Nombres: Bibiana González y Carolina Alfaro Semestre: VI
CARRUSEL DE LA CONTRATACIÓN Y CARRUSEL DE LA SALUD
Bogotá y el país enfrentan en este momento un caos de corrupción provocado por
los llamados “Carrusel de la Contratación” y “Carrusel de la Salud”. Aunque se
evidencia que la justicia ha actuado; definitivamente es lamentable el resultado.
Bogotá se venía acostumbrando a un proceso de transformación, de
modernización que hoy parece detenido. Ese proceso de transformación se
personificó en las alcaldías de Jaime Castro, Antanas Mockus y Enrique Peñalosa.
Luego sucedió algo vanguardista e interesante: la izquierda, en cabeza del Polo
Democrático y Lucho Garzón, llegó a la alcaldía, esto dio paso a la aceptación de
este poder político en la administración, dando paso después a la “alcaldía” de
Samuel Moreno. En sus inicios se veía una nueva administración fresca y
diferente, pero poco tiempo después se empezaron a evidenciar muchas
irregularidades. Qué lástima que se descubrieron tan tarde, cuando el período de
este alcalde ya está por terminar.
El fenómeno del llamado “Carrusel de la Contratación”, hace descubrir un manejo
oscuro de los contratos en las concesiones de estructuras viales y de la
administración de los recursos públicos. Bogotá está destruida vialmente y en su
orgullo. Después de la suspensión del alcalde y la orden de captura de su
hermano; se dice que la ciudad se verá afectada económicamente y es muy
desalentador, pues se venían adelantando procesos de crecimiento en esta
materia; además su imagen podría afectar también la calificación en el índice de
ciudades latinoamericanas, esto ocasionaría que los industriales extranjeros
pierdan credibilidad en la ciudad y dejen de invertir.
El sector industrial en Colombia y en la ciudad específicamente siente que los
impuestos que pagan son inútiles, sus ventas decaen por las demoras al
transportar las mercancías, las exportaciones bajan por la poca credibilidad que le
queda a la ciudad. El sector agropecuario se afecta en la entrada a la ciudad para
vender sus productos, pues las vías están en decadencia y los pocos contratistas
que están trabajando pagaron grandes mordidas con los adelantos del estado
para ganar más contratos y ahora no tienen como hacer las obras. El sector de los
servicios y más específicamente en el sector transporte, también se ve afectado,
los carros se dañan, se han acabado algunas rutas por el acceso imposible en
algunas zonas, esto puedo ocasionar también un crecimiento en la tasa de
desempleo.
Otro problema grave que azota al país es el llamado “Carrusel de la Salud”. Tras
el golpe que se dio a la corrupción según el Presidente Santos; se descubrieron
muchas irregularidades y desfalcos que se estaban haciendo dese las Eps y el
Fosyga.
El manejo del sector salud y las Eps siempre han sido un gran problema para el
país comenzando por la Nueva Eps, lo que era antes el seguro social. Las quejas
de los usuarios sobre estas entidades han colapsado muchos tribunales; muchas
de estas entidades están llenas de tutelas por procedimientos que no se prestan,
drogas que no se suministran y falta de atención prioritaria.
El manejo de los recursos en este sector ha sido mediocre, la baja calidad en la
prestación de salud y ahora los grandes fraudes, hacen crear una crisis. Se dice
que los sobrecostos a los servicios prestados a usuarios ascienden a más de un
billón de pesos, además los pacientes ya muertos eran utilizados para solicitar
dinero por procedimientos y medicamentos de alto costo.
El Fosyga, que es el fondo de solidaridad y garantía, es otra entidad investigada,
tras descubrir recobros en lo desembolsos de los recursos del SOAT y de los
servicios que no cubría el sistema de seguridad social en salud. Si este es el fondo
que se supone que respalda al usuario, ¿Cómo estarán las otras entidades en
materia de corrupción?.
Estos malos movimientos en el ámbito de la salud, ponen en una situación grave
al país en materia de credibilidad y aunque el sector más afectado es el de los
servicios en salud, los industriales y agropecuarios no se quedan atrás; pues sus
ventas dependen también de la buena imagen que tenga el país y con todos estos
procesos se ha perdido bastante. Además muchos de los impuestos, que para
algunos son bastante altos como para las industrias licoreras y de cigarrillos que
son destinados para la salud se han puesto en saco roto.
Todos estos escándalos de corrupción hacen un daño inmenso tanto en la
economía como socialmente. Pero todo esto solo evidencia las malas elecciones
que se han hecho de los mandatarios y de los administradores de los recursos;
aunque hay que tener en cuenta que muchas veces hay quejas de las personas
que dirigen al país pero no hay conciencia de que en la mayoría de las veces son
otros los que eligen, pues no se pone en práctica el derecho que se tiene al voto,
hay una grave inconsciencia colectiva, que hace que el poder quede en las manos
equivocadas.
Solo depende del pueblo elegir a unos buenos y dignos representantes, que
cambien el paradigma de un país corrupto, pobre y violento; por un país rico en
recursos y calidad humana.