01 Definición de Términos en Un Proyecto Carretero
01 Definición de Términos en Un Proyecto Carretero
01 Definición de Términos en Un Proyecto Carretero
BORDILLO: Elemento que se construye sobre los acotamientos, junto a los hombros delos
terraplenes, para evitar que el agua erosione el talud del terraplén.
CALLE: Vía urbana de tránsito público, que incluye toda el área comprendida entre
linderos frontales de la propiedad.
CAMINO: Cualquier vía rural o urbana por donde puedan transitar los vehículos.
CARRIL: Cada una de las fajas de circulación en que puede estar dividida la superficie de
rodamiento, con anchura suficiente para la circulación de vehículos en fila.
CRUCE: Intersección de dos o más caminos o de un camino con otras vías tales como
férreas, de agua, de peatones, etcétera.
CUNETA: Canal que se ubica en los cortes, en uno o en ambos lados de la corona contiguo
a la línea de hombros, para drenar el agua que escurre por la corona y/o el talud.
DEFENSA: dispositivo de seguridad que se emplea para evitar, en lo posible, que los
vehículos salgan de la carretera.
ENLACE: Corto tramo de vía destinado a vincular dos ramas de una intersección.
ENTRONQUE: Zona donde dos o más caminos se cruzan o unen, permitiendo la mezcla de
las corrientes del tránsito.
FAJA SEPARADORA: Franja de anchura variable, limitada por rayas de pintura o por
guarniciones, que se construye central o lateralmente para separar el tránsito de vehículos
en sentidos opuestos o en el mismo sentido.
FASE DE CIRCULACIÓN: La parte del ciclo del semáforo que se asigna a la corriente de
tránsito o a cualquier combinación de circulación de vehículos o peatones que reciben el
derecho de paso simultáneamente durante uno o más intervalos.
FILETE: Marco perimetral de 1º 2 cm. Pintado sobre el tablero para enfatizar el símbolo de
la señal.
HOMBRO: En sección transversal, punto de intersección de las líneas definidas por el talud
del terraplén y la corona o por ésta y el talud interior de la cuneta.
INTERSECCIÓN: Área donde dos o más vías se unen o cruzan, ya sea a nivel o desnivel,
permitiendo o no la mezcla de las corrientes del tránsito.
PARAPETO: Barandal colocado a lo largo del puente a uno y a otro lado de su calzada,
para protección y seguridad del tránsito de vehículos y peatones.
PASO: Zona donde dos vías terrestres ya sea a nivel o a desnivel se cruzan sin que se
permita la mezcla de las corrientes del tránsito.
PUENTE: Estructura con longitud mayor de seis metros destinada a dar paso a una obra
vial sobre otra obra, sobre un curso de agua o sobre una depresión.
RASANTE: Proyección del desarrollo del eje de la corona de una carretera sobre un plano
vertical.
RUTA: Camino o derrotero seguido para ligar varias poblaciones o para cruzar a un centro
urbano.
SEÑAL: Dispositivo que se coloca en el hombro de la corona del camino para prevenir,
restringir e informar al usuario de los lugares de peligro o de interés a lo largo de la ruta.
SEÑAL ELEVADA: Es la que se coloca a mayor altura que las señales usuales, para
obtener mayor visibilidad, por restricciones de espacio lateral que impidan la colocación de
señales normales o cuando se desea guiar al tránsito por determinados carriles.