0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas4 páginas

Alma Ata y Trabajo

La Declaración de Alma-Ata de 1978 estableció la atención primaria de salud como un enfoque clave para alcanzar la salud para todos. Reconoció la salud como un derecho humano y la desigualdad en la salud como inaceptable. Propuso que los gobiernos y la comunidad mundial deberían promover un nivel de salud que permita una vida productiva para todas las personas para el año 2000 a través de la atención primaria de salud accesible, basada en la comunidad y multisectorial.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas4 páginas

Alma Ata y Trabajo

La Declaración de Alma-Ata de 1978 estableció la atención primaria de salud como un enfoque clave para alcanzar la salud para todos. Reconoció la salud como un derecho humano y la desigualdad en la salud como inaceptable. Propuso que los gobiernos y la comunidad mundial deberían promover un nivel de salud que permita una vida productiva para todas las personas para el año 2000 a través de la atención primaria de salud accesible, basada en la comunidad y multisectorial.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ALMA-ATA, 1978

A 32 Años de la Declaración de Alma-Ata

La Conferencia internacional de atención primaria de salud, reunida en Alma-Ata el día 12 de


septiembre de 1978, expresando la necesidad de una acción urgente por parte de todos los
gobiernos, de todos los profesionales sanitarios y los implicados en el desarrollo, y por parte de la
comunidad mundial, para proteger y promover la salud para todas las personas del mundo,
establece la siguiente Declaración:

I. La Conferencia reafirma con decisión, que la salud, que es un estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad; es un derecho humano fundamental y
que la consecución del nivel de salud más alto posible es un objetivo social prioritario en todo el
mundo, cuya realización requiere la acción de muchos otros sectores sociales y económicos,
además del sector sanitario.

II. La existente desigualdad en el estado de salud de las personas, particularmente entre los
países desarrollados y los países en vías de desarrollo, así como entre los diversos países, es
inaceptable política, social y económicamente y, por tanto, implica de manera común a todos los
países.

III. El desarrollo económico y social, basado en un nuevo orden económico internacional, es de


una importancia básica para poder conseguir de manera completa la salud para todos, y para
reducir la diferencia en el estado de salud existente entre los países desarrollados y los países en
vías de desarrollo. La promoción y protección de la salud de la población son esenciales para
mantener el desarrollo económico y social, y contribuyen a una mejor calidad de vida y a la paz en
el mundo.

IV. Las personas tienen el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la


planificación e implementación de su atención sanitaria.
V. Los gobiernos tienen la responsabilidad de la salud de sus poblaciones, que puede ser
conseguida sólo mediante la provisión de unas medidas sanitarias y sociales adecuadas. Un
objetivo social principal de los gobiernos, organizaciones internacionales y el total de la
comunidad mundial para las próximas décadas, debería ser la promoción, para todos los
habitantes del mundo, en el año 2000, de un nivel de salud que les permitiera llevar a cabo una
vida productiva social y económicamente. La atención primaria de salud es la clave para conseguir
este objetivo como parte del espíritu de justicia social del desarrollo.

VI. La atención primaria de salud es atención sanitaria esencial, basada en la práctica, en la


evidencia científica y en la metodología y la tecnología socialmente aceptables, accesible
universalmente a los individuos y las familias en la comunidad a través de su completa
participación, y a un coste que la comunidad y el país lo pueden soportar, a fin de mantener cada
nivel de su desarrollo, un espíritu de autodependencia y autodeterminación. Forma una parte
integral tanto del sistema sanitario del país (del que es el eje central y el foco principal) como del
total del desarrollo social y económico de la comunidad. Es el primer nivel de contacto de los
individuos, las familias y las comunidades con el sistema nacional desalud, acercando la atención
sanitaria al máximo posible al lugar donde las personas viven y trabajan, constituyendo el primer
elemento del proceso de atención sanitaria continuada

VII. La atención primaria sanitaria: (1) Refleja las condiciones económicas y socioculturales, así
como las características políticas del país yde sus comunidades, desarrollándose a partir de ellas, y
está basada en la aplicación de los resultados apropiados de la investigación social, biomédica y de
servicios sanitarios, así como en la experiencia sobre salud pública.(2) Se dirige hacia los
principales problemas sanitarios de la comunidad, y para ello, proporciona y promueve servicios
preventivos, curativos y rehabilitadores.(3) Incluye como mínimo: eduación sobre los problemas
sanitarios más prevalentes y los métodos para prevenirlos y controlarlos; promoción sobre el
suministro de alimentación y de correcta nutrición; adecuado suministro de agua potable y
saneamiento básico; asistencia maternal e infantil, incluyendo la planificación familiar;
inmunización contra las principales enfermedades infecciosas; prevención y controlde las
enfermedades endémicas locales; apropiando tratamiento de las enfermedades comunes y los
traumatismos, y provisión de los medicamentos esenciales.(4) Implica, además del sector sanitario,
a todos los sectores relacionados y a diferentes aspectos del desarrollo nacional y comunitario, en
particular, la agricultura, los animales de labranza, la industria alimentaria, la educación, la
vivienda, los servicios públicos, las comunicaciones y otros sectores, y solicita los esfuerzos
coordinados de todos estos sectores, y solicita los esfuerzos coordinados de todosestos sectores.(5)
Requiere y promociona un autodesarrollo comunitario e individual al máximo posible,
conparticipación en la planificación, organización, desarrollo y control de la atención primaria
sanitaria,haciendo un uso más completo de los recursos locales y nacionales y de otros recursos
disponibles; ypara finalizar, desarrolla, a través de una formación apropiada, la habilidad de las
comunidades paraparticipar.(6) Debería mantenerse por sistemas de interconsulta integrados,
funcionales y mutuamente apoyados,con vistas a una mejora progresiva e integrada de la
atención sanitaria para todos, y dando prioridad alos más necesitados.(7) Se desarrolla a niveles
locales y a niveles de apoyo, mediante los profesionales sanitarios, incluyendoa los médicos,
enfermeras, comadronas, auxiliares y asistentes sociales, en lo que corresponda, así comolos
tradicionales y necesarios médicos de cabecera, correctamente formados social y técnicamente
para ejercer como un equipo sanitario a fin de responder a las necesidades sanitarias expresadas
por la comunidad.

VIII. Todos lo gobiernos deberían formular políticas nacionales, estrategias y planes de acción para
establecery mantener la atención primaria sanitaria como parte de un sistema nacional de salud
integrado y encoordinación con otros sectores. Para este fin, será necesario ejercitar voluntades
políticas, a fin demovilizar los recursos del país y utilizar racionalmente los recursos externos
disponibles.

IX. Todos los países deberían cooperar con un espíritu de fraternidad y de servicio para asegurar la
atenciónprimaria sanitaria a toda la población, ya que la consecución de la salud, por parte de la
población de unpaís, directamente afecta y beneficia a cualquier otro país. En este contexto, el
informe conjunto OMS/UNICEF sobre atención primaria constituye una base sólida para el futuro
desarrollo y establecimiento dela atención primaria sanitaria en todo el mundo.

X. Puede conseguirse un nivel aceptable de salud para todo el mundo en el año 2000, mediante
unautilización mejor y más completa de los recursos mundiales, una considerable parte de los
cuales segastan hoy día en armamento y conflictos militares. Una política genuina de
independencia, paz ydesarmamento podrían ser bien empleados en objetivos pacíficos y, en
particular, en la aceleración deldesarrollo social y económico, entre los que la atención primaria
sanitaria, como parte esencial, deberíarecibir su parte proporcional adecuada.La Conferencia
internacional sobre atención primaria de salud realiza un llamamiento urgenete y efectivopara una
acción nacional e internacional a fin de desarrollar e implementar la atención primaria sanitariaen
todo el mundo y, particularmente, en los países en vías de desarrollo, con un espíritu de
cooperacióntécnica y en consonancia con el nuevo orden económico internacional. Urge, por
parte de los gobiernos,de la OMS, de la UNICEF y de otras organizaciones internacionales, así
como por parte de agenciasmultilaterales o bilaterales, organizaciones no gubernamentales,
agencias de financiación, todos losprofesionales sanitarios y el total de la comunidad mundial,
mantener la obligación nacional einternacional hacia la atención primaria sanitaria y canalizar un
soporte técnico y financiero cada vezmayor, particularmente en los países en vías de desarrollo. La
Conferencia hace un llamamiento a todos los foros mencionados para colaborar en introducir,
desarrollar y mantener la atención primaria sanitaria,de acuerdo con el espíritu y contenido de
esta Declaración

Pasos para el trabajo:


solo hay para hacer 2 cosas:
 
1.- sobre los cuadros estadisiticos de estudios realizados a los alunos de la norbert
wiener que estan en la diapositivas de la clase del dia lunes de la profe se hace lo que
es factores que influyen a llevar a los alumnos a las siguientes consecuencias:
 
                                                              *sobrepeso
                                                              *Obesidad
                                                              *Disminucion o baja hemoglobina
 
y luego de estas 3 consecuencias hacer 5 actividades o acciones de atención
primaria para cada una de ellas, es decir 5 acciones para sobrepeso, 5 acciones para
obesidad y 5 acciones para baja hemoglobina.
 
2.- Leer la Conferencia de ALMA ATA y analizar si los acuerdos estan ajustados  a
nuestra realidad. Tomar en cuenta 10 puntos importantes que creamos nosotros
convenientes y sustentar el porque.         
 

DESARROLLO:

……………………………

También podría gustarte