la cantidad de tierras. Asegura que el gobierno no ha decretado la expropiacin, por lo que no les han indemnizado, pero tampoco los dejan trabajar en las tierras. En la actualidad, segn calcula, cada ejidatario esta en posesin de una a dos hectreas de terreno; o incluso menos, si es que los ejidatarios originales repartieron ya sus tierras entre sus-hijos para que estos "se ayuden un poco sembrando maz y frijol". Debido a lo anterior, el nmero de ejidatarios ha crecido. Aunque no tiene la cifra precisa, la totalidad de ejidatarios estara rondando ya los trescientos, cuando antes eran poco mas de 170. "La cantidad de ejidatarios crece, pero no la cantidad de tierra: hay quienes tienen pedazos de terreno de diez por veinte metros". "As no conviene meter tractor, ni nada". El municipio, asegura, no los apoya en nada. Sobre el crecimiento de zonas habitacionales en terrenos que pertenecieron al ejido, afirma que por acuerdo de asamblea se permite que sean los ejidatarios quienes libremente decidan que hacer con su posesin. Muchos han vendido, y asegura que son los compradores los que posteriormente fraccionan los terrenos para vivienda. El seor Espejel justifica el proceder de los ejidatarios que venden sus terrenos: "piensan que si el gobierno nos esta quitando las tierras el aeropuerto y Monte Albn sin reponernos nada, es mejor vender antes que perderlo todo". Solo a los que les gusta trabajar la tierra, no obstante las dificultades, son quienes no han vendido y no piensan hacerlo. En una primera impresin se puede concluir, a partir de lo informado por el seor Manuel Espejel, que los ejidatarios del municipio no cuentan con una experiencia organizativa. De hecho, la misma desorganizacin les impide contar con el apoyo que el Gobierno Federal destina a los pequeos productores a travs del PROCAMPO. AS, segn explica, no pudieron registrarse en el mencionado programa porque "nunca nos avisaron donde debamos entregar los papeles. Cuando nos enteramos ya se haba terminado el plazo". En la actualidad, el comisariado ejidal tratara de organizar a los ejidatarios para proteger los terrenos y evitar robos. Asimismo, estn en busca de los mecanismos que les permitan obtener recursos econmicos para entubar las aguas negras de las colonias Ampliacin Independencia y La Paz y canalizar los escurrimientos al Rio Atoyac. Los ejidatarios no cuentan con asesora, ni con apoyo de ningn nivel de gobierno federal, estatal o municipal, pero si con muchos problemas. Y adems, concluye el seor Espejel, "los ejidatarios son muy apticos".

Orden Social
EDUCACION
ANTECEDENTES DE LA ESCUELA RURAL MEXICANA
urante los tres siglos de la dominacin colonial espaola, la oligarqua absolutista-teocrtica gobernante tuvo muy notables centros de alta y estricta educacin humanstica para sus descendientes, como la Real y Pontificia Universidad y los colegios de San Ildefonso y de San Pedro y San Pablo. En estos centros, espordicamente, resaltaron alumnos mestizos e indgenas, por la negacin sistemtica de instruccin y educacin para el pueblo, as como la muy baja suficiencia econmica que se ocultaba bajo el deslumbre de la minera. Fue la msera condicin impuesta por el colonialismo, comprobada por el estancamiento vegetativo, que mantuvo al grandioso pas entonces de cinco millones de km2 con una poblacin suficiente de cinco millones de habitantes desde 1520 hasta el siglo xix. Al independizarse Mxico en 1821, y no obstante el ejemplo del padre Miguel Hidalgo, quien llevo a cabo las ideas humanistas de Vasco de Quiroga, con la intensa culturizacin popular en los pueblos de San Felipe y Dolores, continuo intangible el sistema colonial decepcionante en materia educativa. Pueden citarse en la primera mitad del siglo xix pocos casos sobresalientes, como el de los esfuerzos de Lucas Alamn, para impulsar la enseanza agrcola y la superior y la campana escolar primaria de Benito Jurez, en el gobierno de Oaxaca; o el del gobierno de Garca Salinas, en Zacatecas. La conmovedora rebelin contra el sistema colonial de proteger la instruccin universitaria escolstica de la clase privilegiada y olvidar la educacin primaria para el pueblo, la iniciaron en 1833 el presidentes doctor
113

114

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

Valentn Gmez Faras y su ministro, el doctor Jos Ma. Luis Mora, quienes decreta-ron la extincin de la Universidad Real y Pontificia y crearon un sistema de escuelas populares; su ensayo en este amplsimo horizonte no prospero, por la mnima duracin de su gobierno. Despus del triunfo de la Republica sobre la invasin francesa, el doctor Gabino Barreda estableci en 1869 la Escuela Nacional Preparatoria, sobre el molde del positivismo trances teorizado por Augusto Comte. El positivismo conformo dos generaciones mexicanas en el marco de la enseanza moderna, laica y cientfica, dotando a bastantes hombres con acopio de conocimientos universales y de carcter cvico, los cuales iniciaron la transformacin legislativa y econmica del siglo xx. Entre ellos: Andrs Molina Enrquez, Belisario Domnguez, Aquiles Serdn, Camilo Arriaga y un preclaro contingente de normalistas que proclamaron planes poltico-sociales del modernismo, el zapatismo y el carrancismo. Esa plyade fijo sus ideales en la Constitucin de 1917, en la que se advierte la secuencia de la reforma impresa por el doctor Barreda con los despuntes mundiales del socialismo en la primera dcada del siglo xix. Creada en 1906 la Secretaria de Educacin Publica por don Justo Sierra, durante su funcionamiento hasta 1912, resalto entre sus propsitos iniciales la jefatura de Educacin Primaria y Normal, la cual abarcaba al Distrito y los territorios Federales. No fue si no hasta las dos ultimas dcadas del siglo xix que tuvo gran crdito y expansin en la republica la reforma educativa de la educacin primaria y normal, de la que fue el iniciador el educador suizo-alemn Enrique Rebsamen en el estado de Veracruz. Mas tarde apareci la oposicin al sistema Rebsamen, ensalzando los mtodos de Gregorio Torres Quintero y los de Carlos A. Carrillo. Sin embargo, la excelencia de unos y otros mtodos sucumba ante su mnimo poder penetrativo en las masas. Antes de la Revolucin haba sido pronunciado el nombre de Escuelas Rurales en leyes y programas; no obstante, debido al dbil presupuesto, solo llego a quedar en papel. En 1906 los Flores Magn reclamaron escuelas para el pueblo, hecho que apoyo el Lie. Emilio Vzquez Gmez. En aquella poca, en 1912, el gobierno del seor Madero estableci escuelas en las que se ensenaba a hablar, leer y escribir el idioma castellano y las operaciones fundamentales de la aritmtica. A estas se les llamo "escuelas rudimentales". Pero los programas revolucionarios exigan, junto con la tierra, la entrega de la cultura a los campesinos. Y no fue sino hasta 1917, en la Convencin de Aguascalientes y en la Constitucin del ao mencionado, que se reconoci la justicia de ambas peticiones y se las defini como programa de gobierno. Es as como nace la escuela rural mexicana. La escuela rural no solamente responde a postulados idealistas del reparto gene-roso de la cultura, sino tambin al principio democrtico de abrir oportunidades lucrativas para un mayor numero, y al hecho de que solamente los trabajadores bien provistos de enseanza tcnica estn en aptitud de ganar mayores salarios al producir los bienes de consumo que requiere un pas moderno, para sostenerse en un lugar de bienandanza y prestigio.

Orden social

Pero la escuela rural mexicana no nace sola; ella adviene del brazo con las adquisiciones de carcter economico-social dentro del conjunto de condiciones propias creadas por el impulso masivo que engendra la legislacin de Quertaro y en compaa de las otras instituciones que directa u oblicuamente la complementan y le dan canales de fructificacin, como fueron las labores editoriales, el funcionamiento de los servicios bibliotecarios y la proteccin infantil. En el orden economico, son los ejidos los que vienen a dar a los campesinos la esperada ocasin, por la cual tanto combatieron, de contar con elementos propios de vida. POCA VASCONCELISTA (1920-1924) Desde 1920 hasta 1924, Jos Vasconcelos fue secretario de Educacin Publica en el gobierno del general lvaro Obregn. Vasconcelos comenz con la federalizacin de la enseanza que estaba a merced de los dbiles presupuestos estatales. Y logro el reconocimiento por la nacin del deber de educar ntegramente a todo el pueblo, as como la creacin de un ambiente propicio para iniciar la empresa de educar a un enorme porcentaje de analfabetas, que era el problema a resolver. Hacia 1934 comienza una nueva etapa en el aspecto educativo, la educacin socialista, que aparece en los nuevos proyectos apoyados por el secretario de Educacin, Ignacio Garca Tllez. Con estos nuevos proyectos se da un gran impulso a la educacin aun vedada para los sectores obrero y campesino, dndose apoyo a varios internados que albergaban a los hijos de trabajadores de. Los diferentes estados de la Republica. Uno de los resultados de las polticas y proyectos de gobierno del Gral. Lzaro Crdenas, fue la creacin del Instituto Politcnico Nacional, as como de otras escuelas de enseanza tcnica que vienen a complementar la parte tecnolgica que no se haba contemplado en las universidades. Con Jaime Torres Bodet (1943-1946) se inicia una campana alfabetizadora con cinco millones de cartillas, incluyendo a los indgenas, as como el propsito de lograr una nivelacin popular por medio del conocimiento de lectura y escritura, crendose las bibliotecas populares y la Escuela de Bibliotecarios y Archivistas. Un nuevo impulso al sector educativo se logra con el Lie. Jos ngel Ceniceros, cuya propuesta es una educacin moderna, cientfica y eficaz para todo el pueblo. Un ao mas tarde comenzara la Reforma Pedaggica (1959-1962), que buscabala innovacin de la escuela a travs de una revisin del sistema escolar de Mxico. Con la aplicacin de la Reforma Educativa, se entregan los Libros de Texto Gratuitos, facilitando con ello la disminucin de carga del gasto en tiles escolares; con esta accin, se incrementa el nmero de alumnos en primaria y en secundaria, llegndose a tener los mayores volmenes de educandos durante este periodo. A partir de esta poca la escuela secundaria alcanza a un mayor nmero de la poblacin que se conformaba con cursar los primeros anos de primaria y, ms aun, se incrementa el nmero de estudiantes de clase baja en el bachillerato y escuelas universitarias.

116

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

LA EDUCACIN EN OAXACA Y EN XOXOCOTLN La educacin pblica constituyo una preocupacin tanto de liberales como de conservadores desde la instalacin del Mxico Independiente. La Constitucin oaxaquea de 1825 estableca la intencin del nuevo rgimen de impulsar las "primeras letras" en la poblacin (Martnez, 1994: 13). En 1826 se aprueba la primera Ley de Instruccin Publica en el estado de Oaxaca. Cuando Jurez asumi la gubernatura, el numero de escuelas aumento de 476 a 682 entre los anos 1848 y 1852. Existan adems 19 "amigas", que eran las escuelas para nias; pero esto no era suficiente, pues para 1849 exista en el estado una poblacin escolar a atender de 107 740 nios. La principal preocupacin de Jurez era la creacin de normales a fin de contar con maestros en todas las comunidades y rancheras del estado. Empero, la creacin de escuelas primarias y normales era incosteable debido a la pequeez de las poblaciones y a la situacin econmica o escasez de recursos pblicos y a las guerras en el estado. Segn investigaciones de Martnez (1994), el financiamiento de la educacin provena de diversas fuentes, tales como: "testamentarias", mandas forzosas, fondos comunales y si esto no alcanzaba, se cubra el sueldo de los maestros con las cuotas voluntarias de los padres de familia. A veces el secretario del Ayuntamiento tena que ocupar cl cargo de maestro por falta de recursos; debido a este problema, la calidad de la educacin era deficiente. Como hemos visto, fue gracias a Vasconcelos que la escuela en Oaxaca por primera vez recibe un presupuesto federal destinado a la educacin publica y con ello las poblaciones, poco a poco, comienzan a exigir la creacin de escuelas primarias para cada una de ellas, sabiendo que tanto los sueldos de los maestros, como los gastos de la escuela, serian cubiertos por el Estado. El problema para asistir a la escuela seria de otra ndole, que implicaba el abandono del campo por parte del educando. Por ello, y como varios municipios exigan a los padres la asistencia obligatoria a la escuela primaria, esos recurran a varios argumentos para retener a sus hijos lejos de la escuela. LA ESCUELA EN XOXOCOTLN El maestro Faustino Ruiz Matas, considerado por muchos, cronista de Xoxocotln, narra en entrevista que "durante muchos anos los muchachos de Xoxocotln realizaron sus estudios primarios en la ciudad de Oaxaca, por lo que haba que caminar muy deprisa (de cinco a seis km) para llegar temprano a la escuela, pues en un principio no haba escuela en Xoxocotln." Asimismo, Ruiz Matas dice que no fue sino hasta 1920 que comenz la actividad escolar en Santa Cruz, a travs de la escuela "La Amiga", gracias a la bondad de la maestra Lucia Medina Garca de Avendao, quien debe haberse preocupado especialmente por las nias, pues como ya se menciono, los nios asistan a las escuelas de la ciudad de Oaxaca, dado que en aquella poca los hombres tenan preferencia en la realizacin de los estudios.

Orden social

117

Para 1922 se estableci una escuela gratuita por la gentileza del profesor Jos Medina Bentez, egresado de la escuela Normal Urbana del Estado, y para 1923, durante el periodo del presidente municipal Flix Zarate, se establece la primera planta de maestros del ramo federal. La primera escuela fue construida a base de tequio y usando materiales tales como adobe, vigas y madera. Durante varios aos sus dimensiones fueron lo suficientemente grandes para cubrir las ne cesidades escolares de la poca, pues, como se recordara, asistan a la escuela aquellos que tenan una posicin estable. No es sino hasta 1953 que se siente la necesidad de contar con ms aulas, ya que la poblacin haba crecido, as como los peligros para llegar a la ciudad. Adems de que ya en los anos 50 existen condiciones favorables proporcionadas por el Estado para que todos lo nios tengan acceso a la educacin. De esta manera, se forma el patronato Pro-Construccin de la Escuela Primaria, por el que se construyo la que hoy lleva el nombre de Vicente Guerrero, misma que se inaugura el 17 de septiembre de 1957. Aos despus, bajo la direccin de don Faustino Ruiz Matas, se le haran otros acondicionamientos complementarios, como una fosa sptica y la pavimentacin de su patio. Por gestiones del profesor Faustino Ruiz Matas y Trinidad Valle Ramrez, el primero de octubre del ao de 1973 empez a funcionar la escuela vespertina "Ricardo Flores Magn", que vino a solucionar el problema educativo elemental de la comunidad. Actualmente en la Escuela Primaria Urbana Federal "Vicente Guerrero" trabajan 16 maestros de grupo, un director efectivo y un auxiliar, con una poblacin escolar de 628 alumnos: 334 hombres y 294 mujeres. En la Escuela Primaria Federal Vespertina "Ricardo Flores Magn" trabajan 10 maestros de grupo, un director efectivo y un auxiliar, con una poblacin escolar de 366 alumnos: 186 hombres y 180 mujeres.

JARDN DE NIOS GABRIELA MISTRAL


Como hemos mencionado, las circunstancias cambiaron, la confianza y demanda en la escuela primaria aumento y con ello, la necesidad de contar con un jardn de nios. Fue por ello que en 1960 inicio sus actividades el jardn de nios dentro de la misma escuela primaria, y hasta 1978 es inaugurado el Jardn de Nios Gabriela Mistral.

118

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL, Lic. GENARO V. VZQUEZ. Como se habr notado en este escrito, la figura del Profe. Faustino Ruiz Matas ha estado presente en todo lo referente a los aspectos educativos en Xoxocotln, como un luchador incansable, tratando de lograr beneficios para su poblacin, y nuevamente en el ano de 1980 el Profe. Ruiz Matias inicia las gestiones ante la Secretaria de Educacion Publica (SEP), apoyado por el presidente municipal, el capitn Moiss Prez Ramrez, para la creacin de una escuela Secundaria Federal. Hecho que se logra en ese mismo ano, cuando de manera provisional la secundaria inicia sus actividades en las aulas de la escuela primaria Vicente Guerrero. Estas instituciones educativas, instala-das en el centro de la poblacin del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln, fueron las primeras que dieron instruccin a muchos de los pobladores de las diversas agendas de Xoxocotln, Escuela Secundaria Federal ES 372-33. hasta que pasado el tiempo, agendas y colonias Santa Cruz Xoxocotln. Foto: 1998. han logrado contar con sus propias escuelas. INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO En la actualidad, el municipio cuenta con diferentes escuelas e instituciones en los diferentes niveles, que van desde preescolar hasta centros de investigacin. 15 Jardines de Nios. 21 Escuelas Primarias. 4 Secundarias. 1 Telesecundaria. 1 CBTIS. 2 Escuelas de Educacion Superior. 1 Centro de Investigacion.

De lo anterior se puede inferir que la poblacin del municipio es nueva, formada generalmente por migrantes que se han establecido en el municipio y a la vez tambin prever que las escuelas secundarias existentes sern insuficientes para atender la demanda escolar dentro de algunos anos.

Orden social

119 POBLACION ESCOLAR DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ XOXOCOTLAN

PREESCOLAR Escuelas Maestros Grupos inscripcion Existencia Promovidos Desercion Reprobacion Aprobacion Eficiencia PRIMARIA Escuelas Maestros Grupos Inscripcion Existencia Promovidos Desercion Reprobacion Aprobacion Eficiencia SECUNDARIA Escuelas Maestros Grupos Inscripcion Existencia Promovidos Desercion Reprobacion Aprobacion Eficiencia Telesecundaria Escuelas Maestros Grupos Inscripcion Existencia Promovidos Desercion Reprobacion Aprobacion Eficiencia

89-90 13 27 33 936 832 832 11.1 0 100 88.9 89-90 18 134 135 4047 3827 3432 5.4 10.3 89.7 84.8 89 - 9 0 4 50 42 1803 1689 1070 6.3 36.6 63.4 59.3 89-90

90-91 14 32 37 1019 928 928 8.9 0 100 91.1

91 - 9 2 14 35 40 1096 936 936 14.6 0 100 85.4 91 -92 19 146 147 4127 3964 3620 3.9 8.7 91.3 87.7 91 - 9 2 4 57 47 1847 1740 1189 5.8 31.7 68.3 64.4 91 - 92

92 - 9 3 14 34 39 1010 905 905 10.4 0 100 87.7 92-93 20 152 154 4293 4120 3845 4 6.7 93.3 89.6 92 - 9 3 4 47 47 1898 1805 1171 4.9 35.1 64.9 61.7 92 - 9 3

93 - 9 4 15 37 41 1099 978 978 11 0 100 89 93 - 9 4 21 159 160 4661 4476 4164 4 7 93 89.3 93 - 9 4 4 60 49 2120 2010 1455 5.2 27.6 72.4 68.6 93 - 94 1 3 3 62 58 57 6.5 1.7 98.3 91.9

94-95 15 40 44 1151 1007 1007 12.5 0 100 87.9 94 -95 21 163 163 4710 4538 4153 3.7 8.5 91.5 88.3 94 - 95 4 69 54 2244 2244 1638 3.3 24.5 75.5 73 94 - 95 1 3 3 76 75 68 1.3 9.3 90.7 89.8

TOTAL

1151

90-91
18 136 137 4107 3925 3555 4.4 9.4 90.6 86.6 90-91 4 58 44 1728 1665 1250 3.6 24.9 75.1 72.3 90- 91

4710

2244

76

1 20
CBETIS Escuelas Maestros Grupos Inscripcion Existencia Promovidos Desercion Reprobacion Aprobacion Eficiencia Total 89-90 | 90 - 91 91 - 9 2

Monografia del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln


92 - 9 3 93 - 9 4 1 28 11 457 395 145 13.6 63.3 36.7 31.7 94-95 1 33 14 564 446 230 20.9 48.4 51.6 40.5 8745 564 Total

Fuente: Supervision de la Zona 023. Informe Tecnico CIIDIR-Oax.1999.


RELACION DE JARDINES DE NINQS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ XOXOCOTLAN
Jardi'n de Nios Gabrieia Mistral Nino Artillero Cuitlahuac Simon Bolivar Vicente Gonzalez Diaz Francisco Gonzalez Bocanegra Morelos lya Nizanzidzo Zanai Cosijoeza Coyolicaltzin Federico Froebel Rufino Tamayo Luz Maria Zaleta de Eisner Quetzalcoatl Lazaro Cardenas del Rio Estefani'a Castaneda Juan Escutia Paz Migueles de J. Ruiz Macedonio Alcala Jose Vasconcelos Nihos Heroes 5 de Marzo Sor Juana Ines de la Cruz Ubicacion Santa Cruz Xoxocotlan Fracc. Riberas del Atoyac San Francisco Javier San Antonio Arrazola Col. Emiliano Zapata San isidro Monjas Agenda de Jesus Nazareno Col. Independencia Agenda de Aguayo Agenda de Esquipulas Col. Minerfa Col. Rufino Tamayo Col. Insurgentes Col. La Paz Col. Buenos Aires Lomas de San Javier Col. Reforma Agraria San Juan Bautista La Raya Santa Cruz Xoxocotlan Col. La Soledad Fracc. Villas Xoxo Col. La Union El Mirador

Fucnle: Regidor de Educacin del H. Ayiintamiento del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln.

Orden social ESCUELAS DE EDUCACION PRIMARIA EN EL MUNICIPIO


ESCUELA Revolucion Vicente Guerrero Constitucion de1917 Libertadores de America Revolucion Benito Juarez Garcia Joseta Ortiz de Dominguez Ricardo Flores Magon Emiliano Zapata Melchor Ocampo Presidente Juarez 16 de septiembre Juan Escutia Cuauhtemoc Leyes de Reforma Monte Alban Justo Sierra Mendez Ignacio Zaragoza 26 de Agosto Benito Juarez Garcia Gral. Lazaro Cardenas Miguel Hidalgo Estuerzo Comunitario Total FUNDACION 1933 1947 1956 1975 3-Sep-69 1-Sep-73 29-Sep-73 1-OcL73 1-Sep-79 1-Mar-82 7-Ago-83 21-Oct-83 2-Sep-84 30-Oct-84 13-Ago-86 2-Sep-91 1-Sep-93 1-Feb-94 26-Ago-96 30-Sep-97 20-Oct-97 20-Oct-98 UBICACION San Isidro Monjas Sta Cruz Xoxocotlan San Francisco Javier Fracc. Riberas del Atoyac San Antonio Arrazola Col. Los Angeles Col. Independencia Sta Cruz Xoxocotlan Col. Unidas Col. Unidas Agencia de Aguayo Col. Independencia Col. Rufino Tamayo Agencia de Esquipulas Col. Mineria Col. Insurgentes Col. La Paz Agencia de Nazareno Col. El Paraiso Col Los Angeles Col. La Soledad Agencia de Esquipulas TURNO AULAS M M M M M V M V M V M V M V M M M M M M M M M 6 17 7 7 6 7 9 14 9 6 11 9 6 6 6 7 6 6 3 1 4 7 2 1 36 68 38 53 26 19 44 90 41 19 59 20 31 24 35 35 32 33 22 10 32 34 14 815 2 30 76 23 44 24 32 57 68 42 18* 67 29 60 29 45 42 36 33 19 2 16 35 6 833 3 21 93 18 32 23 31 52 65 46 17 48 23 63 18 37 33 35 32 18 3 22 56 6 1648 4 20 97 34 35 21 27 42 57 30 19 62 40 39 32 48 29 32 36 18 1 16 35 5 775 17 34 3 685 1 707 5" 30 87 25 36 25 25 35 48 20 18 50 31 36 24 38 24 29 35 10 5 34 38 28 9 1 2 27 6" 21 98 30 34 17 30 32 59 30 18 55 24 37 28 54

121

TOT. 158 519 168 234 136 164 262 387 209 109 341 16 266 155 257 197 202 197 9b 22 105 221 35 4607

Datos: Zona Escolar 004 del IEEPO *Ordenado por fecha de fundacion

ESCUELAS SECUNDARIAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ XOXOCOTLAN


Secundaria Ubicacion --------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------Genaro V. Vasquez Santa Cruz Xoxocotln 21 De Noviembre
Reforma Agraria Alfonso Caso T'elesecundaria

Santa Cruz Xoxocotlan


Agencia de Esquipuias San Francisco Javier Col. Mineria

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLGICO Y DE SERVICIOS En Xoxocotln, en 1987, se ubico el Centro de Bachillerato Tecnolgico Industrial y de Servicios, CBTIS nm. 256, en aulas improvisadas de madera y lamina, dando oportunidad a los jvenes de Xoxocotln para cursar la enseanza media superior. Fue en el ano de 1998 cuando este centro fue afectado por una fuerte tromba, por lo que CBTIS 256 de Santa Cruz Xoxocotln. Aun la constructora GEO, que comenzara a falta construir el edificio administrativo Foto: construir fraccionamientos durante los 1998. primeros aos de los 90, dono un rea de 4 2 para la construccin de este centro. El CBTIS atiende a 21 grupos con un total de 1 000 m 110 alumnos y cuenta con una planta de 52 maestros. Ha sido construido por etapas: durante la primera se construyeron cinco aulas; en la segunda se construyeron otras cuatro, ms dos talleres, faltando por construirse las oficinas administrativas. INSTITUTO TECNOLGICO AGROPECUARIO DE OAXACA El Instituto Tecnolgico Agropecuario de Oaxaca (ITAO) fue creado por decreto nm. 58 de la Quincuagsima Primera Legislatura del estado de Oaxaca, el da seis de noviembre de 1981. El decreto fue publicado en el tomo LXIII del peridico oficial del gobierno constitucional del estado de Oaxaca el 9 de noviembre de 1981. El ITAO nm. 23 esta adscrito a la Secretaria de Educacin e Investigacin Tecnolgica y a la Direccin General de Educacin Tecnolgica Agropecuaria. Las carreras que se imparten en el Instituto son. Ingeniera en Agronoma, las licenciaturas en Biologa e Informtica y las maestras en Productividad Agrcola, Productividad Pecuaria y Productividad Forestal. Desde su initio y hasta la generacin 19911995 se han inscrito un total de 1018 alumnos y han egresado 321 profesionales de la carrera de Ingeniero Agrnomo en las diferentes especialidades (Fitotecnia, ZooDatos proporcionados por el Profe. Antonio Trejo, Jefe de la Oficina del Tronco Comn.

Orden social

126

Tecina, Sistemas de Produccion Pecuaria, Sistemas de Produccion Agrcola y Sistemas de Produccion Forestal). En lo que respecta a la maestra, hasta 1995 el nmero de graduados es de 142.
Area Procluctividad Agricola Lineas de Investigacion Biotecnologa, Fruticultura, Productividad de sistemas agrcolas, Fitopatologa, Control integrado de plagas, Recursos naturales, Maquinaria agrcola y Etnoecologia. Productividad Pecuaria Productividad Forestal Nutricin y alimentacion animal, Mejoramiento genetico y productividad de sistemas pecuarios. Viveros forestales y frutales, Silvicultura y manejo, Sistemas agroforestales, Abastecimiento y establecimiento forestal y Productividad de plantaciones forestales.

El itao cuenta tambin con los siguientes Centros: Regional de Informacin, dc Produccion Comercial, de Diagnostico Ambiental, de Validacin Tecnolgica, de Productos Biticos y el Modulo de Uso y Manejo del Agua. Asimismo, tiene una cooperativa escolar de produccion y consumo. El total del personal que labora en el ITAO es de 132: cinco directivos, 60 docentes, nueve tcnicos, 25 administrativos y 32 trabajadores manuales. Del personal acadmico dos son doctores, 38 maestros en ciencias y 35 con licenciatura. CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL (CIIDIR)-UNIDAD OAXACA, DEL INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL La creacin de los Centros Interdisciplinarios de Investigacin obedeci al inters de desconcentrar las tareas acadmicas y de investigacin cientfica y tecnolgica, que tiene encomendadas el IPN y al mismo tiempo, darle a la institucin el carcter nacional. Es as como el IPN creo el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas en La Paz, Baja California Sur (CICIMAR); el Centro de Estudios de Productos Biticos, en Yautepec, Morelos (CEPROBI); el Centro Interdisciplinario de Investigacin en Tecnologa Digital, en Tijuana, Baja California (CITEDI); los cidires en Durango y Michoacn y posteriormente, en 1983, en Oaxaca y el mas reciente, en 1997, en Guasave, Sinaloa. CREACIN DEL CIIDIR-OAXACA En Oaxaca, por iniciativa del entonces gobernador constitucional, Lie. Pedro Vzquez Colmenares, en el ano de 1982, se decidi tener el apoyo de un Centro de Investigacin que vinculado al sector productivo, desarrollara estudios y proyectos cuyos resultados se aplicaran para resolver rezagos rurales y dieran apoyo a la incipiente industria local.

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

Maqueta de instalaciones Del CIIDIR del Instituto) Politcnico Nacional-Unidad Oaxaca.

En Oaxaca ya haba existido el Centro de Investigacin y Asistencia Tcnica (CIATO), mismo que, por carecer de una adecuada planeacin y respaldo tcnico, tuvo que dar por terminadas sus actividades en 1981. Ante esta experiencia, el Lie. Vzquez Colmenares solicito al entonces director general del IPN, Ing. Manuel Garza Caballero, la creacin de una institucin con las caractersticas ya mencionadas. El objetivo del CIIDIR es coadyuvar al desarrollo regional a travs de la investigacin, orientada al desarrollo tecnolgico y la docencia a nivel posgrado. Sus funciones son:

a) Realizar investigacin aplicada que proponga soluciones a problemas regionales, con equipos y tecnologa adecuada. b) Desarrollar lneas de investigacin, que consideren como prioridad los programas de desarrollo estatal de los sectores productivo y social. c) Rescatar tecnologas tradicionales e impulsar su actualizacin y modernizacin tecnolgica, para incrementar la productividad, y crear empleos en el estado. d) Establecer cursos de especializacin y maestra para formar recursos humanos de alto nivel acadmico, dando prioridad a la demanda regional. e) Establecer intercambio cientificotecnologico con instituciones y organismos estatales, nacionales e internacionales. f) Promover y apoyar acciones orientadas a la industrializacin y al desarrollo integral regional y g) Dar asesora tcnica y servicio externo a travs de su personal acadmico y laboratorios, a comunidades rurales y a los sectores oficial y privado (Semblanza Histrica del CIIDIR-Oaxaca, 1997). Empleos: La tabla nos indica la clasificacin del personal del CIIDIR, as como sus niveles acadmicos.
PLANTILLA DE PERSONAL DE INVESTIGACION DEL CIIDIRIPN. UNIDAD OAX. Concepto Total de personal Personal de investigacion Profesores con licenciatura Porcentaje Profesores con maestria Porcentaje Profesores con doctorado Porcentaje 1995 104 60 35 65% 18 33% 6 11% 1996 111 66 32 52% 22 35% 8 13% 1997 106 63 30 47% 22 34% 11 17% 1998 120 68 43 63% 14 21% 11 16%

F uente: CIIDIR. Informe de Actividades 1998.

Orden social

125

ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERAL DE OAXACA La Escuela Normal Superior fue fundada en el ao de 1988 con los siguientes objetivos: Formar docentes que teniendo como antecedente la carrera de profesor de primaria quieran continuar una preparacin para trabajar en educacin secundaria o media. Profesionalizar al personal que, trabajando ya en escuela secundaria como maestros, carecen de titulo para ejercer la docencia. A la fecha han egresado de la Normal Superior de Oaxaca 1 122 alumnos en 6 genera-ciones, estando preparados en las siguientes reas: Espaol Ciencias Sociales Telesecundaria Ingles Ciencias Naturales

La Escuela Normal Superior se localiza a un costado del CIIDIR-IPN, en Santa Cruz Xoxocotln y cuenta con una planta permanente de 33 docentes y ms de 90 asesores. INFRAESTRUCTURA El edificio que alberga a la Normal Superior aun no se ha terminado de construir, pues apenas se han realizado dos etapas:En la primera etapa, en 1995, se construyeron 12 aulas y 1 laboratorio; mas tarde, para la segunda etapa, se construyeron 8 aulas y para la tercera y ltima etapa se piensa construir el edificio administrativo que actualmente funciona en la colonia Reforma. Sin embargo, se tiene un dficit de aulas, ya que se cuenta con 41 grupos, de los cuales 18 se encuentran en Xoxo, mientras que los restantes 23 grupos sesionan en las aulas delCBTIS.2 SALUD Casi todos los asegurados que viven en Xoxocotln recurren al ISSSTE y al IMSS, instituciones que se encuentran en la ciudad de Oaxaca. Como podr verse en la grafica (pagina 126), la atencin medica en el rengln de salud en el Municipio dentro de estas instituciones es poca, tomando en cuenta que la poblacin es mayor de 50 000
2

Datos proporcionados por el Profe. Diego Pedro Garca Mortecinos, 1999.

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

Poblacin Derechohabientes del IMSS Aos (1) 1990, (2) 1996.

Habitantes y que se tiene una cantidad de asegurados tanto en el IMSS como en el ISSSTE de 1 586 en total. Comprendiendodo a 856 trabajadores y 727 pensionados, familiares y dependientes. Siendo este numero el 0.20% del total del estado, que es La cantidad de trabajadores asegurados nos confirma la existencia de una poblacin sin prestaciones que podran ser: campesinos, trabajadores por su cuenta artesanos y comerciantes.

UNIDADES MDICAS EN EL MUNICIPIO Solo existe una unidad mdica en el municipio de Xoxocotln que presta consulta externa y no cuenta con servicio medico de hospitalizacin general ni especializada. Cuenta con dos mdicos y 7 personas que fungen como paramdicos.

ENFERMEDADES Y NMERO DE CASOS ATENDIDOS POR. LA SECRETARIA DE SALUD EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ XOXOCOTLAN
DIAGNQSTICO Amibiasis intestinal Ascariasis Shigelosis Fiebre tifoidea Giardiasis Infecciones intestinales por 0. intoxicacion alimentaria bacteriana Oxiuriasis Paratifoidea y otras salmoneiosis Teniasis Otras helmintiasis Angina estreptococica Infecciones respiratorias agudas Neumonfas y bronconeumonias Otitis media aguda Candidiasis urogenital Infeccion gonococica genitourinaria St'filis adquirida Tricomoniasis urogenital 9 -------------------------17 27 1 9 104 449 7 540 1 20 54 4 2 7 660 8 62 14 4 1 111 4 10 18 16 13 1995 114 3 1 1996 134 15 70 1997 157 2 29 1 20 19 1998 279 55 48 2 60 214 2 24 1 28 32 39 1140 2 45 25 4 1 29

Orden social

127
1995 2 12 9 3 9 5 14 3 2 18 3 3 5 4 2 5 2 1 1 4 894 913 1 1075 2130 1996 1997 1 1998 1 4 21 1 18 1 21 7 4 4 3 4 8 3

DIAGNOSTICO Dengue clasico Paludismo por P. Vivax Varicela Erisipela Conjuntivitis hemorragica epid. Hepatitis virica Parotiditis Escabiasis Hipertension arterial Diabetes mellitus Intoxicacion por ponzona de animal Enfermedad febril exantematica Otras infecciones intestinales Intoxicacion por picadura de avispa Tuberculosis Asma Total de casos atendidos

Fuente: Dra. Mara Itandehui R. Alderete. Subdirectora de Salud Publica y Comunidad del Municipio.

DEFUNCIONES EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ XOXOCOTLAN.


Causa SIDA IRA (Bronconeumonia) Enfermedad renai Co. (Renal) Cu. Senit Cardiopatfas Diabetes Leucemia HTA Meningitis (viral) Guillen Barre Alcoholismo Asfixia por sumersion Gastroenteritis Meningoencefalitis Cirrosis EVC CA (varias causas) Ulcera peptica Hidrocefalia 1994 2 7 5 8 6 5 6 1 7 1 1 4 0 2 0 0 1 0 0 0 1995 1 1 6 0 3 7 4 1 5 1 0 6 0 6 0 0 2 4 2 0 1996 2 9 8 15 8 15 5 2 2 0 0 8 0 2 0 0 3 0 1 0 1997 1 8 7 0 3 10 5 2 4 0 0 15 2 6 2 2 4 16 0 0 1998 0 15 3 0 5 7 5 2 2 0 0 15 1 6 1 1 8 11 2 -

128
Causa Accidentes Desnutricion Malformaciones congenitas Trombosis mesenterica Prematurez membrana lalina Hepatitis Ascaridiasis EPOL Epilepsia Peritonitis T.B millioi Astrocitoma cerebral Salmonelosis Perinatal Sepsis abdominal Neuroinfeccion Choque septico TOTAL: 1994 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 56 1995 3 1 3 1 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 61

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln 1996 0 1 0 0 7 0 0 5 1 1 2 1 1 0 0 0 0 99 1997 0 1 *-* 0 2 0 0 3 0 0 3 0


0

1998 8 1 2
-j

3 0 0 3 0 0 1 0 0 3 0 0 1 107

6 1 1 0 106

I u c n t c : Dra. Maria Itandehui R. Alderete. Subdirectora de Salud Publica y Comunidad del Municipio.

Orden Poltico

LA PRIMERA POLIGONAL DE MONTE ALBN


Como hemos visto, las fuentes documentadas del siglo xix indican los conflictos existentes por las tierras de Monte Albn, pues se disputaban para un uso agrcola para unos y para otros, como fuente de grandes ilusiones por encontrar tesoros. Es decir, durante muchos aos, hasta 1930, las tierras de Monte Albn fueron aprovechadas por los xoxenos para el cultivo, el pastoreo de ganado y la recoleccin de lea y otras plantas silvestres que se supone tuvieron su origen en las plantas que fueron .sembradas en pocas antiguas en las muchas terrazas de Monte Albn, tales como: calabaza, verdolagas, hierbas comestibles, entre otras. Para otros, Monte Albn significaba una oportunidad para demostrar la gran deza cultural de los pueblos Latinoamrica canos, de ah la visita de uno de los precursores de la educacin indgena en Mxico, Abraham Castellanos, quien visito Monte Albn entre 1891 y 1902 junto con el Lie. Francisco Belmar, especialista en lenguas indgenas, y el medico Fernando Sologuren, coleccionista de piezas arqueolgicas, y el notable polgrafo oaxa queo Manuel Martnez Gracida, quienes mas tarde se incorporaran en el estudio de Monte Albn Eduardo Seler, Marshall La presente figura muestra la primera H. Saville y Zelia Nuttal. (Knea cortada) y la segunda "poligonal", Sin embargo, en los aos 30, una vez Trazada por el INAH en 1971 y 1993. Que comenzaron los trabajos para el res129

130

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

cate de los monumentos arqueolgicos, los campesinos fueron desplazados de sus lugares de siembra y obtencin de recursos. Al inicio se les contrato como peones para que, de esta manera, no existieran tensiones por la tierra; adems, tambin, se les contrato como cuidadores de la zona, para que se entendieran entre ellos mismos y no causaran problemas. Esta estrategia dio resultado y la gente se mantuvo discreta y a la expectativa del trabajo realizado, pues esperaban tambin obtener algn beneficio. Teniendo en cuenta que los habitantes de las poblaciones apenas y teman de tres a cinco aos de haberse librado de los hacendados; de haber obtenido terrenos y de hallarse en la ignorancia por la falta de instruccin educativa; por este simple hecho era imposible poder reclamar la posesin de la tierra. Mas tarde, en 1933, el hallazgo del Tesoro de la Tumba 7 de Monte Albn, fue para el estado y la nacin en general, un gran acontecimiento que proporciono de inmediato gran fama internacional, as como un gran orgullo por la cultura de Monte Albn. Esto, aunado a la construccin de la carretera Panamericana, hizo del estado de Oaxaca un lugar turstico visitado por viajeros de todo el mundo. Sin embargo, para esta poca an no se descubra la inmensidad del conjunto de Monte Albn, cuya mayor parte a la fecha sigue cubierto. En los anos 70 el Instituto Nacional de Antropologa e Historia (INAH) realizo trabajos de campo para determinar la extensin de la zona arqueolgica, a fin de evitar invasiones por los asentamientos humanos. Se determino as una primera poligonal envolvente en 1971, misma que se "reduca en aquellos sitios donde existan viviendas". Este hecho, claro esta, provoco el disgusto de aquellos que desde muchos anos venan aprovechando las tierras de Monte Albn y que comprenden: terrenos ejidales, comunales y pequeas propiedades. Mas tarde, el 10 de diciembre de 1987, la zona arqueolgica de Monte Albn fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura, pero hasta esta fecha no exista un decreto en donde se declarara a Monte Albn como Zona de Monumentos Arqueolgicos, ni mucho menos un decreto de expropiacin de las tierras que este monumento ocupa. LA SEGUNDA POLIGONAL, 1993 Para 1993, de nueva cuenta el INAH realiza un segundo recorrido de campo para determinar la poligonal envolvente y aumenta la cantidad de superficie de tierra a 2 078 hectreas, 31 reas y 23.63 centireas, afectando otra vez los intereses de los propietarios a la fecha inconformes de los terrenos cercanos. Estos esperan un decreto expropiatorio por parte del INAH argumentando "que en todo el pueblo de Xoxo existen vestigios arqueolgicos y que al rato van a querer corrernos del pueblo". El 7 de diciembre del mismo ano, se publica en el Diario Oficial de la Federacin (DOE) el decreto del Ejecutivo Federal con el que se declara al rea de Monte Albn como Zona de Monumentos Arqueolgicos. La zona protegida por el decreto tiene

Orden Poltico

131

Una superficie de 2 078 hectreas, ubicadas en los municipios de Santa Mara Atzompa, San Pedro Ixtlahuaca, Santa Cruz Xoxocotln y Oaxaca de Jurez. A la letra dice:
Que para atender convenientemente a la preservacin del legado arqueolgico que contiene el rea de Monte Albn, s in alterar ni lesionar su armona, es necesario otorgar a la mencionada zona la proteccin que la legislacin de los Estados Unidos Mexicanos confiere, incorporndola al rgimen de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueolgicas, Artsticas e Histricas, que dispone que es de utilidad publica la investigacin, proteccin, conservacin, restauracin y recuperacin de los monumentos y zonas de monumentos arqueolgicos como parte integrante del patrimonio cultural de la Nacin.

En trminos ideales, la esperanza de muchas personas ha sido que Monte Albn y su entorno, que abarca esencialmente las lomas o montanas sobre las cuales esta construida la zona, se conviertan en un parque arqueologico-ecologico, o en un tipo de reserva en la que no se permita la construccin de viviendas. No se trata solo de salvar los monumentos arqueolgicos, sino tambin de defender el rea verde que es indispensable para el equilibrio ambiental de la ciudad, mismo que se deteriora cada vez ms. Sin embargo, muchos grupos e individuos tienen fuertes intereses particulares en el rea decretada, ya sea respaldados o no por documentos legales, lo que dificulta la concrecin del decreto presidencial. Es decir: ante la problemtica, los dueos dc los terrenos afectados por la poligonal marcada por el INAH y ante el temor de una expropiacin de los mismos, prefieren venderlos a bajos precios a personas de muy bajos recursos que generalmente son inmigrantes que se acercan a la ciudad de Oaxaca en busca de trabajo. De esta forma, muchas de las laderas de Monte Albn se estn convirtiendo en zonas habitacionales, debido a la falta de inters del mismo gobierno para impedirlo, pues bien podra pagar un mejor precio del que paga la pobre gente que necesita donde vivir. En realidad, el caso Monte Albn es dificil, puesto que es un sitio arqueolgico Enorme al que hay que proteger. Mas aun, fuera de la poligonal marcada existen casas en la poblacin de Xoxocotln en donde existen tumbas y vestigios arqueolgicos; pero es imposible la expropiacin de todo o varios pueblos. Asimismo, en general, la presin sobre los terrenos cercanos a la ciudad de Oaxaca es tremenda, y de no existir una voluntad poltica para controlar el crecimiento de Escuela primaria "Monte Albn", poblacin y el manejo del medio ambiente de construida una manera mas ordenada, quedan pocas Por el IEEPO dentro de la reserva esperanzas para Monte Albn. De la zona arqueolgica. Foto: 1998.

1 32

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

LOS CONFLICTOS ACTUALES EN MONTE ALBN

LA COMISIN PARA EL RESCATE Y LA PRESERVACIN DE MONTE ALBN En 1996, ante los mltiples conflictos y enfrentamientos por las tierras que abarco la poligonal, se formo una Comisin para el Rescate y la Preservacin de Monte Albn, formada por el gobernador del estado, los presidentes municipales, comisariados ejidales, ejidatarios afectados, instituciones gubernamentales y algunos otros organismos y asociaciones civiles, haciendo un total de 28 integrantes permanentes. El objetivo de esta Comisin "ser impulsar la accin cvica, basada en el mayor consenso y en el respeto a los acuerdos establecidos entre los miembros de la comisin para llevar a buen termino sus propsitos". Sin embargo, a la fecha (1999), el conflicto continua, porque aun no hay consenso. EL PROYECTO MONTE ALBN SIGLO XXI Tambin en 1996, el Consejo Consultivo Turstico del Estado de Oaxaca, presidido por Alberto Rojas Calvo, propone un gran centro comercial y de servicios en la zona arqueolgica. "Se trata de una concepcin artstica de la unidad de servicios tursticos y educativos que requerira, entre otras acciones, la reubicacin de 90 familias de la Caada en el Municipio de Atzompa" (Noticias, 8 nov. de 1996). El proyecto propone lograr: transporte por monorriel, unidad de servicios tursticos, una vialidad de circulacin turstica, un parque ecolgico, un museo comunitario, centros de artesanas en Atzompa y en Arrazola. Sin embargo, este proyecto es rechazado por considerarlo "atentatorio al Patrimonio Cultural de la Humanidad, pues pretende realizar una construccin en la Plaza Ceremonial de Monte Albn". Sobre el punto ha protestando de manera especial el pintor oaxaqueo Francisco Toledo, y un grupo de intelectuales, quienes proponen un rescate ecolgico a travs de la recuperacin de los suelos del rea y de reforestacin. LA PROBLEMTICA ACTUAL (1999) Nada ha cambiado desde hace seis aos. El problema continua latente y los conflictos se agravan por la venta de los terrenos que se encuentran dentro de la poligonal, para la construccin de casas-habitacin; mas aun, hasta escuelas se han construido en la zona federal perteneciente a Monte Albn. A continuacin reproducimos un artculo periodstico publicado en el diario Noticias con fecha 11 de marzo de 1999, mismo que nos da una clara panormica del problema:

Orden Poltico

133

LAS

MEDIDAS DE PROTECCIN A

MONTE ALBN

NO TIENEN CARCTER EXPROPIATORIO:

INAH.

nicamente se pretende preservar la Zona Arqueolgica.


Las medidas legales adoptadas por el INAH para la proteccin y conservacin de la Zona Monumental de Monte Albn, no tienen carcter expropiatorio. As lo dio a conocer la dependencia a ejidatarios, comuneros, pequeos propietarios y vecinos de Santa Cruz Xoxocotln, precisando que, dichas medidas tienden a proteger la totalidad de los vestigios arqueolgicos de esa extraordinaria ciudad prehispnica, orgullo de los oaxaqueos, reserva educativa de los mexicanos y Patrimonio Cultural de la Humanidad. La directora de la Zona Arqueolgica, expuso que el Decreto Federal del 24 de noviembre de 1993, publicado en el Diario Oficial de la Federacin del siete de diciembre, declara a Monte Albn como Zona de Monumentos Arqueolgicos. De esta forma, quedo protegida por medio de una poligonal envolvente que abarca una superficie total de 2078-81-23 hectreas, en las que se consideran tanto los vestigios monumentales como habitacionales que conformaron el centro urbano prehispnico. Agrego que la poligonal afecta parcialmente a cuatro municipios: Santa Mara Atzompa, Santa Cruz Xoxocotln, Oaxaca de Jurez y San Pedro Ixtlahuaca, en los cuales la tierra es aproximada-mente de un 90% propiedad social ejidos y comunidades, mientras que el porcentaje restante corresponde a la Zona Federal del rea arqueolgica abierta al publico. De esta forma, se ubican dentro del polgono cinco ejidos e igual numero de comunidades, dos fracciones de propiedad privada y 180 hectreas de propiedad federal. En este sentido la Sra. Robles asent que las medidas adoptadas no tienen carcter expropiatorio, por lo tanto las tierras con vestigios arqueolgicos continan bajo la jurisdiccin de rganos de gobierno locales comisariados ejidales y de bienes comunales, municipios y agencias y se respeta la posesin de sus usufructuarios. Menciono que con base en los artculos transitorios del decreto, la ejecucin del mismo es competencia no solo del INAH, sino tambin de las instituciones estatales y federales que se involucran en la previsin del servicio y planeacin de los asentamientos humanos. Puntualizo que esas dependencias deben esforzarse en establecer los respectivos convenios y acuerdos de regulacin del uso del suelo con los representantes municipales correspondientes, que permitan proteger adecuadamente los vestigios arqueolgicos existentes, tanto en la superficie como en el subsuelo. Record que las condiciones en las que se emite el decreto, han propiciado una serie de ten-siones por la necesidad de conservar los vestigios arqueolgicos de manera integral en beneficio de las futuras generaciones. As, resumi que la poligonal tiene como objetivo normar los usos del suelo interior, "pero no se ha autorizado la colocacin de ningn cercado alrededor de la misma, ni tampoco se esta considerando la construccin de hoteles en los lmites de la zona". Del mismo modo, dio a conocer que no se ha formado ningn convenio que afecte la legtima tenencia de la tierra en el interior de la zona protegida. En cambio, afirmo que se estn estudiando proyectos de inversin agropecuaria que beneficiaria a los propietarios de las tierras ubicadas en la poligonal.

Cabe mencionar que entre los entrevistados que viven este conflicto, mucho se habla de un proyecto de inversin extranjera para la construccin de hoteles en la zona y se dice que el gobierno, en combinacin con el INAH, pretende otorgarla a japoneses con quienes

134 Xoxocotln

monografas del Municipio de Santa Cruz

ya tienen compromisos, pues dichos extranjeros han proporcionado materiales y herramientas de deteccin arqueolgica al INAH. A la vez nos mencionan que varias organizaciones que luchan contra la Poligonal han propuesto que, en estos sitios, se realicen proyectos productivos como la explotacin de la grana cochinilla, entre otros, pero que no han sido aceptados por la contraparte, porque sienten que quieren despojarlos de la tierra para otorgarla a los mencionados inversionistas extranjeros.
HISTORIAL POLITICO DE XOXOCOTLAN La siguiente narracin nos fue hecha por varios testigos de este acontecimiento. Entre ellos, el Lie. Cristbal ngel Matas, quien presencio los siguientes hechos: Todo empieza en la poblacin de Santa Cruz Xoxocotln, Centro, Oaxaca, poblacin que se encuentra al sur de la ciudad, a escasos 5 kilmetros dirigindose a la poblacin de Zaachila. Con la presidencia municipal del arquitecto Hctor Prez Espinosa en el ano de 1987, ya estando al termino de su mandato, se propone la introduccin de los partidos polticos para que las elecciones, que hasta ese momento se hablan llevado a cabo por eleccin directa o en plebiscito, ahora se hicieran a travs de elecciones en urnas electorales, esto representaba algo desconocido para la poblacin, que si bien era cierto haba participado en elecciones para presidentes de la republica y para diputados, jams se hablan hecho elecciones de tal tipo para presidentes municipales. Para ese entonces, la poblacin en general perteneca al partido oficial (PRI); sobre todo los campesinos, quienes se encontraban afiliados a la Confederacin Nacional Campesina (CNC) y que a la hora de votar nicamente identificaban al partido que tenia el color de la bandera nacional. Al votar, consideraban que lo hacan por la nacin. En 1987, en la eleccin del nuevo presidente municipal, existe nicamente un candidato, el Lie. Jorge Zarate Zarate. En ese momento Zarate Zarate se desempeaba como agente del Ministerio Publico en la Direccin General de Seguridad Publica y es llamado por quienes detentaban el poder en aquel entonces para que, prcticamente se desempeara como presidente municipal. Ya que se saba de antemano que no existira otro candidato; como era de suponerse gano el antes mencionado y recibi el cambio de mando el 15 de septiembre del ano en cuestin. Para celebrar este acontecimiento se llevaron a cabo juegos chuscos, carreras con antorchas, campo traviesa y maratn, de los cuales resultaron varios ganadores; la premiacin se llevara a cabo el da 27 de septiembre, con la finalidad de conmemorar la culminacin de la Independencia y. adems, para que fuera el nuevo presidente municipal el que hiciera entrega de los premios. El da 27 de septiembre la gente se dio cita a partir de las 17:00 horas en el parque central, sin siquiera imaginar lo que iba a ocurrir esa tarde: un acontecimiento que cambio para siempre la historia y la vida de este pueblo. La mesa que presidir el evento de entrega de los premios se coloco en el corredor del palacio municipal, al igual que los trofeos. Asimismo, los que habrn participado en los diferentes eventos hacan conjeturas sobre cual sera el trofeo que les corresponden. De pronto, se enciende el aparato de sonido y comienza la ceremonia; ya para entonces la poblacin se encontraba expectante por saber quienes hablan sido los ganadores y se empez a llenar el rea de la calle que pasa enfrente del palacio municipal (oriente). La circulacin de vehculos se suspendi, reorientando la circulacin vehicular por otras arterias.

Orden Poltico

135

Por fin se rene el pleno del cabildo y da comienzo la entrega. En la parte central se sienta el presidente municipal; a los lados su sindico y alcalde constitucional, mas a la orilla los dems regidores. El presidente se encontraba vestido con una chamarra de cuero negro y un sombrero del mismo color, con la pistola al cinto, de tal manera que la poblacin se enterara de quien era el que daba las ordenes. A los ganadores en los juegos se les pidi que al momento de recibir su premio exteriorizaran sus impresiones acerca de como haban sentido "la competencia: si fcil o dura. La genio se daba vuelo rindose de la participacin de los corredores, ya que generalmente eran tmidos y le tengan miedo al micrfono y sus expresiones eran graciosas. Mientras, en el parque, los nios jugaban a las agarradas y a los encantados. Esto, al parecer. Enardeca al presidente municipal, quien nerviosamente y con gestos totalmente descompuestos llamaba a sus topiles y les daba instrucciones para que les llamaran la atencin a los nios y no siguieran jugando. De pronto un nio, de escasos trece aos de edad, Alberto Avendao, quien jams imagine) que su destino ya se encontraba marcado, empez a jugar con su primo de la misma edad. Este ultimo se esconde entre la gente aglutinada y se queda inmvil; por lo bajo se acerca a Alberto Avendao y le pega en la cabeza, haciendo un movimiento rpido para que no se percatara de donde se esconda. Alberto, como era de esperarse, busca con la mirada entre la genio, sin encontrar al culpable. Pero de repente se cerciora de quien fue y lo sigue; murindose de la risa lo alcanza en la puerta de la tienda que hasta a la fecha se encuentra a un costado del parque central, llamada La Providencia. Al alcanzarlo lo abraza en forma amigable y regresan para seguir disfrutando de la entrega de premios. Lo que no esperaban ambos nios es que el coraje del presidente municipal, Jorge Zarate, haba llegado a su lmite, ya que no le gustaba que le quitaran la atencin y mucho menos por unos nios que se encontraban jugando. Acto seguido mando a los topiles a que los detuvieran y los llevaran ante su presencia. En el mismo momento en que Zarate Zarate se levantaba de su silla, quienes observan atentos al presidente ya esperaban lo peor, pero nadie imaginaba lo que sucedera en realidad, ya que el nico error que haban cometido estos nios era el haber ido a jugar al parque central de la poblacin en el preciso momento en que se encontraba el presidente municipal. Los topiles le pegaron con sana inaudita a Alberto Avendao y a su primo; a punta de binzasos y los llevaron ante la presencia del C. Lie. Jorge Zarate. El, pausadamente, pregunto quien haba sido el gracioso que jugo cuando se encontraba presidiendo el acto. Los topiles manifestaron que haba sido el nio Alberto Avendao, de 13 aos de edad. Jorge Zarate saco inmediatamente su pistola escuadra calibre 45 y levantando la mano dijo a los que se encontraban relativamente cerca: "Esto es para que aprendan a respetar al Presidente Municipal". Acto seguido coloco la pistola en la sien del nio y jalo el gatillo, hacindole una perforacin con entrada en el temporal y salida en el occipital. Alberto cay de inmediato, incite. No conformes, los topiles quienes al parecer se encontraban drogados le hicieron una incisin con machete a la altura del abdomen, siendo el autor de este hecho el C. Fulgencio Ros Altamirano, (a) El Tow rojo. Pistola en mano y cubierto por los topiles, Jorge Zarate practica-mente arrastro el cuerpo inerte del joven hacia el interior del Palacio Municipal, lugar de donde fue levantado el cuerpo por el agente del ministerio publico. A estas alturas toda la poblacin ah reunida se encontraba indignada y optaron por tomar las instalaciones del palacio municipal y declarar la desaparicin de poderes en el municipio, ya que no queran que la gente del PRI los gobernara. Ello se logro despus de muchas manifestaciones, quedando en la presidencia municipal el candidato del pueblo, el Sr. Anastasio Reyes Morales.

136 DlSTURBIOS POR LAS TlERRAS DEL CHAPULIN (1987)

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

En la misma poca, varios oportunistas, aprovechndose del movimiento, llamaron a cerrar filas en torno al Partido Institucional; estos, que ya hablan perdido el palacio municipal, ahora se declararon defensores de los bienes del pueblo y haciendo uso de la violencia, despojaron de sus terrenos en el rea denominada Cerro del Chapuln a personas que eran legtimamente sus propietarios. Hasta la fecha se autodenominan posee-dores y propietarios de esas tierras. NACE EL PARTIDO REVOLUCION DEMOCRATICA. PRD Segn los testimonios de varios informantes clave, con la terminacin del ciclo presidencial del C. Anastasio Reyes Morales, otra vez se pretende llevar a la presidencia municipal a una persona escogida por el partido oficial, motivo por el cual la poblacin se mostro inconforme y solicito que el candidato fuera electo de manera popular. Se les Contesto que el candidato tenia que figurar en una planilla y que era necesario, en todo caso, que la poblacin se afiliara al PRI, pues solamente as, la poblacin tendra derecho a elegir a sus representantes. En ese entonces, en Xoxocotln no se conoca otro partido. Acto seguido se recurri ante el presidente estatal del PRI, el Ing. David Palacios Garca, quien dijo que vea con beneplcito que toda la poblacin de Xoxocotln se afiliara a su partido. Propaganda electoral del PRD, As es como empez el desfile de la poblacin Que obtuvo el triunfo en las ltimas Elecciones municipales (1998). Foto: de Xoxocotln para cumplir con este requisito. Posteriormente se cito a Asamblea General de la 1998. Poblacin para sacar al candidato, siendo electo el Ing. Juan Bentez Pascual. No obstante, grande fue la sorpresa de la poblacin cuando, al presentarse a hacer el registro de la Planilla en las oficinas del PRI estatal, el C. Ing. Palacios Garca, con un aire de burla, comento que la planilla que competira en las elecciones de Xoxocotln ya haba sido registrada y que la encabezaba el C. Inocencio Garca Baltazar. Aadi que como prcticamente todos eran priistas, no haba ms que respetar la decisin del representante estatal del partido. Ante tal burla, la poblacin busco la forma de registrar a su candidato como independiente, pero se le pusieron muchas trabas. Fue precisamente en ese ano, cuando nace el Partido de la Revolucin Democrtica (PRD) quien sin ninguna condicin ofreci prestar sus siglas para que el candidato del pueblo participara en las elecciones.

Orden Poltico

137

Es el acto ejecutado por David Palacios Garca el que origino la existencia de dos fuerzas polticas. Ahora, a doce anos de distancia, la oposicin asume el poder en esta comunidad. PARTIDOS POLITICOS En el municipio de Santa Cruz Xoxocotln son tres los partidos polticos que cuentan con mayor presencia entre la poblacin: Partido de la Revolucin Democrtica (PRD), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Accin Nacional (PAN). El PRI fue, durante muchos anos, el nico partido existente en la comunidad; representaba la institucionalizacin del poblado con la nacin ya que se nombraba al presi-dente municipal en una Asamblea Directa sin votacin en urnas. "Cuando se votaba por el PRI, en el caso de presidente de la republica o gobernadores, al cruzar los colores de la bandera, no se votaba por un hombre sino por una nacin... as pensaba nuestra gente" (Lie. Cristbal ngel, 1999). ORGANIZACIONES CIVILES Centro Comunal de Salud y Tecnologas Integrantes, A.C. Movimiento Territorial. Princesa Donaji. Comunidad de Ejidatarios. Frente Pro defensa de los terrenos de pequeos propietarios de Xoxo. Comuneros. Frente de Colonias Unidas. Frente de Colonias Unidas de San Juan Chapultepec. ORGANIZACIONES SOCIALES Las organizaciones sociales han surgido debido a la problemtica a la que se enfrenta la poblacin. Dentro de las ms importantes, tenemos las siguientes: 1. Centro Comunal de Salud y Tecnologas Integrantes, A.C. Se encuentra formada por personas que viven en Xoxocotln y que protestan por el hecho de que al municipio se le tome como "traspatio de la ciudad", pues sirve como tiradero y canal de desage para aquella. Las aguas negras son las causantes de una serie de enfermedades epidmicas, as como contaminadoras de los mantos freticos. Asimismo censuran el crecimiento anrquico del municipio, por no contar con un plan urbano y por la no previsin de la problemtica que trae consigo estos asentamientos humanos (basura, hacinamiento, entre otros).

1 38

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

2. Comunidad de Ejidatarios, Frente Pro Defensa de terrenos de pequeos propieta rios, Comuneros y Frente de Colonias Unidas de San Juan Chapultepec.
Estas organizaciones se formaron debido a la afectacin de la poligonal de Monte Albn. Se oponen a la expropiacin de sus terrenos y a los diversos rumores respecto a que en los terrenos que la poligonal se pretende realizar inversin japonesa, pues se dice que la directora del INAH tiene ya un compromiso) previo con estos inversionistas; de ah que exista tal inters en despojar de las tierras mencionadas a los pobladores de Xoxocotln, Atzompa, Oaxaca y San Pedro Ixtlahuaca. Parten de la idea de que esta accin ya se ha dado en otros estados en donde tanto playas como zonas arqueolgicas han quedado bajo la jurisdiccin del INAH.

3. Movimiento Territorial y Organizacin Princesa a Donaji.


Son dos asociaciones patrocinadas por el Partido Revolucionario Institucional, cuya finalidad principal es la obtencin del voto; es deck, la captacin de adeptos a travs de subsidios o ayudas econmicas tales como: despensas a bajos precios, crditos para la compra de animales, pago de empleos temporales (pago de tequio) y capacitacin mediante becas, entre otras. En el caso de Movimiento Territorial, se promete el apoyo para dotacin de terrenos y la construccin de pies de casa.

CONFLICTOS ENTRE EL MUNICIPIO Y GRUPOS SOCIALES

1) EL RASTRO MUNICIPAL

A raz de la construccin de un rastro municipal dentro de un rea de 730 hectreas,


que por resolucin presidencial de 1926 les perteneca los comuneros de Xoxocotln, en nmero de doscientos, entablaron una lucha que desemboco en la toma del citado rastro el 33 de agosto de 1973. Desde el 22 de febrero del ao anterior ex muncipes de ese lugar hablan sido denunciados por un fraude de mas de cuatro millones de pesos por concepto de la venta de terrenos comunales; sin embargo, a mediados de ese ao, se inicio la construccin del rastro. Hacia la mitad de 1973 las denuncias y protestas que los comuneros hablan llevado contra del Ayuntamiento, no hablan sido atendidas. El 31 de agosto los comuneros se apoderaron del rastro, apoyados por elementos de la coalicin, al no ser atendidas sus demandas de restitucin del predio ocupado o la indemnizacin correspondiente, la legalizacin de sus terrenos y la ratificacin de la resolucin presidencial de 1926. Durante el tiempo que duro la toma, el Ayuntamiento llego a amenazar con el desalojo y proceder penalmente en contra de los dirigentes de los comuneros y de la coalicin, postura que fue respaldada pblicamente por organismos populares y sindicales

140

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

El hecho se convirti en un serio problema tanto para las autoridades como para los locatarios, pues estos fueron ubicados alrededor del Panten Viejo, donde actualmente permanecen y cuyo numero ha aumentado, pues ahora son mas de las 18 casetas que en el ano de 1992 fueron desalojadas por la fuerza. El problema del mercado no tendr la solucin que se esperaba, puesto que el lugar en el que se pretende reubicar de manera definitiva a los locatarios, se encuentra demasiado lejos del centro de la poblacin y posiblemente surtir al fraccionamiento que la Ca. Constructora GEO Ha edificado en ese lugar y no a los habitantes del pueblo de Xoxocotln, por lo que continuaran existiendo vendedores ambulantes que abastecern a los habitantes del rea central.

Infraestructura turstica

DESCRIPCIN HISTORICA-ARQUITECTONICA)

MONTE ALBN (BREVE

A plaza esta rodeada de construcciones que fueron realizadas en distintos perodos. Se dice que el rgimen teocrtico dejo de funcionar debido al abuso de los sacerdotes. En Oaxaca, el gran centro ceremonial zapoteca fue derrocado alrededor del ano 900 d.C.1 La rebelin de los guerreros produjo un cambio en el sistema de gobierno, surgiendo los reinados y con ello una nueva forma de organizacin social. De esta manera Monte Albn fue abandonado, dejando de ser centro ceremonial y convirtindose en una necrpolis, surgiendo los reinados de Zaachila y Tehuantepec, que desaparecan con la Conquista. Cabria pensarse en que aunado a los problemas que implicaba dotar de agua y alimentos a la ciudad, gobernada por sacerdotes despticos, por parte de la gente del pueblo, el odio hacia estas actividades estaba presente en las clases bajas.

Charles Gallenkamp, citado por Gonzlez, 1978:24 141

142

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

LA DESCRIPCIN DE MONTE ALBN (DANNI DIPAA), POR ABRAHAM CASTELLANOS


Saliendo de Oaxaca, al occidente, se pasa el no Atoyac, que corre de norte a sur. A la margen derecha esta situado el pueblo de San Martin y dos kilmetros ms al occidente, por una pequea cuesta, se ve culebrean-do el camino que conduce al mas alto crestn del monte, que es llamado "Mogote del plumaje", a 1737 m.s.n.m. Al oriente los cerros encadenados: "La Coronita", "Piedra Gorda", Cerro de San Martin y Cerro de San Juan Chapultepec, en cuya falda oriental y frente a Xoxo, corre el no Atoyac, dejando a un lado del camino, la ultima fortificacin india, "El Paraguayo", semejante a "La Letra", a la que llaman as porque asemeja una E. La Letra esta formada por dos terrazas piramidales casi completas y por una tercera destruida. En el centro de la pequea plazoleta se ve un montn de piedras. Otro lugar importante el Dolmen, que parece haber sido un edificio antiguo. Despus "La Mesa del Sol" que es un espacio como de ocho hectreas; existen grandes monumentos en ella: Entre estos, la Gran pirmide o el Templ del Sol; mas all" la Planicie del Sol, que contiene terrazas paralelas cuyo objeto se ignora. El Sitio conocido por los indios por "La Danza de Moctezuma" donde existen varias piedras grabadas. Consideraciones generales: El Danni Dipaa fue un punto de gran fortificacin, y a la vez el asiento de un poderoso pueblo, cuyas casas y sepulcros abarcaban todo el contrafuerte hasta las orillas del no Atoyac, frente a Xoxo. Esto se comprueba por las riquezas arqueolgicas consistentes primero en cabecitas de dolos de razas diferentes que se caracterizan por los razgos fisonmicos totalmente diversos, que acusan la heterogeneidad de escuela; segundos, por las pequeas planicies sucesivas, escalonando el cerro por todas partes, y por los restos esparcidos por todas direcciones; pero Qu pueblo fue este en la antigedad? Ah esta el quid de la cuestin. Mr. Saville opina que fue la antigua Zaachila, lo cual puede ser, aunque no hay los suficientes datos para afirmarlo. Lo que si se sabe es que fue un punto muy disputado entre mixtecas y zapotecas (Castellanos, A.: 1989).

EL NOMBRE DE MONTE ALBN Existe una gran discusin en torno a este nombre, pues la pregunta es Desde cuan-do se le llamo as? Asimismo, existe una cierta confusin acerca del descubrimiento

Infraestructura turstica

143

Como zona arqueolgica, pues oficialmente se da por descubierto en 1933, ano en el que se inician los trabajos de rescate. Sin embargo, Monte Albn ha estado presente a lo largo de la historia como un lugar conocido por sus tesoros. Por ejemplo: existen evidencias del nombre de Monte Albn en el siglo XVIII, en el Diario Curioso de Juan Antonio de Rivera en 1678, cuando se hace referencia a la muerte del "Obispo Mantecoso de Oajaca", "celebre por haber construido una fuente de agua muy delgada que destila el Monte Albn". Asimismo, el Sr. Caso nos dice: "al principiar el siglo XVIII no solo se confirma el nombre de Monte Albn sino que tenemos un curioso proceso llevado ante la Inquisicin contra el Corregidor de Oaxaca, porque pretenda con unas varitas encontrar un tesoro que un indio le indico que exista en Monte Albn" (Caso A. 1969). Algunos dicen que el nombre se lo puso un soldado espaol que haba luchado en las guerras de Italia y que hallo cierta semejanza entre este monte y una colina en Roma que lleva el nombre de Monte Albano. Para Bradomin, el nombre pudo ser debido: "a causa del aspecto que presentaba el blanco conjunto de edificaciones, que en ese tiempo debieron haber sido numerosas". Alfonso Caso relaciona el nombre con el apellido de algn conquistador. Wilfrido C. Cruz, dice que proviene del mixteco Yuco-oco-aa o sea Cerro de los Veinte Tigres, pero entre Monte Albn y este nombre no existe ninguna relacin. A nuestro juicio, la teora mas cercana es, tal vez, la del historiador Juan I. Bustamante a quien el Lie. Manuel Aguilar y Salazar le dio en forma oral el nombre en Mixteco de Monte Albn como: Cerro del Pjaro Blanco. Mary Elizabeth Smith, en su obra "Picture writing from Ancient Southern Mexico. Mixtec places signs and maps" (citada por Bustamante, 1989) analiza, entre otros, el mapa de Xoxocotln, poblacin ubicada al pie del lomero de Monte Albn. Uno con fecha de 1660, en este mapa las colinas al poniente de la poblacin de Xoxocotln son 10, de ellas, las de mayor importancia son las que llevan los nmeros 3 y 4, mismos que describimos a continuacin: No. 3. Descripcin: Una colina que contiene un tigre, en la cumbre de la colina hay un teponaztle, con dos palillos arriba de el para tocarlo. En la ladera de la izquierda esta una mujer con un huipil que lleva una macana en la mano; esta figura no parece guardar ninguna relacin con el nombre del lugar. Nombre nhuatl: Osolotepeque, cerro del tigre. Mixteco: Yucu quii tocuisi, cerro del teponaztle de Zaachila. El nombre de este lugar es bilinge, con el tigre dentro del cerro que representa al nhuatl Osoltepeque y el teponzatle en la cumbre que representa al mixteco Yucu quii. Tocuisi nuhu puede significar "El sagrado dominio blanco." Arana y Awadesh sugieren que Tocuisi nuhu puede significar "Llano (piano) sagrado o dominio de la llanura." Mary Elizabeth Smith dice, para terminar sus comentarios sobre el montculo No. 3: "Van de Valde transcribe la inscripcin mixteca como Yucu quii 4 Ocao" y propone

144

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

Dos traducciones: "Cerro verde de los 4 montculos" y "el cerro verde de los 4 tigres (capitanes)." No. 4. Descripcin: "Dentro del cerro hay un medalln ovalado con el Marco de Plumas y dentro una figura masculina sentada en un trono que lleva un penacho en forma de pjaro. A la derecha del medalln esta otra figura masculina sentada, con las manos enlazadas en actitud reverente hacia la persona que esta dentro del ovalo. Sobre la cumbre del cerro aparece lo que semeja ser una puerta con un dintel soportado por dos volutas. En la ladera izquierda aparece de pie una figura masculina con taparrabo que lleva un arco en su mano izquierda y una flecha en la diestra, que no guarda relacin con el nombre del lugar". Nombre nhuatl: Teutlitepeque, "Cerro del noble o gobernante." Mixteco: Yucua niyyo doo fiomana, "El cerro donde estaba el (hombre) puro que estaba dormido." Yucu: Cerro. Mixteco del mapa de 1718: Yucu dini yodzo fiomana: "El cerro de la cabeza emplumada que esta dormida." "El cerro de la cabeza emplumada donde estaba enterrado el limpio, el purificado que esta dormido, lo que queda en pie es lo que hace referencia sin duda, a un importan-te personaje limpio, puro, purificado, tal vez en este sentido BLANCO." Se considera entonces como muy acertada la traduccin de tocuisi Nuhu con que, segn Mary Elizabeth, se designaba al Valle de Oaxaca, o sea como El Sagrado Dominio Blanco. Por lo que Juan I. Bustamante, llega a la conclusin de que Monte Albn o Monte Blanco lleva el nombre porque era el cerro del pjaro blanco, ya que el importante personaje que estaba ah sepultado era un noble purificado o blanco (tucuisi), que usaba tocado en forma de pjaro, tal vez significando su jerarqua mas elevada que la de sus sbditos. LA ERMITA DE LAS NIMAS Y LA PRIMERA MISA EN OAXACA En diciembre de 1521, al frente de 80 infantes, 12 jinetes y multitud de indgenas mexicas, el teniente Francisco Orozco acampo a la margen derecha del no Atoyac, en un lugar conocido por la tradicin oral de Xoxocotln como "punto trino". Este era un triple termino o limite que delimitaba la capital mixteca, Cuilapam viejo (Sahayuca), "Al pie del monte"; Chapultepec "En el cerro del chapuln" y Xochimilco, "En la sementera de flores". En este lugar (a 3 km de la hoy ciudad de Oaxaca) el 25 de diciembre, 2 Orozco tomo posesin, con toda la solemnidad de estilo y de nombre de y para la corona de Castilla, de la provincia de Huaxyacac.
Aunque para algunos autores este suceso tuvo lugar el 25 de noviembre.

Infraestructura turistica

45

Y tanto para solemnizar este suceso como por tratarse de la conmemoracin del nacimiento de Jesucristo, el clrigo Juan Daz, 3 Ofreci Dijo en Oaxaca en un altar improvisado al pie de un corpulento huaje. "El ejercito espaol, no trajo mas sacerdote que un padre clrigo de animo y Haba oportunidad, y la primera Fragmento del oleo en el que se representa la primera que dijo en este valle fue estando Misa que se celebro en el actual territorio oaxaqueo alojado el campamento despus bajo del La sombra de un rbol de huaje. No, en la ladera del cerro que 11aman Chapultepeque, donde se pobl despus Santa Ana y se hizo una enramada y se puso el altar porttil debajo de un rbol grande que echa unas vainas muy coloradas y dentro unas semillas de malsimo olor, y muy caliente, cmela por regalo los indios, con el agua de chile de buen espritu, pory llamanla los mexicanos guaje" (Burgoa, 1989).
Fray Juan Daz, naci en Sevilla, Espaa en 1480, licenciado de profesin fue ordenado sacerdote en 1512 en la orden de San Francisco. Sus inicios como sacerdote se dan en la espaola y luego en Cuba, en 1518 se traslado a Cozumel enrolndose en las tropas de Juan de Grijalva. En 1519, era ya capelln de las tropas de Cortes y recorre Tabasco, La Villa Rica de la Vera Cruz y Tlaxcala, lugares en los que bautiza a los de la realeza mexicana as como a miles de indgenas. Con Juan Daz llega tambin la primera campana al continente americano, pues, por rdenes de Cortes funde y labora la primera campana. El crucifijo que usa es llamado "El conquistador" pues servir para la conversin de los indios a la religin catlica. Despus de la conquista de Tenochtitln, Juan Daz, va con Francisco de Orozco y Tovar hacia las tierras zapotecas. Llegando a Oaxaca, se dedica a convertir a los principales de los lugares conquistados, bautizando a los reyes de Zaachila y Tilaltongo, etc., para despus fundar la iglesia de Santa Catalina hoy San Juan de Dios. En 1528, Fray Juan Daz, es designado por Fray Julin de Garcs prroco de Atlihuetzia en donde permaneci hasta su muerte ocurrida en Quecholac del Obispado de los ngeles en cuya catedral y capilla esta su cuerpo y su crucifijo. Fray Juan Daz, escribi "Itinerario de la Armada del Rey Catlico a la Isla de Yucatn" en 151 8. En su epitafio se lee: "El Venerable siervo de Dios Juan Daz: Primer pastor de la Seora de Tlaxcala y el primer apstol del Imperio Mexicano: Confesor de Hernn Cortes, Capelln de su Armada y uno de los cinco primeros clengos Y la seculares que trajo consigo a la Nueva Espaa; promulgo el evangelio seis anos antes de la venida de los Religiosos; celebro la primera misa en estas partes, la primera procesin y los primeros sacramentos, bautizando con otros dos del clero, un milln y cien mil almas. Primer Mrtir espaol de la Iglesia indiana, muo a cantonazos y le comieron los pies y las manos en el pueblo de Quecholac del Obispado de los ngeles en cuya catedral y capilla esta su cuerpo: y su crucifijo llamado el Conquistador en la del Santo sepulcro de la misma ciudad" (Natera. 1996).

146

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

Remesal, 1. 6. C.7. Da una idea del modo con que propagaban el Evangelio los espaoles:
Como no tenan puesto seguro, todo el recado de altar era porttil, y en una arquilla muy pequea caba, ara, cliz, vinajeras, casulla y alba, cruz, candeleros y retablo. Este de ordinario era la imagen del glorioso apstol Santiago, patrn de Espaa, en la forma en que pareci al rey D. Alonso de Castilla en la batalla de Clavijo, en un caballo blanco armado, paliando con muchos moros a los pies, etc. Y como los pintores de aquel tiempo no eran tan primos como Michael ngel, ni los colores tan perfectos como los de Roma, y aunque lo fueran y el artfice muy aventajado, el traer de ordinario el lienzo doblado o arrebujado le hacia salir siempre en publico deslucido y con mil arrugas y no las quitaba el cuadro, porque de ordinario le colgaban de un ramo torcido, o lo fijaban con dos clavos de palo por la parte de arriba, y como para la Cristiandad de los espaoles todos estos accidentes importaban poco, en viendo su imagen de Santiago, se arrodillaban y hacan mil muestras de devocin, llegando a ellos los rosarios, las espaldas los sombreros, y besando las esquinas del lienzo por rotas y desfloradas que estuviesen: De esta veneracin entendieron los indios, que aquella imagen era el Dios de los espaoles; y como le vean armado a caballo con espada ensangrentada en alto y hombres muertos en el campo, tenianle por dios muy valiente y que por servirle lo eran tambin tanto los espaoles, y de aqu venan el rendrseles con facilidad, y desmayar en las batallas al primer encuentro. Y como era este engao de los indios en tanto provecho de los espaoles, con alguna culpa de omisin, no procuraban sacarlos del, aunque nunca les dijeron claramente que si, Coma la voz a los enemigos y todo se hacia bien y Santiago armado y a caballo era el Dios de los cristianos. ralo tambin Santa Mara, sin saber el indio si era hombre 6 mujeres, porque odia al espaol que la nombraba muchas veces, y aunque pocas o ninguna vean su imagen, concibieron grandes cosas de Santa Mara, etc. (Gay 1982, 162).

En este lugar se coloco una gran cruz que sealaba el sagrado sitio y no se sabe a ciencia cierta cuando fue que se construyo la ermita de Xoxo en honor de Nuestra Seora Santa Mara de los Remedios, que se supone fue realizada al mismo tiempo que la garita del guarda para el cobro de impuestos en los primeros anos de vida de la Villa de Antequera (Natera, 1992). Mucho tiempo despus el cabildo eclesistico acord que fuera edificada en el mismo sitio una pequea ermita que aun subsiste junto a la garita de Xoxo, en el lugar sealado por los soldados de Orozco: un anciano llamado Astorga y un soldado espaol llamado Francisco de Tarifa, quien se encargo de pintar un lienzo representando a Las Animas, mismo que se encontraba en la pared del fondo de la ermita. En la actualidad solamente la ermita y el pozo de carretilla quedan en pie ya que los muros y el hermoso arco de la garita fueron pasto de los temblores. La ermita ha sido reconstruida varias veces y hoy esta dedicada a las Animas Benditas por el motivo que enunciamos a continuacin. EL PASEO DEL PENDN Para conmemorar la llegada de las tropas espaolas a Oaxaca, el cabildo celebraba cada 25 de diciembre una solemnsima funcin, "formando en cuerpo" al templo de San Juan de Dios, con diversas ordenes monsticas y cofradas religiosas.

Sin embargo, esta no era la nica celebracin, tambin se verificaba un paseo similar al del da de San Hiplito, o el 13 de agosto para conmemorar la Conquista del pas, el Ayuntamiento de la ciudad celebraba una gran misa en Catecalles el Pendn Real, acompaado del vecindario y "entre un concierto de atables y sacabuches que armaban fenomenal estrepito" (Bradomin, 1990). El poder eclesistico celebraba este paseo el 25 de diciembre, pero sin pendn y el poder civil con pendn. Fue alrededor de 1745 que este paseo dejo de efectuarse, pues aun el virrey D. Pedro Cebrin y Agustn, Conde de Fuenclara ordeno la aplicacin de una multa de 500 pesos a todo caballero que fuera convidado y dejase de concurrir sin causa justa. Ya para 1791 casi no se celebraba y con las revoluciones in-surgentes el paseo quedo ___ olvidado. Esta fue la razn por la cual la La Ermita de las nimas en la actualidad. En el lugar ermita cambiara de santo patrn, en el que se sita, se ofreci la primera misa en pasando de la Virgen de los Remedios territorio oaxaqueo. Foto: 1999. a Las Animas, de acuerdo con la pintura de Francisco de Tarifa, que ha sido retirada, por lo que hoy da esta advocada a la Virgen de Guadalupe.
DESCRIPCIN ARQUITECTNICA DE LA ERMITA La arquitecta Ma. Luisa Audiffred Bustamante, vecina de Xoxocotln, realizo la siguiente descripcin de la ermita: La ermita es remetida y le antecede una pequea plazuela con piso de ladrillo, la fachada es sobria al estilo de las construcciones religiosas de la poca; el bao de acceso en forma dc arco de medio punto y en ambos lados pilastras adosadas que no tienen decoracin y que sostienen una

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln cornisa sobre la cual se desplanta el remate cuya parte central constituye un nicho u hornacina que aloja una escultura de mujer indgena en posicin sedente, coronando con roleos manieristas y almenas en las esquinas y en su parte superior una bella cruz forjada. Tambin existe un pequeo nicho al lado izquierdo del acceso a la ermita que segn la tradicin oral estaba acompaado de una pila o fuente bautismal de cantera que siempre contena agua bendita. El interior de la ermita es de gran sencillez; la planta es rectangular sustentada por una bveda de medio canon, estando el altar al fondo" (Audiffred citado por Natera, 1992).

Interior de la ermita. Tiempo atrs, el oleo que representa la primera misa en Oaxaca se poda contemplar en ella. Foto: 1998.

durante mucho tiempo existi un oleo advocando a las animas benditas que segn los cronistas fue pintado por Francisco de Tarifa, el oleo se encuentra en poder de la familia Ros, propietaria del predio adjunto a la ermita y quienes durante aos la han administrado ante el descontento de muchos vecinos del lugar. Estos tambin se quejan de que hay a desaparecido un valioso cuadro de Santa Elena y la campana de la ermita, misma que al no tener una torre para colocara, se colgaba de un huizache y desde ah se llamaba al rosario. "La campana se cayo al no" es la respuesta de Mara Snchez (vecina del lugar) cuando el IN AH la entrevisto acerca de la campana un 20 deabrildel991.

EL POZO DE CARRETILLA Y LA GARITA DE GUARDA


Segn las fuentes orales: "El cuerpo de este pozo fue labrado de una pea y posea una carretilla o polea de madera que se empleaba pasa sacar el agua y que, se dice, el IN AH retiro y no se supo mas de el". Este pozo siempre ha contenido agua, y sirvi durante muchos aos como fuente de abastecimiento de zapotecas, mixtecas, reyes, caciques, conquistadores, as como para saciar la sed de uno de nuestros grandes caudillos, Vicente Guerrero, en su calvario cuando paso cautivo por el Antiguo Camino a Cuilapan, rumbo al Convento de ese lugar, donde permaneciera cautivo y despus seria fusilado.
*.'

Siempre provisto de agua, en este pozo sacio la sed Vicente Guerrero, cuando paso cautivo por el Antiguo Camino a Cuilapan, donde seria fusilado. Foto: 1998.

Infraestructura turstica

149

De la garita de guarda solamente queda un arco de los varios que atravesados al paso del camino desde la orilla del no impedan el paso e indicaban los limites del Esta garita se cerraba por las noches para impedir el paso a la ciudad en el punto sur y para cobrar impuestos por el trfico o transito de mercancas. LA IGLESIA DE SAN SEBASTIN DE XOXOCOTLN Recordemos que Xoxocotln estaba sujeto a Cuilapan, y fue durante el periodo del seor obispo Lpez de Zarate, quien gobern la dicesis de Oaxaca durante veinte anos (1535-1555), que Fray Domingo de Santa Mara fue nombrado prroco de Cuilapan mas donde participo durante los primeros anos de su ministerio al lado de "Fray Gonzalo Lucero quien promovi la construccin del convento de Yanhuitlan, que como el de Oaxaca, primero fue de adobe y techo de paja y se erigi en el mismo lugar en donde desde 1529 haba construido con la ayuda de Minaya una ermita por su paso por Huaxyacac" (Velasco, 1982).4 Asimismo, recordemos que los misioneros batallaban mucho en ir de un lugar a otro y Nicho con la imagen de bulto que frecuentemente se quejaban de San Sebastin. Foto: 1998. de que al volver a la poblacin que habian dejado durante algn tiempo, la gente se haba olvidado de sus enseanzas, por lo que crean necesario que existieran templos con un sacerdote de planta, de ah su inters en la fecha en que se repartieron los solares de Antequera, 1528 y 1529, por-que de esta manera tendran lugares para edificar sus templos. Este inters es confirmado por Gay en el siguiente prrafo:
El primer cuidado de estos sacerdotes, despus del que les inspiraba la conversin de los infieles, fue el de edificar un templo en que adorar al Ser Supremo y reunir al abrigo del sol a los nefitos que trataban de instruir en las reglas de la vida cristiana. Obtenida la licencia del vicario provincial y el consentimiento del virrey, pusieron manos a esta obra. Pero el encomendero del lugar, hombre de estrecho corazn, les rehus todo favor, por lo que la primera casa que fabricaron fue de paja, como lo haba sido la de Oaxaca (Gay, 1998).

En 1529, los primeros misioneros Fray Gonzalo Lucero y Bernardino de Minaya pisaron estas tierras a su paso por Oaxaca, fundando una ermita, hasta que los frailes Domingo de Santa Mara y Pedro Hernndez "empezaron a edificar una iglesia formal en 1548, gracias a don Gonzalo de las Casas, nuevo encomendero de Yanhuitlan, quien dio facilidades para la edificacin de este majestuoso templo que puso bajo la direccin de los mejores arquitectos." (Velasco, 1982).

150

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

De esta forma, le correspondi al representante de Cuilapan, Fray Domingo de Santa Mara e Hinojosa, promover entre los encomenderos la construccin de un templo en la poblacin de Xoxocotln. EL SANTUARIO El Santuario fue construido durante el periodo de 1535 a 1555, al igual que todos los primeros templos, de adobe, carrizo y teja y en cuya construccin participaban los propios misioneros, pero lo mas probable es que el templo se haya rehecho debido a los temblores de 1602, 1603 y consagrado a la advocacin de San Sebastin el 8 de mayo de 1657.
El fraile Domingo de Santa Mara, con el deseo de cumplir con su misin, promovi de inmediato la construccin de un templo catlico, uso como materiales, 3a piedra, el adobe, el barro, la madera. tejas, obligando a los encomenderos a costear los materiales mencioriados, y estos a su vez obligaron a sus indios a prestar sus servicios de mano de obra y cuando era urgente, los hacan realizar faenas nocturnas. Cuando se realizaban estas faenas en las noches, los caciques (indgenas tambin) ordenaban a las mujeres preparar tamales y atole dulce, para ser distribuidos entre los trabajadores (Ruiz, 1983). Lo que fuera la fachada del templo de San Sebastin. Forma parte ahora del Viejo Panten. Foto: 1998.

Estos hechos, se encuentran registrados historia de los viajes del fraile Domingo de Santa Mara e Hinojosa en los anos de 1538 a 1555, donde evangelizo a los nativos y promovi la construccin del primer templo de piedra, con adobe, barro, maderas y tejas ("Diario el extra de Oaxaca", 1992, citado por Ruiz, 1983).

Fray Domingo de Santa Mara e Hinojosa. De Fray Domingo nos dice el Padre Jos Antonio Gay: "era natural de Jerez de la Frontera y de la noble familia de los Hinojosa. En sus primeros estudios descubri bellos talentos. Vino a Mxico deseoso de adquirir riquezas; pero conmovido por un sermn que oy al V.P. Betanzos, cambio de propsito y recibi el hbito de religioso. En las mixtecas residi un ao, discurriendo por los pueblos en solicitud de los indios. Aprendi con perfeccin el idioma, y mas adelante dio a la prensa un diccionario que utilizaron sus sucesores. Con Fr. Pedro Fernndez se fijo en el pueblo de Yanhuitlan, que tenia entonces doce mil familias." (Gay, 1998) Muri en 1560. Escribi doctrina cristiana en lengua mixteca y los Evangelios y las Epstolas del ao, tambin en lengua mixteca.

Infraestructura turstica

151

Todo hace suponer que es este templo el sealado en el mapa ms antiguo de Monte Albn elaborado en 1606. Sin embargo, debido a sus dimensiones y a su construccin con adobe el edificio no soporto los temblores aunque fue varias veces reforzado, por lo que se decidi edificar un nuevo templo muy cercano a este empleando ahora piedra de cantera verde. El ano que sustenta en su ltima fachada es el de 1684, que fue posiblemente la fecha de terminacin de las obras de restauracin que se le hicieron, para seguir funcionando por algunos aos ms hasta que se volvi a daar. Una vez abandonado, el panten o rea de sepultura que contenan los templos, se extendi invadiendo el rea interior del templo, por lo que hoy en da esta convertido en el Panten Viejo o primer panten de Xoxocotln. Una vez terminada la construccin del nuevo templo, en donde se aprovecharon hasta las lapidas del viejo panten, la iglesia de San Sebastin mudo sus tesoros consistentes en un retablo barroco frontal o del presbiterio que es mas angosto que la nave. Varias pinturas as como las siguientes figuras eclesisticas: El Santo entierro de Crista, El Santsimo.

TEMPLODESANTAELENADELACRUZ
La dificultad de preservar el Templo de San Sebastin elaborado con adobe y las muchas reparaciones hicieron a los fieles el pensar en un nuevo templo construido con piedra que fuera lo suficientemente resistente a los sismos. Por ello, por gestiones de la iglesia se comenz a levantar el nuevo templo que llevo el nombre de Santa Elena de la Cruz.

Nicho con la imagen de bulto de Santa Elena, en la parte lateral de la iglesia de Xoxocotln. Foto: 1998.

As lucio en un tiempo la iglesia de Santa Cruz Xoxocotln (sin barda).

152

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

"Lo que comprende el ahora templo central de este Municipio, se termino de construir el 8 de mayo de 1675, sobre lo que fueran tres montculos, mismos que se hace suponer que en su momento fuese un adoratorio mixte.co y fue advocado a Santa Elena de la Cruz, su construccin estuvo bajo la gua de NISHIJV de la Cruz (segn placa existente)" (Ruiz, 1983). El templo esta construido basndose en una nave rasa, sin crucero que corresponde en general a las fundaciones ms antiguas. un arco triunfal separa a la nave del presbiterio, que es mas angosto que la nave propiamente dicha. Anos despus, en 1950, el presbtero Jos Mara Velasco promovi la construccin de la Capilla del Santo Entierro, misma que fue terminada en 1960. Mas tarde, en 1970, el sacerdote Francisco Rafael Cruz Camacho promovi la reconstruccin y remodelacin del Fachada principal de la iglesia de Santa coro, la fachada y los campanarios del templo. Cruz Xoxocotln. Foto: 1998. el arquitecto Gilberto Espinosa Pascual se hizo cargo de la asesora tcnica, as como de la elaboracin de pianos en forma gratuita, todos estos trabajos fueron apoyados por el Comit Pro-Reconstruccin del Templo Catlico de Santa Elena de la Cruz Xoxocotln, siendo su presidente el Sr. Anastasio Reyes Morales; Secretario, Francisco Ruiz Ignacio; Tesorero: Francisco Velasco Aquino; Vocales: Felipe Medina Pascual, Secundino Aguilar Medina, Eulogio Reyes Hernndez, David Prez Velasco, Abel Ruiz Lpez, Estanislao Ruiz Ignacio, Juan Morales Herrera, Vicente Matas Lpez, Genaro Zarate Flix, Adolfo Aquino Canseco, Fausto Zarate Bartolano, Aurelio Bentez Ruiz

EL SALTO DEL CHANEQUE Al pie de Monte Albn, a unos 500 m sobre el cauce del arroyo del Palenque, se encuentra un bonito lugar en donde se encuentra una pequea cascada llamada "Salto del Chaneque", lugar al que concurran nuestros antepasados para curar a los nios de "susto de chaneque"; en este lugar los sentaban a la orilla del acantilado junto al agua y dicindoles oraciones les daban flores o ptalos de flor para que los arrojasen al agua y con esta accin se fueran las malas vibras que se limpiaban por la accin del agua.

Infraestructura turistica

153

Cascada del Chaneque, en Santa Cruz Xoxocotln. Las rocas forman la singular Figura de la cabeza de un ngel. Foto: Rafael Jurez Aquiles, 1998.

SAN ANTONIO ARRAZOLA


San Antonio Arrazola esta considerado, errneamente, como el nico atractivo del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln. Dentro de las rutas tursticas, Arrazola ha sido una agenda importante desde pocas antiguas, pues funciono muchos anos como hacienda recibiendo personal de muchas partes del estado, que llegaban ah con el fin de trabajar en la elaboracin de licor de panela, pero una vez que esta industria termino -debido a la decadencia de la hacienda, el pueblo quedo sin mas empleo que el cultivo de la tierra y no fue sino debido a la fama que obtuviera don Manuel Jimnez con su trabajo en tallado de madera, que Arrazola ha ganado turismo. El trabajo del Sr. Manuel Jimnez, no era conocido y tomo su mayor auge y reconocimiento en la poca echeverrista. A partir de ese entonces los dems habitantes de Arrazola elaboran figuras talladas en madera de copal y es este lugar visitado por numerosos turistas. Asimismo, fue durante el periodo municipal del Sr. Anglico Jimnez, hijo de don Manuel, que se arreglo el palacio municipal, la plaza cvica y el mercado de artesanas.

Infraestructura y servicios

CARRETERAS Y CAMINOS
Santa Cruz Xoxocotln esta bien comunicado tanto con la ciudad de Oaxaca como con otros puntos importantes tales como Cuilapam y Zaachila, lugares histricos y de carcter turstico. La carretera Oaxaca-Zaachila tiene 17 km de longitud, fue terminada en 1956 y asfaltada en 1962. En la actualidad la cabecera municipal esta comunica-da con todas sus agendas, es decir: San Antonio Arrazola, San Isidro Monjas, Jess Nazareno, San Juan Bautista la Raya, San Francisco Javier, Esquipulas, Aguayo y la Ex-garita, por caminos asfaltados. FERROCARRIL Durante muchos anos, este fue el mas importante medio de transporte, pues comunicaba a la ciudad con Zaachila, Cuilapam y Ocotln hasta llegar a Taviche, zona minera de importancia. Dejo de funcionar en 1988. En 1926 se acondiciona el Campo Hpico Militar como pista de aterrizaje y para 1934 se construye el primer aeropuerto en terrenos de Ixcotel. Sin embargo, como el lugar no era lo suficientemente apropiado, se busco un nuevo lugar para su ubicacin, tocndole a Xoxocotln ser el elegido por el poder central ante el descontento y la movilizacin de la poblacin. En el aeropuerto de la ciudad de Oaxaca, otorgan ser-vicio las siguientes lneas de aviacin: Aeromxico, Mexicana, Aviacsa y Aerocaribe, con los siguientes destinos: Tijuana, Acapulco, Huatulco, Chiapas, Tuxtla Gutierrez, Mrida y Mxico D.F., entre otros.
155

1 56

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

CENTROS DE SALUD El centro de salud fue establecido en 1960 por los servicios coordinados de salud pblica; este centro tiene demasiadas carencias.
CONSULTORIOS MEDICOS PARTICULARES

Dentro de la poblacin existen varios consultorios y sanatorios particulares. Empero, ninguno se encuentra debidamente equipado con instalaciones modernas.
ESCUELAS

Instituciones de educacin superior e investigacin. Existe dficit de escuelas, el nico CBTIS existente se encuentra saturado y es necesaria la construccin de 8 aulas ms. El problema de Xoxocotln es geogrfico, pues el no limita y dificulta la comunicacin entre colonias. Hoy en da cada colonia exige tener sus propias escuelas. MERCADOS Durante muchos anos, la poblacin conto con un mercado ubicado alrededor de la iglesia de Santa Elena de la Cruz Xoxocotln. Pero con la remodelacin de la plaza cvica o parque central ubicado entre el palacio municipal y la iglesia de Santa Cruz, en 1992, tuvieron lugar serios incidentes, pues los locatarios no queran desalojar el lugar. Pretendan que primero construyeran el mercado y luego los reubicaran sin dejar el lugar que durante cientos de anos, tanto ellos como sus antepasados, haban ocupado. Los vendedores fueron a ubicarse de manera provisional alrededor del Panten Viejo o templo de San Sebastin en espera del nuevo mercado prometido. Las autoridades han contemplado su cambio a un lugar ubicado frente y a un costado de los fraccionamientos cimentados por la Constructora GEO. A la fecha, abril de 1999, esto todava no ha sido posible. PANTEN MUNICIPAL No fue sino hasta 1850, con la Ley de Panteones emitida por don Benito Jurez, que se prohbe enterrar a los difuntos en el atrio dela iglesia y se fundan panteones especficamente para este hecho. En el caso de Xoxocotln, la iglesia de San Sebastin, es tomada como panten, el cual se encuentra en condiciones lamentables de abandono, pues las tumbas no guardan ninguna simetra entre ellas, por lo que no es posible caminar sin pisar las criptas, pues no existen pasillos. Este panten se saturo, cesando los entierros en 1980, que fue el ao en que se inauguro el nuevo panten.

Infraestructura y servicios

157

NUEVO PANTEN MUNICIPAL Fue abierto al publico el 29 de diciembre de 1980, durante el periodo municipal del capitn Moiss Prez Ramrez, y siendo representante de la iglesia el presbtero Leoncio Prez Quiroz. Capitn Moiss Prez Ramrez, y siendo representante de la iglesia el presbtero Leoncio Prez Quiroz. Al igual que el Panten Viejo, tambin dejaron de funcionar otras infraestructuras tales como: EL RASTRO MUNICIPAL Se dio inicio a la construccin del mismo con la protesta de la comunidad de Xoxocotln en 1973 y se termina en 1977. La obra fue costeada por el H. Ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca. Veinte anos mas tarde se cambiaria de lugar. CINEMA DEL VALLE Fue inaugurado en 1981 por el secretario general del Despacho C.P. Jess Martnez lvarez, en representacin del gobernador del estado. Aos mas tarde, dejara de funcionar.
Panten Municipal, en uso. Foto: 1998.

Viejo Panten Municipal, actualmente fuera de uso. Foto: 1998.

SERVICIOS PBLICOS
Luz ELCTRICA Durante muchos anos la poblacin de Xoxocotln permaneci sin servicio de electricidad. Hasta 1964 se conto con este servicio.

AGUA POTABLE En 1967 se introdujo el sistema de agua potable a la poblacin, que desde la antigedad se abasteca por pozos. Sin embargo, aun no se ha podido otorgar este servicio a las colonias que cada da crecen ms por los movimientos migratorios existentes.

monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

Jvenes jugando en el parque central de Santa Cruz Xoxocotln. Foto: 1998.

Este inmueble y el parque, fueron remodelados con apoyo de fondos del gobierno federal, comunidad de Xoxocotln y Secretaria de Obras Publicas del Estado, en 1973. Actualmente el Parque Central sirve como lugar de recreacin de la poblacin, ya que en ella se practica el basquetbol; sin embargo, se deber buscar un lugar para este tipo de eventos, ya que causan deterioros al lugar (jardines y estructura arquitectnica).

EDUCACIN (Centros escolares que se encuentran en la cabecera municipal). Jardn de nios "Gabriela Mistral". Escuela primaria "Vicente Guerrero" y "Ricardo Flores Magn". Escuela Secundaria Federal "Genaro V. Vzquez". CBTIS num. 259.

La biblioteca pblica lleva el nombre de Lie. Manuel Monjardin, y cuenta con un acervo bibliogrfico de mas de 2 000 libros. Atiende en turno doble. CENTRO DE BIENESTAR DEL IMSS El Centro fue construido e inaugurado el 11 de agosto de 1994. Su inversin tuvo un Biblioteca publica municipal "Manuel costo de $ 511,000 nuevos pesos. En el se Monjardin", en el centro de la poblacin. imparten materias de capacitacin para el Foto: 1998. trabajo como: Corte y confeccin, manualidades, etc. Asimismo algunas actividades para el esparcimiento tales como: danza, aerbicos, etc.

infraestructura y servicios

159

INFRAESTRUCTURA PARA LA DIVERSIN Y EL ESPARCIMIENTO (CINES, TEATROS, CASAS DE CULTURA Y MUSEOS, ENTRE OTROS). No existe ninguna de estas instalaciones dentro del municipio. TENENCIA DE LA TIERRA Pequea propiedad en los centros de poblacin y ejidos en el campo. ACTIVIDADES AGRCOLAS Todava existen algunas; siembran maz, frijol, hortalizas y flores. VIVIENDA El 15 % son del tipo I; 50 % del tipo II; 30 % del tipo III y 5 % del tipo IV Para mejorar las viviendas del tipo I y II es necesario solicitar el apoyo del gobierno para un programa de mejoramiento de la vivienda existente. La clasificacin de la vivienda se realizo de acuerdo al estrato economico de sus habitantes, lo cual concuerda al mismo tiempo con la calidad de los materiales y los servicios; por ello se establecieron zonas homogneas: Tipo I o precaria: ingreso muy bajo (inferior al salario mnimo). Es aquella que esta construida con muros de madera, lminas de cartn, techos de lamina de mala calidad, piso de tierra, no cuenta con agua potable, ni drenaje y tampoco con energa elctrica. Tipo II o popular: Ingreso bajo (de uno a dos veces el salario mnimo). Los muros son de tabique o adobe, techos de teja o lamina, pisos de cemento o ladrillo, con bao y cocina, agua entubada y sin drenaje en la mayora de los casos. Tipo III o media: Ingreso medio (de 2.1 a 3 veces el salario mnimo). Los muros son de tabique o block con algn acabado: la losa es de concreto o teja, los pisos son de cemento con algn acabado sencillo; cuenta con agua entubada dentro de la vivienda, con bao y cocina, cuenta con drenaje o fosa sptica. Tipo IV o residencial: Ingreso medio alto (de 3.1 a 5 veces el salario mnimo). Los muros son de tabique o block con acabados de buena calidad, los pisos son de cemento y con acabados de buena calidad, cuenta con dos o ms dormitorios, bao y cocina con buenos acabados, cuenta con agua entubada o potable, drenaje o fosa sptica, la mayora de estas casas tienen telfono.

160

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS POR AGENCIA MUNICIPAL

COMUNICACIONES Telfono: Se cuenta con telfono pblico en una casa particular. Taxis: existe el servicio de peceras. Autobuses: Con servicio deficiente. ELECTRIFICACIN
Ex hacienda de Aguayo, hoy propiedad privada. Foto: 1998.

Se cuenta con el servicio de luz elctrica en los hogares; el alumbrado pblico cubre un 80 % de las calles.

No se cuenta con reas verdes, solo con una cancha de basquetbol. CALLES Todas las calles de esta agencia son de tierra. ABASTECIMIENTO DE AGUA
Cancha de basquetbol. Foto: 1998.

No todas las casas cuentan con este servicio, por lo que es frecuente ver a las personas acarreando el vital liquido. Un 60 % de avance en la construccin; 15 % de fecalismo al aire libre. Algunas otras casas tienen letrinas y fosas spticas. EDUCACIN Se ubican en la Agencia el jardn de nios "Cosijoeza" y la escuela primaria "Presidente Jurez". La ltima se fundo en 1983. Tiene una poblacin escolar de 341.

Una calle en la Agencia de Aguayo. Foto: 1998.

Infraestructura y servicios

Los jvenes asisten a la secundaria de Esquipulas o a la telesecundaria de la colonia Minera, debido a que no cuentan con este servicio en la Agencia.

No se cuenta con clnica o casa de salud.

Pequeos comercios; la mayora de las personas trabaja en la ciudad de Oaxaca.

Jardn de nios "Cosijoeza". Foto: 1998.

El 30 % de la poblacin se dedica al trabajo de campo; estas personas son muy pobres, ya que la actividad mencionada no es redituable. Se cuenta con un edificio para las prcticas religiosas de la iglesia catlica. esta

Escuela primaria "Presidente Jurez". Foto: 1998.

Ante la falta de agua entubada, la gente se ve en la necesidad de acarrear el agua en cubetas. Foto: 1998.

Instalaciones de la iglesia catlica en Aguayo. Foto: 1998.

162

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

Agencia se encuentra muy abandonada por parte del municipio. VIVIENDA La vivienda en esta zona se considera de tipo rural, por las actividades de las personas y el ingreso que perciben es bajo: por lo anterior el 75 % de las viviendas son del tipo I y el 25 % son del tipo II. Un gran porcentaje de estas estn construidas con lminas de cartn y metlicas; utilizan este material en techos y tabique o tabicn en muros.

Una vivienda de tipo rural en Aguayo. Foto: 1998.

ESQUIPULAS
COMUNICACIONES

Telfono: Algunas casas cuentan con este servicio. Taxis: Servicios de peceras. Autobuses: se cuenta con un servicio de Ficiente.
Una calle de Esquipulas. Foto: 1998.

ELECTRIFICACIN El 85% de la poblacin dispone del servicio de luz elctrica. EI 75% de las calles cuentan con alumbrado pblico. REAS VERDES O RECREATIVAS Tienen una cancha de basquetbol, no tienen reas verdes. CALLES Son de tierra; en temporadas de lluvias es casi imposible transitarlas.

Infraestructura y servicios

163 Escuela primaria "Miguel Hidalgo".

ABASTECIMIENTO DE AGUA Agua entubada; se abastecen de un pozo profundo y algunas casas cuentan con pozos-noria.

DRENAJE
Esta en construccin; algunas casas tienen fosa sptica o letrina. EDUCACIN Dos de cada cinco nios tienen problemas de aprendizaje. En la Agenda se ubican el jardn de nios "Coyolicaltzin", que atiende a 89 nios y la escuela primaria "Miguel Hidalgo", que atiende, en el turno matutino, a 221 alumnos. Existe un proyecto de gestin escolar, donde el aspecto medular es el cambio de actitud de los profesores tradicionalistas hacia metodologas ms acordes. La educacin a travs de la interaccin y la socializacin. Donde maestros-padres de familia-autoridades del lugar apoyen a los nios en el proceso enseanza-aprendizaje (profesor Pedro Reyes Garca). Tambin disponen de una escuela secundaria, "21 de noviembre", donde reciben atencin 708 alumnos en 18 grupos. Esta escuela empez a funcionar hace diez anos. La misma necesita apoyos, ya que en la actualidad esta funcionando con seis aulas provisionales de lmina y madera. SALUD Casa de salud, que no funciona por falta de medico, instrumental y medicinas.
Escuela secundaria "21 de noviembre". Esquipulas
Casa de salud de la Agencia de Esquipulas. Polo: 1998

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

El camin de la basura, del ayuntamiento de Xoxo, pasa una vez a la semana. Miscelneas, farmacias, consultorios particulares. Se lleva a cabo a travs de los rondines de la polica estatal.
Casetas en donde se expenden diversos productos para consumo de la poblacin de Esquipulas. Foot: 1998.

TENENCIA DE LA TIERRA Pequea propiedad en la zona urbana y en la en la agrcola


ACTIVIDADES AGRICOLAS

Hay 36 ejidatarios con un promedio de 1.5 ha; asimismo, practican la ganadera de traspatio.

Iglesia catlica en la Agencia de Esquipulas. Foto: 1998 VIVIENDA

La poblacin cuenta Con un panten y con

una iglesia catlica.

Es una Agencia muy poblada con problemas de infraestructura; llega mucha gente de otras partes. Por la diferencia en los ingresos de los habitantes, la mayora de viviendas es del tipo I: el 10 % de la poblacin cuenta con viviendas del tipo III; el 60 % con viviendas del tipo I y el 30 % del tipo II.
PRIORIDADES

Terminar el sistema de drenaje, pavimentar las calles, se necesita un centra cultural y un modulo de orientacin para los jvenes. Anteriormente las colonias: Las Culturas, La Unin, Independencia, Oriental y SAHOP, pertenecan a esta Agencia.

Infraestructura y servicios

165

Por comentarios del agente municipal, sabemos que el 30% de la poblacin esta conformada por profesionistas.

Telfono: Se cuenta con este servicio en algunas viviendas, as como cuatro casetas publicas. Taxis: Colectivos. Autobuses: Si, cuenta con este servicio enforma regular.

Iglesia catlica, para la realizacin de cultos, en Jess Nazareno. Foto: 1998.

El 90% de la poblacin cuenta con servicio de luz elctrica y el 80% de las calles estn alumbradas. REAS VERDES O RECREATIVAS No existen reas verdes pero, si cuentan con una cancha de basquetbol. CALLES Las calles son de tierra. ABASTECIMIENTO DE AGUA El 90% de la poblacin tiene agua entubada. El 10% cuenta en su casa con pozonoria.

Un 60% de avance en la construccin. EDUCACIN Funcionan el jardn de nios "Morelos" y la escuela primaria "Ignacio Zaragoza". No cuentan con escuela secundaria. En esta Agencia estn las instalaciones del ITAO, lo cual le imprime cierto dinamismo a la zona. SALUD La casa de salud, no funciona por falta de medico y medicinas.

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

EMPRESAS O COMERCIOS Pequeos comercios. SEGURIDAD PBLICA La agencia cuenta con el servicio de 18 topiles y la polica preventiva del estado realiza rondines. TENENCIA DE LA TIERRA Pequea propiedad.

Una pequea parte de la poblacin aun se dedica a estas actividades. EDIFICIOS E INSTALACIONES El Instituto Tecnolgico Agropecuario de Oaxaca esta instalado en terrenos de la ex hacienda; antes del ITAO estuvo establecido el Instituto de Investigacin e Integracin Social Indgena.
VlVIENDA

En esta zona, aunque las calles son de tierra, el ingreso monetario se considera medio, que va de un rango de 2.1 a 3 veces el salario mnimo, por lo que la vivienda se considera del tipo II y III; que son de regular a buena calidad. Utilizan el tabique y el tabicn en los muros; losa de concreto en el techo; los pisos son de cemento. Algunas viviendas cuentan con espacio para la crianza de animales ganadera de traspatio, as como espacio para jardn y arboles frutales. Aproximadamente el 30% de los habitantes tienen alguna profesin. PRIORIDADES Necesitan un tanque de almacenamiento de agua. Asimismo, medico, medicinas y equipo para la casa de salud. Las colonias que pertenecan a esta Agencia son: Tres de Octubre y Los Higos.

La vivienda es de regular a buena calidad. Foto: 1998.

Infraestructura y servicios

167

SAN ANTONIO ARRAZOLA


Esta Agencia hoy en da, por la atraccin de la artesana de los alebrijes, es turstica, por lo que sus habitantes se han preocupa-do por embellecer sus espacios.
COMUNICACIONES Arrazola se comunica con la ciudad capital del estado a travs del servicio de taxis y camiones. Foto: 1998. Parque central de San Antonio Arrazola,

Telfono: muchas casas tienen este servicio. Taxis: cuenta con 12 taxis. Autobuses: 2 microbuses; su acceso es a travs de la carretera Oaxaca-Zaachila, tomando una desviacin de terracera. ELECTRIFICACIN Luz elctrica: 95% de la poblacin cuenta con este servicio. El alumbrado publico, es de 90% en las calles. REAS VERDES O RECREATIVAS

Se encuentra a la entrada de la poblacin. Foto: 1998. Explanada frente a las oficinas de la Agencia. Al fondo se puede ver la escuela primaria

Una plazoleta muy bonita, con kiosco y reas verdes; los jvenes practican el futbol y el basquetbol. CALLES Calles empedradas y adoquinadas. Pocas calles aun son de tierra. ABASTECIMIENTO DE AGUA La poblacin tiene agua entubada, que se extrae de un pozo profundo. Algunas casas tienen pozos-noria.

"Revolucin". Foto: 1998.

DRENAJE Las casas no tienen drenaje; cuentan con letrinas o fosas spticas.

168

Templ en el que se venera a San Antonio, patrono de la comunidad

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

EDUCACIN La Agencia cuenta con el jardn de nios Simn Bolvar y la escuela primaria "Revolucin". Los jvenes asisten a la secundaria "Alfonso Caso", de San Francisco Javier. SALUD No cuentan con clnica o centro de salud. SERVICIO DE LIMPIA A la comunidad pasa, una vez por semana, el camin recolector de basura (perteneciente al Ayuntamiento de Xoxocotln). EMPRESAS O COMERCIOS Tiendas de artesanas y pequeos comercios para venta de cigarros, refrescos; no tienen restorn, ni hoteles. No permiten que gente extraa viva en la comunidad.

El tallado en madera se ha convertido en la principal actividad econmica de los habitantes. Foto: 1998.

Oficinas del comisariado ejidal de San Antonio Arrazola. Foto: 1998.

TENENCIA DE LA TIERRA Pequea propiedad en la zona urbana; ejidal en el rea de sembrado. EDIFICIOS E INSTALACIONES Existe en la comunidad una iglesia catlica. Asimismo, el inmueble de la Agencia municipal esta integrada al conjunto arquitectnico de la plaza principal. La poblacin cuenta tambin con un panten. El conjunto urbano, esta bien logrado y es una agencia muy limpia.

Infraestructura y servicios

169

ACTIVIDAOES AGRICOLAS

La agricultura es para el autoconsumo, ya que cada vez menos gente quiere trabajar en el campo. El 65 % la vivienda es de buena calidad; tipo III: sus muros son de ladrillo o tabicn; techos de concreto o teja, sus pisos son de cemento con algn tipo de acabado; el 20% es del tipo II ya que perciben un salario bajo que es de uno a dos salarios mnimos y el 15% son del tipo I. La mayora de las casas son muy limpias; cuentan con un espacio para el trabajo y exposicin de sus artesanas. Pavimentar algunas calles; construir una cancha de basquetbol y apoyos para la venta de sus artesanas.

Realizacion de eventos y publicidad.

Telfono: Algunas casas cuentan con este servicio. Taxis: tienen 4 taxis colectivos y 3 autobuses. ELECTRIFICACIN El 90% de la poblacin cuenta con servicio de luz elctrica. El alumbrado pblico es de 90%.

Templo catlico dedicado a la imagen de San Francisco Javier. Foto: 1998.

REAS VERDES O RECREATIVAS Tienen una cancha de basquetbol y son muy deportistas ya que cuentan con cinco equipos de basquetbol, seis de futbol y uno de babyfut. En la poblacin existe una zona donde se encuentran plantados unos arboles muy grandes (higos) que dan sombra, verdor y frescura a la poblacin.

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

Las calles son de tierra. ABASTECIMIENTO DE AGUA Agua entubada. Cuentan con dos tanques elevados; el agua proviene de pozos profundos. La cloran. Se cuenta con este servicio.
Jardn de nios "Cuitlhuac". Foto: 1998.

La Agenda tiene el jardn de nios "Cuitlhuac" y la escuela primaria "Constitucin", con 175 alumnos. Asimismo cuenta con la escuela secundaria federal "Alfonso Caso", con 300 alumnos en el turno matutino. Tienen necesidad de aulas, por lo que construyeron tres de madera y lamina.
En la escuela primaria se educan 175 infantes, Foto: 1!

El camin de la basura del Ayuntamiento de Xoxo, pasa una vez a la semana.

La escuela secundaria "Alfonso Caso" da servicio a 300 estudiantes. Foto: 1998.

En esta poblacin tambin se dedican al tallado y la venta de artesanas de madera; la mayora de los habitantes son campesinos; 30 albailes; 15 profesionales (tres mdicos, un urlogo); herreros y carpinteros.

Infraestructura y servicios

171

Ejidal y pequea propiedad en la zona urbana. ACTIVIDADES AGRICOLA

Siembran maz, frijol, elote, calabacita y tomate.


Tambin practican la ganadera de traspatio: yunta, pollos, cerdos y chivos.

La escuela secundaria necesita Mejores instalaciones. En la imagen, aulas provisionales de madera. Foto 1988

EDIFICIOS E INSTALACIONES Cuentan con una agencia municipal, un panten, un templo catlico y en una colonia muy cercana, un templo evanevangelico. El 25% de la vivienda es de buena calidad y entra en la clasificacin del tipo III. Sus muros son de ladrillo o tabicn; losas de concreto en el techo y pisos de cemento. El 50% es del tipo II y un 25% las cuentan con un espacio para la crianza de animales de traspatio y tienen arboles frutales y de ornato. SAN ISIDRO MONJAS Es una poblacin rural y pintoresca por su paisaje y vegetacin; aun sin muchos problemas de contaminacin visual. Existe una hacienda que pudiera rehabilitarse con fines tursticos.
Templo de la iglesia evanglica, en la colonia Los Higos, sobre la carretera que lleva a San Francisco Javier.

Templo catlico en San Isidro Monjas. Foto: 1998.

1 72

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

COMUNICACIONES

Telfono: cuenta con este servicio en algunas casas. Taxis: Servicio de peceras. Autobuses: Pocas corridas al da, servicio deficiente. ELECTRIFICACION
Jardn de nios "Francisco Gonzlez Bocanegra". Foto 1998.

Luz elctrica en 80% de las casas. Con alumbrado publico el 75% de las calles.

REAS VERDE O RECREATIVAS Cuentan con espacios para practicar el futbol y basquetbol. CALLES Las calles son de tierra: ABASTECIMIENTO DE AGUA Agua entubada que proviene de un pozo profundo; algunas casas tienen pozos-noria. DRENAJE En construccin. EDUCACIN Jardn de nios "Francisco Gonzlez Bocanegra" y escuela primaria "Revolucin", que atiende a 175 alumnos. La fundacin de esta escuela fue en el ano de 1935. Las instalaciones actuales las ocupo a partir del ano de 1991. No cuentan con escuela secundaria. EMPRESAS O COMERCIOS Solo existen pequeas miscelneas. La mayora de sus habitantes son albailes, peones y campesinos

Infreaestrutura y servicios

173

Pequea propiedad.

El 50% de sus pobladores son campesinos, el 30% son trabajadores de la construccin VlVIENDA Las viviendas son muy pobres del tipo I (40%) y II (60%), ya que el salario de los pobladores flucta de menos de uno a dos salarios mnimos. Utilizan en sus viviendas el carrizo y laminas. Las viviendas de la poblacin son pobres: estn construidas con carrizos y laminas. Foto 1998.

Fuentes de empleo; apoyos para la siembra de sus campos y obras de infraestructura como agua, alcantarillado y una secundaria. Las colonias que se han ido formando alrededor de la Agencia son: 1 ra. y 2da. Ampliacin y la colonia Agustn Melgar.

SAN JUAN BAUTISTA LA RAYA Se encuentra atrs del aeropuerto y muchos de los pobladores son campesinos. Dentro de sus terrenos se construyo el parque deportivo "El Tequio" y el aeropuerto.
COMUNICACIONES

Telfono: Un pequeo porcentaje de la poblacin cuenta con este servicio. Taxis: Tienen servicio de taxis-peceras. Autobuses: Si. ELECTRIFICACIN Con luz elctrica, el 90 % de la poblacin. El 85 % de las calles tiene alumbrado publico. Jardn de nios "Paz Migueles", en la Agencia de San Juan Bautista La Raya. Foto 1998.

Monografa del Municipio de Santa Cruz Xoxocotln

REAS VERDES O RECREATIVAS Muy cerca se encuentra el parque deportivo "El Tequio" y cuentan con una cancha de basquetbol. CALLES Las calles son de tierra. ABASTECIMIENTO DE AGUA Agua entubada. El 80% cuenta con el servicio. Algunas casas cuentan con pozonoria. DRENAJE Un 80% de avance y desemboca en el no Atoyac. EDUCACION Funcionan el jardn de nios "Paz Migueles" y la escuela primaria "Gregorio N. Chvez". Cuentan con un modulo de telesecundaria que funciona provisionalmente, en el edificio de la agenda municipal SALUD Casa de salud, que no funciona, por falta de apoyo. SERVICIO DE RECOLECCIN DE BASURA La basura la tiran al ro Atoyac. EMPRESAS O COMERCIOS Pequeas miscelneas; algunas personas venden refrescos y tortas en el parque deportivo "El Tequio".

Infraestructura y servicios

175

TENENCIA DE LA TIERRA

Pequea propiedad.
ACTIVIDADES AGRICOLAS

La mayora son campesinos que siembran maz, frijol, alfalfa y tomate. Los productos se comercian en la central de abastos de la ciudad de Oaxaca. Tambin cuentan con ganadera de traspatio: chivos, gallinas, borregos, yuntas. EDIFICIOS E INSTALACIONES La comunidad cuenta con un panten, una iglesia catlica muy bonita y su agenda. VIVIENDA El 25% de las viviendas son de buena calidad o tipo III. El 40% es de regular calidad o tipo II; utilizan el tabicn o ladrillo en muros, concreto armado en sus techos y el carrizo en sus cercas. En el pi so utilizan el cemento. En la zona perimetral de la poblacin se encuentra el 35% restante y son casas con menor nivel, ya que estn construidas con laminas, madera y carecen de servicios; considerando que el anlisis de la vivienda se ha realizado en forma integral, a esta parte de la poblacin le corresponde el tipo I. REQUERIMIENTOS Pavimentacin de sus calles. Equipo para sus clnicas y un medico. La secundaria y es urgente una casa de la cultura, ya que esta pequea poblacin se encuentra bastante aislada.

Ex GARITA Esta Agencia, a pesar de su ubicacin, ya que se encuentra entre la cabecera municipal y la ciudad de Oaxaca, no ha contado con los apoyos para que funcione como tal.
COMUNICACIONES

Telfono: Se cuenta con este servicio en pocas viviendas para uso particular. Taxis: Colectivos. Autobuses: Si, se encuentra muy comunicada por su cercana al libramiento.

ELECTRIFICACIN Los hogares cuentan con servicio de luz elctrica. El alumbrado publico es del 70%. REAS VERDES O RECREATIVAS Cancha de basquetbol; necesidad de reas verdes.
Cancha de basquetbol. Foto: 1998. Zona comercial de la Ex Garita. Foto: 1998.

se

siente

la

CALLES Las calles son de tierra. ABASTECIMIENTO DE AGUA Agua entubada; la toman del acueducto que surte a la ciudad de Oaxaca, con hidrantes en algunas calles. El 70% de las casas cuentan con tomas domiciliarias. DRENAJE Un 60% de avance en la construccin.

Seminario teolgico de la iglesia Bautista. En el estudian 45 personas de diversas partes del pas. Foto: 1998.

EDUCACIN Debido a que no se cuenta con jardn de nios en esta Agenda, los infantes asisten de la colonia Insurgentes o al de la colonia Emiliano Zapata. Tampoco tiene escuela primaria; los nios acuden a la escuela de la colonia Insurgentes. No existe escuela secundaria. SALUD No tienen este servicio. EMPRESAS O COMERCIOS Pequeos comercios en casetas de lmina.

Infraestructura y servicios

SEGURIDAD PBLICA

Rondines por parte de la polica de Xoxo. SERVICIO DE LIMPIA Pasa el camin recolector del municipio dos veces por semana. TENENCIA DE LA TIERRA Pequea propiedad.
ACTIVIDADES AGRICOLAS

No existen; cran algunos animales domsticos en traspatio.


VIVIENDA

Las viviendas son del tipo I y II; a pesar de encontrarse esta Agencia entre la ciudad de Oaxaca y la cabecera municipal, existe mucho abandono a las necesidades de esta poblacin. PRIORIDADES Continuar drenaje; plan de ordenamiento de la Agencia, nmeros oficiales y ancho de las calles; construccin de la Agencia, un parque y el mercado Las colonias que se encuentran cercanas a esta Agencia son: Emiliano Zapata, Santa Elena, Tres de Mayo, Palestina, Los Laureles, Insurgentes, El Paraguito y el Fracciona-miento Santa Elena.

También podría gustarte