EDI Quimico Biologico #2 MEMBRANA PLASMÁTICA
EDI Quimico Biologico #2 MEMBRANA PLASMÁTICA
EDI Quimico Biologico #2 MEMBRANA PLASMÁTICA
Los lípidos y las proteínas son los componentes esenciales de las membranas, aunque
los hidratos de carbono también son importantes. Los lípidos más importantes en
ambas membranas son los fosfolípidos. La capacidad de los fosfolípidos para formar
membranas es inherente a su estructura molecular. Un fosfolípido es una molécula
anfipática, lo que significa que tiene una región hidrófila y una región hidrófoba.-
Debido a que la mayor parte de las proteínas tienen un diámetro mayor a 10 nm, uno
de los principales problemas para comprender la estructura básica de las membranas
consistía en determinar la forma en que las moléculas se disponían en un espacio tan
pequeño. En el año 1972, S. J. Singer y G. L. Nicolson propusieron un modelo de
estructura de membranas que sintetizaba las propiedades conocidas de las membranas
biológicas. Según este modelo de mosaico fluido, que ha tenido gran aceptación, las
membranas constan de una bicapa lipídica en la cual están inmersas diversas proteínas,
solamente con sus regiones hidrófilas expuestas al agua, sobresaliendo lo
suficientemente lejos de la bicapa. Esta organización molecular maximizaría el contacto
de las regiones hidrófila de las proteínas y de los fosfolípidos con el agua, y le
proporcionaría a sus partes hidrófobas un medio no acuoso.-
Los modelos son propuestos por los científicos como hipótesis, como maneras de
organizar y explicar la información existente. Reemplazar un modelo de estructura de
la membrana por otro no significa que el modelo inicial no sea válido. La aceptación o el
rechazo de un modelo depende de cuánto se ajuste a las observaciones y expliquen los
resultados experimentales. Un buen modelo también sustenta predicciones que le dan
forma a la investigación futura. Los modelos inspiran experimentos, y pocos modelos
sobreviven a estas pruebas sin modificaciones. Los nuevos hallazgos pueden determinar
que un modelo se vuelva obsoleto, pero aún así, puede ser que no sea totalmente dejado
de lado, sino revisado para incorporar las nuevas observaciones. El modelo de mosaico
fluido se está refinando de manera permanente y es posible que algún día sea sometido a
una nueva revisión.-
Si bien las proteínas son mucho más grandes que los lípidos se muevan con mayor
lentitud, algunas proteínas de membrana realizan efectivamente un desplazamiento a la
deriva.-
Una membrana permanece fluida a medida que desciende la temperatura, hasta que
finalmente los fosfolípidos se agrupan en una disposición muy compacta y la membrana
se solidifica, como la grasa de la panceta forma la manteca cuando se enfría. La
temperatura a la cual la membrana se solidifica depende de los tipos de lípidos que la
Las membranas deben ser fluidas para funcionar en forma apropiada; a menudo son
tan fluidas como el aceite comestible. Cuando una membrana se solidifica, cambia su
permeabilidad y las proteínas enzimáticas de la membrana pueden volverse inactivas,
por ejemplo, si su actividad exige que se desplacen lateralmente dentro de la membrana.
La composición lipídica de las membranas celulares puede modificarse como una
adaptación a las temperaturas cambiantes. Por ejemplo, en muchas plantas que toleran
fríos extremos, como el trigo de invierno, el porcentaje de fosfolípidos insaturados
Las partes hidrófilas de la molécula están expuestas a las soluciones acuosas en una
de las caras de la membrana. Las proteínas periféricas no están embebidas en la bicapa
lipídica; son apéndices unidos débilmente a la superficie de la membrana, a menudo a
las partes expuestas de las proteínas integrales.-
Una célula aislada puede tener proteínas de membrana que levan a cabo varias de
estas funciones, y una única proteína puede tener múltiples funciones. Por esa razón, la
membrana es un mosaico tanto funcional, como estructural.-
Hidrocarburos de la membrana
Las membranas tienen dos caras diferentes, la externa y la interna. Las dos capas de
lípidos pueden diferenciarse en su composición lipídica específica y cada proteína tiene
una orientación direccional en la membrana. Cuando una vesícula se fusiona con la
membrana plasmática, la capa externa de la vesícula se sitúa a continuación de la capa
citoplasmática de la membrana plasmática. Por esa razón, las moléculas que comienzan
en la cara interna del RE, terminan en la cara externa de la membrana plasmática.-
PERMEABILIDAD SELECTIVA
Las moléculas hidrófobas (no polares), como los hidrocarburos, el dióxido de carbono y
el oxígeno, pueden disolverse en la bicapa lipídica de la membrana y atravesarla con
facilidad, sin la ayuda de las proteínas de membrana. El núcleo centro hidrófobo de la
membrana impide el paso directo de iones y moléculas polares, que son hidrófilas, a
través de la membrana. Las moléculas polares, como la glucosa y otros hidratos de
carbono, pasan solamente de forma lenta a través de la bicapa lipídica, e incluso el agua,
una molécula polar extremadamente pequeña, no la atraviesa muy rápidamente. Un
átomo o molécula cargados, rodeados por su capa de agua encuentran dificultados para
penetrar la capa hidrófoba de la membrana. Las proteínas embebidas en la membrana
desempeñan un papel clave en la regulación del transporte.-
Proteínas de transporte
TRANSPORTE PASIVO
Una gran parte del paso de sustancias a través de la membrana celular se produce
por difusión. Cuando una sustancia está más concentrada en una cara de la membrana
que en la otra, hay una tendencia de la sustancia de difundirse a través de la membrana a
favor de su gradiente de concentración. Un ejemplo importante es la captación de
oxígeno de una célula realizando respiración celular. El oxígeno disuelto se difunde
dentro de la célula a través de la membrana plasmática. A medida que la respiración
celular consume el O2 que va entrando, la difusión dentro de la célula continuará
porque el gradiente de concentración favorece el movimiento en esa dirección.-
Los poros de esa membrana sintética son demasiado pequeños como para que pasen
las moléculas de hidratos de carbono, pero suficientemente grandes para las moléculas
de agua. En una solución diluida como la mayoría de los líquidos biológicos, los solutos
no afectan de manera significativa a la concentración de agua. El agrupamiento
compacto de las moléculas de agua alrededor de las moléculas del soluto hidrófilo
determina que aparte del agua no está disponible para cruzar a la membrana. Es la
diferencia en la concentración de agua libre la que es importante. El agua difunde a
través de la membrana desde la región de menor concentración del soluto hasta la de
mayor concentración, hasta que las concentraciones de soluto se iguales a ambos lados
de la membrana. La difusión del agua a través de una membrana selectivamente
permeable se denomina ósmosis.-
Si una célula sin pared, como una célula animal, está inmersa en un ambiente que es
isotónico con respecto a la célula (iso, significa “igual”), no habrá movimiento neto de
agua a través de la membrana plasmática. El agua fluye a través de la membrana pero a
la misma velocidad en ambas direcciones. En un medio isotónico, el volumen de una
célula animal es estable.-
Una célula sin paredes rígidas no puede tolerar ni una incorporación excesiva ni una
pérdida desmesurad de agua. Este problema de equilibrio acuoso se resuelve
automáticamente si esta célula vive en un medio isotónico. El agua de mar es isotónica
para muchos invertebrados marinos. Las células de la mayor parte de los animales
terrestres están bañadas en un líquido extracelular que es isotónico con respecto a las
células. Los animales y otros organismos sin paredes celulares rígidas que viven en
ambientes hipertónicos o hipotónicos deben tener adaptaciones especiales para su
osmorregulación, o control del equilibrio acuoso. Por ejemplo, Parameciium, un protista,
vive en agua estancada, que es hipotónica con respecto a la célula. Paramecium tiene una
membrana plasmática que es mucho menos permeable al agua que las membranas de la
mayoría de las otras células, pero esto solamente enlentece la captación de agua, que
entra continuamente a la célula. Paramecium no estalla porque también está equipado
con una vacuola contráctil, un orgánulo que cumple la función de bomba de achique
que fuerza al agua hacia afuera de la célula tan pronto como entra por ósmosis.-
Las células de las plantas, los procariontes, los hongos y algunos protistas tienen
paredes. Cuando una célula de este tipo está inmersa en una solución hipotónica,
bañada en agua de lluvia, por ejemplo, la pared contribuye a mantener el equilibrio
acuoso de la célula. La célula vegetal se hincha a media que el agua entra por ósmosis. La
pared elástica solamente se expandirá hasta el momento en que comienza a ejercer una
presión sobre la célula que impide que continúe incorporando agua. La célula turgente
(muy firme), es el estado saludable en el caso de la mayoría de las células vegetales. El
soporte mecánico de las plantas que no son leñosas, como la mayoría de las plantas
domésticas, depende de que las células se mantengan turgentes con una solución
circundante hipotónica. Si una célula vegetal y sus alrededores son hipotónicos, no hay
tendencias del agua a entrar y las células se vuelven fláccidas (débiles y flexibles).-
TRANSPORTE ACTIVO
El ATP proporciona la energía para la mayor parte del transporte activo. Una manera
a través de la que el A>TP puede impulsar el transporte activo es transfiriendo su grupo
fosfato terminal directamente a la proteína transportadora. Esto puede inducir a que la
proteína cambie su configuración de forma que transloque un soluto unido a la proteína
a través de la membrana. Un sistema de transporte que trabaja de esta manera en la
bomba de sodio y potasio, que intercambia sodio por potasio a través de la membrana
plasmática de las células animales.-
Todas las células tienen voltaje a través de las membranas plasmática. El voltaje es
energía potencial eléctrica por una separación de cargas opuestas. El citoplasma de una
célula está cargado negativamente en comparación con el líquido extracelular, debido a
una distribución desigual de aniones y cationes en las caras opuestas de la membrana.
El voltaje a través de una membrana denominado potencial de membrana, tiene un
rango entre -50 y -200 milivoiltios (mV).-
El potencial de membrana actúa como una batería, una fuente de energía que afecta
al tránsito de todas las sustancias cargadas a través de la membrana. Dado que el
interior de la célula es negativo en comparación con el exterior, el potencial de
membrana favorece el transporte pasivo de cationes hacia dentro de la célula y aniones
hacia fuera de ella. Por esta razón, dos fuerzas impulsan la difusión de iones a través de
una membrana: una fuerza química, el gradiente de concentración del ión, y una fuerza
eléctrica, el efecto potencial de membrana en el movimiento del ión. Esta combinación
de fuerzas que actúan sobre un ión se denomina gradiente electroquímico. Un ión no
se difunde simplemente a favor de su gradiente de concentración, sino que se difunde a
favor de su gradiente electroquímico. Por ejemplo, la concentración de iones sodio dentro
de una célula nerviosa en reposo es muy inferior a la que existe fuera de ella. Cuando la
célula es estimulada, los canales regulados que facilitan la difusión del sodio se abren.
Entonces, los iones sodio “caen” a favor de su gradiente electroquímico, impulsados por
el gradiente de concentración de sodio y por la atracción de los cationes hacia el lado
negativo de la membrana.-
Cotransporte
Una simple bomba impulsada por ATP que transporta un soluto específico puede
impulsar indirectamente el transporte activo de otros solutos mediante un mecanismo
que se llama cotransporte. Una sustancia que ha sido bombeada a través de una
membrana puede realizar un trabajo cuando por difusión se desplaza de regreso a través
de la membrana, de forma análoga al agua que ha sido bombeada cuesta arriba y realiza
un trabajo al fluir hacia abajo. Otra proteína de transporte especializada, un
cotransportador independiente de la bomba, puede acoplarse a la difusión “cuesta
abajo” de esta sustancia para el transporte “cuesta arriba” de una segunda sustancia en
contra de su gradiente de concentración. Por ejemplo, una planta utiliza el gradiente de
iones hidrógeno generado por sus bombas de protones para impulsar el transporte
activo de aminoácidos, hidratos de carbono y muchos nutrientes, dentro de la célula.
Una proteína específica acopla el retorno de los iones hidrógeno al transporte de
sacarosa dentro de la célula.-
Las grandes moléculas como las proteínas y los polisacáridos, las partículas más
grandes, cruzan la membrana por un mecanismo diferente en el que participan
vesículas.-
Exocitosis
Endocitosis
Las células humanas utilizan la endocitosis mediada por receptores para incorporar
el colesterol utilizado en la síntesis de membranas y como precursor para la síntesis de
otros esteroides. El colesterol viaja en la sangre en partículas denominadas
lipoproteínas de baja densidad o LDL, complejos de lípidos y proteínas. Estas partículas
actúan como ligandos (un término general que designa cualquier molécula que se une
específicamente a un sitio receptor de otra molécula) al unirse a los receptores de LDL
de las membranas y entrar después a la célula por endocitosis. En los pacientes con
hipercolesteronemia familiar, una enfermedad humana hereditaria caracterizada por un
nivel muy elevado de colesterol en sangre, las proteínas receptoras de LDL son
defectuosas o están ausentes, y las partículas de LDL no pueden entrar en las células. El
colesterol se acumula en la sangre, donde contribuye a la aterosclerosis precoz, la
formación de depósitos de lípidos dentro de la pared de los vasos sanguíneos, causando
en los vasos una protrusión hacia la luz que impide el flujo de la sangre.-
APLICACIÓN
1- ¿Cómo se espera que varíen los niveles de saturación de los ácidos grasos de la
membrana en plantas adaptadas a un medio frío y en plantas adaptadas a un
medio cálido?
2- Los hidratos de carbono adheridos a algunas de las proteínas y los lípidos de la
membrana plasmática se unen con ella a medida que la membrana se construye
y refina en el RE y en el aparato de Golgi; la nueva membrana, entonces, forma
vesículas de transporte que viajan hacia la superficie de la célula. ¿En qué cara
de la membrana de la vesícula están los hidratos de carbono?
3- Dos moléculas que pueden atravesar una bicapa lipídia sin ayuda de las
proteínas de membranas son el O2 y el CO2 ¿Qué propiedades permiten que
esto ocurra?
4- ¿Por qué las moléculas de agua requieren una proteína de transporte para
desplazarse rápidamente y en grandes cantidades a través de una membrana?
5- Si un Paramecium nada desde un ambiente hipotónico a uno isotónico, la
actividad de su vacuola contráctil ¿aumentará o disminuirá? ¿Por qué?
6- Cuando las células nerviosas establecen un voltaje a través de su membrana con
bomba de sodio y potasio, ¿esta bomba utiliza ATP o produce ATP? ¿Por qué?
7- Explique por qué la bomba de sodio y potasio en la figura de la página 150 no
sería considerada un cotransportador.-
8- Cuando una célula crece, su membrana plasmática se expande ¿Este proceso se
produce por endocitosis o exocitosis? Explíquelo.-
9- Para enviar una señal, una neurona puede llevar a cabo la exocitosis de señales
químicas que son reconocidas por una segunda neurona. En algunos casos, la
primera neurona finaliza el envío de la señal al captar la moléculas señal por
endocitosis ¿Esperaría que esto ocurra por pinocitosis o por endocitosis
mediada por receptores? Explique el razonamiento.-
10- Se recolectan algas verdes unicelulares en una laguna. Considerando que estas
células transportan activamente K+ hacia el interior de la célula ¿cómo
esperaría que fuera la concentración interna de este ión, comparada con su
concentración en el agua de la laguna?
11- Un organismo unicelular presenta en su membrana canales que permiten el
pasaje de Na+ en forma pasiva y permanente. También tiene un sistema de
transporte activo que bombea Na+ al exterior de la célula. Suponga que estas
células se cultivan en un medio acuoso que contiene una sustancia que inhibe el
funcionamiento del sistema de transporte ¿Cómo cambia la concentración
BIBLIOGRAFÍA