INFORME DE DESNIVEL DE
TERRENO
SE PASO A TOMAR MEDIDAS DEL DESNIVEL DE UN TERRENO Y
SE REALIZO UN INFORME DE COTAS.
EL TRABAJO A CONTINUACION SE TRATO DE MEDIR EL DESNIVEL
DEL TERRENO UBICADO DETRÁS DEL PABELLON F, Y A TRAVEZ
DE UNA COTA FICTICIA SE REALIZO EL CALCULO DE LA
PENDIENTE APROXIMADA.
ALUMNOS:
LAVADO BASILIO, ALEX
NAPAICO CERRON, EDDY NILTONE
CATEDRATICOS
:
ING. MALCA JAUREGUI
ARQ. MARCELINO VALVERDE
INFORME DE DESNIVEL DE TERRENO
INFORME DESNIVEL-TERRENO
GENERALIDADES:
El pabellón F es uno de los
pabellones más antiguos de
la Universidad Nacional
Del Centro Del Perú.
Además alberga a dos
facultades como Arquitectura
e Ing. Civil, y dicho de paso
por las noches a alumnos
23 de octubre de 2010
que estudian en el centro de
idiomas.
UBICACIÓN
Localizado en la UNCP, la ubicación del terreno del cual se calculo el
desnivel, es en la parte este del pabellón F pero sobre todo el desnivel de
parte cerca de los SSHH del mismo.
RA
R-P
BOSQUE DE EUCALIPTOS
M
RA
OU
RA
CAMPO DEPORTIVO
R-P UNCP
PZ
LOCALIZACION
INFORME DE DESNIVEL DE TERRENO
Informe de perfiles del terreno
La medida de los perfiles de un terreno se realiza para obtener el tipo de
topografía del predio, sea esta accidentada plana o incluso montañosa. Para
llevar a cabo la toma de medidas de los perfiles del terreno se llevan a cabo las
siguientes operaciones:
Se hace uso del método de la manguera.
Se toman las medidas en las aristas del terreno.
Se unen los puntos con una cuerda bien tensada
Se dividen las aristas del terreno cada 10m.
Se trazan las transversales también cada 10m.
Se nivela con la manguera vertida de agua.
23 de octubre de 2010
AULA 3 0 1
AULA 2 0 1
AULA 3 0
AULA 2 0 1
PABELLON "F" PABELLON "F"
PABELLON "F" PABELLON "F"
AULA 3 0 2
AULA 2 0 2
AULA 3 0
AULA 2 0 2
AULA 3 0 3
AULA 2 0 3
AULA 3 0
AULA 2 0 3
S EGUNDO PIS O TERCER PIS O
SEGUNDO PIS O TERCER PISO
Materiales
tres jalones.
Una cinta métrica.
Una manguera transparente.
Ojo de pollo.
Una plomada.
Clavos
Una cuerda
Nivel de ingeniero
INFORME DE DESNIVEL DE TERRENO
Método de la manguera
El método de la manguera se lleva cabo para saber los desniveles que hay en
cada arista del terreno de estación a estación. A través de este método
sabemos clasificar a los terrenos en planos, accidentados o montañosos.
El método de la manguera se lleva a cabo de la siguiente manera:
En primer lugar se alinean bien las aristas con una cuerda.
Luego se toman medidas de 10m. ubicando en ellos un clavo para no
perder el punto
Y en vista de que la longitud de la arista no es múltiplo de 10m. se
toma solo la distancia que haya hasta la otra estación.
Luego teniendo la alineación a la otra estación se agrega la longitud que
falta para completar 10m. 23 de octubre de 2010
Una ves que se tienen todas las aristas divididas en 10m. se empieza a
medir el desnivel que hay en cada una de las aristas tomando en cuenta
los 10m. en los que se dividió la arista.
Cuadro de medidas de diferencia de alturas cada 10m.
El cuadro de medidas de los ángulos nos representa las distintas alturas que se
dieron cada 10m. parcial por parcial para así diagnosticar el margen de error
que se hace al medir las alturas.
Además de que se trabaja con cota 100 y se supone que al medir todo el
perímetro del predio debe dar como resultado esa misma cota.
INFORME DE DESNIVEL DE TERRENO
PV VT VD COTA
P1 0.90 100.900 - 100
P2=(P1+3.80m) 0.10 99.990 1.010 99.890
P3=(P2+1.08m) 0.10 98.270 1.820 98.170
P4=(P3+2.16m) 0.10 96.850 1.520 96.750
P5=(P4+2.05m) 1.00 96.540 1.310 95.540
P6=(P5+7.95m) 1.00 96.190 1.350 95.190
Como la pendiente era muy alta los parciales no se hicieron cada 10 m. si o de
acuerdo a la longitud mas adecuada, midiendo con el nivel de mano y como
resultado tenemos las cotas de una longitud de 18.40m.
Cota en p1 = 100.00 Cota en p6 = 95.190
23 de octubre de 2010
De estos 2 datos podemos deducir que en el terreno existe un desnivel de
4.81m.
Anexo
FOTOS DEL TRABAJO DE CAMPO
nivelación del terreno con la manguera llena de agua
toma de medidas (longitudinal) con cuerda, cinta, y nivel de
mano
nivelación por tramos cortos de hasta 1.50 m. de distancia
INFORME DE DESNIVEL DE TERRENO
23 de octubre de 2010