Manual de Cirugìa
Manual de Cirugìa
Manual de Cirugìa
17/12/2012
[La Medicina es una ciencia sometida a un cambio constante. A medida que la investigacin y la experiencia clnica amplan nuestros conocimientos, son necesarios cambios en los tratamientos tanto quirrgicos como teraputicos.]
Autor
Dr. Daniel Morales Arancibia
Profesor Titular, Patologa Quirrgica Veterinaria Dpto. Sanidad Animal UNAN Len
CONTENIDO Pginas 1. PRINCIPIOS DE ASEPSIA QUIRRGICA 03 Esterilizacin y desinfeccin. Preparacin del quirfano y material quirrgico. Preparacin del paciente quirrgico. Preparacin del cirujano. 2. SUTURAS 08 Generalidades e indicaciones. Instrumental de sutura. Materiales de sutura. Descripcin de las diferentes tcnicas de sutura. Complicaciones de la cicatrizacin debidas a las suturas. 3. DOSIFICACIN Y VAS DE ADMINISTRACIN DE FRMACOS 4. ANESTESIOLOGA 18 25
4.1. BASES DE LA ANESTESIA VETERINARIA Concepto de anestesia. Indicaciones de la Anestesia General. Fases Tcnicas de la Anestesia General. Evaluacin preoperatoria del paciente. Preparacin del paciente. 4.2. PREANESTESIA Concepto. Objetivos. Ventajas de la preanestesia. Drogas: Tranquilizantes, Benzodiacepinas, Agonistas alfa-2 adrenrgicos, Disociativos. 4.3. TCNICAS DE ANESTESIA GENERAL INYECTABLE Indicaciones. Ventajas e inconvenientes. Equipamiento tcnico necesario. Tcnicas de anestesia inyectable. 4.4. ANESTESIA LOCAL Y REGIONAL Concepto. Indicaciones de la anestesia local. Mecanismo de accin de los anestsicos locales. Anestsicos locales ms empleados. Tcnicas de anestesia local y regional. 4.5. ANESTESIA GENERAL EN RUMIANTES Sedacin y mantenimiento. 4.6. ANESTESIA EN EQUINOS Preparacin del paciente. Preanestesia. Mantenimiento anestsico 5. CIRUGA DE LOS SISTEMAS REPRODUCTIVO Y GENITAL 5.1. SISTEMA REPRODUCTIVO Y GENITAL MASCULINO 5.1.1. TRASPLANTE DEL PENE EN EL TORO 44
5.1.2. CASTRACIN Indicaciones. Mtodo Elstor o Anillas de Goma. Mtodo Burdizzo. Tcnicas quirrgicas. 5.2. SISTEMA REPRODUCTIVO Y GENITAL FEMENINO 5.2.1. CESREA (HISTEROTOMA) Indicaciones. Tcnica de la incisin vertical. 5.2.2. TCNICA DE OVARIO HISTERECTOMA (OHE) 6. RUMENOTOMA Indicaciones. Tcnica quirrgica. 66
7. HERNIAS 71 Concepto. Etiologa. Componentes. Clasificacin. Signos clnicos. Diagnstico. Diagnstico diferencial. Tratamiento quirrgico. 8. DESCORNE COSMTICO 78 Mtodos de descorne en terneros. Descorne quirrgico en toretes, vaquillas o animales adultos. 9. OTOHEMATOMA 83 Consideraciones generales y fisiopatologa clnicamente relevante. Diagnstico. Diagnostico diferencial. Manejo medico. Tratamiento quirrgico
1. PRINCIPIOS DE ASEPSIA QUIRRGICA Siempre que se disrumpa la integridad cutnea, como durante la ciruga, los microorganismos tienen acceso a los tejidos internos. Las bacterias que contaminan las heridas quirrgicas en lneas generales se originan a partir de la flora endgena del enfermo, personal del quirfano y medio ambiente. Para evitar la contaminacin de las heridas se deben seguir las reglas de una tcnica asptica. Estas reglas no son simplemente pautas generales sino leyes del quirfano y su incumplimiento incrementa el riesgo de infeccin o enfermedad del paciente. La tcnica asptica se define como los mtodos y prcticas que previenen la contaminacin cruzada en la intervencin quirrgica. Consiste en la preparacin adecuada de los servicios y ambiente, campo operatorio, personal de ciruga y equipamiento quirrgico. La introduccin de microorganismos dentro de la herida quirrgica es necesaria para el desarrollo de la infeccin. Los microorganismos pueden ingresar desde fuentes exgenas (aire, instrumentos quirrgicos, personal de ciruga, paciente) o endgenas (microbios provenientes del cuerpo enfermo). Es imposible erradicar a todos los microorganismos de la herida quirrgica y campo estril; sin embargo, la tcnica asptica limita la exposicin del paciente hasta un nivel de microorganismos que no sea daino.
Reglas de la tcnica asptica y motivos para las mismas: Regla. Los miembros del equipo quirrgico permanecen dentro del rea estril. Motivo. El movimiento fuera del rea estril puede fomentar la contaminacin cruzada. Regla. La conversacin se mantiene al mnimo. Motivo. La conversacin libera gotitas de humedad cargadas de bacterias. Regla. El movimiento en el quirfano se mantiene al mnimo por todo el personal; solo el personal necesario debe ingresar en al sala de operaciones. Motivo. El movimiento en el quirfano puede motivar un flujo de aire turbulento y redundar en contaminacin cruzada. Regla. El personal no lavado no debe estar en zonas estriles. Motivo. El polvo, hilachas u otros vehculos de contaminacin bacteriana pueden caer sobre el campo estril. Regla. Los miembros del equipo lavados deben mirarse entre s y al campo estril en todo momento.
Motivo. La espalda no se considera estril incluso con los camisolines envueltos alrededor. Regla. El equipamiento empleado durante la intervencin debe estar esterilizado. Motivo. Los instrumentos no esterilizados pueden ser fuente de contaminacin cruzada. Regla. Las mesas estriles slo son a su altura. Motivo. Los elementos que cuelgan sobre el borde de la mesa se consideran no estriles porque estn fuera de la visin del cirujano. Regla. Los camisolines son estriles desde la mitad del trax y desde la mano enguantada hasta 2 pulgadas por encima del codo. Motivo. La espalda no se considera estril incluso si se emplean camisolines alrededor. Regla. Los paos que cubren la mesa de instrumentos o al paciente deben ser impermeables. Motivo. La humedad transporta bacterias desde una superficie no estril hacia otro estril (contaminacin por encharcamiento). Regla. Si un objeto estril contact el borde de sellado de la bolsa que lo contiene durante la apertura, se lo considera contaminado. Motivo. Una vez abiertos, los bordes sellados de las bolsas no son estriles. Regla. Los elementos estriles dentro de un envoltorio daado o hmedo se consideran contaminados. Motivo. La contaminacin puede ocurrir desde los envoltorios perforados o transporte de humedad desde encharcamiento. Regla. No colocar las manos en la regin axilar sino mantenerlas en frente del cuerpo por encima de la cintura. Motivo. La regin axilar del camisoln no se considera estril.
ESTERILIZACIN Y DESINFECCIN La esterilizacin se refiere a la destruccin de todos los microorganismos (bacterias, virus, esporas) sobre algo; por lo usual son objetos que entran en contacto con tejidos estriles o ingresan al sistema vascular (por ej., instrumentos, paos, catteres, agujas). La desinfeccin es la destruccin de la mayora de los microorganismos patgenos sobre objetos inanimados (no vivos), mientras que la antisepsia es la destruccin de la mayor parte de los microorganismos patgenos sobre animales (vivos).
Los antispticos se emplean para matar microorganismos durante la preparacin y restregado quirrgico de la piel del paciente; sin embargo, la piel no es esterilizada. La desinfeccin por lo usual comprende desinfectantes lquidos. La seleccin del desinfectante apropiado se fundamenta en los resultados deseados. Algunos desinfectantes son eficaces en la destruccin de cantidades limitadas de microorganismos; otros son efectivos destruyendo a todos los organismos, incluyendo las esporas.
Desinfectantes comunes utilizados en la prctica veterinaria Alcohol: alcohol isoproplico (50 70%); alcohol etlico (70%). Se emplea para higiene de foco; preparacin de sitio para inyeccin. Posee buenas propiedades desinfectantes y muy buenas propiedades antispticas. Su mecanismo de accin se basa en la desnaturalizacin proteica, interrupcin metablica y lisis celular. Precauciones: es corrosivo para acero inoxidable; voltil. Compuestos clorados: hipoclorito. Se emplea para higiene de pisos y mesados. Posee buenas propiedades desinfectantes y favorables propiedades antispticas. Mecanismo de accin: genera cloro y oxgeno libres. Precauciones: inactivado por detritos orgnicos; corrosivo para metales. Compuestos yodados: yodforos (7.5%) solucin de lavado. Se emplea para higiene de pisos oscuros y mesados. Posees buenas propiedades desinfectantes y antispticas. Su mecanismo de accin se basa en la yodinacin y oxidacin de molculas esenciales. Precauciones: colorea telas y tejidos. Glutaraldehido: solucin alcalina al 2%. Se emplea para desinfeccin de instrumentos pticos y delicados. Posee buenas propiedades desinfectantes, adems esteriliza. No tiene propiedades antispticas. Su mecanismo de accin se basa en la alquilacin proteica y de cidos nucleicos. Precauciones: reaccin tisular; olor (enjuagar los instrumentos antes del empleo).
ESTERILIZACIN Como los tejidos internos del cuerpo son estriles, cualquier equipamiento o instrumento que entra en contacto con los mismos tambin debe ser estril. Los mtodos para esterilizar los instrumentos quirrgicos u otros equipamientos incluyen vapor, sustancias qumicas, plasma y radiacin ionizante.
Esterilizacin con vapor El vapor presurizado es el mtodo ms corriente de esterilizacin empleado en los hospitales. El vapor destruye los microbios durante la coagulacin y desnaturalizacin proteica celular. Para destruir a todos los microorganismos vivos es decisiva la relacin correcta entre temperatura, presin y tiempo de exposicin. Si el vapor est contenido en un compartimiento cerrado y se incrementa la presin, tambin lo hace la temperatura, siempre que el volumen del compartimiento se mantenga constante. Si los elementos son expuestos el tiempo suficiente al vapor a una temperatura y presin especificadas, se volvern estriles. La unidad utilizada para crear este vapor presurizado a elevada temperatura se denomina autoclave. La esterilizacin puede fracasar si los paquetes estn envueltos con ajuste excesivo o se cargan de forma inadecuada en el autoclave o recipiente esterilizador. Los paquetes de instrumentos deben colocarse de manera vertical (sobre el borde) y longitudinal en el autoclave. Los paquetes pesados deben colocarse en la periferia donde el vapor ingresa en la cmara. Entre cada paquete debe existir cierta cantidad de aire para facilitar el flujo de vapor (1 2 pulgadas entre cada paquete y paredes circundantes). No amontonar los paquetes de lienzos porque el aumento del espesor reduce la penetracin del vapor.
PREPARACIN DEL QUIRFANO De forma estril. Seguir normas de entrada a quirfano: Calzas Gorro Mascarilla. Preparar (a destacar): Paos para todo el animal. Gasas grandes para ciruga abdominal. Gasas pequeas para cirugas menores. Suturas y bistur; drenajes; sistemas de lavado. Equipo de anestesia. Anestsicos. Analpticos. Antagonistas. Antibiticos. Instrumental de ciruga esterilizado; guantes estriles. Bistur elctrico. Considerar que despus de la preparacin estril del paciente; cirujano y quirfano no debe por ningn motivo romper esta situacin: Por ejemplo Abrir suturas con los guantes estriles. Tocar al paciente con las manos. Tocar las luces. Tocar el equipo de anestesia inhalatoria. Tomar botella del antisptico. Tomar la botella de suero. Tomar la mesa del instrumental por el metal.
En cirugas de enterectomas y en tumores con muchas localizaciones, son necesarios 2 materiales generales para evitar, en el 1 caso diseminar infecciones y en el segundo caso, diseminar clulas inflamatorias.
PREPARACIN DEL PACIENTE QUIRRGICO En prequirfano, excepto en situaciones de urgencias. Despus de cateterizacin I V.- Induccin e intubacin:- Aplicar un antibitico, Ej. Cefalosporina, enrofloxacina y un AINE: Ej. Ketoprofeno. Depilar primero rea extensa y aspirar simultneamente. Delimitar en trazos rectos (ms esttico). Lavar con jabn de clorhexidina, fregando la zona. Dejar de 2 a 5 minutos. Aclarar con mucha agua. (Si queda jabn, este inactiva a la solucin germicida despus). Evitar el agua fra y alcohol en grandes superficies, sobre todo en animales pequeos (riesgo de hipotermia). Aplicar una solucin germicida al 10% de clorhexidina (slo es activa 24 hrs.) y dar un primer pase se considera no estril. En quirfano aplicar un 2 pase (al 10%), inmediatamente antes de colocar los paos, pero con el cirujano estril y con gasa estril desde centro a periferia. (El auxiliar toma la botella y vierte a gasa que sujeta con un mosquito el cirujano).
PREPARACIN DEL CIRUJANO Despus de estabilizar al paciente con aparato de anestesia. El auxiliar y el cirujano siguen el mismo proceso. Se coloca el gorro (cubrir todo el pelo) y mascarilla. Despus se lavan las manos: Aplicar jabn hasta el codo y dejar actuar de 2 a 5 minutos. Mientras cepillar uas (2 a 5 minutos). Aclarar con agua. Secarse con toallas estriles. Ponerse la bata. (En cirugas menores de muy baja probabilidad de infeccin se evitar). Abrir antes de lavarse las manos la bata y los guantes). Se considerar estril: Zona frontal debajo de hombros hasta cintura. Todo lo que est por encima mesa y debajo hombros es estril.
2. SUTURAS GENERALIDADES E INDICACIONES Las suturas son operaciones que tienen por finalidad mantener aproximados y en contacto los bordes y superficies de las heridas, con objeto de favorecer la cicatrizacin. La unin de los tejidos se hace mediante tcnicas especiales y materiales apropiados para cada tipo de tejido; se sigue el orden que va de las regiones ms profundas a las ms superficiales, y se debe procurar cumplir las siguientes normas: 1. Unir siempre tejidos de la misma naturaleza, de acuerdo con los diferentes planos donde se acta. 2. No dejar espacios entre los tejidos (espacios muertos). 3. Para cada tipo de tejido se deben usar las suturas apropiadas, ya sean de resistencia, aproximacin, eversin o inversin. 4. Para la eleccin del material a emplear se tomar en cuenta el tiempo de permanencia del material en el organismo cumpliendo su funcin, para lo cual se seleccionar el de absorcin breve, absorcin prolongada o no absorbible. 5. Antes de aplicar cualquier sutura se deber limpiar la herida de cogulos o tejidos desprendidos y necrticos. En general las suturas pueden utilizarse: Para la reparacin de heridas recientes aspticas con bordes regulares. En las heridas con prdida de sustancia. Para abreviar la duracin de la cicatrizacin. En las heridas antiguas, despus de reavivarlas. Se utilizan, adems, en la restauracin de tendones o nervios cortados transversalmente y para cerrar las soluciones de continuidad en las paredes de los vasos sanguneos. En algunos casos, la sutura facilita la hemostasia de una herida, al presionar sobre ella, y en otros nos ayuda a sujetar las curas de la herida. Nunca debern suturarse total y definitivamente heridas infectadas o sospechosas de estarlo. No solo hay que destacar los efectos positivos, la sutura puede tener tambin efectos negativos si durante su aplicacin lacera tejidos sanos, si origina anemia local o si su actuacin como cuerpo extrao produce reacciones hsticas anormales, cualitativa o cuantitativamente.
INSTRUMENTAL DE SUTURA Agujas quirrgicas. La calidad de la aguja depende al mismo tiempo del material y de la tcnica de fabricacin. El endurecimiento homogneo del material es importante para que la aguja obtenga la dureza necesaria en toda su longitud, pero sin perder su elasticidad, con el fin de evitar que se rompa al sufrir una gran tensin. Distintos tipos de aguja: Agujas con ojo o aguja suelta. Ej.: Agujas de Ferguson. Agujas de Mayo. La ms utilizada es la francesa de ojo hendido. En las suturas actuales de montaje o atraumtico, el hilo de sutura es una continuacin de la aguja. Con ello se consigue que el paso de sutura a travs del tejido suturado sea mucho menos traumtico que si se utiliza una aguja enhebrada. La aguja de sutura se clasifica, segn su seccin transversal, en cilndrica, espatulada, triangular y aguja tapercut. Cilndrica. No tiene ningn borde cortante, terminando en el extremo anterior en punta cnica punzante. Se utiliza para tejidos que ofrecen poca resistencia. Aguja espatulada. Tiene el cuerpo algo espatulado, termina en una punta en forma de esptula que tiene dos filos cortantes en el plano horizontal. Se utiliza para todo tipo de tejido. Triangular. Es una aguja cuya seccin tiene forma de tringulo. Dos bordes cortantes en plano horizontal y uno en vertical. Aguja tapercut. Punta triangular y cuerpo cilndrico.
Portaagujas: El porta agujas es el instrumento que se utiliza para facilitar el manejo de las agujas al rededor de las diferentes tcnicas de sutura. Los hay de diferentes tipos:
Portaagujas y Pinzas
Tijeras: De izquierda a derecha: de puntos (extraccin de suturas), punta aguda/roma, Metzenbaum, Mayo,
para alambre.
MATERIALES DE SUTURA Cualidades del material de sutura. Tamao de la sutura: Se debe emplear el dimetro de sutura ms pequeo que mantenga de un modo adecuado al tejido lesionado restaurado, disminuya el traumatismo a medida que la sutura se pasa a travs del tejido y reduzca la cantidad de material extrao dejado en la herida. Una sutura no necesita ser ms fuerte que el tejido suturado. El estndar empleado con mayor frecuencia para el tamao de sutura es el USP (United States Pharmacopeia), que denota las dimensiones desde finas hasta groseras, de acuerdo a una escala numrica; 10-0 es la ms pequea y 7 es la ms grande. A menor tamao de sutura, menor es la resistencia a la traccin. Flexibilidad: La flexibilidad de la sutura est determinada por su rigidez de torsin y su dimetro, que influye su manipulacin y empleo. Las suturas flexibles estn indicadas cuando se ligan vasos o se realizan patrones de suturas continuas. Las suturas menos flexibles (p. ej., alambre de acero inoxidable) no pueden utilizarse para ligar puntos sangrantes diminutos. El nailon y la tripa quirrgica son relativamente rgidos en comparacin con la seda; las suturas de polister trenzadas tienen rigidez intermedia. Caractersticas de superficie y revestimiento: Las caractersticas de la superficie de una sutura influyen la facilidad con la cual atraviesa los tejidos (arrastre o resistencia al avance) y el grado de traumatismo que origina al hacerlo. Las suturas rugosas ocasionan ms dao que las lisas. Las superficies lisas son de importancia particular en los tejidos delicados como el ojo. Los materiales trenzados tienen mayor friccin o resistencia al avance que las suturas monofilamentos. Capilaridad: Es el proceso mediante el cual los lquidos y las bacterias son transportados hacia los intersticios de las fibras multifilamento. Como los neutrfilos y los macrfagos son demasiado voluminosos para ingresar en los intersticios de la fibra, tal proceso infeccioso puede persistir (de manera particular
con los materiales de sutura no absorbibles). Todos los materiales tranzados (p. ej., seda) son capilares; las suturas monofilamentos son menos capilares. Los materiales de sutura capilares no deben emplearse en los sitios contaminados o infectados. Resistencia a la traccin: La resistencia a la traccin del nudo se mide por la fuerza (en libras) que la hebra de sutura puede tolerar antes de romperse al ser anudada. La resistencia a la traccin de la sutura no debe ser muy superior a la del tejido. Seguridad relativa del nudo: Es la capacidad de sostn de una sutura expresada como porcentaje de su resistencia a la traccin. La capacidad de sostn del nudo de un material de sutura es la potencia requerida para desatar o romper un nudo definido cargando la parte de la sutura que forma la lazada, mientras que la resistencia a la traccin del material de sutura es la potencia para romper o desatar la fibra con una fuerza aplicada en la direccin de su largo.
Biomateriales de suturas. Materiales de sutura especficos: Los materiales de sutura se pueden clasificar de acuerdo a su comportamiento en los tejidos (absorbibles o no absorbibles), estructura (monofilamentos o multifilamentos) o su origen (sintticos, orgnicos o metlicos). Las suturas monofilamento se componen de una sola hebra de material. Tienen menor resistencia al avance que el material multifilamento y carecen de intersticios que puedan albergar microorganismos. Se debe tener cautela con la manipulacin de las suturas monofilamento porque las mellas o daos con frceps o portaagujas las debilita predisponindolas a la ruptura. Las suturas multifilamento consisten en varias hebras que estn retorcidas o entrelazadas juntas. En lneas generales, las suturas multifilamento son ms elsticas y flexibles que las monofilamento. Pueden estar revestidas para reducir la resistencia al avance tisular y acrecentar sus caractersticas manipulatorias.
Materiales de sutura absorbibles Los materiales de sutura absorbibles (por ej., tripa quirrgica, cido poligliclico, poligalactina 910, polidioxanona y poligluconato) pierden la mayor parte de su resistencia a la traccin dentro de los 60 das y finalmente desaparecen del sitio de implantacin tisular porque son fagocitados o hidrolizados. Los * Catgut (tripa quirrgica): Se confecciona con al submucosa del intestino ovino o de la serosa del intestino bovino y en un 90% aproximadamente es de colgeno. Se desintegra por fagocitosis y ejerce una reaccin inflamatoria marcada, en comparacin con otras suturas. La tripa quirrgica simple pierde resistencia con rapidez despus de la implantacin tisular. El curtimiento (entrecruzamiento de
las fibras de colgeno), por exposicin al cromo o aldehdo, retarda la absorcin. La tripa quirrgica est disponible como simple, crmica media o crmica; el incremento del curtimiento en general implica una resistencia prolongada y disminucin de la reaccin tisular. Los nudos pueden aflojarse cuando se humedecen. * Materiales absorbibles sintticos: Por ej., cido poligliclico (Dexon), poligalactina 910 (Vicryl), polidioxanona (PDS II) y poligluconato (Maxon) en general se desintegran mediante hidrlisis.
Materiales de sutura no absorbibles. * Orgnicos: La seda es el material de sutura no absorbible orgnico de empleo ms corriente. Es una sutura multifilamento trenzada confeccionada por un tipo especial de gusano de seda y se fabrica con o sin revestimiento. * Sintticos: Se fabrican con multifilamento trenzado (por ej., polister o caprolactam revestido) o hebras monofilamentos (por ej., polipropileno, poliamida, poliolefina o polibutster). * Suturas metlicas: El acero inoxidable es la sutura metlica de uso ms extendido. Est disponible como alambre retorcido monofilamento o multifilamento. La reaccin del acero inoxidable en general es mnima; sin embargo, los extremos del nudo inducen reaccin inflamatoria.
DESCRIPCIN DE LAS DIFERENTES TCNICAS DE SUTURA El nudo de cirujano Este es el responsable de sostener los tejidos en todo el perodo de cicatrizacin por lo que debe haber seguridad y firmeza al hacerlo. El nudo de cirujano se incia con el anudado de Goshi que es un nudo simple con dos vueltas, ste se aprieta, pero slo hace la aposicin de los bordes del tejido y el otro nudo simple de una vuelta, pero en direccin contraria al primero, ste es el que se aprieta, jalando la punta libre del hilo con el porta aguja y la otra parte con la mano izquierda.
Los nudos que aprietan los tejidos provocaran falta de circulacin en los bordes de la herida y necrosis, lo que har fallar la sutura.
Sutura con puntos simples interrumpidos Esta es la sutura ms antigua que se conoce y la tcnica ms sencilla de aplicacacin en cualquier tejido; tiene la cualidad que en determinado momento pueden ser retirados de la piel uno o dos puntos cuando el caso lo amerite, por ejemplo en la presencia de exudados, seromas o abscesos localizados en el punto y esto nos permite que se produzca un drenaje. El punto va en ngulo recto a la herida, clavando la aguja en el borde que se elija, atraviesa la piel de afura hacia adentro, luego se va al lado oborde opuesto y penetra de adentro hacia fuera; entonces es cunado ejecutamos el anudado onudo de cirujano ya descrito, el cual antes de apretarlo se jala hacia un lado y de esta manera el nudo queda fuera de la herida, lo que evitar filtracin bacteriana. Los puntos simples interrumpidos van siempre a distancias entre 1 y 2 cm dependiendo del tejido. En heridas grandes se recomienda hacer el primer el primer punto en el centro de la herida, calculando que las lneas de sutura tengan igula distancia tanto del lado izquierdo como del lado derecho, luego los espacios de cada lado se vn suturando de la lnea de la herida buscando una buena esttica. Una vez terminada la sutura, para mayor seguridad, se jala cada de la puntas de cada nudopara comprobar que estn bien hechos. Se recomienda despus ya sea con una compresa o con la palma de la mano comprimir toda la lnea de puntos para que todos los bordes coapten bien y no queden crestas o bordes que nos quiten esttica.
Sutura recurrente o en U horizontal La sutura inicialmente se parece al punto simple que entra y sale en el primero y segundo borde, slo que en lugar de anudar regresa del segundo borde dejando un espacio pinchando de afuera hacia adentro y se va al primer borde entrando de adentro hacia furera y de esta manera se hacen cuatro pinchazos juntndose los hilos de sutura el mismo lado donde se anudar con nudo de cirujano sin apretar los bordes, solo que cuando entra y sale al final dibuja una U. Esta sutura es muy importante en suturas donde pueden sufrir de tensin y heridas grandes y el anudado queda siempre afuera de la herida; adems acelera ms la cicatrizacin.
Sutura simple en equis X : Este tipo de sutura se recomienda con buenos resultados para suturas de facias de los msculos internos y externos de os msculos rectos del abdomen como en casos de cesreas, laparotomas y rumenotomas. Tiene la ventaja que evita desgarres cuando hay tensin como en las suturas continuas, pero la sutura en incisiones grandes es ms lenta.
Sutura en U vertical
Patrones de de sutura continua Continua simple. Una sutura continua simple consiste en una serie de puntos interrumpidos simples, con un nudo en cada extremo; la sutura es continua entre los nudos (fig. A). Para comenzar una lnea de sutura continua simple, se coloca y anuda un punto interrumpido simple, pero slo se corta el cabo del hilo que no est unido a la aguja. La aguja se dirige a travs de la piel, perpendicular a la incisin. La lnea de sutura resultante tiene un punto perpendicular a la lnea incisional por debajo del tejido; avance hacia delante por encima de la misma. Si las porciones profunda y superficial de la lnea de sutura avanzan, se la denomina sutura corrediza (fig. B).
Para finalizar una sutura continua, el extremo del hilo en la aguja se ata con la ltima lazada de la sutura que es exterior a los tejidos.
Extraccin de la sutura: Las suturas cutneas en general se extraen una vez que la cicatrizacin alcanza un grado suficiente para prevenir la dehiscencia, por lo usual de 10 a 14 das. Sin embargo, la cicatrizacin prolongada (animales debilitados en extremo) puede requerir que las suturas sean dejadas en el lugar durante un periodo ms extenso. Asimismo, si se desea la fibrosis (p. ej., otohematoma), se puede considerar una extraccin de sutura retardada.
COMPLICACIONES DE LA CICATRIZACIN DEBIDAS A LA SUTURA. Dehiscencia Cuando las suturas no son capaces de mantener unidos los bordes de la herida hasta que stos adquieren suficiente resistencia y se mantienen por s solos, la herida se abre. Las causas de dehiscencia atribuibles al material de sutura son poca resistencia, disminucin demasiado rpida de la resistencia y produccin de desgarros tisulares. Es necesario tener cuidado en la ejecucin del nudo y en la eleccin del calibre del hilo. Es evidente que el uso de materiales de sutura reabsorbibles conlleva riesgo de dehiscencia y que tal material slo debe usarse cuando su reabsorcin sea uniforme y previsible en el tiempo. Las causas de desgarro del tejido no son bien conocidas, pero se relacionan que son consecuencia de la reaccin inflamatoria perisutural.
Infeccin La frecuencia de infecciones es muy diferente segn la clase de intervencin y el terreno operatorio. Como promedio, puede decirse que se infectan del 2 al 5% de todas heridas quirrgicas. El porcentaje aumenta en las laparotomas y es especialmente alto en el tratamiento quirrgico de procesos infecciosos. La contaminacin bacteriana, que es una condicin determinante de la infeccin, se favorece con la hipertrofia del tejido o el empleo de material de sutura inadecuado, que disminuyen las defensas orgnicas locales que se oponen a la infeccin. La infeccin se favorece mucho por la utilizacin de suturas trenzadas no absorbibles.
Una forma especial de infeccin de la herida operatoria es la abscesificacin del tejido circundante de un punto, que se produce sobre todo cuando se utiliza seda u otros materiales trenzados en suturas de planos drmicos superficiales.
Granulomas El granuloma por sutura es un enquistamiento slido, doloroso y palpable que rodea, aislndolo, un punto o una ligadura. Se produce por irritacin mecnica local del punto en cuestin, con pequeo o nulo componente infeccioso. En algn caso, cuando la reaccin inflamatoria es grave, el granuloma puede evolucionar hasta llegar a abrirse paso a travs de la cicatriz, en un intento de eliminar la espina irritativa que constituye el punto de sutura en cuestin. En estos casos se hace visible un tejido de granulacin rojo-grisceo a travs del cual se elimina el punto. A esta alteracin se denomina granuloma migratorio. Estas alteraciones se presentan cuando se utilizan suturas trenzadas no absorbibles, mientras que los materiales sintticos monofilamento no los producen con tanta frecuencia. Con las suturas absorbibles, generalmente el hilo se reabsorbe antes de que tenga tiempo de formarse el granuloma, aunque el catgut crmico, por su anrquica reabsorcin, puede constituir una excepcin.
Adherencias Las adherencias peritoneales poslaparotoma constituyen una secuela importante de la ciruga abdominal y se producen por el deslustramiento de las serosas por los puntos de sutura, que originan una reaccin inflamatoria. No obstante, no debemos creer que slo se forman adherencias en la cavidad abdominal. En todas las heridas suturadas se produce una fusin de planos por adherencias, aunque habitualmente no se presentan alteraciones.
CONCEPTOS Principio Activo: Es la sustancia bsica o esencial de un medicamento y es el responsable de las propiedades curativas. En el mercado existen medicamentos con diferente nombre y precio, pero el principio activo es el mismo. Ejemplo: En el caso de los productos Ivomex, Ivermectin, Biomec, Ispervic, etc., todos son antiparasitarios.
Ivomex
Biomec
Ivermectina
Ivermectin
Ispervic
Como podemos ver estos cuatro productos tienen nombres distintos, pero el principio activo de todos es IVERMECTINA, por lo tanto, los cuatro productos tienen la misma recomendacin, sirven para lo mismo y tienen la misma dosis. Amplio Espectro: Este concepto es aplicado especialmente a los antibiticos y antiparasitarios. El espectro de accin, tiene que ver con la cantidad de especies de grmenes infecciosos o parsitos que controla. Entonces un antibitico o un antiparasitario son de amplio espectro cuando controlan gran cantidad de grmenes o parsitos. Ejemplo: Rank L/A (Ivermectina) y Ranide (Rafoxanide) son antiparasitarios de amplio espectro porque controlan una multitud de especies de parsitos que atacan a los animales, como las lombrices de todo tipo, garrapatas, sarna y piojos. Oxitetraciclina al 10% o Biomizona (Oxitetraciclina) son antibiticos de amplio espectro porque controlan diferente tipo de grmenes que a su vez producen diferente tipo de enfermedades. Entre estos, controla los grmenes que producen diarreas, neumonas, metritis, etc.
Larga Accin: Este concepto tiene que ver con el tiempo que dura el efecto de un medicamento en el cuerpo del animal y se usa comnmente para los antibiticos y algunos antiparasitarios de efecto prolongado. Por ejemplo: Reverin L/A o Emicina L/A (Oxitetraciclina al 20%) Son antibiticos de amplio espectro pues controlan mltiples tipos de infecciones y a la vez son de larga accin, es decir de efecto prolongado pudindose aplicar cada 3 das. Excend L/A al 3% (Ivermectina) es un antiparasitario cuyo efecto se puede prolongar hasta 45 das y es de amplio espectro.
Corto Espectro: Este concepto se aplica tambin a los antibiticos y antiparasitarios y significa lo contrario del amplio espectro. Es decir que hay antibiticos que controla pocos tipos de grmenes y antiparasitarios que combaten pocos tipos de parsitos. As podemos sealar: Fasinex (Triclabendazol) es un antiparasitario que solo combarte a la Fasciola heptica y el Pencivet (Penicilina+Diclofenaco) es un antibitico muy especfico para infecciones respiratorias.
Corta accin: Quiere decir que el tiempo que dura su efecto es corto (un da como mximo). Por ejemplo. Hematopam B12, Calcio coloidal o Tonosfan y Bcob 12; son complejos vitamnicos cuyo efecto mximo es durante un da. La mayora de antibiticos, antinflamatorios, antiparasitarios, son de corta accin.
Dosis: Es la cantidad de medicamento que se debe aplicar a un animal. La dosis de medicamento depende del peso vivo del animal (PV) y de la gravedad del problema que queremos resolver. Todo medicamento trae su dosificacin indicada en la etiqueta. Presentacin: Es la forma en que el medicamento viene listo para usarlo. Algunos medicamento vienen en forma de Polvo soluble en agua, Solucin inyectable, Solucin para va oral, pomada, etc.
VAS DE ADMINISTRACIN DE MEDICAMENTOS Definicin El lugar donde se aplica un Frmaco, Medicamento o Droga Factores a considerar para la eleccin del sitio de aplicacin: ESPECIE a dosificar Factores inherentes al FRMACO Tipo de ACCIN o EFECTO buscado ESPECIE a dosificar: Diferencias anatmicas y fisiolgicas entre especies Carcter y comportamiento del animal Variaciones individuales Edad Sexo Raza Estado del paciente Patologas existentes Factores inherentes al FRMACO Propiedades Fsico-Qumicas
Tipo de ACCIN o EFECTO buscado: Local o sistmico: implica que los efectos de la droga se limitan a un rea especfica. La droga debe ingresar al sistema vascular y linftico y distribuirse a todos los tejidos. Inmediato o retardado: indicacin teraputica.
INTERACCIONES NEGATIVAS ENTRE DIFERENTES MEDICAMENTOS Drogas que por su mecanismo de accin, sumen efectos negativos. 2 antibiticos nefrotoxicos 2 drogas hepatotoxicas: halotano + ketoconazol Alteraciones digestivas Alteraciones hemticas Alteraciones nerviosas
CLASIFICACIN PARENTERAL: CUTANEA o PIEL MUCOSAS: Conjuntival Canal galactforo Vaginal o uterina INHALABLE INYECTABLE: Intravenosa Intramuscular Subcutnea Intraperitoneal Intradrmica Intraarticular Epidural
ORAL O ENTERAL: TABLETAS JARABES ENEMAS Va Intravenosa (IV): Esta es la va de absorcin ms rpida. Se utiliza cuando se quiere aplicar gran cantidad de volumen de un medicamento (por ej.: suero fisiolgico). Tambin en los casos muy graves, cuando se requiere que el producto haga efecto de inmediato (aplicacin de algunos antibiticos en animales muy enfermos). Esta va debe ser utilizada con mucho cuidado dado que los productos pasan directamente a la sangre del animal. No todos los productos inyectables se pueden aplicar por esta va, tales como los de consistencia aceitosa, los productos que vienen en polvo para diluir o los compuestos coloidales.
Va intraperitoneal. (IP): Es la segunda va ms rpido de absorcin y se utiliza en situaciones de emergencia cuando no es posible hallar la vena en un animal muy enfermo. En esta va tambin se pueden colocar grandes volmenes de medicamento, pero cuando se trata de suero fisiolgico, dextrosa o calcio intravenoso.
Va intramuscular (IM): Es una va de absorcin ms lenta que la anterior en donde los medicamentos son colocados dentro del msculo desde donde son absorbidos poco a poco. En esta va se pueden aplicar diversos productos lquidos incluso aquellos no recomendados para aplicar por la va IV.
Va subcutnea (SC): Esta va es algo ms lenta en absorber que la IM, consiste en colocar el producto medicamentoso debajo de la piel del animal y se emplea especialmente para aplicar vacunas y antiparasitarios inyectables.
Va Oral (VO): Consiste en dar al animal por la boca algn medicamento de consistencia slida (pastilla), semislida (polvo) o algn producto disuelto en agua. Esta va tambin es ms lenta que la va IM y casi tan rpida como la SC. En este caso debemos cuidar de que el animal no nos muerda y dar el medicamento con calma para no atragantar al animal o causarle un ahogo con el lquido.
Va Intramamaria: Usado para colocar antibiticos en un tubo intramamario en la ubre o poner medicinas en la ubre usando un catter de pezn.
Posologa La posologa es una rama de la farmacologa que se encarga del estudio de la dosificacin de los frmacos (dosis teraputica). Para ello se ayuda de otras ciencias, como es la metrologa, la teraputica, la propedutica y la fisiologa entre otras. Consideraciones Para hacer una adecuada posologa de los diversos frmacos que existen, se debe de tomar en cuenta diversos factores como son: Slo un profesional mdico lo puede hacer (mdico general o especialista, veterinario, dentista, etc). Conocer la dosis/kg de peso del principio activo o sal activa. Agente etiolgico. Causas de enfermedad. Diagnstico preciso, de preferencia con pruebas de laboratorio que lo confirmen. Peso del paciente. Estado fisiolgico: edad, sexo, especie (humanos, perros, gatos, bovinos, etc.). Conocer a la perfeccin el sistema de unidades que se use en la regin. (Sistema Internacional de Unidades, Imperial, etc.). Saber el tipo de solucin que se administrar. Recordemos que la mayora de los medicamentos comerciales vienen en estado de solucin, ya sea de tipo: Peso/peso. Por ejemplo: una tableta, cpsula o comprimidos en general. Peso/volumen. Por ejemplo, una solucin inyectable de penicilina sdica, la cual es un slido (penicilina) disuelto en su solvente lquido. Volumen/volumen. Por ejemplo, los gases anestsicos como el sevoflurano que se disuelve en oxgeno. Existen otros tipos de soluciones, las cuales debemos adaptar a nuestro sistema de medicin. El sistema ms estandarizado es el Sistema Internacional de Unidades. Sabemos que si al agua le incorporamos algn soluto, pesar ms. Sin embargo en posologa esto est ya determinado, por lo que no hay que hacer
ningn ajuste. Si a su vez tenemos en cuenta la famacognosia del medicamento podremos verificar as an silu dosificacin (posolgica). Dosificacin La forma de dosificar un medicamento es la siguiente: Conociendo el peso del individuo y la dosis del principio activo, obtenemos la cantidad de sal activa necesaria para el paciente. Por ejemplo: La dosis de un agente antibitico H es de 10 mg / kg de peso. Esto indica que para 1 kg de peso se administran 10 mg de la sal activa. Para administrarlo a un paciente necesitamos saber su peso corporal. Por ejemplo, un individuo que pesa 50 kg necesitar 500 mg en total de ese principio activo. Ahora: Si es una solucin inyectable debemos calcular la cantidad del medicamento comercial ya fabricado, es decir, principio activo ms diluyente o vehculo. Para ello requerimos la concentracin de esta solucin, la cual estar referida en la frmula del frasco comercial. Ejemplo: el medicamento comercial que contiene el antibitico H est fabricado con una concentracin de 5 % del principio activo. Esto indica que hay 5 g de principio activo por cada 100 ml del producto comercial. Para hacer el clculo final, es decir, para saber la cantidad de producto comercial que debemos administrar que contenga 500 mg de la sal activa que requiere el paciente, tenemos que hacer una regla de tres: Si 5 gramos estn en 100 ml del producto comercial, en cuantos ml estarn 500 mg. 5 g es a 100 ml 500 mg es a X Primero hay que convertir los gramos a miligramos para poder hacer el clculo. Recordemos que las reglas de tres deben ser entre factores similares, es decir, hablar de miligramos siempre o de gramos, para este caso. 5000 mg es a 100 ml 500 mg es a X Se multiplica: 500 por 100 y el resultado de divide entre 5.000. El resultado de esto es 10 ml (se anulan las unidades iguales, es decir, los mg) Entonces del preparado comercial se le administrarn al paciente 10 ml, que se sacarn del frasco con una jeringa hipodrmica.
4. ANESTESIOLOGA. 4.1. BASES DE LA ANESTESIA VETERINARIA. CONCEPTO DE ANESTESIA Es la instauracin de un estado reversible de inconsciencia producido por una intoxicacin controlada del sistema nervioso central mediante el uso de frmacos con actividad anestsica general. INDICACIONES DE LA ANESTESIA GENERAL Las indicaciones de la anestesia general son muy variadas, comprendiendo desde la sujecin del paciente para su exploracin o transporte, realizacin de radiografas, ecografas u endoscopias, toma de biopsias y realizacin de diversos procedimientos quirrgicos.
FASES TCNICAS DE LA ANESTESIA GENERAL a). En la preanestesia se administran tranquilizantes / sedantes junto a analgsico (neuroleptoanalgesia) para posibilitar un manejo cmodo y libre de estrs del paciente, una induccin y recuperacin suave y tranquila, una adecuada analgesia perioperatoria y una reduccin general. b). La induccin anestsica consiste en la administracin de un agente anestsico general con el objetivo de producir un estado de anestesia general. c). El mantenimiento anestsico implica la prolongacin del estado de anestesia general durante el tiempo necesario para la realizacin del procedimiento que se desee realizar. d). La recuperacin anestsica consiste en la vigilancia del paciente hasta que recupere los reflejos protectores normales y la conciencia, y es capaz de reaccionar normalmente con su entorno. La recuperacin debe ser rpida posible y libre de fenmenos de excitacin. Es muy importante mantener una correcta analgesia al menos durante las primeras 48 72 horas del post operativo.
EVALUACIN PREOPERATORIA DEL PACIENTE Procedimiento protocolizado orientado a la optimizacin de la eleccin de la estrategia anestsica de acuerdo a las caractersticas propias de cada paciente. La evaluacin preanestsica debe incluir una historia clnica detallada, exmenes fsicos y laboratoriales y si la situacin lo requiere otras pruebas complementarias. Todo animal incluso el aparentemente sano debe someterse a esta evaluacin.
PREPARACIN DEL PACIENTE Ayuno La anestesia suprime el reflejo deglutor, por lo que si se produce regurgitacin durante la misma el contenido gstrico pasar a la trquea. Esto producir una obstruccin de las vas areas, con la consiguiente insuficiencia respiratoria y, si el animal sobrevive, una posterior neumona por aspiracin. Por ello el ayuno antes de la anestesia es fundamental. Diversos estudios indican que el estmago se vaca en menos de 10 horas. Por ello, y en general, se habla de un ayuno de agua de hasta 2 horas. En pacientes peditricos debe reducirse el ayuno.
Venoclisis La venoclisis es una maniobra que debe considerarse obligatoria antes de la anestesia, por las siguientes razones. . Emplear un catter intravenoso permite utilizar de forma segura frmacos que son irritantes si se inyectan perivascularmente, como los barbitricos. . Permite la inyeccin simultnea de medicamentos incompatibles que no pueden mezclarse en la misma jeringa. . Permite la administracin rpida de frmacos en caso de emergencia. . Permite la fluidoterapia. Existen dos clases de vas, las perifricas como la ceflica y la safena, y las centrales como la yugular y la femoral. Fluidoterapia La fluidoterapia es necesaria durante la anestesia. La dosis de mantenimiento es de 10 ml/kg/h. Si hay una hemorragia profusa, las dosis se elevan hasta 20/ ml/kg/h en los primeros 15 minutos, hasta administrar 3 ml de cristaloide por ml de sangre perdida estimada.
4.2. PREANESTESIA
CONCEPTO Consiste en la administracin de una mezcla de neuroleptoanalgesia que permita una induccin anestsica suave y la consecucin de una analgesia pre-emtiva antes del inicio del trauma quirrgico.
OBJETIVOS 1. Calmar y controlar al animal: Efecto ansioltico o tranquilizante para reducir la excitabilidad. 2. Controlar el dolor en el perodo preoperatorio: Analgesia anticipada para prevenir la sensibilizacin neuronal. 3. Disminuir la dosis requerida de anestsico general. 4. Reducir efectos secundarios: excitacin, vmitos, arritmias, salivacin mediante el uso de algunas drogas. Para conseguir estos objetivos deben elegirse correctamente las drogas a utilizar y tener en cuenta el tiempo de latencia que suele oscilar entre 15 y 40 min., dependiendo sobre todo de la va de administracin. Preferentemente utilizar la va IM, en segundo lugar la va IV, algunos casos la va S. C y en animales de laboratorio intraperitoneal.
VENTAJAS DE LA PREANESTESIA Reduccin de la ansiedad del paciente. Control del dolor pre y post-operatoriamente. Incremento de la relajacin muscular. Atenuacin del riesgo de salivacin, mucosidad, regurgitacin y vmito. Disminucin de las dosis y/o concentraciones requeridas de anestsico general.
DROGAS A- TRANQUILIZANTES (neurolpticas que calman la agitacin) Derivados fenotiacnicos. Sus principales aplicaciones son: Sedacin para exploraciones, reconocimientos, manejo etc. Sedacin junto con anestesia local, para procedimientos de ciruga menor. En preanestesia.
Calman y reducen la actividad motora. Se caracterizan por sus suaves efectos sedantes que se acompaan de un grado escaso de relajacin muscular y por su falta, a excepcin de la metotrimeprazina, de poder analgsico. Son: Antiemticos. Antihistamnicos. Espasmalticos. Antiarrtmicos. Atimuscarnicos. Disminuyen el tono de la musculatura lisa y el peristaltismo gastrointestinal. No es recomendable su administracin en animales con historiales de epilepsia, ni como premedicacin anestesia previa a la realizacin de mielografas. Provocan hipotensin (mucosas enrojecidas), vasodiltacin, perifrica, hipotermia, bradicardia, por tanto no administrar en pacientes hipovolmicos. No usar las fenotiacinas junto a adrenalina, ya que se incrementa la vasodilatacin perifrica y el riesgo de shock. Estos efectos no se presentan si se utiliza noradrenalina. No aplicarlos a pacientes tratados con organofosforados (inhiben la colinesteraza). Razas como el bxer son muy sensibles a estos agentes y pueden presentar colapso, incluso a dosis muy bajas.
Maleato de acepromacina: Se administra por va IM, S.C, Oral, IV. Eficaz en todas las especies, excelente en perros y quidos. No recomendada en animales epilpticos, hipovolmicos, ni en razas como el bxer. Es menos efectivo en gatos. Suele administrarse en mezclas de NLA con muy buenos resultados. Dosis: 0.03 mg/kg 0.1 mg/kg. Los efectos se inician tras los 20 30 minutos de su administracin.
B- BENZODIACEPINAS Las benzodiacepinas ejercen su accin sedante mediante la depresin del sistema lmbico y su efecto de relajacin muscular a travs de la inhibicin neuronal. Bsicamente realizan una estimulacin de los receptores benzodiacepinas especficos, los cuales potencian la liberacin del GABA, neurotransmisor inhibitorio.
Son ansiolticos y poseen efectos relajantes musculares. Se indican en cuadros convulsivos y epileptiformes No presentan efectos depresores importantes sobre la funcin cardiorrespiratoria. Recomendadas para inducir en animales de alto riesgo No se recomienda la utilizacin de estas sustancias como tranquilizantes por s solas ya que pueden dar lugar, en perros y gatos normales a cuadros de gran excitacin.
a). Diacepam. Solucin oleosa: Poco potente si se administra solo. Cuadros excitatorios. Mejor asociarlo a otros grupos (Disociativos: Ketamina). Muy recomendado en mielografas y en anestesia de alto riesgo (animales cardipatas, con insuficiencia respiratoria). Recomendada en animales jvenes (cachorros, potros) Eficaz como sedante postoperatorio, aunque de muy limitado poder analgsico. Por va I V estimula el apetito y se utiliza en el tratamiento de gatos anorxicos. En ocasiones produce trombo flebitis ya que es irritable, no debe emplearse en pacientes con glaucoma. No es soluble en agua, por tanto no debe ser mezclado en la misma jeringa con opiceos, barbitricos, atropina ya que produce precipitados. Dosis 0.1mg/kg 0.6 mg/kg perro, gato 0.05 0.4 mg/kg. Va IV, oral, rectal. Va rectal muy efectiva en cachorros y gatitos. Se puede aplicar con una sondita unida a una jeringa o en forma de supositorio. Va IM y S C muy doloroso. Efectos de corta duracin.
b). Midazolam (dormicum): Ms potente y de mejor absorcin (hidrosoluble) No produce tromboflebitis Se puede aplicar por las vas IV, IM No produce precipitado cuando es mezclado con otros agentes Muy eficaz con Ketamina para sedacin IM. de gatos Junto a analgsicos opiceos para inducir la anestesia general en pacientes de alto riesgo. Dosis: Perros y gatos 0.07 0.25 mg/kg I.V Existe un antagonista de las benzodiacepinas: El Flumazenil (anexate) usndose ampliamente en humana a dosis de 0.02 mg/kg IV.
C- AGONISTAS ALFA 2 ADRENRGICOS Este grupo se caracteriza por sus excelentes propiedades sedantes, adems aportan buena relajacin muscular y un buen grado de analgesia. Los efectos sedantes y analgsicos de estos productos derivan de su accin agonista alfa 2 adrenrgicos (receptor inhibitorio de parte de las respuestas del sistema simptico) lo que ocasiona depresin del SNC, disminucin de la actividad motora y ataxia. Reducen la frecuencia cardaca, apareciendo bloqueos auriculo-ventriculares (AV). Producen hipotensin y bradicardia muy marcada. Pueden administrarse por va IM, SC IV epidural. Son emticos (ms la xilacina). Contraindicados en animales ASA III en casos de insuficientes aunque estn compensadas, gestacin obstruccin vas urinarias.
Xilacina Empleada en todas las especies, muy potente a bajas dosis Se asocia con Ketamina Gran poder bradicardizante y de bloqueo AV en Equidos Emtico produce defecacin. Provoca aumento de la produccin de orina. Bronco constriccin. En hembras gestantes provoca contracciones uterinas. Dosis: 0.5 2 mg/kg IM o IV.
Antagonistas alfa-2 adrenrgicos: a). Atipamezole (Antisedan) a dosis de 400 mcrg/kg IM. Efectos 12 min. despus. b). Yohimbina a dosis de 0.1 0.4 mg/kg IV en perros y gatos, efectos en 2 min.
D- DISOCIATIVOS Los agentes disociativos deprimen la corteza cerebral (sistema talamocortical) y estimulan los sistemas lmbico y reticular antes de causar una depresin medular, por lo que disocian al paciente produciendo un estado de profundamente analgesia somtica acompaada de catalepsia (no existe inconsciencia) y amnesia con persistencia de todos los reflejos (corneal, palpebral, podal, deglutor). Adems provocan fuerte contraccin muscular, temblores y en ocasiones en la especie canina, convulsiones.
Estabilidad cardiovascular. Ligera hipertensin y taquicardia. Se emplean asociados a: agonistas alfa-2, (Xilacina, Medetomidina) benzodiacepinas o neurolpticos. (Fenotiacina, Acepromacina). Muy efectivos para la especie felina y en aves especies salvajes y de laboratorio (cerdo).
a). Ketamina (de 50 y 100 mg/ml) La analgesia a mejor a nivel somtico (quemaduras, ciruga traumatolgica o cutnea) que visceral. Provoca midriasis, psialorrea y lagrimeo. Contraindicado en epilepsias, cuadros convulsivos traumatismo craneales (incrementa la presin L C R), ciruga intraocular (incrementa la presin intraocular) Muy eficaz asociado a agonistas alfa-2 y benzodiacepinas De uso clnico en gatos, aves, especies de laboratorio y zoolgico. Apropiada en cachorros. Muy eficaz para la induccin de quidos. Ketamina - Diacepam Ketamina Midazolam para perros y gatos cardipatas y en estado de shock y para cesreas. Dosis: perro y gato 10 20 mg/kg IM y 3 10 mg/kg IV. En gatos para realizar castraciones, ovariohisterectoma se puede emplear Ketamina 10 mg/kg ms Xilacina 1 mg/kg IM. En el caballo se utiliza Ketamina 2.2 mg/kg asociado a Diacepan (0.04 mg/kg) para reducir la anestesia antes de un mantenimiento inhalatorio. b). Tiletamina. Tiletamina + Zolacepam ( zoletil) Su asociacin al Zolacepam disminuye el riesgo de convulsiones y mejora la relajacin muscular, pero no mejora la analgesia preoperatoria, por lo que se recomienda su asociacin adicional con agonistas alfa-2 analgsicos opiceos. Es similar a la Ketamina pero su accin es mucho ms larga lo cual puede resultar una desventaja) y aporta mayor analgesia. Atraviesa la barrera placentaria. Dosis perros y gatos 3 12 mg/kg.
INDICACIONES Como consecucin de una induccin anestsica rpida y segura, previa a un posterior mantenimiento con gases. Como protocolo de anestesia totalmente endovenosa (TIVA), mediante la administracin de dosis repetidas de agente inyectable cuando sea necesario o mediante su infusin continua. Para el mantenimiento prolongado de estados de anestesia superficial en pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos.
VENTAJAS E INCONVENIENTES Ventajas Fciles de administrar. Producen anestesia de forma rpida y suave. Requieren de poco equipamiento, si el presupuesto lo permite, pueden emplearse equipos de infusin automticos que encarecen el procedimiento. No irritan las vas respiratorias ni explotan. No polucionan el medio ambiente ni el rea anestsico quirrgica.
Inconvenientes Una vez administrados resulta imposible impedir que acten ya que en su mayora carecen de antdotos. La profundidad y la duracin anestsica escapa a nuestro control por depender enteramente de la distribucin corporal, metabolismo y excrecin del anestsico. Si el animal no est intubado y no recibe oxgeno se incrementa notablemente el riesgo anestsico. La mayora de los agentes inyectables tienen propiedades acumulativas.
EQUIPAMIENTO TCNICO NECESARIO El tipo de equipamiento requerido para la realizacin de anestesias inyectables va a estar en funcin del tipo de tcnica empleada. Las tcnicas ms sencillas requieren nicamente la utilizacin de jeringas y catteres intravasculares.
TCNICAS DE ANESTESIA INYECTABLE Existen tres tcnicas bsicas de administracin de agentes inyectables: a). Administracin de una dosis nica de anestsico (eficaz para efectuar la induccin de la anestesia y para procedimientos de corta duracin). b). Redosificacin mediante bolos adicionados administrados a dosis efecto (orientativamente las dosis a administrar oscilan entre un 25 50% respecto a la dosis inicial). c). Infusin continua ajustando las dosis de mantenimiento en trminos de mg o mcrg/kg/min.
CONCEPTO Entendemos por anestesia local la supresin reversible de las sensaciones entre ellas dolorosas, en una zona concreta de la anatoma animal, sin que el paciente pierda su conciencia. Los anestsicos locales son sustancias que aplicadas de forma local o regional (nunca sistmicamente) actan directamente sobre estructuras nerviosas sensoriales y motoras evitando la gnesis y/o conduccin de los estmulos nerviosos al interferir con la permeabilidad del sodio a nivel neuronal lo que impide la despolarizacin.
INDICACIONES DE LA ANESTESIA LOCAL En grandes animales, especialmente de renta, su bajo coste econmico la hace apta para procedimientos de ciruga de campo, permitiendo hacer cirugas con el animal en estacin (reduce riesgo de neuropatas por golpes o compresiones durante el derribo). En caballos es muy til en el diagnstico secuencial de cojeras.
MECANISMO DE ACCIN DE LOS ANESTSICOS LOCALES La forma en que el alcaloide anestsico impide la conduccin del estmulo nervioso, radica en su interferencia con la membrana celular nerviosa, disminuyendo as su permeabilidad e impidiendo la normal difusin de los iones de sodio y potasio con lo que no se produce la despolarizacin, quedando de este modo bloqueados los cambios que originan el impulso nervioso. La mayora de los anestsicos locales son inyectados alrededor del nervio o nervios elegidos y se deja que difundan dentro de las membranas de las fibras nerviosas. Este proceso de difusin es el que determina el estado de latencia de los anestsicos locales. En la mayora de los compuestos se necesitan 4 5 minutos para que aparezca la analgesia y la relajacin muscular, si la hay. La duracin del contacto de la droga con el nervio depende de la vascularizacin del tejido. Cuanto mayor es el flujo sanguneo a travs del tejido, ms rpido es absorbido el anestsico en la circulacin mayor.
ANESTSICOS LOCALES MS EMPLEADOS Dentro de los anestsicos locales los ms empleados son: Lidocana, mepivacana, bupivacana. Caractersticas Metabolizacin heptica; muy estables; efectos ms rpidos; algunas son muy liposolubles; alta unin a protenas plasmticas. Este grupo de drogas es utilizado ampliamente en clnica veterinaria, en la mayora de especies y ofrece una excelente posibilidad para el control de dolor intra y postoperatorio. La adicin de adrenalina a las soluciones de uso clnico disminuye el pH de la misma disminuyendo la cantidad de droga ionizada disponible, para que se difunda a travs de la membrana axonal, retrasando la aparicin del efecto. La finalidad vasoconstriccin de la adrenalina puede prolongar el efecto.
Lidocana Se difunde muy bien (no precisa de hialuronidasa). Es estable, poco txica. Es antiarrtmica. Tiempo de latencia 10 15 min. Potencia intermedia y duracin de 1 horas y 2 horas con adrenalina. Ideal para cualquier tcnica local o regional. Est muy indicada en diagnstico de cojeras.
Se usa al 2 4% en spray, gel o solucin para uso tpico y al 2% para infiltraciones y tcnicas espinales. Puede resultar txica a dosis superiores a 10 mg/kg.
TCNICAS DE ANESTESIA LOCAL Y REGIONAL 1. Anestesia local Anestesia por infiltracin: Con este mtodo se afectan las terminaciones nerviosas en la zona concreta de la operacin. El anestsico se puede inyectar intradrmica o subcutneamente (infiltracin superficial) o intramuscular (infiltracin profunda). Pueden administrarse hasta 5 mg/kg de lidocana con o sin adrenalina. Esta tcnica posibilita cirugas menores y, junto a sedacin, cirugas ms invasivas. El AL se deposita en la lnea de incisin, o mejor an si se distribuye en formas geomtricas diversas que bloquean y delimitan el campo quirrgico: En L invertida ( l ) o rombo ( ) para laparotomas por el ijar depositando el anestsico en planos superficiales y musculares. Se puede utilizar una aguja trocar de 10 cm.
5 ml. 5 ml. 5 ml. 5 ml . En ovino 5 ml y 10 ml en bovino por punto.
En circulo o anillo en pezones, cola o extremidades. En pirmide para tumores infiltrativos (infiltracin profunda) Contraindicado si hay infeccin cutnea o la zona est infectada (heridas sucias). No recomendada en los labios de la herida, sino alrededor ya que el anestsico local dificulta la cicatrizacin. Tambin empleada intratesticular, interdigital.
2. Anestesia regional a). Anestesia paravertebral: Es un tipo especial de anestesia por conduccin en la que se bloquean las ramas dorsales y ventrales de los nervios raqudeos que emergen en los agujeros intervertebrales situados entre T13-L1, L1-L2 y L2-L3. Proporciona una anestesia completa y uniforme de toda la pared abdominal, incluido peritoneo, con una buena miorrelajacin y disminucin de la presin intraabdominal. Es til en vacuno y pequeos rumiantes sobre todo, para realizar laparotomas, ruminotomas, desplazamiento de cuajar, cesreas, intervenciones en la parte craneal de las mamas, etc. Suele utilizarse junto a sedacin y posterior infiltracin en L invertida o rombo para bloqueo de campo quirrgico. La tcnica de Farguharson bloquea dorsoventralmente los nervios iliohipogstrico, ilioinguinal y genitofemoral. Empleando una aguja trocar de 12 cm de longitud se introduce a 7cm aproximadamente de la lnea media de la espina dorsal, perpendicularmente hasta tocar el borde craneal de la apfis transversa. Se retira ligeramente y se empuja para atravesar el ligamento intervertebral (1cm ms). Se inyectan 25 ml de lidocana en cada punto en las vacas y 5 ml en pequeos rumiantes distribuidos en 75% ventral y un 25% dorsal al ligamento intertransverso (vertebral) lo que garantiza un bloqueo efectivo de las ramas dorsales y ventrales.
b). Anestesia epidural La tcnica de anestesia espinal ms practicada en la actualidad es la sacrocoxgea. Suele utilizarse lidocana al 2% o bupivacana al 0.75% sin adrenalina. El anestsico local se deposita sobre la duramadre, sin penetrar las meninges por lo que es una tcnica relativamente segura si el animal se seda. Es
muy til para cirugas de la regin infraumbilical, vejiga, uretra recto, perin, escroto, vagina, cola, tercio posterior. Para manipulaciones obsttricas y para aliviar tenesmos (junto al bloqueo del pudendo interno). En vacuno, caballos y pequeos rumiantes existen dos puntos de inyeccin: Caudal alto entre S y C1. (S= Sacro; C1= Coccgea 1) Caudal bajo entre C1 y C2. El punto de inyeccin se localiza moviendo la cola, introducindose la aguja en ngulo de 30 en equinos y de 45 en vacuno. Se necesita un trocar especial, aguja con perfil (punta) lpiz para evitar perforar la duramadre. El espacio epidural es un espacio vaco, luego se comprueba que estamos en posicin correcta si no hay resistencia a la inyeccin o incluso si se succionan de forma espontnea gotas del AL depositadas en el cono de la aguja.
4.5. ANESTESIA GENERAL EN RUMIANTES Los rumiantes no son considerados buenos candidatos para la anestesia general debido alto coste de estas tcnicas y a su carcter de animales de renta. Por otro lado, el decbito prolongado derivado de la anestesia general provoca timpanismo y atona de la panza, as como una compresin del diafragma por parte de las vsceras abdominales que pueden desencadenar situaciones de hipoventilacin e hipoxia. Adems la ausencia de deglucin de saliva durante la anestesia predispone a acidosis de panza. Finalmente, la anestesia general presenta riesgo de regurgitaciones y por tanto la aspiracin pulmonar de estos contenidos. No obstante, el riesgo de regurgitacin se reduce con ayunos de 24 horas (6 horas para agua) y colocando al animal en decbito con la cabeza inclinada hacia abajo en relacin a la panza. Estos problemas junto a las condiciones de trabajo que implica la prctica con rumiantes hace muy infrecuente la ejecucin de tcnicas de anestesia inhalatoria en esta especie. Los protocolos normales de anestesia incluyen procedimiento de sedacin junto a tcnicas de anestesia local y/o regional.
SEDACIN Y MANTENIMIENTO La sedacin en rumiantes suele realizarse con agonistas alfa -2 adrenrgicos como la xilacina y la medetomidina. Estos sedantes inmovilizan de forma correcta al paciente sin producir necesariamente cada del animal y decbito. En ocasiones se combinan con Ketamina para mejorar el grado de inmovilidad del animal, para finalmente realizar tcnicas de anestesia local y/o regional.
Xilacina En rumiantes produce una profunda sedacin acompaada de un grado variable de analgesia. Provoca hipomotilidad ruminal, hipermotilidad uterina. Contraindicada en el ltimo tercio de la gestacin. Dosis: Bovino: 0.05 0.4 mg/kg IM; 0.01 mg/kg IV. Ovino: 0.2 mg/kg IM; 0.01 0.15 mg/kg IV. Caprino: 0.05 mg/kg IM; 0.01 mg/kg IV. En bovinos se recomienda ms la va IM, mientras que en ovinos y caprinos IV lento. El efecto comienza a los 10 20 min., de la inyeccin IV, con una duracin de hasta 7 horas.
Los efectos de los agonistas alfa-2 adrenrgicos pueden ser revertidos con el uso de antagonistas como: Yohimbina 0.12 mg/kg. Atipamezole (antisedan). Ketamina. En el ganado vacuno se utiliza generalmente, asociada a la Xilacina que puede administrarse previamente 0.2 mg/kg IM 0.1 mg/kg IV., seguida de la inyeccin de Ketamina 2 10 mg/kg IV. Tambin se pueden mezclar ambos productos en la misma jeringa 0.2 mg/kg de Xilacina + 10 mg/kg de Ketamina. La induccin es rpida y tranquila. La anestesia dura 30 - 90 min. Ovino: Ketamina 4 mg/kg + 0.05 mg/kg de Xilacina IV; Caprino: Ketamina 11mg/kg + Xilacina 0.2 mg/kg IM
4.6. ANESTESIA EN EQUINOS El caballo es probablemente la especie animal que presenta un mayor nmero de problemas al realizar tcnicas de anestesia general producto de su gran tamao, rapidez de movimientos y temperamento excitable. Problemas de manejo del paciente y seguridad del personal durante las fases de induccin y recuperacin anestsica, ya que el caballo es proclive a sufrir cuadros de stress, a veces en forma de ataques de pnico, con el consiguiente riesgo de accidentes. Las tcnicas de anestesia general provocan en el caballo graves disfunciones en los sistemas cardiopulmonar y muscoloesqueltico.
PREPARACIN DEL PACIENTE En animales que presentan dolor intenso se administran drogas con actividad analgsica para reducir el estrs y facilitar un manejo ms seguro. Ayuno de 6 12 horas con anterioridad a la anestesia. Las yeguas que estn amamantando potros no deben separarse de los mismos hasta que se haya realizado la induccin anestsica. De la misma forma la presencia de la madre puede facilitar una induccin anestsica ms suave en potros. Las herraduras deben retirarse antes de la anestesia, o al menos ser cubiertos con adhesivos plsticos para evitar resbalones y cadas durante la fase de recuperacin. PREANESTESIA Dentro de los tranquilizantes / sedantes destacan por su uso en preanestesia equina los derivados fenotiacnicos, los agonistas alfa-2 adrenrgicos y las Benzodiacepinas.
A. Derivados Fenotiacnicos El derivado fenotiacnico ms utilizado es la Acepromacina que reduce las dosis anestsicas de induccin y mantenimiento y previene la excitacin durante la fase de recuperacin. Se administra por va intramuscular a dosis de 0,01 0,1 mg/kg y por va IV. Este producto afecta poco la ventilacin, aunque produce hipotensin, vasodilatacin y taquicardia. Algunos caballos quedan profundamente afectados con una dosis a otros aparentemente no les afecta o se excitan con facilidad. Su efecto se aprecia por la protusin flcida del pene en el caballo comienza a los 5 10 minutos de su aplicacin IV y a los 20 40 min. de la IM.
B. Agonistas alfa-2 adrenrgicos Tranquilizacin analgsica. Los agonistas alfa -2 adrenrgicos ms utilizados en la clnica equina son la Xilacina, detomidina y romifidina. Para la preanestesia equina se utilizan intravenosamente en la habitacin de derribo 5 10 min antes de la induccin anestsica. Xilacina Se emplea a dosis de 0.5 1 mg/kg IV. La sedacin es mxima a los cinco minutos con descenso de la cabeza, belfo del labio inferior pndulo, prpados y pene se relajan. El caballo aumenta la base de sustentacin. Los efectos de esta sedacin duran de 30 60 min. La xilacina tiene marcadas propiedades analgsicas, particularmente en casos de clico, reduciendo el peristaltismo intestinal. Puede ser utilizada en potros. En yeguas preadas puede inducir un aborto si se administra en las fases finales de la gestacin, al estimular contracciones uterinas. Sus efectos pueden ser antagonizados por la Yohimbina a dosis de 0.04 0.08 mg/kg IV.
C. Benzodiacepinas Las benzodiacepinas no deben utilizarse por si solas en la preanestesia ya que sus propiedades relajantes musculares producen ataxia en esta especie. No obstante el Diacepam se utiliza a dosis de 0.05 0.2 mg/kg generalmente en asociacin con ketamina con vistas a inducir la anestesia general.
Anestsicos intravenosos a). Tiopental Na: El tiopental al 5 10% sigue siendo uno de los agentes ms populares para la induccin anestsica. Tras la premedicacin con agonistas alfa-2 se usa en bolo a dosis de 5 mg/kg produciendo prdida de conciencia y cada del animal en 30 segundos. Su efecto ms indeseable es la fuerte depresin respiratoria caracterizada por hipoventilacin e incluso apnea de hasta tres minutos de duracin. Este efecto puede minimizarse administrando lentamente soluciones de tiopental al 5%. La metabolizacin heptica del tiopental contraindica su uso en potros menores de 6 semanas y en hepatopatas.
b). Ketamina: Este producto presenta ms efectos excitarios que depresores sobre el S.N.C por lo que su uso aislado se acompaa de nula relajacin muscular, temblores e incluso convulsiones. Sin embargo su uso junto a benzodiacepinas tras premedicar con agonistas alfa -2 adrenrgicos produce una excelente induccin anestsica, seguida de una recuperacin rpida y tranquila. Tras la premedicacin se debe esperar la aparicin de signos de sedacin (Ej: descenso pronunciado de la cabeza, ataxia ligera y protrusin moderada del pene). Si tras cinco minutos el paciente no exhibe estos signos se repetir la administracin de los mismos a la mitad de la dosis inicial. Una vez se confirme un estado de sedacin profunda se administrar la ketamina intravenosamente a dosis de 2.2 mg/kg normalmente asociada con Diacepam 0.04 mg/kg. La induccin anestsica y el derribo se producirn en unos 2 minutos de forma suave y gradual, y con una duracin de 15 20 minutos. Se produce escasa depresin cardiorrespiratoria.
MANTENIMIENTO ANESTSICO Independientemente de la tcnica utilizada para el mantenimiento de la anestesia, hay que tomar medidas que eviten las complicaciones de un decbito prolongado, ya que el peso del paciente va a comprimir vasos musculares y nervios como el braquial, provocando lesiones isqumicas y neuroapraxias postanestsicas. Por tanto, es importante colocar al animal sobre mesas quirrgicas o colchonetas blandas (a veces de agua), as como acolchar las extremidades con bloques de goma espuma. La cabeza debe mantenerse en posicin elevada sobre el cuello para que el drenaje venoso sea correcto y no se congestione la mucosa nasal con riesgo de obstruccin de la va area. Tiopental. Se usa a dosis de 0.5 1 mg/kg exclusivamente para profundizar la anestesia general mantenida con otros productos endovenosos o incluso inhalatorios, al abolir de forma rpida movimientos bruscos e inesperados de paciente durante la ciruga.
Ketamina. Este producto se usa junto a agonistas alfa -2 adrenrgicos. y EGG (ter-glicerilguayacol) para inducir y mantener anestesias en algunas ocasiones.
* Un protocolo til para mantener anestesias de hasta 90 minutos de duracin utilizando soluciones de EGG al 5% (15 25 mg/kg), a las que se aaden 250 mg de Xilacina y 500 mg de Ketamina administrndose a dosis de 1.1 ml/kg para la induccin y de 0.05 ml/kg/min para el mantenimiento anestsico. Para un equino adulto: Se puede: Sedar con xilacina. Inducir con ketamina + Diacepam (0.05 mg/Kg). Mantenimiento: Preparar al 5 % EGG: - 25 gr de EGG en 500 ml de dextrosa 5 % o SSF, o 50 gr de EGG en 1000 ml
5. CIRUGA DE LOS SISTEMAS REPRODUCTIVO Y GENITAL 5.1. Sistema reproductivo y genital masculino. 5.1.1. Trasplante del pene en el toro (Desviacin de pene). En esta tcnica se desva el rgano copulador en un ngulo de 30- 35 de su posicin original, deja conservadas todas las caractersticas sexuales del macho e imposibilita solo la introduccin del pene y la cpula. En el ganado vacuno lechero con el prepucio pegado ala pared abdominal, se realiza la trasplantacin del modo siguiente: los toretes de peso entre 200 Kg. 300 Kg. se dejan 1 da antes de la operacin en ayuno para evacuar el contenido de la panza. Antes de la operacin, se tranquilizan mediante aplicacin de xilacina intramuscular. La induccin y mantenimiento anestsico se realiza con una mezcla de xilacina y ketamina intravenoso a dosis efecto canalizando la vena auricular. Se prepara el campo operatorio; se afeita la piel en forma triangular, se infiltra longitudinalmente el subcutneo del saco prepucial de ambos lados con lidocana al 2%, luego, se infiltra el subcutneo en la direccin del trasplante en un ngulo de 35-40 de la lnea sagital del prepucio. En la cavidad prepucial, lavada con solucin povidona yodada 5%, se introduce un tubo estril de plstico o de goma resistente, con un promedio de 2.5 cm 3 cm de dimetro y se extiende el saco prepucial cranealmente.
El proceso de la trasplantacin estriba, en el aislamiento de la mucosa de la piel prepucial y se conserva completa slo la parte craneal del prepucio en un largo de 5 cm 6 cm, para la extirpacin de la mucosa y su aislamiento de la piel prepucial se realiza una incisin circular 2 3 dedos por detrs del orificio prepucial, de esta incisin se corta la piel en el rafe prepucial en direccin caudal de un largo de 15 cm 25 cm en relacin con el tamao del animal, se separa con cuidado la mucosa de la piel prepucial y se realiza la hemostasis en el transcurso de toda la operacin, junto con la mucosa aislada se queda el anillo de la piel alrededor de la desembocadura prepucial.
Una vez aislada la mucosa prepucial, que contiene tambin la parte craneal del pene, se realiza una excresis circular (aproximadamente de 6 cm 7 cm de dimetro) de piel en el lugar de la futura desembocadura del prepucio artificial, sta excisin se comunica en forma de un tnel subcutneo con la parte caudal de la incisin del rafe prepucial, se dilata lo suficiente con ayuda de pinza y con la misma pinza se hace pasar la mucosa prepucial aislada hacia el orificio prepucial artificial a travs del tnel subcutneo.
El resto de la piel en la parte craneal de la mucosa prepucial se sutura con los bordes de la excresis cutnea circular con puntos simples de material absorbible y se cierra al final de la herida cutnea en el lugar del prepucio original.
a)
b)
a). El aislamiento de la piel prepucial se realiza una incisin circular 2 3 dedos por detrs del orificio prepucial b). De esta incisin se corta la piel en el rafe prepucial en direccin caudal de un largo de 15 cm 25 cm en relacin con el tamao del animal.
Se separa con cuidado la mucosa de la piel prepucial y se realiza la hemostasis en el transcurso de toda la operacin
Junto con la mucosa aislada se queda el anillo de la piel alrededor de la desembocadura prepucial.
Una vez aislada la mucosa prepucial, que contiene tambin la parte craneal del pene, se realiza una excresis circular (aproximadamente de 6 cm 7 cm de dimetro) de piel en el lugar de la futura desembocadura del prepucio artificial, sta excisin se comunica en forma de un tnel subcutneo con la parte caudal de la incisin del rafe prepucial, se dilata lo suficiente con ayuda de pinza y con la misma pinza se hace pasar la mucosa prepucial aislada hacia el orificio prepucial artificial a travs del tnel subcutneo.
El resto de la piel en la parte craneal de la mucosa prepucial se sutura con los bordes de la excresis cutnea circular con puntos simples de material absorbible y se cierra al final de la herida cutnea en el lugar del prepucio original.
Una vez realizada la ciruga, el toro no debe presentar retencin de orina en el prepucio. Curar la herida con povidoda yodada y admiiinstrar antibiticos.
5.1.2. CASTRACIN (ORQUIECTOMIA): En nuestros das se da la tendencia a la castracin de machos al desmadre para favorecer el engorde y dar una mejor distribucin de grasa en las reas ms musculosas. Tambin se castra el macho adulto con el fn de usarlo para trabajo por ejemplo en el arado de la tierra y tirar de carreta que es el llamado buey. En sementales se da la condicin de la castracin unilateral, en casos como hematoma peritesticular, tumores e inflamacin crnioca del testculo por trauma. En machos jovenes al desmadre, la castracin se facilita por ell tamao del animal, pues de fcil sujeccin lo que nos favorece para extirpar o enuclear los testculos. La castracin puede realizarse mediante mtodos fsicos (ciruga, aplicacin de anillas de goma o bandas de goma, o emasculacin mediante el mtodo de Burdizzo) y mtodos qumicos (inyeccin de sustancias txicas e inmunocastracin), prohibidos por la Unin Europea.
INDICACIONES Tumores testiculares. Traumatismos severos. Anomalas congnitas. Torsin del cordn espermtico. Degeneracin testicular. Razones de manejo, disminucin de la agresividad y cambio del comportamiento. Hidrocele, sarcocele y varicocele. Esterilizacin. Ciruga La ciruga consiste en la extraccin completa de los testculos y conductos espermticos aplicando anestesia y analgesia de larga duracin. Puede realizarse a cualquier edad, tiene un 100% de efectividad, reduce los comportamientos sexual y agresivo, y aumenta la calidad de canal y carne. Sin embargo, puede, puede complicarse con hemorragias, edemas, que provocan dolor crnico en animal, o infecciones posteriores.
MTODO ELASTOR O ANILLAS DE GOMA Las anillas o bandas de goma, colocadas en la parte proximal del escroto, producen una compresin extraluminal de las arterias y venas, lo que resulta en una isquemia crnica que induce una necrosis coagulativa y una lesin celular irreversible. Aunque la metodologa es muy simple, barata, efectiva, y el dolor agudo que provoca puede aliviarse con el uso de anestesia en los testculos y escroto y analgesia intramuscular previa colocacin de la anilla, genera ms dolor crnico que otros mtodos. No se aconseja utilizar el mtodo en animales mayores de 6 meses.
MTODO DE BURDIZZO La castracin por emasculacin mediante la pinza de Burdizzo consiste en obstruir completamente la parte proximal del escroto, el conducto espermtico, los nervios y los vasos para provocar una isquemia y una atrofia testicular en menos de 30 das. Previamente es indispensable la aplicacin de anestesia local en los cordones espermticos y analgesia intramuscular para reducir el dolor. Si bien puede realizarse a cualquier edad, la eficiencia disminuye conforme esta aumenta, debido al gran desarrollo testicular y la dificultad de obstruir por completo los tejidos. Aunque no hay riesgos de hemorragia, trauma o infeccin, de la aplicacin aparece edema y reaccin inflamatoria tisular, dolor agudo en el momento de la aplicacin y dolor crnico durante las dos semanas poscastracin.
TECNICAS QUIRRGICAS DE CASTRACION Tcnica de castracin cerrada En la tcnica cerrada no se incide la vaginal parietal, por lo que se exterioriza el testculo rodeado por sus envolturas, tras seccionar la fascia espermtica y el ligamento escrotal, luego se aplica doble ligadura de transfixin en masa sobre las tnicas y el cordn y se secciona distalmente ellas extrayendo el testculo. Esta tcnica reduce el riesgo de eventraciones por hernias inguinales postquirrgicas. En machos de gran tamao (toros) se utiliza un hemasculador para seccionar el cordn espermtico para realizar un corte acompaado de machacamiento vascular lo que mejora la hemostasia.
Infiltracin intratesticular de
Para la castracin cerrada, se incide piel por lnea media y se exterioriza el testculo con sus envolturas y proceder a realizar una ligadura.
Tcnica de castracin abierta: En esta tcnica se incide el escroto y tnicas testiculares, incluida la vaginal parietal, y se exterioriza el testculo y el cordn espermtico tras retraer las tnicas testiculares, las estructuras del cordn se ligan doblemente y por separado, la vaginal y el cremaster se ligan en masa, luego se extrae el testculo seccionando distalmente a las ligaduras.
En este caso se realisza una incisn sobre cada testculo que comprende piel, tnica dartos, capa subdartoica y tnica vaginal, hasta que aparezca el testculo.
Aplicar de doble ligadura transficiante sobre el ligamento escrotal. Colocar un clamp en la unin ligamento-testculo. Seccinar el ligamento entyre el clamp y la ligadura. Colocacin del emasculador en di
Colocar el emasculador en distal del clamp para realizar la seccin del testculo. NOTA: Las incisiones en escroto por castracin tanto en la tcnica cerrada como la vierta no se cierran con sutura, se dejan abiertas para que drenen, excepto las preescrotales en perros. Curarlas introduciendo dentro del saco escrotal povidona yodada y antibiticos va parenteral.
ORQUIECTOMIA EN PEQUEOS ANIMALES: Orquiectoma (tipo I). Tcnica Se debe rasurar adecuadamente la regin escrotal para la intervencin. Es precisa la anestesia general del paciente y se coloca sobre la mesa de operacin en decbito dorsal, con las extremidades posteriores en abduccin para exponer el campo quirrgico. Este campo quirrgico se delimita mediante la colocacin de un pao de campo fenestrado. En este tipo de orquiectoma se realiza una incisin independiente para extirpar cada uno de los testculos, paralelas al rafe medio escrotal. El punto de incisin vara ligeramente de la especie que se trate, en el perro debe realizarse ms ventralmente, pues dada la costumbre de sentarse que tienen estos animales, la sutura podra afectarse en el postoperatorio al rozar con el suelo, si se hace muy dorsal. Tras la incisin cutnea, se contina abriendo el resto de envolturas testiculares hasta abrir la tnica vaginal, momento en que el cirujano, con una leve presin sobre el testculo, consigue exteriorizarlo, junto con el cordn espermtico. Se debe traccionar del testculo para poder colocar cmodamente el instrumento de sutura mecnica adecuado, lo cual se facilita seccionando el ligamento de la cabeza del epiddimo, que fija ste en la tnica vaginal. Con ello, se consigue exteriorizar ms el cordn testicular. Una vez exteriorizado, se realiza una ligadura lo ms alejada del testculo como sea posible, para una vez concluida la reseccin, la sutura se introduzca hacia el canal inguinal, con lo que el riesgo de infeccin es mucho menor. Tras la ligadura se reseca el testculo, cortando con un bistur. El mismo proceso se sigue con el otro testculo, a travs de una nueva incisin cutnea paralela a la anterior, con lo que se completa la orquiectoma. Slo resta el cierre de ambas incisiones, el cual tambin se puede llevar a cabo con instrumentos de sutura.
Orquiectoma (tipo II). Tcnica Este tipo de orquiectoma es muy parecido a la descrita anteriormente, tan slo difiere en el abordaje escrotal. La preparacin del paciente, la anestesia, colocacin y preparacin del campo quirrgico so las mismas que en el caso anterior. Ahora, la incisin cutnea es nica para ambos testculos. Se realiza en la parte craneoventral del escroto, en su rafe medio, muy cerca de la base del
pene. Una vez hecha esta incisin, se fija con la mano uno de los testculos, acercndolo hacia la abertura realizada. Con el bistur se van abriendo las distintas envolturas de este testculo hasta llegar a la tnica vaginal. Al incidir sta, ayudando con presin sobre l, el testculo sale al exterior y ya se puede traccionar para visualizar el cordn testicular, lo que se consigue en mayor medida si se incide el ligamento de la cabeza del epiddimo.
Foto 1. Incisin cutnea. Foto 2. Exteriorizacin del testculo. Apertura de tnica vaginal parietal.
Foto 3. Apertura de tnica vaginal visceral. Se muestra cavidad vaginal. Foto 4. Se muestra testculo y cordn espermtico.
Foto 5. Se muestra el conducto deferente (cordn blanquecino). Foto 6. Se aisla el conducto deferente.
A partir de aqu, el proceso es idntico al descrito en la tcnica anterior. Se realiza la ligadura lo ms cerca posible del escroto y se reseca el testculo con el bistur. En el caso de los gatos se puede hacer la ligadura con el cordn espermtico y el conducto deferente, como se muestra en la siguiente foto (7).
Las mismas maniobras se repiten en el otro testculo a travs de la misma incisin cutnea. Ambos cordones testiculares se retraen hacia el canal inguinal respectivo, con lo cual el riesgo de infeccin es mnimo.
Foto 8. Cordones testiculares retrados hacia canal inguinal. Una vez concluida la orquiectoma, se debe suturar esta ltima incisin. Para ello, bastan unos pocos puntos en la piel.
5.2.1. CESREA (HISTEROTOMA) Se designa con este nombre a la extraccin del feto para evitar el camino normal del parto. Para atender un paciente en actitud de parir, es necesario saber el tiempo que inici el trabajo de parto, hacer un buen examen clnico del estado general de la vaca y una buena palpacin rectal, primero para saber si el feto est vivo as como actitud, posicin y presentacin que trae y que las condiciones internas sean favorables y que no se ha recurrido antes a ninguna asistencia tocolgica por personal no facultativo. Objetivo: Extraer todos los fetos del tero grvido con la mayor celeridad posible.
INDICACIONES Insuficiente dilatacin del canal del parto. Rotura, torsin parcial del tero. Retardo en el parto. Paralizacin de las contracciones. Prolapso vaginal. Inflamacin vaginal y/o tero, con / sin edema. Dimetro maternal diferente al dimetro fetal. Exostosis voluminosas debido a fracturas plvicas. Partos gemelares. Gestacin extrauterina. Distocias. Fetos enfisematosos. Si el feto est muerto puede intentarse la extraccin manual siempre que sta no sea forzada pues se puede provocar daos irreparables y la fetotoma puede ser practicada en ltimo intento. Si vamos a recurrir a la cesrea con el feto muerto se condiciona que no haya pasado mucho tiempo pues la invasin bacteriana har peligrar la vida de la vaca y el tratamiento de antibiticos debe ser masivo.
TCNICA DE LA INCISIN VERTICAL Esta es la cesrea ms conservadora que presupone un feto vivo por tanto ausencia de grmenes dentro del tero, se practica con el animal en pie; la incisin es vertical en el centro de la fosa paralumbar izquierda con la ventaja en otras tcnicas hay suficiente espacio, cuando por motivos del tamao del feto, tenemos que hacer ms largo el corte y se mantiene la asepsia.
Procedimiento quirrgico Rasurado o depilacin del rea quirrgica. Asepsia de rutina. Anestesia paravertebral a partir de T13 L3 con lidocana. Anestesia local por infiltracin en rombo o L invertida con lidocana al 2%. Con el animal en pie o tumbado. Anestesia epidural sacrococcgea.
Anestesia local en rombo de pared abdominal. Primero: incisin de piel y subcutneo, iniciando en direccin vertical a 3 pulgadas por debajo del borde superior de la fosa paralumbar y una longitud de 40 a 45 cm. Segundo: es el corte de msculo abdominal externo, cuyas fibras van de dorsal hacia ventral y caudal, se recomienda usar la tijera mayo recta punta roma encontrando por debajo, aponeurosis al terminar el corte, muchos vasos sanguneos como en los dems cortes son inevitables cortarlos por cual se aplican las pinzas hemostticas. Tercero: ser el corte del msculo abdominal interno cuyas fibras musculares estn unidas a su aponeurosis ventralmente; el corte se realiza igual que el anterior
Incisin en el flanco izquierdo Cuarto: se hace el corte del msculo transverso de abdomen y su aponeurosis; este debe ser cuidadoso pues, luego se procede a incidir el peritoneo preferiblemente con tijera punta abotonada. Quinto: se introduce el brazo y por palpacin se ubica el cuerno grvido y al feto, buscando la curvatura mayor que ser extrada hacia fuera con el ayudante del cirujano; luego colocamos las pinzas de tero, una en la parte dorsal y la otra en la ventral para sostenerlo fuera.
Sexto: se inicia el corte del tero con bistur para extraer el feto, tratando de evitar el corte de grandes vasos sanguneos.
Doble clampaje del cordn umbilical para su seccin entre ambos clamps y posterior ligadura en caudal a cada uno.
Limpieza (secado) del feto. Una vez extrado el feto, se procede a la sutura del tero, inicindolo con puntos de inversin tales como: Schmieden que son puntos continuos que abarcan las tres capas del tero, cuya aguja de sutura va siempre de adentro hacia fuera con
la ventaja que se hace muy rpido cerrando pronto la herida; luego se refuerza la herida con un Cushing continuo que provoca una reinversin, pero que solo atraviesa la aguja las capas muscular y serosa.
Cierre del tero en dos planos: primero las tres capas con sutura continua y luego muscular y serosa con sutura de Lembert. Terminadas las suturas, se procede a colocar el tero en la cavidad abdominal acomodndolo in situ. Cierre de la herida por planos Se sutura el peritoneo con el msculo transverso del abdomen con puntos simples. Los msculos oblcuo abdominal externo e interno se pueden suturar con puntos continuos simples, pero se recomienda mejor los puntos en X (Greca), que son ms seguros y no rasgan la fibra muscular de los tejidos. El subcutneo se cierra con puntos simples. El cierre de piel se realiza con puntos en U recurrentes, iniciando el primer punto en el centro de la herida previo a un estiramiento de los vrtices de la herida con pinzas, luego otro punto central en los espacios superior e inferior del punto central, posteriormente se siguen llenando los espacios con los puntos que se requieran. Este mtodo de sutura evita corrugamientos de la piel, una buena coaptacin de los bordes de la herida y esttica.
Pos operatorio. Limpieza diaria de la herida con povidona yodada y administracin de antibiticos de amplio espectro va parenteral. Antes de cerrar el tero es aconsejable dejar bolos uterinos de antibticos dentro de l. Si las secundinas se desprenden con facilidad pueden extraerse, si no se dejan dentro del tero. Es importante que la vaca quede recluida en un tramo o recinto mientras se logra la cicatrizacin durante el tiempo que sea conveniente. Respecto a la comida se le va dando a discrecin para evitar una sobrecarga alimenticia. Complicaciones de las cesreas: Hernias por dehiscencias de suturas. Hemorragia por desgarros vasculares. Desgarros uterinos. Peritonitis. Colapso o shock. Infeccin de heridas.
TCNICA DE OVARIO HISTERECTOMA (OHE) Es una de las intervenciones quirrgicas de rutina ms frecuentes de realizar con el fin de prevenir el estro, las camadas no deseadas, la prevencin de tumores mamarios o anomalas congnitas, prevencin y tratamiento de la pimetra, metritis, neoplasia (ovrica, uterina o vaginal), quistes, traumatismos, torsin uterina, prolapso uterino, subinvolucin de sitios placentarios, prolapso vaginal, hiperplasia vaginal y el control de algunas anormalidades endocrinolgicas (diabetes, epilepsia) y dermatosis (por ej. demodicosis generalizadas). En las perras se debe realizar la incisin inmediatamente caudal al ombligo para permitir la ligadura del pedculo ovrico. Rasurar y hacer la preparacin quirrgica del abdomen ventral desde el xifoides hasta el pubis. Identificar el ombligo y dividir visualmente el abdomen caudal en tercios. En las perras, efectuar la incisin casi en caudal del ombligo en el tercio craneal del abdomen caudal. Las incisiones ms en caudal dificultan la exteriorizacin de los ovarios caninos. En las perras de trax profundo o en aquellas con tero agrandado extender la incisin hacia craneal o caudal para permitir la exteriorizacin visceral sin traccin excesiva. En las gatas, el cuerpo del tero est ms en caudal y es de exteriorizacin difcil; en consecuencia hacer la incisin en el tercio medio del abdomen caudal. Hacer una incisin de 4 - 6cm a travs del tegumento y tejidos subcutneos para exponer la lnea alba. Tomar la lnea alba o vaina del recto ventral, levantarla y hacer una incisopuncin dentro de la cavidad abdominal. Extender la lnea de incisin hacia craneal y caudal con tijera Mayo (punta roma). Elevar la pared abdominal izquierda asgando la lnea o vaina del recto externo con pinza de diseccin. Deslizar el gancho de ovariohisterectoma contra la pared abdominal, 2 - 3cm en caudal del rin (fig. A).
Girar el gancho hacia medial para atrapar el cuerno uterino, ligamento redondo o ligamento ancho y elevarlo con suavidad desde el abdomen. Confirmar anatmicamente la identificacin del cuerno uterino siguiendo ya sea la bifurcacin uterina o el ovario.
Si el cuerno uterino no puede ser localizado con el gancho, retroflexionar la vejiga urinaria a travs de la incisin y localizar el cuerpo y cuernos uterinos entre el coln y aquella. Con traccin caudal y medial sobre el cuerno uterino, identificar el ligamento suspensorio mediante palpacin como una banda fibrosa tensa en el borde proximal del pedculo ovrico (fig. B).
Estirar o romper el ligamento suspensorio cerca del rin, sin desgarrar los vasos ovricos, para facilitar la exteriorizacin del ovario. Emplear el dedo ndice para aplicar traccin caudolateral sobre el ligamento suspensorio mientras se mantiene la traccin caudomedial sobre el cuerno uterino (fig. C).
Efectuar un orificio en el ligamento ancho en caudal del pedculo ovrico. Colocar una o dos pinzas de Kelly a travs del pedculo ovrico en proximal del ovario y una a travs del ligamento propio del ovario (fig. D).
El clamp (profundo) sirve como gua para la ligadura, el medio mantiene al pedculo para ligadura y el distal impide el retroflujo de la sangre despus de la transaccin. Cundo se emplean dos clamps, el colocado sobre el pedculo ovrico sirve como sostn y gua para la ligadura. Colocar una ligadura en ocho en proximal (por debajo) del clamp del pedculo ovrico (fig. E). Seleccionar un material de sutura absorbible para las ligaduras (Vicryl 0 y 2-0).
Comenzar dirigiendo el extremo romo de la aguja a travs de la mitad del pedculo, curvar la sutura alrededor de un lado del pedculo, luego dirigir la aguja a travs del orificio original desde la misma direccin y curvar la ligadura alrededor de la otra mitad del pedculo. Asegurar con firmeza la ligadura. Extraer un clamp o aflojarlo mientras se ajusta la ligadura para facilitar la compresin del pedculo. Colocar una segunda ligadura circunferencial por debajo de la primera para controlar la hemorragia, que puede ocurrir por la puncin de un vaso cuando la aguja se pasa a travs del pedculo, luego colocar un hemosttico mosquito sobre el ligamento suspensorio cerca del ovario (fig. F).
Transectar el pedculo ovrico entre la pinza Kelly y el ovario. Abrir la bolsa ovrica y examinar el ovario para asegurar que se lo ha extrado por completo. Extraer la pinza Kelly desde el pedculo ovrico y observar por hemorragia. Seguir el cuerno uterino hasta el cuerpo del tero. Asgar el otro cuerno uterino y seguir hasta el ovario opuesto. Colocar los clamps y ligaduras como se describiera con anterioridad. Efectuar una ventana en el ligamento ancho adyacente al cuerpo del tero y arteria y venas uterinas. Colocar una pinza Cochers a travs del ligamento ancho a cada lado y transectar (fig. G).
Aplicar una ligadura alrededor del ligamento ancho si la paciente est en estro, gestante o el ligamento ancho est densamente infiltrado con vasos o grasa. Aplicar traccin craneal sobre el tero y ligar el cuerpo uterino en craneal del cuello. Colocar una sutura en ocho a travs del cuerpo empleando el punto de la aguja y rodeando los vasos uterinos a cada lado. Colocar una ligadura circunferencial alrededor del cuello uterino (fig. H). Colocar una pinza Cochers a travs del cuerpo uterino en craneal de las ligaduras.
Asgar la pared uterina con frceps o hemosttica mosquito en craneal de las ligaduras. Transectar el cuerpo uterino y observar por hemorragia. Religar si hay hemorragia, unir parte del meso al mun para evitar adherencias. Recolocar el mun uterino dentro del abdomen antes de liberar las hemostticas o frceps. Cerrar la pared abdominal en tres capas (fascia/lnea alba, tejido subcutneo y tegumento). Welch Fossum Theresa, 1999.
6. RUMENOTOMA Generalmente, la rumenotoma surge como una emergencia en la mayora de los casos, y cuando el propietario o encargado han agotado sus propios recursos. El paciente debe ser evaluado clnicamente, para no intervenir pacientes en estado toxmico que nos da menos oportunidad de xito en la operacin. Los animales que ms requieren este tipo de intervencin, es en ganado lechero estabulado y los alimentados a base de concentrado, as como la ingestin accidental de sorgos u otros alimentos altamente fermentables. El equipo quirrgico es importante, como las pinzas especiales para sostener el rumen a los bordes de piel.
INDICACIONES Entre las causas ms frecuentes que nos indican la rumenotoma, est en la retculo pericarditis traumtica y la impactacin aguda del rumen. Lo ideal es intervenir con el animal en pie.
TCNICA QUIRRGICA Si el paciente padece timpanismo, ser necesario la eliminacin de gases a travs de una trocarizacin antes de operar. Una vez tranquilizado el animal con xilacina al 2% va intramuscular, se procede a la preparacin del campo operatorio y realizar una anestesia paravertebral seguida de la anestesia local (lidocana al 2%) por infiltracin en forma de L invertida.
Para llegar directamente al rumen, la rumenotoma se practica al lado izquierdo de la fosa paralumbar y se inicia con la incisin de la piel hasta llegar a peritoneo como en la cesrea, la incisin vertical entre 15-20 cm es suficiente para tener acceso al rumen.
Se toma con una pinza en su parte dorsal y se incide el msculo oblicuo abdominal interno, que permitir exponer el msculo transverso del abdomen.
Una vez visualizado el rumen, se toma por los lados con las pinzas de rumen en seis puntos equidistantes y se fijan a los bordes de la piel con el garfio que tiene atrs.
Cuando se carece de las pinzas para sostener el rumen se puede recurrir una sutura con puntos continuos, tomando el borde de la piel de la herida con serosa del rumen en todo su contorno; es ms tardado pero factible.
Incidir el rumen.
Se incide el rumen, para actuar segn el caso; esta incisin es de menor longitud que la hecha en piel. En las impactaciones tenemos que evacuar todo el contenido ruminal. Si el caso es de retculo pericarditis traumtica, debemos evacuar para llegar manualmente al retculo. Luego de la exploracin se recorre el retculo con un detector de metales, con el objetivo de retirar cualquier objeto metlico. Antes de cerrar el rumen es importante dejar dentro de l, alimento fibroso seco y de buena calidad, bolos ruminales o trasplante de lquido ruminal para restaurar la flora bacteriana.
En el caso de la imagen, la incisin ruminal se cierra con doble sutura continua invaginante (Lembert invertida) no perforante.
Otra opcin es cerrar el rumen en dos planos: primero se aplica una sutura continua que involucre serosa, muscular y mucosa; posteriormente se realiza una sutura continua de Lembert invertida. La pared abdominal se cierra de forma continua uniendo los bordes de los msculos. Luego se cierra el subcutneo con puntos simples y por ltimo piel. Postoperatorio Se administran antibiticos de amplio espectro y limpieza de la herida con povidona yodada hasta retirada de puntos. Es importante que la alimentacin sea con discrecin, evitando alimentos fermentables hasta que normalice la rumia
7. HERNIAS CONCEPTO Una hernia es la protrusin de un rgano a travs de un defecto en la pared de la cavidad anatmica que lo contiene. Es decir, existe un rgano que cambia de localizacin pasando, a travs de un defecto de la cavidad anatmica que lo aloja habitualmente a otra patolgica.
ETIOLOGA Las hernias adquiridas son muy comunes en el ganado bovino, siendo causadas por traumas con la presencia de cuernos, la disputas de una hembra en pocas de monta, manejo del ganado en instalaciones inapro piadas y cuando hacen esfuerzo extremo en trabajos de sujecin. Dentro de las hernias adquiridas, estn las ventrales y abdomi nales, provocadas especialmente por cornadas. Las escrotales y perineales en esfuerzos continuos como en la cpula y el tenesmo respectivamente. Sin embargo hay factores que dan lugar a provocar este tipo de hernias tales como: prdida de la resistencia d e una cicatriz quirrgica, estado de preez que aumenta la tensin de la pared abdominal, la obesidad, el estreimiento (hernia perineal en terneros). La hernia congnita aparece en crianzas sin control gentico con exceso de consanguinidad. Entre las ms comunes se encuentran en el siguiente orden: hernia umbilical, diafragmtica y la hernia inguinal.
COMPONENTES
a). Contenido: El contenido de una hernia influye de forma decisiva en el cuadro clnico que va a desarrollar. De ah la importancia de conocerlo y de saber denominar a las hernias en funcin de su contenido. Aadir al nombre del rgano protusionado (en latn o griego) el sufijo cele que significa cavidad. Ej; epiplocele, enterocele, cistocele, histerocele.
b). Anillo: Existen dos tipos de anillos herniarios, los no naturales y los naturales. Los no naturales son defectos simplemente por existir en una localizacin en la que anatmicamente no hay nign orificio. Los naturales , son normales en cuanto a su localizacin, pero no en cuanto a su morfologa; es decir su excesivo tamao o su exagerada laxitud los hacen defectuosos. c). Saco: Existe siempre u saco externo constituido por piel y tejido subcutneo. Adems, si el anillo no incluye al peritoneo, ste constituye el saco interno de la hernia.
Componentes de una hernia: A, vsceras herniadas; B, omento mayor; C, saco herniario; D, tejido laxo; E, saco herniario interno (peritoneo); F, cicatriz umbilical; G, peritoneo; H, piel; I, anillo herniario interno.
CLASIFICACIN En funcin de su localizacin las hernias abdominales siguientes tipos: Craneales: (Diafragmticas) Umbilicales Caudales: Inguinales, Escrotales, Perineales Ventrales o parietales. se clasifican en los
Las hernias escrotales y perineales pueden ser tanto congnitas como adquiridas. Sin embargo dentro de las hernias se encuentran las que son reducibles, cuando es posible integrar su contenido a su lugar de origen y el anillo herniario puede ser obturado; y las irreducibles se menciona la hernia incarcerada en la cual el excesivo volumen de su contenido hace imposible su reingreso a travs del anillo herniario y la hernia estrangulada es donde hay compresin del contenido herniario por la estenosis del cuello del saco herniario interno, dificultando la circulacin sangunea y las adherencias entre la serosa del intestino u otro rgano con las paredes internas del saco herniario interno.
Los sntomas de una hernia irreducible a la palpacin, es la presencia de vsceras en el saco herniario, d olor, induracin con fibrosis, anorexia completa, parlisis ruminal, apata y edema alre dedor de la hernia. Es importante conocer las partes de una hernia y tomar en cuenta que las hernias congnitas tienen saco herniario interno (prolongacin del peritoneo) mientras que las hernias adquiridas no.
SIGNOS CLNICOS Signos inespecficos Dependen de si la hernia se ha complicado o no. Una hernia se complica cuando su anillo se cierra sobre el contenido interfiriendo su vascularizacin. Este tipo de hernias se denominan estranguladas. Una hernia pasa de ser reducible a estar estrangulada cuando el anillo se estrecha sin comprimir los vasos, impidiendo solo el regreso del contenido a su cavidad de origen mediante maniobra externa y manual.
Se afecta la vascularizacin del contenido en tres fases: 1. Fase congestiva: (abultamiento y signos de Celso) 2. Fase de isquemia: (abultamiento, palidez de la zona, fro y dolor) 3. Fase de necrosis: (tumor, dolor y fro, pero el color toma tintes pardos, verdosos o negruzcos). Adems de fiebre, anorexia, decaimiento, taquicardia y taquipnea. Puede llegar al shock endotxico y la muerte. Signos especficos Dependen del tamao, contenido o localizacin de la hernia. Tamao: hernias muy grandes pueden interferir en la marcha. Contenido: dependiendo de cual se dar una u otra sintomatologa ( estreimiento, diarrea u obstrucciones intestinales en enteroceles, infecciones urinarias o partos distcicos en histeroceles, disuria en cistocele). Localizacin: las hernias perineales se ulceran con facilidad. El animal presenta una posicin de cola levantada.
DIAGNSTICO Por palpacin del anillo determinar si la hernia es: reducible. Si se encuentra estrangulada o est incarcerada.
Radiologa: a travs del uso de medios de contrastes observando el contenido. Del diagnstico de penden el pronstico y el tratamiento.
DIAGNSTICO DIFERENCIAL DE: Abscesos. Hematomas. Neoplasias. G. infartado MEDIANTE: Palpacin. Puncin. Radiologa. Localizacin.
Hernia umbilical: Es la ms frecuente en bovinos y que aparece en los primeros das del nacimiento, hacindose ms prominente conforme transcurre el tiempo; sin embargo puede aparecer muy raras veces en animales adultos. El diagnstico se hace a travs de una buena inspeccin y palpacin. En la inspeccin las hernias umbilicales cambian de forma, posicin y tamao, cuando el animal se desplaza y el la rumia. En la palpacin, se hace presin hacia arriba de la hernia para determinar si hay retorno de vsceras, lo que la hace reducible y tambin determinamos el tamao del anillo herniario. Para realizar la ciruga, es necesario colocar al animal en decbito dorsal con los miembros torcico y plvico hacia craneal y caudal respectivamente, adems de una sedacin adecuada e infiltracin de anestesia local alrededor de la base del saco herniario.
TRATAMIENTO QUIRRGICO La intervencin quirrgica destinada a solventar una hernia se denomina herniorrafia y consta siempre de las siguientes fases: Abordaje quirrgico del saco herniario. Reintegro del contenido al abdomen (exresis del no viable). Cierre del anillo herniario: (los anillos naturales no se cierran por completo) Obliteracin del saco. Cierre de la herida por planos. Se inicia extirpando primero el saco herniario externo colocando una pinza Allys en el centro del saco herniario externo (cicatriz umbilical) dirigida hacia arriba. Se inicia el corte del saco herniario externo en forma elptica en todo el contorno de su base rebasando slo piel. Seguimos con una diseccin roma con tijera mayo recta, cortando tejido laxo hasta descubrir el saco herniario interno para extirpar el externo. Tomamos el vrtice del saco herniario interno con una pinza Allys y a partir de aqu se inicia con un corte con tijera hacia abajo hasta llegar a los bordes del anillo herniario interno. Se corta con tijera mayo curva todo el saco herniario interno a nivel de los bordes del anillo herniario interno hasta dejarlo descubierto para iniciar su cierre con el tipo de sutura que ms convenga. Para el cierre del anillo se usan puntos de traslape o recurrente vertical. El primer punto se inicia en uno de los bardes del anillo herniario que llamaremos borde proximal; penetra la aguja (traumtica) a 2 cm de la orilla del borde de afuera hacia dentro de la cavidad abdominal; sale hacia fuera y se dirige al borde opuesto o distal pasando la aguja de afuera hacia dentro de la cavidad abdominal y en el mismo borde distal sale de adentro hacia fuera a la par de donde penetr, para
dirigirse al borde proximal, penetrando de adentro hacia fuera donde se har el anudado. La cantidad de puntos va de acuerdo al tamao del anillo herniario, inicindose con un punto central y luego en los espacios laterales, se ponen los necesarios. Los puntos de sutura no se anudan, si no hasta que se han colocados todos los puntos para no limitar el campo operatorio. El material que se recomienda es no absorbible como seda. El tejido subcutneo se sutura con puntos continuos simples. La piel con puntos simples en U horizontal.
Ampliacin de la incisin
Reintegro del contenido al abdomen (exresis del no viable): Seccin de la adherencia intestinal.
Segmento Intestinal seccionado por la adherencia. Cierre en dos capas: primera (serosa, muscular y mucosa) con sutura continua y segunda (serosa y muscular) con sutura de Lembert .
Para el cierre del anillo con tejido local es importante: No someter a los tejidos a excesiva tensin. Reavivar los bordes. Si es posible superponer los bordes.
Cierre de subcutneo con con puntos simples. Cierre de piel con Nylon con puntos en U.
8. DESCORNE COSMTICO Las tcnicas de descorne en bovinos son necesarias para evitar que con las cornamentas se lesionen entre los animales, las prdidas econmicas causadas por traumatismos pueden ser considerables pueden lesionar a los humanos hasta provocarles la muerte. La cornamenta en bovinos es su nica forma de defensa, jerarqua, juegos y comportamientos naturales etolgicos, tienden a golpear con estos voluntaria involuntariamente. Por todas estas causas lo ideal para el manejo de los bovinos es que no tengan cornamenta y esto se puede lograr con varias tcnicas para evitar que se desarrollen hasta retirarlos quirrgicamente. Entre ms joven se realice el descorne es la forma ms fcil, rpida, menos costosa y menos traumtica para el animal y por lo tanto con menos merma, se debe realizar al mes de edad y esto impide la salida de los cuernos, utilizando mtodos cruentos como quemar con fuego, con descornadoras manuales y pomadas custicas.
MTODOS DE DESCORNE EN TERNEROS a).Cauterizacin fsica La cauterizacin por medio de calor es la tcnica ms sencilla, se realiza al mes de edad, se rasura alrededor del cuerno, se lava y se realiza la asepsia, se corta con una navaja desinfectada o con un bistur el corion del botn de crecimiento del cuerno y se aplica calor con un cautn o un descornador elctrico directamente sobre la gema de crecimiento para destruirla y cauterizarla y as evitar su crecimiento. b). Cauterizacin qumica Usando pastas descornadoras a base de custicos como el hidrxido de sodio y de calcio se debe de aplicar tpicamente sobre el cuerno, debemos de tener cuidado de que la pasta por accidente llegue a la piel, mucosas y ojos ya que sera perjudicial para el animal para la persona que lo esta aplicando y ms perjudicial sera si llegaran a ingerirla ya sea lamindose entre ellos al estar individualmente en becerreras que el becerro embarre la pasta en la becerrera y luego la lama provocndole quemaduras en boca o si la ingiere causarle alteraciones mayores.
DESCORNE ADULTOS
QUIRRGICO
EN
TORETES,
VAQUILLAS
ANIMALES
El descorne cosmticose se practica en animales adultos, especialmente en ganado lechero para mantener hatos uniformes, para evitar las cornadas que provocan heridas irreparables, hernias abdominales, fracturas del cuerno por golpe hasta la base por mal manejo, cuando han sido mal descornado siendo pequeos y en especial en hembras de exposicin para manifestar belleza. En los toros, se practica para evitar lesiones graves cuando pelean entre s cuando estn en monta natural. En fractura completa en animal adulto, se hace necesario el descorne cosmtico, pues en la apfisis cornual del cuerno, quedando un divertculo cornual en su interior que comunica los senos frontales, provocando una sinusitis pigena con fatales consecuencias. Antes de practicar el descorne necesitamos una buena sedacin y analgesia, adems de un buen rasurado de toda el rea operatoria; se recomienda operar con el animal en pie.
Tcnica quirrgica Previa sedacin del animal con xilacina al 2% via intramuscular. Primero: Bloqueo del nervio cornual (rama del nervio maxilar) que emerge de la rbita del ojo (agujero orbitoredondo) y asciende por la apfisis cigomtica del frontal hacia la base del cuerno por debajo de ste. El bloqueo del nervio cornual se logra introduciendo una aguja (N 18 de 1 1/2 pulgadas) en el tercio superior dorsalmente al arco cigomtico, buscando el nervio por debajo y no muy profundo depositando 15 cc de anestsico; se puede hacer una segunda infiltracin por detrs de la primera con 10 cc asegurando as el bloqueo.
Proceddimiento quirrgico Se practican dos tipos de incisiones para exponer el cuerno y ser extirpado, primero se hace una incisin de una pulgada y media sobre la eminencia de la nuca (heso frontal), hasta el hueso parietal (base del cuerno), luego se rodea la base cornual sobre el rodete queratgeno que limita la piel y el tejido del cuerno.
La segunda, va sobre la apfisis cigomtica del hueso frontal de una pulgada desde la base del cuerno. El segundo tipo de incisin es de dos pulgadas y va sobre la eminencia de la nuca, pero antes de llegar a la base del cuerno, forma un ngulo divergente para rodear al cuerno; el otro corte va sobre la apfisis del arco cigomtico haciendo tambin el ngulo que rodea la base para encontrarse con la primera incisin con bistur. Todas las incisiones en piel deben ser profundas hasta llegar al tejido seo y la pile se va desprendiendo con el uso del bistur para le corte. El corte del cuerno hasta su base sse hace utilizando una cierra y mejor si usamos el alambre obsttrico que nos facilita hacer el corte ms profundo sin lesionar tejidos subyacentes; hasta dejar sola la apfisis cornual y el conducto del cuerno.
Una vez cortado el cuerno y controlado los vasos sanguneos (arteria cornual, rama de la arteria temporal superficial) por hemostasis, se procede a la sutura de los bordes la piel. Se recomienda el uso de puntos simples en U horizontales, inicindose con un punto central para hacer traccin y observar hasta donde se oponen los bordes de la herida. El resto de los espacios se irn suturando con los puntos necesarios.
En animales con bases cornuales muy anchas, se dificulta la coaptacin de los bordes para su sutura por lo que se sugiere que un ayudante jale la oreja hacia arriba donde la piel est libre, lo que facilitar el objetivo previa debridacin por debajo de la misla. La ventaja del segundo corte es que hay una mejor esttica y no es necesario recortar bordes de la piel. La coaptacin es mejor. Se recmien el uso de seda N 3 y antibiticos dentro de la cvidad sea antes de cerrar la herida. Los puntos se retiran a los 15 das.
9. OTOHEMATOMA Un otohematoma es la colecta de sangre dentro de la lmina cartilaginosa de la oreja. SINNIMOS: Hematoma aural o auricular.
CONSIDERACIONES RELEVANTE
GENERALES
Y FISIOPATOLOGA CLNICAMENTE
Los hematomas aurales pueden presentarse en perros o gatos y por lo general se caracterizan como tumefacciones fluctuantes llenas de lquido, sobre la superficie cncava del pabelln auricular. Se afecta una porcin o toda la superficie cncava del pabelln auricular. La etiologa de los hematomas aurales no se comprende bien; sin embargo, las sacudidas de la cabeza o el rascado de la oreja motivados por dolor o irritacin asociados con otitis externa (por lo general otitis bacteriana en los perros y Otodectes cynotis en los gatos) son los factores responsables en muchos casos. Las sacudidas de la cabeza pueden provocar movimientos sinusoidales de la oreja con la resultante fractura del cartlago. El hematoma parece originarse a partir de las ramas de la arteria auricular mayor dentro del cartlago auricular fracturado, ms que entre la piel y el cartlago. Algunos animales que experimentan hematomas aurales no tienen evidencia de enfermedad tica concurrente; la formacin de hematomas en algunos pacientes puede estar asociada con crecimiento de la fragilidad capilar (enfermedad de Cushing).
DIAGNOSTICO Presentacin clnica Resea. Los perros y gatos con otitis externa tienen mayor riesgo de padecer hematomas aurales. Anamnesis. Puede haber antecedentes de sacudidas ceflicas violentas y/u otitis externa aguda o crnica; en algunos pacientes faltan los antecedentes de enfermedad tica previa. Hallazgos del examen fsico Los hematomas inicialmente son blandos, fluctuantes, con contenido lquido, pero con el tiempo se vuelven firmes y espesan como resultado de la fibrosis. Entonces el pabelln auricular puede adquirir la apariencia de una coliflor.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL El hematoma aural se diagnostica en el examen fsico; sin embargo, la enfermedad tica subyacente debe ser diagnosticada y tratada para reducir la probabilidad de recurrencia.
MANEJO MEDICO La enfermedad tica subyacente debe ser tratada en forma adecuada (el tratamiento de la otitis externa comprende la identificacin de las causas subyacentes o perpetuantes, higiene y secado del odo y empleo de las medicaciones tpicas y/o sistmicas adecuadas. Se ha intentado la aspiracin con aguja de los hematomas aurales (con o sin la administracin concurrente de corticosteroides); sin embargo, la recurrencia es ms frecuente.
TRATAMIENTO QUIRRGICO Numerosas tcnicas fueron descriptas para el tratamiento quirrgico de los hematomas aurales. Los objetivos de la ciruga son eliminar el hematoma, prevenir la recurrencia y conservar la apariencia natural del pabelln auricular (reduccin del engrosamiento y tejido cicatrizal). El procedimiento utilizado con mayor frecuencia comprende la incisin de los tejidos superpuestos al hematoma, evacuacin de los cogulos sanguneos y fibrina y mantenimiento del cartlago en aposicin con suturas hasta que pueda formarse el tejido cicatrizal. Como alternativa, se han empleado drenajes o cnulas para crear un avenamiento durante varias semanas a lo largo del proceso de cicatrizacin. Para prevenir el agrandamiento o fibrosis, el hematoma debera ser tratado tan pronto como se produce.
Manejo preoperatorio La otitis externa concurrente debe ser tratada en forma simultnea. Se remiten las muestras para cultivo y el canal auditivo se higieniza e irriga. Posicin del paciente Los animales en general son colocados en decbito lateral para la reparacin de hematomas.
TCNICA QUIRRGICA Hacer una incisin en forma de S sobre la superficie cncava del pabelln auricular y exponer el hematoma y sus contenidos de extremo a extremo.
Remover el cogulo de fibrina e irrigar la cavidad. Colocar suturas con a 1 cm de largo a travs de la piel sobre la superficie cncava del pabelln y cartlago subyacente. Colocar los puntos en paralelo a los vasos mayores (vertical ms que horizontal). Pueden ser colocados a travs del cartlago si incorporar el tegumento sobre la superficie convexa del pabelln o pueden ser puntos de espesor completo.
Colocar un nmero abundante de puntos de manera que no que no exista bolsas en las cuales se puedan acumular lquidos. No ligar las ramas de arteria auricular mayor visible sobre la superficie convexa de la oreja. No suturar la incisin porque ella posibilita la continuidad del avenamiento, por el contrario se recortan los bordes de la herida para ampliar la zona de drenaje y evitar que se cierre antes de
tiempo. Colocar un apsito protector liviano sobre la oreja y apoyarla contra la cabeza con vendaje de tal forma que permita la ventilacin del canal auditivo. Extraer el vendaje y los puntos en 10 a 14 das. Otra forma de colocar los puntos en U de todo el espesor de la oreja, es utilizar trocitos de gua de suero en ambos lados para evitar lesiones en piel causadas por la tensin de la sutura; o utilizar una esponja resistente a la sutura, en la cara interna de la oreja. Es importante para el postoperatorio colocar un collar isabelino para evitar que el animal se lastime.
La incisin debe cicatrizar por segunda intencin para permitir el drenaje de la sangre y exudados. Se retiran los puntos en U a los 8 das. Si el contenido de fibrina es mnimo se puede colocar una cnula mamaria o drenaje en lugar del procedimiento antes detallado. Aspirar los contenidos del hematoma utilizando una aguja grande (14 o 16) insertada en el mismo en su
margen ms distal. Insertar la cnula a travs del orificio de la aguja y suturarla al pabelln. (La cnula es colocada en la zona ms distal del hematoma incluso en los animales de orejas erectas- para prevenir que el drenaje penetre en la concha aural.) No vendar ni sujetar la oreja sobre la parte superior de la cabeza.
Un drenaje de ltex fenestrado de de pulgada puede ser utilizado en lugar de la cnula mamaria. Hacer ojales en los lmites proximal y distal del hematoma. Evacuar el lquido y fibrina y emplear una pinza mosquito o cocodrilo para transportar el drenaje dentro de la cavidad del hematoma. Suturar los extremos del drenaje a la piel donde protruyen desde la cavidad. Colocar un vendaje liviano sobre la oreja.
A, Para vendar la oreja colocar tiras de cinta sobre el margen rostral y caudal de la superficie convexa del pabelln auricular. B, Emplear las tiras ms largas sobre la superficie cncava del pabelln de modo que contacten la cinta sobre la superficie convexa. C, Colocar la oreja sobre la parte superior de la cabeza cubriendo la incisin con apsito no adherente. D. Se puede reforzar con una venda de gasa procurando la ventilacin del canal auditivo.
BIBLIOGRAFA. Alexander Alfonso. Tcnica Quirrgica en animales y temas de Teraputica Quirrgica. Nueva editorial Interamericana S.A. Mxico. Bojrab M. Joseph. Medicina y Cirugas en especies pequeas. Editorial Continental. Mxico. Camba Capaz Arnoldo. Ciruga Veterinaria. Editorial Pueblo y Educacin. Cuba. Garnero, Oscar J; Perusia, Oscar R. Manual de Anestesias y Cirugas en Bovinos. Segunda Edicin, 2002. Editado por Imprenta San Cayetano, Sta. Fe-Argentina. Gonzalo Cordero J. M; et al. Ciruga Veterinaria. Editorial Interamericana. McGraw-Hill, 1994. Monroy Mario A. Ciruga Prctica Bovina. Primera Edicin. Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2003. Welch Fossum, Theresa; et al. Ciruga en Pequeos Animales. Editorial InterMdica. Buenos Aires-Argentina, 1999. Internet.