Curso de Aromaterapia Práctica
Curso de Aromaterapia Práctica
Curso de Aromaterapia Práctica
Ingredientes bsicos generales en los remedios caseros 4. Mtodos de elaboracin 5. Aromaterapia prctica 6. Destilacin con alambique (Salvia officinalis) 7. Elaboracin de cremas naturales (crema de prpolis) 8. Elaboracin de jabones 9. Elaboracin de tinturas 10. Elaboracin de aceites teraputicos y masaje 11. Elaboracin de perfumes 12. Cultivo de planta medicinales 13. Excursin de reconocimiento de plantas y arbustos Introduccin Cuando hablamos de remedios caseros nos referimos a diversas elaboraciones con elementos naturales procedentes de la propia naturaleza que mediante procesos varios transformamos en el producto resultante final con aplicaciones teraputicas curativas o preventivas. Los remedios caseros en muchos casos provienen de antiguas frmulas que se han ido transmitiendo de generacin en generacin desde nuestros antepasados y que por desgracia en muchos lugares y pases de estn perdiendo al no tomar el relevo los jvenes de la presente generacin. Otros factores que contribuyen a la desaparicin de esta sabidura es la modernidad de la farmacopea que nos facilita todo tipo de remedios y soluciones con los frmacos ya elaborados en laboratorios. Pero lo cierto es que tambin existe una gran descontento con estos frmacos por sus contraindicaciones y por sus componentes de origen sinttico y qumico que no son del agrado de muchas personas. En este curso de remedios caseros vamos a profundizar en muchas de las elaboraciones de productos y remedios bsicos y sencillos de elaborar en nuestra propia casa si bien es cierto que muchos de los ingredientes deberemos buscarlos en la propia naturaleza o adquirirlos en herbolarios y tiendas especializadas como parafarmacias. Antiguamente en las casas no faltaban por ejemplo remedios como el aceite de hiprico o calndula, los ungentos y pomadas con grasas de animales, las tinturas o alcoholaturas de romero y otras plantas, los jarabes de pino o abeto, los licores medicinales, las hierbas que se recolectaban en su poca para secar y guardar y hacer servir en infusiones y baos, etc. Conscientes de que en el campo no se poda tener acceso directo a muchos de estos remedios, los campesinos y gente de campo se autoabastecan de los ingredientes necesarios para elaborar sus propios remedios caseros. Entre las plantas medicinales que no faltaba en cada huerta se halla la salvia (Salvia officinalis) hasta tal punto que existe un refrn castellano que reza as: Tiene salvia en el huerto y el nio muerto?. La salvia est considerada una planta panacea no en vano su significado es salvar sanar... Con la salvia se elaborar muchos remedios como iremos viendo. Hoy en da se ensean muchas carreras y oficios en las escuelas y universidades pero sin embargo no se ensea nada con respecto a la autosuficiencia, a la propia tierra y a ser mas independientes por ejemplo con los remedios para nuestra salud. Y todo ello porque al sistema solo le interesan consumidores y lo cierto es que muchos de los productos que adquirimos son de muy fcil elaboracin y por supuesto mucho ms
naturales e inofensivos que los que nos venden. Vamos pues a entrar en materia y como profanos abramos los sarcfagos de la magia prohibidos por el sistema y abramos nuestra mente para entender que la tierra no slo nos alimenta y viste sino que tambin nos previene, sana y embellece. La fitoterapia en los remedios caseros La fitoterapia consiste en la prevencin o cura de enfermedades y dolencias por medio de las plantas medicinales en diversas aplicaciones. En la elaboracin de los remedios caseros juega un papel muy importante ya que nos ofrece multitud de elementos para la confeccin de estos remedios naturales. Adems en la fitoterapia se basan muchas de las aplicaciones y elaboraciones de estos remedios como por ejemplo las infusiones, decocciones, extracciones, destilaciones, maceraciones, etc... Por lo general este tipo de elaboraciones fitoteraputicas se realizan con el fin de extraer las sustancias activas, las cuales poseen las propiedades segn el tipo de planta que trabajemos. Debemos entender que la fitoterapia es el comn denominador de la mayora de distintas terapias de la medicina. Si de algo ha pecado la medicina aloptica ha sido precisamente de haberse apartado del estudio, la investigacin de las plantas y del uso de sus sustancias en la elaboracin de medicamentos. En pocas palabras: las sustancias qumicas, los medicamentos de sntesis, generan ms beneficios a la industria farmacolgica que las sustancias naturales. En la elaboracin de los remedios caseros poco a poco el profano se va adentrando en el mundo de las plantas medicinales y adquiriendo unos conocimientos bsicos que le sern de gran utilidad en infinidad de productos de remedios caseros. Pero quisiera aqu hacer hincapi en lo importante que es la relacin entre las plantas y la persona que las manipula. No es lo mismo por ejemplo adquirir una pomada o crema que nos ha regalado algn amigo que ha elaborado en su casa que hacerla nosotros paso a paso, teniendo constancia en todo momento de cada ingrediente, de su procedencia, de su hbitat, etc... Ese tipo de conciencia hace al remedio mucho ms til rozando quizs a veces el efecto placebo pero con una gran realidad: la fe en aquello con lo que mantenemos una relacin, el propio espritu de la planta. Desde cremas, champs, gel, jabones, aceites, tinturas, pomadas, ungentos a simples infusiones o decocciones encontramos siempre a las benditas plantas medicinales. Ingredientes bsicos generales en los remedios caseros Vamos a mencionar ahora aquellas sustancias y elementos o ingredientes necesarios para la elaboracin de muchos de los remedios caseros, algunos de los cuales realizaremos en este curso. Por supuesto hay que dejar bien claro que todos estos ingredientes son de origen natural y fciles de adquirir por lo que hemos descartado algunas sustancias ms complicadas y de difcil adquisicin. La cera de abeja: Las abejas almacenan la miel y el polen, alimentan y cran a decenas de miles de larvas de obreras y znganos y alimentan, especialmente con la jalea real, a las futuras reinas, en panales de cera moldeados con impresionante arquitectura: cientos de miles de celdillas hexadricas perfectamente equilteras y alineadas. Esta cera es la sustancia segregada por las glndulas cerferas de las obreras jvenes. Las escamas de cera salen de entre los anillos del abdomen. Recogidas y moldeadas por las mandbulas de las obreras, despus adicionadas de polen y propleo, las laminillas de cera se transforman en esa maravilla que es el panal. USOS DE LA CERA. Se usa ampliamente en la preparacin de cremas, pomadas, emplastos, crayones
labiales, cremas limpiadoras y astringentes, mascarillas faciales y cremas de belleza, en la preparacin de moldes para prtesis dentales, en la confeccin de pulimentos, as como en otros mltiples usos farmacuticos, cosmticos, mdicos e industriales. Los productos que contienen cera de abejas suavizan la piel. La cera blanca entra normalmente en la composicin de cremas nutritivas, astringentes, de limpieza, y en mascarillas para el cutis. UTILIZACION DE LA CERA CON FINES TERAPUTICOS. Las propiedades teraputicas de la cera de abejas eran conocidas ya en la antigedad. Avicena en su famoso "Canon de la medicina" cita cierto nmero de frmulas de medicamentos, en cuya composicin figura la cera de abejas. "La cera pura forma las paredes de las celdas, en las cuales las abejas ponen sus huevos, cran sus ninfas y almacenan la miel...es la materia bsica para todos los emplastos refrigerantes y calentadores....la cera ablandece los tumores duros....Se dice que la cera succiona los venenos. Por eso se aplica en forma de pomada sobre las heridas ocasionadas por el extremo envenenado de las flechas y as el veneno no aporta ningn dao". En 1707, D. Mohr escriba: "La cera natural destilada se transforma en aceite de un poder maravilloso. Este medicamento es ms bien un remedio de dioses que de los simples mortales, pues en caso de heridas o de enfermedades internas produce verdaderos milagros". Hoy da, la cera de abejas sigue ocupando un destacado lugar en la preparacin de medicamentos. Segn la Farmacopea Estatal de la URSS, los emplastos, pomadas y cremas deben prepararse en las farmacias a base de cera de abeja. Sin esta sustancia no pueden ser preparados los emplastos: adhesivo, mercurial, de meliloto y de jabn; las pomadas: alcanforada, de cantridas para usos veterinarios, de cera, de plomo, de zinc, etc. La cera de abejas es rica en vitamina A: 100 G de aqulla contienen 4096 U.I. (Unidad Internacional. 1 mg. de vitamina A corresponde a 3300 U.I.)....mientras que la carne de res contiene tan slo 60 U.I. de esta vitamina. Al usar preparados a base cera de abejas, el cutis se hace suave y aterciopelado. La cera blanca figura en la composicin de cremas , astringentes, de limpieza, blanqueadoras, as como de mscaras para el rostro. Constituye una excelente sustancia que sirve de base concentradora para la mayora de los cosmticos. En Estados Unidos, al chicle (cera de los panales) se le atribuye ciertas propiedades tiles, entre otras, la de activar la secrecin de saliva y de jugo gstrico, as como la de eliminar los clculos dentarios y las concentraciones de nicotina en los fumadores. Masticar caramelos vitaminados a base de miel y de cera sera mucho ms til para nuestro organismo, teniendo en cuenta que la cera de abejas, como se sabe, es muy aromtica, su gusto es agradable y sobre todo no tiene ninguna contraindicacin. El Doctor D.K. Yarwiss, en su libro editado en Nueva York, recomienda mascar un preparado de cera y de miel para limpiar la nasofaringe, y como remedio insustituible en caso de SINUSITIS, ASMA Y FIEBRE DEL HENO. Las personas con estas afecciones deben mascar, durante 15 minutos por hora, 1/2 cucharadita de oprculos de cera (es la parte con la que las abejas sellan los hexgonos) cortados de la parte superior de las celdas llenas de miel. Mascar los caramelos de miel y de cera, sin duda, es cosa muy eficaz pues excita, por un lado, una fuerte secrecin de saliva, favoreciendo la actividad secretor y motriz del
estmago y, por otro lado, eleva el metabolismo, ejerciendo una influencia benfica sobre la circulacin sangunea y la capacidad de trabajo muscular. Adems fortifica las encas. Aceite de almendras dulces: Este aceite es idneo para dar consistencia cremosa a las cremas y adems proporciona lubricacin a la piel. Aceite de germen de trigo: sin lugar a dudas uno de mis preferidos debido a su riqueza en vitamina E y su poder regenerador de las clulas. El nico inconveniente es su precio elevado en el mercado. Aceite de oliva: Desde siempre que se ha utilizado en muchos remedios caseros. El nico inconveniente que presenta para algunos es su fuerte olor, la cual cosa no ocurre con el aceite de almendras dulces, sin embargo su accin teraputica sobre todo a nivel dermatolgico es excepcional y de ello mucho saban nuestras abuelas. Es preferible utilizar aceite de olivan virgen extra de prensado en fro. ACEITE DE JOJOBA Probablemente usted ha escuchado hablar de este aceite o lo ha visto formando parte de algn producto cosmtico. Con este artculo vamos a aclarar algunos aspectos de su procedencia y usos ms comunes en la medicina natural. De dnde proviene el aceite de jojoba? Debido a su color se le ha llamado tambin oro lquido. El aceite de jojoba se obtiene por la presin en fro de las semillas de un arbusto del desierto denominado Buxus chinensis. Este era utilizado por los indios americanos como alimento y medicina, especialmente como protector de la piel contra las fuertes radiaciones solares del desierto. Es curioso como la madre naturaleza siempre otorga la medicina en el propio lugar dependiendo del clima y otros factores. Pero ms que un aceite se trata de una especie de cera que a temperatura ambiente es lquida, presentndose con aspecto grasosa a diferencia de otros aceites de presin en fro. Composicin En su compleja composicin hay un 96% de ceramida, lo que hace que resulte extremadamente estable al calor y a la oxidacin conservndose perfectamente con el paso del tiempo y manteniendo ntegras sus propiedades. Las ceramidas son sustancias las cuales recubren las clulas de la epidermis regulando su hidratacin. Las ceramidas del aceite de jojoba son muy similares a las de la piel y actan all donde se necesita, ejerciendo una profunda hidratacin y reestructurando el equilibrio graso de la piel. En su composicin tambin encontramos vitamina E, la cual elimina las radicales libres de la piel que son responsables del envejecimiento prematuro. Otro de sus componentes es el cido linolico el cual acta regenerando las clulas de la piel.. El aceite de jojoba tiene la capacidad de disolver el sebum, una especie de cera que se deposita en los folculos pilosos y que es causante de la caspa y la seborrea del cabello. En ese sentido, el aceite de jojoba penetra y disuelve los depsitos siendo importante para la regulacin de la secrecin sebcea excesiva de la piel y del cabello.
Usos del aceite de jojoba Hidratante facial: Se aplica por las noches. Primero limpiamos el cutis y luego aplicamos el aceite de jojoba. mantiene la piel hidratada durante toda la noche. Embarazo: El uso del aceite de jojoba aumenta la elasticidad de la piel y previene la flacidez y las estras tan comunes durante la gestacin. Pieles grasas: Su uso en personas con pieles grasas y problemas de espinillas es muy adecuado ya que emulsiona el sebum y lo elimina. En los tratamientos contra el acn es preferible aadirle unas gotas de aceite esencial de rbol de t o tomillo. En los baos: Aadir al agua de la baera dos cucharadas de aceite de jojoba. Amortigua los efectos de desecacin del agua de grifo. Acondicionador de piel seca: Para los cutis secos el aceite de jojoba desempea un factor importante al dejar la piel suave, humedecida y con su brillo natural. Brillo y volumen del cabello: Aadir al champ que usted utilice 7 gotas de aceite dejando que acte 3 minutos antes de aclararse el cabello. Cabellos castigados y quebradizos: Untarse todo el cabello con aceite de jojoba y cubrirse con una toalla caliente durante 20 minutos. Lavarse el cabello a continuacin con un buen champ. Locin para despus del afeitado: agua y aceite de jojoba a partes iguales. Aplicar sobre la cara. Elimina el enrojecimiento y deja la piel suave. Desmaquillante: poner en un algodn unas gotas de aceite de jojoba. Elimina los restos de suciedad y nutre la piel. Aceites de masajes: Es muy indicado en las elaboraciones de aceites de masaje especialmente para las manos y los pies. Elimina las durezas. Dnde encontrarlo o comprarlo? El aceite de jojoba lo podemos encontrar en herbolarios y tiendas de productos naturales y cosmtica natural. Existen varias marcas pero lo ms importante es leer bien en las etiquetas cual es el porcentaje de aceite que contiene. Algunas de las marcas que os recomiendo son: Jojoba cosmetics (100% puro) El Taller de Alquimia (100% puro) The Body Shop (100% puro) Annemarie Brlind (100% puro) Esencial Mediterrneo: 50% de jojoba Manteca de cacao: adems de dar consistencia slida a las cremas, es ideal para confeccionar cremas como protectores labiales contra el fro o cremas para manos de invierno. Se extrae de la misma planta (sus semillas tostadas) de la que se elabora el chocolate o cacao (Theobroma cacao) un subarbusto originario de zonas tropicales de
Amrica central especialmente Mxico. La manteca de cacao se emplea por ejemplo en la elaboracin de supositorios y barras de labios y otros productos de famacopea. Glicerina: su misin es hacer extensible la crema y darle textura. Podemos encontrarla en parafarmacias, farmacias y tiendas especializadas en productos naturales. Aceites esenciales: Deben ser puros y de primer origen. Cumplen la importante funcin de aportar las propiedades que el propio A.E. contiene. Infusiones y decocciones de plantas. Estos lquidos son utilizados en jabones, licores, geles, champs, tinturas, cremas, ungentos, etc... Adems de estos ingredientes bsicos, las cremas contienen segn el caso, otro tipo de ingredientes como el talco, aceite de coco, miel, prpolis, loe vera, zumo de limn, etc. MTODOS DE ELABORACIN Infusin: no debe de confundirse el mtodo infusin con el de maceracin y mucho menos con la coccin o decoccin. Siempre que hablemos de infusin nos referiremos a aquel mtodo que consiste en poner las plantas en agua bien caliente y dejando un reposo por lo general en un recipiente u olla tapado, sin hervor alguno. Una infusin correcta paso a paso sera: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Poner en un recipiente al fuego la cantidad de agua estipulada Esperar a que se produzca el hervor Apagar el fuego Aadir las plantas correspondientes Tapar y dejar un reposo segn receta Colar y servir
Por lo general en las infusiones se utilizan las flores y hojas que son partes ms sensibles al calor. Decocciones: las decocciones se utilizan en casos en que es necesario ms calor para extraer los principios activos y sustancias y se utiliza generalmente en las races, frutos, maderas, ramas, etc. El tiempo suele ser entre 1 minuto y 20 minutos aproximadamente segn la parte y la planta a tratar. Son muy tiles por ejemplo en elaboraciones de jabones, enjuagues de pelo, y para tratar plantas tintoreras. Maceracin: es fcil confundirla con la infusin, pero la diferencia radica en que si bien en la infusin acta el calor, en la maceracin no se aplica calor alguno sino que se prolonga el tiempo de la planta en el agua o lquido siempre en agua fra o tibia. Suelen durar entre 6 horas y 24 horas o a veces ms y son muy tiles para elaborar por ejemplo fitosanitarios caseros para nuestro huerto o jardn. Infusin en aceite: Pueden ser en caliente o en fro y sin lugar a dudas es una de las elaboraciones ms importantes en fitoterapia ya que por medio de ellas podemos convertir un aceite base o vegetal en un aceite medicinal por medio de la infusin con determinadas plantas medicinales. Muchas personas confunden los aceites esenciales con los aceites por ejemplo de calndula, hiprico, etc.. Mientras que los aceites
esenciales son obtenidos mediante destilaciones, los aceites en infusin se elaboran a partir de maceraciones fras o calientes de plantas en aceites base como el de almendras, pepitas de uva, girasol, oliva, etc. Los aceites fros se preparan al sol y los aceites calientes a fuego lento durante un determinado tiempo. Este tipo de aceites se utilizan para masajes y aplicaciones externas teraputicas aunque tambin se usan internamente como por ejemplo el de hiprico. Tambin se aaden en las cremas y los ungentos. Las cantidad estndar para su elaboracin es de 250 Mg. de hierba seca o 500 de planta fresca por cada 750 ml de aceite base. Estos aceites se pueden conservar hasta un ao en botellas de cristal oscuro y esterilizadas previamente. Ungentos: se trata de aceites o grasas impregnadas de hierbas que a diferencia de muchas cremas no contienen agua formando una capa independiente sobre la piel. Los ungentos se utilizan en inflamaciones y lesiones de la piel aportando a la zona afectada los ingredientes naturales y medicinales de las plantas o aceites esenciales. Son remedios tiles en las hemorroides o piel irritada. En la elaboracin de los ungentos figuran ingredientes como la vaselina que es impermeable y constituye una barrera protectora para la piel, plantas finamente picadas y aceites esenciales. Sin embargo la vaselina es un ingrediente procedente de aceite mineral y puede ser sustituido por una composicin de 140 g de aceite de coco y 120 g de cera de abeja. Las consistencias de los ungentos pueden ser slidas o fluidas. Un ungento slido est libre de agua y se extiende sobre la piel con facilidad siendo til en blsamos para labios por ejemplo. Una forma de prepararlo sera esta por ejemplo: 100 g de hierba en polvo, 140 g de aceite de coco y 120 g de cera de abeja. Se ponen en una cacerola a fuego lento durante 90 minutos, se cuela y se vierte en tarros de cristal. Los ungentos ms fluidos se elaboran con aceite de oliva y cera de abeja. Un ejemplo lo tenemos en un ungento para afecciones urticaria. Se mezcla en un recipiente de cristal 60 g de cera de abeja, ! litro de aceite de oliva y 120 g de hierba seca (300 g si es fresca). Lo ponemos en el horno durante 3 horas, se cuela y se vierte en tarros de cristal. Emplastos: Consiste en una mezcla de hierbas frescas o secas que se aplica a un rea afectada por una dolencia. Los emplastos son muy utilizados en dolores de nervios o musculares, torceduras y fracturas. Tambin son tiles para extraer la pus de heridas infectadas, lceras o fornculos infectados. La consuelda es una de las plantas ms tiles en los emplastos especialmente en el dolor de torceduras, mientras que el hiprico es utilizado en dolores musculares o de origen nervioso. Suelen realizarse con la suficiente hierba que cubra el rea afectada, la cual se calienta en una cazuela durante dos minutos y exprimindola antes de aplicar poniendo primero un poco de aceite en la zona afectada para que no se pegue. Luego se sujeta bien con una gasa o tiras de algodn y se deja un mximo de tres horas segn necesidad. Compresas y lociones: las lociones son preparados a base de infusiones, decocciones o tinturas diluidas que son utilizadas para baar la piel inflamada o irritada. Las compresas son lo mismo pero utilizando un pao empapado en estos lquidos. Se trata de mtodos sencillos de aplicar externamente las hierbas y son muy eficaces para aliviar inflamaciones, contusiones, heridas y dolores, as como para calmar dolores de cabeza y bajar fiebres. Pulverizacin: consiste en machacar plantas secas hasta reducirlas a polvo con el que se elaboran diversos preparados como cpsulas, pasta de dientes, inciensos, etc. Las cpsulas y polvos se elaboran con hierbas secas pulverizadas finamente y en las
herboristeras y farmacias podemos encontrar un sinfn de ellas. Son de fcil elaboracin si bien una vez tenemos el polvo de la planta bien molido tenemos dos opciones: 1- guardar el producto en un bote de cristal para diversos usos medicinales y teraputicos 2- comprar cpsulas de gelatina o vegetarianas vacas y rellenarlas poniendo el polvo en un plato. Las cantidades estndar suelen ser de 200 mg de polvo por cada cpsula de tamao 00 y se suelen tomar de 2 a 3 cpsulas dos veces al da. Estas cpsulas una vez elaboradas suelen durar entre 3 y 6 meses guardadas en un bote hermtico y oscuro en un lugar fresco y protegido de la luz. Jarabes: Se realizan con partes iguales de infusin o cocimiento y de miel o azcar sin refinar. En los jarabes las infusiones o decocciones se preparan dejando antes una maceracin de 15 minutos con el fin de extraer bien sus propiedades medicinales. Las decocciones se deben de realizar a fuego lento y un mnimo de 15 minutos. Existen otros jarabes como el de abeto para la tos que se elabora macerando las pias de abeto en azcar moreno. Los jarabes se guardan en frascos con tapn de cocho y nunca de rosca ya que debido a la fermentacin pueden explotar. Bao mara: consiste en sumergir total o parcialmente un bote hermtico o no segn la finalidad de tal manera que se anula el aire interno y as evitar la propagacin de microbios y poderse as conservar cierto tiempo hasta su uso. Es un mtodo til para hacer las cremas como veremos ms adelante. Destilacin: para este mtodo necesitamos un alambique con el cual en este curso vamos a realizar una destilacin probablemente de pino ya que en esta poca las plantas especialmente aromticas no se han desarrollado lo suficiente como para ser destiladas. Por medio de la destilacin es posible extraer los aceites esenciales de las plantas medicinales mediante el calor aplicado. Aromaterapia prctica
Introduccin a la aromaterapia
Muchas de las medicinas naturales utilizan la palabra terapia asociada al tipo de medicina aplicada, por ejemplo fitoterapia (terapia con plantas medicinales), hidroterapia (terapias con aplicaciones del agua), cromoterapia (terapia con los colores), etc. La aromaterapia pues, sera terapia con los aromas, pero esta definicin se queda algo corta y poco explcita. La aromaterapia consiste en la ciencia o el arte del uso teraputico y medicinal de los aceites esenciales que se extraen de las plantas medicinales por medio de destiladores en diversos procesos. La primera vez que se utiliz la palabra aromaterapia fue en nuestro siglo, para referirse al uso de los aceites esenciales de las plantas en diversos tratamientos de dolencias y enfermedades tanto fsicas como psquicas, pero su uso y principios en que se basa son muy antiguos, teniendo sus races en antiguas prcticas curativas de la humanidad. Unas veces por casualidad, otras observando a los animales enfermos que consuman determinadas hierbas, el hombre aprendi que de las plantas poda hacer un gran aliado en la lucha contra enfermedades. La historia nos relata por ejemplo como los hospitales
franceses en el siglo pasado quemaban tomillo y romero en sus salas como desinfectantes. Fue en 1920 que Ren Maurice Gattefoss, que era qumico en la compaa de perfumes de su familia, se interes por los aceites esenciales y sus propiedades medicinales. Descubri por ejemplo que muchos de los aceites esenciales utilizados en los productos de sus empresa eran mejores antispticos que los antispticos de origen qumico que utilizaba en los perfumes. La historia nos cuenta que un da tuvo una explosin en el laboratorio y se quem gravemente la mano. Entonces se le ocurri sumergir la mano en aceite puro de lavanda quedando sorprendido de lo excepcionalmente rpido que se lleg a curar en tan slo unas pocas horas, sin infecciones ni cicatrices posteriores, lo cual le anim a utilizar los aceites esenciales en dermatologa y a emprender la investigacin sobre sus usos medicinales. En 1928 public el libro titulado Aromaterapia. Sin marcharnos de Francia encontramos a otros doctores, cientficos y escritores que continuaron estos trabajos, entre los cuales cabe citar Jean Valnet, un antiguo cirujano del ejrcito que lleg a utilizar muchos aceites esenciales con el fin de tratar quemaduras graves y heridas de guerra. Su investigacin lleg ms all tratando a pacientes en hospitales psiquitricos con los aceites esenciales. Su libro tambin titulado Aromaterapia se ha llegado a convertir en el libro de texto clsico de la prctica aromaterapia seria. Dejando a un lado la historia nos concentraremos ahora en lo que es la aromaterapia prctica pero de una forma sencilla con el fin de adentrarnos en ese mundo maravilloso que nos lleva a la misma esencia o alma de la planta. Destilacin con alambique Vamos a realizar una destilacin de salvia y a explicar el funcionamiento de un alambique. EL ALAMBIQUE Muchas personas se sienten atradas o curiosas por el funcionamiento de un alambique, el cual nos permite extraer el aceite esencial de muchas plantas aromticas y medicinales o de elaborar alcohol mediante lo que se denomina destilacin como es el conocido ejemplo del orujo proveniente de la destilacin de los restos de uva procedentes de la elaboracin del vino. El proceso de destilacin de muchas sustancias es conocido desde hace mucho tiempo. Aristteles (384-322 a. C.) obtuvo agua dulce mediante el sistema de destilacin de las aguas marinas y Dioscrides y Plinio nos hablan de la obtencin de la trementina mediante procesos similares de destilacin. Pero los procesos eran primitivos y es entonces cuando aparece el alambique del cual la ms antigua referencia la encontramos en una mujer: una tal Cleopatra que viva en Egipto y que nada tiene que ver con la Cleopatra que fue reina de Egipto. Esta mujer describe y dibuja un aparato que pas a denominarse "alambique de Cleopatra" o crisopea, el cual era muy sencillo pero til para la destilacin. Posteriormente, en el siglo III, el alquimista griego Zsimo de Panpolis ofreci diversos tipos de alambiques de Cleopatra, cuyos grabados se conservan en la Biblioteca Nacional de Paris. Pero fue Simesio quien a finales del siglo IV e inicios del siglo V quien perfeccion un modelo autntico de alambique que consista en una caldera hermtica de la cual sala un tubo que conectaba a un serpentn, el cual se introduca en un recipiente para poder ser enfriado con agua. A finales del siglo XVIII, Adam inventa un proceso de
destilacin por medio de vasos escalonados llenos de vino, que sera un anticipo de las modernas columnas de destilacin. Consista esencialmente en calentar el primer vaso hasta que los vapores de ste hicieran lo propio con el segundo y as sucesivamente; Cuando el lquido del primer vaso se agotaba se haca descender el segundo, colocando el primero en el ltimo puesto otra vez lleno de vino, y vuelta a empezar. Este proceso de destilacin fue mejorado 30 aos despues por Cellier Blumenthal. El perfeccionamiento del alambique contnuo llega en el ao 1826, cuando Robert Stein idea utilizar el propio vapor de agua que produce el mosto para evaporar el alcohol, logrando as un rendimiento mayor, aunque con el inconveniente de que el aguardiente es de menor cuerpo y casi sin ningn sabor, lo cual no deja tambien de ser una ventaja para los que buscan un alcohol neutro como son los que elaboran licores. En 1830, el irlands Aeneas Coffey perfecciona este alambique contnuo, llegndose a instalar con su aparato en Escocia, donde es bien aceptado. Hoy en da, es el alambique ms utilizado en las destileras del mundo por su gran reendimiento. Sin embargo la perfeccin del alambique continu partiendo del aparato perfeccionado de los rabes con el llamado alam bique pot, un aparato artesanal y delicado, el cual nos remite al origen alquimista de este arte mgico. Con este alambique se obtienen los mejores licores y aguardientes pero mediante un proceso lento y delicado, donde un fallo en la destilacin significa obtener los perniciosos y peligrosos aromas de flemas y alcoholes metlicos. Este alambique tiene forma de pera y consiste en una caldera que antes eran de vidrio y ahora de cobre batido o metal, un capitel y un serpentn. El lquido a destilar se introduce en la caldera la cual se caliente en su parte inferior, bien sea con fuego directo como artesanalmente se haca antao o bien por medio de vapor de agua caliente. Durante este proceso, los vapores desprendidos por el lquido en la caldera, ascienden y se concentran en el capitel, circulando por el serpentn (tubo en espiral) enfriando y condensando por medio de agua fra constante y saliendo finalmente en forma de lquido al final del serpentn a un recipiente o decantador en casos de destilaciones de aceites esenciales de plantas aromticas. Des esta manera se obtienen en una primera destilacin alcoholes muy aromticos y con sabores fuertes y acerbos. Luego se hace necesaria una nueva destilacin la cual consiste en repetir el mismo proceso pero con el destilado obtenido. Para evitar esto, que puede exigir varias destilaciones si se quiere obtener un aguardiente de alto grado y finura, se utiliza un rectificador, que puede consistir tanto en un aparato conectado al alambique, como en la llamada "lenteja de rectificacin", que son dos conos de poca altura unidos por su base y colocados entre la montera o capitel y el tubo que lleva al serpentn, denominado "cuello de cisne". Son humedecidos continuamente por agua, posibilitando as que los valores se condensen antes de salir al serpentn, cayendo el lquido de la caldera, enriquecindolo y rectificando el alcohol resultante, que puede alcanzar los 70 en una primera pasada. Esta lenteja permite tambin controlar el proceso de rectificado por el sencillo procedimiento de variar la cantidad de agua que la refrigera, lo que se traduce en distintos grados y niveles de condensacin de los vapores que recibe de la caldera De los rabes aprendimos mucho acerca de la obtencin de aguardiente mediante la destilacin del vino. El aguardiente es el primer producto que se obtiene de la destilacin del vino. Tiene un gusto algo desagradable generalmente debido a que la fermentacin de la glucosa que contiene el mosto y que se transforma en alcohol y anhdrido carbnico, nunca es completa. Una parte, entre un 5 y un 10% se convierte en alcohol etlico, amlico, butrico, etc, as como en cidos y aldehdos que pasan al destilado y le comunican aromas y gustos especiales. El aguardiente de vino, cuando
sale del alambique, es un lquido incoloro, entre 60 y 70 de graduacin alcohlica. Su preparacin se hace por lo general en dos fases La destilacin del vino y la rectificacin, que se hace separando "caps" y "cues", es decir, el primero y el ltimo producto destilado. El aguardiente destinado al consumo acostumbra a tener entre 40 y 45 de graduacin alcohlica. Para rebajar la graduacin se utiliza agua destilada en proporciones segn tablas existentes disponibles en farmacias. A mayor cantidad de agua lgicamente menor graduacin alcohlica. El uso del alambique hoy en da est al alcance de cualquier profano que experimenta bien sea con destilaciones de orujo, de otros alcoholes o de la extraccin de los aceites esenciales de las plantas aromticas. Vamos pues a dedicar una atencin especial al alambique pot, de origen rabe, y a la forma de utilizacin del mismo con algunos consejos que nos servirn para la elaboracin de orujo y aceites esenciales. Este alambique con forma de pera y por lo general de cobre consta de 4 piezas desmontables: 1- Serpentn en espiral dentro de una cuba (izquierda) 2- Tubo que conecta el capitel con el serpentn 3- Capitel en forma de embudo al revs donde se enrosca el tubo que lleva los vapores al serpentn 4- Cuba o depsito donde se introducen las sustancias y lquidos a destilar y que se calienta con fuego controlado (derecha) En el mercado podemos encontrar alambiques de diversas capacidades entre los 5 litros y los 300 o de mucha ms capacidad en los industriales. Muchas personas a la hora de adquirir un alambique tienen dudas en elegir la capacidad. Dependiendo de lo que queramos hacer tendremos que elegir una capacidad adecuada. As por ejemplo si pensamos destilar orujo debemos pensar en un alambique mnimo de 100 litros, teniendo en cuenta que la cantidad de agua que depositaremos ser del 10%, en este caso seran 10 litro de agua ya que el resto ser ocupado con los restos de uva procedentes de cualquier agricultor que haya hecho vino. Esta uva se introduce en la cuba hasta llegar casi al cuello de la cuba y prensndola algo (no mucho) de manera que deje pasar los vapores del agua. Es muy importante depositar abajo del todo de la cuba 4 palos cruzados de encina mismo para que no se nos queme el fondo. En la elaboracin del orujo es muy importante el control del fuego (a ser posible con lea de encina) ya que un fuego muy fuerte nos dar borbotones de orujo de mala calidad y un fuego muy dbil un orujo de mala calidad. La particularidad de la lea de encina es que nos permite obtener un calor constante y moderado. Para ello bastar con observar la salida del orujo al final del serpentn, la cual debe de ser fluido y constante, como un hilillo. La primera salida se debe de apartar para destilar si se quiere en otra
destilacin, ya que contiene metanol y es de una graduacin muy alta, y la ltima debe de apartarse tambin por ser de una graduacin muy inferior y de baja calidad. Es muy importante que el depsito donde se introduce el serpentn en forma de espiral, tenga siempre agua fra circulando ya que el paso de los vapores muy calientes calentar el agua del depsito y eso reducira el enfriamiento de los vapores dentro del serpentn. Para ello observaremos que este depsito est provisto de dos salidas: una arriba del todo casi por donde podemos conectar una manguera para que salga el agua sobrante y otra salida abajo del todo que conecta directamente con el serpentn por donde saldr el orujo destilado. La entrada de agua fra se hace por encima del depsito con una simple manguera, la cual pondremos en marcha en el momento en que el serpentn empiece a gotear el destilado Cuando destilamos orujo es importante destacar que el primer destilado es muy fuerte en metanol por lo que conviene apartar el primer vaso o taza aproximadamente y guardarlo para introducir en la prxima destilacin. Para poder comprobar la calidad del orujo y su graduacin existen los llamados densmetros que nos dan una lectura de la graduacin, de esta manera cuando el densmetro nos marque una graduacin ya baja deberemos apartarlo para volver a destilarlo en la siguiente. Para tener una idea del orujo total a destilar tenemos que tener en cuenta que se introducir 1/10 parte de agua segn la capacidad del depsito. Por ejemplo en un alambique de 50 litros introduciremos 5 litros de agua y obtendremos aproximadamente 5,5 litros de orujo. Durante la destilacin volvemos a recalcar la importancia de la intensidad del fuego o calor que debe ser moderado observando que el orujo salga a manera de hilillo, sin borbotones ni goteo. En la destilacin de plantas medicinales es conveniente depositar una malla metlica a un palmo de altura aproximadamente del fondo del depsito de tal manera que el agua no sumerja las plantas medicinales o aromticas que vamos a destilar. En la destilacin de aromticas el fuego debe ser controlado al igual que en la destilacin de orujo, procurando que el agua donde se sumerge el serpentino se caliente aadiendo cubitos de hielo o bien agua fra constante con una salida del agua sobrante. El producto total destilado es una mezcla de hidrolato (agua muy aromtica que no debe de desecharse) con aceite esencial. Para separar el aceite esencial del hidrolato se hace con un recipiente denominado decantador. Se puede hacer en plan casero con una vinagrera o porrn de vidrio, de tal manera que al volcar la vinagrera o porrn nos saldr por el orificio el hidrolato y el aceite esencial nos quedar arriba del todo y habr que estar pendiente para detenernos en el momento en que solo queda el aceite esencial que obviamente ser muy poco. Elaboracin de cremas naturales Quien no ha sentido alguna vez la ilusin de realizar sus propios cosmticos como una crema de manos, una crema labial o una crema para la fatiga de los pies? Los grandes laboratorios se inflan de bombardearnos con un sinfn de productos los cuales estn elaborados con muchos ingredientes sintticos as como conservantes que solo benefician a sus bolsillos. Te propongo que experimentes y te aventures a realizar tus propios cosmticos. Vers lo sencillo y sano que resulta, y todo con ingredientes puros y naturales.
Se habla de una antigedad de ms de cuatro mil aos del uso de la cosmtica natural. Cuando hablamos de cosmtica natural nos referimos a preparados a base de productos naturales o vegetales provenientes la mayor parte de ellos de las plantas medicinales o la llamadas popularmente hierbas. Muchos de nosotros hemos odo de nuestras abuelas recetas con hierbas para la belleza personal o simplemente para realizar una crema para el rostro. Unos tres mil aos A.C., el emperador chino Shen Nung recopil gran informacin sobre el uso de hierbas en la cocina y en la salud. Sin embargo, es en el Antiguo Egipto, donde encontramos datos del empleo de las hierbas en la cosmtica. Un ejemplo lo tenemos en la momificacin de los faraones, que eran enterrados con sus pertenencias entre las cuales se han hallado perfumes, blsamos, cosmticos como el kohl para sombrear ojos y cejas de origen mineral, el polvo de henna, utilizado para colorear el cabello, la uas y las palmas de los pies y las manos. Tambin el barro del Nilo era muy utilizado medicinalmente y par mascarillas faciales. Debido a que la destilacin no estaba descubierta, los perfumes se realizaban a base de ssamo o vino. El kyphi, por ejemplo, era un perfume sagrado usado para el embalsamiento de cuerpos y en su composicin entraban componentes como la mirra, el ciprs, la canela, el enebro, la miel y las pasas maceradas en vino. Los aceites aromticos se utilizaban para suavizar la piel y como componente del bao y en sus principales ingredientes se encontraban resinas olorosas, raz de lirio, diversas maderas como el cedro tan nombrado en la Biblia, sndalo, etc. Muchos de estos ingredientes eran importados de fuera de Egipto y se mezclaban con las hierbas del propio lugar. Los mesopotmicos utilizaban en la cosmtica y el aseo zumos de plantas, dtiles, pias de pino y el tamarit. Galeno descubri que el aceite vegetal se poda mezclar con agua y cera de abejas obtenindose una crema fcil de aplicar al cuerpo dando elasticidad y frescor a la piel.. Posteriormente a este descubrimiento se le llam "cold cream". Los romanos utilizaron ms que los griegos los cosmticos. Sus mujeres se tean el pelo y utilizaban cremas acondicionadoras las cuales contenan algunos elementos como la pimienta mezclada con excremento de rata. Una de las maneras de acabar con el vello corporal era a base de arsnico El jabn, tan conocido hoy en da en mltiples presentaciones, empez a usarse cien aos despus de Cristo, utilizando como ingredientes el aceite de oliva mezclado y la piedra pmez. Despus se empez a utilizar la saponaria como ingrediente vegetal principal en la composicin de jabones en pastilla. Muchos de los maquillajes blancos en las mujeres eran a base de polvo de plomo mezclado con tiza. En los labios se aplicaba el ocre rojo. En India, antiguamente perfumaban el agua con patchouli, jazmn o sndalo. En Inglaterra se utiliz el rbano y las hojas de alibustre para teir las barbas. En Francia, Enrique III se haca mascarillas de arena y clara de huevo. A l se le atribuy la moda del uso masculino de los perfumes y las lociones para la piel. El baarse en vino daba a la piel un color blanco adems de dejarla muy fina, algo que practicaba a menudo Mara Estuardo. El zumo del limn se utilizaba para aclarar el cabello, el agua de saco, salvia o lamo para quitar las pecas, la goma de tragacanto y el polvo de alabastro para la limpieza dental, el romero la violeta, las ortigas y el hinojo para los baos. Lo que hoy en da conocemos como "agua de colonia" se invent en el ao 1709. Se trataba de una mezcla de alcohol puro, bergamota, aceite de limn y naranja. Tambin
muy conocidas son las llamadas "agua de lavanda" y "agua de Hungra". sta ltima consista en los siguientes ingredientes y elaboracin:
Agua de Hungra
o o o o o o
4 cucharadas de romero fresco triturado. 3 cucharadas de menta fresca triturada. 3 cucharadas de ptalos de rosa triturados. 1 cucharada de piel de limn rallada. 150 ml de agua de azahar. 150 ml de alcohol o vodka.
Preparacin:
o o o
En un tarro hermtico de cristal se dejan en remojo todos los ingredientes durante 15 das. Se filtra bien escurrido todo. Embotellar y guardar 2 semanas hasta que madure.
En la actualidad la elaboracin de los cosmticos y productos de belleza son elaborados por la industria, anunciando en sus productos para reclamo publicitario palabras como natural, producto de la naturaleza, etc, explotando la imagen de la naturaleza y las plantas cuando en la realidad muchos de estos productos no contienen dichos elementos naturales si no ms bien ingredientes sintticos o imitadores, por ejemplo fragancias o aromas de origen qumico o animal
LA MATERIA PRIMA DE LOS COSMTICOS NATURALES Sin lugar a dudas que lo que voy a contaros no es del agrado de muchas empresas que fabrican sus cosmticos. Todo empieza en el campo, lugar donde encontramos mltiples y variadas hierbas, cortezas, races y flores, las cuales forman los ingredientes principales y bsicos para la elaboracin de mltiples recetas, cremas, ungentos, tinturas y cosmticos naturales. Siempre he elogiado de la naturaleza la gran virtud de dar al hombre por medio de las plantas la salud y la belleza. Es muy importante, antes de recolectar las plantas, tener en cuenta las siguientes observaciones:
Abonos qumicos, pesticidas y fertilizantes qumicos: Las leyes internacionales no aseguran en absoluto los lmites de peligrosidad de los productos qumicos utilizados hoy en da. El gran negocio econmico que genera la venta de estos productos hace que el listn de peligrosidad est cada vez ms elevado. Hoy en da un agricultor trata la tierra y sus cosechas con ms
productos qumicos que nunca. Desde los herbicidas que impiden que salgan otras hierbas, las cuales seran beneficiosas en el equilibrio de las plagas, pasando por los fertilizantes como el famoso 15X15X15 que acaba dejando las tierras estriles con el tiempo, hasta llegar a los pesticidas que se le aplican a las plantas con el fin de que no sean atacados por insectos, las plantas absorben y se envenenan desde su nacimiento hasta su recoleccin. Muchos ayuntamientos de Espaa, con el fin de limpiar cunetas de carretera definitivamente de hierbas y rastrojos estn autorizando pesticidas y herbicidas a escalas muy peligrosas, provocando la desaparicin de especies endmicas y el desequilibrio de la zona entre el reino vegetal y animal, ya que son muchos los animales que desgraciadamente, entran a formar parte de esa cadena envenenadora. Un ejemplo lo encontramos en los frutos del escaramujo, ten ricos en vitamina C y que debido a los vientos son espolvoreados de los pesticidas que se tiran en los campos y tierras indiscriminadamente. El elevado nmero de vctimas de agricultores cada ao debido a sulfatos y pesticidas no parece ser suficiente voz de alarma en la opinin pblica como par poner freno a tan descabellada tarea destructora. As pues lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de recolectar hierbas es saber si ese lugar ha sido tratado con productos qumicos, ya que las plantas, adems de los principios activos, poseeran un porcentaje de esos productos qumicos que finalmente pasaran a nuestro organismo a travs de la sangre bien sea en infusin, cocimiento, bao, etc. poca de recoleccin: Es importante recolectar las plantas en la poca adecuada y precisa con el fin de obtener el mximo potencial en los principios activos de las plantas. Un ejemplo lo tenemos en el hiprico (hiperycum perforatum L.) la cual es preferible recogerla alrededor de la festividad de San Juan, no por la festividad del propio santo en s, si no porque el 23 de junio es la noche ms corta del ao y por tanto el da es el que ms rayos de sol recibe de todo el ao aumentando considerablemente los principios activos en las plantas. De hecho es una excelente fecha para recolectar plantas medicinales ricas en aceites esenciales, especialmente de la familia de las labiadas. Hora del da: Es obvio que una planta no posee la misma cantidad de principios activos como por ejemplo aceite esencial si la recolectamos muy de maana, a medioda o por al atardecer. En ese sentido las plantas son como barmetros a lo largo del da, aumentando y disminuyendo ciertas cantidades dependiendo del estado del tiempo, sol, temperatura, humedad, etc. La mayora de las plantas se recolectan a ltima hora de la maana y en da soleado y seco. Partes a recolectar: Segn la planta que vayamos a recolectar, encontraremos que sus propiedades ms importantes se hallan en hojas, flores, semillas o races. Para ello deberemos asegurarnos de cual es exactamente la parte a recolectar y si es el momento adecuado en la planta para recolectar esa parte. o Las hojas: Por lo general se recolectan cuando la planta est en flor. No hay que abusar demasiado en una sla planta, procurando recolectar un poco de cada planta. Es preferible recolectar las hojas ms tiernas o jvenes ya que suelen contener ms porcentaje de principios activos. o Las flores: Recolectarlas cuando estn a punto de abrir. Esto es vildo par la mayora de las especies, con excepciones como el hiprico, la calndula y otras. o La planta entera: Suele recolectarse un poco de tiempo despus de la floracin. Se corta a ras del suelo, pero nunca arrancndolas de raz,
salvo excepciones como la valeriana, zarzaparrilla y otras en las cuales es importante la raz como parte a emplear. o La raz: por norma general cuando debamos recolectar la raz de alguna planta lo haremos cuando haya florecido. Para ello lo mejor es cavar un poco alrededor de la planta con el fin de extraer todas las races. Hay que limpiarlas bien con agua y secarlas al sol antes de trocearlas. o Las semillas: Lo ms importante de las semillas o frutos es que antes de recolectarlos deben estar bien maduros, de tal manera que muchos de ellos se caen con tan solo tocarlos. Se puede acabar el secado total en casa colgando los ramilletes de semillas dentro de una bolsa de papel. La separacin e las semillas se realiza golpeado suavemente las bolsitas hasta que stas se desprendan. Las semillas en fitoterapia suelen necesitar decoccin para poder desprender sus principios activos tales como los taninos. Plantas sospechosas: De no estar seguro de estar recolectando una especie es preferible abstenerse de hacerlo o bien recoger una pequea muestra con el fn de identificarla posteriormente con algn experto o mediante libros ilustrados. Debe de tenerse en cuenta que las fotografas de las plantas, al contrario de lo que muchos piensan, no son un mtodo fiable par ala identificacin de especies, siendo preferible los dibujos ilustrados en los cuales se distinguirn claramente los detalles de la planta. El secadero: Un secadero debe de ser un lugar sombreado, clido o templado y algo aireado. Nunca se debe de utilizar de secadero un lugar hmedo ya que daara las plantas considerablemente. Las vigas son ideales para montar sistemas de secado de ramilletes de plantas. Otro sistema muy extendido actualmente es el de colocar unas redes finas paralelas al techo de tal manera que las plantas pueden respirar perfectamente e incluso removerlas si es preciso, un sistema ideal para el secado de flores y hojas. En el secadero debemos de disponer a ser posible de algn lugar bien soleado para el secado de las races. Ms a nivel casero podemos utilizar cajas de cartn en las que previamente habremos realizado algunos agujeros par facilitara la ventilacin. Guardar el material: Una vez realizado el proceso de recoleccin, secado y troceado le llega el turno al almacenado y etiquetado. Para ello es aconsejable que todas las plantas que guardes ya sea en botes con tapn de corcho (nunca hermticos), cajas o otros recipientes estn bien etiquetados con el nombre de la planta, fecha de recoleccin y fecha de envasado. En el caso de que guardes plantas en botes transparentes asegrate de que estn a la sombra.
Anestsico: Son sustancias que producen una prdida de sensacin. Antisptico: Proveniente de anti y del griego septiks (que engendra putrefaccin). Sustancia que destruye los microorganismos e impide su crecimiento. Por ejemplo el prpolis Aromtico: De olor fragante, puede ser agradable o amargo. Astringente: Que astringe, es decir que aprieta los tejidos. En cosmtica se utilizan los astringentes par las limpiezas de cutis y par cerrar los poros.
Bao Mara. Se trata de un proceso en el que se introduce en un recipiente con agua caliente otro con las sustancias deseadas, por ejemplo la cera de abeja o la manteca de cacao. Decoccin: Es el proceso de hervido de determinada duracin que se le da a ciertas partes de las plantas como races, cortezas, semillas etc. Por lo general se suelen hervir 100 gramos por cada litro de agua. Popularmente era muy conocido el "puado de hierbas por litro de agua". Desodorante: Sustancia empleada par inhibir los olores desagradables del cuerpo Elixir: Se trata de sustancias alcohlicas para uso medicinal. Emoliente: Remedio que refresca y elimina o previene las inflamaciones. Un ejemplo lo hallamos en la consuelda en la artritis y la lanolina como suavizante. Extracto: Concentrado extrado a base de maceraciones en alcohol, aceite i vinagre de vino. Hidratante: Que mantiene o restaura las proporciones lquidas del cuerpo. En cosmtica se utilizan para mantener la piel firme y suave. Locin: Sustancia lquida que se aplica externamente a las manos, la cara, y cuerpo con el fin de obtener sus cualidades suavizantes, medicinales, cosmticas o astringentes. Tintura: Son soluciones obtenidas en maceraciones durante un determinado tiempo de plantas medicinales en un lquido, que puede ser agua, alcohol, ter, vino o vinagre. Segn sea el lquido utilizado se obtendrn tinturas acuosas, alcohlicas. etreas, vnicas o acticas. Las tinturas alcohlicas son las de ms inters y se elaboran con determinadas partes de las plantas secas en proporciones adecuadas; generalmente el peso de la planta es el 20% del peso del alcohol. La graduacin vara segn el tipo de tintura existiendo tablas proporcionales de agua y alcohol para obtener la graduacin adecuada.
LA COSMTICA NATURAL Y LA PIEL La piel regula la temperatura de nuestro cuerpo y nos protege de las invasiones bacteriolgicas exteriores eliminando las toxinas de nuestro organismo. Adems de una buena alimentacin, ejercicio fsico, limpieza e higiene y dormir las suficientes horas, podemos tener una piel ms sana con ayuda de las plantas medicinales en diversos preparados cosmticos.
AVENA 3 cucharadas soperas de avena en polvo 3 cucharadas soperas de leche Primero machacamos el polvo de avena en un mortero. Calentamos la leche y antes de que hierva hacemos una pasta con la avena. Aplicamos en el rostro con una brocha y enjuagamos con agua tibia. Esta receta limpia el cutis de clulas muertas, limpiando los poros a fondo. PEPINO 1 vaso de leche 1 pepino pequeo y fresco Obtener el zumo del peino y mezclarlo con la leche.
INFUSIONES LIMPIADORAS o Plantas: tomillo, melisa, tila y saco. Agua de rosas y azahar o OTROS LIMPIADORES NATURALES o Zumo de patata, fresas, leche tibia, yogurt, aceite vegetal.
CREMAS LIMPIADORAS o AGUACATE o 3 cucharadas de Agua destilada o 3 cucharadas de aceite de aguacate o 2 cucharadas de lanolina o 10 gramos de cera de abeja o Poner al bao Mara la cera de abeja rallada y la lanolina aadiendo el aceite de aguacate y agitando o removiendo. Luego dejar enfriar y aadir el agua destilada. batir hasta que enfre y adquiera una textura cremosa. OTRAS CREMAS LIMPIADORAS
o
Mayonesa (huevo, aceite de oliva, vinagre de sidra), almendras (almendras trituradas, aceite de almendras, semillas de membrillo y boro).
LIMPIEZAS UTILIZANDO EL VAPOR o Los tratamientos de limpieza de cutis utilizando el vapor ya sea por medio de baos de vapor o saunas son los que ms eficacia tienen pues la limpieza de los poros es profunda debido a que stos se abren lo suficiente como para dejar salir las toxinas. Los baos de vapor de pecho y cabeza se realizan poniendo una olla a hervir con plantas como eucalipto, saco, tomillo, manzanilla, lavanda, romero, ortigas o hinojo, dependiendo de si deseamos efectos de limpieza, astringente, estimulante de la circulacin, o simplemente teraputicos. LAS MASCARILLAS FACIALES o Se utilizan para limpiar el cutis de impurezas y regenerar las clulas. Deben de realizarse una vez estn bien abiertos los poros, la cual cosa conseguiremos con los baos de vapor antes mencionados. Tambin lo podemos conseguir aplicando una toalla caliente sobre el rostro. Una vez tengamos la mascarilla aplicada debemos estar relajados y a ser posible con los pies elevados y durante unos 15 20 minutos. Son recomendables para las mascarillas elementos como los zumos de frutas y vegetales, decocciones de plantas, nata, yogur, miel, huevo, polvo de avena o de caoln. o Elementos a utilizar para mascarillas en piel seca: Liquen de Islandia, manzana, flor de azahar, sanda, meln, naranja, uva, aguacate, nectarina y pera.
Elementos a utilizar para mascarillas en piel normal: Mandarina, meln, calndula, zanahoria, menta, pltano, ctricos, melocotn, calabacn. Elementos a utilizar para mascarillas en piel grasa: Piel de limn, pltano, tomate, aceite esencial de menta, cerezas, limn, fresa, hojas de albaricoque, aceite de aguacate
CREMAS NATURALES
Bronceador de zanahoria
Ingredientes: 2 cucharadas soperas de aceite de oliva o germen de trigo. 1/8 de litro de zumo de zanahoria, 2 cucharadas de zumo de limn Preparacin: Se mezclan todos los ingredientes y se guarda en un frasco a ser posible de vidrio oscuro y hermtico. Antes de usar se debe agitar. Aplicacin: extender primero en las manos y luego sobre el cuerpo antes de tomar el sol..
Ingredientes: Cera de abeja...........................................12 g Manteca de cacao.....................................10 g cido esterico (*).........................................10 g Aceite de soja...........................................60 ml Brax........................................................1 pizca Agua.........................................................60 ml Aceite esencial de limn.............................10 gotas Elaboracin: Calentar en un bote de cristal hermtico al bao mara la cera, la manteca de cacao y el aceite de soja hasta que la mezcla adquiera un estado viscoso lquido. Mientras tanto hervir agua y separar 60 ml para mezclar con el borax. Sacar el recipiente del bao mara y mezclar con el agua caliente y el brax. Batir a ser posible con una batidora y se obtendr un lquido lechoso. Agregar la esencia de limn. Seguir batiendo cuando la crema espese a menos velocidad hasta que se enfre. Es preferible guardar la crema en lugar fresco o en frigorfico mejor. Esta crema puede durarnos 3 meses (*): Se obtiene de ceras; Es blanco de una consistencia sebcea y granulosa. Adems es bien tolerado por la piel. Ingrediente de cremas y productos limpiadores para apoyar el efecto emulgente de la cera de abeja y el brax, as la piel absorbe mejor al humedad contenida en las cremas. Las cremas que lo albergan poseen un ligero brillo anacarado.
Crema de rosas:
Ingredientes: Cera de abeja...................................................10 g Manteca de cacao.............................................10 g Aceite de soja.....................................................30 ml Aceite de almendras............................................30 ml Agua de rosas.....................................................60 ml Brax ..................................................................1 pizca Esencia de limn..................................................7 gotas Elaboracin: En un tarro hermtico poner la cera, la manteca, el aceite de soja y el de almendras y ponerlo al bao mara hasta que se disuelvan bien todos los ingredientes. Mientras tanto calentar el agua de rosas hasta los 70 y disolver en ella el brax. Batir con el brazo elctrico. Aadir la esencia de limn. Batir hasta que espese, Batir lento hasta que enfre. Guardar la crema en tarritos. Esta crema se puede guardar unos tres meses
cuello procurando no hacerlo en la zona cercana a los ojos. Dejar que acte unos 10/15 minutos y luego limpiar con un algodn.
Crema labial
Excelente para cuidar los labios especialmente en invierno cuando se producen las grietas debido al fro seco Ingredientes: Manteca de cacao..................................................................5 cucharadas soperas Cera de abeja rallada..............................................................5 cucharadas soperas Elaboracin: Se pone los ingredientes rallados en un recipiente hermtico al bao mara y se caliente hasta quedar en estado lquido. Se vierte en los moldes o tarritos Uso: Se untan los dedos y se pasa por los labios. Es un brema algo espesa que se derrite con el calor de los dedos
Crema de prpolis
Ingredientes: Manteca de cacao.........................................................5 cucharadas soperas Cera de abeja rallada....................................................5 cucharadas soperas Tintura de prpolis.......................................................3 cucharadas soperas Aceite de almendras...................................................10 cucharadas soperas Elaboracin: Se pone la manteca de cacao rallada con la cera de abeja tambin rallada y el aceite de almendras en un recipiente hermtico al bao mara y se caliente hasta quedar en estado lquido. se le agrega la tintura de prpolis y se mezcla bien Se vierte en los moldes o tarritos procurando mover con un palito hasta que solidifique bien con el fin de que quede una crema homognea
Uso: Se untan las zonas afectadas por heridas, grietas, quemaduras, etc. Es una crema antibacteriana y cicatrizante
Aceite de avellanas..................................................................41.6 ml Aceite de aguacate...................................................................20.8 ml Brax.......................................................................................0.65 ml Infusin al 10% de ortiga..........................................................10.4 ml Aceite esencial de cedro............................................................5 gotas Elaboracin: Mezclar las ceras y fundirlas. Templar los aceites y verterlos en las ceras sin dejar de remover. Disolver el brax en la infusin templada y aadirla en la mezcla. Al enfriar aadir las gotas de aceite esencial de cedro. Guardar en envases etiquetados Uso: Crema especialmente indicada para pieles grasas LO QUE NO NOS EXPLICAN MUCHOS LABORATORIOS Perfume Muchos de estos perfumes son de origen sinttico. Debemos entender que la industria qumica por medio de sntesis ha logrado imitar qumicamente muchas fragancias naturales y es sabido que muchos de los perfumes incluso ms caros son elaborados con perfumes sintticos por mucho que le asombre al lector Enlaces halogenorgnicos Se trata de sustancias que contienen bromo, yodo y la mayora de las veces cloro. Muchos actan como desencadenantes de alergias o como cancergenos,. Los hay que se acumulan en el entorno. Se encuentran en cremas y lociones sobre todo. Ver tabla anterior Disociadores de formaldehdo Se utilizan por lo general como conservantes del cosmtico. Envejecen la piel, pues son agentes alrgicos y se sospecha que son cancergenos. En las etiquetas podemos distinguirlos bajo estos nombre: imidazolidinilo-urea, bronopol, 2bromo-nitropromo-1, 3-diol, bronidox, 5-bromo-5-nitro-1, 3-dioxano, diazolidinilo-urea, hidratoina DMDM PEG/derivados del PEG Son emulsionantes. Combinan el agua con la grasa. Estas sustancias hacen que la piel sea ms permeable y que por lo tanto las materias dainas penetren con ms facilidad en el cuerpo. Podemos detectar estas sustancias si en la composicin figuran ingredientes con la terminacin "eto" en combinacin con un nmero, por ejemplo ceteareto-33. Tambin reciben nombres de poliglicol, polisorbato o copoliol Parafina, productos derivados del petrleo, silicona en la fase grasa Estas sustancias, en dosis elevadas pueden llegar a obstaculizar la respiracin de la piel. Enlaces de nitroalmizcle policclicos Son perfumes artificiales que se acumulan en el tejido adiposo humano. Algunas
de estas sustancias se han mostrado como dudosas en el mantenimiento de la salud. Los almizcles sintticos estn tras los trminos genricos de "perfume2 o "fragancia" hacindose imposible de detectar leyendo la composicin. Frmula estndar para la elaboracin de una crema natural Hierba seca.....................................................................30g Cera de abeja..................................................................150g Glicerina..........................................................................70g Agua o infusin..............................................................80ml Nota: si se utiliza hierba fresca usar 150 g Elaboracin: Se funde la cera al bao mara y se aade la glicerina, el agua y las hierbas removiendo continuamente. Se deja 3 horas a fuego lento. Se pasa la mezcla por una bolsa de tamizar. Se remueve continuamente hasta que enfre y solidifique. Se coloca la crema en tarros de cristal , se cierran y etiquetan. Elaboracin de jabones caseros El contenido de este estudio ha sido pensado para los pases pobres y tropicales donde el jabn es difcil de obtener o muy caro. No obstante tambin puede ser elaborado por aquellas personas que deseen experimentar su artesana elaboracin. Saponificacin Al mezclar cidos bsicos con soluciones alcalinas se obtiene el jabn, las grasas animales y los aceites vegetales estn formados por cidos grasos, la solucin alcalina se obtiene mezclando hidrxido sdico o potsico con agua. Cosas a tener en cuenta antes de comenzar La sosa custica NaOH es un elemento qumico corrosivo y, por lo tanto, puede resultar peligroso si no se maneja con cuidado y ciertas precauciones: Como toda sustancia corrosiva la sosa custica, as como el jabn recin elaborado, pueden causar quemaduras cuando entran en contacto con la piel. Habr que proteger sobre todo las zonas del cuerpo cubiertas con conjuntiva ojos, labios, etc puesto que las quemaduras en estos sitios pueden ser graves. En caso de contacto con la sosa, lavarse inmediatamente con agua abundante y jabn. Manipular siempre todos los recipientes de que entren en contacto con este elemento y el jabn recin hecho con guantes adecuados. El jabn recin elaborado debe dejarse reposar de tres a cuatro semanas para que el proceso qumico de saponificacin que se lleva a cabo concluya, y se elimine la sosa custica libre. Antes de ese periodo el jabn puede producir quemaduras, no tocarlo sin guantes. La sosa emite gases irritantes, por lo que conviene manipularla al aire libre, o en un lugar bien ventilado. La sosa custica reacciona en presencia de metales, por lo que no debe almacenarse, ni prepararse el jabn, en recipientes de aluminio, hierro, zinc, estao, etc. La esptula, cuchara o el instrumento que se utilice para mezclar, tampoco debe ser de metal, sino de madera o plstico.
Nunca hay que verter el agua o el lquido que se utilice para hacer el jabn sobre la sosa custica, ya que esto podra causar una reaccin explosiva y graves quemaduras. La sosa custica debe ser volcada muy lentamente sobre el recipiente que contiene la mezcla de lquidos. Guardar la sosa custica en un recipiente bien cerrado y fuera del alcance de los nios.
Utensilios necesarios 1. Lo ms importante es elaborar los jabones en recipientes de vidrio, plstico rgido, acero inoxidable o cermica vidriada para horno ya que materiales como el aluminio, estao, cinc, cobre o hierro podran corroerse al entrar en contacto con la sosa y estropear el jabn. 2. Utilizar cucharas de palo para remover la mezcla, hay que tener en cuenta que posteriormente sern difciles de limpiar. 3. Moldes, cuencos, cscaras de coco o cajas de madera para dar la forma a los jabones. 4. Un vaso calibrado o una jarra con las marcas de las medidas de capacidad y una pesa. 5. Una fuente de calor regulable que bien puede ser un hornillo de gas. 6. Guantes Materias primas 1. Grasas y aceites. En este sentido podemos utilizar grasas de animal o aceites vegetales. Tanto la mantequilla como el aceite de coco hacen un jabn muy espumoso. Tngalo en cuenta. 2. Leja (es opcional). Es difcil saber lo fuerte que es la leja comercial. Para obtener un jabn de excelente calidad habr que medir con mucha precisin las cantidades de leja y grasa que se ponen. 3. Agua. Debe ser agua de lluvia o bien agua blanda. Tambin podemos aadir leja al agua, remover y dejar que se forme un sedimento para a continuacin usar el agua que nos queda por encima del sedimento. 4. Sosa custica o hidrxido potsico. Es importante que sea reciente, sin humedad y pura, la cual encontraremos en recipientes hermticos. La sosa es ms fcil de conseguir que la potasa. Tablas de saponificacin TABLA 1 Agua Sosa custica Sosa custica Agua TABLA 2 Valor 18% EN PESO 1.000 g (1 litro) 220 g 1.000 g 4.545 g 27% EN PESO 1.000 g 370 g 1.000 g 2.073 g
ACEITE ACEITE ACEITE DE ACEITE ACEITE ACEITE DE DE CACAHUETE DE DE SOJA DE LINAZA OLIVA COLZA GIRASOL de 7.35 7.35 7.30 7.94 7.35 7.41
saponizacin Kg de grasa/Kg de NaOH 18% en peso de NaOH Kg de grasa/Kg de solucin 18% en peso de NaOH 1 de grasa/1 de solucin 27% en peso de NaOH Kg de grasa/Kg de solucin 27% en peso de NaOH 1 de agua/1 de solucin
1.32
1.32
1.31
1.43
1.32
1.33
1.69
1.73
1.72
1.87
1.71
1.73
1.98
1.98
1.97
2.15
1.98
2.00
2.74
2.80
2.79
3.03
2.77
2.80
En las zonas rurales la elaboracin de jabn era algo muy comn, tan comn como la matanza del cerdo, puesto que esa era una forma de aprovechar la grasa sobrante del cerdo. Preguntando en varios lugares diferentes podemos decir que casi siempre se utilizaban las siguientes proporciones entre los tres elementos bsicos: 6 kg de aceite/ 6 l de agua/ entre 800g y 1 kg de sosa Si se daba el caso de que la mezcla no espesaba se aada un poco ms de sosa. Tambin en muchos casos adems de estos elementos bsicos se aadan otros como leja, restos de jabn, etc. ELABORACIN PASO A PASO 1. Derretir la grasa de tal manera que quede en estado lquido. 2. Si hemos realizado anteriores elaboraciones de jabn, aadiremos los restos para que se deshagan con la grasa. 3. Se echa la misma cantidad de agua que de aceite o grasa. Si preferimos podemos sustituirlo por algo de leche para conseguir un jabn ms suave. 4. Aadir la sosa con mucho cuidado y sin dejar de remover. Observemos la mezcla, la cual tiene que volverse espesa y de difcil manipulacin. Aadir sosa poco a poco si esto no ocurre. 5. Hervir esta mezcla a fuego lento, teniendo cuidado de que no se produzcan salpicaduras 6. Tener cuidado al aadir la sosa pues la mezcla puede llegar a derramarse durante la ebullicin, por la cual cosa es aconsejable aadir primero un poco de agua fra. 7. Continuamos removiendo y vertiendo la sosa poco a poco. En caso de que la mezcla se torne ms ligera pararemos de aadir sosa y esperaremos a que vuelva a espesarse. Si no espesa aadiremos ms agua.
8. Una vez ya hemos aadido toda la sosa debemos de hervir a fuego lento la mezcla durante una hora, removiendo continuamente y teniendo cuidado de que no se queme. 9. Una vez transcurrido ese tiempo, apagamos el fuego y dejamos un reposo de tan solo 5 minutos, luego removemos y empezamos a verter la mezcla caliente en los moldes que tenemos preparados de los cuales hemos hablado anteriormente. 10. Es en este punto cuando se aaden los aromas o aceites esenciales que tengamos preparados para perfumar el jabn. Siempre hay que tener presente que la temperatura del jabn no sea excesiva ya que los aceites esenciales podran perder sus propiedades. 11. Los moldes debern estar con la mezcla un mnimo de 24 horas. Pasado este tiempo se puede sacar el jabn y cortarlo. Si esperamos ms el jabn estar demasiado duro y se romper. 12. Si hemos utilizado moldes grandes como cajas de madera, al separarlos del molde los cortaremos a la medida que nos parezca y dejaremos los pedazos que se sequen al aire. El bramante es un buen utensilio para cortar los jabones. Recuerda el jabn recin elaborado tambin puede producir quemaduras, por lo que ha de ser siempre manipulado con guantes. 13. Si queremos obtener un jabn reducido por coccin lo obtendremos aadiendo sal. Al aadir sal en la mezcla an caliente, sta se divide en dos capas: la superior de jabn y la inferior de salmuera. Con una cuchara se saca la parte superior teniendo cuidado de no coger de la capa inferior y se vierte en un molde. En medio de la dos capas se deposita una materia colorante, la cual no debe extraerse. Los jabones reducidos mediante coccin duran ms y son de consistencia ms dura. 14. Si lo que deseamos es obtener un jabn blando procederemos de la siguiente manera: Para ello necesitaremos una solucin del 24% de potasa custica en peso. Dicha solucin la prepararemos disolviendo 316 g de potasa custica en un litro de agua. La densidad de la solucin ser de 1.3 lo cual podemos comprobar con el densmetro. 15. Antes de utilizar este jabn se han de esperar por lo menos tres semanas para que el proceso de saponificacin concluya. Al final el jabn presentar una superficie dura y con una costra blanca de carbonato sdico que ha de rascarse con un cuchillo bien afilado. Si queremos que esta costra no vuelva a aparecer se envuelve el jabn con plstico.
16. Elaboracin de licores medicinales (vinos, elixires, ratafas...) Los vinos y licores medicinales son conocidos por sus virtudes medicinales como bien reza su apellido. Tradicionalmente y popularmente han sido muy utilizados en diversas elaboraciones y recetas que han pasado de boca en boca ignorndose en muchas de ellas el origen real. Lo que s ha permanecido ha sido siempre la eficacia medicinal, preventiva o curativa que ha sido la que le ha dado a cada licor su prestigio y credibilidad. Pero veamos en este apartado en qu consisten estos vinos y licores medicinales y cmo se elaboran de forma casera. Los vinos Cuando hablamos de vinos medicinales no hacemos referencia a la propia elaboracin del vino sino a la utilizacin de los vinos ya elaborados y que preferiblemente ser mejor sean de calidad. Estos vinos, tanto los blancos, tintos, secos o dulces, forman parte de muchas elaboraciones unas veces en simples maceraciones con plantas medicinales, otras en decocciones y por lo general se clasifican o definen como vinos tnicos. Veamos algunos ejemplos sencillos y populares: VINO DE ROMERO: Se aaden 15 20 g de hojas a una botella de 3/4 de litro de vino blanco ligero. Se deja en maceracin durante 15 das. Se cuela. La dosis adecuada es de 1 vasito 2 veces al da. Se puede elaborar tambin con vino tinto si se prefiere. Es un buen tnico del sistema nervioso y del corazn, un estimulante ideal contra el cansancio y la fatiga en general. Vino medicinal contra la anorexia
Ingredientes:
70 g de races machacadas de ruibardo 10 g de raz de genciana 10 g de races de anglica 1 litro de vino tinto de buena calidad Preparacin: Este es un preparado muy popular y del tiempo de nuestras abuelas que no puede pasar desapercibido por sus excelentes cualidades Elaboracin: Macerar todas las plantas mencionadas en 1 litro de vino tinto durante 2 das. Filtrar por medio de una gasa estrujndola bien. Verte el contenido en una botella hermtica. Posologa: Un vasito antes de cada comida Indicaciones: Este vino est muy recomendado en anorexia e inapetencia Nota: es preferible guardar el vino con un tapn de corcho Vino medicinal de genciana
Ingredientes:
30 g de raz fresca desmenuzada Alcohol de 60 para uso interno 1 litro de vino tinto de buena calidad preferiblemente dulce Preparacin: Macerar los 3o g de raz en 60 g de alcohol durante 24 horas Aadir 1 litro de vino tinto Mezclar bien y dejar tapado 9 das agitando cada da Filtrar Se bebe en casitos como aperitivo antes de las comidas o como digestivo despus. Indicaciones: Este vino est recomendado en cualquier poca del ao y es un buen tnico reconstituyente para el organismo. Puede darse tambin a los enfermos. Especialmente indicado en casos de inapetencia Nota: es preferible guardar el vino con un tapn de corcho Elixir tnico
Ingredientes:
Vino blanco..............................1 litro Raz de genciana.....................30 g Ruibardo.................................15 g Preparacin: Elaboracin: Macerar durante 3 das en el vino blanco la genciana y el ruibardo. Filtrar Beber un vasito media hora ante de las comidas Indicaciones: Este vino est recomendado en cualquier poca del ao y es un buen tnico reconstituyente para el organismo. Puede darse tambin a los enfermos. Especialmente indicado en casos de inapetencia Nota: es preferible guardar el vino con un tapn de corcho Los licores medicinales En su elaboracin forman parte tambin los vinos pero adems se usan aguardientes, alcohol, azcar, plantas medicinales y otros ingredientes y en los procesos se suele utilizar maceraciones, infusiones, decocciones, destilaciones, etc... Dentro de los licores medicinales encontramos las ratafas, elixires, Las tinturas Una tintura consiste en la maceracin de determinadas partes de una planta en alcohol
durante cierto tiempo. Este proceso hace que se disuelvan los componentes activos de dichas plantas y pasen al alcohol, lo cual hace que las tinturas sean ms potentes que las infusiones y cocimientos. Es importante en la elaboracin de tinturas respetar las dosis en su elaboracin ya que de por s como hemos indicado son preparados potentes. Otra advertencia en la que muchos profanos de tal materia y principiantes caen es en la utilizacin de alcohol no cualificado o alcohol industrial por lo que explicaremos en este curso el alcohol apto para estas tinturas. Existen cantidades estndar en la elaboracin de las tinturas que nos pueden ayudar en mltiples elaboraciones: Planta fresca cortada en trocitos pequeos........................................300 g Alcohol de uso interno de 70............................................................1 litro Si se usan plantas secas entonces usaremos 200 g. En vez de alcohol podemos usar vodka o ron que suelen tener una graduacin entre 35 y 40 La forma de elaborarlas es la siguiente: En un tarro de cristal limpio se ponen las hierbas y a continuacin se aade el alcohol de tal manera que las hierbas queden completamente cubiertas. Se cierra bien el tarro, se remueve durante un par de minutos y se etiqueta guardndolo en un lugar fresco y oscuro durante 2 semanas removiendo cada da o como mnimo cada dos das. Filtrar la tintura con una gasa bien limpia procurando prensar bien las hierbas hasta extraer el lquido restante. Guardar el lquido en botellitas de cristal oscuro con cuentagotas o de corcho. Existe una tabla comparativa para obtener la graduacin adecuada que deseemos:
Grados C de aguardiente 85 80 75 70 65 60 55 50 50 40 35
Gramos de agua 163,2 250,4 362,1 479,8 610,0 773,1 957,2 1178,9 1442,0 1772,2 2193,3
Muchas de las tinturas se utilizan especialmente a nivel interno en forma de gotas con agua, infusin o leche, pero otras se utilizan a nivel externo en afecciones reumticas o musculares o en dermatologa. Un ejemplo lo tenemos en una tintura externa muy simple de romero o lavanda que es ideal en afecciones reumticas, dolores musculares, etc.
Elaboracin de aceites de masaje y teraputicos En los aceites de masaje se utilizan los llamados aceites base o vehiculares y los aceites esenciales puros en las proporciones adecuadas que por lo general no pasan del 10% de aceites esenciales. Los aceites base o vehiculares que se utilizan normalmente son el aceite de almendras dulces, aceite de oliva, aceite de girasol, aceite de pepitas de uva, de ssamo, de germen de trigo, etc. A estos aceites que de por s mismo ya poseen propiedades y virtudes teraputicas, se les aade los aceites esenciales adecuados segn sea la finalidad teraputica pero si estos aceites son macerados con plantas entonces adquieren mayor poder teraputico como es el caso de aceite de calndula o hiprico. Es importante destacar que muchos aceites de masaje elaborados con aceite esenciales es preferible elaborarlos en el mismo momento de su uso como bien saben los masajistas y aromateraputas. Deben desecharse todo tipo de preparados y elaboraciones con aceites de esenciales sintticos o de origen incierto ya que no podremos tener la certeza de sus virtudes teraputicas. Un aceite de masaje debe de agitarse suavemente y calentarse en las manos antes de su utilizacin. Hay que vigilar las alergias que algunas personas pueden tener a determinados aceites esenciales. Elaboracin de perfumes naturales Los perfumes pueden ser elaborados de varias maneras pero haremos mencin ene ste curso de las dos ms importantes. Perfumes de alcoholatura: estos perfumes se elaboran primeramente macerando en varias tandas alcohol con flores o plantas aromticas. Luego se filtra y se aaden otros ingredientes como agua de rosas y aceites esenciales. Perfumes aceitosos: son perfumes sin alcohol, del tipo cremosos y se elaboran con ingredientes como crema de cacao, cera de abeja, aceite de almendras y aceites esenciales puros. Un perfume natural no es ms que aqul que emana de una sustancia natural o elaborada con sustancias y productos naturales. Teniendo en cuenta la gran cantidad de sustancias sintticas y qumicas que se utilizan en perfumera y otros productos, capaces de acercarse casi al mismo alma de una flor, intentando siempre suplantar a la propia naturaleza, nos vemos en la gran responsabilidad de desenmascarar la mentira y el desprestigio de los aceites esenciales. No puedo olvidar aquella ocasin en que en una de mis visitas a una gran feria de vendedores y artesanos en Barcelona, pude contemplar varios puestos de perfumera en los que se anunciaban en carteles "Perfumes Naturales" y en otros se haca mencin a un sinfn de enfermedades curadas con los presuntos aceites o fragancias que se exponan. Un gran nmero de diversas clases de "esencias" y fragancias embotelladas en frasquitos de diversos colores llamativos se alineaban en la mesa dndole un encanto al puesto. Sin embargo, tanto colorido y tanto aire mstico al puesto no le privan de ser pura fachada. Teniendo en cuenta que la Aromaterapia es la manera, forma o terapia de curar enfermedades, dolencias y estados psquicos o emocionales por medio de los aromas de sustancias de flores, plantas , vegetales, etc., no podemos entonces pretender que lo sinttico por muy bien que imite un aroma, nos d el mismo resultado. La aromaterapia, acta fiel a este principio: el protagonista es siempre el alma de la planta, la esencia misma de la vida de esa planta, o de una parte suya. La aromaterapia consigue un medio para penetrar en nuestro propio ser, a travs de las invisibles partculas que desprenden los aceites esenciales, penetra por las fosas nasales, llegando a las Pituitarias y produciendo en nuestro ser a travs de las clulas y del
sistema nervioso un determinado efecto segn la esencia o grupo de esencias mezcladas para tal fin. Un aceite esencial destilado suele ser incoloro o a lo sumo algo viscoso amarillento, pero lo que no ver usted ser un aceite esencial de naranjo de color naranja o de limn de color amarillo. No se deje engaar. Aadir colorantes en la Aromaterapia es un verdadero crimen de ignorante. Otra ayuda que nos puede ayudar a la hora de comprar un aceite esencial es el etiquetado. Podemos leer: FRAGANCIA: No se trata de aceite esencial ni mucho menos, son imitaciones o composiciones de natural y sinttico. ESENCIA: Esencia... qu? Esencia natural? Esencia sinttica? Una esencia puede llevar sinttico y no por eso est mal etiquetada pues es una esencia. ESENCIA NATURAL: Muchos de estos productos son bajos en porcentaje de aceite esencial puro, o vienen muy rebajados. ESENCIA AROMTICA: Tampoco acaba de quedar claro si es 100% natural ni su procedencia. ACEITE ESENCIAL PURO DE 1er ORIGEN: Este s que se atreve a etiquetar como Dios manda. Este es el aceite en el que podemos confiar para realizar nuestros perfumes o aceites de masaje teraputicos o simplemente para practicar mtodos de aromaterapia PERFUMES EN ALCOHOLATURA Aunque la destilacin es el mtodo ms comnmente usado para extraer los aceites esenciales de las plantas, existen otros mtodos para elaborar perfumes caseros como es la alcoholatura. La creacin de perfumes en alcoholatura, si bien no es del todo profesional, da buenos resultados en cuanto al perfume de la planta que os guste. Para ello necesitaremos: Alcohol de 96 o vodka. Un recipiente hermtico de cristal. Las plantas frescas de vuestra preferencia. Preparacin: Se trocean las plantas frescas y se ponen en el bote de cristal, hasta que cubra 3/4 partes del mismo. Se aade el alcohol o vodka hasta cubrir totalmente las plantas. Se cierra hermticamente y se guarda durante 21 das en un lugar oscuro y clido. Se remueve cada da. A los 21 das se filtra. Se sacan las hierbas y se vuelve a aadir ms plantas frescas a gusto de cada uno con el mismo alcohol de la anterior maceracin. Se deja en maceracin durante 14 das, removiendo a diario. Se filtra y se le aaden algunas gotas de aceite esencial si se quiere reforzar. Este perfume goza de propiedades si se aplica sobre la piel, al contrario de los perfumes sintticos. Etiquetar y guardar en frascos hermticos. PERFUMES EN ACEITE Para preparar un perfume en aceite lo nico que necesitis es:
Los aceites esenciales a vuestro gusto. Un aceite de base: aceite de almendras, aceite de germen de trigo o un aceite vegetal. Este tipo de perfumes son preferidos por personas a las que no les gusta el alcohol. La preparacin se realiza en una proporcin de un 10% de aceite esencial puro y un 90% de aceite de base. Hay que tener cuidado de no ensuciarse la ropa al perfumarse cerca del cuello. ALGUNOS EJEMPLOS Perfume varonil: A.E de romero, A.E. de lavanda, A.E. de enebro, (10 % en total de los tres aceites esenciales), aceite de almendras (90 %) Perfume alegre: A.E de rosa, A.E de limn, A.E. de azahar, (10 % en total de los tres aceites esenciales), aceite de almendras (90 %) Para ellas: A.E. de rosa, A.E. de flor de azahar, A.E. de salvia (1/2), A.E. de cedro. (10 % en total de los tres aceites esenciales), aceite de almendras (90 %) Elaboracin de agua de rosas El agua de rosas se elabora destilando ptalos de rosas con un alambique. (Ver alambiques). Es muy til como ingrediente de lociones, cremas, perfumes y aceites de masaje.