Huicholes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

http://www.cdi.gob.

mx

COORDINACIN ACADMICA Enrique Serrano Carreto Lilia Cruz-Gonzlez Espinosa CONSULTORA EN DEMOGRAFA Constanza Rodrguez Hernndez SISTEMA DE INFORMACIN GEOGRFICA Vernica Gmez Montes Jos Alberto Salas Serrato Laura Virginia Garca Vidales SERVICIOS DE INFORMACIN Y CMPUTO Eduardo Bello Jimnez Patricia Moreno Hernndez Mara de Lourdes Ayala Blanca Ramrez Martnez NOTA SOBRE EL AUTOR Johannes Neurath es doctor en antropologa por la UNAM, curador de la Sala Gran Nayar del Museo Nacional de Antropologa, y docente en la Facultad de Filosofa y Letras de la UNAM.

Fotografa 1a de forros y portada: Familia huichola durante una peregrinacin a Teakata, comunidad de Tuapurie, Mezquitic, Jalisco. Fotgrafo Johannes Neurath, 1995. Acervo personal. Fotografa pgina 5: Detalle de la fotografa en pg. 18.

http://www.cdi.gob.mx

HUICHOLES
JOHANNES NEURATH

http://www.cdi.gob.mx

CDI 972.004 C65 HUICH. Neurath, Johannes Huicholes / Johannes Neurath. Mxico : CDI : PNUD, 2003. 27 p. : maps., retrs., tabs. (Pueblos indgenas del Mxico contemporneo) Incluye bibliografa ISBN 970-753-009-X 1. INDIOS DE JALISCO HUICHOLES 2. INDIOS DE NAYARIT HUICHOLES 3. INDIOS DE DURANGO HUICHOLES 4. INDIOS DE ZACATECAS - HUICHOLES 5. HUICHOLES HISTORIA 6. HUICHOLES ECONOMA 7. HUICHOLES ORGANIZACIN SOCIAL 8. TUKIPA (CENTRO CEREMONIAL) 9. WIRIKUTA 10. HUICHOLES - ORGANIZACIN SOCIAL 11. HUICHOLES RITOS Y CEREMONIAS 12. ARTE HUICHOL 13. MSICA HUICHOL I. t. II. Ser.

D.R. 2003 Johannes Neurath Primera edicin, 2003 D.R. 2003 Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas Av. Revolucin 1279, Colonia Tlacopac, Delegacin lvaro Obregn, C.P. 01010, Mxico, D.F. D.R. 2003 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Av. Presidente Mazarik 29, Colonia Chapultepec Morales, Delegacin Miguel Hidalgo, C.P. 11570, Mxico, D.F. ISBN 970-753-009-X / Huicholes ISBN 970-753-006-5 / Pueblos Indgenas del Mxico Contemporneo http://www.cdi.gob.mx. Queda prohibida la reproduccin parcial o total del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autorizacin del titular, en trminos de la Ley Federal del Derecho de Autor, y en su caso de los tratados internacionales aplicables. La persona que infrinja esta disposicin se har acreedora a las sanciones legales correspondientes. Impreso y hecho en Mxico

http://www.cdi.gob.mx

HUICHOLES

HUICHOLES

DICEN LOS HUICHOLES QUE EN LOS PRINCIPIOS DEL TIEMPO, no haba en el mundo ms luz que la de la Luna, lo que traa muchos inconvenientes a los hombres. Reunironse entonces los principales de ellos para ver la manera de dotar al mundo de mejor luz, y le rogaron a la Luna que les enviase a su nico hijo, muchacho cojo y tuerto. Comenz ella por oponerse, pero consinti al fin. Dironle al muchacho un vestido de ceremonia, con sandalias, plumas y bolsas para tabaco; lo armaron de arco y flechas, y le pintaron la cara, arrojndolo luego a un horno donde qued consumido. Pero el muchacho resucit, corri por debajo de la tierra, y cinco das despus apareci el Sol. Cuando ste irradi su luz sobre la tierra, todos los animales nocturnos (los jaguares y leones monteses, los lobos, los coyotes, las zorras y las serpientes) se irritaron muchsimo y dispararon flechas contra el astro del da. Su calor era grande y sus deslumbrantes rayos cegaban a los animales nocturnos, obligndolos a retirarse con los ojos cerrados a las cavernas, a los charcos y a los rboles; pero si no hubiera sido por la ardilla y el pitorreal no hubiere podido el Sol completar su

http://www.cdi.gob.mx

PUEBLOS INDGENAS DEL MXICO CONTEMPORNEO

El nacimiento del sol. Cuadro de estambre de Guadalupe Gonzlez Ros, 122 x 122 cm, ao de elaboracin: 1973. Tomado de Juan Negrn, Nierica: Espejo entre dos mundos. Arte contemporneo huichol, 1986, p. 16. 6

primer viaje por el cielo. stos fueron los dos nicos animales que lo defendieron; hubieran preferido morir antes que dejar que se diera muerte al Sol, y le pusieron tesgino en el ocaso para que pudiera pasar. Los jaguares y los lobos los mataron, pero los huicholes ofrecen sacrificios hasta el presente a aquellos hroes y dan a la ardilla el nombre de Padre (Lumholtz, 1904 [1902], 2: 106-107). Los wixaritari (singular: wixarika) o huicholes son uno de los cuatro grupos indgenas que habitan en la regin conocida como el Gran Nayar, en la porcin meridional

de la Sierra Madre Occidental. Ubicado a ambos lados del can del ro Chapalagana, su territorio tradicional abarca porciones de cuatro estados: Jalisco, Nayarit, Durango y Zacatecas. Desconocemos el significado de la palabra wixarika, pero sabemos que huichol es una versin castellanizada de este trmino. El idioma que hablan los wixaritari pertenece a la rama conocida como corahuichol, dentro de la familia de las lenguas yuto-nahuas. En el ltimo censo se reportaron 30,304 hablantes del huichol mayores de cinco aos, principalmente en los municipios de Mezquitic y Bolaos, Jalisco; El Nayar, Tepic y La Yesca, Nayarit, y Mez-

http://www.cdi.gob.mx

HUICHOLES

quital, Durango. El total de poblacin en hogares huicholes se estima en 43,929.1 La mayora de los hombres adultos (y en menor grado las mujeres) son bilinges o tienen buenos conocimientos del espaol. La vestimenta tpica de los huicholes es muy llamativa. En el caso de los hombres, los trajes se elaboran con manta de algodn decorada con bordados multicolores; en cambio las mujeres muchas veces prefieren las telas industriales con diseos estampados. Los sombreros de ala ancha que portan los hombres son fabricados de soyate y casi siempre se adornan con plumas, flores o colas de ardilla. Los morrales, por lo general tejidos en telar de cintura, muestran representaciones de plantas o animales sagrados (como el peyote, los venados o las guilas). El estilo de los diseos textiles vara ligeramente de una comunidad a otra.

UNA HISTORIA DE RESISTENCIA


Durante los ltimos siglos, los huicholes han logrado una reproduccin exitosa de su cultura ancestral. Abiertos a la interaccin con el exterior, han sido sumamente celosos en la conservacin de sus tierras y tradiciones.

De la historia prehispnica de los huicholes se sabe muy poco, pero a partir de algunas fuentes del siglo XVI puede suponerse que en la poca de la Conquista espaola, el territorio huichol era considerablemente mayor. Desde finales del siglo XVI hasta principios del XVIII, los huicholes ocuparon una posicin limtrofe entre la frontera de San Luis de Colotln, territorio militarizado y directamente administrado por el gobierno virreinal, y el Reino del Nayar, pequeo enclave indgena an independiente, gobernado por un linaje cora de tonatis (soles) desde su capital en la Mesa del Nayar. Entre los huicholes occidentales de Tateikie (San Andrs Cohamiata) y Xatsitsarie (Guadalupe Ocotn), la influencia cora fue ms fuerte, y hasta la fecha se observa una proximidad cultural ms acentuada con dicho grupo. En la mayor parte del territorio huichol, las actividades evangelizadoras comenzaron slo despus de la cada de la Mesa del Nayar, en 1722. Los franciscanos encargados de esta labor, sin embargo, no tuvieron

Segn datos del Instituto Nacional Indigenista, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y del Consejo Nacional de Poblacin. Vase cuadro de la p. 31.
1

Abiertos a la interaccin con el exterior, han sido sumamente celosos en la conservacin de sus tierras y tradiciones.

http://www.cdi.gob.mx

PUEBLOS INDGENAS DEL MXICO CONTEMPORNEO

la capacidad de mantener una presencia constante en la sierra. A finales del siglo XVIII, los pueblos huicholes recibieron ttulos, que hasta la fecha son el fundamento legal de la propiedad comunal de la tierra y definen los lmites de cada comunidad. Alrededor de 1850, las labores de evangelizacin culminaron con la construccin de templos catlicos y la destruccin de los principales callihueyes o centros ceremoniales tukipa. Inmediatamente despus del triunfo de los misioneros estall la gran rebelin lidereada por el mestizo agrarista Manuel Lozada, denominada Guerra de Castas de Occidente, en la que los huicholes, al lado de coras, tepehuanes y mestizos, participaron activamente. Durante los 17 aos de independencia bajo el gobierno del Tigre de lica (1856-1873), se reconstruyeron los centros ceremoniales de tradicin prehispnica y se consolid un complejo ritual que incorpora ciertos elementos del catolicismo popular (como la celebracin del Carnaval y de la Semana Santa) en una matriz cultural aborigen. El Porfiriato fue una poca difcil para los huicholes porque las compaas deslindadoras acosaron los territorios indgenas de la sierra con el propsito de expropiar las supuestas tierras baldas y venderlas a los grandes latifundistas, entonces en plena expansin. Efectivamente, las comunidades del extremo nororiental (Tenzompa y La

Soledad) fueron despojadas de sus tierras, y muy pronto perdieron su identidad indgena. Durante estos mismos aos comenz la exploracin antropolgica de la Sierra Huichola. Entre los investigadores ms famosos que visitaron y convivieron con los huicholes figuran el francs Lon Diguet, el noruego Carl Lumholtz, el checo Ales Hrdlicka y el alemn Konrad Theodor Preuss. La Revolucin Mexicana posibilit la defensa de las tierras comunales; en cambio durante la Cristiada (1926-1929/19351940), experiencia traumtica para todos los involucrados, las comunidades se aliaron con distintos bandos y pelearon entre s. Debido a la violencia, muchas familias huicholas de Jalisco emigraron hacia tierras nayaritas y duranguenses, en donde fundaron nuevas comunidades y, ms tarde, ejidos. Hoy en da, ms de la mitad de los huicholes viven en estos poblados, entre los que se cuentan Colorado de la Mora, Zitacua, el ejido Salvador Allende, Roseta y Zoquipan, en Nayarit, y Bancos de Calitique y El Potrero en Durango. En las ltimas dcadas del siglo XX, los huicholes experimentaron un auge constante de modernizacin: primero se construyeron pistas areas, y ms tarde, carreteras, escuelas con albergues, centros del Instituto Nacional indigenista, bodegas Conasupo y algunas clnicas o centros de salud. Nuevos poblados crecieron entonces alrededor de

http://www.cdi.gob.mx

HUICHOLES

estos focos de desarrollo, al tiempo que aument la migracin a Estados Unidos y a diversas ciudades de la Repblica Mexicana, donde, en algunos casos, se establecieron pequeas comunidades permanentes. Para articular las polticas comunitarias con las organizaciones no gubernamentales y con las diferentes instancias del gobierno , y as llevar a cabo proyectos productivos y culturales de toda ndole, se fund la Unin de Comunidades Indgenas Huicholas de Jalisco (UCIH-Jal.). En su lucha contra las invasiones por parte de los madereros y ganaderos mestizos, las comunidades huicholas lograron varios fallos favorables en las cortes, aunque su ejecucin no siempre se ha verificado. Asimismo, se concretaron avances importantes en la proteccin de lugares sagrados, como Wirikuta (el paisaje desrtico cercano a Real de Catorce, San Luis Potos), Hauxamanaka (el Cerro Gordo, Durango), Haramara (un santuario ubicado en la playa de San Blas, Nayarit) o Xapawiyeme (la Isla de los Alacranes en el Lago de Chapala, Jalisco), que se ubican lejos de los territorios comunales de la sierra y frecuentemente

sufren actos de vandalismo o saqueo a manos de los no indgenas.

ACTIVIDADES ECONMICAS
Hoy en da, las principales actividades econmicas son el cultivo del coamil, es decir, la milpa trabajada con bastn plantador o coa, la ganadera, el trabajo asalariado durante temporadas de migracin estacional y la venta de artesanas. El cultivo del coamil es una actividad de subsistencia, pues su producto no se destina al comercio. En s, se trata de una prctica religiosa: slo quienes siembran las variantes sagradas del maz pueden participar en las ceremonias parentales o comunales, y nicamente quienes participan en estas ceremonias tienen derecho al usufructo de la tierra. La importancia del cultivo del coamil se expresa en los nombres personales que los huicholes toman de las diferentes fases de crecimiento del maz y del frijol o de fenmenos meteorolgicos relacionados con las precipitaciones (por ejemplo: Xitakame: el joven nacido cuando las plantas de maz estn jiloteando; Xauxeme, el joven nacido cuando el maz ya se est

El cultivo del coamil es una prctica religiosa, quienes siembran las variantes sagradas del maz pueden participar en las ceremonias parentales o comunales.

http://www.cdi.gob.mx

PUEBLOS INDGENAS DEL MXICO CONTEMPORNEO

10

Mujeres que preparan tortillas moradas dentro de una enramada, construccin no permanente que se erige en ocasin de una fiesta. El Potrero, Mezquital, Durango. Fotgrafo Lorenzo Armendriz, 1991. Fototeca Nacho Lpez, CDI.

secando; Utsiama, la joven nacida cuado el maz ya est guardado; K+iwima: la joven nacida cuando la gua de frijol est en crecimiento; Haiyulima: la joven de la nube que crece; Ha+stemai: el joven del roco). Se conocen cinco variantes de maz sagrado, que corresponden a los cinco rumbos del cosmos: yuawime-azul: sur; tusame-blanco: norte; ta+lawimemorado: poniente; taxawime-amarillo: oriente; tsayule-multicolor o pinto:

centro. El mtodo tradicional de cultivo es la roza, tumba y quema. Maz, calabaza y frijol crecen juntos en el coamil. Las hojas de calabaza protegen el suelo de la erosin, los frijoles se enredan en las caas de las plantas de maz y aportan al suelo el nitrgeno necesario. En las orillas del coamil se siembran flores de cempaschil, un plaguicida natural, y amaranto. Slo en las partes ms planas del territorio huichol se emplea el arado. El ganado vacuno corre libremente por toda la sierra, aunque durante la temporada de cultivo se le mantiene alejado de los coamiles. Por lo general, los corrales se construyen no para encerrar a los animales, sino para proteger las siembras. La ovicultura ha perdido su importancia, sobre todo, debido a la sustitucin de la lana de borrego por estambre comercial. El sacrificio de reses, borregos y chivos se practica nicamente en contextos rituales. La primera sangre que brota de la yugular del animal es el alimento que se ofrenda a las deidades. La cra de gallinas y guajolotes tambin es importante. Estas aves ocasionalmente se sacrifican durante las ceremonias religiosas. La porcicultura, en cambio, es una actividad que carece de un significado religioso. La cacera ha perdido importancia para la subsistencia, pero sigue siendo una actividad central dentro del sistema ritual, especialmente la caza de venado de co-

http://www.cdi.gob.mx

HUICHOLES

La migracin laboral estacional tiene como destino principal los ejidos tabacaleros de la costa de Nayarit.
la blanca (Odocoileus virginianus). Otros animales que se cazan con una cierta regularidad son ardillas (nicamente las de la especie Sciurus colliaei), iguanas, pecares y jabales. Los principales recursos de pesca son los bagres y cauques. Los huicholes recolectan asimismo hongos, races, frutos e insectos, entre otros; cuyo conocimiento es crucial durante las temporadas de crisis. La migracin laboral estacional tiene como destino principal los ejidos tabacaleros de la costa de Nayarit, donde los jornaleros serranos no slo no reciben un salario digno sino que a menudo se exponen a la contaminacin de agroqumicos altamente txicos. La artesana se convirti en una actividad econmica importante a partir del movimiento contracultural de los aos sesenta, que despert el inters masivo en el arte huichol y su esttica inspirada en experiencias psicodlicas. La visita a los diferentes centros urbanos y tursticos donde se vende la artesana, suele combinarse con recorridos por diversos lugares sagrados. Por otra parte, como consecuencia de la celebridad internacional que han ganado los huicholes, en algunas comunidades de la sierra se observa un incipiente etnoturismo. ste,

11

Paisaje de la Sierra Huichola: La barranca del ro Chapalagana, cerca de Tuapurie / Santa Catarina Cuexcomatitln, Mezquitic, Jalisco. Fotgrafo Johannes Neurath, 1995. Fototeca Nacho Lpez, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

PUEBLOS INDGENAS DEL MXICO CONTEMPORNEO

sin embargo, no suele contar con el beneplcito de los gobiernos tradicionales, quienes no permiten la toma de fotografas ni las grabaciones de audio o video.

EL RANCHO HUICHOL
El patrn de vida tradicional de los huicholes muestra una adaptacin exitosa al paisaje abrupto de la sierra. La vida en las rancheras dispersas evita concentraciones mayores de poblacin, que podran llevar a un agotamiento de los frgiles suelos serranos o del agua. Muchas familias cuentan, adems, con varios ranchos ubicados a diferentes altitudes, lo cual permite el aprovechamiento simultneo de diversos pisos ecolgicos. El rancho huichol consiste en una serie de casas agrupadas libremente alrededor de un patio, una de las cuales puede ser un adoratorio. Las construcciones tradicionales son de piedra y lodo o adobe, y los techos de zacate, pero hoy en da, cada vez ms, se construyen casas con muros de

tabique o de material y con techos de lmina, sobre todo en el caso de viviendas ubicadas cerca de una carretera. Los coamiles y corrales a veces se encuentran en torno al rancho, pero igualmente pueden hallarse a una distancia de varias horas a pie. El maz se guarda en carretones elevados fabricados de carrizo.

LA COMUNIDAD
A pesar del patrn de asentamiento disperso, los huicholes cuentan con organizaciones comunitarias estables y complejas. El rgano poltico ms importante es la asamblea comunal, que se rene al menos cuatro veces al ao. La asistencia es obligatoria para los jefes de rancho, al igual que para los hombres y mujeres adultos solteros. La asamblea cumple, entre otras, con las siguientes funciones: ratificar la distribucin de los cargos, nombrar comisiones, convocar faenas, discutir asuntos polticos y econmicos, y resolver conflictos de toda ndole. El sistema de cargos es presidido por el Consejo de Ancianos (los kawiterutsixi). Estos cargos, vitalicios, son reservados a las personas ms destacadas entre los adultos mayores; generalmente se trata de chamanes (maraakate: los que saben soar), quienes han ocupado varios de los cargos importantes; conocedores de la historia mitolgica, ellos consultan a los antepa-

12

La vida en las rancheras dispersas evita concentraciones mayores de poblacin, que podran llevar a un agotamiento de los frgiles suelos serranos o del agua.

http://www.cdi.gob.mx

HUICHOLES

sados y ancestros deificados durante sus experiencias onricas. En las cabeceras de las comunidades (Tuapurie o Santa Catarina Cuexcomatitln, Waut+a o San Sebastin Teponahuastln, Tutsipa o Tuxpan de Bolaos, Tateikie o San Andrs Cohamiata, Xatsitsarie o Guadalupe Ocotn) se encuentran edificios pblicos denominados Casa Real, que son la sede de una jerarqua cvico-religiosa encabezada por el tatuwani o gobernador tradicional. Los miembros de este gobierno tradicional gobernador primero y segundo, juez, alguacil, capitn, comisarios y topiles portan varas de mando elaboradas con madera roja de palo brasil, objetos cuyo poder emana del padre Sol (Tayau). Por esta razn, a los miembros de esta jerarqua se les conoce como its+kate portadores de varas. En las reuniones en la Casa Real, el gobierno tradicional se sienta a uno de los lados de la larga mesa de madera; el otro lado lo ocupan los comuneros que exponen sus problemas frente a las autoridades. Adems de atender asuntos comunitarios, las autoridades tradicionales cumplen funciones religiosas, como ayunar. La Casa Real cuenta con un cuarto denominado cepo, que sirve como crcel. Todos los cargos de los its+kate cambian anualmente, durante las celebraciones de Ao Nuevo o Cambio de Varas.

El gobierno tradicional colabora estrechamente con el grupo de las autoridades agrarias, encabezado por el presidente de Bienes Comunales, que se encarga principalmente de los asuntos relacionados con las tierras comunales. El teyupani o capilla es la sede de los mayordomos y tenanches, que se ocupan del culto a las imgenes y santos derivados de la religin catlica y de la tradicin popular mestiza: Tanana (la Virgen de Guadalupe), Xaturi (Cristo), Hapaxuki (Santo Domingo) y Teiwari Yuawi (el pequeo Cristo, identificado con el Mestizo Azul Oscuro o Charro Negro, es decir, el sol nocturno).
13

EL CENTRO CEREMONIAL TUKIPA Y LA PEREGRINACIN A WIRIKUTA


El tukipa o callihuey es un centro ceremonial de tradicin prehispnica dedicado al culto a los antepasados deificados de la comunidad. La arquitectura sigue el modelo del rancho huichol: varios edificios se agrupan alrededor de una plaza circular de danza.

El tukipa o callihuey es un centro ceremonial de tradicin prehispnica.

http://www.cdi.gob.mx

PUEBLOS INDGENAS DEL MXICO CONTEMPORNEO

14

El Tukipa de Keuruwit+a, comunidad de Tuapurie, Mezquitic, Jalisco. Fotgrafo Johannes Neurath, 1995. Acervo personal.

El templo principal, el tuki, se ubica al poniente del patio. Se trata de una estructura circular u ovalada, semihundida, con un alto techo de zacate sostenido por dos postes de pino, representacin de los rboles csmicos (haurite), que sostienen el cielo. El tamao del tuki vara en cada centro ceremonial, pero en promedio, tanto su dimetro como la altura del techo es de 10 metros. Los dems templos o xirikite son pequeos adoratorios rectangulares cuyo techo es de dos aguas. En algunos centros ceremoniales los xirikite estn construidos sobre basamentos de piedra escalonados de hasta dos metros de altu-

ra, que representan las escaleras utilizadas por el sol para subir al cielo. Cada templo est dedicado a un determinado dios huichol, y representa el lugar de culto en el paisaje que se considera su morada. Generalmente, la orientacin del templo apunta hacia la direccin donde se ubica el lugar sagrado en cuestin. El xukuri+kame o jicarero es el encargado de una de las varias jcaras sagradas que se guardan en los diferentes templos del centro ceremonial. Cada uno de estos objetos representa a uno de los ancestros deificados. El jicarero adopta el nombre de la jcara y deidad en cuestin como propio durante

http://www.cdi.gob.mx

HUICHOLES

los cinco aos que dura su cargo y habita en el templo correspondiente. De esta forma el carguero se convierte en el antepasado que le toca personificar. Entre los dioses que viven en el tukipa figuran Tatewar, Nuestro Abuelo: el dios del fuego; Tatusti Maxakwaxi, Nuestro Bisabuelo Cola de Venado; Tayau, Nuestro Padre: el dios del sol; Tamatsi Parietsika, Nuestro Hermano Mayor, el que Camina en el Amanecer: el dios venado-peyote; Xurawe Temai, el Joven Estrella: el lucero del alba; Tamatsi Eaka Teiwari, Nuestro

Hermano Mayor, el vecino viento; Tatei Wierika Wimari, Nuestra Madre, la Joven guila: la diosa del cielo diurno; Tatei Niaariwame: la diosa madre de la lluvia oriental; Tatei Kiewimuka: la diosa madre de la lluvia occidental, tambin madre del venado; Tatei Xapawiyeme, Nuestra Madre, la Higuera de la Lluvia: la diosa madre de la lluvia del sur, que habita en Lago de Chapala; Tatei Haramara, Nuestra Madre, el Mar, y Takutsi, Nuestra Abuela: la vieja diosa de la fertilidad, del crecimiento y del cielo nocturno.

15

Mujeres con velas durante una ceremonia en el interior del gran templo tuki del tukipa de Keuruwit+a, comunidad de Tuapurie, Mezquitic, Jalisco. Fotgrafo Lorenzo Armendriz, 1993. Fototeca Nacho Lpez, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

PUEBLOS INDGENAS DEL MXICO CONTEMPORNEO

Durante las fiestas tukipa se escenifica el drama csmico-ritual, donde todo lo que sucede en la ceremonia tambin sucede en la naturaleza.
En la estructura arquitectnica del tukipa se expresan los conceptos huicholes del espacio y del tiempo: el interior del tuki corresponde al oscuro lugar de origen que se ubica abajo, en el Poniente, el inframundo y el mar. La plaza donde se danza corresponde al desierto de Wirikuta, y el adoratorio de Tamatsi Parietsika, ubicado en el oriente, representa el Cerro del Amanecer, tambin conocido como Cerro Quemado, situado en el extremo oriental del desierto de Wirikuta. Los tukipa estn relacionados con las subdivisiones territoriales de las comunidades. En toda la zona huichola existen alrededor de 20 centros ceremoniales y en cada uno de ellos vara la composicin jerrquica de los jicareros. Los centros ceremoniales, cuya arquitectura es ms compleja, se localizan en las comunidades de Waut+a y Tuapurie, y las construcciones ms sencillas las encontramos entre los huicholes occidentales. Durante las fiestas del tukipa (neixa o mitotes comunales) se escenifica el drama csmico-ritual, donde todo lo que acontece en la ceremonia tambin sucede en la naturaleza. El tukipa es igualmente una escuela de iniciacin; durante el tiempo que dura el cargo, los jicareros repiten la experiencia que tuvieron los antepasados o habitantes originales del centro ceremonial durante su mtico viaje desde el ocano Pacfico hacia el desierto de Wirikuta, en el estado de San Luis Potos. Por eso, una de sus tareas es visitar los distintos lugares sagrados. Vestidos con un atuendo especial que consiste, entre otras cosas, en un sombrero adornado con plumas blancas de guajolote, los jicareros, que durante este viaje se conocen como peyoteros (hikuritamete), se dirigen al desierto de Wirikuta, en el Oriente, donde recolectan el peyote (Lophophora williamsii), cactus psicotrpico denominado en huichol hikuli. Luego, los peyoteros suben al Cerro del Amanecer (Paritek+a o Reuunari) en la Sierra de Real de Catorce, que se considera el lugar donde sale el sol tras vencer a los animales nocturnos y a los monstruos del inframundo.2
Vase la foto de la p. 6 y el mito del nacimiento del sol citado en las pp. 5-6.
2

16

http://www.cdi.gob.mx

HUICHOLES

17

Huicholes en el callihuey. Fotgrafo Ramn Jimnez, 1978. Fototeca Nacho Lpez, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

PUEBLOS INDGENAS DEL MXICO CONTEMPORNEO

18 El aspecto ms llamativo del atuendo de los jicareros son sus sombreros adornados con plumas blancas que se asemejan a las flores del cactus peyote. Fotgrafo Lorenzo Armendriz, 1993. Fototeca Nacho Lpez, CDI.

Durante toda la peregrinacin, los jicareros se someten a prcticas de austeridad y purificacin: ayuno, abstencin del sueo y confesin. Solamente as podrn obtener nierika, el don de ver, al llegar al desierto e ingerir peyote. Segn la mitologa, los antepasados fueron los primeros en probar hikuli y tener una experiencia visionaria, tras lo cual se transformaron en dioses. Al reactualizar esta experiencia y obtener nierika, los jicareros tienen la oportunidad de convertirse en

maraakate, personas iniciadas, mdicos tradicionales o cantadores. En pleno desierto, los peyoteros tambin suean con la serpiente de la lluvia oriental (la diosa Niaariwame), a quien llevan de regreso a sus comunidades al volver de la peregrinacin. En la gran fiesta Hikuli Neixa, la danza del Peyote, que se celebra al final de la temporada de secas, los jicareros realizan una compleja coreografa que expresa el arribo de la serpiente de la lluvia desde el desierto.

http://www.cdi.gob.mx

HUICHOLES

19

Hikuli Neixa en Xawiepa, comunidad de Tuapurie, Jalisco. El puntero de la danza representa a la diosa Tatei Niaariwame, la serpiente de la lluvia que llega del desierto en el oriente. La vara ondulada representa a esta misma diosa. Fotgrafo Pablo Ortiz Monasterio, 19? Fototeca Nacho Lpez, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

PUEBLOS INDGENAS DEL MXICO CONTEMPORNEO

LA ORGANIZACIN PARENTAL
Al lado del teyupani, capilla, y del centro ceremonial tukipa, ambos de carcter comunal, existe el xiriki parental. Se trata de adoratorios donde se combinan los cultos a Tatei Niwetsika, la diosa madre del maz, y a los +r+kate o personas-flecha. La diosa del maz se representa por medio de atados de mazorcas perfectas que se guardan

como semillas. Las personas-flecha son cristales de cuarzo envueltos en una tela y amarrados a una flecha votiva que representan a los iniciados. Quienes siembran el maz sagrado del xiriki tienen obligaciones ceremoniales con el adoratorio parental en cuestin y, generalmente, se trata de los descendientes (bilaterales) de alguno de los +r+kate en l guardados.

20

Entre las obligaciones de los miembros del grupo de jicareros tambin figura la participacin en faenas en beneficio de la comunidad. Aqu, un grupo de jicareros colabora en la construccin de un templo xiriki. Fotgrafo Csar Ramrez, 1993. Fototeca Nacho Lpez, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

HUICHOLES

CICLOS RITUALES Y MTICOS


Las fiestas de la cabecera se realizan durante la temporada de secas. Se trata de celebraciones que se rigen segn el calendario catlico: Ao Nuevo o Cambio de Varas, Carnaval o Pachitas y Semana Santa. Las fiestas del tipo neixa o mitote, que tienen lugar en los adoratorios xiriki y los centros ceremoniales tukipa, se rigen segn fechas movibles. Las fiestas principales Hikuli Neixa, Namawita Neixa y Tatei Neixa se realizan en relacin con tres momentos crticos del ciclo del cultivo de maz: la preparacin del coamil, la siembra y la obtencin de los primeros frutos, respectivamente. Los elementos caractersticos de un mitote son una o varias noches de canto chamnico y danza circular. El canto es de naturaleza dialogal: el chamn-cantador conversa con las diferentes deidades para convencerlas de que no enven enfermedades y ayuden a resolver los problemas que conciernen a las personas presentes. Para establecer contacto con los dioses, se emplean varas emplumadas (muwierite),

cristales y espejos. Durante las fiestas Namawita Neixa y Tatei Neixa, que marcan el inicio y el fin de la temporada de lluvias, el canto se acompaa por un tambor cilndrico llamado tepu. En las tres fiestas principales el canto chamnico es ms complejo, ya que se narran diversos episodios de la creacin del mundo y de la vida de los ancestros deificados. Los mitos cosmognicos huicholes se dividen en tres grandes ciclos. El primero versa sobre la salida de los antepasados del mar y su bsqueda del lugar del Amanecer. Entre los episodios ms importantes figuran la creacin del sol y la primera cacera de venado. Ambos mitos enfatizan el autosacrificio: un nio se arroja en la hoguera y se transforma en el astro diurno; el venado se entrega voluntariamente a los cazadores y se convierte en el peyote. El segundo ciclo mitolgico trata del diluvio, de la creacin del maz y del origen de los seres humanos. Estos textos describen cmo Watakame, el primer cultivador, busca a la diosa del maz, la manera en que es salvado del diluvio, y cmo su

21

Las fiestas principales se realizan en relacin con tres momentos crticos del ciclo del cultivo del maz: la preparacin del coamil, la siembra y la obtencin de los primeros frutos.

http://www.cdi.gob.mx

PUEBLOS INDGENAS DEL MXICO CONTEMPORNEO

perrita se transforma en la primera mujer. El tercer ciclo mtico trata de la vida de Cristo, de la creacin de los animales domsticos, del dinero y de otros objetos asociados con los mestizos. En Tatei Neixa, la danza de Nuestra Madre, se celebra la presentacin ritual de los primeros frutos (elotes y calabazas tiernas) y de los nios menores de cinco

aos. Durante un largo canto, el chamn los gua por un viaje imaginario al desierto de Wirikuta. En cierto momento, los nios se identifican con los primeros frutos y son presentados como tales a los dioses. Despus, se establece una separacin simblica entre los seres humanos y sus alimentos. La contraparte a este rito inicitico de los nios a la vida de peregrinos, es Witaimari,

22

El Is+kuri de la geografa sagrada.

http://www.cdi.gob.mx

HUICHOLES

la despedida de los muertos, que se celebra cinco das despus del fallecimiento de una persona. Ah, el chamn revela a los familiares el destino final donde habr de vivir el alma del muerto. En casi todas las fiestas, las noches de canto culminan con los sacrificios de animales, que se realizan al amanecer. La sangre de los animales agonizantes se unta en las ofrendas principalmente jcaras y flechas votivas. Una vez terminada la fiesta, stas se depositan en los diferentes lugares de culto en el paisaje, donde moran los antepasados deificados. La sangre es el alimento de los dioses y hace hablar a las ofrendas, es decir, permite la transmisin de las plegarias que la gente dirige a sus dioses. Por otra parte, en el circuito de lugares de culto visitados se obtienen las aguas benditas, que sern utilizadas en las fiestas subsecuentes. Los lugares principales de culto corresponden a los cinco puntos cardinales y marcan los extremos de la geografa sagrada huichol. En el poniente se encuentra la piedra blanca Waxiewe, una pequea isla en el mar a unos cuantos metros de la playa de San Blas, Nayarit. En el oriente, est el Cerro Paritek+a o Reuunari. Como vimos, se trata del lugar donde nace el Sol ubicado en la Sierra Real de Catorce, San Luis Potos. El extremo norte est marcado por Hauxamanaka, el Ce-

rro Gordo en Durango, y el sur por Xapawiyeme, la Isla de los Alacranes en el Lago de Chapala, Jalisco. El punto que corresponde al centro del mundo se llama Teakata, el lugar del horno. Se trata de un pequeo centro ceremonial cuyo templo principal es el santuario del dios del fuego. Este rancho de los dioses se ubica en una barranca cercana al pueblo de Tuapurie, en el municipio de Mezquitic, Jalisco. Estos cinco lugares, en su conjunto, forman una cruz romboide (ts+kuri), emblema cosmognico por excelencia de los huicholes.

ARTES VISUALES Y MSICA


A lo largo de todo el siglo XX, las expresiones artsticas huicholas tuvieron un gran auge. Las famosas tablas de estambre y mosaicos de chaquira aplicaciones de chaquira o estambre multicolor fijadas por medio de cera sobre diferentes superficies se desarrollaron a partir de una tcnica tradicional que se emplea para la elaboracin de ofrendas tradicionales como jcaras votivas, y pronto se convirtieron en artesanas producidas exclusivamente para el consumo externo. Los motivos ms populares son plantas y animales sagrados, dioses y escenas mitolgicas. Entre los pintores de estambre ms famosos se encuentran Jos Bentez Snchez y Mariano Valadez.
23

http://www.cdi.gob.mx

PUEBLOS INDGENAS DEL MXICO CONTEMPORNEO

Kieri Awatusa demuestra sus poderes, cuadro de estambre de Tutukila Carrillo, tomado de Juan Negrn, The Huichol Creation of the World, 1975.

24

Descripcin: En la esquina inferior derecha se aprecian las casas del Teakata, el pueblo de los antepasados deificados. La figura que viste pantalones bordados y est parada entre una fogata y una silla de chamn representa a Tsitsika Temai, la joven persona abeja, quien como chamn maraakame usa su vara emplumada (muwieri) para establecer contacto con las dems deidades. Quiere convencerlas de que reconozcan a Kieri Awatusa (kieri la planta Solandra brevicalyx con las astas blancas) como uno de los suyos. Awatusa se encuentra arriba, a la izquierda, en un cerro donde quiere establecer su lugar sagrado. Aparece bajo su forma antropomorfa y, simultneamente, como un arbusto kieri. Se trata de una planta que crece en peascos escarpados, razn por la cual se le conoce como rbol del viento.

Los dioses deciden poner a prueba sus poderes. Primero envan al colibr para que pruebe el nctar de la planta, pero ste es tan poderoso que el pjaro se desmaya. Despus, Tsitsika Temai enva a las abejas, pero stas pierden la orientacin al oler el polen del kieri. De esta manera, el padre sol y las dems deidades quedan convencidos de los poderes de Kieri Awatusa. Para impedir que las personas no preparadas se acerquen a la planta, los dioses envan una vbora para resguardarla. Finalmente, el dios Kauyumari (el personaje verde, en la parte de abajo, que sostiene un objeto circular) deposita un escudo nierika frente al peasco del kieri. Con este objeto ritual Awatusa incrementa su poder visionario. Hasta la fecha, kieri es una de las plantas ms poderosas (y peligrosas!) que conocen los chamanes huicholes.

http://www.cdi.gob.mx

HUICHOLES

25

Huichol en la ceremonia del tambor. Fotgrafo Juan Francisco Urrusti, 1981. Fototeca Nacho Lpez, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

PUEBLOS INDGENAS DEL MXICO CONTEMPORNEO

26

Mariacheros huicholes de La Palmita, Nayarit. Fotgrafa Laura Magri, 1980. Acervo personal.

Al igual que todas las expresiones estticas de los huicholes, los textiles tambin evolucionaron considerablemente durante el ltimo siglo, pero siguen fabricndose, en primer lugar, para el uso personal. Lo que ms se produce son morrales y ceidores tejidos, elaborados en

el telar de cintura, as como toda clase de bordados con diferentes estilos y tcnicas. Otras artesanas populares, tanto para el consumo propio de los huicholes como para la venta, son los collares, aretes, pulseras y otras joyas realizadas con chaquira.

http://www.cdi.gob.mx

HUICHOLES

La msica huichola es muy variada. Entre los gneros tradicionales destacan los sones de xaweri y kanari (rabel y guitarrita), que se cantan siempre con nuevos versos improvisados y se tocan con instrumentos de fabricacin autctona, para acompaar la danza zapateada.

El repertorio de los mariacheros incluye corridos y otras canciones populares, cuyas letras a veces estn en huichol, pero se tocan con instrumentos de tradicin mestiza (violn, vihuela, contrabajo). Actualmente, el conjunto ms famoso es el Venado Azul de Nueva Colonia, Jalisco.

Tuutu Muyuyuawi Tuutu Muyuyuawi Tuutu muyuyuawi, Tuutu muyuyuawi ali h+liwalie, ali hekaut+, ali metiniuka, ali metiniuka. Ali chipaseniu, sem+temaiwawe, xekeneutimaix+a, xekeneutimaix+a.

Las flores azules Las flores azules Las flores azules las flores azules que estn atrs de las montaas que estn hablando, que estn hablando. Ustedes que dicen saberlo todo, interprtenlas, interprtenlas.

27

Cancin del peyote para cantar al son de xaweri y kanari. Autora: Hakarima Rosenda Vicente Lara, de El Chalate, Jalisco. Recopilacin y traduccin: Xitakame Julio Ramrez de la Cruz, 1993, La cancin huichola, p. 104.

http://www.cdi.gob.mx

http://www.cdi.gob.mx

HUICHOLES

BIBLIOGRAFA
DIGUET, Lon, Por tierras occidentales. Entre sierras y barrancas, Jess JUREGUI y Jean MEYER (eds.), Mxico, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos de la Embajada de Francia en Mxico / Instituto Nacional Indigenista, 1992. FURST, Peter T. y Salomn NAHMAD (eds.), Mitos y arte huicholes, Mxico, Secretara de Educacin Pblica (SEP Setentas, 50), 1972. JUREGUI, Jess, Bibliografa del Gran Nayar: coras y huicholes, Mxico, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos de la Embajada de Francia en Mxico / Instituto Nacional Indigenista, 1992. y Johannes NEURATH (eds.), Flechadores de estrellas. Nuevas aportaciones a la etnologa de coras y huicholes, Mxico, Universidad de Guadalajara / Instituto Nacional de Antropologa e Historia, 2003. LUMHOLTZ, Carl, El Mxico desconocido, 2 vols., Nueva York, Carl Scribners Sons, 1904. , El arte simblico y decorativo de los huicholes, Mxico, Instituto Nacional Indigenista (Artes y Tradiciones Populares, 3), 1986. MEDINA, Hctor Manuel, Los hombres que caminan con el sol: organizacin social, ritual y peregrinaciones entre los huicholes del sur de Durango, Tesis de Licenciatura, Escuela Nacional de Antropologa e Historia, 2002. NEGRN, Juan, The Huichol Creation of the World. Yarn Tablas by Jos Bentez Snchez and Tutukila Carrillo, Sacramento, E. B. Crocker Art Gallery, 1975. , Nierica: Espejo entre dos mundos. Arte contemporneo huichol, Mxico, Museo de Arte Moderno, Bosque de Chapultepec, 1986. NEURATH, Johannes, Las fiestas de la Casa Grande. Procesos rituales, cosmovisin y estructura social en una comunidad huichola, Mxico, Universidad de Guadalajara / Instituto Nacional de Antropologa e Historia, 2002. PREUSS, Konrad Theodor, Fiesta, literatura y magia en el Nayarit. Ensayos sobre coras, huicholes y mexicaneros de [...], Jess JUREGUI y Johannes NEURATH, (eds.), Mxico, Centro Francs de Estudios Mexicanos y Centroamericanos / Instituto Nacional Indigenista, 1998. RAMREZ DE LA CRUZ, Xitakame Julio, Wixarika N+awarieya. La cancin huichola, Universidad de Guadalajara, 1993. ROJAS, Beatriz, Los huicholes en la historia, Mxico, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos / El Colegio de Michoacn / Instituto Nacional Indigenista, 1993. SCHAEFER, Stacy B. y Peter T. Furst (eds.), People of the Peyote. Huichol Indian History, Religion, and Survival, Albuquerque, University of New Mexico Press, 1996. ZINGG, Robert M., Los huicholes. Una tribu de artistas, 2 vols., Mxico, Instituto Nacional Indigenista (Clsicos de la Antropologa, 12), 1982. , La mitologa de los huicholes, Jay C. FIKES, Phil C. WEIGAND y Acelia GARCA DE WEIGAND (eds.), Guadalajara, El Colegio de Jalisco / El Colegio de Michoacn / Secretara de Cultura de Jalisco, 1998.

29

http://www.cdi.gob.mx

http://www.cdi.gob.mx

HUICHOLES

CARACTERSTICAS DE LA POBLACIN EN HOGARES HUICHOLES, 20001


Total Poblacin en hogares huicholes Hablantes de lengua indgena
2

Hombres 21 544 69.9 13.0 17.0 16.7 30.8 18.9 20.9 8.4 3.2 1.0 14 996 2 821 3 727 3 651 6 719 3 914 4 392 1 899 737 232 10 942 34.5 40.3 23.9 1.3 2 881 4 904 3 036 121 7 487 35.8 32.4 3 635 2 336

Mujeres 22 385 15 730 2 900 3 755 3 686 6 833 4 408 4 774 1 808 655 221 11 645 4 911 4 193 2 365 176 4 095 517 1 418

43 929 30 726 5 721 7 482 7 337 13 552 8 322 9 166 3 707 1 392 453 22 587 7 792 9 097 5 401 297 11 582
3

No hablantes de lengua indgena No especificado Poblacin de 0 a 4 aos Poblacin de 5 a 14 aos Poblacin de 15 a 24 aos Poblacin de 25 a 44 aos Poblacin de 45 a 64 aos Poblacin de 65 y ms aos Poblacin de edad no especificada Poblacin de 15 aos y ms Sin instruccin escolarizada Con algn grado de primaria Con posprimaria No especificado Poblacin ocupada Ocupados en actividades agropecuarias Ocupados sin ingresos Viviendas Con agua entubada Con drenaje Con electricidad
4

31

4 152 3 754 8 442 4 968 2 049 3 943

58.85 24.27 46.71

Notas 1 Se refiere a la poblacin en hogares en donde el jefe, el cnyuge o algn ascendente declar ser hablante de lengua huichol. 2 Incluye hablantes de huichol y de otras lenguas indgenas de 5 aos y ms. 3 La diferencia entre la poblacin ocupada y aquella en actividades agropecuarias est distribuida en otras actividades econmicas. 4 La diferencia entre la poblacin ocupada y aquella sin ingresos est distribuida en otros rangos de ingresos. Fuente: Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Sistema Nacional de Indicadores sobre la Poblacin Indgena de Mxico, 2002, con base en XII Censo General de Poblacin y Vivienda, Mxico, Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica, 2000.

http://www.cdi.gob.mx

Huicholes, de Johannes Neurath, se termin de imprimir en diciembre de 2003 en los talleres de Impresora y Ecuadernadora Progreso, S.A. de C.V., San Lorenzo Tezonco 244, Col. Paraje San Juan, Deleg. Iztapalapa, C.P. 09830, Mxico, D.F. El tiraje fue de 6 000 ejemplares. Las tareas de digitalizacin y retoque de imgenes, composicin tipogrfica, diagramacin y cuidado de edicin estuvieron a cargo de la Coordinacin Editorial de la CDI.

http://www.cdi.gob.mx

También podría gustarte