Manual para Jovenes Cientificos
Manual para Jovenes Cientificos
Manual para Jovenes Cientificos
Para jóvenes
CIENTÍFICOS…
MIS PRIMEROS EXPERIMENTOS
Información previa:
Material:
Material necesario
Cinta adhesiva. ;
Colocaremos ocho de las bolas distribuidas por parejas detrás de cada uno
de los imanes, tal como muestra la foto.
Para volver a disparar se colocan otra vez las bolas en la posición inicial.
Puedes intentar hacer funcionar otros aparatos con esta pila. Probablemente
lo consigas con un pequeño motor eléctrico.
Sigue experimentando
Puedes probar a electrizar otros cuerpos como láminas de plástico, pelota
de playa, peines, etc. y acercarlos al chorro de agua. Recuerda que las
prendas de lana, lycra o nylon consiguen electrizar los cuerpos fácilmente.
Bicarbonato
Tapón de corcho de una botella de vino
Pajita para beber
Servilletas de papel
Botella de agua pequeña (seca)
Vinagre
Un hilo de los que se utilizan para coser
Una barrena o un berbiquí
Y me convertí en bombero
Un extintor es un artilugio cuya función es apagar el fuego. En esta
actividad vamos a construir uno empleando una sustancia tan cotidiana
como el hidrógenotrioxocarbonato (IV) de sodio, vulgarmente conocido
como bicarbonato sódico. Éste, ha sido ampliamente empleado como
antiácido casero en lugar de las sales de frutas, almax, etc.
Los antiguos extintores constaban de dos recintos independientes que, con
un movimiento brusco o invirtiéndolos, ponían en contacto las sustancias
que albergaban. Estas, al mezclarse, provocan una reacción química que
desprende dióxido de carbono que se libera en forma de spray y apaga el
fuego.
Completa tu experimento
Si además se desea se puede construir
una carcasa semejante a la de los
extintores reales. Para ello se toma una
botella grande de un refresco
cualquiera, a la que se le quita el fondo.
Su misión es sólo de adorno.
Ahora cogemos una botella más
pequeña, que es en la que va a tener
lugar la reacción química. Por la parte
interna de la botella grande (carcasa) se
pega el tapón agujereado de la botella
pequeña. Se introduce un pequeño tubo de cristal por el agujero del tapón y
en el otro extremo se pone una goma, para que la salida de gas sea
dirigible. Además, la goma se cierra con una pinza de modo que el recinto
donde va a tener lugar la reacción sea hermético. También se puede utilizar
una llave de fontanero (como la que se ve en la foto) en lugar del tubo de
cristal, goma y pinza.
Al final, se forra la carcasa con cartulina o con pasta de papel (mezcla de
papel de cocina y cola blanca) y se pinta de color rojo y negro.
Para que el extintor funcione sólo hay que rellenar la botella pequeña con
vinagre y una carga de bicarbonato y enroscarla rápidamente en el interior
de la carcasa.
Ahora nuestro extintor es "recargable" (sólo hay que desenroscar la botella
pequeña y volver a rellenarla) y está listo para apagar el fuego; lo que
indudablemente te convierte en bombero.
Volcán en erupción
Un volcán es una fisura en la corteza terrestre que está en contacto con una
zona magmática y que bajo ciertas condiciones permite la salida de
materias fluidas o sólidas a alta temperatura (lava). Existen dos tipos de
lava; una más fluida y por lo tanto más destructiva y otra más viscosa de
avance más lento. Por todos son conocidos los efectos devastadores de una
erupción volcánica; pero también es un espectáculo majestuoso y
francamente atrayente.
Para que se produzca dicha reacción se añade por la boca del volcán un par
de cucharadas de bicarbonato de sodio. Al entrar en contacto este sólido
con el ácido acético contenido en el vinagre tiene lugar el siguiente proceso
donde se genera dióxido de carbono (gas) que "empuja" la lava hacia el
exterior:
Vinagre + Bicarbonato sódico ----> Dióxido de carbono + Agua + Acetato
de sodio
Completa tu experimento
Huellas dactilares
¿Qué necesitamos?
Una hoja de papel
Una hoja de plástico fuerte (por ejemplo, de un forro de un libro o de las
que se usan para encuadernar)
Polvos de talco
Un lapicero
¿Cómo lo hacemos?
En primer lugar necesitamos tener alguna huella que revelar. Para
conseguirlas úntate crema de manos en los dedos y después imprime tu
huella sobre un papel o sobre una superficie de plástico.
Para revelarlas, si la superficie es clara o transparente espolvorea el polvo
de grafito negro por encima. Si la superficie es oscura, espolvorea unos
pocos polvos de talco.
Vuelca los polvos sobrantes con cuidado y golpea con los dedos, con
suavidad. el papel o el plástico para que la vibración haga caer el polvo
sobrante.
Observa la huella que ha quedado marcada. Puedes utilizar una lupa para
verla con más detalle. Puedes, también, probar a buscar huellas en otras
superficies.
Construye un imán
En esta experiencia vamos a ver cómo podemos construir un imán
aprovechándonos del campo magnético terrestre.
.El hierro es un material ferromagnético y, según algunas teorías, está
constituido por un conjunto de dominios magnéticos (pequeños cristales de
hierro) que se encuentran ordenados al azar. Si conseguimos que esos
dominios se orienten todos en la misma dirección, el objeto de hierro se
habrá magnetizado. Es lo que ocurre cuando juntamos un clavo con un
imán. Al separarlos el clavo ha quedado magnetizado y se comporta
también como un imán.
Material necesario
Tenemos que coger la barra con una mano y dar un golpe seco con el
martillo. De esta forma se imantará la barra, aunque de forma débil.
Lo primero que tienes que hacer es comprobar que la barra que utilizas no
está imantada antes del experimento (no atrae a las limaduras de hierro. Al
final tienes que comprobar que efectivamente la barra ha quedado imantada
y atrae a las limaduras.
Material necesario
Imanes anulares. Se pueden obtener de los auriculares que se utilizan
para los aparatos de música (walkman, radios, etc), una vez que se han
estropeado.
Un Pitillo para refrescos
Una bolita de plastilina
¿Que vamos a hacer?
Sujeta la pitillo con la bola de plastilina de forma que quede vertical.
Ensarta un imán través de la pitillo. Añade más imanes procurando que se
enfrenten siempre polos opuestos. Observa cómo los imanes levitan unos
sobre otros.
Sigue experimentando
Si tienes suficientes imanes, puedes probar a juntar varios en grupos que se
repelan entre sí.
Potencia de un imán
Algunas sustancias como la magnetita presentan la propiedad de atraer a
pequeños trozos de hierro, propiedad que se denomina magnetismo. Hay
otras sustancias como el hierro, el cobalto y el níquel que pueden adquirir
magnetismo con un tratamiento adecuado.
Bismuto
Dióxido de carbono
Cobre
Agua
Diamante
Plomo
Oro
Hidrógeno
Mercurio
Benceno
Plata
Naftaleno
Sodio
Diamagnetismo y paramagnetismo
Sustancias diamagnéticas
En esta experiencia vamos a ver cómo podemos observar el fenómeno del
diamagnetismo. Las sustancias diamagnéticas tienen unas características
muy interesantes: son rechazadas por un
campo magnético. Es el caso de sustancias
como el agua, el oro, la naftalina, etc.
El problema que se nos plantea es que los
efectos diamagnéticos son muy débiles y, por
tanto, debemos buscar un dispositivo lo
suficientemente sensible que nos ayude a
detectarlos.
Material necesario
Un imán potente (pueden servir algunos de los que llevan los altavoces de
las radios o los que van en la punta de las flechas de los juegos de "dardos
magnéticos")
Pajitas de las utilizadas para beber refrescos
Hilo y plastilina
Sustancias diamagnéticas: uvas,
pastillas ambientadoras (p-dicloro
benceno)
¿Qué necesitamos?
Un pequeño recipiente de aluminio de los que se utilizan para hornear
postres o para hacer flanes. Si
no lo tienes a mano, puedes
fabricarte uno con papel de aluminio tomando como molde la parte de
abajo de un vaso.
un imán
un hilo fino
¿Cómo lo hacemos?
Vamos a colocar el recipiente flotando en un plato con agua. El objetivo es
disminuir el rozamiento y que el recipiente se pueda mover más o menos
libremente.
Después vamos a colgar el imán de un
hilo y lo vamos a hacer girar, sobre si
mismo, lo más deprisa posible (basta
con retorcer el hilo).
Al colocar el imán girando en el
interior del recipiente veremos como
reacciona éste. El recipiente comienza
también a girar. Cuando el imán
cambia el sentido de giro, también
cambia el sentido del recipiente.
Atención. Hay que tener mucho
cuidado para que el imán no roce con
el recipiente. Si se tocan, el giro será debido a los golpes que recibe.
Algunas sugerencias:
Cuanto más potente sea el imán mejor saldrá el experimento. Además, sies
grande y se encuentra próximo a las paredes se observará mejor el efecto
La velocidad de giro también influye
Los polos del imán tienen que estar en el plano horizontal, perpendiculares
al eje de giro
INSTRUCCIONES:
Sumerge cada uno de los sacapuntas en un vaso de agua con bastante
cantidad de sal.
A los pocos segundos, en el sacapuntas metálico,
observarás un desprendimiento de burbujas.
Pasados unos minutos sácalos del agua salada, sécalos y
observa el estado en que han quedado tanto el metal
como la hoja de acero.
Vuelve a introducir los dos sacapuntas en el agua salada,
déjalos sumergidos un par de días y observa lo que ocurre.
¿Qué ha ocurrido? ¿Qué diferencias encuentras entre las cuchillas de acero
de los dos sacapuntas?
EXPLICACIÓN
Algunas marcas de sacapuntas añaden el metal magnesio para la
construcción del soporte (metálico), mientras que la hoja de corte es de
acero al igual que en todos los sacapuntas. Cuando sumerges el sacapuntas
en el agua salada, el gas que se desprende es hidrógeno formado por la
reacción entre el magnesio y el agua. El metal magnesio se oxida, pero no
se oxida el acero de la hoja de corte. El magnesio ha actuado de protector
del acero. En el otro sacapuntas, el de plástico, la cuchilla no tiene
protección.
Con éste experimento podrás darte cuenta de cómo se usan metales "de
sacrificio" para evitar la corrosión de las estructuras de acero que están en
contacto con agua salada o en ambientes que favorecen la oxidación del
hierro.
Investiga diferentes marcas de afilalápices. ¿Todos tienen ésta misma
característica?
Humedad relativa
(cómo medir la humedad con una lata un termómetro y hielo picado)
Quizás no te hayas preguntado nunca por qué se empaña el espejo del baño
cuando nos duchamos con agua caliente y no con agua fría o por qué
echamos ‘humo’ por la boca y la nariz los días fríos de invierno o el motivo
por el que se empaña un vaso cuando le echamos una bebida fría y no lo
hace con una caliente o...
Todos estos fenómenos y muchos más se deben a que en el aire hay una
cierta cantidad de agua disuelta: la llamamos humedad. La máxima
cantidad de agua que puede haber disuelta en el aire (la solubilidad)
depende de la temperatura del aire: a mayor temperatura, mayor
solubilidad.
Procedimiento
Toma un recipiente metálico (una lata) y añade agua a temperatura
ambiente. Mide su temperatura y anótala.
Añade pequeños pedazos de hielo y remueve con suavidad. Observa con
atención la lata hasta que aparezcan gotas diminutas en el exterior de la
lata. Anota la temperatura.
Consulta el siguiente gráfico con el que podrás obtener la humedad
relativa.
Si en tu casa hay habitaciones a diferentes temperaturas, mide la
humedad relativa en cada una de ellas y observa las diferencias que
encuentres.
Ahora tú
Seguro que ahora se te ocurren otras situaciones cotidianas en las que
aparece condensación de agua debido a este fenómeno. Haz una lista con
los fenómenos en los que se ponga de manifiesto la diferente solubilidad
del agua a distintas temperaturas.
¿Qué necesitamos?
Globo.
Tubo fluorescente.
Paño de lana o medias de lycra.
¿Cómo lo hacemos?
Infla un globo y una vez atado frótalo con una prenda de lana, también
puedes utilizar unas medias viejas.
Sujeta con una mano la parte metálica de uno de los extremos del tubo y
con la otra acerca el globo electrizado por otro extremo.
¿Observas luz dentro del tubo? Si no lo ves, repite el experimento con la
luz apagada.
Sigue experimentando
Puedes probar a electrizar otros cuerpos como láminas de plástico, pelota
de playa, peines, etc. y acercarlos al tubo para ver si se ilumina o no.
Recuerda que las prendas de lana, lycra o nylon consiguen electrizar los
cuerpos fácilmente.
Con el receptor de radio vas a sintonizar una emisora que se oiga bien y
potente. Envuelve el receptor en el papel de periódico y observa lo que
ocurre. Verás que la radio sigue oyéndose normalmente.
Vuelve a realizar el experimento, pero ahora con el papel de aluminio.
¿Qué ocurre? Observa que en cuanto queda cubierta con el papel de
aluminio el aparato de radio deja de sonar.
Por ahora vamos a dejar esta pregunta abierta para que la contesten
nuestros lectores. En el próximo número publicaremos las mejores
respuestas en nuestra sección
Un espectroscopio sencillo
En este experimento te vamos a mostrar como construir un espectroscopio
muy sencillo y económico, pero que tiene una inigualable relación calidad
/ precio (medida por el poder separador de los colores). Su poder separador
se basa en el fenómeno de la difracción, producido en este caso por los
"espejitos" microscópicos para la lectura del laser en un compact-disc
(CD). En un CD hay 1000 puntos de difracción por cada milímetro de
disco, lo que permite separar muy bien los colores elementales
características.
Puedes observar también los espectros de emisión de algunas lámparas de
alumbrado público (blanca, de mercurio; amarilla, de sodio; etc) y de algún
anuncio luminoso de escaparate (por ejemplo, de gás neón, rojo).
Y se hizo la luz
Una lámpara es un dispositivo
destinado a la producción de luz
artificial; mediante el uso de
combustibles o por la transformación
de energía eléctrica en luminosa. Así,
existen lámparas de petróleo, de gas, de aceite, de arco, de descarga,
fluorescentes, etc. Pero sin duda, una de las más importantes es la lámpara
de incandescencia. Fue inventada por T.A.Edison empleando un filamento
de carbón que puso al rojo y que más tarde fue sustituido por otros más
resistentes y por lo tanto duraderos como es el wolframio. Estas lámparas,
denominadas vulgarmente bombillas, constan de una ampolla de vidrio en
cuyo interior se encuentra el filamento.
Completa tu experimento
El efecto Vasija
Desde la prehistoria el hombre ha utilizado el barro para fabricar vasijas de
todo tipo, cántaros, vasos, ollas, botijos, etc, destinados, entre otras cosas, a
guardar el agua y los alimentos. El ejemplo del que
vamos a tratar aquí es el botijo.
Experimento 1
En primer lugar vamos a ver qué capacidad tiene el
botijo de enfriar o de mantener fría a una determinada
cantidad de agua.
Para ello llena un botijo y mide la temperatura del agua cada media hora.
¿Hasta cuanto es capaz de bajar? ¿Depende de la temperatura externa o se
mantiene más o menos constante?
Prueba con agua a la temperatura ambiente en primer lugar. Pero también
puedes repetir el experimento llenándolo con agua templada.
Puedes probar con distintas cantidades de agua. ¿Qué ocurre?
Experimento 2
Si quieres puedes repetir el experimento con una cantimplora de las que
llevan una tela de fieltro envolviéndola. Previamente es necesario mojar la
tela con agua.
Experimento 3
También podemos ver que el botijo pierde peso con el tiempo debido a que
el agua se evapora. Como ya sabes su funcionamiento se basa en la
evaporación del agua que se filtra a través de sus paredes porosas.
Para verlo puedes pesar un botijo cada cierto tiempo. Como el botijo puede
también rezumar algo de agua, convendría poner un plato debajo y pesar
también el agua que queda en el plato. ¿Cuánto agua se evapora en, por
ejemplo, una hora?
Sigue experimentando
Ahora te vamos a plantear una pregunta. ¿Cuándo crees que el botijo
enfriará más: puesto a la sombra o puesto al sol, dentro de una casa o al aire
libre?
¿Podrías comprobarlo experimentalmente?
Sigue experimentando
Ahora podemos ver cómo cambia la estructura del polímero absorbente
cuando retiene el agua. Para ello vamos a romper un pañal y vamos a
extraer un poco de la sustancia absorbente.
Pon la sustancia absorbente sobre un platito o una taza.
Completa tu experimento
Se observa que el huevo introducido en
vinagre no solamente "pierde" su cáscara y
adquiere la consistencia gomosa; sino que
aumenta su tamaño debido a que parte del
líquido atraviesa la membrana
semipermeable.
Si se introduce en miel dicho líquido
seguirá el sentido inverso; esto es, saldrá
del huevo, lo que provoca una disminución
de su tamaño.
Completa tu experimento
Se pueden comparar los resultados
obtenidos con otros provenientes de la
inmersión del hueso en agua. En este caso
se observa que el mismo no pierde rigidez,
lo cual es muy interesante ya que el ser
humano está constituido en un 75% de
agua que no será por tanto capaz de
reblandecer nuestra estructura ósea.
Es importante destacar que el vinagre
"roba" minerales al hueso cuando se pone en contacto directo, pero no por
ingestión de dicho condimento alimenticio ya que en este caso se
transforma en otras sustancias a lo largo del tubo digestivo.
La falta de calcio en los huesos en medicina se conoce como osteoporosis.
Puedes buscar más información sobre este problema y proponer posibles
soluciones.
Sigue experimentando
¿Qué es la gelatina?
La gelatina es una sustancia de origen animal formada por proteínas y
usada en alimentación. Se extrae de pieles, huesos y otros tejidos animales
mediante tratamiento con álcalis o con ácidos. Es muy fácil de digerir y
aunque sea 100 % proteína su valor nutritivo es incompleto al ser deficiente
en ciertos aminoácidos esenciales. En el comercio se puede encontrar
preparada junto con azúcar, colorantes y potenciadores de sabor.
; La gelatina se vende en sobres que contienen láminas transparentes o con
colorantes
Sigue experimentando
Puedes aprovechar para comprobar el fenómeno de la reflexión total.
Cuando diriges la luz del láser de manera que incide con un cierto ángulo
por la parte inferior de la superficie gelatina-aire la luz, en lugar de emerger
rebota otra vez dentro de la capa de gelatina.
Experimentos con
gelatina-II:
Fabrica una crema
hidratante para las manos
En este experimento vamos a ver cómo se puede fabricar una crema
hidratante para las manos a base de gelatina.
Una de las causas de que la piel de las manos se reseque es el uso de
detergentes que disuelven los componentes hidrófilos segregados per la
dermis. Este hecho y la consiguiente pérdida de flexibilidad de la piel no
pueden solucionarse añadiendo materiales grasos, pero pueden prevenirse y
aliviarse los efectos con cremas que disminuyan la evaporación del agua a
través de la piel.
NOTA : Con la receta que se presenta en esta experiencia queda una masa
bastante dura, cuyo aspecto no es el que ofrecen las habituales cremas
hidratantes. Para una crema más fluida hay que reducir la cantidad de
gelatina (se empieza por usar la mitad) pero no es posible dar un valor
definido, pues depende del gusto de quien la deba usar.
Coge el envase de "petit suisse" con las pinzas y acércalo con cuidado a la
fuente de calor (encima de la sartén, pero sin llegar a tacarla).
Sigue experimentando
Puedes probar con otros envases de poliestireno. Los reconocerás porque
en el fondo aparecen las siglas PS. Por ejemplo, puedes utilizar un envase
de los que se utilizan para los huevos o envases de yogur (pero procura que
no tengan papeles ni etiquetas pegadas).
Plásticos solubles
Una de las propiedades que se le atribuyen tradicionalmente a los plástico
es la de "rechazar" el agua, es decir, la de ser impermeables e insolubles.
Pero, sorprendentemente, no siempre es así. Existen plásticos capaces de
disolverse en agua. Es el caso del polietenol o polialcohol vinílico,
conocido también por las siglas PVA. Este material tiene la propiedad de,
en determinadas condiciones, disolverse en agua, lo que le hace útil en
algunas aplicaciones.
El PVA, por ejemplo, se utiliza para fabricar las bolsas que se utilizan para
recoger la ropa sucia en los hospitales y llevarla a la lavandería. Las bolsas
se disuelven durante el lavado, lo que implica que los trabajadores no
necesiten tocar la ropa sucia, de forma que aumenta la seguridad en el
trabajo y disminuye los riesgos de infección.
Sigamos experimentando
Ahora te proponemos que investigues el efecto del detergente. Para ello,
puedes repetir los experimentos anteriores pero añadiendo un poco de
detergente al agua. ¿Qué observas? ¿Probamos con otros detergentes?
Algunas preguntas
¿Cuál es el efecto de la temperatura?
¿Cuál es el efecto del detergente?
¿Cuáles son las mejores condiciones de lavado?
¿Qué pasaría si las bolsas se disolvieran en agua fría, qué problemas
plantearía?
¿Se podrían utilizar en otros campos, por ejemplo en hostelería?
Fabrica un polímero
Las reacciones químicas permiten transformar la materia y a partir de unas
sustancias obtener otras diferentes con nuevas propiedades. En este
experimento vas a conseguir, partiendo de materiales cotidianos, obtener un
nuevo material, un polímero con nuevas propiedades.
Sigue experimentando
Puedes probar con distintas proporciones de cola blanca y agua y observar
que se obtienen sustancias con distintas consistencias y aspecto (unas veces
en hilos, otras más pulverulentas, etc.)
Puedes añadir también unas gotas de colorante alimentario a la disolución
de cola blanca para darle color.
Prueba a dejar secar durante unos días la bola que habías fabricado. ¿Qué
propiedades tiene ahora?
También puedes ver qué ocurre cuando sumergimos el polímero obtenido
en vinagre
Con algunas marcas de cola se obtiene una sustancia con aspecto de gel
muy suave que fluye lentamente. Muy parecido a algunas sustancias que se
venden como juguetes de aspecto "asqueroso" y de "moco". Si lo
consigues, escríbenos indicando cómo lo has hecho y la marca de cola
blanca que has utilizado.
Material
Hielo picado
Sal gorda (de la que se utiliza en
la cocina)
Una cazuela de plástico
(aunque también sirve
de cualquier otro
material)
Un termómetro (que
permita registrar temperaturas bajo cero, los que mejor van a
servir son los que venden para colgar en el interior del
congelador)
Sigue experimentando
Si en la mezcla frigorífica que has preparado introduces otro recipiente
(más pequeño) con un poco de agua verás que, al cabo de un poco de
tiempo, el agua se congela.
También puedes aprovechar para preparar un helado por el sistema antiguo.
Basta que compres en un supermercado un sobre de polvos para preparar
helado y sigas las instrucciones. Al final en vez de ponerlo en el congelador
del frigorífico, aprovecha para enfriarlo la mezcla de hielo y sal que has
preparado. Ten cuidado de que el hilo y la sal no entren en contacto directo
con la masa del helado (Tendría un sabor un tanto salado).
También puedes probar con zumos de frutas (limón, naranja, etc.) con
azúcar y obtener un granizado.
Propiedades sorprendentes
La papilla de maíz (Maizena)
¿Qué necesitamos?
Cuentagotas
Plato pequeño
¿Cómo lo hacemos?
En primer lugar hay que preparar el reactivo que vamos a utilizar y para
ello es necesario diluir el Betadine en agua.
Prueba ahora con otros alimentos, por ejemplo, una pequeña cantidad de
pescado o de carne (se verá mejor si es carne blanca, pollo o cerdo) y
comprueba que no contienen almidón.
Sigue investigando
Pero no todo es siempre así. Hay veces que los fabricantes de fiambres
añaden almidón a sus productos, sin avisarnos (así nos venden almidón a
precio de jamón).
Esto suele ocurrir con algunos fiambres y embutidos baratos (por ejemplo:
jamón York, mortadela, chopped, etc)Puedes investigar, siguiendo la
técnica que hemos visto más arriba, si en alguno de estos alimentos se ha
añadido almidón. Si no se ve bien el resultado, puedes cocer en una
pequeña cantidad de agua la muestra, durante 4 o 5 minutos, y realizar la
prueba sobre el extracto que obtengas una vez que se haya enfriado.
Reacciones de combustión
En este experimento vamos a estudiar la combustión de una vela y vamos a
ver cómo es necesaria la presencia de oxígeno para la combustión y cómo
este oxígeno se consume en el proceso. Se trata de un experimento muy
famoso que realizó Lavoisier en la segunda mitad del siglo XVIII.
En la reacción se consume un gas, el oxígeno que forma parte del aire, pero
se forma otro, el dióxido de carbono obtenido en toda combustión. Resulta
que el volumen de dióxido de carbono producido es más pequeño que el
volumen de oxígeno que se consume. El resultado es que en el interior del
vaso el volumen de gas final es menor que el inicial. Eso hace que
disminuya la presión en el interior y, por ello, sube el agua hasta que la
presión interior es igual a la exterior.
Reacciones química:
Reacción de precipitación
En química se llama precipitado a una sustancia sólida que se forma en el
interior de una disolución. En esta experiencia vamos a ver cómo a partir
de una reacción química obtenemos un precipitado.
Material que vas a necesitar:
• Vaso pequeño o copa
• Un papel de filtro (de los que se utilizan para el café)
• Leche
• Refresco de cola
• Agua tónica
• Vinagre
• Limón
Experimento 1
• Pon un poco de leche en una copa o en un vaso pequeño
• Añade unas gotas de vinagre. Observa bien lo que ocurre.
• Deja el vaso con su contenido en reposo durante un tiempo.
¿Qué observas?
• Separa ahora el sólido del líquido utilizando un filtro (también
sirve un trapo o un pañuelo). ¿Qué observas? ¿Qué
propiedades tiene el sólido obtenido?
Experimento 2
• Repite la experiencia anterior haciendo reaccionar la leche con
otras sustancias: refresco de cola, agua tónica, zumos, etc.
• Sigue investigando.
Sigue experimentando
Puedes seguir investigando otras sustancias que tengan la propiedad de
hacer precipitar la caseína de la leche.
Reacciones química:
Reacción con desprendimiento de gases
Experimento 1
• En el fondo de un vaso, o en un plato, coloca un poco de
bicarbonato de sodio en polvo.
• Deja caer sobre él unas gotas de vinagre. ¿Qué ocurre?
Observa el efecto del gas que se desprende.
• Repite la experiencia utilizando zumo de limón en vez de
vinagre.
• Haz otros experimentos para ver si el bicarbonato reacciona
con otras bebidas ácidas (por ejemplo, zumo de naranja, zumo
de manzana, refresco de cola, etc.).
Experimento 2
• Prepara una disolución con 1 cucharadita de bicarbonato en
medio vaso de agua.
• Utiliza una parte de la disolución para ver cómo reacciona con
el vinagre y otra para el zumo de limón.
• Repite la experiencia con disoluciones más concentradas de
bicarbonato (2, 3 cucharaditas, etc.) y compara los resultados
obtenidos con los del caso anterior. ¿Observas diferencias?
¿Cuáles?
•
Sigue experimentando
Ahora podemos intentar recoger el gas (dióxido de carbono) que hemos
obtenido. Para ello vamos a repetir el experimento 2 utilizando una botella,
en vez de un vaso, y un globo.
• Pon vinagre en una botella.
• En un globo pon una cucharadita de bicarbonato.
• Sujeta el globo en la boca de la botella, con cuidado para que
no caiga el bicarbonato. Ya tenemos preparado el experimento.
• Levanta el globo y deja caer el bicarbonato sobre el vinagre.
Observa como según se va desprendiendo el dióxido de
carbono el globo se va hinchando.
Puedes probar con distintas cantidades de reactivos (vinagre y bicarbonato)
y ver cómo varía la presión del gas en el globo.
Precipitaciones corrosivas
Nadie pone en duda la importancia del agua para la vida y, sin embargo, el
hombre a lo largo de su historia ha contaminado ríos, lagos, manantiales,
etc. y destruido su flora y fauna. Actualmente, la situación ha cambiado y
parece que al ser humano le empieza a interesar la conservación del medio
ambiente. Así, se investiga en fábricas, facultades y entidades de todo tipo
sobre la búsqueda de procesos alternativos a los existentes que permitan
seguir obteniendo los productos que generan nuestro bienestar pero
contaminando menos.
En esta actividad vamos a comprobar la importancia de mantener el pH del
agua de lluvia dentro de los límites normales; ya que la Naturaleza no es
capaz de regular modificaciones importantes del mismo. Esta lluvia
contaminada (lluvia ácida) es la responsable del deterioro de monumentos
(fachada de la catedral de Burgos, acueducto de Segovia, etc.), muerte de
los bosques de coníferas, etc.
Sobre una placa de mármol se dejará caer gota a gota el vinagre. En poco
tiempo se observará como va apareciendo un surco en la misma, debido a
la reacción del vinagre con el carbonato de calcio (mármol).
Completa tu experimento
1.- Si aproximas tu oído a la placa oirás un leve burbujeo debido al
desprendimiento de un gas, el dióxido de carbono. Éste sonido se hará más
perceptible si sumerges una porción de la placa de mármol en un recipiente
que contiene vinagre e incluso se verán las burbujas.
Entre los distintos métodos que existen para separar y obtener esos
pigmentos se encuentra el de la cromatografía, que es una técnica que
permite la separación de las sustancias de una mezcla y que tienen una
afinidad diferente por el disolvente en que se encuentran. De tal manera
que al introducir una tira de papel en esa mezcla el disolvente arrastra con
distinta velocidad a los pigmentos según la solubilidad que tengan y los
separa, permitiendo identificarlos perfectamente según su color.
PIGMENTO COLOR
Clorofila A Verde azulado
Clorofila B Verde amarillento
Carotenos Naranja
Xantofilas Amarillo
Fabricando jabón
La obtención de jabón es una de las síntesis químicas mas antiguas.
Fenicios, griegos y romanos ya usaban un tipo de jabón que obtenían
hirviendo sebo de cabra con una pasta formada por cenizas de fuego de
leña y agua (potasa).
Un jabón es una mezcla de sales de ácidos grasos de cadenas largas. Puede
variar en su composición y en el método de su procesamiento:
MATERIAL:
Una cebolla grande fresca
Detergente lavaplatos
Sal
Agua destilada
Zumo de piña o papaya (lechosa)
Alcohol de 96º muy frío (puede sustituirse por vodka helado)
Un vaso de los de agua
Un vaso de cristal alto (se mantiene en la nevera hasta que vaya a
utilizarse)
Un cuchillo
Una varilla de cristal
Una batidora
¿Cómo hacerlo?
Corta la zona central de la cebolla en cuadrados
En un vaso de agua echa 3 cucharaditas de detergente lavaplatos y una de
sal y añade agua destilada hasta llenar el vaso.
Mezcla esta solución con los trozos de cebolla
Licúa el conjunto, con la batidora, a velocidad máxima durante 30
segundos
Filtra el líquido obtenido con un filtro de café
Llena hasta la mitad aproximadamente un vaso de cristal alto con la
disolución filtrada
Añade 3 cucharaditas de café de zumo de piña o lechosa y mezcla bien
Añade un volumen de alcohol muy frío equivalente al del filtrado,
cuidadosamente, haciéndolo resbalar por las paredes del vaso para que
forme una capa sobre el filtrado. Puedes utilizar la varilla de vidrio o una
cucharilla para ayudarte.
Deja reposar durante 2 ó 3 minutos hasta que se forme una zona turbia
entre las dos capas. A continuación introduce la varilla y extrae una maraña
de fibras blancas de ADN.
¿Qué ha ocurrido?
La solución de lavaplatos y sal ayudada por la acción de la licuadora es
capaz de romper la pared celular y las membranas plasmática y nuclear.
Los zumos de piña y papaya contienen un enzima, la papaína, que
contribuye a eliminar las proteínas que puedan contaminar el ADN.
El alcohol se utiliza para precipitar el ADN que es soluble en agua pero,
cuando se encuentra en alcohol se desenrolla y precipita en la interfase
entre el alcohol y el agua.
¿QUÉ ES UN EXPERIMENTO?
Experimento, tiene dos acepciones, una general y una particular. La regla
general se refiere a “tomar una acción” y después observar las
consecuencias. Se requiere la manipulación intencional de una acción para
analizar sus posibles efectos y la aceptación particular (sentido científico).
“Un estudio de investigación en el que se manipulan deliberadamente una o
más variables independientes (supuestas efectos), dentro de una situación
de control para el investigador”.
Presencia-ausencia
Implica un grupo a la presencia de la variable independiente y otro no.
Luego los dos grupos son comparados para ver si el grupo que fue expuesto
a la variable independiente difiere del grupo que no fue expuesto. Al primer
grupo se le conoce como “grupo experimental” y al segundo se le
denomina “grupo de control”.
Debe haber al menos dos niveles de variación y ambos tendrán que diferir
entre sí. Cuantos más niveles mayor información, pero el experimento se va
complicando: cada nivel adicional implica un grupo más.
Por otra parte, podría decidir en cada caso (con una, dos, tres o más
variables independientes) medir más de una variable dependiente para ver
el efecto de las independientes en distintas variables. Al aumentar las
variables dependientes, no tienen que aumentarse grupos, porque estas
variables no se manipulan. Lo que aumenta es el tamaño de la medición
(cuestionarios con más preguntas, mayor número de observaciones,
entrevistas más largas, etcétera) porque hay más variables que medir.
Con un solo grupo no podemos estar seguros de que los resultados se deben
al estímulo experimental o a otras razones. Los “experimentos” con un
grupo se basan en sospechas o en lo que “aparentemente es”, pero faltan
fundamentos. Se corre el riesgo de seleccionar sujetos atípicos y el riesgo
de que intervengan la historia, la maduración, administración de prueba,
instrumentaciones y demás fuentes de invalidación interna, sin que el
experimentador se dé cuenta.
Equivalencia inicial
Implica que los grupos son similares entre sí al momento de iniciarse el
experimento. Si inicialmente no son equiparables, digamos en cuanto a
motivación o conocimientos previos, las diferencias entre los grupos no
podrán ser atribuidas con certeza a la manipulación de la variable
independiente. Queda la duda de si se deben a dicha manipulación o a que
los grupos no eran inicialmente equivalentes.
Otra es utilizar una tabla de números aleatorios que incluye números del 0
al 9, y su secuencia es totalmente al azar (no hay orden, no patrón o
secuencia). Primero, se selecciona al azar una página de la tabla
preguntándole un número del 1 al X número de páginas que contenga la
tabla. En la página seleccionada se elige un punto cualquiera (bien
numerando columnas o renglones y eligiendo al azar una columna o
renglón, o bien cerrando los ojos y colocando la punta de un lápiz sobre
algún punto de la página). Posteriormente, se lee una secuencia de dígitos
en cualquier dirección (vertical, horizontal o diagonalmente). Una vez que
se obtuvo dicha secuencia, se enumeran los nombres de los sujetos por
orden alfabético o de acuerdo con un ordenamiento al azar, colocando cada
nombre junto a un dígito, nones a un grupo y los pares al otro.
La asignación al azar produce control, pues las variables que deben ser
controladas (variables extrañas y fuentes de invalidación interna) son
distribuidas de la misma manera en los grupos del experimento. Así la
influencia de otras variables que no sean la independencia se mantiene
constante porque éstas no pueden ejercer ninguna influencia diferencial en
la variable dependiente o variables dependientes.
PREEXPERIMENTOS
Los preexperimentos se llaman así, porque su grado de control es mínimo.
El diseño controla todas las fuentes de invalidación interna por las mismas
razones que se argumentaron en el diseño anterior (diseño con postprueba
únicamente y grupo de control). Lo que influye en un grupo deberá influir
de la misma manera en el otro, para mantener la equivalencia de los grupos.
Para lograr una mayor validez externa, es conveniente tener grupos lo más
perecidos posible a la mayoría de las personas a quienes se desea
generalizar y repetir el experimento varias veces con diferentes grupos
(hasta donde el presupuesto y los costos de tiempo lo permitan). También,
tratar de que el contexto experimental sea lo más similar posible al
contexto que se pretende generalizar.
Por ello es importante que los grupos sean inicialmente comparables, y que
durante el experimento no ocurra algo que los haga diferentes, con
excepción de la presencia-ausencia del tratamiento experimental.