0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas6 páginas

Enfermeria 2010-Ii

Este documento presenta un sílabo para la unidad didáctica de Gestión Empresarial. El sílabo detalla los objetivos de aprendizaje, competencias, contenidos, actividades y evaluación. El curso cubre temas como tipos de empresas, constitución legal, gestión administrativa, tributación, segmentación de mercado, ventas, promoción y negociación.

Cargado por

Hdr Cari
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas6 páginas

Enfermeria 2010-Ii

Este documento presenta un sílabo para la unidad didáctica de Gestión Empresarial. El sílabo detalla los objetivos de aprendizaje, competencias, contenidos, actividades y evaluación. El curso cubre temas como tipos de empresas, constitución legal, gestión administrativa, tributación, segmentación de mercado, ventas, promoción y negociación.

Cargado por

Hdr Cari
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO

PALPA

SLABO

I.-INFORMACIN GENERAL CARRERA PROFESIONAL: ENFERMERIA TCNICA

Mdulo: Transversal

Unidad Didctica: Gestin Empresarial Crditos:1 Semestre Acadmico: IV Horario: 4:10 P.M. A 5:50 P.M. Docente: C.P.C. HIGA REYES O. LILIAN

II.- COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Capacidad para practicar una actitud emprendedora y competitiva, organizar y administrar y gestionar empresas.

III.- CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIN Capacidad terminal 1.-Identificar una idea de negocio en el marco de las diferentes formas jurdicas de constitucin de empresa reconociendo sus propias capacidades e inters analizando el entorno empresarial. Criterios de evaluacin Identifica las variables econmicas polticas y legales que influyen en sector empresarial. Describe los trmites exigidos por la legislacin vigente con razn al funcionamiento de la empresa.

2.-Determinar el segmento de mercado y aplicar las tcnicas de relacin con los clientes y proveedores que permitan resolver situaciones comerciales y analizar las formas ms usuales de promocin de venta de productos o servicios en el sector, elaborando las herramientas necesarias

Diferencia, describe las variables que son oportunidades y amenazas para el sector productivo. Identifica y determina los canales de distribucin adecuados y las estrategias para la promocin y publicidad.

IV.- ORGANIZACIN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BSICOS


SEMANAS/FECHAS 01.-16/08-10 Elementos de capacidad terminal IDENTIFICAR EL CONCEPTO DE EMPRESA DE ACUERDO A LA REALIODAD NACIONAL, SU CONSTITUCIN ESTRUCTURA. Actividades de aprendizaje EMPRESA.-EMPRESARIO.PERSONERA JURDICA. Contenidos Bsicos CONCEPTO DE EMPRESA, EMPRESARIO. Tareas previas. SABR QUE ES UNA IDEA DE NEGOCIO

02.-23-88-10 03.-30/08-02/09-10

IDENTIFICAR ,LOS TRMITES DE CONSTITUCIN GESTIN ADMINISTRATIVA


CONOCERL MARCO TRIBUTARIO Y QUIENES LO ADMINITRAN IDENTIFICANDO, TIPOS

TRMITES DE CONSTITUCIN
MARCO TRIBUTARIO NACIONAL SUNAT-

ESTRUCTURA, ORGANIZACIN, GESTIN ADMINIWSTRATIVA.


REGIMEN TRIBUTARIO IMPUESTOS-

SABER ELABORAR UN ORGANIGRAMA


RECONOCER QUE IMPUESTOS AFECTAN A LAS EMPRESAS

04.-06-/09-10 05-13-/09-10 06-23-/09-10 07-27-/09-10 08- 04-/10-10 09.-11-/10-10 10.-18/10-10 11.-25-/10-10 12.-01-/11-10 13.-08-/11-10 14.-15-/11-10

DE IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES, QUE USAN LAS EMPRESAS DESCRIBIR LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA EL PAGO DE IMPUESTOS. CALENDARIO FISCAL IDENTIFICAR LOS TIPOS DE IMPUESTOS APLICAR LOS PORCENTAJES DE ACUERDO A LAS TRANSACCIONES COMERCIALES. DETERMINAR EL SEGMENTO DE MERCADO DIFERENCIAR LAS VARIABLES QUE SON OPORTUNIDADES Y AMENAZAS EVALUACIN-RECUPERACIN IDENTIFICAR LAS VARIABLES ECONMICAS QUE INFLUYEN ESTABLECER CRITERIOS PARA EL COMPORTAMIENTO DEL CLIENTE DETERMINAR LAS ESTRATEGIAS DE VENTA IDENTIFICAR LAS ESTRATEGIAS DE VENTA Y LOS CANALES DE DISTRIBUCIN DETERMINAR LOS ELEMENTOS BSICOS DE LA COMERCIALIZACIN

TASAS-CONTRIBUCIONES CALENDARIO ,FISCAL PAGO DE IMPUESTOS, FORMULARIOS CONCEPTO DE IMPUESTO, CONTRIBUCIONES OTROS PORCENTAJES .-APLICACIN SUJETOS CONCEPTO DE MERCADO METODOS DE SEGMENTACIN DEL MERCADO EVALUACION DEFINICIN Y COMPONENTES DEL PERFIL DEL CLIENTE MOTIVACIN COMPORTAMIENTO Y HBITOS DE COMPRA DEL CLIENTE CONCEPTO DE OFERTA Y DEMANDA, CONCEPTO DE PRODUCTO Y DISEO DEL PRODUCTO ELEMENTOS BSICOS DE LA COMERCIALIZACIN,PRINCIPIOS

IMPUESTOS.CALENDARIO FISCAL IMPUESTOSCONTRIBUCIONES I.GV. O.N.P. ESSALUD, OTROS MERCADO SEGMENTACIN SEGMENTACIN DEL MERCADO. PERFIL DEL CLIENTE COMPORTAMIENTO OFERTA Y DEMANDA PRODUCTO COMERCIALIZACIN CADENAS DE VALOR

AVERIGUAR DONDE SE ADQUIEREN LOS FORMATOS LEER INFORMATIVOS DE LA SUNAT.. CONSEGUIR INFORMACIN VIA PAG WEB. SUNAT Y OTROS. INVESTIGAR QUE PORCENTAJES SE UTILIZAN LEER CONCEPTOS DE MERCADO DENTRO DEL MBITO PERSONAL CONOCER EL SIGNIFICADO DE SEGMENTACIN REPASO CONOCER QUE ES UN PERFIL QUE ES UN COMPORTAMIENTO EMPRESARIAL CONOCER CUANDO SE DAN ESTOS TRMINOS COMO DISEAR UN PRODUCTO CONOCER CUANDO SE RELIZA UNA OPERACIN

15.-22-/11-10 16.-29-/02/12-10 17.-06-/12-10 18.-13-/12-10

DEFINIR LAS ESTRATEGIAS PARA LA VENTA DE PRODUCTOS SABER LAS TCNICAS DE ATENCIN AL CLIENTE SABER NEGOCIAR LA ADQUISICIN DE PRODUCTOS EVALUACION -RECUPERACIN

CUATRO P VENTAS Y NEGOCIACIN COMPRAS

BSICOS DE NEGOCIACIN ESTRATEGIAS DE PROMOCIN Y PUBLICIDAD TCNICAS DE VENTAS NEGOCIACIN PROCESO DE COMPRAS,CRITERIOS EVALUACION

COMERCIAL. CONOCER QUE ES PUBLICIDAD LEER LAS TCNICAS DE ATENCIN AL CLIENTE CONOCER COMO SE REALIZA UNA COMPRA REPASO

METODOLOGIA.MTODO DIALCTICO, CIENTIFICO. ESTRATEGIAS: COMPARTIR, HISTORIAS, CONSTRUIR, DINMICA. EVALUACIN; De acuerdo a R.D. N 0046-2008-ED, DIRECTIVA N 029-2008-DIGESUTP/DESTP. DE LA EVALUACIN: NUMERAL N 6.23, 6.24, 6.25, 6.26, 6.27, 6.28, 6.35, 6.36 REQUISITOS DE APROBACIN: OBTENER LA NOTA MNIMA DE TRECE (13) NO TENER 30% DE INASISTENCIAS

RECURSOS BIBLIOGRFICOS: /BIBLIOGRAFA GESTIN EMPRESARIAL TOTAL PAG. WEB ADMINISTRACIN DE EMPRESAS PYMES REVISTAS PG. WEB SUNAT.

También podría gustarte