Centro Regional Universitario de Veraguas
Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación
Programación Orientada a Objetos
Laboratorio #2 – Cadenas de caracteres
Semana 4 – Trabajo Individual
Objetivo
Aplicar la clase java.lang.String para resolver problemas relativos al manejo de
cadenas de caracteres.
Introducción
Para este laboratorio haremos uso de la clase #3 del sitio ADR-Formación que
encontrará en http://www.adrformacion.com/cursos/java/leccion3/tutorial1.html . Se trata
de que usted se familiarice con la inspección de los métodos de una clase Java y los
aplique a la solución de un problema.
Procedimiento
Revise la lección #3 mencionada anteriormente y proceda a elaborar un glosario
de conceptos (no copie y pegue … describa con sus palabras el concepto) evaluando
su compresión de los mismos en una escala de 1 a 3(1=no lo comprendo, 2=creo que
lo entiendo y 3= lo entiendo perfectamente).
Lo anterior implica que usted ha leído y analizado el material didáctico
presentado y que ha realizado consultas a su facilitador para aclarar conceptos.
Posteriormente resuelva el siguiente problema.
Lea cuidadosamente el enunciado del problema y diseñe los métodos que son
necesarios construir para su clase.
Problema
Construya una aplicación Java que permita codificar y decodificar un texto de por
lo menos tres líneas u oraciones utilizando la clave murciélago. Determine el
porcentaje de texto que permanece intacto, la cantidad de vocales utilizadas. De un
conjunto de n textos determine el que se codificó con mayor eficiencia.
Evaluación
Seguimos con la evaluación formativa, por lo que debe aprovechar para hacer
consultas. No obstante, es totalmente recomendable que presente el resultado de su
trabajo al facilitador. Para efectos de evaluación sumativa haga llegar al facilitador, su
glosario según lo solicitado, por medio del correo interno de Atutor, solo se acepta
el día del laboratorio.
Presentación de resultados
Es importante que usted desarrolle este laboratorio tomando en cuenta
todo lo tratado en el proyecto anterior, no deje de mostrar sus resultados al
facilitador y sobre todo presente sus dudas e inquietudes.
Diego Santimateo G.