Comunidades Biolgicas/BIOCINOSIS
Comprende todas las poblaciones de organismos que habitan un ambiente comn y que interactan entre s.
Las plantas y los animales no viven aislados, sino que se asocian en comunidades, o sea, en determinados ambientes y en interdependencia.
Estructura de una Comunidad Biolgica: Biolgica:
Hbitat: lugar de la comunidad biolgica donde vive un organismo o especie. Nicho ecolgico: rol que desempea el organismo o especie en la comunidad biolgica * Dos especies pueden vivir juntas en el mismo hbitat, pero no pueden ocupar el mismo nicho ecolgico
COMPONENTES DE LAS COMUNIDADES BIOLGICAS
Segn la manera como obtienen sus nutrientes orgnicos y su energa.
Productores: - elaboran sus propios alimentos orgnicos a partir de compuestos ms simples (fotosintticos y quimiosintticos). 6 CO2 + 6 H2O C6H12O6 + 6 O2 CO2 + O2 + 4H2S CH2O + 4S + 3H2O
Consumidores: Consumidores: Dependen de los productores para obtener alimentos y energa
Consumidores Primarios Herbvoros.llamados tambin fitfagos se alimentan de diferentes partes de la planta pudiendo ser stas races, tallos, hojas, flores, frutos o semillas o substancias previamente elaboradas por la planta como lo hacen las abejas que utilizan el nctar de las flores
Consumidores secundarios y terciarios Carnvoros.- utilizan las energas que almacnan otros animales.
Depredadores. - se alimentan de los animales que cazan. Parsitos. - se alimentan de otros animales, sin matarlos como los depredadores. Carroeros. - se alimentan de cadveres de otros.
Omnvoros.- se alimentan tanto de otros animales como de plantas
Descomponedores: Descomponedores: desintegradores o saprobios, son bacterias y hongos que se alimentan de tejidos muertos y desechos de animales y plantas. secretan enzimas que actan sobre molculas orgnicas, reducindolas progresivamente hasta convertirlas en materia inorgnica, que se reintegra a la naturaleza.
Diversidad de Especies Cuando la diversidad de especies es alta en las comunidades climax , es decir, en las comunidades maduras que han alcanzado un estado definitivo de desarrollo.
La diversidad de especies dentro de una comunidad es alta cuando: cuando: Hay abundancia de nichos ecolgicos potenciales. La comunidad no est geogrficamente aislada. La comunidad se encuentra en algn ecotono , que es la zona de transicin entre ecosistemas adyacentes. En la comunidad no existe una especie demasiado dominante, que excluya otras especies.
RELACIONES INTERESPECIFICAS
Simbiosis (+,+)
El trmino simbiosis (del griego: syn "con"; y biosis "vivir") hace referencia a la relacin estrecha y persistente entre organismos de distintas especies. A los organismos involucrados se les denomina simbiontes
Tipos de simbiosis
La simbiosis puede clasificarse atendiendo a la relacin espacial entre los organismos participantes: ectosimbiosis y endosimbiosis. En la ectosimbiosis, el simbionte vive sobre el cuerpo en el exterior- del organismo anfitrin, En la endosimbiosis, el simbionte vive o bien en el interior de las clulas del anfitrin, o bien en el espacio entre stas.
simbiosis son la diferenciacin entre simbiosis facultativas y obligatorias
El mutualismo (+,+)
el mutualismo es una relacin interespecfica temporal en que ambos organismos obtienen algn grado de beneficio, pero no dependen el uno del otro para vivir.
Mutualismo entre Bufalo y pajaro boyero (Molothrus bonariensis)
Mutualismo serviciorecurso Polinizador y flor, abeja
Competencia (-,-):
Dos o ms especies se perjudican mutuamente al competir por el mismo recurso que es escaso en el ambiente. Estrechamente relacionado con la competencia interespecfica est el concepto de nicho.
mimetismo mlleriano (+,+)
Se denomina a un fenmeno natural en el que dos o ms especies con ciertas caractersticas peligrosas, que no se encuentran emparentadas y que comparten uno o ms depredadores, han logrado mimetizar las seales de advertencia respectivas
Las mariposas heliconius del trpico del hemisferio occidental son ejemplos clsicos de mimetismo mlleriano.1
Mimetismo Batesiano (+,-)
Se presenta cuando una especie inofensiva (imitadora) trata de asemejarse a una especie de o peligrosa (modelo). De esta manera, la especie imitadora o mimtica, se beneficia ahuyentando a los predadores con coloraciones advertidoras. Pero la especie modelo se ve perjudicada ya que algunos predadores encontrarn estas mismas coloraciones en especies sabrosas o inofensivas y requerirn de ms tiempo para aprender a evitar a la especie verdaderamente peligrosa.
Depredacin (+,-)
En esta interaccin hay un beneficiado (el depredador) y un perjudicado (la presa). Podemos definir dos tipos de depredacin: Depredacin Total, Depredacin o Carnivora (+,-): (+, Es la relacin que se establece entre un carnvoro y su presa. En esta interaccin el depredador mata y consume a su presa Depredacin Parcial. Herbivora (+,-): (+, El depredador (herbvoro) no mata a su presa (existen casos excepcionales), sino que consume partes de ella como las hojas, brotes tiernos, frutos y semillas.
Parasitismo (+,-)
Puede considerarse tambin como una forma de depredacin parcial, en la que el parsito vive a expensas de su hospedador u husped. El parsito se alimenta de su hospedador pero rara vez llega a matarlo, ya que no logra sobrevivir y ni reproducirse sin l. . Hemiparasitismo (+,-) Es un caso especial de parasitismo donde el parsito es otra planta que se alimenta del su hospedador y lo utiliza como sustrato, pero a la vez realiza la fotosntesis produciendo su propio alimento.
El amensalismo (-,0)
El amensalismo es la interaccin biolgica que se produce cuando un organismo se ve perjudicado en la relacin y el otro no experimenta ninguna alteracin, es decir, la relacin le resulta neutra.