Buen Comienzo
Buen Comienzo
Buen Comienzo
Buen
Comienzo
POR LA INFANCIA DE MEDELLÍN
T Proyecto Formación de Agentes Educativos (Grupos Gestores Salud, Educación, Protección y Participación)
R
A
S Implementar un sistema de información y un Observatorio de Infancia
V
Construcción de una política pública de infancia
NUESTRO COMPROMISO ES:
•Promover una vida sana, es decir aumentar la cobertura de
afiliación al sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) de
mujeres en edad fértil, y menores de 5 años, fortalecer los programas
para mejorar el acompañamiento de padres y madres en el crecimiento
y desarrollo de los hijos, fomentar la lactancia materna exclusiva hasta
los seis meses, fortalecer la información, prevención y atención de los
problemas de salud más frecuentes en niños y niñas menores de cinco
años.
•Promover la educación inicial, que significa, implementar una
educación inicial de calidad con ambientes sanos de aprendizaje
temprano, aumentar la cobertura del nivel de transición, impulsar
programas para prevenir la deserción escolar y fortalecer el talento
humano de los agentes educativos de la primera infancia.
•Protección contra los malos tratos, o sea , ampliar la cobertura de
registro civil a niños menores de seis años, fortalecer estrategias de
promoción del buen trato y de protección integral para la infancia,
priorizar la atención de los niños en situación de desplazamiento,
abuso, maltrato y abandono.
NUESTROS PROYECTOS
• Educando desde el •Complementación Alimentaría y
educación nutricional:
Preescolar:
Desarrollado por la Secretaría de
Desarrollado por la Secretaría Bienestar Social. Niñas y niños de nivel
de Educación. Brinda a la de transición reciben restaurante y
población infantil educación desayuno escolar en las instituciones
preescolar e inicial de calidad educativas oficiales. Niños y niñas entre
en espacios escolarizados y no 6 meses y 5 años y medio de edad y
escolarizados. madres gestantes y lactantes, reciben
complemento alimentario con el apoyo
del Programa Mana de la Gobernación
de Antioquia.
NUESTROS PROYECTOS
•Promoción de la salud y
prevención de la
enfermedad
Desarrollado por la
Secretaría de Salud. Se
desarrolla a través de los
Festivales Saludables Y
Jornadas saludables Buen
• Ludotecas para Medellín: Comienzo, en los cuales se
realizan acciones de
Desarrollado por el Inder. Este promoción y prevención de
proyecto brinda a los niños y salud para niños y padres
niñas espacios tempranos de de familia con estrategias
aprendizaje de calidad través como el SIPI (Salud Integral
de la lúdica y el juego. Para la Infancia)
NUESTROS PROYECTOS TRANSVERSALES
• Observatorio de niñez de Medellín “Un
proyecto de ciudad: el interés superior
del niño y la niña”:
Proyecto con el cual se crea un sistema de
información de niñez, un diagnostico
situacional y un mapeo relacional de las
organizaciones que trabajan por la niñez.
Educación Inicial
en Ludotecas * 647 $ 18.000.000 500 $ 74.028.500
Educación Inicial
en Hogares
Agrupados * 247 $ 100.000.000 500 $ 120.000.000
Educación Inicial
Educando desde el en Hogares
Preescolar Infantiles y
Centros Infantiles ** 5.000 $ 2.464.000.000
Educación
Preescolar
Transición 32.282 $ 18.254.000.000 32.428 $ 19.713.000.000 33.669 $ 21.264.000.000
Promoción y
Prevención de
enfermedades en la
primer infancia $ 203.000.000 12.500 $ 333.345.800 20.000 $ 550.000.000
No hay No hay
No hay beneficiarios beneficiarios
beneficiarios directos por el tipo directos por el tipo
Observatorio de
directos por el tipo de proyecto de proyecto
Niñez
de proyecto (sistema de (sistema de
(sistema de Información) Información)
Información) $ 13.000.000 $ 62.000.000 $ 100.000.000
Ludotecas para
Medellín 20.585 $ 850.000.000 130.417 $ 1.600.200.000 141.606 $ 1.612.290.000
Formación de
Agentes Educativos 4.450 $ 12.517.000 5.020 $ 428.250.000 5.000 $ 400.000.000
“El programa en el marco de Medellín la más educada cumple su
función social, en cuanto es soporte para la construcción de nuevas
relaciones sociales con preceptos de equidad social, para alcanzar
mejores niveles de desarrollo y la calidad de vida de los niños y las
niñas, asumiendo el desarrollo de la niñez como un asunto que
compete a la sociedad en su conjunto.
La adecuada atención de los niños y niñas en la primera infancia es
una estrategia para el desarrollo humano y social, para la lucha
contra la pobreza y el círculo que la reproduce, para formar niños y
niñas sanos, educados y felices. Solo cuando una sociedad se
preocupa por proteger, prevenir y garantizar el desarrollo integral y
normal de todos sus niños y niñas, podrá tener ciudadanos
competentes, autónomos, responsables, solidarios y comprometidos
con su propia historia y con la comunidad
Buen Comienzo aporta con sus proyectos a la constitución de una
nueva cultura de infancia que lleva a la promoción de valores mas
democráticos para una convivencia civilizada y la actividad
responsable y autónoma de las persona.”
Buen Comienzo un compromiso con la infancia de Medellín y
una realidad que nos compromete .