Fundamentos y Origen de La Radioterapia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

y

Fundamentos y Origen de la Radioterapia

Concepto: La radioterapia es un tratamiento contra el cncer. Usa cantidades (dosis) altas de radiacin para destruir clulas cancerosas y evitar que se propaguen (rieguen). En cantidades bajas, la radiacin se usa en forma de rayos X, como los que se usan para obtener imgenes (fotografas) de los dientes o un hueso roto. La radiacin para el tratamiento contra el cncer funciona de forma muy altas. Usted puede recibir la radioterapia en una de dos formas:
y y

Radioterapia externa: cuando una mquina fuera del cuerpo dirige la radiacin a las clulas cancerosas Radioterapia interna: cuando la radiacin se introduce dentro del cuerpo, en las clulas cancerosas o cerca de ellas

El primer informe de una curacin a travs de radioterapia data de 1899, poco despus de 1895 cuando Roentgen descubre los rayos X y al ao de 1898 cuando Curie descubri el radio.La Radioterapia es introducida en Espaa en el ao 1906 por Celedonio Calatayud, primer mdico espaol en utilizarla en la lucha contra el cncer.1 Es en 1922 cuando la Oncologa se establece como disciplina mdica. Desde ese momento, la radioterapia, al igual que el resto de las tcnicas utilizadas para tratar el cncer, ha evolucionado mucho. La aparicin en 1953 del acelerador lineal -un aparato que emite radiaciones-, y el uso del cobalto son dos de los grandes pasos que ha dado la ciencia en este terreno. Hasta la dcada de 1980, la planificacin de la radioterapia se realizaba con radiografas simples y verificaciones 2D o en dos dimensiones. El radioterapeuta no tena una idea certera de la localizacin exacta del tumor. A partir de 1980, con la radioterapia conformada en tres dimensiones (RT3D), gracias a la ayuda del TAC y a los sistemas informticos de clculo dosimtrico, se obtienen imgenes virtuales de los volmenes a tratar, que permiten concentrar mejor la dosis. A partir de la dcada de 1990, otras tcnicas de imagen como la RMN, ecografa y PET, se han incorporado a la planificacin de la radioterapia, con las que se obtiene una delimitacin ms exacta del volumen tumoral para respetar a los tejidos sanos. La radioterapia por intensidad modulada (IMRT:Intensity-modulated radiation therapy) es una forma avanzada de RT3D ms precisa, en la que se modula o controla la intensidad del haz de radiacin, obteniendo alta dosis de radiacin en el tumor y minimizando la dosis en los tejidos sanos. Para ello utiliza modernos aceleradores lineales con colimador multilminas y sofisticados sistemas informticos de planificacin dosimtrica y verificacin de dosis.

Bioseguridad en la Radioterapia

Disminuye el riesgo de adquirir infecciones.

Precauciones con la sangre y otros lquidos orgnicos - Tratar todos los productos sanguneos y lquidos orgnicos como si fueran infecciosos. - Lavarse las manos antes y despus del contacto con el paciente y en caso de contaminacin con sangre y lquidos orgnicos En el desempeo de las actividades asistenciales, es primordial tener en cuenta los siguientes principios bsicos de Bioseguridad. Todo trabajador de salud debe cumplir con las siguientes precauciones: Adecuado uso del uniforme hospitalario: - El personal deber contar con uniforme acordes con la actividad que realiza, que permita desplazamientos y movimientos de extensin y flexin, mantenerse limpio y ajuste perfecto que favorezca la presentacin persona. - El uniforme de servicio ser de uso exclusivo intrahospitalario no se empleara en la calle o transporte pblico, con el objeto de evitar ser portador de grmenes. Lavado de manos. El factor ms importante en la propagacin de muchos patgenos nosocomiales es la contaminacin por las manos del personal hospitalario de estos se deduce que es fundamental el lavado de manos para prevenir la infeccin cruzada Accesorios de proteccion. Estn diseados para prevenir la propagacin de infecciones que se puedan transmitir, tanto por contacto o por el aire, los cuales son: a) Guantes, b) Mascarilla, c) Anteojos y d) Vestimenta Especial Los posibles efectos de la irradiacin dependen de la magnitud de la dosis recibida. La exposicin en un determinado punto debe reducirse considerando las siguientes medidas: -Se debe entrenar a las personas que trabajan en radiaciones para que desarrollen una buena tcnica de trabajo que les permita reducir el tiempo de exposicin a las radiaciones ionizantes y evitar repeticiones innecesarias. Las practicas de limpieza, desinfeccin y esterilizacin son esenciales para cualquier programa de control y prevencin de infecciones. Las normas bsicas de proteccin contra la radiacin externa dependen de Tres factores: Limitacin del tiempo de exposicin. La dosis recibida es directamente proporcional al tiempo de exposicin, por lo que, disminuyendo el tiempo, disminuir la dosis. Una buena planificacin y un conocimiento adecuado de las operaciones a realizar permitir una reduccin del tiempo de exposicin. Utilizacin de pantallas o blindajes de proteccin. Para ciertas fuentes radiactivas la utilizacin de pantallas de proteccin permite una reduccin notable de la dosis recibida por el operador. Existen dos tipos de pantallas o blindajes, las denominadas barreras primarias (atenan la radiacin del haz primario) y las barreras secundarias (evitan la radiacin difusa). Distancia a la fuente radiactiva. La dosis recibida es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia a la fuente radiactiva. En consecuencia, si se aumenta el doble

la distancia, la dosis recibida disminuir la cuarta parte. Es recomendable la utilizacin de dispositivos o mandos a distancia en aquellos casos en que sea posible. y Inmovilizadores

Los inmovilizadores son aparatos que restringen o limitan los movimientos del paciente. Sus principales objetivos son: Reproductibilidad del tratamiento y confort del paciente. Para una correcta inmovilizacin requerimos: y y y Una correcta alineacin del paciente. Ejecutar tcnica con precisin y agilidad. Marcaje adecuado e identificacin del paciente.

Radiobiologa, conceptos fundamentales

La radiobiologa es la ciencia que estudia los fenmenos que se producen en los seres vivos tras la absorcin de energa procedente de las radiaciones ionizantes. Las dos grandes razones que han impulsado la investigacin de los efectos biolgicos de las radiaciones ionizantes son: 1. Proteccin Radiolgica: Poder utilizar esas radiaciones de forma segura en todas las aplicaciones mdicas o industriales que las requieran. 2. Radioterapia: Utilizacin de las radiaciones ionizantes principalmente en neoplasias, preservando al mximo los rganos crticos (tejido humano sano). Los principales mecanismos radiobiolgicos de respuesta de los tumores a la irradiacin se describen habitualmente como las 5 R de la Radioterapia que son:
y y y y

Radiosensibilidad intrnseca: Es la sensibilidad innata o propia de las clulas a la irradiacin. Reoxigenacin: Tras cada sesin de radiacin existen clulas hipxicas que al final del tratamiento estarn oxigenadas y sern radiosensibles. Redistribucin: Tras una fraccin de radiacin, se sitan ms clulas en fase G2 y M del ciclo celular, siendo ms radiosensibles ante las siguientes fracciones. Reparacin del dao subletal (RDSL): Es mayor en tejidos sanos, por lo que se protege al tejido normal con un rgimen de fraccionamiento que permita esta reparacin entre dos sesiones de radiacin, que debe ser entre seis y ocho horas. Repoblacin acelerada: Es el aumento del nmero de divisiones celulares como mecanismo de compensacin, siendo ms importante en los tejidos y tumores de duplicacin rpida o con tiempo de duplicacin pequeos.

y y y y y y y y y y y

Normas de desempeo de funcionamiento, en dosimetra personal. Dos principios bsicos de la radioproteccin recomendados por la Comisin Internacional de Proteccin Radiolgica (ICRP) para las exposiciones mdicas, son: 1) La Justificacin de la prctica (correcta aplicacin de criterios de referencia). 2) La Optimizacin del proceso de imagen (consideracin de los niveles de dosis de referencia para el radiodiagnstico.) La filosofa es mantener la dosis al paciente tan baja como sea razonablemente posible (principio ALARA), compatibles con los padrones aceptables de la calidad de imagen.

Una dosis letal de radiacin a un humano es aproximadamente 10- 20 Gy. Esto es 1020 joules por kilogramo. El dosmetro personal se considera como un elemento de proteccin y seguridad para el control dosimtrico de su puesto de trabajo Desde 1928, la Comisin Internacional de Proteccin Radiolgica (CIPR o ICRP en ingls) rene mdicos, fsicos y bilogos de todos los pases. Esta autoridad cientfica independiente emite recomendaciones en materia de proteccin radiolgica, aplicables a las reglamentaciones de cada Estado cuando se considera necesario por los mismos. Limitacin de dosis: Principio reflejado en las siglas ALARA (As Low As Reasonably Achievable en ingls o tan bajo como sea razonablemente posible en espaol). Aunque una recomendacin est justificada porque el beneficio reportado es mayor que las desventajas, y optimizada segn la tecnologa, se intentar por todos los medios posibles que la dosis recibida por cualquier individuo o por un colectivo cualquiera, sea lo ms baja posible, siempre que las medidas de proteccin y minimizacin de dosis no supongan un dao mayor para el individuo o la sociedad. Por ejemplo, es imposible alcanzar un nivel de dosis cero cerca de un aparato de rayos X, el precio de un blindaje que aislara completamente las radiaciones sera infinito. Por eso se dice razonablemente posible. Las normas legales de proteccin radiolgica a da de hoy utilizan: 1. Un lmite de dosis efectiva de 1 mSv/ao para la poblacin general y de 100 mSv de promedio en 5 aos para las personas dedicadas a trabajos que implican una exposicin radiactiva (industria nuclear, radiologa mdica), con un mximo de 50 mSv en un nico ao; 2. Un lmite de dosis equivalente (rgano) de 150 mSv para el cristalino (ojo) y 500 mSv para la piel y las manos.

Radioterapia en los nios.

Ciertos tipos de cncer infantil se tratan con radioterapia, como por ejemplo los tumores cerebrales, el tumor de Wilms y los cnceres en la cabeza y el cuello El tratamiento de radioterapia para luchar contra el cncer no es algo de un da: los nios a los que se les administra radiacin externa, suelen tener que ir al hospital, o a un centro de tratamiento, 4 5 das por semana, durante varias semanas. Esto se hace de manera ambulatoria; es decir, el nio va al hospital para realizar el tratamiento y vuelve a su casa inmediatamente despus de que haya finalizado la aplicacin de rayos. La administracin de pequeas dosis de radiacin diarias ayuda a evitar el dao de las clulas sanas. Los descansos durante los fines de semana ayudan a que las clulas sanas se recuperen del trauma de la radiacin. Antes del primer tratamiento de radioterapia habr una sesin de planificacin denominada simulacin que lo ayudar a prepararse. Antes del primer tratamiento de radioterapia habr una sesin de planificacin denominada simulacin que lo ayudar a prepararse. el rea donde se va a hacer el tratamiento se marque con tinta. Este tatuaje no se debe limpiar ya que ayuda a identificar el rea donde se va a aplicar la radiacin en cada tratamiento Es posible que los nios ms pequeos tengan dificultad para permanecer quietos. En estos casos, los nios pueden usar un yeso a la medida de su cuerpo o se los puede sedar para mantenerlos inmviles. Para evitar exponerse a la radiacin, no se les permite a los padres permanecer dentro de la sala de tratamiento, Los nios a los que se les administra radioterapia suelen sufrir efectos secundarios inmediatamente despus de iniciar el tratamiento (efectos secundarios tempranos) como los siguientes: Cansancio Daos o cambios en la piel Cada del cabello Problemas gastrointestinales

También podría gustarte