0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas2 páginas

Unidad Didactica de La Granja

El documento presenta un plan de actividades para una unidad didáctica sobre la granja. La unidad busca que los estudiantes describan elementos de la granja, practiquen su lenguaje oral a través de rimas, y realicen seriaciones. El plan incluye tres sesiones para trabajar la descripción, el lenguaje oral con rimas, y seriaciones ordenando imágenes de animales de granja.

Cargado por

Any Ar
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas2 páginas

Unidad Didactica de La Granja

El documento presenta un plan de actividades para una unidad didáctica sobre la granja. La unidad busca que los estudiantes describan elementos de la granja, practiquen su lenguaje oral a través de rimas, y realicen seriaciones. El plan incluye tres sesiones para trabajar la descripción, el lenguaje oral con rimas, y seriaciones ordenando imágenes de animales de granja.

Cargado por

Any Ar
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Benemrito Instituto Normal del Estado Gral.

Juan Crisstomo Bonilla


Unidad didctica: LA GRANJA

PLAN DE ACTIVIDADES UNIDAD DIDCTICA

Propsito:

Que el nio describa favorezca su lenguaje oral y realice una seriacin en la unidad didctica La granja Aspectos: El mundo natural Lenguaje oral Numero Competencias: Observa seres vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocurre en fenmenos naturales. Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradicin oral. Identifica regularidades en una secuencia a partir de criterios de repeticin y crecimiento. Red de contenidos: Descripcin Lenguaje oral Seriacin Modalidad de intervencin educativa:

Campos formativos: Exploracin y conocimiento del mundo Lenguaje y comunicacin Pensamiento matemtico

Unidad didctica
Estrategia bsica de aprendizaje: La observacin de objetos del entorno y de fenmenos naturales Trabajo con textos

Situacin didctica
Primera sesin LO QUE HAY EN LA GRANJA (Descripcin) Apertura: Respondern Saben que es una granja? Qu hay en ella? Escucharn la explicacin de las granjas Desarrollo: Observarn y describirn las imgenes de la granja e identificarn los elementos que en ella hay. Ordenarn en una lista los elementos identificados Desarrollo: Observarn las rimas escritas y escucharn su lectura, la cual enfatizar los sonidos que riman. Pronunciarn varias veces las rimas enfatizando en sus terminaciones. Tomarn una cartulina Cierre: Respondern les fue difcil describir los elementos de la granja y comentarn sobre las caractersticas que mas les hayan interesado. Evaluacin: Qu otras capacidades pusieron en juego al describir las imgenes? Qu dificultades presentaron a describir? 25 minutos Saln de clases Imgenes de la granja Lograron hacer uso de su lenguaje oral? Comprendieron el significado de las rimas para su posterior reconocimiento? 25 minutos Saln de clases Cartulinas con imgenes y rimas,

Tiempo: Espacio: Recursos didcticos: Evaluacin:

Segunda sesin Apertura: Las rimas de los Conocen las rimas? animales Han dicho alguna (LENGUAJE rima? ORAL) Escucharn la explicacin de que son las rimas?

Cierre: Respondern Qu rima les gusto ms? Se les dificult pronunciarlas?

Tiempo: Espacio: Recursos didcticos:

Benemrito Instituto Normal del Estado Gral. Juan Crisstomo Bonilla


Unidad didctica: LA GRANJA
que contendr de un lado los poemas y del otro su imagen y escucharan de nueva cuenta cada una de las rimas e irn relacionndolo con su imagen correspondiente. Apertura: Desarrollo: Observarn las Tomarn un paquete de imgenes pegadas imgenes en el pizarrn Observarn el nuevo orden Describirn sus de las imgenes pegadas caractersticas y el en el pizarrn y ordenar sus orden de la imgenes conforme el secuencia en la que ejemplo del pizarrn. estn ordenadas. Reordenarn las imgenes Respondern que e identificarn laque haga pasara si faltara falta en la nueva secuencia una de las y la pondrn e la suya. imgenes en la secuencia.

PLAN DE ACTIVIDADES UNIDAD DIDCTICA

plumones

Tercera sesin Que animal falta (SERIACIN)

Cierre: Propondrn secuencias de imgenes que los dems tendrn que ordenar con sus imgenes Respondern Qu secuencia se les hizo ms difcil ordenar? Cmo se daban cuenta de que imagen iba despus?

Evaluacin:

Tiempo: Espacio: Recursos didcticos:

Quienes lograron realizar la seriacin de las imgenes? Qu dificultades tuvieron al ordenar las imgenes? 25 minutos Saln de clases Imgenes de animales de la granja por alumno y las mismas en grande.

También podría gustarte