Definicin resistencia ohmica
f. Se denomina resistencia hmica a aquellas resistencias que, a cualquier temperatura dentro de su rango de operacin, mantienen una resistencia constante.
Descripcin Ampliada
Segn el material utilizado en su elaboracin, una resistencia puede operar dentro de un rango determinado de temperatura. La eleccin del material depende fundamentalmente de la aplicacin que se destine. Las usadas en electrnica, por ejemplo, difcilmente toleran temperaturas ms all de los 80 C. Otro tipo de resistencias, como las que se utilizan en tostadores u hornos elctricos operan como mnimo a 600 C, y (dependiendo siempre del material) llegan a operar 1 200 hasta 1400 C. En una resistencia hmica, la grfica de corriente vs. tensin es una recta. La pendiente de esa recta es el valor hmico de la resistencia. Por lo general, las resistencias hmicas operan dentro de un rango de temperatura bastante limitado. Las resistencias para electrnica son resistencias hmicas, por citar un ejemplo. Su coeficiente de temperatura es reducido, y esto, aunado a un coeficiente de temperatura bajo, permite que su resistencia se mantenga esencialmente constante, independientemente de la temperatura a la que trabaje.
Glosario de Elctrico
Aislante Un material aislante es aquel que, debido a que los electrones de sus tomos estn fuertemente unidos a sus ncleos, prcticamente NO permite sus desplazamientos y, por lo tanto, tampoco el paso de la corriente elctrica cuando se aplica una diferencia de tensin entre dos puntos del mismo. Unidad de medida de la corriente elctrica, que debe su nombre al fsico francs Andr Marie Ampere, y representa el nmero de cargas (coulombs) por segundo que pasan por un punto de un material conductor. (1Amperio = 1 coulomb/segundo ). Tensiones nominales superiores a 1 Kv, 1.000 voltios Es una especie de descarga elctrica de alta intensidad, la cual se forma entre dos electrodos en presencia de un gas a baja presin o al aire libre. Arrollamiento de un cable conductor alrededor de un cilindro slido o hueco, con lo cual y debido a la especial geometra obtiene importantes caractersticas mgneticas. Cable formado por un alambre aislado rodeado de una malla trenzada y con una cubierta exterior de proteccin. Con multitud de usos, la transmisin de Tv y datos entre otros. Es el flujo de electricidad que pasa por un material conductor; sienedo su unidad de medida el amperio. y se representan por la letra I. Elementos metlicos, generalmente cobre o aluminio, permeables al paso de la corriente elctrica y que, por lo tanto, cumplen la funcin de transportar la energa de un extremo al otro del cable. Material que opone mnima resistencia ante una corriente elctrica. Movimiento de electricidad por un conductor. Es el flujo de electrones a travs de un conductor. Su intensidad se mide en Amperios (A). Interruptor automtico por corriente diferencial. Se emplea como dispositivo de proteccin contra los contactos indirectos, asociado a la puesta a tierra de las masas de las instalaciones elctricas.. Capacidad de los cuerpos o conjunto de stos para efectuar un trabajo. Todo cuerpo material que pasa de un estado a otro produce fenmenos fsicos que no son otra cosa que manifestaciones de alguna transformacin de la energa. Capacidad de un cuerpo o sistema para realizar un trabajo. La energa elctrica se mide en kilowatioshora (kW/h). Energa producida mediante el efecto del sol sobre una placa solar. Se usa principalmente en hogares para calentar agua y para calefaccin, y como fuente de electricidad, en el caso de aprovechamiento
Amperio Alta Tensin Arco Electrico Bobina Cable coaxial Corriente Elctrica Conductor: Corriente Disyuntor
Energa
Energa solar
fotovoltaico. Generador Hercio Hz: Induccin Interruptor Kilowatio Lmpara incandescente: Luminaria Motor elctrico Dispositivo electromecnico utilizado para convertir energa mecnica en energa elctrica por medio de la induccin electromagntica. Un hercio o hertz es la unidad de la frecuencia en las corrientes alternas y en la teora de las ondas. Es igual a un ciclo por segundo. La induccin electromagntica es la produccin de una diferencia e potencia elctrico (o voltaje) a lo largo de un conductor situado en un campo magntico cambiante. Es la causa fundamental del funcionamiento de los generadores, motores elctricos, y la mayora de las dems maquinas elctricas. Aparato o sistema de poder de corte, destinado a efectuar la apertura y/o cierre de un circuito elctrico. Puede ser unipolar, bipolar, tripolar o tetrapolar. Es un mltiplo de la unidad de medida de la potencia elctrica y representa 1.000 watios. Fuente de luz, cuyo funcionamiento se basa en el principio de la incandescencia, mediante electricidad aplicada a una resistencia o filamento metlico. Aparato que sirve para repartir, filtrar o transformar la luz de las lmparas, y que incluye todas las piezas necesarias para fijar y proteger las lmparas y para conectarlas circuito de alimentacin. Aparato que permite la transformacin de energa elctrica en energa mecnica, esto se logra, mediante la rotacin de un campo magntico alrededor de unas espiras o bobinado. Unidad de medida de la Resistencia Elctrica. Equivale a la resistencia al paso de electricidad que produce un material por el cual circula un flujo de corriente de un amperio, cuando est sometido a una diferencia de potencial de un voltio. Es el trabajo o transferencia de energa realizada en la unidad de tiempo. Se mide en Watios (W) Es la que los campos magnticos de los motores, de los reactores balastos de iluminacin etc. intercambian con la red sin significar un consumo de potencia activa en forma directa. Es el punto de un sistema polifsico que en las condiciones de funcionamiento previstas, presenta la misma diferencia de potencial, con relacin a cada uno de los polos o fases del sistema. Cualidad de un material de oponerse al paso de una corriente elctrica. La resistencia depende de la longitud del conductor,su material, de su seccin y de la temperatura del mismo. Relacin entre la tensin que alcanza con respecto a un punto a potencial cero, una instalacin de Puesta a Tierra y la corriente que la recorre. Potencial elctrico de un cuerpo. La diferencia de tensin entre dos puntos produce la circulacin de corriente elctrica cuando existe un conductor que los vincula. Se mide en Volt (V), y vulgarmente se la suele llamar voltaje. Valor convencional de la tensin con la que se denomina un sistema o instalacin y para los que ha sido previsto su funcionamiento y aislamiento. Dispositivo utilizado para elevar o reducir el voltaje. Est formado por dos bobinas acopladas magnticamente entre s, ms sus conexiones de entrada y salida. El voltio se define como la diferencia de potencial a lo largo de un conductor cuando una corriente de un amperio utiliza un Watio de potencia. Unidad del Sistema Internacional. Es la unidad que mide potencia. Se abrevia W y su nombre se debe al fsico ingls James Watt.
Ohmio Potencia Potencia reactiva Punto neutro Resistencia Resistencia de tierra Tensin Tensin nominal Transformador Voltio ( V ) Vatio ( W )
LA LEY DE OHM La Ley de Ohm, postulada por el fsico y matemtico alemn Georg Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinmica, estrechamente vinculada a los valores de las unidades bsicas presentes en cualquier circuito elctrico como son:
1. Tensin o voltaje "E", en volt (V). 2. Intensidad de la corriente " I ", en ampere (A). 3. Resistencia "R" en ohm ( ) de la carga o consumidor conectado al circuito.
Circuito elctrico cerrado compuesto por una pila de 1,5 volt, una resistencia o carga elctrica "R" y la.circulacin de una intensidad o flujo de corriente elctrica " I " suministrado por la propia pila. Debido a la existencia de materiales que dificultan ms que otros el paso de la corriente elctrica a travs de los mismos, cuando el valor de su resistencia vara, el valor de la intensidad de corriente en ampere tambin vara de forma inversamente proporcional. Es decir, a medida que la resistencia aumenta la corriente disminuye y, viceversa, cuando la resistencia al paso de la corriente disminuye la corriente aumenta, siempre que para ambos casos el valor de la tensin o voltaje se mantenga constante. Por otro lado y de acuerdo con la propia Ley, el valor de la tensin o voltaje es directamente proporcional a la intensidad de la corriente; por tanto, si el voltaje aumenta o disminuye, el amperaje de la corriente que circula por el circuito aumentar o disminuir en la misma proporcin, siempre y cuando el valor de la resistencia conectada al circuito se mantenga constante.
Postulado general de la Ley de Ohm El flujo de corriente en ampere que circula por un circuito elctrico cerrado, es directamente proporcional a la tensin o voltaje aplicado, e inversamente proporcional a la resistencia en ohm de la carga que tiene conectada.
FRMULA MATEMTICA GENERAL DE REPRESENTACIN DE LA LEY DE OHM Desde el punto de vista matemtico el postulado anterior se puede representar por medio de la siguiente Frmula General de la Ley de Ohm:
VARIANTE PRCTICA: Aquellas personas menos relacionadas con el despeje de frmulas matemticas pueden realizar tambin los clculos de tensin, corriente y resistencia correspondientes a la Ley de Ohm, de una forma
ms fcil utilizando el siguiente recurso prctico:
Con esta variante slo ser necesario tapar con un dedo la letra que representa el valor de la incgnita que queremos conocer y de inmediato quedar indicada con las otras dos letras cul es la operacin matemtica que ser necesario realizar. QU ES LA POTENCIA ELCTRICA
CONCEPTO DE ENERGA Para entender qu es la potencia elctrica es necesario conocer primeramente el concepto de energa, que no es ms que la capacidad que tiene un mecanismo o dispositivo elctrico cualquiera para realizar un trabajo. Cuando conectamos un equipo o consumidor elctrico a un circuito alimentado por una fuente de fuerza electromotriz (F.E.M), como puede ser una batera, la energa elctrica que suministra fluye por el conductor, permitiendo que, por ejemplo, una bombilla de alumbrado, transforme esa energa en luz y calor, o un motor pueda mover una maquinaria. De acuerdo con la definicin de la fsica, la energa ni se crea ni se destruye, se transforma. En el caso de la energa elctrica esa transformacin se manifiesta en la obtencin de luz, calor, fro, movimiento (en un motor), o en otro trabajo til que realice cualquier dispositivo conectado a un circuito elctrico cerrado. La energa utilizada para realizar un trabajo cualquiera, se mide en joule y se representa con la letra J.
POTENCIA ELCTRICA Potencia es la velocidad a la que se consume la energa. Si la energa fuese un lquido, la potencia sera los litros por segundo que vierte el depsito que lo contiene. La potencia se mide en joule por segundo (J/seg) y se representa con la letra P. Un J/seg equivale a 1 watt (W), por tanto, cuando se consume 1 joule de potencia en un segundo, estamos gastando o consumiendo 1 watt de energa elctrica. La unidad de medida de la potencia elctrica P es el watt, y se representa con la letra W. CLCULO DE LA POTENCIA DE UNA CARGA ACTIVA (RESISTIVA)
La forma ms simple de calcular la potencia que consume una carga activa o resistiva conectada a un circuito elctrico es multiplicando el valor de la tensin en volt (V) aplicada por el valor de la intensidad (I) de la corriente que lo recorre, expresada en amper. Para realizar ese clculo matemtico se utiliza la siguiente frmula:
(Frmula 1)
El resultado de esa operacin matemtica para un circuito elctrico monofsico de corriente directa o de corriente alterna estar dado en watt (W). Por tanto, si sustituimos la P que identifica la potencia por su equivalente, es decir, la W de watt, tenemos tambin que: P = W, por tanto,
Si ahora queremos hallar la intensidad de corriente ( I ) que fluye por un circuito conociendo la potencia en watt que posee el dispositivo que tiene conectado y la tensin o voltaje aplicada, podemos despejar la frmula anterior de la siguiente forma y realizar la operacin matemtica correspondiente:
(Frmula 2)
Si observamos la frmula 1 expuesta al inicio, veremos que el voltaje y la intensidad de la corriente que fluye por un circuito elctrico, son directamente proporcionales a la potencia, es decir, si uno de ellos aumenta o disminuye su valor, la potencia tambin aumenta o disminuye de forma proporcional. De ah se deduce que, 1 watt (W) es igual a 1 ampere de corriente ( I ) que fluye por un circuito, multiplicado por 1 volt (V) de tensin o voltaje aplicado, tal como se representa a continuacin.
1 watt = 1 volt 1 ampere
Veamos, por ejemplo, cul ser la potencia o consumo en watt de una bombilla conectada a una red de energa elctrica domstica monofsica de 220 volt, si la corriente que circula por el circuito de la bombilla es de 0,45 ampere. Sustituyendo los valores en la frmula 1 tenemos: P=VI
P = 220 0,45 P = 100 watt Es decir, la potencia de consumo de la bombilla ser de 100 W . De igual forma, si queremos hallar la intensidad de la corriente que fluye por la bombilla conociendo su potencia y la tensin o voltaje aplicada al circuito, podemos utilizar la frmula 2, que vimos al principio. Si realizamos la operacin utilizando los mismos datos del ejemplo anterior, tendremos:
De acuerdo con esta frmula, mientras mayor sea la potencia de un dispositivo o equipo elctrico conectado a un circuito consumiendo energa elctrica, mayor ser la intensidad de corriente que fluye por dicho circuito, siempre y cuando el valor del voltaje o tensin se mantenga constante. La unidad de consumo de energa de un dispositivo elctrico se mide en watt-hora (vatio-hora), o en kilowatt-hora (kW-h) para medir miles de watt. Normalmente las empresas que suministran energa elctrica a la industria y el hogar, en lugar de facturar el consumo en watt-hora, lo hacen en kilowatt-hora (kW-h). Si, por ejemplo, tenemos encendidas en nuestra casa dos lmparas de 500 watt durante una hora, el reloj registrador del consumo elctrico registrar 1 kW-h consumido en ese perodo de tiempo, que se sumar a la cifra del consumo anterior. Una bombilla de 40 W consume o gasta menos energa que otra de 100 W. Por eso, mientras ms equipos conectemos a la red elctrica, mayor ser el consumo y ms dinero habr que abonar despus a la empresa de servicios a la que contratamos la prestacin del suministro de energa elctrica. Para hallar la potencia de consumo en watt de un dispositivo, tambin se pueden utilizar, indistintamente, una de las dos frmulas que aparecen a continuacin:
En el primer caso, el valor de la potencia se obtiene elevando al cuadrado el valor de la intensidad de
corriente en ampere (A) que fluye por el circuito, multiplicando a continuacin ese resultado por el valor de la resistencia en ohm ( ) que posee la carga o consumidor conectado al propio circuito.
En el segundo caso obtenemos el mismo resultado elevando al cuadrado el valor del voltaje de la red elctrica y dividindolo a continuacin por el valor en ohm ( conectada. ) que posee la resistencia de la carga
Placa colocada al costado de un motor monofsico de corriente alterna, donde aparece, entre otros<datos, su potencia en kilowatt (kW), o en C.V. (H.P.).
El consumo en watt (W) o kilowatt (kW) de cualquier carga, ya sea sta una resistencia o un consumidor cualquiera de corriente conectado a un circuito elctrico, como pudieran ser motores, calentadores, equipos de aire acondicionado, televisores u otro dispositivo similar, en la mayora de los casos se puede conocer leyndolo directamente en una placa metlica ubicada, generalmente, en la parte trasera de dichos equipos. En los motores esa placa se halla colocada en uno de sus costados y en el caso de las bombillas de alumbrado el dato viene impreso en el cristal o en su base. CLCULO DE LA POTENCIA DE CARGAS REACTIVAS (INDUCTIVAS)
Para calcular la potencia de algunos tipos de equipos que trabajan con corriente alterna, es necesario tener en cuenta tambin el valor del factor de potencia o coseno de phi (Cos ) que poseen. En ese caso se encuentran los equipos que trabajan con carga reactiva o inductiva, es decir, consumidores de energa elctrica que para funcionar utilizan una o ms bobinas o enrollado de alambre de cobre, como ocurre, por ejemplo, con los motores. Las resistencias puras, como la de las bombillas de alumbrado incandescente y halgena, y los calentadores elctricos que emplean resistencia de alambre nicromo (NiCr), tienen carga activa o resistiva y su factor de potencia es igual a 1, que es el valor considerado ideal para un circuito elctrico; por tanto ese valor no se toma en cuenta a la hora de calcular la potencia de consumo de esos dispositivos. Sin embargo, las cargas reactivas o inductivas, como la que poseen los motores elctricos, tienen un factor de potencia menor que 1 (generalmente su valor vara entre 0,85 y 0,98), por lo cual la eficiencia de trabajo del equipo en cuestin y de la red de suministro elctrico vara cuando el factor se aleja mucho de la unidad, traducindose en un mayor gasto de energa y en un mayor desembolso econmico. No obstante, tanto las industrias que tiene muchos motores elctricos de corriente alterna trabajando, as como las centrales elctricas, tratan siempre que el valor del factor de potencia, llamado tambin coseno de fi (Cos ), se acerque lo ms posible a la unidad en los equipos que consumen carga elctrica reactiva. Normalmente el valor correspondiente al factor de potencia viene sealado en una placa metlica junto con otras caractersticas del equipo. En los motores elctricos esa placa se encuentra situada generalmente en uno de los costados, donde aparecen tambin otros datos de importancia, como el
consumo elctrico en watt (W), voltaje de trabajo en volt (V), frecuencia de la corriente en hertz (Hz), amperaje de trabajo en ampere (A), si es monofsico o trifsico y las revoluciones por minuto -1 (rpm o min ) que desarrolla. La frmula para hallar la potencia de los equipos que trabajan con corriente alterna monofsica, teniendo en cuenta su factor de potencia o Cos es la siguiente:
De donde: P .- Potencia en watt (W) V .- Voltaje o tensin aplicado en volt (V) I .- Valor de la corriente en amper (A) Cos .- Coseno de "fi" (phi) o factor de potencia (menor que "1") Si queremos conocer la potencia que desarrolla un motor elctrico monofsico, cuyo consumo de corriente es de 10,4 amper (A), posee un factor de potencia o Cos = 0,96 y est conectado a una red elctrica de corriente alterna tambin monofsica, de 220 volt (V), sustituyendo estos valores en la frmula anterior tendremos:
P = 220 10,4 0,96 = 2196,48 watt
Como vemos, la potencia de ese motor elctrico ser de 2 196,48 watt. Si convertimos a continuacin los watt obtenidos como resultado en kilowatt dividiendo esa cifra entre 1 000, tendremos: 2196,48 1000 = 2,2 kW aproximadamente.
Mltiplos y submltiplos de la potencia en watt Mltiplos kilowatt (kW) = 103 watt = 1 000 watt kilowatt-hora (kW-h) Trabajo realizado por mil watt de potencia en una hora. Un kW-h es igual a 1 000 watt x 3 600 segundos, o sea, 3 600 000 joule (J). Submltiplos miliwatt (mW) = 10-3 watt = 0,001 watt -6 microwatt ( W) = 10 watt = 0,000 001 watt Caballo de fuerza (HP) o caballo de Vapor (C.V.) Los pases anglosajones utilizan como unidad de medida de la potencia el caballo de vapor (C.V.) o Horse Power (H.P.) (caballo de fuerza). 1 H.P. (o C.V.) = 736 watt = 0,736 kW 1 kW = 1 / 0,736 H.P. = 1,36 H.P.
DIFERENTES TIPOS DE RESISTENCIAS De acuerdo con la Ley de Ohm, para que exista un circuito elctrico cerrado tiene que existir: 1.- una fuente de fuerza electromotriz (FEM) o diferencia de potencial, es decir, una tensin o voltaje (V) aplicado al circuito; 2.- el flujo de una intensidad de corriente ( I ) fluyendo por dicho circuito; 3.- una carga, consumidor o resistencia conectada al mismo. Sin embargo, un circuito elctrico puede contener uno o varios tipos diferentes de resistencias conectadas, entre las que se encuentran: Resistencia activa (R) Reactancia inductiva o inductancia (XL) Reactancia capacitiva o capacitancia (XC)
Resistencia activa (R) Es la oposicin que ofrecen las bombillas incandescentes y halgenas, los calentadores elctricos con resistencia de alambre nicromo, las resistencias de carbn de los circuitos electrnicos, etc, al flujo de la corriente elctrica por un circuito cerrado cualquiera. La resistencia activa representa lo que se denomina una carga resistiva. Secador elctrico manual para el pelo. En su interior se.puede observar una resistencia activa (R) de alambre.nicromo, que hace funcin de elemento calefactor. Reactancia inductiva (XL) La reactancia inductiva es la oposicin o resistencia que ofrecen al flujo de la corriente por un circuito elctrico cerrado las bobinas o enrollados hechos con alambre de cobre, ampliamente utilizados en motores elctricos, transformadores de tensin o voltaje y otros dispositivos. Esta reactancia representa una carga inductiva para el circuito de corriente alterna donde se encuentra conectada. Los motores de corriente alterna constituyen cargas inductivas cuando funcionan conectados a un circuito elctrico.
Reactancia capacitiva (XC) La reactancia capacitiva es la oposicin o resistencia que ofrecen al flujo de la corriente elctrica los capacitores o condensadores. Esta reactancia representa una carga capacitiva para el circuito de corriente alterna donde se encuentra conectada. En la foto de la derecha podemos ver varios capacitores (o condensadores) y filtros conectados en la placa de un circuito electrnico en funcin de cargas capacitivas
DESFASAJE DE LA CORRIENTE ALTERNA Intensidad de la corriente en fase con el voltaje La corriente ( I ) que fluye por un circuito elctrico de corriente alterna, as como la tensin o voltaje (V) aplicado al mismo, se puede representar grficamente por medio de dos sinusoides, que sirven para mostrar cada una de las magnitudes. Para un circuito cerrado con una carga resistiva conectada al mismo, tanto la sinusoide de la corriente como la del voltaje aplicado al circuito, coincidirn tanto en fase como en frecuencia. En un circuito con carga resistiva, las sinusoides de.intensidad "I" y voltaje "V" de la corriente alterna, coinciden.en fase y frecuencia.
Intensidad de la corriente atrasada con relacin al voltaje Cuando la carga conectada en el circuito de corriente alterna es inductiva, como la de los motores y transformadores, por ejemplo, la sinusoide de la corriente ( I ) se atrasa o desfasa en relacin con la tensin o voltaje (V). Es decir, cuando el voltaje ya ha alcanzado un cierto valor en la sinusoide, superior a 0 volt, en ese preciso instante y con cierto retraso la intensidad de la corriente comienza a incrementar su valor, a partir de 0 ampere. En un circuito de corriente alterna con carga inductiva, la.sinusoide "I" de la intensidad de la corriente, se atrasa con.respecto a la sinusoide "V" de la tensin o voltaje . Tal como se puede observar en las coordenadas de la figura, cuando la sinusoide del voltaje alcanza su valor mximo de 90, en ese mismo momento y con 90 de retraso con respecto a ste, comienza a crecer el valor de la sinusoide de la intensidad, partiendo de 0.
Intensidad de la corriente adelantada con relacin al voltaje Si lo que se conecta al circuito de corriente alterna es una carga capacitiva, como un capacitor o condensador, por ejemplo, entonces ocurrir todo lo contrario al caso anterior, es decir, la sinusoide que representa la intensidad "I" de la corriente se desfasar ahora tambin, pero en esta ocasin en sentido contrario, es decir, adelantndose a la tensin o voltaje. Por tanto, en este caso cuando la corriente alcanza un cierto valor en la sinusoide, superior a 0 ampere, entonces en ese momento el voltaje comienza a aumentar su valor partiendo de 0 volt. En un circuito de corriente alterna con carga capacitiva, la.sinusoide de la intensidad "I" de la corriente alterna, se<adelanta con respecto a la sinusoide "V" del voltaje. Como se puede observar en las coordenadas de la figura y al contrario del ejemplo anterior, cuando la sinusoide de la
intensidad alcanza su valor mximo de 90, en ese mismo momento y con 90 de retraso con respecto a sta, comienza a crecer el valor de la sinusoide del voltaje, a partir de 0. DIFERENTES TIPOS DE POTENCIAS Del mayor o menor retraso o adelanto que provoque un equipo elctrico cualquiera en la corriente (I) que fluye por un circuito, en relacin con el voltaje o tensin (V), as ser el factor de potencia o Cos que tenga dicho equipo. En un circuito elctrico de corriente alterna se pueden llegar a encontrar tres tipos de potencias elctricas diferentes:
Potencia activa (P) (resistiva) Potencia reactiva (Q) (inductiva) Potencia aparente (S) (total)
Potencia activa o resistiva (P) Cuando conectamos una resistencia (R) o carga resistiva en un circuito de corriente alterna, el trabajo til que genera dicha carga determinar la potencia activa que tendr que proporcionar la fuente de fuerza electromotriz (FEM). La potencia activa se representa por medio de la letra (P) y su unidad de medida es el watt (W). Los mltiplos ms utilizados del watt son: el kilowatt (kW) y el megawatt (MW) y los submltiplos, el miliwatt (mW) y el microwatt ( W). La frmula matemtica para hallar la potencia activa que consume un equipo elctrico cualquiera cuando se encuentra conectado a un circuito monofsico de corriente alterna es la siguiente:
De donde: P = Potencia de consumo elctrico, expresada en watt (W) I = Intensidad de la corriente que fluye por el circuito, en ampere (A) Cos = Valor del factor de potencia o coseno de fi (En los dispositivos que poseen solamente carga resistiva, el factor de potencia es siempre igual a 1, mientras que en los que poseen carga inductiva ese valor ser siempre menor de 1).
Potencia reactiva o inductiva (Q) Esta potencia la consumen los circuitos de corriente alterna que tienen conectadas cargas reactivas, como pueden ser motores, transformadores de voltaje y cualquier otro dispositivo similar que posea
bobinas o enrollados. Esos dispositivos no slo consumen la potencia activa que suministra la fuente deFEM, sino tambin potencia reactiva. La potencia reactiva o inductiva no proporciona ningn tipo de trabajo til, pero los dispositivos que poseen enrollados de alambre de cobre, requieren ese tipo de potencia para poder producir el campo magntico con el cual funcionan. La unidad de medida de la potencia reactiva es el volt-ampere reactivo (VAR). La frmula matemtica para hallar la potencia reactiva de un circuito elctrico es la siguiente:
De donde: Q = Valor de la carga reactiva o inductiva, en volt-ampere reactivo (VAR) S = Valor de la potencia aparente o total, expresada en volt-ampere (VA) P = Valor de la potencia activa o resistiva, expresada en watt (W)
Potencia aparente o total (S) La potencia aparente (S), llamada tambin "potencia total", es el resultado de la suma geomtrica de las potencias activa y reactiva. Esta potencia es la que realmente suministra una planta elctrica cuando se encuentra funcionando al vaco, es decir, sin ningn tipo de carga conectada, mientras que la potencia que consumen las cargas conectadas al circuito elctrico es potencia activa (P). La potencia aparente se representa con la letra S y su unidad de medida es el volt-ampere (VA). La frmula matemtica para hallar el valor de este tipo de potencia es la siguiente:
De donde: S = Potencia aparente o total, expresada en volt-ampere (VA) V = Voltaje de la corriente, expresado en volt I = Intensidad de la corriente elctrica, expresada en ampere (A) La potencia activa, por ejemplo, es la que proporciona realmente el eje de un motor elctrico cuando le est transmitiendo su fuerza a otro dispositivo mecnico para hacerlo funcionar.
Midamos en ese caso con un voltmetro la tensin o voltaje (V) que llega hasta los bornes del motor y seguidamente, por medio de un ampermetro, la intensidad de corriente en ampere (A) que fluye por el circuito elctrico de ese motor. A continuacin multipliquemos las cifras de los dos valores obtenidos y el resultado de la operacin ser el valor de la potencia aparente (S), expresada en volt-ampere (VA) que desarrolla dicho motor y no precisamente su potencia activa (P) en watt (W). La cifra que se obtiene de la operacin matemtica de hallar el valor de la potencia aparente (S) que desarrolla un dispositivo ser siempre superior a la que corresponde a la potencia activa (P), porque al realizar esa operacin matemtica no se est tomando en cuenta el valor del factor de potencia o coseno de fi (Cos ). FACTOR DE POTENCIA (I) Tringulo de potencias El llamado tringulo de potencias es la mejor forma de ver y comprender de forma grfica qu es el factor de potencia o coseno de fi (Cos ) y su estrecha relacin con los restantes tipos de potencia presentes en un circuito elctrico de corriente alterna.
Como se podr observar en el tringulo de la ilustracin, el factor de potencia o coseno de fi (Cos ) representa el valor del ngulo que se forma al representar grficamente la potencia activa (P) y la potencia aparente (S), es decir, la relacin existente entre la potencia real de trabajo y la potencia total consumida por la carga o el consumidor conectado a un circuito elctrico de corriente alterna. Esta relacin se puede representar tambin, de forma matemtica, por medio de la siguiente frmula:
El resultado de esta operacin ser 1 o un nmero fraccionario menor que 1 en dependencia del factor de potencia que le corresponde a cada equipo o dispositivo en especfico. Ese nmero responde al valor de la funcin trigonomtrica coseno, equivalente a los grados del ngulo que se forma entre las potencias (P) y (S). Si el nmero que se obtiene como resultado de la operacin matemtica es un decimal menor que 1 (como por ejemplo 0,95), dicho nmero representar el factor de potencia correspondiente al defasaje en grados existente entre la intensidad de la corriente elctrica y la tensin o voltaje en el circuito de corriente alterna.
Lo ideal sera que el resultado fuera siempre igual a 1, pues as habra una mejor optimizacin y aprovechamiento del consumo de energa elctrica, o sea, habra menos prdida de energa no aprovechada y una mayor eficiencia de trabajo en los generadores que producen esa energa. En los circuitos de resistencia activa, el factor de potencia siempre es 1, porque como ya vimos anteriormente en ese caso no existe desfasaje entre la intensidad de la corriente y la tensin o voltaje. Pero en los circuitos inductivos, como ocurre con los motores, transformadores de voltaje y la mayora de los dispositivos o aparatos que trabajan con algn tipo de enrollado o bobina, el valor del factor de potencia se muestra con una fraccin decimal menor que 1 (como por ejemplo 0,8), lo que indica el retraso o desfasaje que produce la carga inductiva en la sinusoide correspondiente a la intensidad de la corriente con respecto a la sinusoide de la tensin o voltaje. Por tanto, un motor de corriente alterna con un factor de potencia o Cos = 0,95 , por ejemplo, ser mucho ms eficiente que otro que posea un Cos = 0,85 . FACTOR DE POTENCIA (II) Valor correspondiente a la funcin trigonomtrica coseno de diferentes ngulos agudos ngulo agudo Funcin coseno 15 30 45 60 75 0,97 0,87 0,71 0,50 0,26
El dato del factor de potencia de cada motor es un valor fijo, que aparece generalmente indicado en una placa metlica pegada a su cuerpo o carcasa, donde se muestran tambin otros datos de inters, como su tensin o voltaje de trabajo en volt (V), intensidad de la corriente de trabajo en amper (A) y su consumo de energa elctrica en watt (W) o kilowatt (kW). Ya vimos anteriormente que la potencia de un motor elctrico o de cualquier otro dispositivo que contenga bobinas o enrollados se puede calcular empleando la siguiente frmula matemtica:
El resultado de esta operacin matemtica estar dada siempre en watt (W), por lo que para convertir
en kilowatt (kW) el valor obtenido, ser necesario dividir primero la cifra resultante entre 1000. Por otra parte, como el valor de (P) viene dado en watt, sustituyendo (P) en la frmula anterior podemos decir tambin que:
, por tanto
De donde: W = Potencia de consumo del dispositivo o equipo en watt V = Tensin o voltaje aplicado al circuito I = Valor del flujo de corriente que fluye por el circuito en amper (A) Cos = Factor de potencia que aparece sealado en la placa del dispositivo o equipo Si conocemos la potencia en watt de un dispositivo o equipo, su voltaje de trabajo y su factor de potencia, y quisiramos hallar cuntos ampere (A) de corriente fluyen por el circuito (digamos, por ejemplo, en el caso de un motor), despejando (I) en la frmula anterior tendremos:
El resultado de esa operacin lo obtendremos directamente en ampere (A). En caso que el valor de la potencia est dada en kilowatt (kW), podemos utilizar la misma frmula, pero habr que multiplicar la cifra correspondiente a los kilowatt por 1000 para convertirlos en watt:
El resultado de esta otra operacin matemtica ser, igualmente, el valor de la corriente que fluye por el
circuito, en ampere (A). Habamos visto tambin que una carga capacitiva (compuesta por condensadores o capacitores) conectada a un circuito elctrico de corriente alterna provoca el adelantamiento de la sinusoide de intensidad de la corriente con relacin a la sinusoide de la tensin o voltaje. Esto produce un efecto de desfasaje entre ambas magnitudes elctricas, pero ahora en sentido inverso al desfasaje que provocan las cargas inductivas.
Por tanto, cuando en la red de suministro elctrico de una industria existen muchos motores y transformadores funcionando, y se quiere mejorar el factor de potencia, ser necesario emplear bancos de capacitores dentro de la propia industria, conectados directamente a la red principal. En algunas empresas grandes se pueden encontrar tambin motores de corriente alterna del tipo "sincrnicos" funcionando al vaco, es decir, sin carga, para mejorar tambin el factor de potencia. Banco de capacitores instalados en un circuito elctrico de fuerza, con el fin de. mejorar el coseno de "fi" o factor de potencia en una instalacin industrial.
De esa forma los capacitores, al actuar sobre la sinusoide de la corriente, produce el efecto contrario al de la inductancia, impidiendo que la corriente (I) se atrase mucho en relacin con el voltaje (V). As se tratar de que las sinusoides se pongan en fase y que el valor del factor de potencia se aproxime lo ms posible a 1.