Jumbo Hidrauliko
Jumbo Hidrauliko
Jumbo Hidrauliko
UNIDAD III
EQUIPOS DE PERFORACIN JUMBO O BOOMER
COMPONENTES Y DIMENSIONES DE UN JUMBO
55
Tecsup PFR
56
Tecsup PFR
57
Tecsup PFR
58
Tecsup PFR
Intervalos de lubricacin
Lubrifique el motor mientras est en marcha. Si el motor est provisto de una chapa de instrucciones de lubricacin, siga los valores all sealados. Cantidad de grasa: 25 gramos. Intervalo de lubricacin en horas de funcionamiento: 2500 horas. El valor esta basado en una temperatura de rodamiento de 80 C. El valor se reduce a la mitad por cada 15 C de aumento de la temperatura de rodamiento y la temperatura ms elevada de la grasa y de los rodamientos no debe excederse. Si la mxima temperatura de rodamiento es 70 C, el valor puede doblarse.
Lubricantes
Utilice grasas hechas especialmente para los rodamientos de bola. Si la temperatura ambiente est por debajo de 25 C utilice grasas para bajas temperaturas.
59
Tecsup PFR
CONJUNTO DE LA TRANSMISIN
60
Tecsup PFR
61
Tecsup PFR
Controles de los gatos de nivelacin, del techo de proteccin y del enrollador automtico del cable y manguera
62
Tecsup PFR
EL MARTILLO Las perforadoras hidrulicas son perforadoras semipesadas y pesadas, de accionamiento hidrulico y rotacin independiente, prevista para la perforacin mecanizada de galeras y tneles. Presentan las ventajas de su fiabilidad, alto rendimiento y economa en el varillaje. Las perforadoras hidrulicas son de sencillo manejo. Un sistema automtico vigila la perforacin y evita el atasco de las barrenas en roca fisurada. Las perforadoras se paran al completar el barreno y retroceden a su posicin inicial. Gracias a ello, el perforista no necesita seguir atendiendo a las perforadoras, una vez efectuado el emboquillado, y puede dedicar su tiempo a otras tareas. El sistema antiatraque ayuda tambin a reducir los costes del varillaje.
LA CORREDERA Y SU FUNCIONAMIENTO
La deslizadera CC2500 est constituida de una viga principal sobre la cual se encuentran fijados, dos rieles de conduccin intercambiables.
El vstago del cilindro de avance se encuentra fijo en su extremidad sobre la parte trasera de la viga. El cuerpo del cilindro se desplaza a lo largo de la viga. La alimentacin de aceite es asegurada por dos de los conductos, el fluido
63
Tecsup PFR
hidrulico circula a travs del vstago del cilindro, para poder alimentar sus dos cmaras. Sobre las dos extremidades del cuerpo del cilindro se encuentran fijadas, unos patines de conduccin, as como un soporte que recibe las dos poleas. Los patines de conduccin se desplazan sobre los rieles, esos dos elementos representan las principales piezas de desgaste de la deslizadera. La fuerza de avance es transmitida desde el cilindro hasta el carro de la perforadora, por medio de dos cables, el cable delantero asegura el movimiento de avance y el cable trasero asegura el retroceso. Nota: el desplazamiento del cuerpo del cilindro representa la mitad del recorrido total del carro. Los cables duplican el recorrido del cilindro gracias al principio de aparejos. La fuerza que en realidad es transmitida hacia la barra de perforacin est dividida entre dos.
BRAZOS HIDRULICOS
Componentes principales.
La herramienta del jumbo hidrulico est ubicada en un brazo hidrulico telescpico. La rotacin se realiza por la viga de la deslizadera, que se da vuelta alrededor del brazo. Las secciones tanto delanteras como traseras del brazo tienen un sistema de
64
Tecsup PFR
suspensin de tres puntos. Cada sistema de suspensin de tres puntos consiste de dos cilindros hidrulicos 2 y 5. Los cilindros estn conectados en series en pares, para dar un paralelismo automtico en los planos tanto vertical como horizontal.
El diseo del Brazo hidrulico, permite usar una pequea placa de sujecin para fijar el brazo al equipo de perforacin. Tambin es ms estable, en todas las posiciones de perforacin. La deslizadera con saliente, con una rotacin de 360 permite perforar todos los esquemas. La rotacin se realiza por medio de un dispositivo hidrulico de rotacin (10), y se transmite a la viga de la deslizadera por un acoplamiento de friccin. El acoplamiento de friccin protege al brazo de sobrecarga, por ejemplo en el caso de una cada de roca. La funcin principal del cilindro basculador (6) es de posicionar la viga de deslizadera para la perforacin en el techo, o para la perforacin transversal. La perforadora se encuentra siempre en el lado de la viga de la deslizadera de enfrente al operador, cualquiera que sea la posicin de perforacin. El cilindro basculador se usa tambin para obtener un ngulo de abertura al perforar barrenos perifricos. El cilindro basculador se hace girar automticamente de la posicin de abertura de vuelta al paralelismo original, despus de haber perforado un barreno perifrico. Todas las sujeciones de cilindros y anillas de acoplamiento de vstagos de pistn estn equipadas con ejes extensibles (4). Los ejes se expanden haciendo girar una tuerca. Al hacer girar la tuerca, se obligan a subir los casquillos desgastados por un eje cnico, ocupando as el espacio libre en la junta. De esta manera se puede mantener la precisin en el posicionamiento del brazo, tambin, cuando las juntas empiezan a quedar desgastadas despus de uso continuo. El diseo del brazo es apropiado para mando por "palanca universal" por la que se mueve con rapidez pero suavemente, en una lnea recta. Los movimientos suaves y tranquilos hacen mucho para aumentar la vida til del brazo.
65
Tecsup PFR
66
Tecsup PFR
67
Tecsup PFR
SISTEMAS DE PERFORACION DEL BRAZO HIDRAULICO - Sistema de posicionamiento. - Sistema de emboquillado. - Sistema de avance. - Sistema de rotacin. - Sistema de percusin. - Sistema antiatasque. - Sistema de barrido. - Sistema de lubricacin.
Sistema de posicionamiento:
1. Con paralelismo
2. Sin paralelismo
68
Tecsup PFR
El sistema de emboquillado
Trabaja aplicando baja presin avance y baja presin de percusin. Avance emboquillado 30-50 bar Percusin emboquillado 130-150 bar
de
Sistema de avance
Controla la presin de avance durante el emboquillado y la perforacin.
Sistema de rotacin
Controla la velocidad de giro del barreno. Adems regula la presin mxima de rotacin a motor trancado
Sistema de percusin
Regula las presiones de percusin de emboquillado y a toda potencia, es decir alta y baja percusin
Sistema antiatasque
Acta reduciendo la presin de avance en perforacin en una primera etapa y luego invirtiendo el avance si la presin de rotacin se incrementa por encima de su valor normal.
69
Tecsup PFR
Sistema de barrido
Necesario para realizar la limpieza de los taladros durante la perforacin
Sistema de lubricacin
Sirve para la lubricacin de la perforadora. EL CARRETE Y SU FUNCIONAMIENTO
Funcionamiento
El funcionamiento del carrete, descrito brevemente, es como sigue: una vez que el cable est sujeto a la toma de la red de alimentacin (p.e. a travs de un eliminador de tensiones), el cable se desenrolla libremente a medida que el jumbo se desplaza hacia delante. Esto presupone que la vlvula de control del carrete situada en la cabina est abierta. Con objeto de poder controlar la velocidad de rotacin del carrete, el circuito hidrulico incluye un orificio estrangulador que retarda el flujo de aceite lo suficiente para que retarde su rotacin. El mecanismo del carrete y tambin tiene un limitador de carrera que impide que se exceda la mxima longitud de cable.
70
Tecsup PFR
Al enrollar el cable, lo ms importante es mantener un par de rotacin uniforme. Cuando se cierra la vlvula de derivacin en la cabina, el motor hace girar el carrete a travs de una cadena de transmisin. El par de giro aumenta hasta que la presin de aceite en la lnea de presin del motor alcanza el valor de tarado de la vlvula de alivio. Como el enrollado se realiza con potencia, el cable estar sujeto a un cierto esfuerzo de tensin. Por lo tanto se deben utilizar cables resistentes al tiro.
Componentes principales
CIRCUITO DE AGUA PARA EL BARRIDO
71
Tecsup PFR
Los sistemas con doble barrido tienen dos vlvulas automticas de barrido, una conectada al circuito neumtico y otra al circuito de agua. El barrido de agua funciona igual que en el sistema antes mencionado, pero al terminar la perforaciones decir despus de haber terminado tambin el barrido de agua, se puede limpiar la perforacin utilizando el aire comprimido, o bien con una vlvula de operacin o bien como en el caso de algunos equipos con barrido automtico de aire, en los cuales se usa un panel de control EWA.
72
Tecsup PFR
LUBRICACIN AUTOMTICA
El funcionamiento de lubricador
El aire presurizado y cargado de aceite no solo lubrica el zanco de la perforadora sino que la presin que ejerce en la parte delantera de la perforadora evita la entrada de agua e impurezas en ella. La corriente de aire que llega al lubricador (7) es proporcionada por el distribuidor para las diferentes salidas y para la presurizacin del depsito (1). La velocidad de la corriente de aire saliente aumenta en el distribuidor (7) y a la vez la presin baja. Puesto que en el depsito hay todo el tiempo una presin ms alta, el aceite lubricante corre por la vlvula de regulacin (9), mezclndose en la corriente de aire. La cantidad de aceite puede ser regulada girando la cabeza de la vlvula. Al hacer los ajustes hay que girar el regulador del distribuidor para poder observar la cantidad de aceite que corre a travs de la vlvula.
Piezas principales
73
Tecsup PFR
74
Tecsup PFR
75
Tecsup PFR
76
Tecsup PFR
MANTENIMIENTO Se recomienda con nfasis la prctica del mantenimiento planificado a intervalos fijos utilizando un libro registro. La lista que viene a continuacin sugiere algunas de las cosas que deberan comprobarse con regularidad: El ciclo de tiempo de la mquina. La temperatura de funcionamiento del fluido. Las lecturas de los diversos manmetros. Cualquier ruido anormal. Cualquier cambio significativo en algunas de las cosas mencionadas puede precisar una investigacin adicional en lo relativo a su causa y al servicio que es necesario para corregir la situacin. Limpie el exterior de todo el equipo para poder comprobar las posibles fugas. Apriete bien las uniones en donde sea necesario y reemplace cualquier conector o manguera relacionada que pierda aceite sistemticamente. Compruebe el sistema de refrigeracin en lo relativo a su limpieza y a las posibles fugas. Haga muestreos del fluido hidrulico y compruebe su estado y el nivel de contaminacin. Limpie o reemplace los filtros segn sea necesario. Inspeccione los elementos del respiradero de aire para detectar posibles acumulaciones de contaminantes y reemplazar, segn sea necesario. Si se utilizan acumuladores cargados de gas, compruebe la precarga del gas para asegurarse de que la presin es la correcta. Siga siempre las instrucciones, en el caso de que precise aadir ms gas.
77
Tecsup PFR
78