0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas8 páginas

PENTOBARBITAL

Este documento presenta un análisis del fármaco pentobarbital. El objetivo del análisis era identificar la estructura química del pentobarbital mediante pruebas cualitativas y cuantitativas. Las pruebas cualitativas incluyeron cromatografía de capa fina y reactivos que confirmaron la presencia de un grupo amino secundario. El análisis cuantitativo encontró que el pentobarbital analizado tenía un 135% de concentración, lo que no cumple con los estándares.

Cargado por

jvaleriom
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas8 páginas

PENTOBARBITAL

Este documento presenta un análisis del fármaco pentobarbital. El objetivo del análisis era identificar la estructura química del pentobarbital mediante pruebas cualitativas y cuantitativas. Las pruebas cualitativas incluyeron cromatografía de capa fina y reactivos que confirmaron la presencia de un grupo amino secundario. El análisis cuantitativo encontró que el pentobarbital analizado tenía un 135% de concentración, lo que no cumple con los estándares.

Cargado por

jvaleriom
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ANALISIS DEL PENTOBARBITAL

INTRODUCCIN
El fenobarbital es un frmaco que se utiliza como antiepilptico, hipntico y sedante. Es considerado un barbitrico de accin prolongada y accin lenta. Proponer un plan de sntesis para este anestsico general.

OBJETIVOS

PENTOBARBITAL

I.

DATOS:
Fecha de anlisis: 27 de junio del 2011

Analistas:

Arieta Laguna, Aroma Wanlla Huamani Romero, Yesica Maribel Quinto Villegas, Allison Estephany Valerio Munguia, Jenny Laura

Nombre del Medicamento: Denominacin DCI:

Nombre qumico:

()-cis-2-[(dimethylamino)methyl]-1-(3-methoxyphenyl) cyclohexanol hydrochloride

Categora farmacolgica:

Forma farmacutica: Composicin: Lote N: Fecha de vencimiento: Lugar de anlisis: Laboratorio de Qumica Medicinal de la Facultad de Farmacia y Bioqumica - UNMSM

II.

ANALISIS GENERAL:
Aspecto general: Aspecto: Color: Olor:

III.

ANALISIS ORGANOLEPTICO:
Color: Olor: Solubilidad:

Inodoro Muy poco soluble en agua y en tetracloruro de carbono, muy soluble en alcohol, en metanol, en el ter, cloroformo y en acetona, soluble en benceno. Cristales polimorfos

Cristales:

IV.

ANALISIS CUALITATIVO

CROMATOGRAFIA:
Se realiz la identificacin de la Pentobarbital mediante Cromatografa de Capa Fina, para lo cual se tiene el siguiente sistema: y y y Sistema de solventes: AMONIACO, ALCOHOL ETILICO,CLOROFORMO(5:15:80) Soporte: Silicagel Revelador: vapores de yodo

V.

ANALISIS QUIMICO FUNCIONAL

Para determinar y comprobar la estructura qumica del Pentobarbital se realizaron las siguientes pruebas de identificacin: y REACTIVO DE MAYER Permite identificar la amina secundaria dentro de la estructura del pentobarbital, dando un pp blanco. Sin embargo en la practica se obtuvo un resultado NEGATIVO, y esto se puede deber a una mala manipulacin de la muestra.

[I4Hg]K2

PRECIPITADO BLANCO

Formacin de complejo

REACCIN NEGATIVA

REACTIVO DE DRAGENDORFF Tambin identifica la amina secundaria del pentobarbital, pero el complejo que forma con esta estructura se evidencia mediante la formacin de un precipitado rojizo anaranjado.

[BiI4]K

PRECIPITADO NARANJA

Formacin de complejo

REACCIN POSITIVA

REACTIVO NITRATO DE COBALTO Los cidos barbitricos 5,5 disustotuidos, al ser tratados con una solucin metanolica de nitrato de cobalto, dan una coloracin azul, por la formacin de complejo debido a la reaccin con grupos funcionales como CO- y/o NH-CO-

CoNO3

COLORACIN AZUL

Formacin de complejo

REACCIN POSITIVA

REACTIVO NITRATO DE SODIO Esta reaccin permite en un primer paso la formacin de acido nitroso, debido a la adicion de acido sulfrico; las aminas secundarias reaccionan con el acido nitroso formado, dando nitroso derivado que generalmente son de color amarillo o rojo.

NaNo3

COLORACIN AMARILLA

REACCIN POSITIVA

VI.

MECANISMO DE SINTESIS DEL PENTOBARBITAL


Anlisis retrosinttico: La desconexin por los enlaces lactmicos, produce dosmolculas precursoras, como la rea y un derivado de un compuesto 1,3-dicarbonilo. Se utiliza este modelo para continuar con las desconexiones y arribar de este modo a los materiales de partida simples.

Sntesis del fenobarbital:

Los barbitricos mencionados hasta el momento, muestran estructuras, que requieren de la condensacin de la urea o tiourea, con un derivado de un compuesto beta-dicarbonlico

VII.

ANLISIS DEL ESPECTRO ULTRAVIOLETA

= 239-254 nm

Ultraviolet Spectrum. Borax buffer 0.05 M (pH 9.2) 239 (A11=452a); 1 M sodium hydroxide (pH 13) 254 nm (A11=342b).

VIII.

ANLISIS HPLC

IX.

ANLISIS DEL ESPECTRO IR:

X.

ANALISIS CUANTITATIVO

XI.

CONCLUSIN

El porcentaje del Pentobarbital resulto 135 %, por lo tanto no cumple con los estndares especificados en la USP, esto puede deberse a un mal proceso en la valoracin.

PENTOBARBITAL
GRUPO:

A-1
ALUMNAS:  ARIETA LAGUNA, AROMA  HUAMANI ROMERO, YESICA  QUINTO VILLEGAS ALLISON  VALERIO MUNGUIA, JENNY SEMESTRE ACADMICO: 2011-I

2011

También podría gustarte