100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas2 páginas

Quitasarro

Este documento proporciona información sobre la seguridad del producto Quitasarro. Contiene 10 secciones que describen la identificación del producto, sus componentes peligrosos, datos físicos y químicos, riesgos de explosión e incendio, peligros para la salud, reactividad, procedimientos para derrames, protección requerida, manejo y almacenamiento, e información adicional. El Quitasarro es un líquido transparente con olor característico y pH entre 1.6-1.9, que puede caus
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas2 páginas

Quitasarro

Este documento proporciona información sobre la seguridad del producto Quitasarro. Contiene 10 secciones que describen la identificación del producto, sus componentes peligrosos, datos físicos y químicos, riesgos de explosión e incendio, peligros para la salud, reactividad, procedimientos para derrames, protección requerida, manejo y almacenamiento, e información adicional. El Quitasarro es un líquido transparente con olor característico y pH entre 1.6-1.9, que puede caus
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

HOJA DE INFORMACIÓN SOBRE

SEGURIDAD DE MATERIALES

NOMBRE QUITASARRO FECHA 15/ENERO/2007

SECCION I.- IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO


NOMBRE QUÍMICO No aplica
SINÓNIMOS No aplica
FAMILIA QUÍMICA No aplica

SECCIÓN II.- COMPONENTES PELIGROSOS Y LIMITES DE EXPOSICIÓN


COMPONENTE LIMITE DE EXPOSICIÓN
Ácido fosfórico N/D

SECCIÓN III.-DATOS FÍSICOS Y QUÍMICOS


ASPECTO Líquido transparente OLOR Característico
COLOR Prácticamente incoloro GRAVEDAD ESPECÍFICA 1.19 – 1.23 g/mL
SOLUBILIDAD EN AGUA Soluble completamente pH (solución al 1 %) 1.6 – 1.9
PUNTO DE EBULLICIÓN 212 º F % VOLATILES N/D

SECCIÓN IV.- DATOS SOBRE EXPLOSIÓN E INCENDIO


PUNTO DE INFLAMACIÓN N/A
MEDIO DE EXTINCIÓN Niebla de agua  Espuma  CO2  Polvo químico seco  Gas Halón 
PROCEDIMIENTOS PARA COMBATE DE INCENDIO Combatir el fuego de acuerdo a las características de los
otros materiales involucrados en el fuego circundante
PELIGROS INUSUALES DE EXPLOSIÓN O INCENDIO Ninguno
PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN Monóxido y bióxido de carbono, óxidos de fósforo

SECCIÓN V.- PELIGROS PARA LA SALUD


INGESTIÓN Dolor abdominal, náusea y quemaduras severas en tracto gastrointestinal
INHALACIÓN Irritación de leve a severa dependiendo de la severidad de la exposición. Neumonitis
CONTACTO CON PIEL Enrojecimiento, dolor y quemaduras de la piel
CONTACTO CON OJOS Dolor, visión, borrosa, daño a la conjuntiva, ceguera y daño permanente
PRIMEROS AUXILIOS Ingestión: diluir con grandes cantidades de agua o leche NUNCA INDUCIR EL VÓMITO.
Piel: enjuagar con grandes cantidades de agua durante 10 – 15 minutos. Quitar la ropa y zapatos contaminados.
Ojos: enjuagar con grandes cantidades de agua tibia durante 15minutos sujetándose los párpados Inhalación: llevar
al paciente al aire fresco y administrar oxígeno en caso necesario. BUSCAR AYUDA MÉDICA

SECCIÓN VI.- INFORMACIÓN DE REACTIVIDAD


ESTABILIDAD Estable POLIMERIZACIÓN PELIGROSA SI NO 
CONDICIONES A EVITAR Calor extremo
MATERIALES A EVITAR Cloruros, cianuros, fluoruros, sulfuros, peróxidos orgánicos
INCOMPATIBILIDAD QUÍMICA Ver arriba
PRODUCTOS DE DESCOMPOSICIÓN PELIGROSA Se forman óxidos de fósforo por calentamiento
SECCIÓN VII.- PROCEDIMIENTOS PAR DERRAME Y FUGA
DERRAMES Adsorber con tierra, arena, caolín u otro material similar. Levantar por medios mecánicos y depositar
en contenedores limpios. Lavar la zona con agua, tallar y dejar secar al aire
MÉTODO DE DISPOSICIÓN FINAL Enviar a relleno sanitario municipal, estatal o federal, autorizado

SECCIÓN VIII.-PROTECCIÓN ESPECIAL


VENTILACIÓN Mecánica de tipo forzado
PROTECCIÓN RESPIRATORIA No se requiere por lo general
GUANTES Látex natural, butilo, nitrilo, etc.
OTROS Goggles o anteojos de seguridad tipo laboratorio, zapatos de seguridad con suela antiderrapante, delantal
de hule resistente a ácidos

SECCIÓN IX.- MANEJO Y ALMACENAMIENTO


PRECAUCIONES ESPECIALES Mantener alejado de fuentes de abastecimiento de agua potable y de alcantarillas.
Almacenar verticalmente en lugar fresco y seco. Conservar en recipientes herméticos. No comer, beber, ni fumar
durante el manejo de este producto.
OTRAS PRECAUCIONES No utilizar lentes de contacto durante la manipulación del producto

SECCIÓN X.- INFORMACIÓN ADICIONAL

REVISIÓN
1
VIGENCIA
ELABORÓ: QFB ALEJANDRO RAMÍREZ ARRECILLAS 13/Enero/2010

La información contenida en ésta hoja de seguridad se relaciona específicamente al material mencionado, por lo tanto no aplica en combinación con
otros materiales o en cualquier tipo de proceso o formulación. La información contenida es actual y precisa, basada en datos técnicos e información
del productor. Es obligación del usuario el manejo correcto y el uso seguro del producto.

También podría gustarte