0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas6 páginas

El Poder Electoral

El documento describe el Poder Electoral en Venezuela, incluyendo sus funciones como organizar elecciones y referendos, regular financiamiento político, mantener el registro civil y electoral, y puede declarar la nulidad de elecciones.

Cargado por

kayestaran
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas6 páginas

El Poder Electoral

El documento describe el Poder Electoral en Venezuela, incluyendo sus funciones como organizar elecciones y referendos, regular financiamiento político, mantener el registro civil y electoral, y puede declarar la nulidad de elecciones.

Cargado por

kayestaran
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Universidad Rmulo Gallegos Area: Ciencias Polticas y Jurdicas Programa Municipalizado de Derecho Departamento de Derecho Pblico Unidad Curricular:

Doctrina Bolivariana II

El Poder Electoral
Integrantes: Karla Ayestaran C.I 17.804.205 Facilitador: Abg. Harry Snchez Turno: Fin de Semana 2 do Ao Seccin 3 Radomy Hernndez C.I 15.680.091 Jos Sojo Bolvar C.I 11.796.530 Mariana Pea C.I 19.601.071 Carmen Correa C.I 8.624.716 Luis Daniel Hernndez C.I 17.603.126 Jonathan Rojas C.I 17.602.532 Eluz Gallegos C.I 13.948.311

CALABOZO MARZO DE 2012

PODER ELECTORAL
PODER ELECTORAL: Es el conjunto de rganos que cumplen la funcin de organizar, supervisar y llevar a trmino las elecciones y referendos y en general, los procesos electorales, para que el pueblo, mediante ellos, ejerza democrticamente su soberana. Esta nueva rama del Poder Pblico constituye, segn la Exposicin de Motivos de la Constitucin de 1999, una expresin del salto cualitativo que supone el trnsito de la democracia representativa a una democracia participativa y protagnica. El Consejo Nacional Electoral tendra por objeto establecer las bases, mecanismos y sistemas que garanticen el nuevo ideal democrtico, la nueva cultura electoral cimentada sobre la participacin. En el CRBV en Artculo 292 El Poder Electoral se ejerce por el Consejo Nacional Electoral como ente rector y, son organismos subordinados a ste, la Junta Electoral Nacional, la Comisin de Registro Civil y Electoral y la Comisin de Participacin Poltica y Financiamiento, con la organizacin y el funcionamiento que establezca la Ley Orgnica respectiva. El Poder Electoral debe garantizar igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales, as como la aplicacin de la personalizacin del sufragio y la representacin proporcional. Se rige por los principios de independencia orgnica, autonoma funcional y presupuestaria, despartidizacin de los organismos electorales, imparcialidad y participacin ciudadana; descentralizacin de la administracin electoral, transparencia y celeridad del acto de votacin y escrutinios. FUNCIONES DEL PODER ELECTORAL EN LA CRBV EN EL ARTCULO 293: 1.-Reglamentar las leyes electorales y resolver las dudas y vacos que stas susciten o contengan con este artculo se pretende alcanzar una mayor autonoma del Poder Electoral frente al Poder Ejecutivo. Embargo, al no haberse sancionado las leyes electorales reguladoras de los procesos

electorales y refrendarios; los reglamentos dictados por el Consejo Nacional Electoral han tenido el contenido propio de la ley que le corresponde sancionar al Poder Legislativo 2. Formular su presupuesto, el cual tramitar directamente ante la Asamblea Nacional y administrar autnomamente con este artculo La Ley Orgnica del Poder Electoral dispone que el Poder Electoral formula, ejecuta y administra autnomamente su presupuesto. Para garantizar su autonoma preparar su proyecto de presupuesto, el cual sin modificaciones debe ser incorporado al proyecto de Ley de Presupuesto que el Poder Ejecutivo Nacional someter a la consideracin de la Asamblea Nacional 3.Dictar directivas vinculantes en materia de financiamiento y publicidad poltico-electorales y aplicar sanciones cuando no sean acatadas este articulo Establece la Ley Orgnica del Poder Electoral que corresponde al Consejo Nacional Electoral velar por el cumplimiento de las disposiciones del ordenamiento jurdico en relacin con el financiamiento de las campaas electorales y el origen y manejo de los fondos de las organizaciones con fines polticos, grupo de electores, agrupacin de ciudadanos y de las personas que se postulen por iniciativa propia 4. Declarar la nulidad total o parcial de las elecciones. Este artculo Por supuesto, se trata de decisiones en sede administrativa recurribles por la va jurisdiccional. Dispone la Ley Orgnica del Poder Electoral que cuando encuentre causa suficiente podr ordenar, con el voto favorable de por lo menos cuatro de sus integrantes, la repeticin de procesos electorales 5. La organizacin, administracin, direccin y vigilancia de todos los actos relativos a la eleccin de los cargos de representacin popular de los poderes pblicos, as como de los referendos. 6. Organizar las elecciones de sindicatos, gremios profesionales y organizaciones con fines polticos en los trminos que seale la ley. As mismo, podrn organizar procesos electorales de otras organizaciones de la sociedad civil a solicitud de stas, o por orden de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. Las corporaciones, entidades y organizaciones aqu referidas cubrirn los costos de sus procesos eleccionarios.

La Ley Orgnica del Poder Electoral dispone que corresponde al Consejo Nacional Electoral garantizar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales, legales y estatutarias referidas a la conformacin, y democratizacin del funcionamiento de las organizaciones con fines polticos. Esta nueva disposicin abiertamente violatoria del Convenio 87 de la Organizacin Internacional del Trabajo sobre Libertad Sindical y la Proteccin de Sindicacin de 1948,51 ratificado por Venezuela el 20.09.1982, que tiene jerarqua constitucional y debe prevalecer en el orden interno ha sido matizada por la ley electoral al establecerse que se har observando las disposiciones contenidas en Tratados Internacionales, suministrndoles el apoyo tcnico y logstico correspondiente. 7. Mantener, organizar, dirigir y supervisar el Registro Civil y Electoral. 8. Organizar la inscripcin y registro de las organizaciones con fines polticos y velar porque stas cumplan las disposiciones sobre su rgimen establecidas en la Constitucin y en la ley. En especial, decidir sobre las solicitudes de constitucin, renovacin y cancelacin de organizaciones con fines polticos, la determinacin de sus autoridades legtimas y sus denominaciones provisionales, colores y smbolos. 9. Controlar, regular e investigar los fondos de financiamiento de las organizaciones con fines polticos. 10. Las dems que determine la ley. Los rganos del Poder Electoral garantizarn la igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales, as como la aplicacin de la personalizacin del sufragio y la representacin proporcin. DESIGNACION DEL PODER ELECTORAL Para la designacin de los miembros del Consejo Nacional Electoral, la Constitucin dispone la creacin de un Comit de Postulaciones Electorales de candidatos a rectores integrado por representantes de los diferentes sectores de la sociedad. El Comit de Postulaciones Electorales tiene por objeto convocar, recibir, evaluar, seleccionar y presentar a la Asamblea Nacional las listas de candidatos. Est integrado por veintin miembros, de los cuales once son diputados designados por la Asamblea Nacional con las

dos terceras partes de los presentes y diez son postulados por los otros sectores de la sociedad. Los integrantes del Consejo Nacional Electoral duran siete aos en sus funciones, pudiendo ser reelegidos hasta por dos periodos adicionales. Son electos por separado por la Asamblea Nacional con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes. Los tres postulados por la sociedad civil sern designados al inicio de cada periodo de sesiones, y los otros dos a la mitad del mismo. Para el primer perodo del Consejo Nacional Electoral se estableci la designacin simultnea de todos los rectores electorales debindose renovar dos de sus integrantes en la mitad del periodo de acuerdo a lo establecido en la ley. La directiva del Consejo Nacional Electoral escoger de su seno al Presidente, y al Vicepresidente, que durarn tres aos y seis meses en el ejercicio de sus funciones REMOCIN DEL PODER ELECTORAL Los integrantes del Consejo Nacional Electoral sern removidos por la Asamblea Nacional, previo pronunciamiento del Tribunal Supremo de Justicia, de oficio o a instancia de parte, con el voto favorable de las dos terceras partes de sus integrantes. Son causales de remocin las siguientes: 1. Quedar sujeto a interdiccin o inhabilitacin poltica. 2. Adscribirse directa o indirectamente a organizaciones con fines polticos 3. Recibir directa o indirectamente beneficios de cualquier tipo de persona u organizacin que comprometa su independencia. 4. Haber sido condenado penalmente con sentencia definitivamente firme por la comisin de delitos dolosos o haber sido declarado responsable administrativamente por decisin firme de la Contralora General de la Repblica.

BIBLIOGRAFA ARISMENDI A., Alfredo Derecho Constitucional, Universidad Central de Venezuela, Caracas 2002. LEY ORGNICA DEL PODER ELECTORAL CONSTITUCIN DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GACETA OFICIAL NRO 36.860 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 1999

También podría gustarte