Psicopatologia
Psicopatologia
Psicopatologia
BAUMGART
LECCIONES INTRODUCTORIAS DE PSICOPATOLOGIA.
2
Por todo esto cuando se habla de patología psíquica se tiene que pensar con
que criterios se esta definiendo eso que se llama anormalidad, que criterios
están en juego.
La ansiedad, el recelo, la alegría, la tristeza, la amistad, etc. son vivenciados
tanto por personas totalmente sanas como por las que están enfermas, pero
cada caso depende de la aceptación o rechazo social frente a esa
manifestación, frente a las circunstancias y condiciones en que ella surge.
3
de lo inconsciente. El síntoma tiene un sentido, un motivo y un propósito y es
sustituto de un conflicto infantil que parte de un conflicto presente que se torno
patológico.
RESUMEN CAPITULO Nº 2 “LA PSIQUIATRIA Y EL PSICOANALISIS EN
EL CAMPO DE LA PSICOPATOLOGIA”
4
¿Qué es la enfermedad mental?... En la antigüedad, la enfermedad mental fue
asociada a los demonios, exorcismos y a procesos no naturales. En la pre-
modernidad se piensa a la locura como algo místico (modelo místico) donde
las respuestas y propuestas eran enlazadas a lo divino y a la magia. En la
modernidad la locura se vio atravesada por ideas fuertes como el progreso y
la razón, prevalece la concepción de sujeto autónomo, cuyas cuestiones se
resuelven por el poder de la razón y la aspiración al progreso histórico. En
nuestro tiempo, posmodernidad, se piensa a la idea de proyecto de
modernidad como fracaso, los debates “modernidad y posmodernidad”,
corresponden a un debilitamiento de la lógica y las certezas.
Foucault no adhiere al paralelismo abstracto que se produce en el terreno
teórico entre los fenómenos de la patología mental y patología orgánica.
Propone dar crédito al hombre mismo y no a las abstracciones sobre la
enfermedad mental. Denuncia que se han asentado dos prejuicios que
debemos combatir y que provienen de aplicar los mismos métodos
conceptuales para pensar la enfermedad mental tal como se piensa la
enfermedad orgánica.
El primer prejuicio es postular que la enfermedad es una esencia, o sea una
entidad especifica señalada solo por los síntomas.
El segundo prejuicio es considerarla como una especie natural, o sea
entendida como una especie definida por ciertos caracteres permanentes.
Con estos prejuicios se considera a la enfermedad mental u orgánica como una
esencia natural que se manifiesta en síntomas específicos.
Abordaje clínico:
5
se distingue de la francesa porque no solo miran sino que piensan lo que miran
(kraepelin).
El abordaje clínico se complejiza con la introducción del método anatomo-
clínico donde la observación es acompañada con el correlato de las lesiones
que se pueden encontrar en las autopsias. Todo esto muestra como los datos
de la clínica provienen de niveles y puntos de vista de observaciones
diferentes.
6
RESUMEN CAPITULO Nº 3 “LAS PSICOSIS. EL SABER PSIQUIATRICO”.
saber psiquiátrico.
de la posesión: los que creían que lo que estaba poseído era el cuerpo, siendo
los que creían que lo que estaba poseído era el alma donde la práctica era el
exorcismo.
Entre los años 460 a 357 A.C. Hipócrates, considerado padre de la medicina,
(bilis negra, amarilla, flema, sangre) y así ver que tipo de personalidad se
7
constituía. Hipócrates consideraba que los desordenes mentales se debían a
Años 201 a 131 A.C. Galeno (físico y medico) desarrollo una teoría humoral de
la psicopatología.
XV a XVIII).
8
La primera psiquiatría clínica: Como representantes tenemos a Pinel y Esquirol
instintiva).
9
contenido de otra manera en clasificaciones anteriores. Por ejemplo, Freud
engendra la enfermedad).
10
Hay síndromes que dan cuenta de diferentes patologías o cuadros, como por
una enfermedad orgánica cerebral. Esto señala que hay una imposibilidad de
reacción del individuo frente a esto, como por ejemplo la psicosis de los
prisioneros.
introducir la subjetividad.
11
Griesinger – Kahlbaum – Kraepelin – etc.
es la de psicosis única.
12
RESUMEN CAPITULO Nº 4 “SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA”
13
de tipo piramidal y extrapiramidal, y al profundo estudio de las funciones del
lenguaje.
Examen psiquiátrico y observación clínica: en este examen hay que tener en
cuenta la transferencia entre el medico y el paciente, debe ser prolongado,
repetido y a solas con el paciente, (esto es lo que plantes Ey). La observación
clínica debe incluir la biografía del paciente obtenida a través de un tercero,
también debe incluir una hoja de observación cronológica que incluya las
modificaciones y la evolución del paciente, etc.
14
Esta semiologia es la del campo de la conciencia, donde se analiza y se revisa
el estado actual de la vida psíquica. El conocimiento que el paciente tiene de si
mismo.
Este examen comprenderá el estudio de:
- Semiologia de la claridad y de la integración del campo de la conciencia:
obnubilacion, confusión, estupor.
- Semiologia de la orientación temporospacial: trastornos en experiencia
espacial o temporal, imposibilidad de reconocerse a si mismo o a otros.
- Semiologia de los trastornos de la memoria: amnesias, hipermnesias,
paramnesias.
- Semiologia de la afectividad de base u holotimica: afectos depresivos,
expansivos.
- Semiologia de la actividad sintética de base: como opera la inteligencia y
las funciones elementales.
- Semiologia psicomotora: catatonia, accesos de agitación, crisis
nerviosas, trastornos sistematizados.
- Semiologia de la percepción: alucinaciones, ilusiones, interpretaciones,
pseudo alucinaciones, alucinosis.
15
3 Plano semiológico: Semiologia de los trastornos de la personalidad.
Esta semiologia revisa las alteraciones que puedan sufrir la personalidad, se
encarga de las patologías del yo.
Este examen comprenderá el estudio de:
- Los trastornos del carácter: histérico, paranoico, esquizoide, neurosis del
carácter.
- Los conflictos intrapsiquicos: yo neurótico.
- Semiologia de la alineación de la persona: yo psicotico o delirante.
- Patología del sistema intelectual de la persona: yo demencial.
- Las agenesias de la personalidad: retrasos, oligofrenias.
- Diagnostico e informática.
NOTA:
Carácter: individual, original a cada sujeto, es lo fijo de la personalidad. Es
común que halla cambios en el carácter (trastornos) en el inicio de las
esquizofrenias o psicosis.
YO neurótico: hay conflicto intrapsiquico, un yo que no puede resolver un
conflicto interno, donde el yo se defiende y la defensa va a ser distinta según el
cuadro clínico (histeria, obsesión, fobia)
YO psicotico o delirante: sujeto desposeído de la personalidad.
Idea delirante:
• Implica modificación de las relaciones del individuo con el medio.
• Es una creencia inamovible, que no se puede refutar ni modificar.
• No esta relacionada con la percepción, es una idea.
• El sujeto no duda de la idea, para el es una verdad.
• Implica una concepción del mundo.
• No se adapta a la coexistencia con los demás o sea no hace lazo social,
no permite un intercambio con el otro.
• Hacen sistema o no. Si hace sistema significa que hay una lógica
interna, una razón entre las ideas delirantes. Que no hace sistema
implica que son delirios sueltos, ideas sin conexión unas con otras.
YO demencial: se desintegra la razón, el sujeto esta privado de hacer un juicio.
No posee lógica racional, lleva a una debilitación gradual de la intelectualidad.
16
Puede llegar a una regresión animal o sea pierden los valores sociales, éticos y
lógicos.
Agenesias de la personalidad: retrasados mentales, oligofrénicos. Detenimiento
del desarrollo intelectual que implica un desarrollo afectivo que también se
deteriora ya que ambos están relacionados. Sus tres grados son idiota, imbecil
y débil mental. Están desprovistos de personalidad. Hay trastornos de juicio y
de carácter y la afectividad es inmadura. Hay un desarrollo defectuoso.
17
La materia del pensamiento es la palabra que como símbolo sustituye a la
imagen concreta del objeto, o sea la imagen verbal sustituye a la imagen
concreta.
Pensamiento mágico: prevalece lo imaginativo sobre lo racional.
Pensamiento lógico: opera la idea directriz y las subsidiarias que dependen de
ella. Hay inhibición de los automatismos. Hay relación entre las partes y el todo.
Tiene que estar sometido al principio de no contradicción. En las patologías
todo esto esta alterado.
18
- Prolijidad y minusiocidad: (manía, débil mental, epiléptico) No pueden
hacer síntesis, no distinguen lo accesorio y lo principal. Incapacidad de
hacer síntesis.
- Perseveracion: (esquizofrénico) Perseveracion de la idea, repetición de
ideas, se da también en los confusos. Las ideas forman parte del
discurso aunque en forma perseverante, también falta claridad del
pensamiento. Es automatismo, no depende de la voluntad.
- Estereotipia verbal: (esquizofrenia catatonica) Lo que se repiten son las
frases no las ideas y esta frase que se repite no tiene relación con el
discurso. La frase o palabra que se repite se halla intercalada en el
discurso pero no esta relacionada con el. Es un agregado, un estribillo,
son palabras, actos automáticos, no voluntarios.
- Verbigeracion: (melancolía, esquizofrenia) Repetición monótona de
frases como en la estereotipia pero como un lamento, con angustia, con
tono de desesperación en donde esta frase cobra fuerza emocional.
Tiene un hondo sentido de descarga emocional. No forma parte del
discurso.
- Fusión, desplazamiento y generalización de los conceptos:
(esquizofrenia) Neologismos, palabras nuevas. La palabra deja de ser
simbólica y pasa a lo concreto, lo concreto tomo el valor de la palabra
simbólica. El sujeto entiende lo que dice pero no tiene interés en que se
le entienda a el.
- Incoherencias: (esquizofrenia) Anarquía total del pensamiento, desorden
total entre las partes y el todo, frases incomprensibles. La ensalada de
palabras es el grado máximo de la incoherencia. No hay idea directriz.
Pensamiento sin proyectos, sin finalidad. Pero la incoherencia en el
esquizofrénico no implica obnubilación de la conciencia, no hay trastorno
al nivel de la conciencia, esto es a nivel del pensamiento, pensamiento
caótico.
19
Para la psiquiatría la idea delirante o el delirio es un error de juicio, pero
Pereyra dice que no es solo eso sino que hay que tener en cuenta quien lo
dice, como lo dice, relacionarla con el contenido, con el ambiente, con la
personalidad del paciente. Lo anormal no depende solo de que la idea sea
falsa o no ni de que sea un error como para la psiquiatría.
Pereyra distingue tres tipos de ideas:
- Ideas obsesivas: acá el paciente se la cuestiona, duda de ella, se la
critica y lo mas importante, el paciente sabe que la idea viene de el. La
idea obsesiva es siempre patológica.
- Ideas fijas o sobrevaloradas: no siempre es patológica, acá el paciente
no duda de la idea, ni se la critica, no se la cuestiona. Tiene un valor
afectivo fuerte. La idea depende del sentimiento y no de la razón.
- Ideas delirantes: no se la puede considerar aisladamente, hay que tener
en cuenta el psiquismo total. La idea delirante es una idea fija, el sujeto
cree en ella y no ve su exageración, no es discutida ya que para el
sujeto es una verdad irrefutable que tiene valor absoluto, esto es lo que
se denomina certeza delirante, una fuerza de convicción, no hay dudas y
el valor afectivo es muy fuerte. Es una idea falsa que choca con la
realidad, no hace lazo social, no hace lazo con el otro. El potencial
afectivo que tiene esta idea subordina la conducta del sujeto al delirio, o
sea, el sujeto termina siendo dominado por el delirio, sometido. Esta
idea provoca desarmonia entre el paciente y el medio.
20
Hay ideas delirantes mágicas (parafrenia), mal sistematizadas y su mecanismo
es imaginativo.
21
sistematización, se curan y generalmente no dejan secuelas. En ellos
pueden haber alucinaciones o no.
• Crónico: llevan al deterioro de la personalidad, proceso largo, son
cuadros irreversibles.
Los tonos de los delirios pueden ser expansivos (eufórico), depresivo (triste) o
defensivo (acá el paciente se persigue).
Henry Ey, realiza una agrupación según un criterio muy sencillo, agrupa las
enfermedades mentales por la diferencia entre cuadros agudos y cuadros
crónicos.
Cuadros agudos: lo agudo tiene que ver con la desestructuracion de la
conciencia, desorganización de la conciencia (2 plano semiológico). Son de
carácter transitorio, se presentan como brotes y generalmente no dejan
secuelas, para la psiquiatría se curan. Una psicosis aguda puede marcar
también el comienzo de una psicosis crónica.
La psicosis aguda muestra al paciente tal como esta en el momento de la crisis.
Dentro de las psicosis agudas encontramos la psicosis maniaco-depresiva, las
psicosis confusionales, psicosis delirantes agudas, las crisis de manía y las
crisis de melancolía.
Cuadros crónicos: lo crónico tiene que ver con una desestructuracion de la
personalidad, afecta al sistema permanente de la personalidad (3 plano
semiológico). Son de evolución continua y progresiva, se instala y modifica la
personalidad del paciente, generalmente son incurables, hay ideas delirantes
22
permanentes alrededor de las cuales se organiza toda la personalidad del
paciente.
La psicosis crónica muestra al paciente tal como es, como el paciente es.
Dentro de las psicosis crónicas encontramos la paranoia, la esquizofrenia o
demencia precoz y la parafrenia, también para la psiquiatría son consideradas
enfermedades mentales crónicas las perversiones sexuales (homosexualidad,
fetichismo, sadismo, masoquismo), las toxicomanías, la alcohol manía, las
neurosis, las demencias, el retraso mental u oligofrenia.
23
Ejemplos: un insulto dado en la calle, el paranoico cree que se le dirige. O si la
esposa mira por la ventana, el paranoico cree que esta esperando a su
amante, etc. estos son modos de interpretación delirante.
La edad de aparición es entre los 35 y 40 años.
Los pacientes son lúcidos, con capacidad de atención, percepción y memoria,
aunque la atención esta mas dirigida a los temas del delirio.
Las ideas delirantes son tan fuertes que arrastran la personalidad del paciente,
la personalidad y el YO se modifican para sostener el delirio.
Hay anomalía en el contenido del pensamiento, pensamiento alterado.
El delirio es sistematizado, tiene idea directriz, tiene lógica interna, hace
sistema.
Estamos en el 3 plano semiológico de Pereyra, semiologia de los trastornos de
la personalidad, patología del YO, Yo delirante: alineación de la persona.
El paranoico se transforma en un interpretador de la realidad. Su afectividad y
su voluntad se adecuan a la conveniencia de la idea delirante.
Si la idea delirante es megalómana: voluntad y afectividad exaltadas.
Si la idea delirante es persecutoria: se siente injuriado, huye, arremete.
El contenido de estos delirios interpretativos puede ser:
• Persecutorio: donde predominan ideas de perjuicio y persecución.
• Celoso: donde las ideas de perjuicio están localizadas en el partenaire
amoroso.
• Místico: con una matriz religiosa.
• Erótico: donde el proceso de interpretación se refiere a alguna dama o
caballero que por medio de un gesto exterioriza el interés hacia el
enfermo, por un gesto, una mirada o cualquier detalle insignificante.
24
Lo importante para el diagnóstico diferencial de la paranoia es su carácter
evolutivo. Son delirios crónicos sin decadencia mental y no hay debilitamiento
de las funciones psíquicas. La paranoia afecta al juicio y al razonamiento.
25
Delirio alucinatorio crónico de grandeza (francés) o Parafrenia expansiva
(alemán).
Se reconoce por la presencia de alucinaciones cuyo contenido es
sobrevalorado por el paciente. Los delirios se acompañan de ligera euforia.
Junto con estas producciones delirantes, los pacientes conservan la
personalidad anterior a la explosión del delirio, con la cual conviven. Por
ejemplo los enfermos relatan tener poderes ocultos.
Delirio alucinatorio crónico de forma fantástica (francés) o Parafrenia fantástica
(alemán).
Aquí predominan las alucinaciones e ilusiones de la memoria, también
alucinaciones auditivas. Son delirios muy frondosos como por ejemplo hablan
con el sol o con la luna, inventan maquinarias complicadas, usan neologismos.
Si bien tienen apariencia de incoherencias no evolucionan hacia un deterioro.
Delirio de imaginación de Dupre y Logre (francés) o Parafrenia confabulatoria
(alemán).
Se caracteriza por los falsos recuerdos. Predominan los delirios de persecución
y exaltaciónPersonalidad mitómana (inventa) previa, se construyen verdaderas
fabulas. Las ideas van perdiendo su sistematicidad y los pacientes no
desarrollan ninguna argumentación que justifique todas esas fabulas.
26
DEMENCIA PRECOZ (Kraepelin) o ESQUIZOFRENIA (Bleuler): enfermedad
mental crónica.
Kraepelin pone el énfasis en la demenciacion, deterioro global y progresivo
intelectual.
Bleuler pone el énfasis en la disociación. Esquizofrenia quiere decir mente
dividida.
En la demencia precoz o esquizofrenia la desintegración de la personalidad
evoluciona hacia un pensamiento enmarañado, desordenado e impenetrable.
Se reconocen cuatro formas clínicas:
Forma simple: es irreversible, es lenta e insidiosa en su instalación, se produce
un déficit simple de la personalidad. Personas que se aíslan progresivamente,
conductas de rareza y rigidez psíquica.
Forma hebefrenica: enfermedad de los jóvenes, comienza con dificultades
escolares, pérdida de rendimiento, fatiga creciente, quejas hipocondríacas,
apatías progresivas.
Forma catatónica: aquí predominan los trastornos motores, la tiesura de los
músculos.
27
Forma paranoide: definida por la importancia de las ideas delirantes con
contenido persecutorio, pero estas ideas no evolucionan hacia la formación de
un sistema.
El síndrome fundamental en la esquizofrenia es la vivencia de extrañeza que se
acompaña de la disgregación de la vida psíquica y va creando una sensación
de vació y que tiende a una formación delirante autística. Se la conoce como
vivencia delirante primaria: acá el paciente experimenta de forma brusca un
cambio de la experiencia sensible que es inarticulable con sus modos
anteriores de ser, con sus sistemas de referencias.
La vivencia de extrañeza puede ser vivida de modo predominante en el cuerpo
y en el pensamiento, por ejemplo los pacientes se quejan de ser
transformados. Esta transformación, que se vive de modo alucinatorio, los
conduce a mirarse en el espejo para tratar de reconocerse, esto es lo que se le
llama el signo del espejo.
Este tipo de vivencias son catastróficas emocionalmente, producen mucho
sufrimiento.
La vivencia de extrañeza puede ir acompañada de vivencias de influencia, por
ejemplo los pacientes sienten que hay líquidos raros que transitan su cuerpo,
que lo limita. Esto siempre va acompañado por alucinaciones.
El pensamiento del enfermo esta enmarañado, desordenado, producen
sustituciones absurdas, ideas mal producidas, usos de neologismos, son todos
trastornos del pensamiento.
La construcción delirante va acompañada de expresiones paradójicas de la
mímica, los pacientes hacen muecas que no se corresponden con la
resonancia afectiva.
También amaneramientos, gesticulaciones exageradas e impulsiones, esto es
a causa del desorden mental y emocional.
Otro rasgo presente es el negativismo, la oposición a todo contacto.
Producen estereotipias o sea conductas repetitivas de gestos o palabras.
Puede haber trastornos catatónicos o sea rigidez motriz.
La producción del delirio es autística, y es una elaboración secundaria de la
vivencia delirante primaria.
No hay dominio de la voluntad, hay obediencia automática. También desinterés
hacia el mundo externo.
28
Esta enfermedad aparece en adolescentes y adultos jóvenes, tanto en hombres
como en mujeres, la edad de comienzo es aproximadamente entre los 15 y 35
años.
Hay trastornos de la afectividad como la apatía y la indiferencia. Hay pérdida de
la unidad interior y trastornos en el querer.
Los aspectos clínicos fundamentales son la discordancia afectiva, la
incoherencia verbal, la ambivalencia, la presencia de ideas delirantes y
alucinaciones, perturbaciones afectivas como el desapego y la extrañeza.
Todos estos aspectos evolucionan hacia la construcción de un delirio autístico
y un déficit de la personalidad.
No hay delirio sistematizado sino que son polimorfos, caóticos, no hay lógica ni
idea directriz, su mecanismo es autístico, evoluciona hacia un debilitamiento
intelectual. Las ideas delirantes parecen brotar sin razón y sin sentido,
fenómenos del automatismo. Las ideas delirantes comienzan en el brote y
persisten en el periodo de estado.
Fenómenos del automatismo:
- Eco del pensamiento.
- Eco de enunciación de actos.
- Diálogos interiores.
- No hay idea directriz.
- Predominio de alucinaciones auditivas y psicomotoras.
- Vacío del pensamiento.
- Fenómenos sin sentido.
- Juegos verbales caprichosos.
Lenguaje:
- Falta la intencionalidad unificadora.
- Aparecen neologismos.
- Puede haber incoherencias sintácticas cuando la desorganización es
muy grande (ensalada de palabras).
29
Síntomas:
- Brusco debilitamiento intelectual.
- Profundo desinterés hacia todo lo circundante.
- Callejeos, deambulación sin motivos.
- Frecuentes cambios o abandono de trabajo.
- Retraimiento y falta de atención.
- Falta de respuesta a las penas y a las alegrías.
- Súbitos intereses excéntricos.
- En general inhibición o ausencia de práctica sexual.
- Tendencia al aislamiento y a la ensoñación.
- Aparición de temas hipocondríacos.
30
MANIA: enfermedad mental aguda.
La manía es un estado de hiperexcitación de las funciones psíquicas con
exaltación del humor y exaltación psicomotriz.
Su inicio puede ser progresivo o súbito. Edad de aparición entre los 20 y los 50
años.
Su comienzo puede ser con una fase depresiva con síntomas como fatiga,
desinterés, cefaleas, insomnio, etc. o puede directamente comenzar con una
gran exaltación emocional que en muy poco tiempo invade la vida del paciente.
El paciente maniaco:
- Invadido por un sentimiento eufórico de bienestar.
- Necesidad incoercible de movimiento y actividad.
- Palabras abundantes y rápidas.
- Esta alborotado.
- Se siente listo para realizar cualquier proyecto.
- Se irrita con facilidad y se vuelve grosero.
- Puede fumar y beber en exceso.
- Puede manifestar una excesiva excitación sexual.
- Su apariencia es extravagante: declama, grita, vocifera, etc.
31
El furor maniaco es un estado extremo de excitación al que el paciente puede
llegar, volviéndose así peligroso.
En estos pacientes hay aceleración del ritmo del pensamiento y las
asociaciones de ideas se vuelven rápidas y superficiales, pudiendo llegar a la
fuga de ideas (trastorno en el curso del pensamiento).
La atención espontánea es dispersa y la atención voluntaria es imposible de
controlar, el paciente no puede detenerse a reflexionar.
Si el cuadro dura demasiado se puede producir una desestructuracion de la
conciencia, acompañada de ilusiones (percepción deformada).
La memoria y la imaginación están exaltadas.
La volatilidad maniaca, a lo que estos pacientes pueden llegar, es el
desenfreno y la exuberancia en todas sus manifestaciones.
La necesidad de acción trastorna el estado orgánico del paciente produciendo
cambios en el metabolismo como: insomnio, adelgazamiento rápido, hambre y
sed abundante, resistencia al frió y a la fatiga, pulso acelerado, etc.
La duración del cuadro puede ir de algunas semanas a 4 o 5 meses. De lo
contrario evolucionaría hacia un comportamiento maniaco crónico.
Se reconocen tres formas de manía:
Manía simple: es la más leve, sin delirio y sin trastorno del entendimiento.
Percepción y memoria poco afectadas. No es un cuadro de alineación mental.
Manía delirante alucinatoria: alucinaciones e ilusiones, dialogo con personajes
invisibles. Humor cambiante. Puede llegar a la confusión.
Manía sobreaguda: grado de mayor exaltación, furor maniaco.
32
MELANCOLIA: enfermedad mental aguda.
La melancolía puede surgir en todas las edades con más riesgo de aparición
en los periodos involutivos.
Puede estar precedida por circunstancias que debilitaron al sujeto, como por
ejemplo una intervención quirúrgica.
Enfermedad que se establece lentamente con síntomas como desgano, dolores
de cabeza, dificultad para sostener sus actividades, desinterés, falta de gusto
por todo, y en especial insomnio que se va agravando progresivamente.
También humor preocupado y sombrío.
Característico del cuadro es la perturbación de la función del dormir, el
insomnio y el hipersomnio, o sea algunos no pueden dormir y otros duermen
todo el día.
También es característico el porte del paciente melancólico, permanece
sentado con el cuerpo doblegado, cabeza hacia delante, pálido, triste con
rasgos caídos, mirada fija y entrecejo fruncido.
El paciente melancólico:
- Puede gemir o llorar en silencio.
- La mayoría son resistentes a hablar.
- Se sienten incapaces de querer.
33
- No tienen fuerzas ni para moverse ni para vestirse.
- Asocian con dificultad.
- La atención esta centrada sobre los temas melancólicos, por lo cual la
percepción exterior esta oscurecida.
- El lenguaje es monosilábico, pudiendo llegar al mutismo completo.
- Su futuro no tiene horizonte.
- Se menosprecian a si mismos, “no sirvo para nada”.
- Rechazan los alimentos.
- Hay ideas de suicidio que se pueden hacer permanentes poniendo en
peligro real de muerte al paciente.
- Ritmo del pensamiento es lento.
La evolución del cuadro es entre los 6 y 7 meses. Los intervalos lucidos son
momentos propicios para el suicidio.
34
PSICOSIS MANIACO – DEPRESIVA: enfermedad mental aguda.
Esta enfermedad se instala en enfermos que tienen una base constitucional
ciclotímica, que se caracteriza por una labilidad afectiva: emotividad fácil y
variaciones del humor.
Puede adoptar una sintomatología melancólica o maniaca sucesiva o
simultáneamente, y se produce en periodos variables separados por intervalos
lucidos, es por esto que se la denomina Psicosis Circular y Periódica.
Es una psicosis relativamente benigna si se la atiende a tiempo y es frecuente
su remisión luego de algunos meses. De lo contrario es muy resistente.
En esta enfermedad tiene para la psiquiatría importancia la herencia y su
aparición es alrededor de los 40 años.
35
En esta psicosis hay un nivel alto de desorganización y desestructuracion de la
conciencia.
Hay extrañeza, confusión, obnubilación, desorientación, perplejidad, etc.
La atención esta disminuida y el juicio suspendido.
Hay ilusiones y alucinaciones sobre todo visuales.
Sus causas son externas, entre ellas las toxicas, traumáticas, tumores,
infecciones, etc.
Se reconocen tres formas clínicas:
La simple, (ya descripta).
La agitada, donde hay un aumento de la psicomotricidad.
La estuporosa, donde la confusión es muy profunda.
36
2- Obsesión: separando representación y afecto, la representación queda
en la conciencia y el afecto se desplaza a una representación que sea
aceptable para el yo.
3- Locura alucinatoria: (psicosis aguda). Se rechaza representación y
afecto en forma conjunta como si nunca hubieran llegado al yo, hay un
desligamiento de una parte de la realidad y la alucinación es amistosa
con el yo y sostiene la defensa.
4- Paranoia: (psicosis crónica). Representación y afecto son conservadas
pero proyectadas al mundo exterior y las alucinaciones son hostiles al yo
pero sostienen la defensa.
Tanto neurosis como psicosis son un modo patológico de defensa. Para Freud
uno se vuelve paranoico por algo que no tolera, pero hay siempre una
predisposición ya que no todos los que no toleran algo se vuelven paranoicos.
Para Freud en la paranoia el mecanismo de defensa es un abuso de la
proyección de la representación y el afecto, así se evita el autorreproche, pero
el mismo reproche viene de afuera por medio de la alucinación, viene del
mundo exterior. Se cambió la localización del reproche, del juicio,
manteniéndose de esta forma lejos del yo.
La idea delirante es o bien el calco o bien lo opuesto de la representación
inconciliable que cayo bajo la defensa. Y va a tener tanto peso y va a ser
sustentada con tanta fuerza como la representación inconciliable es rechazada.
37
4 tiempos de neurosis 4 tiempos de paranoia
1 escena traumática 1 escena traumática
Vivencia sexual prematura vivencia sexual prematura
productora de placer productora de placer
que tiene que reprimirse. que tiene que reprimirse.
2 síntoma primario de defensa 2 síntoma primario de defensa
represión a raíz de una ocasión no hay represión por que no
posterior que despierta el se genera el reproche, el
recuerdo y produce el síntoma. displacer que se genera se le
Éxito de la represión. atribuye al prójimo por el
Mecanismo de proyección. El
síntoma primario de la defensa
es la desconfianza.
3 periodo de salud aparente 3 periodo de salud aparente
salvo el síntoma primario. salvo el síntoma primario.
4 fracaso de la defensa y de 4 retorno en forma de alucinación
la represión, retorno, formación y delirios de asimilación que da
de síntomas nuevos que son comienzo a una alteración
transaccionales, enfermedad del yo.
propiamente dicha y luego
avasallamiento del yo.
38
3- Neurosis narcisistas Demencia precoz, Paranoia. (llamo a ambas
Parafrenia)
Acá separa Freud neurosis y psicosis, las opone.
Plantea Freud la psicosis desde lo libidinal. Libido: energía del deseo sexual.
Acá Freud separa la libido del yo (que toma por objeto al yo) de la libido objetal
(que toma por objeto a un objeto diferente al yo).
39
La hipocondría es considerada por Freud como la 3º neurosis actual, en la cual
no actúa ningún mecanismo. La angustia hipocondríaca en las parafrenias da
cuenta de la frustración del delirio de grandeza.
º La hipocondría como neurosis actual de la psicosis.
º La neurastenia o neurosis de angustia como neurosis actual de la neurosis.
º En la psicosis hay estancamiento de la libido yoica.
º En las neurosis hay estancamiento de la libido objetal.
º En la psicosis hay angustia hipocondríaca.
º En la neurosis hay angustia neurótica.
º En la psicosis la libido vuelve al yo y la acumulación se vuelve patógena,
produciendo el delirio como intento de reconstrucción, de volver a distribuir la
libido a los objetos del mundo externo, intento fallido. Retraccion de la libido.
º En la neurosis la libido pasa a objetos de la fantasía y produce el síntoma.
Introversión de la libido.
El narcisismo primario no es un observable empírico, sino que es un tiempo
lógico, de constitución.
Los padres realizan su narcisismo en sus hijos. Realizan sus propias
satisfacciones a través de sus hijos. El amor parental es el narcisismo revivido
de los padres.
En el tercer capitulo Freud estudia la relación del ideal del yo con el erotismo
en las parafrenias.
Nota: YO IDEAL ………… YO ACTUAL ……….. IDEAL DEL YO
¿Qué pasa con la libido?, una parte se deposita en los objetos del mundo
externo y otra parte queda en el yo como libido narcisista.
º IDEAL DEL YO: algo que se proyecta, modelo que el sujeto proyecta y al cual
aspira. Implica una función de falta.
º YO IDEAL: relacionado con el narcisismo infantil, perfección narcisista de la
niñez, no implica una falta, sino que más bien una completud, apunta a la
completud.
Freud plantea que el YO ACTUAL se mide todo el tiempo, se compara con el
IDEAL DEL YO y esta comparación favorece la represión. Plantea que cuando
uno logra un ideal (del ideal del yo) algo del YO IDEAL, del narcisismo se
recupera a través del IDEAL DEL YO logrado, satisfacción narcisista que se
logra. El logro de algo del IDEAL DEL YO produce una satisfacción narcisista.
40
Para la constitución del ideal del yo se requieren grandes montos de libido
homosexual, los cuales fueron convocados para la formación del ideal
narcisista del yo. Esto lo vela la instancia psíquica llamada conciencia moral
(súper yo) que se edifica sobre la observación de si mismo.
YO IDEAL……………..YO………………………IDEAL DEL YO
Conciencia moral
41
denomino la enfermedad de Schreber como DEMENCIA PARANOIDE, acá
combino la demencia con la paranoia, aunque después las va a diferenciar por
el punto de fijación.
Caso Schreber: comienza su enfermedad con un ataque de hipocondría
grave. Esta es considerada la primera enfermedad. Fue internado por ella a los
42 años. El sufría de insomnio, de ideas de adelgazamiento y de un
convencimiento de que se estaba por morir de un ataque cardiaco. A los 6
meses fue dado de alta, estaba totalmente curado y feliz, salvo por el tema de
que no podía ser padre, hasta ese momento su mujer había dado a los dos
niños muertos. Durante esta internacion el paciente se quejaba de su medico
Flechsig por no permitirle a el participar de su propia cura.
La segunda enfermedad, en la que fue vuelto a internar tenia 51 años, ocurrió 9
años después de la primera internacion. El diagnostico fue psicosis aguda,
Schreber sufría de ideas hipocondríacas, persecutorias, alucinaciones visuales
y auditivas, tuvo varios intentos de suicidio, tenia mal trato con las personas y
sobre todo con su medico, sufría de estupor alucinatorio pasando largos
tiempos absorto e inmóvil.
La psicosis aguda, definida por un delirio alucinatorio trastornaba las funciones
psíquicas de Schreber.
De a poco el delirio se fue sistematizando y Schreber fue recuperando su vida
cotidiana, este delirio sistematizado era el de transformarse en la mujer de Dios
y redimir al mundo (Paranoia). Fue dado de alta en 1902 aunque mantenía su
sistema delirante.
La tercera enfermedad, donde Schreber fue vuelto a internar se dio en 1907
hasta 1911 donde murió de una insuficiencia cardiaca.
42
sistematizado la voz de Dios que le pedía que se convirtiera en mujer y
redimiera al mundo devolviéndole todas las bienaventuranzas.
El delirio primario era la transformación en mujer que solo se hizo aceptable a
partir del momento en que se unió a la misión redentora, el delirio secundario.
43
medico y Dios se encuentran en la misma serie psíquica e implican el retorno
de una persona amada: el Padre.
La ambivalencia que Schreber sufre con respecto al medico y a Dios
corresponden a conflictos con el padre amado, relación a la que retorna por
una falla “ser padre” en contraste con su nombramiento como presidente del
tribunal superior.
Freud va a afirmar que en la paranoia el perseguidor es aquella persona que
antes de la enfermedad tenia gran importancia sentimental o bien un sustituto
de ella.
La importancia emocional es proyectada como poder exterior y el tono
sentimental queda transformado en su contrario (amor a odio). La persona
odiada y temida fue una persona amada.
NOTA: el avance de libido homosexual no es lo mismo que la elección de
objeto homosexual. Un homosexual tiene una fijación en la elección de objeto
homosexual (complejo de Edipo negativo). En la paranoia el punto de fijación
esta en el narcisismo por que hay delirio como intento de resolución.
44
del autoerotismo. El padre prohíbe la masturbación por medio de la castración
y es la castración lo que permite dar material al delirio de Schreber.
La frustración de no poder tener hijos se relaciona con su fantasía de
convertirse en mujer. Suple algo de la privación que tiene en lo real con esta
fantasía.
La madre de Schreber: era melancólica, depresiva y sometida al padre.
45
º Delirio erotómano: se contradice el complemento (contradicción Inc.)
YO NO LO AMO A EL, AMO A ELLA
Se proyecta al exterior quedando: ELLA ME AMA.
El erotómano es amado por todas las mujeres.
1911 1917
1- Fijación 1- represión primaria (momento constitutivo)
2- Represión propiamente. 2- represión secundaria (represión)
3- retorno de lo reprimido 3- retorno de lo reprimido (por fracaso rep. sec.)
46
1- Punto de fijación es el narcisismo, la libido se fija al punto del
narcisismo.
2- Vivencia del fin del mundo, se derrumba el yo, retiro de cargas libidinales
del mundo externo hacia el yo, el yo se modifica, parte silenciosa de la
enfermedad.
3- El delirio. Intento de reconstrucción y reestablecimiento, intento de volver
a ligar la libido retirada al yo a objetos del mundo externo. Esto es desde
el punto de vista libidinal. Proceso ruidoso que deshace el segundo
momento.
METAPSICOLOGIA.
47
3- Rechaza la castración pero no hay una corriente que la acepte.
Mecanismo de cancelación. PSICOSIS.
48
NEUROSIS……….CREENCIA PSICOSIS…………CERTEZA
La unión de las dos (rep. cosa y rep. palabra) forman la dimensión simbólica.
Da por resultado, vinculadas, la representación total del objeto. Forman la
dimensión simbólica del decir, permite por la regresión tópica las formaciones
del inc.
Para que algo pueda ser reprimido hay que sacarle investidura a la
representación palabra, en el psicotico solo hay representación palabra, no hay
representación cosa, no hay dialéctica, es indialectizable. Perdida de la
dimensión simbólica del decir. (Ejemplo, un paciente al cual su madre le había
llevado una pasta dental colgate para su aseo, al leer la palabra colgate se
colgó).
49
Todo esto da lugar a los trastornos del lenguaje que se producen en los
psicoticos, predominio de la referencia a la palabra sobre la cosa. La palabra
pierde la función de simbolización.
50
Freud al estudiar la sintomatología histérica descubre que se comporta “como
si la anatomía no existiera alterándose la concepción de la idea de una función
o un órgano tomándolas en un sentido vulgar”.
Ejemplo: parálisis de un brazo la concepción del brazo queda
imposibilitada de entrar en asociación con las demás ideas que constituyen el
yo, pues quedo vinculada a una asociación de gran valor afectivo.
Freud marca la influencia de los procesos psíquicos en los procesos físicos, ya
que los procesos psíquicos donde se lesiona la representación influyen en los
orgánicos (complacencia somática). El cuerpo se torna propicio para que el
destino del afecto de una representación reprimida venga a alojarse allí.
51
representaciones comunes a la humanidad que enuncian miedos (muerte,
locura, accidentes, etc.).
Esto muestra que las neurosis poseen un mecanismo psíquico y que los
síntomas tienen un sentido. También marca las diferencias entre cuadros que
si tienen mecanismo psíquico y los que no.
Neurosis de defensa Tienen mecanismo psíquico: Histeria,
Fobias, Representaciones obsesivas,
Amentia alucinatoria y luego se
incorpora la Paranoia.
52
siempre de carácter sexual y han ocurrido en la primera infancia, anteriores a la
pubertad. (Histeria, Obsesión y Fobias).
53
El síntoma como producto sustituto de aquello que fue interceptado en su
satisfacción por ser intolerable y de la transacción entre fuerzas que pugnan
por aparecer en la conciencia y aquellas que pugnan por desaparecer de la
conciencia. No es el acontecimiento lo que produce la formación del
síntoma sino su recuerdo.
Esto inaugura la concepción psíquica del trauma: para que algo devenga
traumático un grupo de representaciones debe ser olvidado y debe faltar la
abreaccion del afecto ligada a estas representaciones. Olvidado significa
estar fuera de la conciencia por acción de un mecanismo psíquico. Lo
olvidado se actualiza y se torna traumático por la significación intrapsiquica
que toma su retorno como recuerdo que despierta un conflicto.
54
que se produzca es necesario que se produzca una
transacción entre las instancias en conflicto.
Forma sustitutiva de satisfacción que queda
emancipada del principio de realidad y gobernada
por el principio del placer.
55
objetos que había investido y en la Obsesión se produce una regresión a toda la
organización sexual de una de las fases (anal-sádica).
56
º Vivenciar infantil: hace referencia a los modos en como el humano se
subjetiviza y constituye su sexuación. Producto de las visicitudes pulsionales.
Las neurosis nacen de la incapacidad de tramitar el vivenciar infantil.
NEUROSIS: Frustración
Fijación
Conflicto que viene del YO
57
Fijación y regresión son solidarias, a mayor fijación mas facilitado el camino
para la regresión. En el fantasma perverso del neurótico hay siempre represión,
ya que la regresión sin represión da por resultado una perversión no una
neurosis. La represión permite que el YO no se entere de nada, que la
representación desaparezca de la conciencia pero que se conserve la energía
de dicha representación, energía que luego aparece bajo la forma de síntoma,
lapsus, sueño, etc.
58
Nota: La regresión tiene un valor descriptivo, siempre es regresión libidinal.
La represión tiene un valor dinámico, concepto tópico, hace inc. una
representación conciente.
59
- Histeria de Angustia: Casos en los cuales la carga emocional es liberada
en forma de angustia.
- Histeria de Conversión: cuando la carga emocional se transforma en
síntomas corporales por conversión del afecto en una innervación
somática.
60
º Los síntomas histéricos son efecto y resto de vivencias que han actuado en
calidad de traumas. En algunos casos la conversión afecta a todo el cuerpo,
pero en otros casos solo afecta una parte del cuerpo. Por lo cual junto con
síntomas conversivos aparecen síntomas psíquicos como la angustia, la abulia,
estados depresivos, sobresaltos, etc. por eso la histeria no solo se reduce al
fenómeno conversivo. EJ.: Dora con sus síntomas somáticos como la tos,
la afonía y el catarro vaginal, y con sus síntomas psíquicos como la
alteración del carácter, el tedio, la desazón, etc.
º En la conversión un dolor físico representa un dolor psíquico y para eso se
sirve, muchas veces, de una dolencia real que se constituye en símbolo
mnémico de un grupo de recuerdos. A esto Freud lo llamo “Facilitación
Somática”. EJ.: La tos de Dora en la niñez fue un síntoma real que quedo
como vía abierta; esta vía de solicitación somática es utilizada
posteriormente por el inconsciente; el inconsciente le dio un sentido y
provoco así un síntoma histérico, expresando así algo del pensamiento
inconsciente. A partir de los 12 años Dora sufrió de tos nerviosa. La tos
nerviosa como síntoma somático, Dora tosía cada vez que le hablaba a
Freud del padre y la Sra. De K.
º El dolor somático no siempre es creado por la neurosis, a veces es
simplemente utilizado por la neurosis, intensificado y conservado por ella.
º No se espera hallar un único recuerdo traumático ni una sola representación
traumática sino, por el contrario, una serie de ellas. EJ.: En Dora, Freud toma
la escena del lago como escena traumática pero no le alcanza para
explicar la neurosis, le resulta incompleta, esta escena ocurrió cuando
Dora tenia 16 años, pero resulta que Dora ya tenia síntomas a los 8 años,
Freud busca un trauma anterior y encuentra una escena traumática a los
14 años, la escena de la tienda, en la cual Dora y el Sr. K estaban solos en
la tienda y este la abraza y le da un beso en la boca, Dora sintió asco en
vez de excitarse. En esta escena se instalan tres síntomas:
La repugnancia y asco a determinados alimentos.
La leve alucinación sensorial en la cual sentía una presión sobre el
pecho.
La huida de Dora cada vez que veía una pareja.
61
Freud interpreta que Dora no solo sintió el beso del Sr. K sino también el
miembro erecto del mismo mientras este la abrazaba, así interpreta la
alucinación como un desplazamiento de la presión sobre el vientre a una
presión sobre el pecho. El asco pertenece a la represión de la zona
erógena de los labios, oral, que estuvo muy orogenizada en Dora por el
chupeteo infantil. Y la huida de Dora ante una pareja la interpreto como
una fobia que la protege de la revivencia de la representación reprimida.
º El síntoma como sustituto de una satisfacción pulsional que no tiene cabida
en el aparato psíquico más que de un modo irreconocible. El síntoma es
símbolo de un conflicto y de alguna manera aloja un mensaje. Las fantasías
desempeñan un papel importante en la producción de síntomas histéricos.
º Las fantasías son productos psíquicos en las que reconocemos la causa de
los síntomas. Son satisfacciones de deseos nacidas de la privación y del
anhelo. Su prototipo normal son los “sueños diurnos”. La fantasía inconsciente
es premisa psíquica de una serie de síntomas histéricos y echa luz sobre la
sexualidad de los psiconeuroticos. Las fantasías nos remiten a un peculiar
“vivenciar infantil”, producto de las vicisitudes pulsionales. Son escenas que
participan de una composición mixta pues, por un lado figuran lo real y por otro
son una figuración imaginaria de la sexualidad. (Ver series complementarias)
EJ.: Dora: Series complementarias.
Vivenciar prehistórico: Catarro vaginal de la madre
Infección sifilítica del padre antes de casarse
Familia del padre Prima con dolores abdominales
cada vez que quería lograr algo
Tío solteron hipocondríaco
Tía murió de marasmo después
de una vida atormentada por un
matrimonio desgraciado, modelo
de su propio destino para Dora.
Vivenciar infantil: Chupeteo Dora hasta los 4, 5 años fue una chupeteadota
que se chupaba el pulgar. Punto de fijación
oral como precondición somática.
62
Enuresis infantil
Masturbación infantil
Enfermedades del padre tuberculosis (6 años)
desprendimiento retina (10 años)
acceso confusión mental
Hermano a quien toma como modelo, contraía primero las
enfermedades que luego Dora sufría con mayor
intensidad.
63
- Resulta del conflicto.
- Integra distintas significaciones pero siempre una es sexual.
- Resulta de la transacción de un impulso libidinal y otro represor.
64
La angustia de castración no aparece en la mujer formulada como angustia por
la perdida del pene sino que aparece formulada como angustia frente a la
perdida del amor del objeto, ya que ser amada por el objeto de amor es la vía
por la que la mujer puede recuperar su integridad narcisista.
Cuando la niña comprueba su inferioridad respecto del varón se abren tres
caminos posibles:
1- Suspensión de toda la actividad sexual por comparar su clítoris con el
pene del varón, comparación que le hace sentir insatisfacción. Renuncia
a la actividad falica y con ello también a la sexualidad.
2- La sobre acentuación de la posición masculina. La niña conserva la
esperanza de recibir un pene. Se niega a advertir la realidad de la
percepción y se identifica con la madre falica. Complejo de
masculinidad.
3- La femineidad definitiva. La niña toma al padre como objeto de amor. Al
padre se le dirige primero el deseo de recibir un pene y luego el deseo
de recibir un hijo. Este deseo de un hijo supone la ecuación simbólica
pene-niño.
Identificación e Histeria.
(Psicología de las masas y análisis del yo – cáp. Identificación).
La problemática de las neurosis histéricas pone de manifiesto la perdurabilidad
del sujeto en la posición falico-castrado. No logra sexuarse y por lo tanto
tampoco logra definir su objeto sexual. Padece por no poder fundarse
simbólicamente como “hombre” o como “mujer”.
Tres fuentes de identificación:
- Identificación Primaria, es la primera forma de ligazón afectiva con otro.
Es pre-edipica. Es del orden del ser, anterior a toda carga de objeto, no
es sexual. Es soporte de las identificaciones secundarias. No implica
65
lazos libidinales. Es total. Inmediata. Directa. Es constitutiva del ser
humano y no es un observable empírico. No hay diferenciación yo/no yo
y no hay diferencia entre mundo interno/mundo externo, y no hay
diferencia entre investidura de objeto e identificación.
- Identificación Secundaria, es pos-edipica. Se da toda la vida. Es una
identificación parcial, al rasgo. Implica lazos libidinales con el objeto.
Identificación al rasgo donde se toma un solo rasgo de la persona
amada u odiada en el Complejo de Edipo. Se pasa del ser al tener.
- Identificación Histérica, no es constitutiva del ser humano. Es
independiente de los lazos libidinales, afectivos. Identificación por medio
del síntoma. Identificación en base a querer o poder ponerse en el lugar
del otro. Es una identificación secundaria. Identificación que se da por
infección psíquica.
66
En la histeria se puede acceder imaginariamente al posicionamiento sexual, o a
la designación del objeto sexual al que el deseo va dirigido, siguiendo el
recorrido imaginario de las identificaciones. No se logra la sexuación simbólica,
por eso la histérica oscila entre identificaciones al hombre e identificaciones a
la mujer.
EJ.: Dora identificaciones.
Identificación con su madre quien sufría catarro vaginal, también se
identifica con ella ubicándose en su lugar ya que le plantea al padre que
tiene que elegir entre ella y la Sra. de K.
Identificación al padre en la imitación compasiva del padre enfermo.
Identificación a la Sra. de K. chupeteadota, con la tos nerviosa de Dora,
figuración del comercio sexual del padre con la Sra. de K.
Identificación al Sr. K. este señor como objeto de identificación, donde
Dora pone su yo. Dora se identifica al hombre y desde ahí se dirige a la
mujer (Sra. de K.) para ver si desde ahí puede preguntarse por la
femineidad. ¿Qué tiene esta señora que es deseada por su marido y por
mi padre??. Pregunta que Dora no podía hacerle a su madre ya que esta
no esta ubicada como objeto de deseo. Ubicada como objeto de deseo
para Dora esta la Sra. de K.
La Sra. de K. es el lugar desde donde Dora se pregunta por la femineidad,
pregunta que toda histérica se hace.
La histérica (Dora) supone que el hombre la va a llevar a descubrir el misterio
de la mujer, lo que la histérica no acepta es que la mujer es deseada por que
es castrada.
En la histeria hay inclinación hacia el propio sexo, se toma como objeto de
deseo a alguien del mismo sexo.
67
Se pregunta por la femineidad.
Hay deseo de un deseo insatisfecho.
Historial de Dora:
Dora llega al tratamiento a los 18 años, no por voluntad propia sino llevada por
su padre. Sus relatos no son lineales, hay lagunas, enigmas. Hay, por parte de
la enferma, insinceridad conciente ya que la paciente no habla muchas cosas
por pudor. Hay insinceridad inconciente por lo que no puede decir por estar
reprimido. Y por ultimo hay lagunas llenas por falsos recuerdos.
Enfermedades de Dora:
- 8 años: síntomas neuróticos, disnea (dificultad para respirar).
- 12 años: jaqueca y tos nerviosa.
- 16 años: solo tos nerviosa (muere su tía).
- 18 años: llega a consulta con tos nerviosa, afonía, catarro vaginal como
síntomas somáticos y con tedio, desazón, alteración del carácter, era
antisocial, etc. como síntomas psíquicos.
Freud diagnostico a Dora como una “pequeña histeria” ya que Dora no
presentaba los grandes síntomas de la histeria.
68
Familia de Dora:
- Padre de 45 años, Dora era muy apegada a él, esto se acrecentó a partir
de las enfermedades sufridas por su padre. Su padre sufrió de
tuberculosis cuando Dora tenía 6 años, un desprendimiento de retina
cuando ella tenía 10 años y una confusión mental a los 16 años de Dora,
acompañada por una parálisis y perturbaciones psíquicas, todo esto
como residuo de una sífilis que el padre había contraído antes de
casarse. El padre era una persona dominante y había conocido a Freud
por medio del la familia K.
- Madre, Freud no la conoció. Por los relatos era una mujer poco
inteligente que tras las enfermedades del esposo sufría de una psicosis
de ama de casa, limpiaba todo el día. La relación con Dora era mala,
muy inamistosa.
- Hermano un año y medio mayor que ella, modelo al cual Dora inspiraba
parecerse. Todas las enfermedades sufridas por este hermano eran
después sufridas por Dora pero con mayor magnitud.
- Tía, fue modelo para Dora en lo referente al destino que creía que
seguiría, su tía murió de marasmo, se dejo morir, tras una vida
desdichada por un matrimonio tormentoso.
- Tío, un solteron hipocondríaco.
Nota: leer historial de Dora.
RESUMEN CAP. Nº 9 “FOBIAS”
69
- Las fobias ocasionales: en la que la angustia emerge en circunstancias
especiales que no ocasionan temor al hombre sano (Ej. Juanito).
70
Una modalidad es la que corresponde a una Neurosis actual, la neurosis de
angustia y otra es la correspondiente a las Psiconeurosis entre ellas la histeria
de angustia.
- Neurosis de angustia: es una neurosis actual, estado de angustia
flotante, expectativa angustiada. Se trata de una acumulación de
excitación a nivel somático, la angustia en este caso no tiene
representante psíquico, es pura energía sexual somática. Hay un plus de
excitación que automáticamente se transforma en angustia, angustia
mecánica, no hay mecanismo psíquico, se queda en el plano somático.
La neurosis de angustia se debe a una satisfacción insuficiente de la
energía sexual. Sus síntomas clínicos son los vértigos, temblores,
mareos, hipocondría, insomnio, excitación, etc.
- Histeria de angustia: pertenece a las psiconeurosis, es una neurosis de
transferencia. Es de aparición muy temprana, neurosis de la época
infantil. La libido tiene representante psíquico, hay mecanismo psíquico.
Hay conflicto, la representación se reprime y el afecto queda libre en
calidad de angustia (esto pertenece a la primera teoría de la angustia).
La angustia queda como angustia flotante, sin ligarse a ningún objeto.
Su carácter esencial es que evoluciona hacia una fobia, esto es, que se
intenta impedir el desarrollo de la angustia por medio de precauciones e
inhibiciones y estas defensas se muestran como fobias. Siempre la
histeria de angustia lleva a la constitución de una fobia para así poder
limitar el desarrollo de angustia, ya que la misma se une a un objeto,
creándose así un objeto fobigeno.
71
Conferencia 32 (1933): en esta conferencia Freud ya tiene la segunda tópica y
la segunda teoría de la angustia.
Plantea que el YO es débil por que responde a distintas dependencias y
cuando tiene que reconocer su debilidad se anega en angustia:
- Angustia real: vasallaje del YO respecto del mundo exterior.
- Angustia de la conciencia: vasallaje del YO respecto del Súper Yo.
- Angustia neurótica: vasallaje del YO respecto de las pasiones del ELLO.
72
Respecto a la fase falica, donde el peligro es el de castración, lo decisivo es
que el peligro amenaza desde afuera y el niño cree en él. La angustia de
castración es motor de la represión y núcleo de las neurosis.
73
placer-displacer, que lleva a cabo la represión. La angustia señal supone un
estatuto organizado del aparato psíquico afín a los procesamientos que ocurren
en la fase falica y en la latencia. No hay señal en un lactante. La angustia
puede aparecer como señal de que amenaza la repetición de un factor
traumático. Esto ocurre gracias al nacimiento del pensamiento, por lo cual el
aparato psíquico tiende a restringir el desarrollo del afecto por el trabajo del
pensamiento, así el desarrollo del afecto se puede reducir a un mínimo
utilizable como puede ser la señal.
A partir de esto, Freud muestra que existe un doble origen de la angustia: uno
que corresponde al factor traumático y otro que corresponde a la señal de
amenaza de repetición de un factor traumático.
74
represivo, por lo tanto equivale a la angustia de un peligro exterior, y el
peligro objetivo externo es la castración.
Freud toma como modelo el acto del nacimiento, angustia toxica, la angustia
siempre quedara ligada a un factor traumático. La idea de que el afecto de
angustia proviene de la imposibilidad de resolver una tensión, estará presente
tanto en la primera tópica freudiana como en la segunda. En las dos tópicas
esta ligada a un factor traumático, un exceso de tensión pero en la primera, con
su primer teoría de la angustia, aparece como la angustia desencadena la
huida del YO de las exigencias libidinales, que son sentidas como peligrosas,
transformando un peligro interior en un peligro exterior. La segunda tópica
permitirá estudiar la angustia señal, que se limita a un desprendimiento
pequeño de displacer que convoca a la defensa y cuya sede es el YO, el YO
considerara las diversas situaciones de peligro que lo mueven a la represión.
La exigencia pulsional se convierte en un peligro interno porque su satisfacción
conllevara a un peligro externo, la castración.
75
amenaza de castración. Quien se lo va a cortar no es el padre
sino el doctor A, amenaza de castración formulada por la madre,
se instala el complejo de castración.
· Juanito ve a su madre cambiándose y le pregunta si ella tiene
cosita, a lo que ella responde “naturalmente tengo”.
· También a los 3 años y medio nace una hermanita y Juanito
plantea “ella lo tiene pequeño pero ya le va a crecer”, acá se
rige el niño por la premisa universal del falo. La “cosita” es
para el niño atributo indispensable para todo lo animado.
· A los 4 años y 3 meses, la madre lo esta bañando y el niño
le pregunta “por que no me agarras la cosita”, (1º tentativa de
seducción hacia la madre) a esta pregunta su madre responde
“no, porque seria una porquería”, al preguntar el niño el por que
la madre contesta “porque no se debe”.
· El padre de Juanito le comenta a Freud que sospecha una
sobreestimación sexual del niño hacia su madre debido a que
la misma le hace muchos mimos.
· La primera fobia aparece como miedo a salir a la calle por temor
a que lo muerda un caballo.
· Antes de la aparición de la fobia Juanito tiene un sueño de
angustia, sueña que su madre ya no esta y que no tiene quien
le haga mimos.
· Después del sueño aparece la 2º tentativa de seducción en la
cual el niño le cuenta a su madre que su tía le alabo su cosita.
· Antes de que aparezca el objeto fobigeno, el niño sale a la
calle con su niñera, se pone a llorar y le pide a la misma volver
a su casa para que su mama lo mime, (angustia flotante).
· Posteriormente al salir a la calle con su madre también tiene
miedo y es miedo a que un caballo lo muerda, (momento donde
aparece el objeto fobigeno). Este mismo día la madre le pregunta
al niño si sigue tocándose la cosita y el niño responde que si, y
su madre se lo prohíbe, (se le reprime la masturbación).
76
Para Freud, el caballo es un sustituto paterno. Freud le explica al niño el mito
del Edipo y también le explica que su padre lo quiere mucho. En este instante
el padre del niño interrumpe preguntándole a Juanito si él alguna vez lo había
maltratado como para que le tenga tanto miedo. En niño responde que si
cuando en realidad nunca había pasado nada, nunca había sido maltratado por
su padre. Analizando esto Freud interpreta que esto de que el niño se sintió
maltratado es la nesecidad que tiene de que su padre ponga la ley.
En realidad Juanito no le tiene miedo a su padre, acá el mito del Edipo no
funciona normalmente, y el padre a su vez impide que Juanito le tenga miedo.
Hay una nesecidad del niño de que su padre ponga la ley que corte el deseo de
Juanito hacia la madre, cosa que el padre no realiza, por esto Juanito crea la
fobia. La fobia para que se produzca el corte, corte que el padre no realiza.
Juanito pasa del miedo a ser mordido por el caballo a que el mismo entre en su
cuarto, y de este miedo pasa a temer a los carros que son tirados por caballos,
miedo a que por el peso del carro los caballos se caigan y muerdan. Juanito
abrigaba el deseo de que su padre se cayera como el caballo y muera, esto es
por los deseos hostiles del complejo de Edipo hacia su padre, y por desear esto
es que tiene miedo a que el caballo lo muerda, el caballo que es sustituto del
padre, miedo a que el padre lo muerda. Siempre el objeto de la fobia es un
objeto que fue de inmenso placer anteriormente.
Fantasías de Juanito.
Fantasía de las dos jirafas: Hay dos jirafas en su habitación, una grande y otra
arrugada, la grande esta enojada por que el niño se quiere quedar con la jirafa
arrugada, por lo cual pelean y gana Juanito que se sienta arriba de la jirafa
arrugada.
Freud interpreta que la jirafa grande es el padre, la jirafa arrugada es la madre.
Interpreta una toma de posesión en relación a la madre.
(Freud tiene en cuenta que la madre del niño no le da lugar al padre, ella se presenta como
falica, no escucha a su marido y sigue llevando al niño a su cama.)
77
Fantasía del zoológico: en esta fantasía el niño y su padre caen presos por ser
pescados transgrediendo las reglas del zoológico, por entrar en un lugar al cual
esta prohibido pasar.
Freud interpreta el deseo del niño de hacer cosas prohibidas, esta prohibido
estar con la madre, pero prohibido para todos, por eso en la fantasía el cae
preso con su padre. Acá la ley esta aludida a un tercero que no es el padre, es
el vigilante del zoológico el que los lleva presos.
(Juanito no puede temerle al padre, el padre aparece demasiado blando, no cumple su función
y a su vez la madre tampoco lo permite).
78
en angustia. Esta libido insatisfecha transformada en angustia (angustia
flotante) luego puede quedar aferrada a alguna representación. Y esto
no es otra cosa que la racionalización de la angustia, se la localiza en un
peligro exterior.
- La transformación de la libido insatisfecha en angustia llega a
proyectarse en los caballos, objeto principal de la fobia articulado a sus
espacios y a su historia ya que los caballos le interesaban mucho al
niño, le ocasionaban placer y formaban parte de las impresiones
cotidianas que ocurren frente a su casa.
- Freud muestra en este historial que el miedo a los caballos puede ser
una transposición del amor por la madre, también es una sustitución del
miedo al padre.
- Por otro lado la hostilidad hacia el caballo es directamente proporcional
a la agresividad que Juanito tiene hacia su padre, más que la hostilidad
que el padre tiene hacia el niño. Freud señala que a veces un padre
brutal puede tener efectos perturbadores en la vida psíquica del niño,
pero es mucho mas interesante pensar cuanto de la hostilidad del niño
hacia su padre en realidad esta tramitada en ese temor al padre y
cuanto de la función de ese padre es proporcional, en su ineficacia, a la
hostilidad del niño. En Juanito la amenaza de castración fue formulada
por su madre y la misma no incluyo al padre sino al Dr. A. es este doctor
el que aparece como posible castrador y no el padre. A demás la madre
del niño se muestra como falica. Como el padre no impone la ley, el niño
crea la fobia para que se produzca el corte, cortar el deseo de Juanito
hacia su madre.
- La angustia es una señal de un peligro que en las fobias es el peligro a
la castración. Miedo a la castración que aparece deformado en la
conciencia por obra de la represión. Lo pulsional no es peligroso en si
mismo, es peligroso cuando lleva a la castración, al peligro de
castración. La fobia es un sustituto de un peligro exterior (la castración)
por otro peligro exterior (miedo al caballo).
- La angustia en las fobias tiene dos ventajas, una es que la moción hostil
se traslada al objeto fobigeno evitando el conflicto de ambivalencia, o
sea el amor/odio hacia el padre. Y otra ventaja es que es facultativa ya
79
que solo se presenta ante el objeto fobigeno, o sea ante los caballos,
limitando así el desarrollo de la angustia.
80
mediante prohibiciones y renuncias, o sea, con acciones obsesivas.
Estas, por lo general, son ceremoniales de la vida cotidiana referidas a
los distintos rituales que todos tenemos, por ejemplo al acostarnos, al
salir, al lavarnos, etc.
- El paciente obsesivo no puede hacer otra cosa que lo que se siente
obligado a hacer, y en estos casos lo único que logra es desplazar la
obligación de una idea tonta a otra idea tonta.
- Los pensamientos que producen horror son, por ejemplo, ideas
obscenas, injuriosas y hasta incluso criminales. También pueden
espantarse por la idea de haber realizado actos sin darse cuenta.
- La obsesión puede desplazarse pero no puede ser suprimida. La
capacidad de desplazamiento de los síntomas, desde su forma primitiva
a otra mas alejada, es uno de los principales caracteres. Junto con la
obsesión aparece la duda sobre las cosas mas ciertas y seguras
provocando una creciente indecisión.
- Los enfermos, por lo general, son de carácter enérgico, testarudos, con
dotes intelectuales superiores, alabados en el plano moral y ético por
una extrema corrección. Esto muestra la dificultad para distinguir los
rasgos de carácter de los síntomas patológicos.
- Para el psicoanálisis, los síntomas y acciones obsesivas son ricos en
sentido. Pueden ser una figuración o repetición deformada de escenas
que han sido significativas para el sujeto. El acto obsesivo figura un
deseo realizado en una acción presente.
Tiempos de la neurosis obsesiva.
Freud postula que la neurosis obsesiva es la consecuencia de un placer pre-
sexual activo que más tarde se transforma en autorreproche. Las ideas
obsesivas son autorreproches.
La vivencia primaria reprimida que fue acompañada con placer, al ser
recordada, convoca displacer y se transforma en autorreproche. El recuerdo
activado y el reproche forman en la conciencia un síntoma antitético o reactivo
con cualquier matiz de escrupulosidad: ideas de reparación, ideales de
moralidad o sentimientos de culpabilidad.
81
- 1º tiempo Inmoralidad infantil: escena primaria con placer, donde
no hay reproches porque no tiene el niño todavía formadas las concepciones
éticas.
- 2º tiempo Síntoma primario de defensa: primeros diques psíquicos
como el asco y la vergüenza por ese acto realizado con placer.
- 3º tiempo Periodo de salud aparente: donde hay ausencia de
reproches, fase de defensa eficaz.
- 4º tiempo Fracaso de la defensa y síntoma de retorno de lo
reprimido: Aparecen síntomas transaccionales como retorno de lo reprimido.
Aparecen las representaciones obsesivas, ideas obsesivas que son reproches
transformados por la represión de un acto de la niñez ejecutado con placer.
82
En la neurosis obsesiva hay un divorcio entre representación y afecto, pero
este afecto permanece en el ámbito mental y se adhiere a otras
representaciones a través de un falso enlace. Como la idea primaria debe
reemplazarse, ésta es sustituida por otra idea que parece ser el motivo de la
obsesión.
83
por que tienen que defender el amor del sadismo, del odio: la hiper-moral es
efecto de un odio intenso.
En la neurosis obsesiva existe una regresión a la fase pregenital anal-sádica,
fase precursora de la genital infantil. Esta regresión hace que las pulsiones
parciales anales y sádicas subroguen a las genitales, que por algún motivo,
han experimentado una desvalorización. La regresión determina el curso del
proceso.
En la fase pregenital anal-sádica se privilegia la oposición entre las
aspiraciones de meta activa que provienen del sadismo y las de meta pasiva
que corresponden al erotismo anal.
Tótem y tabú.
(Neurosis obsesiva – presentificación del Complejo de Edipo – Complejo paterno).
En este texto Freud plantea que el pasaje de la horda primordial paterna al
sistema totemista marca el nacimiento de la cultura, de la ley que funda la
prohibición en la culpabilidad de los hijos después de la muerte del padre con
poder ilimitado. Las dos prohibiciones tabú aparecen en las leyes
fundamentales del totemismo: respetar y no matar al tótem y evitar las
relaciones sexuales con individuos del sexo opuesto que pertenezcan al mismo
tótem (el parricidio y el incesto).
El estudio de los tabúes desde el psicoanálisis emparentó la producción de
dichos tabúes con las características de los enfermos obsesivos,
caracterizando el estado de los obsesivos con el nombre de “enfermedad del
tabú”.
Analogías entre neurosis obsesiva y las prohibiciones tabúes:
- Ambos carecen de toda motivación y hay un enigma sobre sus orígenes,
surgen repentinamente y el individuo se ve obligado a observarlas bajo
la coerción de una angustia irrefrenable.
- Los individuos poseen la convicción interior de que violar la prohibición
traería consigo una terrible desgracia, pero son incapaces de precisar su
naturaleza. Quedando prohibido no solo el contacto físico, sino todos los
actos que implican ponerse en contacto mental o abstracto con aquella
cosa considerada impura.
84
- Su facultad de desplazamiento. A cada nuevo avance de libido reprimida
responde la prohibición con una nueva exigencia. Las prohibiciones
obsesivas se empiezan a extender de un objeto a otro tornándolos
imposibles.
- Causan actos ceremoniales y prescripciones que emanan de las
prohibiciones mismas: los objetos se tornan impensables, intocables,
imposibles de mirar. “El deseo obsesivo como desde imposible”.
85
A partir de la pubertad, los impulsos libidinosos e intolerables pueden
emprender caminos marcados por la represión y surgirán en forma de
intensiones agresivas y destructoras indeterminadas o desplazadas que
producirán reacciones en el YO. Los excesivos escrúpulos morales son sus
subrogados.
Un amor intenso y exagerado es la forma en que se trata de eludir el odio
inconsciente. Las ideas hostiles se pueden hacer concientes como castigos.
En el Complejo de Edipo y en el Complejo de Castración el padre desempeña
un papel muy importante, desempeña el papel del adversario temido, frente a
los intereses sexuales del niño, que lo amenaza con un castigo.
Ej.: Cuando Freud le marca a Paúl, en el análisis, los tres momentos en
los que aparece el deseo de muerte hacia su padre, se encuentra con que
Paúl responde negando dichas ideas ya que para él siempre fue un temor
el perder a su padre. Freud le explica que el amor excesivo y desmedido
hacia su padre y que es conciente es lo contrario al deseo inconsciente
que seria desearle la muerte. El amor tan intenso es la condición de que
el odio se mantenga reprimido.
Se imponen los sentimientos cariñosos, surge el remordimiento y nace la
conciencia de culpa: obediencia retrospectiva al padre, que garantiza la
perdurabilidad de las prohibiciones. La conciencia de culpa es la repulsa a la
percepción de determinados deseos y su condena, su carácter inconsciente
determina lo angustioso de la conciencia moral.
86
Papel del YO el YO es escena de la formación del síntoma, el
YO no permanece indiferente como si en la histeria.
Papel del Súper YO se comporta como si le fuera conocido el
verdadero sentido de los impulsos, ya que los síntomas significan al mismo
tiempo, satisfacciones de impulsos masoquistas, procuran cada vez mayor
amplitud a la satisfacción sustitutiva a costa del renunciamiento.
87
se le muestra al YO como un impulso sino como una idea ya que la represión
ha suprimido el carácter afectivo, pero el afecto aparece en otro lugar, en el
Súper YO que se comporta como si le fuese conocido y trata al YO según este
saber. La constitución del Súper YO esta ligada al procesamiento de la pulsión
de muerte, el Súper YO domina la pulsión de muerte a través de un destino
pulsional: “la vuelta contra si mismo”, tiempo de constitución subjetiva que
remite al masoquismo originario. La vida psíquica revela un modo de goce que
nada tiene que ver con el placer. La tendencia de la formación del síntoma es
procurar cada vez mayor satisfacción sustitutiva a costa de la renuncia, por lo
que se aproxima más al fracaso de la defensa, cada vez se renuncia más y a la
vez se pide más renuncia hasta llegar a la paralización de la voluntad y al
dominio del pensamiento por la duda.
Durante la lucha se observan dos actividades dedicadas a la formación de
síntomas:
- El aislamiento. Se refiere a la esfera motora. Consiste en que luego de
un suceso desagradable o importante, desde el punto de vista de la
neurosis, se interpola una pausa. El suceso no es olvidado, sino que es
despojado de su afecto suprimiéndose las relaciones asociativas.
- La anulación. Magia negativa que tiende a suprimir por medio del
simbolismo motor el suceso mismo. Evitación de que algo suceda o se
repita. Suprimir o evitar lo acontecido.
El obsesivo multiplica así las barreras contra la percepción de un deseo
inaceptable.
Paciente: Paúl.
29 años, inteligente, vivaz, perspicaz, etc.
Su amor “Gisela”.
4 hermanas y 1 hermano. Cuando tenia 4 años murió una de sus
hermanas que era 5 años más grande que él.
Formación: abogado.
Su padre murió cuando él tenía 20 años.
Su tratamiento con Freud duro 1 año y fue exitoso.
88
Sufría de representaciones obsesivas desde la infancia y esto
se agudizo los últimos 4 años (a los 25 años).
El contenido principal de su padecer era que le suceda algo a su
amada o a su padre ya muerto.
Tiene prohibiciones referidas a cosas indiferentes.
Tiene impulsos obsesivos como el cortarse el cuello con una
navaja.
También hay postergación del acto ya que todos los síntomas le
hicieron perder años en su carrera.
Representaciones obsesivas.
Aparecen sin sentido en la conciencia.
1- Cortarse el cuello con una navaja. Freud traduce el sentimiento suicida
como un autocastigo que aparece en la conciencia por el deseo de
matar a la abuela de Gisela quien le robaba su amor, ya que Gisela
pasaba mucho tiempo cuidando a su abuela. Castigo del Súper YO al YO por
los deseos hostiles hacia la abuela de Gisela.
89
2- La obsesión de estar gordo y sus diferentes estrategias nocivas para
adelgazar. Autocastigo por querer matar al primo de Gisela quien la
estaba cuidando. Freud tomo en cuenta que en alemán DIC, que era el
nombre del primo, significa gordo. La hostilidad contra el primo de Gisela se
vulva contra si mismo como autocastigo en todas aquellas formas de adelgazar.
Temor Obsesivo.
El contenido principal del padecer de Paúl es el temor de que a su amada y a
su padre le pasara algo. Si bien el padre de Paúl ya había muerto hace 9 años,
él manifestó a Freud el miedo a que a su padre le pasara algo en el mas allá.
Mientras Paúl le cuenta esta historia a Freud, la historia del tormento de las
ratas, le confiesa que mientras lo esta contando le viene a la mente la
representación de que dicho tormento, tortura, le podría pasar a su amada o a
su padre.
Orden: (dada por el Capitán Cruel) devolver el dinero del reembolso al Teniente
A.
Sanción: no devolver el dinero por que sino la tortura le sucederá a su amada o
a su padre.
Juramento: (que se le impone a Paúl) debes devolver el dinero al Teniente A.,
resulta que el pago por el reembolso fue hecho por el Teniente B, cuando Paúl
se entera de esto se da cuenta de que no puede cumplir su juramento ya que
90
no debía devolver el dinero al Teniente A, por lo cual a su padre o a su amada
le podría suceder el tormento.
Complejo Paterno.
Freud plantea el conflicto de la enfermedad de Paúl como una querella entre la
voluntad del padre y su propia inclinación amorosa, su deseo. Hay odio al
padre que proviene de la infancia.
91
El Capitán Cruel sustituye al padre y reactiva algo que tiene que ver con este
padre.
El padre de Paúl.
El padre de paúl fue sub-oficial hasta que se caso, maltrataba a sus soldados,
era jugador y había contraído una deuda muy grande en el ejército por jugarse
la plata del batallón. Esta deuda fue pagada por un amigo del padre al cual
nunca se le devolvió el dinero por que no se lo volvió a ver. El padre de Paúl se
caso con su madre por dinero.
Freud interpreta que dichas conductas del padre le permitían a Paúl verlo como
un padre con posibilidad de ser odiado, un padre fallido, sin autoridad.
El obsesivo intenta restituir a este padre tan caído de su función, algo que es
imposible de realizar.
Un amor intenso y exagerado a su padre es la forma en que se trata de eludir
el odio inconsciente. Las ideas hostiles se pueden hacer concientes como
castigos.
En el Complejo de Edipo y en el de Castración el padre desempeña el papel de
adversario temido frente a los intereses sexuales del niño que lo amenaza con
un castigo.
Neurosis infantil.
Contiene todos los elementos que después va a tener el neurótico obsesivo.
Freud afirma que todo lo que Paúl cuenta de sus 6 o 7 años no es el comienzo
de la enfermedad, sino la enfermedad misma.
La neurosis infantil se puede observar en la sexualidad infantil de Paúl.
Neurosis infantil Pulsión erótica.
Temor obsesivo.
Defensas e impulsos.
Pequeña formación delirante.
Paúl recuerda sus 4 o 5 años donde vio a la gobernanta con poca ropa, él le
pidió permiso para deslizarse por debajo de su falda, acto que la gobernanta
permitió a cambio de que el niño no contara nada. Paúl toco los genitales de la
mujer. A partir de este momento en el niño quedo la curiosidad de ver los
92
genitales femeninos (pulsión erótica, pulsión de ver, deseo de ver mujeres
desnudas).
Paúl saciaba su curiosidad de ver con otra gobernanta, esta se entretenía por
las noches sacándose granos de sus nalgas, Paúl, que tenia 6 años, la
espiaba. A su vez el niño padecía erecciones y acudió a su padre para
quejarse.
A los 7 años recuerda una conversación entre la cocinera y las gobernantas
donde una de ellas comentaba “con el pequeño uno lo puede hacer pero con
Paúl que es demasiado torpe no”. Paúl recuerda sentirse menospreciado y
haber llorado mucho.
El deseo de querer ver mujeres desnudas en Paúl creaba un sentimiento de
mal agüero, como si fuera a suceder algo malo si él tan solo lo pensaba, temía
que algo terrible suceda, que su padre muera (temor obsesivo), por lo cual Paúl
tomaba una serie de medidas para impedir que se cumpla el temor (defensa).
Asimismo Paúl creía que sus padres sabían de sus pensamientos por que él
los decía aunque él mismo no se los escuchaba (pequeña formación delirante).
93
reacción patológica. Freud interpreta que estos dos dichos tocaron algo de lo
inconsciente en Paúl.
Freud hace dos interpretaciones, una por el significante y otra por el
significado:
94
PENE GUSANOS
NIÑO
La rata era considerada como portadora de infecciones, por eso pudo ser
empleada como síntoma de la angustia por la infección que en esos momentos
se temía en el ejército, la sífilis. RATA / INFECCION / SÍFILIS.
La sífilis se trasmite por vía sexual, o sea que el portador de esta infección es
el pene, el órgano masculino. RATA / PENE.
Freud recuerda que Paúl le había contado que de chico había tenido parásitos,
los parásitos son gusanitos que se pueden despedir en la materia fecal, o sea
se despiden por el ano.
Para Freud el pene puede ser descripto también como un gusano, sobre todo
por los niños. PENE / GUSANO.
Freud tiene en cuenta que en el relato del Capitán Cruel, las ratas del tormento
entraban por el ano al igual que los gusanos de los parásitos, interpreto que el
significado peneano de las ratas descansa en el erotismo anal, hay sustitución
de ratas por pene. PENE / RATAS / EROTISMO ANAL.
Las ratas son roedores, muerden con los dientes, esto Freud lo asocia con lo
contado por Paúl sobre un relato que su madre le contó, escena infantil donde
Paúl fue severamente castigado por su padre por morder a alguien. Acá Freud
asocia ratas a niño. RATAS / NIÑO.
El relato del Capitán Cruel toca todo el complejo relacionado con el erotismo
anal. Cuando el Capitán Cruel cuenta el relato del tormento de las ratas se
estableció la conexión con la escena infantil en la cual Paúl por morder a
alguien había sido severamente castigado. El Capitán sustituye al padre y el
odio de Paúl hacia el padre fue a depositarse en el Capitán, ya que mientras
escuchaba el muchacho el relato se manifestaba a si mismo que debería ser a
el Capitán al que le debería suceder tal tormento.
95
(Relacionado con el padre de Paúl y su temor).
El padre de Paúl muere de una enfermedad mientras Paúl dormía la siesta y él
se reprocha el no haber estado presente en el momento de su muerte, este
reproche surge 1 año y medio después de la muerte del padre y se agravó
tanto que llego al punto en el cual Paúl se creía un criminal. Durante el año y
medio a partir de la muerte Paúl no se hacia cargo de que su padre había
muerto, (duelo patológico).
96
El amor tan intenso es la condición para que el odio se mantenga reprimido, es
el mismo gran amor de Paúl hacia su padre el que no permite que el odio se
haga conciente.
El origen, la fuente del odio que lo hace tan indestructible, Freud la ubica en la
infancia. El odio al padre proviene de la infancia de Paúl donde, el padre
seguramente ha sido un oponente de sus apetitos sexuales. Odio que quedó
fijado para todos los tiempos.
97
incesto, homosexualidad, zoofilia, fetichismo, necrofilia, travestismo,
transexualismo, voyeurismo, exhibicionismo, sadismo, masoquismo.
Para la psiquiatría francesa son “perversiones sexuales”, para la inglesa
“aberration” y para los alemanes de dos maneras, una es como “anomalías de
la pulsión sexual” y la otra como “extravíos de la sexualidad”, esta es la que
usara Freud. Todo esto pone de manifiesto el carácter extraviado, aberrante de
ciertas manifestaciones vinculadas a la sexualidad humana.
98
A pesar de que la “teoría de la seducción” y la “teoría del trauma”, quedan
reformuladas después en la “teoría de la fantasía”, nunca abandona la idea de
que pueden existir escenas reales. Entonces, en esta época la cuestión de la
perversión nombra el goce de un adulto, el cual irrumpe en la etiología de la
neurosis.
En 1905, en “Tres ensayos…”, Freud plantea una distinción entre la tendencia
parcializante de la pulsión y la tendencia totalizante del amor. Se reconoce en
la sexualidad humana la coexistencia de tendencias parcializantes y
totalizantes.
A partir de 1920 se formula en términos de “pulsión de muerte” y “pulsión de
vida”. La pulsión de vida (Eros) se presenta como unificante, mientras la
pulsión de muerte (Tánatos) es desintegradota.
En “Tres ensayos…” Freud comienza a pensar las perversiones como
conductas que tienen una especie de goce errático. La disposición perversa
es la disposición originaria y universal de la pulsión sexual de los seres
humanos. Esta disposición perversa, que se transforma en un poder
inconsciente, participa de la formación de síntomas de las psiconeurosis ya que
las pulsiones parciales desempeñan un papel sobresaliente, “las neurosis son
el negativo de las perversiones”. Esto hace de la perversión la
manifestación no reprimida de la sexualidad infantil.
Pulsión parcial: son aquellos elementos a los cuales se llega en el análisis de la
sexualidad, poniendo de manifiesto que su objeto no esta predeterminado
biológicamente, sus modalidades de satisfacción son variables y están ligadas
al funcionamiento de determinadas zonas del cuerpo, las “zonas erógenas”. En
su inicio, la sexualidad está fragmentada en pulsiones parciales y en una serie
de objetos parciales: objetos de la pulsión. Después ellas se integran y de
diferentes modos contribuyen a la elección del objeto sexual definitivo. El
acceso a la elección de objeto esta condicionado por las vicisitudes de los
objetos parciales que imponen determinadas condiciones a la vida amorosa.
No hay, entonces, un objeto originario predeterminado por la especie, ni
tampoco hay maduración instintual que garantice la satisfacción. Solamente al
final de una evolución tan compleja como azarosa, se organiza la sexualidad
bajo la primacía genital. El establecimiento de la organización genital instaura
“la normalidad” en la medida en que unifica la sexualidad y subordina las
99
actividades sexuales parciales al acto genital. Esto supone la superación del
Complejo de Edipo, la asunción de la Castración y de la prohibición del incesto.
Las excitaciones que devienen patógenas provienen de las pulsiones parciales.
A través de estas ideas Freud enuncia, que hay un malestar en el goce sexual
humano en su constitución, o sea que es constitutivo. Esto desde el “trauma”
hasta la “pulsión de muerte” será nombrado y conceptualizado de diferentes
maneras.
En los Ensayos, se dedica a las desviaciones respecto del objeto sexual
(persona de la cual parte la atracción) y a las desviaciones respecto al fin
sexual. Muestra que el llamado “acto sexual normal”, integra elementos cuyo
desarrollo exclusivo podría conducir a las perversiones.
La perversión adulta aparece como la persistencia o reaparición de un
componente parcial de la sexualidad. Existe perversión cuando el orgasmo
se obtiene con otros objetos sexuales, o cuando se obtiene por medio de
otras zonas corporales, o bien cuando se subordina a ciertas condiciones
que incluso pueden proporcionar por su propia cuenta el placer sexual.
100
instinto sexual y que consiste en causar dolor al objeto sexual, mientras que su
par, “el masoquismo”, consiste en ser maltratado por el objeto sexual.
Entre 1905 y 1920 a raíz del análisis de “Un recuerdo infantil de Leonardo Da
Vinci” (1910), perfila la idea de que las condiciones de amor y la elección de
objeto dependen de la posición del sujeto con relación al narcisismo y al Edipo.
Este caso le ofrece el modelo de la homosexualidad masculina que elige al
partenaire a imagen del propio YO libidinizado, poniendo de manifiesto que se
observa una elección narcisista de objeto.
En todos los homosexuales masculinos sometidos al análisis, se descubre un
fortísimo enlace infantil a un objeto femenino que generalmente es la madre,
favorecido por la excesiva ternura que esta desarrolla para con el niño y se
apoya también en el aislamiento del padre en esta relación. Se reprime el
amor a la madre sustituyéndose a ella, identificándose con ella y tomando
como modelo a su propia persona, a cuya semejanza elige los objetos
eróticos. Entonces, produce una teoría psicógena del devenir homosexual, o
sea no es un dato dado por la naturaleza. Una persona puede transformarse,
en el curso de su constitución, en homosexual siguiendo el camino de la
identificación a la madre y encontrando su objeto erótico por la vía del
narcisismo: amará a su partenaire como la madre lo amó a él en los
primeros años y, de ese modo, retornará un fin sexual que se satisface en
sí mismo, porque el otro es él. Se trata siempre de la madre falica.
101
En 1919, “Pegan a un niño”, pone de manifiesto que la fantasía “pegan a un
niño” articula las fantasías perversas y las fantasías inconscientes en la
neurosis. Ya no se trata de una conducta sino de una posición que se
construye en el seno de la estructura del Edipo. Las fantasías perversas no son
aún perversión, son “signos primarios de perversión” y, de este modo, quedan
relacionadas con los objetos de amor incestuosos del niño en el Complejo de
Edipo. Se trata de la fijación de la pulsión al amor al padre que se articula,
por el transito del Edipo, con la conciencia de culpabilidad. La fantasía de
flagelación, “ser pegado”, expresa regresivamente la satisfacción genital en el
sentido sádico anal, es considerada como un signo primario de perversión y
como residuo del Complejo de Edipo. Tal perversión infantil, según Freud, no
necesariamente se ve obligada a persistir puede sucumbir a la represión,
puede ser sustituida por formaciones reactivas, o bien transformada por
sublimación. Cuando ninguno de estos procesos se desarrolla, la perversión
persiste en la vida adulta.
La hipótesis de este trabajo es que la perversión queda articulada, vinculada al
amor objetivado incestuoso del niño en su Complejo de Edipo y surge, por
primera vez, basada en el Complejo de Edipo. Una fantasía originaria de
carácter sádico, que aparece formulada de un modo indeterminado como “el
padre pega a un niño”, cumple con la satisfacción de los celos y se convierte en
masoquista por el predominio de la conciencia de culpa que colabora con la
regresión del amor al padre.
Resumen de “pegan a un niño”: el origen de la formulación es indeterminado
“el padre pega a un niño”. En esta fase, el sujeto productor de la fantasía
esta ausente y tiene un carácter sádico, esa formulación satisface los celos. El
significado que toma es que si el padre pega a un niño. Entonces el niño es
odiado por el padre, lo cual significa que el sujeto que produce la fantasía es
amado: es un modo de expresar el odio al niño rival y la exclusividad del amor.
Esta formulación puede completarse “el padre pega al niño odiado por mi”.
Esta frase es transformada en el curso de la estructuración edifica en “soy
golpeado por mi padre”, esta versión masoquista solo puede esclarecerse en
el análisis.
102
Por lo general, la formula que esta en la conciencia es la indeterminada. Tiene
una significación genital ya que hay represión y regresión del deseo incestuoso
para con el padre y predomina la conciencia de culpa que colabora con la
represión al amor al padre.
Nota: la elección de objeto y las condiciones de amor por las cuales un individuo ama a un
objeto están determinadas por rasgos simbólicos organizados por el Complejo de Edipo y el
Complejo de Castración, y de este modo sitúan la sexualidad del sujeto.
En el amor, al cual Freud considera un vínculo total, siempre funciona algo del orden de lo
parcial, tiene rasgos perversos, lo que no quiere decir que sean perversión. Estos rasgos
provienen de la tramitación de las pulsiones parciales y son los que crean las condiciones del
amor, pero están integrados al amor.
103
En 1924, en “El problema económico del masoquismo”, el estudio del
masoquismo nos muestra que en la vida humana se ofrece según tres formas:
1- El masoquismo erógeno.
2- El masoquismo femenino.
3- El masoquismo moral.
104
perverso el fetiche que tapa la falta, provee la garantía de goce. El fetiche
sustituye el pene faltante de la madre por un pie, un cabello, unos botines y es
una parte sobrestimada de un objeto inanimado desubjetivizado.
En la vida sexual normal aparecen rasgos distintivos del objeto que lo hacen
deseable. En el caso de la perversión, es como si por esta transformación el
sujeto necesitara asegurar el deseo a un objeto y todo lo que hace a la
subjetividad en juego, se opaca. Lo que toma relevancia en la escena es la
condición fetichista del objeto.
Cuando en una constelación infantil hay un predominio materno y no hay una
intervención que permita procesar la diferencia, el riesgo es quedar fijado a la
madre fálica. El apego a la fijación materna, no solamente está determinado
por el apego que un niño puede tener hacia su madre sino por lo que su madre
pueda hacer para que su niño quede apegado.
Hay que pensar la castración en función de las operaciones necesarias para
que cada sujeto produzca cortes con sus objetos sexuales originarios. En
“Pegan a un niño” hay un apego de la pulsión al amor al padre y su
transformación regresiva, la cual no permite la sustitución, tampoco se produce
un corte.
Texto Fetichismo.
Completar.
105