11 Ecorregiones Del Peru
11 Ecorregiones Del Peru
11 Ecorregiones Del Peru
de los Andes, la selva amaznica, y su ubicacin latitudinal. 1. El mar territorial: Del Per es heterogneo por la confluencia de dos corrientes marinas de caractersticas distintas. La Corriente Peruana o de Humboldt, de aguas fras y que se desplaza de sur a norte, hasta los 5 L. S., hace que la costa sea de clima, templado y no tropical. La Corriente de El Nio, de aguas clidas y que ejerce su influencia permanentemente en la parte norte del mar, y temporalmente ms hacia el sur, cuando se produce el Fenmeno de El Nio. 2. La cordillera de los Andes: Determina la heterogeneidad geogrfica, expresada en: a. Tres grandes masas continentales: la costa, entre el mar y la cordillera; la regin andina o sierra, como masa montaosa; y la Amazona, al este de los Andes. b. Tres cuencas hidrogrficas: la del Pacfico, la del Atlntico y la del Titicaca. c. Distintas zonas en la sierra: la del pramo, al norte de la depresin de Porculla; la de la jalea, entre la depresin mencionada y la cordillera Blanca; la de la puna del centro y sur; y la del Altiplano, alrededor de la cuenca del lago Titicaca. d. El desplazamiento altitudinal de los Andes determina diferentes pisos verticales, desde el nivel del mar y de la selva amaznica hasta las altas cordilleras, en los flancos o vertientes occidentales andinas y en las vertientes orientales. e. Por el mayor ancho hacia el sur se origina una porcin rida de la sierra hacia el oeste y una hmeda hacia el este. f. La compleja diseccin de la cordillera es responsable de una gran heterogeneidad local en la distribucin de las precipitaciones, dando origen a bolsones de aridez en los valles interandinos paralelos a las cadenas de montaas, como es el caso de los valles del Maran, de Huaylas, de Hunuco, del Mantaro, del Apurmac-Pampas y del Vilcanota, entre otros. 3. La ubicacin latitudinal: Del territorio peruano, desde casi la lnea ecuatorial hasta poco ms de los 18 L.S., es responsable de variaciones ecolgicas como la duracin del da y las horas de luz solar (menor al sur en el invierno). La conjuncin de la latitud con la altitud de la cordillera y las corrientes marinas, determinan una variacin importante de las condiciones climticas y de la vegetacin de sur a norte, en la costa y en las vertientes occidentales, y de norte a sur en la Amazona. LOS ANDES Y LA DISTRIBUCIN VERTICAL DE PLANTAS Y ANIMALES En las zonas de montaas la distribucin de las plantas y de los animales es por pisos altitudinales, porque con la altura el clima cambia, disminuye la temperatura en forma paulatina, disminuye tambin la presin atmosfrica y el aire se enrarece, pues contiene menor cantidad de oxgeno por unidad de volumen. Esto implica una adaptacin de las plantas, de los animales y del hombre a esas condiciones ambientales, lo que origina una diferenciacin altitudinal o vertical de las comunidades biticas.
Con el aumento de altitud vara la vegetacin hasta llegar a las nieves perpetuas, si las montaas son altas. Esta distribucin altitudinal sufre variaciones muy importantes, segn la ubicacin de las montaas y la latitud, o sea, la distancia desde la lnea ecuatorial. La cordillera de los Andes, que atraviesa el Per de sur a norte y en toda su extensin, tiene un desplazamiento altitudinal que llega en muchas partes hasta ms de 5 000 m.s.n.m., y, en consecuencia, origina una alta variacin de las formaciones vegetales y de las especies de fauna. Como ejemplo, se presentan tres cortes transversales de los Andes: En el norte del Per (5 30' L. S.): en esta zona la altura de los Andes no es tan pronunciada y las precipitaciones son ms elevadas. La vegetacin es ms boscosa y en las partes altas tenemos la formacin de los pramos o pajonales muy hmedos. En esta zona tenemos, de oeste a este, el mar tropical, los manglares, el bosque seco ecuatorial, la selva alta, el pramo, la selva alta, el bosque seco y el bosque tropical amaznico. En el centro del Per (9 30'L. S.): los Andes llegan a su mayor altura en la cordillera Blanca, y la vegetacin desaparece en el lmite de las nieves perpetuas. En esta zona se suceden, de oeste a este, el mar fro, el desierto, las lomas, la serrana esteparia, la puna, el bosque de ceja, la selva alta y el bosque tropical amaznico o selva baja. En el sur (cerca de los 16 L. S.): aqu los Andes llegan a su mayor anchura, por la separacin de las cadenas de montaas, entre las cuales se forma el altiplano del Titicaca. Por la anchura de los Andes, disminuyen las precipitaciones en el lado occidental u oeste y la vegetacin en las vertientes occidentales es muy escasa y semidesrtica hasta considerables alturas. En esta zona se suceden, siempre de oeste a este, el mar fro, el desierto, las lomas, la serrana esteparia, la puna seca, el altiplano, la puna hmeda, la selva alta y el bosque tropical amaznico. A estos tipos de vegetacin est relacionada la fauna, en una distribucin altitudinal muy interesante, con especies caractersticas para cada piso, muchas de ellas endmicas. La mayor parte de ellas estn adaptadas a las diferentes regiones y a sus caractersticas fsicas. Slo unas pocas especies viven en todos los pisos altitudinales, como la pichisanka o gorrin americano (Zonotrichia capensis) y el cerncalo o quillicho (Falco sparverius). Otras especies, como la vicua y la taruca, slo existen en la puna y en las altas cordilleras. La cordillera de los Andes ejerce, tambin, una tremenda influencia sobre los seres humanos, con una serie de adaptaciones tanto en lo fisiolgico (mayor nmero de glbulos rojos, piel ms dura) y morfolgico (mayor tamao del trax y de los pulmones). Igualmente, ha permitido el desarrollo de conocimientos y tecnologas propias para cada realidad geogrfica, como es la domesticacin de plantas y animales de cada regin.
LAS ONCE ECORREGIONES DEL PER En el Per se han hecho varias regionalizaciones desde enfoques muy diversos como el clima (tipos de clima), las aguas (cuencas hidrogrficas), los suelos (regiones edficas), la flora (formaciones vegetales y fitogeografa), la fauna (provincias de fauna), y las tradiciones locales (chala, yunga, quechua, suni, puna, janca, rupa-rupa, omagua). QU ES UNA ECORREGIN? Tomando en consideracin las clasificaciones parciales y analizando sus correlaciones, se han logrado establecer ecorregiones. Una ecorregin es un rea geogrfica que se caracteriza por condiciones bastante homogneas en lo referente al clima, a los suelos, a la hidrologa, a la flora y a la fauna, y donde los diferentes factores actan en estrecha interdependencia. Adems es delimitable geogrficamente y distinguible de otras con bastante claridad. En el Per se han determinado 11 ecorregiones y son las siguientes: 1. EL MAR FRO DE LA CORRIENTE PERUANA
A. CARACTERSTICAS GENERALES El mar frente a las costas peruanas, al cual por ley se le ha puesto el nombre de Mar de Grau, comprende cuatro zonas bien definidas por sus caractersticas distintas: el mar fro de la Corriente Peruana; el mar tropical, en el extremo norte; el pelagial nertico o agua libre, al oeste de la Corriente Peruana; y una zona de transicin entre el mar fro y el mar tropical. El mar fro comprende la zona donde ejerce su influencia la Corriente Peruana y se extiende desde cerca de los 5 L. S. hasta el centro de Chile. Dentro de la clasificacin geogrfica de los mares a nivel mundial, forma parte del Reino de los Mares del Sur del Pacfico Oriental y de la Regin Peruano-Chilena. Limita hacia el norte con el mar tropical y hacia el oeste con la regin tropical del Pacfico de alta mar. Las aguas, influenciadas por la Corriente Peruana, son relativamente fras, con temperaturas promedio de 13 a 14 C en invierno (mayo-octubre) y de 15 a 17 C en verano (noviembre-abril). La Corriente Peruana, a veces llamada de Humboldt, que va con direccin sur a norte, trae hacia la costa masas de agua subantrtica y subtropical, que determinan las bajas temperaturas. La presencia de aguas fras tambin es influenciada por el afloramiento de aguas subsuperficiales, causado por los vientos que soplan hacia la costa y producen el efecto de alejar aguas superficiales de la misma, que son sustituidas por aguas ms profundas y fras. A los 5 L. S., en Punta Parias, la corriente se desva hacia el oeste, llegando hasta las islas Galpagos (Ecuador). Debido al desplazamiento latitudinal, las aguas de la Corriente Peruana van aumentando en temperatura hacia el norte, de tal manera que frente a las costas de Lambayeque y Piura existe una zona de transicin, con aguas ya ms clidas. La temperatura baja de las aguas, la ubicacin tropical de nuestro mar y los afloramientos de aguas subsuperficiales le dan caractersticas muy especiales, que
determinan una extraordinaria abundancia y variedad de especies. La baja temperatura determina que el agua tenga mayor contenido de oxgeno. Se sabe que las aguas clidas tienen menor contenido de este elemento que las aguas fras. El afloramiento de aguas lleva a la superficie nutrientes minerales (nitratos, fosfatos y silicatos), que de otra manera se depositaran en el fondo marino. Estos nutrientes provienen de la descomposicin de los organismos marinos y de los excrementos de las aves guaneras, que caen al mar. La baja temperatura y la alta salinidad determinan una mayor viscosidad o densidad del agua, que permite una mejor Notabilidad del plancton. La ubicacin tropical, o sea, cerca de la lnea ecuatorial, determina que la energa solar disponible sea alta en comparacin con zonas no tropicales. Estos factores en conjunto determinan que en el mar fro exista una alta capacidad fotosinttica del fitoplancton, productor de materia orgnica y, en consecuencia, alta disponibilidad de alimentos para las cadenas trficas, con base en el plancton. Por esta razn se califica al mar fro como "una sopa de plancton", o sea, un concentrado de nutrientes y plancton de alta productividad, que se presenta en muy pocas regiones del planeta (Golfo de Benguela, frica y los mares de Islandia y Groenlandia). Este mar es uno de los grandes recursos de nuestro pas. C. FACTORES CONDICIONANTES EN EL AMBIENTE MARINO Los factores que condicionan la distribucin de los organismos marinos son variados, siendo los principales: el sustrato, el movimiento de las aguas, los factores fsicos y los factores qumicos. 1. El sustrato: Se refiere a las condiciones del fondo, que puede ser duro e inmvil (rocas y peas) o mvil (canto rodado, grava, arena, fango y arcilla). El sustrato es importante pues sirve para la fijacin de los organismos en la superficie o para que se entierren bajo l; sirve tambin de refugio, como en el caso de los fondos rocosos, que ofrecen una serie de huecos e irregularidades para este fin. As mismo, el movimiento del sustrato, por accin de las aguas, puede favorecer o dificultar la vida de los organismos. La favorece por la mayor disponibilidad de alimentos (algas) y de oxgeno; y la puede dificultar por los movimientos de las piedras y la arena, especialmente cerca de las orillas. 2. Los movimientos de las aguas: Pueden ser de tres tipos: olas, mareas y corrientes marinas. Las olas, de mayor o menor intensidad, producen erosin, remocin continua del sustrato y presin por la fuerza del impacto en la zona litoral. Los moluscos y crustceos se mueven evitando el impacto de las olas; otros poseen conchas, caparazones (como el chanque) y dispositivos de adhesin (como el pejesapo) para evitar ser arrastrados y aplastados. Las corrientes marinas cambian las condiciones de temperatura, salinidad y nutrientes, y, en consecuencia, influyen en la vida marina, Por la costa peruana discurren la Corriente Ocenica Peruana, que es fra, y la de El Nio, que es clida;
ambas ejercen una tremenda influencia en las condiciones marinas. Las mareas actan sobre la zonacin de los organismos morales v sus movimientos, y son de importancia en las zonas costeras con mareas pronunciadas, como sucede en el norte del Per, en los manglares. En el centro y sur las mareas son menos pronunciadas. 3. Los factores fsicos: Los ms importantes son la luz, la temperatura, la presin y la viscosidad del agua. La luz es importante para la fotosntesis y la visin, y de ella depende la productividad. La temperatura del agua influye sobre los organismos, porque determina las regiones climticas y la distribucin de las especies en los mares, su reproduccin y desarrollo. La presin se relaciona con el incremento de la profundidad, pues por cada mil metros aumenta la presin en 100 atmsferas, y aumenta, tambin, la viscosidad del agua, o sea, la cohesin entre las molculas. 4. Los factores qumicos: Los principales son la salinidad, el contenido de oxgeno, de CO2 de sales inorgnicas y de compuestos orgnicos. La salinidad juega un rol importante en las zonas litorales, donde puede sufrir grandes variaciones por la afluencia de aguas dulces de los ros, la evaporacin en charcos y la concentracin de la sal. El oxgeno disuelto en el agua vara con la temperatura y la salinidad, pudiendo fluctuar considerablemente en casos de polucin en bahas cerradas y con abundancia de algas. Las aguas fras tienen mayor contenido de oxgeno que las aguas clidas. El contenido de CO2, de sales, de hidrgeno sulfurado y de compuestos orgnicos presenta variaciones con la profundidad. Su disponibilidad en mayor o menor cantidad tiene fuerte influencia sobre la productividad del mar y la variedad de especies. D. EL SISTEMA DE CORRIENTES EN EL MAR PERUANO Frente a la costa peruana se han detectado cinco corrientes marinas y por esto se habla de un sistema de corrientes. 1. La Corriente Peruana (o de Humboldt): Se desplaza paralela a la costa, de sur a norte. Se caracteriza por sus bajas temperaturas que, en promedio, estn entre los 13 y 14 en invierno (mayo - octubre) y entre 15 y 17 C en verano (noviembre - abril). A la altura de Punta Parias (5 L. S.) se dirige hacia el oeste, perdindose en el ocano Pacfico. Las consecuencias ms importantes de esta corriente son dos: Crea condiciones especiales para una alta productividad en la parte marina bajo su influencia, por su alta salinidad y alto contenido de oxgeno y CO2. Ejerce influencia determinante sobre el clima de la costa peruana con cielos cubiertos de neblinas, ausencia de lluvias y temperaturas templadas durante el invierno. Por la latitud, el clima debera ser tropical; pero las aguas enfran la atmsfera. 2. La Corriente Ocenica: Se desplaza al oeste de la anterior, y llega hasta unos 700 metros de profundidad. Sus aguas son ms clidas, por encima de los 21 C. Por alteraciones en la Corriente Peruana, sus aguas pueden llegar hasta la costa. 3. La Contracorriente del Per: Se desplaza en sentido contrario (norte-sur) de las dos anteriores y por debajo de ellas. Es la responsable principal del afloramiento de aguas profundas y se manifiesta entre los 40 y los 400 m de profundidad. Separa la Corriente Peruana de la Ocenica, siendo superficial (verano) o subsuperficial. En el primer caso est ntimamente ligada al Fenmeno de El Nio.
4. La Corriente Submarina o Subsuperficial del Per: Se manifiesta entre los 100 y los 200 metros de profundidad, y se desplaza en direccin norte-sur, muy pegada a la costa. 5. La Corriente de El Nio: Denominada as porque se manifiesta a partir de Navidad, es parte de la Contracorriente Ecuatorial, de aguas clidas, que al llegar frente a las costas de Amrica del Sur (0 a 10 L. N.) se divide en dos ramales, uno se dirige hacia el norte y el otro hacia el sur. Las diversas corrientes transportan masas de agua de caractersticas distintas: La masa de agua antrtica intermedia se encuentra entre 600 y 1 000 metros de profundidad. Su origen es antrtico, lo que determina su baja temperatura (4 a 7 C) y su salinidad (34,3 a 34,6 por mil). La masa de agua subtropical superficial est situada al oeste y es de alta salinidad a causa de la evaporacin producida por los vientos alisios, y de temperatura variable, pero clida. La masa de agua tropical superficial est situada al norte y es de temperatura clida (superior a 25 C), por su cercana la lnea ecuatorial, y de baja salinidad (inferior a 34 por mil), debido a las precipitaciones abundantes en la zona. La masa de aguas costeras fras es una mezcla de agua subtropical superficial y de aguas de afloramiento. Su salinidad est entre 34,8 y 35,1 por mil. Este intrincado sistema de corrientes y de masas de agua es responsable de las caractersticas tan especiales del mar peruano, y de los fenmenos que ocurren en l. H. LAS COMUNIDADES BITICAS DE LAS AGUAS LIBRES Las aguas libres o el pelagial nertico, por sus condiciones oceanogrficas y ecolgicas favorables, es un ecosistema con una gran abundancia de plancton y de fauna; razn por la que es uno de los soportes de la economa peruana. Entre los mamferos destacan los cetceos (ballenas, delfines y cachalotes), los pinnpedos (lobos marinos) y un mustlido. Los principales cetceos son los delfines, con cerca de 20 especies, destacando el tonino, la ballenita o bureo, la orca y el chancho de mar, entre otros. Las ballenas llegan a nuestras costas durante el invierno antrtico para reproducirse. Las ms frecuentes son la ballena boba (Balaenoptera borealis), la ballena de aleta (B. physalus), la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), la ballena franca del sur (Eubalaena australis) y la ballena azul (Balaenoptera musculus), ya casi extinta y muy rara. Los cachalotes ms comunes son el cachalote comn (Physeter catodon) y los cachalotes enanos (Kogia spp.). Las ballenas pasan el verano en el Antrtico y migran hacia nuestras costas en invierno, llegando hasta el norte, donde se reproducen. En otros pases la migracin de las ballenas se ha convertido en un atractivo turstico. En el pasado, el Per tena estaciones de caza de ballenas en Paracas y en Paita; pero, al adherirse a la Convencin Internacional de las Ballenas, ha prohibido su caza a fin de contribuir a su conservacin, pues se encuentra en grave peligro de extincin a nivel mundial. La conservacin de los cetceos (ballenas, cachalotes y delfines) es una
responsabilidad de toda la humanidad, porque stos no reconocen fronteras y se desplazan en aguas internacionales, donde no ejerce control ningn pas. Muchas aves frecuentan el pelagial nertico en busca de alimento, como los albatros (6 especies), los petreles y las golondrinas de tempestad. Los albatros son los mejores planeadores marinos y pueden pasar vanos das volando continuamente. Tambin diversas especies de las islas y orillas marinas frecuentan esta zona, como el alcatraz, el piquero, el guanay, la chuita y el cuervo de mar o cushuri, donde buscan su alimento. Cerca de 600 especies de peces son propias del mar fro y muchas de ellas endmicas. Algunas especies son de gran importancia econmica para la industria y la alimentacin humana. Las especies ms caractersticas son la anchoveta (Engraulis ringens), el pejerrey (Odontesthes regia), la sardina (Sardinops sagax), el bonito (Sarda chiliensis), el jurel (Trachurus symmetricus), la cojinova (Seriolella spp.), el machete (Opisthonema spp.), la lorna (Sciaena deliciosa), la lisa (Mugil curema), la corvina (Sciaena gilberti), el rbalo (Sciaena spp.), el chamaco (Sebastodes spp.) y muchos otros. En esta zona tambin se encuentran tortugas marinas, que migran desde sus lugares de reproduccin en las islas Galpagos y la costa del mar tropical hasta nuestras costas. Las ms frecuentes son la tortuga blanca (Chelonia mydas), la tinglada (Dennochelys coriacea) y algunas otras (Eretmochelys imbricata, Lepidochelys olivacea). Su conservacin es de extrema urgencia. I. LAS COMUNIDADES DE LOS FONDOS MARINOS Los fondos marinos del mar frente a las costas del Per han sido an muy poco estudiados y se tiene una informacin muy parcial sobre ellos. La fauna de los fondos marinos vara segn el tipo de sustrato. En la costa peruana son frecuentes los fondos rocosos, los de canto rodado, los de algas, los arenosos y los fangosos. 1. Los fondos rocosos: Constituyen un sustrato muy extendido, con condiciones favorables para la vida de los organismos marinos por la abundancia de algas y la posibilidad de lugares de refugio, debido a su carcter irregular. En este biotopo viven diversas especies de peces como el cherlo (Acanthistius pictus), la pintadillo (Cheilodactylus va,riegatus), la chita (Anisotremus scapularis), la jerguilla (Aplodactylus punctatus) y la castauela (Chromis spp.), entre otros. En este tipo de fondo tambin son comunes los cangrejos, los equinodermos (erizos y estrellas de mar), los pulpos y los choros. 2. Los fondos de canto rodado: Son frecuentes en las desembocaduras de los ros por el aporte de piedras de los mismos, y en otros lugares por la acumulacin de piedras en pocas pasadas. Este biotopo posee una alta variabilidad de especies, entre las que destacan la chita (Anisotremus scapularis), el burro (Sciaenafasciata) y el pejerrey, que desova aqu. 3. Los fondos de algas: Son especialmente abundantes en el sur de la costa peruana. En ciertas zonas se puede afirmar que existen verdaderos "bosques de algas", en los cuales la oferta de alimento y de refugio es un factor importante que favorece la abundancia de especies. Estos fondos se presentan en ciertas zonas donde el sustrato es de rocas, lo que posibilita la adhesin de las algas marinas. El alga ms importante parece ser la Macrocystis pyrifera, que se encuentra con frecuencia varada en las orillas. Las especies
caractersticas son el caballito de mar (Hippocampus ingens), que se adhiere a las algas con su cola prensil; el pez zanahoria (Antennarius avalonis), las agujillas (Syngnathus spp.), el cangrejo peludo (Cancerpolyodon) y la concha de abanico (Chlamys purpurata). En la baha de la Independencia (lea) se ha encontrado una especie endmica de pez aguja (Syngnathus independencias). 4. Los fondos arenosos: Son muy frecuentes a lo largo de la costa y constituyen biotopos muy importantes para el desove de muchas especies. Son frecuentes aqu varias conchas, como la macha (Mesodesma donacium); los lenguados, adaptados especialmente a los fondos arenosos; las corvinas, de apreciada carne; los tollos, muy utilizados para consumo; el pejeblanco y las rayas, que reposan sobre estos fondos. Enterrados en la arena del fondo viven y se reproducen varias especies de conchas, ampliamente explotadas. 5. Los fondos fangosos: Son frecuentes y se presentan en zonas de acumulacin de sedimentos y materia orgnica, especialmente cerca de la desembocadura de los ros, por el aporte de barro en la poca de crecientes. La especie ms frecuente es la anguila comn (Ophichthus pacifici), que vive enterrada en el fango. 6. Los fondos de grava: Son frecuentes, pero poco extensos. En ellos viven, especialmente el cangrejo peludo (Hepatus chiliensis) y la concha de abanico (Pecten purpuratus). Los fondos marinos del zcalo continental son importantes zonas de reproduccin de especies de importancia econmica y se debe tener cuidado en no contaminarlos ni alterarlos. J. LAS COMUNIDADES BITICAS DE LAS ORILLAS MARINAS La fauna vara segn el tipo de orilla marina y cada una de stas tiene especies muy caractersticas, adaptadas a las condiciones imperantes del sustrato y de la intensidad del oleaje. 1. Las orillas rocosas: Son muy ricas en variedad de fauna, con especies adaptadas para vivir en las grietas y pegadas a las rocas, o con caparazones, como proteccin contra el fuerte impacto de las olas. Esta zona es rica en algas. Los moluscos ms importantes son el barquillo (Chiton cuming-siy Acanthopleura echinata), las lapas (Fissurella spp.) y el chanque (Concholepas concholepas). Los equinodermos ms frecuentes son varias especies de erizos, la estrella sol, que tiene hasta 40 brazos, y la estrella comn, de color rojizo y con 5 brazos. El crustceo ms comn es el cangrejo de las peas o araa de mar (Grapsus "sus), que vive en las grietas. Los peces que viven en esta zona son el pejesapo (Sicyastes sanguineus), que se adhiere a las rocas con una ventosa, el borracho (Scartichthys digas) y el babunco (Doydixodon la--vifrons). Las aves que s6lo se encuentran en las orillas rocosas son la brujilla (Haematoupus ater), el marisquero o chirote (Cinclodes nig-rofumosus) y el pingino (Spheniscus humboldti), que anida en las cuevas.
Los mamferos que frecuentan esta zona son el gato marino y los lobos marinos. 2. Las rocas cercanas al mar: Son frecuentadas por la rata, el zorro y el vampiro, entre los mamferos. Las aves ms frecuentes son los piqueros (Sula spp.), el zarcillo (Larosterna inca) y la chuita (Phalacrocorax gaimardi), que usan estos lugares para descanso y nidificacin; el marisquero, que busca su alimento aqu y slo se lo encuentra en este biotopo; el gallinazo camaronero, la golondrina negra, la santarrosita y el cndor. Es comn la lagartija de las playas (Tropidurus peruvianus). 3. Las islas y puntas: Son conocidos como "campos de guano" y aqu se -concentran varias especies de aves marinas para anidar (alcatraz, guanay, piquero, potoyunco y pingino). Frecuentan la zona, en busca de carroa, el cndor, el gallinazo comn y el gallinazo camaronero. Tambin se encuentran aqu la lagartija de las playas, araas, alacranes, etc. En estos lugares se acumula el excremento de las aves guaneras (guanay, alcatraz, piquero), que es utilizado como fertilizante por su alto contenido de nitrgeno, fsforo, potasio y otros elementos, y recibe el nombre de "guano de isla", un recurso muy importante para la agricultura. 4. Las playas pedregosas: Son muy frecuentes en las desembocaduras de los ros y constituyen un biotopo difcil para los seres vivos, porque las piedras son continuamente removidas por las olas. De aqu es caracterstico el cangrejo plomo o de cascajo, que vive entre las piedras y tiene un caparazn duro y achatado para resistir el impacto de stas arrojadas por las olas. Frecuentan esta zona el playero manchado y los gallinazas. 5. Las playas arenosas: Son muy comunes y de ella son propias varias especies de muymuy, la marucha, el cangrejo carretero, la macha, la concha mariposa, etc. Tambin frecuentan esta zona varias gaviotas y playeros, adems del zorro, la rata y otros. La especies ms caractersticas son el cangrejo carretero, la gaviota gris, los vuelvepiedras y varias gaviotas y playeros, que se renen en grandes bandadas. 6. Las desembocaduras de los ros: Son frecuentadas por la lisa y por el camarn de ro, que se reproduce en ellas. En esta zona casi siempre los ros tienen una laguna terminal de importancia ecolgica para las especies indicadas y varias otras. K. LA COMUNIDAD DE LAS PLAYAS ARENOSAS La comunidad de las playas arenosas de las costas peruanas abarca cerca del 50% de todas las playas, siendo por lo general angostas y con marcas poco pronunciadas. Las zonas que se distinguen en estas playas son las siguientes: Zona de rompientes (sublitoral): donde baten las olas. Zona intercotidal (eulitoral): hasta donde lamen las olas; vara con las mareas. Playa seca (supralitoral): la parte que no es mojada por las olas, a no ser en casos muy excepcionales. La vegetacin es escasa, existiendo en algunos lugares gramadales (Distichlis spicata) y formaciones de pata de cabra (Sesuvium portulacastrum), y una aizocea (Batis martima). Las interrelaciones ecolgicas en la playa arenosa son las siguientes: 1. La materia orgnica bsica est compuesta por vida vegetal activa (plancton, diatomeas y algas), material fino arrojado por el mar (detritus y plancton), restos de
algas, restos orgnicos de origen terrestre (arrojados por los ros), y restos de animales marinos (cadveres de aves, crustceos, peces, lobos marinos, etc.). 2. Los consumidores de la materia orgnica son: Consumidores de plantas: el cangrejo carretero (Ocypodegaudichaudii) y el muy-muy (Emetita analoga). Consumidores de detritus y plancton: el muy-muy, el muy-muy chino (Bkphatipoda occidentalis), las conchas, como la concha mariposa (Donax peruvianus), la macha (Mesod,esma donacium) y peces que se acercan a la orilla (anchoveta, pejerrey). La marucha (Calliana,ssa spp.) es un cangrejo subterrneo consumidor de la fauna subterrnea. Consumidores de cadveres: los buitres carroeros (Coragyps atratus, Cathartes aura y Vultur gryphus), los zorros, las ratas y el cangrejo carretero. Entre los insectos necrfagos destacan varios colepteros (Phaleria koepckei, Dermestes maculatus y estafilnidos) y una mosca (Calliphora sp.). 3. Los depredadores principales de los consumidores son: Depredadores del muy-muy: desde el lado marino, los peces (raya guila, guitarra, los tollos, la corvina y otros); desde el lado terrestre el principal es la gaviota gris o garuma (Larus modestus) y otras gaviotas. Depredadores del carretero son la rata, los zorros y las gaviotas. Depredadores de los insectos son la lagartija (Tropidurus peruvianus), las aves (playeros y golondrinas), murcilagos y alacranes. Depredadora de los peces son el guila pescadora (Pandion haliaetus), y de las lagartijas, el cerncalo (Falco sparverius). En la playa arenosa, es interesante la sucesin de los diferentes cangrejos desde la zona de rompientes hasta la playa seca. El cangrejo ms comn es el carretero, que vive en huecos y se alimenta de detritos (filtrando la arena, que deja en bolitas junto a sus cuevas), y de cadveres y plantas arrojadas por el mar. El carretero es ms activo de noche, penetrando hasta la zona de rompientes y en las playas secas hasta 500 metros de la orilla, en busca de alimento. Cerca de los cadveres se concentran masivamente para alimentarse de ellos especialmente durante la noche. En las playas muy frecuentada por los baistas, el cangrejo est desapareciendo por la accin de la concentracin de personas y vehculos. L. LA COMUNIDAD DE LA ORILLA ROCOSA Este biotopo ofrece gran diversidad de lugares de vida (rocas, ranuras, algas, agua estancada, cavernas, etc.), lo que favorece un amplio espectro de posibilidades para la fauna. Los factores ms resaltantes son el fuerte impacto de las olas al romper contra las rocas, y la falta temporal de agua en el supralitoral por efecto de las mareas. Los seres vivos presentan adaptaciones caractersticas a los mismos, siendo las principales: Adaptacin a la vida anfibia (anfi = doble y bios = vida), o sea, a la alternancia entre agua y falta de ella. Los moluscos (choros y conchas) se encapsulan, y los erizos se refugian en los pozos temporales que quedan en las peas. Fuertes aparatos adhesivos, como ventosas (pejesapo y estrellas de mar), uas (cangrejo de la peas) y msculos (caracoles y conchas). Cuerpos con caparazones para resistir el impacto de las olas. Muy tpico de cangrejos,
conchas y caracoles. Vida en grietas y agujeros, como la araa de mar, las estrellas marinas y los pulpos. La fauna tpica de las orillas rocosas la constituyen moluscos, equinodermos, crustceos, peces, aves y mamferos. Los moluscos ms importantes son los barquillos (Acanthopleura echinata, Enoplochition niger), las lapas (Fissurella spp.), los limpets (Collisella orbignyi y Scurria viridula), el pulpo (Octopus spp.) y el chanque (Concholepas concholepas). Los equinodermos ms comunes son la estrella sol (Heliaster helianthus), de muchos brazos; la estrella de mar comn (Stichaster aurantiacus), de cinco brazos y color anaranjado, y varios erizos de mar. El crustceo ms comn es la araa de mar o cangrejo de las peas (Grapsus grapsus), de hermosos colores y que vive entre las grietas. Los peces estn representados por el pejesapo (Sicyases sanguineus), con ventosa para adherirse a las rocas; el borracho (Scartichtys digas) y el babunco (Dodydixodon laevifrons). Las aves que slo se encuentran en las orillas rocosas son la brujilla (Haematopus ater), que busca mariscos entre las grietas, y el marisquero (Cinclodes nigrofumosus), pjaro adaptado a este ambiente y que se alimenta de mariscos e insectos. El pingino (Spheniscus humboldtz) anida en las cuevas de estas orillas. Los mamferos que frecuentan esta zona son los lobos marinos (chusco y fino), para descansar y reproducirse, y el gato marino o huallaque (Lutrafelina), que vive en las cuevas y sale al mar para pescar. Segn la zonificacin por pisos la distribucin de la vida es la siguiente: El supralitoral: inmerso en agua slo en casos de grandes mareas u olas por tempestades. Aqu viven organismos adaptados a la emersin total. Se encuentra el caracol (Littorina peruviana) y el cangrejo de las peas. El mesolitoral: la zona entre las mareas (intercotidal), donde se producen inmersiones y emersiones continuas, y viven organismos adaptados a estos movimientos. Dominan el chorito (Perumytilus purpuratus), el choro playero (Semimytilus algosus) y varios poliquetos (Nainereis sp.). El infralitoral: siempre sumergido y raras veces emergido. Dominan varios balnidos, el cangrejito (Liopetrolisthes mitra), el erizo negro (Tetrapygus niger), las estrellas de mar, y los pulpos. M. LA COMUNIDAD DE LAS ISLAS GUANERAS En las islas y pennsulas, donde hay grandes concentraciones de aves marinas, se acumula el excremento de las aves por la falta de lluvias. Este excremento acumulado se conoce con el nombre de guano (del quechua wanu = abono) o guano de isla. En el siglo pasado, antes de la explotacin masiva, las islas guaneras estaban cubiertas de una capa fsil de guano de hasta 70 metros de espesor, como en el caso de las islas Chincha. Estos campos de guano constituyen una comunidad bitica muy peculiar, que es necesario conocer en sus interrelaciones. Las aves marinas se concentran para fines de descanso y reproduccin, favorecidas por la alimentacin cercana (bancos de anchoveta y sardina) y la falta de enemigos, especialmente los zorros. Las aves ms abundantes e importantes para la produccin del guano son el guanay (Phalacrocorax bougainvilliz), el piquero (Sula variegata), el
camanay (Sula nebouxii) y el pelcano o alcatraz (Pelecanus occidentalis thagus). El guanay es endmico de la Corriente Peruana (Chile y Per) y forma grandes colonias. Se alimenta principalmente de anchoveta (Engraulis lingens), que captura buceando, y necesita un promedio de 430 g diarios. Anida en las partes planas, entre setiembre y abril, construyendo un nido con detritos en el suelo, y alimenta a sus polluelos con pescado regurgitado. El piquero se alimenta de peces que captura lanzndose en picada al agua. Anida en colonias, sobretodo en plataformas y grietas de los acantilados de las islas guaneras. Es endmico de la Corriente Peruana. El camanay es una especie tropical, que se distribuye desde California (USA) hasta el Per. Anida en las islas de la costa norte (Lobos de Tierra). El alcatraz es comn desde Cabo Blanco hasta el norte de Chile. Se alimenta de anchoveta y otros peces, lanzndose al agua. Anida en las islas formando pequeas colonias. Otras aves frecuentan las islas, como el pingino (Spheniscus humboldti), para anidar y descansar, y el potoyunco peruano (Pelecanoides gamoti), que anida en galeras y que fue sumamente abundante en el pasado. En la comunidad de los campos de guano, el nexo trfico funciona en la forma siguiente: La base alimenticia la constituyen la anchoveta y la sardina, que alimentan a las aves guaneras. Los depredadores de huevos y pichones son los salteadores grandes (Catharacta skua) y pequeos (Stercorarius spp.), y las gaviotas peruana (Larus belcheri) y dominicana (Larus dominicanus). En algunos casos son los zorros, cuando estn presentes en las pennsulas. Los insectos (colepteros y moscas) se alimentan de cadveres, y los parsitos (Stelgodipteryxsp.) de las aves. Los insectvoros son las araas, los alacranes (Hadruroides lunatus) y la lagartija peruana (Tropidurus peruvianus). Los carroeros estn representados por el gallinazo comn (Coragyps atratus), el camaronero (Cathartes aura) y el cndor (Vulturgryphus). Las poblaciones de aves guaneras sufren fluctuaciones peridicas con las alteraciones del mar cuando se produce el Fenmeno de El Nio. La primera mortandad registrada fue la de 1618 y durante este siglo se han producido 13. La de 1972 - 1973 redujo la poblacin de 28 millones de aves a apenas 2 millones, y que fue agravada por la sobrepesca de la anchoveta. El guano de las aves constituye un fertilizante excelente y es utilizado en la agricultura. N. LA RED TRFICAS DEL MAR FRO DE LA CORRIENTE PERUANA Las interrelaciones trficas en el mar fro son muy complejas y su conocimiento es de fundamental importancia para el manejo de los recursos marinos. 1. El fitoplancton: la base productiva La base productiva del mar fro la constituye el fitoplancton, formado por muchas especies de algas microscpicas (diatomeas, dinoflagelados y cocolitofridos) con capacidad fotosinttica. El fitoplancton tiene el rol bsico en la produccin primaria de materia orgnica, con obtencin (a base de la fotosntesis), retencin y transferencia de
energa y materia. Como ya se explic anteriormente, la produccin primaria en el mar fro es extraordinaria en las 50 millas cercanas a la costa y la ms alta conocida hasta el presente en los mares. 2. El zooplancton: consumidor de primer orden El zooplancton se alimenta del fitoplancton, y siendo ste muy abundante, la abundancia de aquel es tambin alta. El zooplancton incluye animales desde organismos cuya vida transcurre totalmente como plnctones (holoplancton) hasta los que viven slo temporalmente en esta condicin (meroplancton), como larvas de animales (peces, moluscos, malaguas, etc.), que luego pasan a formar parte del bentos o del necton. El zooplancton herbvoro (especialmente los coppodos) es importante por convertir el fitoplancton (carbohidratos, grasas y protenas) en tejido animal, ubicndose as entre los auttrofos (con capacidad fotosinttica) y los zofagos en el nivel trfico inmediato al fitoplancton, como productor secundar-o. 3. La anchoveta: anillo fundamental La anchoveta es el anillo fundamental del ciclo nutritivo del mar fro, por ser una especie planctvora, que se alimenta de diatomeas y coppodos, y sirve a su vez de alimento a otras especies de peces, aves, mamferos y cefalpodos. La sardina (Sardinops sagax) tambin forma parte de las especies planctvoras. Los principales predadores de la anchoveta y de la sardina, y las especies que dependen de ella, son: Peces: bonito (Sarda sarda), barrilete (Katsuwonus pelamis), atn de aleta amarilla (Thunnus albacares), sierra (Scomberomorus maculatus), jurel (Trachurus symmetricus), cojinova (Seriolella viotacea), lenguado (Paralichtys adspersus), corvina (Sciaena gilberti) y lorna (Sciaena deliciosa). Todas estas especies son de importancia econmica. Aves: guanay, piquero, alcatraz o pelcano, pingino, gaviota (Larus pipixcan) y camanay. Mamferos: lobo de un pelo (Otaria byronia), lobo de dos pelos (Arctocephalus australis), y numerosos delfines y bufeos. Cefalpodos: jibia o pota (Dosidiscus digas) y calamar (Loligo spp.). Como se puede observar, la fauna de mayor importancia econmica del mar fro depende de la anchoveta y de la sardina. Esto significa que el manejo de estas dos especies es de gran trascendencia para todo el conjunto de especies de importancia econmica del mar. La sobrepesca de la anchoveta, como sucedi en los aos setenta, sin un criterio tcnico, no slo pone en peligro las poblaciones de las dems especies, sino que tiene resultados nefastos para toda la cadena trfica. Durante el "boom pesquero" de los aos sesenta y setenta, la poblacin de aves guaneras fue tremendamente afectada y la produccin de guano descendi a niveles mnimos de produccin: de ms de 200 mil a apenas 15 mil t/ao. 2. A. EL MAR TROPICAL
CARACTERSTICAS GENERALES
Como ya se ha explicado en el captulo anterior, gran parte de la Corriente Peruana se dirige hacia el oeste, a los 60 L. S., dejando sentir su influencia hasta las islas Galpagos (Ecuador), y slo parcialmente influencia hasta los 51 y 40 L. S., a lo largo de la costa. Hacia el norte de los 4' L. S., dicha corriente deja sentir su influencia slo en determinadas ocasiones, cuando el anticicln del Pacfico Sur es muy fuerte y los vientos alisios empujan aguas fras muy al norte. Esto determina que frente a las costas de Pinta y Tumbes predominen temperaturas del agua de tipo clido, con caractersticas muy diferentes al mar fro. La Corriente de El Nio es aqu un factor importante, estableciendo condiciones ocenicas peculiares de carcter tropical, lo que se refleja tambin en la flora y la fauna del mar, y en el clima de las zonas adyacentes del continente. Como consecuencia, en el mar del norte del Per predominan masas de agua ecuatorial superficial con temperaturas superiores a los 22 C en verano y a los 19 C en invierno. Ya desde las islas Lobos de Tierra se observan diferencias graduales, existiendo una amplia zona de transicin entre el mar fro y el mar tropical. El mar tropical se ubica al norte de los 5' L. S., hasta Baja California. Forma parte del Reino Tropical y de la Regin del Pacfico Oriental, desde el norte del Per hasta el sur de California. Cuando se produce un Fenmeno de El Nio, las masas de agua tropical avanzan ms hacia el sur, creando condiciones tropicales similares a las del mar tropical en la zona de influencia normal de la Corriente Peruana. Las caractersticas del mar tropical son las siguientes: Aguas clidas durante todo el ao, por encima de los 19 C. Menor salinidad de las aguas por la influencia de las lluvias tropicales. Menor viscosidad de las aguas, por la temperatura clida y la menor salinidad. Menor contenido de nutrientes (fosfatos, nitratos y silicatos) y oxgeno, por la temperatura clida y la falta de afloramientos de aguas subsuperficiales. Menor productividad del mar por el menor contenido de nutrientes, a pesar de que la radiacin solar disponible es mayor que en el mar fro. La concentracin del fitoplancton es menor y, en consecuencia, la productividad tambin es menor. Flora y fauna propias de los mares tropicales, con especies de amplia distribucin desde Amrica Central. Desarrollo de manglares en las desembocaduras de los ros Tumbes, Zarumilla, Piura y Chira. Influye sobre las condiciones cismticas de la costa norte. El clima es de tipo tropical seco, las neblinas invernales son muy escasas, y la temperatura es superior a los 25 C durante todo el ao. Las precipitaciones son mayores. La vegetacin es ms abundante, siendo posible la existencia de bosques secos y hmedos. Estas caractersticas confieren un carcter nico a la costa y al mar en el norte del Per, y diferencian a este ltimo del mar hacia el sur. B. LAS COMUNIDADES DEL MAR TROPICAL 1. La zona del pelagial ocenico: Tiene una amplia variedad de fauna en el ocano Pacfico. Entre los peces destacan el tiburn bonito (Isurus oxyrinchus), los peces voladores (10 especies), el dorado (Coryphaena hippurus), el atn de aleta amarilla
(Thunnus albacares), el atn de ojo grande (Thunnus obesus), el barrilete (Katsuwonus pelamis) y otros. Las aves ms frecuentes son el petrel gigante (Macronectes giganteus), la paloma del cabo (Daption capensis), el ave fragata o tijereta de mar (Fregata magnficens) y el ave del trpico (Phaethon aethereus). 2. La zona del pelagial nertico: Tiene especies en parte comunes con el pelagial ocenico. Entre los peces, destacan el pez espada (Xiphias gladius), el merln negro (Makaira indica), el merln azul (Makaira mazara), los atunes, el barrilete y otros. Entre las aves son caractersticas la tijereta de mar o ave fragata y el piquero blanco (Sula dactylatra). Esta zona constituye un ambiente adecuado para la reproduccin de ballenas y cachalotes, que migran desde el ocano Antrtico y se concentran aqu en la poca de invierno. En el pasado era frecuente ver a varias especies, como la ballena azul; pero con la sobrecaza sus poblaciones han mermado considerablemente. Por la veda actual se estn recuperando. 3. Los fondos rocosos: Son ms bien raros en esta regin. En ellos son frecuentes el pez jabn (Rypticus nigripinnis), el pez ofensivo (Conodon nobilis), el tiburn gato (Heterodontus quoyi)), el pez pual o diablo (Scorpaena histrio), el pez cabeza de zorro (Cratinus agasizzii), y la langosta (Panulirus gracilis), ampliamente explotada y de cierta importancia econmica. 4. Los fondos arenosos: Son muy extensos y en ellos son frecuentes la concha (Donax aspar), las rayas con pa o batanas (Urotrygon spp.), las rayas tapaderas y otras. La raya con pa o batana puede producir heridas muy dolorosas a los baistas cuando la pisan -Pues vive enterrada en el fondo arenoso-, porque la pa posee una sustancia venenosa. 5. Las orillas rocosas: Son escasas en esta regin y, generalmente, de poca extensin. En estas orillas son frecuentes el ostin, la ostra y varios cangrejos (pangora y cangrejo de las rocas). El pez castaeta (Abudefduf spp.) es comn en las pozas que deja el mar al retirarse. 6. Las playas arenosas: Son muy extensas, llegando a tener decenas de kilmetros, como en Sechura. La fauna es muy variada. Se encuentran aqu varios caracoles, la concha, varios crustceos (muy-muy grande, carretero), varios peces (polla y barbudo), reptiles (lagartija de las playas) y muchas aves (gallinazo, camaronero, cndor, zarapito trinador, guila pescadora, etc.). Los mamferos que frecuentan esta zona son el zorro de Sechura y el zorrino enano, propios de la costa norte. Una especie muy caracterstica de las playas arenosas del mar tropical es un caracol filtrador (Olivella columellaris), que se encuentra en concentraciones masivas en la zona de inundacin de las olas (hasta 6 mil por m2) y vive semienterrado en la arena. Este caracol tiene rganos filtradores especiales en forma de abanico, que abre automticamente al retroceder el agua y mediante los cuales filtra las partculas orgnicas que le sirven de alimento. El pez merln negro (Makaira indica), que existe en nuestro mar tropical, es uno de los grandes atractivos para los pescadores deportivos. C. EL ECOSISTEMA DE LOS MANGLARES Se denomina manglares a los bosques que crecen en las aguas salobres de los estuarios fluviales. La vegetacin est conformada por el mangle (Rhizophora mangle) y otras
especies (jel, mangle rojo). En la zona de transicin entre el manglar y la tierra firme se encuentran otras plantas como el algarrobo, los higuerones, diversos helechos y gramneas. La vegetacin tiene la capacidad de vivir en agua salobre y varias especies excretan sal por las hojas. El sustrato sobre el que crecen los rboles es fangoso y con alto contenido de cido sulfhdrico venenoso, por lo que los rboles poseen races en forma de zancos y algunas especies tienen races areas, ubicndose ras raicillas en la parte superior del fango, donde hay oxgeno. La reproduccin del mangle implica una adaptacin para la rpida fijacin en el fango: de la flor nace una plntula que al caer se clava en el fango. En los manglares las mareas son muy pronunciadas y, cuando bajan el fango y las races quedan al descubierto, penetrando animales terrestres en busca de alimento. Al subir la marea penetran en el manglar especies marinas, producindose un continuo intercambio de la fauna marina y terrestre. Los manglares son zonas marinas ms productivas, especialmente para moluscos, peces, cocodrilos y langostinos. Tambin son zonas de reproduccin muy importantes para muchas especies. En el manglar se distinguen cuatro zonas: El bosque de mangle, con densos bosques y races intrincadas. La zona de transicin entre el manglar y la tierra firme. Los canales entre los manglares, por donde circula el agua. Las playas sin vegetacin, que son cubiertas con las mareas altas. La fauna es muy abundante y es de tres orgenes: marina, propia del manglar y terrestre. La fauna marina llega con las mareas altas y frecuenta los canales. Son comunes varias especies de peces (mariposa, anchoa del norte, ayanque, rbalo, cabrilla voladora, lisa, caballito de mar, etc.) y la serpiente de mar, muy venenosa. La fauna del manglar vive en el fango, entre las races y en los troncos, y est formada especialmente por peces, crustceos, conchas y caracoles, entre otros. Hay especies que viven enterradas en el fango como la concha negra, la concha huequera, el pejediablo o chalacho y varios cangrejos. En la superficie del fango se encuentran diversos caracoles y el cocodrilo americano (Crocodylus acutus), casi extinto. En las races areas viven la ostra, varios caracoles, crustceos, equinodermos y otras especies. Al bajar la marca, frecuenta esta zona el mapache u oso manglero. La fauna terrestre vive en las copas de los rboles y frecuenta las zonas que quedan al descubierto durante la marea baja. Son principalmente aves (loros, palomas, garzas, el negro manglero, el gaviln, el guila pescadora), mamferos (oso manglero, roedores pequeos) e insectos. En el Per, los manglares son de poca extensin y se encuentran en la desembocadura de los ros Tumbes, Zarumilla, Chira y Piura. Son importantes para los pobladores locales por la extraccin de conchas y larvas de langostinos. Su conservacin es de prioridad, tanto por ser nicos en el pas como por su importancia econmica; por ello se ha establecido el Santuario Nacional de los Manglares. 3. EL BOSQUE TROPICAL DEL PACIFICO
A. CARACTERSTICAS GENERALES Desde Amrica Central y hasta el interior del Dpto. de Tumbes, en el Per, se extiende una formacin boscosa conocida como el bosque tropical del Pacfico, cuya fauna pertenece a la provincia pacfica del dominio amaznico. En el Per, esta ecorregin abarca una pequea rea en El Caucho, Dpto. de Tumbes, en la frontera con Ecuador. Limita con el bosque seco ecuatorial. El clima es de tipo tropical hmedo con altas temperaturas, encima de los 25 'C. La poca de lluvias es entre diciembre y marzo, con una poca seca de 8 meses, durante la cual no faltan neblinas matutinas. Hacia el norte (Ecuador y Colombia) las precipitaciones aumentan considerablemente. Los suelos son, por lo general, aluviales, con predominancia de latosoles, podsoles rojoamarillentos y laterticos castaos. La orografa es de colinas, que raras veces superan los 500 m.s.n.m., con numerosas quebradas. En algunos sectores es bastante abrupta, especialmente en las partes en que el ro Tumbes corta los cerros de Amotape (bocana Murcilago y can de Ucumares). Los ros principales son el Tumbes, que limita la regin por el lado peruano, al este y sur, y el Zarumilla, cuya cuenca alta drena el rea. Existen una serie de afluentes secundarios, que drenan hacia los ros principales y que tienen agua permanente slo en las partes altas. La vegetacin est formada por un bosque tupido con rboles altos, que superan los 30 m, y un denso sotobosque. Las formaciones vegetales existentes se reducen a cuatro: El bosque tropical denso, en las partes altas y ms hmedas. El sotobosque es intrincado, con numerosas especies espinosas y bulbosas (begonias, arceas, amarilidceas, etc.). Los rboles ms altos tienen una abundante flora epfita (orqudeas y bromelias). El bosque de transicin con el bosque seco ecuatorial, con especies caducifolias. Los bordes de los bosques. Las zonas intervenidas con predominancia de matorrales y gramneas. Las especies ms resaltantes son los higuerones (Ficus spp.), el palo de vaca (Alseis peruviana), el amarillo (Centrolobium acromon), el cedro (Cedrela sp.), el cetico (Cecropia sp.), el guayacn (Tabebuia sp.), el hualtaco (Loxopterigium huasango), el palo barrign (Pachira trinitatis), el pretino (Cavanillesia platanifolia), el ajo-ajo (Cordia sp), el basayo (Guazuma ulmifolia), el palo balsa (Ochroma pyramidale) y varias palmeras. Los rboles ms altos estn cubiertos por epifitas (bromearas, orqudeas) y lianas. En el sotobosque son abundantes las plantas bulbosas, algunas de ellas con hermosas flores. La flora est relacionada con la del bosque tropical de la costa ecuatoriana; pero es ms pobre en especies por la menor precipitacin de lluvias. La fauna de esta ecorregin es de origen amaznico jaguar, ocelote, primates, venado colorado, armadillo, boa), con elementos propios y otros relacionados con el bosque seco ecuatorial, con el cual limita. Es el lmite de la distribucin meridional de muchas
especies que se extienden por la costa del Pacfico, desde Amrica Central, a travs de Colombia y Ecuador. Esta ecorregin es nica en el Per por sus caractersticas ecolgicas y su biodiversidad, y ha sido casi ignorada hasta hace pocos aos. Es uno de los mayores centros de especies endmicas de flora y fauna del pas. B. LA FAUNA DEL BOSQUE TROPICAL DEL PACIFICO La fauna del bosque tropical del Pacfico es de origen amaznico y rica en especies y subespecies propias, por el prolongado aislamiento. Es la nica rea donde existen primates o monos en la costa peruana: el aullador o coto del Pacfico (Alouatta pallata) y el mono blanco (Cebus albifrons). Ambas especies estn en grave peligro de extincin en el Per por la poca extensin del rea que habitan y las actividades humanas (caza y tala). Entre los edentados destacan el shihui u oso hormiguero mediano (Tamandua mexicana), el armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcinctus), el nico conejo silvestre de Amrica del Sur. Entre los carnvoros destacan el jaguar, el puma, el ocelote, el zorro de Sechura y el zorrino enano. En el ro Tumbes viven las ltimas poblaciones de la nutria del noroeste (Lutra longicaudis annectens), casi extinta en el Per. Son comunes tambin el sajino, el venado colorado y el venado gris. El oso de anteojos (Tremarctos ornatus) exista en esa zona y hasta hoy subsiste la toponimia, como en el "can de Ucumares" ("ucumari" en quechua es el nombre del oso). Las investigaciones sobre aves sealan que existen 389 especies y subespecies, de las cuales 286 son distintas a las de la Amazona, pero slo cuatro son endmicas. Entre las cigeas se ha ubicado al manchaco (Mycteria americana). Entre los falconiformes hay muchas especies, siendo las ms conspicuas el cndor real o de la selva (Sarcorhamphus papa) y el gaviln comeserpientes o huancahu (Herpetotheres cachinnans), que se alimenta de ofidios principalmente. Entre los trogones existen dos especies: el pilco (Trogon nzelanurus) y el trogn violceo (T. violaceus), ambos de hermosos y brillantes colores. Tambin est presente el relojero (Momotus momota), que en la cola tiene dos plumas muy largas. Entre los ofidios destacan la boa (Boa constrictor), la macanche (Bothrops barnetti), que es venenosa, y los coralillos (Micrurus spp.), tambin venenosos. Entre los saurios estn la iguana, el pacaso y muchas lagartijas. En el ro Tumbes, el can de Ucumares, y en los manglares viven las ltimas poblaciones del cocodrilo americano (Crocodylus acutus), casi extinto en el Per. Existen varias especies de anfibios, siendo el ms conocido el sapo gigante (Bufo marinos), el sapo ms grande del Per, y tambin ranas (Rana spp.). El ro Tumbes tiene una ictiofauna muy rica, con muchas especies relacionadas con la Amazona y el ro Guayas de Ecuador. Destacan varias especies de Characidae (Astianax, Brycon, Bryconamericus, I-Iyphesobrycon, Chilobrycon), Erythrinidae (Hoplias malabaricus), Lebiasinidae (Lebiasina), Pimelodidae (Pimelodella, Rhamdia), Loricariidae (Chaetostoma, Hemiancistrus, Plecostomus) y Cichlidae (Aequidens,
Cichlaurus, Geophagus). En el ro Tumbes existen cuatro especies de camarones y una de cangrejo de ro. El bosque tropical del Pacfico est amenazado de desaparecer y necesita ser conservado urgentemente, porque all existen primates, grandes felinos y muchas especies de la fauna nacional y mundial en peligro de extincin. Si se permitiera la destruccin de esta rea el patrimonio natural del pas sufrira prdidas irreparables. La conservacin de esta zona puede producir ingresos importantes por el turismo para el Dpto. de Tumbes, pues se trata de una regin nica en el pas. Hasta el presente se ha establecido el rea Reservada de Tumbes y la regin forma parte de la Reserva de Biosfera del Noroeste, declarada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. 4. EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
A. CARACTERSTICAS GENERALES En el norte del Per existe un rea de bosques tropicales secos, que se extiende por la costa a travs de los Dptos. de Tumbes, Piura, Lambayeque y el norte de La Libertad, y a lo largo del piso inferior del valle del Maran. Las dos reas estn comunicadas a travs del paso de Porculla (2,100 m.s.n.m.), la depresin ms baja de los Andes en el Per. A esta ecorregin se la conoce con el nombre de bosque seco ecuatorial. Comprende una franja costera de 100 a 150 Km. de ancho, que llega desde los 0 30' hasta los 5 L. S., desde la pennsula de Santa Elena (Ecuador) hasta la cuenca media del ro Chicama (Dpto. de La Libertad), y en el valle del Maran hasta los 9 L. S. En el Dpto. de Tumbes llega hasta el nivel del mar y luego se va alejando hacia las vertientes occidentales de la cuenca del Pacfico, hasta poco ms de los 1 500 m.s.n.m.; y en el valle del Maran, ocupa el piso inferior hasta los 2 800 m.s.n.m. El clima es del tipo tropical, clido y seco, con altas temperaturas, ms fresco hacia el este por el aumento de la altitud. La temperatura media anual est entre 23 C y 24 C. Las precipitaciones son en verano (diciembre a marzo), muy variables, y excepcionalmente altas cuando se produce un Fenmeno de El Nio. Lo normal son lluvias cerca de los 500 mm/ao en la parte norte y 100 mm/ao en la parte sur, con nueve meses de sequa. Las neblinas matutinas y vespertinas son de gran importancia para la vegetacin. Las lluvias hacen reverdecer el bosque y las estepas, cambiando totalmente la fisonoma de un bosque seco a un bosque intensamente verde e intrincado. El relieve es por lo general llano, con ondulaciones, ms montaoso al este y al sur, comprendiendo los cerros de Amotape en Piura y Tumbes. Los suelos son de tipo rido, variables, con predominancia de los arenosos, salinos, francos y arcillosos. En las planicies predominan los suelos arenosos y salinos; en los valles, los aluviales; y en las vertientes y cadenas de cerros, los pedregosos. Los suelos de las planicies tienen, por lo general, un alto contenido de sales, que afloran a la superficie con la evaporacin de las aguas. Las lagunas de agua dulce son escasas y temporales, siendo las principales de agua salobre como Lamederos, Salitral Grande y Salitrillo, en Tumbes; y Ramn y apique, en Piura. Dos embalses artificiales juegan un rol importante en la regin: el de Poechos, en el ro Chira, y el de San Lorenzo, en el ro Piura. Las formaciones vegetales ms importantes son el bosque seco, con rboles caducifolios y muchas plantas epifitas; la sabana, conformada por rboles dispersos de sapote, faique y algarrobo; y el algarrobas, con predominancia del algarrobo.
El bosque seco ecuatorial es un bioma nico en el mundo, que se encuentra slo en el sur de Ecuador y en el norte del Per, con muchas especies endmicas. B. LAS COMUNIDADES DE LOS BOSQUES SECOS DEL PACIFICO Las comunidades resaltantes del bosque seco tropical son: los bosques secos, las sabanas, los bosques de galera y el algarrobas. 1. Los bosques secos: Estos bosques crecen en zonas de colinas y dependen de las lluvias, mas no de las aguas subterrneas. Durante la poca seca pierden las hojas (caducifolios) y durante la poca de lluvias el bosque seco reverdece y se torna casi impenetrable. Se caracterizan por la presencia de rboles de ceibo o palo borracho (Eriotheca discolor) con otras especies como el angolo, el porotillo (Erythrina velutina), el guayacn, el hualtaco, el papelillo (Bougainvillea pemviana), el overal y muchos otros. Estos bosques son uno de los lugares de origen del papelillo, planta ornamental usada en todas las zonas tropicales del mundo. Numerosas epifitas cubren los rboles, entre las cuales la ms caracterstica es la salvajina o barba de viejo (Tllandsia usneoides), una bromelicea que cuelga en forma de cabellera de las ramas y es tan abundante que los pobladores la utilizan para diversos fines. Tambin son caractersticos del bosque varias orqudeas, diversos cactos trepadores y arborescentes, algunos de los cuales llegan a tener hasta 10 metros de altura. El rbol ms caracterstico es el ceibo o palo borracho, de color verde y tronco abultado, cubierto de espinas en los ejemplares jvenes. El color verde del tronco se debe a que la corteza contiene clorofila y es capaz de realizar la actividad fotosinttica, y las hojas aparecen por poco tiempo. El tronco es globoso porque almacena agua para resistir la sequa, que dura entre 9 y 11 meses. Los ceibos producen hermosas flores blancas con cliz rojo oscuro y aterciopelado. En el fruto maduro las semillas vienen envueltas en una lana fina, que es usada para rellenar monturas, colchones y almohadas. Es una hermosa planta ornamental para los parques y avenidas. 2. Sabanas verdes en poca de lluvias: Se denomina sabanas a las formaciones vegetales en terrenos planos con vegetacin herbcea y rboles dispersos. En el norte del Per (Piura, Tumbes, Lambayeque) se encuentran extensas formaciones de este tipo. Las principales especies arbreas son el ceibo, el hualtaco, el faique, el algarrobo y el sapote. Entre ellos crecen diferentes plantas herbceas, especialmente gramneas. Durante la poca de lluvias la sabana reverdece y se forma una alfombra verde debajo de los rboles. En algunos lugares predominan los matorrales caducifolios, con pocos rboles y que reverdecen durante la poca de lluvias. En los lugares ms secos predominan las cactceas de diversas especies, destacando el gigantn (Neoraimondia sp.), que puede llegar a ms de 5 metros de altura. Tambin son frecuentes la cabuya (Fourcraea sp.) y el palo santo (Bursera graveolens). Durante las lluvias crecen hierbas entre los cactos. 3. El bosque de galera: Crece junto a los ros y cauces secos, dependiendo del agua subterrnea. Est conformado por matorrales y rboles , con especies vegetales caractersticas como el algarrobo (Prosopis pallida), el huarango o faique (Acacia
macracantha), el sauce (Salix humboldtiana), el pjaro bobo (Tessaria integrifolia), la caabrava (Cynerium sagittatum) y el carrizo (Arundo donax). En la actualidad estn muy intervenidos por las actividades agrcolas y pecuarias, quedando reducidos a pocas reas. 4. El algarrobal: Presenta bosques de algarrobo y ser tratado ms adelante, con detenimiento, por su gran importancia econmica. E. LA FAUNA TERRESTRE DEL BOSQUE SECO La fauna del bosque seco es de origen amaznico, pero con muchos elementos propios, debido al aislamiento prolongado. Hace millones de aos exista una comunicacin entre la Amazona y la costa norte, a travs de la depresin andina de Porculla, que permiti la migracin de muchas especies hacia la costa norte. Entre los mamferos destacan varias especies importantes. El oso hormiguero mediano o shihui (Tamandua mexicana) es muy comn y se alimenta de termites y hormigas. Entre los roedores hay muchas especies de ratones, siendo uno de ellos endmico, el ratn de Sechura (Phyllotis gerbillus), excelentemente adaptado a las condiciones extremas de aridez. La vizcacha (Lagidium peruvianum) se presenta en las zonas rocosas. Una ardilla es endmica de este bosque, la ardilla de nuca blanca (Sciurus stramineus). Entre los carnvoros existe el zorro de Sechura (Pseudalopex sechurae), un cnido pequeo, omnvoro y muy comn. Tambin es frecuente el hurn o humairo (Eira barbara). El puma, el jaguar y el ocelote o tigrillo son los depredadores mayores. El jaguar es ya muy raro, y hasta el siglo pasado su distribucin llegaba hasta el norte del Dpto. de Lima. Dos especies de venado, el gris y el colorado, se presentan en el bosque seco. El colorado o amaznico (Mazama americana) es muy raro, mientras que el gris (Odocoileus virginianus) es muy frecuente. Tambin se encuentra al sajino (Tayassu tajacu), que se alimenta especialmente de races y bulbos. Cerca de 57 especies de aves son endmicas del bosque seco. La especie ms representativa es la pava de ala blanca (Penelope albipennis), que se crea extinta desde 1872 y que fue redescubierta en 1977 en los bosques secos de Lambayeque. Son comunes las dos especies de cndor (el andino -Vultur gryphus- y el real Sarcoramphus papa), que anidan en la zona; dos gallinazos (el negro o comn y el camaronero), y el quebrantahuesos o caracara (Polyborus plancus). Tambin son comunes seis especies de palomas, con una endmica (Leptotila ochraceiventris); cuatro especies de loros, con dos especies endmicas (el perico esmeralda y el loro sordo); y cuatro especies de pjaros carpinteros, dos de ellos endmicas. La chiroca (Icterus graceannae) es una de las aves caractersticas y endmica de la regin. Es de un hermoso color negro con amarillo y es una de las aves de jaula preferidas por los pobladores locales.
El chilalo u hornero (Furnarius Leucopus), muy comn cerca del agua, construye un nido de barro en las ramas de los rboles, dividido en dos compartimientos. Es la primera ave que canta al amanecer. Entre los reptiles son muy comunes varias especies de lagartijas y salamanquejas, y muy resaltantes la iguana y el pacaso. La primera (Iguana iguana) es de color verde y herbvora y vive en los rboles, alimentndose de hojas, flores y frutos tiernos. El segundo (Calllopistes flavipunctatus) es carnvoro y vive en huecos del suelo, estimando durante la poca seca, resistiendo largos meses de la grasa acumulada, especialmente en la cola, y es de hermosos colores con manchas amarillas. Muchos ofidios habitan el bosque seco. La ms caracterstica es la boa (Boa constrictor), la misma especie de la Amazona, que frecuenta las cercanas del agua. La macanche (Bothrops barnetti) es venenosa y muy peligrosa. Tambin existen varias especies de serpientes de coral o coralillos (Micrurus spp.). H. LAS COMUNIDADES ACUTICAS Las principales comunidades acuticas en el bosque seco son los ros, las lagunas y los charcos. Los ros ms importantes de la regin son el Zarumilla, el Tumbes, el Piura y el Chira, que tienen agua permanentemente, y durante la poca de lluvias aumentan considerablemente de caudal; y que, cuando se produce el Fenmeno de El Nio, pueden inundarlas reas aledaas. Las lagunas son ms bien escasas y cobran importancia en casos de lluvias extraordinarias durante el Fenmeno de El Nio. Las de Ramn y apique, en el cauce inferior del ro Piura, llegan a tener extensiones importantes. En toda la regin existen quebradas o cursos de agua secundarios, que llevan agua durante la poca de lluvias. En la poca seca se reducen a charcos, que en la zona se conocen como jageyes. Los ambientes acuticos son los ltimos refugios de la nutria del noroeste (Lutra longicaudis annectens) y del cocodrilo americano (Crocodylus acutus), que al parecer ya solamente existen en el ro Tumbes. Los anfibios son bastante numerosos, destacando dos especies de sapos. El sapo gigante (Bufo marinos) llega a tener ms de 15 cm. de largo y segrega un lquido irritante por sus prominentes glndulas paroidales. Es un magnfico destructor de insectos y ha sido introducido a muchas zonas tropicales del mundo para controlar plagas en la agricultura. Los adultos viven en el sotobosque, donde cazan insectos, pequeos reptiles (lagartijas) y otras especies. Para la reproduccin se dirigen a los charcos de agua donde ponen sus huevos en largos hilos gelatinosos. Cuando las lluvias son abundantes, se produce una verdadera explosin demogrfica de estos sapos. Los peces son muy numerosos, tanto en los ros como en los charcos de agua. En el ro Tumbes, poseedor de la mayor variedad de peces de la costa peruana, se han hecho recolecciones de peces y se han encontrado muchas especies relacionadas con la Amazona y otras que son endmicas de esta regin. Durante la poca de lluvias, cuando los cauces secos llevan agua, las especies se reproducen y las poblaciones aumentan. Las principales son:
Characidae: pez blanco (Astianax festae), sbalos (Brycon spp.), dama (Bryconamericus spp-) Erythrinidae: chalaco (Hoplias microlepis). Lebiasinidae: huaija (Lebiasina bimaculata). Pimelodidae: barbudos (Pinwlodella, Rhamdia). Loricariidae: raspas (Chaetostoma, Hemiacistrus, Plecostomus). Cichlidac: vieja (Aequidensrivulatus), pez mariposa (Geophagus steindachneri). Gobiidae: chame (Dormitator latifmns). Esta especie es muy adecuada para piscicultura. Los crustceos son abundantes tambin en los ros y en los charcos de agua. Nueve especies de crustceos existen en el ro Chira, dos de cangrejos (Pseudothelphusa plana y P. chilensis) y siete de camarones de agua dulce (Macrobrachium spp., Palaemon hancocki, Atya rivalis). Hacia el sur el nmero de especies se reduce. 5. EL DESIERTO Y LAS LOMAS COSTERAS
A. CARACTERSTICAS GENERALES A lo largo de la costa del Pacfico, desde el norte del Per (60 L. S.) hasta el norte de Chile (220 L. S.) se extiende uno de los desiertos ms ridos del mundo, conocido como el desierto del Pacfico. A pesar de las extremas condiciones de aridez, el desierto ofrece una interesante variedad de ecosistemas y una diversidad biolgica muy original. Forma una angosta franja a lo largo de la costa, de unos 30 a 60 km de ancho, y hasta los 600 a 1 000 msnm. , Limita con el bosque seco ecuatorial al norte, y al este con la serrana esteparia. 1. El clima es semi-clido muy seco (desrtico o rido subtropical), con precipitaciones promedio anuales inferiores a los 150 mm y temperaturas medias anuales de 18 a 19 OC. La causa de la falta de lluvias se debe a que los vientos alisios hmedos, al pasar sobre las aguas fras de la Corriente Peruana, se enfran y producen un colchn de neblinas hasta los 800 a 1 000 msnm, con temperaturas bajas de cerca de 13 OC. Encima de dicho colchn la temperatura aumenta de 13 a 24 OC, y el aire clido absorbe la humedad, impidiendo la formacin de nubes de lluvia. La humedad relativa es alta, generalmente por encima del 60%, llegando en invierno hasta el 1 00%. Cuando sobrepasa el 1 00% se produce una fina llovizna conocida como gara. Las precipitaciones son escasas. En Lima son de un promedio de 48 mm. En aos excepcionales, cuando hay un Fenmeno de El Nio, pueden ser muy superiores. En 1925 llovieron en Lima 1254 mm y en 1926, 1245 mm. Durante el verano desaparece la capa de neblinas y es cuando llueve en la sierra, y los ros llevan abundante agua. Los vientos soplan generalmente del sur y sudoeste, variando de direccin segn las horas del da. Entre la 21:00 horas y las 08:00 horas son dbiles y soplan desde tierra (tierra-mar); entre las 08:00 horas y las 18:00 horas son ms fuertes y soplan desde el mar (mar-tierra). 2. La geomorfologa es de planicies sedimentarlas, cerros y colinas bajas, que se elevan cada vez ms hacia el este.
La regin es cortada por ms de 40 ros pobres en agua, cuyas cuencas colectoras estn situadas en los altos Andes, no recibiendo afluentes en la regin costera, y secndose muchos de ellos antes de llegar hasta el mar. Existen, adems, muchos cauces secos, que conducen agua slo cuando en las partes altas caen lluvias excepcionalmente altas o cuando llueve en la costa, fenmeno muy raro. Son frecuentes las lagunas y pantanos, especialmente cerca de las orillas marinas, muchos de ellas salobres y con abundante vegetacin acutica. 3. Los suelos predominantes son desrticos arenosos (yermosoles), con zonas pedregosas (litosoles) y salobres. En los valles de los ros existen suelos aluviales, ampliamente aprovechados para la agricultura intensiva de riego. En el sur predominan los suelos derivados de cenizas volcnicas, mientras en el norte y centro predominan los dunosos desrticos. 4. Las formaciones vegetales se pueden reducir a cuatro tipos: los desiertos, sin vegetacin o sin ella; los valles u oasis fluviales, con bosques de galera; las lomas cosieras, con vegetacin muy variada y que se desarrolla gracias a las abundantes neblinas invernales o camanchacas; y los ambientes acuticos, con abundancia de totorales, juncales y gramadales. B. LAS COMUNIDADES DEL DESIERTO En el desierto se distinguen tres tipos de comunidades: el desierto, el gramadal y el tillandsial. 1. El desierto: Tiene muy escasas precipitaciones y, en consecuencia, la vegetacin es inexistente o muy espordica. Esta formacin cubre gran parte de la costa peruana y es interrumpida slo por los valles fluviales y las lomas costeras. Segn las caractersticas locales se pueden distinguir diferentes tipos de desiertos: De escombros: resultado de la erosin del viento. De piedras: en cauces secos y zonas de levantamientos marinos. De arena: cubiertos de arena, con dunas o mdanos. De sal; con extensas costras de sal, en zonas de salares y de filtraciones de agua marina. De ceniza: en zonas cercanas a los volcanes andinos en el sur. La fauna del desierto es pobre en especies; pero muy caracterstica. Entre los invertebrados destacan una mosca, cuyas larvas se alimentan de los cactos; el pescadito de plata o lepisma; varios escorpiones y seudoescorpiones. La araa ms frecuente es la del nido chato de arena (Sicarius peruensis), que construye sus nidos debajo de las piedras y otros objetos. 2. El gramadal: En l predomina la gramnea conocida como grama salada (Distichlis spicata), que crece en suelos con alto contenido de sal y puede cubrir extensas reas cerca de orillas marinas. Algunas partes del gramadal pueden estar inundadas con aguas salobres. La fauna del gramadal es variada, encontrndose aves (garza bueyera, garza blanca grande, golondrinas, cerncalo), varios ratones, reptiles (lagartijas y salamanquejas) y muchos insectos.
3. El tillandsial: Se caracteriza por formaciones vegetales de varios tipos de bromearas o achupallas (Tillandsia spp.), de la familia de la pia (Bromeliceas). En diversas partes del desierto se encuentran extensiones importantes de estas achupallas, que pueden cubrir varias hectreas y forman un ecosistema caracterstico. Descansan sobre el suelo, pero se nutren de la escasa humedad ambiental y del polvo que se deposita sobre ellas, es decir que son epifitas del suelo, pues no enrazan y slo descansan sobre l. Para captar la escasa humedad ambiental, las hojas estn cubiertas de numerosos pelos que absorben la humedad. En la base de cada pelo tienen clulas especiales que almacenan el agua. En estado de sequedad estas clulas estn encogidas, y cuando han absorbido agua estn hinchadas o turgentes. La fauna del tillandsial es bastante pobre. Varias especies de mariposas, el grillo y los chanchitos de humedad, y una especie de ratn, conforman el grupo de herbvoros. Los carnvoros principales son los alacranes, algunas araas, las lagartijas, la salamanquesa, la golondrina, la lechuza de los arenales y el cerncalo. El cerncalo (Falco sparverius) frecuenta el tillandsial para cazar ratones y lagartijas. La lechuza de los arenales (Athene cunicularia) vive en huecos del suelo y se alimenta de alacranes, lagartijas, salamanquejas, insectos y ratones. C. LAS LOMAS COSTERAS Son ecosistemas de condiciones ecolgicas especiales, con vegetacin de diversos tipos y que reverdece durante el invierno (mayo-octubre). Estn distribuidas desde Illescas (Dpto. de Piura, a 6 L. S.) hasta el norte de Chile (30 L. S.), presentndose en forma ms intensa entre los 8 y 18 L. S. La vegetacin de lomas se desarrolla en las laderas orientadas hacia el mar, que favorecen la condensacin de las neblinas tradas por los vientos que soplan del sur y el sudoeste. Estas laderas pueden comenzar casi al nivel del mar y llegar hasta los 1 000 msnm, con variaciones a nivel local. Encima de los 1 000 msnm cesa la influencia de las neblinas, debido al fenmeno de inversin trmica, no existiendo vegetacin invernal all. Durante el invierno la humedad relativa est por encima del 80%, llegando al 100%, lo que produce la precipitacin del agua en forma de fina lluvia, conocida como gara o camanchaca. Las precipitaciones estn entre 40 y 1 00 mm/ao, cantidad significativamente superior a la del desierto que rodea las lomas. En las laderas ubicadas entre los 400 y 600 msnm las neblinas son ms frecuentes y la precipitacin puede llegar hasta los 400 mm. Cuando existen paredes rocosas y vegetacin arbrea, las neblinas se condensan ms, por el efecto de intercepcin, y al pie de los rboles la precipitacin puede llegar a los 500 mm. Esto permite el desarrollo de una vegetacin ms tupida y la formacin de manantiales u ojos de agua, y hasta de pequeos riachuelos, como en las lomas de Atiquipa (Chala). El suelo de las lomas es muy variable, siendo por lo general arenoso, arcilloso o pedregoso. Existen paredes de rocas y rocas grandes, en cuyas grietas se acumula materia orgnica que permite el crecimiento de plantas tpicas adaptadas a la humedad temporal.
La vegetacin es variada y conformada por algas, lquenes, musgos, helechos y plantas de flores de porte herbceo, arbustivo y arbreo. Las caractersticas ms importantes de las lomas costeras son las siguientes: La fuerte variacin estacional en la disponibilidad de humedad: en verano (diciembre abril) estn secas y en invierno (mayo - octubre) hay gran humedad. La marcada diferencia de temperaturas: en verano es clido (encima de 25 C) y en invierno templado (13 C). La marcada sucesin en el desarrollo de la vegetacin. Primero crecen las algas y los musgos, que necesitan menos agua. Luego germinan las fanergamas, floreciendo primero ciertas amarilidceas (como el amancae, Ismene amancaes), y siguen las plantas herbceas, arbustivas y las gramneas. Finalmente, ya en el verano y cuando todo est seco, florece la flor de trompeta (Stenomesson coccineum). La adaptacin de la flora a la variacin estacional, especialmente para sobrevivir la poca seca. Muchas plantas poseen bulbos, rizomas y cebollas; otras son caducifolias; y las anuales sobreviven en forma de semillas. La adaptacin de la fauna a la variacin estacional. Muchas especies emigran durante la poca seca; otras estivan debajo de piedras y huecos, y otras sobreviven en forma de larvas. La flora y la fauna de las lomas costeras tienen un alto grado de endemismo. El 43% de la flora de las lomas est conformado especies endmicas, y similar es el caso de la fauna. Por desgracia, el sobrepastoreo y la tala de los rboles estn destruyendo estos ecosistemas. G. LAS COMUNIDADES DE LOS ROS COSTEROS A lo largo del desierto costero existen unos 52 ros que llegan al mar al menos en verano y cuyas aguas provienen de los andes. Las comunidades ms importantes son las de los ros y de los bosques de galera. 1. Los bosques de galera: En las orillas de los ros existan en el pasado extensos bosques, conocidos como bosques de galera, hoy reducidos a su mnima expresin porque todos los valles han sido ocupados por la agricultura intensiva. Estos bosques estn formados por el huarango o espino (Acacia macracantha), el sauce (Salix humboldtiana), la caabrava (Gynerium sagittatum), el carrizo y diversos arbustos, como el pjaro bobo (Tessaria integrifolia). Los bosques de galera albergan una fauna muy abundante, que va desapareciendo por la tala y reduccin del hbitat. Han desaparecido completamente el guanaco y el venado gris. Entre los mamferos son comunes la muca-muca, un marsupial que lleva sus cras en una bolsa abdominal, y varios ratones. En estas comunidades se han hallado 67 especies distintas de aves. Destacan las palomas (cucul, tortolito); muchas especies pequeas, como el turtupiln, de hermoso color negro y rojo; las garzas, que anidan all, y las aves de rapia, como el cerncalo.
2. Los ros: Los ros costeros son tormentosos y con flujo de agua muy variable: durante el verano (diciembre a mayo), cuando llueve en la sierra, tienen agua abundante; durante el invierno (junio a noviembre) el agua es escasa, y algunos de ellos no llegan al mar. El cauce de los ros est cubierto de piedras. Todos ellos tienen una laguna terminal en su desembocadura. La fauna ms notoria de los ros est formada por los crustceos, los peces, los anfibios, las aves y los mamferos. Entre los crustceos destacan el camarn de ro (Cryphiops caementarius), la especie ms apreciada; el cangrejo de ro (Psudothelphusa chilensis) y varias especies ms, la mayora de ellas endmicas. Los peces van disminuyendo de norte a sur, y al sur, del ro Mala ya slo quedan dos especies. Los principales son la charcoca (Lebiasina bimaculata), el pmpano, la carachita (B-ryconamericus peruvianus), el bagre o life (Pygidium punctulatum), el pejerrey de ro (Basilichthys archaeus) y las lisas (Mugil spp.). Estas ltimas pasan la etapa adulta en el mar, mientras que los pequeos penetran varios kilmetros en los ros costeros, pasando su etapa juvenil en las aguas dulces. Las aves ms frecuentes son el martn pescador pequeo (Chloroceryle americana) y el grande o matraca (Megaceryle torquata), que se alimentan de peces que pescan en picada; el zambullidor pico grueso (Podilymbus podiceps); el pato gargantilla o alabanco (Anas bahamensis); cinco especies de garzas y, durante el invierno, la gaviota serrana (Larus serranos), que migra desde la puna a la costa. El nico mamfero detectado hasta ahora en los ros del desierto costero es la nutria de mar o gato felino (Lutra felina), que en los ros Majes y Ocoa, penetra en busca de camarones, cangrejos y peces. El nico anfibio presente es el sapo comn (Bufo spinulosus). Tambin se encuentran numerosas especies de insectos (liblulas) y sus larvas, y caracoles acuticos. La fauna de los ros costeros desaparece aceleradamente por la contaminacin por pesticidas y aguas servidas, y la extraccin de agua para el riego. H. LAS COMUNIDADES DE LAS LAGUNAS COSTERAS Las lagunas, estanques y pantanos son relativamente frecuentes a lo largo del desierto costero. Su origen est en el afloramiento de aguas subterrneas o filtraciones de un ro cercano, encontrndose generalmente en las cercanas de la desembocadura. Se pueden distinguir dos tipos: (i) De aguas salobres (lagunas y pantanos originados por la filtracin de aguas marinas) y (ii) De aguas dulces (lagunas y pantanos de origen fluvial). En las lagunas y estanques de agua salobre las zonas son similares, pero varan las plantas, predominando la grama salada (Distichlis spicata) y otras plantas de este tipo de ambientes (Sesuvium, Batis y Saliconia).
La fauna de las lagunas de agua dulce es muy variada. En las Lagunas de Villa (Lima) se han clasificado ms de 100 especies de aves. Entre los mamferos, la muca-muca (Didelphis spp.) es comn y se refugia en los totorales. Las aves estn representadas por numerosas especies. En las aguas libres y de plantas flotantes son frecuentes la polla de agua (Gallinula chloropus), la polla sultana (Porphyrula martinica), la gallareta (Fulica ammcana) y la gallineta comn (Rallus sanguinolentus). Los zambullidores tambin prefieren estas zonas, por ejemplo el zambullidor pico grueso (Podilymbus podiceps). El cushuri (Phalacrocorax brasilianus) es otra especie que puede ser vista aqu. Existen tambin numerosas especies de patos. En los totorales son frecuentes el totorero (Phleocryptes melanops), que construye un nido uniendo varias hojas de totora; el sietecolores (Tachuris rubrigastra), que construye su nido en una hoja de totora; y la garza tamanquita (Butorides striatus), una garcita enana. En las praderas pantanosas son frecuentes la garza bueyera (Bubulcus ibis), la garza blanca pequea (Leucophoyx chula), la garza cuca (Ardea cocoi), la garza blanca grande (Casmerodius albus) y el huaco (Nycticorax nycticorax). Aqu tambin son frecuentes aves pequeas, como el lique-lique (Ptiloscelys resplendens), el huerequeque (Burhinus superciliaris), las dormilonas (Muscisaxicola spp.) y el chichirre (Anthus chii). En las lagunas salobres se desarrolla masivamente un crustceo pequeo (Artemiajelskii), que es el alimento preferido de la parihuana o flamenco (Phoenicopterus rubor). Estos ambientes acuticos son sumamente importantes para la fauna acutica (aves, peces, anfibios, crustceos, insectos), las aves migratorias y la flora acutica. Su conservacin debe estar bajo la responsabilidad de los municipios, que pueden transformarlas en reas de recreacin y educacin para goce de la generacin presente y de las venideras. 6. LA SERRANA ESTEPARIA A. CARACTERSTICAS GENERALES Desde el Dpto. de La Libertad hasta el norte de Chile, en las vertientes occidentales andinas, el desierto costero va pasando de la aridez casi total a formaciones de suculentas, estepas andinas, bosques andinos y formaciones de chocho (Lupinus) hasta limitar con la puna. En el centro del Per el lmite del desierto costero est hacia los 1 000 msnm, donde tambin termina la influencia de las neblinas invernales. El lmite superior est hacia los 3 800 msnm. En el sur el desierto llega a ms altura, como tambin el lmite con la puna. Hacia el norte es ms bajo a medida que se acerca a la lnea ecuatorial. Ala regin mencionada, que limita al oeste con el desierto costero, al norte con el bosque seco ecuatorial y al este con la puna, se le denomina serrana esteparia, tomando el nombre de la formacin vegetal ms sobresaliente.
1. El clima est condicionado por la elevacin de las vertientes andinas, desde los 1 000 hasta los 3 800 msnm. Se distinguen dos tipos de clima: el clima templado subhmedo, entre los 1 000 y los 3 000 msnm, con temperaturas superiores a los 20 C y precipitaciones que estn por debajo de los 500 mm/ao; y el clima fto, encima de los 3 000 msnm, con precipitaciones alrededor de los 700 mm/ao, temperatura media anual alrededor de los 12 C, y veranos lluviosos e inviernos secos, con heladas por encima de los 3 200 msnm. 2. La orografa es muy compleja, con valles estrechos y laderas muy empinadas, y diseccin en quebradas con muy pocas planicies. 3. Los suelos son predominantemente pedregosos, con afloramientos de roca en las laderas, o sea, litosoles. En las partes altas aparecen suelos castaos. Los suelos de aptitud agrcola son muy escasos. 4. Los ros son de aguas rpidas y tormentosas, disminuyendo su temperatura con la altitud, con una interesante zonacin de especies acuticas. Los lagos y lagunas son muy raros y de poca extensin. 5. La vegetacin va aumentando con la altura y puede ser agrupada en cuatro pisos: El semidesierto: entre los 1 000 y los 1 400 - 1 600 msnm. Por las escasas precipitaciones (debajo de los 500 mm), la vegetacin es exigua y est conformada especialmente por plantas suculentas y xerfitas, como achupallas (Tillandsia), cactos, vegetacin rala de gramneas y algunos huarangos. La serrana esteparia baja: entre los 1 400 - 1 600 y los 2 400 - 2 600 msnm. Con vegetacin de estepa, donde el mito (Carica candicans), el huanarpo (Jatropha sp.) y varias cactceas (Espostoa) alternan con pajonales y formaciones de bromeliceas (Pitcairnia spp.). La serrana esteparia media: entre los 2 400 - 2 600 y los 2 900 - 3 200 msnm. La vegetacin se caracteriza por el bosque ralo y zonas peascosas cubiertas de bromelias y cactos. La serrana esteparia alta: de los 2 900 - 3 200 a los 3 800 - 4 000 msnm. Con estepa de gramneas y arbustos diversos, especialmente de chocho. Es una regin con serias limitaciones para la agricultura y la ganadera, pero con muy hermosos paisajes y especiales atractivos como sus poblados, ruinas arqueolgicas y restos de bosques. La depredacin de los recursos ha trado graves consecuencias para el abastecimiento de agua, erosin violenta y extincin de especies. B. LAS COMUNIDADES VEGETALES La serrana esteparia presenta una interesante sucesin de pisos a medida que asciende en altura. Las formaciones vegetales sucesivas en altitud son el semidesierto, la estepa de mito y huanarpo, los bosques, y las formaciones de chocho o lupino.
1. El semidesierto: Se encuentra entre los 1 000 y los 1 400 - 1 600 msnm, con vegetacin xerfita y con hierbas verdes en verano, en las laderas bajas e intermedias. Durante el verano, con las lluvias espordicas, crecen hierbas y gramneas de diferentes tipos, que cubren el suelo con mayor o menor densidad dependiendo de la cantidad de lluvias. Las formaciones de cactceas siguen inmediatamente al desierto y se caracterizan por la predominancia de cactos, algunos de ellos lanudos (Espostoa lanata). En total existen unas 13 especies de ellos. 2. Estepa de mito y huanarpo: Esta formacin se encuentra entre los 1 400 - 1 600 y los 2 400 - 2 600 msnm. En ella predominan dos especies caducifolias: el mito (Carica candicans) y el huanarpo (Jatropha spp.). El mito es una papaya silvestre de frutos comestibles y agradable aroma. El huanarpo es suculento, con savia blanca y muy custica, y flores blancas o rojas, que se conocen como huanarpo macho y huanarpo hembra y se usan como medicinales. En las laderas rocosas se encuentran varias especies de achupallas, especialmente una espinosa del gnero Pitcairnia. Tambin se encuentra aqu la cabuya o pita (Fourcroea occidentalis). 3. Formaciones de bosques: Entre los 2 600 y los 3 200 msnm, y en lugares inaccesibles, se encuentran restos de bosques que en el pasado fueron ms abundantes y han desaparecido casi por completo por la accin del hombre. El ms conocido es el bosque de Zrate, en la cuenca del ro Rimac, cerca del poblado de San Bartolom. En l las especies arbreas principales son los higuerones (Ficus sp.) y especies del gnero Oreopanax. Una especie caracterstica es el aliso (Alnus acuminata), de la que se obtienen madera, tintes, forraje, y tiene uso medicinal. La flora est relacionada con la selva alta, con muchos elementos propios. Estos bosques tambin son conocidos como "bosque de arroyada" por crecer en las quebradas. 4. Las formaciones de chocho: Entre los 2 900 - 3 200 y los 3 800 - 4 000 msnm, antes de la puna, comienza a predominar el lupino o chocho (Lupinus spp.), una leguminosa de flores azules, as como los pajonales. En algn lugar de esta zona, y a partir de un chocho silvestre, se domestic hace miles de aos el chocho o tarhui (Lupinus mutabilis), una especie domstica ampliamente cultivada en Colombia, Ecuador, Per y Bolivia, y que contiene alta cantidad de protenas. An hoy en da, en algunos lugares, se consumen las semillas del chocho silvestre. La vegetacin de la serrana esteparia est muy reducida en la actualidad y desaparece paulatinamente por la tala (lea y madera), por las quemas continuas (especialmente durante los meses de verano) y por el sobrepastoreo, principalmente de cabras. Como consecuencia de la reduccin de la cobertura vegetal, durante la poca de lluvias se producen intensos deslizamientos de tierras, conocidos como huaycos. Para contrarrestar esto se necesita iniciar programas de manejo de las cuencas, con reforestacin, control de quemas y control del sobrepastoreo, con la participacin activa de los pobladores locales. C. LA FAUNA DE LA SERRANA ESTEPARIA La fauna de la serrana esteparia est relacionada con la del desierto costero, de la puna, de la selva alta, y tiene elementos propios.
1. Fauna del semidesierto: Es muy similar a la del desierto y las lomas costeras; pero con elementos de las vertientes andinas. Entre los mamferos destacan dos especies de muca o muca-muca o huarishauca (Didelphis spp.), una de orejas negras y otra de orejas blancas; los murcilagos, entre ellos el vampiro comn; cuatro especies de ratones (Phyllotis spp.); la vizcacha (Lagidium peruanum); el zorro andino (Pseudalopex culpaeus); el zorrino o as andino (Conepatus chinga); el puma (Felis concolor), y el gato andino u osjo (Felis colocolo). Las aves son bastante abundantes, siendo comunes el canastero de los cactos (Asthenes cactorum) y el cerncalo o quillicho (Falco sparverius). Entre los reptiles existe el jergn de costa o sancarranca (Bothrops pictus) y varias lagartijas (Tropidurus, Ctenoblepharis). 2. Fauna de la estepa de mito y huanarpo: En esta zona hay dos especies propias de mamferos: el guanaco y el venado gris. El guanaco es la forma silvestre de la llama y habita las estepas de gramneas de las vertientes occidentales, desde La libertad hacia el sur. Durante el verano, cuando llueve en las vertientes y los pastos rebrotan, el guanaco pasta en ellas. En invierno, cuando las lomas reverdecen, migra hacia la costa. Es una de las especies ms amenazadas de la fauna peruana, pues no existen ms de 2 000 ejemplares en todo el pas. El venado gris o de cola blanca (Odocoleus virginianus) durante el da se esconde entre los matorrales y sale a pastar al atardecer y al amanecer. En esta zona tambin son abundantes las perdices, siendo la ms comn la perdiz serrana o llutu (Nothoprocta pentlandi). Las palomas ms frecuentes son la rabiblanca (Zenaida auriculata), la tortolito peruana (Eupelia cruziana) y la cascabelita (Metriopelia cecilae). 3. Fauna del bosque ralo: La fauna del bosque ralo es muy variada. En el pasado exista en los bosques el oso de anteojos, hoy relegado a unas pocas reas en la cuenca del ro Pativilca. Las aves son abundantes, con especies endmicas como la cotinga de Zrate (Ampelion stresemanni) y varias otras. El carnvoro ms importante es el puma (Felis concolor), que se alimenta de venados y guanacos; pero tambin son frecuentes el zorro andino y el zorrino. Una de las especies propias de estos bosques es la paloma torcaza (Columbina fasciata), de cuello blanco y la ms grande del pas. 4. Fauna de la serrana esteparia alta: La fauna de la serrana esteparia alta, en las formaciones de chocho, est altamente influenciada por la puna y encontramos en ella a la taruca (Hippocamelus antisensis), el cndor (Vultur gryphus), la vizcacha (Lagidium peruanum), el zorrino (Conepatus chinga) y el zorro andino (Pseudalopex culpaeus). Hasta aqu llega el guanaco. Por la desaparicin de la cobertura vegetal (tala y quema) la fauna de la serrana esteparia tambin se reduce paulatinamente. El venado gris, el guanaco y la taruca son
ya muy escasos y se encuentran en peligro de extincin. La misma suerte estn corriendo muchas otras especies, que forman parte del patrimonio natural del pas. D. LAS COMUNIDADES DE LAS AGUAS SUPERFICIALES En la serrana esteparia, por su compleja orografa, no existen casi lagunas y los ros y riachuelos son muy turbulentos, debido a las altas pendientes. En contados lugares existen pequeos pantanos, pero de escasa importancia. Dos especies de aves son caractersticas de los ros: el pato de los torrentes (Merganetta armata) y el mirlo acutico (Cinclus leucocephalus). El pato de los torrentes es pequeo y un extraordinario nadador y zambullidor en las turbulentas aguas, donde nada contra la corriente y busca insectos y plantas acuticos. Se le ve descansar sobre las piedras en las zonas ms turbulentas. Anida en huecos en los taludes de los ros y los pichones nadan en forma admirable apenas dejan el nido. El mirlo acutico es de color negro, con la cabeza blanca, y se zambulle en el agua en busca de insectos, especialmente larvas de moscas. Es la nica ave del orden de los passeriformes adaptada al agua en tal forma y que siempre vive cerca de ella. Anida en huecos de los taludes de las orillas. Existen varias especies de anfibios. Las ranas del gnero Telmatobius son casi todas ellas endmicas de la regin. En la cuenca alta del ro Rmac existe una especie (Telmatobius rimac) endmica de la cuenca de este ro. Una sola especie de sapo (Bufo spinulosus) est presente en estos ros. Durante el invierno (junio a octubre) se pueden observar los renacuajos en las aguas tranquilas, poco profundas y donde llega el calor del sol. Los peces estn casi ausentes por el ambiente adverso de las aguas tormentosas, y slo algunas especies han logrado adaptarse a estas condiciones. Encima de los 3 200 msnm se encuentran algunas especies nativas como el Orestias spp., un gnero endmico de los altos Andes y cuyo centro de evolucin es la cuenca del lago Titicaca. Se trata de peces pequeos y de escasa importancia econmica. La trucha (Salmo sp.) ha sido introducida, proveniente de Amrica del Norte, y es propia de aguas fras y tormentosas. Este tipo de agua es muy rico en oxgeno y, precisamente, la trucha necesita mucho de dicho elemento. Es una especie carnvora y voraz, que se alimenta de otros peces y de insectos acuticos. Su introduccin ha mermado las poblaciones de peces y anfibios nativos. La fauna de las aguas en esta regin ha sido muy poco estudiada hasta el presente, y se tiene un conocimiento muy parcial de ella. La fauna de estos ros est amenazada por la extincin debido a las intensas actividades humanas en la regin: la contaminacin intensa por los relaves mineros, que son vertidos en las aguas y producen alteraciones fsicas (sedimentos) y qumicas (txicos), que las especies acuticas no logran soportar. Las vertientes occidentales, por su escasa cobertura vegetal, se cuentan entre las reas con procesos erosivos muy intensos. Durante la poca de lluvias las aguas cargan alta cantidad de sedimentos. Sumado a esto, la contaminacin por las aguas servidas de los centros poblados, que son vertidas, sin tratamiento alguno.
Es urgente establecer zonas protegidas para conservar los restos de bosques y la fauna de la regin, y evitar su desaparicin total. Se debe trabajar con los pobladores locales y lograr su participacin en estas acciones. 7. LA PUNA Y LOS ALTOS ANDES
A. CARACTERSTICAS GENERALES La cordillera de los Andes ha modificado el ambiente tropical del Per, condicionando en las zonas altas el desarrollo del bioma de la puna y encima de los 5 200 msnm la formacin de los glaciares. La regin de la puna se extiende, en promedio, desde los 3 800 msnm hasta los 5 200 msnm, y desde all hasta ms de los 6 700 msnm se extienden las nieves perpetuas. 1. El clima de la regin es en extremo rudo, debido a las siguientes condiciones: La rarefaccin atmosfrica por la disminucin de la presin, a causa de la altura. Esto implica una menor concentracin de oxgeno en el aire, por la menor densidad del mismo. Las temperaturas medias bajas y las grandes variaciones de la misma entre el da y la noche. La temperaturas promedio estn por debajo de los 6 'C, pero por la altura y la latitud la radiacin es considerable y la diferencia entre el da y la noche es muy marcada, pudiendo sobrepasar los 30 C. Los vientos son fros y secos, y contribuyen enormemente a bajar la temperatura y a secar el ambiente. Predominan dos tipos de clima: Clima frgido o de puna: entre los 4 000 y 5 000 msnm. Se caracteriza por presentar precipitaciones promedio de 700 mm anuales y temperaturas promedio anuales de 6 'C. Los veranos (diciembre-marzo) son lluviosos y nubosos, y los inviernos (junio-agosto) son secos y con heladas nocturnas continuas. Clima glido o de nieves perpetuas: encima de los 5 000 msnm. Se caracteriza por temperaturas promedio por debajo de los 0 C. 2. El relieve es variado, con mesetas (Bombn y Collao o Altiplano) y zonas onduladas, no faltando las zonas altamente escarpadas. 3. Los suelos predominantes son andosoles y paramosoles, con variaciones importantes, como en el sur donde son volcnicos. Existen extensas zonas de suelos salobres en las cercanas de los lagos salados, los suelos rocosos en las zonas escarpadas, suelos pantanosos en los bofedales y zonas con aguas estancadas. 4. Las aguas se caracterizan por la presencia de numerosos cursos, lagunas y glaciares. Los ros y riachuelos son de curso por lo general tranquilo y de aguas fras. Los lagos y lagunas superan los 12 000, distinguindose varios tipos: (1) De aguas salobres (Parinacochas, Salinas, Loriscota, etc.) o dulces, que son la mayor parte; y (2) Con
vegetacin acutica (totorales y plantas flotantes) o sin ella. Encima de los 5 200 msnm existen los glaciares, que no estn distribuidos en forma continua, sino puntual. Las mayores reas glaciares se encuentran en la cordillera Blanca, en la de Huayhuash, en la cordillera Occidental (La Viuda, Ticlio, varios volcanes) y en la Oriental (Salcantay). 5. Las formaciones vegetales predominantes son los pajonales, con tolares, bosques de keua, rodales de ccara y formaciones de plantas almohadilladas. 6. La fauna es de origen andino-patagnico, con elementos originarios del norte (camlidos sudamericanos) y muchas formas propias. La regin es uno de los centros ms antiguos de domesticacin de plantas (papas amargas, maca, caigua, quinoa, kiwicha, etc) y de animales (llama, alpaca, cuy), hoy distribuidos en todo el mundo. B. LAS COMUNIDADES VEGETALES Las formaciones vegetales predominantes son los pajonales, los bosques de keua, los matorrales, los semidesiertos y las formaciones de plantas almohadilladas. 1. Los pajonales: Se caracterizan por la predominancia de gramneas de diversas especies, que determinan el carcter vegetacional de la puna. Cubren una extensin aproximada de 18 millones de hectreas. Se distinguen el pajonal siempre verde, en la jalca del norte peruano y en la puna hmeda de los Andes orientales, donde hay mayores precipitaciones; y el pajonal seco o puna seca, en las vertientes occidentales desde el centro hacia el sur, donde llueve menos por la mayor separacin de las cadenas de montaas. Entre mechones de gramneas grandes (Stipa y Festuca) crecen otras menores. 2. Los bosques de keua o quinuales: En ciertas zonas mas bien apartadas y de difcil acceso quedan restos de bosques altoandinos, que pueden ascender hasta 4 500 msnm. Estos bosques estn constituidos por rboles de keoa (Polylois spp.) y de culli o colli (Buddleia spp.). En algunas partes los bosques altoandinos son muy tupidos, con rboles de hasta 15 metros y el suelo cubierto de musgos. En la mayora de los casos son ralos y mezclados con gramneas. La keoa tiene una interesante adaptacin al fro: su corteza se deshoja y forma un paquete alrededor del tallo para protegerlo contra las heladas. En el pasado estos bosques cubran amplias zonas del altiplano y de la puna, pero hoy quedan no ms de unas 50 000 ha por causa de la tala para obtener lea. 3. Matorrales altoandinos: En la puna son frecuentes los matorrales, que se conocen con diversos nombres segn las plantas predominantes. En la puna del centro y sur del Per una roscea (Tetraglochin strictum) crece en extensas reas sobre suelos arenosos y pedregosos. En las requeras crece una vegetacin mixta de arbustos, cactceas y gramneas, muy diferente a otras formaciones de la regin. 4. Semidesiertos altoandinos: En la cordillera occidental del sur, ms seca que en otras partes de la puna, y cerca de la lnea de nieves perpetuas, existen semidesiertos altoandinos a veces muy extensos como las Pampas del Confital (Imata, Arequipa). En
estos semidesiertos se producen fluctuaciones de la temperatura de hasta 56 C entre el da y la noche. 5. Plantas almohadilladas: Encima de los 4 400 msnm y por las extremas condiciones del clima, se presentan fon-naciones de plantas almohadilladas y arrosetadas, pegadas al suelo y duras. Estas comunidades se conocen como bofedales cuando crecen en lugares hmedos. C. ADAPTACIONES DE LA FAUNA EN LA PUNA Las condiciones ambientales de la puna son adversas para la vida, especialmente por las precipitaciones estacionases y la prolongada sequa; por el fro, las heladas y los vientos fros; por la sequedad del aire y la menor cantidad de oxgeno (hipoxia) contenida en el mismo a causa de la baja presin atmosfrica. Estas condiciones imponen a la fauna una serie de adaptaciones de tipo morfolgico, fisiolgico y ecolgico. 1. Adaptaciones morfolgicas y fisiolgicas: La rarefaccin atmosfrica y la menor cantidad de oxgeno hacen que los animales tengan mayor cantidad de hemoglobina y de glbulos rojos, para captar el poco oxgeno. Por ejemplo, la vicua tiene 14 millones de glbulos rojos por mm3 de sangre. Los humanos tienen hasta 11 millones, como los que viven en la sierra, mientras sus congneres de la costa llegan slo a 4,5. Las alas de las aves son ms largas como adaptacin al aire enrarecido y a la baja presin atmosfrica, porque la capacidad de suspensin disminuye debido a la menor densidad del aire en la altura. Por la falta de cobertura vegetal alta las especies de fauna tienen colores mimticos, para pasar desapercibidas en medio del paisaje y no ser vistas con facilidad. En mamferos destaca la presencia de pelaje fino y abundante como adaptacin al fro. Algunos animales entran en letargo nocturno. Por ejemplo, el picaflor altoandino (Oreotrochilus esteua) baja la temperatura corporal a unos 16 C y entra en actividad slo con la salida del sol. 2. Adaptaciones ecolgicas y de comportamiento: Ante el fro las especies buscan lugares abrigados y protegidos del viento, especialmente en la noche. Las lagartijas, de sangre fra, se esconden debajo de las piedras y mechones de gramneas, y pueden moverse recin cuando aumenta la temperatura ambiental. Muchas aves nidifican entre las rocas, que son tambin un hbitat preferido por numerosas especies para vivir y para el reposo nocturno. Las rocas absorben el calor durante el da y durante la noche son lugares ms abrigados.. Los nidos son de mayor tamao, porque deben tener ms proteccin ante el fro. Los canasteros (Asthenes spp.) construyen enormes nidos de palitos. Otras especies anidan en galeras subterrneas, donde la temperatura es mayor y el viento no enfra a los huevos ni a los pichones Son tpicos nidificadores en galeras el pito o acagllo (Colaptes rupicola), las bandurritas (Upucerthia spp.) y las dormilonas (Muscisaxicola spp.).
Las especies de aves de la puna ponen menos huevos que sus congneres de las partes ms bajas y el perodo de incubacin es ms prolongado. Por ejemplo, la pichisanka pone en promedio dos huevos en la puna, mientras en la costa pone cuatro. Entre los mamferos nativos (camlidos, crvidos) existe la capacidad de alimentarse de las hierbas duras y una mejor capacidad de digestin de los pastos. Por ejemplo, la alpaca tiene una capacidad de digestin en 22% superior a la de los ovinos. En los camlidos los incisivos crecen en forma continua hasta cierta edad, para contrarrestar el desgaste producido por el pasto duro. La mayora de las especies se reproducen al final de la poca seca o durante el verano, porque la estacin seca es muy fra y durante las lluvias hay ms alimentos disponibles para alimentar a los pichones, especialmente insectos y orugas. E. LA FAUNA DE LOS AMBIENTES TERRESTRES La fauna de la puna es muy caracterstica y con muchas especies endmicas. En el pajonal de puna viven de preferencia la vicua, el zorrino o as (Conepatus chinga), el zorro andino (Pseudalopex culpaeus), el poronccoy o cuy silvestre (Cavia tschudii) y muchos roedores. Entre los depredadores principales estn el puma (Felis concolor) y dos especies de gatos silvestres u osjollos (Oncifelis colocolo y Oreailurus jacobita). Entre las aves predominan las perdices (la kiula o kiwio = Tinamotis pentlandi, la pisacca = Notoprocta ornata, y el llutu = Notoprocta pentlandi) de colores mimticos y malas voladoras, que prefieren correr y ocultarse entre el pajonal. En las comunidades de plantas almohadillas y bofedales viven especialmente la taruca o ciervo andino (Hippocamelus antisensis) y la huallata o ganso andino (Chloephaga melanoptera). Estos lugares se utilizan tambin para el pastoreo de alpacas. En las laderas con vegetacin mixta encontramos a la taruca, al venado gris (Odocoileus virginianus), a los gatos silvestres u osjollos, y a muchas aves. Los gatos silvestres son los principales depredadores de las vizcachas, aves y ratones. En los barrancos rocosos y de tierra viven la vizcacha (Lagidium Peruanum), los gatos silvestres y muchas aves, que buscan estos lugares para anidar. Una de las especies ms caractersticas que anida aqu en galeras es el pito o acagllo o gargacha (Colaptes rupicola), un carpintero de la puna de tamao mediano. Los quinuales o bosques de keoa son frecuentados por la taruca, el puma y muchas aves. En los semidesiertos altoandinos viven pocas especies como la vicua y el suri o and andino (Pterocnemia pennata), ave corredora de gran tamao. En la puna encontramos una sola especie de culebra (Tachimenes peruviana) y varias especies de lagartijas de un gnero endmico de la regin (Liolaemus). Entre las especies ms raras de los ambientes terrestres estn el suri o and andino, la taruca o ciervo andino y los gatos silvestres.
El suri o and andino vive en el sur del Per, en las zonas secas de la cordillera Occidental. Es el ave ms grande del pas y no puede volar, siendo exclusivamente corredor-a. Se alimenta de hierbas. Varias hembras ponen sus huevos en un solo nido, y el macho se encarga de la incubacin y del cuidado de los pichones. Esta especie es una de las ms amenazadas de extincin del Per, por la recoleccin de sus huevos y la caza irracional. La taruca o ciervo andino es el nico crvido que llega hasta el lmite de las nieves perpetuas. Vive en grupos de hasta 40 individuos. Tiene el pelaje muy duro. Las astas son sencillas, con una base corta y dividida slo en dos ramificaciones. Ya es muy escaso por la caza implacable de que es objeto y por la competencia del pastoreo. F. LAS COMUNIDADES DE LOS AMBIENTES ACUTICOS Las comunidades acuticas de la puna estn conformadas por lagos y lagunas, numerosos ros y zonas pantanosas, que constituyen comunidades muy importantes. 1. Lagos y lagunas: En la puna existen ms de 12 000 lagos y lagunas, siendo los ms importantes los lagos de Junn o Chinchaycocha, el Titicaca y el Parinacochas. Estos lagos son de varios tipos: de aguas salobres (Parinacochas, en Ayacucho, y Salinas, en Arequipa); de aguas dulces, que son la mayora; y con totorales y sin ellos. Los totorales son refugios importantes de la fauna acutica o semiacutica de la puna. La fauna acutica altoandina es muy variada y con especies nicas a nivel mundial. Entre las aves destacan varias especies de patos (cordillerano, sutro, puna o yucsa, colorado, cuchara, etc.), el ganso andino o huallata (Chloephaga melanoptera) y varias garzas, especialmente el huaco o garza nocturna (Nycticorax nycticorax). Son frecuentes las pollas de agua o gallaretas, y la gaviota andina (Larus serranus), con cabeza negra durante la poca de reproduccin. La choca u ojojo o gallareta gigante (Fulica gigantes) es la ms grande y contruye nidos flotantes de plantas acuticas. Tres especies de flamencos o parihuanas se encuentran en las lagunas, dos de ellas endmicas de la regin: el flamenco andino (Phoenicopterum andinus) y el flamenco de James (Phoenicaparrus jamesi). El ms comn es la parihuana (Phoenicopterus ruber). En las orillas de las lagunas siempre se encuentran los churretes (Cinclodes spp.) y el negrito (Lessonia rufa), que buscan insectos. Entre los anfibios existen muchas especies propias de los gneros Telmatobius, Batrachophiynus y Gastrotheca. El gnero Telmatobius tiene cerca de 20 especies endmicas en la puna del Per, especialmente en el lago Titicaca, donde existe la rana toro o gigante, que tiene cerca de 45 cm de largo (Telmatobius culeus). Las ranas del gnero Batrachophrynus, con dos especies, son endmicas del lago de Junn y alrededores, donde son un plato preferido y se comercializan como "ranas" para hacer un caldo afrodisaco. Las ranas Gastrotheca desarrollan sus huevos en bolsas en el dorso y despus depositan los renacuajos en los charcos.
Los peces nativos de la puna son del gnero Orestias, que habitan desde el lago Titicaca hasta el centro del Per, siendo la mayora de ellos (14 especies) endmicos del lago Titicaca, donde son pescados por los uros y forman parte de su dieta. Se han introducido especies de trucha en muchos lagos andinos, y el pejerrey en el lago Titicaca. Las truchas son originarias de Amrica del Norte y el pejerrey de Argentina. La introduccin de estas especies, de hbitos carnvoros, ha reducido las poblaciones de especies nativas y ha puesto a varias de ellas en peligro de extincin. 2. Ros y riachuelos: La puna es cruzada por una red de cursos de agua que nacen en las partes altas y fluyen hacia la costa, la Amazona y el lago Titicaca. Son de aguas fras y con pocas especies adaptadas a esas condiciones. En los ros encontramos al pato de los torrentes, al mirlo acutico y pocas especies de peces. El suchi (Trichomicterus rivulatus) es endmico de los ros de la cuenca del Titicaca. En la mayor parte de los ros se encuentra la trucha, como especie introducida. 8. EL PRAMO
A CARACTERSTICAS GENERALES En la parte septentrional del Per, al norte del paso de Porculla (2 145 msnm) y encima de los 3200 - 3400 msnm se encuentran formaciones vegetales parecidas a la puna, pero mucho ms hmedas y con caractersticas especiales que distinguen esta regin, la que se conoce como pramo. Se extiende por los altos Andes a travs de Ecuador y Colombia hasta Venezuela. La porcin peruana es muy pequea y es la ms meridional de la regin de los pramos. En el Per, el pramo no ha sido estudiado a profundidad y se encuentra en las cuencas altas de los ros Quirs, Huancabamba y San Ignacio, en los departamentos de Piura y Cajamarca. Por su poca extensin es una zona muy vulnerable y la destruccin avanza inconteniblemente, especialmente por las quemas. Est caracterizado por la presencia de pajonales, pero con mayor abundancia de arbustos y bosques de altura, debido a su mayor humedad, de manera que se lo puede calificar como formaciones alternantes de pajonales y matorrales. El pramo es muy hmedo, con alta incidencia de neblinas nocturnas. Al amanecer las plantas estn cubiertas de agua, que chorrea hasta el suelo por la condensacin. Los suelos son muy hmedos y anegados, con abundante materia orgnica. En las zonas ms escarpadas afloran las rocas. Una de las plantas ms caractersticas de los pramos es el frailejn (Espeletia spp.), que crece hasta varios metros de altura y tiene el tronco recubierto por hojas muertas. Estas plantas se encuentran en la parte colombiana y ecuatoriana, mas no en la porcin peruana. Hay gran cantidad de especies de plantas de las familias de las ericceas, ranunculceas y bromeliceas. La fauna del pramo es de origen amaznico con elementos del hemisferio norte, que han migrado en tiempos pasados. Entre los mamferos destacan:
El tapir del pramo o pinchaque o gran bestia (Tapirus pinchaque), un tapir adaptado al clima fro y con pelambre lanosa. Esta especie es muy rara y una de las ms amenazadas de la fauna peruana, que necesita de proteccin total. Se alimenta de gramneas y arbustos, refugindose en los matorrales. El conejo silvestre (Sylvilagus brasiliensis), el nico conejo silvestre del Per. Vive entre los pajonales y matorrales. El venado colorado del pramo (Mazama rufina), que se refugia en los matorrales. El pud o sachacabra (Pudu mephistophiles), un venadito pequeo que no supera los 40 cm de altura. Es de costumbres crepusculares. Esta especie tambin se encuentra ms hacia el sur en los bosques de neblina. La musaraa (Cryptotis sp.), el nico mamfero del orden de los insectvoros existente en el Per. Este animal pequeo, parecido a un ratn, vive en los pajonales y se alimenta de insectos y gusanos. Hasta esta regin llegan algunas especies de ranas altoandinas (Telmatobius y Gastrotheca). La mayor parte de los anfibios son especies propias, siendo muy comunes los jambatos (Atelopus spp.). Las aves estn representadas por muchas especies, destacando el cndor andino, varias perdices, la gaviota andina, las gallaretas y varios picaflores, entre otras. En la zona se ha establecido el Santuario Nacional Tabaconas-Namballe para proteger el ecosistema y evitar su destruccin total. 9. LOS BOSQUES DE LA SELVA ALTA
A. CARACTERSTICAS GENERALES En las vertientes occidentales andinas del norte y en las vertientes orientales de todo el flanco este de los Andes existen bosques lluviosos y secos, cuya estructura y caractersticas ecolgicas van cambiando con la altura. Reciben diversos nombres: selva alta, bosques lluviosos de altura y ceja de montaa. En los flancos occidentales del norte se ubican en las cuencas altas de los ros Chicama, Saa, La Leche, Pinta y Chira. En el valle del Maran ocupan las partes medias. En la parte superior esta regin limita con la puna y el pramo, y en la parte inferior con el bosque seco en las vertientes occidentales y el valle del Maran, y con la selva baja o bosque tropical amaznico al este de los Andes. 1. El clima est caracterizado por temperaturas clidas en las partes bajas y ms fras en las partes altas. La temperatura disminuye de 22 C a los 500 msnm hasta los 4 C a 3 500 msnm. Las precipitaciones en las vertientes orientales estn generalmente por encima de los 2 000 mm/ao, pudiendo superar los 6 000 mm en algunas zonas. En las partes medias (1 500 a 2 500 msnm) son frecuentes las neblinas durante la noche y la maana.
Predominan dos tipos de clima: Clima semiclido muy hmedo: entre los 800 y los 2 500 msnm. Es muy hmedo, con precipitaciones encima de los 2000 mm anuales y temperaturas promedio alrededor de los 22 C. Clima fro: entre los 2 500 y 3 800 msnm, con precipitaciones de unos 700 mm anuales y temperaturas promedio de 12 C. 2. La orografa es muy compleja, con pendientes extremas y valles estrechos entre los 2 000 y los 3 500 msnm. Debajo de los 2 000 msnm los valles se tornan ms amplios y el relieve es ms moderado. 3. Los suelos son pedregosos (litosoles) en las partes altas, cambisoles en las partes intermedias y acrisoles en las partes bajas. La conjuncin de las pendientes pronunciadas, las altas precipitaciones y la tala de los bosques hacen que esta regin est expuesta a una erosin acelerada, con deslizamientos de tierra muy fuertes. 4. Los hidrografa est caracterizada por la complicada orografa. De las montaas descienden numerosos riachuelos y ros muy tormentosos y con el lecho de piedras. Los ros tienen frecuentes cadas de agua y caones muy hermosos. Los ros mayores no son navegables. 5. La vegetacin es muy variada en especies arbreas y epfitas, especialmente orqudeas, arceas, bromelias o achupallas, helechos, musgos y lquenes. El bosque se va haciendo menos alto conforme aumenta la elevacin del terreno y las epifitas ocupan una proporcin cada vez mayor, culminando en los bosques enanos o la ceja de montaa. El bosque es muy intrincado y difcil de penetrar. La vegetacin muestra una zonificacin muy caracterstica en pisos desde las partes bajas hacia la ms altas, con cambios pronunciados en la configuracin de las especies. 6. La fauna es de origen amaznico con muchos endemismos por el factor aislamiento, favorecido por la compleja orografa de cadenas de montaas y valles aislados. Los bosques de la selva alta son importantes centros de origen de especies domesticadas durante la poca prehispnica, como papa, olluco, papaya, chirimoya, coca y varias otras. Esta regin est siendo destruida aceleradamente por la ocupacin humana a lo largo de las carreteras. F. LA FAUNA DE LA SELVA ALTA La fauna de la selva alta es muy variada y muy rica en endemismos, por el efecto de aislamiento a raz de la complejidad orogrfica. 1. Los mamferos: Entre los marsupiales destacan la muca de orejas negras (Didelphis marsupialis) y la de orejas blancas (D. albiventris), que siempre prefieren la cercana del agua. Los cuatro ojos (Philander spp.), llamados as por tener manchas blancas encima de los ojos, son omnvoros y muy abundantes, de costumbres generalmente nocturnas. En la selva alta del norte (Amazonas, San Martn y Cajamarca) vive el mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda), endmico del Per y una de las especies ms raras
de la fauna peruana. Esta especie se encuentra protegida en el Parque Nacional Ro Abiseo y en el Bosque de Proteccin Alto Mayo. En las zonas del bosque de neblina vive el armadillo peludo. En los pajonales se encuentra el cuy silvestre (Cavia tschudii). Uno de los roedores ms caractersticos es el machetero o rucupi (Dinomys branickii) de enorme cabeza y dientes muy fuertes, y de color negro con blanco, con una cola de unos 10 cm de largo. Vive en huecos de troncos y en grupos familiares. Esta especie se domestica con suma facilidad. Es de costumbres nocturnas. El representante ms conspicuo es, ciertamente, el oso de anteojos o ucumari (Tremarctos ornatus), que ser descrito ms adelante. La comadreja o manguja (Mustelafrenata) es el principal depredador de aves y de cuyes silvestres. Tambin es abundante aqu el pud o sachacabra (Pudu mephistophiles). 2. Las aves: Los falconiformes estn representados por numerosas especies, especialmente el gaviln tijerero o puellas (Elanoides forficatus), el cndor real o rey de los gallinazas y muchas otras especies de gavilanes. El guila ms grande y hermosa es el guila monera (Oroaetus isidori), que caza monos, pavas y ardillas en las coronas de los rboles. De las pavas de monte, parientes de nuestras gallinas, existen la pucacunga (Penelope jacquacu), el garaco o manacaraco (Ortalis guttata), la pinsha (Chamaepetes goudotii) y la pava negra (Aburria abuni). De las 112 especies de picaflores del Per, 19 son endmicas de la selva alta. El ms hermoso es el picaflor admirable (Loddigesia mirabilis), de los bosques de altura del norte peruano, del cual hablaremos ms adelante. Entre las aves-ms hermosas estn los pilcos o trogones (Pharomacrus y Trogon), con colores de brillo metlico verde, azul y prpura. El relojero (Momotus momota) tiene en la cola dos plumas muy largas. El tunqui o gallito de las rocas (Rupicola peruviana), el ave nacional del Per, vive en las zonas rocosas y ser descrito ms adelante. Aves muy caractersticas son las oropndolas o paucares, que construyen nidos de fibras tejidos primorosamente. Son especies gregarias, omnvoras y muy ruidosas. Pertenecen a la familia de los icttiros (icters = amarillo, en griego), caracterizados por tener plumas amarillas en la cola, que sirven de orientacin a la bandada. Entre los tucanes destacan las tucanetas andinas (Andigena spp.), un gnero endmico de la selva alta. El quien-quien (Cyanocorax yncas) es un cuervo de hermosos colores verdes, azules, amarillos y negros. 3. Los reptiles: Dos especies de serpientes (Bothrops spp.) son endmicas de la selva alta: la lamn del centro del Per, y la jergn terciopelo de la selva alta de Cuzco, especialmente Machupicchu. Adems son frecuentes varias especies de lagartijas. H. LAS COMUNIDADES ACUTICAS
Las comunidades acuticas de la selva alta estn conformadas por numerosos ros. Las lagunas son muy escasas por tratarse de una regin de altas pendientes y muy compleja orografa. Los cursos de agua (ros y riachuelos) son muy tormentosos, por el alto desnivel existente en las vertientes andinas, con cadas de agua y cataratas frecuentes, y por transportar alta cantidad de sedimentos provenientes del desgaste natural de los Andes y de la erosin de los suelos por las actividades humanas. La fauna de estos ros es escasa por las condiciones adversas de rpida corriente y a to contenido de sedimentos, especialmente durante la poca de lluvias (diciembre a abril). En las partes bajas existe la muca o cuica de agua (Chironectes minimus), un marsupial adaptado al agua, excelente nadador y zambullidor y que se alimenta de peces y crustceos. Es de costumbres nocturnas. La nutria o lobito de ro (Lutra longicaudis) llega hasta los 2 000 msnm y vive en las aguas ms tranquilas, alimentndose de peces y crustceos. Las aves ms frecuentes son el pato de los torrentes (Merganetta armata), que vive en los lugares ms tormentosos y se alimenta de plantas e insectos acuticos; el mirlo acutico (Cinclus leucocephalus), que se alimenta de insectos acuticos zambullndose continuamente en las tormentosas aguas; la garza blanca pequea (Leucophoyx thula) y la garza bueyera (Bubulcus ibis), que anidan en la vegetacin de las orillas; el cazamoscas (Serpophaga cinerea), un ave pequea de color gris con negro, que tiene su hbitat en el ro y se lo ve sobre las piedras cazando insectos; y la tanrilla (Eurypyga helias), de hermosos colores grises y marrones. Es un ave zancuda y a la que se le atribuyen poderes especiales. Los anfibios estn representados por dos especies de sapos y 8 de ranas endmicas de la regin. Encima de los 2000 msnm son propias especies de los gneros atelopus y Phrynopus. Del gnero Phrynopus existen 9 especies endmicas en los bosques de altura. Los peces, por la turbulencia de los cursos de agua, son escasos, destacando ciertas especies de bagres o cunchis, de tamao por lo general pequeo, y que tienen cierta importancia por el uso que de ellos hacen los pobladores. Estos peces viven en el fondo del ro y debajo de las piedras, donde se protegen de las aguas tormentosas para evitar ser arrastrados. En las zonas altas y de aguas ms fras ha sido introducida la trucha. En las cuevas con ros subterrneos, como las de San Andrs de Cutervo, existen peces adaptados a los ambientes oscuros, que son de color claro y con los ojos atrofiados, como adaptacin a la falta permanente de luz, pues no necesitan de pigmentacin y de ojos. Los crustceos estn representados principalmente por los cangrejos de ro (Pseudothelphusa spp.), muy abundantes y que en algunos lugares son aprovechados para la alimentacin humana. Los insectos acuticos son abundantes y sus larvas sirven de alimento a los peces y aves, especialmente al pato de los torrentes y al mirlo acutico. 10. EL BOSQUE TROPICAL AMAZNICO O SELVA BAJA
A. CARACTERSTICAS GENERALES La ecorregin ms extensa del pas es la de los bosques tropicales amaznicos o la se va baja. Su lmite superior est alrededor de los 800 msnm. El clima es clido tropical y se caracteriza por: Temperaturas bastante constantes, con promedios mensuales de entre 24 y 26 C, con valores mnimos entre 18 y 20 C y los mximos entre 33 y 36 C. La variacin diaria de la temperatura oscila de 5 a 8 C, que es mucho mayor que la variacin anual, que apenas llega a los 1 2 C. La humedad relativa es generalmente superior al 75%. Las precipitaciones mnimas para mantener el bosque hmedo son de 1 800 mm anuales, siendo el ptimo de 2 000 mm, distribuidos ms o menos regularmente durante todo el ao. Si existen dos o tres meses con precipitaciones inferiores a los 50 o 100 mm, ya se dejan sentir los cambios en la vegetacin, apareciendo un bosque tropical ms seco, en el cual algunas especies pueden ser caducifolias. Los suelos son muy heterogneos, pero casi todos son de origen fluvial, es decir, provienen de los sedimentos arrastrados desde los Andes a travs de millones de aos y que han sufrido procesos de transformacin, dando origen a diversos tipos de suelos. Los principales son: Suelos rojos y amarillos, cidos y de baja fertilidad natural (ultisoles), profundos, bien drenados y con contenido de arcilla. Se encuentran en los terrenos no inundables y en las terrazas antiguas. Conforman el 49,2% de la selva baja peruana. Suelos jvenes de perfil poco diferenciado y superficiales (entisoles). Se encuentran en terrazas recientes. Conforman el 12,8% de la selva baja peruana. Suelos jvenes con diferenciacin en horizontes (inceptisoles). Se encuentran en gran parte en zonas mal drenadas (aguajales). Conforman el 10,5% de la selva baja peruana. Suelos moderadamente frtiles y bien drenados (alfisoles, vertisoles, molisoles). Conforman el 3% de la selva baja peruana. Suelos muy infrtiles arenosos (spodosoles), formados por arenas blancas y totalmente lavadas. Conforman el 0, 1 % de la Amazona peruana. Por la alta precipitacin y las altas temperaturas, los suelos amaznicos son lavados y los nutrientes son eliminados. Los ecosistemas naturales ms frecuentes en la selva baja son los siguientes: 1. Ecosistemas terrestres. Con dominancia de rboles (bosques inundables o bajiales, bosques no inundables o de altura, y bosques ribereos). Con dominancia de otras plantas (palmares diversos, especialmente los aguajales, y los pacales o formaciones de bamb Guadua).
2. Ecosistemas acuticos. Lagos y lagunas (cochas), ros de aguas negras y de aguas turbias o blancas, y pantanos. C. ALTA DIVERSIDAD DE ESPECIES Los bosques amaznicos se caracterizan por tener una alta diversidad de especies de flora y fauna, pero con una baja concentracin de individuos por rea. En estos bosques es ms fcil encontrar decenas de ejemplares de distintas especies por rea (por ejemplo, en una hectrea), que diez individuos de la misma especie en la misma rea. En lo referente a la diversidad de especies de flora se han encontrado los siguientes lugares de la ms alta diversidad en el Per. En Nanay-Tahuayo, cerca de Iquitos se han clasificado 132 especies de plantas nativas que producen frutos comestibles y el 80% de ellos se comercializan en el mercado de Iquitos, el mejor abastecido de frutas de la Amazona. En Mishana, en el ro Nanay, cerca de Iquitos en una ha se han encontrado 275 especies de rboles y lianas con un dimetro a la altura del pecho (DAP) de ms de 10 cm. En Cochacashu, en el parque nacional Manu, en Madre de Dios, en una ha se han clasificado 204 especies de rboles y lianas de ms de 10 cm DAP y en 0,1 ha (1 000 m') se han clasificado 162 especies de rboles y lianas. En Yanamono, al este de Iquitos, en una ha se han encontrado 300 especies de rboles y lianas de ms de 10 cm de DAP. En el Parque Nacional Yanachaga-Chemilin, en la provincia de Oxapampa, se han clasificado 2 584 especies de plantas superiores y se calcula que existen al menos unas 10 000 especies en sus 122 000 ha. Esto es el doble que en toda Europa Central, donde existen apenas unas 5 000 especies. Igualmente sucede con la diversidad de la fauna silvestre. En un km2 de los bosques amaznicos es posible encontrar tantas especies como en todo el continente europeo o en todo EE.UU. y Canad. Valgan algunos ejemplos. En el Parque Nacional del Manu (1 532 000 ha) se han identificado hasta el presente 870 especies de aves, equivalentes al 10% de las existentes en el mundo. En Tambopata, Madre de Dios, en la corona de un slo rbol se han encontrado casi 5 000 especmenes de insectos, de los cuales cerca del 80% de las especies eran nuevas para la ciencia, o sea, que no haban sido descritas ni identificadas. En esta misma zona, en 5,5 km2 se han encontrado 1 200 especies de mariposas, 40 de termitas, 29 de liblulas, 600 de escarabajos, 63 de tbanos, y 39 especies de abejas polinizadoras de orqudeas. La cuenca del ro Amazonas, con una extensin de un poco ms de 7 millones de km2, posee ms de 2000 especies de peces, o sea, diez veces ms que en todo el continente europeo.
Los datos disponibles indicaran que las especies presentes en la regin amaznica ascenderan a no menos de unas 65 000 de plantas y a al menos 5 millones de especies de fauna, de las cuales apenas conoceramos un 5%. La destruccin de unas 80 millones de ha de bosques amaznicos, de las cuales unas 8 millones pertenecen al Per, habran llevado a la extincin de miles de especies que no habran sido conocidas por la ciencia. Los especialistas recomiendan una alta prudencia en intervenir ms bosques amaznicos y sugieren buscar posibilidades su utilizacin sin talarlos, fomentando actividades nuevas como el turismo y el manejo de bosques para obtener madera, fauna, plantas medicinales y otros productos. D. LA ESTRATIFICACIN VERTICAL DEL BOSQUE En los bosques amaznicos el tamao de los rboles ms altos alcanza por lo general de 30 a 45 m, llegando algunos a mayores alturas. La diversa altura de los rboles da origen a una zonificacin vertical del bosque, que es de gran importancia ecolgica. Por lo general, se distinguen cinco estratos en el bosque amaznico: 1. El estrato del suelo: Con una capa ms o menos profunda de materia orgnica. Aqu se desarrolla una intensa vida animal entre los restos de hojas y troncos en descomposicin. En este estrato actan tambin los organismos descomponedores de la materia orgnica. 2. El estrato del sotobosque: Conformado por arbustos y hierbas. Es de poca densidad debido a la escasa luz que logra penetrar hasta all. Cuando se produce un claro en el bosque, generalmente por la cada de un rbol maduro, que arrastra a otros, las plantas herbceas reaccionan rpidamente, y se forma una mancha de hierbas y arbustos de importancia para los herbvoros terrestres. 3. El estrato de los troncos: Est conformado por los fustes o troncos de los rboles, ampliamente cubiertos de plantas epifitas (bromearas, arceas, helechos y otras) y lianas de las plantas trepadoras. Entre los troncos se encuentran huecos, acumulacin de materia orgnica y un complicado sistema de troncos muertos, donde se desarrolla una activa vida animal, con variedad de mamferos, aves, reptiles, anfibios, insectos y otros grupos. 4. El dosel de las coronas continuas: Est conformado por las coronas de los rboles, entre los 25 y 35 m de alto, donde stas se entrelazan unas con otras. Desde el aire este estrato parece un tapiz continuo de verdor. Este dosel dispone de abundante luz solar y aqu crecen muchas plantas epifitas (bromearas, orqudeas, etc.) entre las ramas, y a l llegan tambin las ramas y hojas de las plantas trepadoras. Este estrato tiene abundancia de hojas, flores y frutos, que mantienen una variedad de animales especializados y toda una red trfica. La mayor parte de las especies animales de este estrato nunca desciende al suelo. 5. El dosel de las coronas emergentes: Est conformado por las coronas de los rboles ms altos (35 a 45 m) y que sobresalen del dosel continuo de coronas, como el de la castaa (Bertholetia excelsa). Tambin tiene numerosas epifitas, muy especializadas y adaptadas a la alta disponibilidad de luz.
Esta estratificacin del bosque es muy importante para la fauna, porque ofrece muchos nichos ecolgicos donde puede vivir una alta diversidad de especies sin hacerse una competencia muy marcada. La gran cantidad de plantas epfitas, como las bromelias, crean ambientes acuticos y suelos entre los troncos y ramas. Adems, la oferta de alimentos es muy variada, lo que ha permitido el desarrollo de especialistas herbvoros (folifagos, xilfagos), omnvoros, carnvoros, depredadores y parsitos. En cada estrato se encuentran especies adaptadas a las condiciones existentes y muy especializadas para determinado nicho ecolgico o forma de vida. E. LA FAUNA DE LOS BOSQUES La fauna de los bosques amaznicos se puede dividir segn los estratos del mismo bosque: del suelo, del sotobosque, de los troncos y de las coronas. 1. La fauna del suelo: Est conformada especialmente por insectos, gusanos, lombrices, ciempis, milpis, moluscos y araas. Una de las especies ms conspicuas es el congompe o caracol gigante (Strophocheilus spp.), el ms grande del mundo, de sabrosa carne y que pone huevos del tamao de un huevo de paloma. Las hormigas cortahojas o coquis o curuhuinse (Atta spp.) colectan hojas, las depositan en galeras subterrneas y cran hongos de los cuales se alimentan. Las especies que participan de la descomposicin de la materia orgnica (troncos, hojas y ramas) son muy numerosas entre los insectos y los invertebrados. Destacan lombrices de tierra (bltidos). La fauna de los bosques amaznicos se puede dividir segn los estratos del mismo bosque: del suelo, del sotobosque, de los troncos y de las coronas. 1. La fauna del suelo: Est conformada especialmente por insectos, gusanos, lombrices, ciempis, milpis, moluscos y araas. Una de las especies ms conspicuas es el congompe o caracol gigante (Strophocheilus spp.), el ms grande del mundo, de sabrosa carne y que pone huevos del tamao de un huevo de paloma. Las hormigas cortahojas o coquis o curuhuinse (Atta spp.) colectan hojas, las depositan en galeras subterrneas y cran hongos de los cuales se alimentan. Las especies que participan de la descomposicin de la materia orgnica (troncos, hojas y ramas) son muy numerosas entre los insectos y los invertebrados. Destacan lombrices de tierra (bltidos). 2. La fauna del sotobosque: Son comunes varios sapos, como el gigante (Bufo marinus) y el cornudo (Ceratophrys spp.). Tres especies de tortugas, especialmente la motelo, (Geochelone spp.) viven en el piso, alimentndose de frutos y cadveres. Los ofidios ms comunes son la boa (Boa constrictor); varias serpientes, como la shushupe (Lachesis muta), los jergones (Bothrops spp.) y las naca-naca o coralillos (Micrurus spp.). Los mamferos ms comunes son el sajino (Tayassu tajacu), la huangana (Tayassu pecari), la sachavaca (Tapirus terrestris), el venado colorado (Mazama americana), el
venado plomo (Mazama gouazoubira), el majaz (Agouti paca), el auje (Dasyprocta variegata) y la punchana (Myoproctapratti). Tambin son de este estrato el bandern u oso hormiguero grande (Myrmecophaga tridactyla), el puma (Felis concolor), el jaguar (Felis onca), los armadillos (Dasypus, Cabassous y Priodontes giganteus), el perro de monte (Atelocynus microtis) y el ocelote (Leopardus pardalis). Entre las hormigas la ms comn es la sitaraco (Eciton), de hbitos carnvoros, y la curuhuinse o coquis (Atta). 3. La fauna de los troncos: Las especies ms abundantes son los insectos, especialmente comejenes, hormigas y otras especies. Los mamferos ms comunes son los tigrillos (Felis spp.), el shihui (Tamandua tetradactyla) y el mono leoncito (Cebuella pygmaea). Los murcilagos buscan los huecos de los troncos como refugio. Las aves adaptadas son los trepadores (dendrocolptidos), los carpinteros (colptidos) y varias otras. 4. La fauna de las coronas: Las especies ms frecuentes son los insectos, con numerosas especies, que llegan a varios miles por corona emergente, con unas 500 de colepteros. En este estrato abundan las aves, como los tucanes, los loros, los papagayos o guacamayos, los picadores y las pavas. Dos especies de guilas son importantes depredadores: la arpa (Harpia harpyja) y el monero (Spizaetus ornatus), habilsimos cazadores de monos, perezosos, ardillas y aves entre las coronas. H. LAS RELACIONES ENTRE LA FAUNA Y EL BOSQUE Las investigaciones ms recientes estn demostrando una estrecha interdependencia entre la fauna y el bosque, que, en resumen, significa que la fauna no puede existir sin el bosque ni el bosque sin la fauna. Esta interdependencia se expresa de varias formas: las plantas dependen de la fauna, y sta, a su vez, de las plantas. 1. Dependencia de las plantas de la fauna: Se refiere a la necesidad de las plantas de polinizadores, dispersadores de semillas y apoyo a la germinacin. La polinizacin de las flores es un aspecto muy importante y que garantiza la produccin de semillas. Existen muchas especies de plantas que forzosamente deben ser polinizadas por animales especializados, entre los que se cuentan: Insectos: abejas, mariposas, hormigas, colepteros, etc. Las orqudeas, por ejemplo, son plantas que han desarrollado flores especiales y dependen de la polinizacin por insectos, especialmente abejas, en caso extremo. Aves: especialmente picadores y algunas otras (tucanes, loros, etc.). Los picadores tienen picos de acuerdo a las flores que visitan: picos cortos y rectos para visitar flores pequeas, curvos hacia abajo para determinadas flores, largos y rectos para llegar al interior de flores alargadas, y curvos hacia arriba.
Mamferos: especialmente monos y murcilagos. Entre estos ltimos existen algunos especializados en alimentarse de nctar y polen, y que tienen una lengua larga en forma de pincel. Otras especies, en cambio, son dispersadores de semillas y contribuyen a llevarlas ms lejos del rbol. Se alimentan de ellas y mediante las heces las distribuyen. Otras especies ayudan a la germinacin de las semillas de varias formas. Existen semillas que para germinar deben pasar por el tracto digestivo de algn animal o deben ser enterradas. El auje (Dasyprocta variegata), por ejemplo, entierra las semillas de varias palmeras y de la castaa, que necesitan de este procedimiento para germinar. 2. La fauna depende del bosque: El bosque provee de alimento y cobertura a la fauna. Cuando se talan y queman los bosques ms del 90% de las especies de la fauna se extinguen o desaparecen. Por ejemplo, es imposible que las varias especies de monos sobrevivan si se destruyen los bosques. Estn tan adaptados al sistema que no pueden seguir viviendo sin rboles. Existen ciertas abejas tan especializadas en polinizar las flores de una determinada especie de planta, que si desaparece la planta tambin desaparece la abeja y viceversa. N. LA FAUNA DE LAS AGUAS La fauna de los ecosistemas acuticos de la selva baja es muy variada y de tremenda importancia econmica para las poblaciones locales. Adems contienen especies nicas y en peligro de extincin. 1. Mamferos: La cuica o muca de agua (Chironectes minimus), un marsupial adaptado al agua, donde busca crustceos y peces. El ronsoco (Hydrochaeris hydrochaeris) es el roedor ms grande del mundo, siempre vive cerca de las aguas y al ser perseguido se refugia all. Dos delfines son propios de los ros y cochas: el delfn o bufeo rosado (Inia geoffroensis) y el plomo (Sotalia fluviatilis). La vaca marina o manat (Trivchechus inunguis) es un mamfero herbvoro acutico, que se alimenta de plan tas flotantes. Entre los carnvoros destacan la nutria (Lutra longicaludis), el lobo de ro (Pteronura brasiliensis) y el mapache u oso cangrejero (Procyon cancrivorus). 2. Aves: El cushuri o cuervo de mar (Phalacrocorax olivaceus) y la sharara (Anhinga anhinga) pescan nadando bajo el agua. Las garzas son muy numerosas: la garza cuca (Ardea cocoi), la blanca pequea (Egretta thula), la blanca grande (Casmerodius albus), la bueyera (Bubulcus ibis), la azul pequea (Florida caerulea), la tamanquita (Butorides striatus), el tumuy (Pilherodius pileatus), el huaco (Nycticorax nycticorax), la pumagarza (Tigrisoma lineatum), la huapapa (Cochlearius cochlearius), el jabir (Jabiru mycteria), el huanchaco (Mycteria americana) y la esptula rosada (Ajaia ajaja). Entre los patos destaca el pato criollo (Cairina moschata), que ha dado origen por domesticacin al pato criollo domstico. Cerca de los ros vive el shansho u hoatzin
(Opisthocomus hoatzin), una ave muy primitiva cuyos pichones tienen uas en las alas y saben nadar muy bien. Se alimenta de hojas. 3. Reptiles: La anaconda o yacumama (Eunectes murinus) es el ofidio ms grande de la selva y puede llegar a ms de 9 metros. Las tortugas ms frecuentes son la charapa (Podocnemis expansa), la taricaya (Podocnemis unifilis) y el cupiso (Podocnemis sextuberculata), que son acuticas y salen a las playas arenosas a poner sus huevos. La mata-mata (Chelys fimbriata) vive en los ambientes pantanosos. Cuatro especies de lagartos se encuentran en la selva peruana, siendo los ms conocidos el lagarto blanco (Caiman sclerops) y el lagarto negro (Melanosuchus niger). Numerosas especies de anfibios viven en los pantanos y aguas o las frecuentan durante la poca de reproduccin para depositar sus huevos. Uno de los ms grandes es el hualo o herrero (Hyla faber). En la Amazona peruana se han clasificado cerca de 800 especies de peces, de las que unas 60 se aprovechan para carne y como ornamentales. Los principales son el paiche (Arapaima gigas), el zngaro (Zungaro zungaro), la doncella (Pseudoplatystoma spp.), las carachamas (Loricaridos), etc. Entre los peces con caractersticas especiales estn la anguila elctrica (Electhroporus electricus), que paraliza sus presas con descargas elctricas; el canero (Vandellia spp.), parsito de las agallas de los peces y que puede introducirse en la uretra de los humanos, causando accidentes muy dolorosos. 11. LA SABANA DE PALMERAS
A. CARACTERSTICAS GENERALES En las pampas del ro Heath, en la frontera con Bolivia y en el departamento de Madre de Dios, existe un ecosistema conocido como sabana de palmeras, y que es nico en el Per. Es la extensin ms hacia el norte de extensas formaciones similares del oriente boliviano y muy relacionado con el Chaco. Contiene cuatro formaciones vegetales: 1. El bosque de galera, en las orillas de los ros con rboles y alta predominancia de la palmera aguaje (Mauritia flexuosa), y esparcidas el huasa (Euterpe sp.) y el ungurahui (Jessenia sp.). Este bosque es denso y se inunda durante las crecientes. 2. El pajonal de la pampa, con predominancia de gramneas (Panicum sp., Tachypogon plumerosa) y arbustos dispersos. El suelo es muy pobre y durante la poca de lluvias se inunda, siendo de carcter pantanoso. Durante la poca seca es totalmente seco. 3. Los bosquetes en las partes colinosas, con arbustos ms densos de Curatella americana, y rboles dispersos de tajibo o tahuar (Tabebuia suberosa) y algunas palmeras. Estos bosquetes destacan entre las formaciones de gramneas. 4. Los bosques adyacentes estn compuestos por especies de Calophyllum, Inga, Hymenaea y Jessenia. Los suelos son mejor drenados y con pH entre 4,5 y 5,9.
Los suelos son aluviales antiguos, con mal drenaje y muy cidos (pH 5,7 a 4,4), con poca materia orgnica. Durante la poca seca, el suelo presenta resquebrajamientos de hasta 70 cm de profundidad. Durante la poca de lluvias las sabanas son inundadas (diciembre a marzo) y la poca seca dura cerca de 7 meses. Esta regin alberga fauna relacionada con el Chaco y muy especial para el Per. Las comejeneras terrestres, en forma de montculos, son el alimento predilecto del oso hormiguero grande o bandern (Myrmecophaga tridactyla), del armadillo gigante o yaungunturo (Pyiodontes giganteus) y del armadillo comn (Dasypus novemcinctus). El bandern, con ayuda de sus poderosas garras, desgarra los nidos y se alimenta de los comejenes. Los armadillos excavan huecos en el suelo para llegar a la parte subterrnea de los nidos. En los pajonales son muy abundantes el cuy silvestre (Cavia sp.), las lagartijas y varias serpientes. En la regin destacan dos especies muy raras en el Per: el lobo de crin y el ciervo de los pantanos. El lobo de crin (Chrysocyon brachiurus) es un cnido de patas muy largas y que se alimenta de lagartijas, aves y cuyes silvestres. El ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) es el crvido ms grande del pas y vive en las pampas del ro Heath, en Madre de Dios, y de all hacia el sur. Est excelentemente adaptado a las zonas pantanosas y entre los dedos de las extremidades posee una membrana para poder caminar mejor en esas zonas. De las 77 especies de aves registradas en las pampas, 17 se encuentran slo en esta regin del territorio peruano. En los bosques de galera son muy comunes varias especies de guacamayos (Ara spp.), que anidan en los troncos muertos del aguaje. Slo en esta regin se encuentra el tucn gigante (Ramphantos toco), ciertamente el ms hermoso de los tucanes o pinshas. En esta regin ha sido creado el Parque Nacional Bahuaja-Sonene, pues su conservacin es de alta prioridad para proteger parte del patrimonio natural del pas. Adems tiene un excelente futuro para las actividades de ecoturismo y turismo cientfico.