Manual Cibercontrol 2010 02
Manual Cibercontrol 2010 02
4.2.3 Panel de acciones...................................................................................................................................31 Acciones de Equipos........................................................................................................................31 Acciones de Grupos .........................................................................................................................33 Acciones de Supervisin ................................................................................................................34 Abrir Equipo ........................................................................................................................34 Cerrar Equipo .....................................................................................................................36 Incrementar prepago.......................................................................................................37 Cambiar sesin ..................................................................................................................38 Detener contador..............................................................................................................39 Reanudar contador...........................................................................................................40 Inicio conversacin ...........................................................................................................40 Adjuntar ticket....................................................................................................................41 Anular ticket ........................................................................................................................41 Abrir en modo ADMIN .....................................................................................................42 Cerrar en modo ADMIN...................................................................................................42 Volumen de Audio ............................................................................................................43 Apagar equipo....................................................................................................................43 Encender equipo ...............................................................................................................44 Acciones de cola de movimiento de clientes .........................................................................44 Acciones de cola de movimiento de equipos.........................................................................45 4.2.4 rea de clientes ......................................................................................................................................45 Cuentas de usuario...........................................................................................................................46 Crear cuentas de usuario ................................................................................................46 Modificar crdito disponible en cuentas de usuario ............................................48 Acciones adicionales con cuentas de usuario.........................................................49 Cdigos de tiempo...........................................................................................................................50 Crear cdigos de tiempo ................................................................................................51 Modificar el crdito disponible.....................................................................................52 Acciones adicionales con cdigos de tiempo.........................................................53 4.2.5 Monitor de impresiones ......................................................................................................................53 4.2.6 Conversaciones.......................................................................................................................................54
5. Consola de Configuracin
5.1 Descripcin..................................................................................................................................................................55 5.2 Operadores y grupos ...............................................................................................................................................56 5.3 Opciones generales..................................................................................................................................................56 5.4 Cuentas de usuario...................................................................................................................................................57 5.5 Cdigos de tiempo ...................................................................................................................................................58 5.6 Tarifas ............................................................................................................................................................................59 5.7 Recargas de tiempo..................................................................................................................................................60 5.8 Recargas en metlico...............................................................................................................................................61 5.9 Tickets ...........................................................................................................................................................................61 5.10 Impuestos..................................................................................................................................................................62 5.11 Bonos de copias ......................................................................................................................................................62 5.12 Perfiles de usuario de Windows ........................................................................................................................63
6. Consola de TPV
6.1 Configurar TPV ...........................................................................................................................................................64 Opciones generales .........................................................................................................................................64 Impresora de tickets ........................................................................................................................................65 Textos....................................................................................................................................................................66 Tasas......................................................................................................................................................................66 Display LCD.........................................................................................................................................................66 Turnos de caja....................................................................................................................................................66 6.2Artculos de TPV..........................................................................................................................................................67 Imprimir etiquetas............................................................................................................................................69 6.3 Familias de Artculos................................................................................................................................................70 6.4 Cambio de Operador ...............................................................................................................................................71 6.5 Venta TPV.....................................................................................................................................................................71 Modificar Ticket.................................................................................................................................................75 Reimprimir Ticket .............................................................................................................................................76 Abrir cajn portamonedas ............................................................................................................................76
ANEXO 1
Creacin de base de datos de CIBERCONTROL 2010 utilizando SQL Server Management Studio ....87
Pgina - 1 -
1.2 Instalacin
Si est evaluando una versin demo del producto, o lo ha adquirido ya mediante descarga digital, para iniciar la instalacin haga doble clic sobre el archivo guardado en su disco o dispositivo de almacenamiento. Si ha adquirido el producto en CD-ROM, para instalar el programa introduzca el disco, que se incluye en la caja, en el lector de CD-ROM o DVD de su ordenador. Tras unos segundos se iniciar automticamente un asistente que le guiar paso a paso durante la instalacin.
Una vez instalado el software se aadir un nuevo icono al grupo de programas del men Inicio de Windows denominado Consola de CIBERCONTROL 2010. Sin embargo, antes de poder utilizar el programa deber, necesariamente, realizar los siguientes pasos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Instalar SQL Server 2008 Express (Captulo 2.2) Habilitar conexiones TCP/IP en SQL Server 2008 Express (Captulo 2.3) Configurar el firewall de Windows (Captulo 2.4) Crear la base de datos de CIBERCONTROL 2010 (Captulo 2.5) Instalar PC Kiosko 2010 PRO Edition (Captulo 3.2) Configurar la conexin de PC Kiosko 2010 a CIBERCONTROL 2010 (Captulo 3.3)
Pgina - 2 -
Pgina - 3 -
2.2 Instalacin
Puede descargar SQL SERVER 2008 Express desde la pgina web de LPS: http://www.lps.com.es/index.php?carga=utiles_sql O bien desde la pgina Web de Microsoft: http://www.microsoft.com/express/Database/InstallOptions.aspx En esta pgina, Microsoft tiene a disposicin de los usuarios los archivos para descarga de las distintas bases de datos, en este caso seleccionar SQL Server 2008 R2 Express:
Seleccione la opcin de descarga Database with Management Tools, que podr realizar para equipos de 32 o 64 bits.
Pgina - 4 -
Posteriormente, seleccione el Idioma en el que desea realizar la descarga y pulse Download Now, guarde el archivo que se descargar (recuerde la ruta en la que guarda el archivo, ya que es posible que tenga que acceder al mismo en ms de una ocasin). Ahora ejecute el archivo guardado anteriormente:
En este caso, vamos a realizar una nueva instalacin, por lo que deber seleccionar Nueva instalacin o agregar caractersticas a una instalacin existente
Pgina - 5 -
Lo primero que realizar el programa ser comprobar las Reglas auxiliares del programa de instalacin; es decir, identificar problemas que puedan surgir al instalar los archivos auxiliares del programa de instalacin SQL Server. Si muestra algn error, ser necesario corregirlo antes de continuar con la instalacin:
Trminos de licencia: para comenzar con la instalacin de SQL Server, deber aceptar los trminos de la licencia. Marque la casilla Acepto los trminos de la licencia y pulse [Siguiente >]
Pgina - 6 -
Archivos auxiliares del programa de instalacin: Haga clic en Instalar para comenzar:
Seleccin de caractersticas: En esta ventana deber marcar todas las casillas y pulsar [Siguiente >]
Pgina - 7 -
Reglas de instalacin: Si se muestra algn error, deber corregirlo antes de continuar con la instalacin.
Configuracin de Instancia: Le recomendamos no hacer cambios en los valores que se muestran por defecto. Hacemos clic en [Siguiente>] para continuar.
Pgina - 8 -
Configuracin del servidor: Asegrese de que el tipo de inicio de los dos servicios se establece en modo Automtico y que el nombre de cuenta asignado a los servicios coincide con el que se muestra a continuacin:
Configuracin del Motor de base de datos: debe seleccionar Modo mixto (autenticacin de SQL Server y de Windows) y especificar una contrasea para la cuenta de administrador de SQL Server (sa)
Pgina - 9 -
IMPORTANTE: La contrasea se define para sa (sper Administrador). Este usuario ser el primero con el que acceder posteriormente a la aplicacin SQL Server Management Studio. Es importante que recuerde la contrasea que ha establecido en este paso.
En la seccin Especifique los administradores de SQL Server, pulse sobre: Agregar usuario actual, para agregar al usuario actual. Agregar, para agregar otro usuario administrador.
En la siguiente ventana se le solicitar que indique si desea informar a Microsoft de los informes de errores de SQL Server 2008 Express. Deje la casilla sin marcar y pulse [Siguiente >]
Pgina - 10 -
Una vez finalizada la instalacin del servidor SQL Server 2008, se le informar del resultado de la misma:
Es importante comprobar que la instalacin de SQL Server 2008 Express ha finalizado con xito. Si se produce algn error, quizs no podamos utilizar correctamente CIBERCONTROL 2010.
Pgina - 11 -
2. Se abrir la ventana de SQL Server Configuration Manager: Haga clic sobre la opcin Servicios de SQL Server, en donde deber comprobar que tanto el servicio de SQL Server (SQLEXPRESS) como el servicio SQL Server Browser se encuentran en ejecucin y su modo de inicio es Automtico.
Pgina - 12 -
Compruebe que el Protocolo TCP/IP est habilitado, en caso contrario haga clic con el botn derecho sobre TCP/IP > Propiedades, y seleccione Habilitado: Si
Pulse [Aplicar] y [Aceptar] Reinicie el equipo para que se apliquen los cambios realizados.
Pgina - 13 -
Pgina - 14 -
2.5.1 Generar base de datos mediante el asistente para crear la base de datos de CIBERCONTROL 2010
En primer lugar, desde el men Inicio de Windows lanzamos el Asistente para crear la base de datos de CiberControl 2010
Pgina - 15 -
En el primer paso del asistente deberemos seleccionar como modo de autenticacin Utilizar autenticacin de SQL Server y utilizar la contrasea especificada durante la instalacin para el usuario sa (ver en el captulo 2.2 el paso Configuracin del Motor de base de datos)
En el siguiente paso del asistente deberemos especificar las acciones que vamos a realizar. En primer lugar seleccionaremos entre Crear una base de datos o Actualizar una base de datos ya existente. Como estamos instalando CIBERCONTROL 2010, deberemos escoger la primera opcin Crear una base de datos. Se puede configurar el nombre de la base de datos que se crear, y la ruta en donde se almacenarn los archivos. Por defecto, se sugerir como nombre de base de datos el de sql_cc_2010 y la ruta corresponde con la de instalacin de SQL Server 2008 Express. Existe tambin un cuadro desplegable en donde se puede seleccionar si la base de datos se crear sobre SQL Server 2005 o bien sobre SQL Server 2008. Por defecto dejar seleccionada la opcin SQL Server 2008. Tambin es recomendable agregar un usuario con permisos limitados a la insercin, consulta, modificacin y borrado de datos sobre la base de datos que se crear. De esta forma, para conectarse con CIBERCONTROL 2010 a la base de datos, no ser necesario proporcionar los datos del usuario sa, que posee permisos administrativos sobre SQL Server 2008. Para agregar un usuario con permisos limitados marque la casilla Agregar un usuario a la base de datos y proporcione una contrasea. Por defecto se sugiere cc_2010 como nombre de usuario. Haga clic en Siguiente para continuar.
Pgina - 16 -
Si no se muestra ningn mensaje de advertencia, en el siguiente paso aparecern las acciones pendientes de ejecutar. Pulse Iniciar y espere a que el asistente finalice.
Una vez hemos finalizado el proceso de creacin de la base de datos de CiberControl 2010, ya podremos iniciar propiamente el programa.
Pgina - 17 -
Pgina - 18 -
Si el puerto fijo que hemos configurado es el 49172, debemos aadir este puerto seleccionando el protocolo TCP y redirigiendo las conexiones a travs de este puerto al equipo o servidor local que tenga instalado SQL Server 2008 Express, tal como podemos ver a continuacin.
Pgina - 19 -
Marcamos la casilla para habilitar la apertura del puerto, y hacemos clic en OK para guardar la configuracin. De esta forma finalizamos la configuracin necesaria para permitir el acceso remoto a una instancia de SQL Server 2008 Express. El formato de la conexin al servidor remoto de SQL Server 2008 Express sera : <Direccin IP fija del router>,<Puerto fijo> , tal como puede verse en la siguiente ventana de conexin de CIBERCONTROL 2010:
Pgina - 20 -
Pgina - 21 -
3.2 Instalacin
Para instalar el programa PC Kiosko 2010 PRO Edition introduzca el disco, que se incluye en la caja, en el lector de CD-Rom de su ordenador o inicie el ejecutable que ha adquirido mediante descarga directa digital desde nuestra pgina web. Tras unos segundos se iniciar automticamente un asistente que le guiar paso a paso durante la instalacin.
Una vez finalizado este proceso, se aadir el icono de PC Kiosko 2010 PRO Edition al men Inicio de Windows
Pgina - 22 -
Haga clic sobre el icono de PC Kiosko 2010 PRO Edition en el men inicio de Windows, para acceder a la consola de configuracin
Una vez en la consola de configuracin, seleccionar una cuenta de usuario, y a continuacin seleccionar configuracin de Sistemas de pago y servidores dentro de Sistemas de pago.
Pgina - 23 -
Se mostrar entonces la lista de sistemas de pago compatibles con PC Kiosko 2010 PRO Edition. Seleccione CIBERCONTROL 2010 y haga clic en Activar. (el icono de CIBERCONTROL 2010 pasar entonces de rojo a verde)
Una vez activado CIBERCONTROL 2010 como sistema de pago, haga clic en Configurar... para mostrar la ventana de configuracin del nombre de host y de la configuracin RDA o de conexin al servidor SQL Server 2008 Express
Host: nombre en la red del equipo en donde est instalado CIBERCONTROL 2010. Server name(*): Despliegue el control y seleccione <Buscar mas...> Se mostrarn los servidores SQL accesibles desde la red. Si no se muestra ninguno, deber revisar todos los pasos de la instalacin de SQL Server. Seleccione el que se muestra como <Nombre equipo servidor>\SQLEXPRESS Database name: De forma predeterminada se muestra sql_cc_2010. Si ha utilizado otro nombre durante la creacin de la base de datos, por favor indquelo aqu.
User name y password: El nombre de usuario y password corresponden a los que hemos especificado durante la creacin de la base de datos (captulo 2.5.1) Por ltimo, haremos clic en Probar conexin. Si los datos son correctos y el servidor SQL Server est disponible en la red, se mostrar un mensaje indicando que la conexin es correcta. En caso contrario se mostrar un mensaje de error. (*) Si la conexin es a un servidor remoto de SQL Server 2008 Express, la sintaxis que utilizaramos sera : <Direccin IP fija del router>,<Puerto fijo> (Ver captulo 2.6)
Pgina - 24 -
Tambin podr iniciar el proceso de activacin de licencia desde el men Modificar licencia que encontrar en Ayuda > Modificar licencia Dispone de un periodo de 30 das para realizar la activacin de la licencia del software, durante el cual podr trabajar sin limitaciones con el programa.
(*) El nmero de serie que deber introducir para la activacin de licencia, lo encontrar en la parte posterior de la caja del CD o DVD, o en su mensaje de correo electrnico de recepcin de la tienda de LPS (slo compras de descarga)
Pgina - 25 -
Server name(*): Por defecto se mostrar el nombre del equipo en donde estamos ejecutando CIBERCONTROL 2010, seguido del nombre de instancia predeterminado de SQL Server 2008 Express. Despliegue el control y seleccione <Buscar mas...> si el motor de base de datos est instalado en otro equipo, o se ha instalado SQL Server 2008 Express utilizando otro nombre de instancia (ver en el captulo 1.2 el paso Configuracin de instancia). Database name: De forma predeterminada se muestra sql_cc_2010. Si ha utilizado otro nombre durante la creacin de la base de datos (captulo 1.5.1), por favor indquelo aqu. Authentication: Hay dos modos de autenticacin disponibles para conectarse a una instancia de SQL Server. Utilizaremos el modo SQL Server Authentication. El nombre de usuario y password corresponden a los que hemos especificado durante la creacin de la base de datos (ver captulo 2.5.1) Una vez hemos seleccionado SQL Server Authentication como modo de autenticacin y establecido el nombre de usuario y password para la conexin, hacemos clic en Connect. Si la conexin a la base de datos es correcta, avanzaremos a la ventana de seleccin de operador. Si la conexin a la base de datos no es correcta, se mostrar un mensaje de error indicando cual es el problema, y no podremos avanzar a la seleccin de operador.
(*) Si la conexin es a un servidor remoto de SQL Server 2008 Express, la sintaxis que utilizaramos sera : <Direccin IP fija del router>,<Puerto fijo> (Ver captulo 2.6)
Pgina - 26 -
Seleccin de operador
Al acceder por primera vez a CIBERCONTROL 2010 debemos seleccionar el usuario ADMIN y dejar el campo password en blanco. Este valor de password podremos modificarlo posteriormente una vez nos encontremos dentro del programa. Una vez hayamos creado ms operadores, tendremos que seleccionar nuestro nombre de operador en la lista de operadores e introducir la correspondiente password. Si la password introducida no corresponde al operador seleccionado, el programa rechazar el acceso.
Pgina - 27 -
Pgina - 28 -
Cada panel contiene informacin especfica sobre el rea seleccionada: Equipos: Una vez seleccionado el botn de Equipos, en Panel de Control se mostrar informacin sobre Equipos Supervisin: Una vez seleccionado el botn de Supervisin, en Panel de Control se mostrar informacin sobre Supervisin
Equipos
Se mostrar una vez hayamos seleccionado Equipos en Panel de Navegacin. Aqu podremos aadir, modificar y eliminar equipos o grupos.
Las Acciones de Equipos para el Panel de Control se mostrarn en el Panel de Acciones en el lateral derecho del escritorio.
Pgina - 29 -
Supervisin
Se mostrar una vez hayamos seleccionado Supervisin en Panel de Navegacin. Este panel mostrar informacin sobre el estado de los equipos (Libre, Ocupado, Detenido, Uso libre, Administrador).
Al seleccionar un equipo podremos realizar determinadas acciones de supervisin, que se mostrarn en el Panel de Acciones en el lateral derecho del escritorio.
Al seleccionar un registro podremos realizar determinadas acciones, que se mostrarn en el Panel de Acciones en el lateral derecho del escritorio.
Pgina - 30 -
Al seleccionar un registro podremos realizar determinadas acciones, que se mostrarn en el Panel de Acciones en el lateral derecho del escritorio.
Acciones de Equipos
Para monitorizar equipos y poder controlar sus sesiones y tiempos de uso, es necesario crear una lista de equipos. Dentro del panel de Acciones de equipo, podremos Aadir, Modificar, Eliminar equipos y Habilitar W.O.L.
Aadir Equipo
1.- Clic en Aadir en la seccin > Acciones de equipo 2.- En la ventana Nuevo equipo introducir el nombre del equipo o bien hacer clic en el botn Buscar y seleccionar el equipo desde el entorno de red. Tambin es posible seleccionar un Dominio o Grupo de Trabajo. En este caso al hacer clic en Aceptar en la ventana Nuevo equipo, se aadirn todos los equipos del dominio. 3.- Asignar modo de uso: Uso libre: Los clientes podrn acceder a estos equipos libremente, ya que no requieren identificacin, y de manera ilimitada, ya que no existe la posibilidad de iniciar o finalizar sesin ni por parte del cliente ni del operador de CIBERCONTROL 2010. En definitiva, estos equipos slo podrn tener un uso libre y gratuito, pero dispondrn de seguridad para el entorno a travs de PC Kiosko 2010, y las impresiones que se realicen desde alguno de estos equipos sern filtradas a travs del monitor de impresiones.
Pgina - 31 -
Usuario debe identificarse: En estos equipos s ser posible iniciar sesiones de usuario, bien sea annimo, con cuenta, o con un cdigo de tiempo. Las sesiones de usuarios annimos sern controladas por el operador de CIBERCONTROL 2010, mientras los usuarios con cuenta podrn iniciar y finalizar sus sesiones mediante el uso del login y password del que disponen. 4.- Adicionalmente podr asignar este equipo a un Grupo, previamente creado, y establecer una organizacin de la sala. Si selecciona "-ninguno-" el equipo se mostrar dentro de "Todos los grupos" en el Panel de Navegacin. 5.- Pulsar Aceptar para guardar los cambios. El nuevo equipo que hemos creado se aadir al rea de equipos, informndonos sobre el Nombre de equipo, Tipo y Grupo al que pertenece.
Modificar equipo
Una vez creado un equipo, si necesitamos variar alguno de sus parmetros de configuracin haremos clic en Panel de Acciones > Acciones de Equipos > Modificar o seleccionando Modificar en el men contextual que se desplegar al pulsar el botn derecho del ratn sobre el panel de control de Equipos. Se abrir entonces la ventana Modificar equipo... en donde podr modificar los valores de Direccin W.O.L., Modo de uso y Grupo, pero no el Nombre de equipo.
Eliminar equipo
Para eliminar un equipo de la lista, haga clic en Panel de Acciones > Acciones de Equipos > Eliminar o seleccionando Eliminar en el men contextual que se desplegar al pulsar el botn derecho del ratn sobre el panel de control de Equipos. Una vez seleccionada la opcin de Eliminar, se le mostrar una ventana de Atencin donde deber confirmar si realmente desea eliminar el equipo seleccionado.
Habilitar W.O.L.
La direccin W.O.L. (Wake On Lan) nos permitir encender remotamente un equipo. Para obtener la direccin W.O.L. el equipo deber estar encendido. Simplemente haremos clic en Habilitar W.O.L. y se mostrar una ventana que iniciar el proceso automtico de obtencin de la direccin W.O.L.
Pgina - 32 -
Acciones de Grupos
Los grupos se crean si es necesario organizar los equipos de alguna forma. Los grupos creados se mostrarn en el Panel de Navegacin. Las acciones de grupo son: Aadir, Eliminar, Modificar grupos y Habilitar W.O.L.
Aadir grupo
Para aadir un grupo haga lo siguiente: Panel de acciones > Acciones de Grupo, o mediante el men contextual. Haga clic en Aadir. A continuacin se abrir una nueva ventana de Nuevo grupo. Escriba el nombre del grupo que desee y pulse el botn Aceptar.
Modificar grupo
Para modificar el nombre de un grupo haga lo siguiente: Panel de acciones > Acciones de grupo, o mediante el men contextual. Haga clic en Modificar e introduzca el nuevo nombre con el que va a identificar dicho grupo.
Eliminar grupo
Para eliminar un grupo haga clic en Panel de acciones > Acciones de grupos > Eliminar o seleccionando Eliminar en el men contextual Se mostrar un mensaje de Atencin donde deber confirmar si realmente desea eliminar el grupo seleccionado. Atencin: Si elimina un grupo que alberga equipos, estos equipos no se eliminarn, simplemente pasarn formar parte de Todos los grupos".
Pgina - 33 -
Acciones Supervisin
Abrir equipo
Esta accin se utiliza para desbloquear un equipo y permitir el acceso de un cliente annimo. 1.- Seleccionar el o los equipos en la lista de puestos de CIBERCONTROL 2010. El equipo debe estar libre. 2.- Seleccionar la accin Abrir equipo 3.- En la ventana de comandos seleccionar el modo de apertura (Contador, Prepago o Generacin de Cuentas)
5.- Seguidamente seleccionaremos la tarifa con la cual se iniciar la sesin de usuario en el(los) equipo(s).
6.- Si hemos seleccionado apertura en modo CONTADOR: en este momento se desbloquear el equipo seleccionado y comenzar a contabilizar el coste acumulado.
Pgina - 34 -
7.- Si hemos seleccionado apertura en modo PREPAGO (prepago metlico o de tiempo) la aplicacin nos pedir que introduzcamos el importe o el tiempo con el que se iniciar la sesin:
8.- Por ltimo se mostrar una ventana modal con los datos del ticket generado:
Pgina - 35 -
Cerrar equipo
Esta accin se utiliza para cerrar o bloquear un equipo que est siendo utilizado: 1.- Seleccionar el equipo (debe encontrarse en uso) 2.- Seleccionar la accin Cerrar equipo 3.- En la ventana de comandos confirmar el equipo o equipos que cerraremos pulsando Intro
Si el equipo estaba siendo usado en modo contador, se nos mostrar una pantalla con informacin sobre el tiempo de utilizacin y el importe del ticket que se genera.
4.- Si se trataba de un cliente con cuenta, en la Cola de movimientos de cuentas se refleja el movimiento de su cuenta con indicacin del saldo final de la misma. Atencin: Los movimientos en la cuenta del cliente no son ingresos en caja, por lo que no generan un ticket. Podemos sin embargo imprimir un justificante de saldo seleccionando el movimiento en la Cola de movimientos de cuentas y pulsando el botn Imprimir comprobante de saldo.
Pgina - 36 -
Incrementar prepago
Si un puesto est actualmente en modo prepago, podemos incrementar el tiempo de prepago de la siguiente forma: 1.- Seleccionar el equipo (debe estar en uso en modo prepago) 2.- Seleccionar la accin Incrementar prepago 3.- Seleccionar una opcin de incremento prepago:
Pgina - 37 -
7.- Si el tipo de tarifa actual del puesto seleccionado es variable, en la pantalla [Incrementar prepago...] deber seleccionarse el intervalo de incremento del prepago. Atencin: Una vez confirmado el incremento, esta variacin se reflejar en el ticket del prepago asignado al equipo
Cambiar sesin
Si un equipo se encuentra libre, podremos cambiar su sesin de usuario de Windows de forma remota. 1.- Seleccionar el equipo (debe encontrarse libre) 2.- Seleccionar la accin Cambiar Sesin 3.- Confirmar el equipo seleccionado:
Atencin: Los nombres de las sesiones que se iniciarn deben crearse previamente en Consola de Configuracin > Perfiles de usuario de Windows
Pgina - 38 -
Detener contador
Esta accin permite detener el contador de un equipo durante un cierto tiempo.. 1.- Seleccionar el equipo (debe encontrarse ocupado) 2.- Seleccionar la accin Detener contador 3.- Confirmar el equipo seleccionado:
5.- Si seleccionamos reactivacin automtica tendremos que indicar el tiempo que estarn detenidos los contadores.
6.- Si seleccionamos reactivacin manual simplemente deberemos utilizar la accin Reanudar contadores cuando deseemos.
Pgina - 39 -
Reanudar contador
Esta accin permite reanudar el contador de un equipo previamente detenido 1.- Seleccionar el equipo (debe encontrarse detenido) 2.- Seleccionar la accin Reanudar contador 3.- Confirmar la reanudacin del contador:
Iniciar conversacin
Mediante esta accin podemos mantener conversaciones con los equipos a travs de ventanas de mensajera instantnea. Al seleccionar un equipo y hacer clic en Iniciar conversacin, se nos mostrar una ventana de conversacin instantnea En la parte superior vemos el cuadro de la conversacin, en este rea se irn agregando los mensajes recibidos y enviados pudiendo as visualizar la conversacin mantenida. En la parte inferior de la ventana de conversacin veremos el cuadro de escritura, en el cual escribiremos el mensaje y pulsaremos el botn Enviar, el mensaje enviado se nos mostrar en el cuadro superior. Sobre este cuadro inferior tenemos el botn Fuente, aqu podremos personalizar el tipo de letra que se utilizar en los cuadros de texto de la ventana.
Todas las conversaciones actuales se irn agregando a la ventana de conversaciones. Para recuperar la ventana de conversacin con un equipo, bastar con hacer doble clic sobre el icono de la conversacin mantenida con ese equipo.
Pgina - 40 -
Adjuntar ticket
Esta accin nos permite asignar un ticket previamente creado desde el TPV a un equipo. 1.- Seleccionar el equipo (puede encontrarse en cualquier estado salvo en prepago) 2.- Seleccionar la accin Adjuntar ticket 3.- Confirmar el equipo seleccionado y la sesin de Windows:
4.- Introducir el nmero de ticket y pulsar Intro. Si el nmero de ticket introducido es vlido, se asignar automticamente al equipo seleccionado:
Atencin: Solo ser posible asignar un ticket a un equipo si todava no tiene ninguno. Es decir, si el estado actual del equipo es PREPAGO, y por lo tanto ya tiene asignado un ticket, no podremos adjuntar otro. Slo ser posible adjuntar tickets a un equipo en estado libre o en contador para usuarios annimos, o para cualquier estado si es un usuario con cuenta.
Anular ticket
Esta accin nos permite anular en un equipo un ticket previamente adjuntado al mismo. 1.- Seleccionar el equipo (puede encontrarse en cualquier estado salvo en prepago) 2.- Seleccionar la accin Anular ticket 3.- Confirmar el equipo seleccionado y la sesin de Windows:
Pgina - 41 -
4.- Pulsar Intro y el Ticket se anular automticamente en el equipo seleccionado. Atencin: Anular un ticket en un equipo no implica que el ticket sea borrado. El ticket seguir existiendo y podr consultarse en el TPV.
Abrir ADMIN.
Esta accin nos permite desbloquear un determinado equipo en modo ADMIN.. 1.- Seleccionar el equipo (puede encontrarse en cualquier estado salvo en ADMIN) 2.- Seleccionar la accin Abrir en modo ADMIN. 3.- Confirmar el equipo seleccionado y la sesin de Windows:
Atencin: funciona tanto con los equipos libres como con los equipos ocupados por usuarios. Adems al finalizar el modo ADMIN los equipos retoman su estado anterior, esto es, si estaban libres continan libres y si se encontraban ocupados continan ocupados con la misma tarifa y usuario. Durante el tiempo en que los equipos permanecen en modo ADMIN se detiene el consumo de crdito del cliente.
La finalizacin del modo ADMIN puede realizarse tanto desde CIBERCONTROL 2010 con el comando Finalizar ADMIN como desde el propio equipo con la opcin Finalizar ADMIN del men Inicio.
Pgina - 42 -
Cuando se inicia o finaliza el modo ADMIN en uno o varios equipos, esta situacin queda registrada en un fichero de log, que puede ser consultado posteriormente en el informe de Actividad en equipos que encontraremos en Informes locales
Volumen de Audio
Con esta accin el operador podr aumentar o disminuir de forma remota el volumen de audio en el (los) equipo(s) seleccionado(s) 1.- Seleccionar el equipo (puede estar en cualquier estado) 2.- Seleccionar la accin Volumen de audio 3.- Confirmar el equipo y la sesin seleccionados:
Apagar equipo
1.- Seleccionar el equipo en la lista de equipos de CIBERCONTROL 2010. El equipo debe estar libre y con conexion (encendido). 2.- Seleccionar la accin Apagar equipo 3.- En la ventana de comandos seleccionar un de las opciones disponibles :
Atencin: Para que estos comandos sean operativos, los equipos seleccionados no pueden estar sin conexin ( en rojo )
Pgina - 43 -
Encender equipo
1.- Seleccionar el equipo en la lista de equipos de CIBERCONTROL 2010. El equipo debe estar sin conexion (apagado). 2.- Seleccionar la accin Encender equipo 3.- En la ventana de Wake On Lan hacer clic en Comenzar:
Esta accin depende de que la tarjeta de red del equipo que deseamos encender disponga de la tecnologa Wake On Lan (W.O.L.) ya que es a travs de esa tecnologa como se pueden encender equipos de forma remota. Adems debe estar habilitado el W.O.L. en la configuracin de ese puesto. Atencin: Para que un equipo puede encenderse con WOL, debe tener alimentacin, es decir, el equipo puede estar apagado, pero no desenchufado.
Pgina - 44 -
Cada panel contiene informacin especfica sobre el rea seleccionada: Cuentas: Mostrar las cuentas de usuario que se vayan creando. Supervisin: Mostrar los cdigos de tiempo que hayamos generado.
Pgina - 45 -
Cuentas de usuario
Las cuentas de usuario permiten a los usuarios con cuenta acceder directamente a un puesto simplemente tecleando el Login de su cuenta y su password. Cuando un cliente se sita en un equipo libre que requiere autenticacin y teclea el Login y Password de su cuenta, esta informacin se enva al servidor para que CIBERCONTROL 2010 pueda realizar las siguientes comprobaciones: La cuenta de cliente existe La cuenta de cliente no est caducada La password proporcionada es correcta No hay dos clientes utilizando la misma cuenta La cuenta de cliente dispone de crdito suficiente para iniciar su sesin. La cuenta de cliente inicia sesin en el perfil de usuario de windows adecuado.
Si la validacin de la cuenta se realiza correctamente, el usuario iniciar su sesin en PC kiosko 2010 PRO Edition y en el panel de supervisin de CIBERCONTROL 2010, el estado del equipo que utiliza el cliente pasar de LIBRE a OCUPADO
Aadir
Se mostrar entonces la ventana Nueva cuenta, en la que podemos observar dos pestaas: Login y Datos adicionales.
Acceso:
El Login de la nueva cuenta aparecer en blanco salvo que se haya configurado la creacin a partir de un determinado nmero de dgitos aleatorios. Respecto al password que utilizar la cuenta, podr establecerse a partir de los parmetros predeterminados en la creacin de las cuentas, o bien teclear directamente un valor en el campo. Tambin existe la posibilidad de que sea el propio usuario el que establezca cual es su password de acceso, al hacer uso de su cuenta la primera vez. Se puede adems impedir que el usuario de la cuenta pueda modificar su contrasea, o desactivar la cuenta, para lo cual bastar con marcar las casillas correspondientes. Tambin es posible forzar el inicio de la sesin en un perfil de windows determinado del equipo en donde se est validando la cuenta. Los perfiles deben existir previamente. Para crear perfiles predeterminados de Windows, debe ir a Consola de Configuracin > Perfiles de Usuario de Windows
Pgina - 46 -
Gestin de crdito:
Podremos activar Crdito de tiempo o Crdito en metlico. Si activamos el crdito de tiempo de la cuenta, el usuario de la misma dispondr de un valor inicial que ir disminuyendo a medida que haga uso de los equipos en una o en sucesivas sesiones de usuario. Cuando su crdito de tiempo se haya agotado, no podr hacer nuevamente uso de su cuenta hasta que se incremente de nuevo por encima de cero, siempre que est marcada la opcin Finalizar sesin con crdito cero. En caso contrario el usuario podr hacer uso de su cuenta an con crdito en negativo. Atencin: Es posible permitir que un cliente haga uso de su cuenta sin consumir ningn tipo de crdito simplemente desmarcando las casillas de Activar crdito en metlico y Activar crdito de tiempo.
Uso de la impresora:
Casilla Activar crdito de copias: El crdito de copias para la cuenta de usuario, que disminuyendo a medida que haga uso de las impresoras que estn activadas en el monitor de impresiones de CIBERCONTROL 2010. Si no est activado el crdito de copias, el usuario no tendr un lmite mximo de copias a imprimir. Tampoco tendr lmite si la impresin la realiza en una impresora que no est incluida en el monitor de impresiones de CIBERCONTROL 2010. Casilla Pausar siempre trabajos de impresin: Si esta casilla no est marcada, los documentos que el usuario enve a alguna de las impresoras activadas en el monitor de impresiones se imprimirn directamente sin que el operador de CIBERCONTROL 2010 tenga que intervenir. Eso s, el crdito de copias, si est activado, disminuir en funcin del nmero de hojas de las que consta el trabajo, multiplicado por el nmero de copias del mismo. Casilla Pausar siempre trabajos de impresin: Si esta casilla est marcada, los trabajos que enve el usuario a alguna de las impresoras monitorizadas por PC Kiosko 2010, se pausarn en la ventana del monitor de impresiones de CIBERCONTROL 2010, requiriendo la accin del operador de CIBERCONTROL 2010 para permitir finalmente la impresin del trabajo. En este caso, si el cliente no tiene activado el crdito de copias, y la impresora es de pago en PC Kiosko 2010, se crear un ticket por el importe de los trabajos impresos. Atencin: El crdito de copias de las cuentas de usuario disminuir al imprimir en una impresora includa en el monitor de impresiones de PC Kiosko 2010. Si el usuario enva sus documentos a una impresora que no est includa en el monitor de impresiones de PC Kiosko 2010, o el monitor de impresiones no est activado, el crdito de copias no disminuir correctamente. El crdito de copias de una cuenta se puede modificar haciendo clic en el botn Modificar de la pestaa Gestin, permitiendo que se aumente el valor actual de crdito de copias de la cuenta. En las pestaas Datos adicionales, podremos, de forma opcional, anotar datos personales del usuario, como nombre, fecha de nacimiento, direccin... Atencin: Tenga en cuenta que el registro de datos personales podra requerir, en funcin de la legislacin vigente en su pas, la adopcin de medidas de proteccin respecto a este fichero de datos, y la declaracin de la existencia del mismo a los organismos o agencias estatales con competencias en la regulacin de los ficheros de datos personales.
Pgina - 47 -
Modificar
Para modificar una cuenta haremos clic en la accin Modificar en la barra de herramientas, y se mostrar la ventana Nueva cuenta, ventana que nos mostrar los datos que tiene asignados la cuenta seleccionada y que podemos modificar.
Eliminar
Para eliminar una cuenta haremos clic en la accin Eliminar en la barra de herramientas, se nos mostrar una ventana de Atencin en la cual aceptaremos si la cuenta de usuario seleccionada es el que deseamos borrar.
1. Creando una recarga con saldo negativo y aplicndosela al cliente 2. Aplicando una recarga normal pero introduciendo un nmero negativo en el apartado Cantidad 4.- Podemos seleccionar una recarga previamente creada, o bien introducir la descripcin, cantidad e importe del incremento de crdito y pulsar Confirmar [F2] para confirmar el movimiento en la cuenta o Anular [F3] para anular el movimiento. 5.- Una vez confirmado el movimiento de crdito, se genera un ticket de caja que podemos imprimir pulsando Ticket [F5]
Pgina - 48 -
6.- Si lo que queremos imprimir es un comprobante del movimiento realizado en la cuenta del cliente, pulsamos el botn Comprobante [F6]
Etiquetas de usuario
Esta accin nos permite generar una impresin de etiquetas para un determinado rango de cuentas de usuario. Es posible redisear el formato predeterminado de la etiqueta, y variar el tamao, posicin de los campos, tipo de letra, etc...
Pgina - 49 -
Se nos abrir la siguiente ventana en la que seleccionaremos el intervalo de cuentas que queramos imprimir. Podremos hacer una vista previa sobre las cuentas seleccionadas en la que se mostrarn los datos de la propia cuenta y el password. En caso de que un usuario extrave su contrasea podremos facilitrsela haciendo una vista previa sobre su cuenta. Podremos hacer una vista previa de la impresin y desde esta ventana haciendo clic en el botn Imprimir enviar las etiquetas a la impresora.
Enviar e-mail
Seleccionaremos una cuenta de usuario (previamente debemos rellenar el campo de e-mail en datos adicionales de cuenta de usuario) y automticamente se abrir el cliente de correo predeterminado para permitir el envo de e-mail.
Buscar
Podemos hacer una bsqueda avanzada de cuentas de usuario. Una vez seleccionada esta opcin se nos abrir la ventana de Bsqueda de cuentas, los parmetros que se pueden utilizar para la bsqueda son el Login y el nombre de usuario.
Cdigos de tiempo
Los cdigos de tiempo permiten a los usuarios acceder directamente a un puesto simplemente tecleando el Login y su password. Los cdigos de tiempo se diferencian de las cuentas de usuario en que slo permiten utilizar un crdito de bonos de tiempo y no es posible anotar datos personales. Cuando un cliente se sita en un puesto y teclea el Login del cdigo de tiempo y Password, esta informacin se enva al servidor para que CiberControl pueda realizar las siguientes comprobaciones: El cdigo de tiempo existe El cdigo de tiempo no est caducado La password proporcionada es correcta No hay dos clientes utilizando el mismo cdigo de tiempo El cdigo de tiempo dispone de tiempo suficiente para iniciar su sesin.
Pgina - 50 -
Si la validacin del cdigo de tiempo se realiza correctamente, el usuario iniciar su sesin en PC kiosko 2010 PRO Edition.
Aadir
Para crear un nuevo cdigo haremos clic en el icono Aadir de la barra de herramientas y se mostrar una nueva ventana, Crear cdigos de tiempo. Para crear un nuevo cdigo pulsaremos [F1] Nuevo. Al aadir un nuevo cdigo de tiempo tenemos que saber que tomar por defecto los parmetros que hayamos configurado en la consola de configuracin (cdigos de tiempo.) Dentro de esta ventana encontraremos varias reas:
Acceso:
El Login del nuevo cdigo aparecer en blanco salvo que se haya configurado la creacin a partir de un determinado nmero de dgitos aleatorios. Respecto al password que utilizar el cdigo, podr establecerse a partir de los parmetros predeterminados en la creacin de los cdigos, o bien teclear directamente un valor en el campo. Tambin existe la posibilidad de que sea el propio usuario el que establezca cual es su password de acceso, al hacer uso de su cuenta la primera vez. Se puede adems impedir que el usuario del cdigo pueda modificar su contrasea, o desactivar la cuenta, para lo cual bastar con marcar las casillas correspondientes.
Gestin de crdito:
Podremos seleccionar el bono que vamos a utilizar y asignarle una cantidad.
Uso de la impresora:
Casilla Activar crdito de copias: El crdito de copias ir disminuyendo a medida que haga uso de las impresoras que estn activadas en el monitor de impresiones de CIBERCONTROL 2010. Si no est activado el crdito de copias, el usuario no tendr un lmite mximo de copias a imprimir. Tampoco tendr lmite si la impresin la realiza en una impresora que no est incluida en el monitor de impresiones de CIBERCONTROL 2010. Casilla Pausar siempre trabajos de impresin: Si esta casilla no est marcada, los documentos que el usuario enve a alguna de las impresoras activadas en el monitor de impresiones se imprimirn directamente sin que el operador de CIBERCONTROL 2010 tenga que intervenir. Eso s, el crdito de copias, si est activado, disminuir en funcin del nmero de hojas de las que consta el trabajo, multiplicado por el nmero de copias del mismo. Si la casilla Pausar siempre trabajos de impresin est marcada, los trabajos que enve el usuario a alguna de las impresoras monitorizadas por PC Kiosko 2010, se pausarn en la ventana del monitor de Pgina - 51 -
impresiones de CIBERCONTROL 2010, requiriendo la accin del operador de CIBERCONTROL 2010 para permitir finalmente la impresin del trabajo. En este caso, si el cliente no tiene activado el crdito de copias, y la impresora es de pago en PC Kiosko 2010, se crear un ticket por el importe de los trabajos impresos. Atencin: El crdito de copias de los cdigos de tiempo disminuir al imprimir en una impresora incluida en el monitor de impresiones de PC Kiosko 2010. Si el usuario enva sus documentos a una impresora que no est includa en el monitor de impresiones de PC Kiosko 2010, o el monitor de impresiones no est activado, el crdito de copias no disminuir correctamente.
Modificar
Para modificar un cdigo haremos clic en la accin Modificar en la barra de herramientas, y se mostrar la ventana Modificar cdigo de tiempo, ventana que nos mostrar los datos que tiene asignados el cdigo seleccionada y que podemos modificar.
Eliminar
Para eliminar un cdigo haremos clic en la accin Eliminar en la barra de herramientas, se nos mostrar una ventana de Atencin en la cual aceptaremos si el cdigo seleccionado es el que deseamos borrar.
Pgina - 52 -
Buscar
Podemos hacer una bsqueda avanzada de cdigos. Una vez seleccionada esta opcin se nos abrir la ventana de Bsqueda de cdigos de tiempo, los parmetros que se pueden utilizar para la bsqueda son el Login y el nombre de usuario.
El monitor de impresiones de CIBERCONTROL 2010 slo podr gestionar aquellas impresoras que hayan sido incluidas en el monitor de impresiones de PC Kiosko 2010 como impresoras de pago por uso. Desde el punto de vista de los usuarios existen dos casos posibles: Usuarios con cuenta y Usuarios sin cuenta Usuarios con cuenta: Si tienen activado un crdito de copias, este ir disminuyendo a medida que envan trabajos a impresoras aadidas al monitor de impresiones. Si el trabajo se imprime en una impresora que no se encuentra aadida en el monitor de impresiones, no ser posible disminuir su crdito de copias.
Pgina - 53 -
Adems las cuentas de usuario disponen de la opcin Pausar siempre trabajos de impresin que permite decidir si los trabajos que los usuarios envan a travs del monitor de impresiones se pausan a la espera de la autorizacin del operador, o se imprimen directamente, aunque en ambos casos se descontar el crdito de copias si est activado para el usuario. Usuarios sin cuenta: Si envan un trabajo a una impresora del monitor de impresiones, ste siempre se detendr, solicitando al operador de CIBERCONTROL 2010 que autorice la impresin. Si el operador enva finalmente el trabajo a la impresora, se generar un ticket por el importe total de las copias realizadas. El precio de cada hoja, vendr determinado en la configuracin del monitor de impresiones de PC Kiosko 2010. (vase pgina 64). Desde el monitor de impresiones de CIBERCONTROL 2010 se podr: Imprimir Trabajo: Enviar el documento a imprimir en la impresora de la que cuelga. Cancelar trabajo: Eliminar el documento de la cola de impresin de la impresora seleccionada. Cancelar todos los trabajos: Elimina todos los documentos de la cola de impresin de la impresora seleccionada.
4.2.6 Conversaciones
CIBERCONTROL 2010 permite la comunicacin con los usuarios de los equipos de la sala a travs de la utilidad de Conversacin. En esta ventana se nos muestra la informacin acerca de las conversaciones que tengamos abiertas en ese momento con algn equipo.
Todas las conversaciones activas se irn agregando a la ventana de Conversaciones. Para recuperar la conversacin con un equipo, bastar con hacer doble clic sobre el icono de la conversacin mantenida con ese equipo.
Pgina - 54 -
5. Consola de configuracin
Para acceder a la consola de configuracin de CIBERCONTROL 2010, haga clic en Consola de configuracin en el submen CiberControl 2010 > Herramientas de configuracin del men Inicio de Windows.
5.1 Descripcin
La consola de configuracin de CIBERCONTROL 2010 rene todas las opciones necesarias para parametrizar la aplicacin. Los cambios realizados en cualquiera de las opciones de configuracin se tendrn en cuenta la prxima vez que se inicie CIBERCONTROL 2010.
Pgina - 55 -
Opciones generales
Iconos de estado en equipos: Estos iconos representan la informacin sobre el estado de los equipos en el rea de Supervisin de la consola de aplicacin de CIBERCONTROL 2010. Podemos cambiar un icono haciendo clic en el botn que nos encontramos al lado de cada icono, y seleccionando uno de los disponibles en el cuadro de dilogo. Alarmas y avisos: Se puede configurar una alarma de tiempo de fin de prepago, que se aplicar a prepagos de clientes annimos y a cuentas de cliente que utilicen una tarifa de bonos de tiempo, y una alarma de mnimo crdito en metlico disponible para clientes con cuenta. Intervalo de ping: Este parmetro establece cada cuanto tiempo CIBERCONTROL 2010 enva y recibe informacin de los terminales. El rango vlido est comprendido entre 1 y 60 seg. Si el parmetro est establecido en 1 seg., CIBERCONTROL 2010 se comunica con cada puesto de la sala 60 veces por minuto. Si el parmetro est establecido a 6 seg, CIBERCONTROL 2010 se comunica con cada puesto de la sala 10 veces por minuto, lo que reduce notablemente el trfico de la red local.
Pgina - 56 -
Idioma
Podremos seleccionar el Idioma del programa entre Castellano e Ingls. Tambin es posible crear nuevos idiomas haciendo clic en la opcin Avanzadas y luego en Aadir. Una vez creado el nuevo idioma, deberemos traducir los ficheros de lenguaje situados en la lista inferior, haciendo clic sobre el mismo o haciendo clic en Editar fichero
Opciones de apertura
Se permite configurar los valores predeterminados que se reflejan en la apertura de puestos para clientes annimos. Podemos configurar los siguientes parmetros:
Ticket de sesin
Este ticket se puede emitir al utilizar el comando "Abrir equipo" y seleccionar el modo "GENERAR CUENTAS..." Al finalizar el proceso de generacin de la cuenta se nos dar la opcin de imprimir un ticket de sesin que muestra una serie de informacin como login, password, fecha e importe. Este ticket no tiene por que imprimirse en la impresora de tickets, pudiendo utilizar cualquier otra impresora. Adems el diseo del ticket puede ser modificado para incluir logotipos, colores, fuentes especiales....
Pgina - 57 -
disponibles son: 1.- El usuario establece su password la primera vez que accede. El usuario podr escoger libremente qu password utilizar en posteriores sesiones. 2.- Generar un pasword aleatorio de cuatro dgitos. Automticamente el sistema crea la combinacin de dgitos para la cuenta de usuario. 3.- Generar inicialmente la siguiente password. Todas las cuentas se generan con el password especificado. 4.- Forzar el inicio en el siguiente perfil: Permite establecer, al crear cuentas, un perfil determinado de usuario, que se comprobar en el momento de la validacin del usuario en un equipo. Para crear perfiles de usuario, vaya a Perfiles de usuario de Windows, en la consola de configuracin
Parmetros inciales:
Activar crdito de tiempo: Las cuentas de usuario se crearn siempre con el crdito de tiempo que hayamos asignado, para ello desplegamos el combo y seleccionamos el Bono de tiempo que deseemos utilizar Activar crdito en metlico: Las cuentas de usuario se crearn siempre con el crdito en metlico que hayamos asignado, para ello desplegamos el combo y seleccionamos el credito en metlico que deseemos asignar. Asignaremos como valor adicional un tarifa. Finalizar sesin con crdito cero: La sesin acabar cuando el crdito llegue a cero Activar crdito de copias: Las cuentas de usuario se crearn siempre con el crdito de copias que hayamos asignado, para ello desplegamos el combo y seleccionamos el Bono de copias que deseemos utilizar Pausar trabajos de impresin: Todos los trabajos de impresin de este usuario sern pausados, a la espera de que el operador de CiberControl, autorice la impresin del trabajo. Si no est marcada, los trabajos se imprimirn directamente sin que se requiera autorizacin del operador de CiberControl..
Otros parmetros:
Configurar el lmite de validez de la cuenta, ya sea desde la fecha de alta de la cuenta o desde la ltima visita realizada. Mostrar al cliente: Informacin de tiempo disponible que se le mostrar por pantalla. Generar automticamente sin vista previa: El ticket se generar directamente. Imprimir automticamente ticket con login y password: El ticket se generar directamente con login y password
Pgina - 58 -
Al hacer doble clic sobre el icono de Cdigos de tiempo en la consola de configuracin se mostrar una nueva ventana, en la que podremos configurar los siguientes parmetros para que se establezcan como predeterminados a la hora de crear un Cdigo de tiempo.
Parmetros inciales:
Activar crdito de tiempo: Las cuentas de usuario se crearn siempre con el crdito de tiempo que hayamos asignado, para ello desplegamos el combo y seleccionamos el Bono de tiempo que deseemos utilizar (vase pgina 61). Activar crdito de copias: Las cuentas de usuario se crearn siempre con el crdito de copias que hayamos asignado, para ello desplegamos el combo y seleccionamos el Bono de copias que deseemos utilizar (vase pgina 65). Pausar trabajos de impresin: Todos los trabajos de impresin de este usuario sern pausados, a la espera de que el operador de CiberControl, autorice la impresin del trabajo. Si no est marcada, los trabajos se imprimirn directamente sin que se requiera autorizacin del operador de CiberControl.
Otros parmetros:
Configurar el lmite de validez de los cdigos, ya sea desde la fecha de alta de la cuenta o desde la ltima visita realizada. Generar automticamente sin vista previa: El ticket se generar directamente. Imprimir automticamente ticket con login y password: El ticket se generar directamente con login y password
5.6 Tarifas
Al hacer doble clic sobre el icono de Tarifas en la consola de configuracin se mostrar una nueva ventana, en la que podremos configurar las tarifas. Existen tres tipos de tarifas bsicas soportadas por CIBERCONTROL 2010: 1.- Tarifas precio/hora : Para aadir una tarifa fija: Seleccionar la carpeta Tarifas precio/hora y pulsar el botn Aadir. Introducir el precio/hora y el coste mnimo y pulsar Aceptar 2.- Tarifas precio/minuto : Para aadir una tarifa por intervalos seleccionar la carpeta Tarifas precio / intervalo minutos y pulsar el botn Aadir tarifa variable. Introducir el nombre de la tarifa y pulsar
Pgina - 59 -
Aceptar. A continuacin introducir los intervalos en minutos de que consta la tarifa, asignndole un precio a cada intervalo. El precio de cada intervalo debe ser acumulativo, es decir debemos introducir el precio que abonar el cliente si utiliza el equipo durante x minutos
3.- Franjas horarias : Para declarar las franjas horarias hacer lo siguiente: 1.- Seleccionar la opcin Franjas horarias en la ventana de tarifas 2.- Para aadir una franja, pulsar Aadir 3.- Establecer la hora final de esa franja y seleccionar la tarifa creada anteriormente. 4.- Pulsar Aceptar para guardar los cambios. Atencin: La opcin Puestos ocupados cambian de tarifa automticamente al cambiar de franja horaria nos permite configurar si un puesto ocupado por un cliente cambiar automticamente su tarifa al cambiar de franja horaria. Es decir, tomando como ejemplo las franjas de la imagen superior, si un cliente inicia su sesin a las 17:30 y finaliza a las 19:45 : a.) Si est activada la opcin "Puestos ocupados cambian..." el clculo del coste del cliente se har de la siguiente forma: 30 minutos por tarifa 'ALTA' + 45 minutos por tarifa 'BAJA' b.) Si no est activada la opcin "Puestos ocupados cambian..." el clculo del coste del cliente se har de la siguiente forma: 75 minutos por tarifa 'ALTA' , es decir el cliente tarifica siempre segn la tarifa con la que ha iniciado su sesin, a pesar del cambio de franja producido durante su tiempo de conexin. Los clientes con cuenta cuyo tipo de tarifa asignada sea "Segn franja horaria", tarifican de forma similar en funcin del parmetro "Puestos ocupados cambian..."
Pgina - 60 -
5.9 Tickets
Al hacer doble clic sobre el icono de Tickets en la consola de configuracin se mostrar una nueva ventana, en la que podremos configurar diversas opciones referidas a los tickets. Para poder desglosar en los tickets de caja que entrega a sus clientes los impuestos aplicados, debe configurar estos impuestos en la consola de configuracin.
Tickets
Numeracin de tickets: Nos mostrar el nmero del ltimo ticket emitido y nos da la posibilidad de modificar el nmero del prximo ticket. IVA / Tasas: En este apartado seleccionaremos si deseamos que en los tickets de muestren desglosadas las tasas que deban cargarse al ticket. Tickets de TPV asociados a equipos: Nos permite configurar si los tickets de venta TPV que se asocian a un equipo ocupado por un usuario que dispone de cuenta de cliente, se cargarn automticamente en el crdito en metlico de su cuenta al finalizar su sesin. Esta opcin no es vlida para cdigos de tiempo, puesto que estos no disponen de crdito metlico
Impresora
Impresora: Para poder imprimir tickets, debemos seleccionar previamente una impresora de tickets de la lista de impresora instaladas. Tambin deberemos configurar el tipo de cajn portamonedas de que disponemos, si est conectado mediante el puerto COM o con conector RJ45; Tambin podemos configurar los cdigos ASCII de corte de papel y de apertura del cajn portamonedas. Si su modelo de
Pgina - 61 -
impresora de tickets permite el corte de papel y este no se realiza correctamente al finalizar la impresin del ticket, quizs deba cambiar los cdigos de corte por defecto que utiliza CIBERCONTROL 2010. Para conocer cules son los cdigos de corte de papel de su impresora consulte en el manual de usuario o pngase en contacto con el fabricante.
Textos
En la pestaa Textos se pueden personalizar los textos de encabezado y pie de los tickets de Saldo en cuenta y Comprobante del Ciber. Para esto bastar con que seleccionemos cada una de las pestaas correspondientes a estos tickets y configuremos estos textos Saldo en cuenta: Aparecer en los recibos que se le entregarn al usuario Comprobante Ciber: Aparecer en los recibos generados cuando un cliente annimo finalice su sesin.
5.10 Impuestos
Configuracin de tipos de IVA o Tasas
Deber crear y asignar los valores de tipos de IVA adaptados a cada pas o regin, y aplicados a sus productos.
Pgina - 62 -
Modificar: Para modificar un Bono de copias, seleccionaremos el mismo y pulsaremos el botn Modificar. Se nos abrir una ventana en la que podremos modificar el nmero de copias y el precio del bono seleccionado. Borrar: Para borrar un Bono de copias, seleccionaremos el mismo y pulsaremos Borrar. Se nos mostrar una ventana de Atencin en la cual aceptaremos si el bono de copias seleccionado es el que deseamos borrar.
Aadir: Para crear un perfil haremos clic en Aadir, se nos mostrar una ventana en la que tendremos que establecer Nombre y Password. Bastar con pulsar Aceptar para guardar los cambios. Atencin: El nombre del perfil es el de una cuenta de usuario de windows creada en un equipo local. No es necesario utilizar la sintaxis "Dominio/Nombre de cuenta". Bastar con el nombre de la cuenta y el del perfil coincidan exactamente (incluyendo maysculas y minsculas). Si el nombre de perfil no coincide exactamente no ser posible forzar al usuario a iniciar sesin en ese perfil. El valor de password debe establecerse slo si la cuenta de windows lo tiene asignado. Modificar: Para modificar un Perfil de usuario, seleccionaremos el mismo y pulsaremos el botn Modificar. Se nos abrir una ventana en la que podremos modificar el nmero de copias del bono seleccionado. Borrar: Para borrar un Perfil de usuario, seleccionaremos el mismo y pulsaremos Borrar. Se nos mostrar una ventana de Atencin en la cual aceptaremos si el bono de copias seleccionado es el que deseamos borrar.
Pgina - 63 -
6. Consola de TPV
Opciones Generales
Numeracin de tickets: Nos mostrar el nmero del ltimo ticket emitido y nos da la posibilidad de modificar el nmero del prximo ticket. IVA / Tasas: En este apartado seleccionaremos si deseamos que en los tickets de TPV se muestren desglosadas las tasas que deban cargarse al ticket.
Pgina - 64 -
Impresora de tickets
Para poder imprimir tickets, debemos seleccionar previamente una impresora de tickets de la lista de impresora instaladas. Tambin deberemos configurar el tipo de cajn portamonedas de que disponemos, si est conectado mediante el puerto COM o con conector RJ45; en esta nueva versin tambin podemos configurar los cdigos ASCII de corte de papel y de apertura del cajn portamonedas. Si su modelo de impresora de tickets permite el corte de papel y este no se realiza correctamente al finalizar la impresin del ticket, quizs deba cambiar los cdigos de corte por defecto que utiliza CIBERCONTROL 2010. Para conocer cules son los cdigos de corte de papel de su impresora consulte en el manual de usuario o pngase en contacto con el fabricante. Para configurar su impresora de tickets debe hacer lo siguiente: 1.- Vaya a la carpeta impresoras de Windows y haga doble clic en el Icono Agregar Impresora. 2.- Cuando el asistente le pregunte como est conectada la impresora al equipo, seleccione Local 3.- Cuando el asistente le pregunte el fabricante y modelo de impresora, seleccione Fabricante : Genrico Modelo: Genrico / slo texto 4.- A continuacin el asistente le pedir que seleccione el puerto que desea utilizar con la impresora. Si la impresora es de tipo PARALELO, debera seleccionar LPT1: Si la impresora es de tipo SERIE, debera seleccionar COM1: o COM2: Atencin: Si no sabe con seguridad si su impresora es SERIE o PARALELO, consulte al fabricante de la misma. 5.- Cuando el asistente le pregunte si desea imprimir una pgina de prueba, seleccione S. Si todo est correctamente instalado, la pgina de prueba se imprimir y podr finalizar el asistente. Si la pgina de prueba no se imprime, consulte la ayuda de Windows y el manual de la impresora. 6.- Una vez haya finalizado el asistente para instalacin de la impresora, en la carpeta Impresoras de Windows, se habr creado una impresora con el nombre : Genrico / slo texto. Finalmente deberemos indicarle a CIBERCONTROL cul es la impresora de tickets. Para ello debemos hacer lo siguiente: Seleccionar la opcin Tickets en Parmetros generales (vase pgina 63). En el combo desplegable Impresora de tickets seleccione Genrico / slo texto. Pulsar Aceptar para guardar los cambios. A partir de este momento ya podr imprimir tickets directamente desde CIBERCONTROL 2010 Atencin: Para imprimir tickets no son vlidas impresoras Lser o Inyeccin de tinta. Debe tratarse especficamente de una impresora de tickets.
Pgina - 65 -
Textos
Se pueden personalizar los textos de encabezado y pie de los tickets de Venta por TPV. Para esto bastar con que seleccionemos cada una de las pestaas correspondientes a estos tickets y configuremos estos textos.
Tasas
Para poder desglosar en los tickets de caja que entrega a sus clientes los impuestos aplicados, debe configurar estos impuestos en Parmetros generales Se trata simplemente de crear y asignar los valores de tipos de IVA adaptados a cada pas o regin.
Display LCD
Desde esta pestaa podremos configurar el visor en el cual se pueden mostrar los productos que se venden y el total. Podemos configurar los siguientes parmetros: N de caracteres por lnea del visor. Modo del visor. (Consultar en las caractersticas tcnicas) Puerto serie al que ir conectado.
Turnos de caja
Se pueden configurar uno o ms turnos de caja. Esto nos permite sacar el informe de caja para cada turno. Para configurar un turno de caja: 1.- Seleccionar la opcin Turnos de caja 2.- Para aadir un turno, pulsar Aadir 3.- Introducir el nombre del turno y las horas de inicio y finalizacin 4.- Pulsar Aceptar para guardar los cambios.
Pgina - 66 -
2.- Referencia: Introducir una Referencia que identifique al artculo (Alfanumrica). 3.- Cdigo de barras: Opcionalmente podemos introducir el Cdigo de barras, de cualquiera de los diferentes tipos de artculo 4- Familia: De manera opcional seleccionamos una de las Familias de artculos previamente definidas, desde la misma ventana de artculos de TPV . (Vase configuracin de tarifas pgina 74)
5.- Descripcin: Introducimos una Descripcin y una Descripcin corta del artculo. 6.- Impuestos: Si pretendemos que en los tickets de TPV aparezcan desglosados los valores de IVA ( o cualquier impuesto, tasa...) debemos especificar tambin para cada artculo el tipo de impuesto aplicable, seleccionndolo del combo desplegable Impuesto . Si en este combo no aparece ningn valor predefinido, debemos ir a Configuracin de IVA / Tasas, y declarar previamente los valores de IVA. (Vase configuracin de TPV-tasas pagina 70). 7.- Precio final: Introducimos el Precio Final (Precio del artculo impuestos incluidos) 8.- Stock: Tambin de forma opcional introducimos el Stock del producto. Este stock ir variando a medida que se realicen ventas y reposiciones del producto; el stock podremos controlarlo desde el listado
Pgina - 67 -
de movimientos de stock, que nos dar tanto valores del stock actual de nuestros productos como de las entradas y salidas de los mismos. 9.- Finalmente si lo deseamos podemos aadir una imagen del producto, lo que nos permitir utilizar la vista con imgenes en el TPV. 10.- Pulsar Aceptar para guardar los cambios.
La familia que seleccionemos en esta ventana pasar a ser la familia de los artculos seleccionados o de todos los artculos segn deseemos. Tambin podemos variar el Stock de varios artculos de forma automtica, para ello pulsar el botn Editar Stock en la ventana principal Artculos de TPV.
En esta ventana podemos variar el stock, tanto positiva como negativamente, de los artculos seleccionados, de todos o de los pertenecientes a una familia concreta. Si queremos en un momento dado, cambiar el tipo de IVA de todos nuestros artculos o de los artculos de una familia, no es necesario que lo hagamos uno por uno. Bastar simplemente con pulsar el botn Editar impuestos en la ventana principal Artculos de TPV.
Pgina - 68 -
Entonces en la ventana [Impuestos de TPV] seleccionamos en el combo desplegable el tipo de IVA a aplicar, y marcamos la opcin Aplicar a todos los artculos. De esta forma, al pulsar Aceptar todos los artculos variarn automticamente su tipo de IVA, aplicando el que hemos indicado.
Imprimir etiquetas
Una caracterstica de CIBERCONTROL 2010 es la posibilidad de imprimir etiquetas de los artculos, estas etiquetas contienen datos sobre el producto como precio, referencia, cdigo de barras o imagen. Simplemente debemos seleccionar de que artculos deseamos imprimir las etiquetas y hacer clic en el icono [Etiquetas de artculos]; una vez se nos muestre el aspecto que tendrn las etiquetas solo resta hacer clic en el botn Imprimir. Es importante sealar que el aspecto y contenido de las etiquetas puede ser modificado con la opcin "Disear etiquetas". Al hacer clic en el botn se nos mostrar una ventana de diseo donde podremos modificar el tamao y la posicin de los campos, borrar campos o aadir nuevos campos. Al aadir uno nuevo existen, de manera predefinida, una serie de campos que recogen caractersticas del artculo.
Pgina - 69 -
Si creamos un campo no predefinido ya no recoger esas caractersticas y contendr valores fijos que nosotros deberemos introducir; por ejemplo podra aadirse un campo imagen con el logotipo de la empresa, o un campo label con la direccin del establecimiento. Para crear un campo no predefinido bastar con cambiar el valor de nombre que el asistente de diseo nos sugiere en el momento en que se aade al diseo de la etiqueta.
Pgina - 70 -
Dentro del TPV podemos distinguir cuatro reas, en la parte izquierda observamos una zona blanca donde se muestra la vista previa del ticket. En la parte inferior izquierda tenemos acceso a un teclado numrico, podemos pinchar en los botones o utilizar el teclado . En el centro se muestran las familias y los artculos disponibles; este rea podremos visualizarla en 3 formatos diferentes: vista con botones vista con imgenes vista de cdigo
Pgina - 71 -
para cambiar de vista pulsamos [F5] o hacemos clic sobre el correspondiente botn.. Por ltimo, a la derecha se encuentran los botones de acciones.
1.- Para nueva venta, pulsar el botn [ Supr: para eliminar una lnea del ticket. Botn Botn Botn Botnes Botn o F2: para finalizar la venta. o F3: para cancelar la venta.
o F4: para abrir el cajn portamonedas. : para cada tipo de vista o F5 para alternar vistas. o F6: Ver lista de tickets.
2.- Pinchamos sobre la familia que tiene el artculo o en la opcin TODAS, que muestra todos los artculos. 3.- Para aadir un artculo pinchamos sobre l. Se aade una lnea con cantidad 1,00; si queremos aadir 3 unidades, pinchamos el botn 3, luego el asterisco(*), vemos que el nmero de unidades cambia de 1,00x a 3,00x (si queremos borrar el nmero de unidades pulsamos la tecla C), despus pinchamos sobre el artculo. Importante: Si queremos aadir una lnea con cantidad negativa, pulsamos la tecla menos (-), la cantidad, luego el asterisco(*) y despus el artculo. Vista con cdigo:
Pgina - 72 -
Desde esta vista podemos aadir los artculos introduciendo el cdigo. Tambin podemos utilizar un lector de cdigo de barras 1.- Para nueva venta, pulsar el botn [ Supr: para eliminar una lnea del ticket. Botn Botn Botn Botones Botn o F2: para finalizar la venta. o F3: para cancelar la venta. o F4: para abrir el cajn portamonedas. para cada tipo de vista o F5 para alternar vistas. o F6: Ver lista de tickets. Nueva venta], o la tecla [F1].
2.- Para vender un artculo codificado: Situar el cursor en el cuadro "Introduzca cdigo" y teclear la referencia del producto o su cdigo de barras. Si disponemos de un lector de cdigos de barras, simplemente pasaremos el lector por el cdigo de barras del producto y si el programa localiza el producto lo mostrar en el campo descripcin. Si no conocemos la referencia o el cdigo de barras del producto, podemos pulsar F9 para buscarlo en la lista de artculos. Pulsar directamente F10 para aadir el artculo al ticket o variar la cantidad y el importe y luego pulsar F10 3.- Para vender un artculo no codificado: Introducir descripcin, cantidad y precio y pulsar F10 para aadir el artculo al ticket
Pgina - 73 -
La vista con botones nos permite realizar toda la venta con el teclado: 1.- Para nueva venta, pulsar el botn [ Supr: para eliminar una lnea del ticket. Botn Botn Botn Botones Botn o F2: para finalizar la venta. o F3: para cancelar la venta. o F4: para abrir el cajn portamonedas. : para cada tipo de vista o F5 para alternar vistas. o F6: Ver lista de tickets. Nueva venta], o la tecla [F1].
2.- Para mostrar los artculos de una familia: Opcin 1, ratn: Hacer clic con el ratn sobre el botn de la familia. Si la familia contiene artculos, estos se mostrarn en el apartado ARTICULOS Opcin 2, teclado: utilizar con el teclado la siguiente secuencia : TECLEAR : 'NUMERO DE FAMILIA' + '/' 3.- Para aadir un artculo: Opcin 1, ratn: Hacer clic con el ratn sobre botn del artculo. Para aadir directamente hacer clic sobre 'Enter'. Si queremos variar la cantidad, previamente hacemos clic sobre las teclas numricas y confirmamos haciendo clic sobre (*) . De forma predeterminada, antes de aadir un nuevo artculo la cantidad se resetea a 1,00 Opcin 2, teclado: utilizar con el teclado la siguiente secuencia : TECLEAR : 'NUMERO DE ARTICULO' + 'Enter' . Si queremos variar la cantidad, previamente utilizar con el teclado la siguiente secuencia : TECLEAR : 'CANTIDAD' + '*'
Pgina - 74 -
CASO 3: Realizar una venta y cargar el importe del ticket en la cuenta de crdito en metlico de un cliente.
Al realizar una venta TPV si el cliente con cuenta esta ocupando un puesto o lo va a ocupar despus de la venta podemos anotar el ticket en ese puesto. De esta manera cuando el cliente finalice su sesin, si en Parmetros generales, en la configuracin de Tickets, hemos marcado la opcin "Para cuentas de cliente, cargar automticamente en el crdito al finalizar sesin", el importe del ticket se cargar en el crdito en metlico de la cuenta de cliente.
Modificar ticket
Un ticket puede ser modificado para anotar en l ms artculos adquiridos. Para modificarlos debemos acceder a la pantalla de Tickets pulsando sobre el botn 1.- Una vez en esta ventana veremos la lista de tickets que se han generado hasta el momento
2.- Seleccionamos en la lista de tickets el que queremos modificar y hacemos clic en el botn MODIFICAR, al hacer esto volveremos a la pantalla de venta del TPV pudiendo aadir nuevos artculos al ticket de la forma habitual.
Pgina - 75 -
Reimprimir ticket
Un ticket se puede imprimir varias veces por diferentes motivos. Para reimprimirlo debemos acceder a la pantalla de Tickets pulsando sobre el botn 1.- Una vez en esta ventana debemos pulsar F6 o hacer clic sobre el icono de tickets. Lo que nos mostrar la lista
IMPRIMIR.
Pgina - 76 -
Caja diaria
El informe de caja permite conocer el importe de los tickets emitidos durante un turno de caja. 1.- Seleccionar en men desplegable la opcin Caja diaria...
2.- En la pantalla Listados e Informes seleccionar la fecha y el turno para el cual se imprimir el informe. Se debe seleccionar tambin si el informe incluir slo el total de los tickets o tambin el detalle de los mismos. 3.- Pulsar Vista previa para previsualizar el informe , adems podemos haciendo click en Disear para modificar el diseo del informe para que tenga la apariencia que nosotros deseemos. 4.- Pulsar Imprimir para imprimir directamente el informe. Adems, haciendo click en Disear podremos modificar el diseo del informe para que tenga la apariencia que nosotros deseemos.
Pgina - 77 -
Atencin: Si un turno se inicia en la fecha seleccionada en el campo Da pero finaliza al da siguiente (por ejemplo un turno que se inicia el da 01-01-2000 a las 15:00 y finaliza el 02-01-2000 a las 3:00 ) bastar con seleccionar en el campo Hasta la hora de finalizacin del turno sin tener que variar el campo Da para obtener el informe comprendido entre esas dos horas
Listado de tickets
Con el listado de tickets podemos obtener un informe de tickets emitidos entre dos fechas. Puede ser de totales o de detalle. 1.- Iniciar consola de Informes locales. 2.- Seleccionar la opcin Tickets 3.- En la pantalla Listados e Informes seleccionar las fechas entre las que queremos hacer la consulta. Se debe seleccionar tambin si el informe incluir slo el total de los tickets o tambin el detalle de los mismos. 4.- Pulsar Vista previa para pre visualizar el informe; Haciendo clic en Disear podremos modificar el diseo del informe para que tenga la apariencia que nosotros deseemos. 5.- Pulsar Imprimir para imprimir el informe.
Pgina - 78 -
Pgina - 79 -
Estadstica de usuarios
Este informe nos permite conocer el crdito aportado, el crdito consumido y el tiempo de utilizacin de nuestros clientes. 1.- Iniciar consola de Informes locales. 2.- Seleccionar la opcin Estadstica de usuarios. 3.- En la pantalla Listados e Informes seleccionar las fechas y el tipo de estadstica, si muestra el crdito aportado el consumido o el tiempo de utilizacin. 4.- Pulsar Vista previa para previsualizar el informe; Haciendo clic en Disear podremos modificar el diseo del informe para que tenga la apariencia que nosotros deseemos.
Pgina - 80 -
Estadsticas de equipos
Este informe nos permite conocer el tiempo que se ha utilizado cada uno de los puestos. 1.- Iniciar consola de Informes locales. 2.- Seleccionar la opcin Estadstica equipos. 3.- En la pantalla [Listados e Informes] seleccionar las fechas y se nos mostrar el tiempo de utilizacin de cada puesto. 4.- Pulsar Vista previa para previsualizar el informe; Haciendo clic en Disear podremos modificar el diseo del informe para que tenga la apariencia que nosotros deseemos. 5.- Pulsar Imprimir para imprimir el informe.
Los informes de actividad permiten obtener informacin muy valiosa sobre la utilizacin del equipo por parte de los usuarios.
Pgina - 81 -
Las cinco reas sobre las que se registran actividades son las siguientes: Explorar la web Sitios ms visitados (ranking) Sitios web visitados (listado) Sitios web bloqueados (listado) Descargas de archivos (listado)
Aplicaciones Aplicaciones ms utilizadas (ranking) Aplicaciones utilizadas (listado) Aplicaciones bloqueadas (listado)
Impresiones Impresoras ms utilizadas (ranking) Impresiones realizadas (listado) Impresiones bloqueadas (listado)
Sistema Sesiones de usuario (ranking) Inicios de sesin (listado) Finalizacin de sesiones (listado)
Para consultar un informe haga lo siguiente: En primer lugar, seleccione el tipo de informe en el control desplegable de informes (Figura 1*)
*Figura 1
Pgina - 82 -
A continuacin, establezca los parmetros de bsqueda del informe, como Usuario, Fechas y Orden en el que se mostrar el informe (Figura 2*)
Figura 2*
El Formato Pantalla muestra el informe en pantalla mediante un listado que es posible ordenar por distintos campos o columnas. El Formato Impresora representa el informe de forma adecuada para poder imprimir directamente. Una vez establecidos los parmetros de bsqueda, haga clic en el botn resultado del informe. para obtener el
Para facilitar la interpretacin adecuada de los resultados obtenidos, es posible establecer, para cada informe, un filtro. A la configuracin de los filtros se accede desde el botn Al hacer clic sobre el botn Avanzadas, accederemos al cuadro de dilogo Excepciones, donde podremos crear una lista con aquellos elementos que no interesa reflejar en el resultado final del informe. Por ejemplo, es posible que en el informe de sitios web visitados, aparezcan repetidamente direcciones URL correspondientes a banners de publicidad que se encuentran alojadas en pginas cuya visita es realmente la que realiza el usuario. Para evitar esto, es posible ocultar en el informe de visitas estas direcciones, creando un filtro de excepciones en donde se incluirn estas URL que no se ajustan exactamente a la actividad de navegacin que ha realizado el usuario.
Pgina - 83 -
Se mostrar entonces un grid de monitores inactivos, cada uno de los cuales lleva asociada, en la parte inferior, un combo desplegable y dos botones Conectar y Desacoplar, que en principio se mostrarn deshabilitados.
Pgina - 84 -
Para conectarnos a algn equipo de la red debemos seleccionar su nombre de equipo en la lista disponible a partir de los equipos de la sala, o bien teclearla directamente. Tambin ser posible conectarse especificando su direccin IP. A continuacin hacemos clic en conectar pantalla del equipo seleccionado. y si la conexin se establece de forma correcta se mostrar la
Podremos alternar el tipo de vistas de las pantallas pausando botones que se encuentran en la barra vertical izquierda.
Por ltimo podremos ver cada pantalla de forma autnoma, y pulsando el botn derecho del ratn sobre ella o el icono , tomaremos el control del equipo, anulando as el puntero del cliente.
Pgina - 85 -
Pgina - 86 -
Anexo1: Creacin de Base de Datos de CIBERCONTROL 2010 utilizando SQL Server Management Studio
Inicie la aplicacin SQL Server Management Studio, que se ha instalado simultneamente al servidor SQL Server 2008 desde [Inicio] > Todos los programas > Microsoft SQL Server 2008 R2 > SQL Server Management Studio.
Se mostrar entonces la ventana de conexin al servidor, que deber de cumplimentar con los siguientes datos: Tipo de servidor: Seleccione Motor de base de datos. Nombre del servidor: ser el nombre del equipo y de la instancia que haya creado durante la instalacin de SQL Server (en este caso, el equipo se
llama EQADMINISTRADOR, y la instancia SQLEXPRESS).
Autenticacin: la primera vez que acceda seleccione Autenticacin de SQL Server. Inicio de sesin: acceder con sa (sper administrador). Contrasea: introduzca la contrasea que haya establecido durante la instalacin para sa (vase pgina 9). Pulse [Conectar]
Pgina - 87 -
Para crear una Base de datos en SQL Server Management Studio haga clic con el botn derecho sobre Bases de Datos y seleccione la opcin Nueva base de datos...
Se abrir la ventana de Nueva base de datos, y en la pestaa General, configure: Nombre de la base de
datos: (por ejemplo) sql_cc_2010
Pgina - 88 -
Pulse Aceptar y en este momento tendr creada la base de datos sql_cc_2010, se le mostrar en el nodo de Bases de datos:
Ahora crear un usuario de Inicio de sesin para la Base de datos, para ello despliegue el nodo de Seguridad pulse con el botn derecho sobre Inicios de sesin y seleccione Nuevo inicio de sesin:
Se abrir la ventana Inicio de sesin Nuevo. Deber configurar los siguientes parmetros de la pestaa General:
Nombre de Inicio de sesin: escriba un nombre para identificar al nuevo usuario, en este caso (por ejemplo) cc_2010. Marque Autenticacin de SQL Server y asigne una contrasea a este usuario. Desmarque la casilla de Exigir expiracin de contrasea Marque Exigir directivas de contrasea Base de datos predeterminada, seleccione la base de datos que ha creado en el paso anterior (sql_cc_2010).
Pgina - 89 -
A continuacin configure la pestaa de Roles de servidor, ventana en la que deber de marcar la casilla sysadmin, para asignar permisos a la cuenta.
Pgina - 90 -
en primer lugar marque la casilla correspondiente a la base de datos creada en el punto 2 (sql_cc_2010). En el ltimo apartado de esa lnea, en Esquema predeterminado escriba dbo (o seleccione dbo pulsando sobre el botn de buscar [...]). En el esquema inferior de la ventana, Pertenencia al rol de la base de datos para: sql_cc_2010, marque la casilla db_owner.
Una vez configuradas las 3 pestaas detalladas de la ventana Inicio de sesin - Nuevo, pulse [Aceptar] para crear el usuario con los parmetros establecidos. En este momento se le mostrar el usuario creado en el nodo de Inicios de sesin.
Pgina - 91 -
A continuacin deber abrir el Script (archivo sql) para generar la estructura de tablas de la base de datos. Este archivo se encuentra en la ruta de instalacin del programa: C: >... >lps > CiberControl 2010 > database > sql_cc_2010.sql
Haga doble clic en el archivo y se abrir en SQL Server Management Studio. Seleccione en el combo desplegable la base de datos que ha creado (sql_cc_2010) y haga clic en Ejecutar.
Con este paso ha finalizado la creacin de la base de datos sql_cc_2010 y el usuario cc_2010 que deberemos proporcionar al establecer una conexin a la base de datos desde CIBERCONTROL 2010 (Captulo 4.1.2
Pgina - 92 -