Tutorial Gnu Linux
Tutorial Gnu Linux
El presente tutorial es una gua de aprendizaje de la operacin bsica del sistema operativo entornos
y los
Unix
en general.
ndice
1. Introduccin 2
P Q Q Q
3
Unix
GNU/Linux ?
GNU
PFIF
Unix D Linux
F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F
Q R R
5
GNU/Linux
Unix
3. Conceptos bsicos de
GNU/Linux
F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F
S T T U U U V W W
9
QFPF gonsols virtules F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F QFQF gomndos e intrpretes de omndos QFRF liendo del sistem F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F QFSF gmindo l ontrse F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F QFTF erhivos y diretorios F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F QFUF il rol de diretorios F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F QFVF hiretorio de trjo tul F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F QFWF e(rindose l diretorio home F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F
4. Primeros pasos en
GNU/Linux
F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F
IH II IP IP IQ IQ IQ
F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F
RFRF gopindo rhivos F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F RFSF woviendo rhivos F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F RFTF forrndo rhivos y diretorios F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F RFUF iendo el ontenido de rhivos F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F
1. Introduccin
F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F
IR
14
SFIF yperiones sore diretorios F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F SFPF yperiones sore rhivos F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F SFQF ytrs utiliddes F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F
6. Caracteres comodn
IS IS IT
16
IU IV
18
UFIF intrd y slid estndr F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F UFPF edirigiendo l entrd y slid UFQF edirein no destrutiv UFRF so de tuers @pipesA
8. Permisos de archivos
IW IW PH PI
22
F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F
F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F
F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F
VFIF ipos de permisos F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F VFPF snterpretndo los permisos de rhivos F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F VFQF hependenis F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F VFRF gmindo permisos
9. Prximos pasos
PP PQ PR PR
25
F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F
WFIF iditores de textos F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F WFPF rogrmin del shell F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F WFQF edministrin del sistem F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F WFRF histriuiones de
GNU/Linux
PS PS PS PT
F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F
1.
1.1.
Introduccin
Objetivo
in los ltimos osD l grn evoluin de ls interfes gr(s pr GNU/Linux y sus herrmients soiE dsD hn permitido los usurios presindir de los onoimientos sore omndos y herrmients trdiionles de Unix pr su operinF vmentlementeD esto onllev el sri(io de uno de los myores poderes de este entornoD sore todo pr quienes desen utilizr el sistem pr ser lgo ms que un herrmient de o(in o de diversinF is entones el prinipl ojetivo de este tutorilD introduir de form reve l usurio novto en el poderoso mundo de ls herrmients del entorno Unix de l mno del sistem opertivo GNU/Linux F il utor reomiend mplimente seguir el tutoril prondoD en l medid de lo posileD d omndo en un sistem relY omo s tmin l visit de los distintos enles inluidos en el textoF
2. Qu son
Unix
GNU/Linux ?
1.2.
Crditos
Linux: Insta-
iste tutoril est sdoD fundmentlmenteD en el ptulo Q de l primer ediin del liro 1 llation and Getting Started @gopyright IWWPEIWWT wtt elshAF
il utor grdeer omentriosD rtisD orreiones o ulquier tipo de porte este reve tutorilF i dese omunirse on lD puede herlo esriindole jvier FeyfeF smldoneFomFrF
1.3. Licencia
iste es un doumento lireY puede reproduirlo o modi(rlo jo los trminos de l versin P @o posterioresD si lo pre(ereA de l GNU General Public License @vieni li generl de l qxD qx qvAD tl y omo h sido pulid por l Free Software Foundation @ppAF2 iste texto se distriuye esperndo que se tilD pero sx qeexe evqxeY e inluso sin l grnt implit de i gywigsevsefvi o de evshi ee x ysy gyxgiyF
1.4. Notacin y convenciones
in el presente tutoril usremos ls siguientes onveniones tipogr(sX nto el texto mostrdo por el sistemD omo los nomres de omndos y ls rdenes preern en fuente typewriterF ijemploX ls Get vs rdenes que el usurio ejeutr en el sistem preern en fuente typewriter resltd en itlica F ijemploX ls Get vs tels preern entre orhetes y en fuente typewriterF ijemploX inter vs ominiones de tels sern denotds on un signo CF ijemploX gtrlCh
2.
2.1.
Unix
Qu son
Unix
y
GNU/Linux ?
Unix , Linux
GNU
es uno de los sistems opertivos ms populres del mundo deido su extenso soporte y distriuinF3 yriginlmente fue desrrolldo omo sistem multitre de tiempo omprtido pr miniEomputdors y minfrmes medidos de los UH en los lortorios de AT&T D y desde entones se h onvertido en uno de los sistems ms utilizdosF
gul es l verdder rzn de l populridd de Unix c wuhos hackers 4 onsidern que es el utntio y nio sistem opertivoF il desrrollo de GNU/Linux prte de un grupo en expnsin de hkers que quisieron her un sistem opertivo lire on sus propis mnosF ixisten numeross versiones de Unix pr muhos sistemsD desde omputdors personles hst superE omputdors omo l gry EwF v myor de ls versiones de Unix son muy ostossF
1 2
Dicho libro, adems de abundante material sobre GNU/Linux y otros temas relacionados puede ser obtenido desde el sitio del Linux Documentation Project ( http://www.tldp.org/ ).
3 4
El texto completo de la licencia (en ingls) puede verse en http://www.gnu.org/copyleft/gpl.html . Ver http://es.wikipedia.org/wiki/Unix El trmino hacker es comnmente utilizado para referirse a los fanticos de la programacin y las computadoras.
Muchas veces se comete el error de llamar hackers a los piratas informticos. Ver http://es.wikipedia.org/wiki/Hacker
2. Qu son
Unix
GNU/Linux ?
es un versin del kernel @nleoA de Unix de lire distriuin5 D iniilmente desrrolldo de form independiente por vinus orvlds en pinlndiF6 vuego fue y es desrrolldo on l yud de muhos progrmdores y expertos de todo el mundoD omunidos trvs de snternetF gulquier puede eder Linux y desrrollr nuevos mdulos o mirlo su ntojoD y que es lire @esto es muho ms importnte n que su grtuiddAF il kernel Linux no utiliz ni un sol lne del digo originl del Unix de AT&T o de ulquier otro softwre privtivoD y se distriuye jo l lieni GNU GPLF7 de l Free Software
Linux Foundation
in wrzo de IWWP prei l primer versin o(il de Linux F roy es y un kernel ompletoD pz de ejeutr ls herrmients de GNU y muhos otros progrmsF wuho softwre lire y no lire h sido y portdo Linux D y el hrdwre soportdo es muho myor que en ls primers versiones @se hn desrrolldo versiones de Linux pr ms de IS pltformsD entre ls ules se enuentrn wintoshD qsD prD elphD wsD entre otrsAF il Proyecto GNU9 fue iniido en IWVR por ihrd wF tllmn @wA on el propsito de desrrollr un sistem opertivo omptile on Unix que fuer softwre lireF eunque en l tulidd no h logrdo produir un kernel estleD sus numeross herrmients se utilizn on el kernel Linux F ixisten vris disE triuiones de GNU on Linux @usulmente ml llmds distribuciones de Linux A que ofreen distintos menismos de instlinD oleiones de pliiones y herrmients de dministrin del sistem @heinD ed rtD uiD etFAF
2.2. Caractersticas de
GNU/Linux
GNU/Linux
es un sistem opertivo ompleto on multitre y multiusurio @omo ulquier otr versin de Unix AF isto signi( que pueden trjr vrios usurios simultnemente en lD y que d uno de ellos puede tener vrios progrms en ejeuinF
pue desrrolldo usndo l portilidd del digo fuenteX inontrr que si todo el softwre desrrolldo pr Unix se ompil en GNU/Linux sin prolemsF todo lo que se he pr GNU/Linux @digo del kernelD driversD lirers y progrms de usurioA puede orrer sin grndes modi(iones en otros sistems Unix F ofree todo lo neesrio pr trjr en red on gGs @el protoolo de snternetAF hesde mnejdores pr ls trjets de red ms populresD @que permite eder un red gGs utilizndo un mdem y l lne telefniAD oi @eso gGs medinte ehvAD etF tmin existen grn nE tidd de pliiones relionds on snternetD omo nvegdoresD lientes de orreoD lientes de mensjer instntneD etF
GNU/Linux
2.3.
La losofa de
Unix
in un sistem Unix si todo es un rhivoX dispositivos @pl de sonidoD disosD impresorsD mouseD teldoD monitorA es un rhivoF he est mnerD los progrms pueden diserse stryndose de ls prtiulriddes de los distintos dispositivosD sumiendo que leen y esrien dtos en rhivosF
5 6 7
Para mayor informacin sobre el software libre, visite http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html Ver Bsicamente, esta licencia establece que el software en cuestin debe ser distribudo incluyendo todo el cdigo
fuente y la documentacin. Establece adems que cualquier persona puede modicar el software de acuerdo a sus necesidades e inclusive puede redistribuirlo, siempre y cuando lo haga bajo la misma licencia. Para mayor informacin, vea http://www.gnu.org/licenses/licenses.es.html#TOCGPL
8 9
http://www.fsf.org/ http://www.gnu.org/
3. Conceptos bsicos de
GNU/Linux
inluye un grn ntidd de peques herrmients @progrmsA pes de her tres simples y provee menismos pr ominrls @sumndo dems ulquier progrm desrrolldo por tererosD hst por usted mismoAD logrndo relizr tres relmente omplejs sin myor esfuerzo @sin requerirD por ejemploD un progrm espeilizdo pr tl (nAF
Unix
ytr rtersti distintiv de Unix es su grn ohereniX el omportmiento y ls opiones de los distintos progrms son similresF ist homogeneidd permite trnsferir filmente el onoimiento dquirido respeto de un herrmient ls otrsD elerndo notlemente l veloidd de prendizje y l produtividdF n dverteniX n sistem Unix sumir que el usurio se lo que heD y que quiere her extmente lo que ordenF or lo tntoD no pedir on(rmin l hor de orrr rhivos o relizr lgun otr tre destrutiv o peligrosF eng muho uiddo l hor de esriir rdenes peligross3 in generlD los progrms de Unix son stnte sileniososD esto signi( que si un progrm se ejeut on xito @por ejemploD un omndo en donde se espei(que el orrdo de PHH rhivosAD (nlizr sin mostrr ningn mensje l usurioF
3.
Conceptos bsicos de
GNU/Linux
fjo GNU/Linux D pr que los usurios puedn identi(rse en el sistemD deen presentrse @ log in A medinte un proeso que onst de dos psosX sntroduir el nomre de usurio @ login AD y un ontrse @ password AD l ul es su llve personl seret pr entrr en l uentF in nuestros ejemplos supondremos que el nomre de usurio es diegoF in los sistems Unix trdiionlesD el dministrdor del sistem signr el nomre de usurio y un ontrE se iniil en el momento de rer l uent de usurioF edemsD d sistem tiene un nomre @ hostname A signdoD que le d nomre l mquinF il nomre del sistem es usdo pr identi(r omputdors en un redD pero inluso unque l mquin no est en redD deer tener su nomreF in nuestros ejemplosD el nomre del sistem ser misF
3.1. Ingresando al sistema
mis loginX
ehorD introduimos nuestro nomre de usurio y presionmos interF10 in nuestro ejemploD deermos teler lo siguienteX
vogin inorret
y deeremos intentrlo nuevmenteF n vez que hemos introduido orretmente el nomre de usurio y l ontrseD estmos presentdos en el sistem y listo pr iniir un sesin intertiv y omenzr trjrD segn los derehos de eso que nos rinde nuestr uentD omo veremos ms delnteF
10
En algunos teclados sta tecla puede aparecer como
[Intro]
[Return].
3. Conceptos bsicos de
GNU/Linux
3.2.
Consolas virtuales
v onsol del sistem @o terminlA est formd por el monitor y teldo onetdo diretmente l omputdorF GNU/Linux D proporion eso onsols virtules @o gsD por Virtual Console AD ls ules nos permitirn tener ms de un sesin de trjo tiv l vez desde un ni onsol fsiF r demostrr estoD ingresmos l sistem @omo hemos visto ntesAF vuego presionmos evCpPF heermos ver l lne mis loginX de nuevoF istmos viendo l segund onsol virtul y que hemos ingresdo l sistem por l primerF r volver l primer gD presionmos evCpIF n sistem GNU/Linux rein instldo prolemente nos permit eder ls primers seis gsD usndo evCpI evCpTD pero es posile hilitr hst IP gsD un por d tel de funin del teldoF wientrs que el uso de g9s es lgo limitdo @despus de todoD slo podemos mirr un por vezAD esto deer dr un ide de ls piddes multiusurio del sistemF wientrs estmos trjndo en l g xo ID podemos onmutr l g xo P y omenzr trjr en otr tre @inlusiveD lro estD on un nomre de usurio diferenteAD mientrs el sistem ontin ejeutndo l tre de l g xo IF
3.3. Comandos e intrpretes de comandos
n intrprete de omndos @tmin onoido omo shellA es un progrm que tom l entrd del usurio @por ejemploD ls rdenes que teleA y ls trdue instruiones del sistem opertivoF isto puede ser omprdo on el gywwexhFgyw de DOS D el ul efet esenilmente l mism treF il intrprete de omndos es slo un de ls interfes on Unix F ry muhs interfes posilesD omo l interfz gr( X Window D l ul permite ejeutr omndos usndo el rtn y el teldoF n pronto omo un usurio ingres l sistemD se ejeut un intrprete de omndos y ste y puede teler rdenes l sistemF emos un ejemploF equD diego entr en el sistem y es situdo en el intrprete de omndosX
GhomeGdiego6 mke love mkeX BBB xo rule to mke trget love9F topF GhomeGdiego6
fienD omo result que mke es el nomre de un progrm y existente en el sistemD el intrprete de omndos lo ejeut @desfortundmenteD el sistem no est siendo muy migleAF isto nos llev un uestin importnteX u es un ordenc u ourre undo telemos mke lovec v primer plr de l ordenD mkeD es el nomre del omndo ejeutrF il resto de l orden es tomdo omo rgumentos @o prmetrosA de l omndoF or ejemploX GhomeGdiego6 p hol mundo equD el nomre del omndo es pD y los rgumentos son hol y mundoF gundo se tele un ordenD el intrprete de omndos he vris ossF rimeroD us el nomre del omndo y omprue si es un omndo interno @es deirD un omndo que el propio intrprete de omndos
3. Conceptos bsicos de
GNU/Linux
se ejeutr por si mismoAF ry stntes omndos de ese tipo que veremos ms delnteF il intrprete de omndos tmin omprue si el omndo es un lis o nomre sustituto de otro omndoF i no se umple ninguno de estos sosD el intrprete de omndos us el progrm y lo ejeut psndole los rgumentos espei(dos en l lne de omndosF in nuestro ejemploD el intrprete de omndos us el progrm llmdo mke y lo ejeut on el rgumento loveF mke es un progrm usdo menudo pr ompilr progrms grndesD y tom omo rgumentos el nomre de un ojetivo ompilrF in el so de mke loveD ordenmos mke que ompile el ojetivo loveF gomo mke no puede enontrr un ojetivo de ese nomreD fll envindo un mensje de error y volviendo l intrprete de omndosF u ourre si telemos un omndo y el intrprete de omndos no puede enontrr el progrm de ese nomrec fienD promosloX
entes de proseguirD deermos ver mo slir del sistemF hesde l lne de omndos usremos el omndo pr slirF ry otrs formsD pero est es l ms simpleX
GhomeGdiego6 exit
3.5. Cambiando la contrasea
v primer vez que un usurio ingres l sistem lo hr utilizndo l ontrse signd por el dminisE trdorD pero es ltmente reomendle que l mie de inmedito @demsD se reomiend relizr este proedimiento de vez en undoAF il omndo psswd nos pedir l ontrse tul y luego l nuev @dos veesD pr vlidrlAF heemos tener uiddo de no olvidr l ontrseD y que si esto ourreD el dministrdor del sistem deer modi(rl por nosotrosF
3.6. Archivos y directorios
in l myor de los sistems opertivos @Unix inluidoAD existe el onepto de rhivoD el ul es un onjunto de informin l que se le h signdo un nomreF ijemplos de rhivo son un mensje de orreoD o un progrm que puede ser ejeutdoF isenilmenteD ulquier os lmend en el diso es gurdd en un rhivo individulF vos rhivos son identi(dos por sus nomresF or ejemploD el rhivo que ontiene sus nmeros telefnios podr ser grdo on el nomre telefonosF11 istos nomres usulmente identi(n el rhivo y su ontenido de lgun form signi(tiv pr ustedF xo hy un formto estndr pr los nomres de los rhivos omo lo hy en DOS y en otros sistems opertivosY en generl estos pueden ontener ulquier rter @exepto GAD y estn limitdos PST rteres de longitudF
11
Generalmente trataremos de utilizar letras minsculas y sin acentos en los nombres de archivos y directorios.
3. Conceptos bsicos de
GNU/Linux
gon el onepto de rhivo pree el onepto de diretorioF n diretorio es ontenedorF uede ser onsiE derdo omo un rpet que ontiene muhos rhivos diferentesF ienen nomre on el que los podemos identi(r y formn un estrutur de rolY es deirD pueden ontener otros diretoriosF n rhivo puede ser referenido por su nomre on minoD el ul est onstituido por su nomreD nteedido por el nomre del diretorio que lo ontieneF or ejemploD supongmos que diego tiene un diretorio de nomre rtiulos que ontiene tres rhivosX historiD ingles y tesis @d uno de los tres rhivos ontiene informin sore tres de los proyetos en los que est trjndoAF r referirse l rhivo inglesD puede espei(r su minoX rtiulosGingles gomo podemos verD el diretorio y el nomre del rhivo vn seprdos por un rter GF or est rznD los nomres de rhivo no pueden ontener este rterF vos usurios de DOS enontrrn est onvenin fmilirD unque en ese sistem opertivo se us el rter \F gomo hemos meniondoD los diretorios pueden nidrse uno dentro de otroF or ejemploD supongmos que diego tiene otro diretorio dentro de rtiulos llmdo notsD y dentro de ese diretorioD tiene un rhivo llmdo enlesF il mino de este rhivo serX rtiulosGnotsGenles or lo tntoD el mino relmente es l rut @path A que se dee reorrer pr lolizr un rhivoF il diretorio sore un sudiretorio ddo es onoido omo el diretorio pdreF equD el diretorio rtiulos es el pdre del diretorio notsF
3.7. El rbol de directorios
v myor de los sistems Unix tienen un distriuin de rhivos estndrD de form que los reursos y rhivos puedn ser filmente lolizdosF ist distriuin form el rol de diretoriosD el ul omienz en el diretorio GD tmin onoido omo rz o root F12 hiretmente por dejo @dentroA de G hy lgunos sudiretorios importntesX GinD GetD Gdev y GusrD entre otrosF istos su vez ontienen otros diretorios on rhivos de on(gurin del sistemD progrmsD etF in prtiulrD d usurio tiene un diretorio home F iste es el diretorio en el que el usurio gurdr sus rhivosF in los ejemplos nterioresD todos los rhivos de diego @omo enles y historiA estn ontenidos en su diretorio home F sulmenteD los diretorios home de los usurios uelgn de Ghome y son denomindos on el nomre del usurio l que perteneenF or lo tntoD el diretorio home de diego es GhomeGdiegoF v siguiente (gur muestr un rol de diretorio de ejemploF
G | | | | | | | | | |
in dev et home rlos | diego wil | rtiulos nots | rts li pro tmp usr IIT | in | li
12
No debemos confundir el directorio root o raz con el usuario root que es el administrador del sistema, ni
4. Primeros pasos en
GNU/Linux
| | | | |
3.8.
vs rdenes que telee l intrprete de omndos son dds en trminos del diretorio tul de trjoD en donde estmos situdosF gundo un usurio entr l sistemD su diretorio de trjo se iniil es su diretorio home @GhomeGdiego en nuestro soAF gundo referenie un rhivo puede herlo on relin su diretorio de trjo tulD en lugr de espei(r el mino ompleto del rhivoF emos un ejemploX diego tiene el diretorio rtiulosD y rtiulos ontiene el rhivo historiF i desemos ver el ontenido de ese rhivoD podemos usr l ordenX
GhomeGdiego6 t GhomeGdiegoGrtiulosGhistori
il omndo t muestr el ontenido del rhivoF ero omo el diretorio de trjo tul es GhomeGdiegoD podrmos hernos referido l rhivo de form reltiv su diretorio de trjo tulF v orden serX
GhomeGdiego6 t rtiulosGhistori
or lo tntoD si un mino omienz @omo rtiulosGhistoriA on un rter distinto GD el sistem supone que se est re(riendo l rhivo on su posiin reltiv su diretorio de trjoF isto es onoido omo mino reltivoF or otr prteD si un mino omienz on el rter GD el sistem interpret esto omo el mino ompleto l rhivo prtiendo desde el diretorio rz @GAF isto es onoido omo mino solutoF
3.9. Rerindose al directorio home
fjo sh y tshD dos de los intrpretes de omndos ms utilizdosD el diretorio home puede ser refeE renido usndo el rter de l tilde @ AF or ejemploD l ordenX
GhomeGdiego6 t GrtiulosGhistori
es equivlente X
GhomeGdiego6 t GhomeGdiegoGrtiulosGhistori
il rter es sustituido por el intrprete de omndos on el nomre del diretorio home F il uso de l tilde es simplemente un tjoY no existe ningn diretorio llmdo D slo es un yud sintti proporiond por el intrprete de omndosF
4.
Primeros pasos en
GNU/Linux
entes de omenzr es importnte destr que todos los nomres de rhivos y omndos son case-sensitive @hen difereni entre mysuls y minsulsD lo ul no ourre en sistems opertivos omo DOS AF or ejemploD el omndo mke es diferente wke o weuiF vo mismo ourre en el so de nomres de rhivos o diretoriosF
4. Primeros pasos en
GNU/Linux
IH
4.1.
ehor que y podemos presentrnos omo usurios y semos omo indir rhivos on su mino ompletoD mo podemos mir nuestro diretorio de trjoc il omndo pr movernos por l estrutur de diretorios es dD reviin de mio de diretorioF ry que destrD que l myor de los omndos Unix ms usdos son de dos o tres letrsF v form de uso del omndo d esX
d <diretorio>
donde <diretorio> es el nomre del diretorio l que queremos ingresrF gomo y vimosD l entrr l sistem omenzmos en el diretorio home F i queremos ir l sudiretorio rtiulosD deermos usr l ordenX
GhomeGdiegoGrtiulos6 t histori
ehor estmos en el sudiretorio rtiulosF r volver l diretorio pdre de steD usmos l ordenX
GhomeGdiegoGrtiulos6 d FF GhomeGdiego6
@xtese el espio entre d y FFAF gd diretorio tiene un entrd de nomre FF l ul se re(ere l diretorio pdreF he igul formD existe en d diretorio l entrd F l ul se re(ere s mismoF es que el siguiente omndo nos dej donde estmosX
GhomeGdiegoGrtiulos6 d F GhomeGdiegoGrtiulos6
min pueden usrse nomres on el mino soluto en el omndo dF r ir l diretorio de rlos on dD introduiremos l siguiente ordenX13
GhomeGrlos6 d GhomeGdiego6
13
Siempre y cuando tengamos permiso para ingresar a dicho directorio, como veremos ms adelante.
4. Primeros pasos en
GNU/Linux
II
4.2.
il simple movimiento por el rol de diretorios es poo tilD neesitmos un nuevo omndoX lsF iste omndo muestr en pntll l list de rhivos y diretoriosD si no se indi otr osD del diretorio tivoF or ejemploX14
Ntese que los listados aparecen ordenados alfabticamente. Las letras maysculas son menores a las minsculas. Similar al uso del carcter / en DOS .
4. Primeros pasos en
GNU/Linux
initFd initrunlvl initt inittFold issue lilo p psswd printp profile psdtse r rSFd rmt rp rpinfo seuretty servies syslogdFrelod termp umount updte utmp wtmp
IP
vos usurios de DOS notrn que los nomres de los rhivos pueden ser ms lrgos que II rteres @V del nomre y Q de l extensinA y pueden ontener puntos en ulquier posiinF16 snluso es posile que un rhivo onteng ms de un punto en su nomreF ymos l diretorio rz on d FF y desde ll vymos l diretorio GusrGinX
GhomeGdiego6 mkdir nuevo GhomeGdiego6 ls Ep wilG rtiulosG rtsG nuevoG GhomeGdiego6 d nuevo GhomeGdiegoGnuevo6 ls GhomeGdiegoGnuevo6
emos de rer un diretorio nuevo y movernos dentro de lF gomo no ontiene ningn rhivoD vemos mo opir rhivos desde un lugr otroF
4.4. Copiando archivos
4. Primeros pasos en
GNU/Linux
GetGtermp F GetGshells F Ep shells ells Ep
IQ
GhomeGdiegoGnuevo6 p GhomeGdiegoGnuevo6 p GhomeGdiegoGnuevo6 ls shells termp GhomeGdiegoGnuevo6 p GhomeGdiegoGnuevo6 ls ells shells termp GhomeGdiegoGnuevo6
il omndo p opi los rhivos listdos en l lne de omndos l rhivo o diretorio psdo omo ltimo rgumentoF xtese que usmos el diretorio F pr referirnos l diretorio tulF
4.5. Moviendo archivos
mv y p soreesriirn los rhivos destino @si y existenA sin onsultrF e uiddoso undo muev un rhivo otro diretorioX puede her y un rhivo on el mismo nomre que ser soreesrito y su ontenido se perder pr siempreF
Nota:
4.6.
vos omndos t y less son usdos pr ver el ontenido de rhivosF less muestr el rhivo pntll pntllD permitindonos movernos hi delnte y trsD mientrs que t lo muestr ompleto de un vezF r ver el ontenido del rhivo shells podemos usr l ordenX
IR
rtimente d sistem Unix proporion un utilidd onoid omo pgins de mnulF ists pgiE ns ontienen doumentin en lne pr todos los omndos del sistemD reursosD rhivos de on(gurE inD etF il omndo usdo pr eder ls pgins de mnul es mnF or ejemploD si estmos interesdos en onoer otrs opiones del omndo lsD podemos esriirX
GhomeGdiego6 mn ls
y veremos l pgin de mnul pr lsF hesfortundmente pr los prinipintesD l myor de ls pgins de mnul ontienen detlles tnios del omndo sin ningn ejemplo ni expliin diionl er de su usoF ese estoD ests pgins son un grn fuente de informin que permiten refresr l memori si olvidmos l sintxis de un omndoF18 ruee mn on los omndos que y hemos trtdo y on los que vymos introduiendoF xotr que lguno de los omndos no tiene pgin de mnulF isto puede deerse diferentes motivosF il omndo puede ser intern del intrprete de omndos @omo el so de dAD o un 4lis4 @renomre de otro omndoAD en uyo so no tendrn un pgin propiF
5.
ist sein introdue lguns de los omndos sis ms tiles de un sistem uiertos en ls seiones nterioresF
inluidos los y
xtese que ls opiones usulmente omienzn on E y en l myor de los sos se pueden dir mltiples opiones de un letr on un nio EF or ejemploD en lugr de usr ls El Ep es posile usr ls ElpF in lugr de listr tods ls opiones disponiles pr d uno de los omndos slo hlremos de quells ms tiles o importntesF he hehoD l myor de los omndos tienen un grn nmero de opionesF uede usr mn pr ver ls pgins de mnul de d omndoD l ul le mostrr l list omplet de opiones disponilesF xtese tminD que l myor de los omndos tomn un list de rhivos o diretorios omo rgumentosD denotdos omo <rhivoI> FFF <rhivox>F or ejemploD el omndo p tom omo rgumentos l list de rhivos opirD seguidos del rhivo o diretorio destinoF gundo se opi o mueve ms de un rhivoD el destino <rhivox> dee ser un diretorioF
17 18
[PgUp]
[PgDown]
Una respuesta muy comn a una pregunta de un principiante en un foro de Unix ser RTFM , por Read The
F*****g Manual .
IS
5.1.
d
gmi el diretorio de trjo tulF intxisX d <diretorio>
<diretorio> es el diretorio l que mimosF @ F se re(ere l diretorio tulD FF l diretorio pdreFA
ijemploX d FFGnuevo pone FFGnuevo omo diretorio tulF
ls
wuestr informin sore los rhivos o diretorios indidosF intxisX ls <rhivoI> <rhivoP> FFF <rhivox> honde <rhivoI> <rhivox> son los rhivos o diretorios listrF ypionesX ste omndo tiene grn ntidd de opionesF vs ms usds sonX Ep @muestr informin sore el tipo de rhivoA y El @d un listdo lrgo inluyendo tmoD propietrioD permisosD etFAF ijemploX ls Elp GhomeGdiego mostrr el ontenido del diretorio GhomeGdiegoF
mkdir
gre diretoriosF intxisX mkdir <dirI> <dirP> FFF<dirx> honde <dirI> <dirx> son los diretorios rerF ijemploX mkdir GhomeGdiegoGprue re el diretorio prue dentro de GhomeGdiegoF
rmdir
forr diretorios vosF il diretorio de trjo tul no dee de estr dentro del diretorio orrrF intxisX rmdir <dirI> <dirP> FFF <dirx> honde <dirI> <dirx> son los diretorios orrrF ijemploX rmdir GhomeGdiegoGrtiulos orr el diretorio GhomeGdiegoGrtiulos si est vE oF
5.2. Operaciones sobre archivos
p
gopi rhivosF intxisX p <rhivoI> <rhivoP> FFF <rhivox> <destino> honde <rhivoI> <rhivox> son los rhivos opir y <destino> es el rhivo o diretorio destinoF ijemploX p FFGprimero segundo opi el rhivo FFGprimero l rhivo o diretorio segundoF
mv
wueve rhivosF is equivlente un opi seguid del orrdo del originlFuede ser usdo pr renomrr rhivosF intxisX mv <rhivoI> <rhivoP> FFF <rhivox> <destino> honde <rhivoI> <rhivox> son los rhivos mover y <destino> es el rhivo o diretorio destinoF ijemploX mv FFGprimero segundo mueve el rhivo FFGprimero l rhivo o diretorio segundoF
6. Caracteres comodn
IT
rm
forr rhivos @de form irreuperleAF intxisX rm <rhivoI> <rhivoP> FFF <rhivox> honde <rhivoI> <rhivox> son los nomres de los rhivos orrrF ypionesX Ei pedir on(rmin ntes de orrr un rhivoF ijemploX rm Ei GhomeGdiegoGprimero GhomeGdiegoGsegundo orr los rhivos primero y segundo en GhomeGdiegoF
t
gonten rhivosF min es usdo pr mostrr el ontenido ompleto de un rhivoF intxisX t <rhivoI> <rhivoP> FFF <rhivox> honde <rhivoI> <rhivox> son los rhivos mostrrF ijemploX t rtsGmiEnovi muestr por l pntll el ontenido del rhivo miEnovi que se enuentr en el diretorio rtsF
5.3. Otras utilidades
less
wuestr el ontenido de los rhivos indidosD un pntll d vezF intxisX less <rhivoI> <rhivoP> FFF <rhivox> honde <rhivoI> <rhivox> son los rhivos mostrrF ijemploX less rtiulosGhistori muestr por l pntll el ontenido del rhivo histori dentro del diretorio rtiulosF
mn
wuestr l pgin de mnul del omndo o reurso @funin de lirerD rhivo de on(gurinA ddoF intxisX mn <omndo> honde <omndo> es el nomre del omndo o reurso sore el que queremos otener informinF ijemploX mn ls muestr yud sore el omndo lsF
grep
wuestr tods ls lnes de un rhivo ddo que oiniden on un ierto ptrnF intxisX grep <ptrn> <rhivoI> <rhivoP> FFF <rhivox> honde <ptrn> es un expresin regulr19 y <rhivoI> <rhivox> son los rhivos donde usrF ijemploX grep mis GetGhosts mostrr tods ls lnes en el rhivo GetGhosts que ontienen l den misF
6.
Caracteres comodn
n rtersti importnte de l myor de los intrpretes de omndos en Unix es l pidd pr referirse ms de un rhivo usndo expresiones regulares F in su form ms simpleD esto onsiste en l utilizin de los llmdos omodines que permiten referirse D por ejemploD todos los rhivos uyo nomre ontiene un determind seueni de rteresF
19
Las expresiones regulares son una forma de describir un conjunto de cadenas.
6. Caracteres comodn
IU
6.1.
Los comodines * y ?
il omodn B he refereni ulquier den de rteres en el nomre del rhivoF gundo se us el rter B pr referirse l nomre de un rhivoD el intrprete de omndos lo sustituye por tods ls ominiones posiles provenientes de los rhivos en el diretorio l ul nos estmos re(riendoF emos un ejemplo rpidoF upongmos que diego tiene los rhivos hugoD po y luis en el diretorio tulF
il proeso de l sustituin de rteres omo B en nomres de rhivos es llmdo expansin de comodines y es efetudo por el intrprete de omndosF isto es importnteX los omndosD omo lsD nun ven el B en su list de prmetrosF is el intrprete quien expnde los omodines pr inluir todos los nomres de rhivos que se dptnF or lo tnto l ordenX
GhomeGdiego6 ls BoB
es expndid pr otener
GhomeGdiego6 ls hugo po
IV
ytro rter omodn es cF iste rter omodn slo expnde un nio rterF vuego ls c mostrr todos los nomres de rhivos on un rter de longitudD y ls termcD por ejemploD mostrr termp pero no termpFkupF equ tenemos otro ejemploX
vos omodines B y c no oinidirn on nomres de rhivos que omienen on un punto @ FAF istos rhivos son trtdos omo ocultos F vos rhivos de este tipo no son mostrdos en un listdo norml de ls y no son fetdos por el uso de B y cF or ejemploD y hemos meniondo que d diretorio tiene dos entrds espeilesX FD que he refereni l diretorio tulD y FFD que se re(ere l diretorio pdreF gomo y hemos vistoD l usr ls ess dos entrds no se muestrnX
7.
Unix
provee un serie de menismos pr poder interomunir proesos21 D omo prte de l estrtegi de ominr el uso de herrmients simples pr poder resolver prolems omplejosF
20 21
Estos dos archivos son usados en el arranque por el intrprete de comandos Se denomina proceso a un programa en ejecucin
bash
cuando
diego
realiza el login.
IW
7.1.
v myor de los progrms de Unix tomn @leenA sus dtos de entrd de l llmd entrd estndr y envn sus resultdos @esrienA l slid estndr @ menudo revids omo stdin y stdout respetivmenteAF sulmente el sistem est on(gurdo de form que l entrd estndr es el teldo y l slid estndr l pntll @reordemos que l teldo y l pntll se los denomin omunmente onsolAF emos un ejemplo on el omndo tF xormlmente t lee dtos de los rhivos uyos nomres se psn omo rgumentos en l lne de omndos y env estos dtos diretmente l slid estndrF vuegoD l ejeutr l ordenX
GhomeGdiegoGrtiulos6 sort nns mnzns durznos gtrlCh nns durznos mnzns GhomeGdiegoGrtiulos6
7.2. Redirigiendo la entrada y salida
ehorD supongmos que queremos que l slid de sort vy un rhivo llmdo omprs en vez de l pntllF il intrprete de omndos nos permite redirigir l slid estndr un rhivo usndo el smolo >F emos omo funionX
PH
GhomeGdiegoGrtiulos6 sort oss > omprs GhomeGdiegoGrtiulos6 t omprs nns durznos mnzns GhomeGdiegoGrtiulos6
ry otr form de her estoF xo slo puede ser redirigid l slid estndrD tmin puede ser redirigid l entrd estndr usndo el smolo <F
PI
soreesrie el ontenido del rhivo listdoF i en su lugrD usmos los smolos >>D l slid ser did l (nl del rhivo nomrdoD en lugr de ser soresrito @rendoloD si este no existierAF il omndoX
hemos visto omo usr sort omo un (ltroD pero estos ejemplos suponen que tenemos los dtos en un rhivo o que los introduimos mnulmente por l entrd estndrF u ps si los dtos que queremos ordenr provienen de l slid de otro omndoD omo lsc or ejemploD si el ontenido de nuestro diretorio tul fueseX
GhomeGdiegoGrtiulos6 ls > listdo GhomeGdiegoGrtiulos6 sort Er listdo tesis nots ingles histori GhomeGdiegoGrtiulos6
equD esriimos l slid de ls en un rhivo y luego ejeutmos sort Er sore lF ero de est form hemos redo un rhivo solmente pr que los dtos generdos por ls luego puedn ser ledos por sortF xo pree tener demsido sentido her estoF v soluin este prolem es usr los pipes @o tuersAF vos pipes son un poderos herrmient provisE t por el sistem pr onetr dos proesosD de mner que l stdout del primero es envid diretmente l stdin del segundo @esto puede generlizrse pr formr un den de proesosAF r rer un pipe se us el smolo |F in nuestro ejemploD queremos onetr l slid de ls on l entrd de sortX
8. Permisos de archivos
PP
GhomeGdiegoGrtiulos6 ls GusrGin
se mostrr un list de rhivos demsido extensD prte de l ul psr rpidmente por l pntll nte nuestros ojosD sin que podmos leerlF in lugr de estoD usemos less pr detener el listdo d vez que se omplete l pntllX22
8.
Permisos de archivos
el ser Unix un sistem multiusurioD los rhivos de d usurio deen ser protegidos del resto de los usuriosF vo mismo ourre on los rhivos del sistem @progrmsD on(gurionesD etFAF isto tiene que ver no slo on l on(denilidd de l informinD sino tmin on l protein de errores involuntrios por prte de los usuriosF r ello se utiliz un sistem de permisos de rhivosF iste menismo permite que rhivos y diretorios pertenezn un usurio en prtiulrF or ejemploD omo diego re rhivos en su diretorio homeD diego es el propietrio de esos rhivos y tiene eso totl ellosF
Unix
tmin permite que los rhivos sen omprtidos entre usurios y grupos de usuriosF i diego lo deseD podr restringir el eso sus rhivos de form que ningn otro usurio pued eder ellosF
8.1. Tipos de permisos
gd rhivo pertenee un usurio y un grupo en prtiulrF n grupo es un onjunto de usurios de(nido @d usurio pertenee l menos un grupoD pero puede perteneer vriosAF vos grupos usulmente son de(nidos por el tipo de usurios que eden l sistemF or ejemploD en un sistem Unix de un universiddD los usurios pueden ser divididos en los grupos estudintesD direinD profesores e invitdosF ry tmin unos poos grupos de(nidos por el sistem @omo in y demonA que son usdos por el propio sistem pr ontrolr el eso los reursosF xormlmente los usurios omunes no perteneen estos gruposF vos permisos estn divididos en tres tiposX leturD esritur y ejeuinF istos permisos pueden ser (jdos pr tres lses de usuriosX el propietrio del rhivo o diretorioD los integrntes del grupo l que pertenee y todos los dems usuriosF il permiso de letur permite un usurio leer el ontenido del rhivo o en el so de un diretorioD listr el ontenido del mismo @usndo lsAF
22
Recordemos que para salir de
less
[Q].
8. Permisos de archivos
PQ
il permiso de esritur permite un usurio esriir y modi(r el rhivo @inlusiveD eliminrloAF r diretoriosD el permiso de esritur permite rer nuevos rhivos o orrr rhivos y existentes en el mismoF or ltimoD el permiso de ejeuin permite un usurio ejeutr el rhivo si es un progrmF r direE toriosD el permiso de ejeuin permite l usurio ingresr l mismo @por ejemploD on el omndo dAF
8.2. Interpretando los permisos de archivos
emos un ejemplo del uso de permisos de rhivosF sndo el omndo ls on l opin El se mostrr un listdo lrgo de los rhivosD el ul inluye los permisosF
ErwxrExrEx
il propietrio del rhivo puede leerD esriir y ejeutr el rhivoF vos usurios perteneientes l grupo del rhivo y todos los dems usurios pueden leer y ejeutr el rhivoF
Erw!!!E
il propietrio del rhivo puede leer y esriirF xdie ms puede eder l rhivoF
Erwxrwxrwx
odos los usurios pueden leerD esriir y ejeutr el rhivoF
drwxrExrEx
il propietrio del diretorio puede leerD esriir y entrr l mismoF vos usurios perteneientes l grupo del diretorio y todos los dems usurios pueden leer e ingresr l diretorioF
8. Permisos de archivos
PR
8.3.
Dependencias
is importnte remrr que los permisos de un rhivo tmin dependen de los permisos del diretorio en el que resideF or ejemploD unque un rhivo teng los permisos ErwxrwxrwxD otros usurios no podrn eder l menos que tmin tengn permiso de letur y ejeuin pr el diretorio en el ul se enuentr el rhivoF i diego quiere restringir el eso todos sus rhivosD podr simplemente poner los permisos de su diretorio homeD GhomeGdiegoD omo drwx!!!F he est form ningn usurio podr eder su diretorio yD por lo tntoD tmpoo ninguno de sus rhivos o sudiretoriosF es diego no neesit preouprse de los permisos individules de d uno de sus rhivosF in otrs plrs un usurioD pr eder un rhivoD dee de tener permiso de ejeuin de todos los diretorios lo lrgo del mino de eso l rhivoD dems de permiso de letur del rhivo en prtiulrF v myor de los rhivos usulmente tienen permisos ErwEr!r!D lo que permite todos los usurios leer los rhivosD pero solmente su propietrio modi(rlosF vos diretorios usulmente tienen los permisos drwxrExrExD lo que permite todos lo susurios moverse y ver los diretoriosD pero solo permiten su propietrio poder rer o orrr rhivos en ellosF i un usurio dese limitr el eso de otros un rhivo en prtiulrD puede signrle los permisos Erw!!!EF he l mism mnerD poniendo los permisos de un diretorio omo drwx!!! no se permitir el eso los dems usuriosF
8.4. Cambiando permisos
il omndo hmod se us pr estleer los permisos de un rhivoF lo el propietrio puede mir los permisos del rhivo @demsD lro estD del dministrdor del sistemD el usurio rootAF v sintxis de hmod esX
hmod Cr po
h todos los usurios eso de letur l rhivo poF
hmod Cr po
sgul l nteriorF i no se indi D uD g u o por defeto se tom F
hmod ogEx po
uit permisos de ejeuin de po todos los usurios exepto l propietrioF
hmod uCrwx po
ermite l propietrio leerD esriir y ejeutr el rhivo poF
hmod oErwx po
uit permisos de leturD esritur y ejeuin del rhivo po todos los usurios menos l propieE trio y los usurios del grupoF
9. Prximos pasos
PS
9.
Prximos pasos
vuego de reorrer en este reve tutoril los oneptos sios del sistem GNU/Linux y hiendo dquirido ls hiliddes neesris pr omenzr trjr en lD usted se enuentr en ondiiones de ordr otros temsF e modo de sugereniD vn los siguientesF
9.1. Editores de textos
in un entorno Unix se he indispensle el uso de un editor de textosF v vriedd de opiones disponiles es inmensX desde editores extremdmente simplesD hst lgunos muy ompletos y omplejosF v list ontinuin enumer lgunos de los ms onoidosX
nano
iditor muy fil de usrF xo posee piddes vnzdsD pero es simple de usr sin onoimientos previosF
joe
iditor similr l
vim
WordStar
de
DOS F
ersin mejord del lsio de Unix viF equiere ierto entrenmiento iniil pr su usoD pero posiilit logrr un grn produtividd en l ediin de textosF iene ompdo de un tutoril intertivo llmdo vimtutorF
emacs
il editor estrell del proyeto GNU F yfree un grn ntidd de herrmients y es muho ms que un editor de textosD unque requiere ierto entrenmiento en su usoF e modo de sugereniD teng en uent que todo el tiempo que inviert en el prendizje de un uen editor de textos @omo ems o vimA redundr en un myor produtividd en el uso del sistemF
9.2. Programacin del shell
vos intrpretes de omndo ofreen potentes menismos pr poder resolver prolems de grn omplejiddF intre ellosD sh es el ms utilizdo tulmenteD existiendo un mpli doumentin sore su uso @desde mn sh hst los HOWTO disponiles en el Linux Documentation Project F23 e denomin shell script un rhivo que onteng omndos del shellF wedinte los shell sripsD podemos esriir verdderos progrms que utomtien tres de mntenimiento del sistem o que relien otrs tres omunesF
9.3. Administracin del sistema
n vez dquirido ierto dominio sore el entorno GNU/Linux estr listo pr dentrrse en ls tres reservds l usurio rootF intre ells se uentn l dministrin de usuriosD l instlin de pquetes de softwreD l relizin de opis de respldoD entre tnts otrsF xuevmenteD en el Linux
23
http://www.tldp.org/
Documentation Project
9. Prximos pasos
PT
9.4.
Distribuciones de
GNU/Linux
ixisten distints distriuiones de GNU/Linux D orientds distinto tipo de usurios o de sistemsD on herrmients de dministrin diferentesD o on distints poltisF elguns son omerilizds por empreE ssD en tnto que otrs son mntenids por omuniddes de usurios prtiulresF elguns son grtuitsD son pgsF ns requieren de hors @e inluso dsA de instlinD en tnto que otrs permiten tener un sistem IHH 7 funionl en uestin de minutos @hst hy lguns que no requieren instlin en el diso duro3AF in dud enontrr l ms propid pr usted @o hst pueden ser vrisAD luego de experimentr on vris de ellsD evlundo sus pro y sus ontrsF e modo de orientinD ests son ls ms populres en l tuliddX
RedHat
is l distriuin preferid por ls empress por su exelente soporte omerilF ixiste un versin grtuitD orientd l omuniddD llmd Fedora F
Debian
software
is un distriuin derivd de Debian D on soporte omeril de l empres que l produeF uede ejeutrse sin neesidd de instlin en el diso duroF
Gentoo
is un distriuin de instlin lentD pero que permite optimizr todo el softwre l hrdwre espe(o utilizdoF
Mandriva
Linux A
Novell F