Iso 9000
Iso 9000
Iso 9000
En el presente diagrama de flujo se presenta un ejemplo practico para llevar a cabo el proceso de certificacin ISO 9000:2000. El diagrama demuestra el proceso de revisin interna antes de implantar algun sistema de Gestin de la calidad, en este caso es una empresa productora de bienes. Es por medio de este diagrama donde se encotraran e identificaran irregularidades que afecten al sistema de Gestin de la Calidad, se muestra en la figura el proceso paso a paso o departamento por departamento, tanto su funcin exterior como interior.70
1 2 3
Correcciones
Compras
Produccin
Inspeccin y examen
9
10 14
Beneficios demostrados
Venta y distribucin
11 12
Embalaje y almacenamiento
Instalacin
Asistencia tcnica
13
Desarrollo de la empresa y de las personas. Satisfaccin de todos los trabajadores en todos los niveles.
70
Al igual que el anterior diagrama, este muestra la planificacin de una forma revisora, en la cual se identifican las irregularidades internas y externas. Se puede considerar como ms sencillo el proceso de Gestin de la Calidad en una empresa de servicios ya que no existen calibracines de materiales e instrumentos por ejemplo. Simplemente se basa en un desarrollo directamente con el usuario o consumidor del servicios que se otorga, las series ISO 9000, establecen que existe ms flexibilidad en cuanto a su certificacin ya que no suele ser tan complejo su proceso productivo al igual que las comercializadoras. Tambien es importante mencionar que los principios de las normas ISO 9000:2000, pueden ser aplicadas de manera ms sencilla y con un enfoque de facil compresin. 71
1 2 3
Correcciones
Anlisis de la Prueba
Prueba piloto
Organizacin y planificacin
Compras
Inspeccin y examen
12
11
10
Beneficios
Puesta en practica
Desarrollo de la empresa y de las personas. Satisfaccin de todos los trabajadores en todos los niveles
71
160
3. Pasos para integrar a los colaboradores del sistema de gestion de la calidad en la empresa.
La necesidad de integrar un sistema de Gestin de la Calidad, surge apartir del estudio que se realiza al personal de la empresa en todos los niveles, para poder realizar el grupo de trabajo que se encargara de este nuevo proyecto por supuesto son varios aspecto los que identificaran a cada uno de los integrantes, pero es indispensable que si alguno de ellos no cuenta con el conocimiento necesario para cumplir con sus objetivos, se sometera a una capacitacin de acuerdo a las funciones que se le encomienden. La formacin Tcnica y humana son la bse del buen principio de este proyecto el cual encierra comunicacin y responsabilidad, para poder tener la capacidad de tomar una decisin acertada en cualquier momento. En este diagrama se conforman los paso o requisitos para formar el gurpo de trabajo que se encargara del buen funcionamiento del sistema de Gestin que se implante, por supuesto con el objetivo comun; LA CALIDAD. FORMACIN TCNICA; Ayuda a reducir los fallos del sistema sin necesidad de aludir la palabra calidad FORMACIN HUMANA; La calidad es cuestin de equipo, de actitudes, e interrelaciones personales COMUNICACIN Crear un sistema de comunicacin e informacin; Pregunta bsica. Existe comunicacin en la empresa?. -Direccin de reuniones. -Tcnica de resolucin de problemas. -Toma de decisiones. -Fijacin y control de objetivos. -Tcnicas de direccin mando y liderazgo. -Herramientas para la calidad.
DELEGAR, dar participacin. Delegar es otorgar poder para decidir, aportar sugerencias y aconsejar mejoras con un mtodo reglamentario.
EXCELENCIA; Calidad.
161
Dentro de la gestin de la Calidad en la empresa existen factores que comprenden la justificacin de un buen trabajo, el cual va a demostrar posteriormente a los auditores el metodo de trabajo que se llevo a cabo, sus defectos y los logros obtenidos, en caso de que exista algun error, los auditores de la empresa certificadora, tienen la obligacin de hacer correciones y dar una opinion ms clara. En este diagrama se consideranalgunos de los factores ms importantes, los cuales proporcionan una divisin del rabajo que a su vez tiene que ser en equipo, definiendo el metodo de trabajo evaluacin del mismo, revisin de los adelantos, involucrar al personal de la emrpesa y sus recursos. 72 Organizacin por procesos. DEFINICION DEL MTODO DE TRABAJO Eleccin de un mtodo Redaccin de los procedimientos Asegurar que existen recursos humanos y materiales adecuados. EJECUCIN DEL MTODO DE TRABAJO Utilizacin de herramientas que limiten la posibilidad de cometer errores. El sistema de calidad debe prever un sistema de aseguramiento de la calidad. CUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES Constancia por escrito de las especificaciones. Analizar el grado de cumplimiento de las especificaciones del servicio prestado.
El sistema de calidad implantado debe tener censores que capten las necesidades del cliente. Necesidades actuales Necesidades potenciales
Rothery, Brian; Normas en la Industria de los Servicios ISO 9000-1400. Mxico. Edit. Panorama.1998.Pg. 215235.
72
162
La familia de normas ISO 9000porporcionan un sistema o nucleo genrico de normas de sistemas de calidad para ayudar a las organizaciones de todo tipo y tamao, en la implementacin y operacin de sistema de calidad. Especificamente la norma ISO 9000:2000describe los fundamentos de los sistemas de Gestin de la Calidad, asi como la terminologia para esta disiplina. El sistemas de Gestin de la Calidad de una organizacin est influenciada por los objetivos de la misma, por sus productos y por sus prcticas especificas, y por lo tanto, caria de una organizacin a otra. Un Sistema de Gestin de la Calidad orienta a la organizacin a analizar los requisitos del cliente, contar con personal capaz y motivado definir los procesos para la produccin y prestacin de servicios y mantenerlas bajo control. La organizacin debe tomar en cuenta que los requisitos de los clientes no son homogneos no estaticos y por lo tanto deben mejorar continuamente sus procesos y sus productos, y un sistema de este tipo es el modo ms eficaz, hasta ahora ideado, pues proporciona elmarco de rferencia para la mejora continua con objeto de satisfaccin a los clientes. La familia de normas ISO 9000, en su conjutno ha demostrado su eficiencia con la rduccin costos de operacin, mejor control de los procesos, mejor calidad en lso productos y servicios, sobre todo mayor participacin en el mercado llamese nacional o internacional. Una vez que surge la idea o necesidad de buscar la certificacin de calidad, es necesario conocer todo el proceso que levara a este objetivo, como se ha mencionado, es muy importante dar a conocer la flexibilidad de las normas ISO 9000:2000, donde cada empresa tomara de estas lo mejor se adecue a sus necesidades. En los dos diagramas siguientes se muestra el proceso de certificacin considerando la relacin existente al exterior de la organizacin. Tomando en cuenta que existen siete rubros importantes para su buen desarrollo:73
IDEA ACTUACIONES
DECISIN CONTROL
73
Jackson, Peter; ISO 9000BS 5750, 1 ra Ed.Mxico. Edit. Limusa. 1999.Pg. 169-189.
163
PROCESO DE IMPLANTACIN DE LA NORMA DE CALIDAD ISO 9000:2000 PASO I. Diagnostico de los problemas IDEA
1 Informacin sobre el proyecto a todos los empleados.
DECISIN
COMPROMISO
Compromiso
Organizacin enfocada al cliente. Liderazgo. Participacin de todo el personal. Enfoque a procesos. Mejora continua. Enfoque objetivo hacia la toma de decisiones. Relaciones mutuamente benficas con el proveedor
ACTUACIONES
medios
CONTROL
6
Constatar que los objetivos se cumplan Aplicacin de anlisis. Aplicacin de medidas de correccin.
MEJORA CONTINUA
164
PROCESO DE IMPLANTACIN DE LA NORMA DE CALIDAD ISO 9000:2000 PASO II. En el segundo paso el rpoceso es totalmente interno aunado a las auditorias de precertificacin y certificacin final.74
1
COMPROMISO DE LA DIRECCIN
4
CAMPAA DE INFORMACIN
5
FORMACIN Y ENTRENAMIENTO
6
INDICADORES DE CALIDAD
7
MANUAL DE CALIDAD
ADUTORIAS INTERNAS
9
EVALUACIN DE RESULTADOS
74
165
PASO I IDEA:
2 3
Propuesta de mejora
Econmico
Diagnstico
Tcnico
Humano
Voluntad de cambio
Cambio de cultura
Protagonistas
166
PASO II DECISIN Todo comienza con la idea, pero si no se toma la decisin de llevar a cabo tal proyecto jamas se veran resultados en la organizacin, y todo comienza con un plan estrategico el cual va a indicar la forma de llevar a cabo este proceso desde elegir el Sistema de Gestiin de la Calidad hasta la emrpesa Certificadora, posteriormente el manejo de informacin, su difusin y la comprensin del objetivo en todos los niveles, y si es necesario se levaran a cabo seminarios en lsocuales se documentara de manera formal acerca del proyecto en puerta.(certificacin ISO 9000).
2 1
Plan estratgico
Plan estratgico
3 4
Informacin
Motivacin y Sensibilizacin
Plan de informacin
167
PASO III COMPROMISO El compromiso de tomar el proyecto por toda la empresa, es otro reto ya que si alguno de los miembros involucrados no llega a realizar su trabajo como lo exige la certificacin, todo el trabajo caera y se vera retrazado, asi ocmo se perdera una gran inversin actual y potencial. Este diagrama muestra desde la politica de calidad y la fijacin de los objetivos hasta la fijacin de objetivos particulares y generales con una divisin de tareas, por un lado el impulso y seguimiento del programa y por otro lado la organizacin del proyecto el cual integrara los comites y grupos con sus respectivos objetivos. Poltica de calidad Fijacin de objetivos
1
Objetivos
Documentos a crear
Obtencin de datos
Obtencin de la documentacin
Clasificacin de documentos
Funciones y responsabilidades
Coordinador General
Comit de Calidad
Planificacin de actividades
168
PASO IV ACTUACIN Dentro de la organizacin un vez que se lleva a cabo la unificacin de criterios, la informacin debe ser simple y entendible para todo el personal de una rganizacin. El cronograma identificara las fechas de los eventos y la entrega de documentos a los auditores de la empresa sertificadora. Este paso no deja de ser tan importante como los demas ya que una vez que el personal este involucrado en el proyecto cada integrante de la organizacin o empresa, debe concoer la misin, las politicas y los objetivos, ya que si alguno no responde adecuadamente a los auditores, son puntos que se restan de la aprobacin para la certificacin. Otro punto que se presenta en el diagrama es el cronograma de actividades en general, el cual traza el tiempo y las tareas, es decir, se consideran las siguientes interrogantes; Cul es el plazo? Quien lo hara? Cmo lo hara? Qu hara?, se consideran las responsabilidades de los participantes, y por supuesto las mediciones de calidad.
Unificacin de criterios
169
PASO V CONTROL QUE ES EL CONTROL? DEFINICIN Verificar si lo ralizado se ajusta a lo previsto Actitud activa de analisis de causas de las desviaciones y toma de medidas oportunas para corregir el proceso El control incluye las auditorias internas.
Apoyo para su desarrollo -Mejora de procesos -abaratamiento de costos integracin en la organizacin Proveedores
ORGANIZACIN Aportacin de: Trabajadores Clientes -opciones -Expectativas. Acciones de: - Sensibilizacin - Formacin Para hacerles sentir parte de la empresa. Quejas
170
PASO VI MEJORA CONTINUA La mejora continua no se da por sola, es todo un trabajo que puede ser el comienzo de una gran cambio, en este diagrama se da a concoer el sistema que se puede utilizar para lograr este objetivo, el cual puede ser asesorado por especialistas, siendo ellos quien implante un Sistema de Gestin de la Calidad.
Buscar los indicadores que reflejen y cuantifiquen el nivel real de calidad de la empresa
Revisiones
Revisiones peridicas y eventuales El sistema debe de ser dinmico y debe mejorarse da a da.
Estructura de mejora
Su objetivo es estudiar los problemas crnicos de la empresa RECONOCIMIENTO Existe actualmente toda una estructura de grupos de mejora y crculos de calidad que se ocupa de esta dinmica -Aspecto de mejora de las relaciones humanas interior y exteriormente. -Toda aportacin debe ser recompensada con un reconocimiento en este caso de los mismos clientes. 171
Una vez que se cumplie esta parte del proceso de implantacin del sistema de Calidad, ahora si se realizan las auditorias por parte de la empresa certificadora, aun que los audtores hayan colaborado dentro del proceso de la gestin de Calidad, es apartir de a qui donde se comienza con la evaluacin formar donde se va a realizan una preauditoria la cual va a proporcionar un diagnostico claro de los errores por corregir o en caso de que no existan errores e inconvenientes, los audotres de la empresa certificadora dan su aceptacin para llevar a cabo la audotir final en la cual se acepta la certificacin o se rechaza, por lo regular se va a la segura ya que en el momento de la preauditoria es casi parecida a la final. En esta grafica se muestra el proceso de certificacin partir del momento en que la empresa lo solicita es decir una vez que ya implanto su Sistema de Gestin de la Calidad y culmino con su revisin interna.75 Auditoras posteriores para la mejora continua.
Concesin del Certificado ISO 9000 Propuesta de certificacin Informe de Auditoria Auditoria Vista Previa Establecimiento del programa de evaluacin Anlisis de la Documentacin
75
dem.Pag.240-265.
172