Libro Rojo de La Fauna de Asturias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 521

Libro Rojo de la Fauna del Principado de Asturias

Libro Rojo de la Fauna del Principado de Asturias


Coordinadores: Carlos Nores Quesada Pedro Garca-Rovs Gonzlez

Promueve y Edita Consejera de Medio Ambiente, Ordenacin del Territorio e Infraestructuras del Principado de Asturias. Obra Social la Caixa. Distribuye Direccin General de Recursos Naturales y Proteccin Ambiental. Coordinadores Carlos Nores Quesada Pedro Garca-Rovs Gonzlez Coordinadora Editorial Amalia Segura Gonzlez Autores Nuria Anadn Alvrez Departamento de Organismos y Sistemas, Universidad de Oviedo. C/ Catedrtico Rodrigo Ura, s/n - 33006 Oviedo. E-mail: [email protected] Pedro Garca-Rovs Gonzlez Instituto de Recursos Naturales y Organizacin del Territorio (INDUROT). Campus Universitario de Mieres. C/ Gonzalo Gutirrez Quirs - 33600 Mieres. E-mail: [email protected] Hugo Mortera Piorno Apilnez y Mortera S.L. Dindurra 21, 2 B, Oc. 1 - 33202 Gijn. E-mail: [email protected] Carlos Nores Quesada Instituto de Recursos Naturales y Organizacin del Territorio (INDUROT). Campus Universitario de Mieres. C/ Gonzalo Gutirrez Quirs - 33600 Mieres. E-mail: [email protected] Francisco Javier Ocharan Larrondo Departamento de Organismos y Sistemas, Universidad de Oviedo. C/ Catedrtico Rodrigo Ura, s/n - 33006 Oviedo. E-mail: [email protected] Amalia Segura Gonzlez Instituto de Recursos Naturales y Organizacin del Territorio (INDUROT). Campus Universitario de Mieres. C/ Gonzalo Gutirrez Quirs - 33600 Mieres. E-mail: [email protected] ngela Surez Garca Instituto de Recursos Naturales y Organizacin del Territorio (INDUROT). Campus Universitario de Mieres. C/ Gonzalo Gutirrez Quirs - 33600 Mieres. E-mail: [email protected] Antonio Torralba Burrial Departamento de Organismos y Sistemas, Universidad de Oviedo. C/ Catedrtico Rodrigo Ura, s/n - 33006 Oviedo. E-mail: [email protected] Diseo y Maquetacin Prisma Gabinete de Diseo. Diseo de Portada Forma, Diseo Grco. Impresin Imprastur, S.A. D.L.: As-1.923/07 I.S.B.N.: 84-96050-15-7 Las opiniones vertidas no necesariamente son responsabilidad compartida por los editores y promotores de la obra

Autores de las ilustraciones Jose Luis Benito: Esturin, Boga de ro y Colmilleja. CEPESMA: Sbalo, Tortuga lad. Adolfo Cordero: Coenagrion scitulum, Oxygastra curtisii, Macromia splendens, Sympetrum aveolum y Capricornio de las encinas. Estacin de anillamiento de la ra de Villaciosa: Escribano palustre iberoccidental. Manuel A. Fernndez Pajuelo: Lagarto verde, Pardela balear y Chova piquirroja. Pedro Garca-Rovs: Babosa moteada, Madreperla de ro, Rosala, Lagartija roquera y Desmn ibrico. Gonzalo Gil Madrera: Pico menor, Murcilago ratonero pardo, Murcilago ratonero bigotudo, Murcilago ratonero mediano, Murcilago ratonero ribereo, Nctulo grande y Nctulo mediano. Josef Hlasek: Cucujus cinnaberinus. Leopoldo Moro: Caracola. Hugo Mortera: Apolo, Lopinga achine murciegoi, Doncella de la madreselva, Hormiguera oscura y Hormiguera de lunares. Iago Mosqueira: Ballena de los vascos. Enrique Murria Beltrn: Eriogaster catax. Carlos Nores: Sapillo pintojo y Marsopa comn. Isolino Prez Tuya/Mara Jos Fernndez: Somormujo lavanco, Ostrero eurasitico y Picamaderos negro. Manuel Quintana: Pao europeo. Jos Mara Salgado: Oresigenus jaspei. Antonio Snchez: Limoniscus violaceos. Paloma Silva: Delfn mular y Cachalote. Antonio Torralba: Coenagrion caerulescens, Coenagrion mercuriale, Aeshna juncea y Brachytron pratense. Archivo Antonio Vzquez: Caracol de Quimper, Ciervo volante, Lamprea marina, Anguila, Salmn atlntico, Madrilla, Salamandra rabilarga, Tritn jaspeado, Tritn alpino, Sapo partero comn, Ranita de San Antn, Sapo corredor, Rana patilarga, Rana comn, Tortuga boba, Lagartija serrana, Lagarto verdinegro, Lagartija de turbera, Zampulln comn, Cormorn moudo, Avetoro comn, Cigea blanca, Esptula comn, Cerceta comn, Porrn europeo, Porrn pardo, Porrn moudo, Milano real, Quebrantahuesos, Alimoche comn, Buitre leonado, Culebrera europea, Aguilucho plido, Aguilucho cenizo, Azor comn, guila real, Aguililla calzada, guila-azor perdicera, guila pescadora, Halcn peregrino, Urogallo cantbrico, Perdiz pardilla, Codorniz comn, Zarapito real, Andarros chico, Arao comn, Bho real, Martn pescador, Abubilla, Pico mediano, Avin zapador, Carricero comn, Carricero tordal, Gorrin alpino, Murcilago mediterrneo de herradura, Murcilago grande de herradura, Murcilago pequeo de herradura, Murcilago ratonero grande, Barbastela, Murcilago de cueva, Lobo, Nutria palertica, Oso pardo, Gato monts, Lince boreal, Cabra monts, Rata de agua, Topillo nival, Lirn gris, Liebre de piornal, Liebre europea y Liebre ibrica.

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: ndice de Contenidos

Presentacin Prefacio Agradecimientos Introduccin Consideraciones de carcter general para la aplicacin de criterios de la lista roja de UICN a nivel regional Libro Rojo y Catlogo Los invertebrados Cmo usar este libro Unidad operativa de conservacin Proteccin legal Categoras UICN Justicacin de los criterios Situacin y tendencia de la poblacin Distribucin Hbitat Amenazas Medidas de conservacin Mapas Situacin general de la fauna asturiana Invertebrados Babosa moteada - Geomalacus maculosus (Allman, 1853) Caracol de Quimper - Elona quimperiana (Frussac, 1821) Caracola, bocina, tritn - Charonia lampas lampas (Linnaeus, 1758) Madreperla de ro - Margaritifera margaritifera (Linnaeus, 1758) Coenagrion caerulescens (Fonscolombe, 1838) Coenagrion mercuriale (Charpentier, 1840) Coenagrion scitulum (Rambur, 1842) Aeshna juncea (Linnaeus, 1758) Oxygastra curtisii (Dale, 1834) Macromia splendens (Pictet, 1843) Brachytron pratense (Mller, 1764) Sympetrum aveolum (Linnaeus, 1758) Ciervo volante, Vacalloria - Lucanus cervus (Linnaeus, 1758) Capricornio de las encinas - Cerambyx cerdo mirbeckii (Lucas, 1842) Rosala - Rosalia alpina (Linnaeus, 1758) Cucujus cinnaberinus Scopoli, 1774 Limoniscus violaceus (Mller, 1821) Apolo - Parnassius apollo (Linnaeus, 1758) Eriogaster catax (Linnaeus, 1758) Lopinga achine murciegoi (Gmez Bustillo y Fernndez Rubio, 1975)

13 17 21 25 27 33 34 35 38 38 39 39 40 40 40 40 40 40 43 55 57 60 63 65 70 72 75 77 80 83 86 88 90 93 96 98 100 102 104 106

Doncella de la madreselva - Euphydryas aurinia (Rottemberg, 1775) Hormiguera oscura - Maculinea nausithous agenjoi (Villarubia, 1948) Hormiguera de lunares - Maculinea arion (Linnaeus, 1758) La conservacin de la fauna caverncola, los invertebrados troglobios Fichas de identicacin de los invertebrados Peces Lamprea marina - Petromyzon marinus (Linnaeus, 1758) Esturin - Acipenser sturio (Linnaeus, 1758) Sbalo - Alosa alosa (Linnaeus, 1758) Anguila - Anguilla anguilla (Linnaeus, 1758) Salmn atlntico - Salmo salar (Linnaeus, 1758) Boga de ro - Chondrostoma duriense (Coelho, 1985) Madrilla - Chondrostoma miegii (Steindachner, 1866) Colmilleja - Cobitis paludica (de Buen, 1930) Anbios Salamandra rabilarga - Chioglossa lusitanica (Bocage, 1864) Tritn jaspeado - Triturus marmoratus (Latreille, 1800) Tritn alpino - Mesotriton alpestris cyreni (Wolterstorff, 1932) Sapo partero comn - Alytes obstetricans obstetricans (Laurenti, 1768) Sapillo pintojo ibrico - Discoglossus galganoi Capula, Nascetti, Lanza, Crespo y Bullini 1985 Ranita de San Antn - Hyla arborea molleri Bedriaga, 1890 Sapo corredor - Bufo calamita (Laurenti, 1768) Rana patilarga - Rana iberica Boulenger, 1879 Rana comn - Rana perezi Seoane, 1885 Reptiles Tortuga boba - Caretta caretta caretta (Linnaeus, 1758) Tortuga lad - Dermochelys coriacea coriacea (Vandelli, 1761) Lagartija serrana - Iberolacerta monticola cantabrica (Mertens, 1929) Lagarto verde - Lacerta (Lacerta) bilineata (Daudin, 1802) Lagarto verdinegro - Lacerta (Lacerta) schreiberi Bedriaga, 1878 Lagartija de turbera - Lacerta (Zootoca) vivipara Jacquin, 1787 Lagartija roquera - Podarcis muralis rasquinetii (Bedriaga, 1878) Aves Zampulln comn - Tachybaptus rucollis rucollis (Pallas, 1764) Somormujo lavanco - Podiceps cristatus cristatus (Linnaeus, 1758) Pardela balear - Pufnus mauretanicus (Lwe, 1921) Pao europeo - Hydrobates pelagicus pelagicus (Linnaeus, 1758) Cormorn moudo - Phalacrocorax aristotelis aristotelis (Linnaeus, 1761) Avetoro comn - Botaurus stellaris (Linnaeus, 1758) Cigea blanca - Ciconia ciconia (Linnaeus, 1758) Esptula comn - Platalea leucorodia (Linnaeus, 1758) Cerceta comn - Anas crecca (Linnaeus, 1758) Porrn europeo - Aythya ferina (Linnaeus, 1758)

108 110 113 115 121 129 131 134 137 139 145 149 151 153 155 157 160 162 165 168 170 173 175 177 181 183 186 189 192 194 196 198 201 203 207 210 214 218 222 225 229 233 237

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: ndice de Contenidos Porrn pardo - Aythya nyroca (Gldenstdt, 1770) Porrn moudo - Aythya fuligula (Linnaeus, 1758) Milano real - Milvus milvus milvus (Linnaeus, 1758) Quebrantahuesos - Gypaetus barbatus barbatus (Linnaeus, 1758) Alimoche comn - Neophron percnopterus percnopterus (Linnaeus, 1758) Buitre leonado - Gyps fulvus fulvus (Hablizl, 1783) Culebrera europea - Circaetus gallicus (Gmelin, 1788) Aguilucho plido - Circus cyaneus cyaneus (Linnaeus, 1766) Aguilucho cenizo - Circus pygargus (Linnaeus, 1758) Azor comn - Accipiter gentilis gentilis (Linnaeus, 1758) guila real - Aquila chrysaetos homeyeri (Linnaeus, 1758) Aguililla calzada - Hieraaetus pennatus (Gmelin, 1788) guila-azor perdicera - Hieraaetus fasciatus fasciatus (Vieillot, 1822) guila pescadora - Pandion haliaetus haliaetus (Linnaeus, 1758) Halcn peregrino - Falco peregrinus brookei (Sharpe, 1873) Urogallo cantbrico - Tetrao urogallus cantabricus (Castroviejo, 1967) Perdiz pardilla - Perdix perdix hispaniensis (Reichenow 1892) Codorniz comn - Coturnix coturnix coturnix (Linnaeus, 1758) Ostrero euroasitico - Haematopus ostralegus ostralegus (Linnaeus, 1758) Zarapito real - Numenius arquata (Linnaeus, 1758) Andarros chico - Actitis hypoleucos (Linnaeus, 1758) Arao comn - Uria aalge albionis (Witherby, 1923) Bho real - Bubo bubo hispanus (Rothschild y Hartert, 1910) Martn pescador comn - Alcedo atthis ispida (Linnaeus, 1758) Abubilla - Upupa epops epops (Linnaeus, 1758) Picamaderos negro - Dryocopus martius martius (Linnaeus, 1758) Pico mediano - Dendrocopos medius medius (Linnaeus, 1758) Pico menor - Dendrocopos minor buturlini (Hartert, 1912) Avin zapador - Riparia riparia (Linnaeus, 1758) Carricero comn - Acrocephalus scirpaceus (Hermann, 1804) Carricero tordal - Acrocephalus arundinaceus arundinaceus (Linnaeus, 1758) Chova piquirroja - Pyrrhocorax pyrrhocorax (Linnaeus, 1758) Gorrin alpino - Montifringilla nivalis nivalis (Linnaeus, 1766) Escribano palustre iberoccidental - Emberiza schoeniclus lusitanica Steinbacher, 1930 Mamferos Desmn ibrico - Galemys pyrenaicus (E. Geoffroy Saint-Hilaire, 1811) Murcilago mediterrneo de herradura - Rhinolophus euryale (Blasius, 1853) Murcilago grande de herradura - Rhinolophus ferrumequinum (Schreber, 1774) Murcilago pequeo de herradura - Rhinolophus hipposideros (Bechstein, 1800) Murcilago ratonero pardo - Myotis emarginata (E. Geoffroy, 1806) Murcilago ratonero bigotudo - Myotis mystacina (Khul, 1817) Murcilago ratonero grande - Myotis myotis (Borkhausen, 1797) Murcilago ratonero mediano - Myotis blythii (Tomes, 1857) Murcilago ratonero ribereo - Myotis daubentonii (Khul, 1817) Barbastela - Barbastella barbastellus (Schreber, 1774) Murcilago de cueva - Miniopterus schreibersi (Kuhl, 1817) 240 243 246 249 254 258 262 265 268 271 275 279 282 285 288 292 298 302 306 310 315 319 323 326 329 332 335 339 342 345 348 351 355 358 361 363 367 371 375 379 383 386 390 394 396 399

Nctulo grande - Nyctalus lasiopterus (Schreber, 1780) Nctulo mediano - Nyctalus noctula (Schreber, 1774) Lobo - Canis lupus (Linnaeus, 1758) Nutria palertica - Lutra lutra (Linnaeus, 1758) Oso pardo - Ursus arctos (Linnaeus, 1758) Gato monts europeo - Felis silvestris silvestris (Schereber, 1775) Lince boreal - Lynx lynx (Linnaeus, 1758) Marsopa comn - Phocoena phocoena (Linnaeus, 1758) Delfn mular - Tursiops truncatus (Montagu, 1821) Ballena de los vascos - Eubalaena glacialis (Mller, 1776) Cachalote - Physeter catodon (Linnaeus, 1758) Cabra monts - Capra pyrenaica ssp. (Schinz, 1838) Rata de agua - Arvicola sapidus (Miller, 1908) Topillo nival - Chionomys nivalis nivalis (Martins, 1842) Lirn gris - Glis glis (Linnaeus, 1766) Liebre de piornal - Lepus castroviejoi (Palacios, 1977) Liebre europea - Lepus europaeus (Pallas, 1778) Liebre ibrica - Lepus granatensis (Rosenhauer, 1856) Bibliografa Listado por categoras de las especies evaluadas

404 407 410 414 419 424 429 433 437 440 443 446 449 452 454 457 460 464 469 515

Presentacin

Presentacin
Como tantas otras necesidades perentorias de nuestro mundo, la conservacin de la naturaleza es un desafo colectivo y una responsabilidad de la sociedad actual. Como desafo colectivo todos tenemos una tarea que realizar, pequea o grande, en una empresa que excede las posibilidades de cualquier organizacin por amplia y poderosa que sea. Como responsabilidad social nos sumerge en una tarea que va ms all de las meras actuaciones individuales. Lejos ya del ansia por la prohibicin que caracteriz los primeros pasos del conservacionismo, los esfuerzos actuales se encaminan en abrir nuevas vas que no slo permitan hacer compatibles las actividades humanas con el mantenimiento de la biodiversidad sino que adems deben asumir el compromiso de ser efectivas. Los libros rojos son herramientas tiles capaces de ofrecer una panormica de los problemas de supervivencia que acechan a la conservacin de las especies, y ofrecer un diagnstico adecuado sobre su situacin, brindando adems soluciones. No es lo mismo un catlogo de especies amenazadas que un libro rojo. Es el primero un texto legal que necesita una redaccin medida y precisa porque obliga a su cumplimiento estricto, mientras que el segundo goza de un formato ms libre y ms exible cuya autoridad es antes moral que imperativa, porque su valor reside en los datos que aporta y en las razones que aduce, lo que no excluye la crtica reexiva en un terreno que continuamente cambia y se adapta para buscar nuevas soluciones a nuevos o antiguos problemas. Gracias al Convenio de Colaboracin rmado el doce de mayo de dos mil seis entre el Gobierno del Principado de Asturias y la Obra Social la Caixa, y dentro de la serie sobre Vida Silvestre, presentamos este Libro Rojo como ejemplo de maridaje entre la capacidad de desarrollar ideas, el impulso para difundirlas y la autoridad para defenderlas.

Gobierno del Principado de Asturias

Obra Social la Caixa

Prefacio

Mapas de distribucin Asturias

Espaa

Prefacio
La aplicacin de la normativa ambiental es de gran complejidad, no solo por la multiplicidad normativa que emana de las diferentes administraciones implicadas, algo comn a cualquier normativa legal, sino que se reere a una gran cantidad de especies que deben ser tenidas en cuenta con diferentes niveles de prioridad. Para facilitar la labor de consultores, tcnicos de las diferentes administraciones, estudiosos o simples acionados a la historia natural, hemos tratado de realizar una sntesis de la informacin disponible, no siempre suciente, relativa a las especies amenazadas, catalogadas o incluidas en anexos de directivas europeas o convenios internacionales que imponen tomar medidas especiales de proteccin sobre un conjunto de taxones. Es tal el nmero de documentos legales de diferente naturaleza que afectan a la gestin de la fauna, que es frecuente que personas no especialistas, e incluso los propios especialistas, resulten desbordados a la hora de tener en cuenta las especies que hay que considerar en un estudio de Evaluacin de Impacto Ambiental, o de un informe sobre la situacin del territorio. Por otra parte es frecuente que los invertebrados, menos populares que los vertebrados, queden a veces marginados de las medidas efectivas de conservacin por desconocimiento de las especies o de su situacin, por lo que les dedicamos una especial atencin en su descripcin y su problemtica. Esperamos que este Libro Rojo de la Fauna del Principado de Asturias pueda ser til al reunir informaciones muy dispersas, muchas de ellas inditas.

Los Coordinadores

Agradecimientos

Agradecimientos
El Libro Rojo de los Vertebrados de Asturias ha sido elaborado en el marco del proyecto de la revisin del PORNA (Plan de Ordenacin de Recursos Naturales de Asturias) encargado al INDUROT (Instituto de Recursos Naturales y Organizacin del Territorio de la Universidad de Oviedo) por la Consejera de Medio Ambiente, Ordenacin del Territorio e Infraestructuras del Gobierno del Principado de Asturias. Adems de los autores que se citan, han sido muchas las personas que han contribuido con sus comentarios y datos a la realizacin de este trabajo. Quisiramos agradecer muy especialmente la informacin de insectos suministrada por Csar Garca Camporro, Gregorio Ricardo Gonzlez Gonzlez, Jos Antonio Pis Milln, Roco Rosa Garca, Roco Ocharan Ibarra y David Outomuro Priede. Adems han contribuido respectivamente con sus conocimientos sobre el Ciervo volante y los colepteros troglobios, Marcos Mndez Iglesias y Jos Mara Salgado Costas. A su vez agradecer a Adolfo Cordero Rivera sus fotos de invertebrados. Gracias muy particulares, a Florentino Braa por sus abundantes correcciones y mejoras de las chas de peces, anbios y reptiles; a Elas Garca Snchez por sus aportaciones en las chas de las aves; a David lvarez Fernndez por sus contribuciones con los datos de Cormorn moudo, y a Sara Garca Incln por su revisin del texto. No podramos olvidarnos de agradecer a la Coordinadora Ornitolgica dAsturies (C.O.A) su importante aportacin en cuanto a sus publicaciones sobre la avifauna asturiana, base fundamental para la elaboracin de las chas de las aves de este libro. Por ltimo y no por ello de menor valor, agradecer a Cristino Ruano, Director General de Recursos Naturales y Proteccin Ambiental de la Consejera de Medio Ambiente, Ordenacin del Territorio e Infraestructuras del Gobierno del Principado de Asturias; su inters en este proyecto, as como su paciencia por las continuas e inevitables prrrogas de plazos.

Introduccin

Libro Rojo de la Fauna de Asturias

Introduccin
La nalidad del Libro Rojo es reejar el estado de conservacin en que se encuentran las especies de un determinado territorio asignndolas a una serie de categoras preestablecidas, cada una de las cuales representa una posibilidad de extincin en un futuro ms o menos prximo. Se ha pretendido partir de las bases ms objetivas posibles, lo que ha llevado a revisar la situacin de todos los vertebrados presentes en Asturias, as como la de los invertebrados incluidos en el Catlogo Nacional de Especies Amenazadas, en la Directiva de Hbitats y en convenios internacionales. Adems hemos evaluado todos estos taxones con criterios UICN para la elaboracin de listas rojas de taxones amenazados. Aunque este procedimiento no elimina por completo la subjetividad, es a nuestro juicio, el mejor sistema que existe en la actualidad para conseguir este n, si bien sus principales limitaciones se encuentran en la aplicacin de sus criterios a territorios pequeos, como es el Principado de Asturias. Esta propuesta ha tenido en cuenta la situacin y la valoracin de los taxones a nivel mundial y estatal, perspectiva necesaria para poder tener una visin realista, dado que nuestra comunidad autnoma, perteneciente biogeogrcamente a la Regin Eurosiberiana, presenta intrusiones de especies mediterrneas en un medio poco propicio para ellas. No es lo mismo que un taxn sea escaso en Asturias y tambin en el resto de Espaa o de Europa o que un taxn sea escaso en Asturias pero muy abundante a pocos kilmetros de nuestro lmite administrativo. Queda as claro que el principio de jerarquizacin del grado de amenaza de los taxones y sus necesidades de proteccin es que la conservacin de la biodiversidad es un proceso global, por lo que la perspectiva para conservar una determinada poblacin debe tener en cuenta sus lmites corolgicos y no simplemente los administrativos. Consideraciones de carcter general para la aplicacin de criterios de la lista roja de UICN a nivel regional Los documentos bsicos utilizados para aplicar los criterios UICN han sido: Las Guidelines for Using the IUCN Red List Categories and Criteria de mayo de 2003 (el ltimo documento disponible en el momento de realizacin de este documento) de este organismo sobre la aplicacin de sus criterios para la elaboracin de listas rojas, que complementa las Categoras y Criterios de la Lista Roja de la UICN, Versin 3.1, de febrero de 2000 (tabla 1), y que en adelante denominaremos abreviadamente criterios globales. Las Directrices para Emplear los Criterios de la Lista Roja de la UICN a Nivel Nacional y Regional, Versin 3.0, de junio de 2003, que abreviadamente designaremos como criterios regionales (gura 1).

Tabla 1. Resumen de los criterios para la elaboracin de categoras y criterios de la Lista Roja
de la UICN, versin 3.1.
PELIGRO CRTICO (CR)
a b c d

EN PELIGRO (EN)

VULNERABLE (VU)

CASI AMENAZADO (NT)

PREOCUPACIN MENOR (LC)


No cumple ninguno de los criterios que definen las categoras de CR, EN, VU o NT. Se incluyen en esta categora taxones abundantes y de amplia distribucin

DATOS INSUFICIENTES (DC)


Cuando no hay informacin adecuada para hacer una evaluacin, directa o indirecta, de su riesgo de extincin basndose en la distribucin y/o condicin de la poblacin. Al incluir un taxn en esta categora se indica que se requiere ms informacin, y se reconoce la posibilidad de que investigaciones futuras demuestren que una clasificacin de amenaza pudiera ser apropiada

NO EVALUADO (NE)

A - Reduccin de poblacin

90%, 10 aos o 3 generaciones

70%, 10 aos o 3 generaciones

50%, 10 aos o 3 generaciones

80%, 10 aos o 3 generaciones

50%, 10 aos o 3 generaciones 50%, 10 aos o 3 generaciones (futuro)

30%, 10 aos o 3 generaciones 30%, 10 aos o 3 generaciones (futuro)

80%, 10 aos o 3 generaciones (futuro)

No satisface, actualmente, los criterios que definen las categoras CR, EN o VU; pero est prximo a satisfacer los criterios, o posiblemente los satisfaga, en un futuro cercano

Cuando todava no ha sido calificado en relacin a estos criterios

30%, 10 aos o 50%, 10 aos o 80%, 10 aos o 3 generaciones 3 generaciones 3 generaciones (pasado y futuro) (pasado y futuro) (pasado y futuro) Severamente fragmentada <100km2 I II III IV V I II III IV Severamente fragmentada <5.000km2 Severamente fragmentada <20.000km2

1 extensin presencia

4 a

Disminucin continua <100km2

Disminucin continua <5.000km2

Disminucin continua <20.000km2

B - Distribucin

Fluctuaciones extremas <100km2

Fluctuaciones extremas <5.000km2

Fluctuaciones extremas <20.000km2

a 2 rea ocupacin

Severamente fragmentada <10km2

Severamente fragmentada <500km2

Severamente fragmentada <2.00km2

I II III IV V I II III IV

Disminucin continua <10km2

Disminucin continua <500km2

Disminucin continua <2.000km2

Fluctuaciones extremas <10km2

Fluctuaciones extremas <500km2

Fluctuaciones extremas <2.000km2

<250 individuos <2.500 individuos <10.000 individuos 20%, 5 aos o 25%, 3 aos o 10%, 10 aos o 2 generacines 1 generacin 3 generacines <2.500 individuos <10.000 individuos Disminucin Disminucin poblacin, poblacin, subpoblaciones subpoblaciones <250 <1.000

C - Poblacin 2

<250 individuos Disminucin poblacin, subpoblaciones <50

a
II <250 individuos <2.500 individuos <10.000 individuos Disminucin Disminucin Disminucin poblacin, 95%en poblacin, 95%en poblacin, 100%en 1 subpoblacin 1 subpoblacin 1 subpoblacin <250 individuos Fluctuaciones extremas <2.500 individuos <10.000 individuos Fluctuaciones Fluctuaciones extremas extremas 10.000 individuos o <20km2 o <5 localidades 10 probabilidad extincin en 100 aos

<50 individuos

<2.500 individuos

50 probabilidad extincin en 10 aos o 3 generaciones

20 probabilidad extincin en 20 aos o 5 generaciones

28/29

Libro Rojo de la Fauna de Asturias

Resulta tendencioso utilizar en una supercie tan pequea como es el Principado de Asturias (10 564 km2) los criterios generales de la Lista Roja, porque como se seala en los criterios regionales los valores jados en la lista como umbral pueden no ser los apropiados, ya que la unidad que debe evaluarse no es la misma que la poblacin total o la subpoblacin. Hasta tal punto afecta esto a la evaluacin, que en el prrafo siguiente se expone que no se aconseja su empleo dentro de zonas geogrcas muy restringidas. Mientras ms pequea sea la regin, y ms amplia el rea de distribucin del taxn en consideracin, existir con mayor frecuencia un intercambio de la poblacin regional con las poblaciones vecinas. Por tanto, esto hace que la evaluacin de riesgo sea menos conable.

Extinto (EX) Extinto en estado silvestre (EW) Extinto a nivel regional (RE) (Amenazado) En peligro crtico (CR) En peligro (EN) Vulnerable (VU) Casi amenazado (NT) (Evaluado) Preocupacin menor (LC) Datos insuficientes (DD) No aplicable (NA)

No evaluado (NE)

Figura 1. Estructura de las categoras a nivel regional.


Categora UICN de conservacin a nivel regional Extinto (EX) Un taxn est Extinto cuando no queda ninguna duda razonable de que el ltimo individuo existente ha muerto. Se presume que un taxn esta Extinto cuando prospecciones exhaustivas de sus hbitats, conocidos y/o esperados, en los momentos apropiados (diarios, estacionales, anuales), y a lo largo de su rea de distribucin histrica, no ha podido detectar un solo individuo. Las prospecciones debern ser realizadas en perodos de tiempo apropiados al ciclo de vida y formas de vida del taxn. Extinto en estado silvestre (EW) Un taxn est Extinto en Estado Silvestre cuando slo sobrevive en cultivo, en cautividad o como poblacin (o poblaciones) naturalizadas completamente fuera de su distribucin original. Se presume que un taxn est Extinto en Estado Silvestre cuando prospecciones exhaustivas de sus hbitats, conocidos y/o esperados, en los momentos apropiados (diarios, estacionales, anuales), y a lo largo de su rea de distribucin histrica, no han podido detectar un solo individuo. Las prospecciones debern ser realizadas en perodos de tiempo apropiados al ciclo de vida y formas de vida del taxn.

Extinto a nivel regional (RE) Categora para un taxn cuando no hay una duda razonable de que el ltimo individuo capaz de reproducirse en la regin ha muerto o desaparecido de la naturaleza en la regin, o en el caso de ser un antiguo taxn visitante, el ltimo individuo ha muerto o desaparecido de la naturaleza en la regin. La jacin de cualquier lmite de tiempo para su inclusin en la lista como RE es dejado a la discrecin de la autoridad regional de la Lista Roja, pero en ningn caso debe ser una fecha anterior a 1500 D.C. En peligro crtico (CR) Un taxn esta En Peligro Crtico cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los criterios A a E para En Peligro Crtico (ver Seccin V) y, por consiguiente, se considera que se est enfrentando a un riesgo extremadamente alto de extincin en estado silvestre. En peligro (EN) Un taxn esta En Peligro cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los criterios A a E para En Peligro (ver Seccin V) y, por consiguiente, se considera que se est enfrentando a un riesgo muy alto de extincin en estado silvestre. Vulnerable (VU) Un taxn es Vulnerable cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los criterios A a E para Vulnerable (ver Seccin V) y, por consiguiente, se considera que se est enfrentando a un riesgo alto de extincin en estado silvestre. Casi amenazado (NT) Un taxn est Casi Amenazado cuando ha sido evaluado segn los criterios y no satisface, actualmente, los criterios para En Peligro Crtico, En Peligro o Vulnerable; pero est prximo a satisfacer los criterios, o posiblemente los satisfaga, en el futuro cercano. Preocupacin menor (LC) Un taxn se considera de Preocupacin Menor cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que denen las categoras de En Peligro Crtico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado. Se incluyen en esta categora taxones abundantes y de amplia distribucin. Datos insucientes (DD) Un taxn se incluye en la categora de Datos Insucientes cuando no hay informacin adecuada para hacer una evaluacin, directa o indirecta, de su riesgo de extincin basndose en la distribucin y/o condicin de la poblacin. Un taxn en esta categora puede estar bien estudiado, y su biologa ser bien conocida, pero carecer de los datos apropiados sobre su abundancia y/o distribucin. Datos Insucientes no es por lo tanto una categora de amenaza. Al incluir un taxn en esta categora se indica que se requiere ms informacin, y se reconoce la posibilidad de que investigaciones futuras demuestren que una clasicacin de amenazada

30/31

Libro Rojo de la Fauna de Asturias

pudiera ser apropiada. Es importante hacer un uso efectivo de cualquier informacin disponible. En muchos casos habr que tener mucho cuidado en elegir entre Datos Insucientes y una condicin de amenaza. Si se sospecha que la distribucin de un taxn est relativamente circunscrita, y si ha transcurrido un perodo considerable de tiempo desde el ltimo registro del taxn, entonces la condicin de amenazado puede estar bien justicada. No aplicable (NA) Categora adjudicada a un taxn que se considera no rene las condiciones para ser evaluado a nivel regional. Un taxn puede ser NA porque no es una poblacin silvestre o no se encuentra dentro del rea de distribucin natural en la regin, o porque es errante en la regin. Tambin puede ser NA por encontrarse dentro de la regin en nmero muy reducido (es decir, cuando la autoridad regional de la Lista Roja ha decidido utilizar un ltro para excluir el taxn antes del procedimiento de evaluacin) o el taxn puede ser clasicado en un nivel taxonmico menor (por ejemplo, por debajo del nivel de especie o subespecie) en lugar de ser considerado elegible por la autoridad regional de la Lista Roja. A diferencia de otras categoras de la Lista Roja, no es una obligacin utilizar NA para todos los taxones que se consideran en esta categora, pero se recomienda para aquellos en que su utilizacin es informativa. No evaluado (NE) Un taxn se considera No Evaluado cuando todava no ha sido clasicado en relacin a estos criterios. La escala provoca ciertos problemas, ya que que si evaluamos a nivel provincial las poblaciones, una gran cantidad de taxones que estaran en categoras de amenaza, no lo estaran a nivel peninsular y todava menos a nivel mundial. Algunos ejemplos de especies pertenecientes a la categora de No aplicable (NA) son los taxones errantes, como la Foca barbuda Erignathus barbatus o la Gaviota de Bonaparte Larus philadelphia, y los taxones cuyas poblaciones tienen dicultades para ser delimitadas espacialmente desde la perspectiva regional, como algunas especies ocenicas (Rorcual comn Balaenoptera physalus), dado que su presencia en el mbito de aplicacin del PORNA (aguas interiores) es aleatoria, imprevisible e irrelevante en el contexto de sus poblaciones. Por otra parte no se han evaluado los taxones que presentan menos del 1% de los individuos o del rea de ocupacin existentes en el conjunto del estado (por ejemplo, la Culebra de escalera Elaphe scalaris o la Cogujada comn Galerida cristata), salvo aquellos que se consideren Extintos a nivel regional (RE) pero que puedan tener una presencia escasa como visitantes (Quebrantahuesos Gypaetus barbatus). Para evitar la tendenciosidad provocada por el tamao de la regin, se ha preferido utilizar los criterios basados en datos relativos, como la reduccin de poblacin (criterios A), respecto a los que se basan en la distribucin geogrca (criterios B) o en el tamao de las poblaciones (criterios C y D). En estos casos se ha preferido tener en cuenta ms la fragmentacin, la disminucin y la uctuacin que los nmeros absolutos, salvo que en el Principado existiera una parte importante del taxn evaluado

(por ejemplo el Oso pardo Ursus arctos o el Urogallo cantbrico Tetrao urogallus cantabricus). En los criterios regionales debe emplearse un criterio preventivo conservador o aplicar el criterio global sin modicar cuando un taxn es endmico de la regin o fuera de ella se encuentra una porcin relativamente pequea de su poblacin, no slo a nivel especco (Desmn ibrico Galemys pyrenaicus) sino a un nivel subespecco reconocido (Urogallo cantbrico Tetrao urogallus cantabricus). Esto tambin es aplicable a aquellas especies que maniesten un grado de diferenciacin gentica relevante, tanto si han sido denidas como unidades evolutivamente signicativas (Evolutive Signicant Units, ESUs), como por unidades operativas de conservacin (Operative Conservation Units, OCUs) o unidades de gestin (Management Units, MUs) (el Salmn atlntico Salmo salar o el Oso pardo cantbrico Ursus arctos). La evaluacin regional considera como criterio general la disminucin o aumento de categora obtenida en la aplicacin de los criterios globales, y recomienda una disminucin de categora de uno o ms niveles cuando se evalen poblaciones en expansin, cuya distribucin toca apenas los lmites de la regin o si la regin es muy pequea y no se encuentra aislada de las regiones vecinas por barreras. En estos casos, la opcin de disminuir las categoras de la evaluacin se ha hecho siguiendo los siguientes criterios (gura 2).

Figura 2. Esquema conceptual del proceso para asignar una categora de la Lista Roja de la
UICN en el Principado de Asturias.

1. Evaluar la poblacin regional segn los criterios de La Lista Roja

2c. Se espera que la inmigracin disminuya?

NO

3a. La poblacin local es marginal

SI

Disminuir 2 niveles la categora del paso 1

SI Reproductores 2b. La poblacin regional es objeto NO de una inmigracin de propgulos capaces de subsistir en la regin? NO/NO SE SABE

SI/NO SE SABE

NO

Disminuir 1 nivel la categora del paso 1

2a. El taxn es un visitante no reproductor?

2d. La poblacin regional es un sumidero?

SI

Aumentar 1 nivel la categora del paso 1

NO/NO SE SABE

No cambiar la categora del paso 1

No reproductores

SI/NO SE SABE

SI/NO SE SABE

NO/NO SE SABE NO Disminuir 2 niveles la categora del paso 1

2e. Se estn deteriorando las NO condiciones fuera de la regin?

2f. Se estn NO deteriorando las condiciones dentro de la regin?

2g. La poblacin reproductora SI podra rescatar a la poblacin original si decrece?

3b. La poblacin local es marginal Disminuir 3 niveles la categora del paso 1

SI

32/33

Libro Rojo de la Fauna de Asturias

Poblaciones reproductoras: Poblacin local marginal: Disminuir dos niveles la evaluacin. Ejemplo: Cerceta comn Anas crecca. Poblacin local no marginal: Disminuir un nivel la evaluacin. Ejemplo: Tritn alpino Mesotriton alpestris. Poblaciones visitantes: Poblacin local marginal: Disminuir tres niveles la evaluacin. Ejemplo: Somormujo cuellirrojo Podiceps grisigena. Poblacin local no marginal: Disminuir dos niveles la evaluacin. Ejemplo: Colimbo rtico Gavia arctica.

La reduccin de nivel para las poblaciones reproductoras es menor que para las visitantes. Se considera que la trascendencia de cara a la conservacin de las poblaciones es mayor en el caso de la reproduccin, que en los casos en que puede tratarse de una visita espordica (caso de las visitantes en paso). Libro Rojo y Catlogo Los criterios de conservacin que se tienen en cuenta en un Libro Rojo dieren de los de un Catlogo. La propia UICN seala, que las prioridades de conservacin tienen frecuentemente en cuenta otros factores como la ecologa, la logenia o las preferencias histricas y culturales, as como la probabilidad de xito de las acciones de conservacin. De una forma muy sucinta deniramos el carcter del Libro Rojo como consultivo frente al del Catlogo que es legal. En ocasiones, a la hora de adaptar una determinada categora UICN de conservacin respecto al Catlogo, aparecen problemas. Por ejemplo, un criterio de conservacin aplicable en el Libro Rojo, como es la diferenciacin entre la poblacin reproductora y la visitante, supondra una dicultad para ser transpuesto al Catlogo. Los criterios regionales sealan que cada subpoblacin debe ser considerada como un taxn diferente y debe ser evaluada de forma independiente, lo cual es aplicable en el Libro Rojo. Sin embargo, en el caso del Catlogo, es poco til asignar diferentes categoras para dos subpoblaciones de un mismo taxn, como por ejemplo en el caso de las aves, dada la dicultad de distinguir entre los individuos de la fraccin reproductora frente a la invernante. Este hecho es especialmente relevante a la hora de aplicar sanciones por la tenencia ilegal de los mismos, por lo que es ms conveniente primar un criterio nico para cada taxn. Igualmente a la hora de proponer la necesidad de una proteccin legal para una especie, hay que tener en cuenta factores de vulnerabilidad difcilmente objetivables con los criterios UICN actuales. As, una especie potencialmente beneciada por la articializacin del medio y con abundante presencia fuera de la regin tiene menor riesgo potencial de extinguirse que otra que pueda ser regionalmente ms abundante y sensible a las alteraciones provocadas por la accin humana. Un ejemplo de lo primero seran la Focha comn Fulica atra o el Zampulln chico Tachybaptus rucollis que tienden a beneciarse de las acciones que transforman los ros, como los embalses, y que son rpidas colonizadoras de zonas hmedas articiales. En el extremo opuesto estara el Desmn ibrico Galemys pyrenaicus muy sensible a las canalizaciones o las explotaciones hidroelctricas. Para esta especie se necesitara incrementar la proteccin legal.

Los invertebrados A causa de su gran diversicacin y del relativo desconocimiento sobre la situacin de sus poblaciones, los invertebrados no han podido ser revisados en su totalidad. Por ello, nos hemos limitado a incluir en el Libro Rojo aquellas especies presentes en Asturias incluidas en el Catlogo Nacional de Especies Amenazadas o en los Convenios Internacionales o Directivas Europeas, que deben gozar de un rgimen de proteccin especial, por encima de la proteccin genrica que a todas las especies silvestres otorga la Ley 4/89. Muchos de los invertebrados son casi desconocidos tanto para el gran pblico, como para muchos conservacionistas que han centrado su atencin mayoritaria en los vertebrados. Las chas pretenden llamar la atencin acerca del desconocimiento existente sobre la situacin de estos taxones, de los que en algunos casos ni siquiera se puede constatar con total seguridad su presencia o ausencia en Asturias. No obstante, se ha pretendido que la informacin relativa a las amenazas y a las medidas de conservacin fuese lo ms concreta posible, con el n de orientar las posibles actuaciones. Una comunidad muy particular est constituida por los invertebrados troglobios. Comprenden un elevado nmero de especies adaptadas a vivir exclusivamente en las cuevas, con un modo de vida muy especializado y que en varias ocasiones pueden encontrarse en una nica cavidad (por ejemplo el escarabajo troglodita Speocharis suevensis), por lo que abundan entre ellos los endemismos muy localizados y por tanto muy vulnerables por razn de su rea de localizacin (criterios B2). En este caso y dado que la informacin recogida era parcial (limitada casi exclusivamente a los colepteros) y su problemtica muy concreta, no se ha hecho una cha para cada una de estas especies, sino que hemos confeccionado una tabla de especies y sus localidades conocidas. Partiendo de esto se puede proponer una forma de abordar su proteccin ms simple y ecaz, a travs de las regulaciones de uso de las cuevas en las que viven. Histricamente, no se ha dedicado mucha atencin a la proteccin de estos animales, por lo que la experiencia en su proteccin activa es ms bien escasa. Este intento parcial y limitado puede ser un primer paso para llamar la atencin sobre su problemtica oculta.

34/35

Cmo usar este libro

Libro Rojo de la Fauna de Asturias

Como usar este libro


El Libro Rojo de la Fauna del Principado de Asturias incluye todas las especies que entran en las categoras de amenaza de la UICN (vulnerable, en peligro, en peligro crtico) a escala autonmica, extintas a nivel regional, y las que a pesar de no estar en esta situacin en Asturias, estn incluidas en otras listas internacionales y por imperativo legal deben ser especialmente protegidas en el Principado. El primer objetivo del libro, es poner a disposicin del pblico en general y de los tcnicos que trabajan en el campo medioambiental, un compendio de los aspectos ms relevantes de la problemtica de conservacin de un elevado nmero de especies que se encuentran en una situacin de peligro de extincin remoto o inmediato. La necesidad de informacin sobre estas especies es muy amplia y va desde la elaboracin de planes de recuperacin, de conservacin o de gestin, hasta la elaboracin de planes de impacto ambiental o informes ambientales de cualquier tipo. Para los vertebrados, se ha evitado la descripcin del animal, que puede ser encontrada en una gua de campo, y tampoco se ha hecho hincapi en sus caractersticas biolgicas, salvo que estn estrechamente ligadas a la problemtica de su conservacin. Para los invertebrados se han aadido unas chas de identicacin en las que se seala sobre una fotografa los caracteres que nos pueden permitir diferenciar estas especies de otras ms abundantes o al menos ponernos en guardia sobre su identidad a la espera de conrmar su identicacin por un especialista. En el libro adems se adjunta un CD que incluye informacin complementaria, que por su extensin no incluimos en la edicin escrita, y que creemos ser de gran utilidad. Son tres documentos que hacen referencia a la relacin de los animales con los impactos ambientales, su categora de proteccin y su distribucin en el territorio. En la primera tabla se renen las posibles afecciones de actividades susceptibles de provocar impactos ambientales. Esta tabla no es exhaustiva, ya que no se puede predecir a priori todas las actividades que pueden afectar a la poblacin de una especie sometida a una situacin de riesgo. Incluir todas las afecciones para todas las especies convertira la tabla en un instrumento intil, de modo que se ha optado por hacer un resumen con las actividades que probablemente podran afectarles ms, teniendo en cuenta sus caractersticas biolgicas y el hbitat en el que normalmente se encuentra . En la segunda tabla se recoge la distribucin de las especies estudiadas en la Red Regional de Espacios protegidos, distinguiendo LICs (Lugares de Importancia Comunitaria), ZECs (Zonas de Especial Conservacin), Parques Nacionales y Naturales, Reservas Naturales Integrales y Parciales, Paisajes Protegidos y Monumentos Naturales. Las tablas hacen mencin de la fauna que se encuentra tanto en los espacios formalmente declarados, como en los que se encuentran en tramitacin. Por ltimo en la tercera tabla se abordan las categoras de proteccin para todas las especies que hay en Asturias, no nicamente las que tratamos en el libro. Se inclu-

ye desde la propuesta del Catlogo Regional de Especies Amenazadas (CREA), hasta su situacin en el Catlogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA), la Directiva hbitats, la Directiva Aves, el Convenio de Berna, el Convenio de Bonn y el Libro Rojo actual de Asturias, el de Espaa, el de Europa, y el mundial. El grueso de la edicin escrita del Libro Rojo est organizado en chas, cada una de ellas se distribuye en una serie de apartados que intentan condensar la informacin ms relevante sobre la problemtica ambiental de los taxones considerados, e incluye: la unidad operativa de conservacin, la proteccin legal, las categoras de la UICN, la justicacin de los criterios, la situacin y la tendencia de la poblacin, la distribucin, el hbitat, las amenazas, las medidas de conservacin y los mapas de distribucin. Unidad operativa de conservacin Se reere a los aspectos taxonmicos o genticos que denen la unidad de gestin en la que tiene que estar encuadrada una poblacin, a n de evitar problemas aadidos de contaminacin gentica si se pusiesen en prctica traslocaciones. Si no se tienen en cuenta, stas agravaran el problema al inducir introgresiones genticas que podran reducir su ecacia biolgica, diluiran o incluso haran desaparecer sus caractersticas originales. En muchas ocasiones la unidad operativa de conservacin se ha establecido sobre la base de la taxonoma tradicional, es decir seala a qu subespecie pertenecen las poblaciones asturianas y la necesidad de evitar que se mezclen con otras subespecies diferentes. En otras ocasiones se han diferenciado linajes genticos sin que ello implique una asignacin subespecca en trminos de taxonoma tradicional. Cerambyx cerdo mirbeckii sera un ejemplo de una subespecie reconocida mientras que el Oso pardo o el Salmn atlntico lo seran de genotipos locales diferenciados en el mbito cantbrico pero no reconocidos taxonmicamente. Proteccin legal Se indican las disposiciones legales que obligan a la proteccin de los mencionados taxones, tanto a nivel autonmico, como estatal, comunitario o internacional, y la categora de proteccin en la que guran en las mencionadas disposiciones. En el cuadro adjunto guran los textos legales a los que se hace referencia en las chas y el signicado de las mencionadas categoras.
C.R.E.A.: Decreto 32/90, de 8 de marzo, por el que se crea el Catlogo Regional de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada del Principado de Asturias y se dictan normas para su proteccin: En peligro de extincin: su supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situacin siguen actuando. Sensibles a la alteracin de su hbitat: su hbitat caracterstico est particularmente amenazado, en grave regresin o muy limitado. Vulnerables: corren el riesgo de pasar a las categoras anteriores en un futuro inmediato si los factores adversos que actan sobre ellas no son corregidos. De inters especial: son las que sin estar contempladas en ninguna de las categoras precedentes, sean merecedoras de una atencin particular en funcin de su valor cientco, ecolgico, cultural, o por su singularidad. P.O.R.N.A.: Decreto 38/94 de 19 de mayo por el que se aprueba el Plan de Ordenacin de los Recursos Naturales del Principado de Asturias. Especies en situacin precaria: especies para las que se propone el estudio de su situacin, con el n de obtener un conocimiento su-

38/39

Libro Rojo de la Fauna de Asturias


ciente para abordar la problemtica de conservacin y la puesta en prctica de las medidas adecuadas en el marco legal ms conveniente (CREA o conrmacin como especie objeto de caza o pesca). C.N.E.A.: (y modicaciones posteriores): Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo, regulador del Catlogo Nacional de Especies Amenazadas, modicado posteriormente por varias rdenes ministeriales. En peligro de extincin: su supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situacin siguen actuando. Sensibles a la alteracin de su hbitat: su hbitat caracterstico est particularmente amenazado, en grave regresin o muy limitado. Vulnerables: corren el riesgo de pasar a las categoras anteriores en un futuro inmediato si los factores adversos que actan sobre ellas no son corregidos. De inters especial: son las que sin estar contempladas en ninguna de las categoras precedentes, sean merecedoras de una atencin particular en funcin de su valor cientco, ecolgico, cultural, o por su singularidad. Convenio de Bonn: Convencin sobre Conservacin de Especies Migratorias de Animales Silvestres, de 23 de junio de 1979; enmendada por la Conferencia de las Partes en aos sucesivos. Anexo I., especies migratorias amenazadas; Anexo II., especies migratorias cuyo estado de conservacin es desfavorable. Convenio de Berna: Convencin sobre la Conservacin de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, de 19 de septiembre de 1979. Anexo II., especies de fauna estrictamente protegidas; Anexo III., especies de fauna protegida. Directiva Aves: Directiva 79/409/CEE del Consejo, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservacin de las aves silvestres, y modicaciones posteriores. Anexo I., especies de aves objeto de medidas de conservacin especiales en cuanto a su hbitat, con el n de asegurar su supervivencia y su reproduccin en su rea de distribucin; Anexo II., especies de aves que podrn ser objeto de caza en el marco de la legislacin nacional; Anexo III., especies de aves que podrn ser comercializadas. Directiva Hbitats: Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservacin de los hbitats naturales y de la fauna y ora silvestres, y modicaciones posteriores. Anexo II., especies animales y vegetales de inters comunitario para cuya conservacin es necesario designar zonas especiales de conservacin; Anexo IV., especies animales y vegetales de inters comunitario que requieren una proteccin estricta; Anexo V., especies animales y vegetales de inters comunitario cuya recogida en la naturaleza y cuya explotacin pueden ser objeto de medidas de gestin.

Categoras UICN Se sealan diferentes niveles, utilizando las ltimas referencias disponibles, tanto a nivel mundial ofrecidas por la propia UICN, como a nivel estatal, cuando estn disponibles en libros rojos, atlas o trabajos de reconocidos especialistas. Para el Principado de Asturias ha sido elaborada una propuesta con arreglo a los criterios antes mencionados. Justicacin de los criterios Se trata de desarrollar las razones por las cuales se ha designado una determinada categora UICN para ese taxn, incluyendo los comentarios que se consideren pertinentes para justicar cualquier posible desacuerdo con la categora aplicada por otros autores.

Situacin y tendencia de la poblacin Se describe someramente la situacin general del taxn a las diferentes escalas que sera conveniente tener en cuenta, y se detalla de la manera ms precisa posible, la tendencia que ha manifestado la poblacin en el Principado de Asturias y en mbitos ms generales, cuando sta es conocida y representa una informacin relevante para describir su grado de amenaza. Distribucin Se aportan datos a cuatro niveles, autonmico, estatal, europeo y mundial. En el caso de la distribucin en el Principado de Asturias generalmente se informa de la presencia conocida en los diferentes municipios, si los datos disponibles no son sucientes para sospechar que tiene una distribucin generalizada o est realmente limitada a enclaves concretos. Hbitat Dado que muchos de los problemas de conservacin derivan de la degradacin del hbitat, se hace una somera descripcin del mismo, y por otra parte, conociendo la distribucin en Asturias de manera grosera, y la limitacin de la especie a un hbitat determinado o preferente, se obtiene informacin relevante a la hora de tener en cuenta la posibilidad de su existencia en un enclave determinado. Amenazas Se describen las amenazas reales o hipotticas con arreglo al conocimiento de la situacin en Asturias o en otras entidades geogrcas donde la problemtica de conservacin del taxn haya sido mejor estudiada. Medidas de conservacin Se proponen un conjunto de medidas existentes en los planes ya aprobados en el Principado de Asturias o de otros planes de accin similares que se hayan puesto en marcha en otras regiones o en otros pases, y que puedan servir como referencia para la puesta en prctica de medidas efectivas en el mbito de competencias correspondiente. Mapas Los mapas del Principado de Asturias se han elaborado con la informacin disponible, indita o publicada, de la especie tratada en la cha. Se representa en cada mapa la distribucin aproximada, indicando los concejos en los que se encuentra la especie. Los mapas correspondientes a la distribucin de los vertebrados en Espaa se basan en su mayor parte en los atlas publicados por el Ministerio de Medio Ambiente, que se encuentran disponibles en su pgina web. Al igual que en los mapas de Asturias se representa la distribucin aproximada, indicando la provincia en la que se encuentra la especie. Para los restantes mapas se indican a continuacin los orgenes de la corologa empleada: Invertebrados Artrpodos: Galante, E. y Verd, J. R. (2000). Los artrpodos de la Directiva Hbitat en Espaa. MMA-Direccin General de Conservacin de la Naturaleza, Madrid: 247 pp.

40/41

Libro Rojo de la Fauna de Asturias

Invertebrados no Artrpodos: Altonaga, K., Gmez, B., Martn, R., Prieto, C. E., Puente, A. I. y Rallo, A. (1994). Estudio faunstico y biogeogrco de los moluscos de la Pennsula Ibrica. Ed. Eusko Legebiltizarra-Parlamento Vasco, Vitoria: 503 pp. Aves: http://www.seo.org/: Sociedad Espaola de Ornitologa Mart, R. y Del Moral, J. C. (Eds.) 2003. Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa, Madrid, 733 pp. Mamferos: http://www.secem.es/: Sociedad Espaola para la Conservacin y el Estudio de los Mamferos Palomo, L. J. y Gisbert, J. (Eds.) 2002. Atlas de los Mamferos Terrestres de Espaa. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza-SECEM-SECEMU, Madrid, 564 pp. Peces: http://www.shbase.org/search.php Doadrio, I. (Ed.) 2002. Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales de Espaa. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza-Consejo Superior de Investigaciones Cientcas (CSIC), Madrid, 374 pp. Anbios y reptiles: Pleguezuelos, J. M., R. Mrquez y M. Lizana, (Eds.) 2002. Atlas y Libro Rojo de los Anbios y reptiles de Espaa. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza-Asociacin Herpetlogica Espaola, Madrid, 584 pp. Faunas en general: http://www.vertebradosibericos.org/: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Ibricos C. B. C., S. L. (2003). Catlogo Nacional de Especies Amenazadas (R. D 439/1990). http://www.mma.es/conserv_nat/acciones/esp_amenazadas/html/catalogo/introduccion. htm

Situacin general de la fauna asturiana

Libro Rojo de la Fauna de Asturias

Situacin general de la fauna asturiana


El nmero de especies de vertebrados continentales que existen en Asturias permite un anlisis de las taxocenosis completas. Sin embargo el ingente nmero de especies de invertebrados y la incompleta relacin de los catlogos disponibles, impide hacer un estudio comparativo con los vertebrados. Para analizar la situacin de la fauna del Principado de Asturias distinguimos tres grupos de categoras de amenaza UICN: Extintas: Extinto (EX), extinto en estado silvestre (EW) y extinto a nivel regional (RE). Amenazadas: En peligro crtico (CR), en peligro (EN) y vulnerable (VU). No amenazadas: Casi amenazado (NT) y preocupacin menor (LC). No valoradas: Datos insucientes (DD), no aplicable (NA) y no evaluadas (NE).

En trminos generales se ha prestado una especial atencin a aquellos taxones en los que las poblaciones presentes en Asturias representan una proporcin signicativa de las poblaciones espaolas y europeas, y sobre las que se deben concentrar los esfuerzos de proteccin, ya que representan la principal aportacin asturiana a la biodiversidad global. Invertebrados Entre los invertebrados analizados destaca un elevado nmero de especies cuya situacin es poco conocida, de modo que ms de la cuarta parte estara en la categora de datos insucientes (DD). Esta situacin de desconocimiento es preocupante, ya que las 23 especies examinadas en este libro estn incluidas en alguna lista o catlogo, lo que hara necesaria la adopcin de medidas especiales de proteccin. Sin embargo no disponemos ni siquiera de la informacin mnima de una parte relevante para poder evaluar su situacin; incluso hay sospechas de que dos de ellas pudieran encontrarse en el Principado, a pesar de que no se ha podido conrmar su presencia. Es an ms preocupante la situacin de muchos invertebrados exclusivamente caverncolas, ya que muchos de ellos son endemismos exclusivos de nuestra comunidad autnoma, y en algunos casos la nica distribucin conocida se limita a una nica cueva. Casi otro cuarto de las especies cuentan con una proteccin especca derivada de las directivas europeas, a pesar de ser lo bastante abundantes en Asturias como para no estar amenazadas regionalmente. Se trata de taxones abundantes y cuya distribucin ocupa toda la comunidad autnoma. Por ltimo, casi la mitad de las especies consideradas en este libro (48%), estn incluidas en categoras de amenaza. Tan elevada proporcin no debe sorprender, ya que nicamente han sido analizadas especies catalogadas a nivel estatal o europeo.

Una aportacin interesante de este Libro Rojo es la publicacin de la distribucin de muchas de estas especies, cuyas citas estaban hasta ahora inditas, limitadas a observaciones personales, o incluidas en informes dispersos y de consulta poco accesible. Otra es la de llamar la atencin sobre los problemas que frecuentemente han pasado desapercibidos o para los que no se dispona de instrumentos adecuados para abordarlos. Sin embargo debera dedicarse un esfuerzo especial a comprobar la situacin de otros taxones de invertebrados que no estando catalogados a nivel estatal o comunitario en Asturias pudieran encontrarse en situacin ms comprometida. En algunas ocasiones son especies de distribucin disjunta muy separadas del grueso de sus poblaciones, frecuentes en otras latitudes o en grandes sistemas montaosos alejados de nuestras montaas.

LC 22%

DD 26%

NA 4% 4% CR 27% VU 17% EN

Porcentaje de las diferentes categoras UICN de las especies de invertebrados incluidas en este libro rojo.

Vertebrados En Asturias viven ms de 450 especies de vertebrados continentales, lo que representa un 45 % de las especies que viven en todo el estado (incluidas Baleares y Canarias). La distribucin de los vertebrados est condicionada por razones biogeogrcas, las cuales son muy diferentes para cada uno de los grupos. Hay clases relativamente pobres, con menos del 50% de las especies espaolas, como los peces con el 28%, los reptiles con el 36% y los anbios con el 41%. Sin embargo otras clases como las aves con el 81% de las especies autctonas y los mamferos con el 80%, tienen en Asturias una gran cantidad de especies en comparacin con el total que hay en Espaa. Casi la mitad (47%) de los vertebrados analizados en este Libro Rojo no estn amenazados, una parte relativamente pequea (11%) est incluida en la categora de datos insucientes (DD), sobre la quinta parte (20%) de sus taxones no se han podido aplicar

46/47

Libro Rojo de la Fauna de Asturias

los criterios de la UICN (NA) a nivel regional, frecuentemente por razones biogeogrcas, y slo el 22% est incluida en categoras amenazadas o extintas. La situacin es muy diferente en cada una de las clases debido a sus caractersticas (voladoras, acuticas o terrestres) y a las diferencias en los tipos de hbitats que utilizan.
160 140 120
N. de especies

100 80 60 40 20 0 EX EW RE CR EN VU NT LC DD NA NE
Categoras UICN

LC 27%

DD 10% NA 17%

16% NT

NE 12%
10% VU

3% 2% EN CR

0% EX 3% RE

Nmero y porcentaje de especies de vertebrados presentes en el principado de Asturias distribuidos en las diferentes categoras UICN

Categoras de conservacin de los taxones de vertebrados de Asturias

N. de especies Peces Anfibios Reptiles Aves Mamferos Total Asturias Total Espaa 19 14 26 380 106 545 1047

EX 0 0 0 0 1 1 2

RE 1 0 0 14 2 17 8

CR 0 0 1 8 2 11 25

EN 1 0 1 16 1 19 60

VU 2 2 0 41 11 56 91

NT 2 5 3 68 10 88 69

LC 1 7 11 83 37 139 91

DD 1 0 6 33 15 55 43

NA 11 0 4 53 27 95 388

NE 0 0 0 64 0 64 270

Frecuencia de taxones amenazados a diferentes escalas

Asturias Nmero Spp Peces Anfibios Reptiles Aves Mamferos 19 14 25 310 108 Amenazas (%) 16 14 8 21 13

Espaa Nmero Spp 68 34 71 707 133 Amenazas (%) 53 29 21 14 12

Europa Nmero Spp 227 71 199 520 250 Amenazas (%) 52 30 45 15 42

Mundial Nmero Spp 29.300 5.918 8.240 9.934 5.416 Amenazas (%) 4 31 4 12 20

Peces La fauna ictcola presente en el Principado de Asturias puede considerarse como bastante pobre. La fuerte pendiente y la escasa longitud de sus ros, diculta el establecimiento de comunidades muy estructuradas. El nmero de especies que existe de forma natural es muy escaso en comparacin con el que existe en el resto de la Pennsula Ibrica e incluso con el del este de la Cornisa Cantbrica, y la mayor parte est ligada al mar en alguna fase de su ciclo vital. Este hecho facilita la colonizacin de los diversos cursos de agua sometidos a condiciones extremas de habitabilidad, como son los que existen en nuestra comunidad autnoma. En Asturias hay una escasa proporcin de taxones amenazados de peces continentales si se compara con el resto de Espaa peninsular, lo que es una consecuencia de la

48/49

Libro Rojo de la Fauna de Asturias

pobreza de su fauna, ya que no hay endemismos especcamente asturianos o cantbricos, algo bastante frecuente en otras grandes cuencas ibricas. Aunque aparentemente la situacin de la ictiofauna asturiana es buena, no hay que olvidar que es una fauna frgil, por la limitacin del medio en el que viven, y por la poca tolerancia a la contaminacin de algunos gneros (Salmo spp.). Adems, las especies caracterizadas por largos movimientos migratorios son difciles de gestionar a partir de medidas locales que slo regulan una parte de su ciclo vital, y en el que a veces no est el principal cuello de botella, que es el que limita el devenir de sus poblaciones.

NT 11%

LC 5%

DD 5%

VU 11% EN 5% RE 5%

NA 58%

Porcentaje de especies de peces continentales presentes en el Principado de Asturias distribuidos en las diferentes categoras UICN.

Otro factor de riesgo no reejado convenientemente en este Libro Rojo, es la facilidad para introducir en el medio ribereo, especies forneas que pueden llegar a alterar notablemente las comunidades originales. En muchas ocasiones estas introducciones no son malintencionadas, y generalmente las personas involucradas desconocen los perjuicios que pueden ocasionar y la penalizacin legal a la que puede dar lugar este tipo de introducciones ilegales. En cualquier caso, las especies que pueden tener un comportamiento invasor suelen utilizar hbitats que en Asturias tienen poca extensin, como son las aguas tranquilas y lentas de los cursos bajos de los grandes ros o las que ya estn transformadas, como los embalses o charcas articiales. Sin embargo los cursos de agua ms naturales, de aguas rpidas y oxigenadas les resultan inadecuados, con lo que el impacto posible es menor. Finalmente es importante hacer constar la existencia de dudas sobre el origen autctono o introducido de algunas especies, lo que plantea la disyuntiva de su inclusin en una categora UICN de amenaza (en caso de ser autctonas y escasas) o tratar de erradicarlas o controlarlas si son introducidas.

Anbios En Asturias hay pocas especies amenazadas de anbios y todas estn en la categora menor de amenaza Vulnerable. Muchas de ellas son especies endmicas del oeste de la Pennsula Ibrica de distribucin mundial relativamente restringida o que habitan en charcas que por razones naturales constituyen hbitats aislados entre s, lo que en s mismo representa ya un factor de riesgo. Esta situacin aparentemente favorable para el conjunto de los anbios, se debe tambin a la pobreza de su fauna con respecto a la peninsular y adems hay que advertir acerca de la existencia un problema global de reduccin de sus poblaciones a escala mundial. En Asturias esta circunstancia est agravada por la introduccin de peces en muchos de los lagos, que han alterado las comunidades de anbios. Adems a este hecho se suman la desaparicin galopante de charcas, especialmente en la zona central, por el rellenado y ocupacin por reas industriales, residenciales y carreteras; y el elevado nmero de atropellos que se produce especialmente en la poca de reproduccin durante la migracin a las zonas hmedas de las distintas especies.
14%

LC 50% NT 36%

Porcentaje de especies de anbios presentes en el Principado de Asturias distribuidos en las diferentes categoras UICN.

Reptiles Los reptiles tienen una mayor diversicacin de especies y de hbitats que los anbios, y muestran una situacin de conservacin ms diversa. Ms de la mitad de las especies no estn amenazadas, aunque de casi la cuarta parte no existen datos sucientes (DD), por lo tanto su situacin es incierta. Tambin se aprecia la proporcin relativamente elevada de especies propias del mbito mediterrneo, que se encuentran marginalmente en las zonas de introgresin de este tipo de clima del sur de Asturias, y que ha sido considerado como no aplicable (NA) en el anlisis de su situacin. En total, un 8% de los taxones estn amenazados. A su vez este grupo en comparacin con el del resto de la Pennsula es relativamente pobre, ya que los reptiles suelen estar mejor adaptados a los climas clidos, incluso ridos, que a los ambientes atlnticos hmedos y relativamente fros.

50/51

Libro Rojo de la Fauna de Asturias

DD 23%

NA 15%

CR 4% EN 4%

NT 12%

42% LC
Porcentaje de taxones de reptiles continentales presentes en el Principado de Asturias distribuidos en las diferentes categoras UICN.

Aves Son tal vez el grupo animal mejor conocido del Principado de Asturias debido a que es conspicuo y atractivo. Por otra parte tambin existen estudios y censos que abarcan una serie temporal lo sucientemente larga como para darnos una idea de la evolucin de varias especies y su tamao poblacional. Esta ltima parece ser la causa de que haya pocas especies con datos insucientes (DD). El 14% de especies a las que no se les han podido aplicar los criterios (NA), se corresponden en su mayora con aquellas que aparecen en muy bajo nmero o con muy baja frecuencia en la regin durante los periodos migratorios o la invernada.

LC 21%

DD 9%

NA 14% NE 17%

18% NT

11% VU

4% EN

RE 4% CR 2%

Porcentaje de taxones y poblaciones de aves presentes en el Principado de Asturias distribuidos en las diferentes categoras UICN.

Para el resto de especies no amenazadas, hay que resear que aunque para la mayora de ellas no existen datos sobre sus poblaciones, s que se conoce su rea de distribucin en gran medida, y para muchas de ellas se tienen datos sobre densidades en distintos medios que nos pueden dar una idea de su situacin en el Principado de Asturias. El restante 21% de los taxones estn amenazados o se han extinguido como reproductores en la regin, representando el mayor porcentaje entre los distintos grupos de vertebrados. Esto es debido en parte a que son tambin el grupo mejor estudiado y para el que existen ms datos. Cabe destacar de las especies consideradas como extintas regionalmente (RE), las que lo son por la distincin de las poblaciones reproductoras e invernantes. As especies como el Arao comn (Uria aalge) o el Zarapito real (Numenius torquata) se han extinguido como reproductoras, pero son invernantes comunes con la categora de riesgo menor (LC). Mamferos La situacin de los mamferos es relativamente parecida a la de las aves. Aunque en trminos relativos es menor la proporcin de especies amenazadas, en trminos absolutos hay bastantes taxones incluidos en alguna categora de amenaza, debido al gran nmero de especies de mamferos presentes en Asturias. Destacan entre los grupos ms amenazados el de los murcilagos, debido a su gregarismo y a la limitada disponibilidad de refugios, lo que les hace muy vulnerables. Es muy importante tambin tener en cuenta el porcentaje de especies sobre las que no se ha podido aplicar el anlisis para asignar una categora de conservacin UICN. Esto se debe al nutrido grupo de cetceos, muchos de ellos de hbitos pelgicos, que llegan muy ocasionalmente a las aguas interiores prximas a la costa, sobre las que el Gobierno del Principado de Asturias tiene competencias, y sobre las que hay pocas medidas que puedan aplicarse en este sentido.

DD 14%

NA 25%

36% LC

9% NT

10% VU

1% EX 2% RE 2% CR 1% EN

Porcentaje de taxones y poblaciones de mamferos presentes en el Principado de Asturias distribuidos en las diferentes categoras UICN.

52/53

Libro Rojo de la Fauna de Asturias

Estas especies ocasionales en las aguas jurisdiccionales autonmicas plantean un problema de conservacin de difcil solucin jurdica, ya que mientras la normativa europea establece la necesidad de aplicar medidas protectoras, el Estado no tiene competencias sobre la materia y las comunidades autnomas no tienen competencia sobre las aguas en las que estas especies se encuentran. En diferentes colores se representan las acumulaciones de especies y el porcentaje de supercie de la comunidad autnoma que representan los diferentes grados de acumulacin. Ntese que las zonas de mayor acumulacin de especies (distintos tonos de marrn) representan el 10% de la supercie del Principado y se concentran en las zonas de montaa (Tomado de Pilar Garca Manteca, 2006. Diseo de redes de conservacin: Los corredores biolgicos a travs de los modelos espaciales. Tesis doctoral, Universidad de Oviedo).

Mapa de riqueza especca elaborado sobre la acumulacin del rea de distribucin de 42 especies o grupos de especies de inters para la conservacin en el Principado de Asturias.

Invertebrados
Autores: Invertebrados no artrpodos: Nuria Anadn lvarez Insectos: Francisco Javier Ocharan Larrondo Hugo Mortera Piorno Antonio Torralba Burrial Troglobios: Amalia Segura Gonzlez

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

Babosa moteada Geomalacus maculosus (Allman, 1853)

Europea LR (1996) Mundial LR (1996)

Justicacin de los criterios Es una especie escasa y dispersa en Asturias, que puede estar sufriendo una reduccin de poblacin similar a la de otras zonas prximas como Galicia. Situacin y tendencia de la poblacin Es un endemismo atlntico o lusitnico, con una distribucin restringida al noroeste de la Pennsula Ibrica. En Europa existe alguna cita en la Bretaa francesa, sur de Inglaterra e Irlanda. Es una especie escasa y dispersa en Asturias, que puede estar sufriendo una reduccin de poblacin similar a la de otras zonas prximas como Galicia. En Espaa se conocen numerosas localidades, pero con pocos ejemplares (Ramos, 1998). Es difcil tener una idea de su abundancia porque aunque puede ser una especie abundante en el rea lusitnica de la Pennsula Ibrica es muy difcil encontrarla durante el da, dando una falsa impresin de escasez (Rosas et al., 1992). No se conocen tendencias de poblacin, ni si su distribucin se ha ampliado o se ha restringido. Distribucin En Asturias es una especie de las que hay escasas citas y con poblaciones no muy numerosas. Se ha localizado en algunos concejos (siendo algunos datos inditos): Vegadeo, Taramundi, Boal, Allande, Ibias, Cangas del Narcea, Navia, Valds, Pravia, Castrilln, Corvera, Mieres, Piloa, Caso, Parres, Amieva, Cangas de Ons (antiguo Parque Nacional de Covadonga) y Cabrales. En la Reserva Natural Integral de Muniellos, donde se han realizado muestreos sistemticos entre los aos 2000 y

Unidad operativa de conservacin Es una especie que se restringe al suroeste de Europa para la que no se ha descrito ninguna subespecie. Su rea de distribucin se encuentra dividida, ya que existen poblaciones en el suroeste de Irlanda, en la Bretaa francesa (dudosa) y en el noroeste de la Pennsula Ibrica. Por lo tanto asumimos que la unidad de conservacin de la poblacin asturiana pertenezca a la misma que las poblaciones del noroeste de la Pennsula Ibrica, que estn aisladas del resto de poblaciones. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-riesgo relativo UE Directiva Hbitats: Anexos II y IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica VU A2c Estatal VU (2006)

2003 -en diferentes hbitats y estaciones del ao-, slo se han encontrado 16 ejemplares (lvarez Cuesta, 2005). En Espaa el dominio de G. maculosus son los Montes Galaicos y la Cordillera Cantbrica, teniendo sus lmites ms orientales en el Monte Ganekogorta (Bilbao), que junto con el Puerto de Tornos (Cantabria) constituyen las citas peninsulares ms orientales. En Asturias y Cantabria se han encontrado en la Reserva Natural Integral de Muniellos, en el antiguo Parque Nacional de Covadonga y en la Reserva Nacional del Saja, as como en varias localidades de Galicia en sotos de castaos y robledales. En Europa est presente en la franja noroccidental de la Pennsula Ibrica, y en el extremo suroccidental de Irlanda. En Portugal est registrado su lmite de distribucin meridional en la Sierra da Estrela (Portugal central). Por el este su lmite de distribucin es el Monte Ganekogorta (Vizcaya). Algunas citas puntuales en el sur de Inglaterra y Bretaa francesa, no son consideradas vlidas por algunos autores. En el mundo es un endemismo atlntico-lusitnico europeo, con distribucin restringida al noroeste de la Pennsula Ibrica (norte de Portugal, Galicia, Len Asturias, Cantabria y Pas Vasco) y al sur de Irlanda, habiendo una cita en 1868 en la Bretaa francesa, de la que nadie confa en su validez. Hbitat Aparece en dos biotopos: 1. Sobre lquenes que recubren cantos rodados, muros viejos donde se refugia bajo los musgos y bajo piedras en brezales hmedos. 2. En bosques viejos de hoja caduca: sobre troncos con densos tapices de lquenes y rboles de bosques viejos de Fagus y Quercus, donde

se oculta debajo de la corteza en troncos podridos (Castillejo, 1990; Castillejo y Rodrguez, 1991). Esta especie preere suelos cidos, siendo ms frecuente en reas de montaa granticas alejadas de la inuencia humana (Ramos, 1998; Castillejo et al., 1994; Castillejo, 1997), bajo una cobertura arbrea dominada por castaos (Castanea sativa) y robles (particularmente Quercus robur, Q. petraea, y en las zonas de mayor inuencia mediterrnea Q. suber y Q. lusitanica), desde casi el nivel del mar hasta los 1700 m de altitud. Durante el da se refugia en las suras de las rocas, bajo los troncos de los rboles o bajo la corteza, siempre alejada de la supercie. Tambin se encuentra en medios terrestres muy hmedos prximos a cursos oligotrcos de agua. En la Reserva de Muniellos se ha encontrado en los siguientes hbitats: robledal albar xerlo, bosque mixto de arce y roble albar, robledal albar umbrlo, fresneda riberea, abedular (puerto del Connio), tojal, matorral turflo de brecina, y en Collado de Formigueiros, bajo una piedra y a 1450 m de altura. Amenazas Destruccin de bosques caducifolios su fragmentacin, reduce los hbitats donde la especie desarrolla su actividad y encuentra refugio, y la prdida de cobertura arbrea afecta a la humedad ambiental que la especie necesita. Uso de productos qumicos (pesticidas y fertilizantes) en la agricultura, ganadera y selvicultura puede provocar envenenamiento de adultos y juveniles. Actividades susceptibles de impacto ambiental. Alteracin del paisaje natural para usos agrcolas y forestales.

58/59

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

Al ser una especie no antrpica, la destruccin de su hbitat natural conlleva la desaparicin de la especie. Medidas de conservacin Propuestas: Respetar los bosques y los parajes autctonos (no realizar cortafuegos, carreteras ni pistas). Conservacin de ambientes cerca de cursos de agua. Preservar los bosques originales y bien desarrollados en detrimento de extensos monocultivos forestales. Incentivar prcticas agrcolas ex-

do puedan resultar afectados sus hbitats preferentes. Estudiar la posibilidad de establecer programas de reproduccin en cautividad, con vista a potenciales repoblaciones/reintroducciones y donde las condiciones de hbitat adecuadas para la especie puedan ser restablecidas (Wells y Chateld, 1992). Informar y sensibilizar al pblico para la conservacin de la especie y del medio que la mantiene. La falta de informacin sobre esta especie limita la adopcin de medidas de proteccin ecaces. Es fundamental determinar el rea de distribucin de la especie. Realizar estudios de biologa, ecologa y dinmica poblacional. Conocer los requisitos de hbitat necesarios para la presencia de la especie, fundamentales para lograr el xito de cualquier programa de repoblacin/reintroduccin.

tensivas. Reducir la utilizacin de productos


agro-qumicos, adoptando tcnicas alternativas. Considerar la especie en los estudios de impacto ambiental cuan-

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Caracol de Quimper Elona quimperiana (Frussac, 1821)

Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica LC Estatal LC (2006) Europea LR (1996) Mundial LR (1996)

Justicacin de los criterios


Esta especie presenta un grado de singularidad taxonmica muy elevada, al ser casi el nico representante europeo de la familia americana Xanthonychidae, con todos los interrogantes evolutivos que plantea (Wells y Chateld, 1992). Por lo que en caso de reduccin de las poblaciones por fragmentacin del bosque o cualquier otra causa y su eventual extincin, quedaran sin resolver todos los interrogantes. Situacin y tendencia de la poblacin No se han realizado estudios del estado de las poblaciones de la Pennsula Ibrica. Sin embargo las estimaciones que se pueden hacer por los muestreos realizados, es que las poblaciones tienen una baja densidad en los hbitats adecuados. Distribucin En Asturias es una especie relativamente comn, aunque con poblaciones reducidas y no siendo conocida por la mayora de la gente. Se ha localizado en diversos concejos, siendo algunas de las citas inditas: Castropol, Tapia de Casariego, El Franco, Illano, Ibias, Allande, Cangas del Narcea, Tineo, Cudillero, Belmonte de Miranda, Salas, Teverga, Gozn, Carreo, Oviedo, Mieres, Siero, Villaviciosa, Sobrescobio, Piloa, Colunga, Cangas de Ons, Llanes y Ribadedeva. En la

Unidad operativa de conservacin Aunque la especie est presente en la Cornisa Cantbrica y en Bretaa, una de las hiptesis que se barajan para explicar la distribucin disyunta es que la poblacin de Bretaa proceda de una introduccin desde el Pas Vasco francs. La otra interpretacin clsica es que la distribucin fuera continua, pero que posteriormente haya desaparecido en las zonas intermedias. Por lo tanto, puede asumirse que como medida de precaucin, la poblacin asturiana pertenezca a la misma unidad de conservacin que las poblaciones de la Cornisa Cantbrica. En consecuencia la unidad operativa de conservacin que consideraremos sern las poblaciones de la Cornisa Cantbrica. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-riesgo relativo UE Directiva Hbitats: Anexos II y IV

60/61

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

Reserva Natural Integral de Muniellos donde se han realizado muestreos sistemticos, entre los aos 2000 y 2003 -en diferentes hbitats y estaciones del ao, slo se han encontrado 33 ejemplares (lvarez Cuesta, 2005). En el monte Naranco de Oviedo, en 43 muestreos entre mayo de 1981 y octubre de 1982, slo se encontr un individuo vivo y algunas conchas vacas (Ojea y Anadn, 1983). En Espaa habita en toda la vertiente cantbrica desde el Pas Vasco hasta Galicia, as como en la vertiente meridional de las sierras de Anda, Aralar, Urbasa, Montes Vascos y Valnera. Existe igualmente un enclave aislado en La Rioja, correspondiente a hayedos muy hmedos con inuencia atlntica de las sierras de la Demanda y Cebollera, lo que sugiere que en otras pocas tuvo un rea de distribucin ms amplia (Puente y Altonaga, 1995). En Europa tiene una distribucin costero-atlntica. Es endmica del occidente de Francia y norte de la Pennsula Ibrica, donde ocupa dos reas disyuntas: por un lado el oeste de la Bretaa francesa (Finisterre francs) donde se encuentra la localidad de Quimper, a la que alude el nombre especco; por otro lado desde el Pas Vasco francs, por el norte de la Pennsula Ibrica hasta Galicia. En el mundo es un endemismo restringido al oeste de Europa, en zonas de inuencia ocenica. Hbitat Especie exclusiva de zonas de clima ocenico y atlntico, caracterstica de bosques umbros de robles y hayas, en suelos con abundancia de hojarasca y musgos, as como en reas herbceas hmedas al lado de ros. Tambin bajo madera de troncos en descomposicin con hongos y bajo piedras; al igual que en

zonas pantanosas y hmedas de regiones elevadas (Prieto et al., 1980). En la Bretaa francesa no sobrepasa los 100-300 m de altitud (Daguzan y Cloagen, 1986). En Muniellos, se ha encontrado en los siguientes hbitats: bosques mixtos de arce y roble albar, robledal albar umbrlo, fresneda riberea, aliseda riberea y mrgenes del ro Tablizas, a una altitud mxima de 850 m (lvarez Cuesta, 2005). Amenazas Al constituir uno de los biotas de la hojarasca y del suelo, estn bajo la severa amenaza de las actividades humanas por fragmentacin de bosque y actividades agrcolas, repoblaciones o transformacin del paisaje por actividades tursticas en la franja costera. Presenta una problemtica propia de las poblaciones reducidas; los riesgos naturales no parecen graves, pero cualquier pequea alteracin de su hbitat, como incendios, actividades ganaderas intensivas, infraestructuras de montaa (pistas forestales), montaismo y senderismo abusivo, puede poner en peligro la supervivencia de esta especie en Europa, debido a la escasez de individuos, su carcter endmico y relctico, y el aislamiento de sus poblaciones. Por ltimo, otra amenaza tiene su origen, por los datos de los que se dispone, en la existencia de poblaciones reducidas en nmero de individuos. Su vulnerabilidad a nivel regional, no resulta demasiado preocupante, siempre y cuando se sigan manteniendo las condiciones naturales actuales y no haya reduccin de sus biotopos adecuados en el Principado de Asturias.

Medidas de conservacin Propuestas: Proteccin del hbitat. Desarrollo de estudios experimentales sobre los requerimientos ecolgicos de la especie.

Mejor conocimiento de su distribucin geogrca y la situacin de las poblaciones como abundancia y densidad.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

62/63

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

Caracola, bocina, tritn Charonia lampas lampas (Linnaeus, 1758)

Justicacin de los criterios Es una especie que se sabe que est presente en Asturias, pero no cul es su situacin poblacional. Situacin y tendencia de la poblacin Sus poblaciones han ido decreciendo progresivamente en el Mediterrneo noroccidental. Sin embargo, todava es relativamente frecuente en algunas zonas del Mar de Alborn y de las Baleares. La disminucin de sus poblaciones ha producido importantes desajustes ecolgicos en el litoral, ya que sus presas, las estrellas de mar, se han multiplicado afectando a otras especies. Por lo tanto, la recuperacin del Tritn puede servir para restaurar las condiciones naturales de los fondos infralitorales. En el Cantbrico y Atlntico es relativamente escasa y dispersa. Pudo producirse una reduccin de sus poblaciones, pero no ha sido estudiada su tendencia, ni existen datos, por no ser una especie explotada comercialmente. Distribucin En Asturias no es raro su desembarco entre el material de desecho de arrastreros y suele aparecer en todos los puertos. Prcticamente no hay citas publicadas, aunque se sabe que se desembarcan en Gijn, Avils, Cudillero, Oviana etc. Probablemente se encuentra distribuida por toda la costa asturiana. En Espaa esta subespecie suele aparecer de forma aislada por todo el litoral, aunque todava existen poblaciones relativamente grandes en las Islas Baleares y en la zona de la Isla de Alborn. Es rara en las costas del norte de la Pennsula y poco frecuente en Canarias. En Europa se distribuye por el Mediterrneo occidental y por el Atlntico oriental, desde el Golfo de Vizcaya hasta las Islas Canarias, incluyendo las Azores y Madeira.

Unidad operativa de conservacin Es una especie que se distribuye por los mares templados de todo el mundo. Existen varias subespecies de las cuales la nominal Charonia lampas lampas es la que se encuentra en nuestras aguas. Esta subespecie se distribuye por el Mediterrneo occidental y el Atlntico oriental. Tomaremos como unidad operativa de conservacin las poblaciones de esta especie que se distribuyen por el Atlntico oriental. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-situacin incierta Estatal CNEA: vulnerable Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica DD Estatal LC (2002) Mundial VU (1996)

A veces se encuentran ms al norte, hasta el sur de las Islas Britnicas. En el Mediterrneo se encuentra sobretodo en su cuenca occidental, siendo muy rara en el sector septentrional. En el mundo la subespecie lampas se distribuye desde Canarias, por la costa norte africana hasta el norte del Golfo de Vizcaya y Mediterrneo. La especie se encuentra en todos los mares templados del mundo. Hbitat En Asturias se encuentra en la zona infralitoral, en la banda de laminarias, entre las piedras cubiertas de algas hasta los 100 m de profundidad (Ortea, 1974). Vive sobre sustratos rocosos de los pisos infra y circalitorales, hasta unos 80 m de profundidad. Poco abundante. Puede ser capturada por arrastreros o recogida por submarinistas (Ocaa et al., 2000). Tambin se encuentra en fondos fangosos con piedra. Amenazas Captura para consumo humano en el sur de la Pennsula Ibrica y en las Islas Baleares, por medio de artes de arrastre. Este hecho ha Mapas de distribucin Asturias

desembocado en un descenso del tamao medio de los individuos capturados, lo que evidencia un rejuvenecimiento de la poblacin por sobreexplotacin. En el Cantbrico no existe este consumo pero suelen recogerse como objeto de recuerdo o decorativo, especialmente los ejemplares capturados accidentalmente por los arrastreros hasta los 100 m de profundidad (Ortea, 1974) y por buceadores que se encuentran a menores profundidades.

Medidas de conservacin Propuestas: Llevar a cabo campaas de sensibilizacin, destinadas tanto a los pescadores como a los buceadores, para que no se recojan ejemplares vivos de estos grandes gasterpodos. Habra que mentalizar a los pescadores para que devolvieran al mar todos los ejemplares que se capturan con las redes de arrastre o de trasmallo inmediatamente despus de las capturas y que, en todo caso, slo conservaran las conchas recogidas muertas.

Espaa

64/65

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

Madreperla de ro Margaritifera margaritifera (Linnaeus, 1758)

Estatal EN (2006) Mundial EN A1ce+2c (2004)

Justicacin de los criterios Es una especie que est en peligro en gran parte de su rea de distribucin europea, de donde ha desaparecido en la mayor parte de las localidades conocidas en el siglo XIX. En Asturias presenta poblaciones desconectadas entre s por embalses y por encontrarse en diferentes cuencas uviales. Situacin y tendencia de la poblacin Ha sufrido en el ltimo siglo una regresin notable, hasta el punto de que se ha perdido un 90% de sus poblaciones, segn el Libro Rojo de los Invertebrados de la UICN (Ziuganov et al., 1994). Unidad operativa de conservacin En Europa se han encontrado dos linajes en relacin con el ADN mitocondrial, uno septentrional, que comprende los ejemplares de Irlanda y de la Pennsula de Kola (Rusia), incluyendo la costa atlntica occidental; y otro meridional, que comprendera las poblaciones de Irlanda y de la Pennsula Ibrica (Machordom et al., 2003). En nuestro caso, las poblaciones de los ros asturianos constituiran una metapoblacin con un cierto intercambio con otras poblaciones ibricas. Se considerar como unidad operativa de conservacin a las poblaciones ibricas de esta especie. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: vulnerable UE Directiva Hbitats: Anexos II yV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo III

Hace dos dcadas Bauer (1986) revis las localidades previamente conocidas del Sur de Europa y slo pudo conrmar la pervivencia del 25% de sus antiguas colonias, de las que slo las gallegas mantenan poblaciones reproductoras, tras haber desaparecido de los Vosgos (Francia) y de Portugal. En la actualidad en Galicia y en Asturias se encuentran algunas de las poblaciones en mejores condiciones de Europa, y en Portugal se han encontrado en nuevas localidades (Reis, 2003). Distribucin En Asturias est presente en los ros Eo, Navia (por encima del embalse de Salime), Esva, Esqueiro, Narcea (desde su conuencia con el Naln hasta Tebongo y en dos auentes: Arganza y Pigea) y Porca. En Espaa se distribuye principalmente por los ros de cuencas silceas de Asturias y Galicia. Recientemente se han encontrado poblaciones en los auentes del ro Duero, tanto en Portugal (Tmega,

Categoras UICN
Autonmica VU B2c

Rabaal, Tuega) como en Espaa (Tera, en Zamora y gueda, en Salamanca) (Velasco Marcos et al., 2002; Reis, 2003). En Europa est presente en los ros que vierten aguas al Atlntico, al mar del Norte o al mar Bltico. Quedan poblaciones relictas en Alemania, Austria, Blgica, Estonia, Francia, Letonia, Noruega, Reino Unido y Repblica Checa. Est extinta en Dinamarca, Holanda, Lituania, Luxemburgo y Polonia. Las mejores poblaciones se encuentran en Espaa, Finlandia, Irlanda, Portugal y Suecia (Araujo y Ramos, 2001). En el mundo se encuentra a ambos lados del Atlntico, en ros con poblaciones saneadas de salmnidos en gran parte de la Regin Holrtica, incluyendo Estados Unidos, Canad, la fachada atlntica europea y el noroeste de Rusia. Hbitat Ros de aguas limpias y claras, y de corrientes no muy fuertes; aguas blandas, relativamente pobres en calcio (Rosas et al., 1992). Fondo de cantos rodados, gravas y arena en distintas proporciones segn la zona, en ocasiones detrs de algn abrigo. Tambin se han encontrado en charcas de brazos secundarios cuya agua se renueva con cierta frecuencia a causa de la uctuacin de nivel provocado por el turbinado diario del agua de una presa situada aguas arriba; preferentemente en zonas sombreadas por el arbolado a profundidades que van desde algunos centmetros hasta algo ms de un metro (Ocharan et al., 1997b). Amenazas Ziuganov et al., (1994) seala cuatro tipos de factores de amenaza: Sobrepesca: Muchas poblaciones europeas han sido explotadas, tanto para extraer las perlas como para la obtencin de ncar (la car

ne no es comestible). En Espaa no hay constancia de este tipo de explotacin. Contaminacin de los ros: parece haber sido la principal causa de desaparicin de esta especie, particularmente en Europa central. Muchos tipos de contaminantes pueden afectar a M. margaritifera. Los jvenes slo pueden sobrevivir en sedimentos si hay escaso contenido en materia orgnica (Bauer, 1988), lo que los vuelve muy sensibles a la eutrozacin, por lo que sta puede haber sido la causa de la desaparicin de colonias en el sur de Europa (Bauer, 1986). El vertido de grandes cantidades de sustancias orgnicas procedentes de pequeas industrias agrcolas y ganaderas, algo muy frecuente en Galicia y en Asturias, podra ser hoy en da un factor de riesgo. Bauer (1988) establece los siguientes umbrales superiores como condiciones adecuadas para las poblaciones: Ca = 2 ppm, PO4dis (P) = 0.03 ppm, DBO5 = 1.4 ppm y conductividad de 70 S. La mortalidad de los adultos est relacionada con la concentracin de nitrato, de modo que una concentracin baja (0.5 ppm) permite una supervivencia elevada, que disminuye sensiblemente con valores moderados (1.5 ppm) y cae drsticamente con valores de 3 ppm. Obras pblicas: Ziuganov et al., (1994) mencionan referencias segn las cuales, obras pblicas que han cambiado las condiciones hidrolgicas de los ros han daado sus poblaciones. Bauer (1986) tambin ha sealado la existen-

66/67

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

cia de canalizaciones o embalses en ros ibricos no contaminados donde, siendo esperable la presencia de M. margaritifera, no fue encontrada ninguna colonia. En los tramos estudiados del ro Narcea la presencia de Madreperla de ro era prcticamente continua en todo el cauce, salvo aguas inmediatamente por debajo de la presa de Soto de la Barca, en el tramo canalizado y en el inmediatamente posterior, hasta 50 m despus de nalizar la canalizacin (lvarez Claudio et al., 2000). Aguas arriba del canal las poblaciones estaban bien estructuradas, pero aguas abajo se encontraron ms conchas de animales muertos que individuos vivos, lo que pone en evidencia el efecto negativo de las canalizaciones y su inuencia, especialmente sobre los individuos jvenes (Ocharan, et al., 1997a y b). Las canalizaciones del cauce principal en el Ro Narcea provocan alteraciones del ujo de las aguas, afectando a la capacidad de arrastre y a la granulometra del lecho, adems de que conlleva la desaparicin del bosque de ribera y la eliminacin de un sombreado favorable (Ocharan, 1997a). Las limitacin del caudal por la retencin o desviacin de agua por embalses puede facilitar la sedimentacin de limos que impiden el asentamiento de juveniles (Young y Bauer informes inditos). Tambin est por conrmar que, tras la construccin de presas, la trucha, como nico hospedador, pueda ser suciente para mantener la reproduccin activa de sus poblaciones.

Disminucin de hospedadores: Debido al complejo ciclo de vida de M. margaritifera, para evitar el efecto de deriva sobre sus larvas, stas se hospedan en las branquias de peces durante algunos meses. Los hospedadores ms adecuados son los salmnidos, de forma que Salmo salar y Salmo trutta (especialmente el reo, su forma anadroma) son los hospedadores ptimos, mientras que otros salmnidos, como Oncorhynchus mikiss, o ciprnidos, como Phoxinus phoxinus, son absolutamente resistentes a las larvas o gloquidios (Ziuganov et al., 1994). Wells (1983, en Ziuganov, 1994) ha sealado que la sobrepesca de salmones ha daado las poblaciones de M. margaritifera en Suecia, Finlandia, Alemania y Francia. Bauer (1988) considera que la baja productividad de los ros donde orecen las margaritferas es la causa de la baja densidad de truchas.

Deportes acuticos: Entendiendo la navegacin uvial como un peligro potencial. En los ltimos aos se ha observado un incremento espectacular de esta actividad en algunos ros, de forma que el descenso masivo con canoas o piraguas durante el estiaje provoca la frecuente abrasin del fondo y puede afectar profundamente a las margaritferas al ser un organismo bentnico y ssil, fcilmente removible del fondo por las embarcaciones. A modo de ejemplo, en un ro como el Sella en agosto de 1998, se han contabilizado das-punta con ms de 2 000 piraguas bajando el ro.

Puede ser conveniente que los tramos con colonias de M. margaritifera sean declarados cotos de pesca para limitar la auencia de pescadores y delimitar las zonas de pesca para evitar el pisoteo de los animales. Medidas de conservacin El Comit Permanente del Convenio de Berna ha emitido abundante documentacin en la que se proponen medidas para la proteccin de la Madreperla de ro (Grupo de Expertos de Conservacin de Invertebrados, 1996), entre las que destacamos las de mayor inters para la situacin espaola. Conocimiento de la situacin: Determinar la situacin actual de la especie y sus requerimientos ecolgicos en todos los estados de su ciclo de vida. Organizar un plan de seguimiento de la especie que incluya la persistencia de las poblaciones, datos sobre la estructura de la poblacin para comprobar su potencial reproductivo y las condiciones del hbitat (calidad del agua, de los lechos y riberas y regulacin de los caudales).

condiciones de sombreado que parecen convenientes. Favorecer el desarrollo de salmnidos autctonos, especialmente de sus formas anadromas, que son las que con ms seguridad portan los gloquidios.

Medidas de investigacin: Realizacin de estudios sobre la especie, especialmente los relativos a su reproduccin, demografa, condiciones de habitabilidad en las alteraciones provocadas por los embalses, potencialidad como bioindicador y pruebas de traslocacin en las condiciones locales. Ziuganov et al., (1994) sealan los principales procedimientos para restaurar poblaciones de M. margaritifera: Proteccin pasiva en las poblaciones supervivientes. Aclimatacin de ejemplares adultos en nuevos cursos de agua. Reproduccin semiarticial por infestacin intensiva de peces con gloquidios bajo condiciones naturales. Cultivos articiales.

Medidas de gestin: Sustitucin de encauzamientos en el cauce principal del ro por obras realizadas en el cauce secundario, de forma que no alteren las condiciones del lecho, inhabilitndolo como hbitat de la Madreperla de ro. En Asturias se han podido poner en prctica este tipo de medidas sin que hayan surgido grandes dicultades tcnicas. Favorecer el desarrollo del bosque de ribera, en ocasiones disminuido para facilitar la pesca deportiva, capaz de garantizar unas

De forma similar, el Action Plan for Margaritifera margaritifera in Europe (Araujo y Ramos, 2001) recomienda para Espaa su inclusin en el Catlogo Nacional de Especies Amenazadas, mejorar el conocimiento de la situacin de las poblaciones, desarrollar planes regionales, evitar las canalizaciones de los ros, y conservar el bosque de ribera y las restauraciones de salmnidos autctonos.

68/69

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Coenagrion caerulescens (Fonscolombe, 1838)

Se considerar como unidad operativa de conservacin a las poblaciones del noroeste de la Pennsula Ibrica. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: vulnerable

Categoras UICN
Autonmica EN B2ab(iii) Estatal VU B2ab(iii) (2006) Europea VU (1988)

Justicacin de los criterios La especie tiene una distribucin general limitada y fragmentada. Es rara en Espaa y sus poblaciones suelen ser de pequeo tamao, por lo que resulta justicada la categora UICN que se le ha dado en el Libro Rojo de los Invertebrados de Espaa. En Asturias parece an ms rara, lo que en principio supondra otorgarle una categora de proteccin mayor. Sin embargo, no se hace as porque es muy probable la presencia de otras poblaciones no detectadas. Situacin y tendencia de la poblacin Se desconoce la situacin de las dos poblaciones localizadas en Asturias. Indudablemente debe hallarse presente en otras localidades de caractersticas apropiadas, que no escasean en Asturias. Distribucin En Asturias se ha citado slo en dos localidades (Selorio en Villaviciosa y Veneros en Caso) cuyo estado actual se desconoce. En Espaa las poblaciones existentes forman el centro de su reducida rea de distribucin. Se trata de una especie rara y localizada, aunque en la Cuenca del

Unidad operativa de conservacin Schmidt (1959) describi dos subespecies distintas de la nominada: la ssp. caesarum de Italia peninsular, Sicilia, Crcega y Cerdea, y la ssp. theryi del Magreb. La validez de la ssp. theryi fue ya rechazada por Lieftinck (1966) y por Ocharan Larrondo (1987). Conesa Garca (1995) sin embargo acepta la validez de la ssp. theryi Schmidt, 1959 e incluso dene otra (ssp. isabelae), para las poblaciones que habitan en una franja situada al norte del Shara. Jacquemin y Boudot (1999) en su monografa sobre odonatos de Marruecos, rechazan la validez de estas subespecies. Las poblaciones ibricas, en cualquier caso, deben ser adscritas a la subespecie nominal.

70/71

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

Duero y el Valle del Ebro parece algo ms comn. En Europa vive en la Pennsula Ibrica, costa sur de Francia e Italia (aqu como ssp. caesarum) (Conci y Nielsen, 1956; Askew, 2002). En el mundo se localiza en la cuenca mediterrnea occidental, incluido el norte del Mahgreb. Hbitat Habita en tramos soleados de aguas corrientes de pequeo tamao, en general poco profundas, y con abundante vegetacin acutica emergente (Ocharan Larrondo, 1987).

Contaminacin orgnica, a pesar de que la especie soporta una cierta carga de la misma.

Medidas de conservacin Propuestas: Conservacin de los medios donde se reproduce. Limpieza de tramos apropiados que hayan sido invadidos por las zarzas ribereas, ayudara a su conservacin. Las corrientes pequeas, tienden a ser invadidas por la maleza cuando cesa la actividad agrcola y ganadera, lo que limita la presencia de la especie. Restauracin de represas y de los canales de molino asociados. Estas pequeas corrientes seran hbitats apropiados.

Amenazas Detraccin de caudales en pequeas corrientes, lo que supone secarlas prcticamente y destruir as las poblaciones larvarias. Destruccin del hbitat por el urbanismo.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Coenagrion mercuriale (Charpentier, 1840)

Se considerar como unidad operativa de conservacin a las poblaciones cantbricas. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-riesgo relativo Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Hbitats: Anexo II Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica NT Estatal VU A1c (2006) Europea VU A1c (2004) Mundial VU (1996)

Justicacin de los criterios


Unidad operativa de conservacin Se describi la subespecie hermeticum Selys, 1872, a partir de las diferencias de extensin en el diseo de manchas negras abdominales. A pesar de que algunos autores mantienen an su validez (p.ej. Aguesse, 1968 y Davies y Tobin, 1984), ya Lieftinck (1966) mostr que los supuestos caracteres diagnsticos de esta supuesta subespecie, son casos de variabilidad individual, que pueden presentarse en cualquier poblacin. A los mismos resultados lleg Ocharan Larrondo (1987) del estudio de ejemplares ibricos, rechazando tambin la validez de la subespecie hermeticum. Existe consenso en que las poblaciones italianas de esta especie deben adscribirse a la subespecie Coenagrion mercuriale castellani Roberts, 1948. Las poblaciones ibricas deben ser referidas a la subespecie nominal. En el conjunto de Europa, se aprecia un descenso lento pero continuado de las poblaciones de esta especie (Tol y Verdonk, 1988). En la Pennsula Ibrica, que supone el ncleo de su rea de distribucin, este descenso tambin se da pero no ha sido cuanticado. Sin embargo, en Asturias resulta una especie frecuente y abundante, por lo que no resulta razonable proponer la misma categora que a nivel nacional. No obstante, y dado que la destruccin de sus hbitats existe, convendra realizar un seguimiento del estado de sus poblaciones. Situacin y tendencia de la poblacin No se han estudiado las poblaciones de esta especie en Asturias. En el conjunto de su rea de distribucin, la situacin parece mala y sus efectivos se van reduciendo (Tol y Verdonk, 1988).

72/73

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

De cualquier forma, la situacin en Asturias no es buena, ya que existe una tendencia hacia la destruccin de los medios donde habitan sus larvas. En efecto, el tipo de arroyos y riachuelos que seleccionan se sitan preferentemente en las zonas ms llanas de nuestra regin, y suelen resultar destruidos por el urbanismo y las obras pblicas. De igual forma, los pequeos canales de riego de los prados van siendo abandonados por el cambio agrcola. Adems existe un peligro especial en las zonas costeras. Dada la frecuencia y abundancia de esta especie, no se encuentra amenazada a corto plazo, pero debiera vigilarse el ritmo de destruccin de sus hbitats y la evolucin de sus poblaciones. Distribucin En Asturias es una especie frecuente y abundante que habita en riachuelos pequeos, arroyos o canales de riego, siempre que no se trate de aguas rpidas o muy rpidas. Incluso aparece en algunas charcas y lagunas soleadas. En Espaa y Portugal la especie es bastante frecuente y abundante. Hacia el sur y el este de la Pennsula resulta ms localizada. En Europa, adems de en Espaa y Portugal, habita en buena parte de Francia y el norte de Italia (en el resto de Italia ssp. castellani). Existen poblaciones aisladas perifricas en Gran Bretaa, Blgica, Alemania, Suiza y Austria. En el mundo se limita al suroeste de Europa y norte del Mahgreb (aqu las citas son muy escasas, pero la especie debe ser algo ms abundante de lo que se conoce).

Hbitat En Asturias habita en aguas corrientes de velocidad ms bien baja, soleadas y con vegetacin emergente bien desarrollada. Sus medios favoritos son riachuelos poco caudalosos, arroyos o canales de riego de prados y cultivos. Estos medios llevan siempre poca agua, y cuando aparecen en aguas corrientes caudalosas, lo hacen en brazos laterales someros o estrechos. En Asturias y en el resto de la Cornisa Cantbrica aparece incluso en aguas estancadas. Estas aguas son permanentes, eutrcas, soleadas, extensas y con vegetacin acutica bien desarrollada. En el resto de la Pennsula Ibrica no habita en aguas estancadas, y en Andaluca y Levante parece requerir de aguas corrientes permanentes bien oxigenadas. Amenazas Destruccin de los pequeos cauces donde viven sus larvas por el urbanismo y las obras pblicas. Las amenazas se concretan en el soterramiento de estos pequeos caudales, la extraccin de agua que los seca matando las larvas y la destruccin de las riberas y por consiguiente de la vegetacin marginal natural. Cambios en el mundo rural, que hacen que los canales de molinos o canales de riego en la tierra, sean abandonados y acaben por desaparecer. Contaminacin orgnica, a pesar de que la especie soporta una cierta carga de la misma.

Medidas de conservacin Propuestas: Se cree que la proteccin individualizada de estos pequeos cursos de agua no sera fcil en la

prctica, por lo que la solucin sera que este tipo de hbitat fuera ms o menos protegido de forma global; en especial el mantenimiento de cauces y caudales. Actuacin sobre algunos tramos de ros y riachuelos, con sus auentes menores, lo que permitira conservar conjuntos de poblaciones con un nmero alto de individuos. En estas zonas habra que conservar, restaurar, o implantar, cauces del tipo ya descrito, con el n de aumentar las poblaciones. Estos cauces deben tener como caracteres fundamentales no ser rpidos, ser soleados, de tamao ms bien pequeo y con vegetacin emergente bien desarrollada (esta vegetacin se desarrollar de forma natural en cauces de este tipo siempre que se limite o se elimine la sombra del bosque de ribera).

Aplicar estos criterios frente a las obras, tanto pblicas como privadas, en particular en las zonas sometidas a mayor presin urbanstica (costa y grandes ncleos urbanos). Estudio de las poblaciones de esta especie en Asturias.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

74/75

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

Coenagrion scitulum (Rambur, 1842)

Justicacin de los criterios


Se trata de una especie con poblaciones, generalmente, de muy pequeo tamao relativo. Su rea de distribucin est sumamente fragmentada, con los problemas de conservacin que esto representa. Estos dos factores justican la categora propuesta. El futuro de la especie est an ms comprometido, ya que apenas se conoce algo de su biologa y adems slo existe un pequeo nmero de poblaciones conocidas, de las cuales no se sabe, en general, su situacin. Situacin y tendencia de la poblacin En muchos pases europeos sufre un fuerte declive. Ya han desaparecido las poblaciones aisladas que habitaban en Inglaterra, Blgica, Polonia, Suiza, etc. (Tol y Verdonk, 1988). Es lgico pensar que esta tendencia negativa, que probablemente se debe a la actividad humana, sea general. En el caso de la Pennsula Ibrica existe la presin del urbanismo que destruye sus hbitats reproductores. Distribucin En Asturias se ha citado en cinco localidades (La Isla en Colunga, Salave en Tapia, Lugones en Siero, Silvota en Llanera y Cereijeira en Grandas de Salime), pero probablemente debe habitar en otras. En Espaa es una especie muy poco frecuente y de poblaciones poco numerosas, pero repartidas por todo el territorio. En Europa vive adems en el sur de Francia, norte de Italia y algunas poblaciones aisladas en Alemania y Austria; llegando a Grecia y Anatolia. En el mundo se encuentra tanto en el continente europeo como en el norte del Magreb.

Unidad operativa de conservacin No se han descrito taxones infraespeccos (Conci y Nielsen, 1956; Askew, 2002). Se considerar como unidad operativa de conservacin a las poblaciones del noroeste de la Pennsula Ibrica. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: vulnerable Convenios internacionales Adenda al Convenio de Berna: Propuesta para el Apndice II

Categoras UICN
Autonmica VU B2ab (iii) Estatal VU B2ab (iii) (2006) Europea VU (1998)

Hbitat Las larvas viven en aguas estancadas y tambin en aguas dbilmente corrientes o represadas. Son charcas eutrcas y llenas de vegetacin emergente. Los medios en que habita son bastante diversos. En Asturias se ha capturado en aguas estancadas de caractersticas variadas, pero siempre muy soleadas, que se sitan entre el nivel del mar y los 700 m de altitud. Mapas de distribucin Asturias

Amenazas Urbanismo que destruye estos medios, como ocurri con las amplias charcas del polgono de Silvota a nales de los 80. Relleno de las charcas donde habitan sus larvas.

Medidas de conservacin Propuestas: Proteccin de las aguas donde viven sus larvas.

Espaa

76/77

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

Aeshna juncea (Linnaeus, 1758)

Europea LR (1996) Mundial LR (1996)

Justicacin de los criterios Se trata de una especie de distribucin holrtica que, como otras de los gneros Aeshna y Somatochlora, habita a baja altitud en el norte (hasta ms all del circulo polar rtico), mientras que en la parte meridional de su rea de distribucin, slo vive en las zonas alpinas y subalpinas (Askew, 1988). As, en los pases mediterrneos su distribucin es muy discontinua y est limitada generalmente, a ciertas localidades de las cadenas montaosas, por lo que estas poblaciones estn bastante separadas entre s y de las situadas ms al norte. Es un tipo de distribucin fragmentada, a modo de islas en las montaas. Las poblaciones ibricas se hallan muy separadas entre s y del resto de las europeas. Esta distribucin tan fragmentada se une a la gran fragilidad de sus hbitats (turberas o zonas turbosas). Por todo ello ha sido incluida en el Libro Rojo de los Invertebrados de Espaa (Verd y Galante, 2006) con la categora de Vulnerable. En Asturias, su situacin resulta un poco menos preocupante. En efecto, son algo menos raros (relativamente) los medios donde se reproduce (lagunas o charcas cidas de montaa, turberas), por lo que la mayora de sus poblaciones de montaa no parecen estar amenazadas de forma inmediata (s lo estn las situadas a baja altitud). La especie se reproduce en la Reserva de Muniellos, otras zonas del Parque de Fuentes del Narcea y el Parque de Picos de Europa. Situacin y tendencia de la poblacin No se han realizado estudios del estado de las poblaciones ibricas. Sin embargo, estimaciones visuales hacen pensar que las poblaciones asturianas y

Unidad operativa de conservacin Se han descrito las subespecies americana (Canad), angustistyla (isla de Sajalin), mongolica (Rusia asitica) y orientalis (Rusia asitica). De todas formas, en Europa no se han descrito taxones infraespeccos (Conci y Nielsen, 1956; Allen et al., 1985; Askew, 2004) por lo que se trata de la subespecie nominal. Se considerar como unidad operativa de conservacin a las poblaciones cantbricas de esta especie. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-indicador

Categoras UICN
Autonmica VU B2ab(iii) Estatal VU B2ab(iii) (2006)

pirenaicas (centrales), al menos, se hallan en buenas condiciones. Distribucin En Asturias aunque poco frecuente, no parece ser una especie muy rara. De hecho las poblaciones asturianas forman el grueso de las conocidas en la Pennsula (casi la mitad). Se conoce en 16 localidades asturianas, pero su presencia real debe ser algo mayor. En Espaa se ha citado casi exclusivamente en zonas de montaa. A. juncea es una especie muy rara en la Pennsula Ibrica. En Portugal ha sido citada dos veces, ambas en la Sierra de Estrella (Santos, 1883; Brndle y Rdel, 1994); el resto de referencias existentes (Navs, 1906; Seabra, 1942; Aguiar y Aguiar, 1985) parecen ser repeticiones de la primera (S. Ferreira, com. pers.). En Espaa slo se conoce en una treintena de localidades concretas, todas de montaa, pese a tratarse de una especie muy conspicua. Ha sido citada en los Pirineos navarro (Vega Ortega, 1980, sin precisin de localidad), oscense (DAmico, 2003; Vasco Ortiz, 1998), leridano (Navs, 1916, 1924a; Fudakowski, 1933; Bentez Morera, 1950; Michiels y Verheyen, 1990; Brndle y Rdel, 1994; de Knijk y Schaub y Kry en Jdicke, 1996; Martn, 2000), andorrano (Grand, 2004) y gerundense (Jdicke, 1996; Martn, 1995, 1997), en la Cordillera Cantbrica (Ocharan, 1980, 1984; Ocharan Larrondo, 1987; Brndle y Rdel, 1994; Ocharan et al., 2003), en el Sistema Central (Bentez Morera, 1950 provincia de vila sin precisar localidad; Jurzitza, 1994) y en el Sistema Ibrico (Larrondo Ocharan, 1987; Anselin y Hoste, 1996). (No incluimos la cita de Hoffmann para Galicia [en Jdicke, 1996], ya que la consideramos una identicacin errnea de Aeshna mixta, teniendo en cuenta la

localizacin y el resto de especies acompaantes que cita dicho autor). Probablemente habite en otras localidades no asturianas de la Cornisa Cantbrica. En Europa, se hace ms frecuente hacia el norte, pero falta por completo, o casi, en los pases del sur (Francia, Italia, Eslovenia, Grecia. Rumana, etc.) (Conci y Nielsen, 1956; Askew, 1988). En el mundo es una especie de distribucin holrtica, extendida por el norte de las regiones palertica y nertica. Hbitat Las larvas se desarrollan en charcas, lagunas y lagos cidos, oligotrcos y con vegetacin sumergida muy bien desarrollada. Estos caracteres se encuentran en las turberas y zonas turbosas. Estos medios se dan en Asturias (y en el resto de la Pennsula Ibrica) fundamentalmente en altitud, pero cuando aparecen excepcionalmente a baja altitud la especie puede reproducirse en ellos (Ocharan y Torralba, 2004). Apenas se sabe algo de la biologa de las poblaciones ibricas (Torralba y Ocharan 2005a, 2005b). En otras regiones europeas, su desarrollo larvario dura tres cuatro aos. Amenazas Desecacin o eutrozacin del tipo de aguas estancadas donde viven sus larvas. Urbanismo, agricultura (desecacin por relleno o extraccin del agua) o ganadera y otros vertidos (eutrozacin); actividades propias de poblaciones bajas que son a su vez las ms interesantes de la especie, pues demuestran que es capaz de vivir cerca del nivel del mar, pese a hallarse en

78/79

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

el lmite sur de su distribucin mundial, cuando aparecen las condiciones adecuadas. En las poblaciones de montaa, estas amenazas no parecen tan grandes (excepto la eutrozacin ganadera en algunos casos puntuales). Medidas de conservacin Propuestas: Localizacin de las poblaciones asturianas de esta liblula, en particular a baja altitud. Proteccin de la estructura fsicoqumica de estas aguas estancadas, impidiendo su destruccin. Estas turberas o zonas turbosas son poco abundantes a baja o media altitud, y son estos hbitats los que debieran ser protegidos.

S as se hiciera, resultaran protegidas tanto la especie en cuestin como otros invertebrados menos aparentes que all habitan. Existentes: La especie se reproduce en la Reserva de Muniellos, otras zonas del Parque de Fuentes de Narcea y el Parque de Picos de Europa.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Oxygastra curtisii (Dale, 1834)

Europea EN B1 ab(iii) Mundial VU A1c (2004)

Justicacin de los criterios Es un caso similar al de Macromia splendens. Se trata de una especie con un rea de distribucin restringida (suroeste de Europa) y muy fragmentada, pero algo mayor que la de Macromia. Por otra parte el tipo de ros donde vive, que tambin es similar, se halla sometido a fuertes perturbaciones antrpicas. Su presencia en Asturias es muy probable, pues aunque slo existe la cita de Navs (1906), hay que pensar que existe el tipo de ros donde se reproduce y adems habita en trece localidades gallegas. A pesar de ello no ha sido capturada en la actualidad en nuestra regin (Ocharan Larrondo, 1987). Es un caso paralelo al de Macromia splendens, pero aqu la probabilidad de reencontrar poblaciones de la especie es an ms alta. Unidad operativa de conservacin No se han descrito taxones infraespeccos (Aguesse, 1968; Askew, 2004). Se considera como unidad operativa de conservacin a las poblaciones del noroeste de la Pennsula Ibrica. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-situacin incierta Estatal CNEA: sensible a la alteracin de su hbitat UE Directiva Hbitats: Anexos II y IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Situacin y tendencia de la poblacin No se ha localizado ninguna poblacin en Asturias. No obstante existe la cita de Navs (1906) para Gijn. Muy posiblemente existan poblaciones naturales. Un macho de esta especie fue visto (muy probablemente) en el ro Narcea, aguas arriba de Cornellana. Desgraciadamente no se pudo capturar el ejemplar para realizar una determinacin indudable. Si como parece probable existen, estas poblaciones estarn sometidas a las amenazas de la contaminacin orgnica y a la alteracin de los cauces, ya que stas han sido observadas en otras regiones. Distribucin En Asturias slo ha sido capturada una vez (antes de 1905). En Espaa se trata de una especie muy poco frecuente, aunque forma poblaciones relativamente numerosas. Ha sido

Categoras UICN
Autonmica EN B2a(iii) Estatal EN B1 ab(iii) (2006)

80/81

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

citada en Galicia, donde resulta menos rara (Cordero, 1996), Catalua (Navs, 1915; Ris, 1927), Andaluca (Overbeek, 1970; Ferreras Romero, 1982; Ferreras Romero y Gallardo Mayenco, 1985; Muoz Pozo, 1995), Cceres (Ocharan, 1985; Bentez Donoso, 1990) y lava (Ocharan y Ocharan, 2002). En Europa, se encuentra adems en el sur de Francia (Dommanget, 1984), el lmite norte de Italia y, espordicamente, en Holanda y Alemania. En el mundo la especie habita y se reproduce en el sur de Francia, la Pennsula Ibrica y el norte de Marruecos (Askew, 2002). Hbitat Habita en tramos remansados de ros algo anchos, donde existen fondos de barro. Preere los tramos soleados y con rboles o arbustos de ribera que hunden sus races en la orilla y producen una cierta sombra sobre la margen de las aguas. Amenazas Las amenazas fundamentales (ver Macromia splendens) afectan al hbitat de sus larvas y son tres: Contaminacin de las aguas, en especial la contaminacin orgnica por una depuracin imperfecta.

Detraccin de caudales para la agricultura y otros usos. sta suele ser mayor en verano, justo cuando el caudal natural es menor, por lo que adems de su propio efecto negativo, aumenta la concentracin de una posible polucin. Alteracin del cauce del ro debido a la canalizacin del mismo, la construccin de presas o la alteracin del bosque de ribera.

Este tipo de tramos suele situarse en las zonas medias-bajas de los ros y aqu suelen darse las tres amenazas. Medidas de conservacin Propuestas: Lo primero sera localizar poblaciones asturianas de esta especie. El tipo de ros apropiado para ella es ms numeroso en nuestra regin que en el caso de Macromia splendens, y la probabilidad de su presencia es mayor. En el caso de ser localizada debera ser protegida frente a las amenazas citadas anteriormente. Reconstruccin de antiguas represas y canales de molino, particularmente til para recrear el hbitat apropiado.

Mapas de distribucin Espaa

82/83

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

Macromia splendens (Pictet, 1843)

Europea VU B1+2c (2004) Mundial VU B1+2c (2004)

Justicacin de los criterios


Se trata de una especie con un rea de distribucin muy restringida (suroeste de Francia y Pennsula Ibrica) y muy fragmentada. Por otra parte, el tipo de ros donde vive se encuentra sometido, en general, a fuertes perturbaciones antrpicas. Esto justica la categora de proteccin estatal y europea que posee. Aunque su presencia en Asturias no ha sido comprobada, creemos que es sumamente probable, por varias razones. En primer lugar, estamos dentro del rea de distribucin de la especie. En segundo lugar existe el tipo de ros donde se reproduce y un clima apropiado, por encima de su lmite trmico (Cordero Rivera et al., 1999). Y por ltimo, ha sido capturada y observada en el sur de la vecina provincia de Lugo. Adems de estas consideraciones, cabe recordar que Macromia splendens no se conoca tampoco en Galicia hasta su captura accidental y estudio posterior (Cordero Rivera, 1998). Este estudio ha localizado nueve poblaciones seguras y seis probables, dos de ellas en la provincia de Lugo. Situacin y tendencia de la poblacin En Francia se ha observado el declive de algunas poblaciones debido a la contaminacin de las aguas y a la construccin de embalses que provocan cambios en el rgimen hdrico de los ros (Tol y Verdonk, 1988). Estas mismas amenazas actan sobre los ros espaoles en los que habita esta especie por lo que la situacin puede hacerse crtica.

Unidad operativa de conservacin No se han descrito taxones infraespeccos en su reducida rea de distribucin (Aguesse, 1968; Askew, 2004). Se tomar como unidad operativa de conservacin a las poblaciones del noroeste de la Pennsula Ibrica. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-situacin incierta Estatal CNEA: en peligro de extincin UE Directiva Hbitats: Anexos II y IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica NA Estatal EN (2006)

Distribucin En Asturias no se ha encontrado nunca (Ocharan, 1987), pero es muy probable la existencia, al menos, de algunas poblaciones en el occidente. En Espaa fue citada por primera vez por Navs (1923) para Castelln (Segorbe?), y una segunda, sesenta aos ms tarde (Ferreras Romero, 1983) en Cdiz. Cerca de esta ltima localidad se ha localizado posteriormente (Jdicke, 1996; Agero et al., 1998). Se ha encontrado adems en Plasencia (Bentez Donoso y Garca Parrn, 1989), Sierra Morena (Ferreras Romero y Garca Rojas, 1985) y Salamanca. Finalmente Galicia tiene la distribucin mejor conocida, entre 9 y 15 poblaciones (Cordero Rivera, 1998). La especie parece pues, muy rara. Como en el caso de Oxygastra curtisii cabe sealar que estas citas se sitan casi totalmente en la mitad occidental de la Pennsula. En Europa, limitada al sur-suroeste de Francia (Montpellier, Cahors y una localidad en Aquitania: Lieftinck, 1966; Belle, 1983; Tiberghien, 1985; Dommanget, 1995) y la Pennsula Ibrica (Coimbra y Mrtola en Portugal). Es una reliquia del Terciario que slo ha sobrevivido en esta pequea rea del suroeste de Europa. En el mundo slo se encuentra en el suroeste de Europa. Hbitat Habita en ros anchos y algo profundos, en los tramos lentos que permiten la deposicin del sedimento y el crecimiento de vegetacin acutica riberea. Elige los tramos soleados y con orillas provistas de una buena vegetacin de ribera, pero no necesariamente de bosque. Probablemente tambin se reproduce en

ros ms pequeos de parecidas caractersticas. Las larvas se entierran en el barro durante el da, en la zona situada bajo las ramas de los rboles o arbustos ribereos. Para ms detalles de su seleccin de hbitat y biologa vase Cordero Rivera et al., (1999). Amenazas Los tramos donde vive Macromia splendens se sitan en zonas bajas y ms bien llanas, por lo que suelen estar fuertemente antropizadas. Las mayores amenazas de la actividad humana se centran en dos cuestiones: Contaminacin orgnica de las aguas. Alteracin del cauce de estos ros: canalizaciones, destruccin del bosque de ribera, construccin de embalses, etc. Estas alteraciones destruyen los medios reproductivos de la especie.

Medidas de conservacin Propuestas: Localizacin de las poblaciones asturianas de esta especie. El tipo de ros apropiado para ella no es tan numeroso en nuestra regin y la prospeccin resultara relativamente fcil, tal como se ha hecho en Galicia con tan buenos resultados (Cordero Rivera, 1998). Proteccin estricta frente a las dos amenazas mayores: contaminacin orgnica y alteracin de los cauces. Reconstruccin en estos ros de antiguas represas y canales de molino. Conservacin de la vegetacin marginal y del bosque de ribera

84/85

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

y alguna zona arbolada prxima, para permitir la reproduccin de la especie. Mapas de distribucin Espaa

Brachytron pratense (Mller, 1764)

Las zonas llanas donde habita sufren una agresin urbanstica muy grande, lo que suele destruir sus hbitats reproductivos (caso de dos poblaciones asturianas). Situacin y tendencia de la poblacin Para el Consejo de Europa la especie es poco comn y en declive en varios pases (Tol y Verdonk, 1988). Se ha localizado tres veces en Asturias. Las dos primeras (Ocharan Larrondo, 1987) ya han visto extinguirse la poblacin local. La tercera vez, se trataba de un macho nico (2004), y la especie no ha podido ser localizada en el 2005. Adems sus medios se destruyen continuamente, por lo que la posibilidad de que se extinga es real.

Unidad operativa de conservacin La especie pertenece a un gnero monotpico y no se han descrito taxones infraespeccos. Se considerar como unidad operativa de conservacin a las poblaciones ibricas de esta especie, debido a su aislamiento respecto al resto de poblaciones europeas conocidas. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: en peligro de extincin

La nica poblacin que pudo ser bien observada, era bastante numerosa y estaba bien estructurada. Esta poblacin desapareci con la construccin de la urbanizacin de La Fresneda (Siero), a nales de los 80. Distribucin En Asturias no se conoce ninguna poblacin actual, pero debe existir, como lo prueba el macho capturado en junio de 2004. La zona ms probable es la de Llanera, ya que en ella ha sido capturada dos veces separadas por un largo intervalo de tiempo. En Espaa slo ha sido capturada con seguridad en Asturias. Ha sido citado en Huelva (Belle, 1979; Dufour, 1978), aunque no se ha vuelto a localizar en esa provincia (Weihrauch y Weihrauch, 2003). En junio de 2006 ha sido localizada una poblacin en Galicia (Adolfo Cordero, com. pers.). En Europa, se extiende por la zona

Categoras UICN
Autonmica CR A1ac; A1ab(iii)+2ab(iii) Estatal EN A1ac; B1ab(iii) (2006)

Justicacin de los criterios


La Pennsula Ibrica, el noroeste en concreto, es el lmite occidental de su rea de distribucin. Las poblaciones se hallan muy separadas de las ms prximas (Francia, donde tambin estn separadas), con lo que el riesgo que sufren se hace realmente grave. Parece extraordinariamente rara.

central y oriental del continente hasta


el Cacaso y el Mar Caspio (Askew, 2002). Recientemente se han localizado dos po-

86/87

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

blaciones al norte de Portugal (Ferreira y GrossoSilva, 2003). En el mundo se extiende desde Europa central hasta el Mar Caspio. Hbitat Las larvas viven bajo la vegetacin muerta otante, en charcas o lagunas con vegetacin marginal y emergente muy diversa, de tipo carrizos. Esta cualidad de la vegetacin, que es rica en nmero de especies, parece muy importante. A menudo estas charcas estn conectadas con algn arroyo. Tambin vive en aguas muy lentas. Mapas de distribucin Asturias

Amenazas Destruccin por el urbanismo de los medios acuticos donde viven sus larvas. Estos arroyos lentos se sitan en zonas llanas y urbansticamente atractivas. Cuando el medio no desaparece, queda tan alterado que no resulta til. Medidas de conservacin Propuestas: Localizacin de sus poblaciones reproductivas. Proteccin de las aguas donde esas poblaciones se reproducen.

Espaa

Sympetrum aveolum (Linnaeus, 1758)

Debido a estas circunstancias se considera que la fragmentacin de su distribucin ibrica es extrema. Habita en medios muy frgiles, pero su localizacin a elevada altitud hace que las presiones humanas sobre ellos no resulten, en general, especialmente preocupantes excepto por el aumento del turismo y los deportes de montaa. Situacin y tendencia de la poblacin No se conoce ni el nmero real ni la situacin de estas poblaciones. Las conocidas (cinco) parecan presentar un buen estado, aunque no ha sido estudiada la especie. Se trata de poblaciones relativamente numerosas y bien estructuradas. Dada la extensin que presenta en nuestra regin su tipo de hbitat (lagunas y charcas de montaa), cabe suponer que su frecuencia debe ser ms alta de la actualmente conocida. Distribucin En Asturias su distribucin resulta casi desconocida. Se ha citado en tan slo cinco localidades (Cueto Arbas, turbera de Arbas y Laguna de Arbas en Cangas del Narcea; Puerto de San Isidro en Aller y Fuentes en Somiedo), pero su frecuencia debe ser bastante mayor en las zonas de montaa donde habita. Ha sido citada tambin en el norte de Len. En Espaa slo ha sido citada en una treintena de localidades repartidas por el Pirineo central y oriental (Cun y Martorell, 1881; Navs, 1916a; Jdicke, 1996), Sistema Central (Hagen, 1866; MacLachlan, 1903; Lucas, 1905; Navs, 1913, 1914b, 1918, 1921; Lpez Gonzlez, 1983), norte del Sistema Ibrico (MacLachlan, 1902; Navs, 1904, 1905, 1914a, 1923; Anselin y Hoste, 1996; Anselin y Martn, 1986), Asturias y norte de Len (Ocharan, 1980; Ocharan Larrondo, 1987; Martnez Marqus, 2002) y Palencia (Jdicke, 1996).

Unidad operativa de conservacin No se han descrito taxones infraespeccos. Se considerar como unidad operativa de conservacin a las poblaciones de la Cordillera Cantbrica. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-indicador

Categoras UICN
Autonmica VU Bab(iii) Estatal NT (2006)

Justicacin de los criterios Las poblaciones ibricas de esta especie se hallan en la periferia ms extrema del rea de distribucin de la especie. Se trata de poblaciones muy aisladas entre s y del resto de poblaciones europeas.

88/89

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

En Europa, es ms comn hacia el norte y el este. Es rara en las zonas ms mediterrneas, donde se limita a zonas altas (Conci y Nielsen, 1956; Askew, 2002). En el mundo es una especie de distribucin palertico que llega desde Japn hasta el oeste de Europa. Hbitat Habita a partir de los 800 m de altitud, resultando ser el odonato de Asturias ms ligado a una altitud determinada (Ocharan y Torralba, 2004). Sus larvas se desarrollan en las reas marginales de charcas y lagunas, bien provistas de vegetacin sumergida y emergente. Las hembras ponen sus huevos en zonas de aguas muy someras. Amenazas Alteracin de las charcas y lagunas de montaa por efecto del turismo. Se trata de medios generalmente pequeos y muy frgiles pero situados en lugares donde este efecto no suele darse. No obstante habra que vigilar la construccin de infraestructuras en Mapas de distribucin Asturias

estos lugares, pues su proteccin no presentara problemas dado el pequeo tamao de estas charcas. Construccin de infraestructuras (carreteras, hostelera, pistas deportivas, etc.).

Medidas de conservacin Propuestas: Catalogacin de las lagunas y charcas de montaa donde habita la especie. Proteccin del hbitat frente a la construccin en estas zonas. Dado el pequeo tamao que suelen tener estos hbitats, su proteccin no debe suponer un problema, ya que esas construcciones podran realizarse sin afectar a dichos hbitats.

Espaa

Ciervo volante, Vacalloria Lucanus cervus (Linnaeus, 1758)

Justicacin de los criterios La situacin de la especie en Asturias no parece preocupante, ya que en nuestra regin se trata de una especie frecuente, aunque su abundancia real no se conoce. No parece restringida a masas boscosas bien conservadas, por lo cual no puede considerarse indicadora. Situacin y tendencia de la poblacin En algunos pases europeos se ha producido un declive de sus poblaciones (p. ej., Alemania, Austria); en Dinamarca se ha extinguido, y en Luxemburgo y Lituania no se ha observado desde los aos 70 del siglo XX. Sin embargo, esto no es un hecho general. As, en Inglaterra p.ej., a pesar de la destruccin y fragmentacin de su hbitat la especie no parece actualmente en declive (Percy et al., 2000). En Espaa no se conocen tendencias temporales. En Asturias se conocen registros para algunas localidades desde los aos 30 del siglo XX. Distribucin En Asturias se encuentra repartida por toda la regin en altitudes inferiores a los 650-750 m (Garca-Parrn y BentezDonoso, 1984; Galante y Verd, 2000; Baena et al., 2001). Los huecos existentes en el mapa de distribucin se deben probablemente a la falta de prospeccin. En Espaa se encuentra en la mitad norte. La especie es frecuente en Galicia, Cornisa Cantbrica, norte de Castilla y Len y NE de Catalua. Menos frecuente en Pirineos y los sistemas Central e Ibrico. En las partes ms llanas de la mitad norte (Valle del Ebro y cuenca del Duero) y en el lmite norte de la mitad sur, la especie es muy rara. En Europa habita en la zona meridional y central hasta la Rusia occidental.

Unidad operativa de conservacin Es una especie para la que se han descrito varias subespecies, de las cuales slo la forma nominal habita en la Pennsula Ibrica y en el oeste de Europa (Martn Piera y Lpez Coln, 2000). Consideraremos como unidad operativa de conservacin a la poblacin ibrica de esta especie. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-riesgo relativo Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Hbitats: Anexo II Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo III

Categoras UICN
Autonmica LC Estatal LC B2a+b (ii) (2006)

90/91

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

En el mundo es una especie de distribucin Palertica occidental. Hbitat Los datos sobre su biologa y hbitat preferente son escasos. Las larvas viven sobre madera muerta y en descomposicin de rboles caducifolios. Se ha dicho que est asociada a los carbayos (Quercus robur), pero parece que esta asociacin no es estricta y las larvas viven sobre otras especies del gnero o bien sobre otros caducifolios como el castao (Paulian y Baraud, 1982). Ni siquiera parece estar ligada exclusivamente a los bosques maduros. Para ms informacin vase Baraud (1993) o Sprecher-Uebersax (2001) para la biologa larvaria, o bien Galante y Verd (2000) para una bibliografa actualizada sobre la especie. En Asturias aparece en el paisaje rural tpico de campia, con prados separados por sebes arboladas en parte y con pequeos bosquetes dispersos. Amenazas La principal amenaza es la destruccin y fragmentacin de su hbitat que se produce de forma creciente. En particular, puede ser susceptible a la limpieza excesiva de los bosques: si retiramos toda la madera muerta estamos destruyendo su hbitat larvario.

Medidas de conservacin Propuestas: Estudios cientcos para mejorar el conocimiento de la especie (mejora del mapa de distribucin, estudio de la calidad y preferencia de hbitat, seguimiento de sus poblaciones). Conservacin de madera muerta en el bosque (tocones, troncos cados, rboles aosos con cavidades, rboles muertos en pie).

Existentes: Existe un Grupo de Trabajo sobre Lucanidae Ibricos (GTLI), integrado en la sociedad entomolgica aragonesa, que se dedica desde 1993 al estudio de la distribucin, abundancia y biologa de los lucnidos, habiendo trabajado desde ese ao con Lucanus cervus y Pseudolucanus barbarossa en Espaa.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

92/93

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

Capricornio de las encinas Cerambyx cerdo mirbeckii (Lucas, 1842)

Justicacin de los criterios La situacin de esta especie parece ser variable en funcin de su mbito geogrco. As por ejemplo, en el norte de Europa y en el centro parece ser una especie en regresin, mientras que en el sur es considerada como una plaga forestal (Lin, 1994). En Espaa no parece encontrarse amenazada (Galante y Verd, 2000). Situacin y tendencia de la poblacin Se encuentra en clara regresin en toda su zona de distribucin, especialmente en el norte de Europa, aunque es comn en el sur (Luce, 1997). Ha desaparecido de muchas zonas donde era comn, principalmente debido a la destruccin del bosque que constituye su hbitat o a la eliminacin de la madera en descomposicin y de los rboles enfermos.

Unidad operativa de conservacin Es una especie bastante polimrca que est ampliamente distribuida por el Palertico. En la Pennsula Ibrica se encuentra la subespecie Cerambyx cerdo mirbeckii (Vives, 2000), que se distribuye tambin por frica, Portugal y Francia. Se tomar como unidad operativa de conservacin a la poblacin de la Cordillera Cantbrica de esta subespecie. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-situacin incierta UE Directiva Hbitats: Anexos II y IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Distribucin En Asturias slo hay una cita en Trescares (Peamellera Baja), pero abundan ms las citas en el entorno no asturiano de Picos de Europa, as como en un punto no bien especicado de Cantabria colindante con Peamellera Baja, y en la provincia de Len en el Puerto del Pontn y en Lario, prximos a Amieva. Tambin hay citas en Corbn del Sil, cerca de Degaa (Galante y Verd, 2000), as como en otras provincias del mismo mbito biogeogrco (Guipzcoa, Vizcaya, Cantabria, Lugo, Orense y Pontevedra). En Espaa se encuentra distribuida por toda la Pennsula e Islas Baleares. En Europa, es ms abundante en la zona de inuencia mediterrnea (especialmente en Espaa, el sur de Francia e Italia) que en el norte. En el mundo la especie se distribuye ampliamente por Europa, norte de frica y Asia Menor.

Categoras UICN
Autonmica DD Mundial VU A1c+2c (2004)

Hbitat Sus larvas son xilfagas, y aunque por lo general viven en las partes muertas de diversas especies de Quercus, tambin se han citado sobre Fraxinus, Fagus, Ulmus, Pyrus malus, Robinia, Salix, Carpinus, Juglans, Castanea, Prunus y Ceratonia (Vives, 1984). Sin embargo fuera de las quercneas no forman grandes poblaciones (Rosas et al., 1992). A causa de estos requerimientos se encuentran preferentemente en robledales viejos, donde la madera muerta puede ser abundante. Amenazas La regresin de las poblaciones en el norte de Europa parece estar relacionada con la desaparicin progresiva de los medios forestales seminaturales (Luce, 1997), a causa de su especializacin en el uso de la madera muerta. En las zonas donde es abundante se la considera una plaga de troncos de frutales y encinares (Bachiller, 1981; Cabello et al., 1997), por producir sus larvas galeras en el tronco de un tamao considerable, aunque slo atacan a rboles viejos y decrpitos o con grandes heridas de poda. Medidas de conservacin La primera medida a tomar en Asturias es averiguar la situacin de la especie: si est presente, como parece previsible y determinar su situacin.

Propuestas relativas al biotopo de la especie: Dejar en los macizos forestales, tras las talas islotes de envejecimiento, es decir rodales de pies viejos y madera en descomposicin. Propuestas relativas a la especie: No es sencillo hacer un seguimiento de sus poblaciones ya que no existe un procedimiento estandarizado de trampeo. Sensibilizar a los productores forestales de la necesidad de conservar los insectos saproxlicos, especialmente cuando no son capaces de atacar a los pies de planta en condiciones de ser explotados.

Consecuencias relativas a la gestin de otras especies: La gestin orientada a la conservacin del hbitat de Cerambyx cerdo es favorable para otras especies saproxlicas (hongos e insectos).

94/95

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Rosala Rosalia alpina (Linnaeus, 1758)

Justicacin de los criterios Parece tratarse de una especie muy poco abundante, de tal forma que las citas existentes se basan en la captura de un nico individuo, generalmente machos. Esta bajsima abundancia aparente debiera ser estudiada para calcular sus densidades reales. Situacin y tendencia de la poblacin Desconocida. Se supone que debe hallarse en regresin, tal y como ocurre con los hayedos (de los que se alimentan sus larvas) en toda su rea de distribucin. Distribucin En Asturias ha sido capturada en el Parque de Picos de Europa y sus cercanas, y en Somiedo (Flamarique, 1979: Vives, 1984; Galante y Verd, 2000). Es previsible que viva en las zonas de hayedos. Los concejos para los que est citada son: Amieva, Cabrales, Cangas de Ons, Caso, Ponga y Somiedo. En Espaa existen citas de las provincias de Huesca, Guipuzcoa, Navarra, lava (Vega Ortega, 1981), Gerona, Barcelona, Lrida, Zaragoza, La Rioja, Santander, Asturias (Vives, 1984), Pas Vasco (Bahllo de la Puebla e Iturrondobeitia, 1996) y Len (Can, Soto Sajambre, Vegabao: Veiga y Salgado, 1986). Es siempre una especie poco frecuente y muy poco abundante. En Europa se encuentra en el rea mediterrnea y central, hasta el Caucaso y Transcaucasia. Ligada siempre a la existencia de Fagus sylvatica. En el mundo se encuentra en el Palertico occidental. Hbitat Es una especie ligada ntimamente a las hayas, ya que sus larvas se alimentan de troncos muertos de Fagus; de hecho su rea de distribucin coincide prcticamente con la de estos rboles.

Unidad operativa de conservacin Aunque se ha descrito un gran nmero de variedades, stas no tienen ningn valor taxonmico. Una buena descripcin de la especie puede encontrarse en Vives (2000). Ya que las poblaciones cantbrica y pirenaica de esta especie parecen estar aisladas, se propone como unidad operativa de conservacin a las poblaciones cantbricas de esta especie. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: vulnerable Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Hbitats: Anexos II y IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica DD Estatal LC (2006) Mundial VU A1c-2c (1996)

96/97

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

Puede alimentarse tambin de otros rboles como Carpinus, Fraxinus, Salix, Juglans, Castanea, Quercus, Larix, Tilia, Alnus, Crataegus (Prez Moreno y Herrera, 1987) y Ulmus (Bense, 1995), pero slo en estas zonas de hayedos (Vives, 2000). Estas larvas no son propiamente xilfagas sino saproxilfagas, es decir se alimentan de madera muy descompuesta y atacada por los hongos. Los adultos son diurnos y vuelan a pleno sol de junio a agosto (mayo-septiembre). Parecen alimentarse de polen, aunque no mucho. Las larvas viven en la madera muerta de las hayas (fundamentalmente). Su desarrollo dura entre 2 y 3 aos. Al nal de este periodo larvario, el individuo se transforma en pupa en primavera. Los adultos emergen en junio o julio. Mapas de distribucin Asturias

Amenazas Alteracin de los hayedos donde vive. Esta alteracin vendra tanto de la tala o incendio de estos rboles, como de la eliminacin de la madera muerta en estos hayedos, ya que sus larvas dependen de ella para vivir. Coleccionismo aunque an no est cuanticada esta amenaza.

Medidas de conservacin Propuestas: Estudiar sus poblaciones para conocer sus densidades, su estado y sus posibles amenazas concretas. Evitar la destruccin de los hayedos donde vive. Prohibir totalmente su comercio.

Espaa

Cucujus cinnaberinus Scopoli, 1774

da se halla en Asturias. Estas poblaciones se hallan muy aisladas del resto de las conocidas para la especie (Francia). Situacin y tendencia de la poblacin No se conoce el estado de la poblacin o poblaciones que puedan habitar en Asturias. Distribucin En Asturias la nica cita ibrica proviene del Monte Muniellos (Espaol, 1963). A pesar de haber sido buscada dentro de la Reserva, no ha podido ser localizada de nuevo. Es muy probable que contine habitando en ella, pero recordemos que se trata de una especie siempre muy poco frecuente incluso en Europa central. En Espaa slo se conoce en Asturias. En Europa vive en Europa central y septentrional, rara en la Europa mediterrnea, y llega por el oeste hasta Siberia. Siempre resulta muy poco frecuente (Zahradnvk, 1990; Galante y Verd, 2000). En el mundo se localiza en Europa central y septentrional hasta Siberia occidental. Hbitat Como Lucanus cervus, vive sobre madera muerta de caducifolias. En realidad sus larvas no son xilfagas, sino saproxilfagas, es decir viven sobre madera muerta descompuesta (Palm, 1940; Horion, 1960; Freude et al., 1979; Kangas, 1983). Viven bajo cortezas o en galeras de otros colepteros xilfagos, o en troncos descompuestos. En Muniellos fue encontrada bajo cortezas de hayas muertas (Espaol, 1963). Comen materia vegetal en descomposicin pero tambin pueden alimentarse

Unidad operativa de conservacin Es una especie de distribucin palertica para la que no se han descrito taxones infraespeccos. Se tomar como unidad operativa de conservacin a la poblacin asturiana de esta especie, que est aislada del resto de las poblaciones europeas. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: vulnerable Estatal CNEA: sensible a la alteracin de su hbitat UE Directiva Hbitats: Anexos II y IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica DD Estatal DD (2006) Mundial VU A1c (2004)

Justicacin de los criterios Es una especie siempre poco frecuente y cuya nica localidad ibrica conoci-

98/99

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

de larvas o pupas de otros insectos (Galante y Verd, 2000). El desarrollo larvario dura dos aos. Los adultos aparecen al nal del verano. Amenazas Alteracin de los troncos muertos donde viven sus larvas. El mal manejo de los bosques caducifolios donde viven puede destruir sus hbitats larvarios. Debe evitarse particularmente la destruccin total de la madera muerta. Utilizacin incorrecta de plaguicidas. Excesiva fragmentacin de su hbitat.

Medidas de conservacin Propuestas: Respetar parte de la madera muerta al realizar la limpieza de los bosques. Ms sencillo an sera conservar parte de los rboles maduros con sus partes muertas, con el n de conservar en parte la pirmide temporal del bosque.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Limoniscus violaceus (Mller, 1821)

Justicacin de los criterios Se reconoce, de forma general, que los insectos saproxlicos estn especialmente amenazados, cuando no en evidente regresin (Recalde y Snchez Ruiz, 2002). Limoniscus violaceus tiene este rgimen, y su desarrollo se haya ligado a la existencia de bosques maduros, cada vez ms raros. Dada su rareza, la fragmentacin de su hbitat y el hecho de ser Asturias su lmite de distribucin sur y occidental, sin duda merecera una categora de proteccin alta. Sin embargo, nada se sabe de su distribucin en Asturias, por lo que optamos por la categora situacin incierta: se debe evaluar su situacin para decidir. Situacin y tendencia de la poblacin No se conoce el estado de las poblaciones ibricas. Ni siquiera Recalde y Snchez Ruiz (2002) pueden dar ningn detalle. Distribucin En Asturias la vaga cita de Horion (1953) es verosmil si consideramos que tambin fue capturada en Picos de Europa. Si bien su hbitat se ha restringido, an est muy extendido. En Espaa fue citada por primera vez en el lmite de Cantabria con Asturias (Picos de Europa) (Mquignon, 1930). Horion (1953) la cita en Asturias, y Recalde y Snchez Ruiz (2002) en dos localidades navarras. En Europa se trata de una especie muy rara y con distribucin muy fragmentada propia de Europa central y meridional. No vive en Italia, 12 localidades en Francia, extinguida en Dinamarca, tres localidades en Austria, 15 para Alemania, dos para Inglaterra, etc. (Recalde y Snchez Ruiz, 2002).

Unidad operativa de conservacin Es la nica especie del gnero Limoniscus Reitter, 1905 que habita en el oeste del palertico (Europa). Las otras cuatro especies del gnero se distribuyen por el oriente palertico. Debido a su aislamiento del resto de poblaciones, se considerar como unidad operativa de conservacin a las poblaciones cantbricas de esta especie. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-situacin incierta Estatal CNEA: sensible a la alteracin de su hbitat UE Directiva Hbitats: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica DD Estatal DD (2006)

100/101

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

En el mundo se distribuye por Europa central. Hbitat Es una especie propia de bosques caducifolios maduros. La especie parece preferir los hayedos (Fagus sylvatica) aunque tambin habita sobre distintos robles (en Navarra, sobre Quercus humilis). Los datos europeos dicen que la cpula tiene lugar en cavidades de viejos troncos descompuestos (consistencia de serrn hmedo), donde se desarrollarn sus larvas. Excavan en este serrn alimentndose de cadveres de artrpodos, generalmente Scarabaeoidea. El desarrollo larvario dura entre 14 y 15 meses (Leseigneur, 1972). Pupa en septiembre y esta pupa tiene un desarrollo muy rpido, de ocho das. El adulto no emerge de la celda pupal hasta nales de primavera (Laibner, 2000). Estos adultos parecen moverse sobre las ramas de los rboles. Mapas de distribucin

Amenazas Alteracin de los bosques donde vive (Galante y Verd, 2000). La silvicultura tiende al rejuvenecimiento de estos bosques y a su limpieza de madera muerta. Medidas de conservacin Propuestas: Manejo adecuado de los bosques donde habite la especie, con el n de mantener sus hbitats reproductivos. La limpieza de los bosques no es incompatible con el mantenimiento de troncos muertos, ni el rejuvenecimiento de los bosques con el mantenimiento de ejemplares aosos que rematen la pirmide de edad del bosque.

Espaa

Apolo Parnassius apollo (Linnaeus, 1758)

Europea VU (1999) Mundial VU A1cde (2004)

Justicacin de los criterios Aunque no es una especie escasa, la diferenciacin de subespecies de distribucin relativamente restringida y su hbitat de montaa, constituyen dos riesgos aadidos. Situacin y tendencia de la poblacin No hay datos sobre su tendencia, pero es una mariposa ampliamente distribuida por toda la Cordillera Cantbrica. Sus poblaciones son boyantes en muchas reas ibricas (Viejo et al., 1990). Durante el siglo XX ha sufrido una acusada regresin en Alemania, Noruega, Suecia y partes de Francia. Distribucin En Asturias es una especie citada en los municipios del sur del Principado, en la Cordillera Cantbrica y Picos de Europa, en Cangas del Narcea, Somiedo, Lena, Aller, Caso, Ponga, Cangas de Ons y Cabrales (Mortera, en prensa). En Espaa se encuentra en diversos macizos montaosos, como Pirineos, la Cordillera Cantbrica, distintos puntos del Sistema Ibrico (Demanda, Moncayo, Montes Universales), Sistema Central (Gredos, Aylln y Guadarrama), Sierra Nevada y otras sierras de Andaluca (Gdor, Mara y Los Filabres) (Garca-Barros et al., 2004). En Europa se encuentra ampliamente distribuida por las principales cadenas montaosas europeas: Macizo Central francs, Alpes, Crpatos, Apeninos, Balcanes, Sicilia y al sur de Suecia, Noruega, Finlandia y Pases Blticos. En el mundo est presente en los principales macizos montaosos de Europa y Asia Central.

Unidad operativa de conservacin Es una especie politpica, ya que se han descrito 24 subespecies en la Pennsula Ibrica, dos de ellas en las montaas meridionales de Asturias: P. apollo asturiensis Pagenstecher, 1909, descrita en el puerto de Pajares (desde el Puerto de Leitariegos hasta Ponga) y P. apollo ardanazi Fernndez, 1926, descrita en los Picos de Europa. No obstante, la validez de muchas de estas subespecies ha sido objeto de discusin (Marcotegui et al., 1976). Habra por lo tanto dos unidades operativas de conservacin a tener en cuenta, correspondientes a estas dos subespecies en sus respectivas reas de distribucin. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-riesgo relativo UE Directiva Hbitats: Anexo IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio CITES: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica LC Estatal LC (2006)

102/103

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

Hbitat reas abiertas de montaa, principalmente praderas, aunque tambin reas de roca aorante y zonas de matorral, entre 750 y 2 000 m de altitud. Utiliza como plantas nutricias las crasulceas, especialmente del gnero Sedum (de Viedma y Gmez-Bustillo, 1985). Amenazas Colonias aisladas, fragmentacin del hbitat (Van Swaay y Warren, 1999). Presin turstica. Alteracin del hbitat por reforestaciones masivas, invasin arbustiva, desecacin, urbanizacin y sobrepastoreo.

Sobrerrecoleccin al ser Espaa uno de los principales centros para coleccionistas (Rosas et al., 1992)

Medidas de conservacin Propuestas: Conservacin del hbitat. Regular la recoleccin de ejemplares.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Eriogaster catax (Linnaeus, 1758)

Situacin y tendencia de la poblacin En Europa est considerada como una especie amenazada en la mayora de los pases del occidente del continente. Su situacin es bastante desconocida, en general, de modo que nicamente se conoce su rareza, pero no se conocen bien las causas de la misma, ni si su situacin ha empeorado en los ltimos aos. La tardanza en la aparicin de los imagos (vuelo tpicamente otoal), junto con su escasez debido a las enfermedades parasitarias y microbianas de las orugas pueden ser la causa de que se conozcan pocas citas, ya que en otoos benignos es relativamente abundante, al menos en algunas zonas del Pirineo oriental cataln (Prez de Gregorio et al., 2001).

Unidad operativa de conservacin Es una especie monotpica que se distribuye por el Palertico occidental hasta Asia menor. Se considerar como unidad operativa de conservacin a la poblacin peninsular de esta especie. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-situacin incierta Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Hbitats: Anexos II y IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Distribucin En Asturias no se ha encontrado, pero hay una cita muy prxima en Fuente D (Cantabria) (Galante y Verd, 2000). En Espaa se encuentra en localidades aisladas del eje montaoso CantabroPirenaico y en sierras Prepirenaicas de Catalua. La localidad ms occidental conocida es la de Fuente D (Cantabria) (Rosas et al., 1992). En Europa est ampliamente distribuida por las principales cadenas montaosas: Macizo Central francs, Alpes, Crpatos, Apeninos, Balcanes, Sicilia y al sur de Suecia, Noruega, Finlandia y Pases Blticos. En el mundo est presente en Europa, Cucaso, Transcaucasia, Asia Menor, Siria, Irn, noroeste de Turqua y Norte de frica. Hbitat Se encuentra en hayedos de montaa entre 500 y 1 500 m de altitud. Entre las plantas nutricias de las que se alimentan las larvas se cuentan Crataegus monogy-

Categoras UICN
Autonmica DD Mundial DD (2004)

Justicacin de los criterios Es una especie muy escasa en toda la Pennsula Ibrica, y en Europa occidental.

104/105

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

na, Crataegus oxycantha, Prunus spinosa, Quercus robur, Betula verrucosa y otros rboles de los gneros Ulmus, Populus, Prunus, Berberis, Pyrus, etc. (Gmez Bustillo y Fernndez Rubio, 1976). Amenazas Se desconoce la razn de su distribucin tan restringida en Espaa, pudiendo deberse a una alta especializacin ecolgica o reproductiva (Rosas et al., 1992; Prez De-Gregorio et al., 2001). Se ha sealado como causa de su enrarecimiento en Europa la creciente sustitucin de bosques de caducifolios por conferas (Leraut, 1992). Otras amenazas son: Tratamientos tosanitarios en amplias supercies forestales. Poda de setos.

Medidas de conservacin Propuestas: Mejorar el conocimiento sobre sus requerimientos y sus factores limitantes y entonces tomar medidas efectivas sobre la conservacin de su hbitat. La proteccin del bosque promovida para la conservacin de otras especies forestales podra ayudar a mantener su hbitat en buenas condiciones. Favorecer la diversidad especca y estructural en los setos y linderos de bosques. Limitar el empleo de insecticidas en las reas propicias para la especie.

Mapas de distribucin Espaa

Lopinga achine murciegoi Gmez Bustillo y Fernndez Rubio, 1975

Mundial VU A2c (1996)

Justicacin de los criterios La subespecie ibrica presenta un rea de distribucin muy restringida, por lo que sus poblaciones son muy vulnerables. Situacin y tendencia de la poblacin Es una de las especies ms escasas de Espaa, con pocas poblaciones conocidas y aisladas (Viejo et al., 1990) y por lo tanto una de las ms amenazadas (Viejo, et al., 1991). En Asturias ha sido citada en muy pocas localidades (Mortera, en prensa) siempre en el entorno de los Picos de Europa. Est en regresin en Francia, Suiza y el norte de Italia (Tolman y Lewington, 2002); en Espaa su tendencia es desconocida (Van Swaay y Warren, 1999). Unidad operativa de conservacin Los ejemplares ibricos, caracterizados por un tamao algo mayor que el de las poblaciones nominales y con diferencias de color en sus alas se han asignado a una subespecie diferente L. achine murciegoi. Sern consideradas como una unidad operativa de conservacin las poblaciones cantbricas de esta subespecie. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: vulnerable UE Directiva Hbitats: Anexo IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Distribucin En Asturias se ha encontrado nicamente en el rea de los Picos de Europa, en Amieva, Cabrales y Ponga (Mortera, en prensa). En Espaa se conoce en el lmite de las provincias de lava y Vizcaya (Puerto de Ordua) y en los Picos de Europa y su entorno (Garca-Barros et al., 2004). En Europa se reparte de forma discontinua por varios pases al sur de los Pases Blticos y Europa central, faltando en la mayor parte de las pennsulas Ibrica, Itlica y Balcnica. En el mundo tiene una distribucin palertica, desde Espaa, Centroeuropa, Rusia y Asia Central, hasta Japn. Hbitat En Asturias se encuentra en pequeos claros arbustivos y herbosos en bosques caducifolios y mrgenes de bosques entre 250 y 800 m de altitud, en ambientes de

Categoras UICN
Autonmica EN B2a Estatal VU (2006) Europea VU (1999)

106/107

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

gran humedad (Mortera, en prensa). Se alimenta de gramneas. Amenazas Colonias pequeas, localizadas y aisladas. Cambios en el uso tradicional del suelo, agricultura intensiva, fertilizacin de las praderas, usos silvcolas inadecuados, desecacin de las turberas (Rosas et al., 1992).

Medidas de conservacin Propuestas: Conservacin del hbitat. Creacin de microrreservas.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Doncella de la madreselva Euphydryas aurinia (Rottemberg, 1775)

Estatal VU (1992) Europea VU (1999) Mundial VU A2c (1996)

Justicacin de los criterios Mariposa amenazada en Europa, de donde se ha extinguido de algunos pases como Holanda (Warren et al., 1994); sin embargo, en Espaa es una especie ampliamente distribuida, comn y fuera de peligro (Viejo et. al., 1990). Situacin y tendencia de la poblacin En Espaa es una especie ampliamente distribuida y probablemente no amenazada, lo mismo que en Asturias, donde probablemente se encuentra repartida por toda la Comunidad Autnoma. En Espaa se considera una especie fuera de peligro (Viejo et al., 1991) y sus poblaciones son estables (Van Swaay y Warren, 1999). Distribucin En Asturias es una especie ampliamente repartida, citada en los municipios de Allande, Aller, Amieva, Belmonte, Bimenes, Boal, Cabrales, Candamo, Cangas de Ons, Cangas del Narcea, Caso, Castropol, Cudillero, Degaa, Grandas de Salime, Ibias, Illano, Langreo, Laviana, Lena, Llanera, Llanes, Mieres, Nava, Norea, Ons, Peamellera Alta, Peamellera Baja, Pesoz, Piloa, Ponga, Pravia, Proaza, Quirs, Ribadedeva, Ribadesella, Salas, San Martn de Oscos, Santa Eulalia de Oscos, Santo Adriano, Sobrescobio, Somiedo, Tapia de Casariego, Taramundi, Tineo, Valds, Vegadeo, Villanueva de Oscos, Villaviciosa y Villayn (Mortera, en prensa). En Espaa la subespecie beckeri se distribuye por casi toda la Pennsula (Garca-Barros et al., 2004). La subespecie debilis se distribuye por los Pirineos.

Unidad operativa de conservacin Desde un punto de vista ms restrictivo se reconocen dos subespecies en la Pennsula Ibrica, una ampliamente distribuida, E. aurinia beckeri (Lederer, 1853), descrita en el sur de Espaa, y la otra, ms pequea, E. aurinia debilis (Oberthr, 1909), presente en los Pirineos. En los Picos de Europa se ha descrito una subespecie ms oscura, E. aurinia kricheldorf, similar a la subespecie nominal de la Europa Central y Atlntica (Gmez Bustillo y Fernndez-Rubio, 1974), que podra ser la transicin entre la forma ibrica y la nominal. Por lo tanto se considerar como unidad operativa de conservacin a las poblaciones del conjunto cantbrico. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-riesgo relativo UE Directiva Hbitats: Anexo II Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica LC

108/109

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

En Europa, al margen de las subespecies ibricas se distribuye por casi todo el continente, salvo el norte de Escandinavia, las pennsulas Itlica y Balcnica, donde es rara, y las islas mediterrneas. En el mundo la especie se distribuye por Europa, Rusia, Asia Menor y la zona templada de Asia hasta Corea. Hbitat Vive en una gran variedad de espacios abiertos, con preferencia por prados oridos, pero tambin en zonas de matorral, claros de bosque, etc. desde el nivel de mar hasta 1 800 m (Mortera, en prensa). En su fase de oruga se alimenta de plantas del gnero Lonicera, aunque tambin se ha citado sobre Gentiana sp., Plantago sp., Scabiosa sp. y Digitalis sp. (Rosas et al., 1992). Mapas de distribucin Asturias

Amenazas Alteracin del hbitat. Medidas de conservacin Propuestas: Se propone la proteccin de su hbitat, evitando los aclareos del sotobosque (Galante y Verd, 2000).

Espaa

Hormiguera oscura Maculinea nausithous agenjoi Villarubia, 1948

Estatal VU (2006) Europea VU (1999) VU A2c (1996) Mundial LR/nt (2004)

Justicacin de los criterios Dado que en Asturias slo hay una localidad registrada con un bajo nmero de individuos y las poblaciones conocidas en la Pennsula Ibrica son muy escasas (14) y alejadas unas de otras (Galante y Verd, 2000), la vulnerabilidad de cualquiera de ellas es elevada. No obstante la poblacin asturiana podra estar en contacto con las leonesas prximas. Situacin y tendencia de la poblacin Es la mariposa cuya situacin es una de las ms delicadas en Espaa (Viejo et al., 1991) por lo fragmentadas que estn sus poblaciones, si bien su tendencia parece estable (Van Swaay y Warren, 1999). Unidad operativa de conservacin No est claro si las poblaciones ibricas pertenecen a una subespecie diferente de la nominal, denominada M. nausithous agenjoi (Munguira, 1987), por lo que consideraremos que los ejemplares asturianos pueden pertenecer a dicha subespecie. Consideramos como unidad operativa de conservacin a las poblaciones cantbricas de esta especie. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: vulnerable UE CNEA: vulnerable UE Directiva Hbitats: Anexos II y IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

En Asturias la localidad conocida tiene pocos individuos, mientras que en la vertiente leonesa son mucho ms abundantes (Mortera, en prensa). En Europa su distribucin no es muy amplia y sus poblaciones parecen estar fragmentadas. Distribucin En Asturias tan solo se ha encontrado en Tarna (Caso) (Landeira y Guerra, 1980), no habindose hallado en ningn otro lugar desde entonces (Mortera, en prensa). En Espaa se conocen unas pocas poblaciones en las provincias de Soria, Len, Asturias, Cantabria y Madrid (Garca-Barros et al., 2004). En Europa se extiende con interrupciones desde las montaas espaolas hasta los Urales y el Cucaso. En el mundo no se encuentra prcticamente ms que en Europa, si bien es

Categoras UICN
Autonmica EN B2a

110/111

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

posible que llegue a Mongolia (Munguira et al., 2001). Hbitat En Asturias se encuentran por encima de los 1 000 m de altitud, en praderas hmedas donde se localiza su planta nutricia Sanguisorba ofcinalis, sobre la que ponen los huevos y se alimentan en los primeros estadios larvarios (Mortera, en prensa). Para completar su ciclo vital precisan de la presencia de colonias de hormigas (Myrmica rubra o M. sabuleti) hospedadoras de sus larvas en fases posteriores, que tienen unos requerimientos ecolgicos muy restringidos, a los que hay que sumar los requerimientos propios del lepidptero. Viven en zonas de montaa, donde necesitan hierbas altas, que proporcionan un ambiente hmedo de temperatura suave a las hormigas, por lo que se limitan a los mrgenes de praderas de siega o a las praderas con ciclos de siega de dos o ms aos (Galante y Verd, 2000). Amenazas La abundancia de las mariposas est condicionada por la presencia de nidos de la hormiga hospedadora. Dado el tipo de hbitat tan particular el cambio de uso de las praderas, tanto a usos ms intensivos, como al abandono de la ganadera extensiva puede hacer desaparecer las colonias (Galante y Verd, 2000). Adems de estas amenazas, se han citado las siguientes (Munguira et al., 2001): cultivos forestales, actividades recreativas (ferias, cmpings), construccin de embalses, urbanismo, o desecacin (sta ltima, principalmente en la parte mediterrnea peninsular).

La ampliacin urbanstica del complejo invernal de San Isidro y Fuentes de Invierno podra afectar a una de las poblaciones leonesas y como consecuencia debilitar la probabilidad de supervivencia de la poblacin asturiana conocida o de otras que eventualmente pudieran descubrirse en el entorno.

Medidas de conservacin Propuestas: Declarar una microrreserva en la localidad conocida, donde se garantizase el tipo de gestin del medio que esta mariposa requiere. Parcelacin de los prados, que crea reas marginales que favorecen el hbitat adecuado para las hormigas hospedadoras. Impedir la urbanizacin de la zona, que podra acabar con el hbitat requerido. Cortar la hierba en lotes de 1-2 ha, separando los cortes de dos a tres aos, manteniendo un uso ganadero extensivo (Galante y Verd, 2000); evitar la mecanizacin del campo y el empleo de tosanitarios y abonos (Munguira et al., 2001). Limitar la recoleccin de ejemplares, recomendando la caza fotogrca para comprobar nuevas localidades o conrmar las antiguas citas, especialmente en aquellas localidades con escasos ejemplares.

Existentes: Existe un Plan de Accin para las mariposas Maculinea en Europa (Munguira y Martn, 1999), en el que en el punto E2, menciona acciones para la proteccin y

gestin de esta especie en las Montaas Cantbricas: (). Las poblaciones cantbricas no estn tan amenazadas como los anteriores. El pastoreo extensivo del ganado es necesario para conservar la especie a largo plazo. Mientras tanto, las nicas acciones Mapas de distribucin Asturias

necesarias incluyen conservar la presin actual de pastoreo y crear pequeas reservas que protejan alguna de las poblaciones ms vulnerables.

Espaa

112/113

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

Hormiguera de lunares Maculinea arion (Linnaeus, 1758)

Justicacin de los criterios Presenta poblaciones fragmentadas en la Pennsula Ibrica y en ciertas localidades ha desaparecido. Situacin y tendencia de la poblacin En Espaa parece ser una mariposa de distribucin fragmentada, lo que pudiera deberse a su carcter marginal, ya que constituye el lmite suroccidental de la especie. Tendencia regresiva, con desaparicin en algunas localidades (Rosas et al., 1992) y extincin en algunos pases. Distribucin En Asturias se la ha encontrado en puntos localizados de la zona central de media y alta montaa: Lena, Somiedo Proaza y Santo Adriano (Mortera, en prensa).

Unidad operativa de conservacin Los ejemplares ibricos, salvo los del Pirineo, suelen atribuirse a la subespecie nominal. Ser considerada como unidad operativa de conservacin las poblaciones cantbricas de esta especie. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-riesgo relativo UE Directiva Hbitats: Anexo IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

En Espaa se distribuye por la Cornisa Cantbrica y los Pirineos, adems de poblaciones conocidas en Orense y Sistema Ibrico hasta Cuenca y Teruel (Garca-Barros et al., 2004), pero generalmente en colonias localizadas. En Europa est ampliamente distribuida, salvo en las Islas Britnicas (de donde se ha extinguido), gran parte de la Pennsula Escandinava y algunas islas del Mediterrneo. En el mundo est presente en el Palertico, desde Europa hasta China, a travs de Rusia y Siberia. Hbitat Praderas pobres aprovechadas de forma tradicional, y laderas hmedas, donde se desarrolla su planta nutricia. En Asturias se ha encontrado entre 200 y 1 400 m de altitud. Las plantas nutricias sobre las que se efectan las puestas son el organo (Origanum) y posiblemente tambin el tomillo

Categoras UICN
Autonmica VU B2c Estatal VU (1992) Europea EN (1999) Mundial LR /nt (2004)

(Thymus), y utiliza como hospedadoras de sus larvas las hormigas de la especie Myrmica sabuleti (Munguira y Martn, 1994). Amenazas Disminucin de la ganadera tradicional, que altera el hbitat de las hormigas hospedadoras (Rosas et al., 1992). Tambin puede suponer una amenaza la destruccin del hbitat (obras pblicas, urbanismo, reforestacin, etc.). Mapas de distribucin Asturias

Medidas de conservacin Existe un Plan de Accin para las mariposas Maculinea en Europa (Munguira y Martn, 1999), que propone para Espaa las siguientes medidas: Investigar la distribucin actual y su estatus. Proteger poblaciones representativas mediante la creacin de microrreservas.

Espaa

114/115

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

La conservacin de la fauna caverncola


La fauna caverncola est formada por un conjunto de especies poco conocidas, debido a la difcil accesibilidad a su hbitat, que diculta su inventariacin, el estudio de sus formas de vida y el conocimiento de su problemtica de conservacin. Desde el punto de vista cientco, el estudio de estos animales constituye un frente de investigacin abierto, ya que los catlogos faunsticos se amplan continuamente por la incorporacin de nuevas especies. No es este el nico problema de conocimiento, sino que la informacin existente es prcticamente desconocida por el pblico en general, y los conservacionistas en particular, de modo que apenas hay constancia de este tema en los debates sobre conservacin de la naturaleza, ni incluso en los catlogos de especies protegidas. Dejando a parte el inters cientco del estudio de la adaptabilidad de estos organismos y su biogeografa, el inters, desde el punto de vista conservacionista, es muy elevado por su alto grado de endemicidad. Este fenmeno deriva del alto grado de especializacin de los troglobios, que se concentran en las zonas krsticas formando archipilagos inmersos en un medio ms impermeable, no karsticable, el cual asla en diversos grados los organismos convertidos en caverncolas obligados. Por otro lado, no son excepcionales las especies que se conocen en una nica cavidad, lo que implica un alto riesgo de extincin a causa de la extremada reduccin del hbitat disponible para estas especies. La mayor parte de la fauna troglobia est constituida por artrpodos procedentes de faunas tropicales de origen terciario o ms remoto, cuyos representantes superciales se han extinguido en nuestras latitudes por cambios climticos. Slo han persistido en el ambiente microclimticamente estable e higrlo de las cuevas, en el que la adaptacin al medio caverncola y el aislamiento de la cuevas entre s han favorecido un alto grado de diversicacin y endemicidad. A modo de ejemplo, mientras que en la provincia de Guipzcoa, con un alto grado de endemicidad a nivel mundial, se han catalogado un total de 104 taxones de invertebrados troglobios, de los cuales 25 eran colepteros (Galn, 2006); en un medio tan limitado espacialmente como la sierra de El Sueve, se han reconocido 44 especies de colepteros capturados en cuevas, de las cuales 18 son estrictamente troglobias y 8 endmicas (Salgado, 1980, 1991, 1995, 1999; Salgado y Vzquez, 1993; Salgado y Pelez, 2004). Este hecho da una idea de lo que puede representar la riqueza de este tipo de organismos en el conjunto del Principado de Asturias, teniendo macizos calcreos de la importancia de los Picos de Europa o la sierra del Aramo. El alto grado de endemicidad presente por tanto en Asturias implica que este gremio representa la mayor contribucin de un territorio a la biodiversidad mundial (Galn, 2006), por lo que es absolutamente necesario abordar adecuadamente su catalogacin y conservacin.

Colepteros troglobios citados en Asturias. Localizacin de estos organismos atendiendo a las distintas especies

ESPECIE

LOCALIDAD

REFERENCIA BIBLIOGRFICA

Apoduvalius lecoqi Deuve, 1991 Apoduvalius negrei Jeannel, 1953 Apoduvalius (Apoduvalius) anseriformis Salgado & Pelez, 2004 Apoduvalius (Apoduvalius) espanoli Salgado, 1996

Zona prxima a la Cueva de Porro en Covaona a unos 1800 m de altitud (Cangas de Ons).

Deuve, T. (1991) Salgado, J. M. (1997) Jeannel, R. (1953) Salgado, J. M. (1997) Salgado, J. M. y Pelez, C. (2004) Salgado, J. M. (1996)

Cueva de Porro en Covaona (Cangas de Ons).

Cueva de Entrecuevas en Caravia alta (Caravia).

Cueva de Canales en Veneros. Cueva de las Campanas en Mestas de Con (Cangas de Ons); Cueva del Escosu en Pelamoru; Cueva del Mern en Villar; Cueva de la Pruneda y del Osu en Benia (Ons); Cuevas de Cosagre y Hoos en Ortiguero, y Cueva de la Viella y la del Bosque en Inguanzo (Cabrales); Cueva de los Perros en Puertas (Cabrales). En cavidades de la Sierra del Sueve a altitudes comprendidas entre unos 300 a 800 m de altitud (Colunga, Piloa, Caravia y Parres); Cueva Doa Urraca y Cueva Entrecuevas o del Ro en Caravia Alta (Caravia); Cueva Odeyn en Cereceda y Cueva del Sidrn en Borines (Piloa). Cueva del Osu en Benia (Ons); Cueva de la Huelga en Cavielles y Cueva del Cantiellu en Covadonga (Cangas de Ons).

Breuilia triangulum (Sharp, 1872)

Salgado, J. M. (1997)

Breuilia eloyi (Salgado, 1980)

Salgado, J. M. (1980) Salgado, J. M. (1993)

Cantabrodytes vivesi Espaol, 1975

Espaol, F. (1975); Salgado, J. M. (1997)

Cueva Rosa, en una plataforma de arcilla Giachino, PM. y Salgado, Notidocharis calabrezi hmeda con restos vegetales en zona profunda en J.M. (1989); Salgado, Giachino & Salgado, 1989 Calabrez (Ribadesella). J.M. y Vzquez, M.G. (1993) Cueva de las Campanas en Mestas de Con (Cangas de Ons), Cueva de Prau de la Sierra en Llandillena y Cueva de la Pruneda en Benia (Ons). En Cueva Rosa, los ejemplares fueron logrados nicamente entre restos vegetales en una pequea galera lateral a unos 10 m de la entrada derecha (Ribadesella). Zonas montaosas por encima de los 1000 m, hasta zonas prximas al litoral. Zonas montaosas por encima de los 1000 m, hasta zonas prximas al litoral. Zonas montaosas por encima de los 1000 m, hasta zonas prximas al litoral. Monte Montera en Puente de los Fierros (Lena).

Notidocharis franzi Jeannel, 1956

Jeannel, R. (1956) Salgado, J. M. y Vzquez, M. G. (1993) Giachino, PM. y Salgado, J. M. (1989) Salgado, J. M. (1993) Jeannel, R. (1956) Salgado, J. M. (1993) Jeannel, R. (1924) Salgado, J. M. (1993)

Notidocharis meregallii Giachino y Salgado, 1989 Notidocharis ovoideus Jeannel, 1956

Notidocharis zariquieyi (Jeannel, 1924)

116/117

ESPECIE

LOCALIDAD
Cuevas del Reguern y del Infierno (Cangas de Ons). Sierras del Cuera (Llanes, Ribadedeva, Cabrales, Peamellera Alta y Baja) y del Sueve (Colunga, Piloa, Caravia y Parres). Sobre todo en estribaciones septentrionales de los Picos de Europa (Cangas de Ons, Ons, Cabrales, Amieva). Ocupa ocho cuevas: la Cueva de la Xiana, la de Coviezo y la de Pico de Biesques en Tospe; la Cueva de la Mina de Coriello, a 650 m, en Llerandi; y la Cueva les Xianes y la de los Pradotes en Vallobil (Parres). Adems la Cueva la Cueva en Lago. Cuevas de la Vega de Ten, del Infierno, de la Rondiella, de Uberdn, del Reguern, de Porro Covaona, prximas a los lagos de Enol; Cuevas del Triumbo y del Cantiellu, prximas a Covadonga y Cueva de la Huelga en Cavielles (Cangas de Ons). Cueva del Espino en Campurriondi, y Cueva del Collao de la Cueva en Carbes (Amieva). Cueva de Barredo y La torre en estribaciones de la Sierra del Sueve (43 24-43 29 N; 5 4 W) (Colunga, Piloa, Caravia y Parres). Cueva de las Campanas en Mestas de Con (Cangas de Ons); Cueva del Escosu en Pe l a m o r u ; C u eva d e M e r n e n Vi l l a r ; Cueva de la Pruneda y del Osu en Benia (Ons); y Cuevas de Cosagre en Ortiguero y Cueva del Bosque en Inguanzo (Cabrales).

REFERENCIA BIBLIOGRFICA

Oresigenus jaspei Jeannel, 1948

Jeannel, R. (1984) Salgado, J. M. (1997)

Pterostichus (Lianoe) drescoi Ngre, 1957

Ngre, J. (1957) Salgado, J. M. (1997)

Quaestus (Quaestus) acuminatus Salgado, 1999

Salgado, J. M. (1999)

Quaestus (Quaestus) jeannei jeannei (Coiffait, 1965)

Coiffait, H (1956) Salgado, J. M. (1997)

Quaestus (Speogeus) littoralis (Salgado, 1999)

Salgado, J. M. (1999)

Quaestus (Quaestus) perezi (Sharp, 1872)

Salgado, J. M. (1997)

Cuevas del Subterrneo en Sellao y Cueva de Quaestus (Speogeus) amicalis los Moros en Trivierto-Sellao (Ponga); amicalis (Salgado, 1984) Cueva les Canales y Cueva de la Retirada en Veneros. Leonesiella bergidi (Salgado, 1983) Suroeste de Asturias. Cueva del Sierru y Cuevuca de la Cantera en San Pedro de Tolivia (Laviana); Cueva de la Cuevota en Pieres (Llanes). Cueva de Castieres en Pola del Pino; Cueva de Pealba en Pelgano; Cueva del Pozo o del Infierno y Cueva de la Sala en Entrepeas; y Cueva de la Corona en Conforco de Aller (Aller); y Cueva de Riegue les Utres en Fresneo. Centro y Oeste de Asturias. Cueva de la Pea en S. Romn de Candamo (Candamo). Cueva de la Carretera o Pitufos, altitud 110 m, Bodes (Parres). Cordillera del Sueve (Colunga, Piloa, Caravia y Parres). Centro y este de Asturias. Cueva la Cuevota (Ribadesella) y Cueva la Cuevota en Pando (Cangas del Narcea).

Salgado, J. M. (1984 y 1989)

Salgado, J. M. (1983 y 1993)

Quaestus (Spogeus) nietoi Salgado, 1988

Salgado, J. M. (1988 y 1993)

Quaestus (Quaesticulus) pachecoi Bolvar, 1915 Quaestus (Quaestus) suevensis (Salgado, 1991) Quaestus (Quaestus) espanoli (Salgado, 1978)

Bolivar, C. (1915) Salgado, J. M. (1988 y 1993) Salgado, J. M. (1991)

Salgado, J. M. (1978 y 1993)

ESPECIE
Quaestus (Quaestus) pseu-

LOCALIDAD

REFERENCIA BIBLIOGRFICA

Centro de Asturias. Cueva del Sidrn en Borines doccidentalis (Salgado, 1980) -Villamayor (Piloa). Sureste de Asturias. Cueva del Agua entre los pueblos de Las Cuevas y Veneros; Cueva de la Palomita en Bezanes; y Cueva del Camino en Tarna y Cueva del Fondil en Orl (Caso). Noreste de Asturias, en varias cuevas de la zona crstica de Cabrales. Noreste de Asturias. Cueva del Pindal y de la Ermita en Pimiango (Ribadedeva). Sureste de Asturias. Cueva de los Pandanes y del Troncu en Soto de Agues (Sobrescobio) y Cueva del Otero en Felechosa (Aller). Noreste de Asturias. Cueva del Pindal y de la Ermita, en Pimiango (Ribadedeva). Este de Asturias en cuevas prximas al litoral. Cueva del Quintanal, del Diablo, de Fonfra, de Piedra, de la Raz, de San Roque de Acebal, del Pran y Cueva de Entrecuevas en Balmori; Cueva Verde o El Mazu y la de Cucabrn en Porra; Cueva de Tres Calabres en Posada; Cueva El Bolao en Llanes; y Cueva de la Herrera en La Pereda (Llanes).

Salgado, J. M. (1980 y 1993)

Quaestus (Quaestus) luctuosus (Salgado, 1984)

Salgado, J. M. (1980 y 1993)

Quaestus (Quaestus) perezi (Sharp, 1872) Quaetus (Quaestus) breuili (Jeannel, 1909) Quaestus (Quaestus) longicornis (Salgado, 1989) Quaetus (Quaestus) breuili (Jeannel, 1909)

Salgado, J. M. (1993)

Jeannel, R (1909) Salgado, J. M. (1978 y 1989)

Salgado, J. M. (1989 y 1993)

Jeannel, R (1909) Salgado, J. M. (1978 y 1993)

Quaestus (Quaestus) occidentalis (Jeannel, 1911)

Jeannel, R (1991) Salgado, J. M. (1984 y 1993)

Sureste de Asturias. Cueva de Agua o del Venero, recordationis (Salgado, 1982) a 1 km de Las Cuevas (Caso). Quaestus (Quaestus) Este de Asturias. Cueva de Penicial, de la Carretera, de la Playa y del Mar, en Nueva de Llanes (Llanes); Cueva de San Antonio y de las Campanas (Ribadesella); Cueva del Josu (Cangas de Ons) y Cueva de Rioseco (Sobrescobio). Cordillera del Sueve (Colunga, Piloa, Caravia y Parres). Cueva les Escodes en Cofio, Cueva Aguilera en Cuadrovea y Cueva la Cueva en San Andrs (Arriondas); Cueva del Queso y la del Soto en Bodes (Parres); y Cueva Rosa en Calabrez (Ribadesella).

Salgado, J. M. (1982 y 1993)

Quaestus (Quaestus) sellai (Bolvar, 1923)

Bolivar, C. (1923) Salgado, J. M. (1978 y 1993)

Quaestus (Quaestus) variabilis Salgado, 1991

Salgado, J. M. (1991) Salgado, J. M. y Vzquez, M. G. (1991 y 1993)

118/119

ESPECIE
Quaestus (Speogeus) avicularis (Salgado, 1985) Quaestus (Speogeus) amicalis dilatatus (Salgado, 1984) Quaestus (Speogeus) diegoi Salgado, 1989 Trechus (Trechus) apoduvalipenis Salgado y Ortuo, 1998

LOCALIDAD
Cueva de los Pandanes y Cueva del Troncu en Soto de Agues (Sobrescobio) y Cueva del Otero en Felechosa (Aller). Cueva del Venero (Caso).

REFERENCIA BIBLIOGRFICA
Salgado, J. M. (1985) Salgado, J. M. (1993) Salgado, J. M. (1984 Salgado, J. M. (1993)

Ro Espaa. Cueva del Lloviu en Pen y cuevas prximas a Argaoso (Villaviciosa).

Salgado, J. M. (1989 y 1993)

Conocida nicamente de la Cueva el Cierrn en Argaoso (Villaviciosa).

Salgado, J.M. y Ortuo, V. M. (1998)

Se ha capturado en todos los sectores de Cueva Trechus (Trechus) barnevillei Rosa en Calabrez (Ribadesella), y en otras varias cavidades de la Cordillera del Sueve (Colunga, Pandell, 1867 Piloa, Caravia y Parres). Trechus (Trechus) fulvus fulvus Dejean, 1831 Capturada en varias cuevas del sector oriental de Asturias, como en la Cueva de los Perros en Puertas (Cabrales), y en la Cueva del Triumbo en Covadonga (Cangas de Ons). Cuevas del Bustio, de Porro Covaona, de la Vega de Ten, de Uberdn, del Infierno, del Reguern, del Cantiellu, de Pozo Palomero, todas en la zona de Covadonga; y Cueva de la Huelga en Cavielles (Cangas de Ons). Cueva del Collao de la Cueva en Carbes (Amieva); Cueva de los Perros en Puertas (Cabrales); Cuevas de Pruneda y del Osu en Benia (Ons); Cuevas de Villar en Villar (Ons).

Salgado, J. M. y Vzquez M. G. (1993)

Salgado, J. M. (1997)

Trechus (Trechus) escalerae Abeille de Perrin, 1903

Salgado, J. M. (1997)

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Invertebrados

Fichas de identicacin de los invertebrados


Coenagrion caerulescens. La identicacin precisa de las especies de Coenagrion debe incluir la observacin de los apndices anales del macho o del pronoto de la hembra; los caracteres de coloracin son bastante variables y existen ejemplares con coloraciones atpicas. Adems, los odonatos tardan algn tiempo en alcanzar su coloracin denitiva, y la mayora de las hembras de estas especies tienen coloracin distinta a la del macho. a: marca negra en el 2 segmento abdominal del macho con la parte central ms alargada que C. scitulum; b: pterostigma (celdilla opaca en la parte anterior del ala) alargado y plido, casi triangular; c: 6 segmento abdominal negro en su mayora; d: apndices anales superiores ms largos que los inferiores y ms largos que la mitad del 10 segmento abdominal.

Coenagrion mercuriale. Ver lo dicho para C. caerulescens. a: marca negra en el 2 segmento abdominal como el smbolo de Mercurio; b: pterostigma (celdilla opaca en la parte anterior del ala) romboidal negro y ribeteado de blanco; c: 6 segmento abdominal parcialmente azul (1/3 o ms); d: apndices anales superiores tan largos como los inferiores, con un diente interno cercano a la base (visin dorsal).

Coenagrion scitulum. Ver lo dicho para C. caerulescens. a: marca negra dorsal del 2 segmento abdominal del macho con la parte central menos alargada que C. caerulescens; b: pterostigma (celdilla opaca en la parte anterior del ala) alargado (casi cuadrangular) plido; c: 6 segmento abdominal negro en su mayora; d: apndices anales superiores ms largos que los inferiores, fuertemente curvados y ms cortos que la mitad del 10 segmento abdominal.

Brachytron pratense. a: pterostigma (celdilla opaca en la parte anterior del ala) muy largo y estrecho; b: lateral del trax verde con dos lneas completas oscuras; c: abdomen cilndrico, no entallado cerca de la base; d: primer segmento abdominal con punto central verde o amarillo. Nota: Su pequeo tamao (menor de 6 cm) y su periodo de vuelo primaveral (en Asturias de mayo a julio) distinguen bien a esta especie; la hembra presenta una coloracin amarillenta en las partes que son azules en el macho.

122/123

Aeshna juncea. a: dos lneas amarillas estrechas en la parte superior frontal del trax; b: borde anterior de las alas amarillo. Nota: Tamao muy grande (hasta ms de 7 cm). Las liblulas tardan algn tiempo en alcanzar su coloracin denitiva (el ejemplar de la foto, recin emergido, es un ejemplo); las hembras maduras de esta especie tienen coloracin distinta a la del macho maduro (abdomen del macho negro con puntos azules, en la hembra castao con puntos azules, amarillos o verdes).

Oxygastra curtisii. a: coloracin general del cuerpo verde metlica; b: dorso del abdomen con dibujos amarillentos centrales; c: ensanchamiento del extremo del abdomen; d: 10 segmento abdominal de los machos con una cresta amarillenta.

Macromia splendens. a: ojos verdes juntos en su mayor parte; b: trax verde metlico con bandas amarillas; c: abdomen negro y amarillo; d: 7 segmento abdominal con un amplio punto amarillo.

Sympetrum aveolum. a: pterostigma (celdilla opaca en la parte anterior del ala) castao rojizo, en juveniles amarillo plido (no bordeado de negro); b: venacin alar negra en su mayora; c: amplia mancha azafranada en las alas posteriores. Nota: Como todas las liblulas, los individuos tardan algn tiempo en alcanzar su coloracin denitiva tras la emergencia (ejemplares inmaduros amarillentos y con extensin variable de la mancha azafranada de las alas); las hembras dieren del macho por su cuerpo amarillento y por la extensin de la mancha alar.

124/125

Parnassius apollo. Imposible su confusin con especies similares en Espaa (la especie ms parecida en Europa, Parnassius phoebus, vuela en los Alpes). a: la cara superior del ala anterior del macho carece de mancha roja post-discal en s8; b: presenta una mancha negra postdiscal en s5 raramente con el centro rojo oscuro. En la hembra, los dibujos equivalentes son variables pero en promedio algo ms desarrollados, ocasionalmente conspicuos. c: lamento antenal gris plido, namente anillado de gris oscuro.

Euphydryas aurinia. Imposible de confundir en Asturias (su congnere Euphydryas desfontainii vuela mucho ms al sur en Espaa). Extensa difusin oscura en la cara superior y a: las bandas/manchas celulares post-discales naranjas que contrastan con b: los dibujos amarillentos discales.

Lopinga achine. Su diseo alar es inconfundible. a: la banda plida proximal de la cara inferior llega hasta b: las manchas post-discales y es variable en anchura y color.

Maculinea arion. El macho tiene marcas negras en el anverso, lo que la diferencia de Maculinea alcon, que carece de ellas. La gran envergadura alar diferencia al gnero Maculinea de otros gneros de su familia.

126/127

Maculinea nausithous. Su reverso es marrn con a: una lnea de puntos negros, a diferencia de las otras especies del gnero presentes en Asturias, de reverso gris con varias las de puntos. La gran envergadura alar diferencia al gnero Maculinea de otros gneros de su familia.

Eriogaster catax. Se puede distinguir el sexo de la especie a partir de las antenas de la hembra que son nas y alargadas mientras que las del macho son pectinadas. El colorido tambin es diferente siendo el macho ms anaranjado y la hembra pardo rojiza. El nal del abdomen de la hembra es muy tupido, con una borra gris y negra, que en el caso del macho est ausente.

Peces
Autores: Carlos Nores Quesada Pedro Garca-Rovs Gonzlez ngela Surez Garca

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Peces

Lamprea marina Petromyzon marinus Linnaeus, 1758

Estatal VU B1 2 abcd (2001) Mundial LR/lc

Justicacin de los criterios En la actualidad la lamprea marina tiene un rea de ocupacin menor de 2 000 km 2. Est prcticamente extinguida en el sur de Espaa y en el norte ha sufrido un fuerte declive debido a la construccin de embalses, azudes, etc. Puede existir una inmigracin de individuos procedentes de otras reas de Europa, pero sta cada vez es menor, debido a que los mismos problemas que causan el declive de las poblaciones espaolas afectan a las europeas. La poblacin espaola no puede ser identicada como un sumidero. Por todo ello no cabe una modicacin a nivel regional (Doadrio, 2002). Unidad operativa de conservacin Es una especie monotpica que se distribuye por el Atlntico Norte (Doadrio, 2001). Se considera como unidad operativa de conservacin los individuos de su rea de distribucin sudoriental (excepto el Mediterrneo). Proteccin legal
Autonmica CREA actual: vulnerable CREA propuesto: vulnerable Estatal CNEA: vulnerable RD 1095/89: especie pisccola RD 1118/89: especie comercializable UE Directiva Hbitats: Anexo II Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo III

Situacin y tendencia de la poblacin Antiguamente eran abundantes, pero en la actualidad se las puede considerar raras a causa de la contaminacin de los ros y de la proliferacin de embalses, que impiden el acceso a los lugares de desove. Los 180 km de ros asturianos ocupados actualmente por la Lamprea (Ballesteros, 2000) representan nicamente el 40% de su distribucin potencial, que es de unos 450 km. Est prcticamente extinguida en los ros del sur de Espaa y en claro declive en los del norte, aunque puede darse una cierta inmigracin de individuos provenientes del resto de Europa (Doadrio, 2001). En Asturias a pesar de su amplia distribucin se considera que su estado es aceptable exclusivamente en los ros de la costa oriental: Sella y Deva, probablemente debido a la menor incidencia de los embalses y la mayor calidad de las aguas.

Categoras UICN
Autonmica VU B2ab(iii)

Distribucin En Asturias se localiza nicamente en los cauces de: el Eo, hasta la presa de Pe de Via; el Navia, muy escasamente hasta la presa de Arbn; el Narcea, hasta la presa de Calabazos; el Naln hasta la presa de Valduno II; el Sella, hasta la presa de Cao; el Cares, hasta la presa de Niserias y el Piloa. Ocasionalmente puede aparecer en el ro Bedn y es extraa su ausencia en un cauce de cierta magnitud y bien conservado como el del Esva (Ballesteros, 2000). En Espaa se distribuye por la Cornisa Cantbrica (aunque falta en la mayor parte de los ros del Pas Vasco y Cantabria), Galicia, estuario del Guadalquivir, estuario del Guadiaro, Guadalete, Barbate, Guadiana y auentes y delta del Ebro (Doadrio, 2001). En Europa se ha citado en Alemania, Blgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Holanda, Portugal, Suecia y Gran Bretaa. En el mundo est ampliamente distribuida por el Atlntico norte, tanto en las costas europeas como en las americanas, y en el Mediterrneo occidental. Hbitat Son peces parsitos andromos que necesitan de otros peces y mamferos marinos para sobrevivir. En el mar viven tanto en aguas litorales como a ms de 500 m de profundidad. Maniesta preferencia por ros de gran caudal, superiores a los 10 m3/s (Rodrguez Muoz, 1992), penetrando slo en los tramos bajo y medio, de aguas no demasiado rpidas. Las larvas seleccionan lechos con sedimentos nos y presencia de macrtos, aunque evitan los sustratos arcillosos o limosos. Las larvas de mayor tamao se asocian con arenas ms gruesas.

El desove empieza entre nales de marzo y principios de abril y naliza en junio o en julio (Rodrguez Muoz, 2000). Amenazas Contaminacin de estuarios por vertidos y aguas residuales. Presencia de obstculos (principalmente presas) en los ros que hacen inaccesibles amplios tramos de ros adecuados para la reproduccin y desarrollo larvario. Alteracin de las condiciones hidrolgicas en los tramos de ro situados aguas abajo de las presas, que dicultan la reproduccin y el desarrollo larvario. Alteraciones en las orillas y el lecho de los cauces uviales que reducen la disponibilidad de hbitats adecuados para el desarrollo larvario (canalizaciones, extraccin de ridos, etc.). Pesca furtiva de adultos durante la poca reproductora.

Medidas de conservacin Propuestas: Prohibicin de su captura. Controlar la presencia de especies alctonas que pudieran afectarle negativamente, especialmente de cangrejo rojo americano. Depuracin de aguas residuales que puedan contaminar el hbitat disponible. Recuperacin de tramos de ros degradados sustituyendo los diques de hormign por escollera o tierra, instalacin de diques de defensa retirados de la zona de ribera y empleo de tcnicas de

132/133

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Peces

ingeniera biolgica basadas en la implantacin de material vegetal. Adecuacin de las obras hidrulicas de forma que puedan ser compatibles con las necesidades de la especie.

Creacin de pasos en las presas y control de su uso.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Esturin Acipenser sturio Linnaeus, 1758

Estatal CR Europea EN (2005) Mundial CR A2d (2003)

Unidad operativa de conservacin Especie androma que pasa la mayor parte de su vida en el mar pero se reproduce en las aguas dulces. En la costa atlntica europea slo se encuentran dos poblaciones, la del Golfo de Vizcaya/ ros Garona, Gironde y Dordoa (Lepage et al., 2000), y la del Golfo de Cdiz/ro Guadalquivir (Almaa y Elvira, 2000). Segn Holck (2000), la poblacin europea de esta especie comprendera de 9 a 12 poblaciones geogrcas que estaran aisladas entre s y que podran tener diferencias genticas. Ludwig et al., (2000) encontraron que existen ms diferencias genticas entre los esturiones del Atlntico y del Mediterrneo, que entre las del Mar del Norte y las del Garona. Consideraremos como unidad operativa de conservacin al conjunto de la poblacin del Golfo de Vizcaya que se reproduce actualmente en el ro Garona. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: -extinguido Estatal CNEA: en peligro de extincin UE Directiva Hbitats: Anexos II y IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio CITES: especie I

Justicacin de los criterios Es una especie para la que existen registros histricos en Asturias en la desembocadura del ro Naln y posiblemente tambin en la del Navia. Lozano (1964) seala que slo era capturado en los grandes ros y ms concretamente en el Guadalquivir, sin embargo menciona citas en el ro Urumea y en los ros o en las proximidades de Santander, Asturias, Galicia, Golfo de Cdiz y otras localidades mediterrneas. Ocasionalmente an es capturado algn esturin en aguas asturianas, como el desembarcado en Tazones, en 1969 o el mencionado en Asturias por Ortea y de la Hoz (1979) en 1976. Actualmente el registro ms reciente es la captura de un ejemplar en las cercanas de San Vicente de la Barquera en 1988 (Almaa y Elvira, 2000). Est presente en los grandes ros ibricos, como el Mio, Tajo, Guadiana, Guadalquivir y Ebro, en varios de los cuales su pesca ha tenido trascendencia comercial durante este siglo (Elvira et al., 1991); aunque tambin se encuentra en algunos otros de menor tamao, como la cita mencionada del Urumea o las del el Mondego y el Sado (Almaa, 1988). Situacin y tendencia de la poblacin Las nicas poblaciones abundantes se encuentran en Francia, cuencas del Gironde, Garona y Dordoa (Lepage et al., 2000) y Georgia en la cuenca del Rioni (Mar Negro). En Francia se estima una poblacin constituida slo por unos pocos miles

Categoras UICN
Autonmica RE

134/135

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Peces

de individuos. Estas poblaciones muestran una tendencia demogrca negativa (Doadrio, 2001).

mea, Mio, Duero, Guadiana, Guadalquivir, Jcar, Turia y Ebro. Pero en los ltimos aos slo se ha localizado en las cuencas de los ros Guadiana y Guadalquivir (Almaa y Elvira, 2000). En Europa se distribuye en las cuencas de los ros Gironde, Garona y Dordoa en Francia y en la cuenca del Rioni en Georgia. En la costa atlntica se encuentra en Alemania, Francia, Espaa y Portugal (Doadrio, 2001). Est extinguido del Atlntico ruso (Barannikova y Holck, 2000), en Alemania (Kirschbaum y Gessner, 2000); en Grecia slo se encuentra en el ro Evros (Economidis et al., 2000). En el mundo su distribucin se corresponde con la europea. Hbitat El esturin vive en el fondo del mar a unas profundidades de 5 a 60 m, donde se alimenta principalmente de invertebrados incluyendo pequeos crustceos, gusanos y moluscos. Los juveniles migran hacia el mar con 4 o 5 meses y permanecen en el estuario ms de un ao (Doadrio, 2001). Amenazas Pesca accidental de individuos, ya que no existen pesqueras sobre la especie. Regulacin de los cauces. Disminucin de los caudales. Contaminacin y extraccin de ridos en las zonas de frezaderos. Construccin de presas que impiden el remonte de los individuos hacia sus frezaderos naturales. Contaminacin de los estuarios.
^

Distribucin histrica del Esturin en la Pennsula Ibrica (tomado de Almaa y Elvira, 2000). Los crculos representan registros histricos y los tringulos registros recientes.

Hembras

Machos

Evolucin anual del nmero de capturas de Esturin en el ro Guadalquivir (tomado de Fernndez-Pasquier, 2000)

Distribucin En Asturias slo existe una referencia histrica de su presencia en la desembocadura del ro Naln y posiblemente en el Navia y en el Narcea. La presencia de esta especie como reproductora en varios ros franceses puede explicar la presencia ocasional de ejemplares en la costa asturiana. En Espaa hay citas histricas en diversos cursos uviales como en el Uru-

1932 1934 1936 1938 1940 1942 1944 1946 1948 1950 1952 1954 1956 1958 1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972

400 350 300 250 200 150 100 50 0

Peces

Ao

Medidas de conservacin Propuestas: Prohibicin estricta de su pesca, transporte y comercializacin. Proteccin y restauracin de las zonas de frezaderos. Llevar a cabo un proyecto de recuperacin del hbitat que incluya la reproduccin articial y reintroduccin de la especie. Campaas de educacin ambiental. Depuracin de los vertidos. Eliminacin de barreras, para esta especie, en los ros.

En Francia se han realizado programas que incluyen la prohibicin estricta de su pesca, transporte y comercializacin, proteccin de las zonas de frezaderos, campaas de educacin ambiental y reproduccin articial. Programas de cra en cautividad para su posterior liberacin en Alemania y Polonia.

Mapas de distribucin Espaa

136/137

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Peces

Sbalo Alosa alosa (Linnaeus, 1758)

La mala calidad de los tramos bajos de los ros, unido a que es una especie sometida a explotacin pesquera, nos hacen estimar que al menos se reducir su poblacin espaola en un 20% (Doadrio, 2001). Situacin y tendencia de la poblacin Tanto la poblacin mundial como la espaola sufren una acentuada regresin. La sobrepesca produce uctuaciones poblacionales anuales (Granado y Hernando, 2001). Distribucin En Asturias se encuentra en los ros Eo, Navia, Naln, Narcea, Sella y CaresDeva. En el Eo llega hasta la presa de Abres, en el Deva hasta Panes y en el Naln hasta la presa de Valduno. En Espaa se ha citado en algunos ros de la Cornisa Cantbrica y Galicia y en la mayora de los tramos bajos uviales de la Andaluca atlntica. Es ms frecuente en las costas cantbrica y atlntica (actualmente en la costa mediterrnea no existen registros). En Europa est presente en Alemania, Blgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Gran Bretaa, Holanda, Italia, Irlanda, Portugal y Suecia. En el mundo se distribuye desde el sur de Noruega y a lo largo de todo el litoral atlntico hasta las costas del mar Mediterrneo occidental. Hbitat Esta especie androma entra en los ros para realizar la reproduccin pero no remonta hacia pequeos auentes. Normalmente se encuentra en ros de corriente lenta y elige para la puesta zonas poco profundas con fondos arenosos y pedregosos. En la fase marina, se localiza en la regin nertica sobre la plataforma conti-

Unidad operativa de conservacin Es una especie monotpica de distribucin eminentemente europea. Se considera como unidad operativa de conservacin a la poblacin atlntica europea de esta especie. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: vulnerable Estatal RD 1095/89: especie pisccola UE Directiva Hbitats: Anexos II y V Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio CITES: especie I

Categoras UICN
Autonmica NT Estatal VU 2cd (2001) Europea EN (2005) Mundial DD (2000)

Justicacin de los criterios Esta especie, objeto de una intensa pesca, presenta un declive muy acentuado en Espaa debido al gran nmero de presas existentes en las desembocaduras de los ros y que impiden la migracin de los individuos a sus lugares de desove.

nental, sin penetrar en aguas profundas. Durante la migracin reproductiva, ocupa ambientes estuarinos y de curso bajo de los ros, con fondos de arena y grava, y buena oxigenacin. Existe un caso singular en el ro Zzere (Portugal), donde una poblacin aislada por la construccin de un embalse (Castelo de Bode), parece ser capaz de adaptarse al agua dulce sin ir al mar para completar el ciclo reproductivo (Doadrio, 2001). Amenazas Construccin de presas que impiden el remonte de los individuos hacia sus frezaderos naturales. Contaminacin de los estuarios. La pesca parece tener un efecto relativamente menor

productores y eliminacin de los pequeos obstculos, garantizando as un ciclo reproductor completo (Blanco y Gonzlez, 1992). Depuracin de los vertidos, especialmente en los tramos bajos de los ros (Lelek, 1987).

Existentes En el Reino Unido existe un plan de accin para la conservacin de esta especie basada en la localizacin de las cuencas en las que est presente, en la eliminacin de barreras, recuperacin de frezaderos y de los hbitats que utilizan los juveniles y la mejora del conocimiento de la situacin de la especie y de sus caractersticas genticas y la elaboracin de una base de datos (Annimo, 1995).

Medidas de conservacin Propuestas La principal medida sera favorecer el paso migratorio de la especie adecuando las presas para que puedan ser remontadas por los reMapas de distribucin Asturias Espaa

138/139

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Peces

Anguila Anguilla anguilla (Linnaeus, 1758)

muestras (Dannewitz et al., 2005), recuperando de nuevo la idea de panmixia. Ante las dudas surgidas sobre la interpretacin geogrca de la variabilidad gentica de las anguilas, se recomienda considerar como unidad operativa de conservacin los ejemplares procedentes de los ros atlnticos del norte de la Pennsula Ibrica. Proteccin legal
Autonmica Especie pisccola Estatal RD 1095/89: especie pisccola RD 1118/89: especie comercializable

Categoras UICN
Autonmica EN A1bd Estatal VU 2cd (2001) Mundial NC (1996)

Unidad operativa de conservacin Es una especie monotpica que se distribuye por el Atlntico Norte, desde Islandia a las Islas Canarias, y por los mares Mediterrneo y Bltico (Doadrio, 2001). Tradicionalmente se ha considerado que las poblaciones europeas eran panmcticas, es decir que haba en Europa una reproduccin al azar entre todos sus individuos en el Mar de los Sargazos. Sin embargo el estudio de marcadores altamente polimrcos ha demostrado una leve, pero signicativa estructura gentica, dado que la distancia gentica se incrementa con la distancia geogrca de las muestras (Wirth y Bernatchez, 2001). Las muestras de la Pennsula Ibrica formaran un clado prximo a las de Escandinavia y Mar Bltico. Posteriormente se han interpretado estas diferencias como un artefacto debido a las diferencias temporales de las

Justicacin de los criterios La tendencia reciente de las capturas de angula en Asturias indica una reduccin superior al 17% anual a lo largo de la ltima dcada, sin que haya habido una reduccin aparente del hbitat disponible por la construccin de nuevas presas. El descenso se ha dejado sentir en todo el continente europeo, llegando, en el inicio del siglo XXI, a caer el nmero de angulas que penetran en los ros hasta el 10% de los niveles anteriores, e incluso en algunas interpretaciones hasta el 1%, sin que haya una causa nica y obvia (Dekker, 2003). Situacin y tendencia de la poblacin La dramtica cada de las poblaciones de la anguila europea es motivo de preocupacin para diversos organismos como el International Council for the Exploration of the Sea (ICES), que recomend a

la Unin Europea la adopcin urgente de un plan de recuperacin de la Anguila. A nivel local la evidencia no es menos alarmante. Wirth y Bernatchez (2002) sealan que el descenso de las poblaciones no afecta nicamente a la Anguila europea (A. anguilla) sino tambin a la americana (A. rostrata), de manera que las causas del descenso pueden ser generales. Aunque pudo empezar antes en Amrica, en Europa ha sido ms intenso en una poca ms reciente.

Debido a la importancia culinaria de sus formas juveniles (angulas) corre un riesgo evidente de sobreexplotacin a causa del elevado precio que alcanzan en el mercado y que se incrementa a medida que disminuye el recurso (se ha pagado en la lonja de Ribadesella 400 euros/kg, con un incremento medio del 7% anual en el precio). En trminos histricos la construccin de presas ha disminuido drsticamente el hbitat disponible para los adultos en toda la Pennsula Ibrica, de forma que ha desaparecido del 80% de las cuencas ibricas y slo abunda en los pequeos ros costeros desprovistos de embalses (Gmez-Juaristi y Salvador, 2006). No obstante el descenso se mantiene, a pesar de que actualmente no hay una reduccin evidente del hbitat disponible. En el Ro Esva, por ejemplo, se observ durante una dcada una caida notable, achacada a un descenso del reclutamiento, ya que no se apreciaron cambios sustanciales en el ro (Lobn-Cervi, 1999). Distribucin En Asturias se encuentra en la mayora de las cuencas hidrogrcas, excepto en la parte superior de aquellas que tienen grandes presas (Navia, Narcea y Naln). En el Caudal se ha repoblado articialmente. No es raro en las poblaciones que viven en los ros, la existencia de un componente sedentario que puede experimentar hipertroa del tamao y elevadas edades (Doadrio, 2001), que en el caso ms longevo que se conoce se ha estimado en 84 aos (Dekker, 2003). En Espaa se encuentra en cualquier cuenca hidrogrca, aunque limitadas por la presencia de presas, habiendo desparecido en la mayor parte del Ebro, Duero y Tajo. Est presente tambin en las Islas Canarias y Baleares (Doadrio, 2001).

Capturas mundiales de Anguila (Anguilla anguilla)


25000

Toneladas

20000 15000 10000 5000 0 1950 1953 1956 1959 1962 1965 1968 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001

Ao

Capturas globales de Anguilla anguilla (tomado de la Fao Fishery Statistics, 2003). Se aprecia un descenso anual del 2.92% desde el ao 1968 hasta 2002.
Capturas de Angula subastadas en San Juan de la Arena
16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0
19 8 19 9 90 19 9 19 1 19 92 9 19 3 9 19 4 95 19 9 19 6 19 97 9 19 8 9 20 9 20 00 0 20 1 0 20 2 03

Kilogramos

Ao

Evolucin de las capturas de angula subastadas en la Rula de San Juan de la Arena, tomadas como indicadoras de la evolucin de la poblacin de anguilas a nivel regional. Se aprecia un descenso anual de las capturas del 17.9% entre los aos 1989 y 2003.

140/141

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Peces

En Europa est presente en la mayora de su territorio, tanto en las cuencas de ros que vierten aguas al Atlntico, como en las de los que vierten al Mediterrneo. En el mundo la distribucin es muy amplia. Desde los pases escandinavos hasta las costas africanas (a unos 25 de latitud sur) en el Atlntico y todo el Mediterrneo. La aparicin en el Mar Negro, dado su alejamiento del Atlntico, depende de que ese ao los efectivos de angulas sean extremadamente elevados, producindose los reclutamientos a travs del Mediterrneo. Hbitat Especie catadroma que pasa una gran parte de su vida en las aguas dulces, ocupando prcticamente toda clase de cauces, tanto en aguas corrientes como ros, canales, acequias e incluso alcantarillado urbano, o bien en ambientes lnticos como lagos, estanques y pozos. Vive en el fondo, preferentemente en sustratos de arena, fango y vegetacin acutica densa. Tambin puede habitar en fondos duros en los que busca refugio. Es muy tolerante con el oxgeno disuelto en el agua y en condiciones extremas puede salir del agua y sobrevivir en ambientes hmedos gracias a la respiracin cutnea (Gmez-Juaristi y Salvador, 2006). Las larvas y la fase plateada viven en el ocano. Tiene cierta capacidad para sortear obstculos de pequeo tamao en el ro gracias a la posibilidad de reptar por tierra, siempre que la humedad ambiental y la topografa lo permitan. Amenazas Un problema grave para la conservacin de la anguila es la sensacin generalizada de que no se trata de una especie amenazada o en riesgo de extincin, dada

la gran amplitud de su distribucin y su elevada densidad. A esto hay que aadir la importancia econmica de sus pesqueras y el reparto de competencias en, al menos, dos administraciones diferentes, como son Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, lo que diculta la coordinacin y la colaboracin en la puesta en prctica de las medidas a adoptar. A nivel local se pueden considerar tres factores que inuyen, tanto en la reduccin de su rea de distribucin en Asturias, como en el descenso de sus poblaciones. Por orden de importancia decreciente podran ser: Construccin de presas. Sobrepesca en la desembocadura de los ros. Contaminacin y dragados en los estuarios.

A nivel general se han sealado un conjunto de amenazas que pueden resumirse en las siguientes (Wirth y Bernatchez, 2002; Dekker, 2003; Gmez-Juaristi y Salvador, 2006): Cambios climticos que puedan inducir alteraciones en la corriente del Golfo, responsable del traslado de las anguilas desde los lugares de desove hacia el continente europeo. Infecciones por un nemtodo extico (Anguillicola crassus), llegado a Europa en los aos 80 hospedado en anguilas japonesas, que afectara especialmente a los individuos en su viaje a los lugares de reproduccin. Incremento de los precios y sobreexplotacin pesquera, unido a una comercializacin difusa que diculta su control y seguimiento.

Prdida de hbitat continental por la construccin de presas que limita drsticamente la disponibilidad de zonas de crecimiento de los ejemplares. Contaminacin de las aguas uviales que afecta por la acumulacin de pesticidas a una especie de largo ciclo de vida.

Medidas de reforzamiento de poblaciones: Usando angulas donde todava hay un excedente demostrable. Usando anguilas procedentes de acuicultura (siempre y cuando proceda de origen silvestre).

Medidas de conservacin El International Council for the Exploration of the Sea alert de la situacin de la Anguila en Europa y propuso un conjunto de actuaciones (ICES, 2001). Medidas para limitar la explotacin de las pesqueras: Prohibicin de la pesca. Capturas o cuotas admisibles totales. Control de las artes de pesca.

Por su parte, la Comisin de las Comunidades Europeas (2003) trabaja en la elaboracin de un Plan de Actuacin que contiene un conjunto de medidas de gestin: 1. Plan de Recuperacin de las anguilas a travs de sus estados miembros. 2. Fijacin de los objetivos locales de conservacin y gestin. 2.1. Objetivos en lo que respecta a la colonizacin: Gestin de la pesca local de la angula que permita un porcentaje de fuga suciente. Construccin de vas de paso en las presas para permitir su migracin ro arriba. Recuperacin de las poblaciones utilizando cras de ros vecinos.

Limitacin de los desembarcos. Vedar pocas y/o reas. Licencias para los pescadores y compradores.

Medidas para recrear el hbitat: Asegurar la accesibilidad del hbitat. Reduccin de la prdida del hbitat. Asegurar la calidad del agua en su hbitat. Asegurar la migracin de retorno.

2.2. Objetivos en lo que respecta a las poblaciones: Medidas de restriccin de la pesca local, tales como vedas, zonas vedadas, reglamentacin de las artes de pesca y licencias de pesca locales. Fijacin de tamaos mnimos de desembarque. Modicacin, ampliacin y mejora del hbitat. Recuperacin de las poblaciones a travs de anguilas de acuicultura.

Control de mortalidad no pesquera: Mortalidad por turbinado. Predacin. Enfermedades y contaminacin.

142/143

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Peces

2.3. Objetivos en lo que respecta al porcentaje de fuga: Gestin de la fuga de las anguilas plateadas hacia el mar. Prohibicin de determinados artes de pesca lesivos para las anguilas plateadas. Construccin de vas de paso para las anguilas en presas e instalaciones hidroelctricas.

Enfoque coordinado para la orientacin cientca sobre la gestin. Coordinacin de las medidas de gestin y control transfronterizo. Intercambio en experiencias de gestin.

6. Dimensin internacional. Tambin contempla una serie de medidas de urgencia: Prohibicin de la pesca en zonas especcas en determinadas fases del ciclo vital. Fijacin de totales de captura admisibles. Fijacin de tamaos mnimos de desembarque. Vedas de pesca. Zonas vedadas. Supeditacin de la actividad de pesca a la concesin de licencias. Medidas de mejora locales a travs de la recuperacin de las poblaciones. Iniciativas de recuperacin del hbitat.

3. Recogida de datos: Capturas por pesquera y por cuenca uvial. Porcentaje de fuga en las distintas clases del ciclo vital. Reclutamientos entrantes.

Determinacin de la continuidad uvial con respecto a la migracin de anguilas. Cartografa y descripcin del hbitat, as como la evaluacin de los ros portadores de anguilas. Predacin y sus efectos en el ecosistema.

4. Apoyo a la gestin local en la normativa comunitaria. 5. Apoyo tcnico y cientco a la gestin local:

Mapas de distribucin Asturias Espaa

144/145

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Peces

Salmn atlntico Salmo salar (Linnaeus, 1758)

minantemente escocs, que tuvo lugar en la dcada de los 70 y los 80. Tambin se ha sealado la necesidad de que los esfuerzos de restauracin deben tomar en consideracin la diversidad inter e intra-ros para no perturbar las poblaciones receptoras (King et al., 2001) probablemente debido a que la delidad de retorno al ro de origen tiende a aislar las poblaciones de cada ro y crear tantas unidades de gestin como ros salmoneros hay. Se toma como unidad operativa de conservacin la poblacin ibrica de esta especie, con preferencia a considerar idneas las poblaciones procedentes de los propios ros. Proteccin legal
Autonmica Especie pisccola Estatal RD 1095/89: especie pisccola RD 1118/89: especie comercializable UE Directiva Hbitats: Anexos II y V Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo III

Unidad operativa de conservacin Aunque todos los salmones europeos pertenecen a la subespecie nominal, a los salmones ibricos, en el lmite sur de su distribucin mundial, se les supone una adaptacin a las condiciones locales extremas respecto a otras poblaciones de la misma especie. Los primeros trabajos que compararon poblaciones ibricas con poblaciones irlandesas mostraron una clara diferenciacin gentica, tanto en lo que respecta a aloenzimas como microsatlites (Snchez et al., 1996). Trabajos con ADN mitocondrial han puesto de maniesto dos clados en las poblaciones europeas, uno para las poblaciones hispano-britnicas y otro para las escandinavas (Verspoor et al., 1999), algo que tambin se revela en las comparaciones realizadas a partir de mltiples loci de ADN nuclear (King et al., 2001). Adems todos los estudios indican una proximidad entre las poblaciones ibricas y escocesas que parece basarse en una introgresin gentica debida a la traslocacin de huevos de origen predo-

Categoras UICN
Autonmica VU B2b(v)d(iv) Estatal EN 0a1bd (2001) Europea VU (2005) Mundial LR/lc (1996)

Justicacin de los criterios El rea de ocupacin de la especie representa menos de 2 000 km2, repartidos en Asturias en 9 localidades (ros Eo, Navia, Porca, Esva, Naln, Sella, Purn, Bedn y Deva) de las 17 existentes en Espaa, con una tendencia regresiva cercana al 30% cada 10 aos y con fuertes uctuaciones de la poblacin adulta.

Igualmente la poblacin ibrica (justicar su caracterizacin gentica) se considera muy pequea o restringida; ha desaparecido en el 67% de los ros en los que anteriormente exista y solamente el 9% de sus ros estn en una situacin saneada (WWF, 2001). Situacin y tendencia de la poblacin En la actualidad, de los cuatro ros que tienen poblaciones que no se consideran vulnerables o en peligro, tres de ellos estn en Asturias (Sella, Naln-Narcea y Cares-Deva) (WWF, 2001), lo que permite suponer que los mejores ros salmoneros de la Pennsula Ibrica se encuentran en Asturias. En la actualidad la media del nmero de salmones pescados en Asturias en los ltimos 10 aos es de 1 500, con un nmero mximo de 2 788 y un mnimo de 586. Utilizando el nmero de capturas anuales en Asturias durante la temporada de pesca como un ndice de abundancia, se observa que aunque en los ltimos 10 aos no hay una tendencia signicativa denida, en la serie histrica que se inicia en 1949 el descenso es pequeo, pero signicativo (2.2% anual), lo que representa un descenso de la lnea de tendencia general a lo largo de una dcada de prcticamente el 20%.

Distribucin En Asturias se encuentra en los ros Eo, Navia, Esva, Naln-Narcea, Sella y Deva-Cares y ocasionalmente en otros ros menores, como el Porca, Negro, Esqueiro, Bedn y Purn. En la actualidad la depuracin de las aguas del ro Naln ha permitido recuperar parte de su antigua distribucin en su cauce, particularmente tras la entrada en funcionamiento de la escala salmonera del embalse del Furacn. Al igual que la mayora de los salmones europeos, los salmones que se reproducen en Asturias tienen su periodo de crecimiento marino en el Mar de Noruega. En Espaa se encuentra en casi todos los ros de la fachada atlntica. En Europa se encuentra en varios pases como Francia, Blgica, Holanda, Alemania, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Noruega, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia, pero las poblaciones ms slidas se encuentran en Gran Bretaa e Irlanda (Doadrio, 2001). En el mundo esta especie se encuentra en el Atlntico Norte, desde el ro Lima al Mar Blanco, incluyendo Islandia, y en Norteamrica, desde Maine hasta el norte de la Pennsula del Labrador, en Canad. Hbitat Es una especie anbitica androma, que se reproduce en ros de un cierto tamao y de aguas bien oxigenadas. Su crecimiento en el mar, complica notablemente la dinmica de sus poblaciones y el control de la gestin de las mismas.

7000 6000

N. capturas

5000 4000 3000 2000 1000 0 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

Ao

Tendencia general de las capturas de Salmn en Asturias a lo largo del periodo 1949 - 2003

Los jvenes permanecen en las aguas continentales durante dos o tres aos y crecen en el mar durante uno, dos o tres aos ms. Posteriormente regresan a los ros entre octubre y agosto.

146/147

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Peces

Amenazas De manera general se han sealado seis tipos de amenazas (WWF, 2001) sobre el salmn atlntico: La contaminacin. Las infraestructuras y las obras civiles en los ros. La sobrepesca en el Atlntico Norte. La acuicultura industrial. Las traslocaciones inadecuadas para el reforzamiento de poblaciones. El cambio climtico.

La construccin de presas ha reducido un 30% los tramos de ros utilizables por el salmn (Martn Ventura, 1988), especialmente limitando el acceso a los antiguos frezaderos. La traslocacin de ejemplares procedentes de huevos forneos durante casi dos dcadas (70 y 80 del siglo XX) de origen fundamentalmente escocs (de la Hoz, 1999), pareciendo haber introgresiones genticas procedentes de poblaciones irlandesas y escocesas (Moran et al., 1998).

Medidas de conservacin Propuestas: Mejora de la calidad de las aguas. Facilitar las condiciones de acceso de los salmones a los frezaderos aguas arriba de las presas. Mantener un caudal mnimo que permita la vida de los salmones, especialmente en verano. Corregir los efectos negativos de las canalizaciones. Prohibir la comercializacin de los salmones espaoles y su pesca extractiva. Dado el aislamiento relativo que tienen las poblaciones de unos ros con respecto a otros, debe favorecerse la repoblacin con individuos de los propios ros (Doadrio, 2001).

En los ros del norte de Espaa las razones son similares a las que afectan al conjunto de la especie: La sobreexplotacin (en el mar y en el ro). La contaminacin y prdida de calidad de las aguas. La disminucin de los frezaderos y zonas potenciales de alevinaje por reduccin del caudal e interposicin de presas infranqueables (Braa, 1995). La extraccin de ridos que afecta a sus lugares de puesta. La captacin de agua que disminuye el caudal dicultando el remonte de los pequeos obstculos y aumentando la temperatura estival del agua y la canalizacin articial de los cauces (Doadrio, 2001).

Mapas de distribucin Asturias Espaa

148/149

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Peces

Boga de ro Chondrostoma duriense (Coelho, 1985)

pecie. Se estima que en los prximos aos la reduccin ser de entorno al 20% en el rea de ocupacin de la especie y en la calidad de su hbitat (Doadrio, 2001). Situacin y tendencia de la poblacin Actualmente las poblaciones estn en declive pero an son bastante abundantes (Doadrio, 2001). Distribucin En Asturias est presente en el ro Eo y en el 2002 se cit para el ro Naln (de la Hoz, com. pers.). En los formularios ociales para los LICs del Principado de Asturias aparece citada Ch. polylepis en los ros Eo, Navia, Naln, Sella y CaresDeva, debiendo tratarse de confusiones con otras especies en los ros al este del Naln, ya que en el Cares-Deva est citada Ch. miegii (Doadrio, 2001). En Espaa actualmente las poblaciones de Ch. duriense quedan restringidas a las cuencas del Eo, Masma, Oro, Eume, Allones, Donas, Tambre, Ulla, Umia, Mio, Limia, Cvado, Ave y Duero (Elvira, 1997). En Europa su distribucin se restringe al noroeste de la Pennsula Ibrica, siendo endmica de la cuenca del Duero y otras cuencas de Galicia (Doadrio, 2001). En el mundo su distribucin se considera endmica del noroeste de la Pennsula Ibrica. Hbitat Vive en los tramos medios de los ros, en zonas de marcada corriente, aunque tambin puede encontrarse en embalses (Doadrio, 2001). Amenazas Introduccin de especies exticas piscvoras. Realizacin de diversas infraestructuras hidrulicas como cana-

Unidad operativa de conservacin Es una especie monotpica que se encuentra en los ros del noroeste de la Pennsula Ibrica, en el pasado se consideraba como subespecie Chondrostoma polilepys duriensis (Elvira, 1997). Se considera como unidad operativa de conservacin las cuencas uviales asturianas donde est presente junto con las de las cuencas prximas de Galicia. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial situacin incierta Estatal RD 1095/89: especie pscicola RD 1118/89: especie comercializable UE Directiva hbitats: Anexo II Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo III

Categoras UICN
Autonmica NA Estatal VU 2ce (2001) Mundial VU

Justicacin de los criterios La introduccin de especies exticas en su rea de ocupacin es una de las principales causas del declive de esta es-

lizaciones, construccin de presas, etc. Contaminacin por vertidos industriales, urbanos y agrcolas. Extraccin de agua para nes agrcolas. Extraccin de ridos que destruye los frezaderos.

Corregir adecuadamente los impactos derivados de las infraestructuras hidrulicas. Corregir el impacto de las extracciones de rido en los ros. Realizar un control de las especies exticas por parte de las administraciones. Impedir la introduccin de nuevas especies exticas declarando a las nuevas y a la mayor parte de las existentes ya en Espaa como no pescables. Realizar un seguimiento sobre la evolucin de las poblaciones de esta especie.

Medidas de conservacin Propuestas: Determinar la distribucin y situacin actual de las especies del gnero Chondrostoma que puedan existir en Asturias. Control de los vertidos y depuracin de los mismos.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

150/151

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Peces

Madrilla Chondrostoma miegii Steindachner, 1866

Estatal LR/nt (2001) Europea LR/nt (2001) Mundial LC

Justicacin de los criterios La introduccin de especies exticas en su rea de ocupacin es una de las principales causas del declive de esta especie, que se estima ser en los prximos aos cercano al 20% en su rea de ocupacin y en la calidad de su hbitat. Sin embargo, a pesar de que las poblaciones estn en declive, se consideran an bastante abundantes (Doadrio, 2001). Situacin y tendencia de la poblacin No se sabe realmente cul es su situacin en Asturias. Habra que hacer estudios para determinar la distribucin y situacin real de esta especie y de todo el gnero Chondrostoma en el Principado de Asturias. Distribucin En Asturias se localiza en el lmite oriental de esta provincia con Cantabria, en el ro Cares-Deva (Doadrio, 2001). En Espaa se distribuye por el nordeste, estando presente en los ros de la vertiente cantbrica oriental: Bidasoa, Urumea, Oria, Urola, Deba, Artibay, Oca, Butrn, Nervin, Agera, Asn y Pas, y de la vertiente mediterrnea: Llobregat, Ebro, Riudecanyes y Cenia; as como en el Tajo donde existe una poblacin (Doadrio, 2001). En Europa su distribucin se reduce al nordeste de la Pennsula Ibrica. En el mundo se considera un endemismo del nordeste de la Pennsula Ibrica. Hbitat Es una especie tpicamente rela que vive en aguas corrientes pero que

Unidad operativa de conservacin Recientemente las poblaciones espaolas de Chondrostoma toxostoma consideradas como subespecies han sido elevadas a rango de especie (Elvira, 1997). Hay que tener en cuenta que en la legislacin nacional e internacional, anterior a 1997, las poblaciones espaolas se mencionan como Ch. toxostoma. Tomamos como unidad operativa de conservacin el conjunto de individuos de la poblacin de Ch. miegii presentes en las cuencas de los ros asturianos y en las situadas en el oriente de la Cornisa Cantbrica. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-situacin incierta UE Directiva Hbitats: Anexo II Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo III

Categoras UICN
Autonmica DD

puede sobrevivir en aguas remansadas e incluso en embalses siempre que pueda subir aguas arriba en la poca reproductiva. Durante este periodo tratar de alcanzar aguas someras con fondos de piedra o grava adecuados para la freza. Amenazas Introduccin de especies exticas, la mayora piscvoras. Traslocacin de especies. Realizacin de diversas infraestructuras hidrulicas (canalizaciones, construccin de presas, etc). Contaminacin por vertidos industriales, urbanos y agrcolas.

Control de los vertidos y depuracin de los mismos. Corregir adecuadamente los impactos de las infraestructuras hidrulicas. Corregir el impacto de las extracciones de ridos en los ros. Realizar un control de las especies exticas por parte de las administraciones. Impedir la introduccin de nuevas especies exticas declarando a las nuevas y a la mayor parte de las existentes como no pescables. Realizar un seguimiento sobre la evolucin de las poblaciones de esta especie.

Extraccin de agua para nes agrcolas. Extraccin de ridos que destruye los frezaderos.

Medidas de conservacin Propuestas: Determinar la distribucin y situacin actual de las especies del gnero Chondrostoma que puedan existir en Asturias. Mapas de distribucin Asturias Espaa

152/153

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Peces

Colmilleja Cobitis paludica (de Buen, 1930)

clive se estima que ser en los prximos aos de al menos el 20% en el rea de ocupacin de la especie y en la calidad de su hbitat. Sus poblaciones comienzan a estar fragmentadas, y ha desaparecido de varios ros de las cuencas del Ebro y del Guadalquivir (Doadrio, 2001). Situacin y tendencia de la poblacin Esta especie se encuentra en un periodo de regresin muy fuerte, habiendo desaparecido incluso de varios ros de las cuencas del Ebro y Guadalquivir principalmente. Adems en algunas poblaciones existe una fuerte desproporcin de sexos a favor de las hembras.

Unidad operativa de conservacin Es una especie que se distribuye principalmente por los dos tercios meridionales de la Pennsula Ibrica (Doadrio, 2001). Provisionalmente se toma como unidad operativa de conservacin la cuenca del ro Naln, cuya poblacin probablemente sea introducida (Doadrio, 2001). Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto. de inters especial-situacin incierta UE Directiva Hbitats: Anexo II Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo III

Este fenmeno parece demostrar que estas poblaciones se encuentran en peligro. Sin embargo, a pesar de la regresin observada, esta especie puede llegar a ser localmente abundante (Doadrio, 2001). En Asturias no se sabe con certeza si es una especie introducida, pero su aislamiento del resto de poblaciones peninsulares parece que as lo indica. Es una especie que llega a ser muy abundante en algunos tramos del ro Naln. En 1992, se cit en el ro Trubia (Rodrguez Muoz, 1993-1994), aunque un informe indito de la guardera del Principado ya haba sealado su presencia en 1991. A partir de entonces se ha observado en zonas del bajo Naln y Narcea y en auentes como el Nora, el Trubia y el Arangun. Existe una cita de los aos veinte del siglo XX del Marqus de Marzales (Larios, 1930), hablando del lobo (Cobitis barbtula), que hace suponer que se tratara de C. paludica, ya que la anterior especie no ha sido encontrada en Asturias. Distribucin En Asturias se localiza en la cuenca del ro Naln (ros Naln, Narcea, Nora, Trubia y Arangun). Parece ser una especie introducida a principios del siglo XX.

Categoras UICN
Autonmica NA Estatal VU A2ce (2001) Europea VU (2005) Mundial VU (2005)

Justicacin de los criterios La introduccin de especies exticas en Espaa es una de las principales causas del declive de esta especie. Este de-

En Espaa se encuentra en las cuencas de los ros Ebro, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Guadiamar, Guadalete, Odiel, Jcar, Turia y Mijares, as como en algunos auentes de la margen izquierda del Duero y probablemente introducido en el Mio y Naln (Doadrio, 2001). En Europa es una especie endmica de los dos tercios sur de la Pennsula Ibrica. En el mundo su distribucin se considera endmica de la Pennsula Ibrica. Hbitat Esta especie ocupa principalmente tramos medios de los cursos de agua, con poca corriente donde se produce la deposicin de grava, arena na y limo, y existe abundante vegetacin acutica. Amenazas Uso como cebo vivo para la pesca deportiva. Realizacin de diversas infraestructuras hidrulicas (canalizaciones, construccin de presas, etc.). Introduccin del cangrejo americano que crea ambientes de elevada turbidez que provocan la desaparicin de muchas especies de

fanergamas acuticas que constituyen su hbitat. Disminucin de la calidad de las aguas por vertidos. Extraccin de agua para uso agrcola, industrial y urbano. Extraccin de ridos en los ros que destruye el hbitat mas frecuente de la especie.

Medidas de conservacin Propuestas: Esclarecer la situacin de esta especie en Asturias. Si se conrma que es una especie introducida habra que erradicarla, o en su defecto controlar sus poblaciones. Control efectivo de las especies exticas. Prohibicin de la pesca con cebo vivo. Depuracin de los vertidos urbanos e industriales. Minimizar el impacto de las obras hidrulicas.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

154/155

Anbios
Autores: Carlos Nores Quesada Pedro Garca-Rovs Gonzlez Amalia Segura Gonzlez

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Anfibios

Salamandra rabilarga Chioglossa lusitanica Bocage, 1864

Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica NT Estatal VU A2c (2002) Europea NT (2001) Mundial VU)

Justicacin de los criterios Algunos estudios demuestran disminuciones poblacionales y desaparicin de poblaciones en Galicia. Vences (2003) opina que dada la actual tendencia, es razonable suponer una desaparicin de por lo menos el 30% de las poblaciones en los prximos aos. Asimismo, Galn (1999) ha detectado descensos poblacionales en Galicia. Segn Teixeira y Arntzen (2002), el calentamiento global podra hacer que, entre mediados y nales de este siglo, se fragmentara su rea de distribucin y disminuyera un 17-35%. Situacin y tendencia de la poblacin No se conoce muy bien. Presenta una densidad relativamente alta en la mayor parte de su distribucin. En biotopos favorables, se ha calculado una densidad de 4 a 5 individuos por metro de arroyo. En La Corua apareci en el 50% de los arroyos prospectados (Vences, 2003). Hay constancia de la desaparicin de poblaciones en Galicia (Galn, 1999), lo que puede implicar una retroceso en su rea de distribucin. Distribucin En Asturias est presente en la mayor parte del territorio por debajo de los 1 000 m de altitud. La densidad parece menor en reas calizas y en zonas llanas, escaseando en el lmite oriental de su

Unidad operativa de conservacin Especie endmica de la Pennsula y localizada en su cuadrante noroccidental, desde la Serra da Estrela (Portugal) hasta el este de Asturias. Aunque no se han descrito subespecies se ha observado cierta diferenciacin gentica en poblaciones aisladas del sur de Portugal (Alexandrino y Ferrand, 1997, Vences, 2003). Dada su escasa movilidad, se considerar como unidad operativa de conservacin las poblaciones incluidas en las cuencas hidrogrcas de Galicia y Asturias. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: vulnerable Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Hbitats: Anexos II y IV

zona de distribucin (Hartasnchez et al., 1981; Vences, 2002). Es ms abundante en la zona occidental. En Espaa est distribuida por el cuadrante noroccidental peninsular, alcanzando por el este el lmite oriental de Asturias, llegando cerca de Panes hasta Cantabria (Hartasnchez, et al., 1981). No pasa por el sur a Len, ocupando toda Galicia y llegando hasta el lmite con Portugal. A Corua, Pontevedra y el occidente de Asturias son las zonas ms densamente pobladas, llegando a encontrarse en el 50% de los arroyos prospectados. En la Comunidad Autnoma de Galicia est citada en todas sus provincias. Sin embargo hay zonas del suroeste de A Corua y extensas reas de Lugo que no parecen estar ocupadas (Vences, 2002 y 2003). Existe tambin una cita en el oeste de Len. En Europa, adems de la distribucin descrita para Espaa desciende a lo largo de Portugal hasta la Serra da Estrela, aunque las localidades ms occidentales constituyen enclaves aislados (Vences, 2002). En el mundo est restringida al noroeste de la Pennsula Ibrica. Hbitat Habita en reas montaosas o con topografa accidentada, con clima suave y precipitaciones anuales superiores a los 1 000 mm/m2. Vive en elevaciones de baja o media altitud, faltando por encima de los 1 000 m as como en llanuras.

bin en lugares rocosos sin vegetacin. En zonas secas y eucaliptales, siempre cerca de arroyos y en bosques caducifolios hasta unos 900 m de los arroyos, fuera de la poca de reproduccin (Vences, 2002 y 2003). Amenazas Contaminacin del agua por biocidas, productos industriales, etc. Desaparicin de infraestructuras agropastoriles de vital importancia para la especie como balsas, abrevaderos y charcas. Transformacin y cementacin de los puntos de agua. Deforestacin y canalizacin de los arroyos para nes agrcolas. La presencia de bosque atlntico permite una amplia distribucin de C. lusitanica, mientras que su sustitucin por plantaciones de eucalipto la limita a las corrientes de agua y la alteracin de stas la puede hacer desaparecer (Galn, 1999). Debido a la gran delidad que presentan por sus lugares de reproduccin, la destruccin de algunos enclaves concretos con poca densidad poblacional, principalmente en algunas zonas calizas asturianas, puede resultar una grave amenaza para la especie. Introduccin de especies alctonas como el cangrejo rojo americano. Recoleccin con nes comerciales o coleccionistas.

Las larvas se encuentran en riachuelos bien oxigenados con temperatura mxima del agua entre 20-25C, preeren arroyos de elevada acidez (pH 4.5-5.5) y escasean en las zonas calizas. Los adultos se encuentran en los alrededores de arroyos de montaa con abundante vegetacin, igualmente en bosques caducifolios, eucaliptales, tojales y tam-

Medidas de conservacin Propuestas: Control de la contaminacin del agua.

158/159

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Anfibios

Proteccin del hbitat (bosques de ribera y atlnticos). Estudio de la especie.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Tritn jaspeado Triturus marmoratus (Latreille, 1800)

Estatal LC (1996 Europea NE (1996) Mundial LC

Justicacin de los criterios Es una especie que se encuentra bien repartida por Asturias, alcanzando en algunas localidades buenas densidades. Situacin y tendencia de la poblacin En general presenta poblaciones bastante estables y abundantes, especialmente en el tercio norte peninsular. Las poblaciones quizs ms amenazadas se encuentran en el valle del Ebro y en el lmite sudoriental de su distribucin (Garca-Pars y Albert, 2002). Unidad operativa de conservacin Especie que se distribuye por el suroeste de Europa. En el pasado se consideraban dos subespecies, Triturus marmoratus marmoratus y T. m. pygmaeus (Barbadillo et al., 1999), pero en la actualidad a estas dos subespecies se les ha dado el rango de especie (Garca-Pars y Albert, 2002). La especie presente en nuestro territorio es T. marmoratus. Se tomar como unidad operativa de conservacin a las poblaciones de esta especie en la Cornisa Cantbrica. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-riesgo relativo Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Hbitats: Anexo IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo III

Ha desaparecido en amplias zonas debido a la presin de las urbanizaciones, como ocurre en la zona norte de Madrid, donde se considera a las poblaciones del Berrueco probablemente extinguidas. En Galicia se ha comprobado la severa disminucin de algunas poblaciones e importantes prdidas de hbitats de reproduccin debido a la introduccin de distintas especies de peces y cangrejos de ro alctonos (Garca-Pars y Albert, 2002). Distribucin En Asturias ocupa casi todo el territorio. En Espaa aparece en la mitad norte, faltando en parte de Catalua, Pirineo central y gran parte del Valle del Ebro. Su lmite meridional se encuentra en el Sistema Central (Garca-Pars y Albert, 2002). En Europa ocupa la zona sudoccidental (norte de la Pennsula Ibrica y sur y oeste de Francia).

Categoras UICN
Autonmica LC

160/161

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Anfibios

En el mundo su rea de distribucin natural abarca la Pennsula Ibrica y el sur y oeste de Francia. Hbitat Se encuentra en todo tipo de masas acuticas, tanto permanentes como temporales, desde lagunas, arroyos y embalses de alta montaa hasta charcas costeras, fuentes, abrevaderos y estanques, pudiendo localizarse desde el nivel del mar hasta los 1 800 m en Galicia, 1 850 m en el Sistema Ibrico y 2 100 m en el Sistema Central (Sierra de Guadarrama). Amenazas Vertido directo o indirecto de pesticidas y fertilizantes en charcas y lagunas. Desecacin de charcas y abandono de los sistemas de riego tradicionales. Introduccin de especies alctonas. Alteracin y/o prdida de la vegetacin riberea de los medios acuticos.

Prdida de sus lugares de reproduccin. Expansin urbanstica.

Medidas de conservacin Propuestas: Proteccin de zonas hmedas. Evitar vertidos de tosanitarios agrcolas. Evitar arados agrcolas justo hasta el borde de charcas, manteniendo la vegetacin natural hasta varios metros del nivel mximo de llenado de la charca o laguna. Revegetacin de zonas alteradas. Restauracin de canteras y graveras abandonadas como medios acuticos en vez de rellenarlas. Control de especies alctonas.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Tritn alpino Mesotriton alpestris cyreni (Wolterstorff, 1932)

Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-riesgo relativo Estatal CNEA: de inters especial Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo III

Categoras UICN
Autonmica VU A1ac+2c Estatal VU A1ac+2c (2002) Europea NE (1996) Mundial LC

Unidad operativa de conservacin Es una especie de distribucin centroeuropea, y est considerada como el tritn ms escaso de la Pennsula Ibrica. Las poblaciones ibricas pertenecen a la subespecie Mesotriton alpestris cyreni que se distribuye por la Cordillera Cantbrica, y, debido a introducciones, en el Sistema Central (Barbadillo et al., 1999). Esta subespecie es una forma endmica bien diferenciada del resto de poblaciones europeas tanto por rasgos morfolgicos como moleculares (Recuero-Gil y Martnez-Solano, 2002). Adems existen dos grupos poblacionales con diferencias genticas dentro de esta subespecie, uno que incluira a las poblaciones navarras, guipuzcoanas y del este de lava, y otro que incluira al resto de las poblaciones (Arano et al., 1991 en Recuero-Gil y Martnez-Solano, 2002). Consideramos como unidad operativa de conservacin al grupo poblacional que alberga las poblaciones occidentales de M. a. cyreni.

Justicacin de los criterios Es una especie poco frecuente con un rea de distribucin restringida. Se han observado prdidas de poblaciones, de al menos el 20% en el norte de Castilla y Len y algunas localidades cantbricas, por prdida de hbitats, infraestructuras y drenajes. Se considera por tanto posible que estas causas sigan actuando en el futuro. Un ejemplo de esto es el norte de Burgos, donde se han extinguido poblaciones (Recuero-Gil y Martnez-Solano, 2002). Situacin y tendencia de la poblacin Es el tritn menos frecuente en Espaa, tanto por su restringida rea de distribucin, como por ser poblaciones, en general, poco numerosas (Recuero-Gil y Martnez-Solano, 2002). Puede considerarse una especie no amenazada en la parte occidental de su rea de distribucin natural, mientras que las poblaciones ms orientales (especialmente las del Pas Vasco y Navarra) son escasas y existe cierto grado de aislamiento entre ellas. Las poblaciones de Pealara (Madrid), pese a presentar una distribucin claramente restringida, se encuentran en buen estado de conserva-

162/163

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Anfibios

cin, habindose detectado una clara expansin de la especie en los ltimos aos (Recuero-Gil y Martnez-Solano, 2002). Distribucin En Asturias se encuentra repartida por toda ella a excepcin del noroccidente, que puede estar mal prospectado para esta especie. En Espaa se restringe a la Cornisa Cantbrica, desde Muniellos (Asturias) hasta la Sierra de Aralar (Navarra). Existe tambin una poblacin introducida en la Sierra de Guadarrama (Recuero-Gil y Martnez-Solano, 2002). En Europa se encuentra desde el noroeste de Francia y los Paises Bajos hasta el sur de Polonia, Crpatos y Bulgaria. Por el Sur ocupa los Alpes, el norte de Italia y los Balcanes llegando hasta Grecia. Existen poblaciones aisladas en el sur de Italia y en el norte de la Pennsula Ibrica (Recuero-Gil y Martnez-Solano, 2002). En el mundo se distribuye fundamentalmente por Centroeuropa.

Amenazas Introduccin de truchas y cangrejos (especies alctonas) en lagos de montaa y charcas (concretamente Lago Ercina) (Braa et al., 1996; Orizaola y Braa, 2006). Prdida de hbitats idneos por obras de infraestructura, drenaje de prados, desaparicin de turberas, transformacin de abrevaderos, etc. Nitricacin y eutrozacin de charcas y lagunas de montaa debido al pastoreo intensivo en verano.

Medidas de conservacin Propuestas: Proteccin estricta de lagos y lagunas de montaa, para evitar la desaparicin o alteracin de su hbitat. Control de la introduccin de especies forneas. Control del nmero de cabezas de ganado en praderas de lagos de montaa, para evitar la nitricacin y eutrozacin de las aguas. Mantenimiento y recuperacin de fuentes y pilones en su rea de distribucin.

Hbitat Se localiza en diversos tipos de hbitats, desde pastizales a bosques hmedos, y desde el nivel del mar hasta una altitud de 2 300 m. En la Cordillera Cantbrica ocupa principalmente zonas de alta y media montaa, mientras que se la puede encontrar prcticamente a nivel del mar en Asturias, Cantabria y Vizcaya (Recuero-Gil y Martnez-Solano, 2002). Se encuentra en zonas de aguas tranquilas tanto en marismas costeras, o embalses, como hasta en charcas, lagunas, arroyos, lagos de montaa, temporales o permanentes, independientemente de su tipo de fondo, vegetacin, volumen de agua o profundidad.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

164/165

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Anfibios

Sapo partero comn Alytes obstetricans obstetricans (Laurenti, 1768)

Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica LC Estatal NT (2002) Europea LC Mundial LC

Justicacin de los criterios Es una especie an frecuente en Asturias, pudindose encontrar en ocasiones en el interior de ciudades como Oviedo. Adems, es una especie altamente tolerante a las alteraciones del medio (Bosch, 2002 y 2003). Sin embargo puede verse afectada por la desaparicin o alteracin de puntos de agua permanentes. Situacin y tendencia de la poblacin Frecuente en la zona norte y bastante tolerante a las alteraciones del medio, colonizando incluso zonas recin alteradas. Las otras subespecies ibricas al sur de su zona de distribucin, se encuentran fuertemente amenazadas por la alteracin o destruccin de los puntos de agua: canalizacin de arroyos, descenso del nivel fretico, puntos de agua de origen antrpico, etc.; constatndose la reduccin en el tamao de algunas poblaciones como la del centro (Bosch, 2002). Para esta especie se han observado mortalidades masivas de poblaciones debidas a enfermedades que han afectado de forma radical a la poblacin de Pealara (Sierra de Guadarrama) y a la del Ibn de Piedrahita (Valle de Tena, Huesca). Por otra parte la supervivencia de la poblacin de la Clereca (centro histrico de Salamanca) se considera dudosa (Bosch, 2002).

Unidad operativa de conservacin Es una especie que se distribuye por el suroeste europeo de la que se reconocen cuatro subespecies para la Pennsula Ibrica, Alytes obstetricans obstetricans, A. o. almogavarii, A. o. boscai y A. o. pertinax. La subespecie A. o. obstetricans ocupara la Cornisa Cantbrica hasta los Pirineos occidentales en Navarra, y por consiguiente, abarcara a todas las poblaciones de Asturias (Bosch, 2002 y 2003). Por lo tanto consideraremos como unidad operativa de conservacin a la poblacin de A. o. obstetricans de la Pennsula Ibrica. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-riesgo relativo Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Hbitats: Anexo IV

Distribucin En Asturias ocupa la mayor parte de su territorio. En Espaa esta especie est bien distribuida, considerndose abundante en el tercio norte. En el centro su distribucin es ms o menos continua desde Portugal a Valencia, siendo slo relativamente abundante en ambos extremos. Es poco frecuente en Madrid, y prcticamente falta en Cceres, casi todo Toledo y sur de Cuenca. La subespecie A. o. obstetricans ocupara toda la Cordillera Cantbrica y llegara hasta los Pirineos occidentales en Navarra (y el resto de Europa), no estando claros los lmites de su rea de distribucin (Bosch, 2003). En Europa la especie se distribuye desde el oeste de Alemania y parte de los Paises Bajos hasta Francia y gran parte de la Pennsula Ibrica (Bosch, 2003). En el mundo la especie se distribuye fundamentalmente por el suroeste europeo, con una pequea poblacin en las montaas del Rif (norte de Marruecos) (Bosch, 2003). Hbitat Est presente en una gran variedad de hbitats, tanto en terrenos silceos, como en calizos o arcillosos, siempre que cuenten con masas de agua permanentes, debido a su largo periodo larvario (Bosch, 2003). Vive desde el nivel del mar hasta superar los 2 400 m de altitud en los Pirineos. En zonas de montaa, riberas, zonas bajas, prados, cultivos e incluso en zonas urbanas, con presencia de charcas, arroyos, balsas de riego y abrevaderos (Barbadillo et al., 1999).

Amenazas Introduccin de peces en charcas y lagos que afecta a las poblaciones de zonas de montaa, acabando con sus larvas. Atropellos en determinados puntos. Desecacin de charcas y arroyos. Contaminacin qumica del agua. Enfermedades causantes de alta mortalidad, como puede ser el caso de la quitridiomicosis. Reforestaciones y extracciones de madera en zonas de montaa. Modicacin o desaparicin de puntos de almacenamiento de agua de origen antrpico, producidos por la prdida de los usos tradicionales del agua en agricultura y ganadera. Construcciones con tcnicas modernas en zonas de montaa.

Medidas de conservacin Propuestas: Proteccin de zonas hmedas y puntos de agua permanente. Control de la introduccin de especies para pesca deportiva. Seguimiento de la incidencia de enfermedades causantes de mortalidad y la posible dispersin de las mismas.

166/167

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Anfibios

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Sapillo pintojo ibrico Discoglossus galganoi Capula, Nascetti, Lanza, Crespo y Bullini 1985

Mundial LC

Justicacin de los criterios Es una especie que parece ser frecuente, aunque est mal estudiada en Asturias. Situacin y tendencia de la poblacin Es ms frecuente y presenta unas poblaciones mejor distribuidas en la zona occidental frente a la oriental. Aunque no se sabe bien su distribucin real, hay constancia de poblaciones aisladas que podran ver amenazados sus hbitats por modicaciones en su entorno (Barbadillo et al., 1999; Martnez-Solano, 2002). Distribucin En Asturias se encuentra en la mitad norte, disminuyendo su poblacin hacia la zona oriental y parece estar ausente de la Cordillera Cantbrica (Martnez-Solano, 2002). Se ha observado en la desembocadura de arroyos, en algunas playas del occidente. En Espaa se distribuye por la mitad occidental, estando presente en Galicia, gran parte del Cantbrico, norte y oeste de Castilla y Len, Extremadura, oeste de Madrid, oeste de Castilla-La Mancha y oeste de Andaluca al norte del Guadalquivir (Martnez-Solano, 2002). Existen poblaciones insulares en Galicia (Martnez-Solano, 2003). En Europa se distribuye exclusivamente por la mitad occidental de la Pennsula Ibrica (Martnez-Solano, 2002). En el mundo es un endemismo de la mitad occidental de la Pennsula Ibrica (Martnez-Solano, 2002). Hbitat Ocupa hbitats muy diversos en sustratos (silceos o metamrcos) y hbi-

Unidad operativa de conservacin Es una especie monotpica endmica de la mitad occidental de la Pennsula Ibrica (Martnez-Solano, 2002). Debido a que falta o es muy escasa en zonas altas de la Cordillera Cantbrica, se considera como unidad operativa de conservacin a la poblacin cantbrica de esta especie. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-situacin incierta Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Hbitats: Anexos II y IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica LC Estatal LC (2002) Europea NE (1996)

168/169

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Anfibios

tats (bosques, prados y pastizales, sotos y bosques de ribera, arroyos, marismas litorales, etc.) siempre cerca del agua y en zonas con cierta cobertura herbcea (Barbadillo et al., 1999; Martnez-Solano, 2002). Se encuentra presente desde el nivel del mar hasta los 2 000 m de altitud en la Sierra de Guadarrama. Est constatado que es ms frecuente por debajo de los 500 m (Barbadillo et al., 1999; MartnezSolano, 2002 y 2003). Amenazas Alteracin y destruccin de los medios acuticos. Depredacin por parte del cangrejo americano (Procambarus clarkii) de sus huevos y larvas en masas de agua temporales como las que usa la especie para reproducirse.

Contaminacin acutica. Canalizaciones de arroyos.

Medidas de conservacin Propuestas: Esclarecer su rea de distribucin. Proteccin y conservacin de su hbitat. Control de especies invasoras y especialmente del Cangrejo americano.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Ranita de San Antn Hyla arborea molleri Bedriaga, 1890

Estatal LC (2002) Europea LC Mundial NT

Justicacin de los criterios Es una especie escasa y dispersa en Asturias, que puede estar sufriendo una reduccin de la poblacin similar a la de otras zonas prximas como Galicia. La alteracin de su hbitat ha afectado al 22% de sus enclaves reproductores, que suponen ms del 71% si se exceptan las grandes masas de agua y las charcas de montaa (Gonzlez lvarez, 1991). Situacin y tendencia de la poblacin En la provincia de La Corua se han constatado prdidas de hbitat del 50% y una reduccin en la densidad de individuos a causa de lo especco de sus hbitats, muy sensibles a la alteracin y a la introduccin en ellos de peces y crustceos alctonos que predan sobre sus huevos y larvas (Galn, 1999). En Asturias la alteracin de su hbitat ha afectado al 22% de sus enclaves reproductores, que suponen ms del 71% si se exceptan las grandes masas de agua y las charcas de montaa (Gonzlez lvarez, 1991). Distribucin En Asturias presenta una distribucin dispersa, pareciendo ser ms abundante en el centro y ms escasa en el oriente y occidente. Se distribuye tanto en reas litorales (Castropol, Cabo Peas o Villaviciosa) como en zonas de elevada altitud (Lena, Quirs, Somiedo) aunque parece estar ausente de muchos lagos de montaa. Se encuentra en los siguientes concejos costeros: Castropol, Tapia de Casariego, Valds, Gozn, Gijn, Villaviciosa, Ribadesella y Ribadedeva; tambin en los concejos interiores de San Martn de Oscos, Grandas de Salime, Llanera, Siero y Parres y los de montaa de Lena, Quirs y Somiedo (Gonzlez Costales, 2001).

Unidad operativa de conservacin En la Pennsula Ibrica generalmente se reconoce adems de la subespecie nominal Hyla arborea arborea, la subespecie H. a. molleri, que se distribuira por el noroeste de Espaa y Portugal (Mrquez, 2002). Se toma como unidad operativa de conservacin el conjunto de las poblaciones de H. a. molleri. Proteccin legal
Autonmica CREA actual: vulnerable. CREA propuesto: vulnerable Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Hbitats: Anexo IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica VU

170/171

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Anfibios

En Espaa no se sabe con exactitud los lmites de distribucin de Hyla arborea molleri, suponindo que estara distribuida por gran parte de Galicia, la parte occidental del Cantbrico y el noroeste de Castilla y Len. La especie se distribuye por la mitad noroccidental de la Pennsula Ibrica (Mrquez, 2002). En Europa esta subespecie slo est presente en la Pennsula Ibrica, pero la especie se distribuye por una amplia franja que va desde la Pennsula Ibrica hasta el mar Caspio, evitando las zonas ms ridas por el sur y las ms fras por el norte. Est presente en algunas islas mediterrneas (Barbadillo et al., 1999; Mrquez, 2002). En el mundo la especie slo est presente en Europa. Hbitat Muy selectivo, masas de agua poco profundas en ambientes muy hmedos y soleadas, con vegetacin palustre y riberea abundante de no mucho porte (saucedas, carrizales, zarzales, etc.), ya sean charcas, lagunas, embalses, arroyos o ros de poca corriente (en Asturias prcticamente limitados a brazos ciegos con agua estancada), prados hmedos, sotos de ros, etc. Es imprescindible la existencia de aguas permanentes para su reproduccin (Mrquez, 2002). En Asturias parece tener una mayor abundancia en localidades costeras aunque se encuentra tambin en charcas y lagunas hasta los 1 700 m de altitud (Gonzlez lvarez, 1991). Tambin se encuentran en zonas higroturbosas (Gonzlez Costales, 2001). Amenazas Transformacin del medio y prdida de masas de agua por descenso del nivel fretico, deposicin de escombros o urbanizacin. Introduccin de especies alctonas, como peces y cangrejo rojo

americano que predan sobre sus huevos y larvas. Es la nica especie no detectada en un estudio sobre el impacto de los peces introducidos en lagos de montaa (Braa et al., 1996). Destruccin o quema de la vegetacin riberea. Contaminacin del agua por pesticidas, a los que parece muy sensible.

Medidas de conservacin Propuestas (Galn, 1999): Proteccin del hbitat, preservando o restaurando la vegetacin palustre, pero sin excesiva vegetacin arbrea en sus riberas que cause un desfavorable efecto de umbra. Creacin de sistemas de charcas de aguas permanentes, de poca profundidad, conectadas por tierra por corredores de vegetacin que ofrezcan refugio, en especial zarzas (Rubus spp.). Depuracin de aguas residuales. Control y/o erradicacin de especies alctonas. Realizacin de estudios ms profundos para determinar el estatus taxonmico correcto de las poblaciones asturianas respecto de las restantes ibricas.

En Asturias pueden considerarse enclaves especialmente vulnerables los restos que quedan del complejo de charcas de Silvota (Llanera), la cadena de charcas de la Fresneda, Colloto (Pola de Siero), El Bao (Ribadedeva), Salave (Tapia de casariego) y Cerixeira (Grandas de Salime) (Gonzlez Costales, 2001), en cuyo caso debe facilitarse la restauracin del hbi-

tat para evitar su desaparicin por urbanizacin u obras pblicas. Existentes: Plan de Conservacin de la Rana de San Antn en el Principado de Asturias (Decreto 101/2002, de 25 de julio; BOPA n 192, 19/08/2002). Finalidad: establecer las directrices y medidas necesarias para la preservacin de esta especie y su hbitat en el Principado de Asturias. Estas medidas estarn centradas, principalmente, en aquellas actuaciones negativas que afecten a sus hbitats. Objetivos: Establecer y aplicar medidas de proteccin para la especie y su hbitat en todo el territorio del Principado de Asturias.

Establecer y aplicar planes y programas destinados a recuperar y conservar los hbitats de la especie, especialmente los considerados como crticos. Incrementar el nivel de conocimiento acerca de la biologa y ecologa de la especie a n de alcanzar una mejor denicin y aplicacin de las medidas de conservacin. Incrementar el conocimiento y la sensibilizacin de la sociedad asturiana sobre la problemtica de conservacin de la Rana de San Antn, de modo que la valoren y la consideren parte de su patrimonio natural.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

172/173

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Anfibios

Sapo corredor Bufo calamita (Laurenti, 1768)

Europea NE (1996) Mundial LC

Justicacin de los criterios A pesar de ser considerado junto con la Rana perezi, como uno de los anbios ms abundantes de la Pennsula Ibrica, en Asturias el nmero de efectivos es muy bajo y aparece en poblaciones aisladas. Situacin y tendencia de la poblacin Es una especie muy abundante y presenta una amplia distribucin en Espaa. Las poblaciones ms amenazadas seran aquellas que ocupan reas humanizadas, presentando una fuerte fragmentacin. Adems las poblaciones costeras de la Cornisa Cantbrica entre Asturias y Guipzcoa son muy escasas, altamente discontinuas y estn aparentemente desconectadas de las dems poblaciones. Distribucin En Asturias su distribucin est muy restringida, encontrndose principalmente en la zona sudoccidental. Existen citas en la Sierra de la Bobia, Tineo, Novellana, etc. En Espaa se distribuye de forma continua por casi toda su supercie, se ha citado en todas sus provincias. Slo falta en la franja costera asturiana y cantbrica, y en parte de los Pirineos (Barbadillo et al., 1999). Existen zonas con ausencia de citas como Castilla y Len y Castilla-La Mancha, probablemente debido a una prospeccin poco detallada. En Europa ocupa parte del este, centro y suroeste del continente, desde la Pennsula Ibrica hasta Estonia y Bielorrusia (Barbadillo et al., 1999; Reques y Tejedo, 2002). En el mundo se distribuye por gran parte del continente europeo, incluyendo

Unidad operativa de conservacin Es una especie monotpica que se distribuye por parte del este, centro y suroeste de Europa. Parece ser que existen diferencias genticas entre las poblaciones del sur de la Pennsula Ibrica y el resto (Reques y Tejedo, 2002). Se considera como unidad operativa de conservacin a la poblacin cantbrica de esta especie. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-riesgo relativo Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Hbitats: Anexo IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica NT Estatal LC (2002)

las Islas Britnicas, y siendo nativo de 19 pases desde Portugal a Bielorrusia. Hbitat Ocupa todo tipo de hbitats, desde marismas y dunas costeras, bosques aclarados o cultivos, hasta bosques y zonas encharcadas de alta montaa. Desde el nivel del mar, como en las marismas de Doana, hasta la alta montaa, como el Sistema Central (Pealara, 2 400 m.) o Sierra Nevada (2 540 m). Se adapta bien a hbitats secundarios de origen antrpico, como graveras o canteras abandonadas. Las charcas donde se reproducen son temporales y de escasa profundidad (Barbadillo et al., 1999). Parece que preere zonas arenosas y rocosas ms que las arcillosas o suelos forestales. Amenazas Atropellos en carreteras. Destruccin de sus hbitats de reproduccin temporales.

Fragmentacin y prdida del hbitat por urbanizacin. Contaminacin por nuevos tratamientos agrcolas.

Medidas de conservacin Propuestas: Determinar la situacin real de esta especie para Asturias. Proteccin de zonas encharcables, especialmente en medios ridos. Construccin de pasos para anbios en las carreteras que presenten mayor siniestralidad.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

174/175

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Anfibios

Rana patilarga Rana iberica Boulenger, 1879

Europea NT (2001) Mundial NT (2001)

Justicacin de los criterios Es una especie que se distribuye por gran parte de Asturias, donde puede que se estn produciendo los mismos hechos que afectan negativamente a las poblaciones de Galicia. Situacin y tendencia de la poblacin La situacin de la especie es variable: est ampliamente repartida en Galicia, donde no est considerada como amenazada, sin embargo se distribuye hacia el noreste de forma discontinua y puntual a lo largo de la Cornisa Cantbrica, alcanzando el estatus de vulnerable en los extremos de su distribucin oriental. Las poblaciones del Pas Vasco se encuentran localizadas, aisladas, y presentan efectivos reducidos. En Galicia se ha observado la desaparicin de localidades as como la reduccin de su abundancia entre los periodos 1975-1985 y 1995-1998 (GalnRegalado (1999), en (Salvador, 2005). Las poblaciones del Sistema Central y las de Extremadura se encuentran aisladas y presentan un grave retroceso, por lo que se espera que en un periodo de diez aos se pierdan gran parte de estas poblaciones (Esteban y Martnez Solano, 2002). Distribucin En Asturias ocupa todo el territorio exceptuando la zona sudoriental, donde an no se ha corroborado su presencia a pesar de que hay indicios. Se ha observado desde casi el nivel del mar, en la desembocadura de arroyos, en playas del occidente de Asturias, hasta los 1 900 m en Somiedo. En Espaa se distribuye por toda Galicia, y contina por la Cornisa Cantbrica de forma interrumpida hasta la Sierra

Unidad operativa de conservacin Especie monotpica endmica del noroeste de la Pennsula Ibrica (Barbadillo et al., 1999), que presenta una distribucin eurosiberiana atlntica (Esteban y Martnez Solano, 2002). Se considera como unidad operativa de conservacin a la poblacin cantbrica de esta especie. Proteccin legal
Autonmica CREA actual: propuesto: de inters especialriesgo relativo Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Hbitats: Anexo IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica NT Estatal VU A2ce (2002)

de Aralar (Guipzcoa), zonas del norte de Castilla y Len y el Sistema Central. Existen dos ncleos aislados en sierras de Cceres (Esteban y Martnez Solano, 2002). En Europa es un endemismo del noroeste la Pennsula Ibrica que penetra en el centro por el Sistema Central (Esteban y Martnez Solano, 2002). En el mundo es un endemismo del noroeste la Pennsula Ibrica. Hbitat Es una especie muy acutica que vive en zonas umbras de abundante vegetacin, asociada a arroyos de corriente rpida, baja temperatura y en zonas boscosas (Barbadillo et al., 1999). Tambin se encuentra en pequeos regatos de prados. Presenta un amplio rango altitudinal, desde cotas de 2 425 m en la Sierra de Bejar, hasta casi el nivel del mar en la zona norte, aunque es una especie preferentemente de montaa (Esteban y Martnez Solano, 2002). Mapas de distribucin Asturias

Amenazas Introduccin de especies forneas (salmnidos y algunos mamferos, como el visn americano). Destruccin y/o alteracin del hbitat. Contaminacin de los cursos de agua.

Medidas de conservacin Propuestas: Proteccin del hbitat. Control de la introduccin de especies forneas.

Existentes: Estudio del estado de las poblaciones de Rana ibrica en la Comunidad de Madrid. Sociedad de Conservacin de Vertebrados/Comunidad de Madrid.

Espaa

176/177

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Anfibios

Rana comn Rana perezi Seoane, 1885

Justicacin de los criterios En Asturias a pesar de alcanzar niveles de poblacin altos en algunas reas, es una especie que no suele alcanzar las densidades observadas en otras regiones. Si bien es comn en los principales ros y embalses de la regin, hay amplias zonas despobladas. Situacin y tendencia de la poblacin Es la rana ms abundante de la Pennsula y en el mbito global, no se considera amenazada. Sus poblaciones se encuentran en buen estado, y algunas poseen un buen nmero de efectivos sobre todo en las reas de inuencia mediterrnea, hacindose ms raras con la altitud (Llorente et al., 2003). En la zona central de Asturias la desaparicin de algunas charcas ha supuesto extinciones locales, pero es frecuente en los cursos bajos de los ros y en charcas y humedales de nueva creacin. En Asturias es abundante localmente aunque no alcance las densidades de las regiones mediterrneas. Las poblaciones montanas no son muy densas, pero si estables (Gonzlez lvarez, 1991) Distribucin En Asturias se hace ms rara y presenta una distribucin muy irregular. Las mayores poblaciones se concentran en la costa, penetrando por grandes ros, como el Eo, el Navia, el Naln, el Narcea y el Sella hasta altitudes rara vez superiores a los 600 m. No obstante, se han descrito dos poblaciones en reas de montaa, en los puertos de La Cubilla (Lena) y San Isidro (Aller) (Gonzlez lvarez, 1991). Concretamente se ha encontrado en los concejos de San Tirso de Abres, Grandas de Salime, Ibias, Castropol, Allande, Villayn, Tapia de Casariego, Navia, Valds, Cudillero, Castrilln, Candamo, Pravia, Grado, Llanera, Siero, Oviedo, Las Regueras, Ribera

Unidad operativa de conservacin Es una especie cuya distribucin mundial se circunscribe prcticamente a la Pennsula Ibrica, donde no se ha descrito ninguna subespecie o unidad evolutiva particular (Llorente et al., 2002). Se considera como unidad operativa de conservacin a la poblacin cantbrica de esta especie. Proteccin legal
Autonmica CREA actual: vulnerable CREA propuesto: de inters especial-indicadora UE Directiva Hbitats: Anexo V Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo III

Categoras UICN
Autonmica NT Estatal LC (2002) Europea NC (1996) Mundial LC

de Arriba, Morcn, Mieres, Langreo, San Martn del Rey Aurelio, Laviana, Sobrescobio, Villaviciosa, Parres, Ribadesella, Cangas de Ons, Peamellera Baja, Ribadedeva (Gonzlez Costales, 2001). En Espaa se distribuye por la prctica totalidad de ella, estando nicamente ausente en las cotas de mayor nivel altitudinal. Est introducida en Baleares y en las Canarias. En Europa ocupa adems de la Pennsula Ibrica, el sur de Francia. En el mundo su lmite septentrional no est claro. No se sabe si llega hasta Suiza. De igual modo no se conoce el lmite en la parte central de la distribucin francesa, donde es posible que se encuentre al sur de la cuenca del ro Loira. Es un endemismo del suroeste europeo. Hbitat Especie muy acutica, permanece ligada a la presencia de este elemento, que constituye su principal refugio (Barbadillo et al., 1999). En Asturias se localiza principalmente en enclaves palustres integrados por charcas temporales permanentes, tanto naturales como articiales, y zonas encharcadas (llamargales), as como en lagunas de montaa, embalses y ras, desde la costa hasta unos 600 m de altitud (Gonzlez Costales, 2001). Se puede encontrar en lugares sometidos a una intensa accin humana, mientras haya agua disponible.

No es exigente con la calidad del agua, pudiendo frecuentar aguas eutrcas e incluso con un grado de contaminacin xenobitica. Tolera muy bien bajas concentraciones salinas del medio. Los lugares de puesta utilizados son muy variables, tanto aguas estancadas como con cierta corriente, con o sin vegetacin (Llorente et al., 2002). Amenazas Contaminacin elevada por productos tosanitarios que resultan ser altamente txicos. Desaparicin de puntos de agua. Introduccin de especies congenricas susceptibles de hibridognesis con la rana comn como puede ser R. ridibunda o R. lessonae, ya que podran llegar a modicar la estructura gnica de las poblaciones originales.

Medidas de conservacin Propuestas: Eliminar la contaminacin. Favorecer la conservacin de su hbitat. Crear, si es pertinente charcas articiales, que puebla con facilidad. Evitar la introduccin de otras especies congneres por la posibilidad de hibridognesis.

178/179

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Anfibios

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Reptiles
Autores: Carlos Nores Quesada Pedro Garca-Rovs Gonzlez Amalia Segura Gonzlez

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Reptiles

Tortuga boba Caretta caretta caretta (Linnaeus, 1758)

Estatal EN A1abd (2002) Europea NA Mundial EN A1abd (2001)

Unidad operativa de conservacin Existen a nivel mundial dos grandes clados, uno mayoritariamente adscrito a las tortugas que cran en el Atlntico y otro a las que lo hacen en el Indo-Pacco y Mediterrneo oriental, aunque con recientes introgresiones entre ellos (Bowem et al., 1994). La mayor parte de las tortugas bobas recogidas frente a la costa atlntica de Espaa y Portugal procedan de las costas del Caribe (clado atlntico), que siguen la corriente del Golfo (Bolten et al., 1998). Se tomar como unidad operativa de conservacin a la poblacin del clado atlntico. Proteccin legal
Autonmica CREA actual: de inters especial-riesgo relativo Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Hbitats: Anexos II* y IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexo I y II Convenio CITES: Apndice I

Justicacin de los criterios En aguas espaolas es la especie de tortuga marina ms comn. Se la consideraba extinguida como reproductora en el Libro Rojo de los Vertebrados Espaoles a causa de una antigua reproduccin en el delta del Ebro (Blanco y Gonzlez, 1992). Posteriormente se han hallado diversos ejemplares que se reprodujeron en las costas espaolas, aunque esta reproduccin es espordica e irrelevante a nivel mundial (Camias, 2002). En todo caso los individuos que llegan a Asturias pertenecen a una poblacin que a nivel mundial est considerada como en peligro. Suele capturarse accidentalmente en artes de pesca, as en el Atlntico no hay una estimacin de sus capturas, pero en el Mediterrneo Occidental, el nmero anual de ejemplares de esta especie que son capturados accidentalmente puede llegar a los 30 000 (Camias, 2002), aunque la mayora de ellas son devueltas al mar. En el Cantbrico es capturada preferentemente en enmalles jos, aunque es menos selectiva y mueren menos ejemplares que en el caso de la tortuga lad (Prez et al., 2004). Situacin y tendencia de la poblacin Es la tortuga marina que ms frecuentemente puede observarse en aguas ibricas, tanto en el Atlntico como en el Mediterrneo, aunque en el Cantbrico es la segunda en abundancia, con el 25% de los registros (Prez et al., 2004). Los ejemplares que varan o son capturados accidentalmente en Asturias son de pequeo tamao y de origen americano (Camias, 2002). La poblacin atlntica ms impor-

Categoras UICN
Autonmica EN A1abd

tante se reproduce en Florida y est en aumento creciente (Camias, 2002). Distribucin En Asturias existen citas de avistamientos espordicos en la primavera y el verano, especialmente en agosto, en el entorno de Peas, a causa del aoramiento estival en la zona (Prez et al., 2004). En Espaa nidica de forma espordica en el Mediterrneo, pero se encuentran ejemplares divagantes por todas sus costas. En las costas comprendidas entre el Cabo de Gata-Cabo de San Antonio y las Pitiusas se produce una de las ms importantes concentraciones estivales de toda su rea de distribucin. En las costas atlnticas es mucho menos abundante, exceptuando las Islas Canarias, y suelen presentarse ejemplares de pequeo tamao (Camia, 2002). En Europa se distribuye por todo el Mediterrneo y por el Atlntico llega hasta las Islas Britnicas, donde es rara (Camia, 2002). En el mundo su distribucin es circunglobal, encontrndose en aguas templadas, tropicales y subtropicales del Atlntico, Pacco, ndico y Mediterrneo a lo largo de un rea muy extensa comprendida entre los 60 N y los 40 S. Hbitat Es una especie migradora de ocanos y mares tropicales y subtropicales principalmente. Es comn en aguas superciales de la plataforma y talud continental, y se la puede ver en bahas, lagunas, estuarios e incluso en puertos (Camias, 2002). Pasa por distintos hbitats en su desarrollo: desde la eclosin de los huevos hasta los 7-10 aos, permanecen en hbitats pel-

gicos; despus entran en una fase juvenil que puede durar hasta 20 aos, durante la que permanecen en hbitats bentnicos; ya durante la madurez sexual, realizan migraciones a los lugares de puesta. Para la nidicacin precisa playas arenosas no alteradas (Camias, 2002). Amenazas Capturas accidentales con artes de pesca, tanto industrial como artesanal constituyen en nuestras aguas el principal factor de riesgo. Contaminacin de las aguas. Trco martimo. Ingestin de plsticos.

Medidas de conservacin Propuestas: Estudio de la magnitud de la pesca accidental y diseo de medidas reductoras. En algunas zonas, se debera establecer una veda temporal y sustituir los actuales anzuelos utilizados en los palangres por otros de mayor tamao, que no puedan ser tragados por las tortugas. Recientemente se ha ensayado con xito la utilizacin de anzuelos circulares (anzuelos de forma ms redondeada, con el extremo agudo relativamente hacia adentro) que pueden reducir del 65 al 90% de las capturas accidentales (Watson et al., 2003). Control y regulacin del vertido de residuos plsticos por parte de embarcaciones al mar. Sensibilizacin y formacin de pescadores para el manejo y suel-

184/185

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Reptiles

ta de las tortugas capturadas accidentalmente y compilacin de informacin. Existentes: Estrategia Mundial para la Conservacin de las Tortugas Marinas (1975). Recuperacin y suelta de animales capturados (CEPESMA).

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Tortuga lad Dermochelys coriacea coriacea (Vandelli, 1761)

Mundial CR A1abd (2001)

Justicacin de los criterios Estimaciones de la poblacin mundial de esta especie indican un declive muy importante si se comparan las poblaciones estimadas en 1980 (115 000 hembras reproductoras) y en 1995 (con una estima mxima de 42 500 hembras reproductoras), lo que ha llevado a indicar que la especie se encuentra en el camino de la extincin (Camia, 2002). Como en Asturias no hay una poblacin asentada, sino que se limita a una presencia habitual, aunque escasa, en el Cantbrico, se le asigna la misma categora que a nivel mundial o estatal. Unidad operativa de conservacin Es la especie de tortuga marina con una mayor distribucin mundial. Se consideran dos subespecies, D. c. coriacea en el Atlntico y D. c. schelegeli en el Indo-Pacco cuya distribucin se solapa alrededor del Cabo de Buena Esperanza (LpezJurado y Andreu, 1998). Debido a sus hbitos pelgicos y su gran movilidad, se considera como unidad operativa de conservacin a la poblacin del Atlntico. Proteccin legal
Autonmica CREA actual: de inters especial-riesgo relativo Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Hbitats: Anexo IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexos I y II

Situacin y tendencia de la poblacin Todas las poblaciones a nivel mundial se encuentran amenazadas y en un declive cifrado en torno al 7% anual (CBC SL, 2003). En Espaa se la considera una especie de presencia regular, con escasos datos de cra conrmada en Canarias. Es una especie comn en Canarias y, aunque ms escasa, tambin resulta comn en el resto de las aguas espaolas. En el Cantbrico central representa el 70% de las especies capturadas (Prez et al., 2004). Es una de las tortugas marinas con ms problemas de conservacin. A pesar de que muchas de las playas de puesta estn protegidas, la recoleccin de huevos y la mortalidad natural debida a la depredacin sobre los mismos hacen que muchas de esas poblaciones protegidas sigan reducindose (Camia, 2002). Distribucin En Asturias existen citas de avistamientos en el Cantbrico, especialmente en el otoo (octubre-diciembre) de ejemplares adultos y subadultos (Prez, et al., 2004). En Espaa es ms escasa en el Mediterrneo que en el Atlntico, donde a su

Categoras UICN
Autonmica CR A1abd Estatal CR A1abd (2002)

186/187

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Reptiles

vez parece ser ms frecuente en Canarias que en el Golfo de Cdiz, Galicia y el Cantbrico. Adems es ms frecuente en Galicia que en el Cantbrico. En el Mediterrneo est presente en todas las cuencas, siendo ms frecuente al sur de las Islas Baleares, en el Mar de Alborn y la zona del Estrecho de Gibraltar (Camia, 2002). Se reproduce espordicamente en las islas orientales de las Canarias (Camia, 2002). En Europa aparecen por todo el Mediterrneo y por gran parte del Atlntico hasta los 71 de latitud norte (Camia, 2002). En el mundo es una especie migradora, presente en casi todos los mares del globo, entre los 71 de latitud norte y 47 de latitud sur, alcanzando en ocasiones el Crculo Polar rtico. Las regiones de puesta estn mayoritariamente localizadas en los trpicos (Camia, 2002). Hbitat Es una especie ocenica, que realiza migraciones largas y poco conocidas, siendo la tortuga ms pelgica (Camia, 2002). Cra en las playas de mares tropicales y subtropicales que tienden a tener muy cerca de la lnea de costa profundidades discretas (ms de 3-4 m) y estn intensamente batidas por el oleaje. Amenazas Capturas accidentales con artes de pesca, tanto industrial como artesanal. En el Cantbrico, de 125 individuos observados, 82 haban muerto por artes de pesca (Galn, 1999). Las artes que ms le afectan son los palangres y los enmalles jos (Prez et al., 2004).

Ingestin de plsticos. Es la tortuga marina ms sensible a los accidentes causados por la ingestin de plsticos, que confunde con las medusas de las que se alimenta y les provoca la oclusin del tracto digestivo, infecciones o lesiones de la mucosa intestinal (Duguy et al., 1988). Contaminacin de las aguas. Trco martimo.

Medidas de conservacin Propuestas: Estudio de la magnitud de la pesca accidental y diseo de medidas reductoras. En algunas zonas, se debera establecer una veda temporal y sustituir los actuales anzuelos utilizados en los palangres por otros de mayor tamao, que no puedan ser tragados por las tortugas. Recientemente se ha ensayado con xito la utilizacin de anzuelos circulares (anzuelos de forma ms redondeada, con el extremo agudo relativamente hacia adentro) que pueden reducir del 65 al 90% de las capturas accidentales (Watson et al., 2003). Control y regulacin del vertido de residuos plsticos por parte de embarcaciones al mar. Sensibilizacin y formacin de pescadores para el manejo y suelta de las tortugas capturadas accidentalmente y compilacin de informacin.

Existentes: Estrategia Mundial para la Conservacin de las Tortugas Marinas (1975).

Recuperacin y suelta de animales capturados (CEPESMA).

Mapas de distribucin Asturias Espaa

188/189

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Reptiles

Lagartija serrana Iberolacerta monticola cantabrica (Mertens, 1929)

A causa de las dudas sobre las poblaciones de Galicia y la Cordillera Cantbrica se considera la existencia de dos unidades operativas de conservacin, una para las poblaciones de baja altitud del occidente de Asturias y Galicia y otra para los ejemplares de la Cordillera Cantbrica Proteccin legal
Autonmica CREA actual: de inters especial-riesgo relativo Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Hbitats: Anexos II y IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo III

Categoras UICN Unidad operativa de conservacin La Lagartija serrana es un endemismo ibrico para el que, en un principio, se han descrito tres subespecies de las cuales I. m. cantabrica (Mertens, 1929) se encuentra en la Cordillera Cantbrica, Montes de Len, Sierra Segundera y Galicia. Las otras dos subespecies I. m. monticola y I. m. cyreni, se distribuiran por el Sistema Central (Prez-Mellado, 2002). Datos genticos (electroforesis de protenas) conrman la diferenciacin de dos grupos de poblaciones (Serra da Estrela y Galicia muy similares, junto a la Cantbrica por un lado, y Guadarrama y Gredos por otro) (Almeida et al., 2001) si bien Prez-Mellado (2002) considera que la subespecie L. monticola cantabrica no puede agrupar adecuadamente la variabilidad observada en ejemplares de Galicia y la Cordillera Cantbrica. Recientemente las subespecies de lagartijas ibricas del Sistema Central han pasado a considerarse como especies, a excepcin de la poblacin de la Serra da Estrela en Portugal (Montori y Llorente, 2005).
Autonmica NT Estatal I. monticola: NT (2002) I. cantbrica: NT (2002) Europea VU Mundial VU

Justicacin de los criterios Es una subespecie que no presenta graves problemas de conservacin en la Cordillera Cantbrica, aunque en ciertos puntos de Galicia se observa la disminucin e incluso desaparicin de alguna poblacin por alteraciones en el medio e incendios (Galn, 1999). A su vez hay que tener en cuenta que es una subespecie endmica de una pequea parte del noroeste de la Pennsula Ibrica. Situacin y tendencia de la poblacin Es una especie relativamente comn en sus restringidas reas de distribucin, por lo que su grado de conservacin es relativamente aceptable. Sus poblaciones poseen, en general, densidades medias o altas, comparadas con las de otros peque-

os lacrtidos. As se han estimado densidades de poblacin medias para la Cordillera Cantabrica de 52 ind./ha y mximas de ms de 150 ind./ha (Martn, 2005). Determinadas poblaciones pueden presentar problemas de aislamiento y otras se encuentran en declive por la desaparicin de su hbitat. Hay numerosas poblaciones de Galicia que se encuentran amenazadas por la fragmentacin de su hbitat; las poblaciones ligadas a cursos de ros se encuentran formando ncleos aislados con pocos individuos, y algunas poblaciones estn en declive o han llegado a extinguirse (Martn, 2005). Distribucin En Asturias se encuentra tanto a baja altitud (50-90 m), en el occidente de la regin, limtrofe con Galicia, como en bosques y roquedos de montaa entre 650 y 1 550 m, en el centro y oriente (Martn, 2005). En Espaa la especie se encuentra en la mitad occidental de la Cordillera Cantbrica, Montes de Len, Sierra Segundera y Galicia. En Galicia se encuentra en el norte de La Corua y Lugo, incluso a nivel del mar en valles de ros, y ha sido citada en la Isla de San Pelayo (Lugo). Tambin existen poblaciones en zonas de montaa del norte de Palencia (Fuentes Carrionas), Cantabria (La Libana), Len y Zamora (Martn, 2005). En Europa, adems de en Espaa, slo se encuentra en la Serra da Estrela en Portugal (Martn, 2005). En el mundo es un endemismo ibrico.

Hbitat Es una especie que est ligada a roquedos de alta montaa. Utiliza canchales de rocas grandes, con matorrales y pastizales. En la Cordillera Cantbrica tambin ocupa rocas dentro de brezales y bosques caducifolios (Nores et al., 2003; Martn, 2005). En Galicia y en el occidente de Asturias hay poblaciones a nivel del mar que aparecen ligadas a ros con bosque de ribera bien desarrollado, en reas con pendientes del terreno acusadas, aoramientos rocosos y construcciones humanas, no encontrndose en puntos alejados del cauce del ro (Martn, 2005). Amenazas Coleccionismo. Destruccin del hbitat por infraestructuras (en particular para el esqu). Masicacin del turismo de montaa.

Medidas de conservacin Propuestas: Proteccin del hbitat. Educacin del turismo de montaa. Control de la construccin de infraestructuras tursticas y deportivas (esqu). Llevar a cabo una evaluacin del impacto que la construccin de instalaciones recreativas est produciendo en muchas poblaciones de esta especie.

190/191

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Reptiles

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Lagarto verde Lacerta (Lacerta) bilineata (Daudin, 1802)

Categoras UICN
Autonmica LC Estatal LC (2002) Mundial LC

Justicacin de los criterios Es una especie comn en medios con vegetacin herbcea y arbustiva abundante en la mayor parte de su rea de distribucin dentro de la Pennsula Ibrica y de Asturias. Adems es una especie que no parece tener una problemtica de conservacin especial. Situacin y tendencia de la poblacin Es relativamente comn e incluso abundante en alguna localidad. nicamente en los bordes o en reas aisladas de su distribucin se encuentran pocos individuos (Barbadillo, 2002). Unidad operativa de conservacin En un principio se vena considerando la existencia en Europa de una sola especie de Lagarto verde, si bien se distinguan dos subespecies, L. viridis bilineata para las poblaciones occidentales y L. v. viridis para las orientales. Actualmente, y tras varios estudios genticos y de hibridacin, estas subespecies han pasado a adquirir rango de especies, quedando reconocida la poblacin occidental como L. bilineata (Barbadillo et al., 1999). Se toma como unidad operativa de conservacin la poblacin ibrica de esta especie. Proteccin legal
Autonmica CREA actual: de inters especial-riesgo relativo Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Hbitats: Anexo IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Distribucin En Asturias se encuentra nicamente en la zona oriental. En Espaa se distribuye por el tercio norte sin alcanzar Galicia (Barbadillo, 2002). Su lmite meridional se encuentra en el norte del Sistema Ibrico, incluido el Moncayo. Su lmite occidental est en la mitad oriental de Asturias y Len (Barbadillo, 2002). En Catalua parece tener condicionada su distribucin a reas con una precipitacin anual superior a los 800 mm y temperatura media anual inferior a los 14C (Barbadillo, 2002). En Europa ocupa el norte de Espaa, Francia, oeste de Alemania, y norte y centro de Italia, alcanzando hacia el este Eslovenia y el extremo noroccidental de Croacia, en la costa adritica (Barbadillo, 2002). En el mundo ocupa el norte de Espaa, Francia, oeste de Alemania, y norte y centro de Italia, alcanzando hacia el este

192/193

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Reptiles

Eslovenia y el extremo noroccidental de Croacia, en la costa adritica (Barbadillo, 2002). Hbitat Ocupa una gran variedad de hbitats, aunque preere zonas con abundante cobertura vegetal herbcea o arbustiva (prados, zonas de matorral, linderos o zonas aclaradas de bosques). Est presente tambin en sotos y mrgenes de ros (Barbadillo et al, 1999). Se encuentra desde el nivel del mar hasta cerca de los 2 200 m en el Sistema Ibrico. Amenazas Incendios y quemas de matorral, brezales, tojales y sotos. Mapas de distribucin Asturias

Algunas prcticas ganaderas. Contaminacin por pesticidas. La agricultura intensiva.

Medidas de conservacin Propuestas: La conservacin de setos, linderos y de vegetacin riberea. Uso racional de pesticidas.

Espaa

Lagarto verdinegro Lacerta (Lacerta) schreiberi Bedriaga, 1878

UE Directiva Hbitats: Anexos II y IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica LC Estatal NT (2002) Europea LC Mundial NT

Justicacin de los criterios En Asturias es una especie comn, que se encuentra bien distribuida y sin aparentes problemas de conservacin. Unidad operativa de conservacin Es una especie monotpica endmica del noroeste de la Pennsula Ibrica. Segn anlisis genticos recientes se pueden distinguir a las poblaciones costeras de las continentales ya que indican un cierto aislamiento entre ellas e historias evolutivas separadas y distintas desde hace unos 2.7 millones de aos. A su vez, en la unidad gentica costera se distinguiran dos grupos, uno en la mitad norte de la Pennsula y otro en el sur de Portugal, mientras que en el grupo continental se distinguen las poblaciones del Sistema Central de las de las sierras ms meridionales (Paulo et al., 2001 en Marco, 2002b). La poblacin asturiana quedara englobada en la unidad gentica costera norte, que ser la que se considere como unidad operativa de conservacin. Proteccin legal
Autonmica CREA actual: de inters especial-riesgo relativo Estatal CNEA: de inters especial

Situacin y tendencia de la poblacin Es una especie que alcanza buenas densidades en el norte peninsular y en el Sistema Central. Sin embargo las poblaciones del sur (Montes de Toledo y Sierra Morena) se encuentran muy fragmentadas y aisladas, siendo bajos sus efectivos (Marco, 2002b). En Andaluca est considerada como en peligro crtico de extincin. Tambin parecen estar amenazadas las poblaciones de zonas lmite como la de Sierra de Pela (Soria) y la Sierra de la Culebra (Zamora) (Marco, 2002a). Distribucin En Asturias ocupa casi todo el territorio, siendo raro por encima de los 1 500 m. En Espaa se encuentra distribuida en el noroeste por toda la Cornisa Cantbrica, toda Galicia y el Sistema Central. Hay algunas poblaciones aisladas en la mitad sur (Sierras de Cceres, Toledo y Sierra Morena). En la regin eurosiberiana se encuentra ampliamente distribuida (Marco, 2002a y 2002b). En Europa es una especie que slo se encuentra en el noroeste de la Pennsula Ibrica (Marco, 2002a).

194/195

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Reptiles

En el mundo es una especie endmica del noroeste de la Pennsula Ibrica (Marco, 2002a). Hbitat Ligado a bosques caducifolios hmedos, zonas de matorral, cursos de agua con abundante cobertura vegetal, etc. Se ha encontrado desde el nivel del mar hasta los 2 100 m de Gredos, pero resulta muy raro a partir de 1 500 m de altitud (Marco, 2002b). La temperatura media de su rea de distribucin oscila entre 4C y 12C; la totalidad de las localidades se encuentran por encima de los 600 mm de precipitacin anual, seleccionando zonas donde supere los 800 mm (Marco, 2002a). Amenazas Alteracin de su hbitat por destruccin de bosques caducifolios y de sotos uviales (vegetacin riberea), por deforestacin y repoblaciones inadecuadas (eucaliptos), y por urbanizacin. Incendios forestales.

Medidas de conservacin Propuestas: Proteccin del hbitat. Prevencin de incendios forestales. Creacin de reas protegidas en las zonas con poblaciones aisladas. Mantenimiento de los caudales ecolgicos adecuados en los ros. Evitar la deforestacin del entorno de los ros y arroyos, as como las intervenciones agresivas en los lechos uviales y orillas en una banda de al menos 25 m. Se desaconseja la creacin de nuevas presas en tramos de arroyos con presencia constatada de esta especie. Se recomienda el control de la presin ganadera.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Lagartija de turbera Lacerta (Zootoca) vivipara Jacquin, 1787

Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: vulnerable Estatal CNEA: de inters especial Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo III

Categoras UICN
Autonmica NT Estatal NT (2002) Mundial LR/lc

Unidad operativa de conservacin Aunque la uniformidad morfolgica ha hecho que se considerase una especie monotpica (Prez-Mellado, 1998), hay notables diferencias en la reproduccin de Lacerta (Zootoca) vivpara, de modo que las poblaciones cantbricas son exclusivamente ovparas, en contraposicin al viviparismo generalizado en la mayor parte de su rea de distribucin (Braa, 1986). Este fenmeno es debido a que la retencin de los huevos en el cuerpo de la hembra produce una mayor capacidad de colonizacin en los climas fros (Braa et al., 1991). Con todo, hay evidencias moleculares de que el conjunto ovparo cantabro-pirenaico en realidad est compuesto por dos poblaciones aisladas reproductivamente a lo largo de una lnea que va desde la frontera cantbrica franco-espaola hasta el Valle de Ossau (Guillaume et al., 2000). En consecuencia las lagartijas de turbera cantbricas constituyen un linaje diferenciado de los restantes representantes de L. (Z.) vivpara y debe ser considerado como una unidad operativa de conservacin independiente.

Justicacin de los criterios Sin ser una especie estrictamente amenazada, ya que puede ser incluso localmente abundante (hasta 37.5 individuos/ha; Delibes y Salvador, 1986), su vinculacin a hbitats muy especcos ocasiona una distribucin discontinua, con algunas poblaciones muy vulnerables (Braa y Bea, 2002). La conservacin de las lagartijas de turbera cantbricas es un tema de inters, no slo por razones de mantenimiento de la biodiversidad, sino por el inters cientco que suscita la bimodalidad reproductiva de la especie en el estudio y comprensin del trnsito hacia el viviparismo, al tratarse de una de las pocas especies de estas caractersticas a nivel mundial. Situacin y tendencia de la poblacin No hay constancia de un descenso de sus poblaciones, sino nicamente la fragilidad derivada de hbitats muy restringidos e inconexos, lo que vuelve muy vulnerables a muchas de sus poblaciones. Distribucin En Asturias se encuentra en zonas de montaa a lo largo de toda la Cordillera Cantbrica hasta los 2 000 m de altitud. En Espaa la especie se reparte a lo largo del cordn cantabro-pirenaico. En los extremos de su distribucin espao-

196/197

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Reptiles

la slo se encuentra en zonas de altitud elevada, mientras que en el centro (Cantabria y Pas Vasco) existen numerosas poblaciones en cotas bajas, incluso en localidades costeras (Braa y Bea, 2002). En Europa se distribuye por casi todo el continente, con la excepcin de Irlanda, la mayor parte de las pennsulas Ibrica, Itlica y Balcnica, llegando por el norte a sobrepasar el crculo polar rtico. En el mundo es la especie de lacrtido con una distribucin mundial ms amplia, gracias a que su viviparismo le permite colonizar zonas ms fras que las restantes especies. Comprende desde Galicia hasta el mar de la China. Hbitat Se encuentra frecuentemente en turberas, bordes de arroyos y vegetacin circundante, praderas hmedas, bordes de hayedos y otras formaciones vegetales con un sustrato hmedo y con abundante cobertura (Braa y Bea, 2002). Mapas de distribucin Asturias

Amenazas Particularmente en el caso de las turberas es la alteracin del hbitat a causa de su limitacin espacial y su desconexin. Una alta vulnerabilidad ante factores tales como el fuego, la construccin de parques elicos (Galn, 1999), la urbanizacin, la construccin de pistas y carreteras.

Medidas de conservacin Propuestas Conservacin de las turberas, especialmente en zonas de montaa, a causa de su pequeo tamao y de las dicultades de recuperacin en caso de que resulten alteradas.

Espaa

Lagartija roquera Podarcis muralis rasquinetii (Bedriaga, 1878)

Estatal P. muralis: LC (2002) P. m. rasquinetti: DD (2002) Europea P. m. rasquinetti: DD (2002) Mundial P. m. rasquinetti: LC

Justicacin de los criterios La mayora de las poblaciones de Lagartija roquera de la Pennsula se hallan en un estado de conservacin satisfactorio, puesto que no se tienen datos concretos de la subespecie P. m. rasquinetti, de su validez taxonmica o de su estado de conservacin. Unidad operativa de conservacin Podarcis muralis es una especie politpica que se divide en una veintena de subespecies, si bien no existe acuerdo sobre las diferentes subespecies ibricas. Aunque se admite generalmente que algunos islotes asturianos estaran ocupados por P. muralis rasquinetii (Prez-Mellado, 1998; Gruschwitz y Bme, 1986, en Prez-Mellado, 1998) no se reconoce esta subespecie, que se incluye en la subespecie brogniardi, propia del rea cantbrica. Se toma como unidad operativa de conservacin a toda la poblacin de P. m. rasquinetti. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-situacin incierta Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Habitats: Anexo IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Se propone por tanto para esta subespecie la categora DD, a la espera de ms informacin (Prez-Mellado, 2002). Situacin y tendencia de la poblacin No se sabe bien cual es la distribucin de esta subespecie y menos an la tendencia de sus poblaciones. La insularidad en pequeos islotes las puede hacer muy vulnerables. Adems, la presencia de ratas en algn islote y el aumento de la poblacin de gaviotas patiamarillas podran tener un efecto negativo sobre esta subespecie. Distribucin En Asturias la especie se distribuye por toda la comunidad autnoma, mientras que la subespecie P. m. rasquinetii slo se ha citado en la Pea la Deva, Herbosa e islotes del entorno del Cabo Peas y los castros de Poo y Ballota, en Llanes (Klemmer, 1964). En Espaa es una especie propia de la franja eurosiberiana ibrica (Diego-Rasilla, 2004). Se distribuye por el extremo norte peninsular (Pirineos, prepirineo y Cordillera Cantbrica), constituyendo los Sistemas Central (Sierras de Aylln y Guadarrama) e Ibrico, y la Sierra de Gdar y el Macizo de Peagolosa (Castelln), sus lmites meridionales de distri-

Categoras UICN
Autonmica P. muralis: LC P. m. rasquinetti: DD

198/199

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Reptiles

bucin. No est presente en la Submeseta Norte (Prez-Mellado, 2002). Parece estar restringida a zonas con ms de 800 mm de precipitacin anual. En Europa la especie est presente en una amplia franja meridional que va desde la Turqua europea y las costas del Mar Negro hasta la Pennsula Ibrica, con excepcin de parte del sur de Italia y parte de la iberia seca (Prez-Mellado, 2002). En el mundo slo se encuentra en Europa (Prez-Mellado, 2002). Hbitat La especie se encuentra en una gran variedad de hbitats, desde construcciones humanas hasta bosques caducifolios, y desde el nivel del mar hasta los 2 100 m. La subespecie P. m. rasquinetti slo se encuentra en islotes rocosos costeros de Asturias con algo de vegetacin, tanto en sustrato calizo como en silceo. Amenazas Contaminacin gentica por la introduccin de individuos procedentes de la costa que, a medio o largo plazo pueden destruir las caractersticas genticas propias de la subespecie. Mapas de distribucin Asturias

Proliferacin de posibles depredadores en los islotes, como ratas y la gaviota patiamarilla. Introduccin de animales domsticos en islotes como conejos y cabras. Quema de matorral costero.

Medidas de conservacin Propuestas: Estudio taxonmico de la especie para conrmar su estatus y su situacin con mayor precisin, ante la duda de la validez subespecca o la identicacin de un linaje independiente de las lagartijas continentales. Evitar introducciones de otros lacrtidos en las islas, especialmente otras poblaciones de P. muralis. Control de todas las especies introducidas en los islotes.

Espaa

Aves
Autores: Pedro Garca-Rovs Gonzlez ngela Surez Garca

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Zampulln comn Tachybaptus rucollis rucollis (Pallas, 1764)

Categoras UICN
Autonmica VU D1+2 (reproductora) LC (invernante) Estatal NE (2004) Europea LC Mundial LC (2005)

Justicacin de los criterios Es una especie que en Asturias presenta menos de 250 individuos reproductores y que se encuentra localizada principalmente en zonas hmedas del centro de la regin. No se descarta que pueda haber intercambio de ejemplares con poblaciones vecinas, ya que existe un marcado paso migratorio y una invernada que podra hacer quedarse a individuos cuando las condiciones de los humedales son las adecuadas. La mayora de la poblacin reproductora se asienta en humedales articiales que suelen requerir actuaciones de mantenimiento y funcionamiento que pueden incidir negativamente en la reproduccin. Situacin y tendencia de la poblacin Esta especie mantiene poblaciones estables en gran parte de Europa (BirdLife International, 2004), con descensos temporales de poblacin debidos a inviernos severos. Se han constatado descensos de poblacin a largo plazo en Gran Bretaa, Irlanda y algunas reas de Alemania (Gorban, 1997). Las mejores poblaciones se concentran en Hungra, Rumana, Polonia y Gran Bretaa (BirdLife International, 2004). La poblacin nidicante espaola fue estimada en 1997, entre 2 700 y 5 400 parejas (Purroy, 1997), aunque faltaba informacin sobre enclaves concretos. En 2003 la poblacin reproductora espaola se cifr en 5 200-8 000 parejas (Llimo-

Unidad operativa de conservacin Para esta especie se reconocen nueve subespecies, perteneciendo tanto la poblacin europea como la ibrica a la subespecie nominal (T. r. rucollis). Esta subespecie tiene una distribucin palertica suroccidental (Daz et al., 1996), extendindose desde Los Montes Urales hasta Europa occidental y el noroeste de frica (Gorban, 1997; Llimona, 2003). Tomamos como unidad operativa de conservacin a la totalidad de la poblacin de esta subespecie. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-riesgo relativo Estatal CNEA: de inters especial Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

N. de individuos

na, 2003). Esta poblacin puede variar considerablemente de unos aos a otros dependiendo de las condiciones meteorolgicas y del estado de los humedales. Las mayores poblaciones reproductoras se encuentran en Andaluca occidental (principalmente Doana), Extremadura y Castilla y Len (Llimona, 2003). Respecto a la poblacin invernante, Mart y del Moral (2003), en base a los censos efectuados entre 1990 y 2002, establecen una poblacin invernante media de 5 272 ejemplares para Espaa, siendo Andaluca y Extremadura las Comunidades Autnomas con mayores contingentes. Para esta especie no podemos hablar de tendencias o cambios recientes en su abundancia o rea de distribucin, debido a la falta de informacin ms detallada. En determinadas zonas (Albufera de Valencia) se ha observado un descenso en su poblacin reproductora desde los aos 60, debido a la contaminacin (industrial, urbana y agrcola), mientras que en otras, como Navarra se ha producido un aumento debido a nuevas balsas y embalses para el riego (Llimona, 2003).
Evolucin de la poblacin invernante de Zampulln comn (Tachybaptys rucollis) en Asturias
300 250 200 150 100 50 0
19 81 19 83 19 85 19 87 19 89 19 91 19 93 19 95 19 97 19 99 20 01 20 03 20 05

Evolucin de la estimacin de la poblacin reproductora de Zampulln comn (Tachybaptys rucollis) en Asturias


60 50 40 30 20 10 0

Ao
La poblacin invernante del Zampulln comn ha experimentado un considerable aumento desde principios de los aos 80 hasta la actualidad, segun los censos de aves acuticas invernantes realizados por la COA.

En Asturias, a principios de los aos 90, era una especie considerada comn como migrante e invernante, y escasa como nidicante, hacindolo en la mayora de los casos en zonas hmedas articiales (lvarez-Balbuena, 2000). En la actualidad puede considerarse una especie comn, e incluso en alguna ocasin abundante, como es el caso de los embalses del centro de la regin donde se encuentra como migrante e invernante. Como reproductora es ms escasa dependiendo del estado de los humedales para su reproduccin. La mayora de la parejas se reproducen en los embalses de la zona central (La Granda, Trasona, San Andrs y La Furta), inuyendo mucho la variacin en el nivel del agua. Se ha apreciado un considerable aumento de la poblacin invernante desde principios de los aos 80 hasta la actualidad, pasando de ser muy escasa con menos de 10 ejemplares invernantes, a comn con ms de 200. Esta tendencia al alza en la poblacin invernante podra llevar asociada un incremento similar en la poblacin reproductora. La mxima concentracin conocida hasta ahora en Asturias se produjo en el embalse de La Granda con 112 aves en abril de 1997 (Garca, 2003). Vigil (2003) estim la poblacin reproductora en Asturias durante 2002 en 38-58 parejas. Distribucin En Asturias durante la poca reproductora se distribuye mayoritariamente

204/205

N. de individuos

19 89 19 9 19 0 91 19 9 19 2 93 19 9 19 4 95 19 96 19 97 19 98 19 99 20 00 20 01 20 02

Ao

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

por embalses, y charcas del centro de la regin, en la mayora de los casos de origen articial. Durante la invernada se puede encontrar adems en estuarios y alguna ensenada costera, pero sin llegar a las densidades que alcanzan en los embalses. En Espaa es una especie sedentaria presente en todas las comunidades autnomas. Como nidicante, aparece en casi toda la Pennsula, incluso en Baleares (Llimona, 2003). Es accidental en Canarias, y como invernante ocupa toda la Pennsula y Baleares, siendo la mitad sur y el litoral mediterrneo las zonas que albergan la mayora de los individuos (un 80%) (Mart y del Moral, 2003). En Europa la subespecie nominal es propia de la zona occidental, extendindose por el este hasta los Montes Urales y por el norte al sur de la Pennsula Escandinava hasta los 60 N (Gorban, 1997). En el mundo la especie est ampliamente distribuida por casi su totalidad, a excepcin del continente americano, las regiones polares y Australia. Hbitat Es una especie que est asociada a masas de agua, generalmente dulce, con buena cobertura de vegetacin, principalmente vegetacin palustre (carrizos, tifa, etc.) o arbustiva (sauces). Se encuentra tanto en embalses y ros como en charcas, e incluso estanques en jardines y parques de menos de 1 ha (Gorban, 1997). En invierno y durante la migracin puede frecuentar aguas ms abiertas, pero es raro en la costa. Evita reas de montaa por encima de los 1 100 m de altitud y zonas ridas. Para la reproduccin depende especialmente de la densidad de la vegetacin palustre o arbustiva donde instalar los nidos, que son otantes (Llimona, 2003).

Amenazas Prdida de hbitat, por desecacin o transformacin de zonas hmedas (vertidos incontrolados, drenajes y rellenos). Alteraciones bruscas del nivel del agua en embalses durante la poca de reproduccin. Contaminacin de las aguas por herbicidas y organoclorados (agrcola, industrial y urbana). Quemas de vegetacin heloftica.

Medidas de conservacin Propuestas: Conservacin del hbitat, impidiendo la alteracin de masas de agua donde se reproduzca actualmente. Adecuar las acciones de mantenimiento y/o funcionamiento de los humedales articiales, principalmente embalses, para que no coincidan con la poca de reproduccin y/o no altere el hbitat de la especie. Prohibicin de nasas para pesca de cangrejos con el n de evitar la entrada de las aves y sus pollos.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

206/207

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Somormujo lavanco Podiceps cristatus cristatus (Linnaeus, 1758)

Estatal NE (2004) Europea LC Mundial LC (2005)

Unidad operativa de conservacin Es una especie para la que se reconocen tres subespecies: P. c. australis, P. c. infuscatus y P. c. cristatus (Fjelds y Lammi, 1997). En la Pennsula se encuentra la subespecie tpica, que se distribuye por el Palertico central y meridional (Daz et al., 1996; Llimona, 2003). En Europa existiran dos poblaciones diferenciadas, por una parte la que se reproduce en el centro y este, que invernara en los mares Negro y Mediterrneo, y por otra parte la poblacin de la costa atlntica europea, que sera sedentaria o migradora parcial (Wetlands International, 2002). Esta ltima poblacin es la que engloba a la espaola y la que consideraremos como unidad operativa de conservacin. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-riesgo relativo Estatal CNEA: de inters especial Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo III

Justicacin de los criterios Esta especie no tena conrmada su reproduccin en la regin antes del ao 2000 (lvarez-Balbuena, 2000). En la actualidad hay una pequea poblacin reproductora (14-16 parejas) en aumento que cra en los embalses de La Granda (primera localidad de cra para Asturias), Trasona (desde 2004) y San Andrs (desde 2005). Se espera que en aos venideros se consolide esta poblacin y se puedan incrementar el nmero de parejas reproductoras as como el nmero de localidades donde tiene lugar. Situacin y tendencia de la poblacin La poblacin europea ha tendido a aumentar desde hace casi un siglo, incrementndose tambin su rea de distribucin hacia el norte y ocupando huecos existentes en el centro. Las poblaciones del oeste de Europa son las que han experimentado un mayor crecimiento desde el siglo XIX. Las causas de este aumento de la poblacin se deben a la eutrozacin de las aguas, que favorece el incremento de poblaciones de peces pequeos, as como la proliferacin de carrizales, la construccin de embalses y el cese de caceras intensivas que se producan en el siglo XIX (Fjelds y Lammi, 1997). Sin embargo en los ltimos aos ha sufrido un descenso moderado (>10%) en pases con poblaciones importantes como Polonia, Suecia y Finlandia (BirdLife International, 2004). La poblacin espaola se cree que en los ltimos aos est estabilizada aunque con uctuaciones. Por varias zonas de la Pennsula se suceden reas que experimentan descensos poblacionales con otras en las que se producen incre-

Categoras UICN
Autonmica VU D1+2 (reproductora)

mentos, adems de extinciones en unas zonas, acompaadas por recolonizaciones o ampliacin del rea de distribucin en otras. La consecuencia del incremento de la poblacin se debi a la construccin de embalses, graveras y balsas de riego; mientras que la disminucin en otras zonas, como la Albufera de Valencia, fue debida a la contaminacin, molestias humanas y la caza. A principios de los 90 se estimaban unas 2 300-3 400 parejas reproductoras, que son las consideradas actualmente. El mayor nmero de parejas reproductoras se sita en Extremadura, que podra albergar un tercio de la poblacin de Espaa; otras regiones importantes para esta especie son Andaluca y Castilla y Len (Llimona, 2003).
Evolucin de la poblacin invernante de Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) en Asturias
25 20 15 10 5 0

En Asturias era, hasta hace poco, una especie invernante muy escasa pero regular. En los ltimos aos se ha establecido como nidicante, establecindose la primera pareja en el embalse de La Granda, y pasando a tener en 2005 de 14 a 16 parejas reproductoras, principalmente en dicho embalse, pero tambin asentadas recientemente en los embalses de Trasona y San Andrs. Distribucin En Asturias se encuentra como reproductora en tres embalses del centro de la regin (La Granda, Trasona y San Andrs). Durante el invierno suele encontrarse de forma dispersa y en escaso nmero, adems de en estos embalses, por estuarios y otros embalses ms alejados de la costa. En Espaa es una especie sedentaria que nidica en buena parte de la Pennsula, especialmente en centro y sur, siendo muy escasa y estando muy dispersa en la Cornisa Cantbrica (Llimona, 2003). En poca invernal est algo ms repartida. Su presencia viene dada por la existencia de embalses y masas de agua, por lo que se explica su ausencia en algunas zonas. En Europa se reproduce prcticamente por todo el territorio. Falta en Islandia, en casi toda Noruega, mientras que en Suecia y Finlandia ocupa nicamente la parte meridional (Fjelds y Lammi, 1997). En el mundo se encuentra repartida por el Palertico y las regiones Etipica, Oriental y Australsica. Hbitat Masas de agua dulce, tanto lagunas como embalses, en general con cobertura vegetal (preferentemente carrizales), ros grandes con remansos, graveras, balsas de riego, etc. En migracin y en invierno sobre todo embalses, grandes ros, graveras y aguas costeras protegidas. Es una

N. de individuos

La poblacin de Somormujo lavanco invernante en Asturias permaneca estable hasta hace tres aos en los que se produjeron las primeras reproducciones y se establecieron poblaciones sedentarias. (Datos de los Censos de Aves Acuticas invernantes realizados por la COA).

La poblacin invernante media entre 1990-2001 se cifra en 4 934, siendo las comunidades de Andaluca, Castilla y Len y Catalua, las que mayores contingentes albergan (Mart y del Moral, 2003).

208/209

19 81 19 83 19 85 19 87 19 89 19 91 19 93 19 95 19 97 19 99 20 01 20 03 20 05

Ao

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

especie que puede encontrarse en aguas eutrozadas, pero requiere que stas tengan una cierta profundidad y presas adecuadas, bsicamente peces (Llimona, 2003). Tiene una gran capacidad de adaptacin, teniendo una rpida respuesta a la proteccin y manejo de humedales. Preere zonas hmedas de ms de 10 ha (Fjelds y Lammi, 1997). Amenazas Como nidicante, variaciones en el nivel de agua, ausencia de vegetacin palustre, disminucin de peces autctonos especialmente en los embalses (regulacin del caudal). Molestias en poca de cra (humanas, ganado, etc.). Deportes nuticos, especialmente navegacin y esqu acutico en los embalses. Contaminacin del agua.

Medidas de conservacin Propuestas: Conservacin del hbitat, favoreciendo preferentemente reas de carrizal u otro tipo de vegetacin palustre en los embalses. Adecuar las acciones de mantenimiento y/o funcionamiento de los humedales articiales, principalmente embalses, para que no coincidan con la poca de reproduccin y/o no alteren el hbitat de la especie. Proteccin contra molestias humanas (acotado de zonas de nidicacin). Vallados para impedir el paso de ganado a las reas de nidicacin. Vigilancia de la contaminacin del agua.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Pardela balear Pufnus mauretanicus (Lwe, 1921)

Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica CR, A3ace+4ace; E (reproductora) Estatal CR, A3ace44ace; B2ab (ii, iii, iv, v); E (2004) Europea CR, Abce; B2ab (ii, iii, iv, v) E (2004) Mundial CR, A4BCE; B2ab (ii, iii, iv, v) (2005)

Unidad operativa de conservacin La Pardela balear estaba previamente considerada como subespecie de la Pardela pichoneta (Pufnus pufnus), posteriormente de la Pardela mediterrnea (anteriormente P. pufnus yelkouan), y recientemente se le ha reconocido su estatus especco (Wink et al., 1993). Esta especie se distribuye durante la poca reproductora por el Mediterrneo occidental, migrando hasta el Golfo de Vizcaya en verano-otoo (Amengual et al., 1996; Daz et al., 1996). Consideramos por lo tanto como unidad operativa de conservacin a la totalidad de la poblacin de P. mauretanicus. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-riesgo relativo Estatal CNEA: en peligro de extincin UE Directiva Aves: Anexo I

Justicacin de los criterios Es una especie que muestra una gran regresin, tanto en el nmero de efectivos reproductores como en el nmero de colonias de cra. Presenta una elevada mortalidad de adultos debida a la depredacin y a las artes de pesca (Arcos y Oro, 2003). En la etapa en que esta especie est presente en Asturias, podra verse afectada por artes de pesca (palangre) y por vertidos de hidrocarburos al mar. Adems gran parte de los individuos de la poblacin mundial de esta especie visita durante alguna fase de su vida la costa asturiana. Situacin y tendencia de la poblacin La especie actualmente se encuentra en una situacin precaria, ya que se est produciendo una reduccin en el nmero de individuos reproductores que adems coincide con una disminucin en el nmero de colonias donde nidica. A principios de los aos 90 del siglo pasado se estimaba una poblacin entorno a las 3 300 - 5 000 parejas nidicantes. En 1998 se estimaron unas 3 450 parejas, mientras que en 1999 se estimaron entre 2 083 y 4 414 parejas, y en 2000, tras una exhaustiva prospeccin se estim en slo 1 750 - 2 125 parejas (Arcos y Oro, 2003; Colmenar, 2003). Se ha constatado en los ltimos aos una reduccin del 7.4% anual, y un riesgo de extincin muy superior al 50% en las prximas tres generaciones, estimndose en 40 aos el

210/211

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

periodo medio de extincin de la especie (Arcos y Oro, 2004). Las colonias ms importantes se encuentran en las Islas de Formentera y Mallorca (2 410 parejas en Formentera, 400 en Mallorca, 125 en Menorca, 344 en Ibiza y 22 en Cabrera). Fuera de la poca reproductora se han contabilizado grandes agrupaciones, unas 8 000-10 000 aves en el Golfo de Vizcaya en la dcada de los 80, y unas 11 000 aves a principios de los 90 en el nordeste de la Pennsula Ibrica. Estas cifras, mayores a las que resultaran de la poblacin reproductora, son debidas a que parte de los adultos (25%) no se reproduce, y al contingente de aves inmaduras (Arcos y Oro, 2003 y 2005). En invierno de 2002, se llegaron a contabilizar entre las costas valencianas y catalanas casi 5 000 ejemplares.

y el otoo, alcanzando mximos a nales de septiembre y principios de octubre. Su abundancia y distribucin depende de la abundancia y localizacin de los bancos de sardinas y anchoas. En Espaa es una especie endmica de las Islas Baleares que se reproduce en islas e islotes a lo largo del archipilago, principalmente en Formentera e islotes prximos; tambin en Ibiza, Mallorca, Cabrera y Menorca. Tras el perodo de cra, la mayora de la poblacin abandona el Mediterrneo occidental y migra al Golfo de Vizcaya, donde permanece durante el verano alimentndose de los bancos de sardinas y anchoas. Otra zona importante para la especie es el litoral de Catalua y Valencia, donde inverna con frecuencia (Arcos y Oro, 2003 y 2005). En Europa la poblacin reproductora slo se encuentra en Baleares. En otros periodos del ao puede encontrarse por el Mediterrneo occidental y en el Atlntico hasta el Mar del Norte (Arcos y Oro, 2003). En el mundo la poblacin reproductora slo se encuentra en Europa. Hbitat Fuera de las colonias presenta hbitos estrictamente marinos, alimentndose mayoritariamente sobre la plataforma continental. En Baleares nidica principalmente en huras y cuevas de la costa acantilada o de islotes, formando colonias monoespeccas relativamente pequeas (Arcos y Oro, 2003). Amenazas En Asturias: Contaminacin y vertidos de hidrocarburos en zonas de concentracin de la especie (esta especie tolera ciertos niveles de mercurio pero en presencia de vertidos pasara a ser susceptible a estas sustancias).

Evolucin del nmero de parejas reproductoras de Pardela balear (Pufnus mauretanicus) en Asturias
6000

N. de parejas

5000 4000 3000 2000 1000 0 1991 19921993 1994 1995 1996199719981999 2000

Ao

La demografa de la Pardela balear ha sido poco estudiada hasta tiempos recientes, en que se observa un declive de la poblacin reproductora. Las ltimas prospecciones sitan el declive en un 7.4% anual (Arcos y Oro, 2003).

Distribucin En Asturias est presente en sus aguas costeras durante todo el ao, aunque es ms abundante durante el verano

Relacionadas con la actividad pesquera: Captura accidental en palangres. La verdadera incidencia est an por valorar. Puede llevar puntualmente a fenmenos de mortalidad en masa, cuando una barca cala el arte cerca de una balsa de pardelas. Sobreexplotacin de pequeos peces pelgicos. Un ejemplo es el caso de la anchoa. Mala gestin de la pesca de arrastre. Los descartes de este tipo de pesca son una fuente de alimentacin para la especie.

Medidas de conservacin Propuestas para Asturias: Determinar si existe sobreexplotacin pesquera de poblaciones de pequeos peces pelgicos en el Golfo de Vizcaya. Valorar el impacto de la contaminacin por metales pesados. Campaas de informacin y sensibilizacin especcas para el sector pesquero. Disear un mtodo de coordinacin ecaz para rentabilizar el esfuerzo de todos los compiladores de datos de pardelas. Anlisis demogrco de la supervivencia adulta.

En las reas de reproduccin: La depredacin en colonias: Por ratas: afecta a algunas colonias, pero su nivel de incidencia no est bien establecido. Hay constancia de la reproduccin de la especie en un buen nmero de islotes con ratas. Por gatos asilvestrados o jinetas: es una amenaza potencial en todas las colonias de las islas mayores y ha sido la causa ms probable de la desaparicin de las colonias del interior de Cabrera. Recoleccin de adultos y pollos para el consumo humano: frecuente hasta nales de los setenta, llegando hasta los 2 400-2 700 ejemplares al ao en Formentera. Actualmente, y pese a ser ilegal, hay constancia de que se sigue practicando de manera puntual. Prdida y degradacin del hbitat de cra. Molestias humanas en las colonias de reproduccin.

Propuestas para las reas de reproduccin: Control de depredadores (gatos y ratas). Proteccin efectiva de las reas de nidicacin. Vigilancia y prevencin del expolio de las colonias. Censos coordinados de la poblacin reproductora y seguimiento de la reproduccin. Instalacin de nidos articiales y reinstalacin en localidades adecuadas. Reduccin de los descartes y vedas de arrastre. Elaboracin de un protocolo. Elaboracin de material de educacin ambiental. Edicin de un documento de identicacin.

212/213

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Determinar si existe sobreexplotacin pesquera de poblaciones de pequeos peces pelgicos en el Mediterrneo occidental. Investigacin aplicada a la conservacin.

Campaas de desratizacin y control de predadores terrestres en Baleares. Gobierno Balear. Seguimiento de las colonias de cra (G.O.B., Gobierno Balear). Estudios sobre diferentes aspectos de la biologa.

Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterrneo (ZEPIM). Elaboracin de un Plan de Recuperacin de la especie en la Comunidad Balear. Elaboracin de una Estrategia Nacional de Conservacin de la especie.

Planes de actuacin Baleares 1er Plan de Recuperacin (1997-2001) Finalidad: Garantizar la viabilidad de las poblaciones existentes, ampliar el rea de distribucin con la implantacin de nuevas colonias, y mejorar el conocimiento de la biologa de conservacin de la especie. 2 Plan de Recuperacin (2003-2008) Finalidad: Invertir la tendencia demogrca de la especie, frenando su regresin actual y favoreciendo el incremento de los efectivos.

Existentes: Proyecto LIFE (1999-2000): Recuperacin de P. mauretanicus en la Red ZEPA de las I. Baleares. Gobierno Balear. Proyecto para evaluar el impacto del palangre en las Islas Columbretes. SEO/BirdLife-Pesca Martima-C. Valenciana.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Pao europeo Hydrobates pelagicus pelagicus (Linnaeus, 1758)

Proteccin legal
Autonmica CREA actual: de inters especial CREA propuesto: vulnerable Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Aves: Anexo I Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica VU D2 (reproductora) NE (invernante) Estatal VU A2e; B2ab (2004) Mundial LC Mundial LC (2004)

Unidad operativa de conservacin Es una especie que se distribuye por el Palertico occidental (Massa y Merne, 1997) y de la que se reconocen dos subespecies. En la Pennsula Ibrica la subespecie propia de las costas noroccidentales es H. p. pelagicus mientras que H. p. melitensis nidica en el Mediterrneo (Massa y Merne, 1997; Mnguez, 2003). Presenta una poblacin elevada a pesar de las abundantes amenazas que tiene. En Asturias la subespecie presente es H. p. pelagicus. Esta especie parece ser que muestra una marcada lopatria (Mnguez et al., 1993; Daz et al., 1996) y se reconocen tres subpoblaciones para la Espaa (cantabro-atlntica, mediterrnea y canaria) (Mnguez, 2005), por lo que se considerarn como unidad operativa de conservacin la poblacin del Golfo de Vizcaya que engloba a la subpoblacin cantabroatlntica.

Justicacin de los criterios Es una especie con una poblacin reproductora menor de 5 000 adultos para la costa atlntica peninsular y que se distribuye por islotes de pequeo tamao, concentrados principalmente en la costa de Llanes. Debido a su lopatria y a la proliferacin de roedores en algunas islas, su poblacin podra verse negativamente afectada. Situacin y tendencia de la poblacin Europa alberga la mayor parte de la poblacin mundial de esta especie, encontrndose las mayores poblaciones en Islandia, Irlanda y Gran Bretaa (Massa y Merne, 1997). Es una especie que en Europa mantiene poblaciones estables, y que no ha sufrido grandes cambios en los ltimos 30 aos, a excepcin de las poblaciones espaolas que se consideran en declive (BirdLife International, 2004). Son varias las estimas de la poblacin espaola de Pao europeo. A nales de los 90 del siglo XX, se estim una densidad de poblacin de 1 700-2 000 parejas (Hernndez-Gil et al., 1997). Una estima

214/215

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

ms actual cifra la poblacin entre 5 005 -7 900 parejas, de las que 1 175-2 590 seran la poblacin atlntica, y de stas 580-1 590 formaran la poblacin galaico-cantbrica (Mnguez, 2003). Existe un cierto grado de aislamiento entre la poblacin canaria y la cantabro-atlntica. Se ha constatado la desaparicin de varias colonias en islotes prximos a la costa de Francia y tambin en algunos de Canarias (Isla de Lobos), y Cantabria (Isla de los Conejos); sin embargo no hay datos para establecer una tendencia poblacional de la especie en Espaa. Si consideramos las tendencias de desaparicin de colonias descritas en las Islas Britnicas y las costas mediterrneas, tambin parece haber disminuido en Espaa a la vista de ciertas evidencias circunstanciales, el nmero de colonias reproductoras y el tamao de algunas otras (Mnguez, 2003 y 2005). En Asturias se conoce su cra en islas de la costa de Llanes (sustrato calizo) y en la Isla la Herbosa (sustrato silceo), las cuales no presentan ratas. Es probable que en el pasado ocupara un mayor nmero de islotes costeros, como es el caso de la Isla de La Deva, antes de que fueran colonizados por las ratas (Solano et al., 2000). Distribucin En Asturias la mayor parte de las colonias se sitan en el litoral oriental, donde la naturaleza caliza del roquedo favorece la formacin de grutas y suras adecuadas para la nidicacin. La colonia del Castro de Santiuste (Llanes) es posiblemente la ms numerosa del litoral cantbrico y podra albergar del orden de 200 parejas. Otras de menor importancia son las de los castros de Ballota y Torimbia (tambin en Llanes) y la del islote de la Herbosa (Gozn) (Solano et al., 2000). En Espaa H. p. pelagicus nidica en las costas noroccidentales de la Pennsu-

la, desde el Pas Vasco a Galicia y en Canarias (Mnguez, 2003). En Europa nidica la casi totalidad de la poblacin mundial. Esta subespecie se distribuye por toda la fachada atlntica europea y las mayores poblaciones estn en Islandia, Irlanda y Gran Bretaa (Massa y Merne, 1997). En el mundo esta subespecie se encuentra en el cuadrante nororiental del Atlntico. Presenta una amplia distribucin, desde Islandia, Islas Britnicas y Francia hasta la Pennsula Ibrica y Canarias (Massa y Merne, 1997). Hbitat Como nidicante, en islotes y roquedos, en grietas y agujeros, tanto naturales como articiales, aunque en caso de falta de oquedades puede nidicar en lugares inusuales, como bajo rocas sueltas, tablones, etc. El resto del ao es completamente pelgico, en mar abierto, de preferencia en la plataforma continental (Mnguez, 2003). Amenazas Depredacin (gatos y ratas) en los puntos de nidicacin. Alteracin del hbitat de los islotes de nidicacin por la introduccin de especies domsticas; en el caso de Asturias, cabras y conejos. Actividades humanas (pesca, caza, turismo, etc.) coincidiendo la mxima auencia con los meses de reproduccin. Escasez de alimento. Temporales: pueden producir muchas vctimas, que son arrojadas a las playas. Contaminacin marina.

Medidas de conservacin Propuestas: Erradicacin/control de ratas y gatos en los lugares de nidicacin, especialmente en islotes. Estudios sobre el impacto del turismo o de la pesca en las colonias. Elaboracin de estudios de impacto de las gaviotas sobre sus poblaciones. Correccin de la contaminacin lumnica en islotes. Evitar obras pblicas que faciliten el acceso de la fauna extica a islotes con colonias de cras y reforzar la vigilancia para evitar su introduccin en otros medios. Prohibicin de la introduccin de especies domsticas (cabras, conejos, etc.) en islotes donde existen colonias. Desarrollo de un protocolo adecuado para el seguimiento de las poblaciones. Manejo de poblaciones reproductoras mediante la instalacin de cajas nido y madrigueras articiales.

Raticacin por parte de Espaa del Convenio de Barcelona (BOE 302, 28/12/99), que proporciona el marco legal para la proteccin de ambientes marinos y colonias de cra de aves marinas en el Mediterrneo. Proyectos Life conanciados por la Unin Europea.

Plan de Manejo del Pao comn en el Principado de Asturias (Decreto 134/2001, de 29 de noviembre; BOPA n 294, 21/12/2001): Finalidad: Eliminar los factores adversos que inciden en la especie, de forma que sta alcance un tamao poblacional viable a largo plazo e incremente su rea de distribucin, y establecer la directrices bsicas que permitan asegurar la reproduccin de la especie. Objetivos: Establecer y aplicar de forma rpida y ecaz las medidas de proteccin necesarias para asegurar la pervivencia de la especie, de las colonias de cra y su entorno. Promover la adecuacin o restauracin de los hbitats de cra, con el n de aumentar las zonas aptas para la reproduccin de la especie. Incrementar el nivel de conocimiento sobre la biologa y ecologa de la especie. Incrementar el conocimiento y la sensibilidad de la sociedad asturiana hacia la especie y su problemtica.

Existentes: Seguimiento de la especie. Campaas de anillamiento (Asturias, Canarias). Colocacin de cajas nido (Asturias). Colonias incluidas en ZEPAs o ENPs.

216/217

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Cormorn moudo Phalacrocorax aristotelis aristotelis (Linnaeus, 1761)

Estatal CNEA: de inters especial Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo III

Categoras UICN
Autonmica VU D1 (reproductora) Estatal EN A4ae; B2ab (iii, v) c (iv) (2004) Europea VU Mundial LC (2004)

Justicacin de los criterios En Asturias la poblacin es menor de los 1 000 individuos adultos, habiendo movimientos de dispersin de jvenes por el Cantbrico que vuelven como adultos a sus colonias de nacimiento o cercanas (lvarez, 2002). Esta poblacin parece estar aislada de las ms importantes del norte de Europa. Unidad operativa de conservacin El Cormorn moudo es una especie de distribucin Palertico occidental que comprende tres subespecies. La subespecie nominal se distribuye por las costas atlnticas europeas hasta la Pennsula Ibrica, subespecie P. a. desmarestii se distribuye por las costas mediterrneas (Daz et al., 1996) y P. a. riggenbachi en la costa atlntica de Marruecos (Wanless, 1997; Velando y lvarez, 2004). La poblacin de P. a. aristotelis peninsular parece estar aislada de las poblaciones del norte de Europa, ya que no se han realizado recuperaciones de ejemplares nrdicos en Espaa ni de ejemplares ibricos en el norte de Europa, por lo tanto se tomar como unidad operativa de conservacin la poblacin cantabro-atlntica de la Pennsula Ibrica. Proteccin legal
Autonmica CREA actual: de inters especial CREA propuesto: vulnerable

Teniendo en cuenta el reciente y rpido declive experimentado y previsto para la poblacin del Parque Nacional de las Islas Atlnticas (Velando y Freire, 2002), el principal ncleo reproductor de esta especie en la Pennsula Ibrica, sus amenazas y su posible evolucin (el incremento de las artes de enmalle similar al experimentado en la ltima dcada puede producir un declive del 10% anual), indica que, de no producirse cambios sustanciales en las amenazas actuales, la especie se enfrenta a un alto riesgo de extincin en los prximos 80 aos. Los vertidos de hidrocarburos, ya sean tanto accidentales o rutinarios por lavados de tanques, pueden acentuar esta tendencia al mermar o hacer desaparecer algunas colonias de esta especie (Velando y lvarez, 2004). Situacin y tendencia de la poblacin En Europa mantiene una situacin estable en la mayora de los pases despus de haberse incrementado la poblacin

218/219

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

entre 1970 y 1990, aunque entre 1990 y 2000 presenta descensos poblacionales moderados en pases como Gran Bretaa, o menores en Irlanda y Espaa (BirdLife International, 2004), aunque otras fuentes muestran descensos mayores de hasta un 25% de descenso en 10 aos, observndose en Escocia un descenso del 32%, en Inglaterra del 25% y en Irlanda del 27% (Mitchell et al., 2004). La poblacin del Atlntico peninsular parece encontrarse en un proceso de declive, de forma que la poblacin en el ao 2000 se situara entre las 1 770 y 2 900 parejas, inferior a las 3 000-3 150 parejas estimadas entre 1991 y 1994 (Velando y lvarez, 2004). La mayor concentracin de cormoranes se sita en el Parque Nacional de las Islas Atlnticas donde se encuentra un 80% del total de la poblacin (1 000 - 2 000 parejas), y se ha constatado un descenso en los ltimos aos cercano al 40%, a un ritmo de entre el 2 y el 3%, pudiendo llegar al 5% anual en el futuro si siguen actuando los mismos factores (Velando y lvarez, 2004). En la costa cantbrica la poblacin parece estabilizada o en ligero aumento. En el conjunto de Asturias la poblacin est en aumento, con una tasa media (de crecimiento anual del 7.08%. Esta tasa diere por zonas, siendo en la costa occidental del 6.01% y en la central del 28%, aunque hay que tomar estas tendencias con cautela ya que la cobertura de los censos no ha sido total. Las mayores concentraciones estn en el occidente de la regin, y las menores en la zona centro-oriental (desde Gijn a Ribadesella), aumentado algo el nmero entre Llanes y Ribadedeva (lvarez, 2003). Los censos invernales dan cifras de un millar de individuos en Galicia y entre 750 y 800 ejemplares en Asturias.

Evolucin de la poblacin reproductora de Cormorn moudo (Phalacrocorax aristotelis aristotelis) en Asturias


250

N. de parejas

200 150 100 50 0

88

90

86

96

00

02 20

92

94

19

19

19

19

98

20

19

19

Ao
El nmero de parejas reproductoras de Cormorn moudo en Asturias est en aumento, teniendo una tasa media de crecimiento anual del 7.08% (lvarez, 2003).

Evolucin de la poblacin invernante de Cormorn moudo (Phalacrocorax aristotelis aristotelis) en Asturias


800 700 600 500 400 300 200 100 0

N. de ejemplares

80

La evolucin del nmero de cormoranes moudos invernantes en Asturias muestra sntomas de estabilizacin despus de aos con una clara tendencia al alza. (Datos procedentes de los censos de aves acuticas invernantes realizados por la COA).

Distribucin En Asturias se encuentra por prcticamente toda la costa, siendo mucho ms abundante en el occidente de la regin. En Espaa la subespecie nominal se distribuye por la Cornisa Cantbrica desde el Pas Vasco hasta el sur de Pontevedra en Galicia. En invierno est algo ms repartida por las costas (lvarez et al., 2003). En Europa la subespecie nominal se distribuye desde la Pennsula Ibrica

84 19 86 19 88 19 90 19 92 19 94 19 96 19 98 20 00 20 02 20 04

19

19

19

82

Ao

19

20

04

hasta Islandia y Noruega, presentando sus mayores contingentes en Noruega y en las Islas Britnicas (Wanless, 1997). En el mundo nidica nicamente en el Palertico occidental, la subespecie nominal se extiende desde el Mar de Barents hasta la costa de la Pennsula Ibrica (Wanless, 1997). Hbitat Durante la poca reproductora se encuentra en acantilados marinos, as como en islas e islotes, situando sus nidos en cantiles, oquedades y cuevas, furnas o repisas de laderas de zonas escarpadas (Benito y Argelles, 2000). Los cormoranes moudos permanecen en las proximidades de las colonias de cra durante todo el ao. Los adultos suelen permanecer alrededor de las colonias de cra, pero los inmaduros tienen movimientos dispersivos, algunos de ms de 300 km. En aguas interiores es accidental, y en los estuarios se suele observar cuando hay temporal en la mar. Amenazas Alta mortalidad: natural juvenil. no natural juvenil y adulta por capturas accidentales en artes de pesca y por sobreexplotacin pesquera. Contaminacin marina por hidrocarburos. Proliferacin de parsitos que provoca el abandono de los nidos y la muerte de numerosos pollos. Desaparicin de enclaves de cra que afecta especialmente a las poblaciones cantbricas. Se ha constatado en 2006 la desaparicin de la colonia de Cabo Torres debido a

las obras de ampliacin del puerto de el Musel (lvarez, com. pers.). Degradacin del litoral (construccin de urbanizaciones en los hbitats de cra). Molestias a las colonias durante la poca de reproduccin que provocan descensos en la productividad. Caza ilegal, principalmente desde las embarcaciones. Extracciones de ridos que afectan a sus zonas de pesca (la colonia de Cap Blanc pas de tener 533 parejas en 1986-88 a tan slo 86 parejas en 1991, desapareciendo prcticamente un ao ms tarde). Las extracciones de arena, como las realizadas en las inmediaciones del Cabo Vdio, pueden poner en peligro las importantes colonias de Cudillero. Fuertes y prolongados temporales que impiden la alimentacin. Cambio climtico. Un incremento de los fuertes chubascos puede provocar una alta mortalidad, tanto en pollos como adultos, especialmente durante la poca en que los pollos son pequeos y no termorregulan.

Medidas de conservacin Propuestas: Proteccin legal efectiva de las colonias de cra y reas de alimentacin. Reduccin de molestias en las colonias de cra producidas por actividades humanas (visitas, deportes como el tiro al plato, la prctica

220/221

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

del parapente o vuelos de helicpteros y avionetas). Regulacin del turismo nutico cerca de las colonias de reproduccin. Medidas de control contra la contaminacin marina vigilando los vertidos en las cercanas de las costas (limpieza de tanques). Desarrollo de lneas de investigacin aplicadas a su conservacin. Disminucin de la sobreexplotacin pesquera. Regulacin de las artes de enmalle, especialmente en los lugares de alimentacin y alrededor de las colonias de cra. Existentes: Plan de Manejo del Cormorn moudo en el Principado de Asturias (Decreto 136/2001, de 29 de noviembre/BOPA n 294, 21/12/2001). Finalidad: Establecer las directrices bsicas que permitan que contine la tendencia a la evolu-

cin numrica positiva de la especie y la eliminacin de los factores de riesgo que puedan amenazar la supervivencia de las colonias. Objetivos: Establecer y aplicar medidas que permitan una ecaz proteccin directa de la especie eliminando o reduciendo los factores de riesgo que puedan amenazar la supervivencia de las colonias. Promover la proteccin efectiva de las reas del litoral con presencia de colonias de cra, evitando la alteracin de las condiciones naturales propias del hbitat de la especie. Fomentar el estudio de la especie y de sus requerimientos ecolgicos.

Incrementar la sensibilidad de los distintos grupos sociales y mejorar su actitud en la problemtica de la especie y la necesidad de su conservacin.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Avetoro comn Botaurus stellaris (Linnaeus, 1758)

Categoras UICN
Autonmica CR C2a(i)b; D (2004) (reproductora) Estatal CR Europea DD - CR Mundial LC (2004)

Justicacin de los criterios Es una especie que cuenta con menos de 25 territorios en la Pennsula Ibrica, y parece estar en declive (Bertolero y SotoLargo, 2003). Adems sus poblaciones se encuentran fragmentadas. Se ha constatado la desaparicin de reas de cra tras periodos de sequa. La mala gestin del hbitat que se realiza en algunos humedales podra afectar a la recuperacin de esta especie (Bertolero y Soto-Largo, 2005). Unidad operativa de conservacin Es una especie que presenta dos subespecies, Botaurus stellaris capensis en el sur de frica y B. s. stellaris que se distribuye por el Palertico (Daz et al., 1996; Koskimies y Tyler, 1997; Bertolero y SotoLargo, 2005). Las aves ibricas se consideran sedentarias con posibles dispersiones postgenerativas y con llegada durante el invierno de ejemplares procedentes del centro y norte de Europa (Daz et al., 1996; Bertolero y Soto-Largo, 2003). Se considerar como unidad operativa de conservacin a la poblacin de Europa occidental. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: en peligro de extincin Estatal CNEA: en peligro de extincin UE Directiva Aves: Anexo I Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Berna: Anexo II

Situacin y tendencia de la poblacin En Europa muestra una distribucin muy fragmentada y un tamao poblacional relativamente pequeo (<54 000 parejas), despus de haber sufrido un gran descenso entre 1970 y 1990, aunque entre 1990 y 2000 parece haberse estabilizado la poblacin, e incluso en algn pas aumentado (BirdLife International, 2004). Es una especie mucho ms escasa en el oeste de Europa que en el este, considerndose comn hasta el siglo XIX (Koskimies y Tyler, 1997). Hay constancia de la recolonizacin de varios pases donde se haba extinguido (Bertolero y Soto-Largo, 2005). A principios de los aos 90 del siglo XX se estimaba una poblacin para la Pennsula ibrica de 29-30 territorios, repartidos por el Delta del Ebro, las marismas del Guadalquivir y los Aiguamolls del Ampurdn (Daz, et al., 1996). Bertolero y Soto-Largo (2005) tambin lo citan en dicha poca para Aragn, Baleares, Castilla-La Mancha, Catalua, Navarra y

222/223

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Valencia. Hay que indicar que era una especie comn en los humedales costeros y cuencas sedimentarias del interior. Parece constatado que el mayor declive poblacional se produjo a partir de la segunda mitad del siglo XX, llevando a la poblacin en los aos 80 hasta el borde mismo de la extincin (Bertolero y SotoLargo, 2005). Es factible que los periodos de sequa de 1992 la hicieran desaparecer de varios lugares de cra. Posteriormente se asentaron algunos ejemplares en el valle medio del Ebro, que constituyen actualmente la poblacin ms importante de Espaa, parece que el resto de zonas siguen en declive (Bertolero y Soto-Largo, 2005). En territorios cercanos a Asturias la especie se extingui como reproductora de Galicia a principios del siglo XX debido a la caza y la prdida de hbitat. En el Cantbrico Oriental se extingui como reproductor a mediados del siglo XX, aunque sigue siendo importante para la invernada y el paso migratorio (Bertolero y Soto-Largo, 2005). lvarez-Balbuena (2000) considera que es un ave ocasional en ambos pasos y en invierno en Asturias. Distribucin En Asturias se presenta irregularmente en los embalses del centro (San Andrs y La Granda), y en la ra de Villaviciosa. En Espaa en la actualidad nicamente se encuentra como reproductor en Aragn, Baleares, Castilla-La Mancha, Catalua y Navarra; conrmndose su extincin en Andaluca como reproductor. En la Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid y Castilla y Len se han detectado machos durante la poca reproductora, pero no se ha podido conrmar su reproduccin (Bertolero y Soto-Largo, 2003 y 2005).

En Europa se reproduce localmente en todos los pases desde Rusia hasta la Pennsula Ibrica, faltando en Grecia, Irlanda, Luxemburgo, Noruega y Suiza (Bertolero y Soto-Largo, 2003 y 2005). En el mundo se distribuye por el Palertico, desde Europa hasta Rusia y norte de frica (Bertolero y Soto-Largo, 2005). Hbitat Habita en humedales con abundancia de vegetacin palustre, especialmente de carrizo (Phragmites spp.), aunque tambin se puede encontrar en reas con Typha spp. y Scirpus spp., siempre con agua, para evitar a depredadores (Koskimies y Tyler, 1997). Durante la reproduccin necesita de carrizales extensos y desarrollados en zonas de agua dulce o poco salobre y con pocas uctuaciones en el nivel del agua (Bertolero y Soto-Largo, 2005). Amenazas Destruccin del hbitat por desecacin, infraestructuras (atropellos) o reas industriales. Mala gestin del hbitat por quemas incontroladas, gestin inecaz de los niveles de inundacin y/o mala gestin ganadera. Contaminacin que produce la acumulacin de productos txicos en los ejemplares de algunas zonas. Caza ilegal. Tendidos elctricos que constituyen un peligro por colisin/electrocucin (constatado en pases como Dinamarca). Molestias indirectas por actividades pesqueras. Fuertes sequas.

Medidas de conservacin Propuestas: Bertolero y Soto-Largo (2005) proponen las siguientes medidas para todo el territorio nacional: Gestin del hbitat, mediante el mantenimiento de los niveles de inundacin, la creacin de zonas de rejuvenecimiento del carrizal (cada 3 4 aos), y el incremento de hbitat favorable. Proteccin de los grandes humedales mediante la creacin de reservas especcas. Seguimiento de las poblaciones, especialmente de machos territoriales. Modicacin de las normas de caza para que no sea afectada la especie.

Otras medidas a tener en cuenta son: Recuperacin de humedales favorables. Vigilar y evaluar aquellos factores de riesgo fcilmente subsanables como las molestias indirectas por actividades pesqueras y la incidencia de la contaminacin de las aguas en el descenso de sus presas disponibles.

Existentes: En 2000 y 2001 se realiz un censo coordinado en Aragn y Navarra. Gestin del hbitat en Baleares y censo de machos territoriales. Seguimiento de machos cantores en varias Comunidades Autnomas.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

224/225

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Cigea blanca Ciconia ciconia (Linnaeus, 1758)

Se tomar como unidad operativa de conservacin a la subpoblacin de Cigea blanca de Europa occidental. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-riesgo relativo Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Aves: Anexo I Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Berna: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica Vu B2ac(ii, iii, iv); C2b; D (reproductora) NE (invernante) Estatal NE (2004 Europea LC Mundial LC (2004)

Unidad operativa de conservacin Es una especie de la que se reconocen actualmente dos subespecies, C. c. ciconia y C. c. asiatica. La primera se distribuye por el Palertico occidental con reas de invernada en el sur de Europa, frica y el suroeste asitico, mientras que la segunda slo se encuentra durante la poca reproductora en las Repblicas de Asia Central, invernando en el sur de Asia (Mart, 2003). En la Pennsula se encuentra la subespecie tpica (Daz et al., 1996), y est englobada dentro de la subpoblacin del suroeste y oeste de Europa (noroeste de frica, Pennsula Ibrica, Italia, Francia, Blgica, Holanda, Suiza y oeste de Alemania) que migra para pasar el invierno en la Pennsula Ibrica y el oeste de frica (Arujo y Biber, 1997; Wetlands International, 2002). La subpoblacin del centro y este de Europa sigue diferentes rutas migratorias e inverna en el suroeste de Asia y en el frica subsahariana.

Justicacin de los criterios Es una especie que se reproduce irregularmente en Asturias, alternndose aos en los que no se reproduce ninguna pareja con otros en los que s o intentos de cra sin xito. El nmero mximo de parejas que se reprodujo con xito en un ao es de dos. Se supone que las parejas que intentan asentarse son ejemplares jvenes que tienen a Asturias en su ruta migratoria. Es probable que si sigue aumentando la poblacin europea los intentos de reproduccin aumenten y se pueda llegar a crear una pequea poblacin estable. Situacin y tendencia de la poblacin Esta especie sufri una fuerte regresin en el oeste de Europa durante gran parte del siglo XX, recuperndose la poblacin a partir de los aos 80-90. Este declive pudo ser debido en parte a las sequas que ocurrieron en la zona del Sahel

(lugar de invernada) y a la caza que all se ejerca, que hizo que su poblacin se redujera considerablemente. Los cambios en la agricultura y tipo de construcciones en Europa tambin tuvieron su inuencia negativa. En Europa oriental no se produjeron estos descensos poblacionales. Actualmente se est produciendo una recuperacin de las poblaciones en toda Europa occidental debido a las medidas de proteccin que se tomaron y al trmino de las condiciones adversas en la zona de invernada (Araujo y Biber, 1997; BirdLife International, 2004). En Espaa la poblacin nidicante de cigeas ha ido en rpido aumento desde principio de los aos 80, como el que present los mnimos conocidos. En 1984 se censaron 6 753 parejas (mnimo histrico); 7 821 en 1990; 16 643 en 1994, habiendo volado ese mismo ao, al menos, 21 500 pollos (slo se ha seguido el xito reproductor de 10 000 parejas) y censndose ms que los 14 513 de 1948. Posteriormente, a partir de censos regionales y locales, en 1996 se estim la poblacin entorno a las 18 000 parejas (Mart, 2003), y en 2004 en 33 217 (Molina, 2005). Segn los datos de 2004, Castilla y Len es la regin con ms parejas (12 017), seguida de Extremadura (11 190) y Andaluca (3 409). Esta tendencia parece mantenerse, y los censos realizados en algunas provincias han dado como resultado aumentos importantes del nmero de parejas; por ejemplo, se puede citar el caso de Navarra, que tena en 95 parejas en 1994, mientras que en 1995 eran ya 114, 155 en 1996 y 621 en 2004. Este gran aumento del nmero de parejas no se ha correspondido con una expansin importante del rea de distribucin; slo ha recolonizado algunos territorios adyacentes a las reas donde se reproduca (por ejemplo ha vuelto a criar en Asturias en 1995). La disminucin de los individuos migrantes

que viajan hasta el frica subsahariana con respecto a los que se quedan a invernar en la Pennsula, ha determinado un descenso importante de la mortalidad invernal que se produca en los cuarteles de invernada, factor que sin duda ha tenido una gran importancia en el fuerte aumento de la poblacin.
Evolucin de la poblacin reproductora de Cigea blanca (Ciconia ciconia) en Espaa
35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0

N. de parejas

La poblacin reproductora espaola de Cigea blanca alcanz su mnimo histrico conocido a principios de los aos 80. A partir de entonces inici una rpida recuperacin, duplicando en 2004 a la de 1948.

Adems la mejora de las condiciones climatolgicas en el rea de invernada subsahariana ha contribuido a la recuperacin de la poblacin desde 1984 (Mart, 2003). En Asturias es una especie que se ha reproducido de forma espordica en varias ocasiones con xito durante el ltimo siglo, adems de producirse varios intentos de reproduccin infructuosos (lvarez-Balbuena, 2000). La nica localidad con una reproduccin irregular a lo largo del ltimo siglo es el Puerto de Somiedo (Somiedo), donde est ubicada una pareja que no todos los aos logra reproducirse exitosamente. Los pocos datos sobre procedencia de migrantes, corresponden a tres ejemplares anillados como pollos en Francia y Holanda, y vistos durante el paso postnupcial (Rodrguez, 2001).

226/227

48 19 5 19 2 56 19 6 19 0 6 19 4 68 19 7 19 2 76 19 8 19 0 8 19 4 88 19 9 19 2 96 20 00 20 04

19

Ao

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Distribucin En Asturias las zonas de nidicacin no son muy estables, y salvo en Somiedo, la presencia de cigeas es a lo largo de los ltimos aos un hecho poco frecuente. Se han comprobado varias nidicaciones e intentos de construccin de nidos en localidades de Navia, Valds, Salas, Somiedo, Teverga, Oviedo, Siero y Piloa. Durante los pasos migratorios puede ser observada en casi cualquier lugar de Asturias. En Espaa nidica sobre todo en la mitad occidental de la Pennsula y en el Valle del Ebro. Falta en parte de Galicia y prcticamente en toda la Cornisa Cantbrica (Asturias, Cantabria y Pas Vasco) y casi toda la cuenca mediterrnea. Se encuentra en la mitad sur de Navarra y Huesca, en Catalua ocupa una pequea porcin de Lrida, y ha sido introducida en los Aiguamolls lEmpord (Girona). No cra en Baleares ni en Canarias (Mart, 2003). En Europa se encuentra el 90 % de la poblacin mundial, localizndose la mayora de sus efectivos en la Pennsula Ibrica y en Europa oriental, con algunas poblaciones menores en Centroeuropa. Ocupa gran parte de la Pennsula Ibrica, nordeste de Francia, Pases Bajos, Alemania, Polonia, Austria, Hungra, los Balcanes excepto la mitad meridional de Grecia, Dinamarca y Rusia occidental (Estonia, Letonia, Lituania, Ucrania). Falta completamente en Gran Bretaa, Irlanda, Escandinavia, Islas del Mediterrneo y en la mayora de Francia e Italia (Arajo y Biber, 1997). En el mundo la Cigea blanca es una especie palertica que se distribuye desde el norte de frica hasta el este de Asia (Mart, 2003). Sus principales efectivos se localizan en la Pennsula Ibrica y en Europa oriental (Polonia y algunas ex-Rep-

blicas soviticas), con algunas poblaciones menores en Centroeuropa (Francia, Alemania, Suiza). Hbitat Ocupa lugares abiertos y despejados de pasto o cultivos en amplias vegas uviales, huertas y regados, donde encuentra las presas necesarias para su alimentacin, as como zonas hmedas (Mart, 2003). Evita zonas excesivamente cultivadas y secas. Instala sus nidos muy frecuentemente formando colonias en edicaciones de todo tipo (iglesias, fbricas, silos, etc.). Amenazas Impactos contra tendidos elctricos y contra postes metlicos. Prdida de los hbitats tradicionales de cra y alimentacin por la transformacin de campos y cultivos. Mortalidad en sus cuarteles africanos de invernada. Contaminacin por pesticidas. Caza ilegal. El uso de ciertos materiales en sus nidos (sobre todo cuerdas), provoca numerosas muertes entre sus pollos. Derribo de nidos por restauraciones o causas naturales.

Medidas de conservacin Propuestas: Proteccin de la especie, de su hbitat y sus nidos: por ejemplo en el caso de tener que retirar el nido de alguna construccin por causa justicada, se ha de hacer durante el invierno (antes de febrero), colocando a continuacin, plataformas articiales prepara-

das para que aniden en la siguiente temporada. Control del uso de pesticidas e investigacin de los efectos de estos compuestos en las zonas de concentracin de la especie. Modicacin de los tendidos elctricos en las zonas de concentracin de la especie. Campaas de sensibilizacin de la poblacin. Seguimientos anuales de una seleccin de colonias y reas de cra, adems de censos nacionales coordinados con la periodicidad ya establecida. Se puede haber beneciado indirectamente por la proteccin de humedales, expansin del cangrejo rojo, nuevos regados y arrozales, red de vertederos de residuos urbanos, etc.

por la que se regula el rgimen de concesin de subvenciones para el mantenimiento de nidos de Cigea blanca. Ave del ao 1992 (SEO/BirdLife): Instalacin de nidos articiales. Recuperacin de cigoinos y aves heridas. Modicacin de tendidos elctricos.

Durante la dcada de los aos 90 del siglo anterior la COA (Coordinadora Ornitolgica dAsturies) coloc varios nidos articiales en zonas donde anteriormente se haba constatado la reproduccin de la especie o intentos de reproduccin, as como en zonas donde se concentran ejemplares durante la migracin prenupcial. Programa del FAPAS (Fondo Asturiano para la Proteccin de la Naturaleza) en Oviedo que incluye la introduccin de ejemplares procedentes de centros de recuperacin, reduccin de la mortalidad no natural y la sensibilizacin de la poblacin.

Existentes: Orden 38 del 22 de abril de 1997 de la Consejera de Desarrollo Autonmico, Administraciones Pblicas y Medio Ambiente de La Rioja, Mapas de distribucin Asturias

Espaa

228/229

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Esptula comn Platalea leucorodia Linnaeus, 1758

Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-riesgo relativo Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Aves: Anexo I Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Berna: Anexo II Convenio CITES: C1

Categoras UICN
Autonmica VU D1 (reproductora) Estatal VU D2 (2004) Europea LC Mundial LC (2004)

Unidad operativa de conservacin Esta especie presenta una amplia y discontinua distribucin, fundamentalmente palertica y oriental, siendo ms abundante en la India y Asia oriental (de le Court et al., 2003 y 2005). En la Pennsula Ibrica se encuentra la subespecie tpica (Daz et al., 1996). En Europa existen dos poblaciones bien diferenciadas con escaso contacto entre ellas, la del Atlntico oriental (Dinamarca, Holanda, Francia, Espaa y Portugal) y la de Europa central y oriental (Rusia, Hungra, Rumana, Grecia, Albania, Croacia, Turqua y Ucrania) (Osieck y Voslamberr, 1997; de le Court et al., 2003 y 2005). La poblacin del Atlntico oriental est estimada en unos 9 950 ejemplares (Wetlands International, 2002). En Asturias se observan ejemplares pertenecientes a esta poblacin, sobre todo durante los pasos migratorios, pudiendo quedar algn individuo aislado, frecuentemente ejemplares jvenes, a invernar o veranear. Por lo tanto se tomar como unidad operativa de conservacin a esta poblacin del Atlntico oriental.

Justicacin de los criterios Es un ave que se presenta de forma escasa en Asturias durante los pasos migratorios con menos de 100 ejemplares (>1% de la poblacin holandesa), aunque muestra una tendencia en aumento, al igual que en el resto del Cantbrico. El nmero de ejemplares observados depende de las poblaciones del centro de Europa, principalmente de Holanda, as como de las condiciones meteorolgicas que se produzcan durante los pasos migratorios. Hay que tener en cuenta que en el Cantbrico se observan ms ejemplares hacia el este, siendo estuarios muy importantes para el paso de esta especie los de Santoa (Herrero y Garca, 1997; Gonzlez, 1999) y Urdaibai (Franco et al., 1999; Garaita et al., 2003). Situacin y tendencia de la poblacin La poblacin mundial se ha estimado en 58 400-68 400 individuos (Delaney y Scout, 2003 en, de le Court et al., 2005). La especie se encuentra en declive en la mayora de sus poblaciones excepto en

Europa occidental (BirdLife International, 2004; de le Court et al., 2005).


Tendencia de la poblacin de Esptulas (Platalea leucorodia) en Holanda
1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0
Total en Holanda Islas de Wadden Naardermeer Oostvaarders-Lepelaarsplassen

el Cantbrico (Herrero y Garca, 1997; Gonzlez, 1999; Franco et al., 1999; Garaita et al., 2003; Garca, 2003). Distribucin En Asturias se presenta durante los pasos migratorios en las principales ras (Villaviciosa, Eo, Avils, Navia, Ribadesella). En el Embalse de San Andrs es ms irregular, y en los dems Embalses del Centro de la regin y en playas es mucho ms escasa. En Espaa se reproduce principalmente en Andaluca (Marismas del Odiel y Marismas del Guadalquivir), y se ha instalado ltimamente como reproductor con pequeos ncleos en otras zonas hmedas de Andaluca y de Extremadura (de le Court et al., 2003). En las Marismas de Noja y Santoa (Cantabria) permanece un grupo durante el verano sin que haya nidicado. Durante el periodo de paso migratorio es habitual observarlas en las ras norteas, como Urdaibai (Pas Vasco), Arosa (Galicia) y Marismas de Santoa (Cantabria) y en los humedales de Castilla y Len (Villafla) (Daz et al., 1996). En Andaluca, durante el invierno se han llegado a contabilizar durante los ltimos aos entorno a 400 ejemplares. En Europa se pueden distinguir dos poblaciones europeas bien diferenciadas: la poblacin de Europa occidental (Dinamarca, Pases Bajos, Francia, Portugal y Espaa), que inverna principalmente en Mauritania y Senegal, y la poblacin de Europa central y oriental (Rusia, Hungra, Turqua, Ucrania, Rumania, Grecia, Albania y Croacia) que migra hacia Tnez y Sudn, pasando por Italia y Grecia (de le Court et al., 2003 y 2005). En el mundo es de distribucin palertica y oriental, pero fragmentada, siendo ms abundante en la India y Asia oriental (de le Court et al., 2005).

19 77 19 79 19 81 19 8 19 3 85 19 87 19 89 19 91 19 9 19 3 95 19 97 19 99

La tendencia del nmero de parejas nidicantes en Holanda nos muestra el incremento que se est produciendo en la poblacin del noroeste de Europa, que es la que utiliza el Cantbrico en sus pasos migratorios.

En Europa, fue muy abundante hasta el siglo XVII. En la segunda mitad del siglo XX tuvo lugar un descenso acusado de la poblacin asociado con la alteracin y destruccin de humedales, la utilizacin de pesticidas y la contaminacin. Actualmente entre el 50-75% de toda la poblacin mundial de esptulas se localiza en Europa, concentrndose principalmente en Europa del este y Europa occidental (Espaa y Pases bajos) (de le Court et al., 2005). Wetlands International (2002) estima una poblacin para el Atlntico oriental de unos 9 950 individuos, mientras que BirdLife International/EBBC (2000) (en de le Court et al., 2005) estiman la poblacin para el conjunto de Europa en unas 6 000-10 000 parejas. La tendencia de la poblacin es al alza, tanto en Espaa (de le Court et al., 2003 y 2005), como en el resto de la poblacin del Atlntico oriental (Wetlands International, 2002). La misma tendencia se muestra en cuanto a nmero de individuos observados durante la migracin o invernada en

230/231

20 03

20

01

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Hbitat Se encuentra asociada a aguas poco profundas, principalmente en estuarios, generalmente en las zonas de inundacin y en marismas extensas. Tambin se puede observar durante los pasos migratorios en otros hbitats acuticos, como playas, embalses, etc. Amenazas En reas de invernada o pasos migratorios: Prdida del hbitat por deterioro o alteracin (Tucker y Heath, 1994). Estado de conservacin de los lugares de concentracin en invernada.

Colaboracin internacional para eliminar los factores de amenaza en toda su ruta migratoria. Incrementar la sensibilizacin con la especie. Seguimiento de parmetros reproductivos. Investigacin aplicada: es importante hacer un seguimiento del impacto de contaminantes en las distintas colonias, como informacin relevante para la conservacin de la especie e indicador de la calidad de su hbitat. Control de perros asilvestrados en las colonias situadas en el suelo. Proteccin y vigilancia: implica el reforzamiento de los nidos naturales, la instalacin de plataformas y la reintroduccin de aves procedentes de cautividad.

Presin urbanstica. Molestias humanas causadas por mariscadores, piragistas, voladores, etc. (Garaita, et al., 2003).

En reas de nidicacin: Prdida de nidos y lugares de nidicacin. Perros asilvestrados, ya que algunas colonias se localizan en el suelo. Contaminacin por metales pesados, radioistopos, y plaguicidas: se han detectado niveles apreciables de estas sustancias en huevos y pollos.

Existentes: Manejo de las colonias: en las Marismas del Odiel se ha realizado un Plan de Conservacin de la especie (1996-2000). Reintroduccin y cra en cautividad: En las Marismas del Odiel, en 1997 se ha procedido a la recogida de huevos arrastrados por las mareas y a la cra en cautividad en el Zoo de Jerez de la Frontera y su posterior suelta. Restauracin del hbitat en las Marismas del Odiel. Investigacin aplicada.

Medidas de conservacin Propuestas: Delimitacin de reas de marisqueo y uso recreativo. Proteccin de las zonas de acogida de ejemplares migratorios.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

232/233

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Cerceta comn Anas crecca (Linnaeus, 1758)

Estatal VU D2 [CR B2b (iii, v) c (iii, iv); C2a (i)+bb; D (2005) Europea LC Mundial LC (2005)

Justicacin de los criterios Es una especie que se reproduce en Asturias de forma regular en una localidad (Lago de La Ercina) desde al menos el ao 1989, e irregularmente en otros humedales de la regin. El nmero de parejas que se reproducen es menor de 15, y puede variar considerablemente de unos aos a otros. Parece ser que cada ao se ven menos ejemplares durante la poca de reproduccin en el Lago de La Ercina. Unidad operativa de conservacin Es una especie monotpica de distribucin palertica (Daz et al., 1996; Hustings y Pys, 1997; Arcos et al., 2003). Anteriormente se consideraba junto a A. carolinensis una especie con dos subespecies (A. c. crecca y A. c. carolinensis). A la Pennsula Ibrica llegan dos frentes migratorios: uno a lo largo de las costas atlnticas que incluye Asturias, y otro que cruza Centroeuropa e inverna en las costas mediterrneas (Daz et al., 1996; Arcos et al., 2005). Se considerar como unidad operativa de conservacin a la poblacin de Europa que migra por las costas atlnticas. Proteccin legal
UE Directiva Aves: Anexo II Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo III Convenio de Berna: Anexo II Convenio CITES: III

Durante la invernada es una especie comn en los humedales de la regin. En los ltimos aos se han censado entorno a 1 000 individuos durante el invierno. No se sabe si en aos con abundancia de invernantes puede reproducirse algn ejemplar. Situacin y tendencia de la poblacin Los censos realizados en Europa dan resultados variables segn los aos y es difcil evaluar las tendencias poblacionales dado el carcter nmada e inquieto de este pato, aun as parece estar en declive moderado, y se estima una poblacin reproductora de 1 000 000 a 1 600 000 parejas (Hustings y Pys, 1997; Arcos et al., 2005). Las mayores poblaciones se encuentran en el noreste de Europa (Rusia y pases escandinavos) (Hustings y Pys, 1997). En los dos ncleos principales de reproduccin de Espaa (Ribeiras del ro Louro y el Lago de La Ercina), ha habido un descenso en el nmero de parejas nidicantes con respecto al perodo 19851997, cuando se contabilizaron de 7 a 68 parejas. En el periodo 1998-2001 se contabilizaron de 7 a 42 parejas (Arcos et al.,

Categoras UICN
Autonmica VU C2a(i); D1 (reproductora) LC (invernante)

2003). La tendencia de la poblacin de individuos invernantes es por el contrario positiva (Arcos et al., 2005).
Evolucin de la poblacin reproductora de Cerceta comn (Anas crecca) en Espaa
12 10 8 6 4 2 0

de La Furta se conrm su reproduccin en 2000 y fue probable en 2001; en Villaviciosa se conrm la reproduccin en 2000 y fue probable en 1997 y 1999; y por ltimo fue posible su reproduccin en el Embalse de Rioseco en 2000 (Arcos et al., 2005). Distribucin En Asturias hay constancia de su reproduccin, adems de en el Lago de La Ercina, en los Embalses de San Andrs y de la Furta, y en el Porru de Sebrayu en la ra de Villaviciosa. Adems es posible que se haya reproducido en el Embalse de Rioseco. Como invernante se encuentra distribuido por casi todas las zonas hmedas de Asturias, desde estuarios a embalses. En Espaa es una especie muy localizada como reproductora, ya que se reproduce de forma regular nicamente en las Ribeiras del ro Louro (Galicia), en el Lago de la Ercina (Asturias) y en las lagunas glaciares de las sierras de Cebollera y Urbin. En aos de precipitaciones abundantes lo hace adems en las Marismas del Guadalquivir y al menos de forma espordica o accidental en la laguna de Louro, embalses de Asturias, lagunas de Villla, Delta del Ebro, marjal del Moro, y en las lagunas y embalses de la Sierra Segundera en Zamora. Como invernante est repartida por toda la Pennsula (Arcos et al., 2003 y 2005). En Europa, la Cerceta comn vive en casi todos los pases del continente desde Islandia e Islas Britnicas al oeste, hasta el extremo oriental de Siberia, llegando a la Pennsula de Kamchatka, Japn, etc., a travs de Escandinavia y Rusia, y por el sur hasta Francia e Italia y los Balcanes. En el mundo distribucin palertica, extendida desde Islandia a la Pennsula de Kamchatka, y desde la franja costera subrtica hasta la costa oeste del Mar Negro (Arcos et al., 2003).

N. parejas

Debido a la falta de prospecciones durante la poca adecuada, no se puede establecer un patrn claro de la evolucin de la poblacin reproductora de la Cerceta comn en Asturias.

N. ejemplares

La poblacin invernante de Cerceta comn muestra una ligera tendencia al aumento, en parte debido a la existencia de nuevos humedales apropiados para esta especie en Asturias (Datos de los Censos de Aves Acuticas invernantes realizados por la COA).

En Asturias la poblacin reproductora del Lago de La Ercina parece indicar una tendencia descendente desde las 12 parejas que se contabilizaron en 1992 (Arcos et al., 2003). En otras localidades se ha reproducido de forma irregular, sin mostrar una tendencia clara. En el Embalse de San Andrs se conrm su reproduccin en 1998 y 1999, y es considerada como probable en 2000 y 2001; en el Embalse

234/235

19 8 19 8 89 19 9 19 0 91 19 9 19 2 9 19 3 19 94 9 19 5 9 19 6 97 19 9 19 8 99 20 0 20 0 01 20 0 20 2 03 20 04

19 8 19 7 88 19 8 19 9 9 19 0 9 19 1 92 19 9 19 3 94 19 9 19 5 9 19 6 97 19 9 19 8 9 20 9 00 20 2001 0 20 2 0 20 3 04

Ao

Evolucin de la poblacin invernante de Cerceta comn (Anas crecca) en Espaa


2500 2000 1500 1000 500 0

Ao

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Hbitat Pequeos humedales desde el nivel del mar hasta alturas superiores a los 1 800 m, de aguas dulces o salobres, eutrcas, pero si existe alimento suciente, tolera aguas neutras o con cierto nivel de acidez. Estos pequeos humedales forman en ocasiones parte de sistemas ms complejos. Adems, esta especie precisa de una densa cobertura vegetal (Hustings y Pys, 1997; Arcos et al., 2003 y 2005). Amenazas Molestias humanas derivadas de las actividades de recreo al aire libre unidas al sobrepastoreo de ganado vacuno con riesgo de pisoteo de nidos, en las orillas del Lago La Ercina. Caza intensa en invierno y en el norte de la Pennsula. Varios millares caen todos los aos en marismas y campos costeros. Degradacin del hbitat por alteracin y/o contaminacin.

Restauracin del hbitat en zonas degradadas apropiadas para la especie. Evaluar en detalle la poblacin reproductora en Espaa, y en especial la de las sierras de Cebollera y Urbin, y la de la Sierra Segundera.

Propuestas a nivel autonmico: Acotar e impedir el acceso durante la poca reproductora a las zonas de nidicacin de esta especie en el Lago de la Ercina. Adecuar reas de nidicacin tranquilas en aquellas zonas donde ya se ha constatado su reproduccin en aos anteriores.

Existentes: Est en elaboracin un proyecto de restauracin integral de las Ribeiras del ro Louro, promovido por la Confederacin Hidrogrca del Norte, cuyos trabajos se suponen iniciados en el 2003. Ejecucin de obras de saneamiento de toda la cuenca del Louro, a concluir en el 2004, que mejorarn sustancialmente la calidad de las aguas del humedal.

Medidas de conservacin Propuestas a nivel nacional: Seguimiento exhaustivo anual de los efectivos, al menos en tres localidades de cra continuada. Ordenacin efectiva del uso pblico y usos ganaderos en las reas de reproduccin. Manejo puntual del hbitat.

Existentes a nivel autonmico: El Lago la Ercina se encuentra en el interior del Parque Nacional de los Picos de Europa.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

236/237

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Porrn europeo Aythya ferina (Linnaeus, 1758)

Europea EN - VU* Mundial LC (2005

Justicacin de los criterios La poblacin reproductora asturiana es pequea (<10 parejas), y restringida, ya que anida en unas pocas localidades del centro de la regin. Tanto el nmero de parejas que nidican como los lugares donde lo hace varan en nmero de un ao a otro. La poblacin invernante de esta especie se considera de varios centenares de individuos, distribuidos en unas pocas localidades. Por lo que no se descarta que parte de los individuos que vienen a invernar se queden para reproducirse. Situacin y tendencia de la poblacin La situacin en Europa es muy desigual, ya que mientras en unos pases su poblacin est en aumento y en otros permanece estable, en parte de los pases que incluyen poblaciones importantes de esta especie se est produciendo un descenso poblacional que hace que en el conjunto de Europa se de esta situacin (BirdLife International, 2004). Pese a esta disminucin poblacional se est produciendo una ampliacin de su rea de distribucin hacia el sur, y sobretodo oeste continental (Fox y Stawarczyk, 1997; Corbacho, 2003). En Espaa se est produciendo un importante incremento poblacional en las ltimas dcadas. En general, existe una escasa cuando no nula informacin histrica acerca de la poblacin reproductora, si se exceptan ciertas estimas realizadas en las dcadas de 1960-1970 por autores europeos, quienes apuntaban una cifra de 200-250 parejas para la poblacin espaola. En cualquier caso, el nmero de parejas que se reproduce en cada temporada muestra una elevada variabilidad, habida cuenta de su dependencia de los

Unidad operativa de conservacin Es una especie monotpica que se distribuye por las latitudes medias de la regin palertica (Daz et al., 1996), desde la Pennsula Ibrica y las Islas Britnicas hasta el este de Asia (Fox y Stawarczyk, 1997; Corbacho, 2003). Las poblaciones ms norteas realizan desplazamientos invernales (Corbacho, 2003). Tomamos como unidad operativa de conservacin a la poblacin de Europa occidental. Proteccin legal
UE Directiva Aves: Anexo II Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo III Convenio de Bonn: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica VU B2ac(ii, iii, iv); D (reproductora) LC (invernante) Estatal NE (2005)

niveles hdricos de cada humedal. Asociado a este incremento de la poblacin reproductora, se observa un incremento en el rango de distribucin (Corbacho, 2003). En Asturias, al igual que en Espaa, se est produciendo un incremento de la poblacin reproductora en las ltimas dcadas, siendo en la actualidad una especie ms regular en su cra y con mayores efectivos y en ms localidades (Garca, 1996-2003).
Evolucin de la poblacin reproductora de Porrn europeo (Aythya ferina) en Espaa

En Asturias, el Humedal de La Furta es la ms regular de sus escasas reas de cra junto al Embalse de La Granda. Adems se ha reproducido en el Embalse de San Andrs. Como invernante tiene una distribucin ms amplia, encontrndose, adems de en las localidades anteriormente citadas, en otros embalses y en grandes estuarios, aunque con menores concentraciones de individuos, si exceptuamos los estanques del Parque de Isabel la Catlica de Gijn. En Espaa se encuentra como reproductor en un gran nmero de humedales peninsulares y localmente en Baleares. Como invernante est mucho ms repartido a pesar de su ausencia en Canarias, Ceuta y Melilla. En Europa ocupa la zona norte central del este y del oeste. Un tercio de la poblacin se reproduce en Rusia, teniendo mucha importancia tambin en Polonia, la Repblica Checa, Hungra, Rumana y Ucrania. En el mundo tiene una distribucin palertica en latitudes medias. Desde el oeste de Europa hasta las estepas rusas del centro de Asia, Mongolia y el noreste de China. Hbitat Originalmente era una especie tpica de lagos salinos de las regiones estepricas, aunque ha ampliado su rea de distribucin y colonizado otros tipos de zonas hmedas (Fox y Stawarczyk, 1997). Actualmente se le puede encontrar en humedales con abundante vegetacin subacutica e importantes supercies de aguas abiertas de cierta profundidad, ya sean de origen natural (lagunas, marismas, salinas, etc.) o articial (embalses, graveras, charcas, etc.) (Corbacho, 2003). Amenazas Caza excesiva.

N. de parejas

4 3 2 1 0

77 79 19

La reproduccin del Porrn europeo en Asturias se ha vuelto en los ltimos aos ms regular y con mayor nmero de parejas.

Evolucin de la poblacin invernante de Porrn europeo (Aythya ferina) en Espaa


1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0

N. ejemplares

La evolucin del nmero de ejemplares invernantes de Porrn europeo en Asturias muestra, tras una tendencia al aumento, un descenso poblacional en los ltimos tres aos (Datos de los Censos de Aves Acuticas invernantes realizados por la COA).

238/239

19 8 19 8 89 19 9 19 0 91 19 9 19 2 9 19 3 9 19 4 9 19 5 96 19 9 19 7 9 19 8 99 20 0 20 0 01 20 0 20 2 03 20 04

8 19 1 83 19 8 19 5 87 19 89 19 9 19 1 93 19 95 19 9 19 7 99 20 01 20 03

19

19

Ao

Ao

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Plumbismo por alta densidad de perdigones en el sedimento. Destruccin y/o alteracin del hbitat. Sobreexplotacin de acuferos. Eutrozacin de las aguas.

Medidas de conservacin Propuestas: Mantener unos niveles bajos de contaminacin (eutrozacin y plumbismo principalmente). Favorecer la proteccin de su hbitat.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Porrn pardo Aythya nyroca (Gldenstdt, 1770)

Se considera como unidad operativa de conservacin a la poblacin de la Pennsula Ibrica. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: en peligro de extincin Estatal CNEA: en peligro de extincin UE Directiva Aves: Anexo I Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo III Convenio de Bonn: Anexo I

Categoras UICN
Autonmica CR D Estatal CR B2ab(iii, v); C2a(i, ii); D (2005) Europea VU A2b (2004) Mundial NT A2c, d: A3c, d (2004)

Unidad operativa de conservacin Es una especie monotpica de distribucin palertica occidental y meridional (Daz et al., 1996; Bankovics, 1997). Se distribuye desde la Pennsula Ibrica hasta Asia central (Green, 2003). Es en la mitad este de su rea de distribucin donde mantiene sus poblaciones ms importantes. En el este de Europa la poblacin se estima en varios miles de ejemplares, mientras que en el oeste es mucho ms escasa no llegando al millar de ejemplares (Bankovics, 1997). En la Pennsula Ibrica parece ser una especie residente con una pequea invernada de ejemplares procedentes de Europa occidental (Daz et al., 1996). Se considera que hay un total de cuatro subpoblaciones biogeogrcas, todas ellas en declive; los ejemplares que se distribuyen por Espaa perteneceran a las del Mediterrneo occidental y frica occidental (Green, 2005).

Justicacin de los criterios Es una especie que est en peligro crtico a nivel nacional (Green, 2005), y teniendo en cuenta que la mayora de los individuos que invernan en Espaa son los que se reproducen en la mitad sur peninsular, se mantiene esta categora para Asturias, donde durante los ltimos aos invernan de forma regular unos tres individuos. Situacin y tendencia de la poblacin La poblacin en Europa de esta especie est considerada como vulnerable al sufrir un fuerte declive (mayor en Europa occidental) y se estima en 12 000-18 000 parejas (BirdLife International, 2004). La poblacin espaola ha pasado de tener varios centenares de parejas reproductoras a principios del siglo XX, sobretodo en la mitad sur, a menos de 10 parejas en la actualidad. La invernada de esta especie muestra una evolucin similar al ser la mayor parte de la poblacin

240/241

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

sedentaria (Daz et al., 1996; Green, 2003 y 2005). En Asturias era una especie irregular muy escasa, vindose la mayora de los individuos durante el paso postnupcial (lvarez-Balbuena, 2000). En los ltimos aos inverna de forma regular aunque en muy bajo nmero (1 a 3 individuos), que representa ms del 7.5% de la poblacin invernante espaola.
Evolucin de las observaciones de Porrn pardo (Aythya nyroca) en Asturias
Individuos observados Censo de invernantes

tilla-La Mancha. Como invernante est presente en casi toda la Pennsula, aunque es ms abundante en la mitad sur y Levante (Green, 2003). En Europa es ms abundante en la parte oriental, y menos abundante y ms disperso en la occidental, comprendiendo Francia, Blgica, Holanda, Alemania, Suiza, Repblica Checa y Espaa (Bankovics, 1997). En el Mundo presenta una distribucin fragmentada pero amplia, nidica hacia el este hasta Mongolia y China occidental, y en la mayora de los pases de Europa central y occidental. Esta especie es natural de Europa, frica y Asia (Bankovics, 1997; Green, 2005). Hbitat Habita en humedales ricos en vegetacin emergente, otante y/o sumergida, especialmente los de agua dulce (con muy poca tolerancia a la salinidad y la eutrozacin). Est ms presente en marismas costeras, seguidas de lagunas interiores, embalses, graveras y por ltimo otros humedales (Green, 2005). Amenazas Destruccin y degradacin del hbitat (transformacin de la mayora de las supercies de las Marismas del Guadalquivir, la mejor zona para la especie en Espaa). Plumbismo por alta densidad de perdigones en el sedimento. Caza furtiva y fortuita (pocos cazadores la distinguen del Porrn europeo u otros patos cazables).

18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

N. individuos

En la evolucin de los ejemplares observados se puede constatar como hasta el ao 1994 la presencia de esta especie en Asturias era irregular. Se observa hasta el ao 1995 la ausencia de individuos debido a que no se detectaban, mientras que a partir de ese ao se empiezan a observar individuos regularmente, aunque en bajo nmero (1 a 3 ejemplares) (Datos de los Censos de Aves Acuticas invernantes realizados por la COA).

Distribucin En Asturias es un ave invernante y con ejemplares en poca de migracin, que no se reproduce en este territorio. Se suele observar en los Embalses del Centro de la regin, siendo ms frecuentes las observaciones en el de La Furta y La Granda, donde se ve casi todos los inviernos, y los individuos se mueven de uno a otro con asiduidad. Tambin se puede observar con menos frecuencia en ras como la de Villaviciosa o la del Eo (lvarez-Balbuena, 2000). En Espaa nidica de forma ocasional, en las Marismas del Guadalquivir y Levante y en la dcada de 1990, en Cas-

74 19 76 19 78 19 80 19 82 19 84 19 86 19 88 19 90 19 9 19 2 94 19 96 19 98 20 00 20 02

19

Ao

Medidas de conservacin Propuestas: Green (2005) propone las siguientes acciones para su conservacin:

Prohibir la caza en horas de poca luz en humedales, e introducir un examen obligatorio de identicacin de especies amenazadas para cualquiera que pida un permiso de caza de acuticas. Adems, controlar las piezas abatidas en los humedales. Prohibir el uso de perdigones de plomo en todos los humedales. Evitar la caza ilegal. Fomentar la colaboracin con pases del Magreb en materia de conservacin, seguimiento e investigacin de la especie. En particular es prioritario proteger los sitios claves ya identicados y determinar la distribucin de las parejas nidicantes.

Elaborar planes de recuperacin de forma coordinada en las Comunidades Autnomas que albergan poblaciones reproductoras, e incluso en las que albergan poblaciones invernantes de inters.

Existentes: En Andaluca, se han realizado varias sueltas de aves criadas en cautividad en el centro del Acebuche entre 1992 y 1996.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

242/243

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Porrn moudo Aythya fuligula (Linnaeus, 1758)

Mundial LC (2004)

Justicacin de los criterios La poblacin reproductora asturiana es pequea (<5 parejas), y restringida, ya que anida en unas pocas localidades del centro de la regin. Tanto el nmero de parejas que nidican como los lugares donde lo hace varan en nmero de un ao a otro. La poblacin invernante de esta especie se considera de varios centenares de individuos, distribuidos en unas pocas localidades. No se descarta que parte de los individuos que vienen a invernar se queden para reproducirse. Situacin y tendencia de la poblacin La poblacin europea presentaba en el periodo 1970-1990 en la mayora de los pases donde se reproduca una tendencia ascendente, aunque en los que tienen mayores efectivos reproductores se consideraba estabilizada y en Rusia en declive (Mednis y Zomerdijk, 1997; BirdLife International, 2004). Esta tendencia experiment un cambio de modo que en el periodo 1990-2000 se aprecia una disminucin en los efectivos del norte y este de Europa, siendo este descenso notable en Finlandia y en Rusia, con lo que la tendencia europea est ahora en descenso (BirdLife International, 2004). Ha aumentado su rea de distribucin desde los aos 50 del siglo XX (Mednis y Zomerdijk, 1997). En Espaa es una especie muy escasa como reproductora ya que se estima una poblacin de entre 5 y 50 parejas. Es destacable que las referencias de reproduccin se concentran en las zonas donde el nmero de invernantes es ms elevado, y que corresponden a Galicia y la Cornisa Cantbrica. La dispersin de las localidades de cra en Espaa y el aumento del nmero de parejas reproductoras podra ser indicativa de una fase primaria de expansin de su rea de distribucin (Ramrez, 2003).

Unidad operativa de conservacin Es una especie monotpica de distribucin palertica septentrional (Daz et al., 1996), desde Islandia hasta la Pennsula de Kamchatka (Ramrez, 2003). Las poblaciones europeas invernan principalmente en el noroeste del continente (Mednis y Zomerdijk, 1997). Se considerar como unidad operativa de conservacin a la poblacin de Europa occidental. Proteccin legal
UE Directiva Aves: Anexo II Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo III Convenio de Bonn: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica En B2ac(ii, iii, iv); C2b; D (reproductora) NE (invernante) Estatal NE (2005) Europea VU*

En Asturias es todava un reproductor irregular que aunque est presente durante la poca reproductora es difcil de conrmar su reproduccin (Garca, 19962003; lvarez-Balbuena, 2000).
Evolucin de la poblacin reproductora de Porrn moudo (Aythya fuligula) en Asturias
1

los embalses de Rioseco, San Andrs y La Furta. En Espaa est localizada como reproductora de forma predominante en el cuadrante noroccidental. Como invernante resulta frecuente en todos los humedales del territorio espaol (Ramrez, 2003). En Europa se distribuye entre los 45 y los 75 de latitud norte, y las mayores concentraciones de individuos corresponden a las zonas norte y este del continente. Inviernos duros fuerzan sus movimientos hacia el sur y el oeste, de manera que aumenta el nmero de invernantes, procedentes del norte, en Francia, Espaa y Marruecos, as como en otros pases de la cuenca mediterrnea (Mednis y Zomerdijk, 1997). En el mundo se distribuye por el norte del Palertico, desde Islandia, a lo largo de toda la zona central de Europa y hacia el este hasta la Pennsula de Kamchatka. En la regin oriental ocupa todo el norte de Mongolia y el norte de Japn (Ramrez, 2003). Hbitat Lagunas y charcas de agua dulce y embalses, con cierta profundidad y abundante vegetacin palustre (Ramrez, 2003). Tambin puede ocupar estuarios y bahas protegidas. Amenazas Considerada especie cinegtica. Regresin de los humedales por desecaciones o falta de proteccin.

N. de parejas
0

Debido a que son pocas las parejas que quedan durante la poca reproductora en Asturias y que las pocas observaciones que se hacen no permiten conrmar su reproduccin, no es posible establecer un patrn claro sobre la evolucin de la poblacin nidicante de esta especie.

Evolucin de la poblacin invernante de Porrn moudo (Aythya fuligula) en Asturias


800 700 600 500 400 300 200 100 0
19 8 19 8 89 19 9 19 0 91 19 9 19 2 9 19 3 94 19 9 19 5 96 19 19 97 9 19 8 9 20 9 0 20 0 01 20 0 20 2 03 20 04

N. de ejemplares

La poblacin invernante de Porrn moudo en Asturias muestra, tras alcanzar un mximo en el invierno de 1995, un descenso casi continuo (Datos de los Censos de Aves Acuticas invernantes realizados por la COA).

19 77 19 7 19 9 81 19 8 19 3 8 19 5 87 19 8 19 9 91 19 9 19 3 95 19 97 19 99 20 0 20 1 03

Ao

Ao

Distribucin En Asturias es invernante habitual en los Embalses del Centro, encontrndose adems en varias ras y algn lago. Se tiene constancia de su reproduccin en

Medidas de conservacin Propuestas: Exclusin como especie cinegtica en aquellas provincias o localidades donde su nmero de individuos sea escaso, para propiciar la reproduccin en ms localidades.

244/245

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Milano real Milvus milvus milvus (Linnaeus, 1758)

Categoras UICN
Autonmica RE (reproductora) NE (invernante) Estatal EN A2ab+4ab (2004) Europea LC Mundial NT (2005)

Justicacin de los criterios Ha sufrido en Asturias un descenso muy marcado que est reduciendo la poblacin de una manera drstica. En el siglo XIX y parte del XX era considerada como residente comn en gran parte del Principado. En la actualidad no existen datos conrmados de su reproduccin, aunque s se observa algn ejemplar aislado durante dicha poca (lvarezBalbuena, 2000). El nmero de individuos invernantes ha seguido una evolucin similar a la de reproductores. Unidad operativa de conservacin Esta especie tiene una distribucin palertica occidental, divindose en dos subespecies, la nominal (Milvus milvus milvus) en Europa y M. m. fasciicauda en las Islas Cabo Verde. La poblacin espaola es residente con aporte de ejemplares invernantes del norte de Europa (Viuela, 2004). Se considera como unidad operativa de conservacin a la poblacin de la Pennsula Ibrica. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-riesgo relativo Estatal CNEA: vulnerable UE Directiva Aves: Anexo I Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexo II Convenio CITES: II

Situacin y tendencia de la poblacin En conjunto, se ha registrado un severo declive de la poblacin espaola, en torno al 48% desde 1994, continuacin del ya registrado a comienzos de la dcada de 1990 (SEO/BirdLife, 2004; BirdLife internacional, 2004). Las regresiones poblacionales han continuado y los modelos predictivos de distribucin y abundancia basados en climatologa, orografa y hbitat (Seoane et al., 2003), indican que la especie est ausente de zonas en las que debera encontrarse atendiendo a dichos factores, o es menos abundante de lo que se esperaba. Son estas zonas por tanto, donde la especie ha pasado desapercibida en el censo nacional, o donde puede haber sufrido o estar sufriendo problemas de conservacin especialmente acentuados (cara sur de la Cordillera Cantbrica, Pas Vasco, Sistema Ibrico, Catalua, oeste de Castilla-La Mancha y Sierra Morena).

246/247

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Por otro lado no hay evidencia de que la poblacin espaola pueda nutrirse de invernantes europeos, pudiendo actuar incluso la Pennsula Ibrica como sumidero para la poblacin europea por la elevada mortalidad de ejemplares invernantes (Viuela, 2004).

En Europa tiene una limitada rea de reproduccin. Esta especie se extiende desde las Islas Britnicas (donde solamente unas pocas parejas viven sedentarias en Gales) por Francia, la Pennsula Ibrica en el Sur y hasta el sur de Suecia y Pases Blticos por el Norte. Tambin ocupa las islas del Mediterrneo, Italia, los Balcanes y el suroeste de Rusia. Adems fue reintroducida con xito en Inglaterra y Escocia con ejemplares de Espaa y Alemania (Nicolai, 1997). En el mundo tiene una distribucin muy restringida, centrada en Europa al norte de los Urales, en especial Alemania, Francia y Espaa que concentran el 90% de la poblacin mundial. Persisten poblaciones minsculas y en regresin en el norte de frica, Mediterrneo oriental, Europa del este, Turqua, Cucaso, islas mediterrneas e islas atlnticas (Nicolai, 1997). Hbitat Se observa durante la migracin en zonas de matorral mediterrneo, rodeadas de zonas de cultivos. Durante la estacin de cra es un pjaro fundamentalmente de bosques, sobre todo de especies caducifolias, pero tambin habita bosques de conferas. Requiere espacios abiertos muy grandes en los que caza sus presas, aunque tambin pueden encontrarse rboles de distintos tamaos aislados. Durante el invierno se encuentra preferentemente en zonas abiertas y cultivadas, pudiendo presentar una marcada antropolia (Daz et al., 1996). Su distribucin parece estar condicionada por el clima (evita las reas ms atlnticas y mediterrneas), la orografa (evita grandes llanuras, las grandes montaas y zonas escarpadas), y localmente por la distribucin de sustratos de nidicacin y las actividades humanas (Viuela, 2004). Amenazas Uso de veneno para el control ilegal de depredadores.

cambio de 0-25 % cambio de 26-50 % cambio de 51-75 % cambio de >75 %


Porcentaje de incremento o disminucin de Milano real invernante por Comunidad Autnoma (periodo 1994-2004). Tomado de SEO/BirdLife (2004). Se puede observar como actualmente no se tiene constancia de la invernada de esta especie en Asturias.

Distribucin En Asturias se presenta en muy bajo nmero por toda la comunidad en los pasos migratorios, siendo ms abundante durante el paso postnupcial. En la poca reproductora se suelen observar individuos aislados en la Cordillera, siendo ms frecuentes las citas en el suroeste de la regin. En Espaa est muy desigualmente distribuida, siendo en general mucho ms numerosa en el interior que en las zonas costeras. Falta o es muy escasa en Galicia, oeste de Len, Asturias, Cantabria, Teruel, Comunidad Valenciana, Murcia, Albacete, Almera y Mlaga (Viuela, 2004).

Caza ilegal al creer que pone en peligro a especies cinegticas. Intoxicaciones indirectas, especialmente por rodenticidas, al comer presas que han muerto envenenadas. Modicaciones en su hbitat de nidicacin al desaparecer grandes rboles donde establecer el nido debido a una gestin inadecuada. Electrocucin por tendidos elctricos. Cambios en los sistemas de explotacin agraria. Cambios en la gestin ganadera, cierre de basureros y muladares. Interacciones con otras especies. Es posible que exista una exclusin competitiva entre el Milano real y el negro, y en las zonas ms escarpadas por rapaces ms grandes.

en la conservacin de rapaces. Son fundamentales los EIA adecuados en IBA, ZEPA, o zonas de concentracin. Adems acometer las modicaciones necesarias, para evitar las colisiones con tendidos elctricos y aerogeneradores. Gestin del hbitat. Debe plantearse una estrategia de cambio a largo plazo y a gran escala en la gestin agrcola, en el marco de la Poltica Agraria Comunitaria (pesticidas en la agricultura). Gestin de una red adecuada de muladares que adems beneciara a muchas otras especies amenazadas. Divulgacin de la delicada situacin en Espaa.

Existentes: Programa de cra en cautividad en Baleares. Lucha contra el veneno a nivel nacional, Programa Antdoto.

Medidas de conservacin Propuestas: Estudio de la incidencia de tendidos elctricos y parques elicos Mapas de distribucin Asturias

Espaa

248/249

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Quebrantahuesos Gypaetus barbatus barbatus Linnaeus, 1758

UE Directiva Aves: Anexo I Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexo II Convenio CITES: C1

Categoras UICN
Autonmica RE (reproductora) NE (invernante) Estatal EN D (2004) Europea VU C1; C2a(i) (2004) Mundial LC (2004)

Unidad operativa de conservacin En el mundo se encuentran dos subespecies de Quebrantahuesos, siendo Gypaetus barbatus barbatus la subespecie presente en la pennsula y que adems se extiende desde los Pirineos a Turqua, Egipto, Oriente medio, Irn y Afganistn, hasta Mongolia y China, y G. b. meridionalis (sur y este de frica). Algunos autores consideran a la G. barbatus barbatus como otra subespecie (G. b. aureus) (Daz et al., 1996). Las tres poblaciones autctonas que existen en Europa (Pirineos, Crcega y Creta), estn completamente aisladas entre s (Antor et al., 2004), por lo que se considera como unidad operativa de conservacin la Pennsula Ibrica (Pirineos). Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-extinto (reproductora) Estatal CNEA: en peligro de extincin

Justicacin de los criterios El rea de distribucin de la especie se ha ido reduciendo progresivamente a lo largo del siglo XX hasta desaparecer de Asturias como nidicante y quedar slo en la Pennsula Ibrica la poblacin de los Pirineos. En los ltimos 15 aos, ha duplicado sus unidades reproductoras y territorios en los Pirineos y han comenzando a verse ejemplares divagantes en los Picos de Europa. Estos individuos se ven cada vez con ms frecuencia y permanecen ms tiempo (Antor et al., 2004). Dentro de la Pennsula es la Cordillera Cantbrica la que acumula el mayor porcentaje de observaciones (67%) fuera de los Pirineos, siendo considerada sta como la zona de expansin de la poblacin si sigue creciendo (Heredia y Margalida, 2003). Situacin y tendencia de la poblacin En Asturias la especie se distribua por toda la Cordillera Cantbrica a principios del siglo XX. Los ltimos datos de cra conocidos para el Principado son de los aos treinta para Cabrales y Piloa, aunque se presupone que pudo nidicar hasta los aos 40. Era una especie muy abundante en los Picos de Europa, donde el ltimo dato de cra, corresponde al ao 1962 en Cordianes (Valden, Len) (lvarez-Balbuena, 2000). Actualmente

slo se registran individuos solitarios y divagantes en los Picos de Europa, provenientes de los Pirineos, aunque cada vez se ven con ms frecuencia y su periodo de estancia es mayor.

Distribucin del quebrantahuesos en Europa actual y pasada (A). Tomado de www.quebrantahuesos.org A principios de siglo estaba presente en los principales macizos montaosos de la Pennsula Ibrica, actualmente su distribucin ha quedado relegada a los Pirineos. La poblacin reproductora de los Pirineos (vertiente sur y norte) es la ms importante del Palertico occidental.

gn), algunas de muy reciente formacin y que todava no se reproducen. En cuanto a la productividad, ha sido muy baja, habiendo volado nicamente 21 pollos (Heredia y Margalida, 2003). En 2001 se controlaron 89 parejas, estimndose en un centenar de parejas la poblacin total, la cual est en constante aumento, a un ritmo anual del 5.6%. Esta tendencia positiva ha supuesto que el nmero de parejas se duplique en la ltima dcada (1991-2001) debido principalmente al reclutamiento existente desde la fraccin subadulta. Tambin se est produciendo un aumento del rea de distribucin, a un ritmo muy lento, habiendo colonizado en los ltimos aos parte del Pirineo oriental (Gerona) y varias zonas de Navarra. En la actualidad se observan individuos que regentan territorios en lava y Guipzcoa, en las estribaciones occidentales del Pirineo (Antor et al., 2004). La poblacin de Quebrantahuesos pas por malos momentos durante los aos 70, en los que su poblacin en Espaa se redujo a poco ms de 20 parejas. El cese de la persecucin por parte del hombre y la eliminacin del uso de venenos, contribuy de forma fundamental a la recuperacin de la especie. sta muestra una baja tendencia a colonizar nuevas zonas, limitndose a ocupar territorios situados entre las parejas existentes; lo que est provocando quizs la saturacin de muchas zonas y en consecuencia el descenso de la productividad (Heredia y Margalida, 2003; Antor et al., 2004). A pesar de la tendencia claramente positiva de la poblacin pirenaica, es previsible una prxima disminucin en la tasa de crecimiento, por procesos locales dependientes de la densidad y la saturacin de algunos territorios (Antor et al., 2004). Distribucin En Asturias actualmente no existe poblacin reproductora, aunque se obser-

Nmero de parejas de Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) del Pirineo espaol


90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
8 19 6 87 19 8 19 8 8 19 9 9 19 0 91 19 9 19 2 9 19 3 9 19 4 9 19 5 96 19 9 19 7 9 19 8 9 20 9 00 20 0 20 1 02 20 03 19

N. parejas

Ao
Evolucin de las parejas de Quebrantahuesos con territorios en el Pirineo espaol. Se observa como la poblacin se ha duplicado en 15 aos.

En los Pirineos se estim en 1998 una poblacin reproductora de 74 parejas (8 en Navarra, 22 en Catalua y 44 en Ara-

250/251

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

van ejemplares divagantes en la zona de los Picos de Europa. En Espaa, se distribuye nicamente por el Pirineo, ocupando tanto la cadena axial, como el Pre-Pirineo y las Sierras Exteriores en Navarra, Huesca, Zaragoza, Lrida y Gerona; tambin existen en la actualidad parejas o individuos residentes en el Pas Vasco (lava y Guipzcoa). En Asturias (Picos de Europa) se observa algn ejemplar regularmente desde 1999; tambin en el Moncayo (ZaragozaSoria). Se extingui de Cazorla a mediados de los aos 80 del siglo pasado, y de la Cordillera Cantbrica y Sistema Ibrico en los aos 50-60. En Europa actualmente slo existen tres poblaciones autctonas: Pirineos (Espaa-Francia) con unas 100 parejas reproductoras, Creta con cuatro y Crcega con diez. Estas poblaciones estn completamente aisladas entre s, y las dos ltimas en inminente peligro de extincin. Adems hay una poblacin reintroducida en los Alpes con cinco parejas. En el mundo se distribuye por Asia, frica (del norte, este y sur) y Europa, estando ligada siempre a cadenas montaosas, nidicando normalmente por encima de los 1 000 m. Hbitat Zonas montaosas, con preferencia por aquellas, donde son abundantes las cuevas y repisas donde anidar. Es necesario que exista en el entorno una buena poblacin de posibles fuentes de alimentacin (ungulados domsticos y salvajes) (Antor et al., 2003). Amenazas Muerte por envenenamiento: el veneno ha reaparecido en el Pirineo en los ltimos cinco aos, utilizado fundamentalmente en los cotos de caza que se encuentran en el Prepirineo y en las Sierras

Exteriores. Concretamente fueron documentados 13 envenenamientos entre 1979 y 2002 (Heredia y Margalida, 2003). En la ltima dcada esta causa ha supuesto el 36.7%, de las muertes registradas (Antor et al., 2004). Colisin y electrocucin con tendidos elctricos. Existen nueve accidentes documentados entre 1979 y 2002 (Heredia y Margalida, 2003). Las colisiones con tendidos elctricos han supuesto en la ltima dcada el 23.3% de las muertes registradas. A pesar de que actualmente la muerte por colisin tiene mayor repercusin (57,1%), en los ltimos tres aos se ha constatado un incremento de los casos de mortalidad por electrocucin (42.9%) (Antor et al., 2004). Caza ilegal: Entre 1979 y 2002 se registraron siete ejemplares muertos por esta causa (Heredia y Margalida, 2003). En la ltima dcada ha supuesto el 23.3% de las muertes registradas (Antor et al., 2004). Las molestias durante la poca de nidicacin provocan todos los aos varios fracasos reproductivos. Disminucin de recursos trcos en zonas puntuales: abandono de la ganadera extensiva, restricciones sanitarias sobre eliminacin de animales muertos, etc. Competencia interespecca por el lugar de nidicacin. El importante incremento poblacional del Buitre leonado puede tener efectos en el xito reproductor de esta especie, al ocupar alguno de

los nidos que el Quebrantahuesos tiene en su territorio (Antor et al., 2004). Insecticidas organoclorados y PCBs. Actualmente los niveles encontrados en los tejidos de estas rapaces no llegan a los umbrales crticos y no parecen tener efectos adversos sobre su reproduccin ni aumentar su mortalidad (Antor et al., 2004). Contaminacin qumica, es un problema potencial dada su alta posicin en la cadena trca (Antor et al., 2004). Plomo, se alimentan de presas que han sido disparadas que pueden llegar a producir problemas locales de intoxicacin (Antor et al., 2004). Fracaso reproductivo. No es dependiente de la infertilidad, sin embargo el fracaso existe (Antor et al., 2004). Alteracin del hbitat por construccin de pistas, infraestructuras tursticas, etc. (Antor et al., 2004).

Velar por el cumplimiento de la legislacin que protege a la especie. Seguimiento de la evolucin del tamao de la poblacin y de sus parmetros reproductivos y correccin del fracaso reproductivo. Vigilancia de nidos conictivos, para evitar las molestias humanas que provocan el fracaso reproductivo. Plan Coordinado de Actuaciones (intervendran todas las Comunidades Autnomas donde cra el Quebrantahuesos, adems de Pas Vasco, La Rioja, Castilla y Len, Andaluca, Andorra y Francia).

Existentes: El 4 de julio del 2000, la Comisin Nacional de Proteccin de Naturaleza aprob La Estrategia Nacional de Conservacin del Quebrantahuesos en Espaa, que recoge las siguientes lneas prioritarias: Reduccin de los factores de mortalidad no natural. Seguimiento de la poblacin. La poblacin pirenaica se monitoriza en Espaa desde 1970 y desde 1982 se hace seguimiento sistemtico cada ao.

Medidas de conservacin Propuestas: Incluir a Asturias dentro del mbito de la Estrategia para la Conservacin del Quebrantahuesos en Espaa y en su caso elaborar un Plan de Recuperacin de la especie. Seguimiento y correccin de los factores de mortalidad no natural como venenos, lneas elctricas y caza ilegal. Desarrollo de actividades de sensibilizacin, comunicacin, divulgacin y educacin ambiental.

Proteccin y mejora del hbitat y conservacin y manejo de la especie: Establecimiento de comederos, que suministran alimento fcil a jvenes e inmaduros, lo que reduce su mortalidad y su erratismo al no tener que alejarse en exceso para la bsqueda de alimento. Retirada de huevos de parejas que abandonan la puesta (ya sea por molestias o por causas

252/253

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

desconocidas) e incubacin articial. Esta actividad se ha realizado ya en dos ocasiones, habindose liberado 2 pollos criados en cautividad y se espera en el futuro poder efectuarla a un mayor nivel. Investigacin. Sensibilizacin, comunicacin, divulgacin y educacin ambiental.

Reintroduccin y refuerzo de poblaciones.

Organismos y planes implicados: Fundacin para la Conservacin del Quebrantahuesos. Grupo de Trabajo del Comit de Flora y Fauna Silvestre (Comisin Nacional de Proteccin de la Naturaleza). Plan de Recuperacin de Catalua, Aragn y Navarra. Plan Internacional de Accin. Proyecto LIFE en Aragn: Plan de Recuperacin del Quebrantahuesos en el noreste de Espaa (LIFE98 NAT/E/005296). Proyecto LIFE: Recuperacin del Quebrantahuesos en Picos de Europa, Espaa (LIFE02 NAT/E/008624).

Cra en cautividad y creacin de una reserva gentica: Programa de cra en cautividad, que se ha iniciado en Cazorla (centro de cra del Quebrantahuesos en Guadalentn desde 1996), habindose conseguido ya en el primer ao que un pollo nazca y sobreviva. En el futuro se va a intensicar este programa de cra en cautividad, con el objetivo de reintroducir la especie en las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, de donde se extingui hace unos 15 aos.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Alimoche comn Neophron percnopterus percnopterus (Linnaeus, 1758)

a que existe una alta tasa de lopatria en esta especie y a que es muy poco importante la inmigracin desde regiones vecinas (Francia y Portugal) (Donzar, 2004), se considera a la poblacin peninsular como unidad operativa de conservacin. Proteccin legal
Autonmica CREA actual: de inters especial CREA propuesto: vulnerable Estatal CNEA: vulnerable UE Directiva Aves: Anexo I Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexo II Convenio CITES: C1

Categoras UICN
Autonmica EN D (reproductora) Estatal EN A4ac (2004) Europea EN A2b (2004) Mundial LC (2005)

Unidad operativa de conservacin El Alimoche comn es la nica de las cuatro especies de buitres presentes en la Pennsula Ibrica que tiene un comportamiento migratorio: pasa el invierno en los pases subsaharianos y se traslada para reproducirse al sudoeste de Europa y pases mediterrneos. Espaa, con ms de 1 300 parejas nidicantes, es el pas que mantiene la poblacin ms numerosa de esta especie. Es un ave de amplia distribucin de la que se reconocen tres subespecies, N. p. percnopterus, N. p. ginginianus y N. p. majorensis. La primera se distribuye desde Europa al norte de frica y a travs de Turqua, hasta la Pennsula Arbiga y sudoeste asitico. La subespecie N. p. ginginianus habita en Asia meridional, no disponiendo de datos sobre su situacin. Mientras que N. p. majorensis es endmica de las Islas Canarias (Donzar, 2003). Por lo tanto, la subespecie presente en Asturias es N. p. percnopterus. Debido

Justicacin de los criterios La poblacin asturiana est constituida por unas 50 a 60 parejas (ms de 100 adultos), siendo la tendencia de la poblacin estable o en ligero aumento (Ballesteros et al., 1991; Gonzlez-Quirs y Benito, 1996 y 1997; Gonzlez-Quirs y del Campo, 2000; Pascual, 2004), en contraste con la de la Pennsula Ibrica que est en disminucin (del Moral, 2002; Donzar, 2004). Situacin y tendencia de la poblacin En Europa ha sufrido una importante regresin como el resto de buitres, estimada en ms del 50% en tres generaciones (BirdLife International, 2004). En 2004 se estim una poblacin de 3 500-5 600 parejas, situndose prcticamente el 26-38% de la poblacin en Espaa, donde se ci-

254/255

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

fran 1 300-1 500 parejas. En el resto de Europa, se cifran 83-84 parejas en Portugal, 69-75 en Francia, 15-20 en Italia, 100150 en Grecia, 65-80 en Bulgaria, 70-120 en Rusia, etc. (BirdLife International, 2004). La tendencia de la poblacin a nivel nacional es descendente, con un descenso estimado del 25% en los ltimos 15 aos, llegando a ser de hasta el 70% en zonas como el Valle del Ebro (del Moral, 2002). Entre 1991 y el ao 2004 no parece haber grandes cambios en la poblacin asturiana de Alimoche, ms bien se observa una tendencia a la estabilizacin (Gonzlez-Quirs y del Campo, 2000; Pascual, 2004).
Evolucin de la poblacin reproductora de Alimoche comn (Neophron percnopterus)
60

rsticas diferenciales: el ncleo oriental con gran abundancia de cortados rocosos (65.45%) y el ncleo occidental (32.73%). Existe otro tercer ncleo, ms pequeo y aislado, formado por 1-2 parejas en el valle medio del Navia. Distribucin En Asturias el rea de distribucin de la especie comprende total o parcialmente los concejos de Illano, Villayn, Boal, Belmonte, Somiedo, Salas, Grado, Teverga, Yernes y Tameza, Proaza, Quirs, Santo Adriano, Morcn, Riosa, Ribera de Arriba, Mieres, Oviedo, Langreo, Lena, Aller, Laviana, Bimenes, Nava, Siero, Sariego, Villaviciosa, Cabranes, Piloa, Sobrescobio, Caso, Colunga, Parres, Ponga, Amieva, Cangas de Ons, Ribadesella, Llanes, Ons, Cabrales, Ribadedeva, Peamellera Alta y Peamellera Baja (Gonzlez-Quirs y del Campo, 2000; Pascual, 2004). En Espaa se encuentra la poblacin ms numerosa de esta especie, distribuyndose por casi todo el territorio. Las reas con mayor nmero de individuos se localizan en torno a cuatro ncleos: 1) Valle del Ebro, los Pirineos, la Cordillera Cantbrica, el Sistema Ibrico y el Sistema Central; 2) Arribes del Duero, Extremadura y Sierra Morena; 3) Sierras de Cazorla y Segura y 4) Sierras gaditanomalagueas. Tambin est presente en Baleares y Canarias (Donzar, 2003). En Europa es circunmediterrneo ocupando Espaa, Portugal, sur de Francia, Italia, Balcanes, Grecia y algunas islas como Mallorca, Menorca o Sicilia (Donzar, 2003). En el mundo se encuentra en Eurasia y frica. La poblacin reproductora se distribuye en el rea circunmediterrnea, Oriente Medio, centro de Asia e India. Ocupa tambin el sur del Sahara y reas secas de frica del este y del sur. Las poblaciones palerticas invernan mayoritariamente en el frica subsahariana (Donzar, 2003).

N. parejas

50 40 30 20 10 0

La evolucin de la poblacin reproductora de Alimoche en Asturias muestra un ligero incremento desde nales de los aos ochenta para luego estabilizarse en los ltimos aos entorno a las 47-57 parejas.

El ligero aumento poblacional puede deberse a la aplicacin de mayores esfuerzos de muestreo. El Alimoche se extiende por la Cordillera Cantbrica y las sierras prelitorales del oriente asturiano abarcando una supercie total aproximada de 4 000 km2, el 38.1% de la supercie regional. La densidad media de la especie en su rea de distribucin en la regin asturiana alcanza un valor de 1.37 parejas/100 km2. El rea de distribucin se puede dividir en dos ncleos con caracte-

19 8 19 8 8 19 9 90 19 9 19 1 82 19 9 19 3 94 19 9 19 5 1996 9 19 7 98 19 9 20 9 0 20 0 0 20 1 02 20 2003 04

Ao

Hbitat El Alimoche en la Pennsula se encuentra ligado para nidicar a medios rupcolas, aunque se conocen, puntualmente, nidos en rboles, utilizando stos para dormir o simplemente descansar (se conocen dormideros en arboledas en las que se pueden juntar ms de un centenar de ejemplares). En Asturias suele habitar en zonas montaosas con abundancia de roquedos de cierta entidad, aunque a veces ocupa roquedos de pequeo tamao en los que el nido incluso resulta accesible desde el suelo (Gonzlez-Quirs et al., 1998). Se puede asentar cerca de pueblos y aldeas. Es bsicamente indiferente al sustrato y al uso del suelo en el entorno del rea de cra (Donzar, 2003), con tal de que tenga lugares donde alimentarse en un entorno prximo. Amenazas Uso de venenos para el control ilegal de depredadores: en el pasado el DDT tuvo un efecto negativo importante sobre la especie. En Asturias parece ser que se han encontrado ejemplares muertos por esta causa (Pascual, 2004). Incidencia humana por actividades recreativas como escalada durante la poca de reproduccin. Construccin de carreteras y pistas en las inmediaciones de las reas de reproduccin. Expolio de huevos y pollos. Alteracin del hbitat de cra y nidicacin (canteras y explotaciones mineras a cielo abierto). Choque y electrocucin con tendidos elctricos y parques elicos.

Modicacin del medio en sus lugares de alimentacin. Disminucin de los recursos alimenticios por una menor disponibilidad de ganado domstico muerto en el monte, clausuras de muladares, reduccin de la cabaa ganadera, etc. (Donzar, 2004). Caza ilegal. Intoxicacin por biocidas agrcolas.

Medidas de conservacin Propuestas: Lucha ecaz contra el uso de cebos envenenados, mediante legislacin, vigilancia, gestin de caza y divulgacin (imprescindible el mantenimiento del Programa Antdoto). Promocin del mantenimiento y creacin de muladares y puntos de alimentacin en reas de cra y de concentracin de no reproductores (dormideros). Identicar reas de invernada y rutas de migracin y evaluar los posibles riesgos asociados a ellas. Promover la conservacin de paisajes con sistemas agropastorales tradicionales que mantengan alta disponibilidad de presas potenciales en reas de cra con alta densidad de parejas. Diseo de un programa de seguimiento sobre la base de censos peridicos en reas piloto. Estudio de la incidencia que pueden tener los parques elicos sobre la recolonizacin del occidente de Asturias por esta especie.

256/257

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Existentes: Plan de Manejo del Alimoche comn en el Principado de Asturias (Decreto 135/2001, de 29 de noviembre/BOPA n 294, 21/12/2001). Finalidad: Eliminar los factores adversos que inciden sobre la especie, de modo que sta alcance un tamao poblacional viable a largo plazo y permita la colonizacin de su rea de distribucin. Objetivos: Establecer y aplicar medidas que permitan una ecaz proteccin directa de la especie. Regular el desarrollo de actividades industriales o recreativas que supongan un factor de riesgo para la conservacin de la especie.

Estudiar la disponibilidad trca del hbitat asturiano para la especie y realizar acciones encaminadas a su incremento. Aumentar los conocimientos sobre la situacin y problemtica de la especie de forma que se permita una mejor denicin y aplicacin de las medidas de conservacin. Incrementar la sensibilidad de los distintos grupos sociales y mejorar su actitud hacia la problemtica de la especie y la necesidad de su conservacin.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Buitre leonado Gyps fulvus fulvus (Hablizl, 1783)

Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexo II Convenio CITES: C1

Categoras UICN
Autonmica NT (reproductor e invernante) Estatal NE (2004) Europea NT* Mundial LC (2004)

Unidad operativa de conservacin Es una especie de distribucin Palertica en la que se reconocen dos subespecies, Gyps fulvus fulvus y G. f. fulvescens. La primera se distribuye desde el noroeste de frica y la Pennsula Ibrica hasta Asia central, a travs de los Balcanes, Turqua, Arabia e Irn, mientras que la segunda se encuentra por Afganistn, Pakistn y el norte de la India (Mart, 2003). Adems los ejemplares inmaduros realizan movimientos dispersivos que les pueden llevar al norte de frica (Daz et al., 1996). Consideramos como unidad operativa de conservacin la poblacin de la Pennsula Ibrica, al encontrarse separada de las del resto de Europa. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-riesgo relativo Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Aves: Anexo I

Justicacin de los criterios Es una especie muy sensible al veneno, lo cual le ha llevado en el pasado a estar al borde de la extincin en Asturias (Gonzlez-Quirs et al., 1998). En la actualidad est en fase de recuperacin y aumentando tanto su poblacin como su rea de distribucin. Adems existe intercambio de ejemplares con otras comunidades cercanas (Benito y Gonzlez-Quirs, 1997; Gonzlez-Quirs et al., 1998). Aun as el nmero de ejemplares existentes en Asturias es inferior al que puede albergar, mostrando densidades menores que las de otras comunidades vecinas. Est considerada a nivel mundial como una especie no amenazada, a nivel europeo segura y a nivel nacional no evaluada al mostrar una tendencia positiva. Desde hace una dcada ha habido un incremento de efectivos signicativo en todos los mbitos (BirdLife International, 2004). La tendencia sera a mantener los valores actuales o a seguir incrementndose si se contina con las medidas de conservacin tanto a nivel regional como nacional. Situacin y tendencia de la poblacin En Espaa la poblacin reproductora era de 2 283-3 240 parejas en el ao 1979, 7 529-8 074 parejas en 1989, y unos 24 000 individuos, distribuidos en 551 colonias, habiendo experimentado un importante

258/259

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

aumento desde entonces. En el ltimo Censo Nacional de Buitre leonado (1999), se han censado 17 337-18 070 parejas en 1 005 colonias, estimndose en 22 455 las parejas que podan existir, lo que nos muestra su clara recuperacin desde 1979 (3 240 parejas) (Mart, 2003).
Evolucin de la poblacin reproductora de Buitre leonado (Gyps fulvus) en Asturias
120 100 80 60 40 20 0
19 76 19 78 19 80 19 82 19 84 19 86 19 88 19 90 19 92 19 94 19 96 19 98

Almera, Barcelona, Len y Murcia (del Moral et al., 1999). En Asturias se considera que sufri una disminucin progresiva hasta por lo menos el ao 1982. En los aos 80 y 90 del siglo XX experiment una recuperacin importante que parece continuar, ya que en la temporada de 1997 el nmero de parejas reproductoras duplica ampliamente las contabilizadas en 1990. En la ltima dcada el incremento de efectivos ha sido del 200%. En el Principado se pas de una poblacin de 20-25 parejas en 1976 a las 105 de 1997 (Gonzlez-Quirs et al., 1998). Distribucin En Asturias se encuentra localizada en la zona oriental como especie reproductora, hasta el punto de encontrarse casi todas las colonias en el entorno de Picos de Europa, aunque recientemente se ha establecido en el rea de Proaza, en la zona central (Gonzlez-Quirs et al., 1998). En esta ltima zona se localizaron 21 nidos en 2003. No obstante, pueden observarse buitres en otros puntos montaosos de Asturias, con la condicin de que haya ganadera extensiva por las montaas. As se pueden observar buitres casi constantemente por las montaas del occidente. En Espaa se distribuye por buena parte del pas, faltando como reproductor en Galicia y el Cantbrico occidental, las sierras litorales mediterrneas y parte de las mesetas donde no encuentra acantilados apropiados para la reproduccin. Es muy frecuente ver individuos aislados o grupos de no reproductores, alejados de las zonas habituales de cra. Esta especie no cra en Baleares ni en Canarias (Mart, 2003). El 48% de la poblacin se concentra en Aragn y Castilla y Len, y otro 42% en cinco comunidades ms: Andaluca, Navarra, Castilla-La Mancha, Extremadura y La Rioja. El resto se encuentra en Cantabria, Pas Vasco, Catalua, Ma-

N. parejas

Ao
La evolucin de la poblacin reproductora asturiana muestra una clara tendencia positiva, al igual que la del resto de la Pennsula Ibrica.

Evolucin de la poblacin reproductora de Buitre leonado (Gyps fulvus) en Picos de Europa y su entorno
120 100 80 60 40 20 0

N. parejas

La evolucin de la poblacin reproductora de Picos de Europa (Asturias, Cantabria y Len) muestra una clara tendencia positiva, al igual que la del resto de la Pennsula Ibrica. Datos tomados de lvarez La (1996).

La poblacin de Buitre leonado se encuentra en claro aumento tanto del nmero de ejemplares como de su rea de distribucin. El incremento de su poblacin reproductora ha sido espectacular. Entre 1989 y 1999 aument en proporciones variables en todas las provincias donde estaba presente, y adems coloniz las de

7 19 9 80 19 8 19 0 82 19 8 19 3 84 19 8 19 5 8 19 6 8 19 7 88 19 8 19 9 90 19 9 19 1 9 19 2 93

19

Ao

drid, Comunidad Valenciana, Asturias y Murcia (Mart, 2003). En Europa cra un gran porcentaje de la poblacin mundial, concentrndose en las cuencas del Mediterrneo y del Mar Negro, especialmente en Espaa. Adems est presente en Portugal, Francia, Italia, Grecia, Croacia, Albania y Bulgaria. Su distribucin es discontinua (Donzar y Genero, 1997; BirdLife International, 2004). En el mundo ocupa zonas montaosas del noroeste de frica, Oriente Medio y Asia Central, llegando hasta el Himalaya y el Altai (Mart, 2003). Hbitat Se distribuye por reas con roquedos (montaas, cortados uviales, etc.), donde suele ubicar su nido y los posaderos. Adems se trata con mayor frecuencia de roquedos calizos, ya que le ofrecen mayor cantidad de oquedades. Busca su comida en zonas abiertas, con escaso o nulo arbolado, evitando los bosques y las grandes zonas hmedas. Excepcionalmente llega a nidicar en rboles En Espaa se instala preferentemente en la periferia de los grandes sistemas montaosos. Se encuentra desde el nivel del mar en Cantabria hasta los 2 000 m en Pirineos y algo menos en el Sistema Central. Amenazas Envenenamiento: este factor est recobrando importancia en los ltimos aos. Al menos 152 ejemplares fueron encontrados muertos en Espaa entre 1990 y 1998 (del Moral et al., 1999). En Asturias an se encuentran de forma espordica ejemplares envenenados (Gonzlez-Quirs et al., 1998). Caza ilegal, se le considera un factor poco importante hoy en da.

Falta de alimento por la desaparicin de los muladares y por las medidas sanitarias que se deben aplicar con el ganado muerto. Molestias en las colonias de cra (escaladores, excursionistas, parapente,) que provocan fracasos reproductivos. Choque y electrocucin con tendidos elctricos y parques elicos. Los parques elicos pueden llegar a ser un problema para el asentamiento de esta especie en el occidente asturiano. Construcciones de infraestructuras en zonas cercanas a las colonias de cra (pistas forestales, caminos rurales, cortafuegos, diques, etc.) as como tambin de urbanizaciones. Talas y aclareos abusivos en poca de cra y en las zonas cercanas a las buitreras.

Medidas de conservacin Propuestas: Erradicar el uso de venenos. Controlar la disponibilidad de alimento ante la posible desaparicin de los muladares tradicionales. Estudiar el efecto de los parques elicos sobre el asentamiento de esta especie en el occidente de Asturias. Control de la construccin de pistas u otras obras de infraestructura prximas a buitreras, en especial las zonas superiores de los acantilados. Cumplimiento riguroso de la legislacin.

260/261

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Culebrera europea Circaetus gallicus (Gmelin, 1788)

Categoras UICN
Autonmica EN D Estatal LC* (2004) Europea NT Mundial LC (2004)

Justicacin de los criterios La poblacin asturiana se compone de menos de 250 individuos maduros. No se sabe cual es su tendencia poblacional, y es posible que pueda haber intercambio de individuos con regiones limtrofes. Recientemente se estim su poblacin reproductora en menos de 30 parejas (Vigil, 1997). Situacin y tendencia de la poblacin La especie parece mantener poblaciones estables en la mayor parte de Europa, con alguna poblacin en descenso en pases del este (Ucrania, Rumana, Polonia, Lituania y Moldavia), y en ascenso en Portugal (Ivanowsky et al., 1997). BirdLife International (2004) considera que estas poblaciones ya estn estables o en ligero incremento, a excepcin de Polonia donde sigue en descenso, y Moldavia donde se considera extinta. Falta de parte del norte y centro de Europa debido principalmente a los cambios ocurridos con la introduccin de la agricultura y selvicultura intensiva y la desaparicin de la ganadera tradicional desde el siglo XIX (Ivanowsky et al., 1997). La poblacin estimada para Europa es de 8 400-13 000 parejas reproductoras (BirdLife International, 2004). Para Espaa la poblacin nidicante est cuanticada en ms de 2 772 parejas reproductoras, lo que representa la mayor poblacin de Europa (Maosa, 2003). Las mayores densidades se registran en las reas montaosas del este peninsular (Pirineo, Prepirineo, sierras catalanas y valencianas, sierras Bticas, Subbticas

Unidad operativa de conservacin Es una especie monotpica migradora de distribucin Indo-Europea. Tiene una amplia distribucin a lo largo de toda Europa meridional y central, desde Espaa y este de Francia hasta Irn, Afganistn e India. Las poblaciones del norte tienden a migrar hacia el sur durante el invierno, mientras que las poblaciones tropicales africanas e indias son residentes (Daz, 1996). Se toma como unidad operativa de conservacin a la poblacin de Culebrera europea de Europa occidental que migra por el Estrecho de Gibraltar. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-riesgo relativo Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Aves: Anexo I Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexo II Convenio CITES: C1

262/263

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

y Penibticas, Sistemas Ibrico y Central, Sierra Morena y Montes de Toledo) (Maosa, 2003). No se dispone de sucientes datos como para establecer una tendencia de la poblacin, aunque se cree que la especie muestra una tendencia general estable, que en algunas zonas presenta regresiones, atribuidas al aumento de cultivos agrcolas, y ciertas expansiones (Maosa, 2003). En Asturias no se sabe cual es la tendencia de la poblacin, pues aunque Noval (1976) dice que es cada vez ms habitual; Vigil (1997) detecta el abandono de siete territorios de cra en los ltimos 15 aos, estimando adems la poblacin en 24-29 parejas. Es una especie que parece ser ms abundante y estar mejor distribuida en el occidente de Asturias. Distribucin En Asturias se distribuye por toda la Cordillera Cantbrica, y el interior del occidente y del oriente; siendo muy escaso en el centro de la regin (Vigil, 1997). En Espaa slo est ausente de las Islas Baleares y Canarias, siendo nidicante estival distribuido por hbitats adecuados de toda la Pennsula. Parece ser ms abundante en los grandes macizos montaosos del este de la Pennsula, y ms escaso en Galicia, el litoral cantbrico, Andaluca oriental y las reas deforestadas de las dos mesetas y del valle del Guadalquivir (Maosa, 2003). En Europa se distribuye principalmente por los pases del centro y sur, faltando de gran parte del noroeste (Ivanowsky et al., 1997). En el mundo su rea de cra abarca el norte de frica, sur y este de Europa y sureste asitico, ocupando las zonas templadas con escasas precipitaciones. Las poblaciones palerticas invernan en el frica subsahariana desde Senegal y Gambia hasta Etiopa, mientras que

las aves del este pasan el invierno en el subcontinente indio. Las poblaciones de Pakistn y la India son sedentarias (Maosa, 2003). Hbitat Es un ave forestal que nidica preferentemente en zonas de bosque mediterrneo, aunque tambin utiliza pinares, alcornocales, robledales o hayedos, desde el nivel del mar hasta los 1 400 m (Daz et al., 1996; Maosa, 2003). Necesita de zonas abiertas para cazar, y suele evitar sotos uviales y bosques hmedos, considerandose ms frecuente en zonas elevadas (Maosa, 2003). Amenazas Destruccin y cambios en el hbitat. Cambios en los usos y tcnicas agrcolas, que disminuyen sus disponibilidades trcas. Parques elicos: ocupan sus territorios de caza y pueden suponer un gran riesgo de colisin. Electrocucin y colisin con tendidos elctricos. Incendios que reducen las poblaciones de sus presas (odios y lagartos). Perturbaciones en el rea de cra. Caza ilegal. Expolios en el nido.

Medidas de conservacin Propuestas: Conservacin y manejo del hbitat. Adecuacin de las prcticas forestales. Estudiar el efecto de los parques elicos sobre las poblaciones de

esta especie en el occidente de Asturias. Adecuacin de tendidos elctricos. Proteccin legal estricta.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

264/265

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Aguilucho plido Circus cyaneus cyaneus (Linnaeus, 1766)

Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexo II Convenio CITES: C1

Categoras UICN
Autonmica EN B1 ab(iii); C2a(i); D (reproductora) NE (invernante) Estatal NE (2004) Mundial LC (2004)

Justicacin de los criterios En Asturias mantiene una poblacin de unas 31 parejas, lo que supone menos de 100 adultos (Vigil, 1997). Asimismo, esta poblacin est fragmentada. Situacin y tendencia de la poblacin En Europa la tendencia es desconocida, aunque parece tender a la baja, particularmente en el centro y este, y presentar grandes descensos poblacionales en Rusia, Polonia y Alemania. Por el contrario, se est recuperando en Gran Bretaa y permanece estable en Escandinavia. Solamente unas pocas poblaciones han aumentado sus efectivos en el oeste de Europa (Francia y Holanda) (Etheridge y Hustings, 1997). No existen estimaciones recientes a escala nacional, pero s se establece una poblacin mnima de 798 parejas (Garca y Arroyo, 2003). Debido a la falta de periodicidad en las estimas o censos se desconocen las tendencias poblacionales, aunque segn los escasos datos comparativos existentes no parece haber grandes uctuaciones numricas entre aos. Su poblacin reproductora se ha estimado en 1994 en 837999 parejas, destacando Castilla y Len (unas 450 parejas) y Pas Vasco (casi 200 parejas) (Purroy, 1997). Las poblaciones del centro peninsular estn claramente subestimadas.

Unidad operativa de conservacin Es una especie que se distribuye por el Palertico y el Nertico. En el Nertico se encuentra la subespecie C. c. hudsonius, mientras que en el Palertico habita C. c. cyaneus (Garca y Arroyo, 2003). En la Pennsula Ibrica se encuentra como reproductor en su mitad norte, siendo ms abundante en las inmediaciones de la Cordillera Cantbrica. Durante el invierno se reciben invernantes de otras partes de Europa que se distribuyen por medios adecuados de toda la Pennsula (Daz et al., 1996). Se considera como unidad operativa de conservacin toda el rea de distribucin de esta subespecie. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: vulnerable Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Aves: Anexo I

En Asturias, Vigil (1997) estim una poblacin de 23 parejas seguras y ocho posibles, constatando adems la desaparicin de seis territorios de cra en los ltimos 15 aos, mientras que Noval (1982) estimaba para nales de los aos 70 del siglo pasado una poblacin de ms de 300 parejas.
Evolucin de la poblacin reproductora de Aguilucho palido (Circus cyaneus)
1200 1000

En Europa se encuentra ms dispersa en las latitudes mediterrneas, llegando por el norte hasta Escocia, norte de Escandinavia y Rusia. Es muy abundante en Gran Bretaa, Suecia, Finlandia y Francia (Etheridge y Hustings, 1997). En el mundo tiene distribucin holrtica apareciendo en latitudes boreales y templadas, y evitando las zonas ms clidas. La subespecie nominal ocupa toda Europa y norte de Asia (distribucin Palertica) (Garca y Arroyo, 2003). Hbitat El Aguilucho plido ocupa con preferencia en nuestra Pennsula, pramos de montaa media con vegetacin arbustiva y/o matorral, y laderas con prados (Daz et al., 1996). El hbitat tpico de nidicacin en el norte peninsular est formado por matorrales bajos y densos de brezos, tojos, etc. por debajo de los 1 800 m. Tambin frecuenta pastizales y tierras de labor. En cambio, hacia el centro peninsular se localiza en cultivos de secano (cereal) (Garca y Arroyo, 2003). En invierno aparece ms distribuido por todo tipo de zonas abiertas, incluso zonas hmedas (Daz et al., 1996). Amenazas Destruccin del hbitat, fundamentalmente matorrales de montaa. Durante la primavera y el verano puede verse afectado por las quemas de vegetacin donde se asientan los nidos. Parques elicos que ocupan sus territorios de caza y reproduccin y pueden suponer un gran riesgo de colisin. Reforestaciones, cambios en la gestin y usos del suelo, etc. Uso de pesticidas en sus zonas de alimentacin.

N. parejas

800 600 400 200 0

75

Los pocos datos disponibles sobre la poblacin reproductora de Aguilucho plido en Asturias muestran una tendencia a la baja de su poblacin entre los primeros datos que se tienen (1979) y los ltimos (1997). No se sabe cual puede ser la evolucin de los ltimos aos.

Distribucin En Asturias se distribuye principalmente como reproductora por el interior montaoso centro-occidental y por la franja costera y prelitoral centro-oriental (lvarez-Balbuena, 2000). En Espaa, se distribuye por los dos tercios norte. Es ms abundante y muestra una distribucin ms continua en la regin Eurosiberiana, mientras que en el resto (centro y meseta sur) es ms escasa y dispersa. Durante el invierno ocupa la prctica totalidad de la Pennsula (Garca y Arroyo, 2003). Es un migrador notorio en toda la Pennsula Ibrica; probablemente se trata de parte de la poblacin europea que penetra en sta, donde inverna dispersada.

81 19 83 19 85 19 87 19 89 19 91 19 93 19 95 19 97 19 99

19

19

19

19

77 79

Ao

266/267

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Caza ilegal. Disminucin del alimento en las zonas de cra por el uso de rodenticidas y herbicidas.

Estudio sobre la reduccin de la poblacin y la relacin con el medio agrcola, as como los efectos concretos de su intensicacin. Estudio de los movimientos estacionales entre las zonas de cra de Europa del norte y central, y la invernada en zonas de la Pennsula Ibrica.

Medidas de conservacin Propuestas: Conservacin de sus hbitats naturales evitando alteraciones en sus reas de reproduccin y alimentacin. Seguimiento de la poblacin para un mejor conocimiento de su distribucin, status y dinmica. Reduccin y/o aplicacin correcta de los productos tosanitarios. Estudio del efecto de los parques elicos sobre las poblaciones de esta especie en el occidente de Asturias.

Existentes: A nivel nacional se realiza un estudio y conservacin de los aguiluchos ibricos (Grupo Ibrico de Aguiluchos G.I.A.).

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Aguilucho cenizo Circus pygargus (Linnaeus, 1758)

Estatal VU C1 (2004) Europea LC Mundial LC (2004)

Justicacin de los criterios En Asturias mantiene una poblacin menor que la de Aguilucho plido, suponemos que menor de 50 adultos. Adems est fragmentada y concentrada en la mitad occidental. Situacin y tendencia de la poblacin En Europa la poblacin de esta especie tuvo un gran incremento entre 1970 y 1990, que se mantuvo durante 1990-2000, con un descenso poblacional en unos pocos pases (BirdLife International, 2004). En Espaa se estimaron en 1994 aproximadamente 3 647-4 632 parejas, y en 2003 (Garca y Arroyo, 2003) se estim una poblacin de 4 926 parejas. Se distribuye por todas las comunidades autnomas, aunque con mayores densidades en Castilla y Len, Extremadura y Andaluca, y tambin relativamente abundante en Madrid, Toledo y Ciudad Real. Esta especie sufri un fuerte declive en los aos 80 del siglo XX, seguido de una recuperacin tras la puesta en marcha de medidas intensivas de conservacin (Garca y Arroyo, 2003). En los ltimos aos se observan uctuaciones anuales a nivel local, pero stas no son sncronas en todas las regiones de Espaa (Arroyo y Garca, 2004). Existen sucientes datos para deducir que la tendencia poblacional sera alarmante en ausencia de medidas de conservacin (Arroyo y Garca, 2004). No existen estimaciones recientes para Asturias. Distribucin En Asturias se presenta durante la poca reproductora en las montaas occi-

Unidad operativa de conservacin Es una especie monotpica de distribucin palertica centro-occidental (Daz et al., 1996). Esta especie migradora inverna en frica y el sur de Asia. La poblacin europea occidental es invernante transsahariana, por lo que tomaremos esta poblacin como unidad operativa de conservacin, ya que la poblacin de Europa oriental suele invernar en Sudn, Etiopa y el este de frica (Krogulec, 1997). Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: vulnerable Estatal CNEA: vulnerable UE Directiva Aves: Anexo I Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexo II Convenio CITES: C1

Categoras UICN
Autonmica EN B1 ab(iii); C2a(i); D (reproductor)

268/269

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

dentales, estando prcticamente ausente del resto de la regin. En Espaa se encuentra repartida por su totalidad, siendo ms rara en la vertiente atlntica de la Cordillera Cantbrica y relativamente escasa en el sureste. Tambin es rara en zonas montaosas de ms de 1 200 m de altitud. Est ausente en Baleares y Canarias (Garca y Arroyo, 2003). Es estival y el grueso de su poblacin parece reproducirse en Castilla y Len, Extremadura y Andaluca. En el Norte su rea de cra se sobrepone a la del Aguilucho plido. En Europa se distribuye por el noroeste, el centro y el sur del continente. La poblacin es elevada en Francia y baja pero signicativa en Espaa (Krogulec, 1997). En el mundo se distribuye por el palertico occidental hasta el centro de Asia. La mayor parte se concentra en Rusia, Francia y la Pennsula Ibrica (Arroyo y Garca, 2004). Hbitat En la Pennsula Ibrica se encuentra principalmente en campos de cereales, especialmente en extensas plantaciones de trigo y avena del centro-oeste peninsular. Tambin es frecuente en grandes claros de bosques, helechales, y en el norte puede anidar en laderas densamente pobladas de brezo (Garca y Arroyo, 2003). En otros lugares de Europa utilizan zonas hmedas, donde predomina el carrizal y los juncales. Adems utilizan las zonas de matorral mediterrneo con escasas franjas boscosas y rodeadas de zonas cultivadas (Krogulec, 1997). Amenazas Destruccin del hbitat, fundamentalmente matorrales de montaa. Durante la primavera y el

verano puede verse afectado por las quemas de vegetacin donde se asientan los nidos. Parques elicos ocupan sus territorios de caza y reproduccin y pueden suponer un gran riesgo de colisin. Reforestaciones, cambios en la gestin y usos del suelo, etc. Uso de pesticidas en sus zonas de alimentacin. Caza ilegal. Posible disminucin del alimento en las zonas de cra por el uso de rodenticidas y herbicidas.

Medidas de conservacin Propuestas: Conservacin de sus hbitats naturales evitando alteraciones en sus reas de reproduccin y alimentacin. Reduccin y/o aplicacin correcta de los productos tosanitarios. Seguimiento de la poblacin para un mejor conocimiento de su distribucin, estatus y dinmica. Estudiar el efecto de los parques elicos sobre las poblaciones de esta especie en el occidente de Asturias. Estudios sobre la reduccin de la poblacin y la relacin con el medio agrcola y los efectos concretos de su intensicacin. Estudios de los movimientos estacionales entre las zonas de cra de Europa del norte y central, y la invernada en zonas de la Pennsula Ibrica.

Existentes: A nivel nacional se realiza un estudio y conservacin de los aguiluchos ibricos (Grupo Ibrico de Aguiluchos G.I.A.). En reas cerealistas existen campaas de salvamentos de pollos durante la cosecha (Arroyo y Garca, 2004). En Catalua y Extremadura existen programas de cra en cautividad y suelta posterior (Arroyo y Garca, 2004).

Mapas de distribucin Asturias Espaa

270/271

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Azor comn Accipiter gentilis gentilis (Linnaeus, 1758)

Se considera como unidad operativa de conservacin a la poblacin ibrica de Azor comn. Proteccin legal
Autonmica CREA actual: de inters especial CREA propuesto: de inters especial-indicador Estatal CNEA: de inters especial Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexo II Convenio CITES: C1

Categoras UICN
Autonmica NT (reproductora e invernante) Estatal NE Europea LC Mundial LC (2004)

Unidad operativa de conservacin El Azor comn es una especie que se distribuye por el Holrtico de la que se reconocen ocho subespecies. En Espaa se encuentra la subespecie nominal A. g. gentilis, al igual que en el resto de Europa, con excepcin del norte de Escandinavia donde se encuentra A. g. buteoides y en Crcega y Cerdea donde se encuentra A. g. arrigoni (Bijlsma y Sulkava, 1997). Las aves ibricas son ms pequeas y ms oscuras que las europeas, lo que llev a describir la subespecie A. g. kleinschmidti von Jordans, 1950, actualmente no reconocida (Daz et al., 1996). Los ejemplares ibricos son sedentarios y los individuos juveniles presentan movimientos de dispersin. Adems durante el invierno llegan pequeas cantidades de ejemplares procedentes de latitudes ms norteas (Daz et al., 1996).

Justicacin de los criterios Es una especie que durante la poca de nidicacin puede encontrar dicultades para ubicar el nido en algunas reas, al ver transformado el medio por tratamientos forestales, talas, incendios, etc. En Asturias a pesar de existir hbitats adecuados para la especie, mantiene una densidad media que se puede considerar como baja (Benito, 2001). Durante la poca invernal la especie es menos exigente en cuanto a los requerimientos que durante la poca reproductora. Situacin y tendencia de la poblacin En Europa su poblacin parece haber descendido durante la segunda mitad del siglo XX a causa de la deforestacin y la persecucin humana, agravado por la contaminacin de metales pesados y pesticidas. Sin Embargo, posteriormente se ha producido una recuperacin de las poblaciones que ha llevado a la recolonizacin de Gran Bretaa, donde se haba extinguido en el siglo XIX. As, entre 1970 y

1990, la poblacin europea experiment un sustancial incremento, aunque entre 1990 y 2000 se han observado descensos poblacionales en algunos pases, junto con incrementos en otros. Actualmente se estima una poblacin de 160 000-210 000 parejas para Europa (BirdLife International, 2004). La poblacin nidicante total estimada para Espaa a principios de los 90 del siglo pasado era de 2 300-3 000 parejas. Sin embargo en la actualidad se estiman unas 3 500-6 500 parejas, debindose estos cambios a un mejor conocimiento de la poblacin y una mejor prospeccin (Balbs et al., 2003). Las mayores poblaciones se concentran en el norte peninsular, destacando entre ellas las 800-1 400 parejas de Galicia, las 800-1 100 de Castilla y Len, o las 250-300 de Catalua. A pesar de que la especie disminuy bastante en los ltimos 20-30 aos, la tendencia parece haberse invertido en los ltimos aos, considerandose actualmente la poblacin estable o en aumento (Balbs et al., 2003). En la revisin hecha sobre la evolucin de la poblacin asturiana de Azor por Benito (2001), se llega a la conclusin de que la especie parece haber sufrido una disminucin en los ltimos aos, y conrma la desaparicin de varios territorios. Las cifras dadas en este estudio sobre poblaciones o su evolucin para los aos 80 del pasado siglo reejan una disminucin de su poblacin (Noval, 1982 y 1986, en Benito, 2001). En 1991 se estim una poblacin aproximada de 400 parejas (Ballesteros et al., 1991), Noval (2000) calcula unas 250-300 parejas la poblacin en 1997 y Benito (2001) la cifra en 175 parejas. Distribucin En Asturias se localiza la especie prcticamente en la totalidad del territorio, desde la zona costera hasta las zonas

ms altas de la Cordillera, aunque es en estas dos zonas donde menor densidad mantiene (Benito, 2001). En Espaa nidica en todas las regiones peninsulares, aunque es ms comn en la mitad norte, donde presenta una distribucin continua (excepto en la depresin del Ebro). En la mitad sur presenta una distribucin muy irregular debido a una fragmentacin del hbitat y a la escasa cobertura forestal. Falta en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla (Balbs et al., 2003). En Europa se extiende por todo el territorio faltando en parte de las Islas Britnicas e Islandia. Despus de un periodo en que sus poblaciones disminuyeron debido a la acumulacin de pesticidas, las crecientes medidas de proteccin y el control de pesticidas hicieron que se recuperara la poblacin y que colonizara zonas en las que se haba extinguido (Islas Britnicas) (Bijlsma y Sulkava, 1997). En el mundo esta subespecie se distribuye por Europa hasta los Montes Urales, exceptuando el norte de los pases escandinavos, y por el noroeste de Marruecos. Es ms abundante en los pases del norte de Europa que en los del sur (Bijlsma y Sulkava, 1997). Hbitat Presenta un hbitat eminentemente forestal, encontrndose en cualquier tipo de formacin forestal, y siendo ms abundante en Espaa en formaciones de conferas y bosques de frondosas (Daz et al., 1996). Ocupa igualmente plantaciones de Eucaliptos (Eucaliptus globulus) si tienen lugares idneos para la nidicacin y comida abundante en el entorno. Se encuentra desde el nivel del mar hasta los bosques subalpinos. En ocasiones puede aparecer en parques urbanos y en bosques-isla en reas deforestadas (Balbs et al., 2003). Las mayores densidades las alcanza en zonas donde se combinan bue-

272/273

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

na disponibilidad de presas a lo largo de todo el ao con un entorno de parches forestales muy propicios para sus sistemas de caza (Balbs et al., 2003). Amenazas Transformaciones del medio, deforestacin. Incendios forestales. Persecucin humana: Caza ilegal. Captura de ejemplares para cetrera. Colomblos que matan ejemplares para proteger a sus palomas.

pecie (controlador de crvidos, etc.). Existentes: Se ha jado la indemnizacin por daos y perjuicios contra la especie en el Principado de Asturias en 200 000 pesetas segn Decreto 32/90 de 8 de marzo de 1990. Plan de Manejo del Azor comn en el Principado de Asturias (Decreto 149/2002, de 28 de noviembre; BOPA n 297, 26/12/2002). Finalidad: Establecer las directrices bsicas de actuacin que garanticen el mantenimiento de una poblacin sana y adecuada de la especie, la eliminacin de los factores adversos que amenacen su supervivencia y la regulacin de determinadas actividades que se pueden desarrollar en el entorno de las reas de cra. Objetivos: Conseguir que la especie alcance un nivel de efectivos adecuado, de modo que se constituya una poblacin gentica y demogrcamente saludable, mantenindose en el tiempo las condiciones que permitan esta situacin. Establecer y aplicar medidas que permitan una ecaz proteccin directa de la especie. Regular el desarrollo de aquellas actividades que supongan una amenaza para la especie, especialmente las selvcolas y forestales. Incrementar los conocimientos sobre la situacin, problemtica y biologa de la especie.

Molestias durante la reproduccin que provocan muchos fracasos reproductivos. Plaguicidas. Accidentes por electrocucin.

Medidas de conservacin Propuestas: Control estricto de la caza ilegal y del expolio de nidos. Control y regulacin de la cetrera. Adecuar las actividades forestales de tal forma que no afecten negativamente a la especie.

Modicacin de tendidos elctricos peligrosos. Aclarar la verdadera situacin de la especie en buena parte del territorio. Campaas de concienciacin que muestren lo benecioso de la es-

Incrementar la sensibilidad de los grupos sociales implicados en la problemtica de la especie.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

274/275

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

guila real Aquila chrysaetos homeyeri (Linnaeus, 1758)

Categoras UICN
Autonmica VU D1 (reproductora) VU (invernante) Estatal NT C1 (2004) Europea LC Mundial LC (2004)

Justicacin de los criterios Asturias tiene una poblacin de 22 a 27 parejas (menos de 100 individuos adultos), y est dividida en tres ncleos (Gonzlez-Quirs, 2000). Puede haber intercambio de individuos con la vertiente sur de la Cordillera y parece que est ampliando su rea de distribucin hacia el occidente de Asturias (Gonzlez-Quirs, 2000). Situacin y tendencia de la poblacin La poblacin espaola perdi el 30% de sus efectivos originales entre 1960 y 1990, si bien a nales de 1980 se modic esa tendencia, y entr en una fase de estabilidad. Aunque faltan datos de bastantes comunidades, la estimacin general para el periodo 1990-2000 es de un claro proceso de recuperacin (Arroyo, 2004). En Asturias, se sita en la vertiente norte de la Cordillera Cantbrica y sierras prelitorales orientales. La distribucin no es homognea en absoluto, se distinguen tres ncleos separados: oriental (71.4% de la poblacin), centro occidental (25%) y occidental (3.6%) (GonzlezQuirs, 2000). El ncleo oriental parece mostrar un ligero descenso poblacional y el occidental un incremento (Gonzlez-Quirs, 2000). Aunque Gonzlez-Quirs et al., 1998 dicen que el estado de conservacin de la poblacin asturiana de guila real es relativamente adecuado, y lo achacan a la complejidad orogrca del territorio por dicultar el concurso de numerosos

Unidad operativa de conservacin Especie politpica con seis subespecies. Habitualmente se consideran dos subespecies para Europa: Aquila chrysaetos homeyeri, en la Pennsula Ibrica, norte de frica y Oriente medio, y A. c. chrysaetos, en el resto de Europa (Haller y Sackl, 1997). En Espaa se comporta como una especie sedentaria con movimientos dispersivos de los ejemplares jvenes (Daz 1996). Se tomar como unidad operativa de conservacin el mbito de la Pennsula Ibrica. Proteccin legal
Autonmica CREA actual: vulnerable Propuesta: vulnerable Estatal CNEA: de inters especial Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexo II Convenio CITES: C1

factores de riesgo, an quedan amplias reas de hbitat potencial para esta especie sin ocupar, como es gran parte del occidente de Asturias. En general puede hablarse de una ligera recuperacin poblacional de la especie debido a una lenta mejora. La poblacin asturiana parece encontrarse en una fase de estabilidad durante los ltimos diez aos.
Evolucin de la poblacin reproductora de Aguila real (Aquila chrysaetos)
30 25

el Valle del Guadalquivir y en las zonas llanas de ambas mesetas, presentando una distribucin muy irregular en toda la costa mediterrnea. Es ms comn en los sistemas montaosos, con poblaciones numerosas en el Sistema Ibrico, cordilleras Bticas, Sierra Morena y Pirineos (Arroyo, 2003). En Baleares y Canarias esta especie se considera nicamente accidental. En Europa se distribuye por la Pennsula Ibrica (Haller y Sackl, 1997). En el mundo esta subespecie se distribuye por la Pennsula Ibrica, norte de frica y Oriente medio (Haller y Sackl, 1997). Hbitat Especie generalista y rupcola, ocupa zonas montaosas o parameras erosionadas, de altitudes, preferentemente entre 400 y 1 200 m aunque puede nidicar casi desde el nivel del mar (160 m) hasta por encima de los 2 000 m (2 150 m) (Arroyo, 2003). Nidica bsicamente en roquedos, aunque tambin puede hacerlo en rboles (pinos y encinas sobre todo) y tambin en rboles situados en roquedos (no es el caso de Asturias). Las reas de campeo se sitan en montaas, parameras, bosques altos e incluso en llanuras (Arroyo, 2003). En invierno tambin se encuentra en terrenos menos montaosos (Daz et al., 1996). Amenazas Envenenamiento por la colocacin de cebos para control de predadores. Persecucin directa: Caza ilegal. Expolio de nidos.

N. parejas

20 15 10 5 0

Evolucin de la poblacin reproductora de guila real en Asturias. Se observa como en los ltimos aos la poblacin parece estabilizada.

Distribucin En Asturias predomina en la Cordillera Cantbrica y sierras prelitorales orientales. Comprende total o parcialmente los concejos de Cangas del Narcea, Degaa, Allande, Tineo, Belmonte, Somiedo, Grado, Yernes y Tameza, Teverga, Proaza, Quirs, Morcn, Riosa, Mieres, Lena, Santo Adriano, Aller, Laviana, Nava, Piloa, Sobrescobio, Caso, Ponga, Parres, Amieva, Cangas de Ons, Ribadesella, Llanes, Ons, Cabrales, Peamellera Alta y Peamellera Baja (Gonzlez-Quirs, 2000). En Espaa se reproduce por zonas apropiadas para la especie. Falta o es escasa en gran parte de Galicia y de la Cornisa Cantbrica, siendo muy escasa en

8 19 6 8 19 7 88 19 8 19 9 9 19 0 91 19 92 19 9 19 3 94 19 9 19 5 9 19 6 97 19 9 19 8 9 20 9 00

19

Ao

Molestias humanas durante la reproduccin que provocan el fraca-

276/277

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

so reproductivo (turismo rural o de interior y de deportes al aire libre como la escalada). Electrocucin y choque contra tendidos elctricos. Repoblaciones forestales a gran escala: las repoblaciones forestales en zonas arbustivas y de matorral, pueden reducir localmente la capacidad de acogida del medio para la especie. Parques elicos: en el occidente de Asturias estn ocupando gran parte del rea de distribucin potencial para esta especie y pueden incidir en la recuperacin de sus poblaciones. Construcciones humanas, urbanizaciones, estaciones invernales, apertura de pistas forestales que producen una prdida de hbitat. Disminucin de la abundancia de presas apropiadas como la liebre.

Regulacin de las actividades deportivas en las reas de reproduccin. Impedir la realizacin de trabajos forestales en un radio de 2 km alrededor de los nidos durante la poca de cra. Proteccin del hbitat, evitando en las reas donde habita las repoblaciones a gran escala. Establecer un programa anual de censo y seguimiento de la reproduccin. Gestin adecuada de planes que faciliten la disponibilidad trca imprescindible, mediante repoblaciones de aves presa y el correspondiente manejo cinegtico. Establecer programas de sensibilizacin y educacin para la guardera y el colectivo de cazadores. Aplicar sanciones a los infractores de la ley y contemplar el cierre temporal de los cotos donde se persiga a las especies protegidas.

Medidas de conservacin Propuestas: Modicar los postes peligrosos y balizar los cables de los tendidos elctricos existentes en los territorios. Impedir la construccin de carreteras, pistas o caminos en las reas de nidicacin y sus alrededores. Incrementar los servicios de guardera y ampliar sus medios. Impedir la instalacin de canteras y embalses y la construccin de edicios en las reas de nidicacin y sus alrededores. Impedir la construccin de tendidos elctricos en las reas de nidicacin y sus alrededores.

Existentes: Se ha jado la indemnizacin por daos y perjuicios contra la especie en el Principado de Asturias en 200 000 pesetas segn Decreto 32/90 de 8 de marzo de 1990. Plan de Conservacin del guila real para el Principado de Asturias (Decreto 137/2001, 29 de noviembre de 2001): Finalidad: eliminacin de los factores adversos que inciden o han incidido sobre el procedimiento de regresin de la especie, de modo que sta alcance un tamao poblacional viable a largo plazo y permita la recolonizacin de su hbitat de distribucin potencial.

Objetivos: Establecer y aplicar medidas que permitan una ecaz proteccin directa de la especie. Compensar las incidencias que pudiera ocasionar la especie en las actividades agrcolas y ganaderas. Regular el desarrollo de actividades industriales o recreativas que supongan un factor de riesgo para la conservacin de la especie. Fomentar el estudio de la situacin y problemtica de las presas potenciales del guila real y realizar acciones encaminadas a su incremento poblacional.

Aumentar los conocimientos sobre la situacin y problemtica de la especie. Incrementar la sensibilidad de los distintos grupos sociales y mejorar su actitud hacia la problemtica de la especie y la necesidad de su conservacin.

El Plan se aplica tambin al rea potencial de distribucin (adems de a todos los concejos citados anteriormente en la distribucin), es decir, aquel que por sus caractersticas naturales sea susceptible de ser ocupado por la especie en el futuro.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

278/279

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Aguililla calzada Hieraetus pennatus (Gmelin, 1788)

Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexo II Convenio CITES: C1

Categoras UICN
Autonmica EN D Estatal NE (2004) Mundial LC (2004)

Justicacin de los criterios Esta especie se reparte irregularmente por Asturias, siendo su poblacin reproductora seguramente inferior a los 250 individuos adultos. Situacin y tendencia de la poblacin En Europa mantiene poblaciones reproductoras estables en Espaa, Portugal, Francia y Rusia, sin embargo las poblaciones orientales parecen estar disminuyendo (Muoz y Blas, 2003). La Pennsula Ibrica presenta la mitad de la poblacin europea, mientras que Francia, Rusia y Turqua albergan cada una entorno al 10% de esta poblacin (BirdLife International, 2004). En Espaa es una especie escasa en Galicia, Aragn, Catalua y Levante, y muy escasa en la Cornisa Cantbrica. A principios de los 90 se estim su poblacin en 2 000-4 000 parejas reproductoras, aunque la poblacin real podra estar subestimada. Extremadura y Andaluca son las regiones con mayor nmero de parejas. En Castilla y Len, se estima la poblacin a nales de los 90 en unas 1 000 parejas. En migracin atraviesan el Estrecho de Gibraltar, entre 3 000 y 4 000 aves como mnimo. La evolucin de su poblacin diere en distintas zonas de Espaa, en algunos lugares est aumentando su nmero, mientras que en otros disminuye (Muoz y Blas, 2003). Aunque se ha observado un fuerte descenso en Mallorca, a nivel nacional la poblacin reproductora

Unidad operativa de conservacin Es una especie monotpica que se distribuye principalmente por el Palertico meridional y Sudfrica (donde es residente) (Daz et al., 1996). Es migradora con reas de invernada en frica subsahariana y en la India. En el Palertico se distribuye entre los paralelos 30 y 56 N, desde Portugal al oeste hasta Manchuria al Este, pasando por el Cucaso y Kazastn (Belik y Onofre, 1997). Se tomar como unidad operativa de conservacin la poblacin del suroeste de Europa. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-riesgo relativo Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Aves: Anexo I

se mantiene estable. En lo que respecta a la poblacin invernante sedentaria, el creciente nmero de registros repartidos por toda la geografa nacional podra indicar un aumento. En Asturias es considerada como una especie estival regular pero escasa, siendo durante los pasos migratorios irregular y muy escasa (lvarez-Balbuena, 2000). Distribucin En Asturias es escasa, con observaciones en la zona centro, y considerada como posible reproductora en el occidente y zonas centrales de la Cordillera (lvarezBalbuena, 2000). Noval (1986), la consideraba ms abundante en las zonas del Sueve y del Cuera. En Espaa es una especie nidicante estival y sedentaria en Baleares. Se reproduce en todas las comunidades de la Pennsula, si bien falta casi completamente en Galicia, siendo escasa en el Pas Vasco y Asturias. Los mayores efectivos estn en Extremadura y Andaluca. En Baleares cra en Menorca y Mallorca, donde es sedentaria. En invierno se observa una mnima cantidad de invernantes en lugares adecuados (Valle del Guadalquivir, Mlaga, Extremadura, Murcia, etc.) (Martnez y Snchez-Zapata, 1999). En migracin existen concentraciones importantes en el Estrecho de Gibraltar. En Europa se distribuye principalmente por la mitad sur, presenta una distribucin aislada en dos zonas, una localizada en la Pennsula Ibrica y Francia, y el otro ncleo en la zona balcnica, estando ausente en Italia y la parte central del continente (Belik y Onofre, 1997). En el mundo su distribucin se extiende desde el suroeste de Europa y noroeste de frica, hacia el este europeo, Asia Menor y Cucaso hasta el centro de Asia,

noreste de Mongolia y la zona del Lago Baikal y sureste de la India. Tambin hay una poblacin sedentaria en el sur de frica (Belik y Onofre, 1997). Hbitat Selecciona todo tipo de hbitat forestal, tanto de frondosas como de conferas, intercalado con reas abiertas donde poder cazar (zonas arbustivas, herbceas, cultivos, etc.). Evita las grandes extensiones desarboladas, y aunque con menor frecuencia, tambin se puede encontrar en sotos ribereos, marismas, etc. Excepcionalmente utiliza cantiles rocosos para anidar. Esta especie presenta un rango altitudinal comprendido entre el nivel del mar y los 1 600 m (Daz et al., 1996; Muoz y Blas, 2003). Amenazas Degradacin y destruccin del hbitat forestal: fuegos y talas principalmente. Muertes por electrocucin y choques con tendidos elctricos. Expolio de nidos. Uso incontrolado de plaguicidas. Caza ilegal durante la media veda.

Medidas de conservacin Propuestas: Mantenimiento de su hbitat de nidicacin, junto con una gestin selvcola adecuada en el mismo. Control de las actividades forestales (desbroces, descorches o talas) para que se lleven a cabo fuera de la poca de reproduccin. Vigilancia para impedir el expolio de nidos, que en algunas regiones

280/281

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

puede ser una amenaza fundamental para esta especie. Adecuacin de los tendidos elctricos. En algunas zonas, la repoblacin de reas deforestadas podra ayudar al mantenimiento de sus poblaciones o incrementarlas.

Campaas de educacin contra la caza ilegal y el expolio de nidos. Proteccin legal estricta.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

guila-azor perdicera Hieraaetus fasciatus fasciatus (Vieillot, 1822)

Categoras UICN
Autonmica RE (reproductora) NE (invernante) Estatal EN C1 (2004) Europa EN C1 (2004) Mundial LC (2004)

Justicacin de los criterios Es una especie bastante rara en Asturias, observada irregularmente en zonas de la Cordillera y cordales interiores y con tres casos de cra conrmada en los ltimos aos (uno en Peamellera Alta y dos en Somiedo) (lvarez-Balbuena, 2000). Actualmente se cree que hay una pareja en el entorno de Picos de Europa que comparte territorio con Cantabria o Len (Real, 2003a). La mayor parte de los individuos presentes en Asturias son en su mayora aves en dispersin procedentes de zonas con una mayor densidad. Unidad operativa de conservacin Es una especie de distribucin Indoafricana, cuya subespecie nominal es la que habita en Espaa (Real, 2003a). Se distribuye por el Palertico desde el noroeste de frica y de la Pennsula Ibrica hasta el Sur de China. Se considera como unidad operativa la poblacin de la Pennsula Ibrica, que es la ms importante de toda Europa. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-riesgo relativo Estatal CNEA: vulnerable UE Directiva Aves: Anexo I Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexo II Convenio CITES: C1

La especie presenta un claro declive en toda la Pennsula Ibrica, siendo ms acusado en la mitad norte y en el Levante (Real, 2003b). Situacin y tendencia de la poblacin La poblacin europea presenta un marcado declive. Entre 1970 y 1990 disminuy sustancialmente, mientras que entre 1990 y 2000 a pesar de que la principal poblacin (la espaola) sigue en descenso, otras permanecen estables (BirdLife International, 2004). La poblacin espaola fue estimada en 1990 en 675-751 parejas reproductoras, situndose las principales poblaciones en las Cordilleras Subticas (189 parejas), Penibticas (153 parejas), Sistema Ibrico (145 parejas) y Sierra Morena-Montes de Toledo (129 parejas). En el ao 2000 se estim la poblacin en 658-721 parejas (Real, 2004). Esta aparente estabilidad es engaosa ya que se ha realizado un ma-

282/283

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

yor esfuerzo de muestreo en Andaluca con lo que no se reeja bien la evolucin de la poblacin. La especie se encuentra en importante regresin, habindose calculado un descenso de casi el 20% entre 1980 y 1990, tendencia que sigue mantenindose, aunque a menor ritmo, en la actualidad; este descenso ha provocado la desaparicin de la especie de las zonas perifricas (Palencia, Segovia, etc.). En Andaluca, la especie parece mantenerse, habindose censado 258-297 parejas en 1997 (238-274 en 1990, aunque este aparente aumento parece ser slo resultado de una mejor prospeccin del terreno); en 1998 se ha estimado la poblacin de Castilla y Len en 26-30 parejas, frente a las 40-44 del censo de 1990 (Real, 2004). La poblacin asturiana considerada cmo escasa y con una poblacin mxima conocida de unas 4-5 parejas (lvarezBalbuena, 2000), actualmente es considerada como reproductora espordica.
Observaciones de guila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus)
6 N. individuos 5 4 3 2 1 0
19 78 19 80 19 82 19 84 19 86 19 88 19 90 19 92 19 94 19 96 74 19 19 76

En Espaa se distribuye por buena parte de la Pennsula, sobre todo en el rea mediterrnea (Catalua, Comunidad Valenciana, Murcia y Andaluca) y de manera ms dispersa por el resto, faltando en gran parte del noroeste y al norte de la Cordillera Cantbrica (Daz et al., 1996; Real, 2003a). En Europa se encuentra en la zona mediterrnea, incluyendo Portugal, Espaa, sur de Francia, Italia, Croacia, Grecia, Chipre y Turqua (Real et al., 1997). En el mundo, la especie presenta una distribucin Indoafricana. La subespecie nominal ocupa la cuenca mediterrnea, noroeste de frica, Pennsula Ibrica, sur de Francia, las Islas de Cerdea, Sicilia y Creta y toda la parte oriental desde Albania al Sina, manteniendo poblaciones en el sur de Arabia, Afganistn, Pakistn y la India (Real, 2003a). Hbitat Preere zonas de clima seco y clido, con relieve accidentado, pero evitando la alta montaa. La vegetacin suele ser de matorral, no apareciendo en amplios bosques cerrados. La mayora de las parejas sitan el nido en paredes y cortados rocosos, siendo poco frecuente la utilizacin de rboles y acantilados marinos (Daz et al., 1996; Real, 2004). Amenazas Molestias en poca de cra. Muertes por electrocucin e impacto contra tendidos elctricos. Mortalidad por persecucin directa: Caza ilegal. Envenenamiento. Expolio de nidos para prevenir daos en especies cinegticas

Ao
Nmero de individuos observados cada ao en Asturias. Las barras negras indican aos con cra conrmada de una pareja, a lo que hay que aadir otra pareja reproductora a mediados de los aos 70 en una zona distinta a la del ao 1978. Se observa que la especie es escasa e irregular con aos en los que no se detecta.

Distribucin En Asturias se ha observado en zonas de la Cordillera y cordales interiores.

y palomas criadas por columbicultores. Perdida de hbitat. Forestacin e infraestructuras. Cambios en la dieta debidos a la rarefaccin de sus presas habituales. Competencia con el guila real y el Buitre leonado por lugares de nidicacin. Descenso de su productividad, en buena parte debido a la disminucin del Conejo. Plumbismo.

Vigilancia para impedir la caza ilegal. Gestin cinegtica para favorecer las poblaciones de sus presas. Adecuacin de los tendidos elctricos para evitar electrocuciones y colisiones. Investigacin de las causas ltimas de la regresin de la especie: seleccin del hbitat, demografa, reas de dispersin y seguimiento.

Existentes: Grupo de Trabajo especco de la DGCN/MMA y las CC.AA. Plan de Accin Internacional de la Comisin Europea. Planes de Conservacin en Navarra, Pas Vasco y La Rioja.

Medidas de conservacin Propuestas: Proteccin de las reas de reproduccin y dispersin para evitar cambios en su hbitat. Mapas de distribucin Asturias

Espaa

284/285

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

guila pescadora Pandion haliaetus haliaetus Linnaeus, 1758

UE Directiva Aves: Anexo I Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexo II Convenio CITES: C1

Categoras UICN
Autonmica RE (reproductora) NE (invernante) Estatal CR Europea LC Mundial LC (2004)

Unidad operativa de conservacin Es una especie que se encuentra distribuida por las aguas dulces y costeras de casi todo el mundo (Daz et al., 1996). En la Pennsula Ibrica, as como en Baleares y Canarias, habita la subespecie tpica (Pandion haliaetus haliaetus) de distribucin palertica (Daz et al., 1996), sin embargo en el resto del mundo habitan otras tres subespecies reconocidas que se encuentran por las zonas templadas y clidas. Como unidad operativa de conservacin se toma la poblacin de Europa occidental. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-extinta (reproductora) Estatal CNEA: vulnerable

Justicacin de los criterios Es una especie que se reprodujo en Asturias hasta 1960 en la localidad de Ribadesella (lvarez-Balbuena, 2000). Actualmente slo se observa durante los pasos migratorios en escaso nmero. A pesar de esto, hay un ejemplar aquerenciado en la ra de Villaviciosa que lleva ms de tres aos invernando all, y que en alguna ocasin pas todo el ao en la ra. Situacin y tendencia de la poblacin La poblacin europea experiment un marcado aumento entre 1970 y 1990 (Saurola y Sablevicius, 1997; BirdLife International, 2004), mientras que entre 1990 y 2000 ha sufrido incrementos en unos pases, permaneciendo estable en otros (BirdLife International, 2004). Segn Triay y Siverio (2004), la poblacin espaola existente a mediados del siglo XX es irrecuperable ya que se ha destruido buena parte del hbitat de reproduccin, principal factor limitante. La actual poblacin reproductora est compuesta por 30-38 parejas. En algunas zonas se podra haber llegado cerca del lmite de crecimiento, pero todava sera posible una recuperacin de efectivos en las Islas Canarias y en Baleares si se toman las medidas de conservacin oportu-

nas tanto de proteccin como de estmulo a la reocupacin de antiguas reas de nidicacin (Triay y Siverio, 2004). Despus de importantes descensos hasta nales de los aos 80 del siglo XX, se ha producido en los ltimos aos un aumento moderado de la poblacin, en Canarias de 10-15 parejas en 1991 a 20-25 en 1998, y en Baleares de ocho parejas en 1980 a 18 a mediados de los 90 (Triay y Siverio, 2004). Distribucin En Asturias actualmente no est presente. Sin embargo hasta 1960 nidicaba en la ra de Ribadesella (lvarez-Balbuena, 2000). Durante los pasos migratorios se puede observar por zonas costeras o embalses cercanos a la costa. En Espaa se distribuye como nidicante por Canarias (Tenerife, La Gomera, El Hierro, Lanzarote, Fuerteventura e islotes de estas dos ltimas islas), Baleares e Islas Chafarinas. En los ltimos aos se han producido algunos intentos de reproduccin en zonas del interior (embalses), siendo la situacin favorable para que en pocos aos el guila pescadora vuelva a criar en la Pennsula; puesto que la presencia de aves durante la estacin reproductora es cada vez ms comn (en 1997 en Almoguera en Guadalajara y El Hondo en Alicante). Dej de criar en el litoral peninsular en la dcada de los 80. Las tres ltimas parejas de que se tiene noticias, se encontraban en la costa mediterrnea (Gerona, Alicante y Mlaga-Granada) (Daz et al., 1996; Triay y Siverio, 2003). En Europa ocupa los pases del centro y norte, reproducindose de forma escasa en los pases del Mediterrneo (Saurola y Sablevicius, 1997). En el mundo la especie cuenta con cuatro subespecies distribuidas prcticamente por todos los continentes, excepto los Polos. Tiene una amplia distribucin

principalmente Holrtica, Palertica y Australsica. La subespecie nominal ocupa el Palertico, Baleares, Canarias, Chafarinas, y centro y norte de Europa (Saurola y Sablevicius, 1997). Hbitat Las poblaciones reproductoras espaolas estn bien diferenciadas de las continentales por sus costumbres reproductoras ya que nidican en acantilados costeros a una altura entre 20 y 140 m sobre el mar, pudiendo ubicar el nido en pequeas cavidades, repisas o columnas rocosas, mientras que las europeas preeren rboles y aguas continentales. En los ltimos aos ha habido intentos de reproduccin en embalses, al igual que hacen en gran parte de Europa (Triay y Siverio, 2004). En paso se encuentra en embalses, marismas y otras zonas hmedas (Daz et al., 1996). Amenazas Aumento de la presin humana en las cercanas de los nidos: fotgrafos, ornitlogos irresponsables, excursionistas, etc. Destruccin y alteracin del hbitat por el desarrollo turstico de las zonas costeras y las de invernada (apertura de accesos a la costa, construccin de puertos deportivos, etc.). Electrocucin e impacto contra tendidos elctricos. Persecucin directa (caza, expolio de nidos, etc.).

Medidas de conservacin Propuestas: Proteccin de los enclaves donde nidica, especialmente frente a la urbanizacin y el aumento de la presencia de personas y embarcaciones.

286/287

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Seguimiento e investigacin de la especie. Modicacin y aislamiento de tendidos elctricos peligrosos. Vigilancia de nidos.

Existentes: Seguimiento de poblaciones en las Islas Baleares y Canarias. Restriccin del acceso a reas de reproduccin. Establecer una poblacin viable mediante hacking en embalses interiores de Andaluca; si bien, segn los datos disponibles hasta el momento, se puede considerar poco probable que a partir de este proyecto se pueda beneciar a la poblacin reproductora mediterrnea (Triay y Siverio, 2004).

Fomentar la instalacin de nuevas parejas en zonas seguras mediante la construccin de nidos articiales en las islas donde la poblacin no est saturada. Calcular la viabilidad del hbitat donde haya desaparecido como reproductor para, en caso positivo, establecer las medidas necesarias que faciliten la recolonizacin.

Mapas de distribucin Espaa

Halcn peregrino Falco peregrinus brookei Sharpe, 1873

UE Directiva Aves: Anexo I Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexo II Convenio CITES: C1

Categoras UICN
Autonmica NT (reproductora) NT (invernante) Estatal NE (2004) Europea VU* Mundial LC (2004)

Unidad operativa de conservacin El Halcn peregrino es una especie cosmopolita de la que se reconocen 19 subespecies (Ratcliffe, 1997). En la Pennsula Ibrica y Baleares cra la subespecie F. p. brookei. Esta subespecie se distribuye desde la Pennsula Ibrica por todo el Mediterrneo hasta el Oriente Prximo (Daz et al., 1996). El Halcn peregrino presenta una marcada lopatria. Durante el invierno llegan ejemplares a nuestro pas procedentes de latitudes ms norteas que pertenecen a las subespecies F. p. calidus y F. p. peregrinus (Daz et al., 1996). Se considerar como unidad operativa de conservacin a la poblacin peninsular de F. p. brookei. Proteccin legal
Autonmica CREA actual: de inters especial CREA propuesto: de inters especial-riesgo relativo Estatal CNEA: de inters especial

Justicacin de los criterios Es una especie que en el pasado ha tenido problemas de expolios de nidos y/o caza ilegal por parte de cetreros y colomblos principalmente (Gainzarain et al., 2003). Tambin se producen molestias durante la poca reproductora con casos de abandono de nidos en aquellas reas donde coincide la especie con zonas de escalada. En los ltimos aos se ha observado un descenso en el nmero de nidos expoliados, debido a la proteccin legal y a campaas de vigilancia. En algunas reas de la Pennsula Ibrica presenta problemas de competencia con el Bho real, que le excluye de sus reas habituales de reproduccin (Gainzarain et al., 2003). Situacin y tendencia de la poblacin En Europa la poblacin de esta subespecie fue una de las menos afectadas por la acumulacin de productos txicos, no llegndose a producir reducciones tan drsticas de poblacin como en el norte de Europa para la subespecie F. p. peregrinus. La situacin actual de esta subespecie es de estabilidad poblacional (Ratcliffe, 1997). En la mayora de los pases europeos est en aumento, aunque en Turqua se

288/289

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

ha detectado un descenso poblacional entre 1990 y 2000 (BirdLife International, 2004). La poblacin espaola se estim en 1985 en 1 568-1 698 parejas, 1 628-1 751 en 1986, y 2 384-2 690 en 2002. La poblacin parece mostrar una tendencia al alza, aunque hay que tener en cuenta que las primeras estimaciones no contaron con una prospeccin tan intensa como la ltima. Actualmente se cree que la poblacin de esta especie permanece estable (Gainzarain et al., 2003). Las comunidades autnomas que albergan las poblaciones ms importantes son Castilla y Len, Aragn y Andaluca. Se alcanzan las mayores densidades en las zonas calizas de la mitad oriental del pas y en las cuencas del Ebro y Duero, siendo ms raro en la mitad occidental, donde predominan los granitos, y en las cuencas del Guadiana y Guadalquivir (Daz et al., 1996; Gainzarain et al., 2003). En Asturias se estima que existen en la actualidad unas 125 parejas nidicantes de Halcn peregrino (Benito, 2001). Otras estimas anteriores cifraban su poblacin entre 180-200 parejas en 1991 (Ballesteros et al., 1991) y entre 150-200 parejas en 2000, considerando que la poblacin se mantiene constante durante los ltimos diez aos. Teniendo en cuenta estos datos y que el ltimo estudio realizado (Benito, 2001), no tena conocimiento de varias parejas dentro de su rea de estudio, creemos que la cifra de parejas nidicantes de Halcn peregrino en Asturias estar entorno a las 150 parejas. Distribucin En Asturias se distribuye desde la costa hasta la Cordillera, estando repartida por toda la regin. Es mucho ms abundante en la costa que en el interior, debido a su naturaleza acantilada, que le ofrece buenos sitios donde nidicar y le permite disponer de una gran disponibi-

lidad de presas. A su vez, la zona oriental, de naturaleza caliza, dispone de un mayor nmero de lugares idneos para la nidicacin que la occidental. Se ha conrmado la nidicacin de la especie sobre sustratos articiales como son canteras y edicaciones (Benito, 2001). En Espaa est presente en todas las comunidades autnomas, excepto en Canarias. Las zonas con mayor presencia son el rea cantbrica, Pirineos, la cuenca alta del Ebro, Sistema Ibrico, sierras Bticas y Penibticas y las Islas Baleares. Las zonas con menor presencia se sitan en la meseta sur, el occidente de Andaluca y el interior de Galicia. Su distribucin se cie a las costas acantiladas, reas montaosas y valles uviales con cortados apropiados para criar. Puede aparecer en zonas llanas siempre que encuentre estructuras elevadas para nidicar; aunque es ms comn en los cortados uviales (Gainzarain et al., 2003). En Europa la subespecie brookei se distribuye por los pases del sur y mediterrneos, la subespecie peregrinus por el centro y norte de Europa, y la calidus en la zona ms nortea de los pases escandinavos, faltando en Islandia. Las poblaciones mayores se encuentran en Gran Bretaa, Francia, Espaa, Italia, Rusia y Turqua (Ratcliffe, 1997). En el mundo est prcticamente presente en todos los continentes excepto la Antrtida, con sus principales poblaciones en las Islas del Pacco norte, Australia, la Pennsula Ibrica y las Islas Britnicas. En Eurasia falta en Islandia, y en las estepas y desiertos de Asia Central (Ratcliffe, 1997). Hbitat Ocupa preferentemente las costas acantiladas y los cortados rocosos o arcillosos excavados por la erosin uvial,

all donde abundan sus presas potenciales (siempre aves). Suele instalarse en las proximidades de reas con concentracin de palomas y otras aves migratorias. Puede nidicar tambin en ruinas y en torres elctricas aprovechando los nidos abandonados de crvidos. Aparece en ncleos urbanos utilizando como posadero edicios altos (Daz et al., 1996; Gainzarain et al., 2003). Amenazas Expolio de nidos por cetreros u otros colectivos. Escalada: puede producir molestias durante la poca reproductora y el consecuente abandono de los nidos. Caza ilegal. Pesticidas y productos txicos bioacumulables que afectan negativamente a la reproduccin de la especie. Posible competencia con el Bho real; en muchos lugares la colonizacin del Bho ha ido acompaada por la desaparicin del Halcn peregrino.

Control de la caza ilegal. Seguimiento de la ocupacin de territorios y de su productividad.

Existentes: Campaas de vigilancia de nidos en Madrid, Guadalajara, Valladolid, Salamanca y Santander. Se ha jado la indemnizacin por daos y perjuicios contra la especie en Asturias en 200 000 pesetas segn Decreto 32/90 de 8 de marzo de 1990.

Plan de Manejo del Halcn peregrino para el Principado de Asturias (Decreto 150/2002, de 28 de noviembre; BOPA n 297, 26/12/2002). Finalidad: Establecer las directrices bsicas de actuacin que garanticen el mantenimiento de una poblacin sana y adecuada de la especie, la eliminacin de los factores adversos que amenacen su supervivencia y la regulacin de determinadas actividades que se pueden desarrollar en el entorno de las reas de cra. Objetivos: Establecer y aplicar medidas que permitan una ecaz proteccin directa de la especie. Regular el desarrollo de actividades urbansticas, tursticas y recreativas que supongan una amenaza para la conservacin de la especie. Aumentar los conocimientos sobre la situacin, problemtica y biologa general de la especie de forma que se permita una mejor denicin y aplicacin de las medidas de manejo y conservacin.

Medidas de conservacin Propuestas: Control estricto de los halcones utilizados en cetrera. Dicho control se podra realizar por medio de microchips. Vigilancia de los nidos. Restriccin en el uso de los insecticidas e investigacin sobre sus efectos en la especie (sobretodo los organoclorados).

290/291

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Incrementar la sensibilidad de los grupos sociales implicados en la problemtica de la especie y la necesidad de su conservacin.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Urogallo cantbrico Tetrao urogallus cantabricus Castroviejo, 1967

y est restringido a un rea pequea y con lmites bien establecidos, se considera como unidad operativa de conservacin a la zona de la Cordillera Cantbrica donde se distribuye esta subespecie. Proteccin legal
Autonmica CREA actual: en peligro de extincin CREA propuesto: en peligro de extincin Estatal CNEA: en peligro de extincin UE Directiva Aves: Anexo I Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica EN B1ab(ii); C1+2a(i); E (reproductora) EN (invernante) Estatal En A2ac; B1ab(i, ii, iii, iv); C2a(i) (2004) Europa NE Mundial NE

Unidad operativa de conservacin La distribucin mundial de T. urogallus es palertica, criando en reas aisladas de Europa centro-occidental (Escocia, Cordillera Cantbrica, Pirineos, Alpes, Crpatos, Balcanes y Polonia) y en un rea continua desde la pennsula Escandinava hasta el Lago Baikal y el norte de Mongolia (Marti y Picozzi, 1997). El Urogallo cantbrico (Tetrao urogallus cantabricus) es una de las 12 subespecies reconocidas de Urogallo que existen hoy en da. Es adems la subespecie ms amenazada en la actualidad (Storch, 2000), ocupa el extremo suroccidental de su rea de distribucin (Cordillera Cantbrica) (Castroviejo, 1975), y est separada de la poblacin ms cercana por 300 km, situada en los Pirineos y habitada por la subespecie T. u. aquitanicus. Dado que en toda su rea de distribucin se comparte la misma problemtica

Justicacin de los criterios La poblacin de Urogallo cantbrico est actualmente en declive. En 1981-82 se estimaba la presencia de 582 machos, mientras que en 1998 se cifraba entre 280-300 machos, con lo que se ha producido una reduccin del 40-50% en 16 aos. La reduccin en dos dcadas se estima entorno al 57% (Pollo, 2003), y muestra un declive continuado que se cree continuar en el futuro (Obeso y Bauelos, 2003). El territorio potencial que ocupa es menor de 5 000 km2 (Obeso y Bauelos, 2003), mientras que el rea de ocupacin es de 1 986 km2 (Pollo et al., 2003) y se encuentra altamente fragmentada y en descenso continuo. Una proyeccin futura de su poblacin da una probabilidad de extincin en los prximos 20 aos del 20% (Obeso y Bauelos, 2003). Por ltimo indicar que estn apareciendo cada vez ms casos de urogallos locos en los bor-

292/293

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

des de su rea de distribucin, lo que indica que la poblacin est llegando a un punto cercano a la extincin en esas localidades (Pollo et al., 2004). En Asturias se han dado 3 casos durante 2004, un macho en Somiedo y dos hembras en Allande. Situacin y tendencia de la poblacin La situacin de la poblacin que se mostr anteriormente es claramente negativa, tanto las estimas directas (nmero de machos en cantaderos), como indirectas (porcentaje de cantaderos ocupados) (Canut et al., 2003; Pollo et al., 2003; Obeso y Bauelos, 2003).
Evolucin del rea de ocupacin del Urogallo (Tetrao urogallus cantabricus)
5000 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0
Cordillera Vertiente norte Vertiente sur

Superficie (Kms2)

rea de distribucin est disminuyendo por los bordes (Pollo et al., 2003; Obeso y Bauelos, 2003). Considerando las dos vertientes de la Cordillera, se observa como la tendencia de su rea de ocupacin es negativa en ambas. En el conjunto su rea se ha reducido en un 57.5% desde 1981 a 2003, el 64.8% en la vertiente sur y el 51.7% en la vertiente norte (Pollo et al., 2003). Actualmente se considera que est teniendo lugar un proceso de aislamiento en dos subpoblaciones (oriental y occidental), al estar producindose un proceso de despoblacin en el sector central de la vertiente norte (en la vertiente sur ya desapareci hace aos) (Obeso y Bauelos, 2003). El sector occidental muestra una mayor tasa de ocupacin de cantaderos que el oriental (Pollo et al., 2003; Obeso y Bauelos, 2003). Distribucin En Asturias est presente en el sur de la regin concretamente en los concejos de Ibias, Allande, Degaa, Cangas de Narcea, Tineo, Belmonte, Somiedo, Teverga, Grado, Quirs, Lena, Aller, Laviana, Sobrescobio, Caso, Ponga, Amieva, Cabrales y Peamellera Alta (Obeso y Bauelos, 2003). En Espaa se distribuye por la Cordillera Cantbrica desde los Ancares leoneses en el oeste hasta el Valle de Libana en el este. Actualmente est presente slo en las provincias de Asturias, Len y Cantabria (Obeso y Bauelos, 2003). En Europa esta subespecie se distribuye solamente por la Cordillera Cantbrica.

1981-1982 1998 2000-2003

Zona
Evolucin del rea de ocupacin (en km2) del urogallo en la Cordillera Cantbrica entre 1981 y 2003 comparando en ambas vertientes. Datos tomados de Pollo et al., (2003).

Cambios sufridos en la distribucin del urogallo entre los aos 70 (gris claro) y el ao 2000 (gris oscuro). Tomado de Obeso y Bauelos (2003).

En el mundo esta subespecie se distribuye solamente por la Cordillera Cantbrica. Hbitat Utiliza principalmente hayedos con presencia de otras especies arbreas como el roble y el abedul por encima de

Esta subespecie ya se puede considerar como extinguida en Galicia y Palencia. Presenta adems graves problemas de fragmentacin de las poblaciones y su

los 800 m de altitud. Los cantaderos se suelen situar entre los 1 300 y los 1 500 m. El tipo de bosque no parece ser un factor limitante para el Urogallo, mientras que una caracterstica muy importante que inuye en su distribucin es la presencia de plantas de arndano (Vaccinium myrtillus) (Obeso y Bauelos, 2003). Cabe destacar que es la nica subespecie que vive en los bosques caducifolios, frente al resto de especies que habitan bosques con presencia de conferas. Amenazas La degradacin del hbitat (Castroviejo, 1975; Storch, 2000), junto con que la poblacin cantbrica de Urogallo se encuentra en el lmite de su rea de distribucin, en un hbitat (el bosque caducifolio) que no es el ptimo para la especie, hace que sea especialmente vulnerable. Las principales alteraciones que afectan al Urogallo y que causan una degradacin del hbitat son: la fragmentacin de las manchas forestales que aumenta la densidad de bordes forestales y favorece un efecto indirecto sobre predadores y ungulados competidores (Storch, 2000; Canut et al., 2003; Pollo et al., 2003; Obeso y Bauelos, 2003). la alteracin de la estructura del hbitat debida a una alta densidad de ungulados (ciervos y vacas principalmente), que adems resultan ser competidores por un alimento esencial para el Urogallo como es el arndano. Tambin las alteraciones producidas por prcticas selvcolas y/o construccin de pistas, incendios, etc. (Storch, 2000; Obeso y Bauelos, 2003).

Predacin de puestas y polladas: esta amenaza es mencionada por la mayora de los autores, algunos relacionndola con el aumento de los bordes de las manchas forestales asociado a la fragmentacin (Obeso y Bauelos, 2003), otros con el incremento de las poblaciones de Jabal (Castroviejo, 1975), siendo los depredadores ms frecuentes, martas, jabales y crvidos. Cambio climtico: es considerado como una amenaza con efecto global sobre todas la poblaciones de Urogallo. En la Cordillera Cantbrica se considera que las condiciones meteorolgicas adversas durante el perodo reproductor causan elevadas tasas de fracaso reproductivo, registrndose en las ltimas dcadas una alta frecuencia de primaveras desfavorables (Pollo et al., 2003; Obeso y Bauelos, 2003). Caza furtiva: ha sido una de las causas del declive de la poblacin de urogallos. En los ltimos aos ha descendido su prctica (Castroviejo, 1975; Canut et al., 2003), pero en una poblacin con tan bajos efectivos puede causar grandes perjuicios. Molestias humanas causadas por un incremento de actividades dentro del hbitat del urogallo, sobre todo durante la poca invernal: son causantes de la regresin de esta subespecie (constatado en el Pirineo) (Storch, 2000; Canut et al., 2003; Pollo et al., 2003), adems, Obeso y Bauelos (2003) consideran que las caceras de otras especies durante el invierno en zonas con urogallo pueden ocasionarle un gran consumo de energa difcilmente recuperable durante esta poca.

294/295

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Pequeo tamao poblacional (Storch, 2003), que puede conducir a la poblacin a un estado de inviabilidad en un futuro prximo. Las colisiones contra vallados y tendidos areos son causantes de una alta mortalidad en varias poblaciones europeas (Storch, 2003).

Control de las poblaciones de Ciervo y Jabal (Storch, 2003; Canut et al., 2003). acotado al pastoreo de las reas crticas y zonas limtrofes (Canut et al., 2003).

Medidas de conservacin Propuestas: Preservar el hbitat mediante: conservacin y proteccin de las masas forestales utilizadas como zonas de cra por medio de una gestin adecuada. restriccin al mximo de la apertura de nuevas pistas y regulacin o cierre de las existentes (Canut et al., 2003). mantenimiento de las arandaneras y acebedas a salvo de quemas y desbroces. prohibicin de la instalacin de tendidos elctricos sobre zonas con urogallos. prohibicin del uso de mallas cinegticas en el hbitat de esta especie.

Eliminacin del furtivismo mediante vigilancia durante el celo en los cantaderos (Canut et al., 2003). Reducin de las molestias humanas debidas a: la presencia masiva de visitantes en las zonas donde habita. el incremento de la vigilancia de las reas de exhibicin durante la poca de celo. la valoracin adecuada del impacto que se deriva de las actividades forestales y de la creacin o ampliacin de las estaciones invernales (Storch, 2000; Canut et al., 2003). la prohibicin de batidas de caza en las reas crticas para la especie (Canut et al., 2003).

prohibicin de las explotaciones mineras en zonas con urogallos.

Investigacin y seguimiento anual de la especie para comprobar sus parmetros poblacionales y los factores que los condicionan (Canut et al., 2003). Incrementar las tasas reproductivas de la especie incidiendo sobre aquellos factores que la condicionan (Pollo et al., 2003). Crear un programa de cra en cautividad y liberacin para reforzar las poblaciones existentes (Storch, 2003).

Crear conexiones espaciales entre las distintas subpoblaciones para evitar el declive de stas mediante la potenciacin y plantacin de masas forestales autctonas. Control de la poblacin de ungulados competidores y/o predadores en las reas vitales para la especie mediante:

Establecer programas de seguimiento, sensibilizacin, educacin y divulgacin ambiental en las zonas habitadas por la especie (Storch, 2000; Canut et al., 2003).

Objetivos: Conservar y mejorar el hbitat. Favorecer el xito reproductor y la supervivencia de los adultos. Favorecer la conectividad entre poblaciones y ncleos de poblacin. Garantizar la pureza gentica del Urogallo cantbrico. Continuar la investigacin sobre el Urogallo y su hbitat. Establecer un programa de seguimiento de la poblacin y del hbitat. Incrementar la sensibilidad social hacia la especie.

Existentes: Seguimiento de poblaciones: ocupacin de cantaderos, hembras con pollos, etc. Se ha jado la indemnizacin por daos y perjuicios contra la especie en Asturias en 1 000 000 pesetas segn Decreto 32/90 de 8 de marzo de 1990.

Plan de Conservacin del Hbitat del Urogallo cantbrico para el Principado de Asturias (Decreto 36/2003, de 14 de mayo; BOPA n 124, 30/5/2003). Finalidad: La nalidad del Plan de Conservacin del Hbitat del Urogallo en Asturias es, de forma prioritaria, detener el declive poblacional que en la actualidad est sufriendo esta especie. Paralelamente, se pretende favorecer la recolonizacin de reas abandonadas y evitar que contine el proceso de fragmentacin y deterioro del estado de conservacin de la especie. Se persigue la eliminacin progresiva de las amenazas mediante una mejora de la gestin del hbitat y bsqueda de frmulas que compatibilicen los intereses de diversos sectores productivos con los requerimientos ecolgicos de la especie.

296/297

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Perdiz pardilla Perdix perdix hispaniensis Reichenow 1892

Debido al aislamiento existente entre las tres poblaciones de la Pennsula Ibrica, se considera como unidad operativa de conservacin la poblacin de P. p. hispaniensis de la Cordillera Cantbrica. Proteccin legal
Autonmica P.O.R.N.A.: situacin precaria CREA propuesto: de inters especial-riesgo relativo UE Directiva Aves: Anexos I, II y III Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo III

Categoras UICN
Autonmica NT (reproductora e invernante) Estatal VU C1 (2004) Europa VU A2b Mundial LC (2004)

Unidad operativa de conservacin La Perdiz pardilla es una especie que se distribuye por toda la Regin Euroasitica, desde la Pennsula Ibrica hasta el noroeste de China; por el norte alcanza Escandinavia y por el sur el rea mediterrnea (Onrubia et al., 2003). Se reconocen ocho subespecies, de las que P. p. hispaniensis es la que se encuentra en Espaa y se caracteriza por ser generalmente ms oscura que la subespecie tpica, y por ser ms grueso el vermiculado y estriado que presenta (Daz et al., 1996). P. p. hispaniensis tiene en Espaa tres poblaciones aisladas, localizadas en la Cordillera Cantbrica, el Sistema Ibrico y los Pirineos (Daz et al., 1996; Onrubia et al., 2003). Al igual que ocurre en el resto de su rea de distribucin, se observa una variacin clinal en la coloracin de su plumaje, siendo los ejemplares de la Cordillera Cantbrica ms oscuros que los de los Pirineos.

Justicacin de los criterios Es una especie que presenta poblaciones aisladas y que en la Cordillera Cantbrica muestra tendencia a desaparecer de reas perifricas o a disminuir su densidad (Onrubia et al., 2003). Las causas por las que disminuye la poblacin o desaparecen los ncleos son la caza deportiva hasta hace poco en Castilla y Len y la fragmentacin y alteracin o destruccin de su hbitat (Daz et al., 1996; Onrubia et al., 2003). Estas ltimas causas an no han desaparecido y pueden seguir inuyendo en la evolucin negativa de la poblacin. Situacin y tendencia de la poblacin El conjunto de la poblacin espaola se estima en unas 2 000 a 6 000 parejas nidicantes, no existiendo informacin que nos permita saber el nmero de parejas que compone cada una de las tres poblaciones existentes en la Pennsula (Onrubia et al., 2003).

298/299

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Por lo general ha desaparecido de las zonas de menor altitud (<1 100 m) y en las reas con menor densidad, producindose fenmenos de insularizacin y extincin, y en consecuencia una fuerte regresin en las ltimas dcadas. Las mejores densidades de reproductores en todo su rea de distribucin se corresponden con las zonas centrales de la Cordillera Cantbrica y los Pirineos, donde suelen alcanzar densidades de uno a tres parejas por cada 100 ha, aunque localmente pueden ser superiores (Onrubia et al., 2003). En la Cordillera Cantbrica an mantiene una poblacin relativamente estable, aunque con posibles futuros problemas debido a la fragmentacin de su hbitat (Onrubia et al., 2004). Aproximadamente un 80% del rea de distribucin de la Perdiz pardilla en Espaa se corresponde con zonas de riesgo moderado-alto de extincin, con poblaciones en declive en ms de la mitad del mismo: bordes de la Cordillera Cantbrica, Pirineo occidental, sierras prepirenaicas, y Sistema Ibrico, habindose extinguido en un 7% de su rea, y coincidiendo con cotas bajas, en zonas de caza privadas y zonas libres (Lucio et al., 1992, en: Onrubia et al., 2004). En Asturias ocupa actualmente unos 1 100 km2 durante la poca reproductora, encontrndose mayoritariamente por encima de los 1 300 m de altitud. Su distribucin es continua a lo largo del eje de la Cordillera. En las ltimas dcadas ha desaparecido de la Sierra de la Bobia, Sueve, Cuera, sierras de Tineo, cordal de Pea Mayor, etc. (Solano et al., 2000). En 2003 se ha vuelto a localizar algn grupo en la Sierra de la Bobia (lvarez La y Gayol, indito). Las densidades de Perdiz pardilla detectadas en Asturias varan de 5.9 a 29.03 aves/km2 (media de 13.94), lo que supone un nmero de 1.47 a 6.45 bandos o pare-

jas reproductoras/km2 (media de 2.9 bandos/km2) (Solano et al., 2000).

Las mayores densidades de Perdiz pardilla se localizan en el eje de la Cordillera Cantbrica y en los cordales ms altos, siendo su densidad menor en zonas de menor altitud y en el lmite norte de su rea de distribucin. (gris claro: baja densidad; gris oscuro: alta densidad). Mapa elaborado segn datos de Solano et al., (2000).

Evolucin de la poblacin de Perdiz pardilla en Asturias entre los aos 1991 y 2000 (Solano et al., 2000). Se observa una cierta disminucin del rea de distribucin en el rea norte y la ocupacin de zonas entre ncleos existentes que en 2001 se daban por desocupadas.

Distribucin En Asturias se distribuye por la Cordillera Cantbrica y las estribaciones ms altas de sta. Parece ser especialmente frecuente en las estribaciones de los Picos de Europa y en el sur de Somiedo (Solano et al., 2000). Recientemente ha vuelto a ocupar la Sierra de la Bobia. En Espaa se distribuye por la Cordillera Cantbrica, los Pirineos y el Sistema Ibrico (Daz et al., 1996). Por la Cordillera Cantbrica se distrbuye desde la Sierra de Hjar y el Puerto del Pozazal en

Cantabria por el este, hasta la Sierra de Caurel por el oeste. Actualmente se encuentra separada del ncleo gallego-leons constituido por las poblaciones de las sierras de Sanabria-Segundera y Cabrera, y de las sierras del Teleno y los Montes Aquilianos (Onrubia et al., 2004). En el Sistema Ibrico existe un pequeo ncleo poblacional en el macizo del Moncayo, separado del ms importante localizado en el eje formado por las cumbres de Demanda, Picos de Urbin, Sierra de Castejn y Sierra Cebollera (Onrubia et al., 2004). En la vertiente espaola de Pirineos se extiende desde la cabecera de los valles de Salazar y Roncal en Navarra, hasta el nacimiento del ro Muga en Girona, ocupando el eje axial y las sierras prepirenaicas (Onrubia et al., 2004). En Europa esta subespecie slo se distribuye por los sistemas montaosos ms importantes del norte de la Pennsula Ibrica y por los Pirineos Franceses (Daz et al., 1996). En el mundo esta subespecie slo se distribuye por los sistemas montaosos ms importantes del norte de la Pennsula Ibrica y por los Pirineos Franceses (Daz et al., 1996). Hbitat Habita principalmente en reas con matorral de montaa (brezales y piornales) en general en altitudes superiores a los 1 100 m (Daz et al., 1996). Preere zonas en las que se alternen vegetacin densa y claros (Lucio et al., 1992). Amenazas Fragmentacin del hbitat. Destruccin y alteracin del hbitat: Desarrollo excesivo del matorral. Incendios.

Plantaciones forestales. Desaparicin de cultivos de montaa. Sobrepastoreo. Disminucin de la ganadera. Minera a cielo abierto. Desarrollo de infraestructuras o actividades recreativas.

Caza furtiva o por confusin con la Perdiz roja. Depredacin. Colisin contra cables. Contaminacin gentica y sanitaria por sueltas de ejemplares de granja. Circunstancias meteorolgicas.

Medidas de conservacin Propuestas: Manejo de pastos y matorrales. Control de furtivismo y mantenimiento de una vigilancia adecuada en puntos negros de furtivismo. Moratoria a las repoblaciones forestales por encima de los 1 500-1 800 m de altitud. Control de infraestructuras que puedan alterar o fragmentar su hbitat. Cultivo de parcelas en reas de alta montaa. Programas de seguimiento poblacional.

300/301

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Veda temporal de la caza de la especie en tanto que sus tendencias poblacionales continen siendo regresivas y no se asegure su viabilidad futura.

Su caza est vedada en la mayora de territorios con la excepcin de Catalua, y hasta muy recientemente Castilla y Len. Algunas actuaciones de manejo de matorral (La Rioja). Cultivo de parcelas en reas de alta montaa (Riao). Repoblaciones o sueltas de individuos procedentes de granjas (Valsemana en Len o Esterri dAneu en Lleida).

Existentes: Es una especie que se encuentra catalogada en peligro de extincin en La Rioja y Navarra. En la Rioja tiene un Plan de Recuperacin y en Navarra existe un texto en borrador que contempla diversas actuaciones de investigacin y control, de educacin y divulgacin, y de conservacin: En la actualidad gran parte de las reas con alta densidad de Perdiz pardilla estn incluidas en Espacios Naturales Protegidos como Picos de Europa, Fuentes Carrionas, Sierra Cebollera, etc. benecindose de una cierta proteccin y vigilancia.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Codorniz comn Coturnix coturnix coturnix (Linnaeus, 1758)

Proteccin legal
UE Directiva Aves: Anexo II Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo III Convenio de Bonn: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica VU B1c(iii, iv)+2c(iii, iv) (reproductora) Estatal DD (2004) Europea LC Mundial LC (2004)

Unidad operativa de conservacin Es una especie en la que se reconocen seis subespecies. La subespecie nominal es de distribucin palertica y se extiende desde el oeste de Europa hasta Mongolia (Daz et al., 1996). Esta subespecie es migradora parcial, invernando la gran parte de sus efectivos al sur del Sahara (Daz et al., 1996). Se han diferenciado cuatro metapoblaciones: atlntica, centro mediterrnea, oriente medio y del este, no estancas entre ellas. La poblacin espaola se ha incluido dentro de la metapoblacin atlntica que comprendera los efectivos que se distribuyen por el Sahara occidental, Marruecos, norte de Argelia, Portugal, Espaa, Francia, Pases Bajos, Inglaterra e Irlanda (Rodrguez-Teijeiro et al., 2003). Las aves de las Islas Canarias pertenecen a la subespecie C. c. consa. Como unidad operativa de conservacin tomaremos a la metapoblacin atlntica.

Justicacin de los criterios En Asturias est sufriendo un declive continuado desde hace tiempo. En la actualidad se encuentra en regresin, especialmente en el centro y oriente (Snchez, 1998; Garca, 2003). Su poblacin est fragmentada para ocupar aquellas reas con suciente supercie de hbitat favorable. Situacin y tendencia de la poblacin Es muy difcil establecer una tendencia de sus poblaciones a nivel europeo debido a que es una especie migratoria con grandes uctuaciones anuales (Aebischer y Potts, 1995). A pesar de estas uctuaciones, parece ser que en Europa se est produciendo un gran descenso en su nmero debido a los cambios en las prcticas agrcolas y al uso de pesticidas. En otros pases (Espaa, Francia, etc.) la poblacin parece permanecer estable con uctuaciones anuales, aunque esta estabilidad se ha producido despus de un descenso en sus poblaciones (Gallego et al., 1997). Se ha estimado una poblacin de 2 800 000-4 700 000 parejas (BirdLife International, 2004). En la Pennsula ha descendido su poblacin en algunas zonas o incluso

302/303

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

desaparecido de reas del norte (Cornisa Cantbrica, Catalua, Galicia) y de zonas costeras de algunas comunidades (Catalua, Valencia, Galicia y Andaluca) (Rodrguez-Teijeiro et al., 2003), considerndose el pas con la poblacin mnima ms alta de Europa. En Castilla y Len, aunque mantiene an buena densidad, se acusa un notable descenso, lo mismo que en el Sur y Levante. Se le puede considerar casi numerosa, salvo en el norte, donde de momento, es escasa. Debido a su movilidad y tipo de migracin es difcil hacer estimas absolutas sobre la poblacin. Se calcula una poblacin para Espaa de 320 000-435 000 parejas, la cuarta parte de la poblacin europea (Aebischer y Potts, 1995; Rodrguez-Teijeiro et al., 2003). Entre 1973 y 1996 no se aprecia una diminucin de efectivos para el conjunto de Espaa, habiendo en todo caso indicios de un incremento poblacional (Puigcerver et al., 2004). Sin embargo parece ser que entre 1996 y 2001 se observa una tendencia a descender las poblaciones (Puigcerver et al., 2004). La posible tendencia a la regresin en los ltimos 2-3 aos no es lo sucientemente clara. Puede ser que se de en determinadas regiones como Catalua, pero podra tratarse de uctuaciones poblacionales. En todo caso habra que tener datos de ms aos para poder determinar en un futuro prximo el estado real de las poblaciones de Codorniz comn en Espaa (Puigcerver et al., 2004). En Asturias est sufriendo un declive continuado desde hace tiempo, ya Noval (1976) deca: Antes muy numerosa en la regin, y siempre irregular en su densidad, ahora se aprecia una gran regularidad en su escasez, llegando a Asturias cada vez menos parejas para criar. Aunque tambin la densidad ha bajado mucho en otros pases, aqu es muy acusado su descenso. Dando

como causas del declive: Probablemente el creciente uso de segadoras mecnicas, que adelanta el corte de la hierba y el cada vez menor cultivo de cereales, as como una mayor utilizacin de plaguicidas txicos, estn contribuyendo mucho a su disminucin. En la actualidad est considerada como una especie que es visitante estival con pasos notorios, que en aos normales es numerosa como nidicante, aunque hay marcadas oscilaciones de una temporada a otra. En general la especie se encuentra en regresin, especialmente en el centro y oriente (Snchez, 1998; Garca, 2003).
Evolucin de la densidad de machos de Codorniz (Coturnix coturnix) en Asturias
5

ej./100 ha

4 3 2 1 0 1996 1997 1998 1999

Ao
Occidental costera Occidental interior Central Oriental Total

Los resultados de los seguimientos de machos de Codorniz en Asturias no nos muestran una tendencia poblacional clara.

Distribucin En Asturias se encuentra principalmente en zonas costeras con prados, cultivos y/o zonas de matorral, aunque se encuentra tambin en reas de montaa hasta los 1 500 m. En el centro y oriente de la regin es ms escasa y est en regresin (Snchez, 1998). En Espaa ocupa prcticamente toda la Pennsula, salvo el centro de la Cornisa

Cantbrica (Asturias, Cantabria y Vizcaya), Murcia, Almera y parte de Huelva (Rodrguez-Teijeiro et al., 2003). En Europa ocupa todo el territorio salvo el norte de Gran Bretaa, Islandia y Escandinavia; en Irlanda slo se reproduce en el Sudeste (Gallego et al., 1997). En el mundo esta subespecie vive en toda Eurasia, desde las Islas Britnicas y la Pennsula Ibrica hacia el Este a travs de Europa continental, islas del Mediterrneo, Rusia, Asia Menor y Siberia. Tambin se observa en el noroeste de frica (Gallego et al., 1997). Esta especie tiene un comportamiento migrador complejo ya que la mayora de los pjaros reproductores del Palertico occidental invernan al sur del Sahara, principalmente en la zona del Sahel, pero algn invierno algunos ejemplares llegan a invernar en zonas tan lejanas como al norte de las Islas Britnicas y Alemania, y con alguna regularidad alrededor del Mediterrneo. Las aves de estas poblaciones no parecen cruzar hacia el sur del bosque ecuatorial africano. Las rutas de migracin pueden cambiar individualmente, y ao tras ao (Puigcerver et al., 2004). Hbitat Habita en espacios abiertos, ya sean prados, cultivos o matorrales (RodrguezTeijeiro et al., 2003). En Asturias alcanza altitudes de 1 500 m en praderas de montaa. Amenazas Prdida de hbitats favorables para la cra debido a: el desarrollo urbano, la intensicacin agrcola y la sustitucin de cultivos cerealistas por viedos y olivares. Modernizacin de tareas agrcolas. Incremento del uso de pesti-

cidas e insecticidas, mecanizacin del campo y concentracin parcelaria, creciente empleo de productos agroqumicos, etc. Presin cinegtica, que en ocasiones, puede ser excesiva, sobretodo en aos secos. En otros casos existe solapamiento entre el periodo hbil de caza y la poca de reproduccin. Contaminacin gentica a causa de la suelta de ejemplares de Codorniz japonesa (C. japonica) o hbridos, con nes cinegticos. Es uno de los problemas que deben ser atendidos en un futuro inmediato, ya que su descendencia es frtil y su parecido a la Codorniz comn extraordinario. Falta de medidas de conservacin supranacionales.

Medidas de conservacin Propuestas: La unidad de medida de conservacin y gestin debera de ser, como mnimo, la metapoblacin, englobando a todos los pases que comparten efectivos de sta. Buena planicacin agrcola y agronmica, es decir, retrasar al mximo la siega de los cereales, la recogida de paja y la roturacin de los campos. Control del uso de pesticidas. Repoblacin de zonas de caza con ejemplares autctonos y prohibicin inmediata de las sueltas con codornices de dudosa procedencia gentica. Mayor gestin de la actividad cinegtica. Restringir la caza en aos de sequa, caracterizados por

304/305

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

una baja productividad y una elevada depredacin. Medidas de conservacin supranacionales.

Seguimiento peridico de sus poblaciones en Asturias.

Existentes: Prohibida su caza en Asturias durante la media veda desde el ao 2000. Mapas de distribucin Asturias Espaa

Ostrero euroasitico Haematopus ostralegus ostralegus Linnaeus, 1758

Categoras UICN
Autonmica CR C2a(i,ii); D (reproductora) NT (invernante) Estatal NT [EN D] (2005) Europea LC Mundial LC (2004)

Unidad operativa de conservacin Es una especie ampliamente distribuida por Europa y Asia. Se considera que existen cinco subespecies, la correspondiente a la Pennsula Ibrica es la nominal (Haematopus ostralegus ostralegus) (Daz et al., 1996; Hulscher, 1997; Hortas y Mourio, 2003). Se han identicado cinco poblaciones de esta subespecie entre las que se encuentran las que se reproducen en el sur de Inglaterra, Irlanda, Pases Bajos, Francia y probablemente el Cantbrico, e invernan en la costa atlntica del sur de Europa y el noroeste de frica (Hortas y Mourio, 2003 y 2004). Se considerar como unidad operativa de conservacin a esta poblacin, estimada en unas 125 000 parejas. Proteccin legal
Autonmica CREA actual: sensible a la alteracin de su hbitat CREA propuesto: de inters especial-riesgo relativo Estatal CNEA: de inters especial Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo III

Justicacin de los criterios Es una especie que se encuentra en Asturias como reproductora en una franja de costa de menos de 25 km, que se contina con la de Lugo en otros tantos kilmetros, y que muestra en los ltimos aos una disminucin en el nmero de parejas nidicantes. Su poblacin es menor de 50 individuos maduros y ha desaparecido como reproductor del centro de Asturias (lvarez-Balbuena, 2000). El intercambio de individuos con otras poblaciones europeas no se sabe si existe, aunque en los pasos migratorios y durante el invierno se observan bastantes ms individuos que los reproductores (Daz et al., 1996). Aun as, la poblacin asturiana est considerada como una poblacin cerrada (Plan de Conservacin del Hbitat del Ostrero, 1995). Situacin y tendencia de la poblacin En Europa es una especie que muestra incrementos poblacionales en la mayora de los pases (Hortas y Mourio, 2004). A pesar de que hay descensos poblacionales en otros, se cree que la poblacin europea permanece estable (BirdLife International, 2004). La poblacin ibrica nidicante es muy pequea, de menos de 100 parejas. A nales de los aos 90 del siglo pasado se estim su poblacin en 46-58 parejas, y actualmente estara entre 52 y 64 parejas (Hortas y Mourio, 2004). La poblacin invernante presenta pocas uctuaciones y muestra una ligera tendencia positiva, en consonancia con el conjunto de la po-

306/307

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

blacin invernante en Europa y noroeste de frica (Mart y del Moral, 2003). La poblacin catalana est experimentando un ligero incremento, debido a la proteccin estricta de sus principales colonias; mientras que la poblacin gallega parece que permanece estable, ya que la desaparicin de alguna colonia se compensa con el descubrimiento de otras nuevas; por ltimo, la poblacin cntabra se considera demasiado pequea (2-3 parejas) y cra de forma irregular (Hortas y Mourio, 2004).
Evolucin de la poblacin reproductora de Ostrero euroasitico (Haematopus ostralegus)
N. parejas Lineal (N. parejas) 12 10 8 6 4 2 0
86 19 8 19 7 8 19 8 8 19 9 9 19 0 9 19 1 92 19 9 19 3 94 19 9 19 5 9 19 6 9 19 7 9 19 8 9 20 9 0 20 0 01 20 0 20 2 03 20 04 19

sido objeto de seguimiento exhaustivo en los ltimos 12 aos, y se aprecia un descenso de la poblacin reproductora, con el abandono de algunos territorios y un reducido xito reproductor. En la costa central asturiana se ha reproducido espordicamente (lvarez-Balbuena, 2000; Hortas y Mourio, 2004). Distribucin En Asturias cra principalmente en puntos dispersos de las playas del concejo de Tapia de Casariego, y se observan ejemplares durante la primavera-verano en el tramo de costa existente entre la ra del Eo y la de Navia. Hay datos de los aos 80 del anterior siglo que constatan su reproduccin en el concejo de Cudillero (lvarez-Balbuena, 2000). Los invernantes se concentran principalmente en el rea que ocupa la poblacin local (la costa occidental, la ra del Eo y los litorales de El Franco, Castropol y Tapia). Sin embargo, tambin es frecuente la invernada en localidades de la costa central (la baha de Gijn y las costas de Cabo Peas). Los primeros censos realizados en la ra de Villaviciosa describieron algunos grupos de ostreros invernantes, sin embargo no es as en los ltimos aos. En Espaa nidica en las costas de Galicia, Asturias, Cantabria y Catalua (Delta del Ebro), siendo este ltimo el ncleo ms importante (Daz et al., 1996; Hortas y Mourio, 2003). Los individuos no reproductores estn ms ampliamente distribuidos. Durante el invierno, se encuentra sobre todo en Galicia y Andaluca, siendo menos abundante en las costas Cantbrica y Mediterrnea. En Baleares slo se observa en migracin, y en Canarias es muy escaso. En el interior de la Pennsula, puede presentarse en ocasiones, generalmente en poca de migracin (Extremadura, Valladolid, Aragn, etc.).

Pollos volanderos Logartmica (Pollos volanderos)

La evolucin de la poblacin de Ostreros reproductores en Asturias no muestra un patrn claro. El nmero de parejas que intentan reproducirse va de cinco a once, y el nmero de pollos volanderos en los mejores aos es tres.

La tendencia poblacional es variable en Asturias. Citada por primera vez como nidicante en 1981, parece estabilizada o en ligero descenso, con una productividad anual de cero a tres pollos volanderos. Existen numerosos islotes potencialmente ptimos para la especie, pero ha desaparecido de algunas playas del centro-oeste de la regin. La productividad de la poblacin asturiana arroja un inquietante futuro para la especie, contando siempre con un muy reducido xito reproductor y una tendencia regresiva. As la zona occidental asturiana ha

En Europa esta poblacin se distribuye por el sur de Inglaterra, Irlanda, Pases Bajos, Francia y posiblemente en el Cantbrico ibrico (Hortas y Mourio, 2003). La subespecie tpica se distribuye como nidicante por toda la costa atlntica europea, al norte de Espaa, y ms localizada en el Mediterrneo e interior. La invernada la suele efectuar principalmente en el Mediterrneo y las costas del oeste de Europa (Hulscher, 1997). En el mundo especie palertica, presente desde Islandia a Kamchatka. Ampliamente distribuida en zonas templadas y subrticas de Europa y Asia (Hulscher, 1997). Hbitat En el Cantbrico y Galicia cra en islotes rocosos cercanos a la costa, mientras que en el Delta del Ebro lo hace en playas arenosas. Vive en costas marinas, tanto pedregosas como de arena, islotes, estuarios, ros, etc. (Hortas y Mourio, 2003). Amenazas Molestias humanas durante la poca reproductora en las reas de cra: Presin turstica, por baistas y curiosos. Actividad pesquera y/o marisquera principalmente de recreo. Recolectores de huevos.

Disminucin de las fuentes de alimentacin: Contaminacin de zonas costeras (vertidos de petrleo, etc.) que acaban con sus fuentes de alimentacin. Es una especie muy ligada a un reducido nmero de organismos de los que se alimenta (Cerastoderma, Mytilus, Arenicola), lo que hace que sea vulnerable a cualquier cambio en la estructura hidrolgica y ecolgica de sus localidades.

Medidas de conservacin Propuestas: Proteccin de zonas costeras donde pueda establecerse como nidicante. Proteccin legal contra la caza y recoleccin de huevos furtiva. Conservacin del hbitat y manejo para evitar la prdida de playas arenosas y/o zonas adecuadas para la nidicacin. Censo y cartograado de nidicantes (especialmente en Galicia). Estudio de los posibles depredadores y su inuencia sobre el xito reproductivo.

Posible predacin por gaviotas patiamarillas (Larus michehellis), comprobada en Cantabria, al dejar los nidos solos y por crvidos. En Tapia (Asturias) la presencia de los ultraligeros hizo huir a los ostreros de sus nidos dejando las polladas a merced de los depredadores.

Existentes: Plan de Conservacin del Hbitat del Ostrero en el Principado de Asturias (Decreto 49/1995, de 30 de marzo1995, BOPA 26/04/1995). Finalidad: establecer lar directrices bsicas que permitan mantener el rea de distribucin de la especie, en condiciones sucientes para que sta evolucione favorablemente y de forma natural,

308/309

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

incrementando los efectivos de su poblacin primero, y ampliando su rea de distribucin despus. Objetivos: Establecer y aplicar medidas de proteccin de la especie particularmente dirigidas a la eliminacin o reduccin de los factores que diculten el xito reproductor. Promover la conservacin y mejora de los hbitats costeros de la especie evitando actuaciones que modiquen sus condiciones naturales de refugio y alimentacin. Incrementar el nivel de conocimiento de la especie y sus requerimientos ecolgicos como forma de aplicar ecazmente las medidas contempladas en este plan.

Informar a los distintos grupos sociales del rea de aplicacin del plan, de la problemtica del ostrero y la importancia de su conservacin.

Este plan, implica la proteccin estricta de 7 lugares de cra, para evitar las perturbaciones humanas. Para ellos se estableci la prohibicin del acceso a las zonas de cra en poca de reproduccin, vigilancia y campaas de concienciacin dirigidas a escolares. Sin embargo la escasa vigilancia ejercida casi ha anulado la efectividad de esta medida (Hortas y Mourio, 2003).

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Zarapito real Numenius arquata (Linnaeus, 1758)

Categoras UICN
Autonmica RE (reproductor) LC (invernante) Estatal EN [CR B1 ac8ii, iii, iv)+2ac(ii,iii,iv); D] (2004) Europa LC Mundial LC (2004)

Justicacin de los criterios Es una especie que en Espaa se reproduce en muy bajo nmero. Desde 1977 en Asturias no est conrmada su reproduccin (Daz et al., 1996, Martnez et al., 2003), sin embargo cuando la especie se reproduca en el Principado se recogan numerosas puestas, con lo que el nmero de parejas que podan concluir con xito era mnimo. En Galicia se reproduce alguna pareja en distintas localidades. Unidad operativa de conservacin El Zarapito real es una especie que se distribuye por el Palertico como nidicante y por las costas del Oeste y Sur de Europa, frica y Asia como invernante. Se reconocen dos subespecies, de las que la nominal es la que se distribuye por Europa hasta los Montes Urales, exceptuando el sureste europeo, y por lo tanto es la que se encuentra en la Pennsula Ibrica (Daz et al., 1996; Bednorz y Grant, 1997; Mart y del Moral, 2003; Martnez et al., 2003 y 2004). Tomaremos como unidad operativa de conservacin a la poblacin ibrica de Zarapito real. Proteccin legal
Autonmica CREA actual: vulnerable CREA propuesto: de inters especial-riesgo relativo Estatal CNEA: de inters especial Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo III Convenio de Bonn: Anexo II

La reproduccin en Espaa parece estar ligada a la existencia de pequeas poblaciones sedentarias de aves inmaduras y adultas (Ballesteros, 2001). Debido al pequeo tamao de la poblacin, si no se toman medidas de proteccin es muy probable que desaparezca como nidicante en muy corto plazo. Durante la invernada es una especie comn, cuyo nmero depende de las condiciones meteorolgicas de zonas ms norteas. Ballesteros (2001) considera que la evolucin de la poblacin invernante presenta un ligero aumento, ligado al incremento de las poblaciones reproductoras en Gran Bretaa y Francia, pero esta tendencia en estos dos pases ha cambiado en los ltimos aos (BirdLife International, 2004). Situacin y tendencia de la poblacin En Europa la situacin diere de unos pases a otros. Si bien entre 1970 y 1990 en gran parte de ellos se haba producido un descenso en el nmero de parejas reproductoras, en la zona atlntica pa-

310/311

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

rece ser que se estaba produciendo una recuperacin de la poblacin (Gran Bretaa, Finlandia, Francia, etc.) (Bednorz y Grant, 1997; Martnez et al., 2004). Entre 1990 y 2000 se ha producido un moderado descenso en gran parte de Europa, y en especial en los pases que albergan mayores poblaciones reproductoras (BirdLife International, 2004). Como reproductor casi ha desaparecido en Espaa, manteniendo una mnima poblacin reproductora en el noroeste peninsular (Martnez et al., 2003 y 2004). Hasta la dcada de 1970 criaba habitualmente en la ra de Villaviciosa, donde a pesar de la recogida de muchas puestas lo siguieron haciendo con xito hasta 1977. Tambin se detect como nidicante en la ra del Eo (lvarez-Balbuena, 2000), a pesar de que actualmente no hay indicios de cra en ninguna localidad asturiana. En Galicia se conrm la reproduccin en 1983, donde se reprodujeron algunas parejas en A Limia (Orense). Tambin en 1988 parece que se reprodujo con xito en la isla de Arousa (Pontevedra), existiendo tambin citas de cra en Veiga de Pumar (Lugo), en 1993, y vindose en las primaveras de 1994 y 1995 aves aquerenciadas en aquellas zonas (Martnez et al., 2003). En la actualidad es una especie relativamente comn en invierno, especialmente en la Cornisa Cantbrica y las costas atlnticas, con una poblacin invernante de unos 4 000 ejemplares (Mart y del Moral, 2003). No existen datos sucientes que permitan evaluar sus tendencias en Espaa, pero como nidicante ha experimentado una regresin en los ltimos 25 aos, tanto en el nmero de parejas como en el de localidades. La adaptacin de la especie a nuevos hbitats podra amortiguar los efectos producidos por la destruccin de su hbitat, provocando la ocupacin de nuevos

territorios y el establecimiento de nuevas parejas en praderas (Martnez et al., 2005).


Evolucin de la poblacin invernante del Zarapito real (Numenius arquata) en Asturias
3000

N. de parejas

2500 2000 1500 1000 500 0


80 19 8 19 2 84 19 86 19 88 19 90 19 9 19 2 9 19 4 96 19 98 20 00 20 02 20 04 19 19 78

Ao
La evolucin de la poblacin invernante presenta un ligero aumento. En aos con fuga de tempero por olas de fro en latitudes ms nrdicas el nmero de invernantes puede aumentar considerablemente (1987) (Datos de los Censos de Aves Acuticas invernantes realizados por la COA).

Las zonas ms importantes para la invernada de esta especie se concentran en las costas atlnticas, sobre todo en Galicia y el Cantbrico (Mart y del Moral, 2003).

Distribucin En Asturias era una especie reproductora en la que se ha comprobado su nidicacin hasta la dcada de los 70 del siglo pasado en la ra de Villaviciosa. En la ra del Eo tambin est constatada su reproduccin hasta esas fechas. En la dcada de los 80 no se pudo conrmar un in-

tento de reproduccin en Gozn (lvarezBalbuena, 2000). Como invernante es una especie comn en los grandes estuarios de la regin, siendo los dos ms importantes las ras de Villaviciosa y la del Eo, que mantienen poblaciones estivales de jvenes inmaduros y de algn adulto. Durante los pasos migratorios son comunes por toda la costa asturiana, si bien recalan ms frecuentemente para alimentarse y descansar en los grandes estuarios. En Espaa actualmente es nidicante escaso en A Terra Cha, en el norte de Lugo y ha criado hasta la dcada de 1970 en Asturias (Martnez et al., 1996).

mente cercanos a la costa y grandes estuarios. Amenazas Expolio de nidos y perturbaciones humanas. Siegas tempranas. Transformacin y destruccin del hbitat por transformacin de los brezales en cultivos de especies arbreas de crecimiento rpido o para creacin de parques de cultivos de bivalvos. Actividad ganadera, especialmente la destruccin del matorral (Ulex spp., Erica spp. y Calluna vulgaris) mediante quemas y su corta. Abandono de las prcticas agrcola-ganaderas tradicionales, debido a la sustitucin de pastizales por cultivos de maz. Uso de herbicidas en grandes reas de pastizales y prados previamente a la siembra de maz, lo que implica falta de alimento. Presencia de perros en los territorios y de alambradas en las ncas.

Como invernante aparece en los litorales atlnticos, principalmente en el Cantbrico, Galicia y el Golfo de Cdiz; en el Mediterrneo destaca como zona de invernada el Delta del Ebro. En Europa se distribuye desde Irlanda hasta los Montes Urales. Las mayores poblaciones se localizan en Finlandia, Suecia, Gran Bretaa, Irlanda y Rusia. En Francia se encuentra bastante repartido y llega hasta el sur, a las comarcas de Burdeos y Gascua (Bednorz y Grant, 1997). En el mundo la subespecie nominal del Zarapito real cra en latitudes medias y altas de Europa hasta los Montes Urales (Bednorz y Grant, 1997). Hbitat Para nidicar necesita lugares secos de vegetacin rasa, fundamentalmente tojales-brezales de escaso porte prximos a turberas, aunque tambin utiliza prados y pastizales de siega, frecuentemente hidrlos, con presencia de matas de juncos, para construir el nido (Bednorz y Grant, 1997; Martnez et al., 2005). Durante el resto de estaciones se encuentra repartido por limos y fangos de estuarios, prados y cultivos, preferente-

Medidas de conservacin Propuestas: Conservacin de las zonas de invernada, seguimiento de la especie y estudios. Investigacin aplicada sobre las caractersticas del hbitat y necesidades ecolgicas de la especie, con el n de alcanzar un manejo adecuado para el mantenimiento del mismo en un estado ptimo. Impedir los cultivos forestales y otras transformaciones de pastizales y brezales as como la cons-

312/313

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

truccin de nuevas pistas, establos, etc., en hbitats que utiliza o sean potencialmente utilizables por la especie. Llegar a acuerdos con los propietarios para la adopcin de medidas agroambientales que contribuyan a la conservacin de sus hbitats y eviten las amenazas citadas.

Establecer y aplicar medidas que permitan una ecaz proteccin directa de la especie y su hbitat en todas las zonas de posible presencia en Asturias. Regular el desarrollo de ciertas actividades recreativas y de aprovechamiento y ordenacin de recursos naturales en las zonas de mayor inters para la especie. Mantener un conocimiento actualizado de la especie. Incrementar la sensibilidad de los distintos grupos sociales hacia la necesidad de conservacin de esta especie, de modo que la valoren y la consideren parte importante de su patrimonio natural.

Existentes: La especie est protegida en todo el mbito de la Comunidad Autnoma de Baleares por el Decreto 46/1988, de 28 de abril. Plan de Conservacin del Zarapito real para el Principado de Asturias (Decreto 103/2002, de 25 de julio; BOPA n 192, 19/08/2002): Finalidad: Proteger y conservar la fraccin poblacional que inverna en el litoral asturiano y su hbitat, estableciendo adems las medidas y regulaciones necesarias par favorecer el xito de las parejas que espordicamente pudieran intentar su reproduccin. Objetivos: Que la especie alcance un nivel de efectivos adecuados en funcin de la capacidad potencial de hbitat y de su incidencia sobre actividades humanas. Que constituya una poblacin gentica y demogrcamente saludable.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

314/315

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Andarros chico Actitis hypoleucos Linnaeus, 1758

Categoras UICN
Autonmica EN D1 (reproductor) LC (invernante) Estatal NE (2004) Europea VU Mundial LC (2004)

Justicacin de los criterios Es una especie considerada a nivel nacional no amenazada y que sin embargo est reduciendo su tamao poblacional (Balmori, 2003). En Asturias se reproduce de forma dispersa por los grandes ros de la regin. El nmero de adultos reproductores es, sin lugar a dudas, menor de 100 y parece que los lugares adecuados para su reproduccin disminuyen al encauzar tramos de ros. Durante otras pocas del ao hay que destacar la gran cantidad de individuos observados durante las migraciones, principalmente por la costa. Durante la poca invernal parece que la poblacin va en aumento en los ltimos aos, y los ejemplares se concentran principalmente en estuarios y zonas costeras. Situacin y tendencia de la poblacin En Europa las principales poblaciones reproductoras estn en el norte por encima de los 55, permaneciendo estables. Por debajo de este paralelo las poblaciones son menores y permanecen estables o sufren ligeros descensos, a excepcin de las pequeas poblaciones de Hungra y Eslovaquia que estn en aumento (Holland y Geister, 1997). Algunos autores apuntan a un retroceso en las poblaciones del oeste y centro de Europa, que se conrma con los ltimos datos de BirdLife International (2004), que considera que la poblacin europea est en declive, siendo este moderado en pases con

Unidad operativa de conservacin Es una especie monotpica que se distribuye por casi todo el Palertico como reproductora (Daz et al., 1996; Balmori, 2003), y por frica, sur de Asia y Australasia como invernante (Holland y Geister, 1997). La poblacin espaola es considerada como sedentaria (Daz et al., 1996), y por la Pennsula pasan gran parte de las poblaciones atlnticas europeas que invernan en frica (Arcas, 2005). Consideramos como unidad operativa de conservacin la poblacin de Europa occidental que es la que pasa durante las migraciones por Asturias. Proteccin legal
Autonmica P.O.R.N.A: situacin precaria CREA propuesto: de inters especial-indicador Estatal CNEA: de inters especial Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexo II

importantes poblaciones como son Suecia y Finlandia. Otros pases con poblaciones tambin importantes como Rusia y Noruega, mantienen sus poblaciones (BridLife International, 2004). No existen datos precisos sobre la situacin actual de la poblacin reproductora a nivel nacional. En 1976 y en el Atlas de 1997, se haca una estima de 3 000-4 000 parejas reproductoras, mientras que en 2003 se calcula una poblacin cercana a las 3 000 parejas (Balmori, 2003). A modo de ejemplo, la poblacin de Castilla y Len se cifr en 1998 en unas 700 parejas. Aunque falta informacin, actualmente se calculan para el rea noroeste 100-150 parejas, observndose una gran discontinuidad entre las zonas de reproduccin, ceidas a los principales ros y zonas hmedas del interior. A pesar de la escasez de datos se sugiere un probable descenso poblacional de la poblacin reproductora por prdida de hbitats y molestias (Balmori, 2003). Durante la invernada es escasa y se encuentra muy dispersa, siendo Galicia, Andaluca y Asturias las comunidades que ms ejemplares albergan (Mart y del Moral, 2003).
Evolucin de la poblacin invernante del Andarros chico (Actitis hypoleucos) en Asturias
350 300 250 200 150 100 50 0
78 19 8 19 0 82 19 84 19 86 19 8 19 8 90 19 92 19 94 19 96 19 98 20 00 20 02 20 04 19

La mayor concentracin de invernantes se da en la costa atlntica espaola (noroeste y suroeste). Se observa como la costa asturiana es una de las zonas de Espaa con mayor nmero de individuos invernantes (Mart y del Moral, 2003).

Densidades presentes en Espaa dadas por el nmero de parejas estimadas en cada cuadrcula de 5050 km (basado en Arcas, 2005).

Ao

El nmero de andarros chicos invernantes en Asturias muestra una cierta tendencia al incremento, en parte debido a mejores prospecciones y la localizacin de las zonas con alta densidad de invernantes (Datos de los Censos de Aves Acuticas invernantes realizados por la COA).

Repartiendo el territorio en zonas, el norte y sur peninsular muestran una tendencia al alza en cuanto al nmero de invernantes, mientras que el este y centro se encuentran en situacin de estabilidad o ligero incremento. Para el conjunto de Espaa la tendencia es de ligero aumento. En migracin apenas hay datos numricos para la Pennsula y Asturias, sin embargo para la invernada si que hay datos. En Asturias se observa una tendencia al aumento en el nmero de ejemplares invernantes, observndose picos de abundancia en aos de duras condiciones meteorolgicas en el norte de Europa. Distribucin En Asturias durante la poca reproductora se encuentra en cantidad mode-

316/317

N. de individuos

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

rada a lo largo de varios de nuestros ros, mientras que durante los pasos migratorios y la invernada, se dispersa por toda la costa (principalmente por estuarios) y zonas adecuadas del interior (embalses y ciertos tramos de ros). Est comprobada la reproduccin en los ros Navia, Narcea, Somiedo, Caudal, Naln, Trubia, Sella, Piloa, Purn, Cares y Deva, y en los embalses de Arbn, Doiras, Furacn y Valduno (Ballesteros, 2001). Los mejores lugares de invernada son las ras de Ribadesella y Villaviciosa, y la ensenada de Pern (Ballesteros, 2001). En Espaa es una especie nidicante muy repartida y asociada a los cauces de grandes ros y embalses, especialmente en la mitad septentrional, en los ros de las estribaciones de los Pirineos y la Cordillera Cantbrica. Es ms escasa en el centro, sur y este peninsular. Se le considera una especie comn en Castilla y Len, exceptuando vila y Valladolid. Este patrn de distribucin discontinuo que presenta el Andarros chico en Espaa se corresponde con la presencia de ros y embalses (Balmori, 2003). Como invernante est presente en todas las comunidades peninsulares e insulares. En los pasos puede llegar a ser abundante, en especial en las costas cantbricas. En Europa se encuentra como reproductor en todos los pases excepto en Islandia, si bien, su distribucin en Europa central y occidental es muy discontinua y muy escasa en la cuenca mediterrnea. Como invernante se encuentra en las costas atlnticas desde Gran Bretaa al sur y por el Mediterrneo (Holland y Geister, 1997). En el mundo es una especie tpicamente palertica, con reas de cra extendidas por toda Europa, Asia interior y

boreal hasta Kamchatka y Japn, aunque est ausente en el norte de Siberia. Hbitat Como reproductor se encuentra en orillas de ros, arroyos, embalses, lagunas o zonas costeras abrigadas y otras masas de agua, preferentemente en ros de montaa sobre todo en pequeas playas de guijarros y arenas, con rocas y herbceas dispersas (Daz et al., 1996; Balmori, 2003). Generalmente nidica siempre muy cerca del agua y escoge cursos de agua en buen estado de conservacin y en los que las molestias son mnimas (Arcas, 2005). En paso e invernada, se presenta tambin en las costas, playas, estuarios, etc. (Mart y del Moral, 2003; Arcas, 2005). Amenazas Perturbaciones humanas en lugares de cra (pescadores al coincidir la temporada de pesca con la de reproduccin). Turismo deportivo (canoas, quads, etc.) Transformacin, destruccin del hbitat por la construccin de canalizaciones y dragados. Contaminacin de las aguas. Prdida de la vegetacin riberea. Instalaciones hidroelctricas en los ros de montaa.

Medidas de conservacin Propuestas: Medidas correctoras de contaminacin en ros y lagunas. Proteccin del hbitat contra la extraccin de ridos. Proteccin contra las perturbaciones humanas (pescadores, bais-

tas, etc.), en puntos de nidicacin. Seguimiento de las poblaciones para evaluar las tendencias demogrcas reales enmascaradas por su amplia dispersin.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

318/319

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Arao comn Uria aalge albionis Witherby, 1923

Estatal CNEA: en peligro de extincin (reproductora) UE Directiva Aves: Anexo I Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo III

Categoras UICN
Autonmica RE (reproductiva) NE (invernante) Estatal CR A2acd; B1ab(i,ii,iv,v); C2a; D (2005) Europea LC (2004) Mundial LC (2006)

Unidad operativa de conservacin Es una especie de distribucin circumpolar de la que se reconocen cinco subespecies: U. a. inornata, U. a. californica, U. a. hyperborea, U. a. aalge y U. a. albionis, estas tres ltimas son las que se encuentran en Europa (Harris, 1997). Las poblaciones ibricas se considera que pertenecen a la subespecie albionis, que ocupa tambin Bretaa, la isla de Helgoland y el sur de las Islas Britnicas; aunque anteriormente haban sido descritas como U. a. ibericus (Daz et al., 1996; Mourio et al., 2003). En invierno llegan a la Pennsula individuos de la subespecie tpica, fundamentalmente procedentes del norte de las Islas Britnicas (Daz et al., 1996). Tomamos, por tanto, como unidad operativa de conservacin, las poblaciones de la subespecie albionis que residen en las costas ibricas. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-extinta (reproductora)

Justicacin de los criterios En Asturias se extingui como reproductora entre 1960 y 1970 (lvarezBalbuena, 2000). Se calcula que en los aos 60 del anterior siglo la poblacin espaola sera de unas 1 500-2 000 parejas, repartidas en nueve colonias de La Corua y Pontevedra. Sin embargo, ha sufrido un descenso exponencial y repentino de sus efectivos, prximo al 100% en tres generaciones y hasta el punto de llegar al borde de la extincin. As, desaparecieron algunas colonias como la de Cabo Ortegal que tendra unas 1 000 parejas y otras quedaron muy reducidas (Mourio et al., 2004). Este proceso ocurri en la dcada de los sesenta, pero ha continuado a un ritmo mucho ms pausado hasta la actualidad. Teniendo en cuenta que no hay evidencias de posibles episodios de recolonizacin por parte de las poblaciones del Atlntico Norte, la vulnerabilidad de la especie a distintos factores, y que las colonias ibricas son muy poco atractivas para el reclutamiento; se consideran estas poblaciones de una viabilidad comprometida (Mourio et al., 2004). Adems las poblaciones bretonas, que son las ms cercanas, estn en declive y catalogadas

en peligro de extincin en Francia; por su parte la poblacin portuguesa se estim en 34 aves en 1995 (Mourio et al., 2004). Situacin y tendencia de la poblacin En el mundo, cuenta con una poblacin estimada en 9 000 000 de parejas reproductoras, de las cuales 2 100 000-2 200 000 parejas nidican en Europa (Mourio et al., 2003). La tendencia de sus poblaciones es desigual, mientras que las grandes poblaciones de Gran Bretaa e Irlanda estn en aumento, hay otras como las de Noruega en descenso, no obstante se considera a la poblacin como segura en Europa (BirdLife International, 2004). Los efectivos de la subespecie U. a. albionis se calculan en 125 000 parejas (Mourio et al., 2004). En cuanto a la poblacin ibrica, incluyendo la colonia portuguesa de las Islas Berlangas, ha sufrido un fuerte declive desde la segunda mitad del siglo XX. En la dcada de 1970 ya quedaban menos de 100 parejas reproductoras que se reducen a unas 10 parejas en 1990, y que puede ser an menor por efecto de la reciente marea negra del Prestige. Por tanto, se considera que la poblacin actual en Espaa difcilmente supera las 10 parejas reproductoras (Mourio et al., 2003). El nmero de localidades de cra en Galicia ha seguido una evolucin similar al de efectivos reproductores, pasndose de al menos ocho localidades de cra en torno a 1960 a dos en la actualidad (Mourio et al., 2003). En Asturias, en la dcada de los aos 30 del siglo XX, fue nidicante abundante y an numeroso hacia el ao 1940 en alguna colonia. Se cree que la poblacin reproductora asturiana se extingui tambin en la dcada de los 70, pero tampoco existen datos concretos que permitan asegurarlo. Las ltimas colonias de cra se localizaban en los acantilados de la costa de Llanes, de Argero y de Cabo Vidio, siendo esta localidad la ltima en la

que se observaron ejemplares durante la poca reproductora. Finalmente, en 1980, un censo realizado por el grupo de ornitologa Aythya descart por completo la reproduccin de Arao comn en Asturias, dada la total ausencia de individuos de esta especie. Esto mismo se repiti en los aos 1981 y 1982 (lvarez-Balbuena, 2000).
Evolucin de la poblacin reproductora del Arao comn (Uria aalge albionis) en Galicia
N. de individuos
10000 1000 100 10 1
19 6 19 0 6 19 3 6 19 6 6 19 9 7 19 2 7 19 5 78 19 8 19 1 84 19 8 19 7 9 19 0 93 19 9 19 6 99 20 0 20 2 05

Ao

La evolucin de la poblacin reproductora en Galicia nos muestra muy claramente la situacin tan delicada que ha alcanzado esta especie en la Pennsula Ibrica. Todava no existen datos de cuantos individuos componen esta poblacin despus del vertido del Prestige.

Distribucin En Asturias ya no se encuentra como especie reproductora. Como invernante se localiza a lo largo de toda la costa. En Espaa actualmente nidica tan slo en dos localidades de la Costa da Morte (A Corua): los islotes de Cabo Viln y las Islas Sigargas (Mourio et al., 2003). En Europa se distribuye por toda la costa atlntica donde su lmite meridional viene dado por las Islas Berlangas en Portugal (Harris, 1997; Mourio et al., 2003). En el mundo se distribuye por las costas del norte de los ocanos Pacco y Atlntico. Las colonias ibricas, incluidas

320/321

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

las Islas Berlangas, representan el lmite sur de su rea de distribucin (Mourio et al., 2003). Hbitat Durante la poca reproductora cra en repisas y grietas de acantilados, y en Galicia utiliza frecuentemente el interior de las furnas, grandes cavidades en los acantilados generadas por erosin marina (Harris, 1997; Mourio et al., 2003). Fuera de esta poca pasan todo el tiempo en el mar, preferentemente sobre la plataforma continental (Mourio et al., 2004). Amenazas Mourio et al., (2003 y 2004) indican las siguientes amenazas que inciden sobre la poblacin reproductora de la Pennsula Ibrica: Contaminacin por petrleo: tanto por grandes catstrofes como por pequeos eventos. Mortalidad en artes de pesca, fundamentalmente en artes de enmalle. As como el uso ilegal de explosivos en estas actividades. Caza y recogida de huevos, en la actualidad prcticamente erradicadas pero que supusieron un problema en el pasado. Presin de depredadores: la Gaviota patiamarilla y el Cuervo, en Galicia, aunque no hay evidencias concretas. En las colonias bretonas, se debe principalmente a cuervos y cornejas. Cambios en los recursos alimenticios: desaparicin de poblaciones de peces presa (desaparicin de la pesquera de anchoa en Galicia).

Medidas de conservacin Propuestas: Mourio et al., (2004) realiza entre otras las siguientes propuestas de conservacin: Desarrollo de un programa de investigacin y seguimiento de la especie. Manejo mediante la colocacin de cimbeles que atraigan individuos que se incorporen a la poblacin adulta. Proteccin efectiva y vigilancia de las zonas de reproduccin del Arao comn. Control de vertidos. Ordenacin en el uso de las artes de enmalle, as como la eliminacin del uso de explosivos en la pesca.

Existentes: Programa Arao, desarrollado por ONGs entre 1988 y 1991, consistente en la divulgacin, seguimiento e investigacin sobre la especie. Las dos colonias existentes estn propuestas como Lugares de Inters Comunitario, aunque an no se han tomado medidas concretas de conservacin del Arao comn.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

322/323

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Bho real Bubo bubo hispanus Rothschild y Hartert, 1910

Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Aves: Anexo I Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio CITES: II

Categoras UICN
Autonmica EN D (reproductora) EN (invernante) Estatal NE (2004) Europea NT* Mundial LC (2004)

Unidad operativa de conservacin Es una especie de la que se reconocen 19 subespecies en el mundo. Est distribuida por la mayor parte de Eurasia y el norte de frica, desde las reas subrticas a las subtropicales (Martnez-Climent y Zuberogoitia, 2003). En la Pennsula Ibrica se encuentra la subespecie B. b. hispanus, que es sedentaria, aunque con pequeos movimientos dispersivos de los jvenes (Daz et al., 1996). La unidad operativa de conservacin considerada ser la Pennsula Ibrica, que alberga a toda la poblacin de esta subespecie. Proteccin legal
Autonmica P.O.R.N.A: situacin precaria CREA propuesto: de inters especial-situacin incierta

Justicacin de los criterios Esta especie es actualmente muy escasa en Asturias, y en los ltimos aos son pocos los casos de reproduccin comprobada. La evolucin de su poblacin no es muy conocida debido a que es una especie que pasa muy desapercibida y suele habitar en Asturias en grandes zonas rocosas. La poblacin est siendo reforzada por la suelta ilegal de ejemplares procedentes de centros de recuperacin. Situacin y tendencia de la poblacin La poblacin europea est en fase de recuperacin tras el gran declive que mostr durante la primera mitad del siglo XX (Donzar y Kalinainen, 1997; Martnez-Climent y Zuberogoitia, 2003; BirdLife International, 2004). Actualmente su poblacin sera de 19 000 a 38 000 parejas reproductoras (BirdLife International, 2004). La poblacin espaola ha sido recientemente estimada en ms de 2 345 parejas. Actualmente muestra una tendencia hacia la recuperacin que es corroborada con los datos provenientes de varias Comunidades Autnomas que muestran un incremento poblacional (Martnez-Climent y Zuberogoitia, 2003). En Cantabria

y Asturias se han localizado varias parejas nuevas. En la Cordillera Cantbrica an viven un buen nmero de parejas, sobre todo en su mitad oriental, pero cada ao se ven ms lugares desertados por la especie o individuos solitarios presumiblemente no emparejados. Probablemente la poblacin del Cantbrico no sobrepase el centenar de parejas en edad reproductora. En Asturias la especie estaba presente durante los aos 70 y 80 del siglo XX en concejos de montaa y alta montaa del sur de la regin. ESGERANA S.L. (2001) conrma esta distribucin amplindola a algunas localidades costeras o cerca de la costa en el oriente. Dicho autor considera que en Asturias puede haber un mnimo de seis a siete parejas. La evolucin de la poblacin asturiana queda enmascarada por la suelta ilegal de unos 100 ejemplares procedentes de centros de recuperacin, que pueden ser los causantes de gran parte de los datos de presencia de esta especie en Asturias durante los ltimos aos (ESGERENA S.L., 2001). Distribucin En Asturias en los aos setenta del siglo pasado se sealaba que su rea principal de distribucin eran los concejos de la Cordillera. Sin embargo, en los ltimos aos las pocas citas que hay son ms frecuentes en el oriente de la regin, incluso en la costa. Parte de estos individuos posiblemente procedan de sueltas incontroladas (ESGERENA S.L., 2001). Se consideran como subpoblaciones naturales las localizadas entre Caso y Sobrescobio, en el entorno de Muniellos y alguna de las presentes en el entorno de Picos de Europa (ESGERENA S.L., 2001). En Espaa la poblacin nidicante est repartida por casi todas las comunidades peninsulares, siendo poco abundante o estando ausente en parte del noroeste peninsular (Martnez-Climent y Zuberogoitia, 2003). Tambin falta en las

llanuras cerealistas cuando no dispone de cortados para criar. Por lo general es ms abundante en las zonas mediterrneas, en zonas de montaa o en las estribaciones de sierras. En Baleares y Canarias no ha sido citada. En Europa la subespecie slo se encuentra en la Pennsula Ibrica, mientras que la especie se extiende muy desigualmente desde Portugal en el occidente hasta los Urales en el este. Falta en las Islas Britnicas y en muchas partes de Suecia y Alemania, donde ha quedado completamente extinguida. Las mayores poblaciones se encuentran en Noruega, Finlandia y Rusia. Adems se han realizado intentos de introduccin articial, muchas veces con xito (Donzar y Kalinainen, 1997). En el mundo es una especie que se distribuye por buena parte de Eurasia y norte de frica, faltando en Indochina y en la mayor parte de las islas, incluidas las mediterrneas e Islas Britnicas. En el Mediterrneo oriental, Oriente Medio y buena parte de Europa occidental su distribucin se encuentra fragmentada en poblaciones pequeas (Martnez-Climent y Zuberogoitia, 2003). Hbitat Los medios tpicos para esta especie son los roquedos y riscos, generalmente en montaa, aunque a veces tambin se encuentra en zonas boscosas menos elevadas y en laderas abruptas y terrenos esteparios (Martnez-Climent y Zuberogoitia, 2003). Adems se adapta a vivir en otros medios como pueden ser ciudades, pequeas plantaciones de pinos en llanuras cerealistas, hbitats costeros, etc. La mayora de la poblacin nidica en zonas rocosas de hasta 30 m de altura, pero tambin se han citado cras en troncos de rboles, edicaciones y nidos de otras rapaces en zonas de matorrales y pastizales con arbolado disperso, intercaladas con cultivos o bosques adehesados, resultan-

324/325

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

do muy raro en bosques densos y estepas cerealistas. En invierno se reparte algo por terrenos ms llanos. Amenazas Persecucin sistemtica por incultura popular y expolio de nidos.

Conservacin del hbitat de especies-presa. Supresin o adecuacin de tendidos elctricos peligrosos para la especie. Vigilancia de los nidos. Control del uso indiscriminado de rodenticidas. Seguimiento de las poblaciones. Investigacin de las causas ltimas de la depredacin de las aves rapaces por parte del Bho real, as como sus posibles efectos sobre la dinmica de poblaciones de las mismas. Como medida preventiva, sera prudente extremar las precauciones respecto a la liberacin de ejemplares procedentes de centros de recuperacin (Martnez-Climent y Zuberogoitia, 2003).

Atropellos en carreteras. Envenenamientos secundarios por uso indiscriminado de rodenticidas. Transformacin del hbitat (especialmente el de las especies presa), por cambios en cultivos y tcnicas agrcolas. Molestias humanas en poca de cra. Electrocucin y choque con tendidos elctricos. La mixomatosis y la neumona vrica, que al reducir enormemente las poblaciones de conejos supusieron una gran amenaza para la supervivencia de la especie.

Existentes: En algunos pases europeos y Comunidades Autnomas se han efectuado reintroducciones. Proyecto Apadrina un bho, desarrollado por un grupo de la Estacin Biolgica de Doana.

Medidas de conservacin Propuestas: Control de la caza ilegal. Mapas de distribucin Asturias

Espaa

Martn pescador comn Alcedo atthis ispida Linnaeus, 1758

UE Directiva Aves: Anexo I Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica VU D1 (reproductora) NE (invernante) Estatal NT (2004) Europea LC (2004) Mundial LC

Unidad operativa de conservacin Es una especie para la que se reconocen siete subespecies, de las que en Europa slo se encuentran dos: Alcedo atthis atthis, distribuida en torno al Mar Mediterrneo y A. a. ispida, en el centro y occidente del continente. En Espaa se reproducen ambas subespecies, la primera de ellas, restringida al sur y este de la Pennsula Ibrica y la segunda, en el resto (Daz et al., 1996; Moreno-Opo, 2003 y 2004). La poblacin ibrica es mayoritariamente sedentaria con llegada de ejemplares jvenes durante el invierno procedentes de Francia y Centro Europa (Daz et al., 1996; Moreno-Opo, 2003 y 2004). Consideramos por lo tanto como unidad operativa de conservacin a la poblacin ibrica de A. a. ispida. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-indicador Estatal CNEA: de inters especial

Justicacin de los criterios A pesar de la poca informacin disponible sobre esta especie en Espaa, se considera que la poblacin reproductora de Martn pescador comn ha sufrido un descenso poblacional acusado, quizs superior al 20% en los ltimos 10 aos. Esta tendencia regresiva se observa tanto en el nmero como en la supercie de distribucin (Moreno-Opo, 2004). En Espaa la tendencia poblacional se considera negativa en la mayora de las regiones, lo cual es preocupante teniendo en cuenta que la poblacin espaola, junto con las de Italia, Polonia y Reino Unido es una de las ms importantes de Europa, concentrando a su vez la poblacin europea un tercio de la poblacin mundial. Situacin y tendencia de la poblacin En Europa se estima una poblacin de 79 000-160 000 parejas (BirdLife International, 2004), que resulta ms abundante en los pases del centro y sur (MorenoOpo, 2003). Tras haber sufrido un moderado descenso poblacional entre 1970 y 1990, sus poblaciones se han estabilizado en la actualidad (1990-2000), aunque no se han recuperado del anterior descenso (BirdLife International, 2004). A pesar de que la informacin sobre la especie es escasa, teniendo en cuenta la

326/327

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

estimacin de su poblacin reproductora en Espaa en 1994 (7 800-9 500 parejas) y la fase de regresin en la que se encuentra, se cree que la poblacin reproductora se sita en torno a 3 600-7 000 parejas, y con una tendencia negativa en la mayora de las regiones (Moreno-Opo, 2003). En Asturias se carece de informacin sobre poblaciones reproductoras y sobre tendencias, aunque se suele observar en grandes y medianos ros, siempre que tengan taludes donde nidicar, y sus aguas estn limpias y alberguen importantes poblaciones de peces pequeos. Sin embargo la evolucin de la poblacin invernal parece indicar un aumento, que en gran parte es debido a una mayor rea prospectada. Las uctuaciones que sufre esta especie pueden deberse a causas ambientales diversas: inundaciones, crecidas, olas de fro, sequas, etc.
Evolucin de la poblacin invernante del Martn pescador (Alcedo Atthis) en Asturias
N. de ejemplares
90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
9 19 1 92 19 9 19 3 9 19 4 9 19 5 9 19 6 97 19 98 19 99 20 0 20 0 0 20 1 02 20 0 20 3 04 20 05 19

En Espaa se distribuye por el oeste y norte de la Pennsula, as como en el Levante. Se considera ms escasa en el sureste del pas y est ausente en las Islas Baleares y Canarias como reproductora y tambin en Ceuta y Melilla (Moreno-Opo, 2003 y 2004). En Europa se distribuye por todo el continente hasta los 60 latitud norte, salvo Islandia y algunas islas mediterrneas (Malta, Islas Baleares) (Libois, 1997; Moreno-Opo, 2003). En el mundo se distribuye ampliamente, incluyendo todas las zonas adecuadas del Palertico y de la regin Indo-Malaya , adems de en Nueva Guinea (Libois, 1997; Moreno-Opo, 2003). Hbitat Esta especie aparece ligada a masas de agua en cualquier poca del ao, pues en ellas encuentra sus recursos trcos. Preere aguas tranquilas, poco profundas y de escasa turbidez y con vegetacin de ribera (Moreno-Opo, 2003). Los nicos requerimientos son que estas masas estn libres de hielo y que alberguen gran cantidad de peces de menos de 10 cm de longitud (Libois, 1997). Durante la reproduccin, est asociada a aguas permanentes y en buen estado de conservacin, adems necesita taludes de materiales blandos donde construir el nido. En la poca invernal, su distribucin es ms generalizada, detectndose en masas de agua con caractersticas ms diversas. Moreno-Opo (2003) hace mencin de esta especie como bioindicadora de ecosistemas uviales. Amenazas Modicacin y alteracin de los cauces uviales (dragados, canalizaciones, embalses y presas, extraccin de ridos, destruccin

Ao

La poblacin invernante de Martn pescador comn ha experimentado un aumento desde principios de los aos 90 hasta la actualidad, segn los censos de aves acuticas invernantes realizados por la COA. Este aumento puede deberse a una mejor cobertura de los censos.

Distribucin En Asturias la especie aparece en poca reproductora bien distribuida, aunque con densidad variable, por los medianos y grandes ros de toda la regin.

del dosel vegetal de la ribera de los ros). Contaminacin de las aguas por vertidos industriales. Presin humana sobre ambientes acuticos (molestias por la pesca, recreo, etc.). Introduccin de especies pisccolas competidoras con el Martn pescador por sus presas. Inviernos muy fros en los que se hielan las masas de agua.

Promover actuaciones de mejora de las condiciones ecolgicas de los ecosistemas uviales (incentivar una poltica de reforestacin adecuada en las riberas uviales, y controlar y establecer los caudales ecolgicos mnimos segn las caractersticas uviales de cada cuenca). Seguimiento detallado de las poblaciones reproductoras en las diferentes regiones y/o cuencas hidrogrcas, que permita conocer las abundancias relativas. Control de las actividades humanas en zonas hmedas (reas de recreo, pesca, caza ilegal, suelta de especies alctonas, etc.).

Explotacin abusiva de los recursos hdricos.

Medidas de conservacin Propuestas: Valoracin del estado de conservacin de las riberas uviales en las cuencas hidrogrcas. Proteccin activa de cauces, mrgenes, riberas y calidad de las aguas.

Existentes: Declaracin de algunos espacios uviales utilizados por esta especie como ZEPA y/o LIC.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

328/329

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Abubilla Upupa epops epops Linnaeus, 1758

Categoras UICN
Autonmica CR C2a(i) D (reproductora) Estatal NE (2004) Mundial LC (2004)

Justicacin de los criterios Segn Noval (1976) la especie registr una fuerte regresin en aos anteriores. En pocas recientes criaba por los concejos del centro-oriente de la regin (lvarez-Balbuena, 2000). La especie ha disminuido tanto su rea de distribucin como el nmero de parejas reproductoras, estando actualmente constatada la reproduccin en Asturias de menos de 10 parejas. Situacin y tendencia de la poblacin La poblacin europea de esta especie est estimada en 670 000-1 600 000 parejas (Muoz y Altamirano, 2003), de las que la mayor parte de ellas se encuentran en Espaa (44-74% del total europeo). La poblacin europea muestra un declive, ms acusado en la periferia de su rea de distribucin, habiendo desaparecido como reproductora de varios pases (Holanda, Blgica y Dinamarca). Este declive es achacado al cambio climtico y/o a los cambios en la agricultura (Hustings, 1997), y se ha producido en la ltima dcada (BirdLife International, 2004). En particular pudo haber afectado a la especie la eliminacin de setos y rboles, la aplicacin de herbicidas a gran escala y la reduccin del nmero de granjas de pequeo tamao. La poblacin espaola se estim en los aos 90 del siglo anterior entre 497 000 y 710 000 parejas (Purroy, 1997), presentando la mayor densidad en dehesas de encinas mesomediterrneas y en sabinares supramediterrneos (1.2-1.5 aves/10 ha). En la Cornisa Cantbrica se ha venido observando en los ltimos aos un descenso

Unidad operativa de conservacin Es una especie de distribucin palertica con invernada en frica subsahariana, adems de en el sur y este de la Pennsula Ibrica (Daz et al., 1996). De las nueve subespecies que se reconocen, la subespecie nominal es la que est presente en Europa llegando por el este hasta el noroeste de China y el noroeste de la India (Muoz y Altamirano, 2003). Se tomar como unidad operativa de conservacin la poblacin de la subespecie nominal. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-riesgo relativo Estatal CNEA: de inters especial Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

numrico de la poblacin, que no parece haber afectado a su rea de distribucin. Esta disminucin puede estar causada por la concentracin parcelaria y la eliminacin de rboles en bordes de cultivos y el uso de pesticidas, al igual que lo ocurrido en parte de Europa. Sin embargo, en el resto de la pennsula parece que mantienen poblaciones estables (Muoz y Altamirano, 2003). Los resultados preliminares del programa SACRE (Seguimiento de Aves Comunes Reproductoras en Espaa), aunque deben interpretarse con precaucin dada la corta serie de aos analizada, indican una ligera tendencia negativa en el perodo 1996-2003 (-2%), pero que no es signicativa (del Moral y Escandell, 2004). En Asturias esta especie ha registrado una fuerte regresin en la segunda mitad del siglo XX (Noval, 1976). En pocas recientes criaba por los concejos del centro-oriente de la regin de forma dispersa y escasa (lvarez-Balbuena, 2000). Distribucin En Asturias es una especie muy escasa como reproductora, distribuyndose por los concejos del centro-oriente de la regin. Durante los pasos migratorios es mucho ms abundante y se puede encontrar por toda la regin. En Espaa nidica por todo el pas, incluidas las Islas Baleares y Canarias. Es ms comn en el sur y sureste y ms escasa en la Cornisa Cantbrica (Daz et al., 1996; Muoz y Altamirano, 2003). Falta generalmente en las zonas montaosas elevadas, escaseando por encima de los 1 000 m, si bien en laderas soleadas del sur puede alcanzar los 1 900 m (Sierra Nevada). La invernada se produce principalmente en el cuadrante suroeste y franja litoral oriental, incluida Catalua.

En Europa falta en el noroeste por el lmite septentrional desde el norte de Francia, por el noreste de Alemania, hasta Estonia. Prcticamente ha desaparecido de Blgica, Holanda, Dinamarca y la regin escandinava (Muoz y Altamirano, 2003). En el mundo la especie se extiende por las regiones Etipica, Oriental y Palertica. La subespecie nominal, presente en Europa es migrante transahariana e inverna mayoritariamente al sur del Sahara, aunque varios miles de individuos pueden hacerlo en el sur de Europa, principalmente en la Pennsula Ibrica. Se distribuye desde las Islas Canarias por el oeste hasta el noroeste de China y el noroeste de la India por el este. Su rango latitudinal comprende desde los paralelos 50-60 N, hasta el noroeste de frica, y Oriente Medio. Hbitat Muy variado, pero en general en medios forestales abiertos, alamedas, encinares o grandes jardines, siendo comn en dehesas de encinas, robles y quejigos, donde nidica en los huecos de los rboles viejos. Tambin aparece, aunque con menor frecuencia, en reas abiertas, pudiendo nidicar entonces en muros, ruinas de edicios, etc. (Muoz y Altamirano, 2003). Fuera de la poca de cra ocupa campos ms abiertos. Amenazas Cambios en los usos agrcolas, concentracin parcelaria que elimina los rboles que bordean los campos de cultivo, etc. Plaguicidas que disminuyen el nmero de presas disponibles para la alimentacin, y que por otro lado pueden producir la muerte por envenenamiento directo. Caza ilegal.

330/331

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Cambio climtico.

Medidas de conservacin Propuestas: Proteccin legal. Conservacin de hbitats de manera compatible con el uso agrcola del suelo (plantar rboles de manera dispersa en campos de cultivo). Control del uso de plaguicidas. Vigilancia contra la caza ilegal.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Picamaderos negro Dryocopus martius martius (Linnaeus, 1758)

Categoras UICN
Autonmica VU D1 (reproductora) VU (invernante) Estatal NE (2004) Mundial LC (2004)

Justicacin de los criterios La poblacin presente en Asturias estimada en 132-178 parejas (GonzlezQuirs et al., 2001) es parte de la de la Cordillera Cantbrica que alberga unas 280-320 parejas y se encuentra separada de la de los Pirineos, aunque podra haber cierto trasiego de individuos de una poblacin a otra. Situacin y tendencia de la poblacin En Europa es una especie que en la mayora de los pases muestra poblaciones estables, aunque en los del sur parece estar en aumento (BirdLife International, 2004). La poblacin nidicante espaola se estima a principios de los aos 90 del siglo XX entre 550 y 900 parejas y en 2003, entre 1 011 y 1 402 parejas. Los datos sobre su tendencia son confusos, as mientras que en algunas regiones se detecta una regresin local a medida que el hbitat se humaniza, en otras zonas parece observarse una tendencia expansiva hacia el sur en el sector ms occidental del Pirineo. Tambin se han constatado nuevas colonizaciones, as como su desaparicin del Sistema Central. No obstante parece que la especie muestra una fase expansiva, al igual que ha sucedido en otros pases de Europa occidental, donde se est produciendo una rpida extensin por el oeste gracias a la maduracin de las repoblaciones de conferas (Simal y Herrero, 2003). En Asturias se ha dado un incremento debido a la sustancial mejora de la cobertura entre los dos Atlas nacionales y

Unidad operativa de conservacin Es una especie de distribucin palertica (Nilsson, 1997). En Espaa se encuentra la subespecie tpica que es de distribucin palertica central y occidental (Daz et al., 1996). Se considerar como unidad operativa de conservacin la poblacin ibrica, ya que est casi aislada de la poblacin europea. Proteccin legal
Autonmica P.O.R.N.A: situacin precaria CREA propuesto: vulnerable Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Aves: Anexo I Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

332/333

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

muestra cierta tendencia a la expansin. En los bosques cantbricos la densidad est muy condicionada a la continua tala de los hayedos, observndose una saturacin de la ocupacin que lleva a que se establezcan incluso en masas forestales aisladas. En el bosque de Muniellos se reproducen en sus aproximadamente 3 000 ha de Roble Quercus spp. y Haya Fagus sylvatica no menos de 15 parejas, pero en otros lugares, hay densidades mayores (Gonzlez-Quirs et al., 2001). Se puede decir que en toda su rea de distribucin presenta una tendencia generalizada a la expansin, paralela a la que experimenta en Europa central, asociada a la recuperacin y maduracin de las masas forestales. Distribucin En Asturias se distribuye principalmente por el sur de la regin, desde Ibias hasta Peamellera Baja. Parece ser ms abundante en los concejos del oriente (Caso, Ponga, etc.), aunque mantiene buenas densidades en reas del occidente (Muniellos y Degaa). Hay zonas del occidente apropiadas para la especie que estn deshabitadas como es el caso de los Oscos y Taramundi (Gonzlez-Quirs et al., 2001). En Espaa es una especie sedentaria que nidica en bosques de la Cordillera Cantbrica, desde el Pas Vasco hasta Galicia, incluyendo Asturias, Cantabria y norte de Castilla y Len (Len y Palencia). Tambin est presente en los Pirineos, desde el Pas Vasco y Navarra, Aragn (Huesca y Zaragoza) y Catalua (Lrida, Barcelona y Gerona). Existe la posibilidad de una poblacin muy reducida en otros lugares ms al sur (Sistema Ibrico), llegando, al menos hace algunos aos, hasta Somosierra. Tras haberse capturado en 1950-51 en Montejo de la Sierra (Madrid), vuelve a observarse un ejemplar en Canencia, ci-

tndose su posible cra en un pino albar (1991) (Simal y Herrero, 2003). En Europa se extiende desde la Pennsula Ibrica y Francia hasta el extremo ms oriental, ocupando la zona central y oriental de forma continua. Falta en parte de Francia donde hay poblaciones aisladas (Jura, Vosgos, Macizo Central) y es ms numeroso en los bosques de roble y haya o mixtos de Europa central y meridional, en especial en los Alpes y los Balcanes. Su poblacin aumenta hacia el este y ya en los bosques polacos parece ser comn. Aunque preere bosques de montaa, no es raro hallarlo a baja altitud (Nilsson, 1997). En el mundo tiene una distribucin palertica que va desde el norte de Espaa hasta el Pacco, ocupando Europa y latitudes medias de Asia, entre el Crculo Polar rtico y los 50 de latitud norte, aunque existan poblaciones ms sureas como las de Espaa, Macizo Central francs, Alpes, Cucaso y montaas de Asia central (Nilsson, 1997). Hbitat En Espaa habita bosques grandes y medianos, tanto de conferas como de frondosas, especialmente en hayedos, pero tambin en pinares, abedulares, etc. En los bosques prximos al litoral, en Asturias, es ms escaso. En los Pirineos se encuentra en pinares subalpinos de pino negro y los bosques montanos de abeto, haya y pino silvestre (Simal y Herrero, 2003). En la Cordillera Cantbrica habita principalmente hayedos puros montanos, pero tambin manchas mixtas con robles o abedul, o bosques de roble albar. En Picos de Europa, el 89% de los territorios se localizan en hayedos y el resto ocupan manchas mixtas de haya y roble albar (Gonzlez-Quirs et al., 2001).

Concluimos por tanto que necesita de rodales de bosque maduro, preferentemente de haya, para poder establecerse como reproductora (Gonzlez-Quirs et al., 2001). Amenazas Prdida del hbitat, reduccin de grandes bosques por eliminacin de rboles viejos. Aprovechamientos extractivos agresivos que reducen el hbitat potencial. Destruccin directa para infraestructuras en alta y media montaa (estaciones de esqu, complejos hoteleros, etc.). Caza ilegal.

Medidas de conservacin Propuestas: Conservacin del hbitat mediante prcticas silvcolas adecuadas que no eliminen los rboles maduros ni produzcan grandes talas en los bosques. Control de la caza ilegal.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

334/335

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Pico mediano Dendrocopos medius medius (Linnaeus, 1758)

Categoras UICN
Autonmica CR (reproductora) CR (invernante) Estatal NT (2004) Europea LC (2004) Mundial LC

Justicacin de los criterios Es una especie sedentaria con pequeos movimientos dispersivos, de la que se estima que hay menos de 20 parejas en Asturias. Su rea de distribucin parece que se ha reducido al observarse su desaparicin de varias localidades del occidente. Situacin y tendencia de la poblacin Europa alberga ms del 75% de la poblacin mundial. Es mucho ms abundante y tiene poblaciones ms continuas en el este y sureste que en el norte y oeste, donde las poblaciones son de pequeo tamao y aisladas (Purroy y Schepers, 1997; Gonzlez-Quirs et al., 2001). Estas poblaciones de pequeo tamao han sufrido declives entre 1970 y 1990 (Onrubia et al., 2005). BirdLife International (2004) considera que la poblacin europea corre peligro, ya que aunque las poblaciones ms importantes parecen estabilizadas, han sufrido descensos poblacionales en algunos pases del sureste del continente. A falta de estimaciones ms completas, la poblacin nidicante espaola se estima en 1 045-1 205 parejas, presentando un moderado declive. Sus ncleos reproductores principales se sitan en el sector central de la Cordillera Cantbrica. Recientemente se ha descubierto otro foco reproductor en la provincia de lava, que est evaluado en 400-500 parejas, lo que supondra un cambio en las estimas nacionales. La poblacin espaola constituye un ncleo aislado de la del

Unidad operativa de conservacin Es una especie de distribucin palertica occidental eminentemente sedentaria (Purroy y Schepers, 1997). Se reconocen cuatro subespecies, de las cuales la tpica es la que se distribuye por gran parte de Europa y la Pennsula Ibrica (Daz et al., 1996; Onrubia et al., 2003 y 2005). La poblacin espaola constituye un ncleo aislado de la del resto de Europa, por lo que ser sta la que se considerar como unidad operativa de conservacin. Proteccin legal
Autonmica CREA actual: sensible a la alteracin de su habitat CREA propuesto: en peligro de extincin Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Aves: Anexo I Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

resto de Europa (Onrubia et al., 2003). En las ltimas dcadas se ha producido una regresin en la especie en el sector occidental de la Cordillera, donde se puede haber extinguido (Gonzlez-Quirs et al., 2001). En Asturias es un ave muy escasa (1217 parejas) con unas pocas parejas en los robledales del tercio oriental y siendo muy escasa en el occidente, donde puede estar ya extinguida, al igual que ha ocurrido en Galicia y la poblacin occidental leonesa (Gonzlez-Quirs et al., 2001). Distribucin En Asturias se distribuye por el extremo suroccidental (donde el tamao poblacional parece muy mermado) y la zona oriental. Las poblaciones ms abundantes parecen ser las limtrofes con La Libana y el desladero de La Hermida (Cantabria) (Gonzlez-Quirs et al., 2001). En Espaa es una especie sedentaria, con posibles desplazamientos invernales, que se encuentra en las comunidades de Galicia (Lugo), Asturias, Cantabria, Castilla y Len (Len y Palencia), Navarra, Pas Vasco (lava y quizs Guipzcoa), Aragn (Huesca) y Catalua (Valle de Arn, Lrida). Representa el lmite suroccidental de distribucin mundial y est repartida desigualmente en los bosques del tercio norte peninsular. El grueso de la poblacin se encuentra en la zona de contacto entre Cantabria, Palencia, Len y Asturias (Onrubia et al., 2003). En Europa las poblaciones ms importantes se encuentran en el este y sureste mientras que hacia el norte y el oeste las poblaciones son de pequeo tamao y estn muy fragmentadas; han sufrido declives entre 1970 y 1990. El 75% de la poblacin europea se encuentra en Alemania, Polonia, Hungra, Bielorrusia, Rusia, Croacia, Rumana y Turqua (Purroy y Schepers, 1997).

En el mundo esta especie se encuentra restringida al Palertico occidental, desde el norte peninsular hasta Irn. En Europa oriental ocupa una franja continua desde Letonia hasta Grecia continental, formando poblaciones ms fragmentadas en el resto europeo (Purroy y Schepers, 1997). Hbitat Vive preferentemente en bosques maduros y montanos, casi exclusivamente robledales de Quercus robur, Q. petraea y Q. pyrenaica, pudiendo aparecer en hayedos, bosques de castao y bosques mixtos de abedules, pero siempre con la presencia de algn roble o robledal en la cercana (Purroy y Schepers, 1997; GonzlezQuirs et al., 2001; Onrubia et al., 2003 y 2005). En Asturias se ha encontrado a partir de los 200 m. Es una especie muy sensible a la fragmentacin del hbitat, de tal manera que los robledales de ms de 30 ha y a menos de 9 km de distancia de poblaciones fuente son los que tienen mayores posibilidades de ser ocupados. La supercie mnima de robledal en la que se ha encontrado esta especie es de 25 ha, y hay una probabilidad de ocupacin del 50 % para los bosques de 100-200 ha (Onrubia et al., 2005). Amenazas Fragmentacin y prdida del hbitat: Talas forestales de rboles maduros, fundamentalmente Quercus petraea y Q. robur. Incendios forestales. Explotaciones mineras a cielo abierto. Sustitucin de bosques de frondosas por cultivos forestales de crecimiento rpido, bsicamente conferas y eu-

336/337

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

caliptos, con fuerte proliferacin de pistas y vas de saca. Barreras orogrcas y algunos factores ambientales como la escasez natural de robledales, que podran limitar la distribucin y el intercambio de individuos entre ncleos de poblacin.

Prohibicin de los tratamientos con pesticidas e insecticidas con nes silvcolas en todos los robledales identicados de inters para la especie.

Medidas de conservacin Propuestas: Onrubia et al., (2005) proponen las siguientes acciones: Creacin de reservas forestales en los bosques de frondosas ricos en roble mejor conservados, con un mnimo de 30-40 ha de supercie y preferentemente superiores a 400 ha. Calendarios de cortas, clareos o limpias fuera del perodo de celo y de cra de la especie. Limitar la sustitucin de los robledales por repoblacin de exticas (conferas, eucaliptos), las roturaciones del bosque autctono y el desarrollo de pistas y vas de saca, que reducen la extensin de los robledales y fragmentan la masa forestal. Mantenimiento de bosques con un elevado nmero de robles de gran porte. Favorecer la presencia de todas las categoras de edad del arbolado, previniendo de una desigual distribucin de edades en el futuro, que afecta a la generacin del hbitat. Diseo de una red de corredores arbolados de robles que conecten los ncleos principales con reas perifricas o zonas de ocupacin potencial.

Existentes: Plan de Conservacin del Hbitat del Pico mediano en el Principado de Asturias (Decreto 104/2002, de 25 de julio, BOPA n 192, 19/08/2002) Finalidad: Eliminar los factores adversos que inciden en la especie, de modo que alcance un tamao poblacional viable a largo plazo y permita la colonizacin de su rea de distribucin potencial. Objetivos: Conservacin de las masas boscosas que ocupa la especie, y conservacin y restablecimiento de la misma en dichas reas boscosas. Establecer y aplicar una serie de medidas que permitan una ecaz proteccin directa de la especie. Adoptar las medidas necesarias para conservar con las adecuadas condiciones naturales las manchas forestales utilizadas por la especie, con especial incidencia en aquellos robledales que permitan un trasiego de ejemplares dentro del mismo ncleo y con las poblaciones de Len y Cantabria. Incrementar los conocimientos sobre la situacin, problemtica y biologa de la especie. Incrementar la sensibilidad de los grupos sociales implicados hacia la problemtica

de la especie y la necesidad de su conservacin. En Pas Vasco y Navarra hay medidas de gestin encaminadas a la adecuacin de los planes de ordenacin forestal de las zonas donde habita, mediante la creacin de reservas, mantenimiento de cierta densidad de arbolado maduro o restricciones en la eliminacin de madera muerta y rboles viejos. Mapas de distribucin Asturias Espaa

338/339

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Pico menor Dendrocopos minor buturlini (Hartert, 1912)

Proteccin legal
Autonmica P.O.R.N.A: situacin precaria CREA propuesto: vulnerable Estatal CNEA: de inters especial Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica EN B1a; D (reproductora) EN (invernante) Estatal NE (2004) Europea LC Mundial LC (2004)

Justicacin de los criterios Cuenta en Asturias con poblaciones muy fragmentadas y de muy baja densidad. Situacin y tendencia de la poblacin En Europa es una especie ampliamente repartida que se puede considerar que mantiene poblaciones estables, aunque presenta un descenso en unos pocos pases. Su poblacin est estimada en 450 000-1 100 000 parejas (BirdLife International, 2004). A principios de los aos 90 del siglo XX se estim la poblacin espaola en 1 500-2 200 parejas, mientras que en 2003 se estim una poblacin de 2 971-4 044 parejas (Romero et al., 2003). Este incremento poblacional se debe en parte, a la localizacin de poblaciones que haban pasado desapercibidas con anterioridad, as como a una mejor prospeccin. Por lo tanto, a pesar de la falta de informacin, se considera estabilizada, adaptndose bien a los cambios en sus territorios (Romero et al., 2003). En Asturias no se conoce bien la situacin, ya que todava se encuentran localidades nuevas para la especie, y las prospecciones nega-

Unidad operativa de conservacin Es una especie de distribucin palertica (Nilsson, 1997; Romero et al., 2003) para la que se reconocen 13 subespecies. De todas ellas, son dos las presentes en la Pennsula Ibrica: D. m. buturlini predominante en el norte y D. m. ledouci en el sur, sin embargo varios autores las agrupan en D. m. hispanus, que vivira en la Pennsula Ibrica (Daz et al., 1996) y cuya determinacin es muy vaga, ya que poseera caracteres intermedios entre las dos anteriores. En la Pennsula Ibrica es residente con algunos movimientos dispersivos durante el otoo e invierno (Daz et al., 1996). Como unidad operativa de conservacin consideraremos la poblacin del norte de la Pennsula Ibrica de D. m. buturlini.

tivas se pueden deber a que es una especie con baja detectabilidad (GonzlezQuirs et al., 2001). Se estima un mnimo de 25-35 parejas reproductoras. Distribucin En Asturias es una especie sobre la que todava existe poca informacin. Las citas que hay van desde Salas y el norte de Cangas del Narcea hasta el oriente de Asturias (Gonzlez-Quirs et al., 2001). En Espaa la especie se considera como sedentaria. Los datos disponibles indican la existencia de dos grandes ncleos de poblacin: el primero abarca una franja por el norte, desde Asturias y Len hasta la zona noroccidental de Aragn y el segundo ocupa el suroeste de Castilla y Len y el norte de Extremadura. En el resto de la Pennsula su aparicin es dispersa, estando ausente de grandes zonas del centro y este, as como de Baleares y Canarias (Romero et al., 2003). Las poblaciones del norte del Pas Vasco, Navarra y Catalua tienen conexin con la poblacin francesa. El ncleo castellano-extremeo tiene conexin con la poblacin de Portugal a travs de cuencas uviales occidentales y los bosques caducifolios del Sistema Central (Romero et al., 2003). En Europa se distribuye por todo el continente, con densidad variable de unos pases a otros y siendo en algunas regiones muy local o faltando completamente (Nilsson, 1997). En el mundo, su rea de distribucin mundial se extiende por la regin Palertica, desde la Pennsula Ibrica hasta Kamchatka y Japn, localizndose entre las latitudes 35 y 70 N. Se encuentra de modo continuo en la franja templada y boreal, y de forma fragmentaria en la cuenca mediterrnea (Nilsson, 1997). Hbitat En su rea norte de distribucin ocupa robledales, choperas y bosques mix-

tos, sotos y arboledas no muy espesos, con preferencia por los bosques uviales, apareciendo tambin en reas abiertas de campia con bosquetes y rboles viejos (Nilsson, 1997; Daz et al., 1996; Romero et al., 2003). En el ncleo castellano-extremeo, tambin selecciona bosques, pero preferentemente dehesas, robledales, castaares, y tambin sotos de ribera (Daz et al., 1996; Romero et al., 2003). Nidica en rboles viejos, incluso en jardines grandes, encontrndose desde el nivel del mar hasta los 1 400 m. Durante los movimientos dispersivos puede aparecer ocasionalmente en terrenos desarbolados. En Asturias se encuentra tanto en bosquetes de bosque mixto y de Carballo, donde es muy frecuente (Gonzlez-Quirs et al., 2001), como en bosques de ribera, siempre que haya una alta densidad de rboles maduros. Amenazas Prdida del hbitat: Talas forestales de arbolado maduro. Desaparicin de muchos bosques de ribera. Incendios forestales.

Fragmentacin de su hbitat. Repoblaciones forestales con especies de crecimiento rpido. Talas en parques y jardines. Contaminacin y enfermedades del arbolado.

Medidas de conservacin Propuestas: Proteccin legal y efectiva estricta. Conservacin del hbitat, con prcticas silvcolas adecuadas para el

340/341

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

mantenimiento del arbolado maduro, en especial de los bosquetes con carballos viejos. Prohibicin de cortas en reas de cra conocidas durante la poca de nidicacin, al menos. Conservacin de bosques ribereos.

Mantener la conectividad entre las manchas boscosas utilizadas por la especie o las apropiadas para albergarla.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Avin zapador Riparia riparia (Linnaeus, 1758)

Categoras UICN
Autonmica VU B2b(v)c(iii); C2b (reproductora) Estatal NE (2004) Europea LC Mundial LC (2005)

Justicacin de los criterios Es una especie que muestra poblaciones fragmentadas en Asturias debido a sus requerimientos de hbitat. En el pasado se vio afectada negativamente por la canalizacin de ros. Su tamao poblacional es aproximadamente de 500 parejas reproductoras (lvarez La et al., 1991). Tambin se ve afectada por el uso de pesticidas y por las sequas en sus zonas de invernada. Situacin y tendencia de la poblacin Es una especie que tiende a la disminucin en toda Europa occidental, debido a la alteracin del hbitat, la alta mortalidad en los lugares de invernada en algunos aos y a la proliferacin de plaguicidas (Mead y Szp, 1997; Tellera et al., 1999). Experiment un moderado declive entre 1970 y 1990, que continu en algunos pases entre 1990 y 2000. Sin embargo parece estable en el resto, siendo considerada como una especie no recuperada de su descenso poblacional, a pesar de que su poblacin no sigue descendiendo (BirdLife International, 2004). Para Espaa se estimaba una poblacin entre 540 000-750 000 parejas a mediados de los 90 (Malo de Molina y Martnez, 2003). A pesar de que actualmente est ampliamente distribuida por todo el pas, empieza a reducirse el nmero de efectivos, siendo necesaria una proteccin de esta especie y de su entorno, y unos estudios de su poblacin demogrca.

Unidad operativa de conservacin Es una especie politpica que se distribuye por el Holrtico (Tellera et al., 1999), siendo uno de los hirundnidos de ms amplia distribucin mundial (Mead y Szp, 1997). En la Pennsula Ibrica se presenta la subespecie nominal, tanto durante la reproduccin como en los pasos migratorios. Se considera como unidad operativa de conservacin la poblacin de Europa occidental, que es la que se observa en los pasos migratorios por la Pennsula Ibrica. Proteccin legal
Autonmica CREA actual: de inters especial CREA propuesto: vulnerable Estatal CNEA: de inters especial Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

342/343

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Ya se observ un importante declive por la desaparicin de taludes donde nidicar, y a mediados de los aos 80 del siglo XX debido a las sequas en las reas de invernada (Tellera et al., 1999). En Asturias el nmero de parejas no debe de llegar a las mil, estimando lvarez La et al., (1991) la existencia entre 483 y 578 parejas. Desde ese ao, se han destruido varias colonias por encauzamientos de ros, y se han localizado otras nuevas sobre sustratos articiales. Distribucin En Asturias nidica principalmente en los taludes de los principales ros del centro y oriente de la regin, desde el Naln hasta el Deva y, generalmente, a cotas inferiores a los 500 m (lvarez La et al., 1991), aunque en el puerto de San Isidro hay una colonia ubicada a 1 520 m (lvarez Usategui, 1997). La mayor parte de las colonias activas se sitan en los tramos bajos del Naln, del Caudal y del Sella. La mayor colonia conocida para Asturias estaba situada en un arenero en las cercanas de Columbres (Ribadedeva). En Espaa es una especie abundante como estival y migrante, que nidica en todas las Comunidades Autnomas peninsulares, presentando sus mayores densidades en las depresiones de los grandes ros (Ebro, Duero, Guadiana y Guadalquivir), y siendo escasa en Andaluca oriental, Galicia y la vertiente cantbrica. En Baleares es escaso como nidicante en Mallorca. En Canarias slo se presenta durante la migracin. Durante su paso atraviesa la Pennsula una buena cantidad de ejemplares de otros pases europeos, principalmente de Gran Bretaa. En Europa se distribuye repartido por toda ella, poseyendo elevadas poblaciones en Espaa y en Rusia seguidas por Gran Bretaa, Noruega, Suiza, Polo-

nia, Bielorrusia y Ucrania (Mead y Szp, 1997). En el mundo la especie se distribuye ampliamente por la regin Holrtica. En Europa es comn en zonas llanas de latitudes medias, boreales e incluso rticas, hasta los 70 de latitud N (Mead y Szp, 1997). Se encuentra en el norte de la India y en grandes extensiones de China. En frica se limita en el periodo reproductor al valle del Nilo. Inverna en Centro y Sudamrica hasta el norte de Chile, Argentina y Paraguay, en extensas zonas de frica, bsicamente al sur de Sahara y norte del paralelo 25, y en reas dispersas del sureste asitico. Hbitat Se reproduce en colonias excavadas en taludes arenosos, junto a cursos uviales o masas de agua lagunares, preriendo los ros de cauce abierto. Para nidicar, a veces tambin puede ocupar montones de arena de origen industrial, oricios en muros de piedra, agujeros de aireacin o drenaje en muros de hormign, etc. En las regiones hmedas pueden criar alejados de los cursos de agua. En general se alimenta de invertebrados sobrevolando las masas de agua y sus cercanas. Evita los bosques, zonas edicadas y valles muy angostos. En migracin la especie aparece ms repartida, con dormideros generalmente situados en carrizales. Amenazas Uso indiscriminado de plaguicidas. Destruccin de colonias en plena reproduccin. Destruccin del hbitat (graveras, encauzamientos, aplanamientos, extracciones de ridos, derrumbamiento de taludes por causas humanas o naturales, endurecimiento de taludes por meteorizacin, etc.)

Desecacin de zonas hmedas. Proliferacin de parsitos en las colonias articiales establecidas en muros de hormign con drenajes.

Medidas de conservacin Propuestas: Conservacin del hbitat. Conservacin de cortados en la excavacin de ridos y mantenimiento de los existentes naturalmente en los cursos uviales y lagunares. Conservacin y mantenimiento de los carrizales utilizados como dormideros. Control del uso de plaguicidas.

Existentes: Plan de Manejo del Avin zapador en el Principado de Asturias (Decreto 60/93, de 1 de julio; BOPA 13/08/1993): Finalidad: Establecer unas directrices que permitan a la especie evolucionar de forma natural y de acuerdo con sus propias posibilidades. Objetivos: Establecer y aplicar de forma rpida y ecaz las medidas de proteccin necesarias para las colonias de cra y su entorno. Promover la recuperacin y/o conservacin de los hbitats ribereos, evitando actuaciones que modiquen sus condiciones naturales. Incrementar el nivel de conocimiento sobre la biologa y ecologa de la especie con objeto de aplicar todas las medidas incluidas en el plan.

Control del trabajo en graveras y taludes para no hacerlos coincidentes con pocas de cra. Conservacin de taludes al nalizar los trabajos de extraccin de ridos en graveras y no rellenar las masas de agua, ya que la experiencia ha demostrado que si se opera as, aumenta el xito reproductor.

Adems hay un plan de actuacin en el Pas Vasco.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

344/345

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Carricero comn Acrocephalus scirpaceus (Hermann, 1804)

Estatal NT* Mundial LC (2005)

Justicacin de los criterios Es una especie escasa en Asturias y con poblaciones muy localizadas. Situacin y tendencia de la poblacin La poblacin espaola nidicante fue estimada a principios de los aos 90 entre 7 100 y 13 600 parejas, manteniendose ms o menos estable, aunque en 2003 se estiman 22 343 parejas y se menciona que falta informacin sobre tendencias poblacionales (Gainzarain, 2003). No se ha registrado la tendencia de su distribucin y abundancia durante las ltimas dcadas. En Europa mantiene poblaciones estables en la mayora de los pases (BirdLife International, 2004), aunque parece que est en expansin hacia el norte (Schulze-Hagen, 1997). Unidad operativa de conservacin Es una especie politpica que se distribuye por el Palertico occidental y cuya forma nominal es la que se encuentra en la Pennsula Ibrica (Tellera et al., 1999). Se considerar como unidad operativa de conservacin a las poblaciones de Europa occidental, que son las que pasan durante las migraciones por la Pennsula Ibrica. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: vulnerable Estatal CNEA: de inters especial Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

En Asturias no se conoce la tendencia de sus poblaciones, aunque se sabe que es una especie poco abundante y se encuentra en los mayores carrizales. La pequea extensin de algunos carrizales con respecto a su potencial, nos podra indicar que las poblaciones asturianas fueron ms abundantes en el pasado. Distribucin En Asturias se encuentra principalmente en carrizales de zonas costeras y estuarios, y ms raramente en embalses con abundante vegetacin palustre. En Espaa est bastante repartida por casi toda la Peninsula y Baleares, estando presente en todas las Comunidades Autnomas y apareciendo asociada a las zonas hmedas con carrizos, siendo ms frecuente su presencia en el rea mediterrnea. Evita las zonas montaosas y falta en buena parte de zona eurosiberiana, donde es una especie eminentemente costera (Gainzarain, 2003).

Categoras UICN
Autonmica EN B2a (reproductora) Estatal NE (2004)

Las principales concentraciones se dan en la meseta norte, los valles del Ebro, Tajo y Guadalquivir y el litoral levantino (Gainzarain, 2003). En Europa se reparte ampliamente sobretodo por zonas de baja altitud, desde el Mediterrneo hasta los 65 N. Ms de la mitad de la poblacin se encuentra en Rumana (Schulze-Hagen, 1997). En el mundo la especie ocupa las zonas climticas boreal, templada, mediterrnea y de estepa del oeste y centro del rea Palertica, llegando por el este hasta Kazajstn y por el sur a Marruecos y Argelia (Gainzarain, 2003). Hbitat Se asocia durante la estacin reproductora a vegetacin palustre de marismas, estuarios costeros, lagunas interiores, riberas uviales e humedales, principalmente carrizales (Phragmites spp.), aunque en ocasiones pueda utilizar espadaas (Typha spp). En otras pocas puede encontrarse ms lejos del agua, incluso en terrenos cultivados, sotos, arbolado vario, e incluso en huertos y rboles frutales (Tellera et al., 1999). En Asturias se encuentra durante la poca reproductora principalmente asociado a carrizales de los grandes estuarios, y en menor medida y de forma ms irregular a carrizales de embalses costeros. Amenazas Destruccin y transformacin de humedales y carrizales (tanto en zonas de cra como de invernada) ya sea por accin humana (desecaciones, quemas, intensicacin agrcola, etc.), o bien por causa natural (colmatacin, regeneracin arbrea).

Manejo inadecuado de zonas hmedas y de las vegas bajas y medias de los ros: encauzamientos, limpieza de mrgenes, etc. Aumento del cuco como parsito, que ocasiona un gran deterioro en su reproduccin (Inglaterra). Competencia por el territorio con el Carricero tordal (A. arundinaceus) (Italia).

Medidas de conservacin Propuestas: Recuperacin de antiguos carrizales (actualmente son cultivos o prados de siega) en los principales estuarios. Conservacin del hbitat (en especial los carrizales). Manejo adecuado de zonas hmedas (niveles de agua, eliminacin de la contaminacin, etc.). Estudio de la incidencia del parasitismo del Cuco en esta especie. Estudio de los mecanismos de coexistencia con otros pjaros de carrizal.

346/347

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Carricero tordal Acrocephalus arundinaceus arundinaceus (Linnaeus, 1758)

Estatal NE (2004) Europea LC Mundial LC (2005)

Justicacin de los criterios Es una especie que en Asturias cra en bajo nmero (<50 individuos adultos) y localizada principalmente en cuatro localidades de cra. Situacin y tendencia de la poblacin En Europa la mayor parte de la poblacin se concentra en los extensos carrizales del este del continente, que comprende ms del 90% de la poblacin. En estos pases del este de Europa las poblaciones permanecen estables, mientras que las poblaciones del centro han experimentado durante el siglo XX disminuciones de poblacin y reducido su rea de distribucin, aunque actualmente parece ser que permanecen estables. En el norte ha habido una ampliacin de su rea de distribucin (Schulze-Hagen, 1997). En Espaa se estim una poblacin nidicante a mediados de los 90 de entre 9 500 y 12 600 parejas, y que tras nuevos estudios se cree subestimada. Actualmente se considera una poblacin mnima de 10 277 parejas (Belamendia, 2003), calculando que Castilla y Len alberga una poblacin superior a las 10 000 parejas; Madrid, 800; Navarra, 200; y el Pas Vasco, 120 parejas. El ncleo atlntico est formado por parejas solitarias o pequeas poblaciones aisladas y muy localizadas en carrizales de la zona litoral, manteniendo poblaciones estables. En el resto de Espaa la especie parece mantener sus poblaciones, aunque algunos autores indican que podra encontrarse en regresin desde principios de los ochenta, debido a las alteraciones del hbitat. La poblacin mediterrnea en cambio mantiene en los ltimos aos una tendencia creciente gracias a la restauracin y crea-

Unidad operativa de conservacin Es una especie que se distribuye por las latitudes medias del Palertico y de la que se distinguen tres subespecies. La subespecie nominal se distribuye desde la Pennsula Ibrica hasta los Montes Urales y el mar Caspio (Schulze-Hagen, 1997). Es una especie migradora transahariana. Tomaremos como unidad operativa de conservacin a la poblacin de Europa occidental de A. a. arundinaceus. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: vulnerable Estatal CNEA: de inters especial Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica CR B2a (reproductora)

348/349

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

cin de reas hmedas articiales (Belamendia, 2003). En Asturias es una especie estival escasa que cra localizada, principalmente en las ras de Tinamayor, Ribadesella, Naln y Eo, aunque se han registrado ocasionalmente machos cantores en otras localidades (lvarez-Balbuena, 2000). No se tienen datos sobre tendencias poblacionales. Distribucin En Asturias es una especie escasa que se encuentra en los carrizales ms grandes de la regin, situados principalmente en las ras de Tinamayor, Ribadesella, Naln y Eo. En Espaa nidica bastante repartido, pero de forma discontinua, por todas las comunidades peninsulares y Baleares, con una mayor presencia en la vertiente mediterrnea. Resulta ms frecuente en las cuencas de los grandes ros, en sus vegas medias y bajas. No nidica en Canarias, Ceuta ni Melilla. En la costa atlntica se localiza en carrizales costeros. En Europa la especie se reproduce ampliamente por casi toda ella, en Escandinavia es local (colonizacin reciente), y falta en Islandia, Gran Bretaa e Irlanda. La poblacin de Europa occidental inverna en el oeste de frica tropical, mientras que la poblacin del este de Europa inverna en el sureste de frica (SchulzeHagen, 1997). En el mundo la subespecie nominal se distribuye por el Palertico occidental, nidicando en casi toda Europa continental, desde el sur de Escandinavia y Rusia hasta el Mediterrneo, y noroeste de frica. Inverna en el frica transahariana.

Hbitat Como nidicante se encuentra ligada a zonas hmedas y ros que presenten reas con carrizales espesos (Phragmites spp.), eneas (Typha spp.), espadaas y algunas otras plantas palustres, con frecuencia cerca de arbolado. Se encuentra tambin en la vertiente atlntica en manchas de carrizo en marismas costeras. En paso se observa asimismo en masas de agua ms despejadas y en campos ms variados. Evita las zonas montaosas, no superando los 1 000 m de altitud. Amenazas Destruccin y transformacin de humedales y carrizos (tanto en zonas de cra como de invernada) ya sea por accin humana (desecaciones, quemas, intensicacin agrcola, etc.), o bien por causa natural (colmatacin, regeneracin arbrea). Manejo inadecuado de zonas hmedas y de las vegas bajas y medias de los ros: encauzamientos, limpieza de mrgenes, etc.

Medidas de conservacin Propuestas: Conservacin del hbitat. Manejo adecuado de zonas hmedas existentes. Creacin o restauracin de zonas hmedas y su colonizacin por heltas espontneas favorece el asentamiento de nuevos ncleos reproductores.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

350/351

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Chova piquirroja Pyrrhocorax pyrrhocorax (Linnaeus, 1758)

Estatal NT A2ac+3ac+4ac (2004) Europea EN Mundial LC

Justicacin de los criterios Se han producido descensos poblacionales en las poblaciones mejor conocidas de Espaa (Galicia, Madrid y Murcia) y ha desaparecido de varias zonas (Salamanca, Extremadura y Huelva). Se considera ms estable en el sur, aunque no existen datos generalizables para toda la poblacin. A nivel general, en Europa, experimenta una importante recesin debido a las modicaciones de los usos tradicionales del suelo. Situacin y tendencia de la poblacin La poblacin europea se estima en 43 000-110 000 parejas y est en declive moderado debido a que las principales poblaciones (Espaa y Turqua) presentan descensos moderados; en el resto de pases las poblaciones permanecen estables (BirdLife International, 2004). La espaola est estimada en ms de 16 943 parejas reproductoras, registrndose sus mayores abundancias en roquedos, brezales y prados sin cultivar; con una densidad media de 0,39 aves/10 ha (Blanco, 2003). En cuanto a la evolucin, las poblaciones mejor conocidas presentan una tendencia negativa, y slo en aquellas zonas donde se ha generalizado su nidicacin en construcciones abandonadas y edicios (Valle del Ebro, Segovia), existe un aumento del nmero de individuos (Blanco, 2003). La especie se encuentra en regresin y se han constatado descensos en Madrid, Galicia y Murcia, y aparentemente tambin en Burgos, Catalua, Pas Vasco y Cordillera Cantbrica (Blanco, 2003).

Unidad operativa de conservacin Es una especie poltica que se distribuye por latitudes medias y bajas del Palertico (Tellera et al., 1999). En la Pennsula se encuentra la subespecie P. p. erythrorhamphus y en la Isla de La Palma, P. p. barbarus. Es sedentaria con algunos desplazamientos locales durante el invierno (Tellera et al., 1999). Tomaremos como unidad operativa de conservacin a la poblacin de P. p. erythrorhampus de la Pennsula Ibrica. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: inters especial-indicador Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Aves: Anexo I Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica NT (reproductora e invernante)

No existen datos sobre la evolucin de sus poblaciones en Asturias. Si bien sigue siendo abundante en reas de montaa del centro y oriente, es ms escaso en las montaas del occidente, y est constatada la desaparicin de la especie en algunas localidades costeras. Distribucin En Asturias est ampliamente repartida, faltando de la zona central, y siendo ms abundante en la Cordillera y en el oriente de la regin que en la costa y el occidente. En Espaa se distribuye principalmente por los sistemas montaosos de la mitad norte y tambin el Sistema Central y el Btico. Existen tambin poblaciones costeras en algunas zonas del Mediterrneo y del Atlntico. Esta especie no cra en Baleares, Ceuta ni Melilla, y en Canarias nicamente cra la subespecie P. p. barbarus en la Isla de La Palma (Blanco, 2003). En Europa se encuentra adems de en Espaa y de forma ms fragmentada en Gran Bretaa, y desde Portugal hasta Turqua por la costa norte del Mar Mediterrneo (Monaghan, 1997).

taa, cultivos de secano con barbecho y vegetacin baja mediterrnea, y en reas con vegetacin natural (Blanco, 2003). Normalmente no aparece ligada a la alta montaa aunque se registren citas hasta los 1 900 m (Navarra), e incluso los 2 450 m (Sierra Nevada). En Asturias se encuentra desde acantilados costeros hasta ms de 2 000 m de altitud en la Cordillera. Amenazas Sobre la especie: Molestias sobre la especie debido a un turismo incontrolado (escalada, espeleologa) que afecta a zonas de cra y dormideros. Persecucin de la especie por parte de los cazadores durante el descaste de otros crvidos. Contaminacin de origen agrcola. Aislamiento de las poblaciones, debido a la distribucin fragmentada de muchas de ellas, y en consecuencia la prdida de variabilidad gentica. Caza ilegal.

En el mundo presenta una distribucin palertica amplia pero fragmentada en la mayor parte de su rea (Blanco, 2003). Las poblaciones parecen ms continuas en su rea de distribucin oriental (Cordillera del Himalaya, y zonas montaosas de Mongolia y China). Tambin se encuentra formando poblaciones aisladas en zonas montaosas del continente africano (Blanco, 2004). Hbitat Durante la poca de reproduccin est ligada a cortados rocosos o uviales, donde nidica en grietas y cavidades. En algunas zonas de Espaa nidica en oquedades de ruinas o grandes edicios aislados. Se alimenta en pastos de mon-

Sobre el hbitat: Prdida de hbitat de alimentacin por intensicacin agrcola y desaparicin de la ganadera extensiva. Sustitucin de cultivos tradicionales de secano por regados. Fragmentacin del hbitat. Destruccin de cortados y roquedos por creacin de canteras o construccin de embalses. Eliminacin de construcciones abandonadas donde nidican.

352/353

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Reforestacin de zonas de montaa con leosas de crecimiento rpido, lo que supone la prdida de pastizales adecuados para la especie.

Proteccin de sus principales dormideros de forma compatible con la conservacin del patrimonio histrico-artstico. Estudio de la localizacin de los dormideros para una posterior conservacin mediante guras de proteccin especial. Explotacin del valor intrnseco de la especie como smbolo de los sistemas agrcolas y ganaderos tradicionales.

Medidas de conservacin Propuestas: Blanco (2004) propone las siguientes medidas de conservacin: Realizacin de un censo de sus poblaciones ms importantes y desconocidas. Incentivar los usos tradicionales extensivos (ganaderos y agrcolas). Evitar la concentracin parcelaria. Limitar o eliminar el uso de plaguicidas y fertilizantes que afectan a las poblaciones de artrpodos, base de la alimentacin de esta especie. Incentivar los cultivos de secano sobre los de regado. Impedir y perseguir la caza de esta especie, evitando la concesin de permisos de descaste de crvidos similares as como promoviendo campaas de sensibilizacin y educacin de los cazadores. Vigilancia de las actividades de extraccin de materiales de cantera.

Existentes: Programas de mejora del hbitat y cra en cautividad para una posterior introduccin (Gran Bretaa). Restauracin de edicios que albergan colonias de Cerncalo primilla, que benecia indirectamente a la Chova piquirroja (Valle del Ebro). Investigaciones por parte del Instituto en Recursos Cinegticos y la Estacin Biolgica de Doana, para conocer los requerimientos y las tendencias a largo plazo de la especie.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

354/355

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Gorrin alpino Montifringilla nivalis nivalis Linnaeus, 1766

Estatal NE (2004) Mundial LC (2005)

Justicacin de los criterios Es una especie que se distribuye principalmente por encima de los 1 800 m y en reas subalpinas y alpinas calizas, teniendo por lo tanto un hbitat muy restringido en Asturias. Adems este ncleo constituye el lmite suroccidental de su rea de distribucin mundial. Situacin y tendencia de la poblacin Actualmente se cifra una poblacin para Espaa de 4 500-6 000 parejas reproductoras, encontrndose las mayores densidades en los Picos de Europa. En 1989 se observaron densidades de 0.2-0.57 aves/10 ha en el Pirineo aragons, de 1.5 aves/10 ha en la Cordillera Cantbrica, y de hasta 3.8 aves/10 ha en el macizo central de los Picos de Europa (Fernndez y Gonzlez, 2003). Por lo tanto los valores mximos poblacionales parecen estar localizados en los Picos de Europa y en el sector central del Pirineo axial. Actualmente no existe un clculo aproximado del tamao poblacional de esta especie en Asturias, aunque nosotros la hemos estimado a groso modo entre 500-1 000 parejas. La mayor concentracin registrada es de unos 400 individuos en una zona montaosa entre Quirs y Lena el 1-1-93, sin embargo Noval sealaba la presencia de grupos de 1 000 a 2 000 aves en los Picos de Europa antes de los aos 80. Distribucin En Asturias se encuentra distribuida durante la poca reproductora entre los Picos de Europa en el oriente y el Cornn (Somiedo) en el occidente, preferentemente en zonas calizas. Fuera de la cordillera tambin se reproduce en muy bajo nmero en la Sierra del Aramo. Durante el invierno puede mostrar una distribu-

Unidad operativa de conservacin Es una especie politpica que se distribuye por los grandes sistemas montaosos del sur del Palertico. En la Pennsula Ibrica est representada por la subespecie nominal que se distribuye en dos ncleos aislados, la Cordillera Cantbrica y los Pirineos (Fernndez y Gonzlez, 2003). Se considerar como unidad operativa de conservacin a la poblacin de la Cordillera Cantbrica. Proteccin legal
Autonmica P.O.R.N.A.: situacin precaria CREA propuesto: de inters especial-indicador Estatal CNEA: de inters especial Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica VU C2a(i) (reproductora e invernante)

cin ms amplia que abarca toda la cordillera y sus estribaciones, que durante temporales de nieve puede verse ampliada a zonas ms bajas como son el Monsacro (Morcn) o incluso estribaciones de grandes ciudades como Oviedo. En Espaa esta poblacin representa el lmite suroccidental de la distribucin mundial. La poblacin nidicante se encuentra fraccionada en dos ncleos, uno en la zona oriental y central de los Pirineos, desde el este de Navarra hasta el oeste de Gerona (Navarra, Huesca, Lrida, Barcelona y Gerona), y el otro en la Cordillera Cantbrica, desde el Cornn (Somiedo) hasta el entorno de Pea Prieta (Asturias, Len, Cantabria y Palencia). En invierno, aparece algo ms repartido y se puede ver en localidades ms o menos alejadas de sus reas de cra. Hay citas invernales de individuos aislados en Sierra Nevada e incluso en las Islas Baleares (Tellera et al., 1999). En Europa se encuentra distribuida por los sistemas montaosos del centro y sur: Cordillera Cantbrica, Pirineos, Alpes, Apeninos centrales, Balcanes, y una poblacin aislada en Cinto Massif (Crcega) (Mingozzi y Ranner, 1997). En el mundo la especie se reproduce en latitudes medias de los grandes macizos palerticos, desde la Cordillera Cantbrica, Pirineos, Alpes, Apeninos y Balcanes hasta el Himalaya. En Europa cra la subespecie nominal. Hbitat Ocupa los pisos alpino y subalpino, nidicando normalmente por encima de los 1 800 m, aunque se han detectado repro-

ducciones aisladas a partir de los 1 600 m. Tiene preferencia por laderas desnudas y rocosas, y por los bordes de nevero, en especial por farallones rocosos, canchales y pastizales de montaa (Fernndez y Gonzlez, 2003). En invierno utiliza zonas ms bajas, pudiendo verse en reas con construcciones humanas, pero en general en un hbitat muy parecido. Amenazas Destruccin y transformacin del hbitat de montaa. Sobrecarga ganadera que degrada y altera la cubierta vegetal de los pastizales de alta montaa, provocando cambios en las comunidades de artrpodos, que constituyen el principal recurso alimenticio durante el perodo de cra. Irregularidades persistentes en la temperatura estival (cambio climtico global). Molestias por escaladores y excursionistas.

Medidas de conservacin Propuestas: Proteccin del hbitat. Regulacin de actividades humanas.

356/357

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Escribano palustre iberoccidental Emberiza schoeniclus lusitanica Steinbacher, 1930

Europea NE Mundial LC

Justicacin de los criterios Es una especie que ha visto reducidas las localidades de reproduccin y el nmero de parejas reproductoras. Adems, debido a lo particular de su hbitat, presenta una distribucin muy fragmentada. Su poblacin ha sufrido una fuerte declinacin y se prev que en el futuro siga ocurriendo si no se atajan las amenazas (Atienza y Copete, 2005). Situacin y tendencia de la poblacin Es una especie residente muy escasa. Noval (1986), la citaba como reproductora para las ras del Eo, Naln y Tinamayor; aunque los nicos datos de nidicacin comprobada corresponden a Villaviciosa (lvarez-Balbuena, 2000). En la actualidad se cree que la nica zona estable de reproduccin est en la ra del Naln, con muy pocas parejas (unas cinco), aunque no se descarta que lo haga en otros estuarios de forma irregular. En una prospeccin sistemtica realizada en la primavera de 2005 por la mayora de las reas apropiadas para su reproduccin, no se ha encontrado ninguna pareja nidicante ni ningn ejemplar. A nivel peninsular no se pueden cuanticar el tamao poblacional ni las tendencias, pero se sabe que son negativas, estimndose para Catalua un descenso poblacional del 80% en los ltimos 10 aos de la subespecie E. s. witherbyi (Atienza y Copete, 2005). Distribucin En Asturias durante la poca reproductora se encuentra en la ra del Naln, e irregularmente en otras ras como la de Villaviciosa. Durante otras pocas del ao se supone que puede ampliar levemente su rango de distribucin.

Unidad operativa de conservacin Es una especie politpica con una amplia distribucin palertica. En Espaa se pueden observar tres subespecies, E. s. schoeniclus como invernante, y E. s. witherbyi y E. s. lusitanica como reproductoras y sedentarias. E. s. witherbyi se distribuye por la vertiente mediterrnea, mientras que E. s. lusitanica tiene una distribucin costera y atlntica que se corresponde en gran medida con la Regin Eurosiberiana (Atienza et al., 2003), desde el Pas Vasco hasta el norte de Portugal. Se considerar como unidad operativa de conservacin todo el rea de distribucin de E. s. lusitanica. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: en peligro de extincin Estatal CNEA: de inters especial Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica CR B2a; D (reproductora e invernante) Estatal En B1ab(i;ii,iv,v)+2ab(i,ii,ii,iv); C1 (2004)

358/359

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Aves

En Espaa esta subespecie tiene una distribucin costera y atlntica que se corresponde en gran medida con la Regin Eurosiberiana, desde el Pas Vasco hasta el norte de Portugal. En Europa tiene una distribucin costera y atlntica que se corresponde en gran medida con la Regin Eurosiberiana, desde el Pas Vasco hasta el norte de Portugal. En el mundo tiene una distribucin costera y atlntica que se corresponde en gran medida con la Regin Eurosiberiana, desde el Pas Vasco hasta el norte de Portugal. Hbitat Se encuentra durante la poca reproductora en carrizales con presencia en los alrededores de junqueras y prados y/o cultivos donde se alimentan de insectos (Atienza y Copete, 2005). Las zonas de la Ra del Naln donde se ha constatado su reproduccin son carrizales que estn rodeados en parte por junqueras, y en una zona adems por prados y cultivos. Amenazas Destruccin y transformacin de humedales y carrizos (en zonas de cra) ya sea por accin humana (desecaciones, quemas, intensicacin agrcola, etc.), o bien por causa natural (colmatacin, regeneracin arbrea). Manejo inadecuado de zonas hmedas y de las vegas bajas y medias de los ros: encauzamientos, limpieza de mrgenes, etc.

Intensicacin agrcola, mediante concentraciones parcelarias y uso intensivo de insecticidas y herbicidas.

Medidas de conservacin Propuestas: Atienza y Copete (2005) proponen entre otras las siguientes acciones para las poblaciones de las dos subespecies ibricas de Escribano palustre: Censo anual o bianual de la poblacin nidicante. Inclusin en el C.R.E.A. de la especie en la categora de en peligro de extincin. Proteccin de todos los humedales (carrizales y junqueras) donde se reproduzca la especie. Realizacin de estudios detallados sobre taxonoma y ecologa. Redaccin de un Plan de Accin Nacional y Planes de Recuperacin Regionales. Impulso de polticas agrcolas compatibles con la especie en las reas de cra e invernada. Incorporacin en los protocolos de evaluacin ambiental de los nuevos insecticidas y del impacto que producen en las aves que se alimentan de semillas e insectos de las plantas arvenses. Fomento de una visin ms positiva de las plantas arvenses por parte de los agricultores.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

360/361

Mamferos
Autores: Carlos Nores Quesada Amalia Segura Gonzlez

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Desmn ibrico Galemys pyrenaicus (E. Geoffroy Saint-Hilaire, 1811)

UE Directiva Hbitats: Anexos II y IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica VU A1, B1+2abcd, C, D Estatal EN A1 ab (2002) Europea VU B1+2c (2002) Mundial VU B1+2c (2002)

Unidad operativa de conservacin En Espaa, adems de la subespecie nominal G. g. pyrenaicus, se ha descrito otra subespecie en el Sistema Central G. g. rufulus Graells, 1897, ms grande y ms oscura. Gonzlez-Esteban et al., (1999) encuentran que los patrones de variacin de color no encajan geogrcamente con las subespecies descritas, de modo que plantean dudas sobre la validez de las mismas, mientras que Lpez-Fuster et al., (2006) encuentran que las diferencias de tamao son consistentes con las subespecies descritas, de modo que no se obtienen resultados taxonmicamente concluyentes respecto a las diferencias encontradas. La estructura gentica que pueden presentar las diferentes poblaciones no ha sido aclarada sucientemente. Se considera como unidad operativa de conservacin todas las cuencas uviales asturianas con presencia de esta especie. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: vulnerable Estatal CNEA: de inters especial

Justicacin de los criterios En la Pennsula Ibrica, que representa ms del 80% de la distribucin mundial de la especie, se ha observado un descenso generalizado de sus poblaciones a lo largo de las ltimas dcadas, especialmente en las zonas de inuencia ms mediterrnea, donde la especie es ms vulnerable. En Asturias la situacin parece ser mejor que en la mayor parte de Espaa, pero la construccin de embalses puede haber retrado su rea de distribucin natural e incrementado su fragmentacin. De igual manera se ha observado la ausencia temporal de la especie en zonas donde en otros momentos era abundante, lo que sugiere la posibilidad de uctuaciones de poblacin. Situacin y tendencia de la poblacin El tamao global de la poblacin es desconocido. Es ms abundante en las regiones de inuencia atlntica, mientras que en los ambientes ms mediterrneos, su presencia parece verse limitada por las sequas estivales. Los datos disponibles sobre la densidad de ejemplares se reeren a algunos ros de Asturias y Navarra. Los ros cantbricos poseen densidades de 5.0 a 7.3 individuos/km, mientras que los ros navarros arrojan densidades de 2.8 a 2.9 individuos/km (Nores et al., 1998). Existen indicios comprobados de regresin generalizada en las poblaciones (Nores, 1998; Fernndez-Salvador et

al., 1998; Gisbert et al., 2001). La informacin disponible sobre el estatus de las poblaciones del Sistema Ibrico septentrional, aparentemente en buen estado (Aguirre-Mendi, 1995), ha revelado un declive de forma puntual respecto a aos anteriores. La poblacin pirenaica oriental parece estar bien representada en cuencas de altitud, sin embargo est fragmentada por causas naturales y articiales (Aymerich et al., 2001). La poblacin del Sistema Central se encuentra en peligro y posiblemente extinguida en casi la totalidad del rea (Fernndez-Salvador et al., 1998a; Gisbert y Fernndez-Salvador, 1999). En toda Espaa se ha producido una rarefaccin generalizada, que posiblemente haya afectado igualmente a Asturias, aunque en menor medida. Distribucin En Asturias no se encuentra en una situacin desfavorable si la comparamos con otras comunidades autnomas. Hay evidencias seguras de su presencia en las cuencas de los ros Cares, Sella, Naln (subcuencas del Naln, Aller, Caudal-Pajares, Teverga, Somiedo-Pigea y Narcea) y posibilidades no conrmadas de estar presente en las del Navia, Porca y Bedn (Nores et al., 1999-2000). En Espaa ocupa los cursos de agua de cierta pendiente de prcticamente la mitad norte de la Pennsula Ibrica, principalmente en los ros, arroyos y gargantas de las reas de montaa. Se encuentra en abundancia decreciente en las siguientes cuencas: Cantbricas, Galicia, Duero Norte, Ebro Sur (principalmente en el sector septentrional del Sistema Ibrico), Ebro Norte, Duero Sur y Tajo Norte (Nores et al., 1992). Probablemente se ha extinguido de la mayor parte del Sistema Central.

La poblacin pirenaica oriental no se encuentra distribuida de forma uniforme, puesto que est relegada a las cabeceras de las cuencas del Noguera Pallaresa, Segre y Ter (Aymerich et al., 2001). En Europa, adems de en Espaa se encuentra en el entorno pirenaico de Francia, Andorra y mitad norte de Portugal (desde la Serra da Estrela). En el mundo es un endemismo de gnero y de especie limitado al suroccidente de Europa, presente de forma casi exclusiva en parte de la Pennsula Ibrica. Hbitat Los ros donde est presente el Desmn se caracterizan por tener un caudal regular a lo largo del ao (sin sequas estivales), presentar materiales gruesos en el cauce, tener cierta pendiente, poseer aguas rpidas y oxigenadas con un ndice de calidad general elevado, y presentar huecos naturales y estructuras adecuadas como refugio (races de rboles y oquedades). En estos ros se encuentra siempre una comunidad de macroinvertebrados bentnicos compuesta principalmente por Tricpteros, Efemerpteros y Plecpteros, rdenes que constituyen la base de la dieta del Desmn ibrico. La altitud no es una limitacin en s misma, ya que en Galicia y Asturias se encuentran por debajo de los 100 m, sino que los factores limitantes son la escasa velocidad de corriente y el incremento excesivo de caudal (Nores et al., 1992). El Desmn selecciona negativamente los ros demasiado pequeos, de anchura inferior a un metro y pendiente superior a un 30, o los que presentan arena y limos y contaminaciones elevadas. Sin embargo selecciona positivamente profundidades de la lmina de agua entre 50 y 75 cm, pendientes moderadas, entre 10 y 30, con bloques en el caudal y aguas limpias y oxigenadas en cauces no transformados (Nores y Garca lvarez, 1995).

364/365

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Evita los climas mediterrneos ridos, preriendo los climas de alta montaa, eurosiberianos y mediterrneos sub-hmedos. El lmite entre las zonas preferidas y evitadas por el desmn ibrico se encuentra en la zona de transicin de las regiones sub-hmedas a las semiridas, estando las variables implicadas en dicha transicin relacionadas con la pluviosidad y la persistencia de la sequa (Gisbert y Fernndez-Salvador, 1999). Amenazas Construccin civil que afecte a los cauces y caudales de los ros, como los embalses, minicentrales elctricas, carreteras y canalizaciones. Especialmente limitantes son los embalses, no slo por cortar el ujo de animales a travs de la cuenca, sino porque la liberacin sbita de grandes cantidades de agua perjudica el hbitat de sus presas, resultando as amplias zonas inhabilitadas para el desmn. Deterioro del bentos que constituye la amenaza indirecta ms importante, ya que puede producirse por diversas causas y limita o suprime el alimento de los desmanes. Extraccin de agua de los cauces que favorece la desaparicin temporal del agua circulante en supercie, y cuya presencia permanente es necesaria para el desmn, dadas las dicultades que presenta para recolonizar las extinciones locales.

Destruccin de las riberas, de la vegetacin natural de los mrgenes y de toda la cuenca hidrogrca. Contaminacin de los ros por polucin orgnica o qumica. Deportes acuticos, especialmente aquellos que conllevan deterioro del bentos, como el barranquismo o en ocasiones el rafting. Extraccin de ridos.

Medidas de conservacin Propuestas: Conservacin de ros y riberas, evitando su destruccin, canalizacin y contaminacin. Control de la construccin de embalses y minicentrales y construccin de escalas que puedan ser superadas por los desmanes. Sobre la especie, se ha recomendado la creacin de un grupo de trabajo permanente para la coordinacin de actividades a nivel nacional y entre diferentes pases, la realizacin de inventarios detallados llevados a cabo con metodologa contrastada, as como la ampliacin de estudios sobre su biologa y ecologa (Gisbert et al., 2001). Sobre el hbitat, se ha recomendado la realizacin de investigaciones integradas sobre el medio uvial (Nores et al., 1999).

Mapas de distribucin Asturias Espaa

366/367

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Murcilago mediterrneo de herradura Rhinolophus euryale Blasius, 1853

Estatal VU (1992) Mundial VU A2c (1996)

Justicacin de los criterios Aunque preere zonas mediterrneas, y preferentemente termlas (Benzal et al., 1991), su relativamente amplia presencia en Asturias, centrada en la porcin centro-oriental a causa de sus limitaciones de hbitat, hace que se mantenga la categora que con carcter general ha sido asignada a la especie en su conjunto y a escala estatal. Su principal limitacin se debe al grado de vulnerabilidad de sus colonias de cra, que concentran gran nmero de individuos en un nmero relativamente pequeo de localidades (de Paz y Alcalde, 2000). Situacin y tendencia de la poblacin Es una especie relativamente abundante en Espaa (Gonzlez lvarez, 1991). La poblacin espaola podra estar comprendida entre 30 000 y 35 000 individuos. El sur y levante peninsular concentran aproximadamente el 60% de la poblacin, en donde se han observado diversos refugios de cra con abundante nmero de individuos, alguno de ellos puede sobrepasar los 500 ejemplares. A lo largo de su ciclo anual los individuos se concentran en muy pocos refugios con gran nmero de especmenes. En trminos generales la poblacin tiende a experimentar un ligero descenso en todo su rea de distribucin, siendo ms acusado en subpoblaciones del centro de Espaa (de Paz y Alcalde, 2000). Incluso se conoce la eliminacin de una colonia de cra en Asturias, la desaparicin de varias colonias de cra en Castilla y Len, otras varias en diversas comunidades autnomas, as como se dispone de informacin sobre las molestias debidas a visitas y obras de remodelacin en diversos refugios de Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y Len, Navarra y Pas Valenciano (CBC SL, 2003). Algunas de las colonias donde

Unidad operativa de conservacin Es una especie que se distribuye por el Palertico occidental. Las poblaciones espaolas se incluyen en la subespecie nominal. Se considerar como unidad operativa de conservacin a las poblaciones ibricas de esta especie. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: vulnerable Estatal CNEA: vulnerable UE Directiva Hbitats: Anexos II y IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica VU

gura esta especie estn incluidas en las chas tcnicas de los refugios crticos del Principado de Asturias (Grupo Asturiano para el Estudio y Conservacin de los Murcilagos, 1991). Distribucin En Asturias es bastante comn en la mitad oriental de la comunidad autnoma, ligado a las cavidades subterrneas, apareciendo tambin puntualmente en el centro (Gonzlez-lvarez y RodrguezMuoz, 1995). En Espaa est presente en todas las comunidades autnomas a excepcin de Baleares y Canarias, aunque su distribucin es muy irregular. En Andaluca y Castilla-La Mancha parece faltar en algunas provincias. En Castilla y Len aparece en reas perifricas que poseen cierto relieve y orografa heterognea, estando ausentes del centro de la comunidad. En Murcia y Comunidad Valenciana es el rinoldo ms abundante (CBC SL, 2003). En Europa su lmite septentrional est en el centro de Francia, norte de Italia, sur de Eslovaquia y noroeste de Rumania. En el mundo esta especie se extiende por la cuenca mediterrnea de Europa y frica, hasta Oriente Medio y sur del Cucaso, hasta Turkmenistn. Hbitat Caracterstico de ambientes termlos de inuencia mediterrnea, aunque se adapta a climas continentales y atlnticos. Es predominantemente caverncola tanto para cra como para hibernacin, aunque pueden encontrarse individuos aislados en edicios. Necesita vegetacin arbustiva o arbrea en paisajes fragmentados. En la regin eurosiberiana caza en ecotonos, predominantemente en torno a setos, rboles aislados y bordes de bosque caducifolio. Se encuentra desde el borde del mar hasta los 1 360 m, con colo-

nias de cra normalmente por debajo de los 600 m (Goiti y Aihartza, 2002). En Asturias hiberna tanto en refugios naturales como articiales, mientras que en verano parece preferir las cavidades naturales (de Paz y Benzal, 1991). Amenazas No parece que sean muy diferentes a las que afectan a los dems rinoldos, salvo que parece ser el menos dependiente de los refugios asociados a edicaciones. En todo caso las principales amenazas pueden ser las siguientes: La divulgacin de los lugares donde se localizan sus colonias sin establecer con anterioridad la proteccin preventiva de las mismas con medidas efectivas. Elevado gregarismo, lo que supone un riesgo potencial de poder sufrir eventos catastrcos que eliminen sbitamente porciones importantes de poblacin. Se ha visto afectada por perturbaciones directas en las colonias (Gonzlez lvarez, 1991). Acumulacin de biocidas en las zonas en que se priman prcticas agrcolas intensivas. Auge del turismo rural y de aventura. La mala imagen que arrastran desde hace siglos. Remodelacin y reparacin de edicios histricos y religiosos as como edicaciones rurales privadas, utilizados como lugares de cra. Edicios histricos: Preferentemente se localizan en el interior de los templos y en las dependencias habitualmente

368/369

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

utilizadas por el hombre (se debe contemplar el desalojo nicamente como ltima alternativa); en bvedas, campanarios y desvanes; y en tejados y otros elementos arquitectnicos (debajo de tejas, en suras de muros y oquedades, etc.). No se debe interferir en la colonia entre los meses de junio a septiembre. Destruccin, prdida y alteracin de sus refugios y hbitats naturales. Adecuaciones tursticas en cavidades utilizadas como refugio de cra o invernada, cerramientos inadecuados de estos refugios. Espeleoturismo, vandalismo. En cavidades subterrneas: cerramiento inadecuado de cavidades naturales, de minas; basura, escombro y ganado muerto dentro de la cavidad; rellenado de simas y cavidades verticales y bodegas. En campos y bosques: agricultura y selvicultura.

Control del uso masivo de insecticidas. Estudio sobre su status y dinmica poblacional. Control sobre el anillamiento. Efectuar campaas de sensibilizacin e informacin a la poblacin.

Propuestas especcas: Monitorizacin de los principales refugios de invernada y cra. Proyectar planes de conservacin especcos para refugios conocidos en peligro. Considerar los refugios importantes como microrreservas. Garantizar la preservacin de las zonas con los hbitats mejor conservados. Mantenimiento de la campia atlntica, como un paisaje de caza idneo. Controlar sistemticamente y realizar estudios previos sobre los cerramientos o modicacin de cavidades subterrneas (cuevas, minas, tneles, etc.). Llevar a cabo un control sistemtico y realizar estudios previos en las restauraciones de edicios antiguos. Las medidas de conservacin ms urgentes requeridas suponen la prohibicin de acceso a las colonias, especialmente a las de cra, y la conservacin y potenciacin de hbitats favorables para la especie en un radio no inferior a los 5 km en torno a los refugios.

(Hutson et al., 2001; CBC SL, 2003; Fernndez, 2003). Medidas de conservacin Las principales medidas de conservacin deben de estar basadas en la proteccin y conservacin de refugios invernales y de cra y secundariamente en la conservacin del hbitat de caza. Propuestas de carcter general: Inventariacin, seguimiento y proteccin legal de sus refugios.

Para recomendaciones de proteccin de cavidades ver la cha del Murcilago de cueva. Mapas de distribucin Asturias Espaa

370/371

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Murcilago grande de herradura Rhinolophus ferrumequinum (Schreber, 1774)

Categoras UICN
Autonmica VU A2a Estatal VU (1992) Mundial LR/nt (1996)

Justicacin de los criterios No parece que las poblaciones asturianas estn en una situacin particularmente diferente a la de las poblaciones ibricas o europeas de las que forman parte, entre las que se detecta un descenso general. Situacin y tendencia de la poblacin La poblacin espaola podra estar comprendida entre 40 000 50 000 individuos. Andaluca, Extremadura y las dos castillas concentran aproximadamente el 75 % de la poblacin, en donde se han observado ms de 40 refugios de cra. Durante la invernada la poblacin se encuentra muy dispersa, pudiendo observarse en gran cantidad de refugios. En la poca de actividad tiende a formar agrupaciones coloniales de elevado nmero de ejemplares, alguna de estas agrupaciones supera el medio millar de individuos. En trminos generales la poblacin tiende a experimentar un ligero descenso en toda su rea de distribucin, que parece ms acusado en subpoblaciones del centro de Espaa, Navarra, Comunidad Valenciana y Mallorca. En este sentido cabe resear la desaparicin de varias colonias en los ltimos aos, concretamente cinco colonias en Navarra y una en Castilla-La Mancha. No obstante, se conocen algunas subpoblaciones donde la tendencia es estable o incluso hay incremento (de Paz y Alcalde, 2000). A nivel europeo se ha observado un notable descenso a lo largo del ltimo siglo (Hutson, 2001). Algunas de las colonias donde gura esta especie estn incluidas en las chas tcnicas de los re-

Unidad operativa de conservacin Es una especie que se distribuye por todo el sur del Palertico. En la Pennsula Ibrica solamente se reconoce la subespecie nominal R. f. ferrumequinum que se distribuye por el occidente del Palertico. En Asturias su distribucin es una de las ms amplias. Se considerar como unidad operativa de conservacin a las poblaciones ibricas de esta especie. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: vulnerable Estatal CNEA: vulnerable UE Directiva Hbitats: Anexos II y IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexo II

fugios crticos del Principado de Asturias (Grupo Asturiano para el Estudio y Conservacin de los Murcilagos, 1991). Distribucin En Asturias es el murcilago ms frecuente en los hbitats subterrneos del centro y el oriente. En el occidente es ms escaso y localizado, probablemente debido a la escasez de reas crsticas (Gonzlez-lvarez y Rodrguez-Muoz, 1995). En Espaa est presente en todas las comunidades autnomas a excepcin de Canarias. En las islas Baleares es raro; en Castilla y Len no se ha encontrado en la zona de Tierra de Campos. En Castilla-La Mancha no muestra continuidad a lo largo de toda la zona centro, estando ausente en una amplia zona de La Mancha. En la Comunidad Valenciana falta en el centro de la provincia de Alicante. Aunque, existe un gran nmero de citas, la inmensa mayora de ellas se reeren a observaciones de individuos solitarios.

hibernacin, como de cra, generalmente situadas por debajo de los 1 000 m de altitud, aunque se puedan encontrar ejemplares solitarios o divagantes no reproductores por encima de los 1 600 m (de Paz, 2002). Amenazas No parece que sean muy diferentes a las que afectan a los dems rinoldos, salvo que su dependencia de los refugios asociados a edicaciones parece ser intermedia. En todo caso las principales amenazas pueden ser las siguientes: La divulgacin de los lugares donde se encuentran sus colonias sin establecer con anterioridad la proteccin preventiva de las mismas con medidas efectivas. Elevado gregarismo, lo que supone un riesgo potencial de poder sufrir eventos catastrcos que eliminen sbitamente porciones importantes de poblacin. Se ha visto afectada por perturbaciones directas en las colonias. Acumulacin de biocidas en las zonas en que se priman prcticas agrcolas intensivas. Auge del turismo rural y de aventura. La mala imagen que arrastran desde hace siglos.

En Europa se encuentra en el centro y en el sur, desde Gales hasta Grecia, Bulgaria y Rumania (Ransome, 1999). En el mundo tiene una distribucin palertica, desde Europa hasta el Japn, norte de frica, Palestina, Irn, Pakistn y norte de India (Ransome, 1999). Hbitat Es una especie muy ubicua, que puede vivir en una gran variedad de paisajes con cobertura arbrea o arbustiva. Caza en lugares ms abiertos. Utiliza una amplia gama de refugios, como cuevas, minas, tneles, bodegas, preferentemente subterrneos en invierno, pudiendo refugiarse tambin en partes oscuras y tranquilas de edicios, principalmente de zonas rurales, sobre todo en los sectores ms fros de su rea de distribucin. Forma colonias, tanto de

En Espaa, la principal causa de prdida o alteracin de las colonias han sido las visitas a los mismos, actos de vandalismo o las transformaciones ejecutadas en los refugios (Gonzlez lvarez, 1991). Remodelacin y reparacin de edicios histricos y religiosos as como edicaciones rurales privadas, utilizados como lugares de cra.

372/373

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Edicios histricos: Preferentemente se encuentra en el interior de los templos y en las dependencias habitualmente utilizadas por el hombre (se debe contemplar el desalojo nicamente como ltima alternativa); en bvedas, campanarios y desvanes; y en tejados y otros elementos arquitectnicos. No se debe interferir en la colonia entre los meses de junio a septiembre. En otras edicaciones: puede aparecer en las viviendas (cajones de persianas, cmaras de aislamiento de los edicios, contraventanas cerradas en el perodo estival) y en otras construcciones (edicios abandonados, puentes antiguos, molinos). Tratamientos qumicos para combatir plagas de insectos xilfagos en desvanes, techumbres, etc.

En campos y bosques: agricultura y selvicultura.

(Hutson et al., 2001; CBC SL, 2003; Fernndez, 2003). Medidas de conservacin Existentes: El Plan de Accin para el Murcilago grande de herradura promovido por el Convenio de Berna ja los siguientes objetivos (Ransome y Hutson, 2000): 1. Mantener todas las colonias de cra y de hibernacin conocidas, mejorar las poblaciones donde hayan disminuido o sean vulnerables a la extincin y prevenir el descenso en los pases que mantienen amplias poblaciones, pero que puedan estar amenazados de degradacin ambiental. 2. Valorar con ms precisin la situacin, distribucin y amenazas a las poblaciones europeas y especialmente en los pases del sur de Europa. Coordinar las polticas agrcolas, forestales y ambientales que puedan inuir en la conservacin de los murcilagos. Despertar la concienciacin en el pblico en general sobre los problemas de los murcilagos y sus requerimientos de conservacin, especialmente en los colectivos de inters cuyas actividades puedan afectar a su situacin y proteccin. Coordinar los planes de conservacin del murcilago grande de herradura con los de los dems murcilagos.

3.

Destruccin, prdida y alteracin de sus refugios y hbitats naturales. 4. Adecuaciones tursticas en cavidades utilizadas como refugio de cra o invernada, cerramientos inadecuados de estos refugios. Espeleoturismo, vandalismo. En cavidades subterrneas: cerramiento inadecuado de cavidades naturales, de minas; basura, escombro y ganado muerto dentro de la cavidad; rellenado de simas y cavidades verticales y bodegas. 5.

Las principales medidas de conservacin deben de estar basadas en la pro-

teccin de refugios invernales y de cra y secundariamente en la conservacin del hbitat. Propuestas de carcter general: Inventariacin, seguimiento y proteccin legal de sus refugios. Control del uso masivo de insecticidas.

Mantenimiento de la campia atlntica, como un paisaje de caza idneo. Controlar sistemticamente y realizar estudios previos sobre los cerramientos o modicacin de cavidades subterrneas (cuevas, minas, tneles, etc.). Llevar a cabo un control sistemtico y realizar estudios previos en las restauraciones de edicios antiguos. Las medidas de conservacin ms urgentes requeridas suponen la prohibicin de acceso a las colonias, en especial a las de cra, y la conservacin y potenciacin de hbitats favorables para la especie en un radio de al menos 5 km de los refugios.

Estudio sobre su status y dinmica poblacional. Control sobre el anillamiento. Efectuar campaas de sensibilizacin e informacin a la poblacin.

Propuestas especcas: Monitorizacin de los principales refugios de invernada y cra. Proyectar planes de conservacin especcos para refugios conocidos en peligro. Considerar los refugios importantes como microrreservas. Garantizar la preservacin de las zonas con los hbitats mejor conservados.

Para recomendaciones de proteccin de cavidades ver la cha del murcilago de cueva.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

374/375

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Murcilago pequeo de herradura Rhinolophus hipposideros (Bechstein, 1800)

Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Hbitats: Anexos II y IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica VU A2a Estatal VU (1992) Mundial LR (1996)

Justicacin de los criterios No parece que las poblaciones asturianas estn en una situacin particularmente diferente a las poblaciones ibricas o europeas de las que forman parte. Situacin y tendencia de la poblacin Difcil de estimar ya que suele presentar una gran dispersin de sus efectivos formando colonias de muy pocos individuos. Sin embargo, la poblacin peninsular espaola podra estar comprendida entre 20 000 y 30 000 individuos, mientras que en Baleares no alcanzara los 500 individuos. Es ms abundante en la mitad septentrional de la pennsula, donde se podra concentrar el 70% de la poblacin. Durante la invernada la poblacin se encuentra muy dispersa, pudiendo observarse en gran cantidad de refugios, aunque en stos generalmente se presentan ejemplares aislados. Durante la poca de actividad se han observado agrupaciones coloniales de elevado nmero de individuos, alguna de las cuales se aproxima o supera el medio millar de ejemplares. En trminos generales, la poblacin tiende a experimentar un ligero descenso en toda su rea de distribucin. Esta tendencia parece ser ms clara en el centro de la pennsula, ya que los refugios utilizados para la cra, fundamentalmente construcciones humanas, disminuyen a veces por restauracin o por destruccin (de Paz y

Unidad operativa de conservacin Es una especie que se distribuye por el suroeste del Palertico. Durante bastante tiempo, las poblaciones espaolas, con individuos de tamao ligeramente inferior a los europeos, se asignaron a la subespecie R. h. minimus, pero en la actualidad no se considera motivo suciente para distinguirlas de la nominal, quedando restringida la subespecie minimus a las poblaciones del noroeste de frica y la Pennsula Arbiga (Blanco, 1998). Se considerar como unidad operativa de conservacin a las poblaciones ibricas de esta especie, que en su tiempo fueron consideradas de la subespecie R. H. minimus. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: vulnerable

Alcalde, 2000). Algunas de las colonias donde gura esta especie estn incluidas en las chas tcnicas de los refugios crticos del Principado de Asturias (Grupo Asturiano para el Estudio y Conservacin de los Murcilagos, 1991) Distribucin En Asturias es el rinoldo ms numeroso, especialmente en Occidente, donde llega a ser uno de los murcilagos ms frecuentes (Gonzlez-lvarez y Rodrguez-Muoz, 1995). En Espaa ocupa la totalidad de la pennsula y Baleares (excepto Formentera). Ausente en Canarias. Parece ms frecuente en el norte peninsular, donde se presenta en reas montaosas y agrestes con arbolado en forma de bosques intercalados con cultivos tradicionales. Hacia el este muestra una relativa raricacin. Aunque existe un gran nmero de citas, la inmensa mayora se reeren a observaciones de individuos solitarios. En Europa est distribuido por la zona oeste, la central y por el sur. En los Pases Bajos y Luxemburgo se piensa que est extinta y en Alemania est en peligro crtico. En Suiza desde 1940 se observa un marcado declive. En el mundo, se extiende desde las costas atlnticas de Irlanda, Pennsula Ibrica y Marruecos, que constituyen su lmite occidental, hasta Kazajstn, Pakistn y Cachemira por el este. Presenta una amplia distribucin latitudinal, que abarca desde las zonas montaosas de Etiopa y Sudn, hasta el sur de Alemania y Polonia. Hbitat Es uno de los murcilagos espaoles capaces de ocupar un rango altitudinal ms amplio, encontrndose con cierta frecuencia colonias de cra en zonas montaosas del norte de Espaa, incluso

por encima de los 1 100 m. Por su parte, tambin pueden encontrarse ejemplares aislados no reproductores hasta los 1 700 m de altitud. Aunque es principalmente caverncola, es el que utiliza con ms frecuencia desvanes, bodegas y otras zonas oscuras y tranquilas de todo tipo de construcciones rurales. Puede localizarse de forma ocasional en huecos de los rboles. Tambin ha sido visto en zonas de cultivo. Durante el periodo invernal es muy frecuente encontrar individuos aislados en los refugios de tipo subterrneo como cavidades naturales, tneles y minas abandonadas. Durante el periodo de cra se ubica principalmente en bodegas, desvanes, iglesias, ermitas y cualquier otro tipo de construcciones humanas, donde ocasionalmente construye colonias de gran nmero de individuos. Como zonas de caza preere reas cercanas a vegetacin ms o menos densa, setos, bosques, etc., bordes de arroyos y proximidades de muros o cortados rocosos. Su gregarismo depende de la latitud, as en el dominio eurosiberiano presenta agrupaciones de decenas o cientos de individuos, mientras que en el centro y sur de la Pennsula las agrupaciones son de dos a doce murcilagos (Benzal y de Paz, 1991). En Asturias se encuentra preferentemente en iglesias y casas de campo, formando colonias de unas decenas de individuos (Gonzlez-lvarez y Rodrguez Muoz, 1995). Amenazas Es el rinoldo menos asociado a cavidades naturales y ms dependiente de las edicaciones humanas. En todo caso las principales amenazas pueden ser las siguientes: Remodelacin y reparacin de edicios histricos y religiosos as como edicaciones rurales privadas, utilizados como lugares de cra.

376/377

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Edicios histricos: es frecuente en el interior de los templos y en las dependencias habitualmente utilizadas por el hombre (se desaconseja el desalojo nicamente como ltima alternativa); en bvedas, campanarios y desvanes; y en tejados y otros elementos arquitectnicos (debajo de tejas, en suras de muros y oquedades, etc.). No se debe interferir en la colonia entre los meses de junio a septiembre.

de simas y cavidades verticales y bodegas. En campos y bosques: agricultura y selvicultura.

(Hutson et al., 2001; CBC SL, 2003; Fernndez, 2003). Medidas de conservacin Todas las medidas de conservacin deben de estar basadas en la proteccin y conservacin de refugios invernales y de cra y en la conservacin del hbitat. Propuestas: Proyectar planes de conservacin especcos para refugios conocidos en peligro. Considerar los refugios importan tes como microrreservas. Efectuar campaas de sensibilizacin e informacin a la poblacin. Llevar a cabo un control sistemtico y realizar estudios previos en las restauraciones de edicios antiguos, en los que conviene tener en cuenta algunos principios de actuacin (Fernndez, 2003): El uso preferente de esta especie por las bvedas y desvanes, especialmente en poca de reproduccin debe ser tenido en cuenta, especialmente en las posibilidades de acceso al interior si se utilizan cerramientos para evitar el acceso de palomas, en cuyo caso deberan dejar huecos sucientemente grandes como para permitir el acceso a los murcilagos. Si debe llevarse a cabo algn tipo de actuacin en las bvedas o en la carpintera estructural de un edicio, no debe realizarse entre los meses de junio y septiembre

En otras edicaciones: tambin se encuentra en las viviendas (cajones de persianas, cmaras de aislamiento de los edicios, contraventanas cerradas en el perodo estival) y en otras construcciones (edicios abandonados, puentes antiguos, molinos, aceas y batanes). Tratamientos qumicos para combatir plagas de insectos xilfagos en desvanes, techumbres, etc.

Destruccin, prdida y alteracin de sus refugios y hbitats naturales. Adecuaciones tursticas en cavidades utilizadas como refugio de cra o invernada y cerramientos inadecuados de estos refugios. Espeleoturismo, vandalismo. En cavidades subterrneas: cerramiento de cavidades naturales, de minas; basura, escombro y ganado muerto dentro de la cavidad; rellenado

para evitar interferir en su reproduccin. Control del uso de insecticidas y tratamientos con productos menos nocivos de las plagas de xilfagos en los edicios, recomendndose el uso de piretrinas, teniendo en cuenta las actividades estacionales de las colonias. Llevar a cabo un control sistemtico y realizar estudios previos ante las remodelaciones de puentes de piedra. Conservacin de refugios y hbitats de alimentacin. Monitorizacin de los lugares ms importantes de cra e invernada. Es preciso compatibilizar el uso de edicios con la presencia estacional de las colonias reproductoras.

Campaas de educacin y sensibilizacin del pblico en general y, en especial, de los propietarios cuyas viviendas son ocupadas por los murcilagos.

Para recomendaciones de proteccin de cavidades ver cha del murcilago de cueva.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

378/379

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Murcilago ratonero pardo Myotis emarginata (E. Geoffroy, 1806)

el momento no se conocen refugios de hibernacin y todos los de reproduccin se sitan en construcciones humanas: desvanes de iglesias, edicios abandonados, establos, etc. Se considera que el 70% de sus refugios asturianos ha sido afectado por obras o reformas, o destruido (Quetglas, 2002). Situacin y tendencia de la poblacin Su poblacin parece ser inferior a 30 000 individuos. En Andaluca, Castilla-La Mancha y Extremadura se concentra ms de la mitad de la poblacin estimada. Las escasas colonias de cra generalmente no comprenden ms de 200 individuos, aunque se conoce alguna que supera los 400. En Espaa no hay informacin sobre la evolucin de sus poblaciones, pero la tendencia es claramente regresiva, constatndose la desaparicin de al menos 10 colonias de cra, por destruccin de sus refugios o actos vandlicos sobre la propia colonia (de Paz y Alcalde, 2000). De las seis colonias controladas en Asturias en 1987, tres superaban el centenar de individuos otra rondaba los 80, y dos tenan por lo menos 20 individuos; sin embargo en 1991 slo una superaba el centenar, otra perdi el 30% de sus individuos y al menos una fue destruida (Gonzlez-lvarez y Rodrguez-Muoz, 1991). Las poblaciones del norte de su rea de distribucin estn sufriendo una fuerte regresin, llegando a desaparecer de algunas zonas, como Polonia (CBC SL, 2003). Algunas de las colonias donde gura esta especie estn incluidas en las chas tcnicas de los refugios crticos del Principado de Asturias (Grupo Asturiano para el Estudio y Conservacin de los Murcilagos, 1991). Distribucin En Asturias principalmente est localizado en tierras bajas de la zona este. Se ha encontrado en los concejos de Gijn, Aller, Caso, Villaviciosa y Llanes.

Unidad operativa de conservacin Es una especie que se distribuye por el suroeste del Palertico y se considera que todas las poblaciones de Europa y frica pertenecen a la subespecie nominal M. e. emarginata. Se considerar como unidad operativa de conservacin a las poblaciones ibricas de esta especie. Proteccin legal
Autonmica CREA actual: de inters especial CREA propuesto: vulnerable Estatal CNEA: vulnerable UE Directiva Hbitats: Anexos II y IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica VU A1c B1b(iii) Estatal I Mundial VU A2c (1996)

Justicacin de los criterios Es una especie escasa y que ha sufrido una acusada regresin. En Asturias hasta

En Espaa est presente en toda la Pennsula Ibrica y en Menorca, aunque es poco frecuente. En el sur de la Pennsula parece relativamente comn en Andaluca central (Cdiz, Mlaga y Granada), y ms escaso en los extremos (Portugal, Huelva, Sevilla, Almera y Murcia) (Quetglas, 2002). En la Cornisa Cantbrica es frecuente. En Europa principalmente se distribuye al sur de la lnea que une Holanda con el sur de Polonia, tambin en Crimea y en el Cucaso, pero est ausente en las Islas Britnicas. Ha sido localizada en la mayora de las grandes islas del Mediterrneo ( erven, 1999). En el mundo se localiza en el centro y sur de Europa, suroeste y centro de Asia y norte de frica. Hbitat Vive en todo tipo de hbitats, con vegetacin muy variada y orografa accidentada, abundante arbolado y cursos estables de agua (embalses y ros). Parece evitar los bosques muy cerrados. Las localidades de hibernacin se ubican en cavidades, minas o tneles y edicios en uso o en ruinas. En Europa central utiliza de forma casi exclusiva edicios y construcciones humanas apartadas, como desvanes, falsos techos y habitaciones tranquilas y oscuras (CBC SL, 2003). En Asturias est presente preferentemente en zonas bajas, inferiores a los 600 m de altitud, en colonias de cra compartidas con Rhinolophus ferrumequinum y R. euryale en edicios de ciudades y hbitats rurales (Gonzlez-lvarez y Rodrguez-Muoz, 1995). Estas colonias de reproduccin estn situadas en viejos edicios (ermitas, iglesias, cuadras e incluso edicios industriales o en desvanes de casas habitadas, pero prcticamente no se ha encontrado en cuevas ni en rboles (Gonzlez-lvarez y Rodrguez-Muoz, 1991).

Amenazas No parece que sean muy diferentes a las que afectan a algunos rinoldos, especialmente Rhinolophus ferrumequinum y R. euryale. En todo caso, aunque no se conoce con detalle suciente cmo les han podido afectar los peligros generales que afectan a los murcilagos, las principales amenazas constatadas en Asturias son las perturbaciones directas en las colonias; principalmente por restauracin o demolicin de edicios que las albergaban (Gonzlez-lvarez y Rodrguez-Muoz, 1991). Sobre el hbitat: Remodelacin y reparacin de edicios histricos y religiosos, as como edicaciones rurales privadas, que son utilizados como lugares de cra. Edicios histricos: pueden encontrarse en el interior de los templos y en las dependencias habitualmente utilizadas por el hombre (debe contemplarse el desalojo nicamente como ltima alternativa); en bvedas, campanarios y desvanes; y en tejados y otros elementos arquitectnicos (debajo de tejas, en suras de muros y oquedades, etc.). No se debe interferir en la colonia entre los meses de junio a septiembre. En otras edicaciones: en las viviendas (cajones de persianas, cmaras de aislamiento de los edicios, contraventanas cerradas en el perodo estival) y en no viviendas (construcciones abandonadas, puentes antiguos, molinos, aceas y batanes).

380/381

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Tratamientos qumicos para combatir plagas de xilfagos en desvanes, techumbres, etc.

Garantizar la preservacin de las zonas con los hbitats mejor conservados. Mantenimiento de la campia atlntica, como un paisaje de caza idneo. Llevar a cabo un control sistemtico y realizar estudios previos en las restauraciones de edicios antiguos.

(Hutson et al., 2001; CBC SL, 2003; Fernndez, 2003). Medidas de conservacin Las principales medidas de conservacin deben de estar basadas en la proteccin y conservacin de refugios invernales y de cra, y secundariamente en la conservacin del hbitat. Propuestas de carcter general: Inventariacin, seguimiento y proteccin legal de sus refugios. Control del uso masivo de insecticidas. Estudio sobre su status y dinmica poblacional. Efectuar campaas de sensibilizacin e informacin a la poblacin.

Existentes: Plan de Manejo del Murcilago de Geoffroy (Myotis emarginatus) y del Murcilago de cueva (Miniopterus schreibersi) en el Principado de Asturias (Decreto 24/95, de 2 de marzo; BOPA n 78, 4/4/95). Finalidad: Establecer las directrices que permitan a dichas especies evolucionar de forma natural y de acuerdo con sus propias posibilidades. Objetivos: Establecer y aplicar las medidas protectoras necesarias para conservar las colonias de cra as como su entorno. Promover la recuperacin o conservacin de los hbitats naturales de las especies evitando actuaciones que modiquen sus condiciones y velar porque, aquellas otras zonas del entorno humano ocupado por murcilagos, sean respetadas y su desalojo, en caso de producirse, se realice en periodos que no daen a los individuos. Incrementar el conocimiento tanto a nivel divulgativo como cientco, de la biologa y ecologa de las especies a n, de aplicar de forma adecuada

Propuestas especcas: Coordinacin entre las administraciones del Principado de Asturias que pueden promover o intervenir en la restauracin de edicios catalogados, para tomar en consideracin las colonias de murcilagos como un elemento ms de valoracin. Crear en los edicios restaurados zonas que sirvan como refugio, aisladas, oscuras, conectadas con el exterior y alejadas de las perturbaciones. Proyectar planes de conservacin especcos para refugios conocidos en peligro que garanticen la compatibilidad de las obras de restauracin con el mantenimiento o recuperacin de las colonias existentes.

todas aquellas medidas incluidas en este Plan o anular aquellas otras que se demostraran inecaces y poco aconsejables. Conservacin: Elaboracin de un catlogo abierto de refugios. Impedir la destruccin de estos refugios y garantizar la supervivencia de los individuos cuando sea necesario su desalojo. Velar por la proteccin de sus refugios y sus entornos, especialmente en aquellas zonas donde existan emplazamientos adecuados.

Incluir la existencia de estos refugios como elementos valorables en declaraciones de impacto ambiental.

Estudios: Localizar nuevos refugios. Seguimiento peridico de los refugios conocidos. Mejorar el conocimiento de la especie.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

382/383

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Murcilago ratonero bigotudo Myotis mystacina (Khul, 1817)

Justicacin de los criterios En Asturias es escaso, al igual que en toda Espaa, aunque localmente pudiera ser abundante (Gonzlez lvarez, 1991), especialmente en algunas reas boscosas (de Paz y Alcalde, 2001). Situacin y tendencia de la poblacin En general se dispone de pocos datos sobre esta especie en el conjunto de Espaa, por lo que resulta difcil cuanticar el tamao de sus poblaciones y su tendencia (de Paz y Alcalde, 2001). Distribucin En Asturias no es abundante. Se ha encontrado en cuatro localidades de la mitad occidental de Asturias, en los concejos de Grado, Cangas del Narcea e Ibias. En Muniellos ha sido citado repetidamente (Gonzlez-lvarez y RodrguezMuoz, 1995). En Espaa las citas se distribuyen principalmente por las zonas montaosas de la mitad septentrional de la Pennsula, en Galicia, Asturias, Cantabria, Pas Vasco, La Rioja, Navarra, Castilla y Len y Madrid (Aguirre-Mendi, 2002). En Europa est distribuido ampliamente al norte de las pennsulas meridionales hasta el paralelo 64, estando ausente del norte de Escandinavia, Escocia y Dinamarca (Gerell, 1999). En el mundo es una especie de distribucin palertica, incluyendo su distribucin desde el norte de frica hasta Japn. Hbitat Especie tpicamente forestal al menos en Espaa, encontrndose principalmente en bosques de hoja caduca, frecuentemente cerca del agua, entre 180 y 860 m de altitud (Gonzlez-lvarez y RodrguezMuoz, 1995). En La Rioja y en Madrid se encuentra tambin asociado a bosques de conferas, pero en Europa parece me-

Unidad operativa de conservacin Es una especie de distribucin palertica de la que se reconocen varias subespecies (Aguirre-Mendi, 2002). La subespecie a la que pertenecen los ejemplares presentes en Espaa y en Europa es la nominal (Benda y Tsytsulina, 2000). Se tomar como unidad operativa de conservacin a la poblacin ibrica de esta especie. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: vulnerable Estatal CNEA: vulnerable UE Directiva Hbitats: Anexo IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica DD Estatal I Mundial LR/lc (1996)

nos forestal y vive tambin en parques y zonas urbanas. En verano se refugia en huecos de rboles, pero tambin en cajas nido, suras de edicios, puentes y ms raramente en cuevas. En invierno tambin utiliza minas, tneles, cuevas y stanos de baja temperatura y elevada humedad. En Espaa se encuentra desde prcticamente el nivel del mar hasta los 1 350 m (Aguirre-Mendi, 2002). Amenazas Al ser un murcilago eminentemente forestal las principales amenazas derivan de la disminucin de la supercie boscosa, la desaparicin de rboles aosos con cavidades donde encuentran refugio (de Paz y Alcalde, 2001) y el tratamiento con insecticidas. Medidas de conservacin Propuestas: La principal medida es la propia conservacin de los bosques, y en especial, debe tenerse en cuenta las prcticas de explotacin forestal ms respetuosas con los murcilagos, como pueden ser (Fernndez, 2003): Conservar la estructura de los mejores bosques maduros y naturales. Elaboracin de un catlogo de bosques de especial importancia para las especies forestales de murcilagos. No eliminar rboles singulares, viejos o deformes, no maderables. Conservar rboles sin talar a lo largo de sucesivos turnos de corta (se recomienda que no sea inferior a 10 pies por ha de supercie forestal).

Contemplar en los planes dasocrticos la jacin de rodales de proteccin en el entorno de un refugio importante de murcilagos. Evitar las cortas a matarrasa, recomendndose el clareo sucesivo o la entresaca. Evitar las cortas de secos, rboles muertos antes de que alcancen el turno de corta, especialmente si constituyen refugios para los murcilagos. Fomentar el empleo de especies accesorias en una repoblacin para diversicar los hbitats. Instalar refugios articiales, especialmente en repoblaciones jvenes. Reforzar la lucha contra plagas forestales mediante el uso de feromonas, frente al uso de productos tosanitarios. Conservar la estructura de las riberas. Tener en cuenta a los murcilagos a la hora de podar los grandes rboles en parques urbanos.

384/385

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Murcilago ratonero grande Myotis myotis (Borkhausen, 1797)

Estatal VU (2001) Mundial LR/nt (1996)

Justicacin de los criterios La escasez de refugios conocidos en Asturias y la desaparicin de la principal colonia constatada justica su vulnerabilidad. Situacin y tendencia de la poblacin Aunque no hay datos globales, se conocen varias decenas de refugios donde se ubican colonias numerosas. La poblacin total de la Pennsula puede sobrepasar 100 000 individuos. El 90% de la poblacin se concentra en los dos tercios ms meridionales, donde forma grandes agrupaciones coloniales que en algunos casos rebasan los 5 000 ejemplares. En Andaluca oriental, las dos Castillas, Madrid y Comunidad Valenciana se conocen 52 colonias de cra que renen prcticamente la mitad de la poblacin total. Sin embargo, en el tercio septentrional las colonias de cra raramente alcanzan los dos centenares de individuos. En varias colonias estudiadas se ha observado una constante disminucin del nmero (de Paz y Alcalde, 2000). En el norte de su rea de distribucin se han detectado descensos poblacionales de carcter catastrco, sobre todo en la parte ms occidental, llegando a desaparecer por completo, o casi totalmente de Gran Bretaa, Holanda y Blgica (CBC SL, 2003). En Asturias el aprovechamiento turstico de la cueva de Tito Bustillo provoc la desaparicin de la mayor colonia de reproduccin de esta especie en la regin a nales de los aos 70 (Gonzlezlvarez y Rodrguez-Muoz, 1991) persistiendo en 2001 otros 7 refugios, aunque con una disminucin del tamao de las colonias, de modo que posiblemente no superen los 200 individuos.

Unidad operativa de conservacin Es una especie que se distribuye por el Palertico occidental. En Europa normalmente slo se encuentra la subespecie nominal. Se considerar como unidad operativa de conservacin a las poblaciones ibricas de esta especie. Proteccin legal
Autonmica CREA actual: sensible a la alteracin del hbitat CREA propuesto: vulnerable Estatal CNEA: vulnerable UE Directiva Hbitats: Anexos II y IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica VU

386/387

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Distribucin En Asturias aparentemente es una especie escasa, distribuida por la zona oriental en cuevas y zonas de tierras bajas. Tambin se conocen algunas observaciones de individuos del gnero Myotis que probablemente pertenecen a esta especie (Gonzlez-lvarez y RodrguezMuoz, 1995). Existe una colonia de cra en Ribadesella. En Espaa est presente en la totalidad de las CC.AA. excepto en Canarias. Parece ms frecuente y abundante en zonas templadas de clima mediterrneo que en el tercio septentrional de la Pennsula. En la regin Eurosiberiana, falta en Asturias occidental y Pas Vasco Atlntico, mientras que en Pirineos parece ser escaso (Garrido y Nogueras, 2002). En Europa se encuentra prcticamente en todos los pases, salvo en Escandinavia e Islas Britnicas (Stutz, 1999).

parques asociados con reas urbanas. Las colonias de cra se instalan en cavidades naturales, minas y tneles, y con menor frecuencia, en construcciones humanas (CBC SL, 2003). En Asturias casi siempre se encuentra en reas rurales cercanas a formaciones boscosas, con zonas de matorral y cursos de agua (Gonzlez-lvarez y RodrguezMuoz, 1991). Amenazas Son similares a las que sufren otras especies de murcilagos, especialmente caverncolas, como son la alteracin y destruccin de sus refugios, segn se ha podido constatar en Asturias. Probablemente la sustitucin de bosques autctonos o zonas de campia por plantaciones de eucalipto puede afectar a sus reas de alimentacin. Molestias en sus refugios, principalmente en las colonias de cra, y prdida o destruccin de stos, producto de medidas de seguridad y espeleoturismo. Destruccin, prdida y alteracin de sus refugios.

En el mundo esta especie se distribuye por Europa, desde la Pennsula Ibrica hasta Siria y el norte de frica. Hbitat Ocupa zonas templadas. Sus territorios de caza y campeo suelen ser bosques abiertos de tipo adehesado, espacios abiertos con arbolado disperso y parques asociados con reas marginales urbanas, estando considerada como una especie forestal que habita tanto bosques cerrados como reas con rboles dispersos. En las zonas mediterrneas es menos exigente en cuanto a la presencia de rboles, aunque precisa al menos de cobertura arbustiva o matorral bien desarrollado. Es una especie tpicamente caverncola, que utiliza como refugios, cuevas, minas o cualquier tipo de cavidad subterrnea, aunque tambin pueda encontrarse en desvanes o stanos. Los refugios se sitan en reas cubiertas por frondosas y

En Espaa, las principales causas de prdida o alteracin de las colonias han sido las visitas a los mismos, actos de vandalismo o las transformaciones ejecutadas en los refugios (Gonzlez lvarez, 1991). Tambin la divulgacin de los lugares donde estn situadas sus colonias sin establecer con anterioridad la proteccin preventiva de las mismas con medidas efectivas. Medidas de conservacin Todas las medidas de conservacin deben de estar basadas en la proteccin y conservacin de refugios invernales y de cra y en la conservacin del hbitat.

Existentes: Existen varios refugios cerrados para el mantenimiento y conservacin de las colonias de cra que all radican, as como uno declarado Reserva Natural Parcial de la Red de Espacios Naturales Protegidos del Principado de Asturias (Decreto 67/95, de 27 de abril). Plan de Conservacin del Hbitat del Murcilago ratonero grande (Myotis myotis) y del Murcilago ratonero mediano (Myotis blythii) en el Principado de Asturias (Decreto 151/2002, de 28 de noviembre; BOPA n 297, de 26 de diciembre de 2002). Finalidad: Establecer directrices y actuaciones que contribuyan a evitar los efectos negativos que la inuencia humana pudiera ocasionar sobre su hbitat y, en denitiva, sobre la viabilidad de las poblaciones de ambas especies en la regin. Objetivos: Los objetivos prioritarios del plan de conservacin del hbitat van encaminados a que la especie alcance un nivel de efectivos adecuado, a que constituya una poblacin gentica y demogrcamente saludable, a que se mantengan en el tiempo las condiciones que permitan esta situacin, y a paliar las incidencias negativas que se producen sobre su hbitat. Se considera tambin un objetivo prioritario que los habitantes de la comunidad autnoma asturiana conozcan y valoren esta especie y la consideren parte importante de su valioso patrimonio natural, entendiendo la necesidad de su conservacin. Elaborar un inventario detallado de los refugios y colonias, y delimitar sus reas de alimentacin.

Identicar y delimitar las reas de alimentacin de las principales colonias de reproduccin. Determinar la dinmica de ocupacin anual de los refugios catalogados.

Estudiar el estado de conservacin de las colonias y su evolucin. Efectuar un seguimiento peridico de las colonias. Estudiar sus requerimientos de hbitat y determinar los factores que limitan su supervivencia.

Aplicar las medidas necesarias para la conservacin y restauracin de los principales refugios coloniales. Crear un catlogo de refugios importantes. Garantizar legalmente la conservacin de los refugios y de sus zonas de alimentacin. Desarrollar las actuaciones de acondicionamiento para la conservacin de estos refugios. Considerar medidas que garanticen la conservacin de los refugios en la restauracin o remodelacin de edicios pblicos que les afecten, incluyendo emplazamientos alternativos. Incluir la existencia de refugios como elementos de valoracin de cualquier obra

388/389

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

sometida a procedimientos de evaluacin de impacto ambiental. Incrementar la sensibilidad de los grupos sociales implicados en la problemtica de la especie. Desarrollar campaas divulgativas sobre la especie y el plan de accin correspondiente.

Para recomendaciones de proteccin de cavidades ver la cha del Murcilago de cueva.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Murcilago ratonero mediano Myotis blythii (Tomes, 1857)

Justicacin de los criterios Est por conrmar su presencia en Asturias, donde en el mejor de los casos sera escasa, probablemente debido a razones biogeogrcas; mientras que en Espaa es una especie de abundancia media (Gonzlez lvarez, 1991), pero con tendencia regresiva. Situacin y tendencia de la poblacin Es difcil de distinguir de M. myotis y, dado que todos los ejemplares que se han identicado con total seguridad pertenecen a esta especie, sera posible que M. blythii realmente no estuviese presente en Asturias. Por la misma razn su poblacin es difcil de cuanticar aunque en Espaa podra aproximarse a los 20 000 individuos, la mayor parte concentrados en la mitad meridional, donde se contabilizan alrededor de 25 refugios de cra. En los refugios donde aparece asociado a M. myotis muestra una abundancia mucho menor, aproximadamente entre una cuarta parte y un tercio de la poblacin de su congnere. En el tercio septentrional de la Pennsula se conocen muy pocos refugios, que por lo general tienen colonias que no superan el centenar de individuos (de Paz y Alcalde, 2000). Se sabe que los mayores contingentes corresponden a la poca estival (abril-octubre), siendo muy exiguos durante el invierno. Se la considera de abundancia media, aunque su tendencia es regresiva con una magnitud de disminucin desconocida. En el municipio de Oviedo est la principal colonia de reproduccin. Distribucin En Asturias en caso de estar presente no sera abundante. Puede estar presente en dos localidades de los concejos de Oviedo y Lena. En Espaa est presente en todas las CC.AA. peninsulares, aunque es ms frecuente y abundante en zonas clidas de la costa mediterrnea y del sur. Su presencia est bien denida en la regin me-

Unidad operativa de conservacin Es una especie que se distribuye por el sur del Palertico. La subespecie a la que pertenecen los ejemplares presentes en Espaa y en la mayor parte de Europa es M. b. oxignatha. Se considerar como unidad operativa de conservacin a las poblaciones ibricas de esta especie. Proteccin legal
Autonmica CREA actual: sensible a la alteracin de su hbitat CREA propuesto: vulnerable Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Hbitats: Anexos II y IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica NA Estatal VU (1992) Mundial LR/lc (1994)

390/391

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

diterrnea, con referencias en Andaluca, Castilla, Murcia, Comunidad Valenciana y cuenca del Ebro. Ausente en Baleares y Canarias. Tampoco se ha encontrado en el cuadrante noroccidental de la Pennsula (Galicia). El parecido morfolgico y biomtrico con su especie gemela Myotis myotis ha dicultado los conocimientos sobre su corologa. En trminos generales muestra una distribucin ms fragmentada que la de su congnere, con la que suele aparecer asociado en los mismos refugios, pero con una patente abundancia menor. Su distribucin altitudinal abarca desde el nivel del mar hasta los 1 400 m. En Europa est presente en todas las pennsulas mediterrneas, sus zonas perifricas y la cuenca del Danubio. En el mundo esta especie se extiende por la cuenca mediterrnea europea, Asia y por el norte de la India hasta Manchuria. Hbitat Especie tpica de estepas y praderas, que se ha extendido usando de forma secundaria prados de siega y pastizales articiales. La colonia reproductora ibrica de mayor altitud se sita a 1 380 m en el Sistema Central; en invierno se han encontrado animales hasta los 2 100 m en Sierra Nevada. Utiliza como refugios de cra principalmente cavidades subterrneas (cuevas, minas, galeras, tneles, etc.) y en menor proporcin construcciones humanas abandonadas (desvanes, aljibes, bnkers, etc.) (Nogueras y Garrido, 2002). Construye frecuentemente colonias mixtas con Miniopterus schreibersii, Myotis myotis y con menor frecuencia con Rhinolophus ferrumequinum y R. euryale. En Asturias el escaso nmero de citas no permite diferenciar un hbitat particular: un refugio estival a baja altitud y otro invernal en un rea crstica a 1 700 m de altitud (Gonzlez-lvarez y Rodrguez Muoz, 1991).

Amenazas Probablemente no dieren de las que puede tener su especie gemela Myotis myotis. Son similares a las que sufren otras especies de murcilagos, especialmente caverncolas, como son la alteracin y destruccin de sus refugios, segn se ha podido constatar en Asturias. Probablemente la sustitucin de bosques autctonos o zonas de campia por plantaciones de eucalipto puede afectar a sus reas de alimentacin. Molestias en sus refugios, principalmente en las colonias de cra, y prdida o destruccin de stos, producto de medidas de seguridad y espeleoturismo. Destruccin, prdida y alteracin de sus refugios.

Medidas de conservacin Todas las medidas de conservacin deben de estar basadas en la proteccin y conservacin de refugios invernales y de cra y en la conservacin del hbitat. Existentes: Existen varios refugios cerrados para el mantenimiento y conservacin de las colonias de cra que all radican, de ellos, uno declarado Reserva Natural Parcial de la Red de Espacios Naturales Protegidos del Principado de Asturias (Decreto 67/95, de 27 de abril). Plan de Conservacin del Hbitat del Murcilago ratonero grande (Myotis myotis) y del Murcilago ratonero mediano (Myotis blythii) en el Principado de Asturias (Decreto 151/2002, de 28 de noviembre; BOPA n 297, de 26 de diciembre de 2002). Finalidad: Establecer directrices y actuaciones que contribuyan a evitar los efectos negativos que

la inuencia humana pudiera ocasionar sobre su hbitat y, en denitiva, sobre la viabilidad de las poblaciones de ambas especies en la regin. Objetivos: Los objetivos prioritarios del plan de conservacin del hbitat van encaminados a que la especie alcance un nivel de efectivos adecuado, a que constituya una poblacin gentica y demogrcamente saludable, a que se mantengan en el tiempo las condiciones que permitan esta situacin, y a paliar las incidencias negativas que se producen sobre su hbitat. Se considera tambin un objetivo prioritario que los ciudadanos conozcan y valoren esta especie, y la consideren parte importante de su valioso patrimonio natural, entendiendo la necesidad de su conservacin. Elaborar un inventario detallado de los refugios y colonias, y delimitar sus reas de alimentacin. Identicar y delimitar las reas de alimentacin de las principales colonias de reproduccin. Determinar la dinmica de ocupacin anual de los refugios catalogados.

Aplicar las medidas necesarias para la conservacin y restauracin de los principales refugios coloniales. Crear un catlogo de refugios importantes. Garantizar legalmente la conservacin de los refugios y de sus zonas de alimentacin. Desarrollar las actuaciones de acondicionamiento para la conservacin de estos refugios. Considerar medidas que garanticen la conservacin de los refugios en la restauracin o remodelacin de edicios pblicos que les afecten, incluyendo emplazamientos alternativos. Incluir la existencia de refugios como elementos de valoracin de cualquier obra sometida a procedimientos de evaluacin de impacto ambiental.

Incrementar la sensibilidad de los grupos sociales implicados en la problemtica de la especie. Desarrollar campaas divulgativas sobre la especie y el plan de accin correspondiente.

Estudiar el estado de conservacin de las colonias y su evolucin. Efectuar un seguimiento peridico de las colonias. Estudiar sus requerimientos de hbitat y determinar los factores que limitan su supervivencia.

Para recomendaciones de proteccin de cavidades ver la cha del Murcilago de cueva

392/393

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Murcilago ratonero ribereo Myotis daubentonii (Khul, 1817)

riesgo de extinciones catastrcas por sus aglomeraciones en pocos refugios, su situacin sera de preocupacin menor. Situacin y tendencia de la poblacin Es uno de los murcilagos ms abundantes en Europa, con incremento de sus poblaciones, quizs favorecido por el cambio climtico (Bogdanowicz, 1999). El tamao de la poblacin de Myotis daubentonii resulta difcil de estimar, ya que tiene un marcado carcter surcola y sus efectivos se dispersan en multitud de pequeas colonias. Sin embargo, parece una especie abundante y frecuente. Se conocen numerosas citas y refugios de cra, y muy pocos de invernada. En todo el litoral mediterrneo su presencia es menos frecuente y se la considera escasa (de Paz y Alcalde, 2001). Distribucin En Asturias est ampliamente distribuido por toda la comunidad autnoma (Gonzlez-lvarez y Rodrguez-Muoz, 1995). En Espaa predomina en la mitad norte, aunque parece raro o est ausente en Aragn y Catalua (Boyero, 2002). En Europa se encuentra en toda la Europa templada, con excepcin de la mitad septentrional de la pennsula escandinava y es ms raro en la zona mediterrnea. En el mundo esta especie tiene una distribucin tpicamente palertica, desde Europa occidental hasta el este de Liberia. Hbitat Puede utilizar una gran variedad de refugios, tanto invernales como estivales (huecos de rboles, grietas, construcciones, tneles, cavidades, puentes) (Boyero, 2002). En Asturias se ha encontrado

Unidad operativa de conservacin Es una especie que se distribuye por el sur del Palertico y en Europa solamente est presente la subespecie nominal. Se considerar como unidad operativa de conservacin a las poblaciones ibricas de esta especie. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-indicador Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Hbitats: Anexo IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica NA Estatal NA (1992) Mundial LR/lc (1996)

Justicacin de los criterios Al ser uno de los murcilagos ms abundantes y que no est sometido al

394/395

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

siempre asociado a cursos de agua (ros, embalses y pequeos arroyos y lagos de montaa) (Gonzlez-lvarez y Rodrguez Muoz, 1995). Amenazas Contaminacin por insecticidas organoclorados utilizados en tratamientos forestales. Mapas de distribucin Asturias

Medidas de conservacin Propuestas: Regular el uso de insecticidas organoclorados sobre grandes supercies.

Espaa

Barbastela Barbastella barbastellus (Schreber, 1774)

Estatal I Mundial VU A2c (1996)

Justicacin de los criterios Aunque no parece ser una especie amenazada, ya que resulta relativamente abundante en Asturias, el descenso de sus poblaciones a nivel europeo y su relativa estabilidad a nivel espaol hace que no convenga perder de vista su situacin. Situacin y tendencia de la poblacin Se ha constatado un descenso de poblacin en la mayor parte de los pases europeos. Se considera a las poblaciones de Europa Central con mayor nmero de individuos a pesar de que en Holanda probablemente est extinta (Urbanczyk, 1999). En el caso de Espaa no hay datos globales de Barbastella barbastellus por lo que su poblacin es difcil de estimar. Sin embargo, parece relativamente abundante y frecuente en determinadas reas de la mitad norte. En las comunidades del sur peninsular la poblacin parece muy escasa y se encuentra restringida a una extensin limitada. Los datos sobre la evolucin de la poblacin son escasos y la mayora de ellos revelan una cierta estabilidad, aunque se conoce la desaparicin de algunos refugios de invierno (de Paz y Alcalde, 2001). Distribucin En Asturias probablemente est presente en todo el territorio, desde la costa hasta por encima de los 1 000 m de altitud (Gonzlez-lvarez y Rodrguez-Muoz, 1995). En Espaa est presente en la mitad septentrional, aunque hay citas aisladas en Andaluca. Tambin est en Mallorca y en las islas Canarias (Tenerife y La Gomera) (Gonzlez, 2002) En Europa se encuentra por todo el continente, siendo rara o estando ausente

Unidad operativa de conservacin Al igual que otras especies de quirpteros de Asturias, su rea de distribucin se restringe al Palertico suroccidental. No hay diferencias aparentes entre las poblaciones ibricas y las del occidente de Europa. Se considerar como unidad operativa de conservacin a las poblaciones ibricas de esta especie. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-riesgo relativo Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Hbitats: Anexos II y IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica NT

396/397

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

en Escocia, la mayor parte de Escandinavia y las zonas de inuencia mediterrnea. En el mundo esta especie se distribuye desde Europa hasta el Cucaso. Hbitat Tiene hbitos forestales, preriendo bosques hmedos de hoja caduca, aunque tambin puede estar presente en ciudades. Hiberna en grietas y suras de cavidades, y durante el perodo activo utiliza huecos de rboles, suras de rocas, edicios abandonados y cajas-nido (Simal y Toca, 2005). En Cantabria tambin presenta una amplia distribucin, donde utiliza las zonas ms altas durante el invierno y las de altitud media y baja durante el perodo de actividad. Amenazas Al ser un murcilago en parte ligado al bosque las principales amenazas derivan de: la disminucin de la supercie forestal. la desaparicin de rboles aosos, con cavidades, donde encuentran refugio. el tratamiento con insecticidas.

especies forestales de murcilagos. No eliminar rboles singulares, viejos o deformes, no maderables. Conservar rboles sin talar a lo largo de sucesivos turnos de corta (se recomienda que no sea inferior a 10 pies por ha de supercie forestal). Contemplar en los planes dasocrticos la jacin de rodales de proteccin en el entorno de un refugio importante de murcilagos. Evitar las cortas a matarrasa, recomendndose el clareo sucesivo o la entresaca. Evitar las cortas de secos, rboles muertos antes de que alcancen el turno de corta, especialmente si constituyen refugios para los murcilagos. Fomentar el empleo de especies accesorias en una repoblacin para diversicar los hbitats. Instalar refugios articiales, especialmente en repoblaciones jvenes. Reforzar la lucha contra plagas forestales mediante el uso de feromonas, frente al uso de productos tosanitarios. Conservar la estructura de las riberas. Tener en cuenta a los murcilagos a la hora de podar los grandes rboles en parques urbanos.

(Hutson et al., 2001; CBC SL, 2003). Medidas de conservacin Propuestas: La principal medida es la propia conservacin de los bosques y en especial deben tenerse en cuenta las prcticas de explotacin forestal ms respetuosas con los murcilagos, como pueden ser (Fernndez, 2003): Conservar la estructura de los mejores bosques maduros y naturales. Elaborar un catlogo de bosques de especial importancia para las

Mapas de distribucin Asturias Espaa

398/399

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Murcilago de cueva Miniopterus schreibersi (Kuhl, 1817)

Categoras UICN
Autonmica VU b1ab(iv) Estatal I (1992) Mundial LC

Unidad operativa de conservacin El Murcilago de cueva es probablemente el quirptero ms ampliamente distribuido del mundo, por lo que ha habido intentos de dividirlo en especies, subespecies u otras poblaciones reconocidas, pero ninguna de estas clasicaciones ha sido ampliamente reconocida (Hutson et al., 2001). En Europa es morfolgicamente muy uniforme y slo se reconoce la subespecie nominal (Rodrigues, 1999). Se considerar como unidad operativa de conservacin a las poblaciones ibricas de esta especie. Proteccin legal
Autonmica CREA actual: de inters especial CREA propuesto: vulnerable Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Hbitats: Anexos II y IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexo II

Justicacin de los criterios A pesar de ser una especie ampliamente distribuida y abundante resulta muy vulnerable a procesos catastrcos por ser el ms gregario de los quirpteros europeos. En Espaa, en 12 de las 16 comunidades autnomas en las que se encuentra se ha constatado la disminucin de sus colonias. En las Islas Baleares su situacin es crtica y ha desaparecido en Ibiza. En Europa algunas colonias de miles de individuos han llegado a desaparecer por completo o casi. En Asturias hay constancia de la desaparicin de tres de las siete colonias de reproduccin conocidas a principio de los aos 90 (Gonzlezlvarez y Rodrguez-Muoz, 1991). Situacin y tendencia de la poblacin Es probablemente la especie ms abundante, con una poblacin estimada de 250 000-300 000 individuos. En general es ms abundante en la mitad sur peninsular donde puede superar los 200 000 ejemplares. Se conocen ms de ochenta refugios con colonias muy numerosas que pueden llegar hasta los 30 000 individuos tanto durante la poca de hibernacin como en la de cra. Con mayor frecuencia las grandes colonias aparecen en la mitad sur peninsular, aunque en la mitad norte tambin se pueden observar agrupaciones que superan los 10 000 individuos. En algunos refugios en los que se ha realizado el seguimiento durante varios aos aparece una clara tendencia regresiva, en otros su poblacin se mantiene estable y, por ltimo, en aquellos donde se ha realizado alguna accin de conservacin se observa una clara tendencia a la recuperacin. Algunas de las de esta especie estn incluidas en las chas tcnicas de

los refugios crticos del Principado de Asturias (Grupo Asturiano para el Estudio y Conservacin de los Murcilagos, 1991). Distribucin En Asturias es ms frecuente y est mejor distribuida por la zona este, al depender su presencia de cuevas (Gonzlezlvarez y Rodrguez-Muoz, 1995). En Espaa su distribucin es amplia y continua; se encuentra distribuida por todas las CC. AA. peninsulares y en gran parte de Baleares, faltando en Canarias. En Europa, como otras especies de ambientes templados, ocupa la zona sur, desde Iberia hasta el Cucaso. En el mundo esta especie de origen subtropical presenta una de las reas de distribucin ms extensas del mundo, llegando desde la Europa mediterrnea por el norte, hasta Japn por el este, mientras que alcanza por el sur gran parte de frica, Asia y Australia. Hbitat Es una especie capaz de vivir en gran variedad de medios, tanto llanos como montaosos, con o sin cobertura vegetal e incluso zonas altamente transformadas, aunque aparece con mayor frecuencia en zonas calcreas, donde la naturaleza crstica del sustrato favorece el desarrollo de cavidades naturales. Est considerada como caverncola y acusadamente gregaria, formando grandes colonias en cuevas, minas, simas y tneles, llegando a utilizar los individuos solitarios como refugio suras, grietas de rocas y construcciones diversas, casas y puentes. Suele aparecer asociada con M. myotis o M. Blythii en la poca de cra, y con especies del gnero Rhinolophus en periodos de invernada (CBC SL, 2003). Suele asociarse con terrenos de caza abiertos, de matorral con zonas de caliza aorante donde se localizan sus refugios y bosques aclarados. En Asturias los refugios suelen ser exclusi-

vamente subterrneos, de altitudes bajas y medias. Ocasionalmente, sobre todo en el perodo estival, ha sido observado en viejos edicios (Gonzlez-lvarez y Rodrguez-Muoz, 1991; 1995). Amenazas A causa de la elevada concentracin de individuos (hasta 2000 ind/m2) es muy sensible y vulnerable a la perturbacin de sus colonias, especialmente en poca de reproduccin, por espelelogos o turistas. En Espaa la principal causa de prdida de colonias ha sido el vandalismo o las visitas no controladas a las mismas (Gonzlez lvarez, 1991). En Asturias se ha constatado la prdida de tres refugios por las obras efectuadas en los accesos al interior, especialmente los cierres por verjas con barrotes verticales (Gonzlez-lvarez y RodrguezMuoz, 1991).

Medidas de conservacin Propuestas: Algunas de las medidas que han sido sugeridas para la salvaguarda de las cavidades para murcilagos trogloditas son las siguientes (Fernndez, 2003): Cerramientos de cavidades naturales. Cierre de barrotes en la entrada para no alterar las condiciones microclimticas del interior. Es preferible un cierre perimetral a unos metros de distancia de la boca. Es preferible un cierre de en vez de uno total y con barras horizontales separadas 15 cm, con las verticales distanciadas, al menos 50 cm.

400/401

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Minas abandonadas. No sellar ni aterrar las minas: Cercado perifrico de las bocaminas. Crear un efecto disuasorio para la entrada de seres humanos represando agua en la entrada si sale una corriente de agua.

Lneas de actuacin y legislacin: Asegurar la proteccin adecuada en reas de poblaciones aisladas o en peligro. Desarrollar polticas que aseguren propuestas desarrollo o reactivacin minera que no perjudiquen a las poblaciones de esta especie.

Basuras escombros y ganado muerto. Se debe evitar que se utilicen cuevas y simas como vertederos ilegales.

Uso deportivo o turstico de las cavidades subterrneas. Seguir los cdigos deontolgicos de las sociedades de espeleologa para evitar molestias innecesarias. Entre ellas estn: No capturar murcilagos ni estar ms tiempo del necesario en los lugares donde hay murcilagos. No fotograar ni iluminar innecesariamente a los murcilagos. No encender hogueras ni fumar en las proximidades o dentro de las cavidades. Establecer las restricciones de uso (fechas, aforo) de las cuevas que se pretendan abrir al pblico, permitiendo compatibilizar la actividad con la conservacin del ecosistema.

Localidades de salvaguarda o gestin de la especie: Tener en cuenta los cierres de las localidades importantes mediante la utilizacin de puertas de diseo adecuado para la conservacin de murcilagos. Informacin, comunicacin y publicidad: Educar al pblico sobre la vulnerabilidad de esta especie a las molestias en cuevas u otros lugares de cras subterrneos. Acuerdos con los colectivos relacionados con el uso de las cuevas para asegurar un uso adecuado que no cause molestias inaceptables a los murcilagos.

Investigacin futura y seguimiento: Investigar los movimientos, migraciones y requerimientos durante las rutas. Hacer un seguimiento (o una muestra al azar) de los principales lugares de cra e hibernacin, en relacin con los cambios de uso del suelo. Investigar las estrategias de apareamiento en relacin con la conservacin.

Existentes: Existe un Plan de Accin propuesto por UICN para esta especie (Hutson et al., 2001) que establece las siguientes recomendaciones:

Investigar los requerimientos de comida y alimentacin. Utilizar las tcnicas sistemticas modernas para investigar el estado taxonmico.

Conservacin: Elaboracin de un catlogo abierto de refugios. Impedir la destruccin de estos refugios y garantizar la supervivencia de los individuos cuando sea necesario su desalojo. Velar por la proteccin de sus refugios y sus entornos, especialmente en aquellas zonas donde existan emplazamientos adecuados. Incluir la existencia de estos refugios como elementos valorables en declaraciones de impacto ambiental.

Plan de Manejo del Murcilago de Geoffroy (Myotis emarginatus) y del Murcilago de cueva (Miniopterus schreibersi) en el Principado de Asturias (Decreto 24/95, de 2 de marzo; BOPA n 78, 4/4/95). Finalidad: Establecer las directrices que permitan a dichas especies evolucionar de forma natural y de acuerdo cos sus propias posibilidades. Objetivos: Establecer y aplicar las medidas protectoras necesarias para conservar las colonias de cra as como su entorno. Promover la recuperacin o conservacin de los hbitats naturales de las especies evitando actuaciones que modiquen sus condiciones y velar porque, aquellas otras del entorno humano ocupado por murcilagos, sean respetadas y su desalojo, caso de producirse, se realice en periodos que no daen a los individuos. Incrementar el conocimiento tanto a nivel divulgativo como cientco, de la biologa y ecologa de las especies, a n de aplicar de forma adecuada todas aquellas medidas incluidas en este Plan o anular aquellas otras que se demostraran inecaces y poco aconsejables.

Estudios: Localizar nuevos refugios. Seguimiento peridico de los refugios conocidos. Mejorar el conocimiento de la especie.

402/403

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Nctulo grande Nyctalus lasiopterus (Schreber, 1780)

Unidad operativa de conservacin Es una especie monotpica que se distribuye por el sur del Palertico. Tomaremos como unidad operativa de conservacin a la poblacin ibrica de esta especie. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: vulnerable Estatal CNEA: vulnerable UE Directiva Hbitats: Anexo IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexo II

Situacin y tendencia de la poblacin No existen estimas ni a nivel general ni para la Pennsula Ibrica. En Espaa no se tuvo certeza de su presencia hasta 1956. A pesar de que se desconoce el tamao de su poblacin, en todas las comunidades en las que se ha citado se cree que su poblacin es reducida. En general es escaso, pero en puntos determinados del pas podra tener, no obstante, poblaciones de cierta entidad y abundancia media, pudiendo ser localmente comn en bosques de frondosas como en Muniellos, o incluso en parques pblicos, como en Sevilla. En Europa es ms frecuente en los pases mediterrneos, aunque es uno de los murcilagos ms raros y desconocidos. Distribucin En Asturias puede estar repartido por toda la comunidad, aunque no est bien estudiada su distribucin. Parece ser abundante en Muniellos (Gonzlez y Rodrguez-Muoz, 1995). En Espaa est presente de forma discontinua y dispersa. Ausente en las islas. Se ha citado en Sevilla, Cdiz, Sistemas Central e Ibrico, Pas Vasco, Navarra y La Rioja; existen citas en otras Comunidades Autnomas que se consideran dudosas al estar basadas en el reconocimiento de ultrasonidos. La especie no ha aparecido en la Comunidad Autnoma Valenciana, regin que ha sido muestreada en profundidad (Juste, 2002). La mayora de las citas corresponden a individuos aislados, habindose observado en pocas colonias de cra. En Europa es ms frecuente en los pases mediterrneos, aunque se conocen ejemplares en los Pases Bajos, Alemania, Polonia y Rusia (Benzal, 1999). En el mundo ocupa el sur de la regin Palertica. Su rea de distribucin se extiende por Eurasia y norte de frica, desde las costas atlnticas de Francia, Penn-

Categoras UICN
Autonmica DD Estatal I (1992) Mundial LR/nt

Justicacin de los criterios Es una especie presente en Asturias aunque mal estudiada. Por su tipo de hbitat puede presentar poblaciones muy fragmentadas, como pasa en el resto de la Pennsula Ibrica.

404/405

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

sula Ibrica y Marruecos, hasta Kazajstn (Benzal, 1999). Hbitat Es una especie arborcola, estrechamente ligada al medio forestal, que utiliza huecos de rboles en pies de gran talla. Las escasas observaciones existentes proceden de reas boscosas naturales bien conservadas, con un porcentaje elevado de rboles viejos y bien desarrollados, con mayor frecuencia robles y otras frondosas, aunque tambin pueda vivir en pinares y abetales o parques urbanos de carcter forestal como el de Mara Luisa en Sevilla y el del Oeste en Madrid. Instala sus refugios en huecos de rboles: abetos, quejigos, alcornoques, robles, chopos, pltanos, tilos, palmeras Washingtonia, etc. Esta especie vive desde el borde del mar hasta los 1 350 m (Sistema Ibrico), aunque hay citas en los Alpes, de individuos en paso por encima de los 2 000 m Juste, 2002). Amenazas Prdida de refugios por corta de rboles viejos con grandes huecos. La gestin forestal que se desarrolla en la mayora de las comunidades autnomas no tiene en cuenta el valioso papel de los rboles viejos para la conservacin de las poblaciones de quirpteros forestales. Prdida de supercie forestal por incendios forestales o repoblaciones inadecuadas. Eliminacin de bosques de ribera. Uso masivo de insecticidas. Fragmentacin de las poblaciones. Mantenimiento inadecuado de parques urbanos o periurbanos. La tala de rboles viejos en los

parques reduce la disponibilidad de refugios. La poda y limpieza de hojas secas de palmeras Washingtonia durante la cra ha afectado a la especie en Sevilla. Medidas de conservacin Propuestas: Inventario y control de las poblaciones, y mejora del conocimiento de la especie. Proteccin y conservacin de rboles aosos. Evitar la eliminacin de los bosques de ribera por canalizaciones de los cursos de agua. Creacin de parques forestales con rboles maduros, libres de la explotacin maderera. Instalacin de refugios articiales en bosques jvenes. Control del uso de insecticidas y pesticidas. Realizar las labores de limpieza en rboles y palmeras de jardines pblicos en pocas del ao que no intereran con las de la crianza.

Existentes: Orden 56 de 23 de junio de 1988 de la Consejera de Desarrollo Autonmico, Administraciones Pblicas y Medio Ambiente, por la que se regula el rgimen de concesin de subvenciones para la proteccin de refugios de murcilagos. En alguna comunidad autnoma se han colocado cajas-refugio prximas a las colonias, pero an no se ha comprobado su ecacia.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

406/407

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Nctulo mediano Nyctalus noctula (Schreber, 1774)

70 del siglo XX. No obstante sus poblaciones deben de ser muy pequeas y estar muy fragmentadas. Situacin y tendencia de la poblacin Mientras que en la mayor parte de Europa es una especie relativamente frecuente, en Espaa es una de las especies de quirpteros ms rara y desconocida, por lo que no es posible concluir nada sobre su estatus y tendencia poblacional. Las citas de los ltimos cincuenta aos son escassimas, sin embargo, en 1997 se localiz una colonia de cra en el centro de Espaa de unos 20 individuos, en los rboles de las orillas del Tajo, en Aranjuez (Alcalde, 2002).

Unidad operativa de conservacin Es una especie de distribucin palertica para la que se reconocen cinco subespecies, siendo la nominal la que se encuentra en Europa (Bogdanowicz, 1999). Al ser una especie que realiza movimientos migratorios, se considerar como unidad operativa de conservacin a la poblacin del suroeste de Europa. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: vulnerable Estatal CNEA: vulnerable UE Directiva Hbitats: Anexo IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexo II

Las dos nicas colonias estables conocidas en Espaa se encuentran en Navarra, y estn formadas casi exclusivamente por machos sedentarios durante la mayor parte del ao; nicamente en la poca de celo (septiembre-noviembre) se observan numerosas hembras que llegan progresivamente desde nales de agosto, aunque se desconoce la procedencia de las mismas (Alcalde, 2002). Solamente se conoce la evolucin de la poblacin navarra que maniesta un descenso paulatino en los cuatro aos que ha sido estudiada (1995-1999); dicha poblacin podra tener entre 300 y 1 000 individuos, aunque no se conocen colonias de cra. La retirada de rboles viejos en parques y jardines ha supuesto la eliminacin de ms de una docena de refugios en este breve periodo. Distribucin En Asturias hay datos de presencia segura en dos localidades cerca de Villaviciosa en los aos 70 del siglo pasado. Su deteccin posterior por ultrasonidos es dudosa debido a la similitud de estos con los de N. lasiopteros (Gonzlez y Rodrguez-Muoz, 1995).

Categoras UICN
Autonmica VU B1a Estatal R (1992) Mundial LR/lc (1996)

Justicacin de los criterios Es una especie muy rara en Asturias, con slo dos registros seguros en los aos

En Espaa esta especie alcanza su lmite meridional y su presencia es muy rara. Aunque, ha sido citada en ms de diez ocasiones, la mayora de las citas son muy antiguas y algunas de dudosa identicacin. En los ltimos 30 aos ha sido observado claramente en ocho localidades de la mitad septentrional, que corresponden a las comunidades autnomas de Castilla-La Mancha, Castilla y Len, La Rioja, Madrid y Navarra. Tambin se ha citado en el Pas Vasco (lava) y de forma dudosa en Baleares. Teniendo en cuenta las citas ms antiguas, parece que su rea de distribucin se ha reducido considerablemente, ya que desde el ltimo tercio del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX haba sido localizado en Andaluca, Baleares, Galicia y Comunidad Valenciana (Alcalde, 2002). En Europa es relativamente frecuente y las poblaciones pertenecen a la subespecie nominal (Bogdanowicz, 1999). En el mundo se encuentra ampliamente distribuido por Eurasia, desde el sur de Escandinavia, Irlanda y Pennsula Ibrica hasta China, Formosa y Vietnam, existiendo alguna antigua cita que tambin lo sita en el norte de frica (Alcalde, 2002). Hbitat Especie forestal que utiliza fundamentalmente oquedades de rboles, y en menor medida grietas y suras de construcciones humanas. Los refugios se localizan en los parques de las ciudades y pueblos, siempre en las proximidades de los cursos de agua. Los rboles utilizados como refugio son muy variados, destacando los castaos, chopos, fresnos y pltanos de paseo. En nuestro pas esta especie se localiza en altitudes medias, entre los 300 y 700 m. Se considera una especie migradora que realiza largos desplazamientos estacionales que pueden superar los 900 km.

(hasta 2 300 km en la antigua Unin Sovitica) (Alcalde, 2002). Amenazas Prdida de refugios por corta de rboles viejos con grandes huecos. La gestin forestal que se desarrolla en la mayora de las comunidades autnomas no tiene en cuenta el valioso papel de los rboles viejos para la conservacin de las poblaciones de quirpteros forestales. Prdida de supercie forestal por incendios forestales o repoblaciones inadecuadas. Eliminacin de bosques de ribera. Uso masivo de insecticidas. Fragmentacin de las poblaciones. Mantenimiento inadecuado de parques urbanos o periurbanos. La tala de rboles viejos en los parques reduce la disponibilidad de refugios. La poda y limpieza de hojas secas de palmeras Washingtonia durante la cra ha afectado a la especie en Sevilla. Los parques elicos en rutas migratorias, en reas de campeo o en los alrededores de las colonias pueden provocar numerosas prdidas.

Medidas de conservacin Propuestas: Identicacin, mantenimiento y proteccin de los rboles utilizados como refugio. Proteccin y conservacin de rboles aosos. Instalacin de refugios articiales.

408/409

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Control del uso de insecticidas. Evitar talas de bosque y entresacas de rboles viejos. As como la eliminacin de los bosques de ribera por canalizacin de los cursos de agua. Evitar la instalacin de parques elicos en sus rutas migratorias, en las cercanas de las colonias, y reas de campeo. Prevencin y control de incendios.

Existentes: Se est realizando un seguimiento de las escasas poblaciones conocidas para conocer su dinmica y evolucin. Orden 56 de 23 de junio de 1988 de la Consejera de Desarrollo Autonmico, Administraciones Pblicas y Medio Ambiente por la que se regula el rgimen de concesin de subvenciones para la proteccin de refugios de murcilagos.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Lobo Canis lupus Linnaeus, 1758

Estatal NT Mundial LC

Justicacin de los criterios El lobo maniesta en Espaa una expansin al sur del ro Duero. En Asturias ha reaparecido igualmente en zonas en las que haca dcadas que estaba ausente, como sucede en los Picos de Europa y ms recientemente en la sierra de El Cuera. No obstante el esfuerzo de prospeccin irregular para la localizacin y conrmacin de camadas diculta la conrmacin y sobre todo la cuanticacin de la tendencia. Situacin y tendencia de la poblacin En 1988 se calcul que la poblacin espaola podra estar comprendida entre 1 500 a 2 000 lobos, de los cuales entre 90 y 126 estaran en Asturias. Casi la mitad de la poblacin calculada para Espaa (54%) se encontraba en Castilla y Len y otra tercera parte (34%) en Galicia (Blanco et al., 1990). En los aos 70 y 80 los lobos experimentaron en Espaa una rpida recuperacin, en contraste con la recesin de pocas anteriores. En la dcada de los 90 la expansin se hace ms lenta o se frena por completo. Est saturada en el norte y en el centro del ncleo mayor, mientras que en su frontera meridional rebasan el Duero por varios puntos y se mantienen en otros puntos aislados ms al sur (en la Sierra de Gata, que es una extensin de las poblaciones portuguesas y en Sierra Morena) (Blanco y Corts, 2002). En Asturias no se maniesta ninguna tendencia denida del nmero de camadas, aunque hay que tener en cuenta que el esfuerzo de prospeccin a lo largo del intervalo estudiado ha sido irregular (Llaneza, 1997). En 2004 se han localiza-

Unidad operativa de conservacin En la Pennsula Ibrica se han descrito dos subespecies de lobo: C. l. signatus y C. l. deitanus. La primera ocupara toda la Pennsula. La segunda, propia del levante espaol, resulta dudosa al haberse extinguido sus poblaciones naturales y no conservarse holotipos. La mayora de los autores internacionales consideran al lobo ibrico como C. l. lupus. Desde el punto de vista gentico no hay un claro patrn geogrco en la distribucin de los haplotipos (Vil et al., 1999). Se considera como unidad operativa de conservacin a la poblacin ibrica de Lobo. Proteccin legal
UE Directiva Hbitats: Anexo V Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica NT

410/411

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

do con seguridad 36 grupos, de los cuales se comprob la reproduccin en 29 de ellos (ARENA SL, 2004). Distribucin En Asturias el Lobo est presente en 50 de sus 78 municipios. Estara ausente al norte de la lnea imaginaria que unira los municipios de Cudillero, Mieres, Sariego y Ribadesella, de modo que prcticamente todos los grupos reproductores estaran situados en la mitad sur de la comunidad autnoma. En Espaa ocupa un rea continua en el cuadrante noroccidental de unos 120 000 km2; adems, en Sierra Morena queda una pequea poblacin relicta y aislada. La poblacin reproductora del noroeste ocupa la mayor parte de Galicia y Castilla y Len, gran parte de Asturias y Cantabria y pequeas poblaciones de lava, Vizcaya, La Rioja y Guadalajara. En los siglos XIX y XX se redujo el rea de distribucin, pero a partir de 1970 los lobos del noroeste se recuperaron y ampliaron de forma muy notable su rea de distribucin. A pesar de esto, se han extinguido pequeas poblaciones aisladas en Extremadura y Salamanca (Blanco et al., 2002). En Europa es abundante en Rusia, los pases del Este y la Pennsula Ibrica, con poblaciones menores en Escandinavia y en todas las pennsulas mediterrneas. A lo largo de los aos 90 ha recolonizado Francia y Suiza (Valire et al., 1003). Vive en el noreste de Portugal. En el mundo es abundante en Canad, Alaska, la mayor parte de Asia septentrional y central y en la zona nororiental de Europa. Hbitat Es una especie generalista que puede vivir en cualquier medio donde encuentre alimento. La intensa persecucin hu-

mana le ha relegado a zonas despobladas y remotas, pero el aumento de la tolerancia de la sociedad en las tres ltimas dcadas le ha permitido recolonizar reas muy humanizadas e incluso zonas agrcolas deforestadas sin apenas ungulados silvestres. En Espaa, vive en cotas que van desde el nivel del mar a los 2 000 m en la Cordillera Cantbrica. Preeren un rea con una densa cobertura vegetal y una escasa densidad de poblacin humana, abundancia de corzos y jabales o presencia de ganado domstico. En la Cordillera Cantbrica ocupa montaas cubiertas de matorrales, bosques y pastizales. Amenazas El principal problema para la supervivencia del lobo deriva de su difcil aceptacin por parte de los ganaderos, a causa de los elevados daos que provoca en el ganado domstico. Esto provoca una mortalidad ilegal incontrolada, siendo de especial gravedad la creciente utilizacin de cebos envenenados, que tambin afectan a otras especies, como el Oso pardo. A lo largo de 2004 se ha constatado en Asturias la muerte de 43 lobos, 20 de las cuales no han sido debidas a los controles de la guardera (ARENA SL, 2004). La comprobada presencia de hbridos en Asturias hace que la hibridacin sea un factor de riesgo aadido, pero en realidad el nmero de hbridos es bajo en relacin con el nmero total de lobos controlados. Medidas de conservacin Existentes: En Asturias el lobo no est considerado como una especie amenazada ni como especie cinegtica, no obstante, a causa de la conictividad social y de los daos econmicos que provoca se ha aprobado un nuevo Plan de Gestin:

Plan de Gestin del Lobo en el Principado de Asturias (Decreto 155/2002, de 5 de diciembre, BOPA n 300, 30/12/2002). Finalidad: la conservacin de la especie, manteniendo un nivel poblacional que garantice su viabilidad presente y futura y que resulte compatible con el adecuado desarrollo de las explotaciones agrarias y la deseada aceptacin social en el medio rural asturiano.

Mantener un nivel actualizado de conocimientos sobre la situacin de la especie en Asturias, con especial atencin a la distribucin, abundancia, parmetros demogrcos, posibles problemas de hibridacin y otros aspectos ecolgicos que resulten de inters en las estrategias de conservacin y control. Disear y aplicar programas tendentes a la sensibilizacin de los distintos grupos sociales implicados, especialmente de la poblacin rural, favoreciendo posibles actividades tursticas o recreativas en torno a la especie y con repercusin econmica. Fomentar la coordinacin y cooperacin con otras administraciones, organizaciones no gubernamentales, agrupaciones de ganaderos y otros colectivos interesados en la conservacin y gestin de la especie. Lograr un consenso social en torno a la forma de gestin de la especie, tendente a la valoracin del lobo como una de las grandes singularidades del rico patrimonio natural asturiano.

Objetivos: Establecer y aplicar medidas que permitan una ecaz conservacin de las poblaciones de la especie dentro de un marco de coexistencia con las explotaciones agrarias y la poblacin del medio rural. Optimizar la poltica de compensacin por daos y disear y aplicar programas tendentes a minimizar la incidencia sobre la cabaa ganadera. Establecer un marco normativo y unos criterios tcnicos para el desarrollo de actuaciones de control poblacional. Evitar y perseguir las actuaciones de caza ilegal y, en particular, el uso de trampas, venenos y otros procedimientos no selectivos.

412/413

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Nutria palertica Lutra lutra (Linnaeus, 1758)

Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Hbitats: Anexos II y IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio CITES: I

Categoras UICN
Autonmica NT Estatal NT (2002) Mundial NT (2001)

Unidad operativa de conservacin La Nutria palertica no muestra en Europa un evidente grado de variacin morfolgica y no se han reconocido subespecies diferenciadas en el seno de las poblaciones europeas, que pertenecen a la subespecie nominal. Desde el punto de vista molecular muestra un nivel de variabilidad gentica baja (Cassens et al., 2000), algo mayor en los pases del este europeo, lo que, junto con la falta de estructura logeogrca hace suponer que todas las nutrias europeas puedan proceder de la recolonizacin postglacial a partir de un nico refugio (Ferrando et al., 2004). Entre las nutrias ibricas tampoco se evidencian diferencias geogrcas apreciables (Prez-Haro et al., 2005), por lo que pueden considerarse incluidas en una misma unidad operativa de conservacin. Proteccin legal
Autonmica CREA actual: inters especial CREA propuesto: de inters especial-indicador

Justicacin de los criterios La nutria en Asturias est en expansin, como sucede en el resto de Espaa y de Europa Occidental, gracias a la mejora de calidad de las aguas continentales. No obstante, la limitacin espacial de su hbitat, su vulnerabilidad y su limitada capacidad de acogida, hace que exista permanentemente un factor de riesgo potencial. Situacin y tendencia de la poblacin Las poblaciones de nutria en Espaa, al igual que en toda Europa, sufrieron una fuerte regresin que se mantuvo probablemente hasta los aos 70-80 del siglo XX. A mediados de los aos 80 se hacen los primeros sondeos de campo en Espaa, que dan como resultado la presencia de esta especie en slo el 33% de los puntos muestreados. En 1995 asciende a un 49%, lo que evidencia una importante recuperacin de las poblaciones y la recolonizacin de antiguos territorios. Se trata de una buena situacin en el contexto europeo (Jimnez et al., 1998). En la mitad occidental de la Pennsula Ibrica, la nutria se distribuye de forma casi continua, mientras que en la oriental se refugia en los sistemas montaosos. En algunas zonas en las que la situacin de la nutria en la primera prospeccin nacional era deciente se han

414/415

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

constatado incrementos superiores al 150% (Cantabria, Sistema Central, Pirineos y Sevilla), pero en otras ha disminuido (Navarra, Zamora, Valladolid, Valencia y Granada) (Ruiz-Olmo y Delibes, 1998). En Asturias, en la actualidad la nutria est presente en el 89% de los puntos, lo que tambin supone una mejora importante con relacin a anteriores sondeos, que fueron del 59% en 1985 (Nores et al., 1991) y del 71% en 1995 (Hernndez-Palacios et al., 1998). Las comunidades con mayores densidades son Extremadura, Galicia, la zona occidental de Asturias, norte de Len y extremo occidental de Andaluca. De 1995 a 2001, en el noroeste de Girona se han reintroducido ejemplares procedentes de Asturias, Extremadura y Portugal, establecindose una poblacin estable que tambin se est expandiendo (RuizOlmo, 2002). Distribucin En Asturias las poblaciones se han mantenido de forma ms estable en los ros del tercio occidental de la regin. Tambin estaba presente en los aos 80 en las cuencas altas del rea central, especialmente en Teverga, Quirs y Lena. Escasea ms en el extremo oriental, debido a causas naturales, como la escasez de grandes ros, debida al notable desarrollo de los sistemas crsticos de drenaje subterrneo. Hasta los aos 90 estaba ausente de los cauces medios y bajos del centro de la regin, debido probablemente a la falta de presas derivada de la contaminacin de las aguas. Sin embargo, las actuaciones en materia de saneamiento acometidas en las cuencas mineras del Caudal y el Naln han propiciado una recuperacin de la fauna pisccola y la rpida recolonizacin por la nutria de esos cauces, los de su cuenca norte y ms tardamente las pequeas cuencas costeras del centro-occidente y del cen-

tro-oriente de la regin. En la actualidad la nutria est presente en toda la comunidad autnoma salvo en los concejos de Gijn, Carreo y Gozn. En Espaa se distribuye por zonas apropiadas de casi toda Espaa, excepto Baleares y Canarias. En el censo de 1985 estaba presente en 42 de las 47 provincias peninsulares. En la actualidad se distribuye de forma casi continua por la mitad occidental de la Pennsula, siendo escasa slo en las zonas secas y mesetarias de estos lugares. En la mitad este es escasa, refugindose en los sistemas montaosos, donde destacan dos grupos aislados de importancia, uno en Pirineos y otro en el nordeste de Teruel y zonas prximas del sur del sistema Ibrico (CBC SL, 2003). En Europa est ampliamente extendida, aunque ha disminuido en la zona central y el norte. Est ausente de todas las islas mediterrneas excepto de algunas islas griegas. Probablemente extinta en Licheistein, Pases Bajos y Suiza. Se ha reintroducido en algunos puntos de Suiza, Suecia, Gran Bretaa y Espaa. En el mundo se distribuye por la mayor parte de Europa y Asia, sin llegar a superar el Crculo Polar por el norte, ni Arabia, el subcontinente indio y las grandes islas del sudeste asitico por el sur. En frica est presente en Marruecos, norte de Argelia y Tnez. Hbitat La nutria es un mamfero semiacutico que vive en ros, arroyos, lagos, embalses, zonas hmedas y tambin en el litoral atlntico. Necesita riberas con un mnimo de cobertura vegetal, indispensable para albergar sus madrigueras y refugios de cra, as como aguas no muy contaminadas, preriendo los tramos medios de los ros (Nores et al., 1990), aunque recientemente ha reconquistado los tramos bajos. De forma sedentaria, se le encuentra desde el nivel del mar hasta los 1 400 m.

Por encima de esta altitud, su presencia se ve muy condicionada por la disponibilidad de alimento, pudiendo acceder estacionalmente en funcin del hielo y de la reproduccin de diversas especies de anbios y peces. En Asturias ocupa la costa, siempre y cuando haya disponibles corrientes de agua dulce que le permitan eliminar la sal depositada en su piel y en todo tipo de ros, que dispongan de una densidad suciente de peces que le provea de alimento regularmente. En primavera suele acceder a lagos aprovechando las masivas concentraciones de anbios en poca de reproduccin, hasta unos 1 700 m de altitud (Nores et al., 2000), de forma semejante a como sucede en otras zonas de Espaa (Morales et al., 1998). Son capaces de vivir en ros que atraviesan ncleos urbanos de tamao pequeo o mediano sin aparentes perturbaciones. Amenazas La recuperacin de la nutria como consecuencia de la mejora de la calidad de agua de los ros, junto con la facilidad de su prospeccin convierte a esta especie en un til bioindicador, sensible a los niveles de contaminacin, a la disponibilidad de alimento, y a la conservacin de las orillas. Esto se debe a su respuesta a las variaciones a escala regional o de cuenca, integrando factores de una forma ms general que los macroinvertebrados bentnicos (Ruiz-Olmo et al., 1998). Se han sealado sobre las poblaciones los siguientes factores de amenaza (CBC SL, 2003): Disminucin en las poblaciones de sus presas: raricacin en algunas zonas de la anguila por falta de escalas en los lugares donde se ubican las presas. Muerte causada por el hombre, ya sea intencionada o accidental con artes de pesca o atropellos.

Contaminacin directa por el dieldrn, PCBs y metales pesados (en ese orden de importancia e incidencia). Los mayores niveles de contaminacin se suelen observar en los tramos medios y bajos de los ros, que son los que albergan mayor cantidad de peces y donde potencialmente, se encuentra el hbitat ptimo de la nutria. Alteracin y degradacin del hbitat (alteracin de riberas, contaminacin, aprovechamiento intensivo de caudales, construccin de embalses, presas y barreras, canalizaciones, etc.). Se ha comprobado en zonas de aprovechamientos agrcolas poco intensos, que el factor que ms determina la presencia de nutrias es la cobertura vegetal de las orillas.

Sobreexplotacin de los recursos hdricos: se ha constatado la ausencia de nutrias en ros de donde se extrae agua para regados cuando su caudal se ha reducido por debajo de 1 m3/segundo.

Medidas de conservacin Propuestas: Conservacin del hbitat, sobre todo evitar la contaminacin de los ros, proteger las riberas y eliminacin de barreras articiales. Correcta gestin del uso del agua: control de regados, canalizaciones, etc. Realizacin de campaas de divulgacin y sensibilizacin. Aplicacin de la legislacin de impacto ambiental en las obras que se realicen en los cursos y masas de agua.

416/417

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Puesta en servicio de depuradoras que reduzcan los vertidos contaminantes a los ros. Mantenimiento del caudal ecolgico de los ros.

Incorporar la recuperacin de la nutria en la zona central de la regin como uno de los objetivos a largo plazo de la gestin ambiental en la misma. Incrementar signicativamente los conocimientos sobre la especie y su hbitat, para alcanzar una mejor denicin y aplicacin de las medidas de su conservacin y la de su hbitat. Incrementar el conocimiento y la sensibilidad de la sociedad asturiana hacia la problemtica de la nutria y la necesidad de su conservacin y la de su hbitat. Fomentar la cooperacin y coordinacin de las acciones dirigidas a la conservacin de las distintas especies incluidas en el Catlogo de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada de Asturias, con el n de aunar esfuerzos y optimizar los resultados que se esperan conseguir de la aplicacin de los distintos planes.

Establecimiento de espacios protegidos que engloben los mejores hbitats ocupados por la nutria. Construccin de pasos para que puedan cruzar las carreteras y superar las presas de los embalses. Existentes: Plan de Manejo de la Nutria en el Principado de Asturias (Decreto 73/93, de 29 de julio, BOPA n 188, 13/8/1993). Finalidad: establecer las directrices y las medidas necesarias para preservar la especie y su hbitat en todo el territorio del Principado de Asturias. Estas medidas estarn centradas, principalmente, en aquellas actuaciones negativas que afectan a su hbitat. Objetivos: Establecer medidas de proteccin para la especie y su hbitat en todo el territorio del Principado de Asturias. Denir una red de zonas de refugio en la zona costera centrooriental, y actuaciones a llevar a cabo en ellas, que sirvan de base para la recuperacin de la especie en este rea.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

418/419

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Oso pardo Ursus arctos Linnaeus, 1758

constituyan una unidad operativa de conservacin que probablemente representan el linaje ms primitivo de los osos pardos europeos. Proteccin legal
Autonmica CREA actual: en peligro de extincin CREA propuesto: en peligro de extincin Estatal CNEA: en peligro de extincin UE Directiva Hbitats: Anexos II* y IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio CITES: I

Categoras UICN
Autonmica CR C2a(i) D Estatal CR C2a(i) D Mundial LR/lc

Unidad operativa de conservacin Aunque clsicamente se ha descrito una subespecie U. a. pyrenaicus (Fischer, 1829), desde que Ellerman y MorrisonScott (1951) reunieron a todos los osos pardos europeos bajo la especie nominal, ha cado en desuso la utilizacin del nombre subespecco para los osos ibricos. No obstante, se han descrito en Europa dos linajes genticos separados desde hace 850 000 aos (Taberlet y Bouvet, 1994): el occidental, que se distribuye por las pennsulas Ibrica, Itlica y Balcnica y los Crpatos y el oriental, que desde Escandinavia se extiende por Rusia hacia el este, correspondiente a la oleada de inmigracin ms reciente procedente de Asia. El linaje occidental est a su vez dividido en dos uno de los cuales est representado prcticamente slo por los osos ibricos (refugio ibrico), mientras que el otro procede del refugio glacial balcnico. Lo anteriormente dicho hace que los representantes ibricos, actualmente divididos en tres ncleos aislados (los dos cantbricos y el pirenaico occidental),

Justicacin de los criterios Ms del 80% de la supercie de la poblacin cantbrica occidental en la que se ha constatado su reproduccin se encuentra en Asturias, por lo que la situacin del conjunto de la poblacin es prcticamente la misma que la existente en la Comunidad Autnoma. En total se considera que habiendo menos de 50 individuos maduros en la mayor subpoblacin, el stock ibrico est en peligro crtico, lo que es aplicable al contingente asturiano, ya que forma el grueso de esa mayor subpoblacin. No se ha tenido en cuenta la situacin de la especie en su conjunto ya que en ella se han descrito diversas lneas genticas muy diferentes de la ibrica. Situacin y tendencia de la poblacin La poblacin ibrica de oso pardo sufri una regresin importante a partir del siglo XVI, quedando a nales del siglo XVIII reducida a dos subpoblaciones

separadas, una en la cadena pirenaica y otra en la cantbrica. Posteriormente y tras la desaparicin de algunos pequeos ncleos aislados perifricos, la reduccin paulatina hizo que la poblacin cantbrica se dividiese en dos, con la desaparicin de los osos de la mitad oriental de Asturias, hecho que parece haber sucedido en la primera mitad del siglo XX (Nores y Naves, 1993). En la actualidad no hay evidencias rmes de que haya algn intercambio de individuos entre las subpoblaciones de la Cordillera, dada la interrupcin del ujo gentico entre ambas (Garca Garaitagoitia et al., 2003), lo que aumenta la fragilidad del conjunto de los osos cantbricos.

Un factor de riesgo aadido es la prdida en los ltimos aos de las zonas reproductoras ms prximas entre las subpoblaciones cantbricas (en Asturias, Lena y Quirs, principalmente), lo que aleja la probabilidad de intercambio de individuos entre ambas. Se ha estimado, a partir del marcaje gentico, que la poblacin en el conjunto de Asturias puede ser de unos 118 individuos, con un mnimo de 81 (Garca Garaitagoitia et al., 2003), si bien este valor puede estar algo sobreestimado al tratarse de una poblacin abierta, tanto geogrca como demogrcamente, con una desviacin de la razn sexual de entre 1.4 a 1.8 machos por cada hembra. La tendencia general a lo largo de los dos ltimos siglos ha sido de una regresin alarmante, con altibajos, de los cuales el ltimo nivel mnimo parece haber tenido lugar en la dcada de los 90. No obstante, en los ltimos 10 aos el incremento conjunto de la poblacin cantbrica occidental ha sido del 8.6% anual. Distribucin En Asturias el principal ncleo de Oso pardo pertenece a la poblacin occidental, que se extiende desde el municipio de Lena hasta el de Ibias, aunque la zona en la que tiene lugar la reproduccin es mucho menor: en Somiedo y cerca del lmite entre Cangas del Narcea y Degaa. En Espaa existen cuatro ncleos aislados entre s, dos en la Cordillera Cantbrica y otros dos en los Pirineos. Los de la Cordillera Cantbrica tienen una extensin similar, de unos 2 500 km2, aunque con una densidad muy diferente. En Pirineos slo el occidental, ubicado entre los lmites de las provincias de Navarra y Huesca, tiene ejemplares de la estirpe original, ya que el oriental est constituido por osos de origen esloveno que se introdujeron durante 1996 y 1997.

Poblacin Occidental de Oso pardo (Ursus arctos)


9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1987

N. de osas con cra

1992

1997

2002

Ao

Tendencia general de la poblacin cantbrica occidental de Oso pardo siguiendo el criterio de la media de las osas con cra de los ltimos tres aos a lo largo del perodo 1988-2003.

Municipios con presencia histrica de Oso pardo en Asturias segn los diccionarios geogrcos: Miano (1826-28), Madoz (1845-50) y Gonzlez Aguirre (1897).

420/421

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

En Europa uno de los linajes occidentales se encuentra limitado a la Pennsula Ibrica, mientras que el otro ocupa las cadenas montaosas de la pennsula de los Balcanes, desde Austria hasta Grecia y Bulgaria, incluyendo la poblacin relicta del Trentino, en el norte de Italia y el Arco Carptico, desde el este de la Repblica Checa, hasta Rumana. El linaje oriental tiene una distribucin mucho ms amplia, incluyendo la Pennsula Escandinava, parte de Estonia, Letonia y Bielorrusia y gran parte de Rusia (Swenson y Dahle, 1998). En el mundo tiene una distribucin holrtica, desde Europa hasta los Estados Unidos, incluyendo la mayor parte de Siberia, Asia Menor y Prximo Oriente, China, Alaska y la mitad occidental de Canad. Hbitat Las caractersticas del hbitat del oso pardo pueden deducirse a partir de la utilizacin de modelos capaces de explicar algunas caractersticas como la presencia de oso, la presencia de refugios invernales o la capacidad de suministrar ocultacin y alimento. En el primer caso la rugosidad topogrca, la cobertura de bosque (hayedo y robledal, fundamentalmente) y la conectividad entre bosques estn entre las caractersticas del terreno donde los osos estn presentes (Naves et al., 2003). La presencia de refugios invernales tambin est condicionada por la variabilidad de altitudes, las orientaciones y pendientes, la distancia a bosques y roquedos, el tamao y la forma de los bosques del entorno; y de modo inverso a la densidad de casas y carreteras (Marqunez et al., 2002). A partir del radio marcaje de un macho se han caracterizado algunos corredores utilizados para pasar de una zona de alta calidad de hbitat a otra, habiendo usado los puertos de montaa de menor

calidad de hbitat por reas no boscosas (Clevenger et al., 1997). A su vez el seguimiento de un grupo familiar dio como principales pautas en la seleccin del hbitat, el uso de bosques mayores de 16 ha, preferentemente separados menos de 121 m, no siendo conveniente que en las zonas de corredor las manchas forestales estn separadas ms de 690 m (Delibes, 1999). Amenazas El pequeo tamao de las poblaciones ibricas es su principal problema de conservacin ya que la demografa de las pequeas poblaciones plantea fuertes riesgos de extincin por razones puramente de azar. Pueden distinguirse cuatro casos de estocasticidad que pueden provocar la extincin de una pequea poblacin: estocasticidad demogrca, ambiental, catastrca y gentica (Shaffer, 1981). Tomando como punto de partida la situacin de 1995, Naves et al. (1999), con una tasa de incremento anual del 0.6% la probabilidad de extincin por razones de estocasticidad demogrca superaba el umbral del 5% para los siguientes 100 aos. La variabilidad gentica de los osos pardos cantbricos es una de las ms bajas observadas en el mundo (Garca Garitagoitia et al., 2003), lo que representa un problema aadido de cara a la recuperacin de la poblacin, dado el riesgo de prdida de ecacia biolgica que provoca la endogamia.

La alta mortalidad en la poblacin occidental (cerca del 20%)

es uno de los factores limitantes de su recuperacin y probablemente est fuertemente relacionada con la utilizacin de lazos de acero para la caza ilegal del jabal que ha afectado de forma notable. A modo de ejemplo basta decir, que entre 1997 y 1998 se observaron siete ejemplares al oeste de Somiedo capturados o con lesiones atribuibles a este tipo de lazos (Nores y Palomero, 2000). La mortalidad de los subadultos se estim en torno al 20%, del 15% para los adultos jvenes y del 30% para los adultos viejos, siendo la clave de la recuperacin de la poblacin la reduccin de la mortalidad de hembras adultas y subadultas (Naves et al., 1999). La convivencia en un rea de elevada densidad humana, con las implicaciones que esto supone por generar fuentes suplementarias de mortalidad y de alteracin de la calidad del hbitat constituye un factor de riesgo a tener en cuenta en la gestin de esta poblacin (Clevenger et al., 1999), afectando tambin a la disminucin de conectividad entre las manchas de bosque de mayor tamao preferentemente usadas y la auencia turstica a las zonas oseras (Delibes, 1999). La posible competencia entre el jabal y el oso pardo supone un factor aadido que diculta la recuperacin de las poblaciones de oso cantbrico (Nores y Palomero, 2000).

Medidas de conservacin Existentes: Las lneas generales de las medidas de conservacin estn contenidas en la Estrategia para la Conservacin del Oso Pardo Cantbrico, aprobada por la Comisin Nacional de Proteccin de la Naturaleza del Ministerio de Medio Ambiente, el 19 de octubre de 1999 y son recogidas por el Plan de Recuperacin del Oso Pardo (Ursus arctos) del Principado de Asturias Decreto 9/2002, de 24 de enero. En sus lneas bsicas de actuacin recoge entre otros temas la eliminacin de la muerte de osos causada por personas, la reduccin de los conictos entre osos y humanos, la conservacin y restauracin de hbitats y la comunicacin entre poblaciones y ncleos reproductores. Las medidas prioritarias deben ser las encaminadas al incremento de la poblacin para sacarla del alto riesgo que supone la existencia de una pequea poblacin. Aunque no puede desligarse de este n, una medida absolutamente necesaria a largo plazo sera evitar la erosin gentica y recobrar la variabilidad global, para lo que es necesaria la recuperacin del continuo cantbrico. La conexin de ambos es crucial para la supervivencia a largo plazo del Oso pardo cantbrico, debido a la presencia de alelos diferentes en ambos ncleos (Garca Garitagoitia et al., 2003). La consecucin de este objetivo plantea grandes problemas que afectan, no slo al establecimiento de un corredor de unin, sino a la posibilidad de traslocaciones aprovechando capturas ocasionales de ejemplares heridos para restaurar con la menor intervencin posible el ujo gentico entre ambas poblaciones.

422/423

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Gato monts europeo Felis silvestris silvestris Schereber, 1775

Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio CITES: Apndice II, Anexo A

Categoras UICN
Autonmica DD Estatal VU A2ce (2002) Mundial LC

Justicacin de los criterios No se conoce con seguridad la situacin del Gato monts en Asturias, aunque a priori no parece ser muy diferente a la estatal, es decir, parece estar ampliamente distribuido pero no se ha investigado si hay problema de hibridacin con gatos cimarrones. Situacin y tendencia de la poblacin En Espaa no se conoce muy bien la situacin de la especie. Parece distribuirse ampliamente, pero los ejemplares identicados con seguridad como Felis silvestris puros son muy escasos en el contexto de citas, dada la dicultad para identicar en el campo esta especie de los gatos domsticos con libreas similares (GarcaPerea, 2002). En Europa tiene una distribucin fragmentada, despus de haber desaparecido de amplias regiones. Adems, en muchas de las que todava estn ocupadas por la especie, las poblaciones estn a menudo fragmentadas y aisladas entre s. No parece haber una tendencia general, ya que durante la dcada pasada mientras en algunos pases pareca estabilizado, o con un ligero descenso, en otros haban manifestado una clara regresin (Aymerich, 1993). La incertidumbre por la posible confusin con gatos domsticos o hbridos entre ambos ha sido sealada repetidamente por diversos autores y a diferentes escalas geogrcas (Sthal, 1993; Hemmer, 1999; Garca-Perea, 2002).

Unidad operativa de conservacin Adems de la subespecie nominal, presente en Espaa al norte del Duero y del Ebro, tambin se ha descrito una subespecie de Gato monts mediterrneo Felis silvestris tartessia, de gran tamao, distribuido por la mitad sur de Espaa. Se ha sugerido que ello puede ser debido a la especializacin de estos gatos meridionales en el conejo (frente al consumo de micromamferos de las formas norteas). Podemos considerar como unidad operativa de conservacin para los Gatos monteses de Asturias la perteneciente a la subespecie nominal en el norte de la Pennsula Ibrica. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: inters especial-riesgo relativo Estatal CNEA: de inters especial UE Directiva Hbitats: Anexo IV

424/425

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Distribucin En Asturias parece distribuirse ampliamente, incluso en localidades de baja altitud. En Espaa tambin parece tener una distribucin amplia. Sin embargo no est presente en Baleares ni en Canarias. En Europa tiene una distribucin irregular: Pennsula Ibrica, norte de Escocia, territorios prximos a las fronteras comunes de Francia, Blgica, Alemania, Italia, Crpatos, en los Balcanes, Crcega y Sicilia. En el mundo se encuentra desde Europa hasta India y China. No est claro si los gatos salvajes del Oriente medio y Norte de frica pertenecen a la misma especie. Hbitat A escala de macrohbitat se asocia ms a zonas de matorral con cursos de agua que a bosques desarrollados, zonas urbanizadas o con predominio de pastizales. A escala de microhbitat se relaciona ms con la elevada cobertura del matorral que con la altura y cobertura de los rboles, lo cual parece mostrar que, al menos en la Espaa central, no sera una especie tan forestal como anteriormente se haba sugerido. No obstante est ms ligado a zonas con elevada cobertura arbrea que a zonas desnudas y pedregosas, sin que parezca que haya diferencias entre bosques de Quercus o de Pinus (Lozano et al., 2003). En Navarra, sin embargo, individuos radiomarcados seleccionaron positivamente bosques naturales, tanto para cazar como para descansar, mostrando preferencia por las reas con rboles ms viejos y densa cobertura de matorral y de escasa frecuencia humana, mientras que seleccionaron negativamente las repoblaciones forestales de conferas y las plantaciones forestales (Urra, 1998).

Amenazas Libois (1993) ha sistematizado los principales factores de amenaza del Gato monts en Blgica, que pueden ser una referencia til para cualquier poblacin de esta especie: Trampeo y caza: aunque el trampeo parece haber decado en las ltimas dcadas, pues desde los aos 70 es una especie protegida, son atrapados con cierta facilidad con trampas y cebos para descastes de otros predadores. Accidentes de trco y otros accidentes: Es un factor de riesgo importante, especialmente en poblaciones pequeas y aisladas, sin olvidar que las carreteras y especialmente las autopistas son un factor importante de fragmentacin del medio. No obstante los gatos monteses son capaces de cruzar vas frreas por pasos no especcos, especialmente si tienen a su alrededor manchas de vegetacin densa y escasas interferencias humanas (Rodrguez et al., 1997). La explotacin forestal durante el periodo de reproduccin es igualmente una fuente de mortalidad. Txicos: El uso de cebos envenenados representa una amenaza potencial. Modicaciones del hbitat: En Blgica, la supercie forestal ha aumentado en el ltimo siglo debido a la repoblacin forestal, aunque la supercie de caducifolios ha disminuido. La plantacin de resinosas sobre tierras poco productivas o marginales ha suprimido un gran nmero de bosquetes y de linderos. Por otra parte, las prcticas silvcolas han evolucionado (abandono y envejecimiento de los fustes, eliminacin de

las especies secundarias) y han reducido drsticamente los estratos de vegetacin inferiores. Los abrigos potenciales y las zonas de refugio y de alimentacin disponible tambin han disminuido. Las concentraciones parcelarias y la desarticulacin de la malla de setos vivos han hecho desaparecer los corredores de comunicacin entre los macizos boscosos. Hibridacin: La hibridacin es posible entre los gatos domsticos y los salvajes y sus hbridos son fecundos, por lo que es una amenaza potencial sobre la que se ha llamado la atencin desde hace tiempo. Desde el punto de vista morfolgico se ha llegado a armar que la hibridacin era un fenmeno generalizado en Europa y que la proporcin de gatos monteses puros era muy escasa (Suminski, 1962). Posteriormente se ha concluido que es difcil que halla un ujo gentico constante entre poblaciones simptricas de la forma silvestre y domstica (Randi y Ragni, 1991), pero los resultados para cuanticar localmente este problema son contradictorios; as por ejemplo en Italia lo hacen ocasionalmente, mientras que en Hungra hibridan frecuentemente, hasta el punto de poner en peligro sus poblaciones (Lecis et al., 2006). Se supone que la hibridacin es ms frecuente cuando las poblaciones de gato monts son pequeas y aisladas y la densidad de gatos domsticos (dependiente de la densidad humana) elevada; as en Catalua los hbridos parecen disminuir donde la densidad humana es inferior a 25 habitantes/

km2 (Blanco y Gonzlez, 1992). En el suroeste de Espaa (Extremadura y Andaluca) se ha concluido que el 80% de los ejemplares eran puros (Fernndez et al., 1992) y en Albacete, mediante tcnicas moleculares, no se han encontrado hbridos (Ruiz-Garca et al., 2001), aunque la muestra analizada es pequea. A pesar de la utilizacin de caracteres morfolgicos en la determinacin de ejemplares puros e hbridos, estas aproximaciones tradicionales pueden ser insucientes para asegurar la identicacin correcta de los ejemplares (Daniels et al., 2001). Medidas de conservacin Son necesarios estudios ms detallados para conocer mejor la situacin de la poblacin de gatos monteses de Espaa y sus tendencias, determinar de forma ms precisa el problema potencial de la hibridacin, as como regular mejor los controles de carnvoros que puedan hacerse y conservar el hbitat y la conectividad. Propuestas: Libois (1993) seala diferentes medidas de proteccin para garantizar la supervivencia de la especie : Prohibir la comercializacin de los cepos. Tomar precauciones durante los trabajos de clareado del bosque durante la primavera en las zonas en las que el Gato silvestre se reproduce. Preservar los medios donde la especie caza: claros, linderos y praderas hmedas. Mantener, en los paisajes de zonas bajas una malla densa de setos vivos y arbolados a n de favorecer

426/427

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

la colonizacin de nuevos macizos y el intercambio entre macizos boscosos ocupados. Promover una poltica silvcola que conserve la diversidad del bosque con el n de asegurarle al Gato monts refugio y alimentos (manteniendo viejos rboles huecos, por ejemplo). Sensibilizar al pblico y particularmente a los cazadores, del papel ecolgico de la especie.

Evitar disparar sobre los gatos cimarrones cuando haya riesgo de ser confundidos con los monteses. Denir las reas en las que est prohibido disparar a cualquier gato, salvo por personal especcamente autorizado y si se deben eliminar gatos cimarrones, hacerlo mediante el uso de trampas de captura en vivo y slo por personal especializado. Estudiar la necesidad de establecer planes nacionales de conservacin del Gato monts. Examinar la oportunidad de llevar a cabo proyectos de reintroduccin y facilitar la recolonizacin natural. Estimular la investigacin sobre la biologa de los gatos monteses y de los gatos cimarrones para ayudar a mejorar la gestin. Organizar campaas de sensibilizacin de los cazadores, guardas rurales y poblacin rural. Denir reas de conservacin en las que dominen los gatos monteses con las caractersticas morfolgicas, ecolgicas y genticas ms diferenciadas de las de los gatos domsticos, para ser utilizadas como reas fuente o reservas de los gatos monteses mejor preservados (Daniels et al., 2001).

El Convenio relativo a la Conservacin de la Vida Silvestre y del Medio Natural de Europa ha establecido una serie de recomendaciones (Annimo, 1993): Elaborar cartografas de las regiones propicias para el Gato monts y de los obstculos que puede encontrar para su dispersin. Proteger los bosques donde est presente y tomar medidas para incrementar la naturalizacin de las masas forestales, evitando las plantaciones homogneas. Mantener los paisajes tradicionales y la agricultura extensiva. Evitar la fragmentacin de sus poblaciones y facilitar los corredores ecolgicos. Evitar el impacto de las nuevas infraestructuras, del turismo y de nuevas prcticas agrcolas.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

428/429

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Lince boreal Lynx lynx (Linnaeus, 1758)

Estatal RE Mundial NT (2001)

Justicacin de los criterios Existen citas histricas de la presencia de un Lince a lo largo de toda el rea cantbrica, desde Galicia hasta el Pas Vasco, que sufri una importante recesin en la segunda mitad del siglo XIX y probablemente se extingui a principios del XX, sin que la especie a la que pertenecen estos registros haya podido determinarse. Aunque a lo largo de las ltimas dcadas se han recogido testimonios de observaciones de linces en la Cordillera Cantbrica (Nores y Vzquez, 1984) y Pirineos (Chazel, 1992), estas informaciones no han podido contrastarse con suciente seguridad (Ruiz-Olmo, 2001). No obstante recientemente han sido identicados restos de Lince boreal en ambas cadenas montaosas, aunque no han sido datados (Nores, 1999). Situacin y tendencia de la poblacin El Lince se distribuy por todo el continente europeo, con excepcin de la Pennsula Ibrica, aunque en las cordilleras Pirenaica y Cantbrica no est claro si pudo haber persistido hasta pocas histricas (Nores, 1999). Algunos fsiles pleistocnicos han sido determinados como pertenecientes al Lince ibrico Lynx pardinus (Castaos, 1987). Tambin a esta especie ha sido conferida la observacin de un lince realizada en 1985, en los Ancares de Lugo, cerca del Castillo de Doiras (Clevenger, 1987). Como consecuencia de la actividad humana, los linces desaparecieron de gran parte de Europa, alcanzando su nmero mnimo en torno a 1950. En la segunda mitad del siglo XX la proteccin legal ayud a la recuperacin natural de la especie, tanto como a la reintroduccin

Unidad operativa de conservacin Teniendo en cuenta que la poblacin cantbrica parece estar extinta, no se puede conocer con seguridad si los linces que en su momento pudieron existir pertenecan a alguno de los linajes actuales de los linces europeos (particularmente a la subespecie nominal, en el caso de haber existido en poca histrica el Lince boreal o al Lince ibrico) o a algn otro que pudiera haberse perdido. En cualquier caso no parece adecuado reintroducir la especie en tanto no se pueda disponer de alguna informacin relevante de alguno de los restos subfsiles que existen. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesta: inters especial-extinguido UE Directiva Hbitats: Anexos II y IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo III Convenio CITES: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica RE

en diversos puntos de Europa central y occidental (Breitenmoser et al., 2000). Actualmente el lince boreal se distribuye de forma continua a lo largo de los pases nrdicos y Rusia, pero en el centro y en el oeste de Europa su distribucin est fraccionada en pequeas poblaciones. Distribucin En Asturias parece haber estado presente en una zona muy amplia, preferentemente en la orla montaosa meridional (Cangas del Narcea, Somiedo, Teverga, Quirs, Morcn, Lena, Caso, Parres), pero tambin en algunos municipios de zonas intermedias (Santa Eulalia de Oscos, Santo Adriano, Proaza, Mieres, Langreo, Cabranes) (Nores y Vzquez, 1984; Torrente y Llaneza, 1996). En Espaa pudo haber ocupado las cadenas cantbricas y pirenaicas, segn se desprende de la distribucin de los restos fsiles o subfsiles que se conocen en Cantabria, lava, Vizcaya (Castaos, 1987) y Guipzcoa y de las observaciones no conrmadas. Podra ocupar o haber ocupado tres ncleos pirenaicos: uno en los Pirineos orientales (Cad, Alto Ripolls y Canig), otro en los centrales y el ms occidental entre el noroeste de Huesca y norte de Zaragoza (Ruiz-Olmo, 2001). En Europa algunas poblaciones han sido reintroducidas de nuevo en los Vosgos-Jura y en Eslovenia y Croacia, con individuos procedentes de los Crpatos. Las poblaciones originales persisten en la Europa del Norte, en los Crpatos y en los Balcanes (Hemmer, 1999). En el mundo se encuentra desde Europa a Siberia y en las regiones montaosas de Asia central. Hbitat Chazel (1991, en Arribas, 2004) le asigna en el Pirineo francs un hbitat de bosques de media montaa, en lugares de

difcil acceso, sin frecuentacin humana, con terrenos escabrosos, roquedos, precipicios y acantilados. La mayor parte de las observaciones no conrmadas en Asturias coinciden a grandes rasgos con las localidades en las que se han recogido datos histricos sobre el lobo cerval, especialmente en el centro y occidente. Son en general concejos montaosos, con abundantes zonas boscosas, en los que los hbitats descritos por Chazel no son extraos. Amenazas Dado que la densidad de linces es muy baja, sus poblaciones son muy vulnerables a la sobreexplotacin por caza, o muy sensibles a los procesos de extincin estocsticos o catastrcos, lo que puede comprobarse en pases en los que los linces han sido extintos mientras que otros grandes carnvoros, como los lobos o los osos han logrado resistir la presin humana. Por otra parte el lince, como los restantes flidos, es un carnvoro muy especializado, con una plasticidad ecolgica muy limitada, por lo que el antiguo descenso poblacional de corzos y rebecos fue letal. No es carroero y lleva una vida territorial y solitaria, muy ligada a una supercie forestal amplia y bien conectada entre si (Breitenmoser y BreitenmoserWrsten, 1990). Medidas de conservacin Existentes: El Plan de Accin para la conservacin del Lince en Europa (Breitenmoser et al., 2000) establece cinco nes en relacin con el principio general de mantenimiento de poblaciones viables de grandes carnvoros como parte integral de los ecosistemas europeos en coexistencia con las actividades humanas: Promover la coexistencia entre los humanos y los linces para mejorar la aceptacin social del predador.

430/431

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Salvar las poblaciones autctonas de lince. Asegurar la supervivencia a largo plazo de las poblaciones viables mediante una gestin adecuada. Recuperar el lince en todas las reas adecuadas para hospedar poblaciones viables. Apoyar la restauracin de pequeas poblaciones locales si pueden ser mantenidas como una subpoblacin de una poblacin regional viable.

La recolonizacin natural mediante la inmigracin espontnea a partir de poblaciones prximas debe ser estimulada si es posible. Deben disearse cuidadosamente programas de reintroduccin en las reas susceptibles de mantener poblaciones viables.

Conictos con humanos: La gente debe saber que los linces no son peligrosos para los seres humanos. Los cazadores deben aceptar al lince como una parte integral de la fauna autctona, siendo susceptible de ser cazado en un grado que no comprometa su supervivencia a largo plazo. Los conictos que puedan aparecer deben ser solucionados de manera que se permita la coexistencia del pastoreo con la existencia del lince. El furtivismo debe ser controlado. Los grupos locales de inters deben participar en la toma de decisiones sobre la gestin del lince.

En relacin con estos nes pueden denirse una serie de objetivos parciales: Polticas y legislacin. Otorgar una proteccin legal estricta para las poblaciones amenazadas y compartir las polticas de conservacin con pases contiguos que comparten la misma poblacin. Conservacin de especies y proteccin del hbitat: Cualquier gestin debe garantizar su supervivencia a largo plazo. Deben eliminarse las causas que han provocado el retroceso de la poblacin. Debe mantenerse una conservacin adecuada del hbitat. Deben mantenerse sus presas (principalmente pequeos ungulados) en nmero suciente como para proveer de alimento suciente a las poblaciones locales de lince. En las regiones en las que el lince ha desaparecido deben establecerse zonas donde se mantenga como una poblacin aislada o incrementar las poblaciones existentes.

Incentivos socioeconmicos: Los efectos econmicos negativos ocasionados por el lince deben ser reducidos. Los conictos socio-polticos ocultos que puedan dicultar su aceptacin deben ser resueltos.

Aceptacin pblica: Las actitudes pblicas sobre la especie inciden en su conservacin a largo plazo. La gente debe ser informada sobre la situacin y necesidades de

conservacin para que puedan ser comprendidas las medidas de gestin. Los programas de recuperacin deben apoyarse en campaas ables de informacin.

Cualquier cambio legal debe estar fundamentado y debe ser ampliamente aceptado desde el punto de vista cientco. Cualquier programa de recuperacin o reintroduccin debe ir acompaado por un programa de apoyo cientco sucientemente documentado.

Monitorizacin e investigacin: La situacin de la poblacin debe ser conocida y monitorizada. Cualquier decisin de gestin debe basarse en un conocimiento adecuado de la situacin de la poblacin. Mapas de distribucin Asturias

Distribucin histrica conocida del lince

432/433

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Marsopa comn Phocoena phocoena (Linnaeus, 1758)

Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: vulnerable Estatal CNEA: vulnerable UE Directiva Hbitats: Anexos II y IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio CITES: C1

Categoras UICN
Autonmica VU B1ac(ii) Estatal Mediterrneo: EX (1992) Atlntico: VU (1992) Europea VU (1996) Mundial VU A1c, C1+2b (1996)

Unidad operativa de conservacin Esta especie se encuentra en las aguas costeras templadas del hemisferio norte. Dentro de las poblaciones del Atlntico europeo existe una discontinuidad en la presencia de marsopas desde el este de Asturias hasta prcticamente la frontera francesa; y por el sur, desde el sur de Portugal hasta el norte de frica, por lo que hay un ncleo aislado en la fachada atlntica ibrica, desconectado de las restantes poblaciones. Por otra parte existe una diferenciacin morfomtrica de los crneos de las marsopas del Golfo de Vizcaya con respecto a las de otros mares europeos (Gaskin, 1984 y Yurick y Gaskin, 1987), y aunque no se han realizado estudios sobre la caracterizacin gentica de las marsopas ibricas con respecto a las de los dems mares europeos; la divisin desde el punto de vista gentico en diferentes unidades de gestin observada en los ejemplares procedentes del Atlntico nor-oriental (Andersen et al., 2001) sugiere que las Marsopas ibricas pudieran constituir una unidad operativa de conservacin diferenciada. Por lo tanto se considerar como unidad operativa de conservacin a la poblacin atlntica de la Pennsula Ibrica.

Justicacin de los criterios La eleccin de la categora se basa en dos aspectos fundamentales de sus poblaciones, adems del limitado rango geogrco de la poblacin a la que pertenecen los ejemplares de las costas asturianas, como son la fragmentacin de su rea de distribucin y la uctuacin de la misma. Situacin y tendencia de la poblacin El reducido nmero de observaciones de Marsopa reeja claramente una baja densidad en todas sus reas de distribucin. En la costa de Portugal al sur de Galicia, la marsopa es habitual aunque escasa. En Galicia, especialmente en las Ras Bajas, la marsopa parece tener, gracias a unas condiciones adecuadas de hbitat, un rea fuente de la que tal vez se nutre el Cantbrico y parte de Portugal. Los varamientos de marsopa eran habituales en todo el norte peninsular hasta nales de los aos 80. A partir de 1990 se produce una drstica regresin en la distribucin de la especie, de este a oeste del norte peninsular. En Asturias entre 1987 y 1997 la especie no ha sido registrada en los va-

ramientos, excepto en el ao 1990 (Domnech et al., 2004), por lo que cabe suponer que se produjo una retraccin temporal por causas desconocidas. En Francia se ha dado una situacin similar, pas de ser la especie costera ms habitual a experimentar una cada brutal hacia los aos 50 y una recuperacin a partir de 1997 (Canneyt et al., 2001). Duguy (1983) seala que en los aos 70 no se registr ningn varamiento en la mitad sur del golfo de Vizcaya.
Varamientos de Marsopa (Phocoena phocoena) en Asturias
7 6 5 4 3 2 1 0
96 19 19 19 19 98 20 00 20 02 20 04 86 88 90 19 92 82 84 94 19 19 19 19

Distribucin En Asturias est presente en mayor abundancia al oeste del Cabo Peas, donde se localiza el 72% de los registros en las aguas costeras. El lmite de las observaciones est situado en el concejo de Colunga (Domnech et al., 2004). En Espaa hay probablemente tan slo un ncleo poblacional que comprende desde el oriente de Asturias hasta el lmite con Portugal. En el Golfo de Cdiz se encuentra prcticamente desaparecida, con alguna cita espordica que llega incluso a la provincia de Mlaga. En Europa se encuentra de forma discontinua desde el sur de Portugal hasta el Mar de Barentz y el Mar Blanco. En el Mediterrneo europeo est actualmente extinguida, salvo en el Mar Negro (Duguy y Robineau, 1987). En el mundo se encuentra sobre la plataforma continental de las aguas templadas y subrticas del Hemisferio Norte, tanto en el ocano Atlntico (desde el Norte de Mauritania hasta el mar de Barentz) como en el Pacco. En Amrica su distribucin comprende desde el Norte de Florida hasta el sur de Groenlandia. Hbitat Su distribucin est ligada a la primera franja del litoral. En Galicia resulta ms abundante en el entorno de las ras. Probablemente la calidad de sus fondos y su relativa proteccin ante los temporales ofrecen un hbitat adecuado a esta especie que se alimenta fundamentalmente de peces bentnicos (Aguilar et al., 1997). Amenazas Es la especie de cetceos ms sensible a las capturas accidentales en comparacin con los varamientos registrados, especialmente en las redes jas de un tamao de malla superior a los 25 cm, en las

N. marsopas

Ao

Frecuencia de varamientos de la Marsopa comn en las costas asturianas. Destaca la dcada de 1987 a 1996 en la que la especie dej de estar representada en los varamientos, excepto en un nico ao. La variabilidad de su presencia, entre uno y seis varamientos anuales, parece ser debido al nmero limitado de observaciones en un sector costero relativamente restringido.

Varamientos de Marsopa (Phocoena phocoena) en Francia


50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0
88 90 92 94 96 98 19 19 00 20 19 19 19 19 20 02

N. marsopas

Ao

Frecuencia de varamientos en la costa francesa (Canneyt et al., 2001), donde se observa la recuperacin en el nmero de varamientos de marsopa en los ltimos aos.

434/435

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

que quedan enganchadas por la cabeza (Nores et al., 1992; Prez et al., 2000), generalmente a una profundidad inferior a los 100 m. La mayor incidencia se da en la volanta (40%), seguida del rasco (25%) y del mio (20%), especialmente en caladeros muy prximos a la costa (Domnech et al., 2004), si bien tambin es posible que se produzcan capturas accidentales con artes de cerco o de arrastre (Aguilar et al., 1997). En Asturias un tercio de las marsopas que aparecen varadas tienen evidencias de haber sido capturadas, por lo que puede asumirse que entre un 16 y un 50% de la mortalidad de las marsopas puede ser debido a las capturas accidentales. Contaminacin por DDT y PCB: dados sus hbitos eminentemente costeros, en el litoral espaol es de esperar que los niveles de ambas sustancias en el tejido adiposo se encuentren en el umbral de exposicin a partir del cual comienzan a manifestarse en los mamferos efectos patgenos, principalmente relacionados con los procesos reproductivos y el sistema inmunolgico, lo cual podra tener un impacto demogrco signicativo (Aguilar et al., 1997). Solapamiento del hbitat con los delnes mulares Tursiops truncatus (existen evidencias de la competencia entre ambas especies en el mar del Norte) la interferencia entre ambas especies puede ser un problema aadido en la conservacin (Aguilar et al., 1977). En Asturias, sin embargo, aunque los delnes mulares empezaron a estar presentes en los varamientos cuando desaparecieron las marsopas, ambas especies han aumentado su frecuencia de varamientos a

partir de la segunda mitad de la dcada de 1990. Sobreexplotacin pesquera de sus presas: es posible que una de las razones de su desaparicin temporal pueda estar relacionada con la sobrepesca (Prez et al., 2000).

Medidas de conservacin Propuestas: Reducir los enmallamientos en redes jas de fondo, donde se producen la mayora de las capturas accidentales de marsopa en los caladeros costeros del Cantbrico (Spencer et al., 2001) mediante tres tipos de dispositivos: Reectores acsticos pasivos, que tienden a presentar una red como una barrera infranqueable para el sentido de ecolocalizacin de las marsopas. Su efectividad es limitada. Dispositivos acsticos activos (zumbadores o pingers), mediante los cuales las redes emiten sonidos que provocan una respuesta de ecolocacin en los cetceos, que perciben la existencia de la red. Modicacin de las redes con el objeto de separar la lnea de otadores del pao de la red entre 0.5 a 1.5 m para que los animales puedan eludir la primera, pasando por debajo, sin quedar enganchados en la mallas del segundo pao.

Seguimiento especco de la interaccin entre las marsopas y la pesca: Coordinacin con otras administraciones en las que est presente la misma unidad de gestin para trabajar coordinadamente.

Valoracin del impacto relativo de las artes en relacin con su grado de utilizacin, diferenciando la selectividad de las distintas artes. Determinar el esfuerzo de muestreo que debe realizarse para estimar el tamao de la poblacin y cuanticar el impacto de las pesqueras.

Realizar campaas de sensibilizacin y educacin dirigidas al entorno profesional que faciliten la colaboracin con la conservacin de las marsopas.

Mejorar el conocimiento de otras causas que pueden disminuir la ecacia biolgica de la poblacin de marsopas, como puede ser la valoracin de contaminantes en los cuerpos de las marsopas y la posibilidad de competencia con el delfn mular Tursiops truncatus.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

436/437

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Delfn mular Tursiops truncatus (Montagu, 1821)

Estatal Mediterrneo: VU Atlntico: K (1992) Europea LC Mundial DD (1996)

Justicacin de los criterios Aunque la situacin en el Atlntico parece ser mejor que en el Mediterrneo la diferenciacin gentica generalizada entre las poblaciones nerticas y ocenicas, entre las que llegan a producirse diferencias morfolgicas (Hoelzel et al., 1998), recomiendan un criterio de prudencia a la hora de considerar las poblaciones costeras. Unidad operativa de conservacin Aunque en el mbito ibrico no se ha hecho ningn trabajo especco sobre su estructura gentica, las poblaciones noratlnticas europeas y las mediterrneas constituyen un fondo gentico diferenciado de las del Atlntico occidental. La constatacin de una restriccin del ujo gentico, que afecta tanto a machos como a hembras, puede llevar a la diferenciacin de poblaciones nerticas producidas por un efecto fundador (Natoli et al., 2004). Se considerar como unidad operativa de conservacin a las poblaciones cantbricas costeras. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: vulnerable Estatal CNEA: vulnerable UE Directiva Hbitats: Anexos II y IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Situacin y tendencia de la poblacin Parece haber una distribucin continua a lo largo del Cantbrico, aunque en Asturias no se han registrado varamientos hasta 1991, a pesar de observarse individuos pelgicos de esta especie en las campaas de 1984 a 1987 (Prez y Nores, 1990).
Varamientos Delfn mular (Tursiops truncatus) en Asturias
6 5 4 3 2 1 0

N. Tursiops

90

92

94

96

98

00

19

19

19

19

19

20

02 20

Ao

Frecuencia de varamientos del delfn mular en las costas asturianas desde 1991, primer ao en que ha sido registrado.

Categoras UICN
Autonmica DD

Esto sugiere la existencia de la forma ocenica, sin que se pudiese conrmar la presencia de agrupaciones nerticas, salvo un grupo estable de dos a seis ejemplares instalado entre las playas de Los

20

04

Molinos y Bougo (Valds) entre febrero de 1994 y julio de 1997. A diferencia de lo que se observa en Asturias, en las ras gallegas se cuenta con un mnimo de cinco manadas costeras (Lpez Fernndez, 2003). En Galicia la especie ha sido registrada desde el inicio de la red de varamientos y a lo largo de la dcada de los 90 no presenta ninguna tendencia denida (Lpez et al., 2002). Distribucin En Asturias parece ser ms abundante frente a la costa de Valds y en el entorno del cabo de Peas, desde Castrilln a Villaviciosa, especialmente en la parte occidental del cabo (Arronte y Prez, 2004). En Espaa aunque no se tienen datos concretos de la distribucin de la poblacin nertica parece que se encuentra repartida por todo el litoral, incluidos los archipilagos balear y canario. En todos los sitios est restringida a las zonas de hbitat ms favorables, y por tanto con una distribucin discontinua. En el Cantbrico-Atlntico parece ser algo ms abundante en las aguas cercanas a la costa del Pas Vasco (Aguilar, 1997). En Europa es una especie ms abundante en la fachada atlntica que en la mediterrnea. En el mundo ocupa todos los mares clidos y templados, salvo tal vez en las zonas costeras del Indo-Pacco, donde se ha descrito y reconocido una especie diferente, Tursiops aduncus. Hbitat Las formas nertica y ocenica tienen una diferenciacin primaria a partir del uso de sendos hbitats diferentes, como consecuencia de lo cual han debido de surgir las diferencias morfolgicas, siolgicas, comportamentales y genticas. Las principales caractersticas del hbi-

tat de ambas formas son las siguientes (Aguilar y Grau, 1998): La forma nertica ocupa la plataforma continental y con frecuencia se encuentra en ras. Preere aguas someras de tramos de costa abruptos con fondos rocosos, aunque en zonas de estuario, donde la productividad es elevada, ocupa tambin fondos arenosos. La forma ocenica ocupa preferentemente aguas profundas (con fondos a ms de 1 000 m) y productivas. En el mar Cantbrico se puede encontrar desde la franja costera hasta en aguas abiertas, alejadas de la costa (Aguilar, 1997). Frente a Asturias los delnes mulares son ms frecuentes en la zona litoral (en aguas con menos de 50 m de profundidad), donde representan el 54% de las observaciones de cetceos y en el talud continental (entre 100 y 500 m de profundidad), donde supone el 60% de los avistamientos (Ruano et al., 2005). Amenazas Las formas costeras son especialmente vulnerables a la caza, las capturas accidentales y la contaminacin (Curry y Smith, 1997) a causa de su fragmentacin y exposicin a la actividad humana. Capturas accidentales: es una de las especies ms vulnerables a este problema, aunque menos que la marsopa, especialmente a las artes de cerco y artes menores. En Galicia el 14% de los Delnes mulares varados examinados presentaban evidencias de interacciones con pesqueras, frente al 33% de las marsopas (Lpez Fernndez, 2003). En Asturias los ejemplares varados con evidencias de captura procedan de enmalles jos (Arronte y Prez, 2004), y slo representa la quinta especie en importancia en evidencias de interacciones con artes de pesca.

438/439

Molestias humanas: la costumbre de seguir a los barcos y aprovechar los descartes de pesca, e incluso el parasitismo de trasmallos o artes jas facilita los destrozos en las artes, lo que puede ocasionar agresiones directas por parte del hombre (Aguilar y Grau, 1998). Un comportamiento ms esquivo de los delnes mulares en aguas litorales que el que muestran en aguas ms profundas (Ruano et al., 2005) puede ser un indicio de que pueden sufrir molestias por parte de las embarcaciones costeras. Contaminacin: los niveles de contaminantes detectados en los ejemplares que habitan las costas peninsulares son susceptibles de producir problemas reproductivos y de crecimiento y de deprimir el sistema inmunitario, aunque no se tiene constancia de que estos efectos hayan tenido lugar (Aguilar y Grau, 1998).

Medidas de conservacin Pueden ser tiles con carcter general las mismas medidas aplicables a la marsopa, dado el posible solapamiento entre los nichos ecolgicos que ambas especies pueden tener, pero probablemente son en este caso menos efectivas por las caractersticas de las interacciones hombre-delfn. Tambin se recomienda una especial atencin al seguimiento de la especie y de sus interacciones con la pesca, en coordinacin con otras Comunidades Autnomas, a n de determinar la existencia real de poblaciones nerticas y sus posibles cambios a lo largo del tiempo.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Ballena de los vascos Eubalaena glacialis (Mller, 1776)

Estatal EX? (1992) Mundial EN A1 bd (1996)

Justicacin de los criterios La actividad ballenera para la captura de esta especie en Espaa fue desapareciendo con las ballenas a lo largo del siglo XVIII. La catedral de Mondoedo, a la que pagaban los diezmos los puertos de Lugo, recibi el ltimo procedente de la pesca de la ballena en 1718 (Canoura, 2002). En Comillas este ltimo pago tuvo lugar en 1720 (Arbex, 1988) y en Gijn en 1722 (Rendueles-Llanos, 1867). La ltima Eubalaena glacialis capturada en Espaa lo fue en 1901, en Orio. En el norte de Europa todava se capturaron hasta 1937 (Brown, 1986). En los mares costeros de la Pennsula Ibrica se observaron y fueron capturados espordicamente ejemplares de esta especie a lo largo del siglo XX hasta la actualidad, incluso en dos ocasiones hembras con cras, como las observaciones de Orio, en 1901 (Nores y Prez, 1983); Oporto, antes de 1930 (Teixeira, 1979); Finisterre, en 1970 (Aguilar, 1981); Golfo de Vizcaya, en 1980 (Brown, 1986); Estaca de Bares, en 1993 (Arcos y Mosquera, 1994) y Cabo de San Vicente, en 1995 (Martin y Walter, 1997). Es difcil establecer si se trata de una poblacin residual o ejemplares divagantes de la poblacin americana, pero probablemente se debe a esto ltimo, ya que se ha constatado este fenmeno, al menos en el norte de Europa (Jacobsen et al., 2004). Situacin y tendencia de la poblacin Los individuos que se observan en Europa tienen su origen probablemente en la poblacin del noroeste Atlntico, que est en una ligera recuperacin. El tamao mnimo de esta poblacin a partir de los individuos identicados en las costas

Unidad operativa de conservacin Los estudios realizados sobre el ADN mitocondrial han puesto de maniesto que las ballenas del Atlntico norte pertenecen a una nica especie Eubalaena glacialis diferenciada de las del Pacco norte y de las ballenas de los ocanos australes (Rosenbaum et al., 2000). Se considerar como unidad operativa de conservacin a las poblaciones del Atlntico norte. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-extinta Estatal Extinta UE Directiva Hbitats: Anexo IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II Convenio de Bonn: Anexo I

Categoras UICN
Autonmica RE

440/441

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

de Norte Amrica se estim en 295 individuos en 1992 (Knowlton et al., 1994); 328 individuos en 2002 (Pike, 2003) y 342 en 2003 (Hall, 2004). Distribucin En Asturias hay evidencias de su captura a lo largo de toda la costa, habindose capturado el ltimo ejemplar conocido en 1722. En Espaa se capturaban frente a las costas gallegas y cantbricas, habiendo cesado la actividad ballenera tradicional entre el siglo XVIII y XIX, aunque algn ejemplar fue observado en la fachada atlntica a lo largo del siglo XX. En Europa se capturaron en toda la fachada atlntica hasta 1937. En el mundo se encuentra en la costa atlntica de Norteamrica, desde Bahamas y Florida, hasta Canad y Groenlandia. Hbitat Generalmente se encuentra en aguas costeras poco profundas situadas en bahas o protegidas por pennsulas. Dentro del ciclo anual ocupa dos tipos de hbitats; en invierno las hembras emigran hacia aguas subtropicales y all tienen lugar los partos; en verano se desplaza hacia aguas fras del Atlntico norte, ricas en zooplacton, en las que se alimentan. Suponiendo que las ballenas buscasen para parir bahas abrigadas, stas no son abundantes en la costa cantbrica. Tal vez cabra suponer que los partos pudiesen tener lugar en las resguardadas ras gallegas, pero resulta difcil imaginar que si las ras fuesen lugar de concentracin de ballenas, los balleneros vascos no se hubiesen establecido all, en lugar de haberlo hecho en la Costa da Morte, o en la de Lugo, que presentan una lnea costera mucho ms expuesta. En el caso de no necesitar abrigos especiales para parir, todo

el mar Cantbrico sera un lugar adecuado para los partos, preferentemente las zonas prximas a la costa, dada la estrechez de la plataforma continental. La distribucin temporal de las capturas en Galicia muestra una presencia constante a lo largo de todo el invierno (Canoura, 2002) y no un simple trnsito de ejemplares hacia o desde latitudes ms meridionales. Esto se relaciona con las capturas de ballenas en las costas ibricas que se realizaban desde noviembre hasta marzo. Amenazas La ballena vasca ha sido perseguida en el pasado debido a cuatro causas principales: vivir cerca de la costa, nadar despacio, otar cuando est muerta y poseer una capa de grasa mayor que ninguna otra especie. En la actualidad, las principales amenazas que se ciernen sobre la especie son (Salvador y Nores, 2005): Enredamiento en artes de pesca. El 57 % de los individuos tienen marcas de haberse enredado en artes de pesca y el 12% de la mortalidad se debe a esta causa (Kraus, 1990). Colisiones con buques. El 7% tiene marcas de heridas producidas por hlices de buques y el 20% de la mortalidad se debe a colisiones con buques (Kraus, 1990). Productividad del hbitat. La falta de recuperacin de la poblacin durante los ltimos aos puede deberse a que la productividad de alimento no permite actualmente que la poblacin crezca. Tamao reducido de poblacin. Mediante anlisis de huella dactilar gentica se ha comprobado que la variabilidad gentica es re-

ducida, lo que sugiere que los emparejamientos entre individuos familiarmente prximos habran provocado menores tasas de fertilidad, fecundidad y supervivencia de las cras (Schaeff et al., 1997). Contaminacin. Se han encontrado en la grasa de esta especie niveles altos de PCB, seguido en importancia por DDT. (Woodley et al., 1991).

Medidas de conservacin Dado que en la actualidad esta especie no est presente en las aguas europeas, ni es viable un plan de reintroduccin, la nica posibilidad es que se den las condiciones ptimas para su recuperacin. As si se produjese la expansin de las poblaciones al otro lado del Atlntico, podran llegar a presentarse e incluso reproducirse de nuevo en estas costas.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

442/443

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Cachalote Physeter catodon Linnaeus, 1758

Unidad operativa de conservacin No se han descrito subespecies para el cachalote, a pesar de ser una especie de distribucin cosmopolita. Hay evidencias de intercambio de ejemplares a ambos lados del Atlntico, habindose avistado en Galicia ejemplares con marcas procedentes de Canad o Azores (Aguilar, 1985). Se considerar como unidad operativa de conservacin a las poblaciones del Atlntico Norte. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: de inters especial-riesgo relativo Estatal Vulnerable UE Directiva Hbitats: Anexo IV Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Justicacin de los criterios El Cachalote ha sido una de las especies de grandes cetceos ms activamente perseguidas desde el inicio de su actividad ballenera en 1712 frente a las costas americanas del Atlntico, hasta alcanzar el mximo de capturas en 1963, cifrado en unos 30 000 ejemplares en todo el mundo (Watson, 1981). En Espaa su captura comercial comenz en 1921 en Getares (Cdiz) y en 1924 en Canelias (La Corua), pero no lleg a alcanzar la dcada siguiente. Se reanudaron las actividades balleneras a principios de los aos 50 en Galicia, de nuevo en Canelias, Cangas de Morrazo (Pontevedra) y en Cabo Mors (Lugo) (Pieiro et al., 1985). El mximo de capturas de esta especie tuvo lugar entre 1970 y 1975, con una media de 329 ejemplares, para decaer posteriormente hasta la declaracin de la moratoria por la Comisin Ballenera Internacional en 1983. El stock del Atlntico nororiental tambin era explotado en aquel momento en Islandia, Azores y Madeira (Aguilar y Sanpera, 1982). Cabe esperar la recuperacin de la mencionada poblacin desde la entrada en vigor de la poblacin, aunque no se sabe en qu medida la explotacin pudo afectar al stock original (Blanco y Gonzlez, 1992). La categora UICN que justica la proteccin legal a nivel estatal y europeo parece ms justicada en la poca actual para el Mediterrneo que para el Atlntico. Situacin y tendencia de la poblacin La reduccin de la captura por unidad de esfuerzo y la disminucin del tamao de los machos, tanto en la pesquera gallega como en la islandesa (Aguilar y Sanpera, 1982) ponen de maniesto que se lleg a producir una sobreexplotacin de los machos en la poblacin noratlntica. Aunque no se sabe en que medida pudo haberse reducido, la poblacin del Atlntico Norte ha sido cifrada en 60 000 o 70 000 ejemplares, mientras que la mundial se

Categoras UICN
Autonmica VU Estatal VU Mundial Vulnerable

aproxima a los dos millones (Aguilar y Grau, 1998). La especie no est en peligro, aunque algunas poblaciones regionales, como la mediterrnea requieren una evaluacin y un seguimiento detallado (Reeves et al., 2003). En consecuencia, la poblacin del Atlntico peninsular es abundante, mientras que la poblacin de cachalotes en el Mediterrneo occidental no parece ser muy numerosa. Distribucin En Asturias los varamientos no son abundantes. Desde el siglo XX se han registrado en Arnao (Castrilln) en 1942; Cabo de Lastres (Colunga) en 1961; La Ballota (Llanes) en 1969; La Ensenada (Gijn) en 1977 (Nores y Prez, 1983). Posteriormente tambin se han observado ejemplares muertos otando mar adentro. En el sector asturiano del mar Cantbrico aparece en el dominio pelgico, aunque no es abundante, especialmente si se compara con las observaciones realizadas frente a Galicia (Prez y Nores, 1990). En Espaa se capturaban frente a las costas gallegas, predominantemente atlnticas, entre 40 y 60 millas de tierra, teniendo lugar la mayora de las capturas entre los meses de junio y octubre, y afectando tanto a machos como a hembras (Aguilar y Sanpera, 1982). Tambin se encuentran en aguas abiertas del Golfo de Cdiz, habiendo sido observada repetidamente en aguas mediterrneas del Estrecho de Gibraltar, lo que indica un posible trnsito a travs de ste. La presencia de Cachalotes en el mar Mediterrneo es conocida de antiguo. En general, los cachalotes se distribuyen por toda la cuenca occidental mediterrnea. En Canarias la distribucin es muy extensa por todas las islas y constante a lo largo del ao. Est presente tambin en las aguas atlnticas, acep-

tando que existe una poblacin nica en el Atlntico norte. En Europa est presente por toda su costa atlntica y parte de la mediterrnea. En el mundo es una especie cosmopolita. La presencia de cachalote en el Atlntico norte se extiende desde aguas tropicales hasta las circumpolares. Los grupos de hembras suelen encontrarse en latitudes bajas, en aguas tropicales o templadas (en el Atlntico norte limitadas por los 42-44 norte), mientras que los machos se distribuyen por aguas de latitudes ms altas. Hbitat Las mayores concentraciones se localizan en aguas profundas y de gran productividad, en los frentes de corrientes sobre el talud continental o sobre regiones ocenicas cuya orografa del fondo es abrupta (Blanco y Gonzlez, 1992). En estos lugares de batimetra irregular tienen acceso a presas de gran tamao con mayor facilidad. En Asturias los avistamientos se sitan mayoritariamente en aguas ocenicas a partir de la isobata de 4 000 m (Arronte y Prez, 2004). Amenazas Una vez nalizada la explotacin comercial persisten algunos factores derivados de la actividad humana como causas de mortalidad, que normalmente no operan en las aguas prximas a la costa asturiana: Incremento de embarcaciones rpidas, al igual que ocurre con el Rorcual comn, puede provocar colisiones entre estos animales y las embarcaciones, si bien este problema en nuestras latitudes slo parece ser relevante en el Mediterrneo (Reeves et al., 2003). Grandes redes pelgicas de deriva: pueden ser el mayor conicto

444/445

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

con las pesqueras (Reeves et al., 2003), pero no parece que otras artes tradicionales, como los rascos (de luz de malla superior a los 20-25 cm), puedan capturar algn ejemplar de cachalote. Ni los palangres, ni los cercos ni el resto de artes parecen susceptibles de capturar animales de esta especie. En el Atlntico existe un bajo nivel de conictividad con las actividades pesqueras, con capturas espordicas de ejemplares aislados, siempre con artes de arrastre de pareja (Aguilar, 1997). Los niveles de los residuos de DDTs y PCB estudiados no son altos, sino intermedios, debido probablemente a su dieta consistente en cefalpodos y peces de fondo. Las hembras parecen hallarse ms expuestas a los efectos de la contaminacin debido a que stas ocupan aguas ms contaminadas y se alimentan de presas ms superciales (Blanco y Gonzlez, 1992).

Medidas de conservacin Propuestas: Se reeren ms a la presin que el Principado de Asturias puede ejercer en los mbitos de responsabilidad correspondientes para reducir las amenazas, ya que no representan riesgos importantes en los mbitos competenciales de la Comunidad Autnoma: Control del trnsito de embarcaciones rpidas, en especial la apertura de nuevas rutas y el impacto de las ya existentes. Control de los niveles de contaminacin de las aguas. Regulacin o eliminacin de las capturas en redes de deriva.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Cabra monts Capra pyrenaica ssp. Schinz, 1838

En tal caso y ante la imposibilidad de recuperacin de la poblacin original, y de las supuestas poblaciones ms anes, una hipottica reintroduccin de la especie podra hacerse con individuos procedentes de cualquiera de los troncos mediterrneos. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: inters especial-extinta Estatal CNEA: vulnerable UE Directiva Hbitats: Anexo II Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo II

Categoras UICN
Autonmica EX Estatal EX Europea EX Mundial EX

Unidad operativa de conservacin La Cabra monts cantbrica se extingui totalmente a mediados del siglo XIX, y aunque no ha sido adscrita a ninguna de las subespecies de cabras descritas por Cabrera (1914), parece lgico suponerla prxima a la subespecie nominal C. pyrenaica pyrenaica, que viva en los Pirineos; o a la C. pyrenaica lusitanica que acab desapareciendo en la sierra galaico-portuguesa de Gerez o Xurs. En cualquier caso, tambin estas cabras que pudieran constituir un tronco cntabro-pirenaico, se han extinguido en la actualidad. Las unidades signicativas de evolucin de las cabras monteses ibricas han sido investigadas (Manceau et al., 1999). Se encontr un grado de divergencia muy elevado de los haplotipos pirenaicos con respecto a todas las dems poblaciones distribuidas por las montaas mediterrneas, al menos tan grande como la que se maniesta con respecto a la cabras alpinas, Capra ibex.

Justicacin de los criterios La Cabra monts cantbrica fue registrada por ltima vez en 1853 en el concejo de Cabrales (Ura, 1963), la cabra Capra pyrenaica lusitanica desapareci a nales del siglo XIX (Cabrera, 1914) y la C. p. pyrenaica en enero de 2000. Por lo tanto, la subespecie que pudo haber existido en Asturias se considera como extinta a nivel mundial. Sin embargo todava perviven otras dos subespecies en la Pennsula. Situacin y tendencia de la poblacin Ura (1963), mencionando varias fuentes, fecha la presencia de esta especie en diversos puntos de Asturias a lo largo de medio siglo XIX; as cifra su extincin en el concejo de Lena poco despus de la Guerra de la Independencia. Probablemente exista en el vecino concejo de Quirs una dcada ms tarde, y fue cita-

446/447

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

do con el nombre de mojo en esa poca en el de Amieva, siendo la ltima noticia conocida una observacin de Casiano del Prado en el concejo de Cabrales realizada en 1853. Otras poblaciones de Capra pyrenaica pertenecientes a otras subespecies y a otros linajes diferentes se distribuyen ampliamente por diversos macizos montaosos del mbito mediterrneo de la Pennsula Ibrica, sumando en conjunto unos 50 000 ejemplares (Granados et al., 2002). En Riao se liberaron en 1998 ejemplares procedentes de Las Batuecas, y posteriormente tambin se soltaron en la Sierra del Invernadeiro y en los Ancares Leoneses animales de este mismo origen (Alados y Escs, 2003). Distribucin En Asturias se distribuy al menos a lo largo de toda la Cordillera Cantbrica, donde se encuentran la mayor parte de los fsiles conocidos y las referencias histricas. En Espaa una vez extintas las poblaciones del Sistema cntabro-pirenaico, Capra pyrenaica se encuentra distribuida por diversos macizos montaosos del mbito mediterrneo de la Pennsula Ibrica, sumando en conjunto unos 50 000 ejemplares repartidos en ms de 27 ncleos (Granados et al., 2002). Los ejemplares originarios de Gredos, pertenecientes a la subespecie C. p. victoriae, se encuentran, adems de en su localidad original (vila), en Riao y Ancares (Len), Invernadeiro y Xurs (Orense) y en La Pedriza (Madrid) (Alados y Escs, 2003). En Europa slo se encuentra en la Pennsula Ibrica. En el mundo es un endemismo ibrico. Hbitat Es una especie de montaa, aunque los estudios que han sido hechos sobre

el hbitat de esta especie han tenido lugar en zonas mediterrneas. En los Pirineos el Bucardo presentaba migraciones altitudinales de unos 600 m de desnivel y cambios de ladera, similares a los de otras especies de ungulados de montaa, particularmente del Sarrio y se comporta como una especie relativamente ms ramoneadora (Garca-Gonzlez et al., 1992). Amenazas Una vez extinta, la forma cantbrica es irrecuperable y las subespecies restantes se mantienen o estn en expansin mediante polticas activas de reintroduccin, por lo que su conservacin es ms propiamente un problema de gestin sostenible de sus poblaciones. Susceptibilidad a contraer la sarna sarcptica y las elevadas mortalidades que esta enfermedad produce, como se ha comprobado en varias de las poblaciones andaluzas. Esta amenaza potencial es ms evidente en la Cordillera Cantbrica, ya que el Rebeco cantbrico es un reservorio del agente que la produce, el caro Sarcoptes scabiei.

Medidas de conservacin Existentes: La posible expansin de las poblaciones reintroducidas en la proximidad de Asturias (Ancares por el este y Riao por el oeste) probablemente harn que en un futuro no muy lejano esta especie vuelva a colonizar el Principado de Asturias, especialmente en su mitad occidental, ya que en la oriental la presencia de la sarna sarcptica ser un freno a su expansin, si no acaba con las cabras reintroducidas, dado su nmero relativamente escaso.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Distribucin histrica conocida de la cabra

448/449

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Rata de agua Arvicola sapidus Miller, 1908

Europea LC Mundial LR/nt (1996)

Justicacin de los criterios Partiendo de una situacin vulnerable para Espaa, que representa el 35% de la distribucin mundial de la especie, y que en Asturias es una especie escasa (probablemente porque las condiciones de su hbitat no son frecuentes en el Principado), y con poblacin fragmentada, podra considerarse en peligro. Situacin y tendencia de la poblacin No se dispone de informacin referente a la abundancia de la especie en la Pennsula. Estudios efectuados en Francia han revelado que en condiciones ptimas la densidad poblacional puede alcanzar los 5 individuos/100 m de orilla. La composicin de la poblacin, estudiada en el Delta del Ebro (Tarragona), muestra oscilaciones anuales. Si bien en trminos generales en Espaa no se la considera como una especie amenazada, en algunos puntos de su distribucin puede hallarse en clara regresin (Ventura, 2002). Distribucin En Asturias slo ha sido constatada en egagrpilas de lechuza procedentes de los concejos de Gijn, Navia, Siero y Cudillero, en concejos costeros o con zonas sucientemente llanas. En la zona del Parque Nacional de los Picos de Europa se ha sealado la presencia abundante de esta especie (Ventura, 2002), pero una presencia aparentemente tan abundante de una especie tan escasa en Asturias necesita conrmacin. En Espaa A. s. tenebricus se distribuye por los Pirineos, la Cornisa Cantbrica y en algunas localidades de las provincias de Zamora y Salamanca. La especie

Unidad operativa de conservacin Se reconocen dos subespecies de A. sapidus: A. s. sapidus en la Iberia mediterrnea y A. s. tenebricus, en Francia y la Iberia hmeda, incluyendo la fachada ibrica de Portugal, por tanto se incluye Asturias en el rea de distribucin de esta segunda subespecie. No obstante esta distribucin subespecca se ha cuestionado a partir de la gran uniformidad craneomtrica y la relacin entre clima y coloracin del pelaje (Ventura, 2004), por lo que pudiera tratarse nicamente de un ecotipo. Se considerar como unidad operativa de conservacin a la poblacin de A. s. tenebricus de la Pennsula Ibrica. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: inters especial-situacin incierta

Categoras UICN
Autonmica EN B2ac Estatal VU B2c (2002)

se distribuye prcticamente por toda la Pennsula de forma amplia. En Europa se distribuye por la Pennsula Ibrica y gran parte de Francia (falta solamente en ciertas zonas septentrionales y orientales). Su presencia insular queda circunscrita a algunas pequeas islas prximas a la costa atlntica francesa (Saucy, 1999). En el mundo es un endemismo de la Europa suroccidental. Hbitat Vive casi siempre ligada a la presencia de cursos o masas de agua estables con abundante vegetacin herbcea o matorral en sus mrgenes. Preere las orillas de escasa pendiente y de textura relativamente blanda que le permitan la excavacin de madrigueras. Ocasionalmente se puede encontrar a la especie alejada sensiblemente de los cursos de agua, ocupando prados hmedos, charcas secas o zonas ligeramente turbosas (Ventura, 2002). En Asturias esta limitacin a las aguas lentas hace que no se encuentre en la mayor parte de los ros, siendo una especie muy raramente capturada tanto por cepos como por nasas. Esto mismo ha sido comprobado en el Pas Vasco, donde presenta una distribucin y abundancia mucho ms irregular en su fachada atlntica que en la mediterrnea, pudiendo encontrarse en la vertiente atlntica alejada de los cauces, colonizando prados hmedos o reas turbosas (lvarez et al., 1985). Amenazas No abundan los estudios sobre esta especie pero en Gran Bretaa se han estudiado las amenazas sobre su forma vicariante Arvicola terrestris amphibius, que arrojan las siguientes conclusiones (Stewart, 1999):

Obras de ingeniera en los ros con una inadecuada proteccin de las riberas pueden causar dao al hbitat. Urbanizacin de las llanuras de inundacin que conducen a incrementar las canalizaciones. Pastoreo intenso sobre la vegetacin riberea. Clareo de la vegetacin riberea. Fragmentacin de las poblaciones y extinciones locales. Fluctuacin del nivel del agua que afecta a la inundacin de la vegetacin y a las madrigueras. Predacin del visn americano, acelerada por la prdida de refugio causada por la desaparicin de vegetacin riberea. Envenenamiento por raticidas debido a la confusin con Rata parda en programas de desratizacin. Competencia y predacin por parte de la Rata parda. Cambios en el uso del territorio y gestin del agua que producen prdida del hbitat, incremento de la predacin por el visn americano, fragmentacin y aislamiento de la Rata de agua.

En Espaa se han sealado dos tipos de amenazas (Ventura, 2002): Degradacin o modicacin del hbitat por la accin del hombre. Abundancia de Rata parda (Rattus norvegicus) que puede limitar el nmero y distribucin de las ratas de agua.

450/451

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Medidas de conservacin Propuestas: Proteccin del hbitat, especialmente de la vegetacin acutica. Evitacin del asentamiento del Visn americano (Mustela vison) en Asturias. Control de la poblacin de Rata parda (Rattus norvegicus) con medidas preventivas, ya que los mtodos de desratizacin convencionales pueden afectar igualmente a A. sapidus.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Topillo nival Chionomys nivalis nivalis (Martins, 1842)

Estatal NT (2002) Mundial LR/nt (1996)

Justicacin de los criterios Parece ser abundante en las montaas cantbricas, especialmente en las calizas, pero su hbitat est relativamente restringido y es proclive al aislamiento. Situacin y tendencia de la poblacin No existe informacin acerca de las tendencias de sus poblaciones. La apreciacin subjetiva de su abundancia puede estar sobrevalorada, ya que se trata de una especie que desarrolla una actividad diurna importante y se trampea y se observa con facilidad, especialmente en los refugios de montaa y en las cabaas. Distribucin En Asturias se encuentra en toda la orla montaosa meridional y en algunos otros macizos montaosos calizos aislados, como Pea Mayor y El Sueve. Tambin podra estar presente en la Sierra de El Cuera. En Espaa ocupa el cordn CantabroPirenaico, y la porcin septentrional del Sistema Ibrico (Sierra Cebollera) y tambin est presente en el Sistema Central (Gredos y Guadarrama) y en el entorno de Sierra Nevada. En Europa est presente en casi todas las cadenas montaosas relevantes de las pennsulas mediterrneas, al sur de los Alpes y de los Crpatos (Amori, 1999). En el mundo se extiende desde el sur de Europa hasta Irn, pasando por el Cucaso, Turqua, Israel, Lbano y Siria. Hbitat Se encuentra en montaas, preferentemente calizas y en canchales, con recubrimientos herbceos inferiores al 30% y piedras de ms de 30 cm de dimetro.

Unidad operativa de conservacin Se han descrito varias subespecies en Espaa, C. nivalis nivalis en la Cordillera Cantbrica, C. nivalis aquitanicus en los Pirineos orientales, C. nivalis abulensis en el Sistema Central y C. nivalis nevadensis en las montaas del sur de Espaa. No obstante, los estudios de ADN mitocondrial realizados sobre ejemplares de procedencia ibrica muestran grados de divergencia muy bajos, evidenciando un contacto reciente entre poblaciones, probablemente durante el ltimo perodo glacial (Prez-Surez et al., 1998). Se considerar como unidad operativa de conservacin a la poblacin de C. n. nivalis de la Cordillera Cantbrica. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: inters especial-indicador Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo III

Categoras UICN
Autonmica NT

452/453

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Aunque en la mayor parte de su rea de distribucin suele encontrarse por encima de los 1 000 m de altitud, en Asturias se puede observar en altitudes mucho menores, especialmente en las profundas gargantas de los Picos de Europa y en las sierras aisladas de menor altitud. En Cantabria se ha encontrado a slo 250 m en Ramales de la Victoria (Niethammer, 1964). Amenazas Las estaciones de esqu y otras actividades de ocio de montaa podran llegar a constituir un problema para la especie si la alteracin del hbitat que conllevan es importante (Luque-Larena y Goslbez, 2002). A causa de su hbitat glercola de montaa, tiende a que sus poblaciones estn aisladas (Gonzlez-Esteban et al., 1999). Mapas de distribucin Asturias

Medidas de conservacin Propuestas: Mantener el entorno de las estaciones de esqu con un medio lo ms natural posible.

Espaa

Lirn gris Glis glis Linnaeus, 1766

Justicacin de los criterios Para el caso asturiano puede ser adecuada la categora reconocida a escala estatal, ya que Asturias se encuentra en plena rea de distribucin ibrica, sin que conozca ningn rasgo de distincin particular. Situacin y tendencia de la poblacin En Espaa solamente se encuentra a lo largo del eje cntabro-pirenaico. No se conoce la tendencia de la poblacin, ni hay evidencias de que sta pueda ser regresiva. Es comn en el sur de Europa y ms rara en el centro y en el norte. Ha sido cazada activamente en Italia y los Balcanes (Krytufek, 1999) y tambin en el Pas Vasco, donde tiene inters gastronmico (Blanco, 1998). Las densidades que se han encontrado en Polonia oscilan entre 1 y 11 individuos/ha (Jurczyszyn, 1995) y en otros lugares de Europa varan entre 1 y 5 ejemplares/ha, aunque pueden presentar uctuaciones con densidades de hasta de 30 animales/ha (Storch, 1978). Parece haber una relacin entre la abundancia anual del Lirn gris y la produccin de hayuco (Gosbez y Castin, 1997). Distribucin En Asturias ocupa preferentemente los bosques de montaa, aunque tambin se le ha encontrado en bosques relativamente prximos a la costa (Nores, 1986) y en el centro de la regin, asociado a bosquetes isla. En el Occidente no se le ha encontrado en las zonas medias o bajas. En Espaa ocupa una estrecha franja que comprende desde Catalua (Montseny y Montnegre), a lo largo de los Pirineos, la zona atlntica del Pas Vasco y la Cordillera Cantbrica, hasta Galicia (Sierra del Invernadeiro, Orense), penetrando por el norte del Sistema Ibrico hasta La Rioja. En Europa es abundante en el sur y centro del continente. Se distribuye des-

Unidad operativa de conservacin En Espaa se ha descrito la subespecie G. glis pyrenaicus, de mayor tamao que la nominal, aunque los ejemplares de la Sierra del Invernadeiro (Orense), aislados de los lirones grises cantbricos, son menores (Rey et al., 1973), pudiendo ser un ecotipo. Se considerar como unidad operativa de conservacin a las poblaciones de G. g. pyrenaicus de la Cordillera Cantbrica. Proteccin legal
Autonmica CREA propuesto: inters especial-indicador Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo III

Categoras UICN
Autonmica NT Estatal NT (2002) Mundial LR/nt (1996)

454/455

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

de el norte de Espaa hasta el ro Volga. Est presente en varias islas mediterrneas (Crcega, Cerdea, Sicilia) y por el norte llega hasta los Pases Blticos (Krytufek, 1999). En el mundo se encuentra desde Europa hasta el noroeste de Irn, incluyendo el Cucaso y Asia Menor. Hbitat Bosques caducifolios de haya, roble y castao, desde el nivel del mar hasta el lmite forestal, alcanzando sus ms altas densidades sobre sustrato krstico, con espacios subterrneos para hibernar. Frecuentemente entra en casas y cabaas (Krytufek, 1999). En la Cordillera Cantbrica (Castroviejo et al., 1974) preere viejos hayedos y robledales, con abundantes peas cubiertas de musgo y sotobosque, pudiendo ocupar los pinares cuando el aumento de la densidad de poblacin le obliga a colonizar nuevos territorios. En la vertiente espaola de los Pirineos tambin se ha localizado en bosques de conferas (Pinus uncinata y Abies alba). En Asturias no se ha encontrado en los pinares de repoblacin, aunque s en avellanedas y bosques mixtos. Amenazas En la Cordillera Cantbrica parece estar ligado a las masas boscosas caducifolias y no acomodarse a las repoblaciones de conferas, por lo que puede ser un buen organismo indicador de la calidad de su hbitat. Aunque la especie no est sometida a amenazas relevantes, es probable que el manejo forestal haya disminuido la capacidad de muchos hbitats, ya que la mejora del bosque para produccin maderera ha supuesto una simplicacin de su hbitat. En general se han reducido o eliminado algunas especies forestales productoras de frutos y han disminuido los rboles viejos que sirven de refugio a la especie. Este problema es especialmente llamativo en los hayedos acidlos (Castin, 2002).

Se ha comprobado que los lirones grises son muy sensibles al manejo forestal intensivo. Se obtienen las mayores abundancias en bosques no manejados (especialmente pies altos y poco densos), menores en aquellas masas forestales sometidas a talas rotatorias, y es raro en las plantaciones forestales sometidas a talas frecuentes o que se cortan a matarrasa por completo, estando presentes con mayor probabilidad en manchas con una supercie mayor de 40-50 ha (Capizzi et al., 2003). Medidas de conservacin Propuestas: Mantenimiento de su hbitat natural, especialmente masas boscosas de caducifolios de ms de 50 ha de extensin, bien estructuradas y no fragmentadas, con rboles viejos. Probablemente puede utilizar como corredores setos vivos con rboles y arbustos y tapias de piedra con huecos donde puede buscar refugio, especialmente para la hibernacin. La ocupacin de cajas-nido por los lirones grises como refugio (Prez de Ana, 1995) posibilita la utilizacin de este procedimiento como un mtodo de mejora del hbitat y a la vez til para la monitorizacin de sus poblaciones durante el perodo de actividad (de mayo a noviembre) (Burgess et al., 2003), as como por las seales acsticas audibles que emiten (Jurczyszyn, 1995). Puede soportar mtodos de gestin forestal no intensivos, como talas rotatorias con ciclos superiores a los 18 aos.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

456/457

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Liebre de piornal Lepus castroviejoi Palacios, 1977

complica cuando se trata de poblaciones fragmentadas. Adems, en Asturias se concentra una parte relevante del conjunto mundial de la especie, lo que representa una especial responsabilidad. Situacin y tendencia de la poblacin Alcanza densidades mximas en las zonas ms elevadas y mejor conservadas de la Cordillera, presenta poblaciones menos densas en montaas de menor altura y estn en peligro algunas poblaciones aisladas en zonas perifricas como la Sierra de Pea Labra en Cantabria o la Sierra del Aramo en Asturias. Tiene una distribucin contagiosa, lo que acrecienta el peligro de fragmentacin de sus poblaciones (Ballesteros, 2002). No se conoce el tamao de la poblacin de Lepus castroviejoi, pero se han estimado valores medios de densidad en parches de hbitat adecuado entre 8.83 individuos/km2 en zonas de baja densidad y de 23.32 individuos/km2 en zonas de alta densidad (Ballesteros, 2000). Tampoco hay evidencias de una tendencia negativa de sus poblaciones, a diferencia de lo que sucede con otras liebres en territorio asturiano. Aunque es una especie cinegtica, en Asturias est vedada desde 1996, pero en Len se caza en cotos privados de la montaa cantbrica (Ballesteros y Snchez-Corominas, 1999).

Unidad operativa de conservacin Es un endemismo ibrico, limitado a la Cordillera Cantbrica, por lo que se tomar como unidad operativa de conservacin todo su rea de distribucin. Proteccin legal
Autonmica Reglamento de Caza, Decreto 24/1991: especie objeto de caza Estatal Real Decreto 1118/1989: especie objeto de caza

Categoras UICN
Autonmica VU B2 ab Estatal Vu B1ab; C2a (II) (2002) Mundial VU B2c; B3c; C2b (1996)

Justicacin de los criterios Al tratarse de un endemismo tan restringido, ni su rea de distribucin puede ser muy amplia (criterio B), ni su poblacin elevada (criterio C), lo cual se

Evolucin del rea de distribucin de la Liebre de piornal en Asturias (tomado de Gonzlez-Quirs et al., 1992).

Distribucin En Asturias ocupa todo el sur de la comunidad autnoma, en los sistemas montaosos, generalmente por encima de los 1 000 m de altitud, y que comprenden principalmente los municipios de Ibias, Allande, Cangas del Narcea, Tineo, Belmonte, Somiedo, Teverga, Proaza, Grado, Yernes y Tameza, Quirs, Morcn y Riosa, Lena, Aller, Laviana, Piloa, Sobrescobio, Caso, Ponga, Amieva, Cabrales y Cangas de Ons (Palacios y Mejide, 1979; Gonzlez-Quirs et al., 1992). En Espaa es un endemismo ibrico cuya rea de distribucin queda restringida a la Cordillera Cantbrica, donde habita en un rea de 230 km de longitud y de 25 a 40 km de anchura, desde la Sierra de los Ancares, entre Lugo y Len, hasta la Sierra de Pea Labra entre Cantabria y Palencia. Ocupa todo el sur de Asturias, el suroeste de Cantabria, el extremo norte de Palencia, el norte de Len y una estrecha franja al este de Lugo (Ballesteros, 2002). En Europa es un endemismo de la Pennsula Ibrica cuya rea de distribucin queda restringida a la Cordillera Cantbrica.

petraea, Betula celtiberica), situadas a altitudes variables entre 1 000 y 1 900 m. En invierno existe un desplazamiento hacia zonas de cultivos (Ballesteros y SnchezCorominas, 1999). Los tipos de vegetacin ms intensamente seleccionados son los claros de los piornales y las zonas de matorral recin quemadas en las que empieza a brotar el nuevo pasto (Ballesteros et al., 1996a), que conjugan la disponibilidad de herbceas donde alimentarse y vegetacin leosa donde refugiarse, ya que muestran una tendencia general a permanecer a menos de 50 m de distancia de la vegetacin de refugio ms prxima (Ballesteros y Snchez-Corominas, 1999). Amenazas Ballesteros et al., (1996b) sealan un conjunto de factores de riesgo para las liebres en general: Sobreexplotacin cinegtica y caza ilegal. Cambios del hbitat. Enfermedades. Posibilidad de ser afectadas por una epizootia de las que afectan a otras especies de liebre. Predacin. Envenenamiento.

En el mundo es un endemismo ibrico. Hbitat Ocupa zonas bien denidas y caractersticas de las zonas de alta montaa cantbrica. Se trata de zonas donde alternan pastizales de variada extensin con matorrales, como braas, collados o claros de formaciones arbreas o arbustivas (Gonzlez-Quirs et al., 1992). Las principales formaciones leosas a las que est asociada son piornos (Cytissus scoparius, Cytisus multiorus, Genista polygaliphylla), brezos (Daboecia cantabrica, Erica aragonensis, Erica arborea), aulagas (Genista occidentales), tojos (Ulex cantabricum) y zonas arboladas (Fagus sylvatica, Quercus

Al no estar incluida en ningn anexo de la Directiva Hbitats esta especie no constituye ningn objetivo de conservacin de los LICs establecidos en su rea de distribucin. A causa de la utilizacin del hbitat, sus poblaciones tienden a estar fragmentadas en metapoblaciones asentadas en enclaves apropiados discontinuos, por lo que el riesgo de aislamiento es un problema estructural que debe ser tenido en cuenta. Por ello, y dado que es una especie vedada en la mayor parte de su rea de distribucin, sus principales amenazas derivan de la conservacin de sus hbitats:

458/459

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Fragmentacin y deterioro del hbitat de zonas marginales, que pueden quedar aisladas con relativa facilidad. Establecimiento de nuevas estaciones de esqu o ampliacin de las ya existentes que disminuyan su hbitat disponible o contribuyan a romper la conexin entre poblaciones.

Mantenimiento de poblaciones viables mnimas en los espacios naturales protegidos y garanta de conexin entre sus ncleos. Debe ser tenida en cuenta en los planes rectores de uso y gestin de los parques naturales y en los planes cinegticos de las reservas regionales de caza con un criterio de gestin muy conservador. La regulacin cinegtica apropiada puede ser una de las estrategias de conservacin ms recomendables. Control directo e indirecto de predadores ocasionales, especialmente zorros, perros y gatos domsticos. Especial atencin al estado sanitario de las posibles repoblaciones con otras especies de liebres, principalmente si tienen lugar en zonas colindantes a la ocupada por la liebre de piornal.

Medidas de conservacin Propuestas: Debera contar con un plan de gestin sobre la especie, habida cuenta de la responsabilidad que supone que ms del 40% del rea de distribucin mundial de esta especie se encuentre en Asturias. El plan debera tener en cuenta los siguientes aspectos, varios de los cuales han sido sealados por Ballesteros et al., (1996b): Mejora del conocimiento de la especie, especialmente en los aspectos referidos al impacto de la caza, predacin y alteraciones del hbitat, ya que al tratarse de un endemismo orocantbrico no podemos beneciarnos del conocimiento generado en otras partes. Conservacin del hbitat con el mantenimiento de los usos tradicionales.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Liebre europea Lepus europaeus Pallas, 1778

Justicacin de los criterios Desde mediados del siglo XX las poblaciones de Liebre europea en Asturias no han dejado de disminuir, habiendo desaparecido en ms del 98% del rea que ocupaba en 1950 (Ballesteros et al., 1996). En 1992 su presencia estaba limitada a la existencia de varios ncleos aislados de escasos individuos (Caravia-Piloa, Nava, Bimenes, Laviana, Sobrescobio, Caso, Ponga, Parres, Amieva, Cangas de Ons, Ons, Peamellera Baja) como consecuencia de la fragmentacin del rea en las dcadas anteriores, lo que supona una grave amenaza para el futuro de esta especie en Asturias (Gonzlez-Quirs et al., 1992). Han hecho repoblaciones en Gozn y Llanes con ejemplares de procedencia europea (Francia y Polonia), que no han logrado mantener poblaciones, ni siquiera a corto plazo. En Espaa y en Europa la situacin es de un continuo declive, debido fundamentalmente a la alteracin del hbitat (Ballesteros, 2002). Situacin y tendencia de la poblacin Poblacin escasa en la mayor parte de su rea de distribucin y que ha desaparecido en la zona central y oriental de Asturias, en el litoral de Cantabria, en parte del Pas Vasco y Navarra, en zonas limtrofes con la Liebre ibrica y en casi toda la franja litoral de Catalua. En la Reserva Nacional de Caza de Saja se han constatado densidades medias de 4.15 liebres/km2 (Balbs, 2005). En Espaa no ha alcanzado las densidades altas que alcanzan en Europa Central y Oriental, ni las de Lepus granatensis en sus mejores zonas de la Espaa continental. De hecho, ya a nales de los aos 70 poda ser escasa o estar extinguida en la zona central de Asturias, Pas Vasco y gran parte de Navarra y la franja litoral de Catalua, aunque era ms abundan-

Unidad operativa de conservacin La subespecie descrita para todo el rea de distribucin de la Liebre europea en Espaa es la nominal L. e. europaeus. Se considerar como unidad operativa de conservacin a las poblaciones cantbricas de esta especie. Proteccin legal
Autonmica Reglamento de Caza, Decreto 24/1991: especie objeto de caza Estatal Real Decreto 1118/1989: especie objeto de caza Convenios internacionales Convenio de Berna: Anexo III

Categoras UICN
Autonmica CR B1 Estatal NT (2002) Mundial LR/lc

460/461

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

te en la porcin oriental de la Cordillera Cantbrica y Pirineos (Palacios y Ramos, 1979). En las ltimas dcadas se est registrando un continuo declive de las poblaciones de Liebre europea en muchos pases europeos (Homolka y Zima, 1999). En Europa, y en especial en la zona Occidental, se ha producido una disminucin generalizada, con algunas recuperaciones puntuales en el tiempo, de no muy fcil explicacin (Rodrguez Alonso et al., 1997).

En el mundo se extiende por la mayor parte de Europa y el suroeste de Asia, con excepcin de Escandinavia, el norte de Rusia, las Islas Britnicas y casi toda la Pennsula Ibrica, donde es sustituida por otras especies de liebres. Adems ha sido introducida en grandes reas de Gran Bretaa, sur de Escandinavia, Argentina, Chile, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. Hbitat En muchas partes de Europa ocupa hbitats que no son raros en Asturias, sin que est sometida a una situacin tan dramtica. As Tapper (1991) seala que es ms abundante en tierras de labor, predominantemente cerealistas, pero con variedad de cultivos. Preere los prados como lugares de alimentacin en verano, aunque aquellos con altas densidades de ganado los hacen menos atractivos para las liebres. Bosques, matorrales y setos son muy utilizados como refugio, especialmente en invierno. En el rea cantbrica vive en terrenos que van desde el nivel del mar hasta los 1 700 m de altitud (siempre y cuando no estn ocupados por Lepus castroviejoi). Suele encontrarse en zonas abiertas, con bosques dispersos de Quercus o Fagus sylvatica y matorral de Ulex, Erica, Genista, Pteridium, etc., en las que existen abundantes praderas y prados de siega (Palacios y Meijide, 1979). Amenazas Se ha sealado una serie de amenazas genricas para las liebres en Espaa (Palacios y Ramos, 1979), si bien la mayor parte no parece que sean capaces de explicar el declive de esta especie en Asturias: Excesiva presin cinegtica y falta de ordenacin. Intensa explotacin agrcola, con uso excesivo de insecticidas y herbicidas.

Evolucin del rea de distribucin de la Liebre europea en Asturias (tomado de Gonzlez-Quirs et al., 1992).

Distribucin En Asturias se encontraba al este del Narcea, aunque en la actualidad puede haber desaparecido totalmente. En Espaa se encuentra desde la costa catalana, al norte del Ebro, hasta el Principado de Asturias, y desde el Somontano aragons y los pramos burgaleses y palentinos hasta la frontera con Francia y la costa cantbrica. En Europa ocupa casi todo el territorio, exceptuando por el norte Escandinavia y el norte de Rusia y por el sur gran parte de las pennsulas meridionales y la mayora de islas mediterrneas. Introducida en Irlanda y el sur de Suecia (Homolka y Zima, 1999).

Caza furtiva. Atropellos en carreteras. Accidentes causados por cosechadoras y segadoras.

zacin de las poblaciones relictas que pudieran haber sobrevivido y analizando especialmente aquellos factores que pueden causar el deterioro de su situacin. Ordenacin de sus aprovechamientos cinegticos. Control de las repoblaciones: Realizar las posibles repoblaciones con los ejemplares que pueden resultar ms anes, desde el punto de vista logentico, con la poblacin cantbrica, con las adecuadas garantas sanitarias, en nmero no inferior a 50 y las mejores condiciones. Limitar las posibles repoblaciones al rea de presencia histrica conocida de esta especie y prohibir en ella absolutamente la repoblacin con ejemplares de Liebre ibrica. Establecer un programa de monitorizacin estricto de los ejemplares que pudieran repoblarse a n de conocer con suciente detalle las causas que pueden favorecer el xito o el fracaso de la misma.

En Asturias puede haber tenido cierta importancia la desaparicin de espacios cerealistas, pero sta tuvo lugar ms bien en la primera mitad del siglo XX. Gonzlez Quirs et al., (1992) seala la existencia de un declive en la segunda mitad de ese siglo, y durante ese tiempo la falta de un control cinegtico en gran parte de su distribucin potencial podra haber sido una causa determinante de su desaparicin, debido a la facilidad para cazarlas ilegalmente de noche con focos. Esta caza furtiva an era ms facilitada por la construccin y acondicionamiento de pistas a vegas y braas (Ballesteros et al., 1996). Por otra parte, la utilizacin masiva de pesticidas, que en Francia afecta especialmente a Lepus europaeus (Lorgue, 1990, en Gonzlez-Quirs et al., 1992), no parece ser un riesgo evidente en Asturias, donde su uso es mucho ms moderado por el predominio de las explotaciones extensivas. Por ltimo la reduccin de la ganadera extensiva, que ha menguado la diversidad botnica y paisajstica con un incremento de praderas uniformes o matorral (Ballesteros et al., 1996).

Las escasas repoblaciones efectuadas en Asturias con esta especie no han tenido un seguimiento sucientemente detallado como para poder extraer de su fracaso consecuencias adecuadas para su gestin. Medidas de conservacin Propuestas: Ballesteros et al., (1996) sealan cinco medidas generales de conservacin de las liebres en el norte ibrico: Mejora del conocimiento sobre las liebres, continuando la monitori-

Control de predadores, fundamentalmente zorros y perros y gatos asilvestrados, mediante caza o tcnicas indirectas, como cerrar el acceso a basureros y otras fuentes de alimentacin. Mejora del hbitat: Mejorar el conocimiento de los requerimientos de hbitat de las posibles poblaciones relictas. Con carcter general se deberan conservar los setos y

462/463

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

pequeos bosquetes en las llanuras de vocacin agrcola, de manera que se garantice la existencia de una alta diversidad paisajstica. Favorecer la alternancia de cultivos que mejorarn sus necesidades de alimentacin.

Zona situada entre la localidad de Segenco y el Parque Nacional de Picos de Europa. Zona occidental del concejo de Llanes por los alrededores de Nueva de Llanes y el Collado Fresnedo. Cordal del Cuera en los concejos de Llanes, Peamellera Alta y Peamellera Baja.

Gonzlez-Quirs et al., (1992) sealan una serie de zonas adecuadas con condiciones especialmente favorables para la especie: Zona alta de los concejos de Grado y Yernes y Tameza. Zona norte de la vega de Sariego. Zona situada entre la carretera vieja de Ribadesella y la costa.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Liebre ibrica Lepus granatensis Rosenhauer, 1856

Justicacin de los criterios Ya Palacios y Ramos (1979) la consideraban extinta en el centro-occidente de Asturias, en la zona de simpatra con la Liebre europea; y estable, aunque poco densa en el resto del occidente asturiano. Gonzlez-Quirs et al., (1992) seala que desde 1960 ha habido una reduccin de sus poblaciones, que se fraccionaran en varios ncleos, el mayor de los cuales se distribuye por parte de Tineo, Allande y Cangas del Narcea, otro ms pequeo, tambin en Tineo, colindante con Salas, y varios menores al sur y al oeste de los mencionados, de manera que en la actualidad la supercie ocupada representa tan solo el 23% de la que ocupaba en 1950 (Ballesteros et al., 1996). Situacin y tendencia de la poblacin En la actualidad ha desaparecido de casi todas las zonas bajas de los valles y se mantiene en los pramos y zonas de mayor altitud dentro de su rea de distribucin. La situacin de fraccionamiento de sus poblaciones en Asturias supone un factor aadido de riesgo que facilita las extinciones locales. Entre 1980 y 1991 se haban efectuado 31 repoblaciones de esta especie, tanto en su rea de distribucin histrica, como en la de la Liebre europea, con individuos procedentes en su mayor parte de Castilla-La Mancha, e incluso de Extremadura y Andaluca, y ms raramente de Galicia, Len o Zamora (en Cudillero y Valds). La inadecuada procedencia de la mayora de estos ejemplares, supuestamente de una subespecie diferente a la que se encontrara en Asturias puede ser una causa aadida que justique el escaso xito de las repoblaciones (ms de la mitad fracasaron completamente), as como que normalmente se soltaban menos de 50 individuos (Gonzlez-Quirs et al., 1992). La densidad es muy variable dependiendo de factores tan diversos como la

Unidad operativa de conservacin Es un endemismo ibrico del que se han descrito tres subespecies: L. g. gallaecicus, que ocupa Galicia y parte del occidente asturiano; L. g. solisi, de la Isla de Mallorca; y la nominal L. g. granatensis que habita la mayor parte de su rea de distribucin. Se considerar como unidad operativa de conservacin a las poblaciones de L. g. gallaecicus. Proteccin legal
Autonmica Reglamento de Caza, Decreto 24/1991: especie objeto de caza Estatal Real Decreto 1118/1989: especie objeto de caza

Categoras UICN
Autonmica NT Estatal LC (2002) Mundial LR/lc

464/465

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

calidad del medio, presin cinegtica, climatologa, etc., tomando valores de 25 liebres/km2 en el noroeste de Zamora hasta 5-10 individuos/km2 en el resto de la provincia y entre 3 y 5 individuos/km2 en el sureste de Len (Rodrguez Alonso et al., 1997).

Hbitat Ocupa gran variedad de medios aunque tiene preferencia por los espacios abiertos, destacando los agrosistemas, as como zonas de matorral ralo. En el norte de la Pennsula ocupa matorrales de pie de monte en diferentes etapas de sucesin as como pastizales de montaa. La especie presenta un rango altitudinal que va desde el nivel del mar hasta los 1 750 m en el macizo de Pea Trevinca (Carro y Soriguer, 2002). En la zona astur-galaica ocupa terrenos, en general montaosos, en los que existen praderas y prados, cultivos (centeno, trigo, patatas, etc.), bosques, bosquetes o rboles diseminados de abedul, aliso, roble, etc. Tambin en pramos (La Espina, El Crucero) con brezales y a veces en pastizales articiales para ganado caballar que se instalan en las partes altas de las montaas (Palacios y Meijide, 1979). Amenazas Se han apuntado una serie de factores de riesgo coincidentes sobre las poblaciones de Liebre ibrica (Ballesteros et al., 1996; Rodrguez Alonso et al., 1997) aunque no parecen haber sido contrastados sucientemente en nuestro territorio, como son: Prdida de hbitat motivada por la homogenizacin del paisaje, prdida de setos vivos, ganadera extensiva y desaparicin de pastizales invadidos por matorral. Los cultivos y la desaparicin de los tradicionales frente a los intensivos, as como las repoblaciones forestales, sobre todo de eucalipto, en la costa y de pino en el interior. Mecanizacin de las labores agrcolas y especialmente segadoras o cosechadoras.

Evolucin del rea de distribucin de la Liebre ibrica en Asturias (tomado de Gonzlez-Quirs et al., 1992).

Distribucin En Asturias es escasa y su rea de distribucin se limita a brezales y piornales de los concejos del occidente, al oeste del curso del Narcea. En Espaa ocupa gran parte del territorio a excepcin de una franja de oeste a este que discurre desde el norte de Len y occidente de Asturias, gran parte del Pas Vasco (excepto una estrecha banda al sur de lava) y contina hacia el noreste de la Pennsula siendo la desembocadura del ro Ebro su lmite oriental. Las citas al norte del Ebro, y que amplan el rea de distribucin anteriormente conocida, pueden deberse tanto a dispersin natural, como a introducciones cinegticas o identicaciones errneas. En Europa es un endemismo de la Pennsula Ibrica. Introducido en Francia, donde no est probado que haya poblaciones estables. En el mundo es un endemismo ibrico.

Falta de gestin cinegtica adecuada (sobreexplotacin cinegtica y furtivismo) durante dcadas. Atropellos en caminos y carreteras. Aumento de predadores oportunistas. Repoblaciones ilegales o realizadas sin las garantas sucientes, con el consiguiente riesgo de difusin de epizootias. Estos procedimientos son especialmente graves cuando se trata de reforzamientos de poblaciones ya existentes, porque en vez de conseguir un rpido incremento pueden ocasionar la desaparicin de las liebres silvestres existentes.

histrica conocida de esta especie y prohibir en ella absolutamente la repoblacin con ejemplares de Liebre europea. Establecer un programa de monitorizacin estricto de los ejemplares que pudieran repoblarse a n de conocer con suciente detalle las causas que pueden favorecer el xito o el fracaso de la misma.

Control de predadores, fundamentalmente zorros y perros y gatos asilvestrados, mediante caza o tcnicas indirectas, como cerrar el acceso a basureros y otras fuentes de alimentacin. Mejora del hbitat. Mejorar el conocimiento de los requerimientos de hbitat de las posibles poblaciones relictas. Con carcter general se deberan conservar los setos y pequeos bosquetes en las llanuras de vocacin agrcola, de manera que se garantice la existencia de una alta diversidad paisajstica. Favorecer la alternancia de cultivos que favorezcan sus necesidades de alimentacin.

Medidas de conservacin Propuestas: Ballesteros et al., (1996) sealan cinco medidas generales de conservacin de las liebres en el norte ibrico: Mejora del conocimiento sobre las liebres, continuando la monitorizacin de las poblaciones relictas que pudieran haber sobrevivido y analizando especialmente aquellos factores que pueden causar el deterioro de su situacin. Ordenacin de sus aprovechamientos cinegticos.

Control de las repoblaciones: Realizar las posibles repoblaciones con los ejemplares que pueden resultar ms anes, desde el punto de vista logentico, con la poblacin cantbrica, con las adecuadas garantas sanitarias, en nmero no inferior a 50 y las mejores condiciones. Limitar las posibles repoblaciones al rea de presencia

Gonzlez-Quirs et al., (1992) sealan una serie de zonas adecuadas con condiciones especialmente adecuadas para la especie: Braas interiores del concejo de Luarca y zonas adyacentes. Zona comprendida entre La Garganta y la Bobia (Villanueva de Oscos).

466/467

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Mamferos

Pramos de Boal en el lmite de los concejos de El Franco y Castropol. Sierras de Santa Ana y Bergondio en el concejo de Cangas del Narcea y gran parte de las zonas montaosas del mismo.

Mapas de distribucin Asturias Espaa

Bibliografa
Invertebrados Troglobios Peces Anfibios Reptiles Aves Mamferos

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Bibliografa

Invertebrados
Aguesse, P. (1968). Les Odonates de lEurope occidentale, du Nord de lAfrique et des les Atlantiques. Masson et Cie., Pars. 258 pp. Aguiar, C. y Aguiar, S. (1985). Estudos Odonatolgicos em Portugal. Odonatos Portugueses. Odonatos Africanos em Portugal. Actas II Congr. Ibrico Entomol.-Bol. Soc. port. Entomol. Supl., 1: 245-267. Altonaga, K., Gmez, B., Martn, R., Prieto, C. E., Puente, A. I. y Rallo, A. (1994). Estudio faunstico y biogeogrco de los moluscos de la Pennsula Ibrica. Ed. Eusko Legebiltizarra-Parlamento Vasco, Vitoria: 503 pp. lvarez Claudio, C., Garca-Rovs, P., Ocharan, R., Cabal, J. y Ocharan, F. (2000). A new record of the freshwater pearl mussel Margaritifera margaritifera L. (Bivalvia, Unionida) from the River Narcea (Asturias: north-western Spain). Aquatic Conserv: Mar. Freshwat. Ecosit., 10: 93-102. lvarez Cuesta, D. (2005). Malacofauna Terrestre de la Reserva Natural Integral de Muniellos. Seminario de Investigacin. Universidad de Oviedo: 26 pp. Anadn, N. y Anadn, E. (1978). Estudio sobre los efectos del aislamiento en poblaciones de gasterpodos asturianos. I. Composicin especca de las poblaciones. Supl. Cien. Bol. I.D.E.A, 23:121-142. Anselin, A. y Hoste, I. (1996). Dragony records from the Sierra de la Demanda and the Sierra de Urbin, Spain, with notes on habitat and altitudinal range. Adv. Odonatol., Suppl., 1: 9-12. Anselin, A. y Martn, F. J. (1986). Odonatos de las provincias de Teruel y Cuenca. Misc. Zool., 10: 129134. Araujo, R. y Ramos, M. A. (2001). Action Plan for Margaritifera margaritifera in Europe. T-PVS (2000) 10 rev: 1-37. Arribas, O. (1992). Elona quimperiana (Frussac, 1821) en el Sistema Ibrico Septentrional (Gastropoda, Pulmonata, Xanthonychidae). Zubia, 10: 25-29. Askew, R. R. (1988). The dragonies of Europe. Harley Books, Colchester. 291 pp. Bachiller, P. (1981). Plagas de insectos en las masas forestales espaolas. ICONA, Madrid: 272 pp. Baena, M., Luna, A. y Vergara, M. L. (2001). Nuevos datos sobre lucnidos de la Pennsula Ibrica (Coleoptera, Lucanidae). Boletn de la Sociedad Andaluza de Entomologa, 1: 23-26. Bahillo de la Puebla, P. e Iturrondobeitia, J. C. (1996). Cerambcidos (Coleoptera, Cerambycidae) del Pas Vasco. Cuad. Invest. Biol. (Bilbao), 19: 1-244. Baraud, J. (1993). Les coloptres Lucanoidea de lEurope et du Nord de lAfrique. Bull. mens. Soc. linn. Lyon, 62: 42-64. Bauer, G. (1986). The status of the Freshwater Pearl Mussel Margartifera margaritifera L. in the South of its european range. Biological Conservation, 38: 1-9. Bauer, G. (1988). Threats to the Freshwater Pearl Mussel Margartifera margaritifera L. in Central Europe. Biological Conservation, 45: 239-253. Belle, J. (1979). Dragonies collected in Southern Spain in March. Notul. odonatol., 1: 71. Belle, J. (1983). Some interesting Odonata Anisoptera from the Tarn, France. Ent. Ber. msterdam, 43: 93-95.

Bentez Donoso, A. (1990). Los Odonatos de Extremadura. Tesis de Licenciatura, Universidad de Oviedo. 178 pp. Bentez Donoso, A. y Garca Parrn, M. J. (1989). Datos sobre la biologa de algunos Anispteros en la Pennsula Ibrica (Odonata, Anisoptera). Bol. Asoc. Esp. Entomol., 13: 195-200. Bentez Morera, A. (1950). Los Odonatos de Espaa. Instituto Espaol de Entomologa, Madrid. 101 pp. Bense, U. (1995). Longhorn beetles. Margraf Verlag, Weikersheim. 513 pp. Brndle, M. y Rdel, M. O. (1994). Beitrge zur Faunistik und kologie der Libellen der iberische Halbinsel (Insecta, Odonata). Entomol. Z., Essen, 104: 145-156. Cabello, T., Torres, M. y Barranco, P. (1997). Plagas de los cultivos: Gua de identicacin. Universidad de Almera. Almera: 163 pp. Castillejo, J. (1998). Gua de las babosas ibricas. Real Academia Galega de Ciencias. 154 pp. Castillejo, J. y Rodrguez, T. (1991). Babosas de la Pennsula Ibrica y Baleares. Inventario Crtico, Citas y Mapas de distribucin. Monografas da Universidade de Santiago, 162: 1- 211. Castillejo, J., Garrido, C. e Iglesias, J. (1994). The slugs of the genus Geomalacus Allman, 1843, from the Iberian Peninsula (Gastropoda, Pulmonata: Arionidae) Basteria, 58: 15-26. Conci, C. y Nielsen, C. (1956). Fauna dItalia. Odonata. Ed. Calderini, Bolonia. 295 pp. Conesa Garca, M. A. (1995). Notes on infraspeciation in Coenagrion caerulescens (B. de Fonscolombe, 1839), with description of C. c. isabelae ssp. nov. from Morocco (Zygoptera: Coenagrionidae). Odonatologica, 24: 425-440. Cordero Rivera, A. (1998). Evaluacin de las poblaciones gallegas de Macromia splendens (Insecta: Odonata). Informe para el Governo galego. 24 pp. Cordero Rivera, A., Utzeri, C. y Santolamazza Carbone, S. (1999). Emergence and adult behaviour of Macromia splendens in Galicia (Northwestern Spain) (Anisoptera: Corduliidae). Odonatologica, 28(4): 333-342. Cordero, A. (1996). A preliminary check-list of the Odonata of Galicia, NW Spain. Adv. Odonatol., Suppl., 1: 13-25. Cun y Martorell, M. (1881). Excursin entomolgica y botnica a la Cerdaa espaola (Catalua). An. Soc. Esp. Hist. Nat., 10: 367-389. Charpentier, T. D. (1840). Libellulinae europeae descriptae ac depictae. Leopold Voss, Leipzig. 180 pp. DAmico, F. (2003). Densits et sex-ratio lmergence dAeshna juncea (L., 1758) dans diffrentes mares pyrnennes. Martinia, 19: 43-49. Daguzan, J. y Gloaquen, J. C. (1986). Contribution lcologie dElona quimperiana (de Frussac) (Gastropode Pulmon Stylomatophore) vivant en Bretagne occidentale. Haliotis, 15: 17-30. Davies, D. A. L. y Tobin, P. (1984). The dragonies of the world: A systematic list of the extant species of Odonata. Vol. 1. Zygoptera, Anisozygoptera. Soc. Int. odonatol. Rapid Comm (Suppl.), 3: ix+ 1-127. Dommanget, J. L. (1987). Etude faunistique et bibliographique des Odonates de France. Secretariat de la Faune et la Flore, Paris. 283 pp. Dommanget, J. L. (1995). Recherches tho-cologiques sur Macromia splendens dans les dpartements de lAveyron et du Tarn. Bull. Soc. Entomol. France, 100: 535-537. Dufour, C. (1978). Odonates printaniers dans le Delta du Guadalquivir. Cah. Nat. 32: 41-43. Espaol, F. (1963). Sobre algunos Cucujidae espaoles (Coleoptera). Graellsia, 30(1-3): 119-124.

472/473

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Bibliografa


Ferreras Romero, M. (1982). Odonatos de Sierra Morena Central (Crdoba): Aspectos faunsticos. Bol. Asoc. esp. Entom., 5: 13-23. Ferreras Romero, M. (1983). Nueva cita para Espaa de Macromia splendens (Pictet, 1843) (Odon. Corduliidae). Bol. Asoc. esp. Entom., 6: 395. Ferreras Romero, M. y Gallardo Mayenco, A. (1985). Los Odonatos de la cuenca del Ro Guadiamar (Sevilla). Mediterrnea Ser. Biol., 8: 17-28. Flamarique Arbizu, E. (1979). Algunos Cerambcidos de la fauna asturiana y de Espaa. Tesis de Licenciatura, Universidad de Oviedo. 97 pp. Freude, H., Harde, K. W. y Loshe, G. A. (1979). Die Kfer Mitteleuropas. 6. Diversicornia. Goecke y Evers, Krefeld. 367 p. Fudakowski, J. (1933). Note sur des Odonates des Pyrnes. Frag. Faun. Mus. Zool. Polonici, 2: 13-15. Galante, E. y Verd, J. R. (2000). Los Artrpodos de la Directiva Hbitat en Espaa. Ministerio de Medio Ambiente-DGCONA, Madrid: 247 pp. Garca-Barros, E., Munguira, M. L, Martn Cano, J., Romo Benito, H., Garca-Pereira, P. y Maravalhas, E. S. (2004). Atlas de las mariposas diurnas de la Pennsula Ibrica e Islas Baleares (Lepidoptera: Papilionoidea & Hesperioidea). Monografas SEA n 11. Zaragoza. Garca-Parrn, M. J. y Benitez-Donoso, A. (1984). Los Lucanoidea (Coleoptera) de la coleccin del Departamento de Zoologa de la Universidad de Oviedo. Bol. Cien. nat. IDEA, 33: 79-82. Gmez Bustillo, M. R. y Fernndez-Rubio, F. (1974). Descripcin de nuevas razas de lepidpteros del norte de Espaa. SHILAP Revta. lepid. 2(8): 265-273. Gmez Bustillo, M. y Fernndez Rubio, F. (1976). Mariposas de la Pennsula Ibrica. Heterceros I. Ministerio de Agricultura. Madrid: 300 pp. Grand, D. (2004). Quelques libellules de la Principaut dAndorre. Martinia, 20: 131-132. Grupo de Expertos en Conservacin de Invertebrados (1996). Freshwater pearl mussel (Margaritifera margaritifera). 4th meeting, Killarney National Park, Ireland Council of Europe, Strasbourg T-PVS (96) 33: 63-64. Hagen, H. (1866). Die Neuropteren Spaniens nach Ed. Pictets Synopsis des Neuroptres dEspagne. Genve 1865. 8 tab. 14 col. und Dr. Staudingers Mittheilungen. Stettin Entom. Zeit., 27: 281-302. Horion, A. (1953). Faunistik der mitteleuropischen kfer. Vol 3: Malacodermata, Sternoxia (Elateridae bis Throscidae). Entomologische Arbeiten aus dem Museum G. Frey Mnchen Sonderband. XIX + 340 pp. Horion, A. (1960). Faunistik der mitteleuropaischen Kfer. Band 7. Clavicornia 1 (Spaeritidae bis Phalacridae). berlingen - Bodensee. 228 p. IUCN (2004). 2004 IUCN Red List of Threatened Species. www.iucnredlist.org. On line (10-II-2006). Jacquemin, G. y Boudot, J. P. (1999). Les libellules (Odonates) du Maroc. Socit Franaise dOdonatologie, Bois dArcy, 150 pp. Jdicke, R. (Ed.). (1996). Faunistic data of dragonies from Spain. En: Studies on Iberian dragonies, R. Jdicke (ed.). Adv. Odonatol., Suppl., 1: 155-189. Jurzitza, G. (1994). Observaciones de Aeshna juncea (L., 1758) en el norte de la provincia de Madrid. Navasia, 3: 7. Kangas, E. (1983). Cucujus cinnaberinus (Scopoli) (Cucujidae) Lamnin Evolta (E.H.). Notulae Entomologicae, 63(4): 214.

Laibner, S. (2000). Elateridae of the Czech and Slovak Republics. Vt Kabourek Ed. Zln. 292 pp. Landeira, J. y Guerra, E. (1980). - Breve nota sobre dos especies del gnero Maculinea: M. alcon, segunda cita para Asturias, y M. nausithous, nueva para Asturias y Len. APATURA Rvta. Sa. As. Lepid. (SAL) 2: 27. Leraut, P. (1992). Las mariposas en su medio. Plural, Barcelona: 256 pp. Leseigneur, L. (1972). Coloptres Elateridae de la Faune de France continentale et de Corse. Suppl. Bull. Soc. Lin. Lyon. 379 pp. Lieftinck, M. A. (1965). Macromia splendens (Pictet, 1843) in Europe, with notes on its habits, larva and distribution (Odonata). Tijdschr. Ent., 108: 41-60. Lieftinck, M. A. (1966). A survey of the dragony fauna of Morocco (Odonata). Bull. Inst. r. Sci. nat. Belg., 42: 1-63. Lpez Gonzlez, R. (1983). Odonatos de la Sierra de Gredos. Aspectos faunsticos. Act. 1 Congr. Iber. Entomol. (Len) 1: 399-408. Lucas, W. J. (1905). Neuroptera collected by Dr. T.A. Chapman in France and Spain, 1904. Entomologist (London), 38: 296-298. Luce, J. M. (1997). Cerambyx cerdo Linneaus, 1758, pp : 22-26. En: Background information on invertebrates of the Habitats Directive and the Bern Convention. Part I - Crustacea, Coleoptera and Lepidoptera. Helsdingen, P. J., Willemse, L. y Speight M. C. D. (ed.), Srie : Nature et Environnement, N 79, Conseil de lEurope, Strasbourg, 217 p. Mac Lachlan, R. (1902). An annotated list of Odonata collected in Central Spain by Dr. T. A. Chapman and Mr. G. C. Champion in July and August, 1901. Entomol. Mon. Mag., 2(13): 148-150. Mac Lachlan, R. (1903). An annotated list of Odonata collected in West Central Spain by Dr. T.A. Chapman and Mr. G.C. Champion in June and July, 1902. Entomol. Mon. Mag., 2(14): 7-9. Machordom, A., Araujo, R., Erpenbeck, D. y Ramos, M. A. (2003). Phylogeography and conservation of endangered European Margaritiferidae (Bivalvia: Unionidae). Biol. J. Linn. Soc., 78: 235-252. Marcotegui, J., Nicolas, J. y Jordana, R. (1976). Estructura taxonmica de la variabilidad infraespecca de Parnassius apollo L. en el Norte de la Pennsula Ibrica. Munibe 28 (4): 333-348. Martn Casacuberta, R. (1997). Presencia de Coenagrion hastulatum (Charpentier, 1825) en la Pennsula Ibrica (Odonata: Coenagrionidae). Boln. Asoc. Esp. Ent., 21: 101. Martn Piera, F. y Lpez Coln, J. L. (2000). Coleoptera Scarabaeoidea I. Fauna Iberica 14. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. 526 pp. Martn, R. (1995). Una excursin a los lagos de Meranges (Pirineos de Gerona). Navasia, 4: 6. Martn, R. (2000). Una excursin odonatolgica al Pirineo de Lrida. Bol. Soc. entomol. aragon., 27: 23-26. Martnez Marqus, J. A. (2002). Los Odonatos de la cuenca alta del ro Narcea (Asturias, N de Espaa). Tesis de Licenciatura, Facultad de Biologa, Universidad de Oviedo. 72 pp. Mquignon, A. (1930). Serricornia. En Bedel, L., 1830. Faune des Coloptres du bassin de la Seine. Vol. 4(3). Societ Entomologique de France. 362 pp. Michiels y Verheyen (1990). A note on Leucorrhinia dubia in Spain. Notul. Odonatol., 3: 77. Mortera, H. (en prensa). Estado de conservacin de las mariposas protegidas en Asturias. Naturalia Cantabricae, 3. Munguira, M. L. y Martn, J. (1994). La conservacin de las Maculinea espaolas. - Butll. Soc. Cat. Lep. 73: 20-28.

474/475

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Bibliografa


Munguira, M. L. y Martn, J. (1999). Action plan for the Maculinea Butteries in Europe. Council of Europe, Nature and Environment No. 97, Strasbourg, France. 64 pp. Munguira, M. L., (1987). Biologa y biogeografa de los licnidos ibricos en peligro de extincin (Lepidoptera, Lycaenidae). Tesis doctoral, Universidad Autnoma de Madrid, Facultad de Ciencias: 462 pp. Munguira, M. L., Martn, J., Orueta, D., Viejo, J. L. y Garca-Barros, E. (2001). Maculinea nausithous. En Los invertebrados no insectos de la Directiva Hbitat en Espaa. Organismo Autnomo Parques Nacionales/Ministerio de Medio Ambiente, Madrid: 163-173. Muoz Pozo, B. (1995). Nuevas observaciones de Oxygastra curtisi (Dale, 1834) en Crdoba. Navasia, 4: 7. Navs, L. (1904). Notas zoolgicas. 5. Excursin al Moncayo. Bol. Soc. Aragon. Cienc. Nat., 3: 139-167. Navs, L. (1905). Notas zoolgicas. 8. Mis excursiones durante el verano de 1904. Bol. Soc. Aragon. Cienc. Nat., 4: 107-131. Navs, L. (1906). Neurpteros de Espaa y Portugal. Broteria, 5: 145-184. Navs, L. (1913). Notas entomolgicas. 5. Cuatro pequeas colecciones de Neurpteros de la Pennsula Ibrica. Bol. Soc. Aragon. Cienc. Nat., 12: 77-89. Navs, L. (1914a). Notas entomolgicas. 7. Excursin anual de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales a Ortigosa y Valvanera (Logroo). Bol. Soc. Aragon. Cienc. Nat., 13: 22-24; 29-37. Navs, L. (1914b). Notas entomolgicas. 8. Algunos Neurpteros de los alrededores de Madrid. Bol. Soc. Aragon. Cienc. Nat., 13: 38-41. Navs, L. (1915). Notas entomolgicas. (2 Serie). 11. Excursiones por Catalua. Julio de 1914. Bol. Soc. Aragon. Cienc. Nat, 14: 27-32; 35-59; 67-80. Navs, L. (1916). Notas entomolgicas (2 Serie). 13. Excursin al Valle de Arn (Lrida), 17-28 de julio de 1915. Bol. Soc. Aragon. Cienc. Nat., 15: 179-194. Navs, L. (1918). Excursiones entomolgicas por el Norte de la provincia de Lrida (6-24 de julio de 1917). Butll. Inst. Cat. Hist. Nat., 18: 36-49. Navs, L. (1921). Mis excursiones cientcas del verano de 1919. Mem. R. Acad. Cienc. Artes Barc. 17: 143169. Navs, L. (1923). Excursions entomologiques de listiu de 1922 (26 de junio-26 de julio). Arxius Inst. Cienc. Barcelona, 8: 1-34. Navs, L. (1924). Sinopsis de los Paraneurpteros (Odonatos) de la Pennsula Ibrica. Memorias de la Sociedad Entomolgica de Espaa, Zaragoza. 69 pp. Ocaa, A., Snchez Tocino, L., Lpez Gonzlez, S., y Viciana, J. E. (2000). Gua submarina de invertebrados no artrpodos. Ed. Comares, Granada: 471 pp. Ocharan, F. J. (1980). Catlogo de la coleccin de odonatos (Insecta) del Departamento de Zoologa de la Universidad de Oviedo. Bol. cienc. nat. I. D. E. A., 26: 201-208. Ocharan, F. J. (1984). Odonatos capturados en el Parque Nacional de Covadonga (N de Espaa). Bol. Cienc. Nat. IDEA, 34: 63-67. Ocharan, F. J. (1985). Odonatos de Extremadura y Salamanca de la Coleccin del Departamento de Zoologa de la Universidad de Oviedo. Bol. Cien. Nat. I.D.E.A., 36: 109-125. Ocharan, F. J. (1987). Los Odonatos de Asturias y de Espaa. Aspectos sistemticos y faunsticos. Tesis Doctoral, Universidad de Oviedo. 983 pp. Ocharan, F. J. y Torralba, A. (2004). La relacin entre los odonatos y la altitud: el caso de Asturias (Norte de Espaa) y la Pennsula Ibrica (Odonata). Bol .S.E.A., 35: 279.

Ocharan, F. J., Anadn, M. A., Melero, V. X., Montesern, S., Ocharan, R., Rosa, R. y Vzquez, M. T. (2003). Invertebrados de la Reserva Natural Integral de Muniellos, Asturias. KRK Ediciones, Oviedo, 357 pp+ XXXII pl. Ocharan, F., lvarez Claudio, C., Garca-Rovs, P., Ocharan, R. y Cabal, J. (1997). Margaritifera margaritifera en el Ro Narcea (Asturias): Localizacin, estatus y medidas de proteccin. Informe indito. INDUROT, Consejera de Fomento del Principado de Asturias: 5 pp. Ocharan, R. y Ocharan, F. J. (2002). Odonatos del Valle de Cuartango (lava). Bol. Asoc. Esp. Ent., 26: 97-110. Ojea, M. y Anadn, N. (1983). Estudio faunstico de los Gasterpodos de las vertientes sur y oeste del Monte Naranco (Oviedo, Asturias). Bol. Cien. Nat. I.D.E.A, 32: 69-90. Ortea, J. A. (1974). Moluscos marinos gasterpodos y bivalvos del litoral asturiano entre Ribadesella y Ribadeo, con especial atencin a la subclase Opistobranquia. Tomo I. Tesis Doctoral, Universidad de Oviedo: 342 pp. Overbeek, H. (1970). A record of Gomphus graslini Rambur, 1842 (Odonata) from Spain. Entomol. Ber. (Amst.), 30: 16-17. Palm, T. (1940). Uber die Entwicklung und Lebensweise einiger wenig bekannten K_ferarten in Urwaldsgebiete am Fluss Dal_lven. III. Opusc. Ent., 5-7: 21-26. Paulian, R. y Baraud, J. (1982). Faune des coloptres de France. II. Lucanoidea et Scarabaeoidea. Lechevalier, Pars. Percy, C., Bassford, G., Keeble, V. y Robb, C. (2000). Findings of the 1998 national Stag Beetle survey. Peoples Trust for Endangered Species, Londres. Prez De-Gregorio, J. J. de, Muoz, J. y Ronds, M. (2001). Atlas fotogrco de los lepidpteros macroheterceros bero-baleares 2. Argania Editio, Barcelona: 210 pp. Prez Moreno, I. y Herrera, L. (1987). Contribucin al conocimiento de los Colepteros Cerambcidos de Navarra (II). Prncipe de Viana, supl. Cienc., 7: 45-114. Prieto, C., Angulo, E. y Gmez Moliner, B. J. (1980). Sobre Elona quimperiana. Ixiltasum Izkutuak, 10: 13-18. Puente, A. I. y Altonaga, K. (1995). Revisin de las especies ibricas de la familia Xanthonychydae (Gastropoda, Pulmonata, Helicoidea). Butll. Inst. Cat. Hist. Nat., 63: 85-101. Ramos, M. A. (1998). Implementing the habitats directive for mollusc species in Spain. Journal of Conchology Special Publication. 2:125-132. Recalde, J. I. y Snchez Ruiz, A. (2002). Elateridae (Coleoptera) forestales de Navarra (II). Recaptura de Limoniscus violaceus (Mller, 1821) en la Pennsula Ibrica, y comentarios sobre su distribucin, biologa y status. Bol. S.E.A., 30: 161-163. Reis, J. (2003). The freshwater pearl mussel [Margaritifera margaritifera (L.)] (Bivalvia, Unionoida) Rediscovered in Portugal and threats to its survival. Biological Conservation, 114: 447-452. Ris, F. (1927). Libellen aus dem nrdlichen und stlichen Spanien, hauptschlich gesammelt von Dr. F. Haas in den Jahren 1914-1919. Senckenbergiana, 9: 23- 24. Rosas, G., Ramos, M. A. y Garca Valdecasas, A. (1992). Invertebrados espaoles Protegidos por Convenios Internacionales. ICONA, Madrid. 250 pp. Santos, M. (1883). Contribution la faune de Portugal. Pseudo-Nevroptres. J. Sc. Math. Phys Nat., 9: 90-104. Schmidt, E. (1959). Versuch einer Analyse der libelle Agrion caerulescens Fonsc. 1838. Bull Inst. r. Sci. nat. Belgique, 35 (29): 1-20.

476/477

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Bibliografa


Seabra, A. F. (1942). Contribuoes para o inventrio da fauna lusitnica. Insecta. Odonata. Mems. Est. Mus. Zool. Univ. Coimbra, 129: 1-8. Speight, M. C. D. (1996). Geomalacus maculosus Allman, 1843. Pp. 433-437. In: Helsdingen, P. J.; Willemse, L.; Speight, M. C. D. (eds) (1996). Background information on vertebrates of the Habitats Directive and the Bern Convention. Part III Mollusca and Echinodermata. Nature and Environment, 81. Council of Europe. Sprecher-Uebersax, E. (2001). Studien zur Biologie und Phnologie des Hirschkfers im Raum Basel, mit Empfehlungen fon Schutzmassnahmen zur Erhaltung und Frderung des Bestandes in der Region (Coleoptera: Lucanidae, Lucanus cervus L.). Tesis Doctoral, Universidad de Basilea, Basilea. Templado, J. (1998). Charonia lampas lampas (Linnaeus, 1758). http://www.mma.es/conserv_nat/acciones/esp_amenazadas/html/catalogo/Invertebrados_no_Artropodos/INV14.htm Templado, J., Calvo, M., Garva, A., Luque, A. A., Maldonado, M. y Moro, L. (2004). Gua de invertebrados y peces marinos protegidos por la legislacin nacional e internacional. Organismo Autnomo Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza. Tiberghien, G. (1985). Macromia splendens (Pictet, 1843): Aditions faunistiques, biologiques et rcapitulation des principales donnes connues (Odo. Anisoptera Corduliidae). Bull Soc. entom. France, 90: 8-13. Tol, J. Van y M. J. Verdonk (1988). Protection des libellules (Odonates) et de leurs biotopes. Consejo de Europa, Estrasburgo. 188 pp. Tolman, T. y Lewington, R. (2002). Gua de las Mariposas de Espaa y Europa. Lynx Edicions, Barcelona. Torralba, A. y Ocharan, F. J. (2004). Fallo en la emergencia en Aeshna juncea (Linnaeus, 1758) (Odonata, Aeshnidae). Bol .S.E.A. 35: 279. Torralba, A. y Ocharan, F. J. (2005a). Comportamiento de bsqueda de hembras inmaduras como estrategia reproductiva en machos de Aeshna juncea (Linnaeus, 1758) (Odonata, Aeshnidae). Bol .S.E.A. 36: 123-126. Torralba, A. y Ocharan, F. J. (2005b): Larga distancia recorrida en una emergencia fallida en Aeshna cyanea (Odonata, Aeshnidae). Bol .S.E.A. 36: 220. Van Swaay, C. A. M. y Warren, M. S. (1999). Red Data book of European butteries (Rhopalocera). Nature and Environment, N 99, Council of Europe Publishing, Strasbourg. Vasco Ortiz, C. A. 1998. Las liblulas del Altoaragn. Instituto de Estudios Altoaragoneses, Huesca, 75 pp. Vega Ortega, A. (1981). Localidades de Rosalia alpina L., 1798 (Col. Cerambycidae) para la Pennsula Ibrica. Bol. Asoc. esp. Entom., 5: 189-190. Vega Ortega, A. (1980). Liblulas. Diputacin Foral de Navarra, Pamplona, 33 pp. Veiga, A. y Salgado, J. M. (1986). Contribucin al conocimiento de los Cerambycidae (Col.) en la Provincia de Len (II). Bol. Asoc. esp. Entom., 10: 271-292. Velasco Marcos, J. C., Araujo, R., Bueno, R. y Laguna, A. (2002). Descubierta la poblacin europea ms meridional conocida de la madreperla de ro Margaritifera margaritifera L. (Bivalvia Unionoida), en la pennsula Ibrica (Ro gueda, Salamanca). Iberus, 20(1): 99-108. Verd, J. R. y Galante, E. (Eds.) (2006, en prensa). Libro Rojo de los Invertebrados de Espaa. Direccin General para la Biodiversidad, Ministerio de Medio Ambiente, Madrid. Viedma, M. G. de, y Gmez-Bustillo, M. R. (1985). Revisin del libro rojo de los lepidpteros ibricos. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin (ICONA), Madrid.

Viejo, J. L., Martn, J., Garca-Barros, E. y Munguira, M. L. (1990). The status of the iberian lepidoptera listed in the appendices of Bern Convention. En: Colloquium on the Bern Convention invertebrates and their conservation: 42-44. Council of Europe, Estrasburgo. Viejo, J. L., Martn, J., Garca-Barros, E. y Munguira, M. L. (1991). The Bern Convention and the Spanish Lepidoptera. En Collins, N. M. y Thomas, A. (Eds.). The conservation of insects and their habitats: 428-429. Academic Press, Londres. Vives, E. (1984). Cerambcidos (Coleoptera) de la Pennsula Ibrica y de las Islas Baleares. Treballs del Museu de Zoologia 2: 1-137. Vives, E. (2000). Coleoptera Cerambycidae. Fauna Ibrica 12. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. 715 pp. Warren, M. S., Munguira, M. L. y Ferrin, J. (1994). Notes on the distribution habitats and conservation of Eurodryas aurinia (Rottemburg) (Lepidoptera: Nymphalidae) in Spain. - Entomologists Gaz. 45 (1): 5-12. Weihrauch, F. y Weihrauch, S. (2003). Spring Odonata records from Alentejo (Portugal), Andalusia and Extremadura (Spain). Opusc. Zool. Flumin., 207: 1-18. Wells, S. M. y Chateld, J. E. (1992). Threatened non-marine molluscs of Europe. Nature and Environment, 64. Council of Europe. Zahradnvk, J. (1990). Guia de los colepteros de Espaa y Europa. Ed. Omega. Ziuganov, V., Zotin, A., Mezlin, L. y Tretiakov, V. (1994). The freshwater pearl mussels and their relationships witn salmonid sh. VNIRO Publ. Mosc: 104 pp.

478/479

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Bibliografa

Troglobios
Galn, C., (2006). Conservacin de la fauna caverncola troglobia de Guipzcoa: Contexto general, biodiversidad comparada, relictualidad y endemismo. www.aranzadi-sciences.org Salgado, J. M. (1978). Descripcin de tres nuevas especies y establecimiento de sinonimias nuevas en los Bathysciinae cantbricos. Publicaoes do Instituto de Zoologa Dr. Augusto Nobre, 136: 11-44. Salgado, J. M., (1980). Un nuevo gnero de Bathysciinae de los Montes Cantbricos (Col. Catopidae). Mmoires de Biospologie, 7: 157-162. Salgado, J. M. (1982). Nuevos Bathysciinae (Coleoptera: Catopidae) del grupo Speocharis jeannei. Boletn de Ciencias Naturales I.D.E.A., 30: 49-58. Salgado, J. M. (1984). Estudio sobre el Grupo Speocharis occidentalis Jeannel 1911 (Coleoptera, Catopidae). Mmoire Bioespeleogique, tome XI. Salgado, J. M. (1985). Nuevos datos sobre Catopidae (Col.) capturados en cuevas. Boletn de la Asociacin Espaola de Entomologa, 9: 271-277. Salgado, J. M. (1989). Nuevos datos sobre distribucin de especies del Grupo Speocharis occidentalis (col. Catopidae). Memoires de Biospologie, 16: 125-130. Salgado, J. M., (1991). Estudio de los Bathysciinae de la Sierra del Sueve (Espaa). Descripcin de dos nuevas especies (Coleoptera, Catopidae). Nouvelle Revue dEntomologie (N.S.), 8(2): 121-132. Salgado, J. M. (1993). Los Bathysciinae (col. Cholevidae) cantbricos: seccin Speocharis. Memoires de Biospologie, 20: 221-230. Salgado, J. M., (1995). Fauna troglobia de la Cordillera del Sueve (Asturias, Espaa). Mmoires de Biospologie, 22: 129-137. Salgado, J. M. (1997). Estado actual de la coleopterofauna troglobia de Picos de Europa. Boletn de la Asociacin Espaola de Entomologa. Zoologa Baetica, 8: 85-94. Salgado, J. M. (1999). A new Quaestus schaufuss 1861 (Coleoptera: leiodidae: leptodirinae) from the Cantabrian Mountains (Spain). The Canadian Entomologist, 131: 211-218. Salgado, J. M., (1999). Quaestus (Speogeus) littoralis n. sp. (Coleoptera: Chovelidae, Leptodirinae). Considrations biogographiques et volutives sur la faune troglobie de la Sierra du Sueve (Asturias, Espagne). Revue Suisse de Zoologie 106(1): 81-90. Salgado, J. M. y Pelez, C., (2004). Un nuevo trquido caverncola del carst asturiano, Apoduvalius (Apoduvalius) anseriformis n. sp. (Coleoptera, Carabidae). Fragmenta Entomologica, Roma, 36(1): 3341. Salgado, J. M. y Vzquez, M. G., (1993). Estudio de los Carbidos y Colvidos (Coleoptera) de Cueva Rosa (Asturias, Espaa). Boletn de la Asociacin Espaola de Entomologa, 17(1): 131-142.

Peces

Almaa, C. y Elvira, B. (2000). Past and present distribution of Acipenser sturio L., 1758 on the Iberian Peninsula. Bol. Inst. Esp. Oceanogr., 16(1-4): 11-16. Annimo (1995). Biodiversity: The UK Steering Group Report - Volume II: Action Plans, Tranche 1, Vol. 2:116. Ballesteros, F. (2000). Plan de Conservacin de la Lamprea marina en Asturias. Informe indito. Consejera de Medio Ambiente del Gobierno del Principado de Asturias. Barannikova, I. A. y Hol k, J. (2000). Past and present distribution of Acipenser sturio L., 1758 in Russia, and problems involving its restoration. Bol. Inst. Esp. Oceanogr., 16(1-4): 55-59. Blanco, J. C. y Gonzlez, J. L. (1992). Libro rojo de los vertebrados de Espaa. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin/ICONA, Madrid: 714 pp. Braa, F. (1995). Algunas consideraciones sobre el estado de conservacin y los criterios de gestin del salmn en los ros de la regin cantbrica. En Braa, F. (Ed.) Biologa y conservacin del salmn atlntico (Salmo salar) en los ros de la regin cantbrica. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin (ICONA), Madrid: 191-206. Dannewitz, J., Maes, G. E. Johansson, L. Wickstrm, H. Volckaert, F. A. M. y Jrvi, T. (2005). Panmixia in the European eel: a matter of time Proc. R. Soc. B., 272: 1129-1137. Dekker, W. (2003). Eels in crisis, ICES Newslett. 40: 10-11. Doadrio, I. (Eds.). (2001). Atlas y Libro Rojo de los Peces continentales de Espaa. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid: 373 pp. Economidis, P. S., Koutrakis, E. T. y Bobori, D. C. (2000). Distribution and conservation of Acipenser sturio L., 1758 and related especies in Greek waters. Bol. Inst. Esp. Oceanogr., 16(1-4): 81-88. Elvira, B. (1997). Taxonomy of the genus Chondrostoma (Osteichthyes, Cyprinidae): an updated review. Folia Zoologica 46(Supl. 1): 1-14. FAO (2003). Fisheries Global Information System. http://www.fao.org//gis/ Fernndez-Pasquier, V. (2000). Atlantic sturgeon Acipenser sturio L., 1758 in the Guadalquivir River, Spain: A further contribution to its recent population dynamics and present decline. Bol. Inst. Esp. Oceanogr., 16(1-4): 109-116. Gmez-Juaristi, M. y Salvador, A. (2006). Anguila Anguilla anguilla. En Carrascal L. M. y Salvador, A. (Eds.). Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Espaoles. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/ Granado Lorencio, C. (2001). Colmilleja, Cobitis paludica. En (2001), Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andaluca: 26. Consejera de Medio Ambiente. Junta de Andaluca. 336 pp. Granado, C. y Hernando, J. A (2001). Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andaluca. Consejera de Medio Ambiente. Junta de Andaluca. 336pp.
^ Holck, J. (2000). Major problems concerning the conservation and recovery of the Atlantic sturgeon Acipenser sturio L., 1758. Bol. Inst. Esp. Oceanogr., 16(1-4): 139-148.

480/481

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Bibliografa


Hoz, J. de la (1999). Resultados de los programas de repoblacin y marcaje de Salmn Atlntico en Asturias (Espaa). En El salmn atlntico en la Pennsula Ibrica: Un reto del siglo XXI. Real Asociacin Asturiana de Pesca Fluvial/INDUROT Universidad de Oviedo, Oviedo 225-230. ICES (2001). Report of the ICES/EIFAC Working Group on Eels. ICES C.M. 2001/ACFM: 03. King, T. L., Kalinowski, S. T., Schill, W. B., Spidle, A. P. y Lubinski, B. A. (2001). Population structure of Atlantic salmon (Salmo salar L.): a range-wide perspective from microsatellite DNA variation. Mol. Ecol. 10: 807-821. Kirschbaum, F y Gessner, J. (2000). Re-establishment programme for Acipenser sturio L., 1758: The German approach. Bol. Inst. Esp. Oceanogr., 16(1-4): 149-156. Larios, P. (1930). Ros Salmoneros de Asturias. Consejo Superior de Caza y Pesca. Madrid, 138 pp. Lelek, A. (1987). Threatened Fishes of Europe. Vol. 9. En The Freshwater Fishes of Europe. Aula Verlag, Weisbaden: 343 pp. Lepage, M., Rochard, E. y Castelnaud, G. (2000). Atlantic sturgeon Acipenser sturio L., 1758 restoration and gravel extraction in the Gironde estuary. Bol. Inst. Esp. Oceanogr., 16(1-4): 175-179. Lobn.Cervi, J. (1999). The decline of eel Anguilla anguilla (L.) in a river catchment of northern Spain 1986-1997. Further evidence for a critical status of eel in Iberian waters. Archiv. fur Hydrobiol., 144(2): 245-253. Lozano, F., (1964). Los peces de las aguas continentales espaolas. S.N.P.F.C., Madrid. 307 pp. Ludwig, A. N., Jenneckens, I., Debus, L., Ludwig, A., Becker, J. y Kirschbaum, F. (2000). Genetic analyses of archival of the Atlantic sturgeon Acipenser sturio L., 1758. Bol. Inst. Esp. Oceanogr., 16(1-4): 181-190. Mamcarz, A. (2000). Decline of the Atlantic sturgeon Acipenser sturio L., 1758 in Poland: An outline of problems and prospects. Bol. Inst. Esp. Oceanogr., 16(1-4): 191-200. Martn Ventura, J. A., (1988). The Atlantic salmon in Asturias, Spain: Analysis of catches, 1985-86. Inventory of juvenile densities. En: Mills, D. y Piggins, D. (eds.) Atlantic salmon: Planning for future. Croom & Helm Londres: 210-227. Morn, P., Prez, J. y Vzquez, E. (1998). The malic enzyme MEP-2* locus in Spanish populations of Atlantic salmon: Sea age and foreign stocking. Aquat. sci. 60: 359-366. Ortea, J. A. y de la Hoz, M. M. (1979). Peces marinos de Asturias. Ayalga eds. Salinas. 20 pp. Perdices, A. y Doadrio, I. (2001). The Molecular Systematics and Biogeography of the European Cobitids Base don Mitochondrial DNA Sequences. Molecular Phylogenetics and Evolution 19(3): 468-478. Reynolds, J. D., Webb, T. J. y Hawkins, R. A. (2005). Life history and ecological correlates of extinction risk in European freshwater shes. Can. J. Fish. Aquat. Sci. 62: 854-862. Rodrguez Muoz, R. (1992). Plan de Conservacin de la Lamprea marina (Petromyzon marinus Linnaeus, 1758) en Asturias. Informe indito. ECOPLAN-Consejera de Agricultura del Principado de Asturias. Rodrguez Muoz, R. (2000). Reproduccin y desarrollo larvario de una poblacin anadroma de lamprea marina (Petromyzon marinus L.). Tesis Doctoral. Universidad de Oviedo: 155 pp. Rodrguez-Muoz, R. (1993-1994). Presencia de Cobitis maroccana Pellegrin, 1929 (Osteichtyes, Cobitidae) en el ro Naln (Cuenca del norte de Espaa. Miscellanea Zoologica, 17: 286-287. Snchez, J. A.; Clabby, C., Ramos, D., Blanco, G., Flavin, F., Vzquez, E. y Powell, R. (1996). Protein and microsatellite single locus variability in Salmo salar L. (Atlantic salmon). Heredity 77: 423-432.

Vespoor, E., McCarthy, E., Knox, D., Bourke, E. A. y Cross, T. F. (1999). The phylogeography of European Atlantic salmon (Salmo salar L.) based on RFLP analysis of the ND1/16sRNA region on mtDNA. En P. A. Racey, P. J. Bacon, J. F. Dallas y S. B. Piertney (Eds.). Molecular genetics in animal ecology. Biol. J. Linn. Soc. 68: 129-146. Wirth, T. y Bernatchez, L. (2001). Genetic evidence against panmixia in the European eel. Nature, 409: 1037-1039. Wirth, T. y Bernatchez, L. (2002). Decline of North Atlantic eels: a fatal sinergy? Proc. R. Soc. Lond. B., 270: 681-688. WWF. (2001). The status of wild atlantic salmon: A river by river assessment. WWF European Freshwater Programme, Copenhague: 173 pp.

481/482

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Bibliografa

Anbios

Alexandrino, J. y Ferrand, N. (1997). Genetic differenciation of some populations of the golden striped salamander Chioglossa lusitanica in Portugal. Herpetology 97. Third World Congress of Herpetology, Prague 1997: 3. Barbadillo, L. J., Lacomba, J. I., Prez-Mellado, V., Sancho, V. y Lpez-Jurado, L. F. (1999). Anbios y Reptiles de la Pennsula Ibrica, Baleares y Canarias. Ed. Planeta, S. A: 419 pp. Bosch, J. (2002). Alytes obstetricans, Sapo partero comn . Eds: Pleguezuelos, J. M., Mrquez, R. y Lizana, M. Atlas y Libro Rojo de los Anbios y Reptiles de Espaa. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza. Madrid: 82-84. Bosch, J. (2003). Sapo partero comn - Alytes obstetricans. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Espaoles. Carrascal, L. M. y Salvador, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/ Braa, F., Frechilla, L. y Orizaola, G. (1996). Effect of introduced sh on amphibian assemblages in mountain lakes of Northern Spain. Hepetol. J. 6: 145-148. C.B.C., S. L. (2003). Alytes obstetricans. Catlogo Nacional de Especies Amenazadas (R. D. 439/1990). Esteban, M. y Martnez Solano, I. (2002). Rana iberica, Rana patilarga. Eds: Pleguezuelos, J. M., Mrquez, R. y Lizana, M. Atlas y Libro Rojo de los Anbios y Reptiles de Espaa. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza. Madrid: 123-125. Galn, P. (1999). Conservacin de la herpetofauna gallega. Universidade da Corua, A Corua: 286 pp. Garca-Pars, M. y Albert, E. M. (2002). Triturus marmoratus, Tritn jaspeado . Eds: Pleguezuelos, J. M., Mrquez, R. y Lizana, M. Atlas y Libro Rojo de los Anbios y Reptiles de Espaa. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza. Madrid: 67-69. Gasc, J. P., Cabela, A., Crnobrnja-Isailovic, J., Dolmen, D., Grossenbacher, K., Haffner, P., Lescure, J., Martens, H., Martnez Rica, J. P., Maurin, H., Oliveira, M. E., Soanidou, T. S., Veith, M. y Zuiderwijk, A. (eds) (1997). Atlas of amphibians and reptiles in Europe. Collection Patrimoines Naturels, 29, Societas Europaea Herpetologica, Musum National dHistoire Naturelle & Service du Petrimone Naturel, Paris, 496 pp. Godinho, R., Teixeira, J., Rebelo, R., Segurado, P., Loureiro, A., lvares, F., Goes, N., Cardoso, P., CamiloAlves, C. y Brito, J. C. (1999). Atlas of the continental Portuguese herpetofauna: an assemblage of Publisher and new data. Rev. Esp. Herp., 13: 61-82. Gonzlez lvarez, F. (1991). Xaronca de Ru Rana perezi (Seoane, 1985) Rana Verde Ibrica/Rana Comn. Asturnatura, 10(1): 36-38. Gonzlez lvarez, F. (1991). Xaronquina Verdi Hyla arborea (Linnaeus, 1758) Ranita de San Antonio. Asturnatura, 10(1): 28-30. Gonzlez Costales , J. A. (2001). Estatus poblacional de la rana de San Antn (Hyla arborea L.) y de la rana verde ibrica (Rana perezi Seoane) en el Principado de Asturias. Planes de Conservacin. Informe indito. Costales, Consultor Medioambiental-Consejera de Medio Ambiente del Gobierno del Principado de Asturias: 82 pp.

Hartasnchez, R., Hartasnchez, A., Menndez, I., Muiz, C., Noriega, J. I. y Rodrguez, G. (1981). Datos para la distribucin de Chioglossa lusitanica Bocage, 1864 (Urodela, Salamandridae) en la Pennsula Ibrica. Bol. Cien. Nat. IDEA 27: 187-192. Llorente, G. A., Montori, A., Carretero, M. A. y Santos, X. (2002). Rana comn, Rana perezi. Eds: Pleguezuelos, J. M., Mrquez, R. y Lizana, M. Atlas y Libro Rojo de los Anbios y Reptiles de Espaa. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza. Madrid: 126-128. Mrquez, R. (2002). Hyla arborea, Ranita de San Antn. Eds: Pleguezuelos, J. M., Mrquez, R. y Lizana, M. Atlas y Libro Rojo de los Anbios y Reptiles de Espaa. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza. Madrid: 103-105. Martnez-Solano, I. (2002). Discoglossus galganoi, Sapillo pintojo ibrico . Eds: Pleguezuelos, J. M., Mrquez, R. y Lizana, M. Atlas y Libro Rojo de los Anbios y Reptiles de Espaa. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza. Madrid: 85-87. Martnez-Solano, I. (2003). Sapillo pintojo ibrico - Discoglossus galganoi. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Espaoles. Carrascal, L. M., Salvador, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/ Orizaola, G. y Braa, F. (2006). Effect of salmonid introduction and other environmental characteristics on anphibian distribution and abundante in mountain lakes of northern Spain. Animal Conservation 9: 171-178. Recuero-Gil, E. y Martnez-Solano, I. (2002). Triturus alpestris, Tritn alpino. Eds: Pleguezuelos, J. M., Mrquez, R. y Lizana, M. Atlas y Libro Rojo de los Anbios y Reptiles de Espaa. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza. Madrid: 58-59. Reques, R. y Tejedo, M. (2002). Bufo calamita, Sapo corredor . Eds: Pleguezuelos, J. M., Mrquez, R. y Lizana, M. Atlas y Libro Rojo de los Anbios y Reptiles de Espaa. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza. Madrid: 113-115. Salvador, A. (2005). Rana patilarga Rana iberica. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Espaoles. Carrascal, L. M., Salvador, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www. vertebradosibericos.org/ Teixeira, J., Arntzen, J. W. (2002). Potencial impact of climate warming on the distribution of the Goldenstriped salamander, Chioglossa lusitanica, on the Iberian Peninsula. Biodiversity and Conservation, 11(12): 2167-2176. Vences, M. (2002). Chioglossa lusitanica Barbosa de Bocage, 1864. Salamandra rabilarga. Eds: Pleguezuelos, J. M., Mrquez, R. y Lizana, M. Atlas y Libro Rojo de los Anbios y Reptiles de Espaa. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza. Madrid: 45-47. Vences, M. (2003). Salamandra rabilarga - Chioglossa lusitanica. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Espaoles. Carrascal, L. M., Salvador, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

484/485

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Bibliografa

Reptiles
Almeida, A. P., Rosa, H. D., Paulo, O. S. y Crespo, E. G. (2001). Genetic differenciation of iberian rocklizards Iberolacerta sensu Arribas (1999). J. Zool. Syst. Evol. Res. 39: 1-8. Barbadillo, L. J. (2002). Lagarto verde, Lacerta bilineata. Eds: Pleguezuelos, J. M., Mrquez, R. y Lizana, M. Atlas y Libro Rojo de los Anbios y Reptiles de Espaa. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza. Madrid: 220-222. Barbadillo, L. J., Lacomba, J. I., Prez-Mellado, V., Sancho, V. y Lpez-Jurado, L. F. (1999). Anbios y Reptiles de la Pennsula Ibrica, Baleares y Canarias. Ed. Planeta, S. A. Blanco, J. C. y Gonzlez, J. L. (1992). Libro Rojo de los Vertebrados de Espaa. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin. Coleccin Tcnica. ICONA, Madrid. Bolten, A. B., Bjorndal, K. A., Martins, H. R., Dellinger, T., Biscoito, M. J., Encalada, S. E. y Bowen, B. W. (1998). Transatlantic developmental migrations of loggerhead sea turtles demostrated by mtDNA sequence analysis. Ecological Applications 8(1): 1-7. Bowen, B. W., Kamezaki, N., Limpus, C. J., Huges, G. R., Meylan, A. B. y Avise, J. C. (1994). Global phylogeography of loggerhead turtle (Caretta caretta) as indicated by mitochondrial DNA Haplotypes. Evolution 48(6): 1820-1828. Braa, F. (1986). Ciclo reproductor y oviparismo de Lacerta vivipara en la Cordillera Cantbrica. Rev. Espaola Herpetologa. 1: 273-291. Braa, F. y Bea, A. (2002). Lacerta vivipara Jacquin, 1787. Lagartija de turbera. Eds: Pleguezuelos, J. M., Mrquez, R. y Lizana, M. Atlas y Libro Rojo de los Anbios y Reptiles de Espaa: 235-236. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza. Madrid. Braa, F., Bea, A. y Arrayago, M. J. (1991). Egg retention in lacertid lizards: Relationships with reproductive ecology and the evolution of viviparity. Herpetologica 47(2): 218-226. C.B.C., S. L. (2003). Lacerta schreiberi. Catlogo Nacional de Especies Amenazadas (R.D439/1990). www.mma.es/conserv_nat/acciones/esp_amenazadas/html/catalogo/introduccion.htm Camias, J. A. (2002). Estatus y conservacin de las Tortugas Marinas en Espaa. Eds: Pleguezuelos, J. M., Mrquez, R. y Lizana, M. Atlas y Libro Rojo de los Anbios y Reptiles de Espaa: 385-420. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza. Madrid. Delibes, A. y Salvador, A. (1986). Censos de lacrtidos en la Cordillera Cantbrica. Rev. Espaola Herpetologa. 1: 335-361. Diego-Rasilla, F. J. (2004). Lagartija roquera Podarcis muralis. En: Carrascal, L. M. y Salvador, A. (Eds.). Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Espaoles. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org Duguy, R., Morinere, P. y Milinaire, C. (1998). Facteurs de mortalit observs chez les tortues marines dans le Golfe de Gascogne. Oceanologica Acta 21(2): 383-388. Galn, P. (1999). Conservacin de la herpetofauna gallega. Universidade da Corua, A Corua: 286 pp. Gasc, J. P., Cabela, A., Crnobrnja-Isailovic, J., Dolmen, D., Grossenbacher, K., Haffner, P., Lescure, J., Martens, H., Martnez Rica, J. P., Maurin, H., Oliveira, M. E., Soanidou, T. S., Veith, M. y Zuiderwijk, A. (eds) (1997). Atlas of amphibians and reptiles in Europe. Collection Patrimoines Naturels, 29,

Societas Europaea Herpetologica, Musum National dHistoire Naturelle & Service du Petrimone Naturel, Paris, 496 pp. Godinho, R., Teixeira, J., Rebelo, R., Segurado, P., Loureiro, A., lvares, F., Goes, N., Cardoso, P., CamiloAlves, C. y Brito, J. C. (1999). Atlas of the continental Portuguese herpetofauna: an assemblage of Publisher and new data. Rev. Esp. Herp., 13: 61-82. Guillaume, C. P., Hulin, B., Arrayago, M. J., Bea, A. y Braa, F. (2000). Refuge areas and suture zones in the Pyrenean and Cantabrian regions: geographic variation of the female MPI sex-linked alleles among oviparous populations of the lizard Lacerta (Zootoca) vivipara. Ecography 23: 3-10. Klemmer, K. (1964). Die westlichen Randformen der Mauereldechse Lacerta muralis (Reptilia, Lacertidae). Senckenberg Biol. 45(3/5): 491-499. Lpez-Jurado, L. F y Andreu, A. (1998). Dermochelys coriacea (Vandelli, 1761). En A. Salvador (Coord.). Fauna Ibrica Vol. 10. Reptiles. MNCN-SCIC, Madrid: 82-93. Marco, A. (2002a). Lagarto verdinegro, Lacerta schreiberi. Eds: Pleguezuelos, J. M., Mrquez, R. y Lizana, M. Atlas y Libro Rojo de los Anbios y Reptiles de Espaa. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza. Madrid.: 232-234. Marco, A. (2002b). Lagarto verdinegro, Lacerta schreiberi. En: Carrascal, L. M. y Salvador, A. (Eds.). Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Espaoles. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org Martn, J. (2005). Lagartija serrana - Iberolacerta monticola Boulenger, 1905. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Espaoles. Carrascal, L. M., Salvador, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. (12-01-2005). http://www.vertebradosibericos.org/ Montori, A. y Llorente, G. A. (coor.) (2005). Lista Patrn actualizada de la herpetofauna espaola. Comisin de Taxonoma de la Asociacin Herpetolgica Espaola. Nores, C., Garca-Rovs, P., Garca, S. y Gonzlez, F. (2003). Vertebrados de la Reserva Natural Integral de Muniellos, Asturias. Consejera de Medio Ambiente, Ordenacin del Territorio e Infraestructuras del Principado de Asturias-KRK ediciones. Prez, M. C., Valds, P. y Arronte, J. C. (2004). Capturas accidentales de tortugas marinas en el Cantbrico central. VIII Congreso Luso-Espaol (XII Congreso Espaol) de Herpetologa, Mlaga 2004. Prez-Mellado, V. (1998) Lacerta vivipara Jacquin, 1787. En A. Salvador (Coord.). Fauna Ibrica Vol. 10. Reptiles: 232-242. MNCN-SCIC, Madrid. Prez-Mellado, V. (2002). Lagartija serrana, Lacerta monticola. Eds: Pleguezuelos, J. M., Mrquez, R. y Lizana, M. Atlas y Libro Rojo de los Anbios y Reptiles de Espaa: 227-229. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza. Madrid. Prez-Mellado, V. (2003). Lagartija roquera, Podarcis muralis. Eds: Pleguezuelos, J. M., Mrquez, R. y Lizana, M. Atlas y Libro Rojo de los Anbios y Reptiles de Espaa: 250-252. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza. Madrid. Watson, J. W., Foster, D. G., Epperly, S. y Shah, A. (2003). Experiments in the western Atlantic Northeast distant waters to evaluate sea turtles migration measures in the pelagic long line shery. Report on experiments conducted 2001-2003. US Department of Commerce. NOAA Fisheries. February 4, 2004.

486/487

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Bibliografa

Aves
A.N.A. (1986). Censo de aves marinas nidicantes (Cormorn moudo, Ostrero y Pao). Informe indito. Aebischer, N. J. y Kavanagh, B. (1997). Perdix perdix, Grey Partridge. En: Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (Eds.). The EBCC Atlas of European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T y AD Poyser, Londres. Aebischer, N. J. y Potts, G. R. (1994). Perdiz pardilla, Perdix perdix. En: Tucker, G. M. y Health, M. F. Birds in Europe, their conservation status pp. 220. BirdLife International. Aebischer, N. J. y Potts, G. R. (1994). Quail, Coturnix coturnix. En: Tucker, G. M. y Health, M. F. Birds in Europe, their conservation status: 222-223. BirdLife International. lvarez La, C. M., (1996). Evolucin de les colonies dUtre (Gyps fulvus) nos Picos dEuropa y les sos prosimidades. El Draque, 1: 21-24. lvarez La, C. M., lvarez Usategui, C. y Rodrguez Muoz, R. (1991). Plan de Manejo del Avin Zapador en Asturias. Informe indito. Consejera de Presidencia-ECOPLAN. lvarez Usategui, C. (1997). Nidicacin del Avin Zapador (Riparia riparia) en la Cordillera Cantbrica a 1520 m.s.n.m. El Draque, 2: 56. lvarez, D. (2002). Dispersin postgenerativa y lopatria en el Cormorn Moudo. Ponencia. II Encuentros Ornitolgicos Asturianos, Xixn, 13-15 de diciembre de 2002. lvarez, D. (2003). Reproduccin del Cormorn moudo (Phalacrocorax aristotelis) en Asturies en 1997: censo de colonias, distribucin espacial y fenologa reproductiva. El Draque, 4: 3-13. lvarez, D. y lvarez La, C. M. (2003). Efecto de los temporales de abril de 1998 sobre la reproduccin del Cormorn Moudo (Phalacrocorax aristotelis) en Asturies. El Draque, 4: 15-16. lvarez, D., Muntaner, J. y Velando, A. (2003). Cormorn moudo, Phalacrocorax aristotelis. En, Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa, pp. 102-103. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. lvarez-Balbuena, F. (coor.) (2000). Aves raras y escasas en Asturies. Coordinadora Ornitolgica dAsturies. Avils. Amengual, J., Heidrich, P., Mejas, R. y Wink, M. (1996). Comparacin de la secuencia del gen cytb de la Pardela Balear Pufnus (yelkouan) mauretanicus y la Pardela Mediterrnea Pufnus yelkouan yelkouan. Pster presentado en las XIII Jornadas de Ornitologa Espaolas. Figueres. Annimo (1999). Espectacular aumento de la poblacin espaola de Buitre leonado. La Garcilla, 105: 35. Annimo (2000). Estrategia para la conservacin del Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en Espaa. Ministerio de Medio Ambiente. Annimo (2001). Alarmante declive del Urogallo en Asturias. La Garcilla, 110: 9. Antor, R. J., Margalida, A. y Heredia, R. (2003). Quebrantahuesos Gypaetus barbatus. En, Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.): Atlas de las Aves reproductoras de Espaa: 164-165. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad espaola de Ornitologa. Madrid. Antor, R. J., Margalida, A. y Heredia, R. (2004). Quebrantahuesos Gypaetus barbatus. En Madroo, A., Gonzlez, Z. y Atienza, J. C. (Eds.) Libro Rojo de las Aves de Espaa: 125-129. Direccin General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid.

Araujo, A. y Biber, O. (1997). Ciconia ciconia White Stork. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Arcas, J. (2005). Andarros chico - Actitis hypoleucos. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Espaoles. Carrascal, L. M. y Salvador, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/ Arcos, F., Mourio, J. y Salvadores R. (2003). Cerceta comn Anas crecca. En, Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa, pp.152-153. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Arcos, F., Mourio, J. y Salvadores R. (2005). Cerceta comn Anas crecca. En Madroo, A., Gonzlez, Z. y Atienza, J. C. (Eds.) Libro Rojo de las Aves de Espaa: 89-92. Direccin General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid. Arcos, J. M. y Oro, D. (2003). Pardela balear, Pufnus mauretanicus. En Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.). Atlas de las aves reproductoras de Espaa: 88-89. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Arcos, J. M. y Oro, D. (2004). Pardela balear, Pufnus mauretanicus. En Madroo, A., Gonzlez, Z. y Atienza, J. C. (Eds.) Libro Rojo de las Aves de Espaa: 46-50. Direccin General para la BiodiversidadSEO/BirdLife. Madrid. Arroyo, B. (1995). Buitre leonado Gyps fulvus. En, Tucker, G. y Health, M. (Eds.): Birds in Europe, their conservation status: 156-157. BirdLife International. Arroyo, B. (2003). guila real Aquila chrysaetos. En, Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 187-188. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Arroyo, B. (2004). guila real Aquila chrysaetos. En Madroo, A., Gonzlez, Z. y Atienza, J. C. (Eds.) Libro Rojo de las Aves de Espaa: 151-153. Direccin General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid. Asociacin de Amigos de la Naturaleza Asturiana (A.N.A.) (1986). Censo de aves marinas nidicantes (Cormorn moudo, Ostrero y Pao) Asturias, 1986. Informe indito. Atienza, J. C. y Copete, J. L. (2003). Escribano palustre Emberiza schoeniclus. En, Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.). Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 604-605. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Atienza, J. C. y Copete, J. L. (2005). Escribano palustre iberoriental Emberiza schoeniclus witherbyi / Escribano palustre iberoccidental Emberiza schoeniclus lusitanica. En, Madroo, A., Gonzlez, C. y Atienza, J. C. (Eds.). Libro Rojo de las Aves de Espaa: 378-379. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Atienza, J. C., Copete, J. L., Pieiro, X., Martnez, E. y Torralvo, C. (2003). El Escribano Palustre, en peligro de extincin en Espaa. La Garcilla, 17: 14-17. Balbs, R., Gonzlez-Vlez, M. y Maosa, S. (2003). Azor comn, Accipiter gentilis. En: Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.). Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 180-181. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Ballesteros, F. (2001). Evaluacin del estatus poblacional del Andarros chico y bases para la redaccin del Plan de Conservacin del Zarapito Real en Asturias. Informe indito. Consejera de Medio Ambiente-Sistemas Naturales, desarrollo y conservacin. Ballesteros, F., Benito, J. L., Gil, J. y Gonzlez-Quirs, P. (1991). Censo de Cormorn moudo (Phalacrocorax aristotelis) en Asturias. 1991. Informe indito. Consejera de Presidencia-BIOGESTION.

488/489

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Bibliografa


Ballesteros, F., Benito, J. L., Gil, J. y Gonzlez-Quirs, P. (1991). Plan de Manejo del Alimoche (Neophron percnopterus) en Asturias. 1991. (Informe indito). Consejera de Presidencia del Principado de Asturias-BIOGESTIN. Ballesteros, F., Benito, J. L., Gil, J. y Gonzlez-Quirs, P. (1991a). Ferre, Accipiter gentilis (Linnaeus, 1758), Azor. Asturnatura, 10 (1): 51-53. Ballesteros, F., Benito, J. L., Gil, J. y Gonzlez-Quirs, P. (1991b). Plan de Manejo del Azor (Accipiter gentilis) en Asturias. 1991. Informe indito. Consejera de Presidencia-BIOGESTION. Ballesteros, F., Benito, J. L., Gil, J. y Gonzlez-Quirs, P. (1991). Plan de Conservacin del guila real, Aquila chrysaetos en Asturias. 1991. (Informe indito) Consejera de Presidencia del Principado de Asturias-BIOGESTIN. Ballesteros, F., Benito, J. L., Gil, J. y Gonzlez-Quirs, P. (1991). Ferre Palomberu, Falco peregrinus Tunstall, 1771, Halcn Peregrino. Asturnatura, 10 (1): 48-50. Ballesteros, F., Benito, J. L., Gil, J. y Gonzlez-Quirs, P. (1991). Plan de Conservacin del Zarapito Real (Numenius arquata) en Asturias. 1991. Informe indito. Consejera de Presidencia-BIOGESTION. Balmori, A. (1999). Perdiz Pardilla: Cinegtica o protegida?. La Garcilla, 105: 14-17. Balmori, A. (2003). Andarros chico, Actitis hypoleucos. En: Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.). Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 262-263. Direccin General de la Conservacin de la NaturalezaSociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Bankovics, A. (1997). Aythya nyroca, Ferruginous Duck. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Bednorz, J. y Grant, M. (1997). Numenius arquata, Curlew. En: Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (Eds.). The EBCC Atlas of European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T&AD Poyser, Londres. Belamendia, G. (2003). Carricero tordal, Acrocephalus arundinaceus. En: R. Mart y J. C. del Moral (Eds.). Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 462-463. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Belik, V. y Onofre, N. (1997). Hieraaetus pennatus Booted eagle. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (Eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Benito, J. L. (2001). Situacin del Azor (Accipiter gentilis) en Asturias. 2001. Informe indito. Consejera de Medio Ambiente-ESGERENA. Benito, J. L. (2001). Situacin del Halcn peregrino (Falco peregrinus) en Asturias. 2001. Informe indito. Consejera de Medio Ambiente-ESGERENA. Benito, J. L. y Argelles, J. R. (2000). Situacin del Cormorn moudo (Phalacrocorax aristotelis) en Asturias. Evolucin de la poblacin y estado de conservacin. Informe indito. Consejera de Medio Ambiente-ESGERENA S.L. Benito, J. L. y Gonzlez-Quirs, P. (1996). Seguimiento de la poblacin de Buitre leonado, Gyps fulvus en Asturias. 1996. Biogestin. Benito, J. L. y Gonzlez-Quirs, P. (1996). Seguimiento de la poblacin de guila real (Aquila chrysaetos) en Asturias. 1996. (Informe indito) Consejera de Agricultura del Principado de Asturias- BIOGESTIN. Benito, J. L. y Gonzlez-Quirs, P. (1997). Seguimiento de la poblacin de Buitre leonado, Gyps fulvus en Asturias. 1997. Biogestin.

Benito, J. L. y Gonzlez-Quirs, P. (1997). Seguimiento de la poblacin de guila real (Aquila chrysaetos) en Asturias. 1997. (Informe indito) Consejera de Agricultura del Principado de Asturias- BIOGESTIN. Benito, J. L., Gonzlez-Quirs, P. y Ballesteros, F. (1994). Diagnosis de la situacin de la Codorniz en Asturias. 1994. Informe indito. Consejera de Medio Ambiente y Urbanismo/BIOGESTIN. Bertolero, A. y Soto-Largo, E. (2003). Avetoro comn, Botaurus stellaris. En, Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 104-105. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Bertolero, A. y Soto-Largo, E. (2005). Avetoro comn, Botaurus stellaris. En, Madroo, A., Gonzlez, C. y Atienza, J. C. (Eds.): Libro Rojo de las Aves de Espaa: 65-69. Direccin General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid. Bignal, E. (1994). Chova piquirroja, Pyrrhocorax pyrrhocorax. En, Tucker, G. M. y Health, M. F. Birds in Europe, their conservation status: 420-421. Cambridge, U. K.: BirdLife International (BirdLife Conservation Series no. 3), 600 pp. Bijlsma, R. G. y Sulkava, S. (1997). Accipiter gentilis, Goshawk. En: Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (Eds.). The EBCC Atlas of European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T y AD Poyser, Londres. BirdLife International (2004). Birds in Europe: population estimates, trends and conservation status. Cambridge, UK: BirdLife International. (BirdLife Conservation Series No.12), 374 pp. BirdLife International (2005) Species factsheet. Descargado de http://www.birdlife.org (agosto de 2006). Blanco, G. (2003).Chova piquirroja, Pyrrhocorax pyrrhocorax. En, Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 546-547. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid, 733 pp. Blanco, G. (2004). Chova piquirroja, Pyrrhocorax pyrrhocorax. En, Madroo, A., Gonzlez, C. y Atienza, J. C. (Eds). Libro Rojo de las Aves de Espaa: 357-361. Direccin General para la BiodiversidadSEO/BirdLife. Madrid, 452 pp. Bourne, W. R. P., Mackrill, E. J., Paterson, A. M. P. y Ysou, P. (1988). The Yelkuan Shearwater Pufnus (pufnus?) yelkouan. British Birds, 81: 306-319. C. B. C., S. L. (2003). Catlogo Nacional de Especies Amenazadas (R. D 439/1990). Canut, J., Garca, D., Obeso, J. R. y Parellada, X. (2003). Urogallo comn Tetrao urogallus. En, Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.). Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 210-211. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Castroviejo, J. (1975). El Urogallo en Espaa. Publicaciones del C.S.I.C. Monografas de la Estacin Biolgica de Doana, 3. 547 pp. Colmenar, E. (2003). Grupo de Trabajo y Plan de Recuperacin de la Pardela balear. Freno a la regresin. Ambienta, 23: 40-46. Corbacho, C. (2003). Porrn europeo Aythya ferina. En, Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 150-151. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. de le Court, C., Mez, M., Garca, L., Garrido, H. e Ibez, F. (2003). Esptula comn Platalea leucorodia. En, Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.). Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 126-127. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. de le Court, C., Mez, M., Garca, L., Garrido, H. e Ibez, F. (2005). Esptula comn Platalea leucorodia. En Madroo, A., Gonzlez, Z. y Atienza, J. C. (Eds.) Libro Rojo de las Aves de Espaa: 76-79. Direccin General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid.

490/491

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Bibliografa


del Moral, J. C. (2002). II Censo nacional de Alimoche. Ao 2000. La Garcilla, 112: 14-19. del Moral, J. C. y Escandell, V. (2004). Tendencias de las poblaciones de aves comunes reproductoras en Espaa (1996-2003). Informe en lnea. SEO/BirdLife. http://www.seo.org/pdf/SacreBoletin2003.pdf del Moral, J. C., Martnez, F., Doval, G. y Mart, R. (1999). III Censo Nacional de Buitre leonado. La Garcilla, 106: 24-28. Daz, M., Asensio, B. y Tellera, J. L. (1996). Aves ibricas I. No passeriformes. Ed. J. M. Reyero, Madrid. Diego, J. A., Gayol, J., Juregui, J., Quintana, M. y Rodrguez, V. M. (1990a). Censo de parejas nidicantes de Ostrero en Asturias, 1990. Informe indito. Diego, J. A., Gayol, J., Juregui, J., Quintana, M. y Rodrguez, V. M. (1990b). Plan de Conservacin del Hbitat del Ostrero en Asturias. Informe indito. Donald, P. y Gailly, P. (1997). Emberiza schoeniclus Reed Bunting. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Donzar, J. A. (1997). Neophron percnopterus Egyptian Vulture. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (Eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Donzar, J. A. (2003). Alimoche comn Neophron percnopterus. En, Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.). Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa.: 166-167. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Donzar, J. A. (2004). Neophron percnopterus Alimoche comn. En Madroo, A., Gonzlez, Z. y Atienza, J. C. (Eds.) Libro Rojo de las Aves de Espaa: 129-131. Direccin General para la BiodiversidadSEO/BirdLife. Madrid. Donzar, J. A. y Genero, F. (1997). Gyps fulvus Griffon vulture. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (Eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T y A D Poyser. Londres. Donazar, J. A. y Kalinainen, P. (1997). Bubo bubo Tagle Owl. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Dunn, E. (1994). Carricero comn, Acrocephalus scirpaceus. En, Tucker, G. M. y Health, M. F. Birds in Europe, their conservation status pp. 456. BirdLife International. Dunn, E. (1994). Cormorn moudo, Phalacrocorax aristotelis. En, Tucker, G. M. y Health, M. F. Birds in Europe, their conservation status: 439. BirdLife conservation. Dunn, E. (1995). Species of European conservation concern, category 4: Species with a Favourable Conservation Status but concentrated in Europe. En, Tucker, G. y Health, M. (Eds.): Birds in Europe, their conservation status: 439-469. BirdLife International. ESGERENA S.L. (2001). Status poblacional del Bho real en Asturias. Informe indito. Consejera de Medio Ambiente del Gobierno del Principado de Asturias. Etheridge, B. (1995). Golden Eagle, Aquila chrysaetos. En, Tucker, G. y Health, M. (Eds.): Birds in Europe, their conservation status: 180-181. BirdLife International. Etheridge, B. (1995). Hen harrier Circus cyaneus. En, Tucker, G. y Health, M. (Eds.): Birds in Europe, their conservation status: 162-163. BirdLife International. Etheridge, B. y Hustings, F. (1997). Circus cyaneus Hen Harrier. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (Eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres.

Fernndez, A. y Gonzlez, F. (2003). Gorrin alpino, Montifringilla nivalis. En: R. Mart y J. C. del Moral (Eds.). Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 568-569. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Fjelds, J. y Lammi, E. (1997). Podiceps cristatus Great Crested Grebe. En: Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (eds.): The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Fox, T. y Stawarczyk, T. (1997). Aythya ferina Pochard. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Franco, J., Garaita, R., Garca, J. I., Prieto, A. y del Villar, J. (1999). Biologa y conservacin de la esptula en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. II Jornadas Ornitolgicas Cantbricas, 30-31 de Octubre de 1999, Santoa. Fry, H. (1994). Martn pescador comn, Alcedo atthis. En, Tucker, G. M. y Health, M. F. Birds in Europe, their conservation status: 336-337. Cambridge, U. K.: BirdLife International (BirdLife Conservation Series no. 3), 600 pp. Gainzarain, J. A. (2003). Carricero comn, Acrocephalus scirpaceus. En: R. Mart y J. C. del Moral (Eds.): Atlas de las aves reproductoras de Espaa: 460-461. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Gainzarain, J. A., Rodrguez, A. F. y Arambarri, R. (2003). Halcn peregrino, Falco peregrinus. En: Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.). Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 204-205. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Gallego, S., Puigcerver, M. y Rodrguez-Teijeiro, J. (1997). Coturnix coturnix Quail. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (Eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Garaita, R., Garca, J. I., del Villar, J. y Prieto, A. (2003). Migracin postnupcial de la esptula comn (Platalea leucorodia) en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai: seguimiento y anlisis de perturbaciones. IV Jornadas Ornitolgicas Cantbricas, 6-8 de Diciembre de 2003, Plaiaundi, Irn. Garca Caal, J. A. y Garca Snchez, E. (1996). Migracin otoal de aves marinas y acuticas frente a la costa asturiana en 1992. El Draque, 1: 3-19. Garca, E. (coor.) (1996). Anuario Ornitolgico Asturiano, 1993. El Draque, 1: 53-102. Garca, E. (coor.) (1997). Annuariu Ornitolxicu dAsturies, 1994 y 1995. El Draque, 2: 61-256. Garca, E. (coor.) (1998). Annuariu Ornitolxicu dAsturies, 1996. El Draque, 3: 13-185. Garca, E. (coor.) (2003). Annuariu ornitolxicu dAsturies, 1997. El Draque, 4: 27-234. Garca, E. (coor.) (2004). Annuariu ornitolxicu dAsturies, 1997. El Draque, 4: 27-234. Garca, J. T. y Arroyo, B. (2003). Aguilucho cenizo, Circus pygargus. En, Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.): Atlas de las aves reproductoras de Espaa: 178-179. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad espaola de Ornitologa. Madrid. Garca, J. T. y Arroyo, B. (2003). Aguilucho plido Circus cyaneus. En, Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 176-177. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Garca, J. T. y Arroyo, B. (2004). Aguilucho cenizo, Circus pygargus. En Madroo, A., Gonzlez, Z. y Atienza, J. C. (Eds.) Libro Rojo de las Aves de Espaa: 138-141. Direccin General para la BiodiversidadSEO/BirdLife. Madrid.

492/493

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Bibliografa


Garrido, H. Porrn pardo, Aythya nyroca. En Franco, A. y Rodrguez, M. (Eds.): Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andaluca: 107. Consejera de Medio Ambiente. Junta de Andaluca. Gonzlez, F. (1999). Migracin e invernada de la esptula en la Reserva Natural de las Marismas de Santoa y Noja durante el periodo 1998-1999. Poster. II Jornadas Ornitolgicas Cantbricas, 30-31 de Octubre de 1999, Santoa. Gonzlez-Quirs, P. (2000). Actualizacin de datos sobre la poblacin de guila real en Asturias y elaboracin del Plan de Conservacin. 2000. (Informe indito). Consejera de Medio Ambiente del Gobierno del Principado de Asturias- BIOGESTIN. Gonzlez-Quirs, P. y Benito, J. L. (1996). Seguimiento de la poblacin de Alimoche (Neophron percnopterus) en Asturias. (Informe indito). Consejera de Agricultura del Principado de AsturiasBIOGESTIN. Gonzlez-Quirs, P. y Benito, J. L. (1997). Seguimiento de la poblacin de alimoche (Neophron percnopterus) en Asturias. (Informe indito). Consejera de Agricultura del Principado de Asturias-BIOGESTIN. Gonzlez-Quirs, P. y del Campo, J. C. (2000). Censo de Alimoche Comn en Asturias. Ao 2000. (Informe indito). Consejera de Medio Ambiente del Gobierno del Principado de Asturias. Gonzlez-Quirs, P., Benito, J. L. y Ballesteros, F. (1995). Situacin de la Codorniz en Asturias. 1995. Informe indito. Consejera de Urbanismo y Medio Ambiente/BIOGESTIN. Gonzlez-Quirs, P., Benito, J. L. y del Campo, J. C. (1998). Grandes rapaces de Asturias: guila Real, Alimoche Comn y Buitre Leonado. Ed. Consejera de Agricultura del Principado de Asturias. Oviedo. 114 pp. Gonzlez-Quirs, P., Solano, S. y Silva, P. (2001). Situacin del Pico menor, Pico mediano y Pito negro en Asturias. Informe indito. Consejera de Medio Ambiente-BIOGESTION. Gorban, I. (1997). Tachybaptus rucollis Little Grebe. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Green, A. J. (2003). Porrn pardo Aythya nyroca. En Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 150-151. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Green, A. J. (2005). Porrn pardo Aythya nyroca. En Madroo, A., Gonzlez, Z. y Atienza, J. C. (Eds.) Libro Rojo de las Aves de Espaa: 108-110. Direccin General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid. Haller, H. y Sackl, P. (1997). Aquila chrysaetos Golden Eagle. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (Eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Harris, M. P. (1997). Guillemot, Uria aalge. En Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (Eds): The EBCC Atlas of European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance: 368-369. T & A. D. Poyser, London, 903 pp. Heredia, B. y Heredia, R. (1995). Lammergeier, Gypaetus barbatus. En, Tucker, G. y Health, M. (Eds.): Birds in Europe, their conservation status: 152-153. BirdLife International. Heredia, R. (1997). Gypaetus barbatus Lammergeier. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (Eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Heredia, R. y Margalida, A. (2003). Luces y sombras en la recuperacin del Quebrantahuesos. La Garcilla, 116: 10-14.

Herrero, A. y Garca, A. (1997). La esptula (Platalea leucorodia): Pasos migratorios e invernada en las marismas de Santoa. I Jornadas Ornitolgicas Cantbricas, 19-21 de Septiembre de 1997, Avils. Holland, P. y Geister, I. (1997). Actitis hypoleucos, Common Sandpiper. En: Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (Eds.). The EBCC Atlas of European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T&AD Poyser, Londres. Hortas, F. (2001). Zarapito real, Numenius arquata. Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andaluca. pp. 188. Consejera de Medio Ambiente. Junta de Andaluca. Hortas, F. y Mourio, J. (2003). Ostrero euroasitico Haematopus ostralegus. En, Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 238-239. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Hortas, F. y Mourio, J. (2004).Ostrero euroasitico Haematopus ostralegus. En Madroo, A., Gonzlez, Z. y Atienza, J. C. (Eds.) Libro Rojo de las Aves de Espaa: 214-216. Direccin General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid. Hulscher, J. B. (1997). Haematopus ostralegus Oystercatcher. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Hustings, F. (1997). Upupa epops Hoopoe. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Hustings, F. y Pys, H. (1997). Anas crecca Teal. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Ivanowsky, V., Onofre, N. y Rocamora, G. (1997). Circaetus gallicus Short-toed Eagle. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (Eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Koskimies, P. y Tyler, G. (1997). Botaurus stellaris Bittern. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Krivenko, V. G., Vinogradov, V. G., Green, A. y Perennou, C. (1995). Ferruginous Duck Aythya nyroca. En, Tucker, G. y Health, M. (Eds.): Birds in Europe, their conservation status: 130-131. BirdLife International. Krogulec, J. (1997). Circus pygargus Montagus Harrier. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (Eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Libois, R. (1997). Kingsher, Alcedo atthis. En Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (Eds): The EBCC Atlas of European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance: 434-435. T & A. D. Poyser, London, 903 pp. Llimona, F. (2003). Somormujo lavanco, Podiceps cristatus. En Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa. pp. 78-79. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Llimona, F. (2003). Zampulln comn, Tachybaptus rucollis. En Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa, pp.76 -77. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Lucio, A., Purroy, F. J. y Senz de Buruaga, M. (1992). La Perdiz Pardilla (Perdix perdix) en Espaa. Coleccin Tcnica. ICONA. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin. Madrid.

494/495

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Bibliografa


Malo de Molina y Martnez, J. A. (2003). Avin zapador, Riparia riparia. En: R. Mart y J. C. del Moral (Eds.). Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 380-381. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Mez, M. (2001). Halcn peregrino, Falco peregrinus. Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andaluca: 138-139. Consejera de Medio Ambiente. Junta de Andaluca. Mez, M. guila pescadora, Pandion haliaetus. En, Franco, A. y Rodrguez, M. (Eds.): Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andaluca: 131-132. Consejera de Medio Ambiente. Junta de Andaluca. Mez, M. guila real, Aquila chrysaetos. En, Franco, A. y Rodrguez, M. (Eds.): Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andaluca: 127-128. Consejera de Medio Ambiente. Junta de Andaluca. Mez, M. guila-azor perdicera Hieraaetus fasciatus. En, Franco, A. y Rodrguez, M. (Eds.): Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andaluca: 131-132. Consejera de Medio Ambiente. Junta de Andaluca. Mez, M. Aguilucho cenizo, Circus pygargus. En, Franco, A. y Rodrguez, M. (Eds.): Libro Rojo de Vertebrados Amenazados de Andaluca: 123-124. Consejera de Medio Ambiente. Junta de Andaluca. Mez, M. Milano real, Milvus milvus. En, Franco, A. y Rodrguez, M. (Eds.): Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andaluca: 113-114. Consejera de Medio Ambiente. Junta de Andaluca. Mez, M. Quebrantahuesos, Gypaetus barbatus. En, Franco, A. y Rodrguez, M. (Eds.): Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andaluca: 115-116. Consejera de Medio Ambiente. Junta de Andaluca. Maosa, S. (2003). Culebrera europea, Circaetus gallicus. En: Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 172-173. Direccin General de la Conservacin de la NaturalezaSociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Marti, C. y Picozzi, N. (1997). Tetrao urogallus, Capercaillie. En: Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (Eds.). The EBCC Atlas of European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T&AD Poyser, Londres. Mart, R. (2003). Buitre leonado Gyps fulvus. En, Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 168-169. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad espaola de Ornitologa. Madrid. Mart, R. (2003). Cigea blanca, Ciconia ciconia. En: Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 122-123. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.) (2003). La invernada de aves acuticas en Espaa. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Ed. Organismo Autnomo Parques Nacionales, Ministerio de Medio Ambiente. Madrid. Mart, R. y Ruiz, A. (2001). La Pardela Balear. La Garcilla, 110: 14-17. Martn, J. (1997). Algunos datos histricos sobre la cra del guila real (Aquila chrysaetos) en el concejo de Riosa. El Draque, 2: 277-278. Martnez, G., Vzquez, X., Mourio, J. y Salaverri, L. J. (2003). Zarapito real, Numenius arquata. En: Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.). Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 615-616. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Martnez, J. E. y Snchez-Zapata, J. A. (1999). Invernada de Aguililla calzada (Hieraaetus pennatus) y Culebrera europea (Circaetus gallicus) en Espaa. Ardeola, 46(1): 93-96. Martnez-Climent, J. A. y Zuberogoitia, A. (2003). Bho real Bubo bubo. En, Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 316-317. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid.

Martn-Vivaldi, M. (2001). Martn pescador comn, Alcedo atthis. En, Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andaluca: 182. Consejera de Medio Ambiente. Junta de Andaluca. 336pp. Massa, B. y Merne, O. J. (1997). Hydrobates pelagicus Storm Petrel. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Mayol, J. y Aguilar, J. S. (1998). La Pardela Balear, endmica y amenazada. La Garcilla, 102: 10-13. McGeehan, A. y Gutirrez, R. (1998). La Pardela Balear y la Pardela Mediterrnea. La Garcilla, 102: 14-16. Mead, C. (1994). Avin zapador, Riparia riparia. En, Tucker, G. M. y Health, M. F. Birds in Europe, their conservation status pp. 368. BirdLife International. Mead, C. y Szp, T. (1997). Riparia riparia, Sand Martin. En: Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (Eds.). The EBCC Atlas of European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T&AD Poyser, Londres. Mednis, A. y Zomerdijk, P. (1997). Aythya fuligula Tufted Duck. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Merne, O. J. y Ysou, P. (1997). Pufnus mauretanicus Balearic Shearwater. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Mikkola, H. (1994). Eagle Owl Bubo bubo. En, Tucker, G. M. y Health, M. F. Birds in Europe, their conservation status pp.327. BirdLife International. Mingozzi, T. y Ranner, A. (1997). Montifringilla nivalis Snownch. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Mnguez, E. (2003). Pao europeo, Hydrobates pelagicus. En, Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa, pp. 96-97. Direccin General de la Conservacin de la NaturalezaSociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Mnguez, E. (2004). Pao europeo, Hydrobates pelagicus. En Madroo, A., Gonzlez, Z. y Atienza, J. C. (Eds.) Libro Rojo de las Aves de Espaa: 55-57. Direccin General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid. Mnguez, E. y Paracuellos, M. (2001). Cormorn moudo, Phalacrocorax aristotelis. Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andaluca. pp. 86. Consejera de Medio Ambiente. Junta de Andaluca. Mnguez, E. y Paracuellos, M. Pao europeo, Hydrobates pelagicus. Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andaluca: 85. Consejera de Medio Ambiente. Junta de Andaluca. Mnguez, E., Vigil, A., Silva, P. y Solano, S. (1993). El Pao comn (Hydrobates pelagicus) en Asturias. Distribucin y censo de poblacin. Informe indito. Gabinete de Estudios Ambientales (G.E.A.)Consejera de Medio Ambiente y Urbanismo. Molina, B. (2005). VI Censo Nacional de Cigea Blanca. Informe indito. SEO/BirdLife. http://www.seo.org/media/docs/Censo_Ciguea_Blanca_2004_resumen_resultados.pdf Monaghan, P. (1997). Chough, Pyrrhocorax pyrrhocorax. En Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (Eds): The EBCC Atlas of European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance: 676-677. T & A. D. Poyser, London, 903 pp. Moreno-Opo, R. (2003). Martn pescador comn, Alcedo atthis. En, Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 342-343. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid, 733 pp.

496/497

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Bibliografa


Moreno-Opo, R. (2004). Martn pescador comn, Alcedo atthis. En, Madroo, A., Gonzlez, C. y Atienza, J. C. (Eds). Libro Rojo de las Aves de Espaa: 294-296. Direccin General para la BiodiversidadSEO/BirdLife. Madrid, 452 pp. Mourio, J., Arcos, F. y Alcalde, A. (2003). Arao comn, Uria aalge. En, Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 288-289. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid, 733 pp. Mourio, J., Arcos, F. y Alcalde, A. (2004). Arao comn, Uria aalge. En, Madroo, A., Gonzlez, C. y Atienza, J. C. (Eds) 2004. Libro Rojo de las Aves de Espaa: 261-264. Direccin General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid, 452 pp. Muoz, A. R. y Altamirano, M. (2003). Abubilla, Upupa epops. En: Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.). Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 348-349. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Muoz, A. R. y Blas Garca, J. (2003). guila calzada, Hieraaetus pennatus. En: Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.). Atlas de las aves reproductoras de Espaa. pp. 190-191. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Nicolai, B. (1997). Milvus milvus Red Kite. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (Eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Nilsson, S. G. (1997). Dendrocopos minor Lesser Spotted Woodpecker. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Nilsson, S. G. (1997). Dryocopus martius Black Woodpecker. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Nores, C. y Vzquez, V. M. (1987). La conservacin de los vertebrados terrestres asturianos. Ministerio de Obras Pblicas y Urbanismo. Madrid. Noval, A. (1976). La Fauna Salvaje Asturiana. Ayalga ediciones. Salinas. Noval, A. (1982). Enciclopedia temtica de Asturias. Tomo 2. Zoologa: Vertebrados. Silverio Caada Editor. Gijn. Noval, A. (1986). Gua de las Aves de Asturias. Alfredo Noval Editor. Noval, A. (2000). Gua de las aves de Asturias. Alfredo Noval editor. Gijn, 340 pp. Obeso, J. R. (2004). El Urogallo (Tetrao urogallus cantabricus). En Madroo, A., Gonzlez, Z. y Atienza, J. C. (Eds.) Libro Rojo de las Aves de Espaa: 176-178. Direccin General para la BiodiversidadSEO/BirdLife. Madrid. Obeso, J. R. y Bauelos, M. J. (2003). El Urogallo (Tetrao urogallus cantabricus) en la Cordillera Cantbrica. Servicio de Publicaciones de Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente. 152 pp. Onrubia, A., Lucio, A., Senz de Buruaga, M., Robles, J. L. y Canut, J. (2003). Perdiz pardilla, Perdix perdix. En: Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.). Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 216-217. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Onrubia, A., Lucio, A., Senz de Buruaga, M., Robles, J. L., Canut, J. y Purroy, F. (2004). Perdiz pardilla, Perdix perdix. En Madroo, A., Gonzlez, Z. y Atienza, J. C. (Eds.) Libro Rojo de las Aves de Espaa: 185-188. Direccin General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid. Onrubia, A., Robles, H., Salas, M., Gonzlez-Quirs, P. y Olea, P. (2003). Pico mediano Dendrocopos medius. En, Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 358-359. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid.

Onrubia, A., Robles, H., Salas, M., Gonzlez-Quirs, P. y Olea, P. (2005). Pico mediano Dendrocopos medius. En Madroo, A., Gonzlez, C., y Atienza, J. C. (Eds.) Libro Rojo de las Aves de Espaa: 304-307. Direccin General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid. Ortega, A. (1999). El Buitre Leonado en Espaa, Avatares histricos de una carroera aventajada. La Garcilla, 106: 18-23. Osieck, E. y Voslamber, B. (1997). Ciconia ciconia White Stork. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Palomino, J. J. (2001). Avin zapador, Riparia riparia. Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andaluca. pp. 188. Consejera de Medio Ambiente. Junta de Andaluca. Palomino, J. J. (2001). Pico menor Dendrocopos minor. Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andaluca. pp.185. Consejera de Medio Ambiente. Junta de Andaluca. Pascual, D. (coor.) (2004). Censo de Alimoche en Asturies. IV Alcuentros Ornitolgicos Asturianos, Xixn2004. Pollo, C. J., Robles, L. y Garca-Miranda, A. (2004). Aumentan los urogallos locos en la Cordillera Cantbrica. La Garcilla, 119: 20-21. Pollo, C. J., Robles, L., Seijas, J., Garca-Miranda, A. y Otero, R. (2003). Cantabrian capercaillie Tetrao urogallus cantabricus population size and range trend. Hill the capercaillie survive in the Cantabrian Mountains?. Newsletter of Grouse Specialist Group, Grouse News, 26: 3-5. Purroy, F. J. (1999). El Urogallo desaparece de las montaas espaolas. La Garcilla, 104: 10-14. Purroy, F. J. (coor.) (1997). Atlas de las Aves de Espaa (1975-1995). SEO/BirdLife. Lynx Edicions. Barcelona. Purroy, F. J. y Schepers, F. J. (1997). Dendrocopos medius Middle Spotted Woodpecker. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Ramrez, J. M. (2003). Porrn moudo Aythya fuligula. En Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 152-153. Direccin General de la Conservacin de la NaturalezaSociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Ratcliffe, D. (1994). Azor comn, Accipiter gentilis. En: Tucker, G. M. y Health, M. F. Birds in Europe, their conservation status: 278-279. BirdLife International. Ratcliffe, D. A. (1994). Peregrine, Falco peregrinus. En: Tucker, G. M. y Health, M. F. Birds in Europe, their conservation status: 202-203. BirdLife International. Ratcliffe, D. A. (1997). Falco peregrinus, Peregrine Falcon. En: Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (Eds.). The EBCC Atlas of European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T&AD Poyser, Londres. Real, J. (2003a). guila-azor perdicera Hieraaetus fasciatus. En, Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 192-193. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Real, J. (2003b). Situacin del guila-azor perdicera en Espaa [On line]. El Escribano Digital, 38: 4-5. Real, J. (2004). guila-azor perdicera Hieraaetus fasciatus. En Madroo, A., Gonzlez, Z. y Atienza, J. C. (Eds.). Libro Rojo de las Aves de Espaa: 154-157. Direccin General para la Biodiversidad-SEO/ BirdLife. Madrid. Real, J., Palma, L. y Rocamora, G. (1997). Hieraaetus fasciatus Bonellis Eagle. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (Eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres.

498/499

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Bibliografa


Rocamora, G. (1994). Culebrera europea, Circaetus gallicus. En: Tucker, G. M. y Health, M. F. Birds in Europe, their conservation status: 160-161. BirdLife International. Rocamora, G. (1995). Bonellis Eagle Hieraaetus fasciatus. En, Tucker, G. y Health, M. (Eds.): Birds in Europe, their conservation status: 184-185. BirdLife International. Rodrguez, J. (2001). Cigeas blancas: migracin por Asturies. Ponencia. I Encuentros Ornitolgicos Asturianos. Gijn, 21-23 de Diciembre de 2001. Rodrguez, R. (1992). Plan de Conservacin del Hbitat del Pico Mediano (Dendrocopos medius) en Asturias. Informe indito. Consejera de Medio Ambiente-ECOPLAN. Rodrguez-Muoz, R. y Gonzlez-lvarez, F. (1995). El Gorrin Alpino (Montifringilla nivalis Linnaeus, 1766) en Asturias: distribucin y estatus. Informe indito. Consejera de Medio Ambiente y Urbanismo-ECOPLAN. Rodrguez-Tejeiro, J. D., Puigcerver, M. y Gallego, S. (2003). Codorniz comn, Coturnix coturnix. En: Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 218-219. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Rodrguez-Tejeiro, J. D., Puigcerver, M. y Gallego, S. (2004). Codorniz comn, Coturnix coturnix. En Madroo, A., Gonzlez, Z. y Atienza, J. C. (Eds.) Libro Rojo de las Aves de Espaa: 189-192. Direccin General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid. Romero, J. L., Prieta, J., Serradilla, J. y Molina, B. (2003). Pico menor, Dendrocopos minor. En, Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 362-363. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Snchez, T. (1996). Situacin de la Codorniz en Asturias. Ao 1996. Informe indito. Consejera de Agricultura. Snchez, T. (1997). Situacin de la Codorniz en Asturias. Ao 1997. Informe indito. Consejera de Agricultura. Snchez, T. (1998). Situacin de la Codorniz en Asturias. Ao 1998. Informe indito. Consejera de Agricultura. Saurola, P. y Sablevicius, B. (1997). Pandion haliaetus Osprey. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (Eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Schulz, H. (1994). White Stork, Ciconia ciconia. En: Tucker, G. M. y Health, M. F.: Birds in Europe, their conservation status: 100-101. BirdLife International. Schulze-Hagen, K. (1997). Acrocephalus arundinaceus Great Reed Warbler. En, Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (eds.). The EBCC Atlas of the European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T & A D Poyser. Londres. Schulze-Hagen, K. (1997). Carricero comn, Acrocephalus scirpaceus. En Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (Eds): The EBCC Atlas of European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance: 572-573. T & A. D. Poyser, London, 903 pp. SEO/BirdLife (2004). II Censo Nacional de Milano real. Informe on-line http://www.seo.org/media/docs/ Censo Milano Real 2004 resumen resultados.pdf (20/12/05). Seoane, J., Viuela, J., Daz-Delgado, R. y Bustamante, J. (2003). The effects of land use and climate on red kite distribution in the Iberian Peninsula. Biological Conservation, 111: 401-414. Simal, R. y Herrero, A. (2003). Picamaderos negro Dryocopus martius. En, Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 354-355. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid.

Solano, S., Silva, P. y Gonzlez-Quirs, P. (2000). Distribucin de la Perdiz pardilla en Asturias. Mtodos de censo. Informe indito. Consejera de Medio Ambiente-G.E.A. Solano, S., Silva, P. y Gonzlez-Quirs, P. (2000). El Pao comn en Asturias. Distribucin y estimacin de la poblacin. Ao 2000. Informe indito. Consejera de Medio Ambiente. Soler, M. (2001). Chova piquirroja, Pyrrhocorax pyrrhocorax. En, Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andaluca: 203. Consejera de Medio Ambiente. Junta de Andaluca. 336pp. Storch, I. (2000). Status Survey and Conservation Action Plan 2000-2004 Grouse. - WPA/BirdLife/SSC Grouse Specialist Group. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK and World Pheasant Association, Reading, UK. Tasker, M. (1994). Pao europeo, Hydrobatus pelagicus. En, Tucker, G. M. y Health, M. F. Birds in Europe, their conservation status: 74-75. BirdLife International. Tellera, J. L., Asensio, B. y Daz, M. (1999). Aves ibricas II. Passeriformes. Ed. J. M. Reyero, Madrid. Tomialojc, L. (1994). Zarapito real, Numenius arquata. En: Tucker, G. M. y Health, M. F. Birds in Europe, their conservation status: 278-279 BirdLife International. Tomialojc, L. (1995). Osprey, Pandion haliaetus. En, Tucker, G. y Health, M. (Eds.): Birds in Europe, their conservation status: 186-187. BirdLife International. Triay, R. y Siverio, M. (2003). guila pescadora Pandion haliaetus. En, Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de Espaa: 194-195. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Triay, R. y Siverio, M. (2004). guila pescadora Pandion haliaetus. En Madroo, A., Gonzlez, Z. y Atienza, J. C. (Eds.) Libro Rojo de las Aves de Espaa: 157-160. Direccin General para la BiodiversidadSEO/BirdLife. Madrid. Tucker, G. M. y Heath, M. F. (eds.) (1994). Birds in Europe: their conservation status. BirLife International. Cambridge. Tucker, G. M. y Heath, M. F. (Eds.) (1994). Birds in Europe: their conservation status. BirLife International. Cambridge. Veiga, J. P. y Viuela, J. (1994). Booted eagle, Hieraaetus pennatus. En: Tucker, G. M. y Health, M. F. Birds in Europe, their conservation status: 182-183. BirdLife International. Velando, A. y lvarez, D. (2004). Cormorn moudo, Phalacrocorax aristotelis aristotelis. En Madroo, A., Gonzlez, Z. y Atienza, J. C. (Eds.). Libro Rojo de las Aves de Espaa: 60-62. Direccin General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid. Vigil, A. (1997). Distribucin y abondancia del guila Llargatera (Circaetus gallicus) y el Miln Blanqun (Circus cyaneus) como reproductores nAsturies. El Draque, 2: 47-52 Vigil, A. (1997). La proteccin del Ostrero (Haematopus ostralegus) en Asturias. Primeras Jornadas Ornitolgicas Cantbricas, 19-21 de setiembre, Avils. Vigil, A. (2003). Estimacin de la poblacin reproductora de Zampulln chico, Focha, Gallineta y nade real en Asturias en el ao 2002. Ponencia. III Alcuentros Ornitolgicos Asturianos. Gijn, 19-21 de diciembre de 2003. Viuela, J. (2003). Milano real Milvus milvus. En, Mart, R. y del Moral, J. C. (Eds.): Atlas de las aves reproductoras de Espaa: 162-163. Direccin General de la Conservacin de la Naturaleza-Sociedad Espaola de Ornitologa. Madrid. Viuela, J. (2004). Milano real Milvus milvus. En Madroo, A., Gonzlez, Z. y Atienza, J. C. (Eds.) Libro Rojo de las Aves de Espaa: 120-125. Direccin General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid.

500/501

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Bibliografa


Wanless, S. (1997). Phalacrocorax aristotelis, Shag. En: Hagemeijer, E. J. M. y Blair, M. J. (Eds.). The EBCC Atlas of European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T&AD Poyser, Londres. Wetlands Internacional (2002). Waterbird Population Estimates Third Edition. Wetlands Internacional Global Series N 12. Wageningen, The Netherlands. Wink, M., Heidrich, P. y Ristow, D. (1993). Genetic evidence for speciation of the Manx Shearwater Pufnus pufnus and Mediterranean Shearwater Pufnus yelkouan. Die Vogelwelt, 114: 226-232.

Mamferos

Aguilar, A. (1981). The black right whale, Eubalaena glacialis, in the Cantabrian Sea. International Whaling Commission Report of the Commission, 31: 457-459. Aguilar, A. (1985). Further information on the movements of the sperm whale (Physeter macrocephalus) in the North Atlantic. Mammalia 49(3): 421-424. Aguilar, A. (1997). Inventario de los cetceos de las aguas atlnticas peninsulares: Aplicacin de la Directiva 92/43/CEE. Memoria nal. Departamento de Biologa Animal (Vert.) Universidad de Barcelona: 184 pp. Aguilar, A. y Grau, E. (1998). Cachalote. En Blanco, J. C. Mamferos de Espaa vol. II: Editorial Planeta, S. A, Barcelona: 63- 66. Aguilar, A. y Grau, E. (1998). Delfn mular o tursin. En: Blanco, J. C. Mamferos de Espaa vol. II: Editorial Planeta, S. A, Barcelona: 33- 37. Aguilar, A. y Santera, C. (1982). Reanalysis of Spanish Sperm, Fin and Sei Whale Catch Data (1957-1980). Rep. Int. Whal. Commn. 32: 465-470. Aguilar, A., Forcada, J., Arderiu, A., Borrell, A., Monn, A., Aramburu, M. J., Pastor, T. y Cantos, G. (1997). Inventario de cetceos de aguas atlnticas peninsulares: Aplicacin de la Directiva 92/43/CEE. Informe indito. Universitat de Barcelona- DGCONA (MMA): 184 pp. Aguirre-Mendi, P. (1995). Distribucin geogrca y estatus de Neomys fodiens (Pennant, 1771), Neomys anomalus (Cabrera, 1907) y Galemys pyrenaicus (Goeffroy, 1811) (Mammalia, insectivora) en la Rioja. Seminar on the biology and conservation of European desmans and water shrews (Galemys pyrenaicus, Desmana moschata, Neomys spp.). Council of Europe, Starsbourg. T-PVS (95) 32: 22-31. Aguirre-Mendi, P. (2002). Myotis mystacina (Kuhl, 1817) Murcilago ratonero bigotudo. En Palomo, L. J. y Gisbert, J. (eds). 2002. Atlas de los Mamferos de Terrestres de Espaa: 162-165. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza- SECEM-SECEMU, Madrid. Alados, C. L. y Escs, J. (2003). Cabra monts, Capra pyrenaica. En Carrascal, L. M. y Salvador, A. (Eds.): Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Espaoles. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/ Alcalde, J. T. (2002). Nctulo mediano, Nyctalus noctula. En Palomo, L. J. y Gisbert, J. (eds). 2002. Atlas de los Mamferos Terrestres de Espaa: 198-201. Direccin General de Conservacin de la NaturalezaSECEM-SECEMU, Madrid. lvarez, J., Bea, A., Faus, J. M., Castin, E. y Mendiola, I. (1985). Atlas de los Vertebrados continentales de lava, Vizcaya y Guipzcoa. Gobierno Vasco, Vitoria: 336 pp. Amori, G. (1999). Chionomys nivalis (Martins, 1842). En Mitchell-Jones, A. J. y otros (eds.). The atlas of european mammals: 256-257. T & AD Poyser Ltd, Londres. Andersen, L. W., Ruzzante, D. E., Walton, M., Berggren, P., Bjrge, A. y Lockyer, C. (2001). Conservation genetics of harbour porpoise, Phocoena phocoena, in eastern and central North Atlantic. Conserv. Genetics, 2(4): 309-324.

502/503

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Bibliografa


Annimo (1993). Convention on the Conservation of European Wildlife and natural Habitats. Guidelines for conservation of the Wildcat (Felis silvestris) in Europe. En Seminar on the biology and conservation of the wildcat (Felis silvestris). Nancy, France, 23-25 September 1992. Environmental Encounters, 16: 9-11. Arbex, J. C. (1988). Introduccin. En: A. Sez Reguart (1791-1795). Diccionario histrico de los artes de la pesca nacional. Tomo I. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin, Madrid: 11-27. Arcos, F. y Mosquera, I. (1994). Observacin dun exemplar de balea vasca, Eubalaena glaciaris en Galicia. Eubalena, 3: 21-25. ARENA SL. (2004). Situacin del lobo en Asturias, 2004. Informe indito. Principado de Asturias: 98 pp. Arribas, O. (2004). Fauna y paisaje de los Pirineos en la Era Glaciar. Lynx edicions, Bellaterra: 540 pp. Arronte, J. C. y Prez, M. C. (2004). IV. Estudio del medio biolgico. 6. Cetceos. En: Estudio para la conservacin de la biodiversidad del entorno marino del Cabo Peas. Autoridad Portuaria de Gijn/Departamento de Biologa de Organismos y Sistemas de la Universidad de Oviedo. Informe indito: 192-212. Aymerich, M. (1993). Situacin y conservacin del gato monts en Europa. Quercus, 89: 6-11. Aymerich, P., Casadess, F. y Gozlbez, J. (2001). Distribuci de Galemys pyrenaicus (Insectivora, Talpidae) Catalunya. Orsis, 16: 93-110. Balbs, R. (2005). Los lagomorfos en Cantabria. En: Herrero, A. y Bahillo, M. (Eds.) Fauna de Cantabria. Los Mamferos: 193-202. Cantabria Tradicional, Torrelavega. Ballesteros, F. (2000). Tcnicas aplicables para la estimacin y monitorizacin de la abundancia de la liebre de piornal (Lepus castroviejoi). Naturalia Cantabricae, 1: 45-51. Ballesteros, F. (2002). Liebre de piornal, Lepus castroviejoi. En: Palomo, L. J. y Gisbert, J. (Eds). Atlas de los Mamferos terrestres de Espaa: 456-459. Direccin General de Conservacin de la NaturalezaSECEM-SECEMU, Madrid. Ballesteros, F. y Snchez-Corominas, T. (1999). La liebre de piornal. Biolgica, 31: 68-70. Ballesteros, F., Benito, J. L. y Gonzlez-Quirs, P. (1996). Situacin de las poblaciones de liebres en el norte de Pennsula Ibrica. Quercus, 128: 12-17. Ballesteros, F., Benito, J. L. y Gonzlez-Quirs, P. (1996b). Status, management and conservation of Broom hare (Lepus castroviejoi) in the Cantabrian Mountains (Northwestern Spain). En: Botev, N. (Ed.) Proceedings of the International Union od Game Biologists. XXII Congress:123-127. Pensoft Publishers, Soa. Benda, P. y Tsytsulina, K. A. (2000). Taxonomic revision of Myotis mystacinus group (Mammalia: Chiroptera) in the western Palearctic. Acta Soc. Zool. Bohem., 64: 331-398. Benzal, J. (1999). Nyctalus lasiopterus. En T & AD Poyser Ltd (eds.). 1999. The atlas of european mammals: 132-133. Academy press, Londres. Benzal, J., de Paz, O. y Gisbert, J. (1991). Los murcilagos de la Pennsula Ibrica y Baleares. Patrones biogeogrcos de distribucin. En: Benzal, J. y de Paz, O. (eds.) Los murcilagos de Espaa y Portugal. 37-92. ICONA, Madrid. Blanco J. C. y Corts, Y. (2002). Ecologa, censos, percepcin y evolucin del lobo en Espaa. SECEM/MMA, Mlaga/Madrid: 176 pp. Blanco, J. C. (1998). Mamferos de Espaa vol. I. Editorial Planeta, S. A, Barcelona: 456 pp. Blanco, J. C. y Gonzlez, J. L. (1992). Libro Rojo de los Vertebrados de Espaa. Ministerio de Agricultura/ ICONA, Madrid: 714 pp.

Blanco, J. C. y Gonzlez, J. L. (editores) (1992). Libro Rojo de los Vertebrados espaoles. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin- ICONA, Madrid: 714 pp. Blanco, J. C., Cuesta, L. y Reig, S. (1997). El lobo en Espaa: Una visin global. En Blanco, J. C., Cuesta, L. y Reig, S. (eds.). El lobo (Canis lupus) en Espaa. Situacin, problemtica y apuntes sobre su ecologa: 69-93. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin-ICONA, Madrid. Blanco, J. C., Senz de Buruaga, M. y Llaneza, L. (2002). Lobo, Canis lupus. En Palomo, L. J. y Gisbert, J. (eds). Atlas de los mamferos de terrestres de Espaa: 234-237. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza- SECEM-SECEMU, Madrid. Bodganowicz, W.. (1999). Nyctalus noctula. En T & AD Poyser Ltd (eds.). 1999. The atlas of european mammals: 136-137. Academy press, Londres. Bogdanowicz, W. (1999). Myotis daubentonii (Khul, 1817). En: Mitchell-Jones, A. J. (eds.). The atlas of european mammals: 110-111. T & AD Poyser Ltd, Londres. Boyero, J. R. (2002). Myotis daubentonii (Khul, 1817) Murcilago ratonero ribereo. En: Palomo, L. J. y Gisbert, J. (eds). Atlas de los Mamferos Terrestres de Espaa: 166-169. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza- SECEM-SECEMU, Madrid. Breitenmoser, U. y Breitenmoser-Wrsten, C. (1990). Status, conservation deeds and reintroduction of the lynx (Lynx lynx) in Europe. Nature and Environmet, 45: 1-6479. Breitenmoser, U., Breitenmoser-Wrsten, C., Okarma, H., Kaphegyi, T., Kaphygyi-Wallmann, U. y Mller, U. (2000). Action Plan for the conservation of the Eurasian lynx in Europe (Lynx lynx). Nature and Environmet, 112: 1-69. Brown, S. G. (1986). Twentieth-century records of right whales (Eubalaena glacialis) in the northeast Atlantic ocean. Reports of the International Whaling Commission (Special Issue), 10: 121-127. Burgess, M., Morris, P. y Bright, P. (2003). Population dynamics of the edible dormouse (Glis glis) in England. Acta zool. Hung., 49 (1): 27-31. C.B.C. S.L. (2003). Catlogo Nacional de Especies Amenazadas (R. D 439/1990). VER/356: 5 pp. www.mma.es/conserv_nat/acciones/esp_amenazadas/html/catalogo/introduccion.htm Cabrera, A. (1914). Fauna ibrica. Mamferos. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid: 441 pp. Canneyt, O. van, Heintz, M. y Poncelet, E. (2001). Les chouages de mammifres marins sur le littoral franais en 1999. Informe indito. Centre de Recherche sur le Mammifres marins, La Rochelle: 25 pp. Canoura, A. (2002). A pesca da balea en Galicia nos scalos XVI e XVII. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela: 164 pp. Capizzi, D., Battistini, M. y Amori, G. (2003). Effects on habitat fragmentation and forest management on the distribution of the edible dormouse Glis glis. Acta Theriol., 48(3): 359-371. Carro, F. y Soriguer, R. C. (2002). Liebre ibrica, Lepus granatensis. En: Palomo, L. J. y Gisbert, J. (eds). Atlas de los Mamferos terrestres de Espaa: 452-455. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza- SECEM-SECEMU, Madrid. Cassens, I., Tiedmann, R., Suchentrunk, F. y Hartl, G. B. (2000). Mitochondrial DNA variation in the European otter (Lutra lutra) and the use of spatial autocorrelation analysis in conservation. J. Hered., 91(1): 31-35. Castaos, P. (1987). Los carnvoros prehistricos de Vizcaya. Kobie, 16: 7-76. Castin, E. (2002). Glis glis Linnaeus, 1766 Lirn gris. En Palomo, L. J. y Gisbert, J. (eds). Atlas de los Mamferos de terrestres de Espaa: 428-431. Direccin General de Conservacin de la NaturalezaSECEM-SECEMU, Madrid.

504/505

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Bibliografa


Castroviejo, J., Garzn, J., Palacios, F. y Castroviejo, S. (1974). Sobre el lirn gris (Glis glis pyrenaicus Cabrera, 1908) en Espaa. Doana, Acta Vertebrata, 1(1): 121-142. erven, J. (1999). Myotis emarginatus (E. Geoffroy, 1806). En: Mitchell-Jones, A. J. y otros (eds.). The atlas of european mammals: 112-113. T & AD Poyser Ltd, Londres. Chazel, L. (1992). The lynx in the French Pyrenees - The situation to date. Environmental Encounters, 11: 71-73. Clevenger, A. P. (1987). Observacin de un lince ibrico (Lynx pardina) en la provincia de Lugo, Norte de Espaa. Doana, Acta Vertebrata, 14: 140-142. Clevenger, A. P., Purroy, F. J. y Campos, M. A. (1997). Habitat assessment of a relict brown bear Ursus arctos population in northern Spain. Biol. Conserv., 80: 17-22. Clevenger, A. P., Purroy, F. J., Naves, J. y Nores, C. (1999). Status and management of the Brown bear in eastern and western Cantabria, Spain. En Servheen, C., Herrero, S. y Peyton, B. (compiladores) Bears. Status Survey and Conservation Action Plan. IUCN/SSC Bear and Polar Bear Specialist Groups IUCN. Gland y Cambridge: 100-110. Cresswell, G y Walker, D. (2001). Whales and dolphins of the European Atlantic. The bay of Biscay and the English Channel. Wild guides Ltd. London. Daniels, M. J., Beaumont, M. K., Johnson, P. J., Balharry, D., Macdonald, D. W. y Barrat, E. (2001). Ecology and genetics of wild-living cats in the north-east of Scotland and the implications for the conservation of the wildcat. J. Appl. Ecol., 38: 146-161. de Paz, O. y Alcalde, J. T. (2001). Catlogo Nacional de Especies Amenazadas. Propuestas (2). Barbastella, 2: 16-20. Delibes, M. (1999). Programa de investigacin sobre el Oso Pardo 1997-1999. EBD (CSIC)/Departamento BOS (Universidad de Oviedo)/Consejera de Agricultura (Principado de Asturias) Informe indito: 11pp. Domnech, J. L., Villegas, M. L., Prez, C. y Anadon, N. (2004). Estudio para la conservacin de la biodiversidad del entorno marino del Cabo Peas. Autoridad Portuaria de Gijn. Informe indito: 436 pp. Duguy, R. (1983). Les ctacs des ctes de France. Ann. Soc. Scie. Nat. Charente-Maritime Suppl: 1-112. Duguy, R. y Robineau, D. (1987). Gua de los mamferos marinos de Europa. Omega, Barcelona: 198 pp. Ellerman, J. R. y Morrison-Scott, T. C. S. 1951. Checklist of palearctic and Indian mammals 1758 to 1946. British Museum (Nat. Hist.), Londres: 810 pp. Fernndez, E., de Lope, F. y de la Cruz, C. (1992). Morphologie Crnienne du Chat sauvage (Felis silvestres) dans le sud de la Pninsule Iberique: importance de la introgression par le chat domestique (Felis catus). Mammalia, 56: 255-264. Fernndez, J. (2003). Manual para la conservacin de los murcilagos en Castilla y Len. Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y Len, Valladolid: 93 pp. Fernndez-Salvador, R., Gisbert, J. y Garca-Perea, R. (1998). Evidences of Galemys pyrenaicus decline in the southern border of its range. Euro-American Mammals Crongress, Santiago de Compostela 1998: 187. Ferrando, A., Pons. M., Marmi, J. y Domingo-Roura, X. (2004). Eurasian otters Lutra lutra, have a dominant mtDNA haplotype from the Iberian Peninsula to Scandinavia. J. Hered., 95(5): 430-435. Garca Garitagoitia, J. L., Rey, I. y Doadrio, I. (2003). Estudio gentico del oso pardo en Asturias. MNCN (CSIC)-Principado de Asturias. Informe indito: 68 pp. Garca-Gonzlez, R., Hidalgo, R. Ameztoy, J. M. y Herrero, J. (1992). Census population structure and habitat use of a chamois population in Ordesa N. P. living in sympatry with Pyrenean wild goat.

En Spitz, F., Jeanneau, G., Gonzlez, G. y Aulagnier, S (Eds.). nguls/Ungulates: 321-325. SFEPM/ IRGM, Paris/Toulouse. Garca-Perea, R. (2002). Felis silvestris Schereber, 1775 Gato monts europeo. En Palomo, L. J. y Gisbert, J. (eds). Atlas de los Mamferos de terrestres de Espaa: 294-297. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza- SECEM-SECEMU, Madrid. Garrido, J. A. y Nogueras, J. (2002). Murcilago ratonero grande, Myotis myotis. En: Palomo, L. J. y Gisbert, J. (eds). Atlas de los Mamferos Terrestres de Espaa: 142-143. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza- SECEM-SECEMU, Madrid. Gerell, R. (1999). Myotis mystacinus (Kuhl, 1817). En Mitchell-Jones, A. J. (eds.). The atlas of european mammals: 116-117. T & AD Poyser Ltd, Londres. Gisbert, J., Fernndez-Salvador, R. y Garca-Perea, R. (2001). Estudio sobre la presencia del desmn ibrico Galemys pyrenaicus en la cara norte de la Sierra de Gredos (Alto Tormes). Informe indito. Junta de Castilla y Len: 187 pp. Goiti, U. y Aihartza, J. R. (2002). Murcilago de herradura mediterrneo, Rhinolophus euryale. En: Palomo, L. J. y Gisbert, J. (eds). Atlas de los Mamferos Terrestres de Espaa: 130-133. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza- SECEM-SECEMU, Madrid. Goiti, U. y Aihartza, J. R. (2002). Murcilago de herradura mediterrneo, Rhinolophus euryale. En: Palomo, L. J. y Gisbert, J. (eds). Atlas de los Mamferos Terrestres de Espaa: 130-133. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza- SECEM-SECEMU, Madrid. Gonzlez Aguirre, J. (1897). Diccionario geogrco y estadstico de Asturias. Imprenta La Tipogrca, La Habana. 403pp. Gonzlez, F. (2002). Barbastella barbastellus (Schreber, 1774) Barbastela. En: Palomo, L. J. y Gisbert, J. (eds). Atlas de los Mamferos Terrestres de Espaa: 210-213. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza- SECEM-SECEMU, Madrid. Gonzlez, F. y Rodrguez-Muoz, R. (1995). Distribution of bats in Asturias (Northern Spain). Myotis, 32-33: 163-181. Gonzlez-lvarez, F. (1991). Revisin del estado de conservacin y proteccin de los quirpteros en Espaa (Pennsula y Baleares). En: Benzal, J. y de Paz, O. (eds.) Los murcilagos de Espaa y Portugal: 141-162. ICONA, Madrid. Gonzlez-lvarez, F. y Rodrguez-Muoz, R. (1991). Esperteyn Medianu Myotis myotys (Thomes, 1857) Murcilago Ratonero Mediano. Asturnatura, 10 (1): 23-25. Gonzlez-lvarez, F. y Rodrguez-Muoz, R. (1991). Esperteyn Myotis myotys (Borkhausen, 1797) Murcilago Ratonero Grande. Asturnatura, 10 (1): 20-22. Gonzlez-lvarez, F. y Rodrguez-Muoz, R. (1991). Esperteyu doreya sgada Myotis emerginatus (Geoffroy, 1806) Murilago de Geoffroy. Asturnatura, 10 (1): 57-59. Gonzlez-lvarez, F. y Rodrguez-Muoz, R. (1991). Esperteyu de Cueves Miniopterus scheribersi (Kuhl, 1819) Murcilago de Cueve. Asturnatura, 10 (1): 54-56. Gonzlez-lvarez, F. y Rodrguez-Muoz, R. (1995). Distribution of bats in Asturias (Northern Spain). Myotis, (32-33): 163-181. Gonzlez-Esteban, J., Castin, E. y Goslbez, J. (1999). Morphological and colour variation in the Pyrenean desman Galemys pyrenaicus (Geoffroy, 1811). Z. Sugetierkd, 64: 1-11. Gonzlez-Esteban, J., Irizari, I. y Villate, I. (1999). Natural fragmentation of the habitat and local extinction of the snow vole. En 3rd European Congress of Mammalogy. Jyvskyl, Finland.

506/507

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Bibliografa


Gonzlez-Quirs, P., Gil, J., Benito, J. L. y Ballesteros, F. (1992). Distribucin y estado de las poblaciones de liebres en Asturias, 1992. Informe indito. Biogestin-Principado de Asturias: 83 pp. Goslbez, J. y Castin, E. (1997). Abundancia y reproduccin de Glis glis (Linnaeus, 1766) (Rodentia, Gliridae) en el Pirineo Occidental. Doana, Acta Vertebrata, 24(1-2): 91-102. Granados, J. E., Soriguer, R. C., Prez, J. M., Fandos, P. y Garca-Santiago, J. (2002). Capra pyrenaica Schinz, 1838 Cabra monts. En Palomo, L. J. y Gisbert, J. (eds). Atlas de los Mamferos de Terrestres de Espaa: 326-329. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza- SECEM-SECEMU, Madrid. Grupo Asturiano para el Estudio y Conservacin de los Murcilagos. (1991). Planes de conservacin del hbitat y del manejo de las especies de quirpteros incluidas en el catlogo regional de especies amenazadas de la fauna vertebrada del Principado de Asturias. Anexo III. Agencia de Medio Ambiente, Principado de Asturias. Informe indito. Hall, L. (2004). The north atlantic right whale catalog: An update on mortality, reproduction and population status. En: North atlantic right whale consortium annual meeting abstracts and sighting summaries. New Bedford Whaling Museum. November 3-4, 2004. Hemmer, H. (1999). Felis silvestris Scheber, 1775. En Mitchell-Jones, A. J. y otros. (eds.). 1999. The atlas of european mammals: 358-359. T & AD Poyser Ltd, Londres. Hemmer, H. (1999). Lynx lynx (Linnaeus, 1758). En: Mitchell-Jones, A. J. y otros. (eds.). 1999. The atlas of european mammals: 360-361. T & AD Poyser Ltd, Londres. Hernndez-Palacios, O., Fernndez, A., Garca-Gaona, J. F., Nores, C., Rodrguez, R. y Oleaga, C. R. (1998). Asturias. En: Ruiz-Olmo, J. y Delibes, M. (Eds.). La nutria en Espaa ante el horizonte del ao 2000: 75-78. SECEM, Mlaga. Homolka, M. y Zima, J. (1999). Liebre europea, Lepus europeaeus. En: Mitchell-Jones, J. A. y otros (eds.). The atlas of european mammals: 166-167. T & AD Poyser Ltd, Londres. Hutson, A. M., Mickleburgh, S. P. y Racey, P. A. (comp.) (2001). Microchiropteran Bats: global status survey and conservation action plan. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK: 258 pp. Jacobsen, K. O., Marx, M. y Oien, N. (2004). Two-way trans-Atlantic migration of a North Atlantic right whale (Eubalaena glacialis). Marine Mammal Science, 20(1): 161-166. Jimnez, J., Ruiz-Olmo, J. y Palazn, S. (1998). La conservacin de la nutria en Espaa. Perodo 19841996. En: Ruiz-Olmo, J. y Delibes, M. (Eds.). La nutria en Espaa ante el horizonte del ao 2000: 243-256. SECEM, Mlaga. Jurczyszyn, M. (1995). Population density of Myoxus glis in some forest biotopes. Hystrix, 6: 265-272. Juste, J. (2002). Nctulo grande, Nyctalus lasiopterus. En Palomo, L. J. y Gisbert, J. (eds). 2002. Atlas de los mamferos terrestres de Espaa: 202-205. Direccin General de Conservacin de la NaturalezaSECEM-SECEMU, Madrid. Knowlton, A. R., Kraus, S. D. y Kenney, R. D. (1994). Reproduction in North Atlantic right whales (Eubalaena glacialis). Canadian Journal of Zoology, 72 (7): 1297-1305. Kraus, S. D. (1990). Rates and potential causes of mortality in North Atlantic right whales (Eubalaena glacialis). Marine Mammal Science, 6 (4): 278-291. Krytufek, B. (1999). Glis glis (Linnaeus, 1766). En Mitchell-Jones, A. J. y otros (eds.). The atlas of european mammals: 295-295. T & AD Poyser Ltd, Londres. Lecis, R., Pierpaoli, M., Bir, Z. S., Szemethy, L., Ragni, B, Vercillo, F y Randi, E. (2006). Bayesian analyses of admixture in wild and domestic cats (Felis silvestris) using linked microsatellite loci. Molecular Ecology, 15(1): 119.

Libois, R. M. (1993). Le chat Sauvage Felis silvestris Schreber, 1777. En Seminar on the biology and conservation of the wildcat (Felis silvestris). Nancy, France, 23-25 September 1992. Environmental Encounters, 16: 26-33. Llaneza, L. (1997). Evolucin y situacin del lobo en Asturias. En Palacios, B. y Llaneza, L. (eds.). Primer seminario sobre el lobo en los Picos de Europa: 29-42. SECEM-Grupo Lobo. Lpez Fernndez, A. (2003). Estatus dos pequenos cetceos da plataforma de Galicia. Tesis de Doctorado. Universidade de Santiago de Compostela: 337 pp. Lpez, A., Santos, M. B., Pierce, G. J., Gonzlez, A. F., Valeiras, X. y Guerra, A. (2002). Trends in strandings and by-catch of marine mammals in northewest Spain during 1990s. J. Mar. Biol. Ass. U.K., 82: 3916/1-9. Lpez-Fuster, M. J., Garca-Perea, R., Fernndez-Salvador, R., Gisbert J. y Ventura, J. (2006). Craniometric variability of the Iberian desman, Galemys pyrenaicus (Mammalia: Erinaceomorpha: Talpidae). Folia Zool. 55(1): 2942. Lozano, J., Virgs, E., Malo, A. F., Huertas, D. L. y Casanovas, J. G. (2003). Importance of scrub-pastureland mosaics for wild-living cats occurrence in a Mediterranean area: implications for the conservation of the wildcat (Felis silvestris). Biodiversity and Conservation, 12: 921-935. Luque-Larena, J. J. y Goslbez, J. (2002). Chionomys nivalis (Martins, 1842) Topillo nival. En Palomo, L. J. y Gisbert, J. (eds). 2002. Atlas de los Mamferos de terrestres de Espaa: 366-369. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza- SECEM-SECEMU, Madrid. Madoz, P. (1845-50). Asturias. Diccionario geogrco-estadstico-histrico de Espaa y sus posesiones de ultramar. (Ed. 1985). Ambito, Valladolid. 446 pp. Manceau, V., Crampe, J. P., Boursot, P. y Taberlet. P. (1999). Identication of evolutionary units in the Spanish wild goat, Capra pyrenaica (Mammalia, Artiodactila). Anim. Conserv., 2: 33-39. Marqunez, J., Garca Manteca, P., Nores, C., Lastra, J. y Varela de Seijas, M. V. (2002). Delimitacin de reas crticas para el oso pardo y cartografa de la calidad de hbitat. Principado de Asturias/INDUROT, Informe indito: 37 pp. Martin, A. R. y Walker, F. J. (1997). Sighting of a right whale (Eubalaena glacialis) with calf off S. W. Portugal. Marine Mammal Science, 13 (1): 139-140. Migens, E. (2002). Murcilago pequeo de herradura, Rhinolophus hipposideros. En: Palomo, L. J. y Gisbert, J. (eds). Atlas de los Mamferos Terrestres de Espaa: 126-129. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza- SECEM-SECEMU, Madrid. Miano, S. (1826-28). Diccionario Geogrco-Estadstico de Espaa y Portugal. Imprenta Pierart-Peralta. Madrid. Morales, J. J., Ruiz-Olmo, J., Lizana, M. y Gutirrez, J. (1998). Diferencias en la ocupacin por la nutria palertica (Lutra lutra) de lagunas y embalses de altitud en el centro y norte de la Pennsula Ibrica. Galemys, 10 (n especial): 253-264. Natoli, A., Pedddemors, V. M. y Hoelzel, A. R. (2004). Population structure and speciation in the genus Tursiops based on microsatellite and mitochondrial DNA analyses. J. Evol. Biol., 17: 363-375. Naves, J. y Fernndez-Gil, A. (2002).Oso pardo, Ursus arctos. En Palomo, L. J. y Gisbert, J. (eds). 2002. Atlas de los Mamferos Terrestres de Espaa: 282-285. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza- SECEM-SECEMU, Madrid. Naves, J., Wiegand, T., Fernndez, A. y Stephan, T. (1999). Riesgo de extincin del oso pardo cantbrico. La poblacin occidental. Fundacin Oso de Asturias, Oviedo: 284 pp. Naves, J., Wiegand, T., Revilla, E. y Delibes, M. (2003). Endangered species constrained by natural and human factors: the case of brown bears in northern Spain. Conserv. Biol., 17: 1276-1289.

508/509

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Bibliografa


Niethammer, J. (1964). Ein Bietrag ur Kenntnis der Kleisuger Nordspaniens. Z. F. Sugetierkd., 29(4): 193-220. Nogueras, J. y Garrido, J. A. (2002). Murcilago ratonero mediano, Myotis blythii. En: Palomo, L. J. y Gisbert, J. (eds). Atlas de los Mamferos Terrestres de Espaa: 146-149. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza- SECEM-SECEMU, Madrid. Nores, C. (1986). Los Mamferos. GH Editores, Gijn: 191 pp. Nores, C. (1998). The iberian desman Galemys pyrenaicus in Spain. Abastracts of the Euro-American Mammal Congress. Santiago de Compostela, Spain 1998: 188. Nores, C. (1999). Es el lobo cerval un lince boreal Lynx lynx? IV Jornadas espaolas de conservacin y estudio de los mamferos. Segovia, 5-7 Diciembre 1999: 87. Nores, C. y Garca lvarez, E. (1995). Valoracin del hbitat de Galemys pyrenaicus en Espaa. Seminar on the biology and conservation of European desmans and water shrews (Galemys pyrenaicus, Desmana moschata, Neomys spp.) Council of Europe, Starsbourg. T-PVS (95) 32: 58-61. Nores, C. y Naves, J. (1993). Distribucin histrica del oso pardo en la Pennsula Ibrica. En: Naves, J. y Palomero, G. (Eds.). El oso pardo (Ursus arctos) en Espaa. ICONA, Madrid: 13-33. Nores, C. y Palomero, G. (2000). Actividades cinegticas y conservacin del oso pardo en la Cordillera Cantbrica. En: Layna, J. F., Heredia, B., Palomero, G. y Doadrio, I. La conservacin del oso pardo en Europa: un reto de cara al siglo XXI. Fundacin Biodiversidad-MIMAM, Madrid: 157-205. Nores, C. y Prez, M. C. (1983). Mamferos marinos de la costa asturiana. I: Relaciones de observaciones, capturas y embarrancamientos hasta 1982. Boletn Cienc. Nat. IDEA, 31: 17-48. Nores, C. y Vzquez, V. M. (1984). Datos sobre la presencia del lince en Asturias desde el siglo XVIII. Acta Biol. Montana, 4: 361-370. Nores, C. y Vzquez, V. M. (1987). La conservacin de los vertebrados terrestres asturianos. MOPU, Madrid: 130. Nores, C., Garca Gaona, J. F., Herndez Palacios, O. y Naves, J. (1991). Distribucin y estado de conservacin de la nutria (Lutra lutra L.) en Asturias. Ecologa, 5: 257-264. Nores, C., Garca-Rovs, P. y Varela de Seijas, M. V. (1999-2000). Situacin y grado de conservacin de especies uviales singulares. El desmn ibrico en Asturias. INDUROT para el Gobierno del Principado de Asturias. Nores, C., Garca-Rovs, P., Pascual, M. y Varela de Seijas, M. V. (2000). Situacin y grado de conservacin de especies uviales singulares. La nutria en Asturias en el ao 2000. Informe indito. INDUROT/ Gobierno del Principado de Asturias. Nores, C., Ojeda, F., Ruano, A., Villate, I., Gonzlez, J., Cano, J. M. y Garca lvarez, E. (1992). Aproximacin a la metodologa y estudio del rea de distribucin, estatus de la poblacin y seleccin de hbitat del desmn (Galemys pyrenaicus) en la Pennsula Ibrica. Informe Final. ICONA, Madrid: 102 pp. Nores, C., Ojeda, F., Ruano, A., Villate, I., Gonzlez, J., Cano, J. M. y Garca lvarez, E. (1998). Estimating Galemys pyrenaicus population density in four Spanish rivers. J. Zool. Lond., 246: 454-457. Nores, C., Prez, C. y Pis-Milln, J. A. (1992). Cetacean by-catches in the central Cantabrian Sea: Fishing gear selectivity. European research on cetaceans, 6: 29-31. Nores, C., Queiroz, A. I. y Gisbert, J. (2002). Desmn ibrico, Galemys pyrenaicus. En Palomo, L. J. y Gisbert, J. (eds). 2002. Atlas de los Mamferos Terrestres de Espaa: 70-73. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza- SECEM-SECEMU, Madrid.

Nores, C., Hernndez-Palacios, O., Garca-Gaona, J. F. y Naves, J. (1990). Distribucin de seales de nutria (Lutra lutra) en el medio ribereo cantbrico en relacin con los factores ambientales. Rev. Biol. Univ. Oviedo 8: 107-117 Palacios, F. y Meijide, M. (1979). Distribucin geogrca y hbitat de las liebres en la Pennsula Ibrica. Naturalia Hispanica, 19: 1-40. Palacios, F. y Ramos, B. (1979). Situacin actual de las liebres de Espaa y medidas para su conservacin. Bol. Estacin Central de Ecologa, 8(15): 69-75. Paz, O. de y Alcalde, J. T. (2000). Catlogo Nacional de Especies Amenazadas: Propuestas. Barbastella, 1: 17-21. Paz, O. de y Alcalde, J. T. (2001). Catlogo Nacional de Especies Amenazadas: Propuestas (2). Barbastella, 2: 16-20. Paz, O. de y Benzal, J. (1991). II. Los refugios importantes y su valoracin ecolgica para los murcilagos espaoles. En: Benzal, J. y de Paz, O. (eds.) Los murcilagos de Espaa y Portugal: 113-140. ICONA, Madrid. Prez de Ana, J. M. (1995). Uso de cajas anidaderas por los lirones grises (Glis glis) y ratones leonados (Apodemus avicollis) en el norte de la Pennsula Ibrica. Doana, Acta Vertebrata, 22(1-2): 120124. Prez, M. C. y Nores, C. (1990). Cetacean sightings on the Central Cantabrian Sea, 1984 to 1987. European Research on Cetaceans, 4: 35-38. Prez, M. C. y Nores, C. (1990). Cetacean sightings on the Central Cantabrian Sea, 1984 to 1987. European Research on Cetaceans 4: 35-38. Prez, M. C., Valds, P., Rodrguez Kobata, D. y Rodrguez Merayo, C. (2000). Interacciones entre delfnidos y artes de pesca en Asturias. Informe indito. Universidad de Oviedo: 62 pp. Prez-Haro, M., Vias, J., Maas, F., Batet, A., Ruiz-Olmo, J. y Pla, C. (2005). Genetic variability in the complete mitochondiral control region of the Eurasian otter (Lutra lutra) in the Iberian Peninsula. Biol. J. Linn. Soc., 86(4): 397-403. Prez-Surez, G., Navlet, J. y Lessa, E. (1998). Mitochondrial DNA variability of different iberian populations of snow vole Chionomys nivalis Martins, 1842. En S. Reig (Ed.). Abstracts Euro-American Mammal Congress. Santiago de Compostela, Spain July 19-24, 1998: 362. Pike, B. (2003). The north atlantic right whale catalog: An update on mortality, reproduction and population status. En: North atlantic right whale consortium annual meeting abstracts. New Bedford Whaling Museum. November 4-5, 2003. Pieiro, A., Penas, X. M. y Durn, C. (1985). Historia de la caza de los cetceos en Galicia. Braa 5(1-2): 11-28. Prigioni, C. (1999). Nutria, Lutra lutra. En: Mitchell-Jones, A. J. y otros (eds.). The atlas of european mammals: 350-351. T & AD Poyser Ltd, Londres. Purroy, F. J. y Varela, J. M. (2003). Gua de los mamferos de Espaa. Pennsula, Baleares y Canarias. Lyns edicions, Barcelona. Quetglas, J. (2002). Murcilago de oreja partida o de Geoffroy, Myotis emarginatus. En: Palomo, L. J. y Gisbert, J. (eds). Atlas de los Mamferos Terrestres de Espaa: 158-161. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza- SECEM-SECEMU, Madrid. Randi, E. y Ragni, B (1991). Genetic variability and biochemical systematics of domestic and wild cat populations (Felis silvestres: Felidae). J. Mammal., 72: 79-88.

510/511

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Bibliografa


Reeves, R. R., Smith, B. D., Crespo, E. A. y Notarbartolo di Sciara, G. (compiladores) (2003). Dolphins, Whales and Porpises: 2002-2010 Conservation action plan for the worlds cetaceans. IUCN/SSC Cetacean Specialist Group. IUCN, Gland Suiza y Cambridge, Reino Unido: 139 pp. Rendueles-Llanos, E. (1867). Historia de la Villa de Gijn. Imprenta del Norte de Asturias, Gijn. Rey, J. M., Rodrguez, J. y Fernndez, A. (1973). El lirn gris, Glis glis, de los Montes de Invernadeiro, Orense. Bol. R. Soc. Espaola Hist. Nat. (Biol.), 71: 299-303. Rodrigues, L. (1999). Miniopterus schreibersii (Khul, 1853). En: Mitchell-Jones, A. J. y otros (eds.). The atlas of european mammals: 154-155. T & AD Poyser Ltd, Londres. Rodrguez Alonso, M., Palacios, J., Martn, J. A., Martn, P, Snchez Cabrero, C., Naveso, M. A., Muoz, R. y Yanes, T. (1997). La liebre. Ed. Mundi-Prensa, Madrid: 160 pp. Rodrguez, A., Crema, G. y Delibes, M. (1997). Factors affecting crossing of red foxes and wildcats through non-wildlife passages across a high-speed railway. Ecography, 20: 287-294. Rosenbaum, H. C., Brownell, R. L., Brown, M. W., Schoeff, C., Portway, V., White, B. N., Malik, S., Pastene, C. A., Patenaude, N. J., Baker, C. S., Goto, M., Best, P. B., Clapham, P. J., Hamilton, P., Moore, M., Payne, R., Rowntree, V., Tynan, C. T., Banister, J. L. y DeSalle, R. (2000). World-wide genetic differentiation of Eubalaena: questioning the number of right whale species. Molecular Ecology, 9: 1793-1802. Ruano, A., Silva, P. y Solano, S. (2005). Avistamientos de cetceos en las aguas prximas a la costa asturiana. 2004-2005. Informe indito, Principado de Asturias: 63 pp. Ruiz Olmo, J. (2001). El misterioso lince de los Pirineos. Quercus, 182: 12-19. Ruiz-Garca, M., Garca-Perea, R., Garca-Gonzlez, F. J. y Guzmn, J. N. (2001). Primeros resultados sobre el anlisis gentico de poblaciones espaolas de gato monts (Felis silvestris) y su posible hibridacin con gatos domsticos (Felis catus). Resmenes V Jornadas de la Sociedad Espaola de Conservacin y Estudio de los Mamferos, 5-8 diciembre de 2001, Vitoria-Gasteiz, SECEM: 123-124. Ruiz-Olmo, J. (2002). Nutria, Lutra lutra. En: Palomo, L. J. y Gisbert, J. (eds). Atlas de los mamferos de terrestres de Espaa: 234-237. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza- SECEM-SECEMU, Madrid. Ruiz-Olmo, J. y Delibes, M. (1998). Sntesis de los resultados. La nutria en Espaa 1994-96 y la evolucin de su distribucin. En: Ruiz-Olmo, J. y Delibes, M. (Eds.). La nutria en Espaa ante el horizonte del ao 2000: 195-221. SECEM, Mlaga. Ruiz-Olmo, J., Calvo, A., Palazn, S. y Arqued, V. (1998). Is the otter a bioindicator? Galemys, 10 (n especial): 227-237. Salvador, A. y Nores, C. (2005). Ballena de los vascos - Eubalaena glacialis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Espaoles. Carrascal, L. M., Salvador, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/ Saucy, F. (1999). Arvicola sapidus Miller, 1908. En: Mitchell-Jones, A. J. y otros (eds.). The atlas of european mammals: 220-221. T & AD Poyser Ltd, Londres. Schaeff, C. M., Kraus, S. D., Brown, M. W., Perkins, J. S., Payne, R. y White, B. N. (1997). Comparison of genetic variability of North and South Atlantic right whales (Eubalaena), using DNA ngerprinting. Canadian Journal of Zoology, 75 (7): 1073-1080. Schoeld, H. W. (1999). Rhinolophus hipposideros (Bechstein, 1800). En: Mitchell-Jones, J. A. y otros (eds.). The atlas of european mammals: 96-97. T & AD Poyser Ltd, Londres. Shaffer, M. L. (1981). Minimum population size for species conservation. BioScience, 31: 131-134.

Simal, R. y Toca, M. A. (2005). Los murcilagos de Cantabria. En: Herrero, A. y Bahillo, M. (coord.). Fauna de Cantabria. Los mamferos. 39-88. Cantabria Tradicional, Torrelavega. Spencer, N. S., Santos Vzquez, M. B. y Pierce, G. J. (2001). Evaluation of the state of knowledge concerning by-catches of cetaceans. 31/12/1999-31/10/00. Final Report to the European Commission. 212 pp. Stewart, F. (1999). North Lanarkshire Biodiversity Action Plan: Water vole (Arvicola terrestris) Species Action Plan: 3 pp. Sthal, P. (1993). Statut du chat sauvage (Felis silvestris) en Europe de lOuest. En Seminar on the biology and conservation of the wildcat (Felis silvestris). Nancy, France, 23-25 September 1992. Environmental Encounters, 16: 16-25. Storch, G. (1978). Glis glis (Linnaeus, 1766) Siebenschlfer. En Niethammer, J. B. y Krapp, F. (Eds.) Handbuch der Sugetiere Europas I (I). 243-258. Akademische Verlagsgesellschaft, Wiesbaden. Stutz, H-P. B. (1999). Myotis myotis (Borkhausen, 1797). En: Mitchell-Jones, A. J. y otros (eds.). 1999. The atlas of european mammals: 114-115. T & AD Poyser Ltd, Londres. Sulkava, S. y Pulliainen, E. (1999). Lobo, Canis lupus. En Mitchell-Jones, A. J. y otros (eds.). 1999. The atlas of european mammals: 314-315. T & AD Poyser Ltd, Londres. Suminski, P. (1962). Les caracteres de la forme pure du Chat sauvage Felis silvestres Schreber. Archives. Sc. Genve, 15: 277-296. Swenson, J. y Dahle, B. (1998). Seminar on Action Plans for Large Carnivores. Convention on the conservation of european wildlife and natural habitats, Council of Europe, Strasbourg T-PVS(98) 23: 70 pp. Taberlet, P. y Bouvet, J. (1994). Mitochondrial DNA polymorphism, phylogeography, and conservation genetics of the brown bear Ursus arctos in Europe. Proc. R. Soc. Lond., 255: 195-200 Tapper, S. C. (1991). Brown hare Lepus europaeus. En Corbet, G. B. y Harris, S. (eds.). The Handbook of British Mammals: 154-160. Blackwell Sinetic Publications, Oxford. Teixeira, A. M. (1979). Marine mammals of the Portuguese coast. Z. Sugetierkd., 44(4): 221-228. Topl, G. (1999). Myotis blythii (Thomes, 1857). En: Mitchell-Jones, A. J. y otros (eds.). 1999. The atlas of european mammals: 102-103. T & AD Poyser Ltd, Londres. Torrente, J. P. y Llaneza, L. (1996). Sobre el llobu cerval y la so presencia nAsturies. Asturies, 2: 81-86. Urba czyk, Z. (1999). Barbastella barbastellus (Schreber, 1774). En: Mitchell-Jones, A. J. y otros (eds.). 1999. The atlas of european mammals: 146-147. T & AD Poyser Ltd, Londres. Ura, J., (1963). Ms noticias sobre el Mueyu. Archivum, 13: 337-343. Urra, F. (1998). Distribution, space use and habitat selection by the wildcat (Felis silvestris, 1777) in Navarra, Spain. Abstracts Euro-American Mammal Congress, Santiago Compostela: 268. Valire, N., Fumagalli, L., Gielly, L., Miquel, C., Lequette, B., Poulle, M. L., Weber, J. M., Arlettaz, R. y Taberlet, P. (2003). Long-distance wolf recolonization of France and Switzerland inferred from non-invasive genetic sampling over a period of 10 years. Animal Conservation, 6: 83-92. Ventura, J. (2002). Rata de agua, Arvicola sapidus. En: Palomo, L. J. y Gisbert, J. (eds). Atlas de los Mamferos de terrestres de Espaa: 362-365. Direccin General de Conservacin de la Naturaleza- SECEM-SECEMU, Madrid. Ventura, J. (2004). Rata de agua, Arvicola sapidus. En: Carrascal, L. M. y Salvador, A. (Eds.). Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Espaoles. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

512/513

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Bibliografa


Vil, C., Amorim, I. R., Leonard, A. J., Posada, D., Castroviejo, S., Petrucci-Fonseca, F., Crandall, K. A., Ellgren, H. y Wayne, R. K. (1999). Mitochodrial DNA phylogeography and population history of the grey wolf Canis lupus, Molecular Ecology, 8: 2089-2103. Watson, L. (1981). Sea guide to whales of the world. Hutchinson, Londres: 302 pp. Woodley, T. H., Brown, M. W., Kraus, S. D. y Gaskin, D. E. (1991). Organochlorine levels in North Atlantic right whale (Eubalaena glacialis) blubber. Archives of Environmental Contamination and Toxicology, 21 (1): 141-145. Yurick, D. B. y Gaskin, D. E. (1987). Morphometric and meristic comparisons of skulls of harbour porpoise, Phocoena phocoena (L.), from North Atlantic and North Pacic. Ophelia, 27(1): 53-75.

Listado por categoras de las especies evaluadas

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Listado por categoras de las especies

Listado por categoras de las especies evaluadas


EXTINTO (EX) Cabra monts - Capra pyrenaica ssp. EXTINTO A NIVEL REGIONAL (RE) Esturin - Acipenser sturio Milano real - Milvus milvus milvus Quebrantahuesos - Gypaetus barbatus barbatus guila-azor perdicera - Hieraaetus fasciatus fasciatus guila pescadora - Pandion haliaetus haliaetus Zarapito real - Numenius arquata Arao comn - Uria aalge albionis Lince boreal - Lynx lynx Ballena de los vascos - Eubalaena glacialis EN PELIGRO CRTICO (CR) Brachytron pratense Tortuga lad - Dermochelys coriacea coriacea Pardela balear - Pufnus mauretanicus Avetoro comn - Botaurus stellaris Porrn pardo - Aythya nyroca Ostrero euroasitico - Haematopus ostralegus ostralegus Abubilla - Upupa epops epops Pico mediano - Dendrocopos medius medius Carricero tordal - Acrocephalus arundinaceus arundinaceus Escribano palustre iberoccidental - Emberiza schoeniclus lusitanica Oso pardo - Ursus arctos Liebre europea - Lepus europaeus EN PELIGRO (EN) Coenagrion caerulescens Oxygastra curtisii Lopinga achine murciegoi Hormiguera oscura - Maculinea nausithous agenjoi Anguila - Anguilla anguilla Tortuga boba - Caretta caretta caretta Porrn moudo - Aythya fuligula Alimoche comn - Neophron percnopterus percnopterus Culebrera europea - Circaetus gallicus Aguilucho plido - Circus cyaneus cyaneus Aguilucho cenizo - Circus pygargus Aguililla calzada - Hieraaetus pennatus Urogallo cantbrico - Tetrao urogallus cantabricus Andarros chico - Actitis hypoleucos

Bho real - Bubo bubo hispanus Pico menor - Dendrocopos minor buturlini Carricero comn - Acrocephalus scirpaceus Rata de agua - Arvicola sapidus VULNERABLE (VU) Babosa moteada - Geomalacus maculosus Madreperla de ro - Margaritifera margaritifera Coenagrion scitulum Aeshna juncea Sympetrum aveolum Hormiguera de lunares - Maculinea arion Lamprea marina - Petromyzon marinus Salmn atlntico - Salmo salar Tritn alpino - Mesotriton alpestris cyreni Ranita de San Antn - Hyla arborea molleri Zampulln comn - Tachybaptus rucollis rucollis Somormujo lavanco - Podiceps cristatus cristatus Pao europeo - Hydrobates pelagicus pelagicus Cormorn moudo - Phalacrocorax aristotelis aristotelis Cigea blanca - Ciconia ciconia Esptula comn - Platalea leucorodia Cerceta comn - Anas crecca Porrn europeo - Aythya ferina guila real - Aquila chrysaetos homeyeri Codorniz comn - Coturnix coturnix coturnix Martn pescador comn - Alcedo atthis ispida Picamaderos negro - Dryocopus martius martius Avin zapador - Riparia riparia Gorrin alpino - Montifringilla nivalis nivalis Desmn ibrico - Galemys pyrenaicus Murcilago mediterrneo de herradura - Rhinolophus euryale Murcilago grande de herradura - Rhinolophus ferrumequinum Murcilago pequeo de herradura - Rhinolophus hipposideros Murcilago ratonero pardo - Myotis emarginata Murcilago ratonero grande - Myotis myotis Murcilago de cueva - Miniopterus schreibersi Nctulo mediano - Nyctalus noctula Marsopa comn - Phocoena phocoena Cachalote - Physeter catodon Liebre de piornal - Lepus castroviejoi CASI AMENAZADO (NT) Coenagrion mercuriale Sbalo - Alosa alosa Salamandra rabilarga - Chioglossa lusitanica Sapo corredor - Bufo calamita

516/517

Libro Rojo de la Fauna de Asturias: Listado por categoras de las especies


Rana patilarga - Rana iberica Rana comn - Rana perezi Lagartija serrana - Iberolacerta monticola cantabrica Lagartija de turbera - Lacerta (Zootoca) vivipara Buitre leonado - Gyps fulvus fulvus Azor comn - Accipiter gentilis gentilis Halcn peregrino - Falco peregrinus brookei Perdiz pardilla - Perdix perdix hispaniensis Chova piquirroja - Pyrrhocorax pyrrhocorax Barbastela - Barbastella barbastellus Lobo - Canis lupus Nutria palertica - Lutra lutra Topillo nival - Chionomys nivalis nivalis Lirn gris - Glis glis Liebre ibrica - Lepus granatensis PREOCUPACIN MENOR (LC) Caracol de Quimper - Elona quimperiana Ciervo volante, Vacalloria - Lucanus cervus Apolo - Parnassius apollo Doncella de la madreselva - Euphydryas aurinia Tritn jaspeado - Triturus marmoratus Sapo partero comn - Alytes obstetricans obstetricans Sapillo pintojo ibrico - Discoglossus galganoi Lagarto verde - Lacerta (Lacerta) bilineata Lagarto verdinegro - Lacerta (Lacerta) schreiberi Murcilago ratonero ribereo - Myotis daubentonii DATOS INSUFICIENTES (DD) Caracola, bocina, tritn - Charonia lampas lampas Capricornio de las encinas - Cerambyx cerdo mirbeckii Rosala - Rosalia alpina Cucujus cinnaberinus Limoniscus violaceus Eriogaster catax Madrilla - Chondrostoma miegii Lagartija roquera - Podarcis muralis rasquinetii Murcilago ratonero bigotudo - Myotis mystacina Nctulo grande - Nyctalus lasiopterus Gato monts europeo - Felis silvestris silvestris Delfn mular - Tursiops truncatus NO APLICABLE (NA) Macromia splendens Boga de ro - Chondrostoma duriense Colmilleja - Cobitis paludica Murcilago ratonero mediano - Myotis blythii

También podría gustarte