Ray..... 2
Ray..... 2
Ray..... 2
Hecho por:
Raynier Milano
Ángel Meza
INTRODUCCION
Personajes principales:
* Manzanita
Personajes secundarios:
*Señor coco
*Señor mamey
*Señor plátano
*Señora lechosa
*Señor cambur
*Señora piña
*Señor mango
*Señora patilla
*Señora granada
*Señora parchita
*Señora parcha
Ambiente:
Compañerismo, el amor y la
amistad
Antivalores presentes:
Discriminación y la desigualdad
Recursos expresivos:
Símil:
Personificación o humanización:
Hipérbole:
“La manzanita se había muerto de
pena y de vergüenza”
Imágenes visuales:
Tiempo:
Cronológico
Enseñanza:
Julio Garmendia:
Nació el 9 de Enero de 1898 en la
hacienda "El Molino", cerca de El
Tocuyo en el Estado Lara. Rafael
Garmendia Rodríguez y Celsa
Murrieta. Fue uno de los alumnos
fundadores del Colegio "La Salle".
En 1909 publica un pequeño
ensayo en el diario "El Eco
Industrial". En 1914 cursa estudios
en el Instituto de Comercio de
Caracas, los cuales abandona poco
tiempo después para trabajar como
redactor en el Diario "El Universal".
Se relaciona con integrantes de la
llamada generación del 28. Como
diplomático, trabajó en la Legación
de Venezuela en París, luego fue
Cónsul general en Génova, en
Lopenhaque y Noruega desde 1923
hasta 1940. Anterior a este viaje,
escribió "La Tienda de Muñecos"
(1927) siendo considerado el
introductor del realismo fantástico
en la ficción hispanoamericana a
través de este libro. Desde los años
cincuenta su obra comenzó a ser
revalorizada. A través del cuento
fantástico, el cual cultivó en sus
dos siguientes colecciones de
relatos, La tuna de oro (1951) y La
hoja que no había caído en su
otoño (1979), reaccionó contra la
ficción del modernismo y criollismo.
Realizó estudios críticos y asedios a
los temas de su escritura, los
cuales fueron reunidos en los
volúmenes Opiniones para después
de la muerte (1984) y La ventana
encantada (1986). Falleció el 8 de
Julio de 1977, en Caracas