Don Dimas de La Tijereta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DON DIMAS DE LA TIJERETA

ANLISIS DEL PENSAMIENTO JURDICO

A travs de la obra del tradicionalista Ricardo Palma Don Dimas de la Tijereta (Cuento de viejas, que trata como un escribano le gan el pleito al diablo), la literatura peruana brinda un cuadro irnico del rol del escribano en la colonia. La historia cuenta que un escribano de nmero de la Real Audiencia sin pizca de fe, al haberla perdido a fuerza de otorgarla, decidi entregar su almilla al demonio a cambio de disfrutar del amor y de la posesin de una mujer durante tres aos. Al trmino del plazo, obligado a cumplir su palabra, el escribano entreg una prenda interior masculina -a la que se llamaba en la poca jubn o almilla- y, a pesar de los mltiples esfuerzos del demonio por mantener en su poder la verdadera

alma del escribano, tuvo que aceptar por decisin de jueces, que en vida fueron literatos y acadmicos, que el contrato suscrito entre ambos se refera a la almilla y no al alma de Don Dimas de la Tijereta (Palma, 1872: 10-20).

La historia de Don Dimas de la Tijereta dibuja ilustrativamente la forma de operar de los antiguos escribanos judiciales, y cmo la interpretacin de las palabras de los contratos al pie de la letra resultaba un arma fundamental en un sistema judicial construido sobre el poder de la palabra escrita. Lo dicho, entonces, perda valor en relacin a lo escrito, el acto exista en la medida en que adquira tangibilidad fsica. Esta suerte de materialismo dotaba al escribano de una aureola mgica, ya que no exista nada en el cielo ni el infierno que debilitara el poder de una escritura en papel sellado.

Desde el punto de vista normativo en el periodo republicano peruano, el Reglamento Provisional de Tribunales y Juzgados del 10 de abril de 1822 contempl la figura del escribano judicial como el encargado de presentar los escritos de las partes ante el juez, por lo que su funcin fundamental estaba avocada al cumplimiento de los plazos procesales. Es extrao, pero, a pesar de que por lo general el escribano resultaba el agente a cargo de la

proyeccin de las resoluciones, esta circunstancia no ha sido consignada en ninguna norma legal o reglamento. Esta interpretacin entrelneas obedece, segn mi perspectiva, a una ideologa del secretismo muy propia del aparato estatal de esa poca. Los agentes de la justicia no eran propensos a desvelar los mecanismos de aplicacin de la ley y el escribano siempre fue poco afecto a comunicar las resoluciones.

Posteriormente, a partir de la promulgacin del Decreto del 11 de febrero de 1845, se establecen los turnos de los escribanos de Estado y el rol de las diligencias de cada juzgado. Particularmente interesante es la norma que delimita las funciones del escribano para extender actas, y le otorga el control respecto a la intervencin de las partes en las conciliaciones y dems diligencias. Segn esa norma, el escribano escriba manualmente las resoluciones y preservaba en su despacho los provedos, hecho que ratifica la hiptesis esbozada antes acerca de su poder sobre lo escrito y que eventualmente, si no se objetivaba en una resolucin, quedaba en el plano de lo puramente dicho.

Sin embargo, es con el Reglamento de Tribunales y Juzgados de la Repblica del 9 de diciembre de 1845 y, luego, con el Reglamento de Tribunales de 1854,

cuando se otorga un carcter ms sistemtico y especializado a la funcin del escribano judicial. De esta manera, para ser escribano pblico o de Estado, se estableci el requisito previo de haber practicado durante dos aos en la oficina de otro escribano; con lo que la experiencia en el trabajo escriturario se constitua en presupuesto indispensable para la sucesin en el cargo. Los escribanos, segn el Reglamento de Tribunales, se dividan en escribanos de cmara, escribanos de Estado, escribanos de nmero y escribanos pblicos. De ellos, los tres primeros desempeaban propiamente funciones judiciales, mientras que el ltimo realizaba actos sobre todo notariales.

También podría gustarte