0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas2 páginas

ALDEHIDOS

El documento describe experimentos para obtener y caracterizar aldehídos como el metanal y propanal. Se detallan los equipos, sustancias y procedimientos para la obtención de los aldehídos y para comprobar sus propiedades reductoras mediante las reacciones de Tollens, Benedict y Schiff.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas2 páginas

ALDEHIDOS

El documento describe experimentos para obtener y caracterizar aldehídos como el metanal y propanal. Se detallan los equipos, sustancias y procedimientos para la obtención de los aldehídos y para comprobar sus propiedades reductoras mediante las reacciones de Tollens, Benedict y Schiff.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ALDEHIDOS

OBJETIVOS
- Obtención del metanal, propiedades.
- Comprobar experimentalmente las propiedades reductoras de los
aldehídos.

EQUIPO
- Gradilla - Alambre de cobre
- Tubos de ensayo - Elenmeyer
- Mechero y Fósforos - Beacker

SUSTANCIAS
- Metanol - Reactivo de Benedict - Nitrato de plata
- Propanol - Reactivo de Schiff - Agua Destilada
- Ácido sulfúrico - Bicromato de potasio
- Formol en sol.

PROCEDIMIENTO
Obtención del Metanal
En un tubo de ensayo grande, verter el alcohol metanol hasta la mitad de su
capacidad, calentar en Baño María hasta la temperatura de 40ºC. Calentar
en el mechero con una buena llama el alambre de cobre enrollado en
espiral procurando que se cubra una capa de óxido de cobre. Sumergir el
alambre rápidamente en el alcohol del tubo. Repetir la operación varias
veces y oler la sustancia formada.
¿Qué sustancia se forma en el alambre de cobre?

¿Qué sucede cuando esta sustancia entra en contacto con el metanol?

Ecuación:
Obtención del propanal por acción de la mezcla oxidante de Beckman sobre
el propanol
El ácido sulfúrico con el bicromato de potasio forma la mezcla oxidante de
Beckman, oxidante energético que va a oxidar al propanol transformándolo
en propanal. En un tubo de ensayo colocar 1cc de sol de bicromato de
potasio, agregar unas gotas de ácido sulfúrico y 1 cc de alcohol propílico o
propanol.
Anotar el olor de la sustancia formada:
Nombre de la sustancia formada:
Explica como se ha formado

Acción reductora de los aldehídos


Reacción de Tollens: Formación del espejo de plata
Colocar en un tubo de ensayo limpio 2 cc de sol diluida de nitrato de plata,
agregar sol de amoniaco hasta la redisolución del precipitado formado, este
es el reactivo de Tollens. Añadir 1 cc de formol y calentar muy suavemente
en Baño María.

Observar las paredes del tubo de ensayo:


EXPLICACIÓN: el amoníaco al reaccionar con el nitrato de plata forma un pp
de hidróxido de plata, pp que se disuelve en exceso de amoníaco. Por
reducción el hidróxido de plata pierde agua y oxígeno quedando plata
metálica.
Completar las reacciones que se producen cuando se prepara el reactivo de
Tollens y luego reacciona con el aldehído.

Completar las reacciones que se producen cuando se prepara el reactivo de


Tollens y luego reacciona con el aldehído.
1.-
2.-
3.-

Reacción de Benedict
El reactivo de Benedict es sulfato de cobre mas citrato de sodio. Escoger un
tubo de ensayo, limpio y seco, agregar en el 2cc del Reactivo de Benedict y
unas 10 gotas de formol y calentar en Baño María hasta la ebullición.
Anotar las observaciones:

Reacciones: semejantes a la experiencia anterior, la reacción se efectúa


entre el sulfato de cobre e hidróxido de sodio, la reacción la reacción el
hidróxido cúprico pierde agua y en la reacción el aldehído reduce el óxido
de cobre (II) a óxido de cobre (I) o a cobre metálico.
1.-
2.-
3.-

Reacción de Schiff
El reactivo de Schiff es fucsina básica decolorada por acción del sulfato
ácido de sodio y que frente a grupos de aldehídos libres se combina
restituyendo la coloración roja de la fucsina.
Seleccionar dos tubos de ensayo, colocar en uno de ellos 1 cc de agua
destilada y en el otro igual cantidad de formol, adicionar en ambos tubos de
ensayo igual cantidad 1 cc del reactivo Schiff.
Observar y comparar los resultados en ambos tubos de ensayo.

CONCLUSIONES:

-
-
-
-
-
-
-
-
-
-

También podría gustarte