0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Guia Ejercicios 2011

Este documento presenta un caso sobre la creación de un portal web para la presentación de proyectos de titulación. Propone modificaciones al proceso de licitación, criterios de evaluación y condiciones para el sistema automático. También incluye preguntas sobre áreas de aplicación de proyectos, análisis de sensibilidad y factores para comparar soluciones.

Cargado por

Joy Medina Bravo
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Guia Ejercicios 2011

Este documento presenta un caso sobre la creación de un portal web para la presentación de proyectos de titulación. Propone modificaciones al proceso de licitación, criterios de evaluación y condiciones para el sistema automático. También incluye preguntas sobre áreas de aplicación de proyectos, análisis de sensibilidad y factores para comparar soluciones.

Cargado por

Joy Medina Bravo
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Gua de Ejercicios 2011

Prof. Luis F. Hevia R. Deber contestar en la Hoja de Respuesta, seleccionando 5 tems de importancia. Puede considerar supuestos, los que se califican segn su aporte realista al caso .Considerando las limitaciones naturales que se derivan de este caso, usted deber responder las siguientes preguntas, teniendo presente las restricciones del caso. Es relevante justifique sus respuestas, las que debe seleccionar por su importancia, entre todas las soluciones posibles: Caso (Autor: Luis Hevia): Supongamos que su carrera decide generar un portal web para la presentacin de las Propuestas de Proyectos de Titulacin denominado: www.proyectos_titulacion.utfsm.cl, que debe permitir a cada titulando subir su proposicin de proyecto, que postula adems a recursos econmicos (los cuales reemplazaran a la Evaluacin Econmica, pero jugaran un rol similar).
1.

Asuma las 5 principales modificaciones que debera considerar el proceso de licitacin basado en www.proyectos_titulacion.utfsm.cl, respecto a uno clsico que no es on-line (como sucede con el actual proceso). El nuevo proceso de licitacin debera emitir automticamente los puntajes y las condiciones de aprobacin, reprobacin del tema, o redefinicin del proyecto. Establezca las 5 condiciones ms importantes que deberan contemplar el nuevo sistema automtico de Evaluacin de Propuestas de Proyectos de Titulacin. Ud. es nombrado Jefe de Bases de Licitacin y se le pide que se exija una metodologa de desarrollo para gestionar los proyectos de Sistemas Computacionales que considere para lograr un mayor xito de los proyectos la Gua PMBOK. Estipule en las Bases: Las 5 reas de Aplicacin ms relacionadas con los Proyectos de Titulo (de las 9 posibles, sin contar con el punto 4). Recuerde como siempre que debe justificar bien sus respuestas. Fundamente estratgicamente el proyecto, desde el punto de vista de Porter, por 5 fuerzas, Cadena del Valor, FODA y por la generacin de barreras.

2.

3.

4.

5. Resuelva la siguiente propuesta, sobre quien ganara automticamente la propuesta, entre los 3 mejores, segn los siguientes datos (suponga que ellos ya fueron seleccionados): Ponderacin Econmica: 30%, Ponderacin Tcnica: 70% y Mnimo Tcnico superior a 75% Participan en la final 3 estudiantes: Alfa solicita 1.400 K$, Beta 1.200 K$, Gamma 1.000 K$ (caso X) Alfa 4,9, Beta 4,5, Gamma 4,0 (puntajes en escala 1 a 5) (caso Y) Alfa 6,5, Beta 6.0, Gamma 5,5 (puntajes en escala 1 a 7) Haga un ANLISIS DE SENSIBILIDAD asumiendo que: se mantienen los datos de la parte tcnica ya asignados, y suponiendo que el Mnimo Tcnico cambia a superior a 70, el Puntaje Econmico cambia de 30% a 20%, o bien sube de 30% a 40%.

6.

Caso (Autor: Luis Hevia): Nuestro pas, dentro del proceso de modernizacin del Estado, ha generado un portal web llamado www.chilecompra.cl que ya registra miles de operaciones mensuales y rene miles de empresas privadas y pblicas.
A. Asuma las 5 principales modificaciones que debera considerar el proceso de

licitacin basado en www.chilecompra.cl, respecto a uno clsico que no es on-line.


B. Construya una pauta general de 5 criterios de evaluacin de las propuestas que

podra tener www.chilecompra.cl. Debe justificar la ponderacin de puntajes.


C. El nuevo proceso de licitacin emite automticamente las rdenes de compra.

Establezca las 5 condiciones ms importantes que deberan contemplar por el sistema automtico. D. Fundamente estratgicamente porque una Empresa debe participar en el Portal (seccin Proveedores), desde el punto de vista de Porter, por las 5 fuerzas, Cadena del Valor, y por la generacin de barreras competitivas.
E. Considerando el CASO de que SU proyecto es licitado en el sistema chile.compra, seleccione los 4 elementos ms relacionados con su proyectos para ser incluidos en la evaluacin tcnica entre las alternativas ofrecidas y debe ponderarlas por importancia:. Atributos del Personal Capacidad del Analista. o Especial cuidado se deber tener de la capacidad del o los analistas encargados del proyecto, especialmente si no tienen experiencia en proyectos similares. Esta situacin, difcil de visualizar cuando no se cuenta con analistas permanentes (de capacidad conocida) podr ser causal importante de fracaso del proyecto. Experiencia en Aplicaciones. o La experiencia en proyectos similares nos dar una buena base sobre la cual planificar. Ser necesario de todas maneras evaluar los resultados de los proyectos anteriores para no cometer los mismos errores. Esta situacin que parece tan natural normalmente no se realiza con la rigurosidad que se deseara. Capacidad de Programacin. o La capacidad de los programadores resultar de alta importancia en el desarrollo del proyecto de manera similar a la capacidad del analista. Una baja capacidad del programador significar una baja produccin de sistema y eventualmente rehacer gran parte de l. Experiencia en Sistemas Computacionales. o Esta situacin resulta tan impactante como la capacidad del programador, de hecho podemos decir que existe la misma relacin entre capacidad y experiencia del analista que entre capacidad y conocimiento del lenguaje del programador. Atributos del Proyecto Uso de prcticas modernas. o La definicin del paradigma de desarrollo resulta fundamental en el buen desarrollo. Las tcnicas modernas aumentan la productividad y aseguran un mejor resultado. Uso de herramientas. o El uso de herramientas de alta productividad facilita el desarrollo, a la vez que disminuyen los errores en las diferentes etapas del ciclo de desarrollo. Actualmente las herramientas ayudan a mejorar la comunicacin con el usuario y facilitan la mantencin de la documentacin. Calendarizacin requerida del desarrollo. o Asegrese de que los factores anteriores sumen positivamente si la calendarizacin del proyecto est definida de antemano. Disminuir la calidad del producto no siempre es un buen mecanismo ante la falta de tiempo de desarrollo. 7. Existen dos Proyectos evaluados que se evalan segn la siguiente pauta. Considere que proyecto 1 cuesta 10.000 UF y el 2 cuesta 11.000 UF. Cuanto debe valer X (que se mueve entre 0 y 5) para que el proyecto 2 gane en lo tcnico

IDENTIFICAR PROPONENTES Valor de la Solucin Caractersticas de la solucin Estndares, Portabilidad, Funcionalidad, Performance Proteccin de la Inversin Garanta, Mantencin Documentacin, Capacitacin Potencial del Proveedor Patrimonio, Tamao, Clientes Organizacin, Equipo, Experiencia, Dedicacin Metodologa de trabajo (carta gantt) SUMA PUNTAJE TECNICO PUNTAJE TECNICO estandarizado 60% TOTAL PUNTAJE TECNICO (mnimo 75%): COSTO SOLUCIN PUNTAJE ECONOMICO estandarizado 40% TOTAL PUNTAJE ECONOMICO TOTAL PUNTAJE a)

Ev 1 50% 25% 3 25% 20% 10% 10% 30% 10% 10% 10% 3 3 4 5 4 2

Ev 2 X 3 4 3 4 5 3

b)

Manteniendo los datos de la parte tcnica, haga un anlisis de sensibilidad con los datos, asumiendo que el puntaje econmico es del 40% o 60%,. Vea cmo variando el valor de X podra perder o ganar la empresa 2 su adjudicacin.
8.

9.

10. 11.

12.

Ud. es nombrado Jefe de Bases de Licitacin y se le pide que solicite se aplique una metodologa de desarrollo que permita gestionar sus proyectos de Sistemas Computacionales a ser incluidas en la Bases Administrativas. Enuncie y defienda las exigencias que considere fundamentales para lograr un mayor xito de los proyectos, usando el PMBOK y que deben considerar as 9 reas de aplicacin Supongamos que Ud es nominado para licitar el proyecto Solucin Integral de Ventas de Cursos de Capacitacin SENCE va web. Construya una matriz que permita comparar los 3 factores ms relevantes para comparar tcnicamente 3 alternativas de solucin y seleccione la mejor segn 4 aspectos (cules seran?). Explicar los 4 tipos de Boletas de Garanta que se pueden solicitar en una Licitacin, detallando cuando son exigibles Explicar fundamentando sus respuestas: a) 5 razones de cmo evitar que el Cliente y el Usuario se creen ms expectativas que las factibles de lograr. b) 4 razones por las cules fracasan los proyectos Respecto su proyecto de titulacin: a) Responda las 3 preguntas estratgicas claves. b) Aplique el ciclo de 5 etapas del proyecto c) Fundamente cmo ha detectado los stakeholders, sus intereses y cmo podran impactarlo. d) Determine las competencias requeridas para abordarlo con mayor probabilidad de xito

También podría gustarte