Control Don Juan Tenorio
Control Don Juan Tenorio
Control Don Juan Tenorio
Nombre…………………………………………………………………………. Fecha:……………..
Don Juan: Tarde la luz de la fe penetra en mi corazón, pues crímenes mi razón a tu luz tan
sólo ve… Los ve, y con terrible afán, porque al ver su multitud, ve a Dios en su plenitud. De
su ira contra Don Juan. ¡Ah! Por dondequiera que fui, la razón atropellé, la virtud encarnecí
y a la justicia burlé. Y emponzoñé cuanto vi, y las cabañas bajé y a los palacios subí, y a los
claustros escalé; y pues tal mi vida fue, no, no hay perdón para mí.
1. De este fragmento de “Don Juan Tenorio”, 2. Según el contexto del libro, la ira de Dios
se puede desprender que el personaje: contra Don Juan se debe a:
A) se enorgullece de sus actos, repudiando a las A) Los pecados de toda índole cometidos
personas que fueron sus víctimas. B) La Injusta muerte de Doña Inés
B) asume su condición de pecador, reconociendo C) La apuesta con Luis Mejìa
una vida llena de excesos. D) Que se queda eternamente como fantasma
C) se aferra a su condición religiosa, esperando
una menor condena.
D) sabe que siempre será un conquistador y ni la
muerte podrá ser un obstáculo para él.
3. La idea central de este fragmento es: 4. En este fragmento Don Juan se arrepiente
A) El temor a Dios de:
B) El pánico a la muerte A) De su vida pecaminosa
C) La necesidad de amor B) Sus aventuras con Don Luis
D) La venganza C) No se arrepiente, sólo finge hacerlo
D) No poder cambiar su destino
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………
2. Señale cuatro características que muestren a Don Juan Tenorio como un libro de
corte religioso. Justifique su respuestas con argumentos coherentes relacionados
con el libro.
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………
3. Indique por qué los fantasmas del Capitán Centellas y Avellaneda se identifican
como “amigos” en la escena del cementerio
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………