La Etapa Indigena

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

12

HISTORIAMNIMA LA EDUCACIN EN MXICO

apreciado la importancia de considerar la variedad de propuestas educativas, resistencias a la legislacin, adaptaciones e innovaciones realizadas en distintos momentos y en regiones ms o menos alejadas del gobierno central. La investigacin se bas en gran variedad de fuentes, como archivos municipales, peridicos, revistas, folletos, correspondencia personal, diarios de maestros, entrevistas con profesores, actas notariales, libros de texto, los archivos de la Secretara de Educacin Pblica, el Archivo General de la Nacin y archivos y bibliotecas privadas. Con la aportacin de estas fuentes primarias, que rebasan los informes oficiales, hemos formulado preguntas sobre cada periodo y encontrado respuestas relacionadas con la evangeliza-cin, la alfabetizacin, la lectura, la educacin superior, la vida cotidiana, las mujeres, los indgenas, los adultos, las influencias extranjeras, las carencias econmicas y la demografa. Los proyectos y realidades de la prctica educativa no se pueden analizar sin considerar las ideas y las corrientes pedaggicas del mundo occidental, siempre asumiendo las modificaciones y adaptaciones realizadas por una sociedad pluritnica y pluricultural, como es la mexicana. Los ocho captulos del libro abarcan desde el Mxico prehis-pnico hasta nuestros das. Adems de examinar temas del pasado que pudieran explicar objetivos y conceptos de la educacin contempornea, hemos hecho hincapi en las metas, obstculos y logros de las sociedades pretritas, segn las circunstancias y valores de cada periodo. Esperamos que este libro, que por breve facilita su lectura, sea al mismo tiempo tan sugerente que promueva en los lectores el inters por seguir profundizando en los apasionantes temas relacionados con la historia de la educacin mexicana.

LA ETAPA INDGENA
PABLO ESCALANTE GONZALBO

V^ASI TODO LO QUE SABEMOS SOBRE LA EDUCACIN en la etapa anterior

a la conquista espaola procede de las obras escritas en el siglo xvi por los frailes evangelizadores y por los indgenas que colaboraban con ellos o redactaban sus propias crnicas. En las fuentes prehispnicas, dada su naturaleza, apenas asoman escenas de la infancia en las que vemos a un nio o a un joven, en diversas acciones, a veces junto a su padre o preceptor: Pakal adolescente, que recibe un tocado de manos de su madre, en la placa oval de Palenque; Ocho Venado Garra de Jaguar, dedicado desde su infancia a las tareas de ofrenda y autosacrificio, y algunos casos ms, no muchos. El tema de la enseanza interesaba, obviamente, muchsimo a los religiosos espaoles, particularmente a los franciscanos, y por eso ponan especial atencin en l cuando inquiran sobre las costumbres precolombinas. As sabemos lo importantes que fueron las distinciones de clase y de gnero en los procesos de enseanza, conocemos las instituciones creadas por los indgenas para la educacin formal, y apreciamos el estrecho vnculo entre guerra, sacerdocio y educacin que caracteriz a las sociedades prehispnicas. Sin embargo, slo es posible ofrecer un panorama completo de la educacin entre los nahuas del centro de Mxico, donde ms se concentraron las indagaciones, las fuentes y tambin los experimentos educativos coloniales. La apretada sntesis que veremos ahora reflejar, sobre todo, lo que sabemos de los nahuas, que es
:':, J3

14

HISTORIA MNIMA LA EDUCACIN EN MXICO

LA ETAPA INDGENA

15

aplicable en trminos generales a otros grupos, si bien hay que considerar que ninguno alcanz la complejidad y los matices propios de sociedades urbanas como las de Tenochtitlan, Tetzcoco o Culhuacn.

INFANCIA

Las bien conocidas imgenes de los folios 58 a 60 del Cdice Men-docino nos informan sobre una situacin que las fuentes escritas confirman y es casi de sentido comn para sociedades preindus-triales: que los nios convivan estrechamente con sus padres y se iban convirtiendo en sus colaboradores a la vez que aprendan sus oficios y tareas, como pescar, cortar lea o acarrear mercancas. Las nias, dedicadas preferentemente a trabajos que se hacan en el hogar, como hilar, tejer y moler en el metate, y los nios en tareas que podan requerir incursiones al lago o al campo. Los hijos de los nobles tambin pasaban con sus padres los primeros aos de vida, o al menos con sus madres. Est claro que los jueces y gobernantes se dedicaban durante el da y la tarde a las obligaciones propias de sus cargos y reciban ocasionalmente, con cierta solemnidad, la visita de sus hijos. Los ayos y ayas se mencionan con mucha frecuencia en las fuentes, y en algn caso se precisa que era a la edad de seis aos cuando los nios quedaban a cargo de estos sirvientes y preceptores. En forma vivida, describe alguna fuente a estos ayos en la accin de guiar a los nios nobles por la calle y darles indicaciones sobre el modo en que deban saludar a los transentes para demostrar su excelente educacin y "clase". En el caso de las nias nobles, son estas ayas las encargadas, incluso en su adolescencia, de acompaarlas por los jardines de palacio y en sus raras salidas a la calle y al mercado, para cuidar su honra. Las ayas les insistan en que se condujeran con recato y sin duda las hostigaban cuando, por ejemplo, las pellizcaban si haban levantado la vista para mirar a alguien.

Las imgenes de fuertes castigos corporales que aparecen en las citadas lminas del Cdice Mendocino coinciden tambin con las noticias de las fuentes escritas en el siglo XVI sobre la dureza con la que eran reprendidos los nios nobles y plebeyos en la antigedad. Los textos nahuas dicen que los nios eran conducidos "con el palo, con la piedra", o bien "con el agua fra, con la ortiga". Este tipo de frases dobles, habitualmente metafricas, aluden en este caso a prcticas que, en efecto, solan emplearse en la educacin de los nios. Los golpes eran comunes, a veces con troncos, y tambin era frecuente acostar a los nios en tierra mojada, hacerles cortes en las orejas yel que acaso fuera el castigo ms cruel obligarles a inhalar el humo acre de chiles puestos a las brasas. Las fuentes no permiten resolver, en definitiva, la cuestin de la edad a la cual los nios entraban a la escuela, pero son claras y ofrecen informacin inequvoca sobre la existencia de una educacin escolar para la totalidad de los varones nahuas y algunas mujeres. Sabemos que los nios eran "prometidos" al templo, tras su nacimiento, y que as adquiran los padres el compromiso religioso de llevarlos a la escuela adjunta al templo cuando el momento llegara. Todo parece indicar que las escuelas estaban vinculadas a los templos, formal y espacialmente, aunque el carcter religioso de la educacin es mucho ms enftico en el caso de las escuelas de los nobles. Hemos de conformarnos con saber que los nios entraban a la escuela cuando eran "mancebillos", cuando eran telpuchtotontin, probablemente entre los diez y los doce aos. Las instituciones de enseanza e internacin que se mencionan en las fuentes son telpochcalli, literalmente "casa de jvenes" (a la cual nos referiremos en femenino, la telpochalli); calmcac, que significa "en la lnea de la casa" o "en el linaje de la casa"; cuicacalli, "casa de canto" e ichpuchcalli, o "casa de doncellas".

16

HISTORIA MNIMA LA EDUCACIN EN MXICO

LA ETAPA INDGENA

17

LA CASA DE LOS JVENES

La mayora de los jvenes mexicas, y seguramente tambin de otras ciudades nahuas como Tetzcoco, Culhuacn o Xochimilco, acudan durante varios aos, probablemente tres o cuatro, a la telpochcalli, que era la institucin para los hijos de los macehual-tin o plebeyos; all reciban una educacin cuyo nfasis estaba puesto en el entrenamiento militar. En la telpochcalli, dice el Cdice Florentino, se hacan las guilas y los jaguares, es decir, los guerreros valientes. Los ejercicios militares comenzaban desde que los jovencitos ingresaban a la telpochcalli. Primero aprendan a soportar el peso cargando troncos a la espalda, luego llevaban las vituallas y marchaban a la zaga de los batallones; ms adelante participaban como ayudantes de los mayores en el aseguramiento y en la conduccin de los prisioneros. En la ltima etapa se esperaba que ellos mismos tomaran algunos cautivos; lo cual ejecutaban, primero, actuando en equipo y, para terminar su formacin, acudiendo cada uno en busca de su propio prisionero. Los muchachos ascendan en la escala militar por sus mritos al combatir al enemigo, y podan llegar a convertirse en guerreros especiales, como los guilas y los jaguares. De hecho ese era un camino de ascenso social directamente ligado a la escuela: los guerreros valientes vivan con honores y beneficios superiores a los de un plebeyo cualquiera, aunque tambin expuestos a grandes riesgos. Por otra parte, las mismas fuentes que mencionan el ascenso por mritos de los jovencitos de las tdpochcallis, indican que las ms altas dignidades militares estaban reservadas para los nobles. La informacin que dan las fuentes sobre la vida de los jvenes en la telpochcalli menciona las tareas de barrer, encender fuego, presentar ofrendas y hacer algn tipo de autosacrificio. Pero siempre le da a estas prcticas religiosas mucha menor importancia que a las guerreras. Adems, las fuentes ponen cierto

nfasis en aclarar que la vida de los muchachos de la telpochcalli no era tan dura: podan ir a comer a su casa e incluso, segn algunas fuentes, a dormir. Tambin se dice, en el Cdice Florentino, que algunos muchachos de la telpochcalli tenan amigas con las que dorman. Esta informacin es consistente con la prctica de escoger la pareja e iniciar la vida comn antes del matrimonio, generalizada en Mesoamrica. Tal cosa ocurrira incluso antes de que hubiesen abandonado la escuela. La imagen de una institucin ms relajada que las escuelas de los nobles se redondea en las fuentes con la indicacin de que los muchachos de la telpochcalli eran vulgares, groseros, de habla burda: usaban "palabras gruesas de ave", es decir, insultos. Adems del entrenamiento militar, y de algunas prcticas religiosas, hay dos ocupaciones importantes en la telpochcalli, no siempre indicadas en las fuentes, a veces mencionadas de paso, como si no fueran propias del proceso educativo mismo, pero que, en realidad, completan y acaban de dar sentido a esa etapa de educacin formal a la que estaban obligados todos los muchachos nahuas. Se trata de la congregacin para trabajar en obras pblicas, como diques, edificios o chinampas, y de la reunin nocturna para participar en las jornadas de danza. Es muy interesante y revelador que el recinto en el cual los jvenes se concentraban para participar en ambas actividades, aparentemente tan distintas, era el mismo, la cuicacalli o casa de canto. Volveremos a esta cuestin un poco ms adelante.

LOS OTROS JVENES

Los hijos de las familias nobles acudan al calmcac, y all se preparaban para desempear los ms altos cargos en el gobierno y en el sacerdocio. No hay duda de que el calmcac era la escuela de la lite. Las descripciones del calmcac ponen siempre nfasis en las obligaciones religiosas de los estudiantes. Los maestros en el cal-

18

HISTORIA MNIMA LA EDUCACIN EN MXICO

LA ETAPA INDGENA

19

mcac eran sacerdotes, as como los guerreros veteranos lo eran en las telpochcalli. Una de las faenas que mantenan ocupados a los jvenes del calmcac era la salida al bosque para recoger lea, ramas y espinas que seran utilizadas en las ofrendas de fuego y en los autosacrificios. Los muchachos estaban sometidos a una rutina de mortificaciones y autosacrificios que tena la finalidad de habituarlos a realizarla ofrenda de sangre, indispensable en la religin de las lites mesoamericanas, y tambin la intencin de endurecerlos y acostumbrarlos a la disciplina. Pasaban noches en vela, vigilando la ciudad desde las montaas, en cuyas cspides se punzaban el cuerpo para obtener la sangre que ofrendaban. Despertaban a media noche para acudir a tomar baos de agua helada, practicaban frecuentemente ayunos. Esta vida severa, de privaciones, a la que estaban sometidos los jvenes nobles, se presentaba como un argumento a favor de la funcin de dirigencia que les estaba reservada. Una y otra vez se insiste en las fuentes en la rectitud moral, en lo buenas que eran las costumbres en el calmcac, y en cmo los jvenes tenan la virtud de soportar dolores y privaciones. La reclusin era estricta en el calmcac, los muchachos no podan mantener contacto con sus familias. Las fuentes reiteran que los castigos que se infligan en el calmcac eran muy severos: se les azotaba, se les apaleaba con leos ardientes, e incluso podan ser castigados con la muerte quienes "se entregaban" a la bebida y a las mujeres, es decir, los que reiteradamente se embriagaban o mantenan relaciones sexuales. El calmcac era tambin un lugar de estudio: el ms importante recinto de conservacin y transmisin del saber en Meso-amrca. Las fuentes indican que los jvenes all recluidos deban ocuparse del amoxtli (es decir, del cdice, del libro) y de la tlacuilolli (es decir, del arte pictogrfico). En la Historia general de Sahagn se precisa que los estudiantes del calmcac deban aprender a interpretar tres tipos de libros: el tonalmatl, el xiuhmatl y el libro de los sueos. El tonalmatl contena el calendario adivinatorio de

260 das, como lo conocemos en el Cdice Borgia, por ejemplo, y poda tener algunas tablas de adivinacin y ciclos astronmicos. El xiuhmatl, era algo parecido al libro de historia: los anales en los que se registraban gobiernos, guerras, alianzas y otros sucesos. Respecto al libro de los sueos, debe haber correspondido tambin al mbito de la adivinacin practicada por los sacerdotes, pero no conocemos ningn ejemplar. Lo que se aprenda en el calmcac era, sobre todo, a comprender lo que decan esos libros. Los jvenes que se integraran al sacerdocio, una vez concluida su instruccin escolar, tendran que utilizar con frecuencia los calendarios, del mismo modo que aquellos que se integraran a la administracin y el gobierno necesitaran manejar los anales, dictar su contenido, incluso, y consultar otros libros, de los que no se habla explcitamente en la fuente pero que sabemos que fueron indispensables en las cortes mesoamericanas, como los cartogrficos, los catastrales y los tributarios. As como se destaca en las fuentes, y especialmente en la obra de Sahagn, que los jovencitos de la telpochcalli eran de habla ligera y descuidada, tambin se insiste en que los que acudan al calmcac hablaban con mucha propiedad, se les enseaba el qualli datolli, la buena manera de hablar. Tambin se reitera que eran muchachos de vida ms recta, con mayor control, con lmites y castigos ms estrictos.

LA TRANSMISIN DEL SABER ARTESANAL

Los oficios artesanales alcanzaron en Mesoamrica un grado de diversificacin y especializacin muy notable. Las ciudades albergaban a barrios enteros de artesanos, y los ms destacados entre ellos trabajaban directamente en los palacios. Los hallazgos en las excavaciones arqueolgicas, las afirmaciones en las fuentes escritas, y algunos objetos que fueron enviados a Europa como obsequios

HISTORIA MNIMA LA EDUCACIN EN MXICO LA ETAPA INDGENA 21

y que an se conservan, nos permiten apreciar la riqueza y la belleza de la produccin artesanal del Posclsico mesoamericano. En varios textos se describen con detalle las obras realizadas por los orfebres, lapidarios, plumajeros y otros artesanos. Asimismo tenemos algunos recuentos pormenorizados de los materiales, las tcnicas y los procedimientos usados por los artesanos de diferentes oficios en la produccin de sus obras. Quiz el relato ms extenso y completo de todos es el que describe las etapas de produccin de las obras de plumaria en el Cdice Florentino, escrito sin duda con la informacin que proporcionaban los artesanos a los colaboradores de Sahagn. Pero si bien la informacin disponible no deja lugar a dudas sobre la existencia de una transmisin sistemtica del saber artesanal, no es totalmente claro qu relacin tena la escuela con dicho saber. Segn los indicios que tenemos, lo ms probable es que la transmisin de los oficios artesanales haya ocurrido dentro de los mismos barrios, en los talleres familiares; es muy poco probable, en cambio, que las telpochcai situadas en barrios de artesanos, se ocuparan de la enseanza artesanal. Seguramente los jvenes artesanos continuaran su aprendizaje del oficio paterno en los horarios que la telpochcai les dejara libres. Los pintores de cdices o tlacuilos deben haberse formado en sus respectivos barrios, y lo que aprendan los nobles en el calmcac tendra ms que ver con la definicin e interpretacin de los contenidos de los cdices que con su elaboracin material. El trabajo artesanal era muy estimado, a tal punto que la expresin para referirse genricamente a los artistas, tolteca, corresponda con el gentilicio del pueblo ms clebre de las antiguas historias nahuas. Los padres de los artesanos esperaban que sus hijos maduraran y tomaran su oficio. Lo expresaban as: que el nio adquiera "in sti in iollotli in tultecaiotl": es decir que adquiera "rostro, corazn, y oficio de artista". La expresin "in isti in iollotli" ha sido debatida en los ltimos aos. Hay quienes piensan que se refiere exclusivamente a la capacidad individual de percepcin,

pero es preciso aclarar dos cosas. Primero, que la traduccin literal correcta del trmino es "rostro y corazn", tal como lo lia traducido Miguel Len Portilla, independientemente de la interpretacin que se quiera hacer de esta frase doble. Segundo, la frase podra referirse a la capacidad de expresin tanto como a la percepcin, e incluso, en un sentido ms completo, podra referirse a la personalidad del individuo.

MAESTRO Y APRENDIZ DEL ARTE PLUMARIA


Los procedimientos del arte plumaria se transmitan de viejos a jvenes dentro de la estructura del barrio prehispnico: los aprendices eran los hijos y los nietos. Esta estructura se mantuvo en el siglo xvi y continu siendo la base de la produccin artstica colonial.

22

HISTORIA MNIMA LA EDUCACIN EN MXICO

LA ETAPA INDGENA

23

EL MAESTRO Y LA ENSEANZA

Los informantes indgenas que trabajaron con Sahagn describen con estas palabras al maestro: "tlacazcaltiani, tlacaoapaoani, in teix-coioniani, in tenacaztlapoani. In imac, in icamac ca in alcecec, in tzitzi-caztli". La traduccin: "el que ensea, el que educa, el que horada el rostro a la gente, el que destapa las orejas de la gente. En sus manos, en su boca, est el agua fra, la ortiga". Los verbos a partir de los cuales se construyen los trminos ensear y educar son izcaltia y uapaua, respectivamente: hacer crecer, en un sentido biolgico el primero y endurecer el segundo. El maestro ayuda al nio a crecer y a endurecerse. La idea de abrir o destapar los orificios que permiten la visin y la audicin sugiere un adiestramiento de la percepcin. Pero, si tomamos en cuenta que la expresin teixcoioniani se refiere a la perforacin del rostro en su conjunto, no habra por qu excluir la apertura de la boca, y por lo tanto el trmino aludira tambin, claramente, una vez ms, a la expresin. La frase "el agua fra y la ortiga" enuncia metafricamente el castigo, que poda consistir en una reprensin verbal o en una pena fsica, como decamos antes, de azotes u otros golpes. Entre las conductas que se deseaba obtener de los jvenes en la antigua sociedad nahua, destaca la diligencia, la rapidez para cumplir con las encomiendas. Se rechaza tajantemente la holgazanera: "no sers como cosota de piedra, como de piedrota, como frutota", se le dice al jovencito para exigirle que no acte con lentitud como si pesara una enormidad. Y en cuanto a las faltas sobre las cuales se lanzan las advertencias ms frecuentes, se trata sin duda del robo y el adulterio. Ambas transgresiones, que adems eran delitos perseguidos y juzgados por los tribunales de los reinos nahuas, se expresan con sendas metforas: se le pide al joven que no se arroje sobre las ollas y los cajetes ajenos, es decir, sobre las propiedades de otros. E igualmente se le exige que se abstenga de burlarse o irse encima de la falda y el hupil ajenos.

Es importante sealar que en la sociedad mesoamericana, como en otras de la historia, el adulterio ocurra cuando una mujer casada tena relaciones sexuales con un hombre de cualquier estado, pero no cuando un hombre casado haca lo mismo. Por lo tanto, el adulterio ocurra cuando un hombre, quien quiera que fuese, se arrojaba sobre la mujer de otro, la que era, digamos, posesin de otro: "la falda de alguien, el hupil de alguien". Tanto para hablar del robo como para hacer referencia al adulterio, se utilizaba la expresin de irse encima o abalanzarse. Es una expresin que evoca con claridad la preocupacin por el descontrol, la locura o el arrebato, frecuentemente aprecia-ble en los textos nahuas. De quien se embriagaba, de quien se sentaba desgarbadamente con el trasero en el piso, de quien iba dando tumbos por los caminos, se desplomaba en la calle y permaneca all durante la noche, se deca, con dureza "ye amo tcatl", "ya no es persona". A los nobles se les exiga una conducta ejemplar, que justificara su posicin de privilegio y su monopolio de los cargos en el gobierno: se les peda que fueran especialmente diligentes, sobrios en su actuacin, prestos en el saludo y otras cortesas y, desde luego, ms rigurosos en sus desvelos y ayunos religiosos. Sobre la sexualidad se puede decir, sin entrar en ms detalles de los que la extensin de este texto permite, que las fuentes exhiben cierta ambigedad. Esto se debe a la ambivalencia que prevaleca en la sociedad prehispnica. Se elogia la abstinencia como un rasgo de autocontrol, como parte de la austera vida escolar, e incluso se subraya el mayor rigor que, en ese terreno, caracterizaba a los muchachos nobles. Pero las mismas fuentes nos permiten observar que, hacia el crepsculo, en las casas del canto o cuicacais, muchachos y muchachas concertaban citas para encontrarse ms tarde, al amparo de la oscuridad, y pasar la noche juntos, en la casa familiar del muchacho. Las fuentes son claras al explicar que buena parte de los matrimonios populares comenzaban con el concubinato y slo despus de un tiempo se

24

HISTORIA MNIMA LA EDUCACIN EN MXICO LA ETAPA INDGENA 25

formalizaban. Tambin son claras al indicar que los jvenes nobles tenan varias mujeres antes de escoger a las que seran sus esposas. La escuela mexica procuraba el celibato y castigaba los excesos, pero no parece que se haya propuesto imponer una costumbre diferente a la que, seguramente, haba predominado durante siglos.

Luego se declara con jbilo: "se dign regalar nuestro seor un collar, una pluma preciosa". Es decir, no fue una mujer sino una joya, un valioso varn. Despus de indicar que las mujeres pasaban la infancia cerca de su madre, para aprender las tareas que les correspon-dan, las fuentes son especialmente escasas y ambiguas en las explicaciones sobre la instruccin de tipo escolar de las mujeres. En algn pasaje referente al calmcac se habla de la posible presencia de mujeres y se dice que se convertiran en cihuatlamacazque, es decir, en sacerdotisas. Esta especie de calmcac femenino correspondera con la ichpuchcalli, o casa de doncellas, que se menciona en varias ocasiones. Otros pasajes dicen que algunas mujeres iban "ompa teopan", o bien al "calpulco", es decir, "all al templo", a la "casa comunal". Del conjunto de los textos sobre educacin que encontramos en las fuentes coloniales, puede sacarse la conclusin de que algunas mujeres pasaban un periodo de reclusin en ciertos templos, y que all se ocupaban de barrer, encender el fuego y hacer ofrendas. Ni el autosacrificio por puncin, para la extraccin de sangre, ni adiestramiento militar alguno parecen haber formado parte de las obligaciones de aquellas mujeres que estaban recluidas en los templos. En cualquier caso, estas mujeres enclaustradas eran minora, mientras que todos los hombres estaban obligados a pasar unos aos en el calmcac o en la telpochcalli, segn su estatus. Al parecer, las mujeres que pasaban un tiempo de reclusin I en los recintos religiosos eran aquellas que haban tenido un I padecimiento perinatal y haban sido prometidas al templo: en Jcaso de lograrse, de sanar y seguir vivas, quedaban obligadas a dar servicios en dicho templo. Respecto a los valores reforzados por la institucin de reclusin y servicio de las mujeres, hay uno que priva sobre cualquier otro: a la mujer se le pide, ms enfticamente que al hombre, humildad.

LA MUJER Y LA EDUCACIN

La sociedad mexica, como las sociedades nahuas en general, tena reservados casi todos los puestos del sacerdocio, la judicatura, la milicia y el gobierno para los varones. En esto los nahuas se parecan a otros grupos mesoamericanos, como los purpechas y los otomes. Mientras que los mayas y, sobre todo, los mixteos, conferan dignidades sacerdotales y cargos pblicos a las mujeres. Excepto por algunos oficios artesanales y especialidades como las de la curandera y la partera, hay una tendencia en las fuentes nahuas a identificar a la mujer con actividades realizadas en el mbito domstico: hilar y tejer, cocinar, criar a lo nios, cuidar la huerta. La exaltacin del guerrero fue uno de los rasgos ms notables en la ideologa de las sociedades nahuas del Posclsico: virilidad y belicosidad eran sinnimos. A menudo, la apologa de la valenta del combatiente se formulaba por medio de un contraste entre lo que era propio del buen guerrero y su opuesto: la conducta de la mujer. Quien quera insultar a un guerrero enemigo le llamaba "mujer". Aquel que no era valiente era femenino. Desde las ceremonias de ofrecimiento de la criatura al templo, cuando se haca la promesa de llevarla all para su educacin, estaba presente el contraste de la conducta masculina y la femenina, y la exaltacin de la primera. "Acaso colocaremos en sus manos el malacate o el machete del telar?", se preguntan en el momento de ofrecer al varn... Y de inmediato responden que no, que se trata de un hombre y que no le corresponden las cosas mujeriles.

26

HISTORIA MNIMA LA EDUCACIN EN MXICO

LA NOCHE, LA DANZA Y LA COMUNIDAD

Tras la puesta de sol, cuando los tianguis de las ciudades se recogan y toda la gente regresaba a sus casas, los jovencitos acudan al cuicacalco, literalmente "lugar de la casa del canto". Algunas fuentes utilizan la expresin ms simple cuicacalli, casa del canto. Desde el crepsculo vespertino hasta la media noche, los jvenes de las telpochcalli se congregaban en las cuicacalli, y all llegaban tambin las jovencitas, que eran congregadas y trasladadas desde sus barrios por viejas guardianas que deban evitar cualquier distraccin o mala conducta de las muchachas. Durante varias horas, los muchachos y las muchachas de condicin plebeya participaban en los ensayos de canto y danza. El ruido se oa desde la lejana, para orgullo de los gobernantes mexicas. Aquellas prcticas eran indispensables para que los jvenes pudieran participar en las numerossimas fiestas religiosas del calendario. Concluida la prctica, los jvenes se retiraban. Al parecer, la mayora de las mujeres iban a sus casas y la mayora de los hombres regresaban a sus correspondientes telpochcallis. Mientras los jvenes macehuales danzaban, los muchachos de los calmcac de la ciudad iniciaban su vigilancia, que duraba casi toda la noche. Suban a lo alto de las colinas, tocaban sus trompetas y sus flautas, y se punzaban las pantorrillas, las orejas y otras partes del cuerpo; as producan la sangre con la cual impregnaban bolas de zacate que despus seran quemadas para consumar la ofrenda. En la madrugada hacan baos en los ros y lagunas, sin reparo del fro nocturno del valle de Mxico. Entre los puntos que corresponda vigilar a los jvenes del calmcac durante la noche, se encontraban los lugares en los cuales se efectuaran obras pblicas al da siguiente. As comenzaba su responsabilidad en dichas obras. Temprano en la maana, los jvenes macehuales de aquellos barrios a los cuales les corresponda un turno de trabajo en la obra pblica, salan de sus respectivas telpochcalli y se dirigan nuevamente a las cuicacalli; pero ya no

Los padres llevaban a sus hijos al calmcac o a la telpochcalli, dependiendo de su condicin social. En la maana temprano y en la noche, los jvenes de la telpochcalli acudan a otro edificio, que se ve en la imagen, la cuicacalli, donde se les integraba a las obras pblicas y se les enseaba a danzar en grandes corros. La referencia a los quince aos (vanse los puntos centrales) parece corresponder, segn otras fuentes, con la fecha en que salan de las instituciones para contraer matrimonio. El matrimonio se indica en la parte baja de la escena

para cantar sino para recibir instrucciones de los jvenes nobles, con rango de tiachcahuan y de tdpuchtlatoque, que habran de organizar las cuadrillas y guiarlas al trabajo. Otros muchachos nobles se encargaban de alimentar a las cuadrillas de trabajadores en el sitio mismo donde la obra se estaba llevando a cabo.

LA ETAPA INDGENA 28 HISTORIA MNIMA LA EDUCACIN EN MXICO

29

Los datos disponibles en las fuentes permiten vislumbrar un cmcacalli o cuicacalco mucho ms importante que una escuela de msica. Parece una pieza central, no slo en la habilitacin de los jvenes para participar en las fiestas religiosas del reino, sino, sobre todo, para reunir y vincular: a los jvenes macehuales con las muchachas de su misma condicin, en la danza nocturna, y a los nobles con los plebeyos, en el trabajo comunal, cada uno en su funcin: unos en el proceso de aprender a trabajar en las obras pblicas y otros en el de aprender a dirigirlas. Es un caso sorprendente de aprendizaje escolar de la divisin social.

VALIENTES

nes les enseaban "cmo se coloca el escudo, cmo se combate, cmo se detienen las flechas con el escudo". Estos mismos capitanes acompaaban a los muchachos nobles a los campos de batalla, y les daban indicaciones sobre el lugar y el modo adecuado de tomar prisioneros. Despus de la batalla y al regresar a Tenochtitlan, los capitanes acudan a la presencia de Moctezuma para informarle qu nobles haban hecho algn prisionero. En realidad, hacer prisioneros era meritorio para cualquier combatiente. A los macehuales les permita ascender por la escala de los grados militares hasta llegar a las rdenes de guerreros guilas, jaguares y coyotes. Para los nobles, la toma de cautivos era un logro al cual el soberano daba enorme importancia a la hora de asignar los ms altos puestos militares y las responsabilidades administrativas como las de jueces, mayordomos y recaudadores.

Todos iban a la guerra, todos los hombres jvenes. Los macrala-les lo hacan dentro de las compaas de sus respectivos barrios, y as integraban los batallones de soldados rasos que formaban el gran ejrcito mexica. Los pillis actuaban en grupos ms pequeos, cerca de los capitanes experimentados, e intervenan para la lucha cuerpo a cuerpo y la toma de cautivos despus de que los batallones populares haban chocado. Unos y otros aprendan a pelear como parte de la instruccin que reciban en las escuelas. Se habla ms en las fuentes de la educacin militar de las telpo-chcalli, quiz porque los pasajes referentes al calmcac se demoran en explicaciones sobre lo dura que era la vida de autosacrificios y mortificaciones. Pero sera errneo pensar que los jvenes nobles vivan dedicados a leer cdices y subir a las montaas, porque tambin hay una dimensin militar muy importante en su formacin. De hecho, algunos detalles que ofrecen las fuentes sobre su instruccin militar permiten atisbar la prctica de lo que hoy llamamos artes marciales. Los jvenes nobles acudan a recibir instruccin, directamente, de los capitanes ms destacados, los tequihuaque, quie-

LA RETRICA

Cuesta trabajo imaginar, desde una poca como la nuestra, en la que se confiere a la imagen un papel principal en la comunicacin pblica, y en la que priva la sentencia breve debidamente catapultada por los medios masivos; cuesta trabajo, digo, imaginar otra poca en la cual la palabra pausada, ordenada en extensas alocuciones, era fundamental en la escena poltica, en las relaciones familiares, en la comunicacin de los viejos con los jvenes, de los capitanes con la tropa, de los sacerdotes con la corte o con el pueblo. La retrica tuvo un papel importantsimo en la cultura de los pueblos mesoamericanos y especialmente de los nahuas. La sabidura tradicional acerca de la moral y las costumbres, sobre las destrezas, las capacidades y los oficios se transmita por medio de discursos, adecuados para diferentes ocasiones, extensos, sentenciosos y enfticos. A estos discursos se les conoca con el nombre nhuatl de huehuedatolli (palabra o decir antiguo), y eran tan importantes para la educacin de los jvenes como su estancia en las casas de

30

HISTORIA MNIMA LA EDUCACIN EN MXICO

LA ETAPA INDGENA

3J

instruccin. El aprendizaje de estos discursos, de sus figuras literarias, de sus frases metafricas (muy abundantes), de los momentos y las circunstancias adecuados para pronunciarlos formaba parte de la educacin de cualquier joven. Se han conservado versiones escritas de muchos de estos discursos, pues los frailes pusieron gran atencin en ellos. Para fray Andrs de Olmos, primero, y para fray Bernardino de Sahagn, poco despus, era muy importante recopilar la sabidura moral de los indgenas y estudiar su modo de expresin. El conocimiento de estos huehuetlatolli fue de gran ayuda en la redaccin de sermones y en la enseanza cristiana. Por las recopilaciones realizadas en el siglo xvi podemos estar seguros de que haba gran cantidad de ocasiones en las cuales se utilizaba la retrica formal del huehuetlatolli. Los padres y madres hacan largos discursos para dar consejos a sus hijos cuando dejaban la infancia; los conminaban a comportarse adecuadamente y a alejarse de los vicios y delitos. Cuando los adolescentes o las adolescentes eran internados en las instituciones de enseanza, haba un intercambio de discursos entre los maestros que los reciban y aconsejaban, y los padres que agradecan la atencin de los maestros y les encomendaban a sus hijos. Cuando se preparaba una boda haba un profuso ir y venir de alocuciones: hablaban los parientes ms viejos del muchacho, hablaban quienes haban sido sus instructores en la escuela; las casamenteras se dirigan a la mujer que iba a contraer matrimonio y tambin los parientes del muchacho se dirigan a la novia. Pero el intercambio de discursos y consejos en el mbito familiar parece haber alcanzado su climax en las circunstancias del embarazo y del nacimiento de una nueva criatura: los abuelos se dirigan a los dems parientes y vecinos, congregados para la ocasin, y anunciaban el embarazo. Luego se dirigan a la mujer preada y le daban consejos; entre ellos los de evitar cualquier riesgo a su preez: se le peda a la embarazada, por ejemplo, que evitara mirar aquellas cosas que podan provocarle asco o espanto, para no daar a la criatura

de su vientre. Hablaban tambin los parientes de la embarazada y ella misma. Haba discursos para solicitar los servicios de una partera; y sta, a su vez, aceptaba con un discurso, y luego daba una serie de consejos a la mujer. Tras el nacimiento, la partera hablaba a la criatura y tambin a la mujer que acababa de dar a luz. Haba discursos de felicitacin, de los amigos y familiares, para los parientes y para los nuevos padres. Haba, adems, gran variedad de instrucciones y discursos ligados a las especialidades laborales o profesiones. Haba, por ejemplo, d iscursos para despedir y para recibir a los mercaderes que marcha-han en alguna caravana de comercio, y discursos de exhortacin a los soldados que habran de participar en una batalla. Tambin se pronunciaban muchos discursos que podemos considerar polticos, como aquellos que proferan los mximos sacerdotes, desde lo alto de los templos, para pedir a los dioses su beneficio frente a plagas y sequas. Los ancianos que elegan al nuevo gobernante se dirigan a l en un acto pblico, y quien haba recibido el cargo les responda y luego se diriga al pueblo, para proclamarse su protector y gua y para demandar el cumplimiento de la ley. Los espaoles tuvieron ocasin de presenciar este tipo de discursos, cuando vieron a Moctezuma dirigirse a los capitanes, jueces y altos dignatarios, para pedirles que recibieran pacficamente a los espaoles y no opusieran resistencia. Al parecer, este discurso lo hizo Moctezuma con muchas lgrimas y gemidos, porque era costumbre acompaar todas las declaraciones con muestras visibles de emocin. La conquista espaola quebr la civilizacin mesoamericana; signific la interrupcin de muchas de sus prcticas e instituciones. Pero el proyecto de colonizacin hispnico y las convicciones y compromisos religiosos con los que se emprendi, implicaron tambin la conservacin de muchas costumbres y conocimientos indgenas

LA ETAPA INDGENA 32 HISTORIAMNIMA LA EDUCACIN EN MXICO

33

DEL FRENES MISIONAL A LOS ALTOS ESTUDIOS

El propio Hernn Corts haba tenido la pretensin de persuadir a los indios de la verdad de la religin cristiana y de la urgencia de que se acogieran a ella. Pero los intentos de educar en la nueva fe a los pueblos recin conquistados no tuvieron mayor seriedad hasta la llegada de los doce primeros frailes franciscanos, en el ao de 1524. Ellos pasaron de la inevitable y dramtica gesticulacin al pie de algunas imgenes de Cristo y de Mara, a una mucho ms prometedora senda de catcquesis en las lenguas de los propios indgenas. Los frailes daban clases de catecismo a los nios y nias indios, a quienes reunan en el atrio de cada convento por la maana. Adems de esa instruccin general, haba muchachos

Los indios aprenden canto llano (es decir, canto litrgico, a capella y en latn). Este fue uno de los primeros procesos de enseanza formal llevados a cabo por los frailes a partir de 1524-

en cada pueblo que reciban una educacin ms esmerada: en el interior del convento y con acceso a sus libros, algunos joven-citos aprendan canto, nociones elementales de latn y a leer y escribir. Asimismo, cada convento tena una especie de taller de artes manuales o "escuela de artes y oficios", donde los artesanos indgenas realizaban las esculturas, pinturas y ajuar eclesistico que la liturgia requera. Adems de la enseanza en los conventos, los frailes fundaron algunas instituciones dedicadas exclusivamente a la instruccin especializada de los indios. En 1527 los franciscanos abrieron una escuela de artes y oficios, en los terrenos anexos a la capilla de San Jos de los Naturales, en la ciudad de Mxico. El proyecto estuvo a cargo de fray Pedro de Gante, de quien se deca que conoca todas las artes manuales practicadas en Europa en aquella poca. En 1536 los mismos franciscanos, con el estmulo y apoyo iniciales del obispo Zumrraga y del virrey Mendoza, abrieron un colegio de altos estudios, con la advocacin de la Santa Cruz, en edificios anexos al convento de Santiago de Tlatelolco. Los agustinos siguieron su ejemplo, aunque la informacin que tenemos de sus fundaciones es an ms escasa que la existente sobre las obras franciscanas. En 1540 fray Alonso de la Veracruz fund un colegio mayor en Tiripeto. Y en ese mismo convento funcion, no sabemos desde qu fecha, una escuela de artes y oficios de la que salieron cuadrillas para decorar, durante dcadas, los establecimientos de los agustinos en toda la Nueva Espaa. En San Jos de los Naturales se ensearon, al decir de un discpulo de Gante, todos los oficios manuales, desde dibujar hasta forjar el hierro. Sabemos que Gante fue el principal maestro, pero cont con muchos ayudantes. Slo conocemos el nombre de otro maestro europeo de la escuela, un tal "fray Daniel", que enseaba a los indios a bordar. Y es posible que haya habido algn otro fraile trabajando en el proyecto, pero pronto fueron los propios indios quienes empezaron a transmitir los oficios a sus paisanos ms jvenes.

34

HISTORIA MNIMA LA EDUCACIN EN MXICO

LA ETAPA INDGENA

35

El propsito de la escuela era que los indios aprendieran los oficios que no conocan, pero tambin que "se perfeccionasen" en los oficios que ya tenan desde su antigedad. Es decir, que se aproximaran a las convenciones y estilos de los europeos. Esto condujo a que especialidades indgenas, como los trabajos de arte plumaria, se conservaran pero con algunos cambios en el estilo de las figuras y por supuesto en el contenido de las obras. Muchos de estos trabajos de plumaria formaron parte del ajuar eclesistico de la poca e incluso hubo mitras, estolas y casullas con aplicaciones de plumaria que fueron enviadas como obsequios a Europa. Adems de las instrucciones directas que Gante y otros maestros puedan haber dado a los aprendices indgenas, la observacin y copia de grabados tuvo un papel muy importante en el aprendizaje de los estilos y convenciones pictricas europeos. Muchos de los cdices que se realizaron durante el siglo xvi muestran huellas de esa ruta que los indios siguieron, del antiguo arte pictogrfico hacia la representacin naturalista que los europeos preferan, como gente del Renacimiento. El Colegio de la Santa Cruz, en Tlatelolco, era una institucin de estudios superiores, en la cual los indios que ya saban leer y escribir podan continuar su formacin. La base de todo el programa, el punto de partida de los estudios, era la gramtica latina, aunque tambin se estudiaba la gramtica del nhuatl y la del espaol. Adems, se seguan estudios de lgica, retrica, filosofa, msica, medicina y algo de teologa. Para algunos, el colegio de Tlatelolco tena relacin estrecha con el proyecto de formar un clero indgena, y por ello, al quedar prcticamente cerrada esta va por las objeciones que en Espaa y Nueva Espaa se levantaron, perdieron inters en el proyecto. Pero tambin hubo quienes, como don Antonio de Mendoza, consideraban de gran importancia la formacin de una lite indgena de humanistas instruidos, para arraigar con autenticidad y solidez la nueva religin y lo que nosotros llamaramos la nueva cultura entre los indios. Mendoza no retir nunca su apoyo al

Colegio y hered esta funcin a su sucesor, el virrey Velasco. Felipe II, como lo haba hecho su padre, tambin mantuvo siempre cierto apoyo al Colegio, aunque nunca suficientemente generoso. Mortecino por dcadas, floreciente durante algunos aos, el Colegio se mantuvo abierto durante todo el siglo xvi y an en el xvn. La actividad intelectual que all tena lugar fue de enorme importancia para dotar a los religiosos de un grupo de escolares indgenas con fuertes conocimientos en ambas vertientes culturales, capaces de colaborar con ellos en tareas como traducir textos del latn a las lenguas indgenas, recopilar las tradiciones nativas, componer obras para la evangelizacin, como confesionarios y doctrinas, etctera. En Tlatelolco los indios leyeron profusamente a Cicern, conocieron bien a Aristteles, San Agustn y otros autores clsicos y padres de la Iglesia. Tradujeron a Esopo y a Toms de Kempis, y ayudaron a los religiosos a imaginar las mejores formas de traducir diversas oraciones y pasajes del evangelio, de tal manera c|iie los dems indgenas pudieran comprenderlos cabalmente. De esta manera, algunos saberes, algunas tcnicas, ciertas lormas literarias y las propias lenguas indgenas sobrevivieron a la conquista y entraron en contacto con los saberes europeos y i ristianos. Esa fue una de las rutas por las cuales las sensibilidades y las maneras indgenas de entender el mundo se incorporaron a la compleja cultura novohispana, que sera a su vez raz di' la cultura nacional.

También podría gustarte