Sistema nervioso.
Fisiologa de la visin
Pgina 1 de 5
TEMA VI: FISIOLOGA DE LA VISIN
COMPONENTES DEL SISTEMA VISUAL IRIS. CRISTALINO, CUERPO FILIAR: ACOMODACIN RETINA
A.
COMPONENTES DEL SISTEMA VISUAL
El ojo funciona exactamente igual que una cmara fotogrfica. La finalidad es la de enfocar una imagen visual sobre la retina. En la retina hay unos receptores de la visin, denominados fotorreceptores, que se estimulan y transmiten por unas vas nerviosas, llamadas nervio ptico, informacin hacia el cerebro, all existen unos mecanismos cerebrales para interpretar esa seal transformndola en lo que realmente vemos. Tambin existen unos mecanismos para poder efectuar todo tipo de movimientos oculares.
Partes del globo ocular:
a) Esclertica: capa ms interna del ojo, es blanca y opaca con funcin
protectora. En la zona interior tenemos la crnea, es una membrana transparente que permite el paso de la luz a travs de ella, no existen receptores de presin.
b) Capa media del ojo: es un entramado de vasos sanguneos que aportan la
irrigacin y nutricin del ojo, a esta zona se le denomina coroides. Tambin podemos encontrar melanina. Rodeando todo el ojo por la zona delantera tenemos la cmara anterior del ojo que contiene un lquido llamado humor acuoso, ms profundamente podemos ver la llamada pupila, rodeada por un diafragma llamado iris, en funcin de la contraccin
Sistema nervioso. Fisiologa de la visin
Pgina 2 de 5
del iris la pupila estar ms o menos dilatada. El iris es un anillo muscular coloreado en funcin de la melanina.
Tambin podemos encontrar el cuerpo ciliar, es el que produce el humor acuoso, es el que rellena la cmara anterior del ojo; el ligamento suspensorio del cristalino, la cpsula del cristalino y en su interior la lente del ojo, es decir, el cristalino.
c)
Capa ms interna: encontramos la retina, aqu estn lo fotorreceptores, los
conos funcionan para la visin el color y los bastones para la visn en blanco y negro. Esos fotorreceptores que forman la retina tienen unas fibrillas nerviosas que se unen todas formando el nervio ptico. El nervio ptico ser el que conduzca las sensaciones y las que las lleven la zona de la corteza que est relacionada con la visin, a nivel occipital estn localizadas los centros de la visin
B. IRIS
IRIS. CRISTALINO, CUERPO FILIAR: ACOMODACIN
Diafragma muscular que va a dejar a un orificio central que es la pupila. Controla que haya una mayor o menor entrada de luz. Ese diafragma est compuesto por:
Fibras circulares: rodean a la pupila, se les llama tambin esfnter pupilar Fibras radiales: dilatador pupilar
Cuando se contraen las fibras circulares el orificio de la pupila se cierra, a este proceso se le denomina miosis, si por el contrario son las radiales las que se contraen
Sistema nervioso. Fisiologa de la visin
Pgina 3 de 5
al proceso se le denomina midriasis (dilatacin de la pupila por accin de los fotorreceptores) Si aplicamos una luz intensa, la luminosidad cerrar la pupila. Si observo una imagen lejana el proceso que efectuar ser midriasis, si por el contrario es un objeto cercano ser por miosis. Existe un sistema que regula estas fibras, es el Sistema Nervioso Autnomo o Vegetativo. La miosis est regulada por el Sistema Parasimptico y la midriasis por el Simptico. El Parasimptico regula las fibras circulares del iris y el Simptico las fibras radiales
CRISTALINO
Lente del ojo, es un disco biconvexo transparente que est sujeto por el ligamento suspensorio del cristalino. Esa lente tiene la particularidad de que puede modificar su curvatura para que el enfoque sea exactamente sobre la retina. El ojo normal (emtrope) enfoca perfectamente sobre la retina. En el ojo miope en enfoque sobre la retina se produce antes de llegar a ella, se debe de colocar una lente que alargue ese enfoque directamente sobre la retina, lentes bicncavas. Lo que ocurre con la hipermetropa es lo contrario, no se ve bien de cerca ya que el enfoque se produce posterior a la retina, habra que acortar el enfoque colocando lentes biconvexas.
ACOMODACIN
Sistema nervioso. Fisiologa de la visin
Pgina 4 de 5
Sucede cuando nosotros pasamos de una visin lejana a una cercana. Si el ojo funciona bien el ligamento suspensorio del cristalino se relajar, aumentando la curvatura del ojo (ms convexa), produciendo el enfoque exacto de los objetos cercanos. En ese cambio la pupila se contraer (miosis), ese cambio ha sido informado por el nervio ptico que ha informado al hipotlamo y regulado por el Sistema Parasimptico
C. Caractersticas:
RETINA
Fondo del ojo Oftalmoscopia: aparto que ilumina la retina y nos permite ver a travs de ella, se inyecta la luz en ella.
En la mancha ciega hay una entrada de vasos arteriales y una salida de vasos venosos, tambin observamos en la zona de salida unas fibrillas. Aqu no hay ni conos ni bastones. Est zona se divide en:
o Fbea,
mancha amarilla o mcula: solamente existen conos
(fotorreceptores para el color) es una zona muy pequea, con un dimetro de 0,5 ml, es la zona de mxima agudeza visual.
o Resto de la retina: tenemos distintos tipos de fotorreceptores (conos y
bastones). Es la zona de la visin de menos agudeza y de color blanco y negro.
FOTORRECEPTORES
Sistema nervioso. Fisiologa de la visin
Pgina 5 de 5
Conos para el color azul: se estimula con una longitud de onda de alrededor de 450 nm Conos para el verde: longitud de 575 nm Cono para el rojo: longitud de 700 nm
El ojo recibe entre 400-700 nm de longitud de ondas. La luz blanca la estimulan los tres tipos de conos. Enfermedad: ceguera a los colores. Las personas no poseen conos (enfermedad ligada al cromosoma x) la transmiten las mujeres y lo padecen los hombres. Existen aproximadamente 125 millones de preceptores en cada retina y realmente tan solo 1 milln son las fibras nervosas las que envan la informacin hacia el cerebro. El la zona de la fobea, un cono posee una fibrilla nerviosa para transmitir la informacin. En el resto de la retina muchos conos y bastones comparten las mismas fibrillas nerviosas. Qumica de la visin: tanto los conos como los bastones poseen un pigmento llamado rodopsina. Cuando incide una luz tenua se produce la descomposicin lenta de la rodopsina en los bastones. La visin fotpica es una visin de color. La visin escotpica es una visin en blanco y negro
Emerga luminosa Rodopsina lumirodepsia Metarrodopsina Retinero Escotpica o fotopsinas (3 tipos) Vitamina A Capa pigmentada Protena