Concepción Del Ser Humano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

1.

Concepción del ser humano


▪ El hombre, a diferencia de los animales, posee como característica exclusiva la
racionalidad. Esta le permite pensar, evaluar y actuar de acuerdo a ciertos principios
para satisfacer algún objetivo o finalidad, con los recursos que tiene a su alrededor. Este
atributo humano hace que la conducta de nuestra especie sea consciente, en lugar de la
instintiva animal, por lo que somos capaces de hacer frente de forma innovadora a
problemas que no habíamos tenido anteriormente.

▪ Somos animales simbólicos, ya que al adaptarse al medio crea la cultura, que se


agrupa en universo simbólicos y abstractos, a los que dota de significados; además de
transmitir relaciones abstractas como los ideas, los sentimientos, las concepciones del
mundo y dan lugar a las religiones, la ciencia, el lenguaje,… Una de sus primeras
manifestaciones en la Prehistoria, aparte del lenguaje, sería el enterramiento de los
muertos, lo que implica unas creencias en el más allá.

▪ El ser humano también ha sido definido como un animal social porque somos capaces
de construir formas comunitarias de relación con los demás, por ejemplo la familia, una
ciudad,… Pero los animales también forman grupos (manadas, bandadas….) o
“sociedades” para ir a las charcas de agua o emprender migraciones a otros climas.
Entonces ¿en qué se diferencia la sociedad humana de la animal? Se diferencian en que
la sociedad humana consiste en un grupo de personas que cooperan y que dependen
unos de otros con el fin de cumplir los objetivos de una vida. Para ello cada individuo
desarrolla una actividad diferente, de modo que se cubran todas las necesidades de los
miembros. Además nuestras sociedades evolucionan y se adaptan a los tiempos, por lo
que también tienen una visión de futuro.

▪ Hemos sido definidos como animales morales debido a que los Homo Sapiens
calificamos a acciones y costumbres concretas como buenas o malas. Tenemos una
conciencia moral en nuestro interior que origina sentimientos de culpa o de bienestar,
en función de que uno sepa que haya actuado bien o mal. Esto se ha trasladado a nuestra
sociedad en forma de leyes, normas de convivencia, los preceptos de las religiones,…
▪ Si no atendemos a los experimentos realizados con los chimpancés y bonobos, los
cuales han demostrado que tienen métodos y procedimientos que se transmiten de una
generación a otra de forma no genética, sino mediante el aprendizaje; se puede decir
que el ser humano es un animal cultural. Esto es debido a que es capaz de inventar,
transmitir y aprender; es decir que una persona es capaz de adquirir e interiorizar
hábitos y conductas no recibidas genéticamente.

▪ Otro rasgo importante es el apareamiento humano, realizado por obtener placer y no


con fines de reproducción como en el mundo animal

2. Relación del sujeto – objeto


La relación entre sujeto y objeto que las diferentes matrices epistémicas establecen y
determinan el modo de plantear un juicio crítico de la realidad, por ello se hace
necesario acercarse a los conceptos de los componentes de dicha relación.

El Sujeto, entendiendo a éste como el elemento de la relación que, en su acto de


conocer, recibe las imágenes del mundo, las procesa y explica a través del lenguaje y
genera un juicio. La noción de sujeto se puede entender en dos dimensiones, amplio y
estricto. En sentido amplio se entiende al sujeto como al hombre en su “entera
naturaleza”, sus sentidos, sus facultades, es decir, lo que compone al hombre en su
conjunto, que es el que conoce.

En el sentido estricto, la noción de sujeto no se entiende como el hombre en su “entera


naturaleza”, sino que se hace referencia al “mundo interior” del hombre, es decir, al
“centro al que se le imputan la conciencia y a los actos intelectuales del hombre”, por
ello si el sujeto, epistemológicamente hablando, “es lo que subyace al hombre, es decir,
lo que se considera su ser más íntimo y profundo “

El Objeto, el otro elemento que compone la relación, se puede entender como “lo que
yace ante esa intimidad del hombre o está puesto ante ella de modo que pueda ser
conocido”. Asimismo el objeto goza para Sierra Bravo de dos sentidos, amplio y
estricto.

En sentido amplio, el objeto de conocimiento en su conjunto es el “mundo exterior”,


éste está dotado de una existencia independiente del pensamiento del hombre. En
sentido estricto, el Objeto, “no es la cosa o fenómeno parte del mundo exterior
conocidos, sino lo que hay de inteligible en esa cosa capaz de ser percibido y captado
en el acto de conocimiento”.

En cuanto a la relación entre Sujeto y Objeto, se podría afirmar que está constituida por
el acto cognoscitivo. De allí que esta relación surge como un problema epistemológico
y, por lo tanto, se dan diferentes respuesta a dicho problema, pues las lógicas diferentes
de concebir la relación dan origen a distintas formas de entendimiento de ésta, así
mismo la crítica, que se basa en ésta relación, en tanto se entiende al sujeto como quien
establece la crítica y a la sociedad se le otorga la categoría de objeto. Esta concepción
que separa al sujeto del objeto es visible en los planteamientos de Karl Popper.

Popper reedita la noción cartesiana de la división de mundos, Descartes hace alusión a


dos mundos, el mundo de los cuerpos y estados fisicos (mundo1) y el mundo de los
estados mentales (mundo 2), Popper a esta noción agrega un tercer mundo que
denomina mundo 3 y que en líneas generales es el mundo de los productos de la mente
humana.

3. ¿Qué es la filosofía de la educación?


La filosofía de la educación es una rama de la filosofía. No es, en el sentido estricto del
término, una ciencia, pero constituye la disciplina fundamental que da a todas las
ciencias de la educación su verdadera significación. A este título, es una disciplina
específica en relación a las otras ramas de la filosofía –filosofía de las ciencias, del arte,
del derecho, etc.- pues se ocupa de un tema distinto y bien definido: la educación. Es
una disciplina específica en relación a todas las que se ocupan de la educación pues,
teniendo el mismo tema, lo aborda con otro objetivo y con otros métodos.
La filosofía también nos sirve para tener un mayor conocimiento acerca de un tema
específico.

4. Diferentes concepciones sobre la filosofía de la educación


Según la escuela filosófica que tengamos, poseeremos también una definición de la
educación y un tipo de educación que practicamos. Estas principales concepciones de la
educación son las siguientes:

La concepción filosófica racionalista.- La filosofía idealista en lugar de colocar en


primer lugar a la realidad material o cosas, coloca a nuestro propio YO en nuestra
mente, dejando a la realidad concreta subordinado al YO; es decir; establece
fundamentalmente que, las ideas o representaciones mentales, son las principales y que
lo secundario es el mundo material.

Para el idealismo filosófico el conocimiento y la realidad son una misma cosa, creación
de la conciencia.

Para el idealismo la verdad consiste en la conformidad del pensamiento consigo mismo.


La verdad no puede existir, sino como un fin en si mismo y las ideas no son verdaderas
porque sean útiles; antes bien resulta útiles porque son verdaderas.

Para el idealismo la educación no es un fin, sino un medio de realizar un determinado


objetivo, que es cierto tipo de vida espiritual. Este tipo de concepción se presenta de dos
maneras: el idealismo objetivo y el idealismo subjetivo. Por otro lado, el idealismo se
asiste de una fe ciega en doctrinas, fórmulas que desdeña los factores naturales de la
educación y exalta el valor de la vida espiritual del hombre, cuya función es
complementaria, reguladora y normativa, pero no independiente de las influencias
naturales ni mucho menos contrarias a las mismas.

La Concepción Positivista- Partiremos por definir brevemente, ¿qué es el positivismo?


El positivismo es una corriente de la filosofía que declara a las ciencias concretas, única
fuente del saber verdadero y niega la posibilidad de su valor cognoscitivo a las
indagaciones filosóficas. El positivismo cayó en el extremo de rechazar todo tipo de
especulación teórica como medio para obtener conocimientos. Esta concepción es una
verdadera religión de las ciencias. Al contrario consideramos que el conocimiento
científico no es la única forma de conocimiento, pues este conocimiento no resuelve los
problemas de la vida, si aquellos son de fines y no de medios. La ciencia es indiferente
a los fines, al bien y al mal; y de ahí que hay otro conocimiento el del mundo de los
valores, que para la educación no es menos importante que el de la ciencia. Además la
ley natural falsea el positivismo, no es una relación constante e invariable entre causa y
efecto, que determina un fenómeno, o sea que la naturaleza constituye un grado de
mayor o menor de posibilidad.

La Educación Pragmática- La filosofía pragmatista se interpone entre las dos


anteriores; proviene de la palabra pragma, que significa acción, cuyas raíces nacen de la
experiencia humana, dinámica, activa y se niega a las teorías y especulaciones que no
trascienden a la realidad de la vida humana a través de la acción.

El pragmatismo cree que nuestra experiencia es práctica desde el principio hasta el fin,
y pretende hacer de la vida humana a través de la actividad, el centro de nuestro propio
pensamiento. El pragmatismo da importancia a la personalidad humana. El sentimiento
y la emoción son los elementos más característicos de la personalidad del yo,
sacrificándose el intelecto.

El pragmatismo cree que el hombre es un ser esencialmente biológico, social y afectivo,


que actúa respondiendo a estímulos y va de un problema a otro y la vida es una
constante resolución de problemas varios El pragmatismo dirige su mirada al problema
del momento su "modus operandi", es la acción sobre la marcha, preocupándose más
del presente inmediato que del pasado. Por eso Jhon Dewey pudo repetir las célebres
palabras: "dejemos que los muertos entierren a sus muertos".
Para el pragmatismo no hay que tomar las ideas abstractas cono si fueran hechos, para
el los únicos ideales de algún valor son los que se realizan "aquí y ahora”. El
pragmatismo subordina el pensamiento a acción. La función cognoscitiva está al
servicio de los poderes más altos de la mente, los de la voluntad. De allí la importancia
que los educadores conceden a los métodos activos, sobre todo al método de proyecto,
el cual constituye su magno descubrimiento pedagógico.

Esta concepción desliga a la educación de los valores, juzga a las acciones con su
consecuencia y no por sus motivos, haciendo casi de lo moral algo posible. Para el
pragmatismo una acción es buena aunque traiga como consecuencia la muerte, por lo
que convierte al hombre en medida de las cosas.

La concepción fenomenológica.- Esta concepción filosófica es una corriente idealista


subjetiva fundada por Husserl. El concepto central de la fenomenología la
"Intencionalidad" de la conciencia, está destinado a sustentar el principio idealista
subjetivo de que no hay objeto sin sujeto.

En la actualidad la teoría fenomenológica de Husserl, emplea el método de la intuición,


trata de establecer nuevos senderos de la filosofía educacional; así por ejemplo ha
influenciado en la pedagogía, que considera a la educación una función vital necesaria,
que se ejerce en todas partes, en todos los tiempos en que los hombres conviven de un
modo duradero y exalta así la influencia de la sociedad en la educación.

La concepción vitalista.- Como siempre, explicamos primero, a que llamamos filosofía


vitalista?, y respondemos: Es la teoría biológica idealista que explica todo el proceso de
la actividad vital por factores especiales inmateriales, insertos, según dicha doctrina en
los organismos vivos.

Las fuentes del vitalismo se hallan en la doctrina platónica del alma y en la teoría


aristotélica de la entelequia. La filosofía vitalista propugna que el racionalismo asfixia
la vida del espíritu y para luchar contra el intelectualismo y tecnicismo, propende un
nuevo humanismo. Es decir quiere restituir al ser humano de la vida plena. El más
destacado de los vitalistas en la educación fue Dilthey. La contraposición desmesurada
de la naturaleza viva a la inerte. Los objetos principales de la tergiversación vitalista
son el problema de la vida, el de la integridad, el de la educación, etc. Por lo que
algunos señalan que la historia del desarrollo de le ciencia es la historia de la refutación
del vitalismo.

La Concepción Marxista.- A nuestro entender las ideas fundamentales de esta teoría


de la educación son:

a) La investigación sociológica sobre el estado de la instrucción.


b) La base filosófica de una educación consecuente con la naturaleza del hombre.
c) Contenidos, métodos y fines de la educación marxista.

a) Aquí Marx trata del análisis concreto de la situación concreta de la educación y de


la pedagogía en la sociedad para la cual se remite a la investigación sobre
elestado de la instrucción efectuado por él en Inglaterra, titulado: "La situación de
clase obrera en Inglaterra". En este concluyo: El estado deplorable de la instrucción
popular, la lucha reivindicativa de los trabajadores, para conquistar la primera ley de
la instrucción pública, la deficiente preparación de los maestros, la falta
deescasez de locales, el desorden moral, promiscuidad sexual e inhumanas
condiciones de vida provocadas por el sistema capitalista

b) Lo fundamental de la explicación de la alienación y la esencia del hombre. Señala


que "lo esencial del hombre es él trabajo". Él trabajó ha creado al hombre, (tal como
se describe anteriormente). Por dicho motivo, la teoría Marxista de la educación se
presenta como forma y método de reintegración del hombre en el trabajo.
1. Medios de enseñanza y aprendizaje
Desde épocas inmemoriales el hombre ha sentido la necesidad de conocer y trasladar
los conocimientos adquiridos y para ello se auxilia de diferentes medios que le permitan
lograr y facilitar la comprensión de lo que desea trasmitir o enseñar. De esta manera,
desde los albores de la humanidad el gesto, la acción, los sonidos, la palabra más tarde,
constituyeron medios de comunicación para transferir a las nuevas generaciones
aquellos aspectos que se requerían para vivir y desarrollarse. En la medida en que
progresaron las diferentes civilizaciones estos medios fueron evolucionando y podemos
ver que los poemas de Homero y las fábulas de Esopo fueron utilizados por los
maestros de la antigua Grecia como modelos para sus alumnos e inspirados en ello, los
científicos de Alejandría prepararon los primeros libros de textos para las escuelas.

En el siglo XVII Juan Amos Comenio, considerado el padre de la pedagogía, dio pasos
significativos en el terreno de los medios de enseñanza con su premisa de enseñar todo
a todos. La pedagogía es la ciencia contemporánea de la educación y como tal, estudia
las leyes, principios y categorías sobre los cuales se estructura desde el punto de vista
científico y metodológico el proceso docente-educativo y la didáctica es la rama de ésta
que se ocupa de los métodos, procedimientos y medios sobre los que se organiza la
actividad docente - educativa. Los medios de enseñanza son pues, los recursos de que se
vale el profesor para facilitar al estudiante la mejor comprensión de los contenidos que
responden a los objetivos de enseñanza propuestos.

En la actualidad el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones han


contribuido a impulsar más los métodos y medios didácticos con la disposición de todos
los recursos informativos de la manera más agradable, instructiva e interactiva que
favorecen la integración de los conocimientos en el proceso educativo y de enseñanza-
aprendizaje y plantean un nuevo paradigma en la organización de centros para recursos
del aprendizaje y la Investigación en los procesos de innovación docente.
Es importante destacar que los medios de enseñanza se encuentran estrechamente
vinculados a los métodos para posibilitar el logro de los objetivos planteados, y se
pueden clasificar de diversas formas de acuerdo a distintos criterios:

Según el grado de objetividad, yendo de los más concretos a los más abstractos.
Según sus características materiales.
Según la etapa generacional, valorando el momento de aparecer en la enseñanza.
Según el libro de texto o el programa de la asignatura.
Según la función didáctica que realizan.

2. Fundamentos de su utilización
En los últimos años en el marco de la concepción de la actividad docente se han
realizado algunas investigaciones acerca de la creatividad y de la influencia de los
medios de enseñanza para la calidad del proceso docente educativo, esto ha tenido lugar
por el afán de analizar el proceso de estudio desde el punto de vista de la correlación de
los aspectos operacionales (acciones, operaciones, procedimientos, métodos) y de
motivación que con frecuencia se observa al estudiar la actividad docente.

Durante el proceso docente-educativo, la dirección en la asimilación de conceptos y


habilidades por el profesor, se caracteriza porque el alumno se convierte en sujeto de su
propia actividad de aprendizaje. El profesor debe prestar especial atención a la
formación de motivos en los alumnos para la actividad de estudio dirigida a estimular
en ellos la creatividad. Para alcanzar tales fines la escuela debe formar hombres capaces
de crear, asimilar, interiorizar y convertir en convicciones, el elevado volumen de
conocimientos científicos que le permitan la comprensión de los diferentes fenómenos
de la realidad.

Garantizar la enseñanza escolar sobre estas bases, implica el conocimiento por parte de
los profesores de los contenidos de diferentes disciplinas, del saber dominar los nuevos
descubrimientos de la ciencia que aparten así como, los métodos, medios y
procedimientos adecuados para la enseñanza.
Los medios de enseñanza y aprendizaje no son condimentos de la enseñanza sino una
parte esencial del proceso de adquisición de conocimientos, hábitos, habilidades y
convicciones de los cuales no podemos prescindir. Según el criterio de la Dr. Berta
Fernández Rodríguez, se entiende como medios de enseñanza al portador de contenido
que materializa las acciones del maestro y del alumno para el logro de los objetivos.
Desde el punto de vista de la teoría de la comunicación, los medios de enseñanza son el
canal a través del cual se transmiten los mensajes docentes.

Son el sustento material de los mensajes en el contexto de la clase. Y desde el punto de


vista del proceso-docente educativo, podemos definir a los medios de enseñanza, como
todos los componentes del proceso que actúan como soporte material de los métodos
(instructivos- educativos), con el propósito de lograr los objetivos planteados.

La selección y uso de los medios de enseñanza en el proceso docente educativo está


dada indisolublemente, por su relación con los demás componentes del proceso.
Comprende tres fases muy relacionadas entre sí para las que se requiere de la
capacitación didáctica - metodológica del alumno y del maestro al ser éste, el que dirige
el proceso pedagógico.

3. La TIC en el contexto de las transformaciones educativas


El sistema educativo no puede quedar al margen de los nuevos cambios. Debe atender a
la formación de los nuevos ciudadanos y la incorporación de las nuevas tecnologías ha
de hacerse con la perspectiva de favorecer los aprendizajes y facilitar los medios que
sustenten el desarrollo de los conocimientos y de las competencias necesarias para la
inserción social y profesional de cualidad. Debe también evitar que la brecha digital
genere capas de marginación como resultado de la analfabetización digital.

El saber está omnipresente en la sociedad actual, sin embargo la educación no puede


sucumbir a este abuso. No debe confundirse saber e información. Las nuevas
tecnologías dan acceso a una gran cantidad de información, que no ha de confundirse
con el saber. Para que la información devenga en conocimientos el individuo debe
apropiarse la y reconstruir sus conocimientos. Por esta razón lo primero que debe
hacerse explícito es que la incorporación de las nuevas tecnologías en la educación no
ha de eludir la noción de esfuerzo. Los nuevos recursos informáticos pueden contribuir
al desarrollo de las capacidades cognitivas de los ciudadanos, pero nunca en ausencia
del esfuerzo personal.

Las tecnologías constituyen un medio como jamás haya existido que ofrece un acceso
instantáneo a la información. A cada uno le toca enriquecer y construir su saber a partir
de esa información y a la educación proporcionar las bases para que esto se produzca.
Para que estas tecnologías estén verdaderamente al servicio de la enseñanza y del
aprendizaje y contribuyan a la formación de los ciudadanos y los trabajadores que
necesita esta sociedad, tal penetración tecnológica debe estar acompañada de una
evolución pedagógica. Las nuevas tecnologías exigen un cambio de rol en el profesor y
en el alumno. El profesor no puede seguir ejerciendo sus funciones tradicionales
discursivas a la hora de instruir al alumno.

Las tecnologías de la información y de la comunicación han sido incorporada al proceso


educativo desde hace unos años. Aún no existen estudios concluyentes que permitan
afirmar que la utilización de los medios informáticos en la educación ha servido para
mejorar los resultados académicos, sin embargo a menudo se refieren a las
transformaciones obtenidas en el modo de hacer. Se ha observado que las tecnologías
de la información suscitan la colaboración en los alumnos, les ayuda a centrarse en los
aprendizajes, mejoran la motivación y el interés, favorecen el espíritu de búsqueda,
promueven la integración y estimulan el desarrollo de ciertas habilidades intelectuales
tales como el razonamiento, la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de
aprender a aprender. Para los profesores las tecnologías informáticas han servido hasta
ahora para facilitar la búsqueda de material didáctico, contribuir a la colaboración con
otros enseñantes e incitar a la planificación de las actividades de aprendizaje de acuerdo
con las características de la tecnología utilizada.
Estas transformaciones observadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje se sitúan
en la línea de las teorías constructivistas que preconizan estrategias de aprendizaje que
hagan de los alumnos elementos activos y dinámicos en la construcción del saber.

Las barreras del espacio y del tiempo en la relación profesor-alumno y alumno-escuela


también se están viendo afectadas. La omnipresencia de la información libera la
elección de los tiempos y espacios para el aprendizaje. Aunque una parte de la
población escolar no tiene las facultades necesarias para ejercer esta elección, sin
embargo es una característica que beneficia el desarrollo de formas de aprendizaje en la
educación a distancia, la educación de adultos y en las aulas hospitalarias o asistencia a
enfermos.

4. La teleclase
Es una transmisión televisiva llevada a cabo por un teleprofesor, tiene un enfoque
curricular y un horario programación regular que se transmite para un gran auditorio
simultáneamente. No se interrumpe durante la transmisión.

En el aula el profesor tiene las funciones y responsabilidades siguientes…

A. Revisar el tabloide, programas y objetivos.

B. 2. Realizar la preparación previa a la emisión televisiva.

C. Garantizar el control del aprendizaje.

D. Comprobar el cumplimiento de los objetivos y tareas que orienta el tele profesor.

5. la videocalese

Es un recurso que apoya el desempeño del proceso docente educativo llevado a cabo
por el profesor a través de sus clases. Su uso está en dependencia de la preparación del
profesor y la incidencia del recurso como medios de enseñanza para diferentes
funciones didácticas de la clase. Es por ello que a diferencia de la tele clase, el video
clase no exige de una proyección lineal como regla pues puede ser utilizado además
para motivar, presentar un contenido, ejemplificar una aplicación, ilustrar
características, etc, todo esto en dependencia de los momentos que haya seleccionado el
profesor para que le sirva de apoyo al desarrollo de sus clases, incluyendo la posibilidad
de visionar un fragmento y analizarlo como parte de la clase. La video clase es también
similar a la tele clase desde el punto de vista conceptual y estructural pero sus funciones
la determina el profesor en el aula. Responden a un enfoque curricular de cuya
organización es responsable la dirección de la escuela a partir de un horario o
programación regular.

6. Los videos didácticos


Desde una perspectiva general, se puede considerar video educativo a todo aquel
material audiovisual independientemente del soporte, que puedan tener un cierto grado
de utilidad en el proceso de enseñanza aprendizaje. Este concepto genérico engloba
tanto al video didáctico propiamente dicho (elaborado con una explícita intencionalidad
didáctica) como aquél video que pese a no haber sido concebido con fines educativos,
puede resultar ventajoso su uso, en este caso, se hace necesaria una intervención más
activa del docente. De cualquier manera, todo material audiovisual es susceptible de ser
empleado didácticamente, siempre que su utilización esté en función del logro de
objetivos previamente formulados por el docente.

También podría gustarte