100% encontró este documento útil (1 voto)
7K vistas8 páginas

Edipo Rey y Antígona

Las obras Edipo Rey y Antígona de Sófocles exploran la lucha de sus personajes principales contra el destino. Edipo descubre que ha matado a su padre Layo y se ha casado con su madre Yocasta, cumpliendo así la profecía que intentó evitar. Antígona desafía la orden de Creonte de no enterrar a su hermano Polinice y es condenada a morir enterrada viva. Ambas obras muestran cómo el destino se cumple a pesar de los esfuerzos de los personajes por cambiarlo
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
7K vistas8 páginas

Edipo Rey y Antígona

Las obras Edipo Rey y Antígona de Sófocles exploran la lucha de sus personajes principales contra el destino. Edipo descubre que ha matado a su padre Layo y se ha casado con su madre Yocasta, cumpliendo así la profecía que intentó evitar. Antígona desafía la orden de Creonte de no enterrar a su hermano Polinice y es condenada a morir enterrada viva. Ambas obras muestran cómo el destino se cumple a pesar de los esfuerzos de los personajes por cambiarlo
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Edipo Rey y Antgona

Sfocles

Alumno: Maximiliano Arancibia Le Curso: I A Colegio: Saint Gabriels Schools Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Profesora: Miss Iris

Introduccin
Edipo Rey y Antgona son dos obras de teatro escritas por Sfocles en los aos posteriores al 430 A. de C. La primera obra relata la historia de Edipo y la segunda, la de su nica hija mujer y el rol que esta jug entre sus hermanos. Como otras obras escritas en esa poca, es una novela trgica, la cual quiere ser un espejo de una poca en Grecia, donde orculos y dioses dictaban el destino de las personas, ms all de sus propias voluntades. La historia de estos dos personajes tiene en comn la lucha de ambos contra el destino, la trampa de un futuro que parece determinado por un poder superior a ellos, que los condena y que llegar no importando cunto se esfuercen por cambiarlo. El fin de este ensayo es contar su historia y discutir sobre cunto de inocentes y culpables tienen estos personajes en el resultado final de sus historias de vida.

Desarrollo: Resumen de las obras a analizar


La tragedia de Edipo
La obra Edipo Rey comienza cuando Edipo est casado con Yocasta, viuda del Rey Layo. Edipo haba resuelto un acertijo de una criatura mitolgica, la Esfinge, que haba causado la peste sobre Tebas y desde entonces era rey. Tiene cuatro hijos, dos varones (Eteocles y Polinice) y dos mujeres (Antgona e Ismene). Una nueva peste se ha cernido sobre Tebas y por ello, Edipo consulta con el Orculo de Delfos para conocer el origen del problema. Este le indica que es debido a que no se han castigado a los asesinos de Layo. Tiresias, un adivino, es encargado de investigar quines fueron los asesinos. l ya conoca la verdad, pero no la revela. Yocasta cuenta que el Orculo haba predicho que Layo morira a manos de su hijo y que luego se casara con ella, por lo cual el nico hijo que tuvieron con el rey, fue enviado con un sbdito al bosque para ser asesinado. Edipo le cuenta que haba escuchado que sus padres, Mrope y Plibo, reyes de Corinto, lo haban adoptado. Haba consultado esto a Apolo, en el Orculo de Delfos, pero solo le haba dicho que l matara a su padre y se casara con su madre. Por esto se fue de Corinto, para evitar esta profeca. En el camino haba tenido una disputa en un cruce y all haba matado a varias personas, por lo que ahora tema que una de esas personas, hubiese sido Layo. Un testigo revela que hace tiempo atrs, haba encontrado a un beb atravesado por sus pies, colgando de un rbol y lo haba llevado donde Mrope y Plibo, quienes lo criaron como su hijo. Lo haban nombrado Edipo, que significaba pies hinchados. Otro testigo admiti que l haba sido quien llev al hijo de Layo al bosque para matarlo, pero que no pudo hacerlo y se haba apiadado de l. Yocasta comprende que Edipo es su hijo y se suicida. Edipo comprende que ha matado a su padre y se ha casado con su madre. Por ello se saca los ojos y pide ser desterrado. Le confa el cuidado de sus dos hijas a Creonte, hermano de Yocasta.

La tragedia de Antgona
Tras la muerte de su padre, sus hijos Eteocles y Polinice, acuerdan turnarse el trono todos los aos, pero Eteocles no quiere entregar el poder tras el primer ao de gobierno. Por ello, Polinice ataca Tebas junto a un ejrcito forneo. Los hermanos se dan muerte mutuamente, pero al ser Polinice el acusado de traicin a la patria por haber atacado Tebas, su cuerpo es abandonado en las afueras de la ciudad. Antgona se opone a la prohibicin de levantar el cuerpo de su hermano, que impone Creonte a los traicioneros. Ismene no se atreve desafiar la ley y no apoya a su hermana. Antgona entierra a su hermano a escondidas, pero es descubierta. Por ello se enfrenta a Creonte y al coro de ancianos. Es castigada por desafiar la ley de los Dioses y tratar de imponer la de los humanos. Ismene se culpa tambin, pero Antgona toma toda la culpa y es sentenciada a ser encerrada viva en una tumba excavada en roca. El hijo de Creonte, Hamn, es el prometido de Antgona y ruega por clemencia. Pero Creonte es ahora rey de Tebas y no le da el perdn. El adivino Tiresias le hace ver que su actitud es mal vista por los Dioses, el rey recapacita y decide lavar y honrar el cuerpo de Polinice. Luego de esto, va a liberar a Antgona, pero es demasiado tarde. La encuentra ahorcada. Se ha suicidado para evitar su entierro. Hamn, al descubrir esto, se suicida con una espada y Eurdice, madre de este joven y esposa de Creonte, tambin lo hace, al saber que su hijo ha muerto.

3.-Anlisis de las obras


Culpable o Inocente: El destino de un hroe trgico
Sfocles, el autor de las obras que hemos revisado, existi en un tiempo donde las personas estaban sometidas al designio de los Dioses seores, firmemente los dioses ya enderezan la ciudad sacudida por recia tempestad (pg.23, Antgona). Donde la voluntad de cada uno, no era la artfice del destino, sino que haba poderes superiores que tenan determinado nuestro futuro desde el inicio. Esta misma creencia influenciaba el actuar de las personas y sus decisiones. Esto se tornaba en un crculo vicioso, que comenzaba al creer en profecas, tomar decisiones erradas basadas en ellas y luego el resultado de estas acciones determinaba un final trgico, que tal vez nunca hubiese sucedido si no se hubiese jams credo en estas profecas desde el principio. Para ambos personajes, un sentimiento tan valorable como la compasin desata el inicio del final de sus vidas. La de Edipo por su pueblo y la peste que lo consume quiero socorreros por completo. Insensible sera ante vuestro dolor si no me apiadase de vuestras splicas (pg.7 Edipo), lo lleva finalmente a iniciar el descubrimiento de su verdad y la de Antgona por su hermano el cadver de nuestro Polinice () que insepulto quede y que nadie lo llore (pg.14 Antgona), a quien quiere dar entierro digno, sabiendo que ser castigada. Son estos mismos hroes trgicos, los que se rebelan a su destino. El primero al escapar para evitar una profeca, la cual, sin embargo, comenzaba a gestarse justo desde el momento en que l intenta quebrarle la mano al destino iba huyendo de ella, donde nunca viera cumplirse las atrocidades de mi funesto Orculo (pg. 46 Edipo); y la segunda, desafiando las leyes para hacer lo que ella consideraba correcto a su lado all abajo yacer eternamente, desprecia si prefieres las leyes de los dioses (pg.16 Antgona). Ambos no dejan de creer en los seres superiores que comandan sus vidas, pero s los intentan desafiar. Edipo es el ejemplo de que el destino, inexorablemente, se cumple. Que est escrito de antes. Y que incluso aquellas cosas que hagamos para

evadirlas, ya estn planificadas. Antgona es el ejemplo que el desafiar leyes divinas, se castiga. Y lo mismo sucedi con Creonte, al no tomar en cuenta los signos de los Dioses. Para Antgona el castigo llega desde otros seres humanos, el rey y su coro de ancianos, quienes creen tener la palabra de los Dioses. Y para Creonte, el castigo llega desde las mismas divinidades, quienes intentaron mostrarle que su actitud era errnea y finalmente sufre la muerte de su hijo y de su esposa, siendo ambas el resultado directo de su decisin de no perdonar a Antgona.

Conclusiones
Las obras de teatro de Sfocles nos regalan una visin sobre el significado del destino en esa poca. Vemos valores importantes en los personajes. Compasin, fraternidad, justicia, perseverancia, amor. Estamos al tanto de sus fallas. Egosmo, traicin, ambicin. Los observamos luchar contra el destino, contra un destino que parece tener voluntad propia. Vemos que respetan las leyes divinas y, sin embargo, estas los hacen infelices muchas veces. Queda a juicio de los oyentes de estas obras, qu tanta influencia tienen los personajes en sus propias historias. Es la existencia de los dioses que determina el destino o es solo la creencia de que ellos existen?, son los mismos seres humanos que determinan sus tragedias, creyendo en un ser superior?, cuntos horrores se han justificado, durante toda la historia, en nombre de dioses? , quines, realmente, son los culpables?. Y si decidimos dar la responsabilidad a las personas, qu tan conscientes somos de que somos los dueos de nuestros destinos y por lo tanto, responsables de los resultados de nuestras acciones?. Ms de 400 aos antes de Cristo y ms de 2000 aos despus, la pregunta parece ser la misma.

Cita para Foro


Ojal los dioses hagan que mi destino, tanto en mis propsitos como en todos mis actos, sea guardar la augusta pureza, cuyas sublimes leyes han sido decretadas all arriba, en los celestes espacios del ter en donde han nacido!

Esta cita, frase del coro en Edipo, demuestra cmo se dejaba en manos de los dioses el destino de las personas. Incluso el actuar noblemente dependa de seres superiores, ms que de la voluntad de las personas.

Bibliografa
1.-Edipo rey, Sfocles. LOM Ediciones, 1998, primera edicin. 2.-Antgona, Sfocles. Editorial Universitaria, 2006, vigsimo sexta edicin. 3.-Acercamiento existencial al anlisis de Edipo Rey de Sfocles. http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/26583/1/articulo10.pdf 4.-Antgona o la tragedia de Cren. http://portal.bibliotecasvirtuales.com/foros/antigona-o-la-tragedia-de-creon

También podría gustarte