Entrevista A Humberto Maturana - Por Denise Najmanovich Ana María Llamazares

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Entrevista a Humberto Maturanai

Denise Najmanovich Ana Mara Llamazares

Desde los trabajos sobre la percepcin de los colores que lo hicieron famoso all por la dcada del 60, Humberto Maturana ha recorrido un largo camino de crtica radical al sistema cognoscitivo de la ciencia occidental. Sus aportes se basan en la biologa del conocimiento humano, la organizacin de los seres vivos, la teora de sistemas y llegan a un punto capital: el cuestionamiento de la objetividad. A partir de este viraje, desarrolla otras lneas de argumentacin que se imbrincan con la evolucin de la especie humana - sustentada por la emocin bsica del amor como legitimacin del otro-, el desarrollo cultural de las tendencias matrstica y patriarcal, la tica, la educacin , la ecologa, en definitiva "el sentido de lo humano". Invitado por el Instituto de Terapia Sistmica y auspiciado por la Fundacin Banco de Crdito Argentino, Maturana departi durante cinco horas acerca de una muy sugerente propuesta "Hay vida inteligente en la tierra?", donde adems de brindar una versin condensada de sus teoras hizo un "inteligente" alegato ecologista.

P.- Podra contarnos

cmo lleg desde la neurofisiologa de la

percepcin hasta el problema del conocimiento? Cul fue la pregunta que pudo, o no pudo, contestar en su mbito especfico que lo oblig a cambiar de perspectiva y a incursionar en la epistemologa?

M- Para poder adentrarse en espacios ajenos al propio campo profesional, hay que tener una cierta soltura reflexiva, aunque esto no es fcil de obtener. Yo he sido afortunado porque siempre he tenido intereses mltiples: cuando era estudiante de medicina, por ejemplo, estaba interesado en la antropologa, la etnologa; y luego, cuando deriv a la biologa, mi experiencia como estudiante
164

de medicina me sirvi para permanecer conectado con lo humano y orientarme ms todava hacia los temas antropolgicos y culturales. Un cientfico debe ser capaz de escuchar sobre cualquier tpico, y saber de qu se habla aunque no sea dueo del tema. Y -ciertamente- pienso que un bilogo debe ser capaz de moverse en la biologa de modo tal que nada le sorprenda, aunque no lo sepa todo. Eso quiere decir que tiene que dominar a la biologa como fenmeno y como forma de pensar; pero para que eso pase hay que tener una mirada, un mbito de inters mucho ms grande. En esas condiciones lo que ocurre es que cuando surge una dificultad para explicar algo, uno tiene un espacio imaginativo que le permite salirse de su especialidad y mirar desde otra perspectiva, para poder contestar las preguntas "reacias". Ahora bien, lo corriente es que uno insista, que crea que las dificultades son tecnolgicas y no conceptuales, que es necesario ampliar el espacio experimental y por lo tanto uno insiste , insiste e insiste en lo mismo (cada vez ms de lo mismo ). Parte de la sabidura, o mejor an, de la buena suerte que uno puede tener, consiste en animarse a soltar eso, en abandonar la perspectiva con que se miraba el problema y atreverse a reconocer que lo que se est preguntado no tiene respuesta en el mbito en que se vena trabajando, porque el enfoque es inadecuado. Bueno, esto es lo que me pas a m estudiando la percepcin y en particular la visin de colores.

P.- Puede explicarnos someramente los puntos salientes de su investigacin, las dificultades con las que se encontr y cmo logr resolverlas?

En la dcada del sesenta, lo que yo tena que estudiar era cmo uno ve , o cmo un animal ve los colores; y lo haca dentro de lo que podramos llamar el "pensamiento epistemolgico tradicional" implcito en el quehacer cientfico, que considera que uno ve un mundo exterior, que el sistema nervioso opera
165

obteniendo informacin sobre un mundo exterior. Yo era un investigador en el campo de la neurofisiologa de la visin de los colores, con absoluta impecabilidad experimental, es decir, haciendo experimentos rigurosos que pensaba que me permitiran mostrar cmo uno ve el color que est all, afuera de m, en el mundo exterior, expresado en trminos fsicos (energas espectrales, longitudes de onda, etctera), reconocido por cualquier otro observador. Trabaje duramente hasta que me di cuenta de que haba algo que impeda que lograra mi objetivo. Durante tres aos desarroll mis investigaciones hasta que en un momento pens (y all estaba mi buena fortuna) que tal vez lo que yo estaba haciendo no satisfaca -ni poda satisfacer- mis expectativas en el de tal manera que pueda ser

estudio de la visin, porque los fundamentos desde los cuales estaba trabajando eran equivocados. En concreto, yo deca "lo que tengo que encontrar es una correlacin entre la actividad del sistema nervioso y el color como realidad externa"; pero en un momento determinado se produjo un cambio radical y dije: Tal vez lo que pasa es que la actividad del sistema nervioso no se correlaciona con el color como yo lo he especificado hasta ahora (es decir, en trminos fsicos), sino que se correlaciona con el nombre del color ". Cuando plante esto a mis colegas todos pensaron que estaba loco, pues -por supuesto- ellos saban que el nombre del color es arbitrario, ya que se puede llamar a esto verde o rojo o cualquier otra cosa (el nombre del color es una convencin). Entonces qu estoy diciendo cuando digo que la actividad del sistema nervioso se correlaciona con el nombre del color? Lo que estoy diciendo es que se correlaciona con la experiencia que yo distingo cuando doy tal nombre, cuando digo que lo que veo es tal color. "Claro -decan mis interlocutores-, pero esa experiencia depende de lo que tu ves", no podan decir otra cosa, pues ese es el fundamento de toda la

investigacin tradicional segn la cual vemos objetos externos a nosotros. Lo que yo estaba planteando algo muy radical: que nosotros le damos el mismo
166

nombre (por ejemplo rojo) a situaciones que desde otra perspectiva consideramos como distintas (cuando medimos y encontramos distintas longitudes de onda). Pero que, desde el momento que le damos el mismo nombre, quiere decir que las vivimos en nosotros como iguales. Por lo tanto debiera ser posible demostrar cmo se correlaciona la actividad de la retina, con el nombre del color. De modo que si damos el mismo nombre a situaciones que desde un punto de vista fsico son distintas, quiere decir que desde el punto de vista experiencial, uno las ve iguales. Al hacer esto lo que estamos correlacionando es la actividad del sistema nervioso con...la actividad del sistema nervioso. Entonces lo que estamos afirmando es que el sistema nervioso opera haciendo correlaciones internas y no captando dimensiones del mundo externo: el sistema nervioso opera como una red cerrada. Y, por tanto, ya no tenemos necesidad de hablar de "objetos externos".

P- Ud. ha dicho que puesto que el sistema nervioso es cerrado en su operar, no podemos hacer correlaciones entre los estados del sistema nervioso y el mundo externo. Esto implic que usted propusiera "poner la objetividad entre parntesis" ya que no tiene sentido hablar de un mundo independiente del observador. Ahora bien por qu poner la objetividad entre parntesis y no descartarla lisa y llanamente? En este sentido

existe para Ud. algn criterio para preferir una metafsica realista a una que no lo sea?

M- Yo no estoy haciendo una metafsica. Estoy haciendo una explicacin cientfica del observador y del conocer, que es muy distinto. Si alguien me escucha y dice que yo estoy haciendo filosofa es porque no ha querido prestar atencin a la explicacin cientfica que estoy dando. "Poner la objetividad entre parntesis" significa que cuando uno explica, la experiencia que se explica no desaparece. Nosotros vivimos en un mundo que distinguimos como un mundo
167

de objetos, en el que tenemos la experiencia de los objetos; y por tanto, no podemos hacer desaparecer esa experiencia; no podemos simplemente hacer desaparecer los objetos. Por el contrario, lo que tenemos que hacer como cientficos es explicar los objetos, es proponer un procedimiento o un mecanismo a partir del cual podamos mostrar cmo surge la experiencia de esos objetos. Entonces, una de las formas de explicar esto es diciendo que el objeto est all con independencia de lo que yo hago, esta sera la postura de la objetividad tradicional, sin parntesis; que asume por un lado, la existencia real de los objetos y, por otro, confiere al sujeto la posibilidad de conocer los objetos prescindiendo de su subjetividad. Nosotros pertenecemos a una historia cultural en la cual estamos acostumbrados a preguntarnos qu es?. Y al escuchar esta pregunta hay un tipo de respuesta que deseamos or: la respuesta que nos dice algo sobre el "ser" de la cosa por la que se pregunt. Se espera una descripcin de algo que est all, con independencia del observador y de lo que el observador hace. Yo sostengo que para responder a esta pregunta se pueden seguir dos caminos: uno, el tradicional, es haciendo referencia a algo independiente de lo que el observador hace; el otro, implica transformar la pregunta "qu es?" en " qu criterio uso yo para afirmar que algo es lo que yo digo que es?". Esto es lo que yo llamo el camino explicativo de la objetividad entre parntesis, que coloca al observador en el espacio de responsabilidad con respecto a lo que dice. En el proceso de conocer y explicar yo he llegado a esta posicin porque me he hecho la pregunta por el observador: cmo es que yo puedo hacer lo que hago? Y al hacer esta pregunta, y querer contestarla cientficamente, me di cuenta de que si no incluyo al observador, entonces -explcita o implcitamenteestoy aceptando la nocin de que hay algo independiente que sirve para validar mi explicacin. Esta es una suposicin que constituye una peticin metafsica. Cuando acepto como legtima la pregunta por el observador me doy cuenta de que lo que tengo que hacer es explicar el operar del ser vivo, del observador
168

como ser vivo, y all estoy en el dominio de la experiencia. Entonces encuentro que estoy explicando la experiencia...con la experiencia, no necesito hacer una peticin metafsica; no hablo de algo trascendente a la experiencia, estoy movindome en el espacio de las explicaciones cientficas. Al poner la objetividad entre parntesis no estoy negando el objeto, estoy sealizando el darme cuenta, estoy sealando al observador; pero, al mismo tiempo, estoy poniendo un signo de interrogacin sobre el objeto.

P- Qu consecuencias tiene esta distincin de la objetividad con y sin parntesis no slo dentro del marco de la ciencia, sino para el dominio de las relaciones humanas en general?

M- Es fundamental, pues estos dos caminos de la objetividad conducen por su parte a distintos modos de relacionarse, no slo con el explicar sino con las personas. Al analizar las condiciones de posibilidad del conocimiento estamos en el marco de la epistemologa; pero al transcurrir el anlisis, al hacerlo, al mirarlo, descubrimos que en verdad lo que estamos haciendo no es otra cosa que un anlisis de las relaciones humanas. En este sentido, la epistemologa es un modo de relacin interpersonal, y entonces tiene razn Gregory Bateson cuando dice que hay distintas epistemologas. Desde el momento en que uno toma el primer camino y se conduce como si tuviera la capacidad de hacer referencia a una realidad independiente, cada vez que se hace una afirmacin cognoscitiva, se hace al mismo tiempo una peticin de obediencia, se le dice la otro que tiene que hacer lo que uno dice, porque uno sabe que la cosa "es" as, no porque uno lo dice. De esta forma, cada vez que nos relacionamos desde el realismo, desde la objetividad sin parntesis, lo hacemos tambin a travs de exigencias de obediencia. En cambio, al poner la objetividad entre parntesis y darnos cuenta que no podemos hacer referencia a algo real independiente de nosotros para validar nuestro explicar, toda afirmacin cognoscitiva se
169

transforma en una invitacin a participar en un cierto dominio de experiencias. Las relaciones interpersonales que se ponen en juego son totalmente distintas en uno y otro caso. Es por esto que digo que el camino explicativo de la objetividad sin parntesis es el camino de las exigencias de obediencia y de la irresponsabilidad; porque lo que uno hace no se valida desde lo que uno hace, sino desde algo que esta afuera de uno mismo. Mientras que el camino de la objetividad entre parntesis es el camino en que uno no puede sino hacerse responsable por lo que hace.

P- Este segundo camino sera de alguna forma la garanta contra la tendencia hacia la apropiacin y el poder que confiere el conocimiento dentro del panorama de la ciencia actual? M- Ciertamente. Si es que uno lo hace. Pero para hacerlo, de nada vale que alguien nos lo imponga. Debemos ser seducidos por este camino y aceptarlo como nuestro para poder vivirlo. Desde el momento en que uno acepta vivir en el camino explicativo de la objetividad sin parntesis, uno sabe que no es el dueo de la verdad y por lo tanto, sabe que no puede colocarse en el lugar de la exigencia, a menos que se haga cargo de esa exigencia. Uno puede responsablemente exigir al otro que haga lo que uno dice porque uno quiere que el otro lo haga. Este camino conduce a la responsabilidad. Y ya no sirve escudarse en argumentos externos como "quiero que el otro haga esto porque esto es la verdad" o "porque as es la realidad de las cosas". Esto nos permite asimismo reflexionar sobre el poder. Es interesante cmo desde este camino, al preguntarse por el poder, descubrimos que el poder est en la obediencia. En el momento en que uno sale del espacio de la exigencia y se coloca en el espacio de la invitacin, toda la dinmica del poder desaparece o adquiere un carcter totalmente distinto. Las relaciones de poder pasan a ser

circunstanciales y ligadas a acuerdos; en cierto sentido ya no son relaciones de poder porque no hay obediencia, y aparece la colaboracin.
170

171

Pgina /12, Suplemento Futuro. Sbado 27 de junio de 1992.

También podría gustarte