0% encontró este documento útil (0 votos)
367 vistas

Accionamientos Electromagnéticos

Este documento describe los accionamientos electromagnéticos como dispositivos que utilizan un campo magnético producido por un voltaje de control para conectar una carga al voltaje de alimentación. Explica los tipos de accionamientos electromagnéticos como contactores, relés y temporizadores, y describe sus componentes y principio de funcionamiento basado en la atracción y separación de núcleos magnéticos fijos y móviles.

Cargado por

jorgealberto61
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
367 vistas

Accionamientos Electromagnéticos

Este documento describe los accionamientos electromagnéticos como dispositivos que utilizan un campo magnético producido por un voltaje de control para conectar una carga al voltaje de alimentación. Explica los tipos de accionamientos electromagnéticos como contactores, relés y temporizadores, y describe sus componentes y principio de funcionamiento basado en la atracción y separación de núcleos magnéticos fijos y móviles.

Cargado por

jorgealberto61
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

ACCIONAMIENTOS

ELECTROMAGNÉTICOS (RELÉS,
CONTACTORES, TEMPORIZADORES)

PRESENTADO POR:
JORGE ALBERTO GUTIERREZ ZEA
INSTRUCTOR TIC’S Y ELECTRÓNICA
SENA-2011
ACCIONAMIENTOS ELECTROMAGNÉTICOS

En este campo del control Industrial, encontramos los


dispositivos que al ser accionados por un campo
magnético producidos por un voltaje de control, es
posible conectar una carga al voltaje de alimentación
para lograr su secuencia de trabajo dentro de un ciclo
de producción determinado.

En la industria podemos encontrar los siguientes tipos de


accionamientos electromagnéticos:

Contactores de potencia, Contactores de control, Relés


de control, Mini relés de control, Relés temporizadores,
Electroválvulas neumáticas, y Electroválvulas
hidráulicas.

En esta parte del programa de formación, trataremos


todos los distintos tipos de contactores, relés, y
temporizadores; su interconexión (lógica cableada); y
su analogía con la lógica digital.

Datos de placa de los accionamientos


electromagnéticos

Generalmente para describir este tipo de


accionamientos es necesario hacer referencia a las
características principales. Las principales són:
1. Voltaje de control de la bobina.
2. Consumo de potencia de la bobina.
3. Número de contactos normalmente abiertos
de potencia.
4. Potencia o corriente que pueden manejar.
5. Voltaje de aislamiento entre contactos
independientes.
6. Número de contactos NA o NC de control.
7. Potencia o corriente que pueden manejar.
8. Clase de aislamiento del accionamiento.
Las características seleccionadas dependerán de la
carga a manejar, de las características de la bobina de
control que se debe energizar, y del circuito de control
que se debe implementar.

Principio de funcionamiento de contactores de


potencia, de control, relés de control y mini relés de
control

Todos estos elementos están conformado por las


siguientes partes:

1.Núcleo fijo: Generalmente en forma de “E”. Está


conformado por laminillas de hierro separadas
entre sí por material aislante (para aminorar el efecto
de la inducción de corrientes parásitas).
2.Bobina de control: Bobina ubicada en el mástil
central del núcleo fijo. Su función es generar el
campo magnético que se encarga de atraer hacia el
núcleo fijo, el núcleo móvil.
3.Núcleo móvil: Generalmente en forma de “E”. Esta
conformado de la misma forma que el núcleo fijo. Su
función es que al ser atraído por el núcleo fijo
(debido al campo magnético generado por la bobina
al recibir un voltaje de control), queden unidas
ambas partes del núcleo, formando un solo núcleo
solidario.
4.Resorte de retorno: Este se utiliza para mantener
separada la parte móvil del núcleo de la parte fija, cuando
la bobina de control no está energizada. Cuando se
energiza, la fuerza del campo magnético resultante vence
la resistencia del resorte y se unen ambas partes,
produciendo el cambio de estado de todos los contactos.
5. Contactos fijos: Estos están soportados sobre la parte
fija del contactor (partes de soporte del núcleo fijo).
6. Contactos móviles: Estos están soportados sobre la parte
móvil del contactor (se soportan del núcleo móvil del
contactor).
7. Pares de contactos Normalmente abiertos: Cuando la
bobina está sin tensión de control, tanto la parte
fija como la móvil, no se encuentran haciendo
contacto. Cundo la bobina recibe un voltaje de
control, y la parte fija atrae la parte móvil, se
establece un circuito cerrado entre ambas partes
del contacto.
8.Pares de contactos Normalmente cerrados:
Cuando la bobina está sin tensión de control, tanto
la parte fija como la móvil, se encuentran haciendo
contacto. Cundo la bobina recibe un voltaje de
control, y la parte fija atrae la parte móvil, se
establece un circuito abierto entre ambas partes
del contacto.
9.Un contactor con voltaje de control de corriente
alterna requiere de un aditamento adicional para
evitar que los núcleos de hierro en forma de “E” se
separen en el cruce por cero. Para evitar esto se
coloca en los extremos del núcleo fijo dos anillos
conductores en los cuales se induce una corriente
debido a que son atravesados por el campo magnético
de control y cuya función es generar un campo
magnético auxiliar que impide la separación de ambas
partes. En corriente continua no es necesario puesto
que el voltaje siempre será mayor que cero.

El principio básico de funcionamiento de estos


accionamientos, es el de energizar la bobina de
control a través de una lógica de contactos que
depende de la secuencia de funcionamiento de la
planta controlada.
Lógica de funcionamiento de los accionamientos
electromagnéticos

1.Partamos del estado de reposo del accionamiento:


bobina de control desenergizada (Voltaje de control:
V=”0”).

Los contactos Normalmente Abiertos (NA) permanecen


abiertos, o sea que no hay conducción a través de ellos. Si
a un lado del contacto conecto una fuente de alimentación
(corriente alterna o corriente directa, de acuerdo al voltaje
de control que requiera el accionamiento), al otro lado no
pasa, y por lo tanto no habrá circulación de
 
corriente por el circuito de control. Gráficamente
tendremos:

V=“0” B

Los contactos Normalmente Cerrados (NC)


permanecen cerrados, o sea que hay conducción a
través de ellos. Si a un lado del contacto conecto
una fuente de alimentación (corriente alterna o
corriente directa, de acuerdo al voltaje de control
que requiera el accionamiento), al otro lado pasa, y
por lo tanto habrá circulación de corriente por el
circuito de control. Gráficamente tendremos:

V=“0” B

2. Sigamos con el estado activo del accionamiento: bobina


de control energizada (Voltaje de control: V=”1”).

Los contactos Normalmente Abiertos (NA) cambian a


estado cerrado, o sea que hay conducción a través de
ellos. Si a un lado del contacto conecto una
 
fuente de alimentación (corriente alterna o corriente
directa, de acuerdo al voltaje de control que requiera
el accionamiento), al otro lado pasa, y por lo tanto
habrá circulación de corriente por el circuito de
control. Gráficamente tendremos:

V=“1” B

Los contactos Normalmente Cerrados (NC) cambian a


estado abierto, o sea que no hay conducción a través
de ellos. Si a un lado del contacto conecto una fuente
de alimentación (corriente alterna o
corriente directa, de acuerdo al voltaje de control
que requiera el accionamiento), al otro lado no
pasa, y por lo tanto no habrá circulación de
corriente por el circuito de control. Gráficamente
tendremos:

V=“1” B

También podría gustarte