ELASTOMEROS
ELASTOMEROS
ELASTOMEROS
ELASTÓMEROS
Son materiales de impresión blandos y elásticos
de caucho sintéticos que químicamente tienen
una reacción de polimerización formando
cadenas tridimensionales.
ELASTÓMEROS
• Consta de:
Base
Reactor (catalizador)
CLASIFICACIÓN
Polisulfuros (Mercaptanos)
Siliconas: Adición y Condensación
Poliéteres
POLISULFUROS
• Los polisulfuros son materiales elásticos para
impresiones.
• Usos:
• Impresiones individuales para elaboración de coronas
(por la gran precisión y fidelidad de detalles)
• Impresiones parciales para elaboración de
incrustaciones individuales o múltiples
• Impresiones para puentes fijos
• Impresiones totales de pacientes total o parcialmente
edéntulos.
POLISULFUROS
Composición:
Pasta Base:
• Polímero de polisulfuro; grupos mercaptanos (SH) 80%
• Relleno: Dióxido de Titanio o Litopona, Sulfuro de Zinc, Carbonato
de Cu y Sílice 12 – 50%
• Plastificante: Ftalato de dibutilo 17%
• Azufre (0.5%)
Propiedades Físicas:
• Elevada viscosidad.
• Después de polimerizado absorbe agua del
ambiente, por lo que no tiene una buena
estabilidad dimensional.
POLISULFUROS
Propiedades Biológicas:
• El catalizador es irritante por presencia del
sulfonato benzoíco alquílico.
• La desinfección debe ser con glutaraldehídos o
compuestos fenólicos.
• No usar hipoclorito por que deteriora el material.
POLISULFUROS
Ventajas:
• Relativamente económicos.
• Pueden prepararse con diferente viscosidad.
• Son fácilmente desplazados por los tejidos
gingivales, pero copian bien los detalles
subgingivales.
• Son flexibles y fáciles de remover de la boca.
• Son compatibles con materiales para troqueles.
• Se puede realizar más de un vaciado sin deformar
la impresión.
• Permiten un buen tiempo de trabajo.
POLISULFUROS
Desventajas:
• Largo tiempo de polimerización.
• Difícil manipulación.
• Baja estabilidad dimensional.
• Manchan la ropa y son sucios para manejarlos.
• Necesitan buenas proporciones, por que si se disminuye
el catalizador se alarga el tiempo de endurecimiento.
• Bajo poder de recuperación a la deformación.
• Pueden atrapar burbujas de aire.
• Se requiere cubeta individual.
• Son de olor y sabor desagradable.
• Es hidrofóbico
SILICONAS
• Son materiales elásticos para impresiones a
base de polidimetil siloxanos o polivinil-
siloxanos.
De acuerdo a la composición:
• Siliconas por adición
• Silicona por condensación
SILICONA POR ADICIÓN
Composición:
Pasta Base:
• Polímero de silicona
• Relleno: Sílice coloidal u Óxido metálico finamente
pulverizado.
Pasta Reactora:
• Oligómero de silano
• Grupos vinílicos
• Sal de platino (galvanización)
SILICONA POR ADICIÓN
Propiedades Físicas:
• Menor distorsión tras un esfuerzo.
• Recuperación rápida.
• Presentan mayor estabilidad dimensional .
• Color agradable.
• Mayor fluidez que las siliconas por
condensación.
SILICONA POR ADICIÓN
Propiedades Biológicas:
• Sabor agradable.
• Menores propiedades tóxicas
• Se desinfectan con hipoclorito
SILICONA POR ADICIÓN
Ventajas
• Excelente estabilidad dimensional
• Alta recuperación a la deformación.
• Olor y sabor agradables
• Disponibles en dispositivo de automezcla.
Desventajas
• Son caras
• Sensibles a contaminantes
• Liberación de hidrógeno durante la polimerización por lo
tanto el vaciado no puede ser inmediato.
SILICONA POR CONDENSACIÓN
Composición:
Pasta Base:
• Dimetil siloxano con un grupo terminal hidroxilo
• Relleno: Carbonato de Cobre y Sílice coloidal
Ventajas:
• Relativamente económicos
• Es de fácil manipulación
• Es estable en cortos periodos de tiempo.
• Tiene propiedades elásticas excelentes.
• Tiene olor y sabor agradables.
Desventajas:
• Es hidrofóbico
• Sensibles a temperaturas altas.
• Estabilidad dimensional reducida.
• Tiempo de impresiones cortos para impresiones múltiples.
• Tienen alta contracción.
• Requiere un vaciado casi inmediato.
POLIÉTERES
Fotopolimerizables
POLIÉTERES
Composición:
Pasta Base:
Poliéter no saturado de bajo peso molecular
Relleno: Sílice coloidal
Plastificante: glicoléter o ftalato.
Pasta Aceleradora:
Sulfonato aromático alquílico
Relleno
Plastificante
Diluyente:
Ftalto de octilo
5% de metilcelulosa.
POLIÉTERES
Propiedades:
Poliéter:
• Impregnun – Espe
• Permadyne Azul – Espe
• Permadyne Naranja – Espe
Silicona por condensación:
• Coltoflax – Coltene
• Coltex – Coltene
• Optosil –Byer Zetaplus – Zhermack
• Thixoflex – Zhermack