Región Central
Región Central
Región Central
POBLACIÓN
AGRICULTURA
Sector agrícola:
GANADERÍA
INDUSTRIA
Sector Industrial
La región central tiene una posición excluyente a las industrias tradicionales dedicadas a la
producción de bienes de consumo (alimentos, bebidas, vestidos, calzados, tabaco, muebles
etc.)
En la región se localiza industrias de papel y plantas de ensamblaje de automotores, de
material de transporte, metalúrgicas y metalmecánicas. En las inmediaciones de Puerto
Cabello se localiza la primera planta petroquímica del país (Morón). La región cuenta con
una magnifica infraestructura vial y portuaria, que ofrece facilidades de transporte y, con
ella, el desarrollo de las actividades comerciales.
ÁREAS DE MERCADO
Mercados principales
Valencia-Maracay: Constituyen dos núcleos alrededor de los cuales giran las actividades
económicas de la parte central del país.
Valencia: Extiende su influencia hasta el extremo oriental del estado Falcón y también se
deja sentir en los estados Yaracuy (Nirgua) y Cojedes (Tinaquillo y San Carlos)
Aragua
Artesanía: Este estado tiene una artesanía muy reducida, encontramos muy pocos pueblos que
se dedican a estas actividades y los que lo hacen es en forma eventual, así tenemos:
Colonia Tovar: en donde encontramos una mezcla de nuestra artesanía con la alemana,
destacan así en: cerámica, carpintería, tejidos y metales.
En Maracay: no se dedican a un renglón específico, allí encontramos las diversas muestras de
los pueblos que la circundan.
Folklore:
La Llora: manifestación folklorica más autóctona del Valle Central del Estado Aragua. El
escenario: dos círculos, preferiblemente en el centro del círculo mayor árbol frondoso o una
bara de bambú, de aquí se guinda un muñeco con figura de ave.
El pequeño círculo es para los músicos y el grande es para los bailadores. Los instrumentos son:
contrabajo, bandolina, guitarra, cuatro, dos cantadores tocando maracas, el carángano que lo
tocan dos músicos.
La vestimenta es: Los hombres camisa y pantalón blanco, pañuelo de vivos colores al cuello,
sombrero pelo de guama y alpargatas; las mujeres: falda ancha floreada con blusa blanca. La
danza es una mezcla de joropo, sambina (valse) y movimiento de zancadilla de mujer hacia el
hombre para hacerlo caer.
Diablos Danzantes de Turiamo: Tiene origen en las danzas africanas que a partir de la época
colonial se estructuran en nuestro pueblo.
Tiene una tradición de aproximadamente 400 años y se han mantenido delegando en sus hijos,
el conocimiento tradicional. Se celebra en las poblaciones de Turiamo, Cata y Chuao, en el mes
de junio. Reminiscencia africana y raíz piadosa.
Baile del Cumaco: Se baila al son de los tambores que se tocan con palos, produciendo un ritmo
caliente que invita a incorporarse al son de esta danza, que se ejecuta particularmente el día
de San Juan, los pueblos de la costa de Aragua lo celebran frecuentemente.
Los Pesebres en la Navidad: Una vieja costumbre del estado lo representan los Pesebres de
Navidad, para esa época se forman conjuntos que van de casa en casa entonando villancicos
alusivos al Niño Jesús y pidiendo dinero.
Misas de Aguinaldo: Son misas navideñas que se celebran en la madrugada, salen los jóvenes
patinadores, originándose grupos espontáneos que en ventorrillos adecuados van a tomar café y
comer arepitas dulces. Estos grupos alegran el decembrino amanecer. Se estilan en toda
Venezuela.
Cantos de Velorio: Llamado cantos de sierra a unos cantos de velorio más parecido a los
cantos de trabajo. Se entonan a una voz sin acompañamiento instrumental e intervienen
hombres y mujeres, estableciéndose contrapunto. Se realizan alrededor de una cruz, adornada
con flores. Se celebra en las poblaciones de San Mateo, Villa de Cura y Cagua, son los Velorios
de Cruz.
Peleas de Gallo: Se efectúan en un pequeño anfiteatro circular rústico por lo general, techo
de palma o zinc, ya dentro del anfiteatro, propietarios, apostadores y público en general da
comienzo al pesaje de los gallos y el control de las espuelas, existiendo un juez de pelea que
tome decisiones según las reglas establecidas.
• Albondigas
• Mondongo
• El Sancocho
• Costilletas
• Carne a la Llanera
• Rodillas de Cochino
• Pato Relleno
• Pastel de Manzana
Recursos Culturales:
• Museo Aeronáutico
• Museo Ornitológico
• Instituto de Antropología e Historia del Estado Aragua
• Museo de Arqueología
• Museo de Historia
• Museo Histórico Militar Casa del Ingenio San Mateo
• Museo de Bellas Artes
• Galerías de Arte
• Ateneo de Aragua
• Teatro Estable y al taller de Danzas
• Casa de la Cultura Maracay
• Casa de la Cultura La Victoria
• Teatro de La Opera
CARABOBO
Folklore: Carabobo no tiene como otros estados e Venezuela una gran riqueza folklórica, sin
embargo existen ciertas manifestaciones como:
• La Fiesta de Los Pastores Se lleva a cabo, básicamente, en las poblaciones de Aguas
Calientes y San Joaquín, como un homenaje a la figura del niño Jesús. Esta
manifestación folklórica tiene una característica única: las mujeres en el baile no están
presentes y son los hombres vestidos de mujeres quienes las representan.
• El baile de la Hamaca: 17 de Febrero.
• La semana de Valencia: 25 de Marzo.
• Las fiestas de San Juan: 24 de Junio y el 2 de Diciembre.
Comidas Típicas: También en este aspecto los platos carabobeños han recibido la influencia de
otras regiones del país, los platos que pueden llamarse típicos pertenecen a Puerto Cabello.
• Sancocho de Pargo
• Mero al Horno
• Escabeche
• Funche: Sirve de acompañante en las comidas principales, ya sea frío o caliente.
• Panelitas de San Juaquín:Son una especie de bizcochitos dulces cuya técnica y
elaboración sólo se conoce en la población de su mismo nombre.
Recursos Culturales:
• Museos:
Museo de Armas
Ateneo de Valencia
• Teatros:
Teatro Municipal.
La riqueza cultural del Estado, está basada en testimonios de hechos pasados referidos a
través de valiosos monumentos entre los que se encuentran:
• Campo de Carabobo
• El Fortín Solano
• Castillo San Felipe (Liberador)
• El Fortín de la Cabrera
• El Casco Histórico de Puerto Cabello
COJEDES
Artesanía: Se caracteriza por la fabricación de instrumentos musicales: arpas, cuatro y
maracas, principalmente en El Baúl y Tinaquillo. Hacia la zona norte del estado, en la población
de La Sierra, se construyen violines de lata, y se tejen chinchorros y atarrayas.
El campesino también trabaja la madera para producir canoas para la navegación, bateas,
etcétera.
Los plumajes (brazaletes y zarcillos) y adornos yanomamis, los adornos del grupo Arawak y las
máscaras y adornos de los piaroas, constituyen las piezas más difíciles de conseguir y por lo
tanto tienen un valor único.
También destacan las típicas tonadas de ordeño que se acompañan con los golpes y corridos.
Otras manifestaciones folclóricas son:
Locos y Locainas: Una danza bailada el 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, de
espaldas a la iglesia, al son de pitos y cachos, latas, maracas, y cuatro. Los danzantes llevan
máscaras de alambres y cuernos.
Toros Coleados: Es un pasatiempo común de los domingos y días festivos. El escenario es una
manga de cien o más metros de largo por unos diez metros de ancho, cerrada por una cerca.
Los jinetes disputan por agarrar la cola del toro con la finalidad de tumbarlo o "colearlo".
Peleas de gallos: Se efectúan en un pequeño anfiteatro circular, rústico por lo general, techo
de palma o zinc. Se apuesta porlos gallos y se da comienzo al pesaje de los gallos y al control de
las espuelas. Un juez de pelea toma decisiones según las reglas establecidas.
Comidas Típicas: Se basa en la preparación de carnes, junto con los siguientes platos:
• Pastel de morrocoy.
• Hervido de pescado de río.
• Parrilla criolla.
• Guarapita: aguardiente con jugo de frutas y azúcar.
• Chigüire mechado: con tapiramo (caraotas rojas) y arroz.
• Tostón: plátano verde cocinado.
• Majarete: base de maíz y coco.
• Buñuelo: postre de yuca acompañada con miel.
• Pan de tunja: torta de harina de trigo.
• Biscochuelo: pan de harina y huevos envuelto en azúcar.
Recursos Culturales: