0% encontró este documento útil (0 votos)
393 vistas11 páginas

Escenario

Este documento presenta un resumen detallado de la obra literaria "El alfarero". Describe el escenario, los personajes principales y sus características. Luego narra la trama central, en la que Apumarcu es un alfarero que desea capturar la belleza de la naturaleza en su arte, pero se siente limitado por la falta de colores adecuados. En un intento desesperado por completar su obra maestra, Apumarcu se corta el brazo y usa su propia sangre como pigmento. Esto conduce a su muerte

Cargado por

Patricia Paredes
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
393 vistas11 páginas

Escenario

Este documento presenta un resumen detallado de la obra literaria "El alfarero". Describe el escenario, los personajes principales y sus características. Luego narra la trama central, en la que Apumarcu es un alfarero que desea capturar la belleza de la naturaleza en su arte, pero se siente limitado por la falta de colores adecuados. En un intento desesperado por completar su obra maestra, Apumarcu se corta el brazo y usa su propia sangre como pigmento. Esto conduce a su muerte

Cargado por

Patricia Paredes
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Paredes Lescano, Rubio Otiniano, Acosta Melndez

El alfarero

2011
Informe sobre el alfarero y la representacin por escrita de esta obra Mara Negrn Ugarte 2do G El alfarero

Escenario:

y Fuera de la ciudad en una cabaa

y Orilla del rio

y Covacha

Personajes  Inca  Apumarcu  Yactan nanay  Sirvientes  Los Camayoc  Curaca  Hijo del Curaca  Pueblo Aspectos de cada personaje  Inca: representaba poder

 Apumarcu: frente ancha, sus ojos ondos su mirada dulce, una vincha de plata ataba sobre sus sienes la rebelde cabellera. Sencillo era su traje y apenas en blanca unpi de lana un dibujo sencillo.

 Yactan Nanay: musical

a un arti ta

litari qu t caba un instrum nt

 Sirvi nt s: ran las p rsonas qu at ndan n casa del inca todas las cosas que quera este.

 Los Camayoc: sirvientes del inca.

 Curaca: era un padre de familia

 Hijo de curaca: joven despierto y alegre.

 Pueblo: ciudadanos.

Suceso

Apumarcu: (regalaba coca y cancha a los desdichados del pueblo) Camayoc: (acordaron no ocuparse de l y dejarle hacer su voluntad inofensiva para el orden del imperio) Pueblo: (pensaban y comentaban que Apumarcu estaba loco) Apumarcu: (coga arcilla de colores y hojas para su pintura) Curaca: dice: hijo anda y aprende el difcil arte de la alfarera Apumarcu dice: anda y saca un jarro fresco Hijo de curaca: (entra a una oscura habitacin para buscar el objeto pero tropez encontrndose con una enorme sombra quiso salir pero sinti un mostro luchando contra el) Apumarcu (escucho ruidos) Hijo de curaca (cayo la enorme estatua sobre el) deca: supay; supay . Apumarcu: (fue y libero al joven) Narradora: Apumarcu corta desde ese momento toda relacin con el pueblo despus de este incidente y esto produjo a que el mismo se procurara su propio alimento. Apumarcu: (enva al inca una serpiente) Inca: vallan y pongan esa serpiente al templo del sol. Sirvientes: (obedecen al inca)

Narradora: otro da hizo una danza de la muerte. Cada ve z que trabajaban decan or gritos en la covacha y llegaron a no pasar cerca de sus linderos los traficantes. Apumarcu: (se dirige hacia el sonido de una hermosa meloda y observa a un hombre) Yactan Nanay: y quin eres t que a si vienes a estos lugares donde solo hay un recuerdo que es mo? Apumarcu dice: yo soy Apumarcu el alfarero Yactan Nanay dice: ah hermano, yo soy Yactan nanay el que toca la antara. Apumarcu dice: y de que ayllu eres tu; Yactan nanay?. Yactan Nanay dice: yo no tengo ayllu y tu ayllu cual es? Apumarcu dice: el barro Narradora: y desde entonces fueron como grandes hermanos. No se separaban nunca. Juntos iban en pos de la fruta escondida entre el follaje rumoroso. Juntos pasaban largas horas y conversaban largamente. Apumarcu le hablaba de las cosas que l nunca haba escuchado a nadie. Y Yactan Nanay le deca como una tarde su amada abriese perdido Y le relataba algunos viajes hechos por pases desconocidos y le hablaba de sus dudas respecto a la divinidad. Una vez hizo Apumarcu una cabeza del amigo. l la llevaba consigo porque no era ms grande que un pu o. Y tanto hablabale de su amada y de tal manera le describa su cara que un da Apumarcu le hizo una cabeza de ella. Y l le explicaba, y el otro realizaba. Yactan Nanay dice: ya no tocare si no para tu, hermano, porque tu has comprendido y me has devuelto. Creo que el barro en que ella aqu en tu obra vivir eternamente. res ms grande que el sol porque el la hizo y la

llevo, mientras que tu la has hecho en dura arcilla y no morir nunca. Pero yo he perdido a mi amada y ya no puedo ser alegre. T que no has perdido, que no tienes Por qu eres tan triste ? T pudieras hacer que el inca te diera como esposa a la ms bella dama de la corte Por qu vives solitario hermano?... Apumarcu contesto: yo siento que algo me falta yo siento una ansia inexplicable en mi alma yo siento que hay algo que yo podra hacer y se que podra ser feliz tengo un incendio en el alma, veo una serie de cosas pero no puedo expresarlas. Tu sufres y cantas en la antara, pero yo siento, veo, imagino grandes cosas y soy incapaz de realizarlas sabes? Yo quisiera pintar la vida tal y como es. Yo quisiera representar en un pequeo trozo de lo que ven mis ojos. Aprisionar la naturaleza. Hacer lo que hace el rio con los arboles y con el cielo. Reproducirlos. Pero yo no puedo, me faltan colores, los colores no me dan la idea de lo que yo tengo en el alma. He ensayado con todos los jugos de las hojas a reproducir un pedazo de l a naturaleza, pero me sale muerto. No puedo hacer la alegra de un bosque, ni la azul belleza del cielo, ni puedo hacer una sonrisa, si no en el tosco barro, t crees que se puede hacer otra naturaleza como la que se ve?... los hombres del imperio no comprenden esto. l barro es tosco, yo puedo hacer todo en el barro, pero Cmo hara yo a un hombre que pensara, como pondra en su cara la palidez del insomnio? ... ah, cuan desgraciado y pequeo soy hermano! Narradora: lo llevo hasta su covacha y le mostro un muro en el cual vea, vago y lleno de durezas a trozos, un pedazo de campo. Pero all faltaba un color el color de un crepsculo. l rojo era un color como cuando el sol ya se ha ocultado, algo como los ptalos de las florecillas rosadas. Yactan nanay fue a buscar colores.

Apumarcu dice: esto no es, no es, hermano esto no es como el crepsculo Yactan Nanay responde: el crepsculo solo lo puede hacer el sol, hermano Por qu te empeas en igualarlo?... Apumarcu dice: yo quiero hacer lo que hace el so l, lo que hace el da, lo que hace la naturaleza . Narradora: un da Apumarcu se empeo en hacer sobre un muro los colores de una tarde, de aquella tarde en la cual haba visto a Yactan nanay. Cogi hojas y empez a restregarlas contra los muros y con unas flores iba dando notas de colores. Yactan nanay le llevaba las flores, para darle a Apumarcu, llego a su casa y se las entrego. Apumarcu dice: esto no es, no es hermano pero puede ser Narradora: entonces, como posedo de una fuerza extraa, empez a restregar febrilmente contra el muro los diversos colores, y en su rostro iba creciendo una extraa fiebre, y trabajaba clidamente y segua copiando la luz y el paisaje que por la ventana observaba. De pronto de detuvo. Apumarcu dice: falta, algo solo, un ton o, un color que el no tenia. Narradora: saco un cuchillo de la chirisa y apasionadamente se coto el puo y surgi la sangre con el agua de un vaso y vio el color que le faltaba y sigui poniendo las notas hasta que cay exnime sobr su lecho. Cuando Yactan nanay volvi, encontr a Apumarcu tendido sobre el lecho, la sangre coagulada y morada haba hecho un pequeo lago en la tierra, y en el muro vio el paisaje de la ultima tarde. Yactan nanay: (beso su frente y, llorando, toco a sus pies la cancin del crepsculo)

Narradora: el oro caa por la ropa del artista, en cuyo rostro anguloso haba un tono verde y en cuyos ojos seoreaba esa humedad trgica de los ojos que ya no tienen vida. Y sigui tocando, tocando, hasta que la noche cayo, como una sola sombra inerte sobre el mundo.

Presentacin
Las alumnas del la instituci n educativa mara Negr n Ugarte, del 2do grado secci n G tenemos el agrado de presentar nuestro informe sobre la obra el alfarero esperamos que sea de su agrado este informe o resumen de nuestra actuaci n ya que est hecho con dedicaci n y empeo.

También podría gustarte